Logo Studenta

Utilidad-de-los-examenes-de-laboratorio-iniciales-en-pacientes-con-trauma-de-alta-energa-en-el-Hospital-General-Xoco

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
DIRECCION DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
ORTOPEDIA 
 
 
“UTILIDAD DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO INICIALES EN PACIENTES 
CON TRAUMA DE ALTA ENERGIA EN EL HOSPITAL GENERAL XOCO” 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO OBSERVACIONAL 
 
 
PRESENTADO POR: DR. LEOPOLDO ALBERTO BAHENA PENICHE 
 
 
 
PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
ORTOPEDIA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: DR. JORGE ARTURO AVIÑA VALENCIA 
DIRECTOR ADJUNTO Y ASESOR METODOLÓGICO: DR. MOISES FRANCO VALENCIA 
 
-2015- 
Javier
Texto escrito a máquina
MÉXICO., D.F. 
Javier
Texto escrito a máquina
Javier
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
“UTILIDAD DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO INICIALES EN 
PACIENTES CON TRAUMA DE ALTA ENERGIA EN EL HOSPITAL 
GENERAL XOCO” 
 
AUTOR: DR. LEOPOLDO ALBERTO BAHENA PENICHE 
 
 
 
 
 
 
 
Vo. Bo. 
 
___________________________________________________ 
DR. JORGE ARTURO AVIÑA VALENCIA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ORTOPEDIA 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
 
_______________________________________ 
DR. ANTONIO FRAGA MOURET 
DIRECTOR DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
3 
Vo.Bo. 
 
___________________________________________ 
DR. MOISES FRANCO VALENCIA 
DIRECTOR ADJUNTO DE TESIS Y ASESOR METODOLÓGICO 
HOSPITAL GENERAL XOCO 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
 
____________________________________________ 
DRA. MARIA GUADALUPE FLORES ALCANTAR 
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
HOSPITAL GENERAL XOCO 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
 
 
 
 
 
 
Vo.Bo. 
 
 
______________________________________ 
DRA. LETICIA CALZADA PRADO 
JEFA DE SERVICIO ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 
HOSPITAL GENERAL XOCO 
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL 
 
 
4 
DEDICATORIAS 
 
A Dios, porque sin él nada sería posible. 
 
 
 
A mi mamá, por su comprensión y apoyo incondicional, siempre ejemplo de constancia y 
superación personal. 
 
 
 
A la memoria de mi padre, que siempre está a mi lado y que me guió por este camino. 
 
 
 
A mis maestros, médicos adscritos de la Secretaria de Salud del Distrito Federal, por sus enseñanzas 
y su paciencia. 
 
 
 
I´m much wiser now 
A lifetime of memories 
Run through my head 
They taught me how 
For better or worse, alive or dead 
I realize there´s no turning back 
Life goes on the offbeaten track 
Many years have come and gone 
I´ve lived my life, and now must move on 
 
A change of seasons; The Crimson Sunset 
Dream Theater 
 
 
 
 
5 
INDICE 
 
 RESUMEN 6 
 ANTECEDENTES 7 
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 
 JUSTIFICACIÓN 13 
 HIPÓTESIS DE TRABAJO 13 
 OBJETIVO GENERAL 14 
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 
 ASPECTOS METODOLÓGICOS 15 
 RESULTADOS 
Perfil epidemiológico del estudio 19 
Destino de los pacientes 21 
Tipo de lesiones de los pacientes 22 
Segmentos corporales afectados 23 
Tablas de frecuencia e histogramas de los exámenes de laboratorio iniciales 24 
Análisis estadístico de los exámenes de laboratorio 38 
 
 DISCUSIÓN 
Perfil epidemiológico del estudio 43 
Destino de los pacientes 43 
Tipo de lesiones en los pacientes 44 
Segmentos corporales afectados 44 
Tablas de frecuencia e histogramas de los exámenes de laboratorio iniciales 45 
Análisis estadístico de los exámenes de laboratorio 45 
Limitantes del estudio 48 
 
 CONCLUSIONES 49 
 BIBLIOGRAFÍA 50 
 
 
 
 
6 
RESUMEN 
 
El trauma de alta energía se considera como la transferencia de una gran cantidad de energía entre 
dos o más cuerpos a partir de un nuevo evento incidental que actúa en tres esferas: el objeto, el 
sujeto y sus órganos; de tal manera como ocurre la transmisión vectorial de fuerza a partir del 
objeto. 
El trauma de alta energía sigue representando un gran problema de salud pública en nuestro país, 
por lo que es necesario realizar trabajos de investigación sobre este tema, el laboratorio de análisis 
clínicos es una parte fundamental para determinar las condiciones del paciente y conocer su 
evolución, este trabajo tiene como objetivo determinar si existe asociación entre la mortalidad de 
los pacientes y algún estudio de laboratorio fuera de los valores de referencia. Ya existen muchos 
trabajos acerca de cuáles son los exámenes de laboratorio que se alteran en pacientes con trauma 
de alta energía, sin embargo, no existen reportes acerca de su relación con la mortalidad en México 
y en particular en la Secretaria de Salud del Distrito Federal. 
Se incluyeron 110 pacientes, ingresados al área de trauma choque del hospital General Xoco en el 
periodo de marzo de 2013 hasta marzo del 2014. Los estudios de laboratorio incluidos en el presente 
trabajo fueron: glucosa, urea, creatinina, sodio potasio, TP, TTP, INR, leucocitos, eritrocitos, 
hemoglobina, hematocrito, plaquetas, pH, exceso de base, lactato, bicarbonato, pO2, PCO2 y 
temperatura. Se aplicaron pruebas estadísticas (T de Student y cálculo de OR) solo a los pacientes 
que fallecieron. 
En conclusión, se encontróuna fuerte asociación entre eritrocitos (OR 7.604), INR (OR 1561.976), pH 
(OR 4569507.609) y temperatura (OR 15.244) con la mortalidad de los pacientes. Lo que coincide con 
publicaciones internacionales acerca del tema. Este trabajo puede servir como base para estudios 
posteriores aplicados en otros hospitales de la Secretaria de Salud del Distrito Federal o de otras 
instituciones del país. 
 
PALABRAS CLAVE: trauma de alta energía, mortalidad, triada terrible, coagulopatía, acidosis, 
hipotermia, exámenes de laboratorio. 
 
 
7 
ANTECEDENTES 
 
Las lesiones traumáticas son consideradas como una serie de eventos secuenciales que 
desencadenan una respuesta adaptativa (fisiológica, inflamatoria y metabólica), rebasan la 
capacidad de homeostasis del cuerpo y pueden conducir a una falla orgánica múltiple y a la 
muerte.(1) 
 
El trauma de alta energía se considera como la transferencia de una gran cantidad de energía entre 
dos o más cuerpos a partir de un nuevo evento incidental que actúa en tres esferas: el objeto, el 
sujeto y sus órganos; de tal manera como ocurre la transmisión vectorial de fuerza a partir del 
objeto. El trauma de alta energía representa actualmente el principal factor de mortalidad en 
pacientes con edades de 15 a 45 años, debido inevitablemente al creciente desarrollo urbano, al 
aumento de la violencia y al aumento en el número de atenciones médicas institucionales que 
sobrepasan su capacidad. (1), (2) 
 
El trauma continúa representando un grave problema de salud pública; el reporte proporcionado 
por la OMS en 2009 refiere que anualmente fallecen 1.7 millones de personas por accidentes de 
tráfico, y cerca del 90% de estas muertes ocurren en países con ingresos per cápita bajo y medio; 
más de la mitad de las personas que fallecen son peatones, ciclistas y usuarios de motocicletas. Al 
mismo tiempo se calcula que cada año se producen entre 20 y 50 millones de lesiones no fatales 
por accidentes de tráfico. (3) 
 
Las lesiones por accidentes de tráfico afectan a cualquier grupo de edad pero son una de las tres 
principales causas de muerte entre los 25 y 44 años de edad; sin embargo, al analizar el grupo de 
edad entre 15 1 29 años, constituye la primera causa, es decir, afecta a la población en edad 
productiva. De continuar con este comportamiento se proyecta que para el año 2030 se presenten 
2.4 millones de fallecimientos por año. (1) 
 
Llama la atención que más del 90% de los accidentes de tráfico ocurran en países en desarrollo, los 
cuales poseen solo 48% del parque vehicular registrado mundialmente. El 62% de las muertes 
provocadas por accidentes de tráfico se presentan en los siguientes países en orden decreciente: 
China, EUA, Rusia, Brasil, Irán, México, Indonesia, Sudáfrica y Egipto. (1) 
 
 
8 
 
El impacto mundial de las lesiones traumáticas y la hemorragia asociada en la salud, así como el 
bienestar humano, no pueden ser subestimados. Doce por ciento del total de enfermedades en el 
mundo son el resultado de la violencia y los accidentes: la hemorragia es responsable de 30 a 40% 
de la mortalidad en trauma, de estas muertes, de 33 a 56% ocurren durante el periodo 
prehospitalario. En los lesionados que reciben atención oportuna, la mortalidad precoz con 
frecuencia es causada por hemorragia, coagulopatía y reanimación deficiente. Las intervenciones 
tempranas, incluida la transfusión de sangre y la adecuada fluidoterapia, pueden ser el fundamento 
que retrase la mortalidad y la morbilidad en el paciente con trauma (3). 
 
