Logo Studenta

Manual--cuidados-enfermeros-a-pacientes-con-afecciones-oftalmologicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 
 
 
 
 
 
 Manual: 
 Cuidados enfermeros a pacientes 
 con afecciones oftalmológicas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Directora: 
 
 Mtra. Fabiola Leonor Jiménez López 
 
 
 México D.F Noviembre 2011 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN 
ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA 
 
P R E S E N T A 
Martha Guadalupe Moreno Brenes 
No. de cuenta: 303151416 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primero que nada quiero darle gracias a Dios por que el me puso a todas 
estas valiosas personas en mi camino, y sin ellas no habría logrado lo que 
tengo hasta ahora: 
 
A mis hijos y esposo: 
Por todo el apoyo que siempre me brindaron, por todo tiempo que les robe 
para poder realizarme profesionalmente, y por ser lo más importante de mi 
vida: ¡Esto es para ustedes! 
 
A mis padres y hermanos: 
Por estar conmigo en todo momento, siempre impulsándome a ser mejor 
cada día ¡GRACIAS! 
 
A mi directora de tesis: 
“Profesora Fabiola” 
Gracias por ser un ejemplo a seguir, un excelente ser humano, del que he 
aprendido mucho ¡Gracias por su tiempo, apoyo y consejos! 
 
GRACIAS… 
3 
 
 
ÍNDICE 
CONTENIDO PAGINA 
 Introducción 5 
 Justificación 8 
 Objetivos 10 
Capítulo 1 Enfermería y Oftalmología. 
 Definición del cuidado 12 
 Importancia de cuidado en oftalmología 14 
 Epidemiología 16 
 Anatomía y fisiología 18 
Capítulo 2 Buscando el bienestar ocular. 
A) Salud ocular 26 
B) Estudios de diagnostico más frecuentes 
1. Asistencia del paciente sometido a tonometría 28 
2. Prueba de campo visual 29 
3. Oftalmoscopia 30 
4. Agudeza visual 31 
5. Prueba de visión de cerca 33 
6. Refracción 33 
7. Exploración con lámpara de hendidura 34 
8. Angiografía fluorescente 35 
C) Procedimientos de enfermería específicos en oftalmología. 
1. Instilación de medicamentos 38 
2. Lavado ocular 40 
3. Colocación de parche o apósito 41 
a) Parche ocular 42 
b) Escudo ocular plástico o metal 42 
c) Apósitos compresivos 43 
4 
4. Extracción de partículas en el ojo 44 
5. Extracción de lentes de contacto 45 
Capítulo 3 Padecimientos más frecuentes. 
A) Catarata 49 
B) Glaucoma 53 
C) Afecciones Cornéales 60 
D) Desprendimiento de retina 67 
Capítulo 4 Plan de cuidados enfermeros. 
 Valoración enfermera siguiendo el modelo de Virginia Henderson 72 
 Jerarquización de necesidades por padecimiento 74 
 Diagnósticos de enfermería por necesidades 75 
 Diagnósticos de enfermería por padecimiento 76 
 Planes de cuidado por diagnostico 78 
 Plan de alta para pacientes con afecciones oculares 87 
Capítulo 5 Algo más. 
 Soluciones de uso oftálmico 100 
 Conclusion 104 
 Glosario 107 
 Bibliografía 109 
5 
 
INTRODUCCIÓN 
El ojo es uno de los órganos de los sentidos por el cual el ser humano se 
interrelaciona con los demás y, por ende a lo largo de la historia de la humanidad 
se han ido desarrollando diferentes “definiciones” dependiendo de la disciplina y 
el momento en que se esté hablando de ellos; por ejemplo; según los filósofos 
los ojos son la “ventana del alma” por la cual se transmiten miles de emociones 
diariamente entre los seres humanos mientras que, los poetas han escrito 
innumerables textos donde le dan el significado “espejos de este mundo, puertas 
del más allá”(Octavio Paz,), por otra parte, desde el punto de vista anatómico, el 
ojo es como una cámara, proyectando imágenes en la retina, donde la luz se 
transforma y se envía en impulsos nerviosos a través del nervio óptico al cerebro, y 
en especifico, para la enfermera los ojos son una herramienta con la que 
contamos para dar el cuidado ya que por medio de este se puede realizar desde 
una simple inspección hasta la valoración de los resultados en el cuidado 
enfermero, además de que permiten la interacción uno a uno con el paciente y, 
de esta manera, no se deja de lado el sentido humano que debe de tener el 
cuidado. 
En México y el mundo los problemas oftalmológicos van en aumento 
probablemente por el aumento de la longevidad, estilo de vida, etc.; Ello 
conlleva a tener individuos con discapacidades oculares, lo que obligadamente 
invita a modificar instalaciones y, estructuras de las ciudades y casas para hacer 
más amigable y seguro el entorno para las personas que tienen problemas con 
este sentido. 
Y no solamente se necesitan instalaciones y ambientes adecuados para personas 
con este tipo de afecciones, además de esto se necesita personal especializado 
para la atención de este tipo de pacientes; es por eso que se decide hacer este 
manual que lleva por nombre “cuidados enfermeros para pacientes con 
afecciones oftalmológicas”. 
6 
Donde el principal objetivo es: “La realización de un manual donde se dan a 
conocer las afecciones oftalmológicas con mayor incidencia, a nivel mundial, 
además de actividades de enfermería específicas para este tipo de patologías”. 
En el marco teórico, se puntualiza acerca de lo que es enfermería y el modelo 
conceptual de las 14 Necesidades Humanas Básicas de Virginia Henderson, quien 
nos da una visión clara de los cuidados de enfermería. Así, la aplicación del 
proceso resulta esencial para la enfermera que requiere individualizarlos, sea cual 
sea la situación por la que curse el paciente. Otro aspecto que se incluye es el 
Proceso Atención de Enfermería, puesto que constituye la metodología que nos 
permite actuar de modo sistemático al planificar nuestra intervención, todo esto 
seguido por la importancia del cuidado enfermero en oftalmología. 
Para profundizar en la magnitud y trascendencia del tema, es importante 
conocer la incidencia que tienen estos problemas a nivel mundial así que se da a 
conocer la morbilidad de afecciones oculares dado por la OMS. 
Estos datos nos llevan en consecuencia a la búsqueda de atajos para dar frente 
al problema, donde, la prevención es esencial para evitar el problema ocular y 
en caso de existir este, ayuda a impedir que tenga secuelas irreversibles es por 
eso que en el capítulo dos se encontrará un apartado que tiene por título “salud 
ocular” donde se dan a conocer cuidados de prevención que los pacientes 
pueden llevar a cabo de manera cotidiana para evitar un problema ocular a 
largo plazo, además de los estudios de gabinete realizados más comúnmente 
para la detección de alteraciones visuales. Después se continúa con una guía de 
procedimientos generales de enfermeríapara pacientes con afecciones 
oftalmológicas. 
También se mencionan los problemas visuales más frecuentes, divididos de la 
siguiente manera: catarata, retina, glaucoma y afecciones cornéales y en cada 
uno de ellos se abordarán los siguientes puntos: epidemiología, etiología, 
fisiopatología y tratamiento médico. 
Se incluye la valoración de enfermería basada en el Modelo de Virginia 
Henderson, además de llevar a cabo el análisis de las necesidades alteradas, 
7 
esta sección se ha realizado con base en las etapas del Proceso Atención 
Enfermería, siendo éste un método sistemático, humanista, dinámico, flexible e 
interactivo que permite brindar cuidados de enfermería de calidad y con 
continuidad al paciente por parte del personal y del estudiante de enfermería. 
Mediante la taxonomía de la NANDA (2011) se exponen los diagnósticos 
enfermeros de acuerdo a la jerarquización de las necesidades alteradas, el 
diagnóstico unifica el lenguaje y los criterios en el momento de definir los 
problemas que las enfermeras pueden ayudar a resolver, desde el rol autónomo y 
diferenciado en su función de cuidar. 
En el plan de intervenciones de enfermería que se llevará a cabo para satisfacer 
las necesidades del usuario, se hace mención del diagnóstico de enfermería, 
objetivos del cuidado, las actividades a realizar, fundamentación científica y 
finalmente los resultados esperados para dichas acciones. 
Todo esto dando paso finalmente al plan de alta para dar continuidad a los 
cuidados en el domicilio del paciente, ya que de esto depende una pronta 
recuperación, además de la adquisición de las habilidades del autocuidado 
proporcionadas a través de la orientación que brinda la enfermera y que van 
dirigidos hacia sus hábitos: alimenticios, higiénicos, posturales, eliminación, 
descanso, así como su tratamiento médico. 
Por último se presentan las conclusiones, dando a conocer el cumplimiento de los 
objetivos trazados, la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos, así 
como la opinión personal de la experiencia obtenida durante el desarrollo del 
trabajo. 
Se anexa el glosario de términos en donde se enlista las palabras que se 
consideran relevantes para facilitar la comprensión del documento; además del 
uso de soluciones y medicamentos de mayor empleo oftalmológico así como la 
bibliografía consultada que incluye además fuentes electrónicas. 
8 
 
JUSTIFICACIÓN 
La Organización Mundial de la salud establece que, en el mundo hay 
aproximadamente 284 millones de personas con discapacidad visual, de las 
cuales 39 millones son ciegas y 245 millones presentan baja visión; y que el 80% de 
los casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar (OMS, 2011). 
En México hay un promedio de 467 mil personas con ceguera, siendo la segunda 
discapacidad más inhabilitante (INEGI, 2006), cantidad que contrasta con los 
pocos centros de atención para personas con discapacidad visual. 
En México son cuatro las instituciones de asistencia privada que están diseñadas 
para brindar de forma especializada atención a pacientes con problemas 
visuales: 
 Hospital Oftalmológico Nuestra Señora de la Luz I.A.P. (.D.F). 
 Asociación para evitar la ceguera en México I.A.P. (D.F). 
 Instituto de Oftalmología F.A.P. “Conde de Valenciana, I.A.P” (D.F). 
‐ Clínica Regional de oftalmología “Conde de Ometepec”(Guerrero). 
 Unidad Oftalmológica de Alta Especialidad del O.P.D. HOSPITAL CIVIL DE 
GUADALAJARA "Fray Antonio Alcalde"(Jalisco). 
 
