Logo Studenta

Velocidad-de-polimerizacion-de-la-fibrina-vpf-fibrinolisis-y-control-glucemico-en-pacientes-diabeticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE QUÍMICA 
 
TESIS 
 VELOCIDAD DE POLIMERIZACIÓN DE LA FIBRINA (VPF), 
FIBRINÓLISIS Y CONTROL GLUCÉMICO EN PACIENTES DIABÉTICOS 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
QUÍMICA FARMACÉUTICA BIÓLOGA 
 
 
 
PRESENTA 
ROMERO ARROYO MARIA OLIVA 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2014. 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
JURADO ASIGNADO: 
 
PRESIDENTE: Profesor: Dr. Euclides Avila Chávez 
VOCAL: Profesora: Dra. Aurora Lara Núñez 
SECRETARIO: Profesora: Q.F.B. Evelyn Cortina de la Rosa 
1er. SUPLENTE: Profesora: Q.F.B Luz María del Rocío Valdés Gómez 
2° SUPLENTE: Profesora: Q.F.B. Araceli Mendieta Regis 
 
 
SITIO DONDE SE DESARROLLÓ EL TEMA: INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA 
IGNACIO CHÁVEZ. 
 
 
ASESOR DEL TEMA: Q.F.B EVELYN CORTINA DE LA ROSA _____________________ 
 
 
 
SUSTENTANTE: MARÍA OLIVA ROMERO ARROYO____________________________ 
 
 
 
 
 
3 
 
ÍNDICE 
1.- INTRODUCCIÓN.--------------------------------------------------------------------------------9 
1.1- Fisiología de la Hemostasia.-----------------------------------------------------------------9 
1.2.- Hemostasia primaria.------------------------------------------------------------------------10 
1.3.- Formación del tapón hemostático.-------------------------------------------------------12 
 1.3.1.-Adhesión.----------------------------------------------------------------------------------12 
 1.3.2.- Activación.--------------------------------------------------------------------------------12 
 1.3.3.- Agregación.------------------------------------------------------------------------------13 
1.2.- Hemostasia secundaria.--------------------------------------------------------------------14 
1.3.- Modelo celular de la coagulación.-------------------------------------------------------16 
 1.3.1.- Fase de iniciación.--------------------------------------------------------------------16 
 1.3.2.- Fase de amplificación. ---------------------------------------------------------------17 
 1.3.3.- Fase de propagación. ---------------------------------------------------------------17 
1.4.- Sistema fibrinolítico.-------------------------------------------------------------------------19 
1.5.- Enfermedad arterial coronaria.-----------------------------------------------------------20 
 1.5.1.- Epidemiología.-------------------------------------------------------------------------20 
 1.5.2.- Generalidades.-------------------------------------------------------------------------20 
 1.5.3.- Alteraciones de la hemostasia en la enfermedad arterial coronaria.-----21 
 1.5.4.- El fibrinógeno y su participación en la aterotrombosis.----------------------22 
 1.5.5.- Factores de riesgo cardiovascular.-----------------------------------------------26 
1.6.- Diabetes Mellitus.----------------------------------------------------------------------------27 
 1.6.1.- Epidemiología.-------------------------------------------------------------------------27 
 1.6.2.- Generalidades.-------------------------------------------------------------------------28 
4 
 
 1.6.3.- Alteraciones de la hemostasia en la Diabetes Mellitus.---------------------29 
 1.6.4.- Control glucémico del diabético y complicaciones.---------------------------32 
2.- JUSTIFICACIÓN.-------------------------------------------------------------------------------35 
3.- HIPÓTESIS.-------------------------------------------------------------------------------------36 
4.- OBJETIVO GENERAL.-----------------------------------------------------------------------36 
4.1.- Objetivos específicos.-----------------------------------------------------------------------36 
5.- MATERIAL Y MÉTODOS.--------------------------------------------------------------------37 
5.1.- Descripción del estudio.--------------------------------------------------------------------37 
5.2.- Biometría Hemática (BH).------------------------------------------------------------------38 
5.3.- Velocidad de Sedimentación Globular (VSG).----------------------------------------39 
5.4.- Pruebas para evaluar la hemostasia.---------------------------------------------------39 
 5.4.1.- Obtención del plasma.---------------------------------------------------------------39 
 5.4.2- Tiempo de protrombina (TP).--------------------------------------------------------39 
 5.4.3- Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa).---------------------------39 
 5.4.4.- Fibrinógeno en plasma.--------------------------------------------------------------40 
 5.4.5.- Factor VIII.-------------------------------------------------------------------------------40 
 5.4.6.- Factor de von Willebrand cofactor de ristocetina (fvWCoRi).-------------40 
 5.4.7.- Factor de von Willebrand antigénico (fvW Ag).-------------------------------41 
 5.4.8.- Dímero D (DD).------------------------------------------------------------------------41 
5.5.- Velocidad de polimerización de la fibrina (VPF).-------------------------------------41 
5.6.- Obtención del precipitado de euglobulinas del plasma.----------------------------42 
5.7.- Pruebas realizadas en el precipitado de euglobulinas (PE).----------------------42 
 5.7.1.- Lisis de euglobulinas.-----------------------------------------------------------------42 
5 
 
 5.7.2.- Proteínas totales en el precipitado de euglobulinas.-------------------------43 
 5.7.3.- Concentración de fibrinógeno en el precipitado de euglobulinas.--------44 
 5.7.4.- Concentración de plasminógeno en el precipitado de euglobulinas.-----44 
 5.7.5.- Fructosamina en el precipitado de euglobulinas.-----------------------------45 
5.8.- Glucosa en suero.----------------------------------------------------------------------------45 
5.9.- Proteína C reactiva (PCR) en suero.----------------------------------------------------45 
5.10.- Hemoglobina Glucosilada (HbA1c).---------------------------------------------------46 
5.11.- Análisis Estadístico.------------------------------------------------------------------------46 
6.- RESULTADOS.---------------------------------------------------------------------------------47 
6.1.- Resultados por género.---------------------------------------------------------------------47 
6.2.-Resultados por diabetes.--------------------------------------------------------------------48 
6.3.-Resulatdos por VPF.-------------------------------------------------------------------------49 
6.4.-Resultados en el precipitado de proteínas.--------------------------------------------52 
7.- ANÁLISIS DE RESULTADOS.--------------------------------------------------------------54 
7.1.-Análisis por género.--------------------------------------------------------------------------54 
7.2.- Análisis por diabetes.-----------------------------------------------------------------------55 
7.3.- Análisis por VPF.-----------------------------------------------------------------------------57 
7.4.- Análisis de resultados en el precipitado de proteínas.-----------------------------58 
8.- CONCLUSIONES.------------------------------------------------------------------------------609.-BIBLIOGRAFÍA.----------------------------------------------------------------------------------62 
 
 
 
6 
 
ABREVIATURAS 
DM Diabetes mellitus 
EAC Enfermedad arterial coronaria 
EDTA Ácido etilendiamino tetracético. 
Fg Fibrinógeno 
FT Factor tisular 
fvW Factor de von Willebrand 
fvwAg Factor de von Willebrand antigénico 
fvWcoRi Factor de von Willebrand por cofactor de ristocetina 
Gp Glucoproteína 
HbA1c Hemoglobina glucosilada 
HDL Lipoproteínas de alta densidad 
IVFT Inhibidor de la vía del factor tisular 
LDL Lipoproteínas de baja densidad 
NBT Azul de nitrotetrazolio 
PAI-1 Inhibidor del activador tisular del plasminógeno tipo 1 
PAI-2 Inhibidor del activador del plasminógeno tipo 2 
PCR Proteína C reactiva 
TNF-α Factor de necrosis tumoral alfa 
TP Tiempo de protrombina 
t-PA Activador tisular de plasminógeno 
TTPa Tiempo de trombina parcial activada 
u-PA Activador de plasminógeno tipo urocinasa 
VPF Velocidad de polimerización de la fibrina 
VSG Velocidad de sedimentación globular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
RESUMEN 
La Enfermedad Arterial Coronaria (EAC) es una de las principales causas de 
mortalidad en nuestro país, en estudios epidemiológicos se han identificado 
factores de riesgo independientes como la diabetes mellitus tipo 2 y otros factores 
relacionados a la hipercoagulabilidad. El control de la diabetes ha demostrado una 
relación entre la hiperglucemia y la enfermedad macrovascular; uno de los 
mecanismos por los que causa aterosclerosis es la glicación no enzimática de 
proteínas, modificando su estructura y con ello su función; una de las proteínas 
que puede ser glicada es el fibrinógeno, que se encuentra en niveles altos en 
pacientes diabéticos. El fibrinógeno es el precursor de la fibrina que se deposita en 
las lesiones ateroscleróticas. 
Se evaluó la cinética de formación de la fibrina por medio de la prueba velocidad 
de polimerización de la fibrina (VPF) en pacientes con enfermedad arterial 
coronaria diabéticos y no diabéticos, de ambos sexos, mayores de edad, sin 
infecciones o estados inflamatorios agudos importantes. Se evaluó el control 
glucémico, fibrinólisis y otros parámetros hemostáticos y su relación con la VPF. 
La VPF no fue significativamente diferente al analizarla por género, diabetes o por 
la composición del precipitado de euglobulinas. Sin embargo la frecuencia de VPF 
alta (VPF>0.23 min-1) por grupos, fue significativamente más alta en las mujeres y 
se relacionó con valores elevados de factores de la hemostasia, lo que implica un 
cuadro protrómbótico genérico. 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1.- INTRODUCCIÓN. 
1.1.- Fisiología de la hemostasia. 
La hemostasia es el proceso fisiológico que detiene la hemorragia en el sitio de 
una lesión formando una barrera mientras mantiene el flujo normal de la sangre en 
otras partes de la circulación. El endotelio, capa más externa de los vasos 
sanguíneos, ofrece una superficie anticoagulante que sirve para mantener a la 
sangre en su estado líquido; si el vaso sanguíneo es dañado, los componentes de 
la matriz subendotelial se exponen, varios de éstos activan dos de los 
mecanismos de respuesta del sistema hemostático: la hemostasia primaria, que 
comprende la interacción endotelio-plaquetas para iniciar la formación de un tapón 
compuesto principalmente de plaquetas; y la hemostasia secundaria o 
coagulación, donde participan las proteínas de la coagulación (factores) que 
interaccionan sobre la superficie de la membrana de las plaquetas para formar 
para formar una red de fibrina y posteriormente formar el coágulo autolimitado en 
tiempo y espacio. 
Este proceso está estrechamente regulado por el sistema fribrinolítico, que digiere 
el coágulo formado para restablecer el flujo sanguíneo, se activa a segundos de 
haber ocurrido una lesión endotelial, así como por el sistema de la proteína C de la 
coagulación que inhibe a los cofactores FVa y FVIIIa para limitar el aumento en el 
tamaño del coágulo en el área dañada.1, 2 Por su parte, las membranas celulares, 
como las de plaquetas, células endoteliales, fibroblastos y monocitos, 
desempeñan dos acciones básicas en la hemostasia: por una parte proporcionan 
los factores esenciales que normalmente no están presentes en el plasma y por 
otra proveen una superficie para el ensamblaje de los complejos enzima-cofactor 
y su interacción con los sustratos para formar el coágulo de fibrina.3 
 
