Logo Studenta

guiaoftalmológicainfantil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

oftalmólogica infantil
Guía
para la atención primaria
Guíapara la atención primariaoftalmólogica infantil
DIRECCIÓN NACIONAL DE NORMATIZACIÓN 
PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ
Autoridades
Dra. Caroline Chang Campos
Ministra de Salud Publica
Dr. Ernesto Torres Terán
Subsecretario General de Salud
Dr. Carlos Velasco Enríquez
Subsecretario de Extensión para la 
Protección Social en Salud
Dr. Ricardo Cañizares Fuentes
Subsecretario Regional de Salud 
Costa e Insular
Dra. Carmen Laspina Arellano
Directora General de Salud
Dra. Bernarda Salas Moreira
Directora Nacional de Normalización
Dr. Walter Torres Izquierdo
Líder de Salud de la Niñez
Autores
Dra. Carmen Almeida
Dra. Hortensia Betancourt
Dra. Maria Dolores Carrillo U.
Dra. Andrea Molinari
Dra. Sandra Montalvo
Dra. Patricia Pacheco 
Dr. Francisco Perez Polit
Dra. Graciela Ruiz
Dr. Renato Semiglia Moreira
Dra. Ximena Velastegui
Coordinador General
Dr. Walter Torres Izquierdo
Grupo técnico 
para revision final
• Dra. Andrea Molinari, Coordinadora 
del Proyecto Nacional de Prevención 
de Ceguera Infantil para el Ecuador.
• Dra. Delia Landázuri de Guerra, Jefe 
del Servicio de Oftalmología del 
Hospital Metropolitano.
• Dr. Fernando Astudillo, Director 
Nacional de Normatización del MSP.
• Dr. Lenin León, Jefe del Departamento de 
Pediatría del Hospital Gíneco-obstétrico 
Isidro Ayora.
• Dr. Carlos Ríos, Servicio de Pediatría del 
Hospital Provincial Docente de Riobamba.
• Dr. Marco Antonio Román, Director del 
Postgrado de Oftalmología de la Universidad 
Central del Ecuador.
• Dr. Alfonso Almeida, Presidente de la 
Sociedad Ecuatoriana de Oftalmologia; 
Director Ejecutivo de la Fundación 
Oftalmológica Ramiro Almeida Freile.
• Dra. Maria del Carmen Almeida, 
Fundación Ramiro Almeida Freile.
• Dra. Ximena Velasteguí, Clínica Oftálmica
• Dr. Esteban Velasteguí, Presidente de la 
Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología.
• Dra. Hortensia Betancourt, Servicio
 de Oftalmología del Hospital Carlos 
Andrade Marín.
• Dra. Sandra Montalvo, Miembro del Comité 
técnico de prevención de ceguera por 
Retinopatía del Prematuro.
• Dr. Jorge Espinosa, Servicio de Oftalmología 
del Hospital General de las Fuerzas Armadas.
• Dr. Eduardo Zea, Dirección Nacional de 
Servicios de Salud, MSP.
• Dr. Walter Torres, Jefe de Salud de la Niñez, 
MSP.
• Ing.Lupe Orozco, Salud de la Niñez, MSP.
• Dr. Francisco Pérez Pólit, Miembro del 
Comité técnico de prevención de ceguera 
Infantil.
• Dra. Beatriz León, Medico Pediatra. 
Comité de redaccion final
Dr. Walter Torres
Dra. Ximena Velasteguí 
Dra. Sandra Montalvo
Dra. Maria del Carmen Almeida
Dr. Francisco Pérez Pólit
Dra. Andrea Molinari
EDICIÓN
Dra. Sandra Jaramillo A.
DISEÑO 
www.lapizypapel.ec
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Acuerdo Ministerial
�
Presentación ………………………………………………….....
Introducción ………………………………………………………
Anatomía del ojo y anexos oculares …………………...……
Desarrollo y Madurez visual …………………………………..
Agudeza Visual …….……………………………………….......
Examen de Fondo de Ojo …………………………………...…
Oftalmoscopía Directa ………………………………………….
Patologías Oftalmológicas …………………………………….
Ambliopía …………………………………………………………
Estrabismo …………………………………………………………
Ojo rojo ……………………………………………………………
Queratitis, Uveítis, Endolftalmitis …………………………………
Epífora ………………………………………………………..……
Trauma ocular ……………………………………………………
Clases de traumas …………………………………………….…
Maltrato Infantil ………………………………………………..
Infecciones Perioculares ………………………………………..
Leucocorias ……………………………………………………….
Retinopatía del Prematuro ………………………………………..
Cataratas Pediátricas ………………………………………………
Retinoblastoma ……………………………………………………
Glosario de términos ……………………………………………
Recomendaciones Bibliograficas ……………………………..
Anexos ……………………………………………………………
Introducción al Plan Nacional para la prevención 
de ceguera por Retinopatía del Prematuro …....................……
Red de Referencia …………………………………………………
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Índice
�
8
10
12
14
20
28
32
34
35
41
53
64
70
82
86
96
100
114
117
121
127
132
144
146
147
152
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
La ceguera infantil prevenible, así como la discapacidad visual en los 
niños y niñas, constituyen un grave problema de salud pública del 
Ecuador. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (Pro-
yecto de prevención de ceguera infantil para el Ecuador), la prevalen-
cia de ceguera infantil es de 0.6 por mil niños. Existen más de 2.700 
niños ciegos y otros 8.000 más con algún grado de discapacidad vi-
sual. Es por esto, que la eliminación de causas prevenibles y curables 
de discapacidad visual, constituye un área de intervención prioritaria. 
La edad tan temprana en que estas enfermedades suelen afectar a los 
niños, tiene repercusiones permanentes e importantes en cuanto a su 
desarrollo educacional, social y económico. 
Con el propósito de mejorar la calidad de la vida de los niños y niñas 
del país, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, a través del área 
de Salud de la Niñez de la Dirección de Normatización, como entidad 
rectora de las acciones del sector salud, con el apoyo de la Organi-
zación Mundial de la Salud, Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología, 
Sociedad Ecuatoriana de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica y la 
Fundación Metrofraternidad, ha elaborado la Guía para la atención 
primaria oftalmológica infantil.
Esta guía tiene como principal objetivo orientar al equipo de salud 
para diagnosticar y brindar tratamiento a las patologías oculares in-
fantiles más frecuentes y referir a los servicios con atención oftalmo-
lógica especializada, los cuadros que así lo requieran, con el fin de 
prevenir aquellas enfermedades que pueden llevar a la discapacidad 
visual de los niños y niñas ecuatorianas. 
Dra. Caroline Chang Campos
MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
�
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
La Ceguera infantil prevenible así como la discapacidad visual en los 
niños, constituyen un grave problema de salud publica en muchos 
países del mundo. Es por esto que la eliminación de causas preveni-
bles y curables de discapacidad visual, es una intervención que debe 
ser considerada como prioritaria. A pesar de que en términos abso-
lutamente numéricos, los niños ciegos constituyen una proporción 
pequeña del total de ciegos en el mundo, se estima que 45 millones 
de niños/as carecen de visión, si tomamos en cuenta la cantidad de 
años que estos niños van a estar ciegos, la ceguera infantil constituye 
una gran carga para la sociedad. De hecho, después de las cataratas 
es la segunda patología que causa pérdida de la visión.
La Ceguera infantil prevenible es una tragedia evitable con implican-
cias que alcanzan no solamente al niño afectado o a su familia, sino 
también a la comunidad y a la sociedad a la que pertenece. Dado que 
sobre el 60% de la información sensorial que recibe un niño durante 
su desarrollo proviene a través del estimulo visual, el impacto de la 
ceguera en su maduración y desarrollo es muy significativo 
Medidas de bajo costo, están disponibles para la prevención, trata-
miento y control de casi el 50% de todas las causas de ceguera infan-
til, incluso en el 50% restante de las causas de ceguera inevitables, se 
puede rehabilitar visualmente a muchos de los niños/as. 
La causa más importante de ambliopía en el Ecuador son los vicios de 
refracción no corregidos. En un estudio efectuado por el “Proyecto 
Ver para Aprender”, durante el año 2001, se detectó que en 6143 
niños/as de entre 4 y 16 años en Quito e Ibarra, el 16.29% presen-
taba algún vicio de refracción significativo en uno o ambos ojos. De 
los niños examinados, solo 202 o sea el 3.29% de los niños refería 
utilizar una corrección óptica, sin embargo al momento del examen 
solo 90 niños (1.4%) traían consigo los lentes. 
La ambliopía por vicios de refracción que es detectada a tiempo pue-
de ser corregida con medidas poco costosas.
11
Guía para la atención primariaoftalmológica infantil 13
Retina
Esclerótica
Córnea
Iris
Pupila
Cristalino
Mácula
Nervio óptico
Glándula lagrimal
Punto lagrimal
Saco lagrimal
Conducto lagrimal
Cuando el niño nace su capacidad de visión es limitada al igual que 
otras funciones del sistema nervioso central, a medida que éste 
madura y se desarrolla, el niño/a aprende a caminar, a hablar y a 
ejecutar movimientos con precisión, de igual manera su visión se 
hace mas nítida.
El desarrollo de la capacidad visual se lleva a cabo con la maduración 
de los distintos elementos celulares que intervienen en el proceso de 
la visión, el proceso de maduración en el niño/a continúa durante los 
primeros años de vida. Para que éste se produzca, es imprescindible 
que el infante reciba una imagen nítida sobre su retina y que las vías 
ópticas se encuentren indemnes. Por lo tanto, si existe alguna causa 
que distorsiona la imagen u obstaculiza la vía perceptiva, como por 
ejemplo una opacidad en los medios ópticos o algún vicio de refrac-
ción, se afectará el desarrollo de la visión del niño/a. 
La visión constituye un concepto muy amplio que incluye distintas 
funciones específicas, la más conocida y evaluada es la agudeza vi-
sual. Sin embargo hay que conocer las otras, entre las que destacan: 
la estereopsis (visión en tres dimensiones), la fusión (capacidad de 
ver como una dos imágenes ligeramente disímiles), el campo visual, 
la acomodación, la visión de colores, la visión de contraste, entre las 
más importantes.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 1�
Desarrollo del
Sistema Oculomotor
Los ojos de un recién nacido sano pueden no estar perfectamente ali-
neados, la gran mayoría de los niños/as establecen un alineamiento ocular 
estable entre las 3 o 4 semanas de vida, en pocos casos esta inestabilidad 
continua hasta los 4 a 6 meses sin que la visión sufra consecuencias. Sin 
embargo, si la desviación ocular es constante y afecta al mismo ojo, es pa-
tológico y el niño debe ser referido inmediatamente al oftalmólogo.