A su vez existen departamentos o servicios de oftalmología en diversos hospitales 
e institutos, como es el IMSS e ISSSTE. 
La ceguera en México es consecuencia de injusticia social, abandono, falta de 
programas de desarrollo económico y de salud, donde los más afectados son los 
indígenas y campesinos. 
 
De la amplia gama de enfermedades, en su mayoría curables y que provocan 
ceguera la más común es las catarata. 
9 
Se sabe que existen pacientes con múltiples afecciones visuales y la pérdida de 
este sentido es una de las discapacidades físicas más profundas y temidas que 
puede sufrir un ser humano ya que la vista, es la ventana por la cual se 
interconecta el ser humano con el entorno y las demás personas que le rodean, 
por medio de este sentido logramos formarnos nuestra propia definición de lo que 
es la vida y como es esta. Y al verse afectada en cualquier sentido el paciente 
entra en estrés por lo tanto, no se debe olvidar nunca el apoyo emocional e 
intentar mitigar el miedo y la ansiedad. Y es aqui donde se encuentra la primicia 
de que los cuidados de enfermería para los pacientes con limitaciones visuales 
exigen conocimiento especial de los problemas propios para brindar un cuidado 
integral al paciente para su pronta recuperación o, aceptación y adaptación a 
sus limitaciones visuales permanentes. 
Al tratar de profundizar en la investigación de los cuidados específicos que estos 
pacientes necesitan, se encuentra que hay escasas referencias bibliográficas 
acerca de los procedimientos específicos de enfermería en pacientes con 
afecciones visuales, además de estar dispersos en distintos títulos de enfermería 
general. 
Durante la búsqueda se encontraron títulos como “Enfermería Quirúrgica”, 
“Enfermería Materno Infantil “, “Enfermería Cardiovascular”; pero nunca un libro 
que se llamara “Enfermería Oftalmológica” o “Manual de Enfermería en pacientes 
con Afecciones Oftalmológicas”, por lo cual se recurrió a distintos títulos de 
enfermería general y enfermería quirúrgica, lo cual llevó bastante tiempo y no 
resulta práctico para la realización de un plan de cuidados en la vida real. 
Es por esto que se decidió realizar este trabajo como proyecto de titulación 
esperando que sirva como una referencia para los alumnos de enfermería y por 
que no; el punto de partida para la creación de una serie de cuidados 
especializados relacionados con el tema. 
 
10 
 
OBJETIVOS 
General: 
 Realizar un manual de cuidados enfermeros encaminado a dar a conocer 
las afecciones oculares más frecuentes. 
Específicos: 
 Crear planes de cuidados específicos para brindar un cuidado integral y 
de calidad a pacientes con afecciones oftalmológicas. 
 
 Resaltar la importancia del cuidado de enfermería en la oftalmología. 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 1 
ENFERMERÍA Y OFTALMOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
DEFINICIÓN DE CUIDADO 
Según Colliere(2009}, cuidar es primero y ante todo un acto de vida, en el sentido 
que representa una infinita variedad de actividades dirigidas a mantener y 
conservar la vida y permitir que ésta continúe y se reproduzca; y hace una 
diferenciación de la naturaleza de los cuidados: 
 
 Los de costumbre y habituales: CARE (relacionados con las funciones de 
conservación, de continuidad de la vida). 
 Los de curación: CURE (relacionados con la necesidad de reparar todo 
aquello que obstaculice la vida). 
 
Recordando que la persona es un ser holístico el cual no se puede dividir o 
separar, tenemos que de igual forma no podemos separar el “CURE” del “CARE” 
ya que estos se complementan para dar un cuidado; y más aun nunca debe 
prevalecer uno sobre otro, siempre debe de haber un equilibrio entre estos dos. 
La práctica enfermera se centra en el cuidado a la persona, familia, o 
comunidad, es la esencia de enfermería, la cual se ejecuta a través de una serie 
de acciones de cuidado con el fin de mejorar o aliviar las molestias o dolencias 
generadas por el proceso de enfermedad o, para mantener la salud; por esto las 
personas que ejercen esta profesión, deben poseer el conocimiento y la 
capacidad intelectual que le permita resolver problemas, comunicarse y 
reflexionar críticamente sobre los problemas potenciales o que alteren la salud de 
las personas que cuidan. 
La creación de un cuidado personalizado obliga a recoger sin cesarinformación, 
datos de la persona afectada para así poder dar un cuidado integral donde se 
utilizarán al máximo los recursos humanos, tecnológicos y del medio para obtener 
los mejores resultados posibles para la salud de las personas, por ejemplo, el 
cuidado para una persona en un entorno donde la tecnología es cada vez más 
sofisticada necesita que, la enfermera se centre en las necesidades de las 
personas y en las necesidades alteradas de la misma sin dejar de lado el 
13 
conocimiento sobre la tecnología aplicada, para suprimir a la alteración que está 
provocando un desequilibrio en el estado de salud; y de esta forma poder 
transmitir a la persona la seguridad necesaria durante la aplicación de dicha 
tecnología, de esta forma a pesar de un entorno amenazador y desconocido la 
enfermera ofrece su cuidado humano y, si es necesario, modifica el entorno 
para asegurar un cuidado de calidad, siempre teniendo en cuenta la realización 
de objetivos planteados para llevar a cabo el cuidado y la flexibilidad de el 
cambio de actividades y el replanteamiento de objetivos en caso de que estos 
no lleven el resultado esperado. 
No debe detenerse siempre en lo fácil sino buscar y enfrentar siempre lo difícil. 
La vocación de enfermería no debe admitir nunca la rutina en la tarea diaria. 
El ideal y el valor del cuidado no son simplemente cosas sueltas, sino un punto 
de inicio del contacto con el paciente, un estadio, exige una actitud que debe 
tornarse en un deseo, en una intención, en un compromiso y en un juicio 
consciente que se manifiesta en actos concretos. 
El cuidado humano, como un ideal moral, trasciende el acto y va más allá de la 
acción de la enfermera y produce actos colectivos de la profesión de 
enfermería que tienen consecuencias importantes para el ser humano. 
La evaluación es compleja; sin embargo al emplear la metodología del proceso 
enfermero se facilita por ser sistemática y continua, ya que brinda una base 
cognoscitiva para la práctica autónoma de la enfermería y requiere de la 
interrelación con el paciente y su familia. 
 
 
14 
 
IMPORTANCIA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN OFTALMOLOGÍA 
En las últimas décadas ha habido muchos nuevos descubrimientos en el 
tratamiento de numerosas enfermedades que pueden causar ceguera o para 
corregir simples defectos de la refracción, además del surgimiento de nuevas 
tecnologías para el cuidado de la salud visual y es aquí, donde las enfermeras 
tienen que actualizarse e ir a la par de dichas tecnologías para así brindar un 
cuidado integral especializado al paciente con este tipo de afecciones. En 
general la enfermería es una disciplina donde es imposible quedarse con la 
simple teoría impartida en un aula, porque para dar el cuidado a un paciente, se 
necesita personalizar un plan de cuidados para este individuo y así poder cumplir 
el rol de enfermería que necesite. Es fácil encontrar referencias, manuales, y 
procedimientos establecidos en cuidados para pacientes con afecciones 
cardiacas, respiratorias, renales, etc. Pero; ¿Qué hay de los cuidados a pacientes 
con afecciones de los órganos de los sentidos?, ¿A caso por no ser un órgano del 
cual no depende directamente la vida, es menos importante? 
Existen muy pocas referencias para poder dar un cuidado integral, y más aun 
que cada enfermera ha ido adaptando a conveniencia propia el cuidado de 
este tipo de pacientes, dejando de lado la fundamentación del mismo y el valor 
del cuidado, nunca dejando de lado que los órganos de los sentidos son los que 
nos permiten interactuar con el medio ambiente y más aun los ojos son la ventana 
por la cual nos interconectamos al mundo. 
Es por todo esto, que urge que el personal de enfermería ponga atención en 
buscar las herramientas para dar un cuidado integral a los pacientes con 
afecciones de los órganos de los sentidos ya que aun cuando no son los 
padecimientos con mayor incidencia en nuestro país, si son uno de los que más 
afecta al paciente tanto emocional, física y socialmente. 
En su calidad de prestadoras de salud, las enfermeras comparten la 
responsabilidad por el mantenimiento de una buena agudeza visual y la 
preservación de la visión, durante toda la vida del paciente. 
15 
 
La participación de la enfermera en las medidas diagnósticas y terapéuticas y en 
la educación del paciente es esencial para la aceptación del problema visual, 
para que así pueda lograr la pronta adaptación del individuo a su nuevo entorno 
y al régimen terapéutico cuando se hospitaliza en una institución de cuidados a 
largo plazo. 
Los cuidados de enfermería de los pacientes con limitaciones visuales graves, 
exigen un conocimiento especial de los problemas propios de una persona con 
pérdida total o parcial de la visión, siempre siendo sensible a las necesidades 
especiales de estos pacientes. 
 
16 
 
EPIDEMIOLOGÍA 
 En el mundo hay aproximadamente 284 millones de personas con 
discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 245 millones 
presentan baja visión. 
 Aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se 
concentra en los países en desarrollo. 
 En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen 
la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de 
ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de 
ceguera. 
 El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a 
enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 
20 años. 
 El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar 
o curar. 
Principales causas de discapacidad visual. 
La distribución mundial de las principales causas de discapacidad visual es como 
sigue: 
Grupos de riesgo 
Aproximadamente un 90% de 
la carga mundial de 
discapacidad visual se 
concentra en los países en 
desarrollo. 
………………………………………………………………………*Creación propia, fuente: OMS 2011 
Errores de  
refra cción  
Catara ta Otros G laucoma
43%
33%
22%
2%
Principales causas de discapacidad 
visual 
17 
 
Personas de 50 años o mayores 
Alrededor de un 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 
años, si bien este grupo de edad apenas representa un 20% de la población 
mundial. Con el creciente envejecimiento de la población en muchos países, irá 
aumentando también el número de personas que corren el riesgo de padecer 
discapacidades visuales asociadas a la edad. 
Niños menores de 15 años 
Se estima que el número de niños con discapacidad visual a nivel internacional 
asciende a 19 millones, de los cuales 12 millones la padecen debido a errores de 
refracción, fácilmente diagnosticables y corregibles. Unos 1,4 millones de menores 
de 15 años sufren ceguera irreversible (OMS, 211). 
 