En México, el trauma es una de las principales causas de muerte entre su población, debido a que 
se encuentra en un proceso de transición en cuanto a salud pública en el que se reconocen tres 
momentos: transición demográfica, epidemiológica y de servicios. Es la principal causa de muerte 
en la población entre 2 y 44 años de edad, mientras que en el grupo de población más productiva, 
de los 15 a los 34 años, constituye la primera causa de mortalidad. (1) 
 
Cada año el trauma ocasiona un elevado número de muertes. Llega a ser tan grave que en muchos 
países desarrollados es una de las principales causas de discapacidad laboral en adultos jóvenes. En 
México ocupa una de las primeras 5 causas de mortalidad, principalmente en jóvenes entre 20 y 30 
años edad, y ha llegado a convertirse en la segunda causa de discapacidad. (4). El 5% de los pacientes 
que ingresan a las unidades de terapia intensiva cursan con disfunción orgánica múltiple que lleva a 
la muerte. (1) 
 
En el hospital General de Xoco del periodo entre el 26 de Diciembre del 2012 hasta el 25 de 
Diciembre del 2013, fueron atendidas un total de 34089 pacientes en el área de urgencias, de los 
cuales el 49% de éstos, o sea, 16,702 pacientes acudieron por traumatismos, envenenemientos y 
algunas otras consecuencias de causas externas, otro 20% del total, un correspondiente de 6,880 
pacientes fueron atendidos por traumatismos internos e intracraneales y otros traumatismos.(10) 
 
Dentro del área de choque del hospital general Xoco en un periodo de un año, del 26 de Diciembre 
del 2012 hasta el 25 de Noviembre del 2013, fueron ingresados un total de 216 pacientes de los 
 
 
9 
cuales 162 fueron masculinos y 54 fueron femeninos, el grupo de edad de 15 a 64 años de edad fue 
el mas afectado dentro de ambos grupos.(10) 
 
Las causas de mortalidad relacionadas con el trauma se incluyen dentro de 3 fases: la mortalidad en 
el sitio del accidente debido a lesiones letales (cerca del 50%); la mortalidad temprana, que va de 
pocos minutos posteriores al evento traumático hasta la primera hora, denominada como la hora 
dorada (cerca del 30%) y la mortalidad tardía, que va de los primeros días a semanas después del 
trauma (el 20%). (7) 
La mayoría de los pacientes con daño grave mueren como consecuencia de las lesiones iniciales; del 
resto de los pacientes que son hospitalizados, 5% desarrollan falla orgánica múltiple como 
consecuencia de una respuesta inmunitaria mal regulada que aumenta la mortalidad en 50 a 80%. 
 
El mayor riesgo de muerte dentro de las primeras 24 horas deriva del círculo vicioso de la 
hipotermia, la acidosis y la coagulopatía por desgracia muchas de las ténicas habituales de 
reanimación traumática pueden contribuir a este ciclo, para mejorar las probabilidades de 
supervivencia del paceinte, es necesario conocer como prevenir, reconocer y tratar esta triada 
mortal. (8) 
 
El trauma severo afecta diversos órganos y sistemas del organismo, dentro de las relaciones entre 
trauma y otros sistemas mas estudiadas se encuentran: 
 
RESPUESTA INFLAMATORIA AL TRAUMA: la respuesta del organismo al trauma se manifiesta por 
una intensa reacción inflamatoria local de los tejidos y órganos inicialmente dañados, reacción que 
posteriormente se convierte en una reacción inflamatoria generalizada, la que contribuye a la 
aparición de complicaciones posteriores, incluyendo la sepsis y la falla orgánica múltiple. 
La respuesta al trauma está mediada por una serie de mecanismos que involucran diferentes 
órganos y sistemas. Estos se pueden englobar en patrones de respuesta característicos, la respuesta 
metabólica, la respuesta hemodinámica y la respuesta inmunitaria. Uno de los componentes más 
importantes en la activación inicial del sistema inmunitario innato y la persistencia de la respuesta 
inflamatoria con la activación del sistema inmunitario específico lo integra el sistema fagocítico 
mononuclear. Los factores relacionados con el mecanismo de trauma, grado de lesión y medio 
 
 
10 
ambiente son determinantes para aumentar o disminuir el riesgo de complicaciones postraumáticas 
(2) 
 
SEPSIS Y TRAUMA: la infección en los pacientes con trauma es secundaria a la invasión de 
microorganismos habituales, mientras que en aquellos pacientes que mueren en etapa tardía 
postrauma la invasión pormicroorganismos es predominantemente oportunista, las infecciones en 
estos pacientes se presentan predominantemente en las etapas tempranas cuando la desregulación 
del sistema inmunitario permite la invasión bacteriana y es perpetuada en etapas tardías cuando la 
supresión del sistema inmunitario permite la invasión de microorganismos oportunistas, 
independientemente del microorganismo desencadenante, la evolución de la repuesta inflamatoria 
es modulada por una serie de mediadores químicos y celulares que actúan en conjunto y en 
sucesión; si bien la respuesta aguda inicial se da en el sitio de la lesión, la respuesta inflamatoria se 
puede propagar por todo el organismo a través de la red de interconexión celular y humoral, esta 
cascada de activación tiene lugar en el territorio de la microcirculación, donde la células endoteliales 
estimuladas ante la invasión de microorganismos, como bacterias y sus componentes, expresan 
moléculas de adhesión. 
 
HEMORRAGIA Y TRAUMA: Otra de las principales complicaciones y causa de muerte en el paciente 
con trauma es el choque hemorrágico, la hemorragia en el paciente tiene 3 picos principales de 
presentación: el primero se presenta en la primera hora postrauma, el segundo se presenta dentro 
de las primeras 24 horas de trauma y esta correlacionado con alta mortalidad, el tercer pico de 
hemorragia se presenta alrededor de días o semanas y es generalmente secundario a la falla 
orgánica múltiple por coagulopatía. (1), (5), (6). La hemorragia sigue siendo la causa principal de 
muerte prevenible de muerte a consecuencia de trauma, asi mismo cerca de 25% de las lesiones 
severas en los pacientes se acompañan de coagulopatía. (2). Además de la severidad de trauma, el 
estado de choque reflejado en los tejidos y su hipoperfusión es conocido como un predictor 
independiente de mortalidad y morbilidad en trauma. (3) 
 
RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA: La respuesta sistémica al trauma activa una serie de 
mecanismos hormonales, inmunitarios, celulares y metabólicos cuyo objetivo es la restauración de 
las funciones orgánicas a su normalidad y evitar las complicaciones secundarias a hipermetabolismo, 
 
 
11 
desequilibrio de la repuesta inflamatoria e inhibición de la reacción inmunitaria que de no ser 
interrumpidas de manera oportuna, tienen un impacto negativo en el pronóstico del paciente. 
La respuesta metabólica es de gran importancia a corto y largo plazo, después de una reanimación 
exitosa y del tratamiento definitivo de la lesión, adquiriendo mayor relevancia en la fase de 
recuperación del tratamiento y durante la rehabilitación del paciente. La magnitud de la respuesta 
metabólica es proporcional a la gravedad de la lesión tisular, la cual puede ser modificada por 
factores externos como la infección (3). En los estados de trauma grave o infección prolongada se 
produce una reacción sistémica que conduce a un estado hipercatabólico con sus consecuencias. 
(12) La hiperglucemia es un fenómeno observado en diversos tipos de enfermedades como el 
trauma, cirugía, sepsis, infarto, entre otros; y es considerada como un factor de riesgo 
independiente de morbilidad y mortalidad. La principal alteración relacionada con las citosinas es la 
presencia de hiperglucemia. 
 
COAGULOPATÍA Y TRAUMA: la coagulopatía se define como la incapacidad de los elementos 
sanguíneos para mantener una adecuada respuesta de coagulación en presencia de lesión o daño 
endotelial, la cual puede ser el resultado de la depleción de volumen, dilución o inactivación de los 
factores de coagulación, clínicamente en la atención fuera del hospital es difícil identificar dichas 
alteraciones; sin embargo ha de suponerse que en el paciente con trauma está presente este factor, 
en contraste con el área hospitalaria en la sala de emergencias, donde sí es necesario evidenciar la 
coagulopatía. Los valores de tiempo de protrombina mayores de 14.2 seg o un tiempo parcial de 
tromboplastina superior a 38.4 segundos y con una trombocitopenia menor de 150 000, definen la 
coagulopatía basándose en pruebas de laboratorio (14) 
 
La coagulopatía grave es considerada como un tiempo de protrombina y un tiempo parcial de 
tromboplastina dos veces mayor que el de los controles de laboratorio. Es fundamental conocer los 
valores y la incidencia de coagulopatía en pacientes traumatizados, ya que es un importante 
predictor de mortalidad. 
 
A pesar de grandes esfuerzos, la patogenia de la coagulopatía en pacientes con trauma permanece 
desconocida, existen diversos estudios los cuales han investigado el papel de las plaquetas en dicha 
patogenia.(2), se conoce plenamente el papel de las plaquetas en la hemostasis sin embargo no 
existen estudios suficientes que valoren su efecto en el paciente con trauma. (2) Las cifras bajas de 
 
 
12 
plaquetas y las alteraciones en el tiempo de protrombina se encuentran disminuidas en pacientes 
que sufren trauma y fallecen dentro de las primeras 72 hr a su ingreso al hoapital. (5) 
 
Estudios recientes, han determinado que pacientes con coagulopatía tienen 4 veces mas 
probabilidades de muerte que los pacientes sin problema, independientemente de la severidad de 
la lesión y del consumo de los factores de coagulación. (11) 
 
EFECTOS FÍSICOS AL TRAUMA: la respuesta metabólica al trauma considera a todos los efectos 
fisiológicos que se presentan en forma secundaria a una lesión. Los efectos metabólicos en el 
organismo que se presentan después de una lesión generan una tolerancia a la gran demanda que 
se requiere de energía y sustratos, cambios en el metabolismo celular de la herida. En la mayor 
parte, los dos primeros son considerados como consecuencia de la actividad neuroendocrina 
sistémica, en tanto que los cambios celulares se deben a una respuesta inflamatoria cada vez con 
mayor importancia, si bien la respuesta neuroendocrina a las lesiones o al traumatismo se genera 
inmediatamente a través de la secreción hormonal con efectos hemodinámicos, metabolismo de 
proteínas, lípidos, glucosa, electrolitos y agua (4), (11). 
 