Los movimientos oculares, muestran grados variables de inmadurez al na-
cimiento, los de seguimiento en un lactante de 2 a 3 meses de edad son 
bruscos, no suaves. El comportamiento del niño es clave para evaluar su 
desarrollo, la disminución de la agudeza visual en el niño/a influye en su 
desarrollo social y psico motriz, de hecho el comportamiento de un niño 
ciego es distinto al de un niño con visión normal.
Desarrollo del infante y su capacidad visual:
La guía de Sheridan (1975) es práctica para relacionar el desarrollo del 
infante y su capacidad visual:
1 Al mes de edad el niño/a ya fija su mirada en el rostro materno (fig. 1)
2 A los 3 meses el niño debe fijar la vista y seguir rostros en movimiento. 
Mira sus manos frente a su rostro.
3 A los 4 meses el niño debe tratar de coger algún objeto de su interés.
4 A los 6 meses el niño juega y observa un objeto en su mano. (fig. 2)
5 Al año de edad es capaz de tomar objetos usando su mano como pinza 
y busca un juguete que ha salido de su campo visual
Desarrollo y madurez visual16
 Existen tres periodos definidos en el desarrollo 
visual del niño:
1 Periodo de adquisición. Este periodo dura desde el nacimiento 
hasta los primeros 6 meses de vida del niño/a, durante el mismo, 
adquirirá la información visual para el desarrollo de su visión. Esta 
información va a ser determinante para su futuro visual. Los prime-
ros tres meses de este período se conocen como “período crítico”, 
porque si el niño/a sufre alguna alteración que impide la llegada de 
una imagen nítida sobre su retina, su visión estará seriamente com-
prometida y sin posibilidad de recuperación, a no ser que el defecto 
sea corregido con prontitud.
2 Periodo de Vulnerabilidad. Este periodo dura aproximadamente 
hasta los primeros 7 años de vida del niño/a. En este periodo, el 
desarrollo del sistema visual, se puede detener o inclusive retroce-
der, frente a alguna patología ocular que impida la llegada de una 
adecuada información visual. 
Fig.1 Fig.2
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 1�
Importancia de la 
Evaluación Rutinaria
1 
Ohlsson J, Villarreal G, Abrahamsson M, et al. Screening merits of the Lang II, Frisberg, 
Randot, Titmus, and TNO stereo tests. J AAPOS 2001;5(5):316-22
3 Período de Plasticidad. Dura hasta los 10 o 12 años de edad, de-
pendiendo de la opinión de distintos autores. Durante este periodo 
el niño/a puede recuperar la visión que no haya desarrollado, si el 
problema que generó la detención del desarrollo visual, es solucio-
nado. El grado de recuperación de la visión va a depender de la cau-
sa que la originó, del desarrollo visual y el momento en que éste se 
produjo. Cuanto más precoz es el problema, menos probable 
será la recuperación de la visión.
“El objetivo de la evaluación rutinaria del ojo y la visión en pediatría es 
disminuir el tiempo de detección de los problemas oculares para me-
jorar el pronóstico de las distintas enfermedades. En Estados Unidos 
se calcula que 2 a 4% de los niños/as tienen afección ocular o visual 
que requiere tratamiento de especialista oftalmológico. Para atender 
a esos niños, el tamizaje poblacional realizado por personal médico 
de cuidado primario debería referir alrededor del 8 al 12 % de los ni-
ños tamizados para encontrar a los realmente afectados. Las mismas 
estadísticas indican que un niño con enfermedad no será diagnosti-
cado en el tamizaje inicial pero se asume que en el seguimiento sí, de 
esta manera aún se beneficiaría del tratamiento temprano.” 1 
Desarrollo y madurez visual18
 PARA RECORDAR
Es fundamental detectar temprana y rápidamente 
cualquier problema ocular que pueda alterar el desa-
rrollo de la visión en un niño/a, con intervención oftal-
mológica adecuada se debe conseguir su inmediata 
corrección. Es importante evaluar la capacidad visual 
en todo niño/a de 3 y 4 años de edad. La evaluación 
pediátrica de rutina debe incluir la evaluación del de-
sarrollo social, psicomotor y la adquisición progresiva 
de la agudeza visual. Con la detección precoz de cual-
quier problema ocular que altere el desarrollo de la 
visión y el correspondiente tratamiento oftalmológico 
para conseguir su corrección inmediata, es posible evi-
tar graves discapacidades visuales.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 1�
El 80% del proceso de aprendizaje durante los primeros 
12 años de vida del niño/a se realiza a través de la visión. 
De ahí la necesidad de garantizar que el niño/a tenga una ca-
pacidad visual normal, lo que permitirá un adecuado proceso 
de aprendizaje.
Razones por las que es necesario vigilar el desarrollo visual de 
los niños/as: 
1 Los niños pequeños no se dan cuenta si tienen o no algún 
problema visual, no han descubierto que se puede ver mejor. 
Es muy raro que un niño pequeño se tape un ojo y des-
cubra que ve mejor con un ojo que con el otro.
2 Muchos problemas oculares – simples o graves – son asin-
tomáticos, es por ello que los niños/as no se quejan cuando 
los padecen.
3 Muchos problemas oculares serios no son obvios a simple vis-
ta, por lo que los padres pueden no darse cuenta de ellos.
4 La visión se desarrolla durante el periodo inicial de la vida. Si 
el defecto no es detectado y corregido a tiempo, se desarro-
llará un ojo ambliope (ojo vago) cuya visión no se recuperará 
en la edad adulta.
5 El sistema visual en niños menores de 10 años es muy vulne-
rable a anormalidades anatómicas o funcionales del ojo. 
6 Algunas enfermedades graves e incluso fatales pueden pre-
sentarse con sintomatología visual, la falta de diagnóstico 
puede llevar a la ceguera o incluso a la muerte.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 21
Cuando se debe evaluar 
Se debe evaluar siempre, sin embargo hay que ser particular-
mente acucioso en el caso de niños prematuros, niño/as con ma-
nifestaciones oculares de enfermedades sistémicas, o infantes con 
antecedentesfamiliares de enfermedad genética ocular. En caso de 
detectar antecedentes familiares se investigará si existen parientes con 
diagnóstico de ojo vago, que puede ser hereditario. Es importante ave-
riguar además, si el niño presenta síntomas de cansancio visual o dolo-
res de cabeza, después de hacer sus tareas o al regresar de la escuela. 
Procedimiento
Inspección
Para realizar la inspección de los ojos del niño/a. Se debe proceder de 
la siguiente manera:
1 Examinar sus párpados y observar que no tengan el borde enrojeci-
do o con secreciones. Asegurarse que los parpados no ocluyan 
las pupilas del niño, que no estén caídos (ptosis palpebral). 
2 Observar el reflejo rojo pupilar con el oftalmoscopio directo y 
asegurarse que este presente y sea simétrico en ambos ojos. 
3 Mirar a los ojos del niño/a y asegurarse que mantenga la mi-
rada fija. Si los ojos parecen temblar el niño puede tener un nistag-
mus que muchas veces es un signo de baja visión. 
Agudeza Visual
Evaluación del niño sano
22
4 Observar sus pupilas y asegurarse que éstas sean negras, redon-
das y simétricas. La presencia de un reflejo blanco en la pupila 
(leucocoria) debe hacernos sospechar la presencia de una 
enfermedad seria y el niño debe ser derivado al oftalmólo-
go inmediatamente.
5 Asegurarse que los ojos estén correctamente alineados. Con 
una linterna proyectar la luz a los ojos del niño a unos 50 centíme-
tros de distancia. La luz reflejada en sus corneas debe caer en el 
centro de las pupilas en ambos ojos (Test de Hirschberg) (Fig. 3). 
Si la luz cae en el centro de una pupila y al costado de la otra, el 
niño puede tener estrabismo y debe ser referido al oftalmólogo lo 
antes posible. (Fig. 4 ojo izquierdo esta desviado)
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 23
Fig. 3 Fig. 4
Agudeza Visual
Evaluación de la Agudeza Visual
La agudeza visual puede ser determinada con una cartilla de optoti-
pos a partir de los 3 a 4 años de edad, la prueba puede ser realizada 
por una persona entrenada para el efecto. Contar con personas en-
trenadas permite realizar tamizajes en la edad pre-escolar y prevenir 
problemas severos de visión y por ende de aprendizaje.
Procedimiento:
1 Escoger un sitio apropiado para la realización de la prueba.
2 Colocar la cartilla en una pared de preferencia sin ventanas. Ase-
gurarse que la cartilla esté bien iluminada. La distancia a la que 
debe estar el niño varía de acuerdo a las distintas cartillas 3, 4 o 5 
metros. Distancia que está especificada en estas.
3 Antes de comenzar, acercar al niño a 50 centímetros de la cartilla, 
mostrarle los optotipos y enseñarle a reconocerlos. Si son figuras 
asegurarse de que las reconozca apropiadamente. Luego situar 
al niño/a a la distancia apropiada para el examen y explicarle el 
procedimiento, antes de comenzar la evaluación.
4 La visión debe ser examinada en cada ojo por separado. Es im-
portante que el ojo no examinado esté perfectamente ocluido y 
que los dos permanezcan abiertos. Para ocluir el ojo se utilizará un 
oclusor que cubra el ojo sin presionarlo, la presión puede dismi-
nuir la visión del ojo, cuando este es desocluido 
5 Por norma el ojo derecho se examina primero, sin embargo si la 
visión en este ojo está muy reducida se puede comenzar con el 
izquierdo. 
24
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
6 Comenzar por los optotipos más grandes y continuar fila por fila 
hacia los más pequeños.
7 Anotar la línea de visión en la cual el niño identificó correctamente 
por lo menos tres de los cuatro optotipos señalados. 
2�
 Valores de Agudeza Visual Normal
Los valores de agudeza visual normal varían de acuerdo 
a la edad del niño. 
• Niños de 3 a 4 años: 20/40 o mejor
• Niños de 5 años: 20/30 o mejor
• Niños de 6 años: 20/25 o mejor
• Niños de 7 y más años: 20/20.