 
 
 
9 
 
1.2.- Hemostasia primaria. 
Su objetivo principal es la formación de un tapón hemostático inicial, que está 
constituido principalmente por plaquetas, que se activan en un proceso de varias 
etapas, y como resultado se adhieren y se agregan en el sitio de lesión. 
Las plaquetas son pequeñas células discoides, procedentes de la fragmentación 
del megacariocito. A pesar de carecer de núcleo, estas células contienen muchos 
componentes estructurales, metabólicos y de señalización propios de las células 
nucleadas.3 
Morfológicamente las plaquetas están compuestas por tres zonas: periférica, 
estructural y de organelos (figura 1). 
La zona periférica incluye la membrana externa, que es rica en glucoproteínas que 
sirven como receptores de agonistas que desencadenan la activación plaquetaria 
y como substratos para las reacciones de adherencia plaquetaria y agregación. En 
la zona periférica también se encuentran los fosfolípidos de la membrana, 
componente importante de la coagulación porque proporcionan la superficie sobre 
la cual reaccionan las proteínas de la coagulación. Dentro de esta zona se 
encuentra el sistema canicular abierto (SCA), una serie de túbulos revestidos de 
membrana que sirve de comunicación hacia el exterior y por donde se libera el 
contenido de los gránulos cuando las plaquetas se activan. 
La zona estructural consta del citoesqueleto que da sostén y forma discoide a la 
plaqueta inactiva; así como del sistema contráctil que, tras la activación, permite el 
cambio de forma, prolongación pseudopódica, contracción interna y liberación de 
constituyentes granulares.4 
La zona de organelos la componen los gránulos y componentes celulares, tales 
como mitocondrias y aparato de Golgi. Las plaquetas contienen tres tipos de 
gránulos: 
 Gránulos densos (δ): contienen agonistas que amplifican la activación 
plaquetaria actuando sobre plaquetas vecinas. Algunos agonistas son: 
10 
 
difosfato de adenosina (ADP), trifosfato de adenosina (ATP), serotonina y 
cationes divalentes como el calcio y el magnesio. 
 Gránulos alfa (α): contienen proteínas adhesivas (factor de Von Willenbrand 
-fvW-, fibrinógeno, fibronectina, vitronectina y trombospondina), agentes 
hemostáticos (factor V, proteína S, PAI-1, etc.) y factores de crecimiento 
(derivado de las plaquetas –PDGF-, el péptido activador del tejido conectivo 
–CTAP III-, el factor de crecimiento transformante beta, etc.), así como 
proteínas propias de las plaquetas que se liberan después de su activación. 
 Lisosomas: que contienen enzimas hidrolíticas.5 
 
 
 
 
Figura 1. Esquema de las principales características de las plaquetas. Modificada de Fernández N., Rev 
Cubana Hematol Inmunol Hemoter, 2012; 28:200-216. 
6
 
 
 
 
 Microtúbulos 
 Sistema tubular denso 
Sistema canicular abierto 
Membrana externa 
 Glucógeno 
 Mitocondrias 
 Gránulos alfa 
 Gránulos densos 
11 
 
1.3.- Formación del tapón hemostático. 
La formación del tapón hemostático se lleva a cabo en tres etapas: 
1.3.1.- Adhesión. 
La interacción plaqueta-endotelio es fundamental en esta fase de la hemostasia. 
Cuando ocurre una lesión vascular, las plaquetas pueden adherirse fácilmente al 
subendotelio debido principalmente a la presencia de proteínas como factor de 
Von Willebrand (fvW) y colágeno, que se encuentran por debajo de las células 
endoteliales y que interaccionan con las glucoproteínas (Gp) de la superficieplaquetaria que funcionan como sus receptores. 
La unión de las plaquetas a las moléculas expuestas se realiza a través de los 
receptores de membrana para el fvW y para la colágena, que son el complejo 
proteínico GpIb/IX/V, GpIa/IIa, Gp IV y GpVI respectivamente. En condiciones de 
alto flujo sanguíneo la única glucoproteína con capacidad de unirse al sitio de 
lesión es la GpIb, que establece una unión débil con el fvW que se encuentra 
embebido en la matriz subendotelial y es producto de la secreción de las células 
endoteliales, pero también deriva del plasma y de los gránulos alfa plaquetarios. 
Como esta unión inicial es débil, el flujo sanguíneo hace que estas plaquetas 
rueden sobre la superficie vascular dañada hasta que una unión firme se 
establece entre los receptores para la colágena (GpIa/IIa y Gp VI principalmente) y 
la colágena subendotelial, siendo la Gp VI el principal receptor de colágeno 
mejorando la adhesión de las plaquetas (figura 2). 7,8,9 
 
1.3.2.- Activación. 
La activación plaquetaria puede iniciarse por diversos estímulos físicos o 
químicos. Los compuestos que activan las plaquetas, llamados agonistas, son el 
ADP, adrenalina, serotonina, prostaglandinas, colágeno y trombina; éstos se unen 
a receptores específicos de la superficie plaquetaria, acoplados a proteínas G para 
amplificar la respuesta de activación de las plaquetas. Los estímulos físicos 
también pueden activar a las plaquetas, ya que la adhesión inicia el estímulo para 
12 
 
su activación, sobre todo en zonas del endotelio en las que existe mayor fuerza de 
cizalla. La activación plaquetaria se asocia a cambios de forma, la estimulación de 
varias vías metabólicas, la expresión de la forma activa de GpIIb/IIIa y la inducción 
de la actividad procoagulante plaquetaria. 
Las plaquetas experimentan cambios en su forma debido a las interacciones del 
citoesqueleto con las glucoproteínas y los organelos intracelulares, forman 
seudópodos que les permiten unirse más fuertemente entre sí y liberan los 
agonistas contenidos en los gránulos, permitiendo la agregación plaquetaria y el 
reclutamiento de más plaquetas (figura 2). 
 
1.3.3.- Agregación. 
Al activarse las plaquetas, la GpIIb/IIIa presenta un cambio de conformación que 
le permite interactuar con las moléculas de fibrinógeno ya que aumenta su afinidad 
por él. Este hecho es primordial para la agregación ya que independientemente 
del estímulo que active a las plaquetas, la unión de unas con otras se produce 
mediante el enlace de sus GpIIb/IIIa empleando como puente al fibrinógeno 
(figura 2).1,4,7,8,9 
 
 
13 
 
 
 
 
 
1.2.- Hemostasia secundaria. 
La hemostasia secundaria ocurre cuando las proteínas plasmáticas solubles, 
llamadas comúnmente factores de la coagulación, interactúan en una serie de 
reacciones enzimáticas complejas para convertir el fibrinógeno soluble en fibrina 
insoluble por acción de la trombina. La fibrina forma una malla en el tapón 
hemostático primario y alrededor de él, con lo que se produce una barrera física 
estable a la fuga de la sangre. Esta barrera, llamada coágulo, es temporal y 
cumple su propósito sólo hasta que la pared endotelial se repara. La generación 
de fibrina ocurre simultáneamente a la agregación plaquetaria.10 
Cada uno de los factores plasmáticos de la coagulación ha sido designado con un 
número romano (tabla 1). Esta numeración representa las formas inactivas de los 
factores (zimógenos); cuando se agrega el sufijo “a” se hace referencia al factor de 
coagulación activado. Por lo tanto cada cimógeno sirve primero como substrato y 
Figura 2. Formación del tapón hemostático. Tras una lesión vascular se produce la adhesión inmediata de las 
plaquetas al subendotelio a través de las glucoproteínas de la plaqueta y las proteínas adhesivas del subendotelio, 
esto inicia la activación de las plaquetas experimentando cambios en su forma y degranulándose, liberando agonistas 
que producen una reacción de amplificación que facilita la agregación plaquetaria y la formación del tapón hemostático 
primario. Tomado de Jennings L.K., Thromb Haemost, 2009; 102:248-257.
7
 
14 
 
luego se activa, como enzima, aunque existen proteínas que requieren activación 
y participan como cofactores.2 
 
 
Factor Sinónimos 
I (Fg) Fibrinógeno 
II Protrombina 
III (FT) Tromboplastina tisular, factor tisular 
IV (Ca
2+
) Calcio 
V Factor lábil, proacelerina, acelerador de protrombina 
VII Factor estable, proconvertina, acelerador de la conversión de 
la protrombina sérica 
VIII Factor antihemofílico (AHF), globulina antihemofílica (AHG) 
IX Factor antihemofílico B, factor de Christmas, componente 
tromboplastínico del plasma (PTC) 
X Factor de Stuart Prower 
XI Factor antihemofílico C, antecedente de la tromboplastina 
plasmática (PTA) 
XII Factor de Hageman 
XIII Factor estabilizador de la fibrina 
Precalicreína Factor de Fletcher 
CAPM Cininógeno de alto peso molecular 
 
 
 
 
Tabla 1. Nomenclatura de los factores plasmáticos de la coagulación. 
15 
 
1.3.- Modelo celular de la coagulación. 
En estudios recientes se ha demostrado la importancia del componente celular en 
el proceso de la coagulación, debido a que todas las reacciones enzimáticas, 
excepto la formación de la fibrina a partir del fibrinógeno, requieren una superficie 
fosfolipídica proporcionada por las membranas de las plaquetas activadas y de los 
vasos lesionados.8 
El modelo Celular de la Coagulación propone que ésta se produce en tres etapas 
interrelacionadas: la fase de iniciación, que tiene lugar a nivel de células que 
expresan factor tisular (FT). La fase de amplificación que se traslada a la 
superficie de las plaquetas y finalmente la fase de propagación donde se generan 
grandes cantidades de trombina que favorecen la formación de fibrina y su 
posterior polimerización para constituir un coágulo estable. 
 