El aumento en el metabolismo anaeróbico produce un exceso de ácido láctico y el hígado disminuye 
la capacidad para metabolizar esta sustancia (ciclo de Cori) por lo que estos valores sanguíneos 
aumentan. Se ha encontrado implicaciones pronosticas a este respecto y se reporta que niveles 
mayores de 4 mEq/L se acompañan de 89% de mortalidad, mientras que con niveles menores de 1 
mEq/L la mortalidad es solamente de 18%. El déficit de base elevado se asocian con un incremento 
en la necesidad de transfusiones, lesión pulmonar aguda, lesión orgánica múltiple y mortlidad (3). 
El lactato sérico se encuentra elevado considerablemente en los pacientes que sufrieron de trauma 
y que fallecen dentro de las primeras 72 hrs de su ingreso al hospital. (5) 
 
ACIDOSIS Y TRAUMA: la acidosis por lactato en el paciente con politrauma afecta en diferentes 
problemas: hipotermia, anemia y la acidosis por lactato en si. El riñón y el sistema respiratorio 
usualmente fallan al corregir la acidosis en el paciente con politrauma y pacientes con choque. La 
acidosis incrementa la degradación de fibrinógeno y contribuye a un sangrado más profuso, de 
forma paralela, las plaquetas también son afectadas por el pH de la sangre, no se conoce con 
 
 
13 
claridad como es dicha relación. La transfusión de paquetes globulares son un agravante a la 
acidosis y las funciones celulares disminuyen con la acidosis severa.(11). 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Los estudios de laboratorio iniciales han sido valorados en diversos países como factores 
pronósticos de mortalidad y como pauta de manejo de los pacientes, son variables y dependen del 
paciente y de la severidad del trauma, sin embargo no se conoce su eficacia como predictores de 
mortalidad en nuestra población. 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Los estudios de laboratorioal ingreso de los pacientes al área de choque, son indispensables para 
conocer el estado bioquímico o metabólico de cada paciente y en base a eso tomar decisiones 
médicas sobre su manejo. Es necesario realizar su seguimiento para determinar la mortalidad 
temprana y tardía de cada paciente. Por tanto, este trabajo servirá para identificar cual estudio de 
laboratorio será el que mejor pueda predecir la mortalidad en los pacientes y le podamos dar mayor 
importancia en nuestro ámbito laboral. 
 
 
 
 
 
HIPÓTESIS DE TRABAJO 
 
Los exámenes de laboratorio iniciales pueden llegar a ser predictores de mortalidad en pacientes 
con trauma de alta energía, y puede presentarse alguna relación entre diversos estudios reflejando 
esta condición. 
 
 
14 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar si existe asociación entre algún(os) examen(es) de laboratorio iniciales y la mortalidad 
en pacientes con trauma de alta energía ingresados al área de choque 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
1. Establecer si todos los exámenes de laboratorio iniciales son igualmente significativos como 
predictores de mortalidad. 
2. Determinar si existe un examen de laboratorio en particular que sea predictivo de mortalidad. 
3. Comprobar si existe alguna relación o proporción entre diferentes exámenes de laboratorio 
como predictores de mortalidad. 
4. Establecer una escala de evaluación con los valores de los exámenes de laboratorio 
estadísticamente significativos. 
5. Proponer una serie traumática de exámenes de laboratorio. 
 
 
 
 
 
 
 
15 
ASPECTOS METODOLÓGICOS 
 
AREA DE INVESTIGACIÓN: Servicios de Salud, área de trauma choque del Hospital General Xoco, 
Secretaria de Salud del Distrito Federal. 
DISEÑO DEL ESTUDIO: Observacional, transversal, ambispectivo. 
DEFINICIÓN DE UNIVERSO: Pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, recibidos en el hospital 
general de Xoco, quienes hayan sufrido trauma de alta energía y sean ingresados al área de Trauma 
Choque de dicho hospital, en el periodo comprendido entre el 01 de marzo del 2013 hasta el 01 de 
marzo del 2014 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
1. Mayores de 18 años 
2. Ingresados en el área de trauma choque del hospital general Xoco que hayan sufrido de trauma 
de alta energía 
3. Que se cuente con laboratorios completos inmediatamente a su ingreso previa administración de 
medicamentos (biometría hemática, química sanguínea, electrolitos séricos, tiempos de 
coagulación y gasometría) 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
1. Menores de 18 años 
2. Pacientes quienes no ingresen en el área de trauma choque del hospital general Xoco 
3. Pacientes quienes cuenten con exámenes de laboratorios iniciales de otra unidad hospitalaria. 
4. Que los pacientes hayan recibido transfusiones de plasma, paquetes globulares o medicamentos 
que interfieran en los exámenes de laboratorio a su ingreso tales como anticoagulantes, soluciones 
glucosadas, antitromboticos, etc. 
5. Pacientes quienes no hayan sufrido de trauma de alta energía 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 
 
 
16 
1. Paciente de los cuales no se cuente con registro escrito de los resultados de laboratorio iniciales 
(biometría hemática, química sanguínea, electrolios séricos, tiempos de coagulación y gasometría) 
2. Pacientes quienes por alguna razón no se pueda procesar sus exámenes de laboratorio en el 
servicio del hospital. 
3. Pacientes quienes sean trasladados a otra unidad hospitalaria 
 
TIPO DE MUESTREO: Deterministico intencional 
 
DETERMINACIÓN DE VARIABLES: 
 
VARIABLES SOCIODEMOGRAFICAS: edad y sexo 
 
VARIABLES SUSTANTIVAS: leucocitos, hemoglobina, hematocrito, eritrocitos, plaquetas, glucosa, 
urea, creatinina, sodio, potasio, TP, TTP, INR, pH, exceso de base, pO2, pCO2, temperatura, lactato 
y bicarbonato. 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: 
VARIABLE 
(Índice/indica
dor) 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL ESCALA DE 
MEDICIÓN 
CALIFICACIÓ
N 
FUENTE 
(forma 
genérica) 
ANÁLISIS/ 
CONTROL 
Edad Inde
p 
Tiempo transcurrido desde el nacimiento de un individuo Cuantitativa 
continua 
Años Expediente Medias 
Sexo Inde
p 
Condición orgánica que identifica a un individuo como 
masculino o femenino, genero de un individuo 
Cualitativa 
nominal 
Masculino 
Femenino 
Expediente Proporcion
es 
Leucocitos Dep Glóbulos blancos de la sangre formados en las porciones 
linfoidea, mielopoyética y reticular del sistema 
reticuloendotelial. En la sangre circulante se encuentran dos 
variedades principales: granulocitos (eosinóflos, basófios, 
neutróflos) y agranulocitos o linfocitos y monocitos. 
Cuantitativa 
continua 
 4.5-
11.0x103/mm3 
Biometría 
hemática 
Promedios 
Hemoglobina Dep Heteroproteína de color rojo existente en los hematías, de 
peso molecular 68000 y cuya función principal es transportar 
el O2 hacia los tejidos. Formada por cuatro cadenas 
polipeptídica (globinas) a cada una de las cuales se une un 
rupo hem, cuyo átomo de Fe es capaz de combinarse de 
forma reversible al O2 
Cuantitativa 
Continua 
M 12.0-16.0 
g/dl 
 
H 13.0-18.0 
g/dl 
Biometría 
hemática 
Promedios 
Hematocrito Dep Porcentaje del volumen total de sangre constituida 
únicamente por glóbulos rojos 
Cuantitativa 
Continua 
M: 36.0% - 
46.0% de 
glóbulos rojos 
H: 37.0% - 
49.0% 
glóbulos rojos 
Biometría 
hemática 
Promedios 
Eritrocitos Dep Corpúsculo o glóbulo rojo de la sangre, hematíe Cuantitativa 
Continua 
4.5 – 5.9 
x106/mm3 
Biometría 
hemática 
Promedios 
Plaquetas Dep Elemento constitutivo de la sangre, en forma de discos ovales 
que contribuyen a la coagulación 
Cuantitativa 
Continua 
150 – 450 
x103/mm3 
Biometría 
hemática 
Promedios 
 
 
17 
Glucosa Dep Compuesto incoloro, cristalino, soluble en agua, dextrógiro, 
resente en varias sustancias entre ellas la sangre 
Cuantitativa 
Continua 
70 – 110 
mg/dl 
Química 
sanguínea 
Promedios 
Urea Dep Compuesto cristalino, incoloro, presente en la orina y en la 
sangre, constituye el principal compuesto de excreción de 
amoniaco por degradación de proteínas. 
Cuantitativa 
Continua 
8 – 25 mg/dl Química 
sanguínea 
Promedios 
Creatinina Dep Sustancia básicas, compuesto orgánico generado a partir de 
la degradación de la creatina 
Cuantitativa 
Continua 
0.7 – 12 mg/dl Química 
sanguínea 
Promedios 
Sodio Dep Catión más importante a nivel extracelular Cuantitativa 
Continua 
135 – 145 
mmol/litro 
Electrolitos 
Séricos 
Promedios 
Potasio Dep Electrolito más importante a nivel intracelular Cuantitativa 
Continua 
3.4 - 5.0 
mmol/litro 
Electrolitos 
Séricos 
Promedios 
TP Dep Iniciales de tiempo de protrombina, prueba de laboratorio que 
evalúa específicamente la vía extrínseca de la coagulación 
sanguínea 
Cuantitativa 
Continua 
11.5 – 13.5 
segundos 
Pruebas de 
coagulación 
Promedios 
TTP Dep Iniciales de tiempo parcial de tromboplastina, mide la eficacia 
de las vías “intrínseca” y “común” de la coagulación 
Cuantitativa 
Continua 
25 – 34 
segundos 
Pruebas de 
coagulación 
Promedios 
INR Dep Iniciales de International Normalized Ratio, una forma de 
estandarizar los valores obtenidos a través del tiempo de 
protrombina, determina si un pacinete esta anticoagulado 
Cuantitativa 
Continua 
0.8 – 1.2 Pruebas de 
coagulación 
Promedios 
pH Dep Medida de acidez o alcalinidad de una solución. Indica la 
concentración de iones de hidrógeno presentes en 
determinadas sustancias. 
Cuantitativa 
Continua 
7.35 – 7.45 Gasometría Promedios 
Exceso de 
base 
Dep Cantidad de base requerida para volver el pH de la sangre de 
un individuo al valor normal de 7.4 
Cuantitativa 
Continua 
-3 a +3 Gasometría Promedios 
pO2 Dep Presión parcial de oxígeno disuelto en un medio gaseoso 
(aire) o líquido (sangre), medida del oxígeno disuelto en el 
plasma 
Cuantitativa 
Continua 
>80 mm de Hg Gasometría Promedios 
pCO2 Dep Presiónparcial de gas carbónico disuelto en medio gaseoso 
(aire) o líquido (sangre), medida del gas carbónico disuelto en 
el plasma 
Cuantitativa 
Continua 
35 – 45 mm 
Hg 
Gasometría Promedios 
Temperatura Dep Grado sensible al calor o al frío Cuantitativa 
continua 
36.5 – 37.5 
grados 
centígrados 
Gasometría Promedios 
Lactato Dep Molécula derivada del piruvato que se genera principalmente 
en el músculo cuando realiza un ejercicio intenso por el 
proceso conocido como fermentación láctica. 
Cuantitativa 
continua 
En sangre 
arterial: 4.5 – 
14.4 mg/dl 
0.5 – 1.6 
mmol/L 
Gasometría Promedios 
Bicarbonato Dep Sal de ácido carbónico, en que solo un átomo de hidrógeno 
ha sido sustituido por una base. Constituye un elemento 
tampón de la reserva alcalina sanguínea que permite 
mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base en un 
estrecho margen fisiológico. 
Cuantitativa 
continua 
22 – 28 
mEq/litro 
Gasometría Promedios 
 
ESTRATEGIAS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS: Formato estandarizado 
PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO: Valores medios y proporciones con diferencia de medias, diferencia 
de proporciones y evaluación pronostica mediante cálculos de OR. Estudio comparativo de 
resultados de laboratorio con sus valores de referencia en el grupo de pacientes fallecidos y cálculo 
de frecuencias. 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y DE BIOSEGURIDAD: sin riesgo, no aplica en el estudio medidas de bioseguridad 
para el paciente o para el investigador. 
 