Agudeza Visual
Cuando referir
Se debe referir a profesionales de la salud visual en los siguien-
tes casos:
1 Niño/as que no alcancen niveles de agudeza visual consi-
derada normal para su edad en alguno de sus ojos.
2 Niños/as que tengan dos o mas líneas de diferencia de 
agudeza visual entre cada uno de sus ojos. 
3 Niños/as que con el test de la linterna no muestren los 
ojos alineados.
4 Niños/as que presenten anomalías en forma, simetría o 
color en alguna de sus pupilas.
5 Niños/as con alteraciones en el tamaño de sus ojos, espe-
cialmente ojos que parezcan excesivamente grandes.
6 Niño/as con alteraciones anatómicas obvias en alguno de 
sus ojos. 
26
 PARA RECORDAR
Una adecuada visión garantiza el desarrollo social y 
psico-motriz adecuado en los niños y niñas; es deber 
de los profesionales de la salud garantizar que los pe-
queños sean diagnosticados y referidos oportunamen-
te, en caso de existir anomalías.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Estructuras anatómicas
2�
El examen de fondo de ojo incluye el estudio de la retina y 
todas sus estructuras, los vasos sanguíneos y la papila.
Nervio óptico
o Papila óptica Mácula
Vasos retinianos
Papila: 
 
Forma:Redonda o discretamente ovalada
Color: Rosado, una pequeña zona blanca del centro hacia temporal 
que corresponde a la excavación fisiológica.
Tamaño:1,5 – 2 mm de diámetro
Excavación: 0.2/0.3 mm. De coloración pálida 
Borde: Definido, en el lado nasal puede estar discretamente borroso 
por las fibras nerviosas que entran en mayor cantidad.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 2�
Examen de Fondo de Ojo
 
Vasos: 
 
Número: son 4 arterias que salen y 4 venas que ingresan a la papila.
Salida: Puede salir un solo tronco y dividirse fuera del disco o dividir-
se en la superficie del mismo disco
Calibre: las venas son más gruesas que las arterias, tienen una rela-
ción de 3 a 2, donde el espesor de 3 arterias juntas es igual al espesor 
de 2 venas. 
Color: Las arterias son rojas brillantes, las venas rojas obscuras, con 
tinte azulado.
Recorrido: salen de la papila, dos vasos temporales y dos nasales,. 
de los cuales dos son superiores y dos inferiores. Los vasos tempo-
rales forman un arco superior y otro inferior, que se conoce como 
“arcadas vasculares” o marco del área 
Macula: 
 
Es la zona central de la retina. 
Tamaño: área macular: 2.5 mm. de diámetro. Mácula: 1.0 a 3.0 mm. 
de diámetro Fóvea central: 0.2 a 0.5 mm. de diámetro
Contenido: en el centro la parte más deprimida se llama “fóvea”, es 
la responsable de la visión nítida, de detalles y de la visión de colores.
Color: la mácula tiene un color rosado o amarillento, mientras la 
fóvea tiene un brillo central rojo vino y no tiene vasos sanguíneos. 
El examen de fondo de ojo se puede realizar con distintos instrumen-
tos, sin embargo, el más utilizado por médicos no oftalmólogos es el 
oftalmoscopio directo.
30
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 31
Oftalmoscopio Directo
 Oftalmoscopio Directo
El oftalmoscopio directo esta 
compuesto de una cabeza y 
un mango. 
Cabeza: en ella se encuen-
tran un lente neutro central 
superior por donde el médico 
mira el ojo del paciente; una 
pequeña caja de lentes, ne-
gativos y positivos; y diferen-
tes tipos de luz y tamaño que 
se utilizaran según las nece-
sidades. A los lados de esta 
cabeza hay una cremallera 
con la que se mueven los 
lentes, hacia arriba o hacia 
abajo, que sirven para enfo-
car la imagen.
Mango: es un cilindro donde 
van las pilas o el sistema eléc-
trico que dará la luz que se 
necesita para el examen.
Procedimiento
El examen de fondo de ojo mediante el oftalmoscopio directo se denomina: 
oftalmoscopia directa.
1 Tomando el oftalmoscopio por el mango, el observador utilizará la 
mano derecha y observará con su ojo derecho, el ojo derecho del 
paciente; de igual manera utilizará la mano izquierda, y observará con 
su ojo izquierdo, el ojo izquierdo del paciente. 
2 Se realiza la observacióncon el paciente mirando al frente y colocan-
do el dedo índice en la cremallera del oftalmoscopio, a una distancia 
de 50cm. A través de la mira del instrumento, se ubica el rojo pupilar; 
una vez enfocado se acerca el oftalmoscopio observando de afuera 
hacia dentro, desde el lado temporal al nasal identificando la papila. 
3 Se estudia detenidamente al nervio óptico, y se continúa con los vasos 
sanguíneos, observando: su nacimiento, forma, calibre y recorrido.
4 Posteriormente se solicita al paciente que mire hacia arriba y se revisa 
el área retiniana siguiendo las manecillas del reloj, hasta completar 
los 360° de su superficie.
5 Por último se pedirá al paciente que mire a la luz, apareciendo en el 
centro una luz brillante de rojo intenso, que corresponde a la fóvea, 
centro de la mácula.
Se llama oftalmoscopía directa porque la imagen que se ve es directa o 
real, con una amplificación de 14 veces del tamaño original, lo que per-
mite observar claramente las estructuras anatómicas del fondo del ojo. 
Para la realización del examen se puede proceder de dos maneras: 
• Se dilata la pupila y se examina con luz tenue
• No se dilata la pupila y se examina en cuarto oscuro. 
Cuando la pupila no esta dilatada, utilizamos la luz leve o mediana del 
oftalmoscopio, cuando esta dilatada se utiliza la luz más intensa.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Procedimiento
33
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Ambliopía
Definición
La ambliopía u ojo vago, es la patología visual que se presenta con 
disminución de la agudeza visual uni o bilateralmente, es causada por 
una forma de deprivación visual, sin causa orgánica identificada, por 
lo general es reversible. En la ambliopía las células cerebrales respon-
sables de la visión de un ojo no se desarrollan por falta de uso. 
Esta enfermedad, se desarrolla durante el periodo de adquisición y 
de vulnerabilidad del desarrollo visual. En este periodo, el sistema 
visual conserva aún la plasticidad y puede modificarse, dura 
hasta los 6 – 9 años. 
La ambliopía aparece en el 2 - 4% de la población. Mientras más 
temprano se presente la enfermedad en el niño/a será más grave y 
más difícil de revertir.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para el desarrollo de ambliopía son:
• Estado de madurez del niño/a
• Duración de la deprivación
• Edad de inicio de la deprivación
3�
Patologías Oftalmológicas
Síntomas
Diferencia de la agudeza visual entre los dos ojos de por lo menos 
2 líneas de visión en la cartilla de optotipos.
Clasificación funcional
1 Deprivación del Estímulo: se produce cuando hay obstrucción 
en el eje visual como en el caso de ptosis palpebral, catarata u 
opacidad corneana
2 Estrabismo: en el estrabismo, la ambliopía se produce porque 
ante la falta de alineación de los ojos, el cerebro inhibe la visión del 
ojo desviado para evitar la visión doble. Esa inhibición constante 
del ojo desviado produce una falta de maduración de las células 
de la corteza cerebral, responsables de la visión de ese ojo y como 
consecuencia, el ojo desviado no desarrolla una visión adecuada.
3 Anisometropia: es la asimetría en el error refractivo, por ejemplo un 
ojo es mucho mas hipermétrope, miope o astigmata que el otro.
 En esta patología la imagen se enfoca adecuadamente en un ojo y 
en forma muy borrosa sobre el otro. Esas dos imágenes tan distin-
tas molestan al cerebro, de manera tal que éste suprime la imagen 
del ojo más borroso y como consecuencia las células cerebrales 
responsables de la visión de ese ojo no se desarrollan.
Examen visual
Examen Visual de niños que no hablan:
Se evalúan los reflejos visuales de fijación y de seguimiento: se estudia 
la capacidad de fijar la vista en un objeto que le llama la atención y la 
capacidad de seguirlo cuando éste es puesto en movimiento. Luego se 
evalúa la capacidad de fijación de cada ojo por separado.
36
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Si el niño se fastidia mucho al tapar un ojo y no lo hace al tapar el 
otro, debe sospecharse de algún problema de visión en uno de los 
ojos. El test de mirada preferencial se puede realizar en niños de 
hasta los 18 meses de edad. El test da una idea aproximada sobre la 
capacidad visual del niño. 
Examen Visual de niños que hablan:
Para el examen visual de los niños/as que no saben leer se utilizan 
cartillas especiales con símbolos o figuras, para los que saben leer se 
utiliza la cartilla con números o letras.
Tratamiento
Se refiere al oftalmólogo quien inicialmente determinará la causa de 
la deficiencia, evaluando la transparencia de los medios y el reflejo 
rojo simétrico. Si la ambliopía es por opacidad de medios, se debe 
eliminar lo que obstruye el eje visual. 
Si la ambliopía es por anisometropía se corregirá con lentes y aplicará 
un parche sobre el ojo sano. Si la ambliopía es por estrabismo se co-
locará un parche sobre el ojo sano y examinará periódicamente hasta 
corregir el estrabismo. Siempre se parcha el ojo fijador, o sea el de 
mejor visión para estimular al ojo ambliope. 
El tiempo de parche depende de la edad del paciente y de la profundi-
dad de la ambliopía, el paciente debe ser controlado periódicamente.
 
3�
 PARA RECORDAR
Para que el tratamiento de la ambliopía (ojo vago) sea 
efectivo, debe realizarse durante el período de plastici-
dad visual, idealmente antes de los 4 años.
Patologías Oftalmológicas
Baja visión
Definición 
También denominada visión subnormal o discapacidad visual Una 
persona con baja visión es aquella con incapacidad de la función vi-
sual aún después de tratamiento y/o corrección refractiva común, con 
agudeza visual en el mejor ojo de 20/70 (6/18) a proyección luminosa, 
o campo visual menor de 10º desde el punto de fijación, potencial-
mente capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de 
tareas. (OMS 1992)
• Resolución visual insuficiente (peor de 20/70 en el mejor ojo con 
la mejor corrección optica).
• Campo visual reducido (peor de 10º en el meridiano más ancho 
del ojo con el campo central más intacto o hemianopsia bilateral 
homónima o cuadrantopsia).
