Logo Studenta

Utilidad-de-una-nueva-canula-faringoesofagica-como-alternativa-a-la-intubacion-endotraqueal--fase-experimental-en-perros

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MEDICO “LA RAZA” 
IHOSPITAL DE ESPECIALIDADES “BERNARDO SEPÚLVEDA” CENTRO 
MEDICO NACIONAL SIGLO XXI 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TITULO. “UTILIDAD DE UNA NUEVA CANULA FARINGOESOFAGICA COMO 
ALTERNATIVA A LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL” 
FASE EXPERIMENTAL EN PERROS. 
 
 
 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
ANESTESIOLOGIA PRESENTA; 
 
 
 
Dra. María de la Paz Isaura Zamudio Gómez. 
 
 
 
Profesores: 
Dr. Gustavo Ayax Vega Gil Hernández 
Dr. Juan José Dosta. 
 
 
Asesor de Tesis: 
Dr. Antonio Castellanos Olivares. 
 
 
 
México D.F. 2001 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
 
 
 
 
“UTILIDAD DE UNA NUEVA CANULA FARINGOESOFAGICA COMO 
ALTERNATIVA A LA INTUBACION ENDOTRAQUEAL” 
FASE EXPERIMENTAL EN PERROS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. ARTURO ROBLES PARAMO 
JEFE DE EDUCACION E INVESTIGACION MÉDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. JUAN JOSE DOSTA HERRERA 
Profesor Titular del curso en Anestesiología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dra., María de la Paz Isaura Zamudio Gómez 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
Gracias al Creador de la vida por la vida misma, por mis padres, hermanas y 
sobrinos a todos ellos mi amor por siempre, 
A mis profesores y amigas tan importantes en este andar, mi amistad y respeto 
por siempre. 
A ti que cambiaste mi vida y diste ilusión luz y alegría mi amor siempre. 
Mi agradecimiento muy especial al Dr. Gustavo Ayax Vega Gil Hernández por 
permitirme utilizar su idea y ayudarme con su gran experiencia mi admiración y 
reconocimiento 
 
 GRACIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
RESUMEN 1 
 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS 5 
 
MATERIAL Y METODOS 13 
 
RESULTADOS 18 
 
DISCUSIÓN 20 
 
CONCLUSIONES 21 
 
BIBLIOGRAFIA 22 
 
ANEXOS 26 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El manejo de la vía aérea es un reto aun para el anestesiólogo más capacitado. 
Esta inquietud a llevado al desarrollo de nuevos instrumentos y técnicas que 
brinden seguridad en un evento anestésico .Con tal inquietud se desarrollo la 
sonda faringoesofa gica (SFE),cuyas características generales son: tubo de vinyl 
grado medico semejante en su forma y longitud al tubo endotraqueal tradicional 
con diámetros internos que van desde 4 hasta 7 mm presenta ,el extremo 
proximal dispuesto para colocar un conector al circuito anestésico, el extremo 
distal ciego posee un globo destinado a sellar el esófago que se infla por un ducto 
y válvula ex profeso en sentido proximal a este y sobre la curvatura menor de la 
sonda se encuentran de 4 a 6 orificios con diámetro igual a la luz del tubo 
enseguida encontramos otro globo de látex con capacidad de 30 hasta 60 MM. 
que una vez inflado tiene como finalidad impedir la salida de gases a través de la 
boca . 
Por lo que el objetivo del trabajo fue realizar una investigación medica fase II 
experimental antes y después, las medidas realizadas fueron de Spo2 y COET, 
como precedente a la utilización en seres humanos .El estudio se realizo en 
20perros del bioterio del INC DR IGNACIO CHAVEZ para el análisis estadístico se 
utilizo la prueba de Friedman con una significan cía estadística de p menor de 0.05 
Los resultados obtenidos de acuerdo a oximetría de pulso fueron: incrementos 
significativos a partir del minuto 15 y hasta el final del procedimiento con una p 
 
 
 
0.005, de acuerdo al CO2ET se encontraron diferencias significativas del minuto 5 
al 25 con lo que respecta a la Frecuencia cardíaca se encontraron modificaciones 
estadísticamente significativas desde el minuto 5 y hasta el minuto 30 mientras 
que en la frecuencia respiratoria no encontramos cambios significativos. 
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos referir que las modificaciones 
tanto en oximetrÍa de pulso como en la concentración de CO2 son atribuibles a la 
seguridad y eficacia de la SFE y que los cambios obtenidos en frecuencia cardiaca 
se relacionan directamente al efecto anestésico por ultimo no se observaron 
modificaciones en la frecuencia respiratoria ya que se utilizo un patrón ventila 
torio controlado .Por lo que podemos concluir que la SFE es eficaz para mantener 
saturación de oxigeno y segura para eliminar CO2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMARY 
 