1.3.1.- Fase de iniciación: Exposición de factor tisular tras la lesión vascular. 
Cuando el sistema vascular se lesiona, se produce el contacto de la sangre 
circulante con el subendotelio, el cual es rico en factor tisular, principal iniciador de 
la coagulación in vivo. El factor tisular es una proteína de membrana que se 
expresa en respuesta a procesos inflamatorios y exposición de las capas 
subendoteliales. 
Tras la lesión, se favorece la unión del factor tisular con el factor VII circulante, que 
se activa. El complejo FT/VIIa activa a los factores IX y X. Esta activación es 
históricamente denominada como vía extrínseca de la coagulación. 
El factor Xa se combina en la superficie celular con el factor Va para producir 
pequeñas cantidades de trombina a nivel local, que jugarán un papel importante 
en la activación de plaquetas y factor VIII durante la siguiente fase. 
 
 
16 
 
1.3.2.- Fase de amplificación: generación de trombina. 
La fase de amplificación depende de las plaquetas activadas y de la interacción de 
éstas con los factores de la coagulación, en especial con cantidades limitadas de 
trombina que se generan en la vecindad de la célula portadora de factor tisular 
expuesto. Las plaquetas se activan y degranulan al tiempo que se adhieren y 
agregan formando un tapón en el endotelio dañado. En esta fase las plaquetas 
expresan en su superficie fosfolípidos de carga negativa, que sirven como 
templete para la activación del factor X y mayor síntesis de trombina. 
Las pequeñas cantidades de trombina generadas en la fase anterior junto con el 
calcio sanguíneo y los fosfolípidos plaquetarios, amplifican la señal procoagulante 
inicial activando a los factores V, VIII y XI que se ensamblan en la superficie 
plaquetar para promover posteriores reacciones en la siguiente fase. 
Esta fase se acaba cuando el factor Va y el VIIIa se unen a la membrana celular 
de una plaqueta activada para formar dos complejos que iniciarán la fase 
siguiente. 
 
1.3.3.- Fase de propagación: generaciónde trombina sobre la superficie 
plaquetar y “explosión” de trombina. 
Los complejos iniciadores de la propagación son la diezasa (VIIIa/IXa, Ca2+ y 
fosfolípidos) y la protrombinasa (Va/Xa, Ca2+ y fosfolípidos). El complejo diezasa 
cataliza la conversión de más factor X, mientras que el complejo protrombinasa 
cataliza, a nivel de la superficie plaquetar, la conversión de protrombina en 
grandes cantidades de trombina, lo que se conoce como “explosión de trombina” 
necesaria para la formación de un coágulo estable de fibrina.11,12, 13, 14,15 
La principal función de la trombina es la escisión del fibrinógeno soluble para 
formar monómeros de fibrina. La escisión del fibrinógeno es un proceso ordenado 
que comprende dos pasos distintos en el primero la trombina escinde al 
fibrinopéptido A del Fg y en el segundo al B, lo que genera monómeros que se 
acoplan en una malla soluble que se hace insoluble por efecto del factor XIIIa. La 
17 
 
trombina generada activará al factor XIII o factor estabilizador de fibrina, que en 
presencia de Ca2+, cataliza la formación de enlaces covalentes, principalmente 
entre las cadenas gamma y alfa de los monómeros de fibrina. La formación de la 
fibrina no solamente es la base para la formación del coágulo, sino que además 
limita la repuesta inflamatoria (Figura 3). 16,17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Modelo celular de la hemostasia. Factor tisular (FT), Inhibidor de la vía del factor tisular 
(IVFT), factor de von Willebrand (FvW). Tomada de Carrillo R.E., et al, Acta Médica grupo Ángeles. 
2007; 5:27-34.
14
 
 
18 
 
1.4.- Sistema fibrinolítico. 
Una vez que el coágulo ha efectuado la función de evitar la fuga de sangre en el 
lugar de la lesión vascular, debe ser eliminado para restaurar totalmente la 
permeabilidad vascular dejando en su lugar el endotelio normal que ya ha cubierto 
el sitio de la lesión.2 Este mecanismo está altamente regulado para permitir la 
reparación de la pared vascular sin comprometer la estabilidad del coágulo de 
manera temprana y para limitar la actividad fibrinolítica en el área de la lesión.18 
La fibrinólisis es la desnaturalización de la fibrina, se activa en respuesta al inicio 
de la coagulación. El producto final del sistema es la plasmina, que desnaturaliza a 
la fibrina, al fibrinógeno y a algunos factores de la coagulación (factor V y VIII). La 
plasmina es producida a partir de un precursor inactivo, el plasminógeno, por 
acción de dos activadores, el activador tisular de plasminógeno (t-PA) y en menor 
grado el activador de plasminógeno tipo urocinasa (u-PA). 
El t-PA tiene gran afinidad por la fibrina, esta unión se incrementa en presencia del 
plasminógeno. En una forma de auto-regulación, la fibrina sirve tanto como 
cofactor para la activación de plasminógeno y como sustrato para la plasmina.19 
Por lo tanto, la fibrinólisis se inicia por el t-PA liberado desde el endotelio en 
respuesta a diversos estímulos. Una vez liberado se une a la fibrina donde activa 
el plasminógeno a plasmina adquiriendo una gran capacidad proteolítica que le 
permite hidrolizar las uniones arginina-lisina de diversas proteínas, entre las que la 
fibrina es la de mayor importancia fisiológica. Al digerir la fibrina, deja al 
descubierto más residuos de lisina que facilitan la unión y el contacto con el 
plasminógeno/plasmina y el t-PA, lo que favorece a su vez una mayor fibrinólisis. 2, 
20
 
La plasmina ejecuta una digestión asimétrica de la fibrina (o del fibrinógeno), 
formando metabolitos proteínicos distintos que se conocen como productos de 
digestión de fibrina (PDF) y dímeros D (DD). Estos fragmentos se depuran con 
rapidez de la circulación por el hígado.9 
 
19 
 
1.5.- Enfermedad arterial coronaria. 
1.5.1.- Epidemiología. 
En nuestro país las enfermedades del corazón en conjunto son la primera causa 
de mortalidad general; cuando se desagrupan, la más prevalente de ellas es la 
cardiopatía isquémica, se convierte en la segunda causa de mortalidad general, 
debajo de la diabetes mellitus, cuya mortalidad es originada principalmente por 
complicaciones cardiovasculares. 21 
La cardiopatía Isquémica por aterotrombosis coronaria es la forma más frecuente 
de enfermedad arterial coronaria (EAC) después de los 30 años de edad. Su 
incremento en los últimos años es el resultado de un estado inflamatorio endotelial 
crónico inducido por incremento en la ingesta de macronutrimentos, obesidad, 
tabaquismo y tensión psicológica como posibles principales generadores de 
aterotrombosis.22 
En el año 2008, último año del que se disponen datos en el ámbito nacional, la 
EAC causó 59,579 muertes (tasa de 55.8/100,000 habitantes) que constituye el 
11.1% de toda la mortalidad. La enfermedad isquémica causó 31,318 muertes en 
hombre (tasa de 59.7/ 100 000 habitantes) lo que representa un 10.4% y en 
mujeres 259,443 muertes (tasa de 47.9/100,000 habitantes) siendo el 10.9% del 
total.23 
 
1.5.2.- Generalidades. 
La (EAC) se caracteriza por la insuficiente irrigación sanguínea del corazón por las 
arterias coronarias. Está directamente relacionada al grado de obstrucción del flujo 
sanguíneo por las placas ateroscleróticas, resultando en un estrechamiento de las 
arterias coronarias (estenosis) disminuyendo la llegada del oxígeno al corazón 
debido a la reducción del flujo sanguíneo.24 
La aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico que afecta a las arterias de 
diferentes lechos vasculares. Su lesión básica es la placa de ateroma compuesta 
fundamentalmente de lípidos, tejido fibroso y células inflamatorias. 
20 
 
La aterosclerosis generalmente se complica mediante la fisura, la erosión o la 
ruptura de la placa y la formación de un trombo en su superficie, que puede o no 
obstruir completamente la arteria, lo que facilita su crecimiento y la aparición de 
isquemia o necrosis. Este hecho causa parte de sus manifestaciones clínicas. De 
ahí que se utilice el término de enfermedad aterotrombótica, en un intento de 
incluir ambos procesos en una misma entidad.25, 26 
La enfermedad arterial coronaria clínicamente puede presentarse como angina 
estable (AE), angina inestable (AI), síndrome coronario agudo (SICA), o muerte 
cardiaca súbita.27 
 
1.5.3.- Alteraciones de la hemostasia en la enfermedad arterial coronaria. 
El sitio de lesión de la placa de ateroma se caracteriza por un intenso fenómeno 
inflamatorio. Se sabe que tanto factores mecánicos como los de la propia placa 
intervienen en este proceso. Las características mecánicas de la placa son 
debidas a la calcificación de dicha lesión y es precisamente en la interfase, tejido 
inflamatorio-tejido calcificado, donde ocurren la fractura y el rompimiento. 
La eventual ruptura de la placa da inicio a toda una serie de mecanismos 
antagónicos de trombosis y fibrinólisis local, cuyo equilibrio determinará la 
recanalización del vaso (síndrome coronario agudo no letal) o su oclusión 
completa (infarto agudo al miocardio o muerte súbita). 28 
En primer lugar, el contacto del colágeno extracelular en la placa de la matriz 
endotelial puede desencadenar la activación de plaquetas. En segundo lugar, el 
FT producido por los macrófagos activa la cascada de la coagulación. 
Por otro lado el aumento del inhibidor del activador del plaminógeno (PAI-1) 
inhibe el mecanismo natural fibrinolítico que combate la persistencia y 
acumulación de trombos mediante la inhibición de los activadores del 
plasminógeno (t-PA y u-PA).29 
21 
 
Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) oxidadas son las moléculas más 
implicadas, ya que inducen a los macrófagos y al mismo endotelio a sintetizar 
cantidades anormalmente altas de factor tisular y de inhibidores del activador 
tisular del plasminógeno. 
Por otra parte, promueven la síntesis de endotelina al inhibir la expresión dela 
sintasa de óxido nítrico, haciendo que predomine un estado de hipercoagulabilidad 
y vasoconstricción.28 
 
1.5.4.- El fibrinógeno y su participación en la aterotrombosis 
El fibrinógeno (Fg) es una glucoproteína de gran tamaño (340 kDa) formada por 
tres pares de cadenas polipeptídicas diferentes (Aα, Bβ y γ) unidas por puentes 
disulfuro (Figura 4). La molécula de estructura alargada (45 nm de longitud y 9 nm 
de diámetro) está dividida en tres secciones: el nódulo central, llamado dominio E, 
formado por los 6 extremos amino de las cadenas proteicas, unidos por puentes 
disulfuro, mientras los dos nódulos externos D están formados por los extremos 
carboxilos. Los segmentos centrales de las tres cadenas polipeptídicas se 
enroscan formando una triple α-hélice, conocida como hélice enrollada (región 
coiled-coil) que proporcionan flexibilidad y estabilidad mecánica a la molécula. El 
extremo carboxilo de la cadena Aα, llamado dominio αC, es un brazo flexible que 
puede variar su posición y conectarse con otras moléculas de Fg. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En el Fg hay sitios constitutivos con funciones bien definidas (Figura 5). En los 
dominios D se encuentran los que participan en el proceso de ensamble de la 
fibrina. Los sitios DD contribuyen a alinear perfectamente los monómeros de 
fibrina, mientras los sitios DA o DB son pocillos donde van a insertarse 
respectivamente porciones de las cadenas A y B de monómeros vecinos. El sitio 
YXL interviene en el ensamble de la fibrina y al mismo tiempo ubica a las 
moléculas en la posición exacta para que el Factor XIII activado (FXIIIa) catalice la 
transglutaminación. 
Existen sitios de unión a proteínas del sistema de coagulación. En el dominio E, la 
trombina se une al Fg a través del sitio sustrato y de un sitio no sustrato de baja 
afinidad, es decir, donde la trombina no puede ejercer su actividad biológica. 
Además, en el extremo carboxilo de la cadena γ’ el Fg posee otro sitio de alta 
afinidad para trombina y un sitio de unión a la subunidad B del F XIII. El Fg 
también transporta proteínas fibrinolíticas. En la región αC tiene sitios de unión a 
α2-antiplasmina, al activador tisular del plasminógeno (t-PA) y de alta afinidad para 
plasminógeno. Estos sitios están dispuestos de tal manera que el t-PA no puede 
activar al plasminógeno. 
Figura 4. Esquema de la molécula del fibrinógeno. Cada color representa una cadena. 
Tomado de Lauricella A.M., Acta Bioquím Clín Latinoam, 2007; 41: 7-19.
30
 
23 
 
El Fg tiene numerosas interacciones con diferentes células e interviene en 
variados procesos, como distribución, adhesión y señalización plaquetaria, 
proliferación de fibroblastos y célula endotelial, cicatrización y respuesta 
inflamatoria, por interactuar con leucocitos, principalmente neutrófilos.30 
 
 
 
 
 
 
 
 
La disfunción endotelial y la inflamación participan en forma determinante en todo 
el proceso de aterogénesis, inicio, progresión y su mayor expresión clínica: 
síndromes coronarios agudos. Dentro de este escenario, el fibrinógeno reactante 
de fase aguda, con activa participación en la función endotelial, trombosis e 
inflamación ha demostrado ser un factor de riesgo cardiovascular independiente.31 
En la práctica clínica se reconoce al fibrinógeno como una glucoproteína que 
juega un papel fundamental en la hemostasia, en la regulación de la viscosidad 
sanguínea y en la activación de la agregación plaquetaria. En las últimas dos 
décadas estudios epidemiológicos han mostrado que niveles elevados de 
fibrinógeno plasmático se relacionan con el riesgo de patología isquémica 
cerebral, coronaria y vascular periférica, constituyéndose como un predictor 
independiente de eventos cardiovasculares iniciales y recurrentes. 
Se le atribuye al fibrinógeno un papel importante en el desarrollo de la 
aterosclerosis y la trombosis, ya que: 1) promueve la aterosclerosis, al infiltrar la 
pared muscular de una arteria con disfunción endotelial, estimulando la 
Figura 5. Sitios del fibrinógeno que intervienen en el ensamble de la fibrina. Tomado de 
Lauricella A.M., Acta Bioquím Clín Latinoam, 2007; 41: 7-19.
30
 
24 
 
proliferación de células musculares lisas y la captación de lípidos, en especial la 
fracción LDL por los macrófagos; 2) produce un aumento de la viscosidad 
plasmática ya que contribuye en un 30% dado su alto peso molecular y forma 
asimétrica; 3) es un reactante de fase aguda que se aumenta en estados 
inflamatorios y 4) incrementa la agregación plaquetaria, una vez que ocurre el 
daño vascular; las plaquetas circulan en un medio rico en fibrinógeno pero no se 
enlazan a él, a no ser que se produzca la activación plaquetaria, donde la 
GpIIb/IIIa actúa como receptor del fibrinógeno; además, el fibrinógeno y la fibrina 
son constituyentes importantes de la placa de ateroma, donde forman trombos 
intramurales de fibrina y trombos murales que se recubren de endotelio, 
explicando el crecimiento brusco de la placa (Figura 6).32,33 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Participación del fibrinógeno en los tres mecanismos más importantes de la patofisiología de la 
enfermedad cardiovascular: inflamación, aterogénesis y trombogénesis. Modificada de Fernández T.J., 
CENIC. Ciencias biológicas, 2009; 40. 
34 
 
 
Fibrinógeno 
Potencia la interacción leucocitos-
células endoteliales (aumentando la 
respuesta inflamatoria) 
Sustrato para la trombina y 
participa en el paso final de la 
cascada de la coagulación 
Modula la función endotelial 
Es la proteína más abundante 
de la fase aguda reactante 
Trombogénesis 
Inflamación Aterogénesis 
Interactúa entre la unión del 
plasminógeno y su receptor 
Retiene la porción 
lipídica en la placa 
Incrementa la viscosidad Agregación plaquetaria 
Promueve la proliferación del 
músculo liso y su migración 
25 
 
1.5.5.- Factores de Riesgo Cardiovascular. 
Están constituidos por cualquier hábito o característica biológica que sirva para 
predecir la probabilidad de un individuo de desarrollar una enfermedad 
cardiovascular. El conocimiento y detección de los factores de riesgo desempeña 
un importante papel para la valoración del riesgo cardiovascular, pieza clave para 
las estrategias de intervención sobre dichas enfermedades. La presencia de varios 
factores de riesgo en un mismo individuo multiplica su riesgo de forma importante, 
sin embargo la existencia de un factor de riesgo no implica la posibilidad de 
desarrollar la enfermedad. 
Los factores de riesgo se pueden dividir en 3 grupos: causales, condicionales y 
predisponentes (Tabla 2). 
 
Factores de riesgo causales: son los que promueven el desarrollo de la 
arteriosclerosis y predisponen a la enfermedad coronaria; se dispone de 
abundantes datos que apoyan su papel causal, aunque los mecanismos precisos 
no estén claramente explicados. Estos factores de riesgo actúan con 
independencia unos de otros y sus efectos son sumatorios. 
 
Factores de riesgo condicionales: son los que se asocian con un aumento del 
riesgo de cardiopatía isquémica, pero su relación causal no está documentada, 
debido a que su potencial aterogénico es menor y/o a que su frecuencia en la 
población no es lo suficientemente grande. 
 
Factores de riesgo predisponentes: son los que empeoran los factores de riesgo 
causales. Su asociación con la enfermedad coronaria es compleja ya que, de una 
u otra forma, todos contribuyen a los factores de riesgo causales. Algunos de los 
factores predisponentes también afectan a los factores condicionales al elevar el 
riesgo de esta forma, aunque también podrían actuar a través de mecanismos 
causales no identificados.23 
26 
 
 
 
Tabla 2. Clasificación de factores de Riesgo Cardiovascular. 
Factores de riesgo 
causales 
Factores de riesgo 
condicionales 
Factores de riesgo 
predisponentes 
Tabaco 
Hipertensión 
Aumento del colesteroltotal o LDL 
HDL bajo 
Diabetes 
Edad avanzada 
Hipertrigliceridemia 
Partículas de LDL pequeñas y 
densas 
Homocisteína sérica elevada 
Factores protrombóticos (Fg, PAI-
1) 
Marcadores inflamatorios 
Obesidad (IMC>30) 
Inactividad física 
Resistencia a la insulina 
Historia familiar de cardiopatía 
isquémica prematura 
Características étnicas 
Factores psicosociales 
Factores socioeconómicos 
 
 
 
1.6.- Diabetes mellitus. 
1.6.1.- Epidemiología. 
La epidemia de la diabetes mellitus (DM) es reconocida por la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) como una amenaza mundial. 
El 80% de todas las muertes relacionadas con la DM es atribuible a las 
manifestaciones macrovasculares de la enfermedad, siendo la enfermedad 
vascular diabética la responsable del incremento de 2 a 4 veces la incidencia de 
enfermedad coronaria isquémica e infarto agudo de miocardio, así como del 
aumento del riesgo de fallo cardiaco (de 2 a 8 veces) en comparación con 
pacientes no diabéticos, además, la mortalidad es más prematura por esta 
causa.35 
En México, la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones con 75,572 
muertes y una tasa de mortalidad de 70.8 por cada 100,000 habitantes. Tanto en 
LDL: lipoproteínas de baja densidad. HDL: lipoproteínas de densidad alta. PAI-1: inhibidor del activador del 
plasminógeno. IMC: índice de masa corporal. 
27 
 
hombres como en mujeres las tasas de mortalidad muestran una tendencia 
ascendente, cabe señalar que según la Dirección General de Información en 
Salud en el 2008 hubo un número mayor de defunciones en el grupo de las 
mujeres (39,913 muertes) comparado con el de los hombres (33,265), con una 
tasa de 73.6 por 100,000 habitantes en mujeres y de 63.4 en hombres, diferencias 
importantes a considerar en las acciones preventivas, de detección, diagnóstico y 
tratamiento de este padecimiento.22 
 
1.6.2.- Generalidades. 
La DM es un trastorno metabólico de etiología múltiple caracterizada por 
hiperglucemia crónica debido a alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, 
de grasas y proteínas resultante de defectos en la secreción y acción de la 
insulina, o una combinación de ambos. 36 
Según la OMS y la Asociación Americana de la Diabetes (AAD), se puede 
clasificar a la Diabetes de acuerdo a perturbaciones glucometabólicas, incluyendo 
diferentes etiologías y fases clínicas de la hiperglucemia. Se han identificado 
cuatro principales categorías etiológicas, las cuales son: Diabetes Tipo 1, Diabetes 
Tipo 2, Diabetes gestacional y otros tipos específicos. 
 