18 
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OJO 
El sentido de la vista permite identificar distintas cualidades de los cuerpos 
animados e inanimados que están en el entorno. Esta función es realizada por la 
capacidad que tiene de captar las radiaciones luminosas reflejadas en esos 
cuerpos, y su órgano receptor se localiza en el globo ocular. 
El globo ocular es un órgano par esférico y alojado en sus cinco sextas partes de 
la órbita. Esta rodeado de un almohadillado adiposo y su diámetro antero-
posterior es mayor que el transversal 
Para su estudio anatómico hay que dividirlo en dos estructuras: 
 
I.-ESTRUCTURAS EXTERNAS. 
 
Son las estructuras accesorias que rodean al globo ocular y sus funciones 
principalmente son las de protección, limpieza y lubricación, movimiento ocular y 
ofrecer una refracción adecuada, estas estructuras son, los músculos oculares, los 
párpados, la conjuntiva, y el aparato lagrimal. 
 
 Músculos Extrínsecos 
Son los encargadosde mover el globo ocular dentro de su órbita. 
Existen seis músculos adheridos a la esclerótica, los cuales mueven el globo ocular 
alrededor de los distintos ejes y de esta forma permiten enfocar ambos ojos sobre 
un solo objeto. Cada ojo tiene cuatro músculos rectos: (superior, inferior lateral y 
medial) y dos músculos oblicuos: (superior e inferior). 
19 
.
 
 Párpados 
Los párpados superior e inferior cubren los ojos durante el sueño, los protegen de 
la luz excesiva y los cuerpos extraños; además esparcen una secreción lubricante 
sobre los globos oculares. 
Sus ángulos se conocen como comisura lateral, la cual es más angosta y más 
próxima al hueso temporal, y comisura medial, más ancha y cercana al hueso 
nasal. En la comisura medial se encuentra ubicada, la carúncula lagrimal que 
contiene glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. 
Cada párpado está constituido por epidermis, dermis, tejido subcutáneo, fibras 
del músculo orbicular, tarso, glándulas tarsales y conjuntival tarso es un grueso 
pliegue de tejido conectivo que le da la forma y sostén a los párpados 
(Tortora,2006). 
 
 
20 
 Pestañas y cejas 
Son folículos pilosos que se extienden a lo largo del tarso y protegen el globo 
ocular de cuerpos extraños, la transpiración y los rayos directos del sol, entre los 
folículos se encuentran glándulas sebáceas secretoras de líquido lubricante. 
 
 La conjuntiva 
La conjuntiva es una delgada 
membrana mucosa de protección, 
compuesta por epitelio cilíndrico 
estratificado La conjuntiva palpebral 
determina el aspecto interior de los 
párpados, la conjuntiva ocular se 
extiende desde los parpados hasta la 
superficie del globo ocular, donde 
cubre a la esclerótica, la cornea, la 
cual es una región transparente que forma la superficie anterior y más externa del 
globo ocular. (Tortora, 2006 
 
 El aparato lagrimal 
Formado por las estructuras responsables de la producción, secreción y 
eliminación de las lágrimas compuestas por agua, sales, proteínas, y lisozimas. 
Se distinguen las siguientes estructuras: 
‐ Glándula lagrimal: situada en el cuadrante supero-externo de la fosa 
orbitaria. Es la encargada de la producción de lágrimas. Cada glándula 
contiene aproximadamente doce conductos separados que suministran 
lágrimas a la conjuntiva. 
 
21 
‐ Canalículo lagrimal: Localizado en el borde libre del párpado. 
‐ Punto lagrimal: Se denomina 
así a la apertura de cada uno 
de los canalículos, está 
situado en el tercio interno del 
ángulo interno del ojo. 
‐ Saco lagrimal: Se encuentra 
ubicado en la parte superior 
del ángulo interno del ojo. 
‐ Conducto lagrimo-nasal: El saco lagrimal se continúa con este conducto 
que se abre paso en el meato inferior de la fosa nasal. 
Cada glándula produce alrededor de 1 ml. de líquido lagrimal por día. La 
producción de lágrimas es un mecanismo protector ya que las lágrimas diluyen y 
arrastran las sustancias irritantes. 
II. ESTRUCTURAS INTERNAS DEL OJO 
El globo ocular de un adulto mide alrededor de 2.5 cm. de diámetro. De su 
superficie total, solamente un sexto de la parte anterior está expuesto. Desde el 
punto de vista anatómico, la pared del globo ocular consta de tres capas: La 
capa fibrosa, la capa vascular y la retina (Tortora,2006). 
 Capa fibrosa 
La capa fibrosa es la cubierta superficial del globo ocular y está constituida por la 
córnea anterior y la esclerótica posterior. 
La córnea es una túnica transparente que cubre al iris coloreado. Su curvatura 
ayuda a enfocar la luz sobre la retina. 
La esclerótica es una capa de tejido formada por fibras colágenas y fibroblastos 
que le da su forma, lo hace más rígido y protege sus partes internas. En la unión 
de la esclerótica y la córnea se observa un orificio conocido como seno venoso 
22 
de la esclera (conducto de Schlemm). Un líquido denominado humor acuso 
drena dentro de este seno. 
 Capa vascular 
La capa vascular o úvea es la capa media del globo ocular. Consta de tres 
partes: la coroides, es la porción posterior de la capa vascular y tapiza la mayor 
parte de la cara posterior de la esclerótica. Sus númerosos vasos sanguíneos 
irrigan la cara posterior de la retina, también contienen melancitos la cual le 
confiere un color pardo a esta capa. 
En la porción anterior de la capa vascular, la coroides se continúa con el cuerpo 
ciliar, que se extiende desde la ora serrata, el margen anterior aserrado a la 
retina. El cuerpo ciliar esta constituido por los procesos ciliares y el músculo ciliar. 
Los procesos ciliares son protrusiones o pliegues en la cara interna del cuerpo ciliar 
y contienen capilares sanguíneos que secretan el humor acuoso. Desde estos 
procesos se extienden las fibras zonulares (ligamentos suspensorios). 
El músculo ciliar es una banda circular de músculo liso. El iris, tiene la forma de una 
rosquilla aplanada. Está suspendido entre la cornea y el cristalino y se adhiere por 
sus bordes externos a los procesos ciliares. El iris está constituido por melanocitos y 
fibras radiales y circulares de la cantidad de melanina en iris determina el ojo 
funcionales del iris es regular la cantidad de luz que entra en el globo ocular a 
través de la pupila. 
La pupila es el color negro porque cuando miramos a través del cristalino, lo que 
estamos viendo es la parte posterior del ojo intensamente pigmentada (las 
coroides y la retina) (Tortora,2006). 
 Retina 
Denominada también capa fotorreceptora. Descansa sobre el interior de la cara 
posterior del globo ocular, cercana a la zona central se encuentra la papila 
óptica, punto ciego o escotoma. Lugar por donde el nervio óptico sale del globo 
ocular acompañado de la arteria central de la retina y de la vena central. En el 
centro se encuentra la mácula lútea y la fóvea central. 
23 
En la retina se distinguen dos partes funcionalmente distintas, La primera de ellas 
es el epitelio pigmentario, situado entre la coroides y la porción nerviosa de la 
retina. La capa de melanina impide la refracción y diseminación de la luz en el 
interior del globo ocular estas células epiteliales pigmentarias también tienen 
fusión fagocitaria. La segunda parte visualmente activa, es la porción nerviosa. La 
luz atraviesa las capas retinianas hasta estimular a los fotorreceptores (conos y 
bastones) los cuales traducen la energía luminosa en potenciales receptores. Los 
impulsos generados son conducidos a las células bipolares y ganglionares que al 
confluir en la papila óptica, constituyen el nervio óptico (Graue, 2003). 
 Cristalino 
Detrás de la pupila y el iris se encuentra el cristalino o lente, el cual en su 
estado normal es perfectamente transparente y carece de vasos 
sanguíneos. Está rodeado de una cápsula de tejido conectivo claro y se 
mantiene en su posición gracias a sus fibras zonulares circulares, las cuales 
se unen a los procesos cilares. El cristalino ayuda a enfocar la imagen en la 
retina para facilitar la visión nítida. El cristalino divide al interior del globo 
ocular en dos cavidades: la cavidad anterior y la cámara vítrea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
La cavidad anterior, es el espacio anterior al cristalino, está constituido por 
dos cámaras; la cámara anterior que se halla entre la cornea y el iris y la 
cámara posterior que se halla por detrás del iris y frente a las fibras zonulares 
y cristalino. Tanto la cámara anterior como la cámara posterior están llenas 
de humor acuso, un líquido que nutre al cristalino y a la córnea. 
En condiciones normales, el humor acuoso se renueva por completo cada 90 
minutos, aproximadamente. 
La segunda cavidad del globo ocular, más grande que la cavidad anterior, es la 
cámara vítrea (cámara postrema), interpuesta entre el cristalino y la retina. Dentro 
de la cámara vítrea está el cuerpo vítreo, una sustancia gelatinosa que mantiene 
a la retina estirada contra la coroides. 
A diferenciadel humor acuoso, el cuerpo vítreo no se renueva en forma 
constante. Se forma durante la vida embrionaria y de ahí en adelante no se 
repone. 
La presión del ojo, llamada presión intraocular, se produce principalmente por el 
humor acuoso y en parte por el humor vítreo; suele rondar los 16mmHg. (Milímetros 
de mercurio). La presión intraocular mantiene la forma del globo ocular e impide 
que este se colapse( Tortora, 2006). 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 2 
BUSCANDO EL BIENESTAR OCULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
A) SALUD OCULAR 
 