Airway management is a challenge even for the most skilled anesthesiologist. This 
concern to led to the development of new instruments and techniques to provide 
security in a .Con anesthetic event such concern development probe faringoesofa 
geom. (SFE), whose features General son:tubo vinyl degree doctor similar in its 
shape and length to the traditional endotraqueal with internal diameter tube ranging 
from 4 to 7 mm presents the proximal end prepared for place a connector to the 
anesthetic circuit, blind distal end has a balloon intended to seal the esophagus 
which is inflated by a duct and former valve cause in proximal sense this and on 
the lower tube curvature is are 4 to 6 holes with equal to light tube diameter 
immediately We find another balloon Latex with capacity from 30 to 60 ml that once 
inflation is intended to prevent the exhaust through the mouth. 
So the objective of the work was to conduct an investigation medical phase 
experimental II before and after undertaken measures were SpO2 and COET, as 
precedent to use human .the study carried out in the INC DR bioterio 20perros 
IGNACIO CHAVEZ for statistical analysis using Friedman test with a statistical 
significance of less than 0.05 
The results achieved agreement Pulse oximetrÍa were: significant increases from 
the minute 15 and the end of the procedure with a 0.005, according to the CO2ET 
p is no significant differences of the 5 minute to 25 with regard to the cardiac 
frequency found statistically significant changes from the minute 5 and up to the 
minute 30 while that breathing rate not We found significant changes. 
 
 
According to the results obtained may refer to both oximetrÍa pulse modifications 
as the concentration of CO2 are attributable to the safety and efficacy of the SFE 
and changes in heart rate relate directly to the effect anesthetic finally there were 
changes in the respiratory freq because they use a controlled ventilatoria .for 
pattern we can conclude that the SFE is effective to maintain saturation of oxygen 
and secure for Remove CO2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES CIENTIFICOS. 
 
La historia de la Anestesiología es un extenso tema que se encuentra 
directamente relacionado con la historia y evolución de la Medicina y más aun 
relacionada directamentecon el quehacer humano. 
Enfocándonos al tema que nos ocupa se ha documentado que los primeros 
intentos que se hicieron para mantener la vía aérea permeable se realizaron a 
mediados del siglo XVIII, cuando Benjamín Puig describe un dispositivo al que 
llama “tubo de aire” para la reanimación de recién nacidos, el cual consistía en un 
resorte de aproximadamente de 30 centímetros de longitud, revestido de una 
delgada capa de cuero el que era introducido en la boca del niño y dirigida 
digitalmente hasta la laringe. Ya en 1807 Chaussier famosos obstetra francés 
diseña un tubo traqueal que permite una mejor insuflación de los pulmones al 
agregarle un reborde de esponja a fin de asegurar que no haya pérdida de aire 
alrededor del tubo. De Paul y posteriormente Rebermont, sustituye la esponja por 
un pequeño bulbo de goma y se tienen así los primeros antecesores de nuestros 
tubos con manguito inflable; siendo estos los antecedentes de los tubos 
endotraqueales y otros instrumentos para el mantenimiento de la vía aérea, pero 
no es sino hasta 1920 ya con un conocimiento de agentes inhaladles y un gran 
 avance para la anestesiología cuando Rowbothaney y Magill en su trabajo titulado 
“Anestesia en la Cirugía Plástica maxilo facial” que proponen la introducción de un 
 
 
 
 
tubo endotraqueal como técnica auxiliar sistemática de la narcosis por inhalación 
constituyendo este método una nueva evolución en la aplicación de la técnica 
anestesiologica desde su inicio. 
Este método resulta se un medio altamente eficaz para mantener libre la vía 
aérea y previene la posibilidad de espasmo laringeo además de la posibilidad de 
poder aspirar las secreciones y eliminándolas fácilmente a través del tubo lo que 
disminuye significativamente las complicaciones pulmonares postoperatorias, 
poniéndose rápidamente en evidencia que la libre respiración a través del tubo 
endotraqueal era tranquila y regular, por lo que en los países anglosajones la 
intubación endotraqueal se adopto rápidamente. (1,2) 
Es así como el Anestesiólogo se vuelve experto en el manejo de la vía aérea sin 
que esto no signifique un reto al que se enfrenta continuamente tanto el establecer 
como mantener la permeabilidad de la vía aérea. 
Durante mucho tiempo la forma habitual de ventilar a los pacientes anestesiados 
es colocando un tubo en el interior de la traquea, por lo que ha sido necesario 
idear tubos que han sufrido modificaciones con el paso del tiempo, así mismo se 
han diseñado instrumentos que facilitan la intubación como son las laringoscopias 
y hojas de diversas formas y tamaños; medicamentos coadyuvantes como los 
relajantes neuromusculares así como inductores fármacos con diferentes 
mecanismos de acción tiempo de latencia y efectos secundarios. En anestesia 
para lograr una intubación endotraqueal se requiere que el paciente este en plano 
 