Diabetes Tipo 1 (DM1): Se caracteriza por la deficiencia de insulina 
debido a la destrucción autoinmune del islote pancreático de células β, lo que 
disminuye la secreción y síntesis de insulina. Típicamente se produce en 
individuos jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad. 
 
Diabetes Tipo 2 (DM2): Es causada por una combinación de resistencia a la 
insulina e inadecuada secreción de ésta. La primera etapa de la diabetes tipo 2 se 
caracteriza por la excesiva resistencia a la insulina causando hiperglucemia 
postprandial. A esto le sigue un deterioro de la primera fase de respuesta de la 
insulina al aumento de concentraciones de glucosa sanguínea. La Diabetes Tipo 2 
28 
 
comprende más del 90% de la diabetes en los adultos y por lo general se 
desarrolla después de la mediana edad. Los pacientes a menudo presentan 
obesidad y falta de actividad física. 
 
Diabetes Gestacional: Constituye cualquier perturbación de los niveles de glucosa 
durante el embarazo. Se desarrolla durante aproximadamente en un 7% de los 
embarazos y por lo general desaparece después del parto, sin embargo 
constituye un factor de riesgo importante para el desarrollo de diabetes tipo 2 más 
tarde. 
 
Otros tipos específicos: los cuales son raros por ejemplo, defectos genéticos de la 
función de células β, defectos genéticos de la función de la insulina, enfermedad 
del páncreas, endocrinopatías y otros. 37,38 
 
1.6.3.- Alteraciones de la hemostasia en la Diabetes Mellitus. 
Se han llevado a cabo múltiples estudios que han puesto de manifiesto un 
aumento en la incidencia y prevalencia de cardiopatía coronaria en pacientes con 
DM tanto de tipo 1 como 2. En parte, este hecho está justificado por una mayor 
carga de factores de riesgo cardiovascular, entre los que se incluyen hipertensión 
arterial, dislipidemia y obesidad.34 
Múltiples mecanismos contribuyen a la enfermedad arterial en pacientes con 
diabetes tipo 2. Una variedad de factores de riesgo convergen en las arterias y 
promueven la aterogénesis. El músculo esquelético puede ser resistente a la 
acción de la insulina, lo que disminuye la utilización de la glucosa y los ácidos 
grasos libres, causando hiperglicemia e incrementando los niveles de ácidos 
grasos. Ante la resistencia a la insulina, el páncreas inicialmente intenta 
compensar mediante la producción de más insulina, produciendo hiperinsulinemia, 
que es un factor de riesgo para la arteriopatía. Una alta carga de grasa abdominal 
presenta al hígado niveles elevados de ácidos grasos libres a través de la 
circulación portal, este exceso de ácidos grasos libres va a conducir al incremento 
29 
 
en la producción de partículas de lipoproteínas ricas en triglicéridos, incluyendo 
LDL. A una disminución de HDL se acompaña la característica hipertrigliceridemia 
del estado diabético tipo 2. Además del aumento en ayuno de triglicéridos, los 
pacientes con diabetes pueden tener una respuesta acentuada de grasa de la 
dieta, produciendo una lipemia postprandial exagerada. El adipocito también 
puede liberar citocinas proinflamatorias tales como el factor de necrosis tumoral 
alfa (TNF-α), que no sólo tienen efectos directos sobre las células de la pared 
vascular que pueden promover la aterogénesis, también puede provocar la 
producción de proteínas reactantes de fase aguda por el hígado, como la proteína 
C reactiva (PCR), el aumento de fibrinógeno (sustrato para el aumento de la 
trombosis), y un aumento en el inhibidor de la fibrinólisis (PAI-1). Los factores 
genéticos juegan un papel importante en la susceptibilidad de la DM2 y con ello de 
la aterosclerosis. Por último, la formación de productos finales de glicación 
avanzada de macromoléculas que modifican la cadena polipeptídica, pueden 
participar y agravar los estímulos inflamatorios encontrados en la pared arterial de 
pacientes con diabetes de tipo 2 (Figura 7). 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Mecanismos que contribuyen a la enfermedad arterial en pacientes con DM. VLDL indica 
lipoproteínas de muy baja densidad; HDL: lipoproteína de alta densidad, TNF-α: factor de necrosis tumoral α, 
PCR: Proteína C reactiva, TG: triglicéridos y PAI-1, inhibidor del activador del plasminógeno tipo-1. Modificada 
de Libby P., Theroux P., Circulation. 2005;111:3481-3488.
28 
 
Además, los pacientes con DM presentan alteraciones de la función plaquetaria, 
disfunción endotelial, inflamación crónica, albuminuria y trastorno de la reactividad 
vascular mediada por el óxido nítrico.39 
El endotelio es un órgano endócrino, autócrino y parácrino que regula la mayoría 
de las funciones de todos los lechos arteriales. Los mecanismos por los que se 
produce alteración anatomofuncional del endotelio en la DM son variados y 
complejos y en todos ellos la hiperglucemia parecería ser el factor 
desencadenante y, posiblemente, también el que mantendría alterada la función 
de manera crónica. 
31 
 
A las desfavorables circunstancias anteriormente señaladas hay que añadir otras 
modificaciones homeostáticas facilitadoras del fenómeno aterotrombótico que es, 
en definitiva, el último causante de la morbimortalidad cardiovascular de la DM. 
Así, la trombogénesis en el diabético tiene también sus mecanismos específicos 
de desarrollo como son: 
Plaquetas: en el diabético,la adhesividad y agregabilidad plaquetaria están 
aumentadas como consecuencia de un incremento de la actividad del tromboxano 
A2, de una mayor liberación del factor de crecimiento derivado de plaquetas 
(PDGF) y de un incremento de la expresión de los receptores IIb/IIIa por el 
fibrinógeno. 
Hipercoagulabilidad: la expresión de la antitrombina y la proteína C, dos 
inhibidores naturales de la coagulación, está notablemente reducida, lo que tiene 
como consecuencia una permanente tendencia a la hipercoagulabilidad, típica de 
la DM. 
Fibrinólisis: la apolipoproteína A, homóloga del plasminógeno, está notablemente 
elevada en la DM. Esta circunstancia facilita un estado competitivo entre ambas 
proteínas que disminuye la fibrinólisis.40 
 
1.6.4.- Control glucémico del diabético y complicaciones. 
Los datos del control de la diabetes y sus complicaciones han demostrado de 
manera inequívoca una relación causal entre la hiperglucemia crónica y la 
enfermedad macrovascular.41 
La hiperglucemia puede causar glicación no enzimática de las proteínas y lípidos 
plasmáticos y la formación de productos finales de glicación avanzada en suero 
mediada por mecanismos de estrés oxidativo. 
La glicación no enzimática se produce a través de la unión covalente de grupos 
aldehído o cetona de azúcares reductores para liberar los grupos amino de las 
proteínas, formando una base de Schiff. La base de Schiff inicial es sometida a un 
32 
 
reordenamiento cetoamina más estable, denominada producto de Amadori, que en 
la clínica se le conoce como fructosamina (Figura 8).42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8.Glicación no-enzimática de proteínas séricas. Modificado de Gugliucci A., 2000;16:58-75.43 
 
La hiperglucemia puede tener un efecto independiente sobre otros factores 
aumentando sus niveles como es el caso del FT/VII, trombina y PAI-1. 34 
Pacientes con diabetes, por lo general, presentan altos niveles de fibrinógeno el 
cual puede contribuir significativamente al aumento de riesgo de enfermedad ya 
que se somete a la glicación no enzimática en presencia de niveles no controlados 
de glucosa en sangre. La glicación puede alterar la estructura y con ello la función 
del fibrinógeno, lo que puede resultar en la formación de una red de fibrina 
apretada y rígida que es resistente a la lisis.40 
Dado que la fibrina se deposita en las lesiones ateroscleróticas, la estructura de la 
red de fibrina depositada ha sido objeto de investigación como un posible factor de 
riesgo que contribuye al aumento de la prevalencia de eventos cardiovasculares. 
Se ha demostrado que el infarto de miocardio en jóvenes está en efecto, asociado 
con una propensión a la formación de estructuras del coágulo de fibrina más 
apretada y rígida. Los coágulos de fibrina con fibras más finas, más puntos de 
 
33 
 
ramificación y poros intrínsecos más pequeños son en general más densos y 
resistentes a la lisis, contribuyendo de este modo al riesgo trombótico.44 
La fibrina puede ser caracterizada por diferentes propiedades importantes para la 
detección de alteraciones. Una de ellas es la cinética de formación de la fibrina 
que puede estudiarse determinando el cambio de la densidad óptica (DO) en 
función del tiempo. Las curvas resultantes pueden ser sigmoideas o 
exponenciales, cuyos parámetros a evaluar pueden ser: la fase lag (sólo presente 
en las curvas sigmoideas, que corresponde al tiempo de inicio de la coagulación); 
la pendiente (que representa la velocidad de fibrinoformación, la DO máxima 
(asociada a la densidad de la estructura final de la fibrina) y otras. Una de las 
características de la fibrina es la lisabilidad, que se mide por el tiempo de 
disolución del polímero ante condiciones controladas.30 
Medir los niveles de glucosa en sangre, es una de las actividades primordiales del 
manejo del paciente diabético. Se entiende por control glucémico el mantener los 
niveles de hemoglobina glucosilada (HbA1c) dentro de los límites de la 
normalidad. Una de las técnicas es la medición de HbA1c que es la cantidad de 
glucosa adherida al glóbulo rojo en los últimos dos a tres meses; es un marcador 
de hiperglucemia crónica, incluso se asocia de forma independiente con los 
resultados cardiovasculares incluso en personas sin un diagnóstico de diabetes. 
Es la prueba más utilizada, además se considera como el estándar para el control 
glucémico a largo plazo de los enfermos diabéticos y es la prueba recomendada 
por la Asociación Americana de Diabetes. Una prueba más reciente es la medición 
de la fructosamina que mide la glucosilación de proteínas plasmáticas. Ésta 
prueba es más sensible que la hemoglobina glucosilada respecto a alteraciones a 
corto plazo y a los niveles promedio de glucosa en la sangre, lo que permite un 
control glucémico de dos a tres semanas.45, 46 
 