 PREVENTIVOS RAZÓN 
‐ Lavarse las manos 
antes de manipular los 
ojos. 
‐ Es fundamental para evitar la 
transmisión de infecciones. 
‐ No fumar. ‐ Los componentes inflamatorios del 
humo del tabaco pueden facilitar 
la entrada en el tejido intraocular 
de microorganismos e incrementar 
la reacción inflamatoria celular 
ante estos agentes, promoviendo la 
uveítis infecciosa. 
‐ Dieta rica en vitaminas 
C, A y carotenos. 
‐ Los antioxidantes ayudan a prevenir 
el daño causado por los radicales 
libres. 
‐ Desmaquillarse 
totalmente todas las 
noches. 
‐ La composición de algunos 
maquillajes impide que las 
glándulas de los párpados 
secreten, y se congestionen 
causando daños en los mismos. 
‐ Evitar el uso excesivo 
de lentes de contacto, 
respetar el tiempo de 
vida de los mismos y 
retirarlos 
adecuadamente. 
‐ A nivel de la córnea, se puede dar 
abrasión, erosión, úlcera de la 
córnea, infecciones y queratitis, y 
otros problemas. 
‐ Acudir al oftalmólogo 
de manera semestral si 
se usan anteojos 
‐ Un examen integral y periódico de 
la vista que incluya pruebas de 
agudeza visual, un estudio del 
fondo de ojo y otras exploraciones 
27 
 
*Creación propia. 
 
 
en función de la alteración, 
previene enfermedades oculares 
graves. 
‐ Usar gafas de sol con 
un recubrimiento de 
filtro ultravioleta. 
‐ Los ojos se exponen 
constantemente al sol y con el 
tiempo esto puede causar severos 
problemas a la salud, desde 
quemaduras, lesiones oculares e 
incluso cataratas. 
‐ No automedicarse. 
 
‐ Esta acción conlleva un potencial 
riesgo para el bienestar y la salud 
del paciente, ya que los efectos 
posteriores suelen resultar 
contraproducentes. 
‐ Controlar diabetes. ‐ El inadecuado control de la glucosa 
puede provocar debilidad visual y 
ceguera secundario a retinopatía 
diabética. 
 
 
 
 
‐ No frotar vigorosamente 
los ojos. 
 
‐ Frotar vigorosamente el ojo, en 
especial cuando hay algo dentro, 
(cuerpo extraño)puede provocar 
eritema o una abrasión. 
28 
 
B) ESTUDIOS DE GABINETE MÁS FRECUENTES EN OFTALMOLOGÍA 
1. ASISTENCIA DEL PACIENTE SOMETIDO A TONOMETRÍA. 
Objetivo: Determinar la cantidad de presión dentro del ojo; ayuda en el 
diagnóstico de glaucoma. 
 Equipo: 
 Tonómetro 
 Anestésico local 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
El paciente se coloca en una silla reclinable se 
inclina hacia atrás y se le indica que mire 
hacia arriba(M.Nettina,1999). 
‐ Fase de realización: 
 
a) Se Instila una gota de proparacaina al 
0.5% en cada ojo esto producirá anestesia 
córneal en plazo de un minuto. 
b) Se coloca un tonómetro estéril con suavidad 
en el centro de la córnea. 
La presión del globo ocular se transferirá al 
indicador sensible de medición. 
c) Se repite el procedimiento con el segundo ojo. 
 
 
29 
 
‐ Fase de vigilancia: 
Recordar que el paciente debe someterse a la medición de la presión 
intraocular (PIO) por lo menos cada 2 años si la presión es normal. 
 
 
2. PRUEBAS DEL CAMPO VISUAL 
Objetivo: Determinar el área de visión perceptible desde cada ojo, incluido el 
ángulo del ojo (visión periférica) si una persona advierte cambios concretos en la 
visión, por ejemplo, si se choca de lado contra los objetos. 
 Equipo: 
 Perímetro de Goldman. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de realización: 
 La forma más simple de examinar la visión periférica es que el examinador 
se ponga frente el paciente y mueva un dedo desde la periferia hasta el 
centro de la visión (de derecha a izquierda y viceversa). 
 El paciente avisa al médico cuando detecta el movimiento del dedo. 
 Para que el resultado de la prueba sea válido, la persona debe fijar su 
visión en la cara del examinador. 
 Cada ojo se somete por separado a esta prueba. 
d) Se ofrece al paciente un pañuelo 
absorbente. 
e) Se le indica que se seque los ojos con los 
párpados cerrados 
f) Se indica que evite frotarse los ojos; la 
córnea está anestesiada y pueden producirse 
abrasiones dolorosas por la tendencia natural 
al frotarse los ojos debido a la sensación de 
entumecimiento. 
 
30 
El campo visual puede cuantificarse de manera más precisa con una pantalla 
tangente o un perímetro de Goldmann. 
 La persona mira el centro de una pantalla negra o a un agujero en el 
centro de un dispositivo esférico de color blanco (que semeja una 
pequeña antena parabólica). 
 Entonces partiendo de diferentes puntos de la pantalla o de la esfera, se 
mueve lentamente un objeto (o una luz) desde la periferia hacia el centro 
del campo visual. 
 La persona indica cuando ve la luz. 
 El examinador coloca marcas en la pantalla o en el perímetro para indicar 
en que parte del campo visual el paciente ve el estímulo luminoso, y al 
mismo tiempo reconoce los puntos ciegos. 
Los campos visuales se pueden medir utilizando un perímetro automatizado o 
computadorizado. 
 
3.-OFTALMOSCOPÍA (examen de fondo de ojo) 
Objetivo: Examinar el fondo (región posterior del globo ocular para detectar 
anomalías de la retina, la mácula, la papila y los vasos retinianos). 
 Equipo: 
 Oftalmoscopio (es un dispositivo manual, semejante a una pequeña 
linterna, con lentes de aumento que enfoca una luz en el ojo, lo que 
permite al médico examinar la córnea, el cristalino y la retina). 
 Gotas para dilatar la pupila. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 La habitación se deja a oscuras antes de aproximarse al paciente con el 
oftalmoscopio. 
 Se instilan gotas en el ojo antes del examen para dilatar la pupila y 
ofrecer un área más amplia a través de la cual examinar el fondo. 
 
31 
 
‐ Fase de realización: 
 La persona mira al frente mientras el rayo de luz se dirige al interior del 
ojo. 
 Resulta útil para detectar los cambios que se producen en los vasos 
sanguíneos de la retina en personas que padecen hipertensión arterial, 
arteriosclerosis y diabetes mellitus. 
 Puede utilizarse para detectar la presión elevada dentro del cerebro. Los 
tumores en la retina pueden ser observados mediante oftalmoscopía. 
También puede diagnosticarse la degeneración macular. 
‐ Fase de vigilancia: 
 Explicar al paciente que al dilatar las pupilas, la visión puede hacerse 
borrosa y sensibilidad a la luz durante algunas horas (Merck, 2007). 
 
4.AGUDEZA VISUAL 
Objetivo: Determinar la agudeza visual 
 Equipo: 
 Tabla de Snellen 
 Procedimiento: 
‐ Fase de Preparación: 
 Explicar el procedimiento al paciente. 
 Hacer que este sostenga la tarjeta de oclusión cerca de la nariz para 
cubrir todo el ojo. 
 La tabla se coloca a 20 pies (6 metros del paciente.), 
‐ Fase de realización: 
 Primero se ocluye un ojo y después el otro. 
 La persona comienza leyendo las líneas de letras que van 
disminuyendo de tamaño. 
32 
 Comenzar desde la tercera línea. Si el 
paciente no puede leerla, avance hacia la de 
arriba, si puede leerla vaya a la siguiente de 
abajo y así sucesivamente. Examine el otro ojo. 
Registre los hallazgos. 
 La agudeza visual se expresa a manera de 
número fraccionario para cada ojo. El 
numerador indica la distancia entre el 
paciente y la tabla en pies. 
 El denominador indica la distancia en pies, a la 
cual la persona podría leer correctamente al 
menos la mitad de las letras de la línea. 
 La agudezavisual de 20/20 en cada ojo es la normal; una visión de 
20/200 corresponde a la definición legal de la ceguera. 
 Si el paciente no puede leer la letra más grande de la tabla de 
Snellen no habrá expresión numérica de la agudeza visual, en estos 
casos debe buscarse un método repetible. Para ello se prueba si el 
paciente es capaz de ver la mano del examinador a 6, 4 y 2 metros 
de distancia y la expresión será así: 
‐ OD: 20/200. 
‐ OI: cuenta dedos a 2m. 
 Si el sujeto no es capaz de ver los dedos de la mano se prueba a 15 
cm de un ojo y se detecta si puede distinguir los movimientos de la 
mano o no y se anotan los resultados: 
 OD: Cuenta dedos a 2m. 
 OI: Movimiento de la mano. 
 Cuando el sujeto no es capaz de definir el movimiento de la mano, 
se ocluye bien el ojo colateral, y con una fuente luminosa se intenta 
definir si el ojo afectado puede distinguir la luz, y se expresa de la 
siguiente manera: 
 OD: Movimiento de la mano. 
 OI: Percibe y proyecta la luz (Graue, 2003). 
33 
5. PRUEBA DE LA VISIÓN DE CERCA 
Objetivo: Determinar el estado de la visión de cerca. 
 Equipo: 
 Cartas de Jaeger o Rosenbaum. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Explique que esta es una prueba sencilla de visión 
para determinar si hay problemas que puedan 
requerir un examen más a fondo. 
‐ Fase de realización: 
 Se da al paciente una tarjeta de prueba de Cartas 
de Jaeger o Rosenbaum con diferentes tamaños 
de letra. 
 Se ocluye un ojo y con el otro el paciente lee las 
líneas a 30 cm de distancia, Un ojo normal debe de 
leer la línea 20/25 o Jaeger 1. 
En pacientes encamados con imposibilidad de movimiento se puede realizar esta 
prueba y trasponer con cartillas prefabricadas los resultados, para obtener cifras 
de visión lejana. (Graue, 2003). 
 