 
 
 
 anestésico apropiado y con relajación muscular total, además del instrumental 
apropiado y de un médico adiestrado en el manejo de la vía aérea y aun así en 
ocasiones se enfrenta a situaciones en las que se requieren más de un intento 
para intubar al paciente sin que se alcance este objetivo dando lugar a todo un 
capitulo especial denominado “intubación difícil” ó “Vía aérea difícil”. (1,2 ) 
Cabe mencionar también que la instrumentación de la vía aérea no es inocua, sí 
bien es cierto que permite la ventilación adecuada manteniendo la saturación 
parcial de oxigeno dentro de límites normales por arriba de 90% y permitiendo que 
las concentraciones de CO2 al final de la espiración (ETCO2) se mantengan en 
niveles permitidos (32 a 40 mmHg), la manipulación de la vía aérea aun en manos 
experimentados puede condicionar trauma y traducirse en dolor postoperatorio; 
además la presencia de una sonda endotraqueal insertada en la vía aérea es 
identificada como un cuerpo extraño lo que puede condicionar bronco espasmo 
ya sea al inicio de la intubación ó al retiro de la misma. Dadas estas condiciones 
en las dos últimas décadas se han buscado alternativas de intubación que sean 
practicas y con menor invasión por lo que se inventaron la mascarilla laríngea 
(LMA) y el combi tubo. (2,3) 
La mascarilla laríngea es ideada en 1981 y lanzada al mercado anglosajón hasta 
1988,consistiendo en una cánula de caucho de silicona abierta en un extremo en 
la luz de una pequeña mascarilla elíptica que tiene un borde exterior insuflable. El 
extremo glótico de la sonda se encuentra protegido por dos barras de caucho 
 
 
 
 
verticales, llamadas barras de abertura de la mascarilla, para impedir que la 
epiglotis entre y obstruya la vía aérea, tiene también una cánula y un globo pilotos 
 autoseyables que están conectados con el extremo proximal más amplio de la 
elipse insuflable, de esta manera la LMA se asienta en la hipofaringe a nivel de la 
unión de las vías de entrada gastrointestinal y respiratoria, sitio en el que forma un 
sello de baja presión circunferencial alrededor de la glotis, cuando se insufla la 
mascarilla se encuentra con la punta descansando contra el esfínter esofágico 
superior, los lados se encuentran mirando hacia las fosas piriformes con la 
superficie superior por detrás de la base de la lengua y la epiglotis apuntando 
hacia arriba, De la LMA existen seis tamaños diferentes, refiriéndose su uso 
aproximadamente en veinte millones de pacientes utilizándose exitosamente sobre 
todo en casos de vía aérea difícil. (4,5,6,14) 
Con lo que respecta a la combi tubo (ETC) es una cánula de doble luz que se 
inserta a ciegas por vía bucal. La cánula de luz esofágica tiene un extremo distal 
cerrado con perforaciones que permiten el paso de aire hacia la vía aérea 
teniendo como ventaja que se puede usar independientemente del orificio en el 
que entra el tubo. Sí entra en el esófago, destino más probable por tratarse de 
una técnica a ciegas entonces se insufla el manguito esofágico para evitar la 
regurgitación alrededor de la cánula, El manguito proximal ocupa la faringe por 
arriba de la entrada de la vía aérea e impidiendo así la fuga hacia el exterior a 
través de la boca y nariz. . Sí el combi tubo entra en la tráquea situación poco 
probable, la ventilación puede efectuarse a través de la luz del segundo ducto. 
 
 
 
Como desventajas el ETC no permite la aspiración de la traquea y puede producir 
rotura del esófago sí sobrevienen vómitos cuando el dispositivo esta en el 
esófago y se encuentra el estomago lleno. (16,18) 
Dadas estas consideraciones el Dr. Gustavo Vega Gil ha ideado una sonda que 
por sus características especiales se le ha denominado Sonda Faringoesofágica 
cuyas características generales son: Tubo de vinyl grado médico semejante en su 
forma al tubo endotraqueal presenta un extremo distal ciego un extremo proximal 
dispuesto para colocar un conector al circuito anestésico, con diámetros internos 
que van desde 4 y hasta 7 mm además en el extremo ciego posee un globo 
destinado a sellar el esófago que se infla por un ducto y válvula ex profeso en 
sentido proximal a éste y sobre la curvatura menor de la sonda se encuentra de 
cuatro a seis orificios con diámetro igual a la luz del tubo enseguida encontramos 
otro globo este de látex con mayor capacidad de 30 a 60 ml que una vez inflado 
tiene como finalidad impedir la salida de gases a través de la boca. Debido a estas 
modificaciones la sonda faringoesofágica (SFE) pudiera ser utilizadas por personal 
poco adiestrado en Intubación se excluirían la necesidad de medicamentos 
relajantes y no invadiría la traquea por lo que los efectos secundarios como dolor 
o espasmo laríngeo desaparecería 
Dentro de las investigaciones médicas en más de las veces se requiere de un 
modelo experimental piloto en este caso en perros debido a sus características 
fisiológicas, anatómicas y de accesibilidad para conseguirlos. El perro pertenece a 
la claseMammalia orden carnívora su familia es la Canidae género Canis especie 
 
 
 
domestica. En estudios fisiológicos de intercambio gaseoso realizados por el Dr. 
J. Cunninghan se ha observado que el porcentaje de saturación de la 
hemoglobina es en promedio de 95% aunque estos valores pueden variar con 
cambios de temperatura en la sangre, el PH, la PCO2, así mismo los valores 
fisiológicos para PCO2 son de 40. (19,20) 
 
El propósito de nuestro estudio fue el de validar la utilidad de la sonda 
faringoesofágica en perros tomando como base las mediciones de oximetría de 
pulso, capnometria, movimientos de amplexión y amplexación y la aparición de 
efectos indeseables como nausea, vómito y/o tos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. 
 