 
 
34 
 
2.- JUSTIFICACIÓN. 
En un análisis reciente con más de 120,000 pacientes con cardiopatía isquémica, 
se encontró que entre el 15 y 19% de los participantes no presentaron factores de 
riesgo conocidos y más de la mitad sólo tenía uno de estos factores, por lo que se 
requiere profundizar en el estudio de factores de riesgo no convencionales y que 
pueden tener una participación importante en la trombosis arterial coronaria.47 
Dado que la fibrina se deposita en las lesiones ateroscleróticas, ha sido objeto de 
estudio en cuanto a su contribución para eventos cardiovasculares 
independientemente de la concentración plasmática del Fg.46 Se considera que la 
Diabetes Mellitus tiene gran relevancia en los enfermos cardiovasculares para el 
desarrollo de trombosis. Por esta razón, las redes de fibrina de los pacientes 
diabéticos son de interés como un posible factor contribuyente a un aumento de 
riesgo de enfermedad cardiovascular. Una metodología sencilla que permite una 
evaluación rápida de la formación de la red de fibrina es la velocidad de 
polimerización de la fibrina (VPF) método en el que se basa este trabajo48 y nos 
permitirá saber si la VPF alta puede ser considerada como factor de riesgo para la 
enfermedad arterial coronaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
3.- HIPÓTESIS. 
La glicación no enzimática del fibrinógeno altera su estructura y con ello su 
función, lo que resulta en una formación más rápida de la red de fibrina (VPF alta) 
cuando se induce su formación en pacientes sobrevivientes de infarto diabéticos 
comparados contra pacientes sobrevivientes de infarto no diabéticos. 
 
4.- OBJETIVO GENERAL. 
 
 Caracterizar la VPF en pacientes supervivientes de síndromes coronarios 
agudos con o sin diabetes mellitus. 
 
 
4.1.- Objetivos específicos. 
 
 Establecer la relación de la VPF con otros parámetros hemostáticos, 
fibrinólisis y control glucémico, así como de inflamación. 
 
 Determinar si la lisis de euglobulinas inducida por estreptocinasa es menor 
en el paciente con VPF elevada. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
5.- MATERIAL Y MÉTODOS. 
5.1.- Descripción del estudio. 
Se trata de un estudio transversal, descriptivo de un grupo de pacientes 
sobrevivientes de síndromes coronarios agudos, con y sin DM. Se incluyeron 
pacientes de ambos sexos, con antecedentes de enfermedad arterial coronaria, 
mayores de edad, sin infecciones o estados inflamatorios importantes al menos 
tres meses antes de la toma de muestras. 
Los pacientes acudieron al laboratorio para una toma de muestra de sangre 
venosa en condiciones de ayuno, se les tomaron seis tubos: tres con citrato de 
sodio al 3.2%, dos con EDTA (biometría hemática y hemoglobina glucosilada) y 
uno con gel separador y activador para obtener suero de alta calidad; se les aplicó 
un cuestionario y firmaron el consentimiento informado. Este trabajo se desarrolla 
como una rama de un estudio preliminar sobre la participación del factor VIII como 
factor de riesgo coronario en el que se evaluaron diferentes variables 
hemostáticas, se tomaronel mismo número de muestras al mismo tipo de 
pacientes, con la misma intención y con recursos del Departamento de 
Hematología por lo que el presente trabajo no se sometió al Comité de 
Investigación. 
Las pruebas basales de hemostasia como tiempo de protrombina (TP), tiempo de 
tromboplastina parcial activado (TTPa), fibrinógeno (Fg), actividad de factor VIII 
coagulante (fVIII:c), factor de von Willebrand funcional por el método de cofactor 
de ristocetina (fvWCoRi) y antigénico (fvWag) así como dímeros D (DD), se 
midieron en fresco así como la biometría hemática (BH), hemoglobina glucosilada 
(HbA1c) y velocidad de sedimentación globular (VSG). El suero de cada paciente 
se congeló a -70°C y se descongelaron en bloque para la determinación de 
glucosa y proteína C reactiva (PCR). 
Del plasma obtenido para las determinaciones de hemostasia, se consevaron 2 
alícuotas de aproximadamente 1.2 mL de plasma para trabajar en bloques el resto 
37 
 
 
Plasma Fresco 
Pruebas basales (Factores 
y tiempos de coagulación). 
Conservación plasma pobre 
en plaquetas (PPP) a -70⁰C 
VPF 
Por bloques: 
 
+ 
Precipitación de 
fracción de 
euglobulinas (PE) 
 
Conservación a 
-70⁰C 
Por bloques: 
 
*Medición de proteínas totales 
*Fg por método de Clauss 
*Fructosamina 
*Plasminógeno 
*Lisis de euglobulinas 
de las pruebas, los plasmas se descongelaron por grupos para realizar la prueba 
de VPF, al plasma residual se le sometió a una precipitación ácida para obtener la 
fracción de euglobulinas que se recupera en el precipitado, al que se le realizaron 
las siguientes pruebas: medición de proteínas totales, fibrinógeno, plasminógeno, 
fructosamina y lisis de euglobulinas inducida por estreptocinasa. 
La metodología general que se siguió para realizar las pruebas de hemostasia 
en plasma se muestra en el siguiente esquema: 
 
 
 
 
 
 
 
5.2.- Biometría Hemática (BH). 
Se realizó utilizando una muestra de sangre completa en un tubo con EDTA el 
cual se introdujo al equipo contador de células Coulter LH-750. El método Coulter 
cuenta y distribuye las células por tamaño por medio de la detección de los 
cambios de resistencia eléctrica (impulsos) cuando una célula en un líquido 
conductor pasa a través de una pequeña apertura. El número de impulsos indica 
38 
 
el recuento de células, el tamaño del impulso eléctrico es proporcional al volumen 
de la célula. 
5.3.- Velocidad de sedimentación globular (VSG). 
Es una medida de la velocidad a la cual sedimentan los eritrocitos cuando se deja 
la sangre anticoagulada en reposo 1 hora a temperatura ambiente en un tubo de 
Wintrobe, los eritrocitos descienden al fondo, al cabo de ese tiempo se lee la altura 
(en mm) de la columna de plasma que quedó libre de eritrocitos, el resultado se 
expresa en (mm/hr). 
 
5.4.- Pruebas para evaluar la Hemostasia. 
5.4.1.- Obtención de plasma. 
El plasma desprovisto de plaquetas se obtuvo de los tubos con citrato de sodio por 
centrifugación a 1301 x g por 15-20 minutos a temperatura ambiente. 
 
5.4.2.- Tiempo de protrombina (TP) en plasma. 
Sirve como una prueba rápida y sensible para determinar trastornos del sistema 
extrínseco de la coagulación (factores II, V, VII, X y Fg). El proceso de coagulación 
se desencadena mediante la incubación del plasma desprovisto de plaquetas con 
cantidades óptimas de tromboplastina y calcio; se mide el tiempo transcurrido 
hasta la formación del coágulo de fibrina. Se determinó por una técnica 
coágulométrica empleando tromboplastina de placenta humana (Tromborel S ® de 
Siemens) con un índice internacional de sensibilidad de 1.0 en un coagulómetro 
automatizado Dade Berhring BCS-XP. 
 
5.4.3.- Tiempo de Tromboplastina Parcial activado (TTPa) en plasma. 
Es una prueba rápida para la búsqueda de anomalías del sistema intrínseco de la 
coagulación (factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y Fg). La incubación del plasma 
39 
 
desprovisto de plaquetas con cantidades óptimas de fosfolípidos y un activador de 
superficie de los factores intrínsecos de la coagulación, permiten que al añadir 
iones de calcio, se desencadene el proceso de coagulación; se mide el tiempo 
transcurrido hasta la formación de un coágulo de fibrina. En este trabajo se 
determinó por técnica coágulométrica empleando el reactivo Pathromtin*SL de 
Siemens (partículas de bióxido de silicio, fosfolípidos vegetales y cloruro de sodio) 
en un coagulómetro automatizado denominado Dade Berhring BCS-XP. 
 
5.4.4.- Fibrinógeno en plasma. 
Se realizó por el método modificado de Clauss: el plasma desprovisto de 
plaquetas se coagula agregando una cantidad en exceso de trombina. El tiempo 
de coagulación depende del contenido de fibrinógeno de la muestra que se 
interpola en una curva de calibración previamente establecida. El reactivo utilizado 
fue Multifibren*U de Siemens en el equipo automatizado Dade Berhring BCS-XP. 
 
5.4.5.- Factor VIII. 
Se midió el porcentaje de actividad del factor VIII por método coágulométrico de 
una sola etapa, haciendo uso de un plasma deficiente en factor VIII basada en la 
prueba de TTPa. A partir de diluciones de plasma humano estándar mezclado con 
el plasma deficiente se obtiene una curva de calibración en la que se interpolan los 
resultados de los pacientes. La coagulación depende exclusivamente de la 
actividad del factor VIII del paciente. El plasma deficiente en factor VIII fue de la 
marca Siemens utilizando el equipo automatizado Dade Berhring BCS-XP. 
 
5.4.6.- Actividad del factor de von Willebrand, método de Cofactor de 
Ristocetina (fvWCoRi). 
El factor de von Willebrand de la muestra, en presencia de ristocetina induce la 
aglutinación de plaquetas estabilizadas en el reactivo. La aglutinación resultante 
40 
 
disminuye la turbidez del preparado de la reacción. Se mide la variación de la 
densidad óptica y se interpola en una curva preparada previamente con un 
calibrador de von Willebrand; el resultado se expresa en porcentaje de actividad. 
El reactivo utilizado fue el Reactivo BC de von Willebrand BC de Siemens en el 
equipo automatizado Dade Berhring BCS-XP. 
 