 
18 
ASPECTOS LOGÍSTICOS: 
1. Se identificarán a los pacientes ingresados en el servicio de trauma choque en el Hospital General 
Xoco por medio de contacto directo con el paciente o por medio de la libreta de registro de 
ingresos/egresos de dichas áreas del hospital. (anexo 1) 
2. Se tomarán los análisis de laboratorio (biometría hemática, química sanguínea, electrolitos 
séricos, tiempos de coagulación y gasometría) de los pacientes para ser procesados en el servicio de 
laboratorio del hospital o en el caso de que el paciente no haya podido ser identificado al momento 
de su ingreso, se revisará en el expediente clínico los exámenes de laboratorio iniciales. 
3. De cada examen de laboratorio se determinará si las variables en estudio se encuentran por 
debajo de los valores de referencia, dentro de los valores de referencia o por arriba de los valores 
de referencia. 
4. Se revisará el expediente de cada sujeto de estudio o directamente con el paciente se determinará 
si fallecen 
5. De los pacientes que fallezcan, se analizarán sus exámenes de laboratorio iniciales (biometría 
hemática, química sanguínea, electrólitos sérico, tiempos de coagulación y gasometría) y se 
determinará cuales se encuentran fuera del rango de referencia. 
6. Se realizarán análisis de frecuencia, se realizará la prueba de T de Student y la prueba de Odds 
Ratio para determinar si existe un examen de laboratorio que se encuentre fuera de los valores 
de referencia en todos o la mayoría de los fallecimientos y que sea un factor predictivo de 
mortalidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
RESULTADOS 
 
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL ESTUDIO 
 
El trabajo realizado presenta los siguientes resultados: En cuanto al sexo de los pacientes se tuvo un 
total de 110 pacientes quienes presentaban trauma de alta energía, mayores de 18 años, ingresados 
al área de trauma choque, de marzo de 2013 a Marzo del 2014; de ellos 87 fueron masculinos, 23 
femeninos.(Tabla 1). 
Tabla 1. Sexo de los pacientes 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Masculino 87 79.1 79.1 79.1 
Femenino 23 20.9 20.9 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
 
Las edades de los pacientes ingresados en el estudio, del total de 110, presentaron una edad mínima 
de 18 años, y máximo de 82 años, con una edad media de 40.25 años. El grupo poblacional que 
más pacientes tuvo fue el de 20 a 40 años (Tabla 2). Del conjunto de estos datos, ningún valor fue 
perdido, se obtuvo una desviación estándar de 16.064 para la edad de los pacientes y una curtosis 
de -0.490 para la misma (Tabla 3). 
Tabla 2. Edad de los pacientes 
 
N Válidos 110 
Perdidos 0 
Media 40.25 
Mediana 38.00 
Mínimo 18 
Máximo 82 
 
Tabla 3. Análisis Estadísticos de edad y sexo 
 
 
Edad de los 
pacientes 
Sexo de los 
pacientes 
N Válidos 110 110 
Perdidos 0 0 
Media 40.25 1.21 
Desv. típ. 16.064 .409 
Curtosis -.490 .106 
Error típ. de curtosis .457 .457 
Mínimo 18 1 
Máximo 82 2 
 
 
 
 
20 
 Grafico 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 1. Histograma que representa la frecuencia contra la edad de los pacientes, en la cual se 
puede observar el mayor grupo de edad dentro del estudio con 18 pacientes conprendidos en el 
grupo etario de 20 a 40 años, asi mismo se representa el menor grupo poblacional con 1 paciente 
entre 75 y 80 años y 1 solo mayor de esta edad, con una media de 40.25 años y una desviación típica 
de 16.064. 
 Gráfico 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
Gráfico 2. Pirámide poblacional analizando edad de los pacientes contra sexo. El mayor número de 
pacientes fueron de sexo masculino del grupo de edad entre 20 y 40 años, con un total de 18. El 
paciente masculino de mayor edad fue de 82 años, el paciente femenino de mayor edad fue de 76 
años. De los pacientes de 18 años de edad, quienes fueron los más jóvenes del estudio, de un total 
de 8 pacientes, 7 fueron masculinos y 1 femenino. El sexo masculino fue el que mayor población 
aportó al estudio en comparación con el sexo femenino. 
 
DESTINO DE LOS PACIENTES 
El total de pacientes incluidos en el trabajo fue de 110, de ellos, los posibles destinos finales de cada 
uno eran pasar a quirófano para procedimiento de urgencia, pasar a piso para hospitalización y 
vigilancia posterior, (ya sea cirugía, ortopedia, medicina interna o neurología); pasar a terapia 
intensiva, debido a la severidad de las lesiones o simplemente fallecían en el área de trauma choque. 
Del total de 110 pacientes, 13 de ellos fallecieron en el área de trauma choque, 24 de ellos pasaron 
al área de terapia intensiva, 46 de ellos fueron ingresados a hospitalización para posterior vigilancia 
y 27 de ellos pasaron a quirófano para procedimiento de urgencia (Gráfico 3). 
El objetivo del presente trabajo es determinar si los exámenes de laboratorio pueden ser predictores 
de mortalidad en los pacientes que ingresan al área de trauma choque y que hayan sufrido de 
trauma de alta energía, por este motivo los posteriores análisis estadísticos fueron realizados 
principalmente en esos 13 pacientes que fallecieron en el área de trauma choque. 
Gráfico 3. DESTINO DE LOS PACIENTES 
 
 
 
22 
Gráfico 3. Histograma de destino de los pacientes, donde se observa el mayor número de pacientes 
(46) con destino hacia la hospitalización, en comparación con solo 13 pacientes que fallecieron en 
el área de trauma choque. 
 
TIPO DE LESIONES DE LOS PACIENTES 
Los pacientes que se incluyeron en el estudio fueron los que sufrieron de trauma de alta energía, y 
fueron ingresados al área de trauma choque, además de las otras característica previamente 
mencionadas, se analizaron los diferentes tipos de lesiones de cada uno de los pacientes al 
momento de su ingreso a trauma choque, las lesiones fueron clasificadas dependiendo del 
mecanismo de lesión de cada uno: caídas, atropellamiento, accidente vial, heridas causadas con 
objeto punzante, heridas causadas por proyectil de arma de fuego y otros. Dentro de las caídas no 
se recaba la información para determinar desde que altura ocurre, ya sea por desconocimiento del 
dato o por incapacidad del paciente para dar esa información; en atropellamiento, no se recaba la 
información sobre que parte del cuerpo fue la que recibe el primer impacto, por las mismasrazones 
o por falta de testigos del accidente; tomando en cuenta accidentes viales, no se obtuvo el dato 
sobre que posición dentro del automóvil llevaba el paciente o que dirección tuvo el impacto sobre 
el automóvil; dentro de las heridas por arma punzante no se refiere que tipo de arma fue utilizada, 
mismo caso de los proyectiles de arma de fuego; por último, dentro del grupo de “otros” se incluyen 
quemaduras, agresiones por terceras personas y contusiones varias. 
Los resultados obtenidos fueron: 26 pacientes fueron ingresados por caídas, fue el grupo más 
numeroso del estudio, en segundo en frecuencia, fue el grupo de atropellamiento, con un total de 
23 pacientes, el grupo que incluía otras lesiones, tales como quemaduras y agresiones por terceras 
personas, se encuentra en tercer lugar con 22 pacientes, el grupo de accidentes viales, con un total 
de 21 pacientes se encuentra en cuarto lugar en frecuencia y por último se encuentra en quinto 
lugar de frecuencia, con el mismo número de pacientes, las lesiones causadas por heridas con 
objetos punzantes y heridas por proyectil de arma de fuego, ambos con un total de 9 pacientes 
(Gráfico 4). 
Gráfico 4. TIPOS DE LESIONES DE LOS PACIENTES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
Gráfico 4. Histograma del tipo de lesiones de los pacientes contra su frecuencia, donde se observa 
e mayor número de pacientes (26) en el caso de caídas, en comparación con el menor número de 
pacientes (9) en el caso de heridas por proyectil de arma de fuego y por objeto punzante. 
 
SEGMENTOS CORPORALES AFECTADOS 
A todos los pacientes también se les determinó la frecuencia en las que los segmentos corporales 
fueron afectados, se clasificaron las lesiones dependiendo si en su padecimiento fue afectado el 
cráneo, el tórax, el abdomen o las extremidades. De dicho análisis se presentan las tablas de 
frecuencias: 
Tabla 4. Pacientes con lesiones en cráneo 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Si 50 45.5 45.5 45.5 
No 60 54.5 54.5 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
Tabla 4. Se representan los pacientes con lesiones en cráneo, con una frecuencia de 50 pacientes, 
de un total de 110, que equivale a un porcentaje de 45.5, con la misma cifra de porcentaje válido y 
porcentaje acumulado. 
 
Tabla 5. Pacientes con lesiones en tórax 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Si 48 43.6 43.6 43.6 
No 62 56.4 56.4 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
Tabla 5. Se representan los pacientes con lesiones en tórax, con una frecuencia de 48 pacientes de 
un total de 110, que representa un porcentaje de 43.6, con la misma cantidad de porcentaje válido 
y de porcentaje acumulado. 
 
 
Tabla 6. Pacientes con lesiones en abdomen 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Si 32 29.1 29.1 29.1 
No 78 70.9 70.9 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
Tabla 6. Presenta los pacientes con lesiones en abdomen, con una frecuencia de 32 pacientes, que 
equivale a 29.1 porciento, y que tiene la misma cifra de porcentaje válido y de porcentaje 
acumulado. 
 