¿Será la Sonda faringoesofágica segura y eficaz para mantener ventilados a los 
animales de experimentación (perros) durante la anestesia general inhalatoria? 
 
 
HIPOTESIS. 
 
La Sonda faringoesofágica es segura en el mantenimiento de la ventilación en los 
perros manejados con anestesia general inhalatoria. 
 
 
OBJETIVOS. 
 
Determinar la seguridad para mantener niveles de Spo2 por oximetría en niveles 
iguales o mayores a 92% en perros bajo anestesia general inhalatoria. 
Determinar la eficacia de la SFE para mantener niveles de CO2 por capnometria 
en valores entre 40 a 45 U Torr. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS. 
 
Se realizo un Estudio experimental antes y después. Teniendo como universo de 
trabajo Animales de experimentación ( perros) del Bioterio del Instituto Nacional 
de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”. Siendo nuestra variable independiente 
Sonda Faringoesofágica como variable independiente Seguridad y 
Eficacia. De acuerdo a la operacionalización de las variables se consideran 
Sonda Faringoesofágica: Sonda de vinyl grado médico de diferentes tamaños, con 
extremo ciego, en cuya curvatura menor se encuentran de 4 a 6 perforaciones del 
mismo diámetro de la cánula, con globo proximal de látex con volumen de 30 a 60 
mm destinado a obstruir salida de gases por la boca y con conector en el extremo 
proximal ubicado para conectarse a circuito anestésico. 
Seguridad: Se considero seguridad cuando los valores de SPO2 en perros a 
quienes se les instalado la SFE presentaron una SPO2 igual o mayor a 92% 
durante todo el procedimiento. La Spo2. Es la cantidad de O2 unida a la 
hemoglobina para ser transportada a los niveles por debajo de 90 % de 
saturación. 
Eficacia: Se considero eficaz cuando en un perro con SFE presento valores de 
CO2 al final de la espiración entre 40 a 45 U Torr. El CO2 al final de la espiración. 
Es la cantidad de bióxido de carbono que se exhala al final de la espiración como 
producto final del metabolismo orgánico se medirá durante el transanestesico con 
un capnómetro y una vez colocada la cánula. 
 
 
 
Como criterios de inclusión se consideraron: Perros adultos, de cualquier raza con 
peso entre 18 a 30 Kg., sin cuarentena, cualquier género; como criterios de no-
inclusión: perros menores peso menor a 18 Kg., en cuarentenal animales de 
experimentación incluidos en otros protocolos de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROCEDIMENTO. 
 
El protocolo fue autorizado por el Comité local de Investigación del Hospital de 
Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, realizándose con la 
colaboración del bioterio del Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio 
Chávez”. 
Se utilizaron veinte perros de cualquier género raza mestiza con peso entre 19 y 
28 Kg. Sin ayuno programado, previa canalización con catéter endovenoso no. 19 
se medicaron con Atropina 10 mcg x Kg. de peso, fentanyl 2 mcg x Kg de peso y 4 
mg de propofol x Kg. de peso; se corroboró estado de hipnosis por la 
desaparición de reflejo palpebral, procediéndose a instalar la sonda 
faringoesofágica con técnica ciega, el mantenimiento anestésico se realizó con 
Enfluorano a 3.5 vol. % más O2 100 a 4 lt x minuto. Manteniéndose la ventilación 
en forma manual controlada por espacio de treinta minutos posteriormente se 
suspendió el agente anestésico; una vez obtenido el automatismo respiratorio se 
procedió a retirar la sonda faringoesofágica y al ponerse el perro en pie se 
trasladó a la jaula de recuperación. 
Las mediciones de Spo2, capnografía, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria 
se realizaron con el NELLCOR 2500 de Nellcor Inc. Hayword CA y se registraron 
en la hoja de datos en intervalos de cinco minutos; los movimientos de amplexión 
y amplexación se consideraron como buenos cuando la expansión de la caja 
torácica fue semejante a la basal y malos cuando estos estuvieron iguales o 
 
 
 
por debajo de las mediciones básales. Se consideró la presencia de efectos 
secundarios cuando algún perro presento nausea tos y/o vómito en alguna etapa 
del manejo anotándose el momento y duración de ellos. La toma de asimetría de 
pulso se distal de la cola del perro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
El análisis estadístico para las medidas parametricas se utilizó promedio mediana 
así como quartiles 25 y 75 sesgo y kurtosis y para las mediciones no parametricas 
para grupos independientes se utilizaron la prueba de Friedman pos-hoc 
Wilcoxon con una significan cía estadística de p menor 0.05. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
 
 
 
Se estudiaron un total de 20 perros de los cuales 15 correspondieron al género 
macho y 5 al género hembra lo que corresponde al 75 y 25 % del total de 
individuos estudiados 
 
