Logo Studenta

Utilizacion-de-nejayote-para-la-produccion-de-xilanasas-y-feruloilesterasas-de-Aspergillus-niger-FP160-en-bioreactor

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
UTILIZACIÓN DE NEJAYOTE PARA LA PRODUCCIÓN DE 
XILANASAS Y FERULOILESTERASAS DE Aspergillus niger FP160 
EN BIOREACTOR 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
QUÍMICA DE ALIMENTOS 
 
 
PRESENTA 
EILEEN VITTORIA CANCHOLA CARRILLO 
 
 MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO AÑO 2019 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: JOSE GUILLERMO DE JESUS AGUILAR OSORIO 
VOCAL: Profesor: FRANCISCO RUIZ TERAN 
SECRETARIO: Profesor: ALEIDA MINA CETINA 
1er. SUPLENTE: Profesor: GENARO JIMENEZ REYES 
2° SUPLENTE: Profesor: FRANCISCO JAVIER DIAZ GARCIA 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: 
GRUPO DE FISIOLOGÍA DE HONGOS. DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y 
BIOTECNOLOGÍA. FACULTAD DE QUÍMICA. CONJUNTO E. LABORATORIO 
312. 
 
ASESOR DEL TEMA: 
Dr. José Guillermo de Jesús Aguilar Osorio 
 
___________________________________ 
SUSTENTANTE: 
Eileen Vittoria Canchola Carrillo 
 
___________________________________ 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Tabla de Contenido 
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. 5 
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................... 5 
1. – RESUMEN .......................................................................................................................................... 7 
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 8 
3.- HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 9 
4.- OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 10 
4.1.- OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................ 10 
4.2.- OBJETIVOS PARTICULARES ................................................................................................................ 10 
5.- ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 11 
5.1.- EL GÉNERO ASPERGILLUS .................................................................................................................. 11 
5.1.1.- Aspergillus niger ....................................................................................................................... 13 
5.2.- ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR VEGETAL ....................................................... 15 
5.2.1.- Xilano .......................................................................................................................................... 17 
5.3.- ENZIMAS DEGRADADORAS DE LA PARED CELULAR VEGETAL ............................................................. 19 
5.3.1.- Xilanasas ................................................................................................................................... 19 
5.3.2.- Feruloilesterasas ...................................................................................................................... 23 
5.3.3.- Aplicaciones industriales ......................................................................................................... 27 
5.4.- EL MAÍZ Y EL PROCESO DE NIXTAMALIZACIÓN .................................................................................... 31 
5.4.1.- Nejayote ..................................................................................................................................... 34 
5.5.1.- FERMENTADOR DE TANQUE AGITADO. ............................................................................................. 38 
6.- METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 43 
6.1.- MATERIAL BIOLÓGICO ......................................................................................................................... 43 
6.1.1. Microorganismo .......................................................................................................................... 43 
6.1.2. Nejayote ...................................................................................................................................... 43 
6.2.- MÉTODOS ............................................................................................................................................ 44 
6.2.1.- Preparación del inóculo de A. niger FP160 .......................................................................... 44 
6.2.2.- Medios y condiciones de cultivo líquido ................................................................................ 44 
6.2.3.- Análisis de la producción de xilanasas y feruloilesterasas. ............................................... 45 
6.2.4- Determinación de la actividad enzimática por el método de DNS ..................................... 45 
6.2.5- Actividad de feruloilesterasas en placa .................................................................................. 46 
6.2.6- Tratamiento de semipurificación del filtrado enzimático crudo ........................................... 46 
6.2.7- SDS-PAGE ................................................................................................................................. 47 
6.2.8- Zimograma para xilanasas ....................................................................................................... 47 
7.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................................................................................... 48 
7.1.- EFECTO DEL PH EN LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y FERULOILESTERASAS ................................... 48 
7.1.1. Fermentaciones en matraz a pH inicial 5 ............................................................................... 48 
7.1.2. Fermentaciones en matraz a pH inicial 8 ............................................................................... 51 
7.2.- EFECTO DE LA VELOCIDAD DE AGITACIÓN Y AIREACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE XILANASAS Y 
FERULOILESTERASAS. .................................................................................................................................. 55 
7.2.1. Fermentaciones en bioreactor a pH inicial 5 ......................................................................... 55 
7.2.2. Fermentación en bioreactor a pH inicial 8 .............................................................................. 58 
7.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS FILTRADOS ENZIMÁTICOS ......................................................................... 61 
5 
 
8.- CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 64 
9.- PERSPECTIVAS ................................................................................................................................65 
REFERENCIAS ....................................................................................................................................... 66 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
TABLA 1. Composición aproximada del pericarpio crudo de maíz….………………............32 
TABLA 2. Composición aproximada de los sólidos de nejayote……………………….……..35 
TABLA 3. Comparativa de FA en pericarpio y nejayote en diferentes variedades de 
maíz……………………………………………………..…………………………..……..………37 
TABLA 4. Actividad enzimática máxima alcanzada por Aspergillus niger FP160 en las 
diferentes condiciones de cultivo………..………………………………....……………………54 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Estructuras de reproducción asexual de Aspergillus sp. Copyright © 2013. Facultad 
de Medicina .............................................................................................................................. 11 
Figura 2. Ciclo de vida de Aspergillus niger. Modificado de 
http://www.biologydiscussion.com/fungi/aspergillus-habitat-reproduction-and-
importance-ascomycotina/24000 ......................................................................................... 144 
Figura 3. Estructura y composición de la pared celular vegetal (tomada de 
http://www.biofuel.webgarden.com/sections/blog/pictures-for-lignocellulose) ............. 155 
Figura 4. Representación esquemática de la estructura del xilano. (Ronald P De Vries and 
Visser, 2001) ........................................................................................................................... 177 
Figura 5. Estructura química del arabinoxilano. (Niño-Medina et. al. 2009) ........................... 188 
Figura 6. Enzimas accesorias involucradas en la degradación de hemicelulosa. (Beg et. al, 
2001) ......................................................................................................................................... 21 
Figura 7. Representación de ácido ferúlico en la estructura de polisacáridos. El ácido 
diferúlico está involucrado en el entrecruzamiento de polisacáridos de la pared celular.
 ................................................................................................................................................. 255 
Figura 8. Modelo del papel que juega xlnR y CreA en la regulación de los genes que 
codifican las enzimas degradadoras de hemicelulosa en A. niger. (Modificado de Vries y 
Visser, 2001) ........................................................................................................................... 277 
Figura 9. Principales estructuras del grano de máiz. Modificado de: Ocupational Safety and 
Health Administration: OSHA Technical Manual, sección IV, capítulo 5. 
https://www.osha.gov/dts/osta/otm/otm_iv/otm_iv_5.html ................................................. 31 
Figura 10. Localización de la cocción alcalina (nixtamalización) y producción de nejayote en 
el diagrama de procesamiento industrial del maíz. (Serna-Saldivar, 2010) ...................... 33 
Figura 11. Diagrama de un Fermentador de tanque agitado. Industrial Microbiology: an 
introduction. ............................................................................................................................. 40 
6 
 
Figura 12. Monitoreo del pH de la fermentación de Aspergillus niger FP160 en matraz a pH 
inicial 5. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo, 
1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. ................................. 48 
Figura 13. Monitoreo de la actividad xilanolítica de fermentaciones de Aspergillus niger 
FP160 en matraz a pH inicial 5. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 
25% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo.
 ................................................................................................................................................... 49 
Figura 14. Monitoreo de la producción de feruloilesterasa de Aspergillus niger FP160 en 
matraz a pH inicial 5. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 25% 
Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo........ 50 
Figura 15. Monitoreo del pH de las fermentaciones de Aspergillus niger FP160 en matraz a 
pH inicial 8. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo, 
1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. ................................. 51 
Figura 16. Monitoreo de la producción de xilanasas de Aspergillus niger FP160 en matraz a 
pH inicial 8. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo, 
1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. ................................. 52 
Figura 17. Monitoreo de la producción de feruloilesterasa de Aspergillus niger FP160 en 
matraz a pH inicial 8. 75% nejayote, 25% Medio Mínimo. 75% nejayote, 25% 
Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. 100% Medio Mínimo, 1% salvado de trigo. ....... 53 
Figura 18. Monitoreo del pH de la fermentación de Aspergillus niger FP160 en bioreactor de 
tanque agitado, a pH inicial 5 y medio de cultivo con 75% nejayote, 25% Medio Mínimo y 
1% salvado de trigo. 200 rpm, 1 vvm. 200 rpm, 0.5 vvm. 400 rpm, 1 vvm. 
400 rpm, 0.5 vvm...................................................................................................................... 55 
Figura 19. Monitoreo de la producción de xilanasas de Aspergillus niger FP160 en bioreactor 
de tanque agitado, a pH inicial 5 y medio de cultivo con 75% nejayote, 25% Medio 
Mínimo y 1% salvado de trigo. 200 rpm, 1 vvm. 200 rpm, 0.5 vvm. 400 rpm, 1 
vvm. 400 rpm, 0.5 vvm. ..................................................................................................... 56 
Figura 20. Monitoreo de la producción de feruloilesterasas de Aspergillus niger FP160 en 
bioreactor de tanque agitado, a pH inicial 5 y medio de cultivo con 75% nejayote, 25% 
Medio Mínimo y 1% salvado de trigo. 200 rpm, 1 vvm. 200 rpm, 0.5 vvm. 400 
rpm, 1 vvm. 400 rpm, 0.5 vvm. ......................................................................................... 57 
Figura 21. Perfil proteico de los filtrados enzimáticos de Aspergillus niger FP160. A: SDS-
PAGE. B: Zimograma de xilanasas. Carril I: Matraz 75% nejayote, 25% MM, pHi 5. Carril 
II: Matraz 75% nejayote, 25% MM, 1% salvado de trigo, pHi 5. Carril III: Matraz 100% MM, 
1% Salvado de trigo, pHi 5. Carril IV: Bioreactor 75% nejayote, 25% MM, 1% salvado de 
trigo, pHi 5. Carril V: Marcador de peso molecular. Carril VI: Matraz 75% nejayote, 25% 
MM, pHi 8. Carril VII: Matraz 75% nejayote, 25% MM, 1% salvado de trigo, pHi 8. Carril 
VIII: Matraz 100% MM, 1% salvado de trigo, pHi 8. Carril IX: Bioreactor 75% nejayote, 
25% MM, pHi 8. ......................................................................................................................... 61 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
1. – Resumen 
 