 
24 
Tabla 7. Pacientes con lesiones en extremidades 
 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válidos Si 61 55.5 55.5 55.5 
No 49 44.5 44.5 100.0 
Total 110 100.0 100.0 
 
Tabla 7. Presenta los pacientes con lesiones en extremidades, con una frecuencia de 61 pacientes, 
que corresponde a 55.5 porciento, y que representa la misma cifra de porcentaje válido y porcentaje 
acumulado. 
 
 
De los 110 pacientes incluidos en el estudio, el segmento corporal mayormente afectado fue las 
lesiones en las extremidades con un total de 61 pacientes que corresponde al 55.5 % de los 
pacientes ingresados al área de trauma choque, en segundo lugar de frecuencia se encuentran las 
lesiones en cráneo, con 50 pacientes y un correspondiente de 45.5 % del total, en tercer lugar de 
frecuencia se encuentran las lesiones en tórax con 48 pacientes y un 43.6 %, y en ultimo lugar de 
frecuencia tenemos las lesiones en abdomen con 32 pacientes únicamente y un 29.1 % que le 
corresponde. 
 
TABLAS DE FRECUENCIAS E HISTOGRAMAS DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO INICIALES 
Los valores de laboratorio analizados en este trabajo fueron: 
De la biometría hemática: leucocitos, hemoglobina, hematocrito, eritrocitos y plaquetas. 
Dentro de la química sanguínea: glucosa, urea y creatinina. 
Dentro de los tiempos de coagulación: el Tiempo de Protrombina (TP), el Tiempo Parcial de 
Tromboplastina (TTP) y el International Normalized Ratio (INR). 
Dentro de la gasometría: pH, exceso de base, presión parcial de O2 y CO2, temperatura, lactato y 
bicarbonato. 
Se decidió valorar estos datos de laboratorio debido a que estos valores se encuentran disponibles 
en todas las unidades de trauma choque de la mayoría de las unidades hospitalarias y forman parte 
de los exámenes básicos de cualquier paciente que sea ingresado a la unidad de trauma choque. 
Los exámenes de laboratorio fueron analizados individualmente mencionando de cada uno sus 
frecuencias, y mencionando los valores mínimos y máximos; posteriormente se anexan los 
histogramas de cada uno de los valores analizados. Dentro del análisis, 2 pacientes fueron excluidos 
debido a que ingresaron al área de trauma choque en estado de cadáver y no les fueron tomados 
exámenes de laboratorio, aun así, los datos de hora de defunción y sus tipos de lesiones si pudieron 
ser recabados. 
 
 
 
 
25 
Tabla 8: FRECUENCIAS DE BIOMETRÍA HEMÁTICA 
 Leucocitos Hemoglobina Hematocrito Eritrocitos Plaquetas 
N Válidos 108 108 108 108 108 
Perdidos 2 2 2 2 2 
Media 13.777 12.954 37.997 4.1909 212.94 
Desv. típ. 6.2853 2.9275 9.0599 .93664 74.188 
Curtosis -.180 .236 1.726 .371 6.825 
Error típ. de curtosis .461 .461 .461 .461 .461 
Mínimo 4.3 4.3 2.6 1.42 16 
Máximo 28.5 17.6 50.4 5.89 606 
 
Tabla 8: Se representan los datos de laboratorio analizados en la biometría hemática, se 
representan así mismo los análisis estadísticos, con desviación estándar, curtosis y valores mínimos 
y máximos de cada dato de laboratorio. 
Se analizaron un total de 108 pacientes, 2 pacientes no fueron analizados debido a que llegaron en 
condición de cadáver al área de trauma choque, dentro de los leucocitos, el valor mínimo fue de 4.3 
x 103 mm3, el máximo de 28.5 x 103 mm3, el valor medio de 13.77 x 103 mm3 y una desviación 
estándar de 6.28, dentro de la hemoglobina el valor máximo fue de 17.6 g/dl y el mínimo de 4.3 
g/dl, con un valor medio de 12.95 g/dl y con una desviación estándar de 2.92, del hematocrito el 
valor máximo fue de 50.4 % con un valor mínimo de 2.6 %, un valor medio de 37.99 % y una 
desviación estándar de 9.05, de los eritrocitos el valor mínimo fue de 1.42 x106/mm3, un valor 
máximo de 5.89 x106/mm3 y una desviación estándar de 4.19, las plaquetas fue el último valor 
analizado dentro del cual encontramos un valor mínimo de 16 x103/mm3, máximo de 606 x103/mm3 
y una desviación estándar de 74.18. 
Los histogramas de los valores de la biometría hemática son las siguientes: 
 Gráfico 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
Gráfico 5. Histograma de frecuencias de los leucocitos, donde se observa la mayor frecuencia de 
valores de leucocitos entre 10.0 y 15.0 x 103 mm3 con un número de 17 pacientes, y la menor 
frecuencia, observada con los pacientes con valores alrededor del 20.0 al 25.0 x 103 mm3 de 
leucocitos. 
 Gráfico 6. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 6. Histograma de la hemoglobina, donde se representa hemoglobina contra su frecuencia, 
y se puede observar la mayor cantidad de pacientes (26) con cifras de hemoglobina cercanas a15.0 
g/dl, mientras la menor cifra de hemoglobina fue en un solo paciente con valores cercanos a 5.0 
g/dl. 
 Gráfico 7. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
Gráfico 7. Histograma del hematocrito contra su frecuencia, se puede observar la mayor cantidad 
de pacientes (23) con cifras alrededor de 40.0 % de hematocrito , asi mismo la menor frecuencia fue 
observada en un paciente con hematocrito cercano a 25.0 % de hematocrito, otro paciente con 
cifras cercanas a 15.0 % de hematocrito y otro paciente con cifras de hematocrito cercanas a 2.0 % 
de hematocrito. 
 Gráfico 8. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 8. Histograma de los eritrocitos con su frecuencia, se observa la mayor frecuencia de 
pacientes (19), con cifras cercanas a 4.5 x106/mm3 de eritrocitos, y la menor frecuencia observada 
es en un solo paciente con cifras cercanas a 1.5 x106/mm3 eritrocitos. 
 Gráfico 9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
Gráfico 9. Histograma de las plaquetas contra su frecuencia, donde se observa la mayor frecuencia 
con 38 pacientes, con cifras cercanas a 200 x103/mm3plaquetas, asi mismo, la menor frecuencia de 
las plaquetas fue obervada en 4 pacientes con cifras de alrededor de 600 x103/mm3 plaquetas, 
alrededor de 400 x103/mm3 plaquetas y de 50 x103/mm3 plaquetas. 
 
TABLA 9. FRECUENCIAS DE QUÍMICA SANGUÍNEA 
 Glucosa Urea Creatinina 
N Válidos 108 108 108 
Perdidos 2 2 2 
Media 154.29 26.741 .9489 
Desv. típ. 79.732 12.4769 .48458 
Curtosis 22.695 9.964 45.568 
Error típ. de curtosis .461 .461 .461 
Mínimo 50 7.0 .30 
Máximo 717 100.0 5.00 
 
Tabla 9. Se representan las frecuencias de los valores de química sanguínea, con los análisis 
estadísticos, los valores máximos, los valores mínimos, la media, la curtosis y la desviación estándar 
de la glucosa, la urea y la creatinina de los pacientes. 
Los valores analizados fueron 108 pacientes porque 2 pacientes entraron en calidad de cadáver a la 
unidad de trauma choque, el valor de glucosa mínimo es de 50 mg/dl, el valor mayor fue de 717 
mg/dl, con una desviación estándar de 79.73, el valor máximo de urea es de 100 mg/dl, con un valor 
mínimo de 7 mg/dl y una desviación estándar de 12.47, de la creatinina el valor máximo fue de 5 
mg/dl, el valor mínimo de 0.30 mg/dl y una desviación estándar de 0.48. En el caso de la química 
sanguínea, no se identificó si los pacientes sufrían de alguna enfermedad crónico degenerativa que 
pudo haber alterado los resultados o si estaban bajo tratamiento médico para controlar algún 
padecimiento. Los histogramas de las frecuencias de la química sanguínea se muestran a 
continuación: 
 Gráfico 10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
Gráfico 10. Histograma de representación de la glucosa y su frecuencia en los pacientes, se observa 
la mayor frecuencia de los pacientes (38) con cifras cercanas a 100 mg/dl de glucosa, asi mismo se 
observa la menor frecuencia con cifras de glucosa cercanas a 700 mg/dl (un paciente) y cercanas a 
los 300 mg/dl (un paciente). 
 Gráfico 11. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 11. Histograma de representación de la urea con su frecuencias, se observa la mayor 
frecuencia con cifras alrededor de 20 mg/dl, con un numero de 29 pacientes, asi como la menor 
frecuencia de pacientes con cifras alrededor de 60.0 mg/dl (1 paciente) y de 100.0 mg/dl (1 
paciente). 
 Gráfico 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
Gráfico 12. Histograma de la creatinina con sus frecuencias se observa la mayor frecuencia de 
pacientes (42) con cifras de creatinina cercanas a 1.0 mg/dl, asi mismo la menor frecuencia se 
observa con cifras cercanas a 5.0 mg/dl (un paciente) y con cifras cercanas a 2.0 mg/dl (un paciente). 
 
TABLA 10. FRECUENCIAS DE ELECTROLITOS SÉRICOS 
 Sodio Potasio 
N Válidos 108 108 
Perdidos 2 2 
Media 138.94 3.856 
Desv. típ. 3.415 .6198 
Curtosis .500 1.970 
Error típ. de curtosis .461 .461 
Mínimo 130 1.6 
Máximo 149 5.1 
 
De la misma forma, 108 pacientes fueron valorados, con respecto al sodio, el valor mínimo fue de 
130 mmol/lt, el valor máximo fue de 149 mmol/lt, con un valor medio de 138.94 mmol/lt y una 
desviación estándar de 3.4, los valores de potasio fueron un mínimo de 1.6 mmol/lt, máximo de 5.1 
mmol/lt y una desviación estándar de 0.619. Los histogramas de las frecuencias de electrolitos 
séricos se muestran a continuación: 
 
 Gráfico 13. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 13. Histograma del sodio y sus frecuencias, donde se observa la mayor frecuencia con 19 
pacientes y cifras cercanas a 140 mmol/lt, asi mismo, las menores frecuencias se observan en 4 
pacientes con cifras cercanas a 150 mmol/lt (2 pacientes) y cercanas a 130 mmol/lt (2 pacientes). 
 