Causas más frecuentes
de baja visión en niños
• Catarata Congénita (fig. 5)
• Retinopatía del Prematuro
• Glaucoma
• Alteraciones del nervio óptico 
(malformaciones, atrofia, inflamaciones)
• Amaurosis de Leber
• Degeneraciones retinianas 
• Toxoplasmosis macular bilateral (fig. 6)
• Albinismo
38
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Tratamiento
Manejo del Paciente con Baja Visión
Al paciente con disminución visual, se le realiza una valoración com-
pleta de su visión funcional con el objeto de implementar estrategias, 
que le lleven a utilizar eficientemente su visión residual mejorando su 
función visual, para su posterior incorporación a la vida cotidiana. 
Se trata de lograr el empleo óptimo de la visión que el paciente con-
serva, para el desempeño funcional de las actividades, (educación, 
recreación) mediante el uso de ayudas ópticas, no ópticas, electró-
nicas, programas de rehabilitación, estimulación visual, apoyo 
psicológico, cognitivo, social, genético y otros.
3�
Fig.5 Fig.6
Patologías Oftalmológicas
Intervención Temprana 
Independientemente de la causa de la baja visión la intervención 
temprana es importante para que el niño se adapte al ambiente y 
continúe con el proceso de aprendizaje sin interrupción.
En el tratamiento de pacientes de baja visión se involucra el 
Oftalmólogo, Optómetra, Terapista, y el Psicólogo. 
40
 PARA RECORDAR
• Una alteración en la Visión puede afectar el desarro-
llo emocional, neurológico y físico del niño/a por la 
limitación potencial de las experiencias y del tipo de 
información a las cuales está expuesto.
• El niño/a con trastornos visuales experimenta retar-
do en el desarrollo, inclusive cuando no hay otras al-
teraciones incapacitantes. 
• El niño/a con trastornos visuales debe desarrollarse 
en un ambiente rico enexperiencias sensoriales.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Estrabismo
El estrabismo es una patología ocular frecuente, alrededor de ella 
se han tejido muchos mitos en la cultura popular. Por su enorme 
impacto en el desarrollo visual de los niños/as es de suma importancia 
que el médico no oftalmólogo tenga conocimientos básicos sobre el 
tema, y pueda detectar y transferir a tiempo al especialista los casos 
de estrabismo.
Una de las principales causas de ambliopía es el estrabismo. 
Es por esto, que la presencia de esta patología debe inmedia-
tamente sugerir al médico la posibilidad de ambliopía. 
Conceptos básicos
Se entiende por estrabismo a la mala alineación de los ojos, de modo 
que sólo un ojo fija el objeto de atención, mientras el otro apunta 
en otra dirección.
Factores de riesgo 
Existen causas orgánicas de pérdida visual que pueden debutar con 
estrabismo (estrabismo secundario), éstas incluyen: cataratas congé-
nitas, toxoplasmosis ocular, entre otras enfermedades de los ojos; así 
como enfermedades que amenazan con la vida del niño/a como es 
el retinoblastoma.
41
Patologías Oftalmológicas
Fisiopatología
La razón por la cual ambos ojos deben estar alineados, es para 
permitir que las imágenes retinianas de un objeto se formen en la 
fóvea de cada ojo. Esta alineación normal se denomina ortotropia. 
En la corteza cerebral se procesan las imágenes provenientes de 
cada fóvea y se produce la fusión de las mismas para conseguir una 
sola imagen binocular con estereopsis (percepción de profundidad).
A este proceso se le da el nombre de fusión binocular o simplemen-
te fusión. Este proceso mantiene la alineación de los ojos por un 
mecanismo de retroalimentación llamado fusión motora. 
En el estrabismo cada fóvea recibe imágenes diferentes. El niño 
suprime patológicamente la imagen del ojo desviado para evitar la 
diplopía (visión doble) y la confusión visual. Por este mecanismo el 
ojo que no fija, no desarrollará adecuadamente la visión.
Heterotropía significa estrabismo manifiesto, los ojos se ven mal 
alineados. Se abrevia tropia. Los niños/as con estrabismo pueden 
alternar la fijación o tener una preferencia de fijación fuerte con 
un solo ojo.
42
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
En contraste, el término heteroforia, abreviado foria, se refiere a una 
desviación latente, es decir, una tendencia de los ojos a desviarse. Los 
ojos en este caso se mantienen alineados mediante fusión motora. La 
foria se manifiesta al interrumpir la fusión, impedir la visión binocular, 
u ocluir un ojo, por ejemplo.
El término tropia intermitente designa a una foria grande que es difícil 
de controlar por la fusión motora y que ocasionalmente se convierte 
en tropia, por ejemplo: en situaciones de cansancio, enfermedad o 
por la acción de depresores del SNC como sedantes o alcohol.
 
43
ESTRABISMO
Latente (forias) el 
ojo se desvía por 
momentos
Manifiesto (tro-
pias) el ojo esta 
desviado todo el 
tiempo
Patologías Oftalmológicas
 Clasificación:
 El estrabismo puede ser horizontal, vertical, torsional o mixto. En la 
heterotropia y la heteroforia la dirección de la desviación se identifica 
de la siguiente manera:
• Esotropia / Esoforia = el ojo se desvía hacia adentro. (Fig. 7)
• Exotropia / Exoforia = el ojo se desvía hacia afuera. (Fig. 8)
• Hipertropia / Hiperforia = el ojo se desvía hacia arriba. (Fig. 9)
• Hipotropia = el ojo se desvía hacia abajo. (Fig. 10) 
 Una “hipotropia izquierda” es igual a “hipertropia derecha”. Por con-
vención se habla sólo de hipertropia derecha o izquierda dependiendo 
del ojo fijador y el término hipotropia se usa sólo en casos en que el 
ojo se mantenga hacia abajo por una restricción o una paresia.
• Ciclotropia = mala alineación torsional; puede ser exciclotropia (extor-
sión) o inciclotropia (intorsión). Clínicamente no se observan cicloforias. 
44
HIPERTROPIA
desviación 
hacia arriba
ESTRABISMO
HIPERTROPIA
desviación 
hacia arriba
HIPERTROPIA
desviación 
hacia arriba
HIPERTROPIA
desviación 
hacia arriba
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 4�
Fig.7 Fig.8
Fig.9 Fig.10
Patologías Oftalmológicas
Los estrabismos se clasifican 
en dos categorías principales, 
comitantes e incomitantes.
El estrabismo se denomina co-
mitante cuando la magnitud 
de la desviación es la misma 
en todas las direcciones de la 
mirada. La mayor parte de los 
estrabismos congénitos e in-
fantiles son comitantes. Como 
regla general la comitancia es 
un signo de que el estrabismo 
no es causado por problemas 
neurológicos. Aunque en oca-
siones el inicio de algunas en-
fermedades neurológicas ad-
quiridas, pueden presentarse 
con un estrabismo clínicamen-
te comitante. (Fig. 11)
46
Fig.11
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil 4�
En el estrabismo incomitante 
la magnitud de la desviación 
cambia dependiendo de la di-
rección de la mirada. La inco-
mitancia es causada por una 
limitación de los movimientos 
oculares, sea por restricción 
ocular o paresia de los mús-
culos extraoculares. Las causas 
de restricción incluyen la mio-
patía tiroidea y la adherencia 
de los tejidos perioculares al 
ojo o directamente al músculo 
extraocular. La paresia de los 
músculos extraoculares puede 
deberse a falta de inervación 
(parálisis de III, VI o IV nervios 
craneales), lesión muscular 
traumática y enfermedades de 
la unión neuromuscular como 
la miastenia gravis. En resumen 
un estrabismo incomitante en 
muchos casos es un estrabis-
mo paralítico y si es adquirido, 
puede indicar enfermedad or-
bitaria o neurológica o ser se-
cundaria a un trauma. (Fig. 12)
Fig.12
Patologías Oftalmológicas
Diagnóstico
Evaluación del estrabismo. Cuándo
y Cómo examinar
1 En todos los recién nacidos se debe examinar el alineamiento de 
los ojos y la reacción pupilar; la oftalmoscopia debe realizarse siem-
pre que sea posible. Hasta los 3 – 4 meses de edad pueden presen-
tarse momentáneamente movimientos incoordinados de los ojos y 
a veces incluso estrabismo. Es necesario referir al niño si estos 
movimientos persisten después de los 4 meses de vida e 
inmediatamente si la desviación observada es permanente.
2 En la infancia, durante los exámenes pediátricos de rutina, debe 
observarse cómo el niño mira una luz, cómo sigue con la mirada 
un objeto en movimiento y cómo reacciona al cubrir un ojo alter-
nadamente. Debe ser capaz de mantener la fijación de manera 
central y sostenida con cada ojo. Un niño que no ve bien con un 
ojo se molestará al cubrirle el “ojo bueno”
3 A partir de los 3 años e incluso antes en niños colaboradores, 
debe cuantificarse la agudeza visual con cartillas de dibujos o con 
el test de la “E”. 
4 La inspección general revelará una desviación gruesa de un ojo; 
hacer que el paciente mire de frente, arriba, abajo, a la derecha y 
a la izquierda nos dará una idea de si la magnitud de la desviación 
48
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
es la misma en todas las posiciones de la mirada (comitancia); 
o si hay variaciones significativas, con posible estrabismo para-
lítico de importancia neurológica; también se puede evaluar la 
presencia de nistagmus.
5 Pruebas de reflejo luminoso: Existen 3 pruebas de este tipo, el 
test del reflejo luminoso corneal (test de Hirschberg), el test del 
reflejo de Bruckner y el test de Krimsky (modificación del prime-
ro empleando prismas). Nos referiremos únicamente a las dos 
primeras pruebas.
a Test de Hirschberg: valora la alineación de los ojos en base a la 
posición del reflejo corneal de una luz dentro de la pupila. Se 
lo realiza sosteniendo una fuente de luz (linterna, oftalmosco-
pio) aproximadamente a 50 cm. del paciente, dirigido directa-
mente a sus ojos y se pide al examinado que mire a la luz. El 
examinador debe estar al mismo nivel del paciente y observar 
los reflejos luminosos corneales desde atrás de la fuente lu-
minosa. Se notará entoncessi la posición de dichos reflejos es 
simétrica en ambas pupilas. El reflejo debe caer en el centro de 
cada pupila (exactamente, con un ligero descentramiento si-
métrico en sentido nasal). Si hay estrabismo la luz estará excén-
tricamente reflejada en el ojo desviado en dirección opuesta a 
la desviación y mientras más alejado esté el reflejo del centro 
pupilar, mayor será el ángulo de desviación. En esotropia el 
desplazamiento del reflejo es en sentido temporal, en exotro-
pia en sentido nasal y en hipertropia es inferior. La desviación 
es pequeña si el desplazamiento está entre el centro y el borde 
pupilar; moderada, si está entre el borde pupilar y el limbo; y 
grande, si sobrepasa el limbo corneal.