En México, el maíz es consumido principalmente como tortillas, con un consumo 
per capita promedio de 120 kg/año. La masa de maíz se elabora reproduciendo, en 
una escala moderna e industrial, el antiguo arte azteca de cocinar y procesar el maíz 
con cal mediante un proceso de lixiviación alcalina llamado nixtamalización. Dicho 
proceso utiliza grandes cantidades de agua y produce un efluente altamente alcalino 
rico en hidróxido de calcio, sólidos solubles e insolubles y pericarpio del maíz 
conocido como nejayote. Este efluente causa graves problemas de contaminación 
debido a su pH (10-14) y a la demanda bioquímica de oxígeno impartida por los 
sólidos que contiene. 
Aspergillus niger es uno de los microorganismos de mayor importancia en el campo 
de la biotecnología; ha sido utilizado por décadas para producir enzimas 
extracelulares de gran importancia industrial tales como xilanasas, celulasas, 
proteasas y lipasas entre otras, así como compuestos como el ácido cítrico, todos 
ellos con estatus GRAS. 
Este trabajo se llevó a cabo conuna cepa autóctona aislada por nuestro grupo de 
investigación e identificada como Aspergillus niger FP160. Con el fin de optimizar la 
producción xilanasas y feruloilesterasas en fermentación sumergida utilizando 
nejayote como fuente de carbono, se probaron condiciones de pH inicial de 5 y 8 en 
matraz; así como la suplementación de dicho medio de cultivo con salvado de trigo. 
Al determinarse la mejor condición para la producción de dichas enzimas (75% 
nejayote, 25% Medio Mínimo y 1% salvado de trigo) se escaló la producción a 
bioreactor de 1L de capacidad y se evaluó el efecto de la agitación y aireación en la 
producción de xilanasas y feruloilesterasas; encontrándose que la condición de 
mayor agitación y aireación evaluada (400 rpm y 1 vvm) favorece la producción de 
dichas enzimas. Finalmente, se comparó el perfil proteico y zimográfico de las 
xilanasas producidas en cada condición de pH inicial y de fuente de carbono. 
 
8 
 
2.- Planteamiento del Problema 
 
El maíz es uno de los principales cultivos a nivel mundial y su consumo en México 
es de suma relevancia a nivel económico y nutricional debido a que la tortilla 
representa el 1% del PIB nacional y el segundo producto más importante en la 
canasta básica de consumo (Secretaría de Economía, 2010). Dado que el proceso 
de nixtamalización para la producción de tortilla genera un efluente altamente 
contaminante, conocido como nejayote, rico en polisacáridos, particularmente, 
arabininoxilano y xilano, provenientes del maíz, por lo que puede ser utilizado por 
hongos del género Aspergillus para la producción de enzimas de interés industrial. 
Actualmente, A. niger posee el estatus GRAS (Generally Regarded As Safe, por sus 
siglas en inglés) y es ampliamente utilizado para la producción de enzimas a nivel 
industrial, particularmente de xilanasas y celulasas (Bennet, 2010; Vries & Visser, 
2001). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
3.- Hipótesis 
 
El nejayote es un desecho agroindustrial que contiene arabinoxilano y xilano, 
reconocidos como inductores de xilanasas y ácido ferúlico reconocido como 
inductor de feruloilesterasas; por lo que, Aspergillus niger será capaz de producir 
xilanasas y feruloilesterasas utilizando nejayote como medio de cultivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
4.- Objetivos 
 
4.1.- Objetivo General 
 Producción de xilanasas y feruloilesterasas de Aspergillus niger 
FP160 utilizando nejayote como fuente de carbono. 
4.2.- Objetivos Particulares 
 Analizar la producción de xilanasas y feruloilesterasas de Aspergillus 
niger FP160 en matraz, utilizando nejayote como fuente de carbono. 
 Analizar el efecto de la suplementación de los medios de cultivo con 
salvado de trigo. 
 Determinar las condiciones de pH inicial y fuente de carbono más 
favorables para la producción de xilanasas y feruloilesterasas y 
utilizarlas para el escalamiento en bioreactor de 1L. 
 Analizar la producción de xilanasas y feruloilesterasas de Aspergillus 
niger FP160 en bioreactor de 1L utilizando diferentes condiciones de 
agitación y aireación 
 Analizar y comparar el perfil de proteínas y zimograma de xilanasas 
de Aspergillus niger FP160. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
5.- Antecedentes 
 
5.1.- El género Aspergillus 
 
El género Aspergillus es un grupo de hongos filamentosos con un gran número de 
especies y que se reproduce únicamente de manera asexual. El primer registro de 
este hongo puede encontrarse en el Nova Plantarum Genera de Micheli. En 1729, 
al observar al microscopio la estructura que soporta las esporas, ésta le recordó al 
dispositivo utilizado por el clero católico romano para rociar agua bendita durante la 
liturgia, el asperges o aspergillum, del cual recibe su nombre. En 1926 una primera 
clasificación de estos hongos fue propuesta describiendo 11 grupos dentro del 
género; sin embargo, una reexaminación del género publicada en 1945, identifica 
14 grupos distintos. Algunos de estos grupos conformados por hongos patógenos, 
por ejemplo A. fumigatus, A. flavus y A. parasiticus; pero más importantes por su 
aplicación industrial son algunos miembros del grupo de Aspergillus negros como 
A. niger y A. tubingensis (Bennet, 2010; Vries & Visser, 2001). 
 
 
 
Figura 1. Estructuras de reproducción asexual de Aspergillus sp. Copyright © 2013. Facultad de Medicina 
 
La morfología del conidióforo, la estructura que soporta las esporas asexuales, es 
la característica taxonómica más importante utilizada en la taxonomía de 
12 
 
Aspergillus. Las especies de Aspergillus son comunes y se encuentran ampliamente 
distribuidas. Como estrategia nutricional, estos organismos secretan ácidos y 
enzimas al ambiente que les rodea, degradando los polímeros en moléculas más 
simples para después absorberlas; son organismos heterotróficos. Los Aspergillus 
crecen abundantemente como saprófitos en vegetación en descomposición donde 
se han encontrado en grandes cantidades; muchas de sus especies se han 
adaptado para la degradación de polímeros vegetales complejos. Se encuentran 
entre los grupos de hongos filamentosos más exitosos y cuyo papel tanto en los 
ecosistemas naturales como en la economía humana posee gran importancia; 
además de producir numerosas enzimas extracelulares y ácidos orgánicos de gran 
utilidad, estos hongos producen metabolitos secundarios de importancia 
biotecnológica. Debido a su prevalencia en el ambiente y su facilidad de cultivo, este 
microorganismo se encuentra actualmente involucrado en procesos industriales que 
incluyen la producción de enzimas, ácidos orgánicos de suma importancia como el 
ácido cítrico y la producción de alimentos como la salsa de soya (Bennet, 2010; 
Vries & Visser, 2001). 
Además de las técnicas morfológicas tradicionalmente aplicadas, nuevas técnicas 
bioquímicas y moleculares han sido utilizadas en la reclasificación de este grupo de 
Aspergillus. Dichos análisis han resultado en la clara distinción de 8 grupos de 
Aspergillus negros: A. niger, A. tubingensis, A. foetidus, A. carbonarius, A. 
japonicus, A. aculeatus, A. heteromorphus y A. ellipticus. Los productos de varias 
de estas especies han obtenido la distinción GRAS (Generally Regarded As Safe, 
por sus siglas en inglés), lo que les permite ser utilizados para aplicaciones 
alimentarias. Los Aspergillus negros tienen ciertas características que los hacen los 
microorganismos ideales para aplicaciones industriales tales como buena 
capacidad fermentativa y altos niveles de excreción de proteínas. En particular, una 
amplia variedad de enzimas producidas por el género Aspergillus para la 
degradación de polisacáridos de la pared celular vegetal son de suma importancia 
para la industria alimentaria (De Vries & Visser 2001). 
 
13 
 
5.1.1.- Aspergillus niger 
 
 
Aspergillus niger es uno de los microorganismos de mayor importancia en el campo 
de la biotecnología. Ha sido utilizado por varias décadas para producir enzimas 
extracelulares y ácido cítrico. De hecho, al ácido cítrico y a muchas enzimas de A. 
niger se les ha otorgado el status GRAS por parte de la FDA (Food & Drug 
Administration, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Adicionalmente es 
utilizado para biotransformaciones y tratamiento de desechos (Schuster et al. 2002). 
 