5.4.7.- Factor de von Willebrand antigénico (fvWAg). 
Sirve para la determinación cuantitativa del factor vW y se realiza por 
inmunoturbidimetría. El factor de von Willebrand del plasma de los pacientes 
aglomera las partículas de poliestireno recubiertas con anticuerpo. La aglutinación 
se mide por turbidimetría, que se comporta de forma directamente proporcional al 
nivel de antígeno en la muestra y se interpola en una curva patrón establecida 
previamente. Se utilizó el reactivo fvWF Ag* de Siemens en el equipo 
automatizado Dade Berhring-BCS XP, los resultados se expresan en porcentaje 
de actividad. 
 
5.4.8.- Dímero D (DD). 
Se utilizó el ensayo inmunoturbidimétrico para la determinación cuantitativa de los 
productos específicos de digestión de la fibrina (Dímeros D). El reactivo contiene 
partículas de poliestireno recubiertas de un anticuerpo monoclonal (8D3) anti- DD. 
La reacción antígeno-anticuerpo que promueve la agregación se detecta por 
lectura nefelométrica y se le considera de alta sensibilidad. Se utilizó el reactivo 
INNOVANCE® D-Dimer en el coagulómetro automatizado Dade Berhring BCS-X. 
 
5.5.- Velocidad de Polimerización de la Fibrina (VPF). 
La velocidad de polimerización de la fibrina se basa en registrar los cambios de 
densidad óptica que ocurren, debido a la formación del coágulo de fibrina cuando 
se añade trombina a una muestra de plasma diluida; los cambios de densidad 
41 
 
óptica en función del tiempo reflejan la velocidad de esta transformación. Se 
expresa en min-1. 
Procedimiento realizado: Las muestras de plasma se descongelaron en bloques 
a 37°C y se diluyeron 1:9 con solución salina isotónica, 400 μL de esta dilución se 
colocaron en celdas de acrílico de 1cm; se midió la absorbancia cada minuto 
durante 12 minutos despuésde la adición de trombina bovina a 2 UI/mL. La 
lectura se llevó a cabo en un espectrofotómetro Beckman DU 650 a 350 nm con 
un filtro de referencia de 600 nm. La VPF se determinó como la pendiente de la 
absorbancia contra el logaritmo del tiempo. 
 
5.6.- Obtención del precipitado de euglobulinas del plasma. 
La fracción del plasma que se conoce como de euglobulinas incluye, entre otras 
proteínas, al PAI-1, t-PA, plasminógeno y fibrinógeno, componentes del sistema 
fibrinolítico y materia prima del coágulo. Para obtener el precipitado de proteínas 
(euglobulinas), se tomaron 300 μL de plasma (previamente descongelado y 
homogeneizado) que se adicionaron a un tubo de vidrio con 4.2 mL de agua fría 
aproximadamente a 4ºC, se llevó a pH ácido con 150 μL de ácido acético al 0.8%. 
Se mezcló por inversión y se centrifugó por 10 minutos a 2500 rpm a 4ºC. El 
precipitado de cada tubo se resuspendió en 200 μL de imidazol (pH=7.4). Se 
reunió el precipitado de tres tubos por paciente, se conservó una fracción para 
congelar a la que se añadió citrato de sodio para evitar la posible formación de 
coágulos y en otra fracción se realizó la prueba de lisis de euglobulinas. 
 
5.7.- Pruebas realizadas en precipitado de euglobulinas. 
5.7.1.- Lisis de euglobulinas. 
Es una prueba funcional para explorar la actividad fibrinolítica, en la que se induce 
la formación del coágulo gracias al fibrinógeno que se precipita con el ácido 
acético. La lisis del coágulo puede ocurrir naturalmente cuando se estimula al 
42 
 
endotelio disminuyendo el nivel de oxígeno para liberar t-PA, lo que permitirá que 
en sujetos normales, se concluya la lisis en su totalidad en el transcurso de las dos 
horas siguientes a la formación del coágulo. 
En el laboratorio de hematología del INCICh, se presiona la parte superior del 
brazo con un manguito/baumanómetro a 100 mm Hg por 15 minutos para inducir 
la hipoxia, se toma una muestra por punción venosa sin permitir el retorno de la 
sangre hasta terminar la toma de muestra; en estos casos, se toma una muestra 
basal previa a la oclusión y la mencionada; la sangre se vacía en tubos con citrato 
de sodio al 3.2%. En el caso de sospecha de fibrinólisis natural, no es necesario 
inducir la hipoxia y sólo se toma la muestra venosa normal. En ambos casos, la 
precipitación, la formación del coágulo y la lectura de la lisis total, son iguales. Es 
posible inducir la fibrinólisis de forma independiente al t-PA endógeno, usando 
como reactivo estreptocinasa; a continuación se describe el procedimiento 
utilizado para este trabajo: 
Procedimiento realizado: al precipitado de euglobulinas que se resuspendió en 
imidazol se le agregó trombina para inducir la formación del coágulo, una vez que 
se formó, se adicionó estreptocinasa cuyo efecto se reflejó por la lisis del coágulo 
en un lapso de 2 horas. 
 
5.7.2.- Proteínas totales en el precipitado de euglobulinas. 
Se basa en la propiedad que presentan los compuestos con enlaces peptídicos de 
reaccionar en medio alcalino con sales de cobre para formar un complejo con el 
ión Cu2+, el cual reacciona con el reactivo de Folin-Ciocalteu produciendo un 
compuesto colorido. La intensidad de color es proporcional al número de enlaces 
peptídicos que existan en la muestra y por lo tanto a la concentración de 
proteínas. 
Procedimiento realizado: se hizo una dilución 1:4 del precipitado de euglobulinas 
con solución salina isotónica, se tomaron 20 µL de la dilución y se colocaron en 
un tubo de vidrio con 80 µL de agua destilada, se adicionó 1 mL de solución A 
43 
 
(tartrato de Na+/K+ más CuSO4, Na2CO3 20%, NaOH 0.8N, SDS 10% y agua), se 
dejó incubar por 10 minutos a temperatura ambiente; posteriormente se 
adicionaron 500 µL de reactivo de Folin-Ciocalteu (previa dilución 1:6 con agua) y 
se dejó incubar por 30 minutos a temperatura ambiente aislado de la luz. Se 
realizó la lectura a 750 nm en un espectrofotómetro Beckman DU 62. Los valores 
de proteína en g/L fueron obtenidos por interpolación en una curva de calibración 
de un plasma de referencia previamente establecida. 
 
5.7.3.- Concentración de fibrinógeno en el precipitado de euglobulinas. 
La concentración de fibrinógeno se determinó utilizando el método de Clauss. Se 
basa en la tasa de conversión de fibrinógeno a fibrina en presencia de un exceso 
de trombina. Los tiempos de coagulación dependen de la concentración 
plasmática de fibrinógeno funcional. El reactivo utilizado fue TriniCLOTTM 
Fibrinogen Kit de Trinity Biotech, la medición fue hecha utilizando el coagulómetro 
de paro mecánico KC 4. 
Procedimiento realizado: Las muestras de plasma se descongelaron en baño 
maría a 37°C, 10 minutos, se mezclaron por inversión para homogeneizar, se hizo 
una dilución 1:10 con un buffer de imidazol en tubos de plástico. Se reconstituyó el 
reactivo de trombina y se incubó a 37°C. Se colocaron 100 μL de la dilución de 
plasma en una cubeta, se incubó por 2 minutos, concluido el tiempo se 
adicionaron 50 μL de trombina 75 U NIH/mL activando el cronómetro 
simultáneamente. Los valores de fibrinógeno en g/L fueron obtenidos por 
interpolación en una curva de calibración de un plasma de referencia previamente 
establecida. 
5.7.4.- Concentración de plasminógeno en el precipitado de euglobulinas. 
El plasminógeno se determinó por método cromogénico de Siemens; el 
plasminógeno de la muestra se activa con estreptocinasa, una vez que se genera 
plasmina, se adiciona un sustrato sintético conjugado a p-nitroanilina y que es 
específico para la plasmina humana; la intensidad del color es directamente 
44 
 
proporcional a la actividad del plasminógeno. Para esta medición se utilizó el 
reactivo Berichrom ®Plasminogen de Siemens en el equipo Sysmex CA-500 
series. 
5.7.5.- Fructosamina en el precipitado de euglobulinas. 
La determinación analítica de la fructosamina consiste en valorar el nivel de 
proteínas séricas que se han unido a la glucosa por reacción química no 
enzimática. Se utilizó el método de azul de nitrotetrazolio que consiste en una 
reacción colorimétrica basada en la propiedad que tienen las cetoaminas de 
reducir este compuesto en medio alcalino formándose un formazán. La 
concentración de fructosamina es directamente proporcional a la formación del 
formazán. La reacción se midió a 546 nm. 
Procedimiento realizado: se colocaron 150 µL del precipitado de euglobulinas en 
celdas para medir la fructosamina en el equipo automatizado Hitachi 912 y el 
reactivo Fruc de Cobas®. 
 
5.8.- Glucosa en suero. 
Se midió por el método enzimático hexocinasa. La hexocinasa cataliza la 
fosforilación de la glucosa a glucosa-6-fosfato por el ATP. La glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa oxida la glucosa-6-fosfato en presencia de NADP a gluconato-6-
fosfato. La formación de NADPH durante la reacción es directamente proporcional 
a la concentración de glucosa y puede medirse fotométricamente. Se usó un 
sistema Roche/Hitachi cobas c, utilizando el reactivo GLUC3 de Cobas®. 
 
5.9.- Proteína C Reactiva (PCR) en suero. 
Es una prueba que está basada en la metodología altamente sensible de 
inmunoensayos de partículas leídas en el infrarrojo cercano. Diseñado para la 
determinación cuantitativa de proteína C reactiva en suero humano por 
turbidimetría. Una partícula recubierta con anticuerpos anti-PCR se liga a la PCR 
45 
 
de la muestra formando agregados insolubles que causan turbidez. El cambio de 
absorbancia producido es directamente proporcional a la concentración de la 
proteína C reactiva en la muestra. Se utilizó el reactivo proteína C reactiva-alta 
sensibilidad (CCRP) de Beckman Coulter en el sistema IMMAGE® 800 . 
 