4�
Patologías Oftalmológicas
b Test del reflejo rojo de Bruckner: se lo realiza utilizando el 
oftalmoscopio directo, valora el reflejo rojo de ambos ojos si-
multáneamente. En una habitación oscurecida, el examina-
dor mira a través del oftalmoscopio a un metro de distancia, 
el examinado debe mirar a la luz. Los reflejos rojos deben apa-
recer brillantes e iguales en ambos ojos (la imagen que se ve 
es la de los “ojos rojos” de las fotografías). En el estrabismo 
suele haber reflejos asimétricos, el reflejo más brillante co-
rresponde al ojo desviado. Esta prueba es útil, además, para 
identificar otras patologías que cambian el reflejo rojo normal. 
Un reflejo mate se observará en anisometropía, patología re-
tiniana grosera, desprendimiento de retina grande y opacidad 
de medios (cataratas, opacidades corneales o vítreas). Esta 
prueba rápida proporciona información valiosa, cualquier asi-
metría merece investigación.
6 Prueba de cobertura: (“cover test”): con esta prueba se detec-
ta la presencia de una tropia. Se solicita al paciente que mire a un 
punto de fijación delante de él, algo que capte la atención del 
niño como lápices con muñequitos en la punta, una calcomanía 
llamativa pegada a un bajalenguas, etc., o incluso simplemente 
la punta de la nariz del examinador. Luego se cubre brevemente, 
por uno o dos segundos, el ojo que parece recto (ojo fijador) ob-
servando el ojo que queda descubierto. Si éste inmediatamente 
se mueve para retomar la fijación en el objeto, asumiremos que 
existe una desviación en la dirección opuesta al movimiento. Se 
repite el procedimiento con el otro ojo. Si no se produce ningún 
movimiento de los ojos quiere decir que están rectos (ortotropia).
�0
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
 La prueba anterior descarta una tropia pero no una foria latente. 
Para descubrir una foria se realiza una prueba de oclusión o co-
bertura y desoclusión que disocia la fusión binocular. Se ocluye un 
ojo por varios segundos para disociar la fusión y luego se lo deso-
cluye observando que el ojo que se desvió bajo la oclusión vuelve 
a enderezarse y los ojos quedan nuevamente derechos. Si no hay 
desviación del ojo ocluido se habla de ortoforia.
7 Pseudoestrabismo: con mucha frecuencia acuden padres de fa-
milia a la consulta porque creen que su niño desvía los ojos hacia 
adentro. El pseudoestrabismo, o más propiamente pseudoesotro-
pia, es una condición en la que los ojos son en realidad ortotrópi-
cos pero aparentan estar desviados. (Fig. 13) Ocurre en lactantes 
con un puente nasal ancho y pliegues epicánticos prominentes. 
Suele resolverse hacia los 2 o 3 años de edad, cuando los pliegues 
epicánticos disminuyen como consecuencia del desarrollo de los 
huesos propios de la nariz. Los niños con distancia interpupilar 
pequeña también pueden parecer esotrópicos, especialmente al 
mirar lateralmente o al enfocar de cerca. Los padres llevan en oca-
siones fotografías en las que creen que los ojos aparecen girados 
hacia adentro. El examen cuidadoso de estas fotografías revela 
que el niño se encuentra con la cabeza girada y los ojos dirigidos 
hacia el lado, con el ojo que parece desviado enterrado bajo el 
pliegue epicántico. El examen del reflejo luminoso corneal reve-
lará simetría y el test de cobertura será negativo (no habrá mo-
vimiento). De todos modos estos niños/as requieren un examen 
oftalmológico completo, ya que algunos podrían realmente tener 
una tropia, es conveniente el control periódico.
�1
Patologías Oftalmológicas
Tratamiento
Manejo del estrabismo
Todo niño en el que se detecte o sospe-
che la presencia de estrabismo debe re-
ferirse de manera inmediata al oftalmó-
logo. El oftalmólogo realizará un estudio 
completo del paciente para descartar 
una causa orgánica de pérdida visual, 
determinar el tipo de estrabismo del que 
se trata y si el niño necesita un tratamiento con: lentes, régimen de 
oclusión o si se requerirá de cirugía para corregir la desviación.
Es imperioso recordar que el estrabismo es una causa muy importan-
te de ambliopía y que ésta sólo puede ser tratada cuando se detecta 
dentro del período de desarrollo visual (antes de los 8-9 años de 
edad, idealmente antes de los 4 años) por lo que una referencia tem-
prana garantizará un buen pronóstico visual.
El tratamiento exitoso de la ambliopía incrementa significativa-
mente la posibilidad de un realineamiento permanente luego de la 
cirugía de estrabismo.
�2
Fig.13
PARA RECORDAR
Es normal que un niño/a de menos de 6 meses desvíe oca-
sionalmente uno de sus ojos, si la desviación es constante 
o involucra siempre al mismo ojo, el niño/a debe ser refe-
rido inmediatamente al oftalmólogo.
El estrabismo puede ser una manifestación de condiciones 
patológicas serias (por ejemplo un retinoblastoma) todo 
paciente con estrabismo debe ser referido al oftalmólogo 
al momento del diagnóstico.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Ojo Rojo
El ojo rojo es un signo de consulta frecuente, y se caracteriza por el 
color rojo de la conjuntiva, varía en intensidad de acuerdo a los distin-
tos cuadros clínicos. En general no representa cuadros de gravedad 
que requieran la atención inmediata del especialista en oftalmología. 
Sin embargo en algunas ocasiones pueden serlo, por lo que el pacien-
te debe ser evaluado a conciencia; si el cuadro no es claro debe ser 
derivado con rapidez al especialista. Las causas mas frecuentes de ojo 
rojo en la población pediátrica, son:
• Conjuntivitis
• Queratitis
• Uveitis
• Ulceras corneales
Conjuntivitis
Las conjuntivitis son las causas más comunes de ojo rojo en el niño/a. 
En general son banales y autolimitantes, pero en algunos casos pueden 
ser resistentes al tratamiento o complicarse con cuadros más severos.
Las conjuntivitis pueden ser infecciosas o no infecciosas.
Dentro de las conjuntivitis no infecciosas las más comunes son las 
ambientales y las alérgicas. 
�3
Patologías Oftalmológicas
Clasificacion etiológica
�4
Conjuntivitis
No Infecciosas Infecciosas
Ambientales Alérgicas Bacterianas Virales
Conjuntivitis actinica
proliferativa
Conjuntivitis ambientales
Las conjuntivitis ambientales son aquellas causadas por una susceptibili-
dad especial del niño/a a factores ambientales como el sol, el viento y el 
polvo. Suelen ser conjuntivitis crónicas cuyos síntomas empeoran con el 
transcurso del día. El paciente se presenta con ojo rojo, sin secreciones 
y a veces fotofobia. Una forma especial de conjuntivitis ambiental es la 
conjuntivitis actínica proliferativa. (Fig. 14) Esta forma de conjuntivitis es 
común en niños de bajos recursos, que habitan en la serranía ecuato-
riana. En esta conjuntivitis además de la hiperemia de la conjuntiva, se 
observa la proliferación de la conjuntiva formando verdaderos granulo-
mas que pueden avanzar hacia la cornea. En 
estos niños la sintomatología es florida con 
fotofobia y a veces la presencia de prurito. El 
tratamiento de estos niños/as consiste en lu-
bricación con lágrimas naturales, desconges-
tivos y sobre todo, protección contra factores 
ambientales con el uso de gorra y gafas. 
Conjuntivitis alérgicas
Las conjuntivitis alérgicas son cada vez más 
comunes por el aumento de la contamina-
ción ambiental. El pacientepresenta ojo 
rojo, a veces lagrimeo y fotofobia, sin em-
bargo el síntoma más característico es el 
prurito. En los cuadros agudos puede existir 
edema palpebral. (Fig. 15)
Las conjuntivitis crónicas suelen ser repe-
titivas y para su tratamiento se administra 
colirios antialergicos y protección contra 
los alergenos. 
Las conjuntivitis agudas en niños se dividen 
en dos grandes grupos, de acuerdo al perío-
do de aparición de los síntomas.
Conjuntivitis neonatales: cuando los sín-
tomas aparecen en el primer mes de vida.
Conjuntivitis postneonatales: cuando los 
síntomas se manifiestan después del primer 
mes de vida.
Fig.14 Conjuntivitis 
 actinica proliferativa
Fig.15 Conjuntivitis alérgica 
en ojo derecho
Fig.16 Folículos Conjuntivales
Fig.17 Papilas Conjuntivales
Fig.18 Conjuntivitis hemorrágica 
por neumococo
Patologías Oftalmológicas
Clasificación por grupo etareo
�6
Conjuntivitis
Neonatales Postneonatales
Químicas Clamidias Bacterianas Virales
Herpéticas Bacterianas
Gonococcica
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Conjuntivitis Neonatales
Esta división se debe a que las conjuntivitis agudas que ocurren du-
rante el período neonatal, tienen una implicancia clínica especial. Por 
un lado, el neonato debe ser considerado un paciente inmuno com-
prometido, su sistema inmune comienza a funcionar y no cuenta con 
la cantidad y calidad de defensas de un niño mayor. Por otro lado, el 
neonato puede presentar conjuntivitis agudas adquiridas durante su 
paso por el canal de parto, en el que se puede infectar por gonococo, 
herpes o clamidias. 
Estas conjuntivitis pueden tener consecuencias muy graves no solo 
oculares sino también sistémicas. Esto determina que la actitud diag-
nóstica frente a una conjuntivitis neonatal deba ser más inquisitiva 
que en niños/as mayores. En toda conjuntivitis neonatal se debe reali-
zar, en primera instancia: frotis, cultivo y antibiograma, lo que no es 
imprescindible en un niño mayor.