A. niger es un hongo filamentoso del Phylum Ascomycota encontrado en el 
ambiente de manera ubicua, crece aeróbicamente en materia orgánica en 
descomposición y ha sido también implicado en infecciones oportunistas en 
humanos. En la naturaleza, se encuentran en materia orgánica en descomposición 
y como miembro regular de la microbiota del suelo, juega un papel significativo en 
el ciclo del carbono. Aspergillus niger es capaz de crecer en amplio rango de 
temperatura que va de 6-47°C con una temperatura óptima de crecimiento 
relativamente alta de 35-37°C. La actividad acuosa límite parasu crecimiento es de 
0.88, lo cual es relativamente alto comparado con otras especies de Aspergillus. A. 
niger es capaz de crecer en un rango de pH extremadamente amplio: 1.4-9.8. 
Dichas habilidades y la abundante producción de conidiosporas, las cuales se 
distribuyen por vía aérea, aseguran la ubicuidad de la especie, teniendo una mayor 
incidencia en climas cálidos y húmedos (Schuster et al. 2002; Baker 2006). 
Este microorganismo saprófito posee una amplia variedad de enzimas hidrolíticas y 
oxidativas involucradas en la descomposición de material lignocelulósico. Una gran 
variedad de dichas enzimas son importantes a nivel biotecnológico. A. niger se 
convirtió en un organismo utilizado industrialmente cuando se produjo por primera 
vez en 1919 ácido cítrico por fermentación. El ácido cítrico es ampliamente utilizado 
en una variedad de industrias y, por volumen de venta, excede enormemente a otros 
metabolitos como el ácido glucurónico. El ácido cítrico es el acidulante principal en 
14 
 
la industria alimenticia y de bebidas. Es utilizado en productos como jugos, postres, 
gelatinas, dulces y vino. En la industria farmacéutica el citrato ferroso es utilizado 
como fuente de hierro y el ácido cítrico es utilizado en la industria alimentaria como 
conservador en bebidas, mermeladas, conservas y otros; en los cosméticos se 
utiliza como buffer, para ajustar pH y como antioxidante. 
 
 
Figura 2. Ciclo de vida de Aspergillus niger. Modificado de 
http://www.biologydiscussion.com/fungi/aspergillus-habitat-reproduction-and-importance-ascomycotina/24000 
 
También tiene otras aplicaciones industriales que incluyen detergentes, curtido de 
piel, galvanoplastia y otras aplicaciones en donde se requiere un agente 
secuestrante con actividad en rangos de pH de neutral a bajo. Adicionalmente al 
ácido cítrico, A. niger es una fuente rica de enzimas: pectinasas, proteasas y 
amiloglucosidasas por nombrar algunas (Schuster et al. 2002; Baker 2006). 
A. niger también es importante como microorganismo modelo para algunas áreas 
de estudio que incluyen el estudio de la secreción de proteínas en eucariontes en 
general, el efecto de factores ambientales en la supresión o inducción de la 
exportación de enzimas degradadoras de biomasa, mecanismos moleculares 
críticos en el desarrollo de procesos fermentativos y mecanismos involucrados en 
el control de la morfología fúngica (Baker 2006) 
15 
 
5.2.- Estructura y composición de la pared celular vegetal 
 
Los polisacáridos que constituyen la pared celular de las plantas son los 
compuestos orgánicos más abundantes encontrados en la naturaleza; conforman 
hasta el 90% de la pared celular vegetal y pueden dividirse en tres grandes grupos: 
celulosa, hemicelulosa y lignina. La pared celular de las plantas es un material 
complejo en el cual celulosa, hemicelulosa (principalmente xilano) y lignina se 
encuentran estrechamente asociadas. En la madera, los principales constituyentes 
se distribuyen de la siguiente manera: celulosa (35-50%), hemicelulosa (20-30%) –
grupo de carbohidratos complejos en el cual el xilano es el más abundante- y lignina 
(20-30%) (Subramaniyan & Prema, 2002). 
 
 
 
 
 
Figura 3. Estructura y composición de la pared celular vegetal (tomada de 
http://www.biofuel.webgarden.com/sections/blog/pictures-for-lignocellulose) 
 
http://www.biofuel.webgarden.com/sections/blog/pictures-for-lignocellulose
16 
 
La celulosa representa el mayor constituyente de los polisacáridos de la pared 
celular y consiste en cadenas lineales de D-glucopiranosa unidos mediante enlaces 
β-1,4 condensados mediante puentes de hidrógeno formando estructuras cristalinas 
llamadas microfibrillas. Estas microfibrillas consisten en hasta 250 cadenas de 
glucosa unidas por hemicelulosa. Adicionalmente a esta estructura cristalina, la 
celulosa contiene regiones no cristalinas (amorfas) dentro de las microfibrillas. La 
cantidad relativa de celulosa cristalina y no cristalina varía dependiendo de su origen 
y su principal función es la de proveer rigidez a la pared celular vegetal (Ronald P 
De Vries and Visser 2001). 
 
Por su parte, la hemicelulosa es un polisacárido más heterogéneo y la segunda 
estructura orgánica más abundante en la pared celular vegetal. El polímero de 
hemicelulosa de mayor abundancia en cereales y madera dura es el xilano. El xilano 
consiste en un esqueleto de residuos de D-xilosa unidos mediante enlaces β-1,4 y 
que pueden tener grupos sustituyentes como L-arabinosa, D-galactosa, acetilo, 
feruloil, p-cumaroil y ácido glucurónico (Ronald P De Vries and Visser 2001). Dicho 
heteropolisacárido contiene los grupos sustituyentes acetil, 4-O-metil-D-glucuronosil 
y α-arabinofuranosil ligados al esqueleto de β-1,4-xilopiranosa y cuyas propiedades 
enlazantes se encuentran mediadas por interacciones covalentes y no covalentes 
con lignina, celulosa y otros polímeros. La lignina está unida al xilano mediante un 
enlace éster a residuos de ácido 4-O-metilD-glucurónico (Puls, 1997). 
 
Los polisacáridos hemicelulosa y pectina, así como el polímero aromático lignina, 
interactúan con las fibrillas de celulosa creando una estructura rígida que fortalece 
la pared celular vegetal. También forman entrecruzamientos covalentes, los cuales 
se cree que están involucrados en limitar el crecimiento celular y reducir la 
biodegradabilidad de la pared celular. Dos tipos de entrecruzamientos covalentes 
han sido identificados entre los polisacáridos vegetales y la lignina; sin embargo, el 
entrecruzamiento formado por ácido diferúlico es el más estudiado. Los puentes de 
ácido diferúlico entre polisacáridos y lignina han sido identificados en muchas 
plantas. El segundo tipo de entrecruzamiento es el enlace éster entre lignina y ácido 
17 
 
glucurónico unido a xilano, el cual ha sido identificado en madera de haya (Ronald 
P De Vries and Visser 2001). 
 
5.2.1.- Xilano 
 
El xilano es el polisacárido complejo más abundante en la hemicelulosa cuya 
estructura puede variar enormemente dependiendo de su origen, pero siempre 
contiene un esqueleto de D-xilosa unido mediante enlaces β-1,4. La Figura 4 es una 
representación esquemática del xilano, en la cual se enlistan las diferentes 
estructuras que pueden estar unidas al esqueleto de xilosa, lo que resulta en una 
gran variedad de estructuras de xilano encontradas en las plantas. A pesar de que 
la mayor parte de los xilanos son estructuras ramificadas, algunos polisacáridos 
lineales han podido ser aislados. El xilano de cereales contiene grandes cantidades 
de L-arabinosa y por tanto se refiere a ellos como arabinoxilanos; mientras que al 
xilano de maderas duras se le llama glucuronoxilano debido a las grandes 
cantidades de ácido D-glucurónico unido a su esqueleto (Ronald P De Vries and 
Visser 2001). 
 
 
 
Figura 4. Representación esquemática de la estructura del xilano. (Ronald P De Vries and Visser, 2001) 
 
 
Los arabinoxilanos son polisacáridos no amiláceos de la pared celular del 
endospermo de los cereales; la arabinosa se conecta al esqueleto del xilano 
mediante enlaces α-1,2 ó α-1,3 ya sea como un solo residuo o como una cadena 
lateral corta. Estas cadenas laterales pueden contener además xilosa unida a 
arabinosa mediante enlaces β-1,2, y galactosa, que puede estar unida a arabinosa 
mediante enlaces β-1,5 ó a xilosa mediante enlaces β-1,4. El ácido glucurónico y su 
18 
 
4-O-metil éter se encuentran unidos al xilano mediante un enlace α-1,2; mientras 
que los residuos aromáticos feruloil y p-cumaroil sólo han sido localizados, hasta el 
momento, unidos al O-5 de residuos de arabinosa terminal. Los dehidrodímeros de 
ácido ferúlico (estructuras de ácido diferúlico) pueden servir para entrecruzar los 
polímeros de la pared celular y contribuir a la red de la pared celular (Niño-Medina 
et al. 2009 , R P de Vries et al. 2000). 
 
 
Figura 5. Estructura química del arabinoxilano.(Niño-Medina et. al. 2009) 
 
Los compuestos aromáticos son considerados de suma importancia para la 
estructura y función de la pared celular vegetal. El ácido ferúlico puede estar unido 
tanto a la hemicelulosa como a la pectina y es capaz de entrecruzar dichos 
polisacáridos el uno con el otro, así como también al polímero aromático lignina. 
Esta estructura entrecruzada aumenta la rigidez de la pared celular. Un incremento 
en los entrecruzamientos con ácido ferúlico durante el proceso de maduración 
vegetal sugiere un papel del ácido ferúlico en la limitación del crecimiento celular y 
en la prevención de biodegradabilidad de la planta debido al efecto antimicrobiano 
de los compuestos aromáticos; lo que contribuye al mecanismo de defensa de la 
planta contra microorganismo fitopatógenos (Ronald P De Vries and Visser 2001). 
 
 
 
 
19 
 
5.3.- Enzimas degradadoras de la pared celular vegetal 
 
Para colonizar las plantas, los hongos han desarrollado estrategias para invadir el 
tejido vegetal y optimizar tanto su crecimiento como su propagación. Estos hongos, 
generalmente secretan un cóctel de enzimas hidrolíticas, incluyendo cutinasas, 
celulasas, pectinasas y proteasas para penetrar al tejido vegetal. Después de la 
entrada, una estrategia para colonizar una especie de planta es a menudo la 
secreción de toxinas o compuestos semejantes a las hormonas de plantas que 
manipulan la fisiología de ésta para el beneficio del patógeno. Esta interferencia 
puede consistir simplemente en matar a las células vegetales con el fin de la 
absorción de nutrientes (Knogge, 1996). 
Las enzimas son biocatalizadores complejos de naturaleza proteica de gran 
especificidad y eficiencia, que aceleran la velocidad con la que las reacciones se 
llevan a cabo sin alterar el equilibrio y son responsables de las transformaciones 
metabólicas de los seres vivos. Así mismo, son el foco de una intensa investigación 
en todo el mundo, no sólo en la comunidad biológica, sino también con los procesos 
de diseñadores/ ingenieros, ingenieros químicos e investigadores que trabajan en 
otros campos científicos (Beg, et al, 2001). 
Entre las enzimas que degradan polisacáridos de la pared celular de plantas de 
mayor interés se encuentran las celulasas, pectinasas, xilanasas, entre otras. Así 
como también las proteasas, lipasas y amilasas que tienen interés industrial. 
 