7.REFRACCIÓN 
Objetivo: Determinar el grado de corrección con lentes necesario para 
restablecer la visión de la persona hasta lo más normal posible con las gafas. 
 Equipo: 
 Caja de lentes graduados. 
 Soporte universal. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de realización: 
 Se pone una serie de lentes de vidrios 
34 
graduadas en frente de los ojos del paciente para determinar con cuál de 
ellas se alcanza la mejor corrección de la visión. Se examina cada ojo por 
separado. 
 Se extenderá la prescripción de las gafas dependiendo de los hallazgos de 
la prueba de refracción. La prueba puede realizarse tanto para la visión de 
cerca como para la de lejos (M.Nettina,1999). 
 
6.-EXPLORACIÓN CON LÁMPARA DE HENDIDURA 
Objetivo: Examen de la superficie del ojo. 
 Equipo: 
 Lámpara de Hendidura. 
 Gotas midriáticas. 
 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Explique que este aparato ayuda a detectar objetos “flotantes” en el 
humor vítreo, anomalías en la córnea y otras estructuras del ojo. 
 Para esta prueba puede dilatarse la pupila con gotas midriática. 
‐ Fase de realización: 
 Se coloca al paciente en una silla frente a la lámpara. 
 Se administran gotas en caso de ser necesario. 
 Se le pide al paciente que coloque el mentón, en el soporte de la 
lámpara y permanezca inmóvil hasta indicarle lo contrario. 
 Un rayo de luz se reduce a una estrecha hendidura que ilumina solo 
una pequeña sección del ojo, esto permite examinar una sección 
delgada de las estructuras oculares.(Merck, 2007). 
 
 
 
35 
 
8.ANGIOGRAFÍA FLUORESCENTE 
Objetivo: Detectar tumores del interior del ojo, anomalías de la retina y ayudar a 
diagnosticar y a medir la extensión de la retinopatía. 
 Equipo: 
 Fluroseina Solución IV 
 Catéter periférico. 
 Torundas con alcohol. 
 Ligadura. 
 Guantes. 
 Jeringa 10 ml. 
 Lebrillo. 
 Gotas midriáticas. 
 Carro rojo. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Se requiere un permiso escrito para realizar el procedimiento. 
 Se explica el procedimiento a realizarse. 
 Se realiza el lavado de manos por parte del equipo de enfermería. 
 Se carga la fluroseina en la jeringa. 
 Se canaliza vena periférica.. 
 Calzado de guantes. 
36 
 Se realiza asepsia. 
 Se punciona y se coloca la jeringa directo en el catéter periférico. 
‐ Fase de realización : 
 Se administra lentamente 2 cc de fluroseina I.V. inicialmente y 
gradualmente según lo requiera el estudio. 
 Se sienta al paciente frente al microscopio y se le pide que coloque el 
mentón en el soporte del mismo. 
 Se le explica al paciente que es importante que no se mueva durante el 
estudio a menos que se le indique y evite parpadear durante la 
realización de este.. 
 Se le pide al paciente que comunique inmediatamente cualquier 
malestar durante el estudio (cefalea, escozor, náuseas etc). 
 En caso de aparición de reacciones de intolerancia graves durante una 
angiografía previa con otros agentes para diagnóstico o si existe 
antecedente de reacciones alérgicas graves, la necesidad de realizar 
una angiografía por fluorescencia debe ser considerada con mucha 
precaución y evaluar la importancia del diagnóstico frente al riesgo de 
aparición de una posible reacción alérgica grave. 
 En pacientes identificados como de riesgo de padecer reacciones de 
hipersensibilidad, pero en los que es esencial realizar una angiografía por 
fluorescencia, el procedimiento, puede generar reacciones que 
requieran maniobras de RCP avanzado. 
 Durante la administración deberá siempre disponerse de un carro de 
paro para atender posibles reacciones de hipersensibilidad. 
 
 
37 
‐ Fase de vigilancia: 
El paciente deberá mantenerse bajo estrecha observación durante al menos 30 
minutos tras la realización de la angiografía por fluorescencia, y se le deberá 
instruir sobre cuáles son las reacciones secundarias de la aplicación de fluroseina 
como son: 
 La piel adquiere una coloración amarilla transitoria que desaparece al 
cabo de 6 a 12 horas. 
 La orina adquiere una coloración amarilla brillante que desaparece en el 
plazo de 24 a 36 horas. (http://www.bayeyeclinic.com). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
C) PROCEDIMENTOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS EN 
OFTALMOLOGÍA. 
 
1. INSTILACIÓN DE MEDICAMENTOS: 
Objetivo: Ministrar de manera correcta las diferentes presentaciones de 
medicamentos oftalmológicos existentes. 
Los medicamentos oftálmicos pueden utilizarse con fines diagnósticos y 
terapéuticos como son: 
 Dilatar y contraer la pupila. 
 Aliviar el dolor y la molestia. 
 Actuar como antiséptico en la anestesia ocular. 
 Combatir la infección y aliviar la inflamación. 
 Equipo: 
 Solución o medicamento estéril. 
 Cuadros de gasa o torundas de algodón pequeños. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Informar al paciente la 
necesidad y razón para instilar 
gotas. 
 Dejar que el paciente se siente 
con la cabeza inclinada hacia 
atrás o se acueste. 
 
‐ Fase de realización: 
 Comprobar los 5 correctos. 
 Lavarse las manos antes de instilar medicamento para evitar la 
transferencia de microorganismos al paciente. 
 Quitar la tapa del envase y colocarla en una superficie limpia y 
colocarla hacia arriba ya que esto contribuye a no contaminar el 
fármaco. 
39 
 
 Con el índice jalar hacia abajo 
con suavidad el parpado para 
exponer la superficie interna y el 
fondo del saco. 
 
 Pedir al enfermo que vea hacia 
arriba; esto evita que el 
medicamento llegue a la cornea 
sensible. 
 
 Indicarle que cierre los ojos 
lentamente (que no los apriete 
esto puede provocar la expulsión 
del medicamento) esto contribuye 
a que se distribuya 
uniformemente.. 
 
 Limpiar el exceso de solución con gasa o toalla desechable de forma gentil 
utilizando la técnica de “esponjeo” ya que de esta forma se evita la 
posible irritación de la piel (M.Nettina, 1999). 
 Esperar entre cuatro y cinco minutos entre cada medicamento. 
 Lávese las manos después de instilar el medicamento. (M.Nettina,1999) 
 La aplicación de ungüento del tubo se 
apretando con suavidada manera de listón de 
medicamento que se coloca a lo largo del 
interior del párpado inferior, pero sin tocar el 
ojo con la punta del tubo. 
 
40 
2. LAVADO OCULAR 
Objetivo: Remover del globo ocular sustancias o cuerpos extraños. 
 Equipo: 
 Gotero jeringa asepto o botella de plástico con solución prescrita 
según la magnitud del riego necesario. 
 Para uso copioso por ejemplo en quemaduras químicas: solución 
salina o solución prescrita y equipo IV con tubería. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Comprobar que sea el paciente que necesita la atención. 
 El enfermo debe sentarse o acostarse. 
 Indicarle que gire la cabeza hacia el lado del ojo afectado. 
‐ Fase de realización: 
 Lavar los párpados y pestañas con 
la solución prescrita a temperatura 
ambiente; debe colocarse un riñón 
del lado afectado de la cara para 
que escurra. El flujo de cualquier 
material presente en párpados y 
pestañas puede ser removido con 
el líquido antes de exponer la 
conjuntiva. 
 
 Evertir el saco conjuntival inferior (si 
es factible, hacer que el paciente 
jale hacia abajo el párpado con el 
índice). Se expone así la superficie 
interna del párpado inferior y del 
saco conjuntival. 
 Indicar al paciente que vea hacia 
arriba hay que evitar tocar el ojo 
con el equipo. 
 
 
 
41 
 Dejar que el líquido del riego fluya 
del canto interno al externo a lo 
largo del saco conjuntival evita 
que la solución fluya hacia el saco 
lagrimal, el conducto lagrimal y la 
nariz lo que podría transmitir 
infección. 
 
 Usar sólo la fuerza suficiente para 
lavar las secreciones de la 
conjuntiva evita lesión ocular, 
(nunca trate de desprender 
membranas “sueltas”, ya que 
puede ocasionar un daño mayor. 
 En ocasiones hacer que el 
paciente cierre los ojos permite 
que el párpado superior se junte 
con el inferior con la posibilidad de 
desalojar partículas adicionales. 
‐ Fase de exploración: 
 Secar el ojo y la cara del paciente con un lienzo suave y limpio 
proporciona comodidad. 
 Registrar la clase y cantidad de líquido usado así como su eficacia se 
registra en las actividades de enfermería (M. Nettina, 1999). 
 
3. COLOCACIÓN DE PARCHE O APÓSITO 
Objetivo: Proteger uno o ambos ojos en las siguientes situaciones: 
 Para mantener un ojo en reposo y promover la cicatrización. 
 Para evitar que el paciente se toque los ojos. 
 Para absorber las secreciones. 
 Para proteger el ojo. 
 Para controlar o disminuir el edema. 
 Equipo: 
 Equipo de cobertura para el ojo que se usará: cinta adhesiva 
transparente (transpore), tijeras y agua de irrigación, guante de látex. 
 
42 
 
a) Parche ocular 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Pedir al paciente que cierre los 
ojos, es difícil cerrar solo el ojo 
afectado. 
 
‐ Fase de realización: 
 Colocar el parche en el ojo 
afectado. 
 Fijarlo con tres o más tiras de 
cinta adhesiva colocadas 
diagonalmente desde la porción 
media de la frente hasta por 
debajo de la oreja, es más fácil 
retirar la cinta transparente: usar 
una hipoalergénica si el 
paciente presenta alguna 
alergia. 
 
 
 
 Al retirarlo se aconseja humedecerlo para, evitar lesiones en piel y cejas. 
 En sujetos inconscientes humedecer el parche, el parche seco puede irritar 
la córnea. 
b) Escudo ocular plástico o metal 
 Procedimiento: 
 Colocar sobre los apósitos directamente sobre el ojo y fijarlo con dos tiras 
de color transparente (se usa sobre todo para proteger el ojo). Colocar 
una cinta en cada borde externos del escudo de tal forma que no 
obstruya la visión a través de los agujeros del escudo. 
 