Clasificación
Las conjuntivitis neonatales más comunes son:
1. Conjuntivitis química:
Aparece entre el primero y segundo día de vida y se manifiesta clíni-
camente con hiperemia conjuntival bilateral y secreción leve. La causa 
más común es la aplicación de nitrato de plata al 1% en el momento 
de nacer, como profilaxis para la conjuntivitis gonocócica.
��
Patologías Oftalmológicas
2. Conjuntivitis gonocócica:
Los síntomas aparecen después del segundo día, entre el tercer y el 
quinto día de nacido y la sintomatología es mucho más aparatosa. En 
estos casos, se debe pensar en una conjuntivitis gonocócica hasta 
que se pueda demostrar lo contrario. Esta conjuntivitis también llama-
da oftalmía neonatal puede traer gravísimas complicaciones incluyen-
do la pérdida del ojo, cuando no es tratada a tiempo. Se produce por 
contaminación de los ojos del niño durante el paso a través del canal 
de parto de una madre con gonorrea. 
El período de incubación es de 2 a 3 días y clínicamente se mani-
fiesta con secreción serosa, que luego se hace purulenta y tan co-
piosa que puede deslizarse hacia las mejillas. Algunas veces pueden 
desarrollarse pseudo membranas. Los párpados están marcadamente 
edematosos, difíciles de abrir y se acumula pus en el saco conjuntival 
que puede salir a chorro de los párpados al intentar separarlos, con-
taminando al examinador. A pesar de la copiosa secreción purulenta, 
en un principio el tejido conjuntival puede estar levemente involucra-
do. Pero después, la conjuntiva se vuelve muy enrojecida y rugosa lo 
que la diferencia de otras conjuntivitis bacterianas del neonato en que 
ésta no esta tan involucrada.
En casos severos o no tratados, la conjuntivitis se puede complicar con 
un tipo purulento severo de queratitis (infección de la córnea). La que-
ratitis comienza como un infiltrado amarillento sobre la superficie cor-
neal, que progresa y se ulcera muy rápidamente con la resultante perfo-
ración del ojo y endoftalmitis (infección de todo el ojo). La enfermedad 
es altamente contagiosa y es obligatorio el aislamiento del niño. 
�8
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
El diagnóstico se efectúa fundamentalmente por la clínica que es 
bastante característica, puede certificarse mediante la visualización de 
diplococos Gram. negativos intracelulares en frotis de la secreción o 
del raspado de la conjuntiva. El tratamiento debe ser inmediato y 
consiste en la administración intravenosa de penicilina G cristalina a 
razón de 100000 UI/Kg./dia, dividida en 2 dosis durante 7 días. Tam-
bién esta descrita la administración de una dosis única de 125 mg de 
ceftriaxone intramuscular. Además hay que irrigar en forma continua 
la conjuntiva con suero fisiológico para mantener el ojo libre de secre-
ciones. El tratamiento tópico con antibióticos está discutido.
Puede observarse conjuntivitis gonocóccica en adolescentes con 
infecciones genitales, y a veces en lactantes y niños víctimas de 
abuso sexual.
3. Conjuntivitis neonatales bacterianas:
Además de la Neisseria gonorreae, otras bacterias pueden contami-
nar las conjuntivas del neonato. Entre ellas las más frecuentes son: 
el estafilococo aureus, el haemophilus, el neumococo y los entero-
cocos. Estas conjuntivitis aparecen durante las primeras dos semanas 
de vida. La conjuntiva se presenta hiperémica y edematosa, y suele 
haber exudado o secreciones, pero nunca en forma tan abundante 
como en la conjuntivitis gonocócica. El tratamiento de estos tipos de 
conjuntivitis bacteriana consiste en administrar antibióticos tópicos 
como la polimixina B, gramicidina, eritromicina, ácido fucídico, sulfa-
cetamida, tobramicina, cloranfenicol, que deben ser administrados 4 
a 6 veces al día durante 10 días. La mayoría de los gérmenes que 
usualmente producen conjuntivitis son resistentes a la genta-
micina. En estos niños siempre hay que hacer cultivos y antibiogra-
mas antes de iniciar el tratamiento.
��
Patologías Oftalmológicas
4. Conjuntivitis de inclusión:
El principal agente etiológico es la clamidia tracomatis entre otros, 
que en conjunto se denominan agentes TRIC. Estos son similares a los 
virus y son parásitos intracelulares obligados. Estas conjuntivitis están 
cobrando mayor importancia ya que su incidencia va en aumento. 
En Estados Unidos se las considera en la actualidad, el agente etio-
lógico mas común de las conjuntivitis neonatales. En un estudio del 
Jackson Memorial Hospital, de 103 casos de conjuntivitis neonatales, 
alrededor del 50% se debían a los agentes TRIC. Es importante su 
diagnóstico en el neonato, por su frecuente asociación con neumo-
nías neonatales por clamidias. La infección se produce en el neonato 
por el paso a través del canal de parto en una madre con infección 
genital. Cerca del 50% de los hijos de mujeres con aparatos genitales 
colonizados por clamidias, desarrollan la enfermedad. 
El período de incubación es de una a dos semanas. El compromiso 
de la conjuntiva empieza al final de la primera semana de vida con 
hiperemia, edema y una cantidad variable de secreción. La conjuntiva 
palpebral está mas afectada que la bulbar y predominantemente esta 
afectado el párpado inferior. Con frecuencia la afección es unilateral. 
El diagnóstico se confirma identificando el antígeno de clamidia 
por reacciones inmunológicas, detectando inclusiones intracelulares 
o aislando el microorganismo. Lo más sencillo es hacer el diag-
nóstico sobre la base de los hallazgos citológicos de una muestra 
obtenida por raspado conjuntival. Se observa una respuesta celular 
inflamatoria neutrófila, mononuclear mixta con cuerpos de inclusión 
citoplasmáticos basófilos epiteliales típicos, idénticos a los observa-
dos en el tracoma. 
60
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
El tratamiento, depende de la extensión de la enfermedad, sobre 
todo de la presencia o ausencia de infección sistémica. En caso de 
compromiso puramente ocular, sobre todo en casos leves, el trata-
miento tópico con un ungüentode eritromicina administrado cuatro 
veces al día, puede ser el adecuado. El tratamiento debe ser seguido 
durante 3 semanas debido al ciclo de vida del microorganismo, caso 
contrario, las recurrencias son la regla. Algunos autores sin embargo 
aconsejan incluir el tratamiento sistémico debido al riesgo de neu-
monía asociada recomendando eritromicina vía oral en dosis de 50 
mg/kg/día durante 3 semanas.
5. Conjuntivitis virales:
Estas suelen producirse por el virus del herpes simple. La infección se 
produce por el paso a través del canal del parto en madres infecta-
das con herpes genital. El periodo de incubación es de 3 días a 3 
semanas. Los signos iniciales en el neonato pueden ser inflamación 
de la conjuntiva o de la córnea, que pueden ocasionar ulceraciones 
y cicatrización corneal. La enfermedad ocular puede complicarse con 
infecciones sistémicas, por lo que si se sospecha o se demuestra infec-
ción por herpes, hay que hospitalizar al niño y tratarlo. El diagnóstico 
se confirma recuperando el virus en cultivos de la conjuntiva, piel o 
boca. El tratamiento antiviral de elección es el aciclovir administrado 
en forma tópica 5 veces al día por al menos 10 días y además agregar 
tratamiento sistemico con aciclovir de ser necesario.
61
Patologías Oftalmológicas
Conjuntivitis postneonatales
En las conjuntivitis postneonatales, las infecciones bacterianas son 
la causa de las conjuntivitis agudas en más del 50% de los casos. 
La bacteria más común es el Haemophilus influenzae, que produce 
una conjuntivitis aguda purulenta, que suele complicarse con celulitis 
periorbitaria, endoftalmitis, otitis media, artritis séptica y meningitis. 
Este cuadro se ve sobre todo en pacientes de 6 meses a 3 años de 
edad. Es importante reconocerla, ya que esta conjuntivitis puede pre-
ceder a un cuadro de infección respiratoria alta, que a su vez precede 
a una meningitis severa; en niños menores de 3 años la mortalidad 
puede ser muy elevada. 
El tratamiento de los cuadros puramente oculares se realiza con 
colirios con polimixina B, bacitracina, gramicidina, acido fucidico, sul-
facetamidas, tobramicina, cloranfenicol, administrados 4 a 6 veces al 
día durante 10 días. En niños/as pequeños que duermen al menos 
10 horas al día es recomendable combinar el tratamiento de colirios 
durante el día con ungüento en la noche, para así conseguir una 
mejor cobertura, ya que la biodisponibilidad de los colirios, es mucho 
mas corta que la de los ungüentos. Si hay compromiso sistémico se 
debe agregar tratamiento sistémico.
Otras bacterias identificadas como agentes etiológicos de las conjun-
tivitis en niños, son el estafilococo y menos frecuentemente la Kleb-
siella y la Pseudomona. En el tratamiento de estas conjuntivitis es 
útil el uso en primera instancia de colirios antibióticos combinados 
de Polimixina B, Bacitracina, Neomicina, Gramicidina, Acido Fucidi-
co, Sulfacetamidas, Cloramfenicol, Tobramicina que por lo general 
resuelven en forma satisfactoria la mayoría de casos. De no ser así, es 
necesario suspender toda medicación por 48 horas, y hacer un cultivo 
y antibiograma para medicar en forma más específica.
62
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Conjuntivitis Virales
Pueden ser producidas por diversos virus. Unos de los más comunes son 
los adenovirus especialmente los tipos 7, 8, 13 y 18 que ocasionan cua-
dros de queratoconjuntivitis con compromiso de la córnea. La conjuntiva 
se encuentra muy hiperémica y edematosa, a menudo con hiperplasia 
folicular y pueden detectarse infiltrados corneales. Esta conjuntivitis es 
altamente contagiosa y no tiene tratamiento específico, pero pueden ad-
ministrarse antibióticos tópicos para evitar sobreinfecciones bacterianas. 
Los enterovirus producen una conjuntivitis 
que coincide con un mal estado general y 
otros signos de infección viral. Clínicamente 
se caracteriza por un cuadro de aparición sú-
bita, con dolor, prurito, fotofobia, lagrimeo y 
edema. La conjuntiva esta edematosa y con 
hemorragias subconjuntivales. No tiene tra-
tamiento específico y es muy contagiosa. El 
sarampión puede afectar la conjuntiva pro-
duciendo una conjuntivitis folicular y queratitis. 