 
Distribución por Género
Gráfica 1. Valores expresados en porcentajes
25.0%
75.0%
HEMBRA
MACHO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La saturación de oxígeno a partir del tiempo basal fue de 95% incrementándose 
en el tiempo hasta alcanzar niveles de saturación de oxígeno de 98%, se 
observaron incrementos significativos desde los 5 minutos hasta 30 los minutos 
con respecto a su basal (Gráfica1), en que el sujeto experimental se mantuvo con 
la cánula faringoesofágica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Saturación de Oxígeno
Gráf ica 1. Valores expresados en Medianas, Q25 y Q75
30 min25 min20 min15 min10 min5 minBASAL
Sa
O
2 
%
100
98
96
94
92
90
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En relación al concentración del bióxido de carbono espiratorio final (CO2), se 
observó una disminución significativa de la concentraciones del mismo desde el 
minuto 5 hasta el minuto 25 regresando a valores básales hasta el minuto 30 
tiempo en que fue extraída la cánula faringoesofágica. (Gráfica 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Valores de Bióxido de Carbono
Gráf ica 1. Valores expresados en Medianas, Q25 y Q75
30 min25 min20 min15 min10 min5 minBASAL
C
O
2 
m
m
H
g
50
40
30
20
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con lo que respecta a la frecuencia cardiaca el promedio fue de 87 latidos por 
minuto con una disminución significativa de la misma a partir de los cinco minutos 
y la cual se mantuvo hasta los 30. 
 
 
 
 
FRECUENCIA CARDIACA
Gráfica 3. Valores expresados en Medianas, Q25 y Q75
30 min25 min20 min15 min10 min5 minBASAL
La
tid
os
 p
or
 m
in
ut
o
120
110
100
90
80
70
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
En la frecuencia respiratoria se observó un aumento de la misma a partir de los 
cinco minutos y hasta los treinta manteniéndose dentro de valores fisiológicos. 
Con relación a los movimientos de amplexión y amplexación se observó que 
durante los minutos 5, 10 y 15 se mantuvo un patrón regular en el 30 % de los 
perros y a partir de los 20 minutos y hasta el final del estudio se presentó un 
patrón considerado como bueno en todos los animales de experimentación. 
 
 
 
 
FRECUENCIA RESPIRATORIAGráfica 4. Valores expresados en Medianas, Q25 y Q75
30 min25 min20 min15 min10 min5 minBASAL
Re
sp
ira
ci
on
es
 p
or
 m
in
ut
o
32
30
28
26
24
22
20
18
 
 
 
 
 
 
 
Con relación a los movimientos de amplexión y amplexación se observó que 
durante los minutos 5, 10 y 15 se mantuvo un patrón regular en el 30 % de los 
perros y a partir de los 20 minutos y hasta el final del estudio se presentó un 
patrón considerado como bueno en todos los animales de experimentación. 
 
AMPLEXIÓN
Gráfica 5. Valores expresados en frecuencia absoluta
TIEMPO EN MINUTOS
30252015105BASAL
FR
EC
UE
NC
IA
30
20
10
0
BUENA
REGULAR
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMPLEXACIÓN
Gráfica 6. Valores expresados en frecuencias absolutas
TIEMPO EN MINUTOS
30252015105BASAL
FR
EC
UE
NC
IA
30
20
10
0
BUENA
REGULAR
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
• 
D 
 
 
De acuerdo a la presencia de efectos indeseables la tos apareció en el 5 % de los 
perros al tiempo de la inserción de la sonda, al minuto 20 y al final del 
procedimiento, con una duración no mayor de 60 segundos. 
 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS
TOS
Gráfica 7. Valores expresados en frecuencias absolutas
TIEMPO EN MINUTOS
30252015105BASAL
FR
EC
UE
NC
IA
30
20
10
0
AUSENTE
PRESENTE
 
 
 
 
 
 
 
r- r- -
r-
... 
r--
-
-
... D • 
 
 
Otros efectos observados fueron el arqueo presente en dos perros al tiempo de 
instalación y permaneciendo presente hasta el minuto 15 en solo un animal, lo que 
equivale al 10 y al 5 % respectivamente 
 
 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS
NÁUSEA
Gráfica 8. Valores expresados en frecuencias absolutas
TIEMPO EN MINUTOS
30252015105BASAL
FR
EC
UE
NC
IA
30
20
10
0
AUSENTE
PRESENTE
 
 
 
 
 
 
--
-~ ......... 
-
D 
• 
 
 
 
Tres perros también presentaron vómito al momento de instalar la sonda lo que 
equivale al 15 % y permaneciendo con salivación a los 5 minutos solo dos sujetos 
desapareciendo ésta hasta el momento de terminado el estudio. 
 