 
31 
 Gráfico 14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 14. Histograma del potasio y sus frecuencias, se observa la mayor frecuencia con cifras de 
potasio de entre 3.5 y 4.0 mmol/lt (19 pacientes), y la menor frecuencia, con cifras mayores de 5.0 
mmol/lt, (un paciente) y cercanas a 2.5 mmol/lt (dos pacientes). 
 
 
 
TABLA 11. FRECUENCIAS DE TIEMPOS DE COAGULACIÓN 
 
 
Tiempo de 
Protrombina 
Tiempo Parcial 
de 
Tromboplastina 
International 
Normalized 
Ratio 
N Válidos 107 106 107 
 Perdidos 3 4 3 
Media 10.654 26.167 1.0728 
Desv. típ. 2.7802 6.7375 .29766 
Curtosis 19.533 8.434 19.534 
Error típ. de curtosis .463 .465 .463 
Mínimo 7.8 17.1 .80 
Máximo 26.5 57.2 2.78 
 
 
Los tiempos de coagulación son el otro valor de laboratorio recabado de los pacientes en este 
estudio, se incluyeron tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina e INR. Dentro de 
los tiempos de coagulación algunos valores no pudieron ser recabados debido a mala toma de 
muestra en el caso de algunos pacientes o debido a fallas en el procesamiento de las muestras por 
 
 
32 
el laboratorio en otros casos, debido a eso, además de los 2 pacientes de los que no se obtuvo 
ningún examen de laboratorio, en el caso del Tiempo de protrombina otro paciente mas no se tiene 
registro (3 pacientes perdidos en total), en el caso de tiempo parcial de tromboplastina son 2 
pacientes más (4 pacientes perdidos en total) y en el caso del INR uno más (3 pacientes perdidos en 
total). En el caso del TP, se analizaron 107 pacientes, con un valor mínimo de 7.8 seg, un valor 
máximo de 26.5 seg, una media de 10.65 seg y una desviación estándar de 2.78, de los valores de 
TTP se analizaron 106 pacientes, con un valor máximo de 57.2 seg, un valor mínimo de 17.1, un valor 
medio de 26.16 seg y una desviación estándar de 6.73, el ultimo valor dentro de los tiempos de 
coagulación, fue el INR, con un valor máximo de 2.78, un valor mínimo de 0.80, una media de 1.07 
y una desviación estándar de 0.29. Los histogramas de las frecuencias de tiempos de coagulación se 
presentan a continuación: 
 
 Gráfico 15. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 15. Histograma del tiempo de protrombina, se observa la mayor frecuencia, con cifras 
cercanas a los 10 segundos, con 51 pacientes, mientras que la menor frecuencia se observa con 2 
pacientes con cifras cercanas a 26.0 segundos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 Gráfico 16. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 16. Histograma del tiempo parcial de trombolastina, donde se observa la mayor frecuencia 
en pacientes con TTP entre20.0 y 30.0 segundos, con 31 pacientes, mientras que la menor 
frecuencia se observa con 2 pacientes con TTP alrededor de 40.0 segundos (uno por arriba y otro 
por debajo de esta cifra) y otro paciente con TTP alrededor de 50.0 segundos. 
 
 Gráfico 17. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
Gráfico 17. Histograma del International Normalized Ratio (INR) donde se observa la mayor 
frecuencia de pacientes (39) con cifras cercanas a 1.0, mientras que la menor recuencia de 
pacientes se observa con cifras cercanas a 1.5 (un paciente) y 1.8 (un paciente). 
 
 
TABLA 12. FRECUENCIAS DE GASOMETRÍA 
 
Potencial 
de 
Hidrógeno 
Exceso 
de Base 
Presion 
Parcial 
de 
Oxígeno 
Presión 
Parcial 
de 
Dióxido 
de 
Carbono 
Temperatu
ra Lactato 
Bicarbona
to 
N Válidos 66 65 65 65 68 61 65 
Perdidos 44 45 45 45 42 49 45 
Media 7.3141 -7.666 65.98 32.32 36.816 3.925 18.002 
Desv. típ. .16384 7.3399 49.011 10.457 .5217 3.4060 4.9853 
Curtosis 1.122 5.516 8.750 4.974 6.998 1.747 .568 
Error típ. de curtosis .582 .586 .586 .586 .574 .604 .586 
Mínimo 6.86 -25.4 25 13 35.0 .6 4.1 
Máximo 7.55 24.7 256 79 37.0 14.3 24.2 
 
 
Los resultados de gasometría fueron los más afectados en cuanto a la perdida de datos, ya que 
algunos pacientes no contaron con dicho estudio debido a falta de toma o a fallas de equipo del 
laboratorio, dentro de los valores identificados, el mas afectado es el lactato con 49 datos perdidos, 
y un promedio de 45 pacientes perdidos en la gasometría completa. 
Analizando todos los valores de gasometría se tiene que el pH se obtuvo un valor mínimo de 6.86, 
un valor máximo de 7.55, un valor medio de 7.31 y una desviación estándar de 0.1638, del exceso 
de base el valor mínimo obtenido fue de -25.4, un valor máximo de 24.7, una media de -7.66 y una 
desviación estándar de 7.33, de la presión parcial de oxígeno, tenemos como valor máximo 256 mm 
de Hg, un valor mínimo de 25 mm de Hg, una media de 65.98 mm de Hg y una desviación estándar 
de 49.011, de los valores de presión parcial de dióxido de carbono tenemos un valor mínimo de 13 
mm de Hg, un valor máximo de 79 mm de Hg, una media de 32.32 mm de Hg, con una desviación 
estándar de 10.457, la temperatura también fue analizada, con un valor mínimo de 35 grados 
centígrados, un valor máximo de 37 grados centígrados, una media de 36.8 grados centígrados y 
una desviación estándar de 0.521, el lactato tuvo como valor máximo 14.3 mmol/lt, un valor mínimo 
de 0.6 mmol/lt, una media de 3.92 mmol/lt y una desviación estándar de 3.40, el bicarbonato fue el 
ultimo valor analizado fue el bicarboato, del cual se obtuvieron como valor mínimo 4.1 mEq/lt, un 
valor máximo de 24.2 mEq/lt, una media de 18 mEq/lt y una desviación estándar de 4.98. 
A continuación se muestran los histogramas de las frecuencias de los valores de gasometría: 
 
 
 
 
35 
 Gráfico 18. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 18. Histograma del potencial de hidrógeno (pH), se observa la mayor frecuencia de 
pacientes con cifras cercanas a 7.4, con 18 pacientes, mientras que las menores frecuencias de 
observaron en 4 pacientes con pH alrededor de 6.9. 
 Gráfico 19. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
Gráfico 19. Histograma del exceso de base y sus frecuencias, se observa la mayor frecuencia de 
pacientesm con cifras entre 0.0 y -10.0 con un total de 46 pacientes, las menores frecuencias se 
observaron en 3 pacientes con cifras mayores de 20.0 (un paciente), cercanas a 0.0 (un paciente) y 
cercanas a -30.0 (un paciente). 
 Gráfico 20. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 20. Histograma de la presión parcial de oxígeno y sus frecuencias, donde se observa el mayor 
número de pacientes (31) con cifras inferiores a 50 mm de Hg y la menor frecuencia (un paciente) 
con cifras cercanas a 150 mm de Hg. 
 Gráfico 21. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
Gráfico 21. Histograma de la presión parcial de dióxido de carbono y sus frecuencias, se observa el 
mayor número de pacientes (26) con cifras entre 20 y 30 mm de Hg, mientras que el menor número 
de pacientes se encuentran con cifras de 50 mm de Hg (un paciente) y de 70 mm de Hg (un paciente). 
 Gráfico 22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 22. Histograma de la temperatura y sus frecuencias, se observa el mayor numero de 
pacientes (59) con cifras de tempertura cercanas a 37.o grados centígrados, mientras que las 
menores frecuencias se encuentran con un paciente con temperatura cercana a los 36.8 grados 
centígrados y otro paciente con cifras cercanas a 35.8 grados centígrados. 
 
 Gráfico 23. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
Gráfico 23. Histograma del lactato y sus frecuencias, se observa la mayor frecuencia de pacientes 
(15) con cifras de 1.0 mmol/lt y 3 pacientes obtuvieron la menor frecuencia, uno con 7.0 mmol/lt, 
otro con 13.0 mmol/lt y otro con 14.0 mmol/lt. 
 Gráfico 14. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico 14. Histograma del bicarbonato y sus frecuencias, se observa la mayor frecuencia de 
pacientes (18) con cifras de bicarbonato entre 20.0 mEq/lt y 25.0 mEq/lt, las menores frecuencias 
se observaron con 3 pacientes, uno por debajo de 5.0 mEq/lt y otro superior a esta cifra y el último 
ligeramente superior a 10.0 mEq/lt. 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO 
Los exámenes de laboratorio iniciales utilizados en el presente trabajo fueron sometidos a 2 pruebas 
estadísticas, la T de Student y el Odds Ratio, para determinar, primeramente cuales de los valores 
de laboratorio son estadísticamente significativos, esto es, que el resultado de la T de Student sea 
menor de 0.05 (p<0.05). Posteriormente se analizaron los exámenes de laboratorio que obtuvieron 
una prueba de T significativa y se valoraron con la prueba de OR, para determinar la probabilidad 
de que dicho valor de laboratorio sea predictivo de mortalidad en comparación con otro estudio de 
laboratorio sin una T significativa. 
Estas dos pruebas fueron aplicadas únicamente en el grupo de pacientes que fallecieron, 13 en total, 
ya que el objetivo del estudio es determinar si algunas variaciones en los exámenes de laboratorio 
son predictoras de mortalidad. Se realizó la prueba de T de Student con todos los valores de 
laboratorio utilizados en el estudio (Tabla 13), a continuación se muestra dicho análisis: 
 