5.3.1.- Xilanasas 
 
La biodegradación del esqueleto de xilano depende de dos clases de enzimas. 
Endoxilanasas (EC 3.2.1.8) que juegan un papel de suma importancia en la 
degradación del xilano mediante la hidrólisis aleatoria del esqueleto de xilosa y la 
liberación de xilooligosacáridos, los cuales serán hidrolizados posteriormente en 
unidades de xilosa por la Exo- 1,4-β-xilosidasa (EC 3.2.1.37). Los grupos 
sustituyentes presentes en el xilano son liberados por la α-L-arabinofurosidasa, α-
20 
 
D-glucuronidasa, galactosidasa y acetil-xilanesterasa. Ambas clases de enzimas, 
así como los genes que las codifican, han sido caracterizados en varios organismos, 
varias endoxilanasas han sido identificadas en Aspergillus. Aunque la variación es 
detectada en el peso molecular o el pH óptimo de degradación, la mayor diferencia 
entre las enzimas es su punto isoeléctrico (PI) el cual va de 3.5 a 9. Las 
endoxilanasas también difieren en cuanto a especificidad hacia el polímero de 
xilano. Algunas enzimas cortan aleatoriamente entre los residuos de xilosa no 
sustituidos, mientras que la actividad de otras endoxilanasas depende fuertemente 
de los sustituyentes de los residuos de xilosa adyacentes a los residuos atacados 
(Ronald P De Vries and Visser ,2001; Subramaniyan & Prema, 2002). 
 
La Exo- 1,4-β-xilosidasa (EC 3.2.1.37) cataliza la hidrólisis de 1,4-β-D-xilo-
oligosacáridos removiendo residuos de D-xilosa sucesivos del extremo no reductor. 
Las xilanasas reportadas que liberan xilosa durante la hidrólisis de xilano no tienen 
ninguna actividad sobre xilobiosa, las cuales podrían ser fácilmente hidrolizadas por 
β-xilosidasas. La hidrólisis total del glucoronoxilano natural, requiere esterasas que 
remuevan la unión a ácidos acéticos y fenólicos. Las esterasas hidrolizan los 
enlaces de la xilosa al ácido acético [acetil xilanesterasa (EC. 3.1.1.6)], de los 
residuos de las cadenas laterales de arabinosa al ácido ferúlico [feruloilesterasas 
EC. 3.1.1.73] y al ácido p-cumárico [p-cumaroilesterasa]. La ruptura de los grupos 
de acetil, feruloil y p-cumaroil del xilano es muy útil en la remoción de lignina. Puede 
contribuir a la solubilización de lignina hidrolizando los enlaces éster entre la lignina 
y la hemicelulosa. Si se utilizan junto con otras xilanasas u otras enzimas 
degradadoras de xilano en el bioblanqueo de pulpa, las esterasas pueden degradar 
parcialmente y debilitar la estructura de la pared celular (Subramaniyan & Prema, 
2002). 
 
21 
 
 
 
Figura 6. Enzimas accesorias involucradas en la degradación de hemicelulosa. (Beg et. al, 2001) 
 
Recientemente ha ocurrido un incremento en la utilización de preparados 
enzimáticos de xilanasas producidas por hongos teniendo un pH óptimo ≤ 5.5. El 
pH óptimo para la hidrólisis de xilano es alrededor de pH=5 para la mayor parte de 
las xilanasas fúngicas, aunque normalmente son estables a pH 3-8. La mayor parte 
de los hongos produce xilanasas que toleran temperaturas inferiores a los 50°C. En 
general, salvo raras excepciones, los hongos productores de xilanasas reportados 
se cultivan a pH inicial menor a 7. En muchas de las aplicaciones industriales, 
especialmente la industria papelera, el bajo pH requerido para el crecimiento óptimo 
y la actividad xilanolítica requiere operaciones adicionales en las etapas 
subsecuentes, lo que hace las xilanasas fúngicas menos apropiadas 
(Subramaniyan & Prema, 2002). 
 
Aunque se han reportado altas actividades xilanolíticas para muchos hongos, 
debido a la presencia de cantidades considerables de actividad celulolítica dicho 
preparado enzimático es poco apropiado para la industria papelera. En 1988 se 
22 
 
clasificaron las xilanasas microbianas en dos grupos de acuerdo a características 
fisicoquímicas como masa molar y punto isoeléctrico (pI). Mientras que un grupo 
consiste en enzimas de masa molar elevada con bajo pI, el otro es de baja masa 
molar con elevado pI y sus excepciones. Posteriormente se encontró que la 
clasificación anterior concuerda con la clasificación de las glucanasas que se basa 
en análisis del cluster hidrofóbico y similitudes en cuanto a secuencia de 
aminoácidos. Las endoxilanasas de elevada masa molar y pI bajo pertenecen a la 
familia 10 de glucanasas, conocida anteriormente como familia “F”; mientras que las 
enzimas de baja masa molar y elevado pI están clasificadas como familia 11 de las 
glucanasas, anteriormente conocida como familia G (Wong, Tan, and Saddler 
1988). 
 
Tras series de estudios extensivos sobre las diferencias en las propiedades 
catalíticas entre las familias de xilanasas se concluyó que las endoxilanasas de la 
familia 10, en contraste con las de la familia 11, son capaces de atacar los enlaces 
glucosídicos adyacentes a las ramificaciones y hacia el extremo no reductor. 
Mientras que las endoxilanasas de la familia 10 requieren dos residuos de xilosa no 
sustituidos entre ramificaciones, las endoxilanasas de la familia 11 requieren tres 
residuos de xilosa no sustituidos consecutivos. Las endoxilanasas de la familia 10 
poseen varias actividades catalíticas compatibles con las β-xilosidasas. Las 
endoxilanasas de la familia 10 liberan los residuos de xilopiranosil terminales que 
se encuentran unidos a residuos sustituidos, y además exhiben actividad aril-β-D-
xilosidasa (Bajpai, 2014). 
 
En muchos de los reportes concernientes a las xilanasas se encuentra la existencia 
de éstas enzimas de manera constitutiva. El xilano es un heteropolisacárido 
comparativamente grande,el cual no puede entrar a la matriz celular a través de la 
membrana celular. Los productos de la hidrólisis del xilano son moléculas de bajo 
peso molecular como la xilosa, xilobiosa, xilotriosa y otros xilo-oligosacáridos. Estas 
moléculas pueden penetrar fácilmente las células microbianas y sostener su 
23 
 
crecimiento actuando como fuente de carbono. Los productos de la hidrólisis del 
xilano pueden estimular la producción de xilanasas por diferentes métodos. Al ser 
la xilosa una molécula pequeña de pentosa, puede entrar en la célula fácilmente e 
inducir la producción de xilanasas. Existen dos explicaciones plausibles para el rol 
inductivo de moléculas más grandes. Una de ellas explica que los xilo-oligómeros 
formados por la acción de las xilanasas sobre el xilano son directamente 
transportados hacia la matriz celular donde son degradados por β-xilosidasas 
intracelulares que liberan residuos de xilosa desde el extremo del oligómero. Lo 
anterior es consistente con la existencia de β-xilosidasas en microorganismos de 
manera universal. La otra posibilidad es que los oligómeros son hidrolizados en 
monómeros durante su transportación al interior de la célula a través de la 
membrana celular mediante la acción de transportadores hidrolíticos que poseen 
proteínas con actividad exo β-1,4 como las β-xilosidasas. La idea anterior está 
sustentada en reportes de β-xilosidasas con actividad transferasa. En ambos casos 
las moléculas de xilosa resultantes derivan en una producción aumentada de 
xilanasas. Si la glucosa, la fuente de carbono más efectiva, se encuentra presente 
en el medio de cultivo, ocurre una represión de la síntesis de enzimas catabólicas 
que puede ocurrir a nivel transcripcional o por exclusión del inductor de las enzimas. 
En Aspergillus niger el gen xlnR controla la síntesis de las enzimas xilanolíticas y de 
dos endoglucanasas (celulasas), lo que sugiere que existe un sistema regulatorio 
en común para ambos sistemas enzimáticos (Subramaniyan & Prema, 2002) 
 
5.3.2.- Feruloilesterasas 
 
Las feruloilesterasas (FAEs) ó esterasas del ácido ferúlico [E.C. 3.1.1.73] 
representan una subclase de hidrolasas de éster carboxílico; actúan en sinergia con 
las xilanasas para hidrolizar el enlace éster que une al ácido ferúlico (FA) y diferúlico 
(diFA) a la pared celular vegetal, liberando ácidos fenólicos como el ácido ferúlico 
(FA) y el ácido p-cumárico y sus dímeros, encontrados naturalmente en 
hemicelulosas y pectinas; en donde se encuentran principalmente como ésteres con 
24 
 
polisacáridos que contienen L-arabinofuranosa tales como L-arabino-D-xilanos y L-
arabinanos (Topakas, Vafiadi, and Christakopoulos 2007). 
 
Los residuos de ácido ferúlico en la pared celular vegetal están unidos 
principalmente al xilano y a la pectina y pueden entrecruzar los polímeros de la 
pared celular, lo cual incrementa la rigidez, inhibe la elongación celular y reduce su 
biodegradablidad por microorganismos (Ronald P De Vries and Visser 1999). 
 