 
 
EFECTOS SECUNDARIOS
VÓMITO
Gráfica 9. Valores expresados en frecuencias absolutas
TIEMPO EN MINUTOS
30.0025.0020.0015.0010.005.00.00
FR
EC
UE
NC
IA
30
20
10
0
AUSENTE
PRESENTE
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSION. 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos consideramos que los niveles de la 
pulsoximetria son similares a la etapa basal y su incremento en el tiempo se 
atribuye a la utilización del oxigeno al 100% y también a la ventilación realizada 
manual por medio de los investigadores por otro lado los niveles de CO2 
registrados en el presente estudio se deben principalmente a la frecuencia de 
ventilación que se utilizo en los perros sometidos a anestesia para permitir un 
adecuado manejo anestésico para esta clase de sujetos de experimentación lo 
que se considera dentro de niveles normales ya que una de las metas en cualquier 
procedimiento anestésico es mantener niveles de Co2 dentro de parámetros 
normales. De acuerdo a los efectos adversos reportados durante nuestro estudio 
estos se pueden atribuir directamente a la utilización de agente halogenado 
(enfluorano) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos podemos referir que las modificaciones 
tanto en oximetrÍa de pulso como en la concentración de bióxido de carbono son 
atribuibles tanto a la seguridad y eficacia de la SFE y que los cambios obtenidos 
en frecuencia cardiaca se relacionan directamente al efecto anestésico por ultimo 
no se observaron modificaciones en la frecuencia respiratoria ya que se utilizo un 
patrón ventila torio controlado .Por lo que podemos concluir que la SFE es eficaz 
para mantener saturación de oxigeno y segura para eliminar bioxido de carbono 
así como debe destacarse su utilidad en el mantenimiento de la vía aérea 
permeable y la factibilidad de uso por personal ploco adiestrado en la inastalación 
de la via aérea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. - Collins VJ. Anestesiología En: Lea and Febiger, editores. Anestesia 
endotraqueal: I Consideraciones básicas, II Consideraciones técnicas 2 nd. Ed. 
México. Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V.; 1980 p 245,292. 
2. - Pennant JH, White P. The Laryngeal Mask Airway. Its uses in Anesthesiology. 
Anesthesiology 1993; 79:144-163. 
3. - Eichinger S, Schreiber W, Heinz T, Kier P, Dufek V, Goldin M, Leithener C, 
Frass M, Airway management in a case of neck impalement: Use of the 
oesophageal tracheal combitube airway. British Journal of Anaesthesia 1992; 
68:534-35. 
4. - Brimacombe JR, Berry A, Insertion of the Laryngeal Mask Airway. A 
prospective Study of Four Techniques. Anaesth Intens Care. 1993;21:89-92. 
5.- Brimacombe JR, Berry A, Brain IJ. Cánula de mascarilla laríngea. Clínicas de 
Anestesiología de Norteamérica. 1995; Vol.1: 397-422. 
6.- Jonathan L, Benumof MD. Laryngeal Mask Airway indications and 
contraindications. Anesthesiology 1992; 77: 843-46. 
7.- Graham D, Chadd MB, Crane DL, PHILLIPS R, Tunell WP, Intubation and 
Reintubation Guide by the Laryngeal Mask Airway in a child with the Pierre-Robin 
Syndrome. Anesthesiology 1992;76: 640-1. 
 
 
 
 
 
8.- Markakis DA, Sayson SC, Scheiner MS. Insertion of Laryngeal Mask Airway in 
awake infants with the Robin Sequence. Anesth. Analg 1992;75: 882-4. 
9.- Nath G, Major V, The Laryngeal Mask in the management of a Paediatric 
Difficult Airway. Anaesthesia and Intensive Care 1992;20: 518-19 
10.- Ebata T, Nishiki S, Madusa. Anaesthesia for Treacher Collins Syndrome using 
a Laryngeal Mask Airway (NLM) Can.J.Anaesth. 1991; 38:1043-5. 
11.-Wilson IG,. The Laryngeal Mask Airway in paediatric practice. British Journal of 
Anaesthesia. 1993;70:124-5. 
12.- Asai T, Morris S. The Laryngeal Mask airway: its features, effects and role. 
Can. J. Anaesth 1994; 41: 930-60. 
13.- Grebenik R, Ferguson C, White A. The Laryngeal Mask Airway in Paediatric 
Radiotherapy. Anesthesiology 1990; 72: 474-7. 
14.- Paterson SJ, Byrne PJ, Molesky MG, Seal RF, Finucane BT. Neonatal 
Resuscitation using the Laryngeal Mask Airway. Anesthesiology 1994; 80: 1248-
53. 
15.- Efrat R, Kadari A, Katz S. The Laryngeal Mask Airway in Pediatric 
Anestesia:Experience with 120 Patients Undergoing Elective Groin Surgery. 
Journal of Pediatric Surgery.1994;29:206-8. 
16.- Atherton GL, Johnson JC. Ability of Paramedics to use the combitube in 
prehospital Cardiac Arrest. Annals of Emergency Medicine.1993;22:1263-67. 
17.- Finucane BT. Asistencia de Urgencia de las vías respiratorias. Clínicas de 
Anestesiología de Norteamérica .1995; Vol.1: 533-55. 
 