 
39 
TABLA 13. PRUEBA T EN TODOS LOS EXAMENES DE LABORATORIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prueba de muestras ind ependientes 
Prueba de Lev en e 
para la ig uoldod d e 
v llrillnzas P rueb ll T p llrll III igull ldlld dI'! medills 
95% Int l'! rvll lo d I'! 
confianza para la 
Diferencill E r ror tip . d I'! dife rencia 
F S I ( I S I . (bilate r a l) dw medias la difwrwncia Inferior S o erior 
Leucocitos S e han asumido 
v arianzas ig ua les 1 .895 .172 1.458 106 .148 2 .9004 1 .9892 -1 .043 5 6 .8442 
N o se han asumido 
1.226 11 .51 9 .245 2 .9004 2 .3652 -2 .2770 8 .0777 v l!lrianZll9 ig uI!Il1'!9 
H e moglobina S e han asumido 
.025 .875 -2 .154 106 .034 -1 .9728 .91 59 -3 .788 7 - .1569 v llrillnzlls igullles 
No se han asumido 
varianzas igua les 
-2 .073 12.156 .060 -1 .9728 .9515 -4 .0430 .0974 
H e mlltocrito Se h lln lIsumido 
varianzas igua les 001 978 -1 .893 106 061 -5 .3918 2 .8482 -11 .0387 2550 
No se han asumido 
-1 .94 9 12.568 0 74 -5 .3918 2 .7664 -11 .389 1 6 055 
v arianzas Ig ua les 
E ritrocitos S e han asumido 
v arianzas ig ua les 
001 982 -2 .487 106 .014 -.72373 29102 -1 .30071 - .146 75 
No 58 han a5umido 
v arianzas ig ua les -2 .52 1 12 .466 .028 - .72373 .28709 - 1.34666 - .10080 
P la quetas Se han asumido 
.170 .68 1 -2 .01 5 106 .046 -46 .903 23 .272 -93 .043 - .764 
v arianzas ig ua les 
N o se han asumido 
-2 .167 12 .876 .05 0 -46 .903 2 1.646 -93 .7 1 3 - .094 
v arianzas iguoles 
G lucosa Se han asumido 
v llri llnzas igull ll'!s 10.971 .001 2 .998 106 .003 73 .367 24.470 24 .85 4 121 .881 
No se han asumido 
v llri llnzas igull ll'!s 1 .365 10.237 .201 73 .367 53 .74 1 -46 .000 192.735 
Ur!!! lI SI'! h lln lIsumido 
v arianzas igua lws 1 .562 .2 14 .187 106 .85 2 .744 1 3 .9875 
-7 .161 5 8 .6 498 
No se han asumido 
.270 16.593 .790 .744 1 2 .75 10 -5 .0709 6 .5591 varianzas igua l8s 
Creatinina S e han asumido 
v arianzas Ig ua les 
000 992 1 .6 29 106 106 24 922 15299 - 054 1 0 55254 
N o se han asumido 
v arianzas ig ua les 2 .226 15 .548 .04 1 .24922 .111 94 .011 36 .48709 
Sodio Se han asumido 
2 .829 .0 95 - .593 106 .554 - .647 1 .090 -2.80 7 1 .5 14 
v arianzas ig ua les 
N o se han asumido 
-.4 13 10.9 18 .688 - .647 1 .567 -4 .099 2 .806 
v arianzas iguoles 
P otasio Se han asumido 
v llri llnzas igull ll'!s .029 .864 
- .200 106 .842 - .0396 .1981 - .432 3 .353 1 
No se han asumido 
v llri llnzas ig u ll ll'!s - .197 12.290 .84 7 - .0396 .2010 - .4765 .3973 
T i!!!mpo dI'! P rotrombinll S I'! h lln lIsumido 
5 .597 .020 2 .973 105 .004 2 .6 488 .8910 .882 1 4.4 156 v arianzas igua les 
No se han asumido 
2 .185 9 .887 .054 2 .6488 1.2122 - .0564 5 .3540 varianzas igua les 
T ie mpo Parcia l de S e han asumido 
6 .773 011 4 .6 91 104 .000 9 .5875 20437 5 .5348 13 .6402 Tromboplastlna v arianzas Ig ua les 
N o se han asumido 
v arianzas Ig ua les 3 .283 9 .786 .00$ 9 .5875 2 .9208 3 0603 16.1147 
Inte rnatlona l Nomallzed Se han asumido 
4 .176 0 4 3 2 .887 105 OO, 27599 09561 0864 1 46557 
R a tio v arianzas ig ua les 
No se han asumido 
v arianzas ig ua les 
2 .354 10 .158 .040 .27599 .11 725 .01529 .53669 
P ot encia l de Hidrógeno S e han asumido 
5.201 .0 26 -6 .858 6 4 .000 - .30836 .04496 - .398 1 9 - .2 1854 v arianzas ig ua ll'!s 
N o se han asumido 
-5 .4 16 9 .368 .000 - .30836 .05693 - .43639 - .18034 v llri llnzas igull les 
E xce90 d I'! B ase S I'! han asumido 
v arianzas igua les 10.201 .002 
-2 .427 63 .018 -6 .4816 2 .6711 -11 .8193 -1 .1439 
No ge han a9umido 
varianzas igua lws 
-1 .136 7 .186 .292 -6 .4816 5 .7045 -19.9001 6 .9369 
Presion Parcia l d e S e han asumido 
Oxigwno varianzas igua lws 1 .410 2 39 -1 .6 79 6 3 098 -30 .629 18.247 -67 093 5 .834 
N o sw han asumido 
-3 01 7 20 .564 007 -30 .629 10.152 -51 .769 -9 .490 
v arianzas Ig ua les 
P re 510n Parcia l de Se han a5umldo 
3 .992 0 5 0 3 .595 6 3 001 13031 3 .625 5 .78 7 20.274 
Dióxido de C arbono v arianzas ig ua les 
No se han asumido 
v arianzas igua les 
2 .226 7 .534 .059 13 .03 1 5.854 - .6 15 26 .676 
T emperatura Se han asumido 
136 .480 .000 -11 .146 66 .000 -1 .1364 .1020 -1 .3399 - .9328 v arianzas ig ua les 
N o se han asumido 
-4 .739 10.000 .001 -1 .1364 .2398 -1.670 7 - .6 02 1 v llri llnzas igull ll'!s 
Lac tato Se han asumido 
2 .326 .1 33 11 .095 59 .000 9 .3261 .8406 7 .644 1 11 .0080 v arianzas igua les 
No se han asumido 
varianzas igua lws 15.833 7 .977 .000 9 .3261 .5890 7 .9671 10.6850 
Bicllrbon llto Se h lln lIsumido 
varianzas igua les 005 9 43 -6 .954 6 3 .000 -9 .9228 1 .4269 -12.7743 -7 07 14 
No sw han asumido 
-7 .210 9 .299 .000 -9 .9228 1 .3762 -13 0207 -6 .824 9 v arianzas Ig ua les 
Prueba de muestras independientes 
Prueba de Leven e 
para la igualdad de 
v llrillnzas Pruebll T pllrll III igullldlld de medills 
95% Intervlllo dI'! 
confianza para la 
Diferencill Error tip . de diferencia 
F SI ( I SI . (bilateral) de medias la difwnmcia Inferior So erior 
Leucocitos Se han asumido 
varianzas iguales 1 .895 .172 1.458 106 .148 2 .9004 1.9892 -1 .0435 6 .8442 
No se han asumido 
1 .226 11 .519 .245 2.9004 2 .3652 -2 .2770 8 .0777 v arianZlls iguall'!s 
H e moglobina Se han asumido 
.025 .875 -2.154 10<; .034 -1 .9728 .9159 -3 .7887 -.1569 v lIrillnzas igullles 
No se han asumido 
varianzas iguales 
-2.073 12.156 .060 -1 .9728 .9515 -4 .0430 .0974 
Hemlltocrito Se hlln lIsumido 
varianzas iguales 
_001 978 -1 _893 106 061 -5 .3918 2 .8482 -11 .0387 2550 
No se han asumido 
-1 .949 12.568 074 -5.3918 2 .7664 -11 .3891 6055 
varianzas Iguales 
Eritrocitos Se han asumido 
varianzas iguales 
_001 982 -2.487 10<; 01. - _72373 29102 -1.30071 - .14675 
No ¡¡r;¡ han asumido 
v arianzas iguales 
-2 ,521 12.466 .020 - ,72373 .28709 - 1.34666 - .10080 
Plaquetas Se han asumido 
. 170 .681 -2 .015 106 .046 -46.903 23 .272 -93.043 - .764 
v arianzas iguales 
No se han asumido 
-2.167 12.876 .050 -46.903 21 .646 -93.7 1 3 - .094 
varianZlls iguall'!s 
Glucosa Se han asumido 
vlIrillnzas igullles 10.971 001 2 .998 106 .003 73.367 24.470 24.854 121 .881 
No se han asumido 
v lIrillnzas igullles 1 .365 10.237 .201 73 .367 53 .741 -46.000 192,735 
Ur!!!lI SI'! hlln lIsumido 
varianzas igual",s 1 .562 .214 .187 10<; .852 .7441 3.9875 -7 .161 5 8 .6498 
No se han asumido 
.270 16,593 .790 .7441 2 .7510 -5 .0709 6.5591 varianzas igua lr;¡¡¡ 
Creatinina Se han asumido 
v arianzas Iguales 
_000 992 1 .629 106 10<; 24922 15299 - .054 1 0 55254 
No se han asumido 
v arianzas iguales 2.226 15.548 .041 .24922 .11194 .01136 .48709 
Sodio Se han asumido 
2 .829 .095 -.593 106 .554 - .647 1.090 -2.807 1.514 
varianzas iguales 
No se han asumido 
-.413 10.918 .688 - .647 1 .567 -4.099 2 ,806 
varianZlls iguales 
Potasio Se han asumido 
v lIrillnzas igullles .029 864 
- .200 106 .842 - .0396 .1981 -.4323 .3531 
No se han asumido 
v lIrillnzas igullles - .197 12.290 .847 - .0396 .2010 -.4765 .3973 
Ti!!!mpo dI'! Protrombinll SI'! hlln lIsumido 
5.597 .020 2.973 105 .004 2.6488 .8910 .8821 4.4156 varianzas iguales 
No se han asumido 
2.185 9 .887 .054 2 .6488 1 .2122 - .0564 5.3540 varianzas iguales 
Tiempo Parcial de Se han asumido 
6 .773 011 4 .691 104 000 9 .5875 20437 5 .534 8 13.6402 
Tromboplastlna v arianzas Igua les 
No se han asumido 
v arianzas Igua les 3 .283 9 .786 .00Il 9 .5875 2.9208 3 .0603 16_1147 
Internatlona l Nomallzed Se han asumido 
4_176 043 2 .887 105 00' 27599 09561 _08641 46557 Ratio v arianzas iguales 
No se han asumido 
varianzas iguales 
2.354 10 . 158 .040 .27599 . 11725 .01529 .53669 
Potencial de Hidrógeno Se han asumido 
5 .201 .026 ---6 .858 64 .000 - .30836 .04496 - .398 1 9 -.21854 varianZlls iguales 
No se han asumido 
-5.416 9 ,368 .000 -.30836 05693 -.43639 - .18034 v lIrillnzas igullles 
Exceso de Base Se han asumido 
v arianzas iguales 10.201 .002 
-2.427 63 .018 ---6.4816 2.6711 -11 .8193 -1.1439 
No se han asumido 
varianzas igualws 
-1 .136 7 .186 .292 -6.4816 5.7045 -19.9001 6 .9369 
Presion Parcial de Se han asumido 
Qxigwno varianzas igualws 1.410 239 -1 .679 63 098 -30.629 18.247 -67.093 5.834 
No se han asumido 
-3 .017 20.564 007 -30.629 10.152 -51 .769 -9.490 
varianzas Igua les 
Presión Parcial de Se han asumido 
3 _992 050 3 .595 63 001 13.031 3 _625 5 .787 20.274 
Dióxido de Carbono v arianzas iguales 
No se han asumido 
v arianzas iguales 
2.226 7 .534 .059 13.031 5.854 -,6 15 26.676 
Temperatura Se han asumido 
136.480 .000 -11 .146 66 .000 -1 .1364 .1020 -1 .3399 - .9328 v arianzas iguales 
No se han asumido 
-4 .739 10.000 .001 -1 .1364 .2398 -1 .6707 - .6021 vlIrillnzas igullles 
Lactato Se han asumido 
2.326 .133 11 .095 59 .000 9.3261 .8406 7 .6441 11.0080 varianzas iguales 
No se han asumido 
varianzas iguales 15.833 7 .977 .000 9 .3261 .5890 7 .9671 10.6850 
Bicllrbonllto SI'! hlln lIsumido 
varianzas iguales 005 943 -6 .954 63 000 -9.9228 1.4269 -12.7743 -7 0714 
No s", han asumido 
-7 .210 9 .299 000 -9 .9228 1 .3762 -130207 -6.8249 v arianzas Igua les 
 