El ácido hidroxicinámico más abundante es el trans-FA, ácido (E)-4-hidroxi-3-
metoxicinámico; constituye aproximadamente el 0.66% (m/m, peso seco) en 
salvado de trigo, 1.24% en trigo entero, 3.1% en salvado de maíz, 0.9% en la pared 
celular del endospermo de arroz, 0.14% en granos de cebada, 0.32% en cebada 
gastada, 2.2-3.8% en cáscara de avena y 1.4% en cáscara de cebada.Se encuentra 
usualmente esterificado en la posición O-5 a cadenas laterales de α-L-
arabinofuranosil en arabinoxilanos, en la posición O-6 a residuos de β-D-
galactopiranosil en ramnogalacturonanos y en la posición O-4 a residuos de α-D-
xilopiranosil en xiloglucanos (Topakas, Vafiadi, and Christakopoulos 2007). 
 
Diferentes especies de Aspergillus tales como Aspergillus flavipes y Aspergillus 
niger fueron las productoras más activas de FAE en condiciones de cultivo 
sumergido en presencia de fuentes de carbono derivadas de lignocelulosa, tales 
como salvado de maíz y salvado de trigo (Johnson et al, 1989). 
 
 
25 
 
 
Figura 7. Representación de ácido ferúlico en la estructura de polisacáridos. El ácido diferúlico está 
involucrado en el entrecruzamiento de polisacáridos de la pared celular. 
 
 
La elección de un sustrato apropiado es de gran importancia para la producción 
exitosa de esterasas. El sustrato no sólo sirve como fuente de carbono y energía, 
sino que también provee los compuestos inductores necesarios para el 
microorganismo. Monosacáridos y disacáridos como glucosa, xilosa, lactosa, 
maltosa y xilitol generalmente no permiten la producción de FAE. Esto puede 
deberse a los mecanismos de represión catabólica y/o de inducción, los cuales no 
han sido completamente elucidados. Fuentes de carbono complejas que contienen 
grandes cantidades de ácido ferúlico esterificado como el salvado de trigo, salvado 
de maíz, malta gastada, remolacha y otros han sido empleados eficientemente para 
la producción de FAE. Así mismo una variedad de sustratos naturales tales como 
oligosacáridos ferulados y salvado de trigo desamilado han sido utilizados para la 
detección de enzimas. En paralelo, esteres sintéticos de varios ácidos cinámicos 
con cadenas cortas de alcoholes, tales como metil y etilferulatos, han sido 
26 
 
introducidos para la detección de FAEs (Topakas, Vafiadi, and Christakopoulos 
2007). 
 
La expresión del gen que codifica para la feruloilesterasa A (FAEA) de Aspergillus 
niger depende de la D-xilosa (expresión mediada por XlnR, el activador 
transcripcional xilanolítico) y de un segundo sistema que responde a compuestos 
aromáticos con una estructura cíclica definida, tales como el ácido ferúlico y 
vanillínico. Estudios conducidos por Vries y Visser (1999) de regulación del gen de 
la feruloilesterasa en Aspergillus mostraron que la enzima es sintetizada de manera 
separada en xilano y pectina. El gen que codifica para la feruloilesterasa A (faeA) 
de Aspergillus niger ha sido clonado, y se ha estudiado la inducción de este gen a 
nivel de proteína. Se detectó un alto nivel de actividad enzimática de FaeA en el 
filtrado del cultivo cuando una mutante super productora fue cultivada en un medio 
que contenía arabinoxilano de trigo. Bajos niveles de actividad de FaeA se 
detectaron al cultivarla en pectina de remolacha. La adición de ácido ferúlico al 
medio de cultivo que contenía xilano incrementó los niveles de actividad de FaeA 
en los filtrados del cultivo. El gen que codifica la feruloilesterasa B (FAEB), 
formando una proteína homodimérica con FAEA, fue amplificado del DNA genómico 
de A. niger utilizando un primer “rio arriba” conservando la secuencia señal 
requerida para la translocación del retículo endoplásmico, y un primer “rio abajo” 
con un marcador de 6 codones de histidina para facilitar la separación por 
cromatografía de afinidad (Faulds et al. 1997; Ronald P De Vries and Visser 1999; 
Panda and Gowrishankar 2005). 
 
En Aspergillus niger, dos sistemas regulatorios afectan la expresión de los genes 
que codifican para enzimas involucradas en la degradación de los polímeros de la 
pared celular vegetal. El regulador transcripcional de represión catabólica del 
carbono, CreA, evita la transcripción de estos genes en presencia de sustratos que 
son fácilmente metabolizables, tales como glucosa o fructosa y el activador 
transcripcional xilanolítico, XlnR, es requerido para la expresión de todos los genes 
codificantes de enzimas xilanolíticas, incluyendo faeA, y algunos genes de 
27 
 
celulasas, cuando A. niger es cultivado en xilosa o xilano. Por otro lado, se ha 
observado la inducción en pectina y xilanos mejoran en presencia del ácido ferúlico 
lo que sugiere que hay un sistema regulatorio más complejo (Ronald P De Vries and 
Visser 1999). 
 
 
Figura 8. Modelo del papel que juega xlnR y CreA en la regulación de los genes que codifican las enzimas 
degradadoras de hemicelulosa en A. niger. (Modificadode Vries y Visser, 2001) 
 
 
 
5.3.3.- Aplicaciones industriales 
 
La aplicación más importante de las xilanasas es el preblanqueo y pulpeo de la 
pulpa Kraft, dicho proceso en el cual se remueve la lignina residual de la pulpa de 
Kraft, está física y químicamente restringido por la hemicelulosa y por lo cual ha 
ganado importancia como alternativa a los compuestos químicos clorados tóxicos. 
Los principales motivos para dicho desarrollo son las ventajas económicas y 
ambientales que as xilanasas aportan a la planta de banqueo (Beg et al. 2001). 
 
El proceso de pulpeo más común es el proceso Kraft o proceso del sulfato en el cual 
la cocción de las virutas de madera se lleva a cabo en una solución de Na2S/NaOH 
28 
 
a aproximadamente 170°C durante 2 horas, resultando en la degradación y 
solubilización de la lignina. La pulpa resultante tiene un característico color café, el 
cual se debe principalmente a la presencia de lignina y derivados de lignina 
residuales y cuya intensidad es función de la cantidad y estado químico de la lignina 
residual, la cual es difícil de remover debido a las interacciones covalentes a las 
fibras de celulosa y hemicelulosa. Para obtener una pulpa brillante toda la lignina 
debe ser eliminada, para lo cual el pulpeo químico es más efectivo que el mecánico; 
sin embargo, la lignina residual debe ser removida por un proceso de blanqueo. 
Dicho proceso puede considerarse como un proceso de purificación que involucra 
la destrucción, alteración o solubilización de la lignina, compuestos orgánicos 
coloridos y otros residuos indeseables en las fibras. Estos químicos del blanqueo 
ocasionan diversos problemas relacionados con los efluentes en la industria 
papelera. Los subproductos de la utilización de estos químicos son sustancias 
orgánicas cloradas, de las cuales muchas son tóxicas, mutagénicas, persistentes y 
bioacumulables y ocasionan numerosas afectaciones en los sistemas biológicos 
(Beg et al. 2001; Subramaniyan & Prema, 2002). 
 
 
Convencionalmente, el cloro es utilizado en el proceso de blanqueo. A bajo pH la 
principal reacción del cloro es de halogenación en lugar de oxidación y su principal 
función es convertir la lignina residual en productos solubles en agua o álcali. Los 
efluentes producidos durante todo el proceso, en especial después del tratamiento 
con cloro y las primeras etapas de extracción, son los mayores contribuyentes a la 
contaminación de las aguas de desecho de la industria papelera (Subramaniyan et 
al, 2001). 
 
Las alternativas disponibles incluyen deslignificación por oxigenación, cocción 
extendida y sustitución del óxido de cloro por cloro, peróxido de hidrógeno y ozono; 
sin embargo, estos métodos involucran la inversión de grandes capitales para 
cambiar el proceso. El bioblanqueo en cambio, utiliza microorganismos y enzimas 
para blanquear la pulpa. Se basa en la habilidad de algunos microorganismos de 
29 
 
despolimerizar la lignina directamente o en enzimas que ataquen la hemicelulosa y 
por tanto favorezcan la subsecuente despolimerización de la lignina (Beg et al. 
2001). 
 
La principal enzima requerida para mejorar la deslignificación de la pulpa Kraft es la 
endo-β-xilanasa, sin embargo, el enriquecimiento con otras enzimas como 
mananasas, lipasas y α-galactosidasas han mostrado un aumento en el efecto del 
tratamiento enzimático de la pupa Kraft. El mecanismo mediante el cual las 
xilanasas facilitan e blanqueo de la pulpa no está del todo elucidado. La enzima no 
blanquea la pulpa sino que cambia la estructura de la pulpa. Una hipótesis es que 
despolimeriza la hemicelulosa precipitada en la superficie de la fibra; lo cual abre la 
estructura de la pulpa permitiendo el acceso a los químicos del blanqueo. Sin 
embargo, también es posible que las xilanasas liberen cromóforos asociados a los 
carbohidratos. La ruptura del complejo carbohidrato-lignina para producir residuos 
más pequeños de lignina, los cuales son más fáciles de remover, es también un 
mecanismo posible del pretratamiento enzimático con lignina. Por tanto, el 
pretratamiento enzimático de la pulpa Kraft parece ser el proceso más adecuado 
para facilitar el blanqueo de la pulpa. Las xilanasas pueden reducir el requerimiento 
de agentes oxidantes químicos en un 20-40% (Beg et al. 2001). 
 