 
 
18.-Staudinger T, Brugger S, Watschinger B, Roggla M. Emergency Intubation with 
the Combitube: Comparasion with Endotraqueal airway. Anal of Emergency 
Medicine. 1993;22: 1573-5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 
CASO SEXO PESO CANULA INTENTOS TIEMPOIN CO25 CO30 
1 1 24 7 1 5seg 4 15 38 
2 1 22 7 1 5seg 6 24 36 
3 1 22 7 1 4seg 6 42 42 
4 1 20 7 2 4.5seg 6 40 40 
5 1 24 8 1 3seg 5 39 42 
6 1 24 8 1 3seg 4 40 40 
7 1 20 8 1 4seg 5 42 42 
8 1 19 8 1 3seg 4 39 41 
9 1 28 8 1 3seg 4 46 46 
10 2 25 8 1 seg 5 40 42 
11 2 27 8 1 5seg 4 36 38 
12 2 24 8 1 5seg 4 36 40 
13 1 24 7 1 3seg 4 40 40 
14 1 24 7 1 3seg 4 36 40 
15 2 27 7 1 4seg 4 40 40 
16 1 22 7 1 3seg 4 42 46 
17 1 20 8 1 5seg 4 30 38 
18 1 22 8 1 5seg 4 22 38 
19 2 27 8 1 5seg 4 36 36 
20 1 28 8 1 5seg 4 40 40 
 CO20 CO25 CO30 OXI0 OXI5 
 15 15 38 97 97 
 24 24 36 93 97 
 38 42 42 94 94 
 40 40 40 94 60 
 42 39 42 95 95 
 38 40 40 94 93 
 33 42 42 95 95 
 39 39 41 97 97 
 43 46 46 100 100 
 43 40 42 94 92 
 38 36 38 100 100 
 38 36 40 92 92 
 36 40 40 93 94 
 32 36 40 100 100 
 42 40 40 95 95 
 40 42 46 100 100 
 26 30 38 96 97 
 26 22 38 96 99 
 31 36 36 100 100 
 40 40 40 96 99 
 
 
CASO OXIGENO CO0 CO5CO10 CO15 
1 4 42 9 12 14 
2 6 47 6 18 24 
3 6 48 30 30 38 
4 6 46 35 35 40 
5 5 47 47 42 37 
6 4 44 44 42 38 
7 5 42 41 37 39 
8 4 42 42 40 39 
9 4 40 42 43 43 
10 5 42 40 46 41 
11 4 42 40 40 36 
12 4 46 42 42 40 
13 4 40 25 27 30 
14 4 42 38 40 28 
15 4 42 38 40 41 
16 4 40 20 20 48 
17 4 35 34 30 28 
18 4 40 32 30 26 
19 4 32 26 31 33 
20 4 42 37 26 31 
 
 
CASO CO0 
1 
 CO0 CO5 CO10 CO15 
 
 
 
2 42 9 12 14 
3 47 6 18 24 
4 48 30 30 38 
5 46 35 35 40 
6 47 47 42 37 
7 44 44 42 38 
8 42 41 37 39 
9 42 42 40 39 
10 40 42 43 43 
11 42 40 46 41 
12 42 40 40 36 
13 46 42 42 40 
14 40 25 27 30 
15 42 38 40 28 
16 42 38 40 41 
17 40 20 20 48 
18 35 34 30 28 
19 40 32 30 26 
20 32 26 31 33 
 42 37 26 31 
 
 
CASO CO20 CO25 CO30 OXI0 OXI5 
1 15 15 38 97 97 
2 24 24 36 93 97 
3 38 42 42 94 94 
4 40 40 40 94 60 
5 42 39 42 95 95 
6 38 40 40 94 93 
7 33 42 42 95 95 
8 39 39 41 97 97 
9 43 46 46 100 100 
10 43 40 42 94 92 
11 38 36 38 100 100 
12 38 36 40 92 92 
13 36 40 40 93 94 
14 32 36 40 100 100 
15 42 40 40 95 95 
16 40 42 46 100 100 
17 26 30 38 96 97 
18 26 22 38 96 99 
19 31 36 36 100 100 
20 40 40 40 96 99 
 
 
 
CASO OXI20 OXI25 OXI30 FC0 FC5 
1 100 100 100 90 90 
2 98 98 98 96 84 
3 100 100 100 139 120 
4 96 97 97 140 80 
5 98 98 98 128 135 
6 92 91 92 117 91 
7 97 97 97 117 101 
8 97 97 97 85 83 
9 100 100 100 95 105 
10 96 92 94 114 96 
11 100 100 100 97 100 
12 100 100 94 96 100 
13 94 94 94 100 85 
14 100 100 100 100 100 
15 95 94 94 100 100 
16 100 100 100 100 90 
17 98 98 98 135 128 
18 100 100 100 94 79 
19 100 100 100 77 72 
20 99 99 99 100 84 
 
 
 
 
CASO 
 
 
 