Las conjuntivitis producidas por herpes virus se encuentran asociadas a 
queratitis y ulceraciones palpebrales. Es muy raro observar una conjun-
tivitis pura producida por herpes virus. (Fig. 19)
63
Fig.19
PARA RECORDAR
Siempre tomar muestras para cultivo y antibiograma en 
las conjuntivitis neonatales, recordar que el neonato debe 
considerarse un paciente inmunocomprometido.
Nunca deben utilizarse colirios con corticoides ya que es-
tos pueden traer efectos secundarios que pueden com-
prometer seriamente la visión. 
Patologías Oftalmológicas
Queratitis
Las queratitis son infecciones que afectan a la cornea. Esta infección 
se produce en niños y adultos, por bacterias, virus y hongos. El cua-
dro clínico se caracteriza porque el paciente presenta dolor, foto-
fobia intensa y lagrimeo. Por lo general el niño se encuentra febril, 
irritable, su ojo está rojo y lo cierra constantemente por la molestia 
que le ocasiona mantenerlo abierto. Al examen se observa un ojo 
rojo, con una opacidad blanquecina sobre la cornea, acompañada de 
secreción. (Fig. 20)
 
Cuadro Clínico
 Dolor, fotofobia, ojo rojo, leucoma (mancha blanca en la cornea).
El diagnostico y tratamiento se obstaculiza por la dificultad que 
tienen los niños en expresar con claridad sus molestias. En ocasiones 
se administran colirios vasoconstrictores que cubren el cuadro, evi-
denciándose la enfermedad cuando se ha agravado. En este caso el 
examen ocular se complica al punto que es necesario anestesiarlos 
para evaluar el grado de lesión y determinar su causa. 
Las causas más comunes de queratitis en niños/as son las infeccio-
nes bacterianas y las producidas por herpes virus. 
El tratamiento más efectivo en las queratitis herpéticas, es la apli-
cación en el fondo de saco conjuntival de aciclovir en ungüento, 5 
veces al día, durante por lo menos 10 días. 
64
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
En los abscesos cornéales es necesario tomar una muestra del 
absceso para realizar un cultivo y antibiograma. No se recomienda 
el tratamiento antibiótico con inyecciones subconjuntivales en niños, 
pues sería necesario anestesiarlos para la administración del medi-
camento. Se consiguen buenos niveles de antibiótico, utilizando 2 
colirios distintos, en tanto, se tiene los resultados del cultivo.
Se recomienda utilizar un aminoglucósido que puede ser tobra-
micina o gentamicina reforzada o vancomicina o amikacina y un 
colirio con cefalosporinas de segunda o tercera generación que se 
preparan con ampollas de cefalosporinas y lágrimas. Para la pre-
paración del colirio se mezcla en un frasco de 10 ml de lágrimas 
artificiales una ampolla de 500mg de ceftazidina. El medicamento 
refrigerado tiene 7 días de duración. 
6�
Fig.20
Patologías Oftalmológicas66
Clasificación Etiológica de las queratitis
Queratitis
Bacterianas MicóticasVirales
Para obtener una dosis de impregnación adecuada, se debe adminis-
trar una gota del primer colirio cada minuto durante 5 minutos. Luego 
de 5 minutos de descanso se hace lo mismo con el segundo colirio. 
De esta manera se obtienen altos niveles de antibiótico en el tejido 
corneal durante los primeros 30 minutos. Posteriormente el paciente 
es tratado con una gota de cada colirio cada hora, administrado con 
5 minutos de intervalo. Este ritmo debe mantenerse por lo menos 
las primeras 48 horas, luego las dosis son espaciadas de acuerdo a la 
evolución del paciente. La administración por vía sistémica es por lo 
general innecesaria.
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Uveitis
Las uveítis son las inflamaciones que comprometen al tracto uveal: 
iris, cuerpo ciliar y coroides. Son mucho menos frecuentes en los 
niños/as que en los adultos, apenas el 8% del total de las uveítis se 
observanen pacientes por debajo de los 16 años de edad, sin em-
bargo son mucho mas graves y pueden llevar a la ceguera. Según 
la literatura mundial, la uveítis anterior mas común en la infancia 
es aquella asociada a la artritis reumatoidea juvenil, sin embargo en 
el Ecuador, son comunes las uveítis exógenas secundarias a heridas 
accidentales, cuerpo extraños o ulceras de córnea infectadas. Las 
uveítis posteriores se originan por lo general por toxoplasmosis en 
su forma congénita o adquirida. Otra causa no poco frecuente y que 
debe ser investigada es la toxocariasis ocular que se caracteriza por 
presentar un cuadro oftalmoscopico bastante característico. 
La uveítis intermediaria an-
tes conocida como pars pla-
nitis es bastante frecuente y 
muchas veces no diagnos-
ticada. Se presenta como 
una uveítis bilateral, en los 
niños/as de 13 a 19 años de 
edad, aunque puede encon-
trarse en niños menores.
6�
Fig.21 Uveítis anterior obsérvese 
la oclusión de la pupila con 
membrana inflamatoria
Patologías Oftalmológicas
A pesar de que estas son las uveítis más frecuentes en los niños/as, 
también se registran casos de: sarcoidosis, tuberculosis, Sindrome 
de Behcet, Síndrome de Vogt Koyanagi Harada y otras; en estos 
casos, el cuadro clínico se presenta con la misma sintomatología 
que en los adultos. 
En uveítis que se manifiestan en niños menores de 4 años, se debe 
hacer diagnostico diferencial, con afecciones malignas que presen-
tan un cuadro pseudoinflamatorio intraocular como el retinoblasto-
ma y las leucemias.
68
Clasificación de la Uveitis
Queratitis
ANTERIOR
(Recordar asociación 
con Artritis Reumatoi-
dea Juvenil)
POSTERIOR
Toxoplasmosis
Toxocariasis
INTERMEDIA
Pars Planitis
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Endoftalmitis
Las endoftalmitis son infecciones que comprometen a todo el globo 
ocular. Son mucho menos frecuentes en niños/as que en adultos. En-
tre las causas más comunes de endoftalmitis están los traumas 
perforantes no tratados.
Otra de las causas posibles de 
endoftalmitis, es la propaga-
ción de gérmenes generalmen-
te el Haemophilus influenzae 
causante de celulitis orbitaria. 
Finalmente se puede observar 
está patología en casos de em-
bolización séptica en una bac-
teriemia. (Fig. 22)
6�
Fig.22 Embolizacion séptica por 
pseudomona en un recién 
nacido prematuro
PARA RECORDAR
Las uveítis, queratitis y endoftalmitis siempre se deben 
referir al oftalmólogo
Patologías Oftalmológicas
Epífora
La epífora es el lagrimeo permanente que se observa en un niño/a 
que no llora.
Clasificación
Las epiforas se clasifican en activas y pasivas. 
a Las activas son aquellas que se producen por hipersecreción lagri-
mal. En los niños/as se observa en las siguientes patologías:
• Glaucoma Congénito
• Conjuntivitis alérgica y virales
• Queratitis
• Cuerpos extraños o úlceras corneales
 
b Las pasivas se generan por una alteración en el drenaje de la lagrima 
y son mucho más comunes en los niños/as menores de un año. 
 La lágrima se elimina en un 25% por evaporación y un 75% por 
drenaje a través del conducto lacrimonasal.
Patologías
La alteración anatómica del conducto lacrimonasal es la primera cau-
sa de epífora en los niños/as.
�0
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Obstrucción congenita del 
conducto lacrimonasal
La anatomía del sistema lagrimal excretor puede estar afectada con la 
obstrucción congénita de la vía lagrimal excretora, anormalidad que se 
presenta aproximadamente en el 10% de los niños/as y tiene un com-
ponente hereditario. El 10 a 20% de los casos son bilaterales. El 90% de 
pequeños/as se curan espontáneamente durante el primer año de vida.
Cuadro Clínico
• Epífora 100%
• Conjuntivitis a repetición
• Dacriocistitis
Diagnóstico Diferencial
El diagnóstico diferencial se realiza con otras patologías causantes de 
epífora en el niño como:
• Conjuntivitis virales.
• Glaucoma congénito
• Úlceras o cuerpos extraños corneales
Tratamiento
La mejoría espontánea ocurre en el 50% de los casos en los primeros 
seis meses y en el 90% en un año. Se debe masajear sobre la zona del 
saco lagrimal y administrar colirios antibióticos como polimixina B, to-
bramicina, cloranfenicol, sulfas, etc. cuatro veces al día durante 10 días, 
además de realizar controles mensuales; si no mejora se debe efectuar 
un sondaje, para destapar la vía lagrimal, lo que se recomienda realizar 
a los 8 o 12 meses de vida, una vez iniciado el tratamiento clínico.
�1
Patologías Oftalmológicas
Dacriocistitis
Es la infección del saco lagrimal 
que se produce como una com-
plicación de la obstrucción de la 
vía lagrimal. El cuadro clínico se 
caracteriza por presentar: erite-
ma, edema, aumento de volumen 
en la región del saco lagrimal y 
párpado inferior con la presen-
cia de reflujo muco purulento al 
comprimir el saco. (Fig. 23)
Tratamiento
La dacriocistitis crónica leve dura más de 14 días y se trata con anti-
bióticos orales como la amoxicilina. La dacriocistitis aguda tiene una 
duración menor a 7 días, se trata con antibióticos sistémicos, del gru-
po de las penicilinas o cefalosporinas por vía endovenosa, seguido 
del sondaje. Las complicaciones posibles son celulitis preseptal y la 
celulitis orbitaria.
Con un niño/a con diacrocistitis la conducta a seguir es la siguiente:
�2
Fig.23 Dacriocistitis aguda en un 
neonato como complicación 
de obstrucción del conducto 
lacrimonasal
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
• Si se cumple con el tratamiento y el cuadro cede, se mantiene 
esta conducta hasta su resolución. Si el niño/a no mejora o pre-
senta continuas infecciones, se realiza el sondaje no antes de los 
6 meses y de preferencia no después del año y medio ya que el 
porcentaje de éxito del procedimiento disminuye.
• No se realizara el sondaje si el componente inflamatorio es muy 
importante, ya que los tejidos inflamados son friables y existe la 
posibilidad de crear falsas vías. Una vez se observe mejoría se 
realiza este procedimiento, bajo anestesia general, con una son-
da maleable de aluminio de calibre 00 ò 000 a través del punto 
lagrimal superior.