Recientemente ha surgido un interés considerable en las FAEs y su potencial 
aplicación en la obtención de FA a partir de desechos agroindustriaes como los que 
se producen en las industrias de la molienda, cervecera y azucarera. El FA puede 
ser utilizado como antioxidante y se ha demostrado que posee cierta actividad hacia 
el peroxinitrito y que oxida lipoproteínas de baja densidad (oxLDL) in vitro. El FA 
también ha sido evaluado en sinaptosomas y cultivos neuronales expuestos al 
“daño” de radicales peroxilo e hidroxilo mediante estrés oxidativo severo y podría 
ser un candidato prometedor como antioxidante en desórdenes neurodegenerativos 
como el Alzheimer (Topakas, Vafiadi, and Christakopoulos 2007). 
 
 
30 
 
Existe también un creciente interés en el uso potencial de FA como materia prima 
para la bioconversión catalítica en otras moléculas de interés como estirenos, 
polímeros, alquilbencenos epóxidos, derivados del ácido vainillínico, catecoles, 
guayacol y vainillina. Éste último es una de las moléculas aromáticas 
universalmente utilizada en las industrias, alimenticia, farmacéutica y cosmética. 
Los ácidos ferúlico, sináptico, caféico y cumárico son ampliamente utilizados en la 
industria alimenticia, bebidas y perfumería debido a sus propiedades antioxidantes 
y como precursores de saborizantes. Sus ésteres están presentes en cereales, 
desechos agroindustriales y biopulpa. Las feruloil y cinamoilesterasas de 
Aspergillus niger, junto con pectinasas celulasas y xilanasas, pueden liberar tales 
ácidos hidroxicinámicos a partir del salvado de trigo, salvado de arroz, bagazo de 
caña. Bambú, remolacha etc. Dichas enzimas son producidas y utilizando 
fermentaciones sumergidas o fermentaciones en estado sólido (Topakas, Vafiadi, 
and Christakopoulos 2007; Panda and Gowrishankar 2005). 
 
Las FAEs serían las enzimas a utilizar para la deslignificación biológica de plantas 
no maderosas debido a que hidrolizan los puentes de ferulato que unen a la lignina 
con los carbohidratos de la pared celular de diferentes monocotiledones y 
dicotiledones. Empleado conjuntamente con xilanasas u otras enzimas 
degradadoras de xilano en biopulpeo y bioblanqueo de pulpa, las esterasas pueden 
quebrantar parcialmente y aflojar la estructura de la pared celular. El complejo 
carbohidrato-lignina sería entonces más susceptible al ataque enzimático y sus 
productos de degradación serían más solubles. La extractabilidad mejorada de la 
lignina podría resultar en una reducción del consumo de cloro en las etapas 
subsecuentes del blanqueo y mejoraría la brillantez de la pulpa (Topakas, Vafiadi, 
and Christakopoulos 2007). 
 
 
 
 
 
31 
 
5.4.- El maíz y el proceso de Nixtamalización 
 
El maíz ha sido la principal fuente de alimento en México, especialmente en el medio 
rural, donde aproximadamente el 70% del total de calorías requerido y el 50% de 
los requerimientos proteínicos provienen de este cereal. La tortilla representa en 
promedio el 47% de la ingesta calórica y su procesamiento industrial el 1% del 
producto interno bruto; así mismo la industria tortillera en México representa una 
quinta parte de su mercado alimenticio total, con una producción anual estimada de 
11 millones de toneladas y ventas por 4 billones de dólares (Gutiérrez-Uribe et al. 
2010; Velasco-Martinez et al. 1997; Martínez-Bustos et al. 2001). 
 
 
 
Figura 9. Principales estructuras del grano de máiz. Modificado de: Ocupational Safety and Health 
Administration: OSHA Technical Manual, sección IV, capítulo 5. 
https://www.osha.gov/dts/osta/otm/otm_iv/otm_iv_5.htmlLa estructura más externa del grano de maíz es el pericarpio, el cual representa 5-
6g/kg de peso seco del grano y aproximadamente 51g/kg de la fibra total del grano. 
El arabinoxilano (59.06g/kg) y la xilosa (29.53g/kg) son los principales componentes 
del pericarpio crudo (Martínez-Bustos et al. 2001). 
 
https://www.osha.gov/dts/osta/otm/otm_iv/otm_iv_5.html
32 
 
 Tabla 1. Composición aproximada del pericarpio crudo de maíz. 
 
 
 
 
 
CNT= Carbohidratos neutros totales. (Martínez-Bustos et al. 2001) 
 
La masa de maíz se elabora reproduciendo, en una escala moderna e industrial, el 
antiguo arte azteca de cocinar y procesar el maíz con cal mediante un proceso de 
lixiviación alcalina llamado nixtamalización. 
 
Del náhuatl “nixtli” (cenizas) y “tamalli” (masa), el proceso de la nixtamalización se 
inicia con la adición de dos partes de solución de cal generalmente al 1% a una 
porción de grano entero, el cual es cocinado durante 50 a 90 minutos a 80-100°C y 
se deja remojando en el agua de cocción de 14-18 horas. Posteriormente, el grano 
es lavado con grandes cantidades de agua, produciendo un grano suave y sin 
cascarilla llamado nixtamal, donde la fracción acuosa es un subproducto llamado 
nejayote (Velasco-Martinez et al. 1997; Paredes et. al. 2009). 
 
Este proceso puede realizarse en lote o como un proceso continuo dependiendo del 
equipo de producción y de los procesos implementados, y es altamente dependiente 
de la variedad de maíz, temperatura, tiempo y concentración de álcali utilizado. Se 
sabe que durante la nixtamalización ocurren muchos cambios físicos, químicos y 
estructurales al interior de los granos de maíz grano (Rosentrater 2006; Velasco-
Martinez et al. 1997). 
 
Componente Pericarpio crudo 
Arabinosa (g/kg CNT) 2.47 
Xilosa (g/kg CNT) 29.53 
Galactosa (g/kg CNT) 0.45 
Ácido D-glucurónico (g/kg) 2.46 
Arabinoxilano (g/kg) 59.06 
33 
 
 
Figura 10. Localización de la cocción alcalina (nixtamalización) y producción de nejayote en el diagrama de 
procesamiento industrial del maíz. (Serna-Saldivar, 2010) 
 
Estos incluyen la solubilización y disolución de tejidos del pericarpio, especialmente 
desde la capa del endocarpio (lo que facilita la remoción física del pericarpio durante 
los subsecuentes procesos de agitación y lavado) hasta la capa de aleurona (la cual 
permanece unida al endospermo), gelatinización parcial del almidón del 
endospermo, desnaturalización parcial de las proteínas del endospermo y el 
germen, hidratación del almidón y proteínas, y penetración y absorción del calcio al 
interior de la matriz del germen y endospermo. Todos estos cambios derivan en 
granos hinchados y suavizados que pueden ser fácilmente molidos durante el 
34 
 
proceso de elaboración de la masa de maíz. El grano cocido, conocido como 
nixtamal, el cual contiene típicamente entre 35-70% de agua, es separado del agua 
de remojo (nejayote), el cual se ha enriquecido con limo y pericarpio; lo cual abarca 
alrededor del 7% del peso total del grano (Rosentrater 2006; Velasco-Martinez et 
al. 1997). 
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, para el año 2010 el consumo 
anual de tortilla a nivel nacional alcanzó 6.9 millones de toneladas; de las cuales el 
65% se elabora con masa de nixtamal y el 35% restante con harina de maíz 
(Secretaría de Economía, 2010). A partir de estos datos se calcula que anualmente 
se procesan 3.2 millones de toneladas de maíz mediante el proceso de 
nixtamalización. 
 
5.4.1.- Nejayote 
 
La pérdida de sólidos en el agua residual, también llamada nejayote, oscila entre el 
5.5 y 12.5%; aproximadamente el 50% de los sólidos de nejayote se encuentran en 
suspensión y contienen aproximadamente 64% de polisacáridos no amiláceos, 20% 
almidón y 1.4% de proteína. El otro 50% se compone de sólidos solubles que 
consisten en proteínas, azúcares, vitaminas y fitoquímicos ricos en compuestos 
fenólicos y carotenoides. La mayor parte de los sólidos insolubles provienen del 
pericarpio y los solubles filtrables del endospermo y germen (Rojas-García et al. 
2012; Gutiérrez-Uribe et al. 2010). 
 
El nejayote tiene altas concentraciones de materia orgánica en suspensión y en 
solución debido al uso de hidróxido de calcio en el proceso de nixtamalización, que 
degrada y solubiliza componentes de la pared celular del maíz, facilitando la 
remoción del pericarpio. El pH de dicho efluente es cercano al máximo de alcalinidad 
(10 a 14). El nejayote contiene del 6 al 8% de sólidos del germen, lo que incluye 
parte del pericarpio, endospermo, pequeñas porciones de germen y carotenoides 
35 
 
(pigmentos) responsables de su coloración amarillenta; sus sólidos son ricos en 
fibra dietética (45.3%), calcio (5.7%) y ácido ferúlico (219 mg/100g sólidos de 
nejayote) (Acosta-Estrada et al. 2014; Niño-Medina et al. 2009) 
El ácido ferúlico (ácido 3-metoxi, 4-hidroxicinámico) es el compuesto fenólico más 
comúnmente asociado con los granos de cereal. Se ha confirmado que los ácidos 
ferúlicos se encuentran en su mayoría asociados a la pared celular mediante 
enlaces éster y que es abundante en la aleurona y el pericarpio (Gutiérrez-Uribe et 
al. 2010). 
 