FC10 FC15 FC20 FC25 FC30 
1 90 88 80 84 80 
2 80 80 80 73 70 
3 120 115 119 122 120 
4 80 130 120 107 107 
5 117 87 75 73 76 
6 92 92 93 109 100 
7 95 94 86 86 86 
8 85 85 87 88 88 
9 95 102 100 98 98 
10 92 83 75 80 71 
11 95 93 90 92 95 
12 107 120 110 120 130 
13 73 70 70 70 73 
14 97 140 120 120 100 
15 100 109 110 100 100 
16 70 70 69 70 75 
17 102 97 88 88 85 
18 77 79 82 80 82 
19 62 69 56 60 78 
20 75 100 100 100 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CASO FR0 FR5 FR10 FR15 FR20 
1 23 26 30 26 22 
2 23 23 23 23 23 
3 25 22 22 22 22 
4 22 34 34 28 26 
5 22 25 22 26 40 
6 30 20 22 22 16 
7 25 33 23 26 26 
8 20 23 20 20 16 
9 22 26 28 26 26 
10 28 30 26 28 26 
11 26 23 23 23 26 
12 30 30 26 30 30 
13 45 40 36 30 26 
14 31 31 31 36 32 
15 40 40 38 36 32 
16 30 30 25 25 30 
17 26 28 23 15 21 
18 30 30 33 32 32 
19 26 32 32 21 16 
20 22 20 26 20 20 
 
 
 
CASO FR25 FR30 AML0 AMP5 AMP10 
1 22 20 0 0 0 
2 23 23 0 0 0 
3 22 22 0 0 0 
4 26 22 0 1 1 
5 25 26 1 0 0 
6 14 20 0 1 1 
7 26 26 0 0 0 
8 14 16 0 0 0 
9 25 25 0 1 1 
10 22 24 0 1 1 
11 26 20 0 0 0 
12 30 30 0 1 1 
13 26 26 0 0 0 
14 30 30 1 1 1 
15 32 32 0 0 0 
16 26 22 0 0 0 
17 20 20 0 0 0 
18 27 22 0 0 0 
19 12 10 0 0 0 
20 20 14 0 0 0 
 
 
 
CASO AMP15 AMP20 AMP25 AMP30 APLX0 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 0 0 0 0 0 
5 0 0 0 0 1 
6 1 0 0 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 
10 0 0 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 1 0 0 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 1 0 0 0 1 
15 0 0 0 0 0 
16 0 0 0 0 0 
17 0 0 0 0 # ¡NULO! 
18 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
 
 
CASO APLX5 APLX10 APLX15 APLX20 APLX25 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 1 1 0 0 0 
5 0 0 0 0 0 
6 1 1 1 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 1 1 0 0 0 
10 1 1 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 1 1 1 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 1 1 1 0 0 
15 0 0 0 0 0 
16 0 0 0 0 0 
17 0 0 0 0 0 
18 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
CASO APLX25 APLX30 TOS0 TOS5 TOS10 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 0 0 0 0 0 
5 0 0 0 0 0 
6 0 0 0 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 
10 0 0 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 0 1 0 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 0 0 0 0 0 
15 0 0 0 0 0 
16 0 0 0 0 0 
17 0 0 1 0 0 
18 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
CASO TOS15 TOS20 TOS25 TOS30 NAUS0 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 0 1 0 1 0 
5 0 0 0 0 0 
6 0 0 0 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 
10 0 0 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 0 0 0 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 0 0 0 0 0 
15 0 0 0 0 0 
16 0 0 0 0 1 
17 0 0 0 0 0 
18 0 0 0 0 1 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
CASO NAUS5 NAUS10 NAUS15 NAUS20 NAUS25 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 0 0 0 0 0 
5 0 0 0 0 0 
6 0 0 0 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 
10 0 0 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 0 0 0 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 0 0 0 0 0 
15 0 0 0 0 0 
16 1 1 1 0 0 
17 0 0 0 0 0 
18 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
CASO NAUS30 VOM0 VOM5 VOM10 VOM15 
1 0 0 0 0 0 
2 0 0 0 0 0 
3 0 0 0 0 0 
4 0 1 1 0 0 
5 0 1 0 0 0 
6 0 0 0 0 0 
7 0 0 0 0 0 
8 0 0 0 0 0 
9 0 0 0 0 0 
10 0 0 0 0 0 
11 0 0 0 0 0 
12 0 0 0 0 0 
13 0 0 0 0 0 
14 0 0 0 0 0 
15 0 0 0 0 0 
16 0 1 1 0 0 
17 0 0 0 0 0 
18 0 0 0 0 0 
19 0 0 0 0 0 
20 0 0 0 0 0 
 
 
CASO VOM20 VOM25 VOM30 TPOANEST 
1 0 0 0 20 
2 0 0 0 20 
3 0 0 0 50 
4 0 0 0 35 
5 0 0 0 30 
6 0 0 0 30 
7 0 0 0 30 
8 0 0 0 30 
9 0 0 0 40 
10 0 0 0 40 
11 0 0 0 45 
12 0 0 0 40 
13 0 0 0 30 
14 0 0 0 30 
15 0 0 0 35 
16 0 0 0 35 
17 0 0 0 35 
18 0 0 0 35 
19 0 0 0 35 
20 0 0 0 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	Antecedentes Científicos
	Material y Métodos 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones 
	Bibliografía 
	Anexos

Continuar navegando