• De resultar fallido este primer sondaje, se repite un segundo a los 
6 meses de realizado el primero.
• Si no resulta el segundo sondaje se realiza una intubación de la 
vía lagrimal con tubos de silicona, dejándolos en el conducto por 
3 a 6 meses.
• Si se detecta que la obstrucción no cede o es de tipo óseo y no 
mucoso debemos realizar una dacriocistorrinostomía, de acuerdo 
a esta técnica se penetra en la cavidad nasal y se abre el nivel de 
obstrucción creando una comunicación entre la mucosa del saco 
lagrimal y la mucosa nasal, e instalando los tubos de silicona. Esta 
técnica se debe realizar, no antes de los 4 años de vida, edad en 
que las estructuras pueden reconocerse mejor.
�3
Patologías Oftalmológicas
Glaucoma pediátrico 
El glaucoma es otra causa de epifora, en esta patología la presión del 
líquido intraocular se eleva lentamente por obstrucción en el drenaje 
del humor acuoso, el cual normalmente fluye desde dentro hacia fue-
ra del ojo. En el glaucoma, el líquido se acumula y la presión elevada 
origina lesión del nervio óptico y pérdida de visión.
Clasificación
Primarios 
• Glaucoma congénito, se presenta entre los 0 y 3 años, se divide 
en glaucoma del recién nacido que es el que se diagnostica en 
los primeros dos meses de vida y glaucoma infantil que se diag-
nostica posteriormente
• Juvenil se presenta de los 3 a los 16 años
• Asociado con anomalías oculares (aniridia, Peters, etc.)
• Asociado con enfermedades sistémicas (Sturge-Weber, Neurofi-
bromatosis, Marfán, etc.
Secundarios
• Traumático
• Inflamatorio
• Por neoplasias oculares
�4
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Glaucoma congenito primario ( GCP)
Se denomina a aquel que aparece entre el nacimiento y los tres años de 
edad, sin otra malformación del segmento anterioro enfermedad sisté-
mica asociada. Se debe a un defecto trabéculo disgenésico aislado, que 
consiste en una alteración de la porosidad del trabeculado (estructura 
ubicada en la raíz del iris por donde se filtra el humor acuoso y sale del 
ojo), engrosamiento de las trabéculas uveales, ausencia de formación 
de los espacios trabeculares externos, y depósito anormal de una sus-
tancia amorfa en la capa interna de la pared del conducto de Schlemm 
que esta ubicado en el ángulo camerular, por donde se drena el humor 
acuoso del ojo. 
Características generales
• La incidencia es de 1 por cada 10000 nacidos vivos.
• Herencia: gen autosómico recesivo (10%) o esporádico (90%)
• Edad de aparición: puede estar presente al nacer o el primer mes en 
el 17% de niños/as; entre los 2 y 24 meses en el 72%; entre los 2 y 
3 años en el 11% de los niños/as.
• Afecta a varones en el 65% de los casos
• Es bilateral en el 80% de los pacientes.
��
Patologías Oftalmológicas
Cuadro clínico (fig. 24)
• La triada clínica clásica del glaucoma congénito primario la consti-
tuyen la epífora, la fotofobia y el blérafoespasmo, que se deben a 
la tensión sobre la córnea, rupturas de la membrana de Descemet 
y edema corneal.
• Aumento del tamaño corneal, que está presente al momento del 
diagnóstico en el 56% de casos. El diámetro corneal horizontal 
normal es de 9.5 a 10.5 mm al nacimiento, si es mayor a 11.5 su-
giere glaucoma; al año es de 10 a 11.5 mm., si es mayor de 12.5 
sugiere esta patología; cualquier niño con un diámetro corneal 
mayor a 13 mm. es sospechoso de glaucoma.
• Opacidad corneal. El edema corneal aparece con presiones intrao-
culares sobre 26 mmHg. en neonatos. Las estrías de Haab (ruptu-
ras en la membrana de Descemet de la cornea) indican que hay o 
hubo glaucoma, por si solas originan un astigmatismo irregular y 
ambliopía. También pueden presentarse en el trauma obstétrico. 
 
�6
Fig.24
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Diagnóstico
Se diagnostica midiendo la presión intraocular. Procedimiento que se 
realiza bajo anestesia general; la presión normal en menores de 5 
años es hasta 13 mm. Hg.. Se completa el diagnóstico con la me-
dición del diámetro corneal, una ecobiometría con ultrasonido para 
determinar la longitud axial, una gonioscopía (estudio del ángulo ca-
merular) para determinar tipo de glaucoma congénito, el estudio del 
fondo de ojo (la relación excavación/disco mayor de 0.3 es altamente 
sospecha de glaucoma) y la retinoscopía para buscar miopía (por el 
aumento de tamaño del globo ocular).
Tratamiento
El único tratamiento para el glaucoma congénito es el quirúrgico, 
consiste en crear una fístula que comunique la cámara anterior con el 
espacio subconjuntival lo que facilitará la salida del humor acuoso. En 
algunos casos se utiliza medicamentos como los betabloqueadores en 
dosis bajas (timolol al 0.25%), inhibidores de la anhidrasa carbónica 
tópica como la dorzolamida que tiene efecto aditivo con el timolol. La 
brimonidina no debe ser usada en niños, ya que produce somnolencia 
y pesadillas en pacientes con bajo peso.
Entre los tratamientos quirúrgicos del glaucoma congénito primario 
se consideran varias opciones:
��
Patologías Oftalmológicas
1 Trabeculotomía y la goniotomía: Se realiza una abertura qui-
rúrgica dentro de la zona de drenaje del ojo (malla trabecular), y se 
reestablece un ángulo de la cámara anterior más normal, lo que 
permite el paso del líquido con mayor libertad.
2 Trabeculectomías: consiste en crear una fístula que permite el paso 
del humor acuoso desde el interior del ojo al espacio subconjuntival.
3 Implante valvular: Consiste en colocar válvulas que permiten 
pasar el humor acuoso hacia un reservorio y de ahí al espacio 
subconjuntival.
4 Procedimientos ciclo destructivos: que destruyen los procesos 
ciliares con el objeto de disminuir la producción del humor acuoso 
y de esa manera bajar la presión intraocular.
�8
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Cuadro sinóptico
EPÍFORA. Lagrimeo permanente
��
Clasificación
• hipersecreción lagrimal
• glaucoma congénito 
• conjuntivitis alérgicas y virales
• queratitis 
• úlceras corneales 
• cuerpos extraños
Epíforas Activas
Epíforas Pasivas • alteración drenaje lagrimal
Obstrucción
congénita del
Conducto
lacrimonasal
• 10% de los recién nacidos
• Hereditario
• 10% al 20% Bilaterales
• Clínica-Epífora, conjuntivitis, 
dacriocistitis
Epíforas Activas
Tratamiento
• 50% se curan en 6 meses
• 90% en un año
• Masaje en saco lagrimal
• Antibiótico tópico
• Sondaje entre los 8 y 12 meses 
si no cura espontáneamente
Patologías Oftalmológicas80
Dacriocistitis
Infección del 
saco lagrimal
Signos y Síntomas
• Eritema
• Edema
• Aumento del volumen 
del saco lagrimal
• Reflujo muco purulento 
al comprimir el saco.
Cuadro sinóptico
EPÍFORA. Lagrimeo permanente
Dacriocistitis 
Aguda
• Duración mayor de 14 días
• Tratamiento: antibióticos orales Amoxicilina
• Duración menor a 7 días
• Antibióticos sistémicos I.V.
 penicilinas o cefalosporinas
• Sondaje
• Complicaciones: Celulitis orbitaria
Dacriocistitis 
Crónica
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Los niños/as están más expuestos a traumas o impactos que pueden 
lesionar gravemente sus ojos. En este caso requieren de atención inme-
diata y de especialidad. Los ojos son un importante y delicado órgano, 
los primeros auxilios en caso de accidentes deben ser precisos y realiza-
dos por un especialista. Es el oftalmólogo quien determinará qué 
tipo de tratamiento el niño /a necesita en caso de trauma.
Etiología
• Juegos con objetos punzantes.
• Torpeza de sus movimientos.
• Salpican la cara con arena, alimentos o polvos.
• Reciben golpes con objetos o pelotazos. 
• Los que empiezan a caminar reciben golpes con la punta 
de los muebles.
• Derrame de líquidos en la cara (colonias, detergentes, cloro).
• Deportes.
• Fuegos pirotécnicos.
Epidemiología 
El Centro Nacional Americano de Estadísticas de Salud estima que 
casi 2.4 millones de lesiones del ojo ocurren anualmente en los Esta-
dos Unidos. Casi 1 millón de americanos tienen un deterioro visual 
significativo y permanente debido a trauma. El 75% de estos indi-
83
Trauma ocular en los niños
viduos son ciegos monoculares. Constituyendo el trauma del ojo la 
causa principal de ceguera mono-ocular en los Estados Unidos, y la 
segunda causa de deterioro visual, luego de la catarata. 
Según datos del Wilmer Eye Institute, de cada 100.000 niños 15.2 
sufren algún tipo de trauma ocular. La relación masculina/femenina 
es de 4/1.
Toda sociedad esta en riesgo de que sus miembros/as presenten le-
sión ocular, las víctimas son principalmente jóvenes menores de trein-
ta años de edad. El trauma es considerado la causa más común de 
enucleación en los niños mayores de tres años.
El pago del trauma es de proporciones significativas, tanto 
al sufrimiento humano, así como la invalidez a largo plazo, la 
pérdida de productividad y el impacto económico. 
 
La morbilidad por trauma ocular en los niños/as en EEUU, es del 18.3%, 
con el 49.1% de niños comprendidos entre los 6 y 10 años y el 70% 
de sexo masculino. El 65.5% de traumas suceden fuera del hogar, del 
31 al 45% son traumas contusos, por probable maltrato infantil.
84
Guía para la atención primaria oftalmológica infantil
Quemaduras
En los niños/as las quemaduras más frecuentes son las químicas.
Los álcalis causan mayor daño, por que tienen mayor capacidad de 
penetración en los tejidos logrando ingresar al interior del globo 
ocular. Los ácidos causan menor daño ya que al tomar contacto 
con los tejidos precipitan a las proteínas formando una barrera que 
impide su penetración.
Clasificación
Quemaduras leves a moderadas
• Defectos epiteliales
• Hiperemia /congestión conjuntival
• Áreas focales de edema

Continuar navegando

Materiales relacionados