El nejayote más el agua de lavado exhaustivo (5 veces) presento altos valores de 
xilosa (64.23g/kg de sólidos solubles) seguido de ácido glucurónico (8.60g/kg de 
sólidos solubles) y galactosa (1.1g/kg de sólidos solubles). El análisis de los 
polisacáridos de la pared celular de la fibra del maíz dieron D-xilosa (48-50g/kg), L-
arabinosa (33-35g/kg), galactosa (5-11g/kg) y ácido glucurónico (3-6g/kg). Un 
reporte previo menciona que los polisacáridos solubilizados durante la cocción 
alcalina fueron xilosa (60g/kg), arabinosa (34.4g/kg) y galactosa (5.6g/kg) 
conteniendo también ácido glucurónico (Martínez-Bustos et al. 2001). 
Adicionalmente el equipo de Niño-Medina analizó el nejayote utilizado en su estudio 
encontrando lo siguiente: 
 
Tabla 2. Composición aproximada de los sólidos de nejayote. 
Componente g/ 100g de sólidos de nejayote 
Arabinosa 32.0 + 0.80 
Xilosa 49 + 1.90 
Glucosa 5.10 + 0.40 
Proteína 4.50 + 0.20 
Ácido ferúlico 0.23 + 0.01 μg/mg 
Ácido diferúlico 0.58 + 0.01 μg/mg 
(Niño-Medina et al. 2009) 
 
 
36 
 
Dado que la pérdida de sólidos que ocurre durante la nixtamalización está 
principalmente influenciada por diversos parámetros clave en el proceso que 
incluyen la variedad de maíz, dureza del endospermo, calidad del grano, tipo y 
concentración del álcali, tiempo y temperatura de cocción y remojo, fricción 
producida durante el lavado y transporte, equipo y prácticas utilizadas durante el 
proceso (Rosentrater, 2006); el tipo y cantidad de polisacáridos liberados durante la 
nixtamalización es variable. Sin embargo, cabe resaltar que en todos los casos los 
principales componentes del nejayote son arabinosa, xilosa, ácido ferúlico y ácido 
glucurónico en proporciones variables. 
 
Debido a los grandes volúmenes de agua utilizados durante la nixtamalización (3:1 
proporción en peso de nejayote producido con respecto al grano procesado) se 
estima que anualmente la cantidad de nejayote generada en México es de 
aproximadamente 9.6 millones de m3 (Secretaría de Economía, 2010); además, 
debido a su alta concentración de materia orgánica, el nejayote obtenido de los 
molinos y fábricas de nixtamal se considera altamente nutritivo y además un 
subproducto altamente contaminante debido a que su demanda bioquímica de 
oxígeno (BOD por sus siglas en inglés) y la demanda química de oxígeno (COD por 
sus siglas en inglés) son 2.69mg O2/L y 10,200-20,000 mg/L respectivamente. 
Generalmente, los pequeños productores de tortilla descartan el efluente 
directamente en el sistema de alcantarillas; mientras que los productores de harina 
de maíz casi siempre tratan aeróbica o anaeróbicamente el nejayote para reducir la 
BOD y COD (Velasco-Martinez et al. 1997; Gutiérrez-Uribeet al. 2010) 
 
Recientemente se ha documentado la incidencia de compuestos antioxidantes y 
carotenoides en el nejayote y la liberación de fitoquímicos asociados a la pared 
celular vegetal debido al proceso de hidrólisis alcalina; el cual transforma la forma 
conjugada del ácido ferúlico en su forma libre. Independientemente del tipo de 
grano, el nejayote contiene al menos 150 veces más ácido ferúlico conjugado 
comparado con el grano crudo y la masa. El ácido ferúlico es el principal compuesto 
37 
 
fenólico absorbido en el intestino delgado y entre los cereales de mayor importancia, 
el maíz contiene la mayor cantidad de FA (176mg/100g de grano de maíz) 
(Gutiérrez-Uribe et al. 2010). 
 
TABLA 3. Concentración de FA* en pericarpio y nejayote en diferentes variedades 
de Maíz. 
Variedad Grano entero Nejayote 
 Libre Conjugado Libre Conjugado 
Maíz blanco 0.490 ± 
0.011 
134.12 ± 
1.151 
99.10 ± 
2.321 
1349.0 ± 
15.99 
Maíz amarillo 0.568 ± 
0.008 
169.10 ± 
10.41 
96.74 ± 
1.325 
1993.2 ± 
10.78 
Maíz azul 1.206 ± 
0.022 
127.51 ± 
19.14 
89.95 ± 
0.908 
2756.3 ± 
10.32 
* Expresado en g/ 100g de muestra seca (Gutiérrez -Uribe, 2010). 
 
Así mismo diferentes investigaciones previas han demostrado que el nejayote 
contiene aproximadamente 125 veces más ácido ferúlico libre y 5 veces más ácido 
ferúlico conjugado comparado con los granos sin procesar. El análisis del pericarpio 
crudo y de los sólidos solubles del nejayote con agua de lavados mostraron una 
disminución de ácidos fenólicos presentes inicialmente en el pericarpio crudo, tales 
como ácido p-cumárico (de 17.07 a 0.10g/kg de pericarpio crudo), ácido ferúlico (de 
11.13 a 0.81g/kg pericarpio crudo) y ácido diferúlico (de 9.21g/kg a niveles no 
detectables) los cuales se expresaron como g de compuesto fenólico/ kg de 
pericarpio crudo (Martínez-Bustos et al. 2001; Gutiérrez-Uribe, 2010; Acosta-
Estrada et al. 2014). 
 
Muchas enfermedades crónicas están asociadas con el estrés oxidativo, el cual se 
combina con la formación de radicales libres como aniones superóxido, radicales 
hidroxilo y radicales óxido nítrico. Los ácidos fenólicos como el ácido ferúlico 
exhiben una fuerte actividad antioxidante debido a que forman radicales fenoxi 
estables que terminan las reacciones en cadena de los radicales libres (Bijalwan et 
al. 2016). 
38 
 
Los sólidos de nejayote pueden ser utilizados como fuente importante de este 
conocido compuesto nutracéutico. La recuperación de estos compuestos del 
nejayote puede tener dos efectos benéficos: generar valiosos productos a partir de 
grandes cantidades de afluentes consideradas contaminantes y el uso de estos 
compuestos para la producción de antioxidantes y nutracéuticos con el potencial 
para tratar el estrés oxidativo y enfermedades crónicas. Los beneficios potenciales 
a la salud del ácido ferúlico han sido ampliamente demostrados y se atribuyen a la 
actividad antioxidante, principalmente a la prevención de la oxidación de lípidos, 
proteínas clave y daño neuronal. Adicionalmente, el ácido ferúlico protege a las 
células de daño oxidativo (Gutiérrez-Uribe et al. 2010). 
 
5.5.1.- Fermentador de tanque agitado. 
 
En microbiología, el término fermentación se utiliza en dos contextos diferentes; 
primeramente, el contexto metabólico en donde se refiere al proceso catabólico en 
el cuál los compuestos orgánicos actúan como donadores y como aceptores de 
electrones; y el contexto de la microbiología industrial, que se refiere al cultivo de 
grandes cantidades de células bajo condiciones aerobias o anaerobias dentro de un 
recipiente conocido como fermentador o bioreactor (Waites, 2001). La principal 
función de un fermentador es la de proveer un ambiente propicio en el cual un 
organismo puede producir de manera eficiente algún producto específico tales como 
biomasa celular, un metabolito o un producto de bioconversión (Waites, 2001). 
El desempeño de cualquier fermentador depende de muchos factores, sin embargo, 
los parámetros físicos y químicos clave que deben ser controlados son velocidad de 
agitación, transferencia de oxígeno, pH, temperatura y producción de espuma. Las 
fermentaciones en laboratorio pueden ser realizadas en matraces que pueden ser 
agitados para proveer la aireación necesaria; sin embargo, dado que son sellados 
para evitar contaminación, el intercambio gaseoso es muy limitado (Waites, 2001). 
39 
 
La agitación en las fermentaciones de células suspendidas se realiza para mezclar 
las tres fases dentro del fermentador. La fase líquida contiene nutrientes disueltos y 
metabolitos, la fase gaseosa contiene predominantemente oxígeno y dióxido de 
carbono, y la fase sólida está conformada por células y sustrato sólido que pudiera 
estar presente. El mezclado debe producir condiciones homogéneas y promover la 
transferencia de nutrientes, gases y calor. La transferencia de calor es necesaria 
tanto para la esterilización como para mantener la temperatura de trabajo. Un 
mezclado eficiente es particularmente importante para la transferencia de oxígeno 
en las fermentaciones aeróbicas, ya que los microorganismos pueden asimilar el 
oxígeno disuelto en la fase líquida. El mezclado y la dispersión de las burbujas de 
aire se logran mediante la agitación mecánica; lo cual requiere una alimentación de 
energía relativamente alto por unidad de volumen. La transferencia de la fase 
gaseosa al líquido es incrementada mediante la agitación; ya que prolonga la 
retención de burbujas de aire en suspensión, disminuye el tamaño de burbuja 
aumentando el área de contacto para la transferencia de oxígeno, impide la 
coalescencia de la burbuja y disminuye el grosor de la interfaz gas-líquido (Doran, 
1995; Waites, 2001). 
Los fermentadores de tanque agitado (STRs, stirred tank reactors por sus siglas en 
inglés) tienen agitadores o propelas que se mueven mecánicamente dentro de un 
recipiente cilíndrico con bafles. Los bafles usualmente son “platos” verticales planos 
cuya anchura es aproximadamente una décima parte del diámetro del recipiente. 
Normalmente, 4-6 bafles son dispuestos en las paredes internas del recipiente para 
favorecer el mezclado y la transferencia de masa al incrementar la turbulencia, 
previniendo la formación de un vórtice y eliminando los espacios muertos (Doran, 
1995; Waites, 2001) 
 
40 
 
 
Figura 11. Diagrama de un Fermentador de tanque agitado. Industrial Microbiology: an introduction. 
 