 Cortar una tira de cinta transparente de 11 cm de largo. Y estirarlo 
alrededor del escudo, en caso de no contar con cinta, puede sustituirse 
por tiras de guantes de látex. 
43 
 Estirar alrededor del escudo dos de estas piezas, proporciona 
acolchonamiento y comodidad. 
 
c) Apósitos compresivos 
 Procedimiento: 
 Preparar entre 8 a 10 tiras adhesivas de 10 a 11cm.de largo también 
puede usarse cinta expandible 3M y calentarla puede mejorar su 
adhesividad. 
 Colocar dos parches oculares en el ojo afectado proporciona presión por 
el abultamiento del parche. 
 Colocar las tiras desde el frente del ojo no afectado y a través de los 
apósitos hasta el malar. Para fijar el apósito y aplicar presión al mismo 
tiempo se proporciona libertad de moviendo de la cabeza. 
ADVERTENCIA: 
El uso prolongado de apósitos compresivos puede incrementar la temperatura del 
ojo cubierto porque actúa como cámara de humedad. Así mismo los apósitos 
compresivos pueden ser retirados periódicamente por un breve tiempo para que 
pueda circular el aire libremente hacia la córnea (M.Nettina, 1999). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
4. EXTRACCIÓN DE PARTÍCULAS EN EL OJO. 
Objetivo: Extraer cuerpos extraños visibles en el globo ocular. 
 Equipo: 
 Anestesia local. 
 Lupa. 
 Tiras de fluroseina estériles. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de realización: 
 Mientras el paciente mira hacia arriba 
se evierte el párpado inferior para 
exponer 54el saco conjuntival, ya que 
con frecuencia las partículas son 
desplazadas hacia el párpado inferior 
por el párpado superior. 
 Con un pequeño aplicador con punta 
de algodón sumergido en solución 
salina retirar con suavidad la partícula. 
 
 Si no se encuentra la partícula 
proceder a explorar el párpado 
superior. 
 Colocar el aplicador con punta de 
algodón o abatelenguas 
horizontalmente sobre la cara externa 
del párpado superior. 
 
 Aplicar presión más o menos a 1cm 
por arriba del borde palpebral para 
evertir con facilidad el párpado. 
 Tomar las pestañas superiores con los 
dedos de otra mano y jalar el parpado 
hacia fuera y arriba sobre el aplicador, 
las partículas pueden enjuagarse bajo 
 
45 
el párpado; la exposición visual ayuda 
a .detectar abrasión corneal. 
 
 Puede complementarse el 
procedimiento con tiras de fluroseina, 
las cuales tiñen normalmente de color 
naranja el ojo, si no existe abrasión, en 
caso contrario el color verde indicará 
el sitio afectado. 
 
 
ADVERTENCIA: 
Es muy importante la anamnesis. Establecer la naturaleza de la partícula: 
¿Madera? ¿Metal? De que tipo: ¿magnético? ¿Cobre? o si fue un proyectil. Si la 
partícula no puede retirarse con el método recién descrito puede estar embebida 
en el cristalino o el humor vítreo en cuyo caso se requiere la intervención 
inmediata del oftalmólogo. (M.Nettina,1999) 
 
 
5. EXTRACCIÓN DE LENTES DE CONTACTO 
Objetivo: Evitar cualquier daño al momento de retirar los lentes de contacto o la 
prótesis., 
 Equipo: 
 Envases, marcador, etiquetas, solución salina y bombilla de aspiración 
ocular. 
 Procedimiento: 
‐ Fase de preparación: 
 Como el paciente se encontrará sin duda en posición de frente al 
examinador es aceptable retirar los lentes en esa posición. 
 Lavarse bien las manos. 
‐ Fase de realización: 
46 
Lentes cornéales (duros): 
 Si se cuenta con una bombilla de aspiración ocular simplemente se 
separan los parpados para exponer bien el lente luego colocar la bombilla 
sobre este y aplicar presión ligera. La aspiración producida permitirá que la 
bombilla levante la lente de la córnea. 
 Para el ojo derecho debe colocarse al lado derecho del paciente. Las 
manos tendrán más fácil acceso al ojo. 
 Colocar con suavidad el pulgar 
izquierdo sobre el párpado 
superior, el derecho en el 
párpado inferior cerca del borde 
paralelo a los parpados. Los 
pulgares se colocan en posición 
de palanca en los párpados. 
 
 
 Separar con suavidad los 
parpados y observar si puede 
verse la lente de contacto. Si la 
lente de contacto no puede 
verse pedir al paciente que 
parpadee varias veces para 
reposicionar el lente. 
 
 Si puede verse la lente deslizarse 
con el moviendo de los 
parpados mientras los pulgares 
se mantienen en los bordes de 
los párpados. 
 Abrir con suavidad los párpados 
másallá del borde de la lente y 
mantenerlos en esa posición. 
 Presionar con suavidad hacia 
abajo con el pulgar derecho en 
el globo ocular. Esto debe 
provocar que la lente se levante 
sobre el borde. 
 
 
 
47 
 
 Deslizar con suavidad los 
párpados y pulgares juntos. 
 Esto debe permitir que la lente 
de contacto se desplace entre 
los párpados donde puede ser 
retirada. 
 
ADVERTENCIA: NO DEBE USARSE LA FUERZA 
 Si puede verse la lente de contacto pero no retirarse, deslizarla hacia la 
esclera. La córnea puede sufrir daños irreparables. 
 Para el ojo izquierdo colocarse del lado izquierdo del paciente y repetir el 
procedimiento. 
 
Lentes de contacto suaves: 
 Pueden retirarse si se toman y pellizcan con suavidad las lentes entre el 
pulgar y el índice. 
 Almacenamiento de los lentes: 
 Una vez que se localizaron y retiraron los lentes colocarlos en un estuche o 
botella etiquetarlos como derecho e izquierdo. 
 Almacenar en solución salina normal. (M.Nettina, 1999). 
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO 3 
PADECIMIENTOS MÁS FRECUENTES 
49 
 
A) CATARATA 
 DEFINICIÓN 
Opacidad del cristalino que produce alteración visual motivada por diferentes 
causas. 
La catarata puede desarrollarse en un sólo ojo o en ambos y su consecuencia a 
largo plazo será la pérdida de visión. 
 
 EPIDEMIOLOGÍA 
 Es la enfermedad discapacitante de la vista más extendida en el mundo. 
 El 95% de los mayores de 65 años tienen cierto grado de opacidad del 
cristalino. 
 Son la principal causa de ceguera en el mundo, son frecuentes y afectan 
principalmente a las personas mayores. 
 Aproximadamente 1 de cada 5 personas con edades entre 65 y 74 años 
desarrollan un grado de cataratas lo suficientemente avanzado como 
para reducir su visión y 1 de 2 personas de más de 75 años tienen 
cataratas. 
 Parecen ser más frecuentes en las personas de ojos oscuros. 
 En las que han tenido una exposición prolongada a la luz solar. 
 En las que presentan mal nutrición y en las que fuman. 
 Las que tienen catarata en un ojo tienen más probabilidad de desarrollar, 
una en el otro ojo. 
 
 FACTORES DE RIESGO 
 Edad. 
 Exposición a luz ultravioleta durante la vida. 
 Exposición crónica al calor. 
 Trastornos de la salud: diabetes tipo II, hipertensión, hipocalcemia, uremia. 
 Trastornos de la vista como miopía y glaucoma predisponen al desarrollo 
de cataratas. 
50 
 Medicamentos fototóxicos: tetraciclinas, sulfanilamidas, salicilanilamidas, 
fenotiacinas, tiacidas, psoralenos, tranquilizantes, anticonceptivos orales y 
corticosteroides. 
 ETIOLOGÍA 
 Edad: senil 
 Congénita y de la primera infancia (rubeola, paperas, hepatitis, 
poliomielitis, varicela mononucleosis infecciosa) y enfermedades 
metabólicas o infecciosas del lactante. 
 Traumatismo, exposición excesiva al calor, rayos X y materiales radiactivos 
o por ingestión de sustancias químicas tóxicas. 
 
 FISIOPATOLOGÍA 
1. Debido a que el cristalino está encapsulado, no puede eliminar las células 
muertas y con el paso del tiempo se hace más denso. 
2. La aparición de opacidades blancuzcas se debe a cambios en la 
estructura molecular de las células. 
3. La radiación ultravioleta incrementa el desarrollo de sustancias 
fluorescentes. 
4. Además de que el cristalino se hace cada vez más denso y opaco. 
 
 CLASIFICACIÓN 
Esta se basa según sea la causa que motive su formación. Las cataratas se 
pueden clasificar en: 
 Senil: Progresa lentamente a lo largo de varios años. 
 Traumática: Lesión penetrante o contusa del ojo. 
 Metabólica: Complicaciones de enfermedades sistémicas DM tipo 1 y con 
mayor frecuencia en el tipo 2. 
 Tóxica: Exposición excesiva al calor (sopladores de vidrio, rayos X, 
materiales radiactivos o ingestión de sustancias químicas tóxicas). 
 Secundaria: Generalmente se asocia con el uso prolongado de varios 
medicamentos que afectan el cristalino. El grupo farmacológico con el 
que con más frecuencia se asocia son los esteroides. 
51 
 Congénita: Factores etiológicos se incluyen genéticos, enfermedades 
infecciosas durante el primer trimestre del embarazo (rubéola, paperas, 
hepatitis, poliomielitis, varicela, mononucleosis infecciosa) enfermedades 
metabólicas o infecciosas del lactante. 
A fin de evitar ceguera permanente, las cataratas congénitas densas deben 
extraerse en el transcurso de los primeros meses de vida. 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
‐ Subjetivas: 
 Mayor deslumbramiento en presencia de luz brillante (fotofobia). 
 Imágenes borrosas o distorsionadas. 
 Alteración en la percepción de los colores. 
 Dificultad para conducir por la noche. 
 Halos luminosos. 
 Visión doble. 
 La lectura puede volverse difícil así como deseo de más luz para leer. 
 
‐ Objetivas 
 Reducción de la agudeza visual. 
 Opacidad visible del cristalino en el examen oftalmoscópico. 
 Leucocoria o “pupila blanca” que se observa en etapas avanzadas de 
la catarata. 
 A veces pueden hincharse y aumentar la presión en el ojo. 
 Necesidad frecuente de cambio de la graduación de las gafas. 
 