5.10.- Hemoglobina glucosilada (HbA1c). 
La determinación de hemoglobina glucosilada (HbA1c) utiliza la sangre 
anticoagulada con EDTA. Se basa en un inmunoensayo turbidimétrico donde la 
HbA1c de los eritrocitos lisados se reconoce por el anticuerpoanti-HbA1c del 
reactivo para formar complejos solubles antígeno-anticuerpo, se adicionan 
polihaptenos que forman con los anticuerpos anti-HbA1c excedentes un complejo 
anticuerpo-polihapteno insoluble que se mide turbidimétricamente. Se usó un 
sistema Roche/Hitachi cobas c, utilizando el reactivo A1C3 de Cobas®. 
 
5.11.- Análisis estadístico. 
Se realizó un análisis descriptivo, donde, de acuerdo al tipo de distribución de las 
poblaciones (normal o no normal), los resultados de variables numéricas se 
expresan con media ± desviación estándar (D.E.) ó mediana e intervalos de 
acuerdo a las percentilas 5 y 95. Se aplicaron pruebas de ANOVA para encontrar 
diferencias entre grupos para las variables de distribución normal (control vs 
cardiópatas, diabéticos vs no diabéticos, etc.), y prueba de U de Mann Whitney 
para variables de distribución no normal. Se obtuvieron coeficientes de correlación 
de Pearson y Spearman según correspondiera. La prueba de Chi cuadrada se 
utilizó para encontrar diferencias entre proporciones. Se realizó un análisis de 
regresión múltiple entre las diferentes variables hemostáticas y la VPF. El análisis 
estadístico se realizó con el programa SPSS 9.0. 
 
 
46 
 
6.- RESULTADOS 
6.1.-Resultados por género: 
Se incluyeron 102 pacientes, de los cuales 81 fueron hombres y 21 mujeres. En la 
tabla 3 se muestran los resultados obtenidos por género. La edad de los pacientes 
fue similar tanto en hombres como en mujeres (60 y 60.5 años respectivamente). 
En términos de prevalencia de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia no 
hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. El factor de von 
Willebrand por el método de cofactor de ristocetina (fvWCoRi) fue 
significativamente más elevado en los hombres (p=0.044). Los valores medios de 
la glucosa y la hemoglobina glucosilada (HbA1c), fueron ligeramente mayores en 
las mujeres, sin embargo, los valores de la percentila 95 en ambas variables 
alcanzaron valores más altos en el grupo de los hombres, las diferencias no fueron 
significativas (p=0.870 y p=0.600). La velocidad de polimerización de la fibrina 
(VPF) fue más alta en las mujeres que en los hombres, sin embargo, no alcanzó 
diferencia estadística. 
 
 
 
 Total Mujeres Hombres P 
 DM, N (%) 63 (61.8) 13 (65.0) 50 (61.0) 0.470* 
HTA, N (%) 60 (58.) 12 (60.0) 48 (58.5%) 0.560* 
DL, N (%) 57 (55.9%) 12 (60.0) 45 (54.9) 0.440* 
Edad, años 60.0 (41.15-77.70) 60.50 (32.45-82.65) 60.00 (42.15-77.70) 0.906 
VPF, min-1 0.296 ± 0.83 0.3203 ± 0.093 0.290 ± 0.0797 0.146 
Glucosa, mg/dL 108.00 (79.00-287.65) 110.00 (72.40-219.90) 108.00 (79.00-325.55) 0.870 
HbA1c, % 6.69 (5.29-11.76) 6.9 (5.30-11.38) 6.68 (5.21-12.07) 0.670 
PCR, mg/dL 1.96 (0.402-19.535) 1.88 (0.400-9.880) 1.96 (0.377-45.990) 0.890 
Fg, g/L 3.22 (2.1525-4.817) 3.26 (0.683-5.021) 3.16 (2.283-4 817) 0.830 
fVIII:c, % 139.911± 93.52 135.768 ± 82.6 140.871 ± 93.88 0.814 
fvWCoRi, % 124.1 (69.04-198.03) 108.3 (11.60-170.00) 126.5 (70.51-206.44) 0.044 
fvW Ag, % 137.93 ± 0.506 124.2 ± 1.014 141.66 ± 0.566 0.175 
Leucocitos, 
cels/L 
6.5 x10
3
± 1.6x10
3
 6.2 x10
3
± 2.2 x10
3
 6.6 x10
3
±1.5 x10
3
 0.56 
Tabla 3. Resultados de variables analizadas por género. 
DM: diabetes mellitus, HTA: hipertensión arterial, DL: dislipidemia, VPF: velocidad de polimerización de la fibrina, 
HbA1c: hemoglobina glucosilada, PCR: proteína C reactiva, Fg: fibrinógeno, fVIII:c actividad de fVIII pro-coagulante, 
fvWCoRi: factor de von Willebrand por cofactor de ristocetina, fvWAg: factor de von Willebrand antigénico. 
*Prueba de Chi cuadrada para proporciones. El resto de las diferencias se estudiaron por ANOVA. 
47 
 
6.2.-Resultados por diabetes: 
Se analizaron las mismas variables en cuanto a su distribución en los pacientes 
conforme al estado de diabetes o no. En la tabla 4 se muestran las prevalencias 
de algunas patologías asociadas. Los diabéticos mostraron 2.33 veces más 
probabilidad de tener hipertensión arterial que los pacientes no diabéticos; los 
enfermos diabéticos presentaron mayor prevalencia de dislipidemia, aunque, no 
significativamente. 
 
 HTA Sin HTA DL Sin DL 
Con DM 63(61.8%) 42 (66.7%) 21 (33.3%) 38 (60.3%) 25 (39.7%) 
Sin DM 39(38.2%) 18 (46.2%) 21 (53.8%) 19 (48.7%) 20 (51.3%) 
Total 102(100%) 60 (58.8 %) 42 (41.2%) 57 (55.9%) 45 (44.1%) 
 OR=2.33, IC del 95%: 1.03-5.29, p=0.033 p= 0.175 
 
 
En la tabla 5 se muestran resultados de otras variables por diabetes. De acuerdo 
a lo esperado, la glucosa y la hemoglobina glucosilada fueron significativamente 
más altas en el grupo de diabéticos. La VPF no mostró diferencia significativa. 
Sólo el FVIII:c fue significativamente más alto en los diabéticos que en los no 
diabéticos (p=0.028); el volumen plaquetar medio (VPM) mostró una tendencia a 
presentar plaquetas de mayor tamaño en los diabéticos (p=0.075). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 4. Prevalencia de hipertensión arterial y dislipidemia por diabetes mellitus. 
HTA: hipertensión arterial sistémica, DL: dislipidemia. DM: diabetes mellitus. Prueba de Chi cuadrada para 
diferencia entre proporciones, OR: odds ratio, IC: Intervalo de confianza. 
48 
 
 
 
 
 
 
6.3.-Resultados por VPF. 
Se utilizó como punto de corte para VPF alta el valor de 0.29 min-1 que se 
consideró como valor máximo normal en trabajos previos realizados en el 
Departamento de Hematología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio 
Chávez; el valor se corroboró con los controles sanos voluntarios que se midieron 
durante la realización de este trabajo: media ± D. E.= 0.23 ± 0.055 min-1. 
La prevalencia de VPF alta por género y diabetes se presenta en la figura 9, la 
figura 9A muestra que las mujeres tienen una mayor prevalencia significativa de 
VPF alta en comparación a los hombres. La figura 9B muestra que los pacientes 
diabéticos presentan menor prevalencia de VPF alta cuando se comparan con los 
pacientes no diabéticos; sin embargo, la diferencia no es significativa. 
 
 Diabetes mellitus No diabetes mellitus P 
Edad, años 60.0 ± 8.52 61.0 ± 11.65 0.833 
VPF, min-1 0.292 ± 0.089 0.302 ± 0.072 0.297 
Glucosa, mg/dL 129.0 (80.2-340.0) 98.0 (75.0-108.0) <0.001 
HbA1c, % 7.45 (5.71-13.29) 5.8 (4.79-7.79) <0.001 
PCR, mg/dL 1.54 (0.364-7.476) 1.95 (0.372-8.6) 0.396 
Fg, g/L 3.1 (2.02-4.97) 3.27 (2.35-4.8) 0.817 
fVIII:c, % 146.3 ± 40.38 129.78 ± 28.31 0.028 
fvWCoRi, % 119.1± 41.13 133.4± 42.8 0.446 
fvW Ag, % 137.6 ± 43.3 138.4 ± 45.52 0.939 
Plaquetas, cels/L 197,000 (114-309.2)x103 215,000 (128-283.0)x103 0.114 
VPM, fL 8.9 (7.32-11.02) 8.6 (7.1-10.0) 0.075 
Leucocitos, cels/L 6.6 x103± 1.81 x103 6.5 x103± 1.3 x103 0.879 
Neutrófilos, cels/L 4.36 x103± 1.48 x103 4.1 x103± 1.08 x103 0.662 
Tabla 5. Resultados de variables analizada por Diabetes. 
VPF: velocidad de polimerización de la fibrina, HbA1c: hemoglobina glucosilada, PCR: proteína C reactiva, 
Fg: fibrinógeno, fVIII:c actividad de fVIII pro-coagulante, fvWCoRi: factor de von Willebrand por cofactor 
de ristocetina, fvWAg: factor de von Willebrand antigénico; VPM: volumen plaquetar medio. Las 
diferencias se estudiaron por prueba de ANOVA. 
49 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se encontró mayor actividad del FVIII:c, FvWCoRi, FvWAg y Fg en pacientes con 
VPF alta (figura 10), sólo el Fg está significativamente más elevado (p=<0.001). 
En la figura 11, se muestran los valores de algunas variables relacionadas a la 
inflamación como son PCR, neutrófilos y VSG, las cuales se encuentran 
significativamente elevadas en pacientes con VPF alta. El VPM presentó una 
tendencia a ser menor en pacientes con VPF alta. 
 
 
 
 
 
 
 
A) 
Figura 10. Variables hemostáticas en pacientes con VPF alta y VPF normal. A) Actividades de factor VIII 
coagulante (FVIII:c), Factor de von Willebrand por CoRi (FvWCoRi) y antigénico (FvWAg). B) Concentración de 
fibrinógeno por el método de Clauss. Diferencias por ANOVA y U de Mann Whitney.

Continuar navegando