En fermentaciones aeróbicas las células toman el oxígeno del caldo de cultivo; por 
lo tanto el oxígeno disuelto (OD) es un sustrato de suma importancia, pudiendo 
llegar a ser el sustrato limitante dado que la solubilidad del oxígeno en agua es de 
8 mg O2/L de agua a 25°C y 1 atmosfera de presión. A altas concentraciones 
celulares, la tasa de consumo de oxígeno puede exceder la velocidad de suministro, 
provocando limitaciones de oxígeno (Shuler, 2002). 
41 
 
La transferencia de oxígeno es compleja debido a que comprende el cambio de fase 
de fase gaseosa a fase líquida, la cual está influenciada por diferentes factores 
como: temperatura, presión, área de contacto de las burbujas de aire, composición 
química del medio, el volumen de gas introducido por unidad de volumen del reactor 
por unidad de tiempo (vvm) y velocidad de agitación (Waites, 2001). 
El oxígeno es usualmente introducido en el medio de cultivo mediante inyección en 
el fondo del tanque a través de un difusor. La tasa de transferencia de oxígeno de 
la fase gaseosa a la fase líquida está dada por (Shuler, 2002): 
OTR= kLa (C*- CL) donde 
 kL es el coeficiente de transferencia de oxígeno (cm/h) 
 a es el área en la interfase gas líquido (cm2/cm3) 
 kLa es el coeficiente volumétrico de transferencia de oxigeno (h-1) 
 C* es concentración de OD saturado (mg/L) 
 CL es la concentración de oxígeno disuelto en el medio de cultivo (mg/L) 
 OTR es la velocidad de transferenciade oxígeno (mg/hL) 
 
La mayoría de los cultivos celulares producen una variedad de agentes espumantes 
y estabilizadores de espuma como proteínas, polisacáridos y ácidos grasos. La 
formación de espuma en los birreactores es muy común, particularmente en 
sistemas aeróbicos. La espuma causa una variedad de problemas operativos, de 
manera que su control es de suma importancia en el diseño del fermentador. El 
exceso de espuma desbordando el fermentador provee una ruta de entrada para 
microorganismos contaminantes y causa el bloqueo de las líneas de salida de gas. 
Tanto el líquido como las células atrapadas en la espuma representan una pérdida 
de volumen en el bioreactor; las condiciones en la espuma pueden no ser favorables 
para la actividad metabólica de los microorganismos (Doran, 1995). 
 
42 
 
La adición de agentes antiespumantes al medio es el método más común para 
reducir la formación de espuma. Sin embargo, los agentes antiespumantes afectan 
la química de la superficie de las burbujas y su tendencia a la coalescencia, además 
de tener un efecto significativo sobre el kLa. La mayoría de los antiespumantes son 
sustancias que disminuyen la tensión superficial; lo que reduce el diámetro 
promedio de la burbuja, produciendo valores más altos de a. Con la mayoría de los 
agentes antiespumantes a base de silicón, el descenso en el kL es generalmente 
mayor que el incremento de a; de manera que, en general, el kLa se ve reducido. El 
descenso en la tasa de transferencia de oxígeno puede ser de hasta un factor de 
diez (Doran, 1995). 
 
Adicionalmente pueden utilizarse rompedores mecánicos de espuma; sin embargo, 
estos dispositivos requieren grandes cantidades de energía para operar en 
fermentadores a escala comercial. Su capacidad para controlar la espuma es 
limitada en cultivos con alta formación de espuma, de manera que en muchos casos 
el uso de agentes antiespumantes es inevitable (Doran, 1995). 
 
En la mayoría de las fermentaciones el pH puede variar sustancialmente. A menudo 
la naturaleza de la fuente de nitrógeno puede ser importante. Si el amonio es la 
única fuente de nitrógeno, los iones hidronio se liberan en el medio como 
consecuencia de la utilización del amonio, resultando en un decremento del pH. Si 
el nitrato es la única fuente de nitrógeno, los iones hidronio son removidos del medio 
de cultivo para reducir el nitrato a amonio, resultando en un incremento del pH. 
Además, el pH puede cambiar debido a la producción de ácidos orgánicos, a la 
utilización de aminoácidos o a la producción de bases (Shuler, 2002). 
 
 
43 
 
6.- Metodología 
 
6.1.- Material biológico 
 
6.1.1. Microorganismo 
 
Para el desarrollo de esta investigación se utilizó el hongo filamentoso Aspergillus 
niger FP160, proveniente del cepario del grupo de Fungal Physiology (FP) de la 
Facultad de Química, UNAM. 
A. niger FP160 se recuperó y activó en una placa de agar Sabouraud depositando 
3 cristales de sílica de la cepa resguardada, la cual se incubó a 37°C durante 96h. 
Se tomó una asada del cultivo con un asa micológica estéril, que fue depositada al 
centro de una placa con agar Sabouraud; a continuación, el inóculo fue extendido 
en toda la placa utilizando un asa de Drigalsky. Las placas se incubaron a 37°C por 
72 h. Aspergillus niger FP160 se manejó en una suspensión de esporas en solución 
salina isotónica (0.9% p/v) con Tween 80 (0.005% v/v). 
 
6.1.2. Nejayote 
 
Procedencia: Molino de Nixtamal Los Angeles, Milpa Alta, D.F. 
Se colectaron aproximadamente 18 litros de nejayote directamente de la tina de 
remojo previo a las operaciones de lavado. Se transportó al laboratorio en garrafón 
de plástico de 20 litros de capacidad y se mantuvo a 4°C hasta su utilización. 
pH: 12.7 
Arabinoxilano: 0.48 % m/v 
Sólidos sedimentables: 3.39 mg/mL 
 
 
44 
 
6.2.- Métodos 
 
6.2.1.- Preparación del inóculo de A. niger FP160 
 
Se vertieron 10 mL de solución salina isotónica (0.9% p/v) con Tween 80 (0.005% 
p/v) estéril en una de las cajas sembradas y se raspó suavemente su superficie con 
un asa Drigalsky para recuperar las esporas. Una vez que éstas fueron liberadas, 
la suspensión se transfirió con pipeta a un tubo para centrífuga con tapón. Para 
lavar las esporas, se centrifugó la suspensión a 4500 rpm por 5 min y se desechó 
el sobrenadante; a continuación, las esporas se resuspendieron hasta alcanzar un 
volumen de 10 mL de solución salina con Tween; dicho lavado se realizó cuatro 
veces más. Se determinó la concentración de esporas en la suspensión final (10 
mL) mediante el método de conteo directo con la cámara de Neubauer. 
 
6.2.2.- Medios y condiciones de cultivo líquido 
 
Se realizaron fermentaciones en medio líquido en matraces de 500 mL con 100mL 
de medio de cultivo, ajustándose el pH del medio a 5 y 8 con ácido sulfúrico; 
llevándose a cabo en incubadora de agitación orbital a 300 rpm y 37°C durante 96 
horas. La composición de los medios se describe a continuación: 
 75% nejayote, 25% Medio Mínimo (MM, Apéndice) 
 75% nejayote, 25% MM, 1% salvado de trigo 
 100% MM, 1% salvado de trigo 
 
Así mismo se realizaron fermentaciones en medio líquido en bioreactor de tanque 
agitado de 1.2 litros de capacidad con 1L de medio de cultivo de composición 75% 
nejayote, 25% MM y 1% salvado de trigo a pH inicial de 5; llevándose a cabo con 
diferentes condiciones de agitación y aireación, a 37°C durante 96 horas. Las 
condiciones de agitación y aireación se describen a continuación: 
45 
 
 400 rpm, 1 vvm 
 400 rpm, 0.5 vvm 
 200 rpm, 1 vvm 
 200rpm, 0.5 vvm 
 
6.2.3.- Análisis de la producción de xilanasas y feruloilesterasas. 
 
Al término de la fermentación de A. niger FP160; el medio de cultivo se filtró al vacío 
con papel filtro Whatman del No 1 obteniéndose el filtrado enzimático crudo, el cual 
fue utilizado para la determinación de la actividad enzimática. Para determinar el 
perfil de proteínas y el perfil zimográfico de las fermentaciones se realizó 
adicionalmente un tratamiento de semipurificación del filtrado crudo. 
 
6.2.4- Determinación de la actividad enzimática por el método de DNS 
 
La actividad xilanolítica se determinó por la cuantificación de grupos reductores 
liberados por la actividad enzimática por el Método de DNS (Miller, 1959). En tubos 
de 16x150 mm se agregó 0.4 ml de buffer de acetatos (100 mM, pH 5) y 0.5 ml de 
solución de xilano de Abedul al 1%; la reacción enzimática se inició agregando 0.1 
mL del filtrado enzimático libre de células y se incubó durante 20 min a 50°C. La 
reacción se detuvo adicionando 1 mL de Ácido 2,4-dinitrosalicílico (DNS) y se 
determinan los azúcares reductores producidos por la degradación de xilano 
relacionando la Absorbancia de las muestras a 575 nm con su concentración a partir 
de una Curva Patrón de xilano de Abedul al 1% mediante la Ley de Lambert-Beer. 
El blanco se preparó de la misma forma que la muestra pero agregando el filtrado 
libre de células después de adicionar el DNS, de manera que la lectura de 
carbohidratos reductores libres corresponden a los residuales del medio de cultivo. 
La actividad enzimática se reportó como unidades de actividad enzimática (U), la 
46 
 
cual fue definida como la actividad catalítica responsable de la formación de un μmol 
de xilosa por mililitro de filtrado enzimático a las condiciones de ensayo. 
 
6.2.5- Actividad de feruloilesterasas en placa 
 
La actividad de feruloilesterasas se determinó cualitativamente por la medición de 
halos de degradación producidos por la actividad enzimática en un gel de etilferulato 
al 0.1% de 1 mm de grosor; se formaron pozos de 7 mm de diámetro en los que se 
colocaron 20 μL de filtrado enzimático libre de células; se incubó de 6 a 12 h a 
temperatura ambiente, observándose la difusión y degradación del etilferulato; 
finalmente se midieron los halos formados. La actividad enzimática se

Otros materiales