 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO 
 Examen con la lámpara de hendidura: para la amplificación. 
 Tonometría: para medir la presión intraocular ( PIO). 
 Oftalmoscopía directa e indirecta. 
 Exploración ocular. 
o Perimetria: Para averiguar el alcance de los campos visuales 
(Luckmann, 1999). 
52 
 TRATAMIENTO MÉDICO 
Por lo común un paciente con catarata puede arreglársela sin cirugía: 
 Uso de gafas y lentes de contacto. 
 Usar las gafas de sol ante la luz intensa. 
 Iluminarse con lámparas bajas. 
 Uso de gotas para dilatar las pupilas. 
 
 EXTRACCIÓN QUIRÚRGICA DEL CRISTALINO 
Si se presenta catarata en ambos ojos, la cirugía se realiza en un solo ojo a la vez 
Por lo común la cirugía de catarata se realiza bajo anestesia local los 
medicamentos preoperatorios disminuyen la respuesta al dolor y la actividad 
motora, otros medicamentos se administran para la disminución de la presión 
intraocular (PIO). 
Por lo común se implanta un lente intraocular (LIO) al momento de extraer la 
catarata. 
El implante de una lente sintética se diseña para la visión a distancia; el paciente 
puede usar anteojos para leer y visión cercana. 
 El implante intraocular es una alternativa para corregir la visión. 
 Se necesitan cálculos refinados para conocer la prescripción. 
 Se cuenta con diversos tipos de lentes intraoculares (LIO) donde los diseños 
y materiales cambian según las innovaciones. 
 Los lentes de contacto de uso prolongado pueden sustituir las lentes 
intraoculares. 
 
Entre las ventajas de los lentes intraoculares (LIO) se cuentan las siguientes: 
 Proporcionar una alternativa a la persona que no pueden usar lentes para 
cataratas o de contacto. 
 No pueden ser perdidos o colocados fuera de lugar como los anteojos 
convencionales (Luckmann 1999). 
 
 
 
53 
‐ Existen tres tipos de extracciones: 
 Extracción extracapsular: En la cual se escinde la cápsula del cristalino y 
este se extirpa junto con la porción anterior de la cápsula 
 Esta permite la inserción de una lente intraocular en la cápsula remanente. 
En este la visión suele recuperarse por completo a los tres meses del 
procedimiento. 
 Extracción intracapsular: En la cual se extirpan tanto el cristalino como la 
cápsula. Recurre a la criocirugía, en la cual el cristalino se congela con una 
sonda enfriada a bajísima temperatura y luego se extirpa. 
 Facoemulsificación,: En la cual el tejido se pulveriza y los residuos se extraen 
con aspiración. 
 
 COMPLICACIONES 
 Dolor por inflamación de las diversas estructuras oculares. Por lo común 
puede controlarse con antiinflamatorios no esteroides pero tal vez se 
requieran antibióticos sistémicos e inmunosupresión. 
 Deslumbramiento debido a que se evita que la pupila se contraiga 
completamente. 
Degeneración de las córneas. 
 Dislocación de la lente. 
 En algunos casos de extracción del cristalino y el proceso de cicatrización, 
pueden ajustarse al paciente anteojos o lentes de contacto (Luckmann 
1999). 
 
B) GLAUCOMA 
 DEFINICIÓN 
Es el aumento de la presión intraocular que daña la papila óptica y causa atrofia 
de la retina y pérdida progresiva e irreversible de la visión periférica, como 
consecuencia de la isquemia progresiva del nervio óptico. 
 
54 
Puede instaurarse lentamente y ocasionar pérdida visual irreversible sin presentar 
ningún otro síntoma notorio o puede aparecer de manera repentina y producir 
ceguera en cuestión de horas. 
 
 EPIDEMIOLOGÍA 
Aproximadamente 14 millones de personas en el mundo tienen glaucoma. 
Es la tercera causa de ceguera en el mundo. Abarcando un porcentaje del 15% 
de ceguera en el mundo (Beare, 1999). 
El glaucoma es más frecuente en los afroamericanos con una incidencia 4 – 6 
veces mayor que en las persona de raza blanca mayores de 40 años. 
 
 ETIOLOGÍA 
El glaucoma se produce cuando hay un desequilibrio entre la producción y el 
drenaje del fluido del ojo (humor acuoso) desde la cámara anterior hasta la 
región del limbo, lugar donde normalmente se elimina bien por vía trabecular 
(90%) o vía uveoescleral (10%) y, entonces, aumenta la presión en el ojo hasta 
niveles peligrosos. 
Generalmente se clasifica en dos categorías: glaucoma de ángulo abierto y 
glaucoma de ángulo cerrado. 
El glaucoma puede ser congénito, como enfermedad primaria, o secundaria a 
otras afecciones oculares sistémicas. 
La presión del líquido intraocular se determina por la proporción de humor acuoso 
que produce la resistencia a su desagüe. La presión normal varía entre 12 y 22 
mmHg (Beare,1999,). 
 
 FACTORES PREDISPONENTES 
 Las personas de más de 40 años. 
 Personas con antecedentes familiares de la enfermedad. 
 Personas hipermétropes o miopes. 
 Los que tienen tratamiento con corticosteroides durante mucho tiempo. 
 Las que han parecido lesiones en los ojos. 
 Lesiones oculares provocadas por infecciones. 
55 
 Inflamaciones 
 Tumores 
 Cataratas grandes 
 Cirugía para cataratas 
 Diabéticos 
 Antecedentes familiares 
 
 CLASIFICACIÓN 
‐ GLAUCOMA PRIMARIO (más común) 
 Glaucoma de ángulo abierto o crónico simple (GAAP): Es el más frecuente 
90% es más insidioso y común. Con frecuencia es hereditario. Suele ser 
bilateral y avanza hasta la ceguera total sin producir nunca un ataque 
agudo. Suele comenzar a los 40 a 45 años y los síntomas clínicos se 
manifiestan hasta los 60 a 65 años de edad. En éste los canales de drenaje 
de la retícula trabecular se obstruyen gradualmente durante meses o años. 
La presión en el ojo se eleva lentamente porque el líquido se produce en la 
cantidad normal pero su drenaje es dificultoso. 
 
 Glaucoma de ángulo cerrado, o superficial, o congestivo (GPAC): Es 
mucho menos frecuente que el glaucoma de ángulo abierto, siendo más 
común en las mujeres que en los hombres. Su incidencia es mayor en los 
asiáticos. No suele aparecer antes de los 45 años, es más habitual de los 60 
años en adelante. Los hipermétropes tienen mayor tendencia a este tipo 
de glaucoma, también personas que trabajan en ambientes oscuros. En 
éste, los canales de drenaje (retícula trabecular y el conducto de 
Schleemm) se bloquean o se tapan de repente, generalmente causados 
por un abombamiento o acercamiento del cristalino al retículo trabecular 
impidiendo el drenaje del humor acuoso. La presión en el ojo asciende 
rápidamente, porque los canales de drenaje se obstruyen de manera 
abrupta, mientras que la producción de líquido se mantiene. 
56 
Debe considerarse una urgencia médica, puesto que si no se trata, las 
personas pueden perder la visión en las 2 o 3 horas siguientes a la aparición 
de los síntomas. 
 
 El glaucoma congénito: Se produce por una alteración del drenaje del 
humor acuoso como consecuencia de un desarrollo anómalo de la malla 
trabecular y de la unión iridotrabecular, causando una elevación de la PIO 
durante la vida intrauterina, de modo que el recién nacido ya presenta 
hipertrofia ocular (buftalmos) y córnea turbia, provocada por edema 
epitelial. 
 
‐ GLAUCOMA SECUNDARIO 
En el glaucoma secundario el aumento de la PIO es el resultado de otras 
afecciones oculares o sistémicas que pueden bloquear los canales de flujo de 
salida de la misma manera. 
Puede aparecer cuando los trastornos del otro ojo provocan cambios 
estructurales que interrumpen el drenaje del humor acuoso. Algunas causas de 
este tipo de glaucoma son la formación de cataratas, los tumores del tracto uveal 
o la uveítis, las hemorragias de la cámara anterior por traumatismos o 
intervenciones quirúrgicas, la cirugía intraocular, la extracción de una catarata 
intracapsular, el uso prolongado de esteroides tópicos y el exoftalmos por 
afecciones tiroideas. 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
Los tres signos cardinales del glaucoma son la excavación y la atrofia del nervio 
óptico, el aumento de la presión intraocular (PIO) (habitualmente pero no 
siempre) y la pérdida del campo visual. 
 
‐ Glaucoma de ángulo abierto: 
 Indoloro. 
 Cefalea ocasional. 
 Asintomático en la primera etapa de la enfermedad. 
57 
 Desarrollo de manchas ciegas o parches en la visión después de meses o 
años. 
 Las manchas ciegas crecen lentamente hasta unirse. 
 La visión periférica (lateral) es la primera que se pierde. 
 La pérdida de la visión se produce de forma gradual. 
 Dado que la visión central suele ser la última en perderse, muchas 
personas. 
 Desarrollan visión en túnel; de frente ven perfecto. 
 Pierden visión en todas las demás direcciones. 
 Si no se trata puede quedar totalmente ciega. 
 
‐ Glaucoma de ángulo cerrado: 
 Es una urgencia médica. 
 Dolor intenso en el ojo y alrededor de ellos. 
 La presión del ojo se eleva rápidamente por arriba de los 75mmHg. 
 Inicio súbito de los síntomas. 
 Enrojecimiento del ojo (hiperemia conjuntival). 
 Lagrimeo y fotofobia. 
 Visión borrosa. 
 Halos de color alrededor de las luces y pérdida repentina de la visión. 
 Pueden sentir náuseas y vomitar como respuesta el incremento de la 
presión ocular. 
 La pupila se observa fija, forma oval y semi dilatada. 
 La cornea tiene aspecto nebuloso, con quemosis (excesivo edema de la 
conjuntiva). 
 Puede haber inyección ciliar (ingurgitación de los vasos de la esclerótica 
alrededor del limbo). 
 Aunque al inicio puede tener síntomas subclínicos iniciales la gravedad de 
los síntomas puede evolucionar para incluir alteraciones sistémicas (Merck, 
2007). 
 