 
40 
Al ser sometidas a la prueba de T de student, se utilizó la mortalidad como variable deagrupación, 
al realizar el análisis, los valores de laboratorio que obtuvieron una “p” estadísticamente 
significativa, es decir un valor menor de 0.05, fueron de la biometría hemática: los eritrocitos, de los 
tiempos de coagulación: el tiempo parcial de tromboplastina y el INR. La gasometría mostro el 
mayor número de exámenes de laboratorio estadísticamente significativos, dentro de los cuales se 
encuentran el Potencial de Hidrógeno, la temperatura, el lactato y el bicarbonato. 
De los valores de laboratorio de la química sanguínea y los electrolitos séricos, ninguno de ellos, 
obtuvieron una p<0.05, es decir, la glucosa, la urea, la creatinina, el sodio y el potasio no son 
significativos estadísticamente al ser relacionados con la mortalidad de los pacientes ingresados al 
área de trauma choque. 
De la misma forma se realizó también la prueba de T de Student en el caso de los segmentos 
corporales afectados en los pacientes (Tabla 14), es decir, determinar si algún segmento corporal 
tiene significancia estadística, la variable de agrupación fue al igual que para los exámenes de 
laboratorio, la mortalidad, al realizar el análisis se obtienen estos resultados: 
 
TABLA 14. PRUEBA T PARA SEGMENTOS CORPORALES 
 
Los pacientes con lesiones en cráneo y con lesiones en abdomen fueron los que obtuvieron una 
prueba de T estadísticamente significativa, es decir obtuvieron un valor de p<0.05, las lesiones en 
tórax, o en extremidades no fueron significativas estadísticamente. 
Una vez que se determinó por medio de la prueba de T de student los valores estadísticamente 
significativos, es decir que son estadísticamente significativos como predictores de mortalidad, los 
mismos valores fueron sometidos a la prueba para determinar el Odds ratio (OR) para determinar 
 
 
41 
la proporción de veces que un suceso ocurra frente a que no ocurra, es decir, la posibilidad de que 
un examen de laboratorio que se encuentre alterado en el grupo de pacientes que fallecieron 
aumente el riesgo de fallecimiento en comparación de los pacientes que no presentan dicho examen 
de laboratorio alterado. 
A continuación se presenta el análisis estadístico para determinar el valor del Odds Ratio (TABLA 
15, 16 Y 17) de los exámenes de laboratorio con una T de Student significativa (eritrocitos, TTP, INR, 
pH, temperatura, lactato y bicarbonato) : 
 
TABLA 15. Calculo de OR. Variables en la ecuación 
 
 B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) 
Paso 0 Constante 2.197 .430 26.070 1 .000 9.000 
 
 
 
 
 
TABLA 16. Calculo de OR. Variables que no están en la ecuación 
 
 Puntuación gl Sig. 
Paso 0 Variables Eritrocitos .829 1 .363 
TTP 15.761 1 .000 
INR 7.422 1 .006 
pH 22.015 1 .000 
Temp 34.468 1 .000 
Lactato 40.795 1 .000 
Bicarb 28.681 1 .000 
Estadísticos globales 48.200 7 .000 
 
 
 
 
 
TABLA 17. Calculo de OR. Variables en la ecuación. Resultados 
 
 B E.T. Wald gl Sig. Exp(B) 
Eritrocitos 
2.029 6705.547 .000 1 1.000 7.604 
TTP -.560 965.879 .000 1 1.000 .571 
INR 7.354 20634.894 .000 1 1.000 1561.976 
pH 15.335 26018.826 .000 1 1.000 4569507.609 
Temp 2.724 30934.707 .000 1 1.000 15.244 
Lactato -7.688 5577.189 .000 1 .999 .000 
Bicarb -2.112 6376.775 .000 1 1.000 .121 
 Constante 
-110.933 
940567.40
1 
.000 1 1.000 .000 
a Variable(s) introducida(s) en el paso 1: Eritrocitos, TTP, INR, pH, Temp, Lactato, Bicarb. 
 
 
 
 
42 
Al realizar el análisis estadístico para determinar el valor del OR, se utilizaron únicamente los 
exámenes de laboratorio con una T significativa (eritrocitos, TTP, INR, pH, temperatura, lactato y 
bicarbonato), al ser sometidos a la prueba del Odds Ratio, los resultados mostraron que únicamente 
los eritrocitos, el INR, el pH y la temperatura presentan un OR mayor de 1, por lo que son 
significativos y comparándolos, el pH es la variable de gasometría con un OR mayor, es decir es la 
mayor predictora de mortalidad en los pacientes que entran al área de trauma choque del hospital 
tras sufrir trauma de lata energía, con un OR de 4569507.609 , seguida del INR con un valor de OR de 
1561.976, después la temperatura con 15.244 de OR y al final los eritrocitos con un OR de 7.604. Cabe 
destacar que aunque otros valores de laboratorio presentaron una T significativa, al realizar el 
análisis del OR no presentaron dicha prueba significativa, tal es el caso de TTP, lactato y el 
bicarbonato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
DISCUSIÓN 
 
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL ESTUDIO 
Dentro de las características epidemiológicas de los pacientes incluidos en el estudio podemos 
destacar que con respecto al sexo de los pacientes, el sexo masculino es el mayormente afectado 
por el trauma de alta energía, ya que de los 110 pacientes, 87 eran de este sexo, esto es similar a lo 
reportado en el libro de Aviña et. al. (1) donde se menciona que en el trauma de alta energía se 
observa mayormente en la población de sexo masculino. 
El rango de edad mayormente afectado en este estudio, se encuentra entre los 20 y 40 años, y 
posteriormente el siguiente grupo de edad fue de 40 a 60 años, demostrando una distribución 
bimodal del trauma de alta energía, en pacientes adultos jóvenes y en pacientes adultos, el grupo 
de edad de mayores de 60 años mostro una distribución menor que todos los grupos etarios. El 
trabajo de Balverde et. al. menciona que de acuerdo a su estudio y de acuerdo a la Organización 
Mundial de la Salud, de las personas que sufren trauma, cerca del 50% de ellas se encuentran entre 
las edades de 15 a 44 años. 
Analizando la edad contra el sexo de los pacientes, tanto el sexo masculino como el femenino tienen 
mayor grupo de pacientes comprendidas en las edades de 20 a 40 años, sin embargo en los 
pacientes con edad mayor de 60 años, el grupo de sexo femenino domina en relación con el 
masculino, siendo éste el único grupo etario en el que predomina. 
 
DESTINO DE LOS PACIENTES 
Tomando en cuenta los 110 pacientes, el destino de hospitalización fue el más frecuente y el 
predominante, sin embargo no se obtuvo el dato final sobre a cual piso fueron ingresados (medicina 
interna, cirugía general, neurocirugía, ortopedia, ginecología, etc) ni cuantos días estuvieron 
internados en ese servicio. La frecuencia obtenida de los pacientes que fallecieron que fue 13 de los 
110 pacientes, que corresponde a 11.82 %, 
Hay que tomar en cuenta el país de la realización del estudio, ya que por encontrarnos en un país 
en vías de desarrollo, la mortalidad debida a trauma de alta energía es mayor que la observada en 
estudios de países europeos. 
 
 
44 
TIPOS DE LESIONES EN LOS PACIENTES 
De inicio, el presente trabajo fue realizado en un país en vías de desarrollo, dentro del cual el trauma 
de alta energía sigue siendo en problema de salud pública muy importante, así mismo dentro de 
toda las posibles causas de trauma de alta energía, en nuestro país, el trauma debido a vehículos 
automotores, tales como accidentes viales o atropellamientos, siguen siendo causas muy 
importantes, esto de acuerdo a Aviña et. al., sin embargo, en la realización de este trabajo la causa 
de trauma de alta energía mayormente observada fueron las caídas, superando por 3 pacientes a 
los accidentes con vehículo automotor. Según Balverde et. al., también reporta que los accidentes 
de tráfico representan el mayor porcentaje causal dentro de su estudio. 
Cabe destacar que el grupo de lesiones clasificadas como otras, también fue un grupo con gran 
cantidad de pacientes, la patología mayormente identificada fue la agresión por terceras personas, 
seguidas por las lesiones por quemaduras. 
A pesar de que dentro del tipo de lesiones, el de las extremidades fue el grupo con mayor 
frecuencia, al realizar el examen estadístico de la T de Student, estas no fueron significativas, es 
decir, que aunque la frecuencia de las lesiones fue mayor,

Continuar navegando