 
58 
 
 METODOS DE DIAGNÓSTICO 
 Todas las personas con un mayor riesgo de glaucoma deben hacerse un 
examen minucioso de los ojos cada 1 o 2 años. 
 En primer lugar se mide la presión del ojo mediante un tonómetro. 
 Con el oftalmoscopio y lámpara de hendidura con el fin de detectar 
aquellas alteraciones del nervio óptico. 
 También se hacen pruebas de campo visual (visión periférica o lateral) que 
le permiten al médico detectar manchas ciegas. 
 Tonómetro de aire y tonómetro de aplanamiento para corroborar. 
 Biomicroscopio de lámpara de hendidura (Beare,1999). 
 
 TRATAMIENTO MÉDICO 
El tratamiento es para toda la vida 
‐ Farmacológico 
 Implica disminuir la presión ocular reduciendo la cantidad de líquido 
producido por el ojo o aumentando su drenaje. 
 Se usan medicamentos que reducen la formación del humor acuoso. 
‐ Beta bloqueadores adrenérgicos como: 
 Latanoprost. 
 Timolol. 
 Levobunolol. 
 
‐ Inhibidores de la anihidrasa carbónica: 
 Acetazolamida. 
 Dorzolamida. 
 Metazolamida. 
‐ Epinefrina 0.5 y 2% y dipivefrina 
‐ Miótico: 
 Clorhidrato de Pilocarpina (el cual ocasiona visión borrosa durante 1 
o 2 horas después de aplicarlos, dificultando la adaptación a las 
habitacionesoscuras. 
59 
 
‐ Manitol: 
 Las gotas para los ojos y la cirugía son los principales tratamientos para 
el glaucoma de ángulo abierto y cerrado. La mayoría de las persona 
son glaucoma de ángulo abierto responden bien a los fármacos 
 
‐ Quirúrgico: 
El objetivo de la cirugía será reducir la presión intraocular (PIO) mediante la 
creación de un nuevo canal (fístula) que permita el drenaje del humor acuoso al 
exterior. 
 
 Trabeculectomía: Se extirpa una porción del limbo esclerocorneal por debajo 
de un colgajo escleral, con lo que se pretende establecer una comunicación 
entre la cámara anterior y el espacio subconjuntival. 
 Trabeculoplastia laser: 
 Iridectomía periférica con láser o iridectomía: Consiste en la extirpación de 
una pequeña porción muy periférica del iris, lo que facilita el paso del humor 
acuoso de la cámara posterior a la anterior. 
 Trefinación: Procedimiento de filtración. 
 Esclerectomia o la esclerostomía: Crean canales para el flujo de salida de la 
cámara anterior hasta el espacio subconjuntival. 
 Aplicación de antimetabolito: Puesto que la cicatrización cierra los orificios 
en casi 25% de los pacientes, puede inyectarse un antimetabolito como el 5 
fluorouracilo en el espacio subconjuntival para inhibir el crecimiento de los 
fibroblastos y disminuir la fibrosis. 
 Ciclocrioterapia: Procedimiento que causa un daño permanente de las 
células del cuerpo ciliar y disminuye la producción del humor acuoso 
(Beare,1999). 
 
Una vez que se pierde la visión debido al glaucoma, la pérdida es irreversible. 
 
 
60 
C). AFECCIONES CORNEALES 
La córnea es una estructura en forma de cúpula que se halla en la parte frontal 
del ojo, protege el iris y el cristalino, además de ayuda r a focalizar la luz sobre la 
retina. 
Está compuesta por células, proteínas y líquido. La cornea normalmente es tan 
rígida como una uña, transparente y muy sensible al tacto. 
TRASTORNOS DE LA CÓRNEA 
a)QUERATITIS 
 DEFINICIÓN: Es una inflamación de la córnea causada por irritación o 
infección. 
 ETIOLOGÍA 
 Infecciones causadas por bactérias, hongos o protozoários. 
 Soluciones hechas en casa para limpiar lentes de contacto. 
 INCIDENCIA 
 Los pacientes que han sufrido un evento vascular cerebral pueden tener 
irritación de la córnea porque el cierre de los párpados es imperfecto. 
 Puede presentarse en personas comatosas que no están recibiendo los 
cuidados oftalmológicos adecuados. 
 Algunos pacientes con exoftalmos sufren este problema (Merck,2007). 
 Personas que usan lentes de contacto. 
 MANIFESTACIONES CLINICAS 
 Enrojecimiento ocular. 
 Lagrimeo. 
 Sensación de cuerpo extraño o de dolor. 
 Secreción. 
 
 
61 
b) QUERATITIS SUPERFICIAL PUNTEADA 
 DEFINCIÓN: Es la muerte de las células de la superficie de la córnea. 
 ETIOLOGÍA 
 La causa puede ser una infección vírica, una infección bacteriana, sequedad en 
los ojos, aplicación directa de productos químicos, exposición a rayos ultravioleta 
(luz solar, lámparas solares o soldadura), la irritación debida al uso prolongado de 
lentes de contacto o la irritación provocada por las gotas oftálmicas o por una 
reacción alérgica a las mismas. También puede ser un efecto secundario de 
ciertos fármacos, que se toman por vía oral o se administran por vía intravenosa. 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 Suele producir dolor en los ojos. 
 Lagrimeo. 
 Hipersensibilidad a la luz brillante. 
 Inyección conjuntival (ojos inyectados de sangre). 
 La visión puede ser ligeramente borrosa. 
 Puede sentirse ardor. 
 Sensación de arena en los ojos. 
 Sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo (Merck, 2007). 
 METODOS DE DIAGNÓSTICO 
Se basa en los síntomas, en saber si el afectado ha estado expuesto a cualquiera 
de los factores de riesgo conocidos y en el examen de la córnea con una 
lámpara de hendidura. 
 TRATAMIENTO MEDICO. 
 Cuando la causa es un virus no se requiere tratamiento y la recuperación 
generalmente se produce en unas tres semanas. 
 Si es bacteriana o por irritación por lentes de contacto, se recurre a los 
antibióticos. 
62 
 Cuando la causa es resequedad de los ojos se prescribe un tratamiento 
con pomadas y lágrimas artificiales. 
 En caso de exposición a los rayos ultravioleta, pueden proporcionar alivio 
las pomadas con antibiótico, las gotas que dilatan la pupila y colocar un 
parche en el ojo. 
 
c) ÚLCERA CORNEAL 
 DEFINICIÓN: 
Es una llaga abierta sobre la córnea. 
 ETIOLOGÍA: 
Procesos irritativos, infecciosos o traumáticos. 
Pueden comenzar como una lesión en la córnea que luego se infecta por 
bacterias, hongos o protozoos. Las úlceras de origen vírico (a menudo debidas al 
herpes virus) pueden recurrir espontáneamente o como consecuencia del estrés. 
También pueden ser consecuencia de un cuerpo extraño que se haya alojado en 
el ojo, o de la irritación producida por el uso de lentes de contacto (en especial si 
se han llevado puestos al dormir o si no se han desinfectado correctamente). La 
deficiencia de vitamina A y de proteínas puede conducir a la formación de una 
úlcera córneal; sin embargo, las úlceras de este tipo son poco frecuentes. 
Cuando los párpados no cierran correctamente, la córnea puede secarse e 
irritarse, tal irritación puede conducir a lesiones y la formación de úlceras en la 
córnea. Estas úlceras suelen sobre infectarse. Una lesión en la córnea puede ser el 
resultado del crecimiento hacia adentro de las pestañas (triquiasis) o por una 
inversión de los párpados (entropión). 
Es una urgencia que debe ser tratada de inmediato. 
 
 
63 
 MANIFESTACIONES CLINICAS 
Las úlceras de la córnea producen: 
 Dolor. 
 Sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo. 
 Molestias e hipersensibilidad a la luz brillante. 
 Mayor producción de lágrimas. 
 Puede aparecer un punto blanco amarillento de pus en la córnea. 
 
En ciertos casos las úlceras se presentan sobre toda la córnea y pueden penetrar 
en profundidad. Cuanto más profunda es la úlcera, más graves son los síntomas y 
las complicaciones. Habitualmente hay hemorragia conjuntival. 
 DIAGNÓSTICO 
Para apreciar claramente la ulcera, el médico aplica gotas oftálmicas que 
contienen un colorante llamado fluoresceína, que tiñe temporalmente la úlcera y 
permite examinarla con mayor precisión. 
 TRATAMIENTO 
 Depende de la causa subyacente. 
 Pueden administrarse antibióticos, antivíricos o antimicóticos. 
 Puede ser necesario un trasplante de córnea (queratoplastia) (Merck, 
2007). 
 COMPLICACIONES 
 Infecciones persistentes. 
 Perforación de la cornea. 
 Desplazamiento del iris. 
 Destrucción del ojo. 
 
 
 
 
64 
 
d) QUERATOCONJUNTIVITIS SECA (OJO SECO) 
 DEFINICIÓN: 
 Es la sequedad de la conjuntiva y de la cornea 
 ETIOLOGÍA: 
Pueden deberse a una inadecuada producción de lágrimas (ojos secos y 
deficientes en el componente acuosos de la lágrima). Cuando se padece este 
tipo de trastorno, las glándulas lagrimales no producen lágrimas suficientes para 
cubrir completamente la conjuntiva y la córnea. Este trastorno se presenta con 
mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas. 
También puede deberse a una anomalía en la composición de las lágrimas, lo 
que da como resultado una rápida evaporación de las mismas. 
Aunque las glándulas lagrimales producen una cantidad suficiente de lágrimas, el 
grado de evaporación es tan alto que la conjuntiva y la córnea no están bien 
lubricadas, en especial durante ciertas actividades o en determinados ambientes 
Los ojos secos pueden ser un síntoma de enfermedades como la artritis 
reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, o el síndrome de Sjögren. 
 MANIFESTACIONES CLINICAS 
 Irritación. 
 Quemazón. 
 Prurito. 
 Pesadez de párpados. 
 Presión detrás del ojo. 
 Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. 
 Las lesiones diseminadas por la superficie del ojo

Continuar navegando