Logo Studenta

Mejora-de-la-convivencia-escolar-a-traves-del-uso-de-estrategias-de-enriquecimiento-aulico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA 
 LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 
 
 
 MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL 
USO DE ESTRATEGIAS DE ENRIQUECIMIENTO ÁULICO 
 
 TESIS 
 PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 PRESENTA: 
 PERLA ADRIANA RAMÍREZ BONIFACIO 
 
 JURADO DEL EXAMEN: 
 DIRECTOR: MTRO. RIGOBERTO FERNÁNDEZ LIMA 
 COMITÉ: DRA. SARA GUADALUPE UNDA ROJAS 
 LIC. JESÚS BARROSO OCHOA 
 DRA. MARÍA DEL PILAR ROQUE HERNÁNDEZ 
 DRA. ANA MARÍA BALTAZAR RAMOS 
 
 CIUDAD DE MÉXICO ENERO 2017 
http://www.bing.com/images/search?q=unam#focal=b2fb8880b26011dbd716356b169dd17f&furl=http://www.bosch.com.mx/content/language2/img_productworlds/logoUNAM.jpg
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradecimientos 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, institución que me brindó los 
recursos para formarme profesional y humanamente a lo largo de los años. 
Al Mtro. Rigoberto Fernández Lima por su guía y apoyo al desarrollo de esta tesis. 
Al comité, por el tiempo dedicado a aconsejar y enriquecer este proyecto de 
investigación. 
A Lic. Jesús Barroso Ochoa 
A Dra. Sara Guadalupe Unda Rojas 
A Dra. María del Pilar Roque Hernández 
A Dra. Ana María Baltazar Ramos 
Por su apoyo, gracias. 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
A mis padres Marilú y Omar que con su apoyo, amor y dedicación, siempre me 
impulsaron a seguir adelante y luchar por lo que quería. Estímulos que sirvieron 
para poder tener este logro. Gracias por estar conmigo en todo momento y por su 
confianza, los amo mucho. 
A mis hermanos Marlene y Luis Omar por su paciencia, apoyo y amor, que me 
brindan. Ojalá este sea un gran ejemplo para ustedes y los impulse a lograr mucho 
más. Gracias los amo mucho. 
A mis abuelos José Luis † y Juan Francisco † por su formación, apoyo y amor que 
me brindaron y los cuales siempre llevaré presentes junto con la admiración y 
cariño que siempre les tuve. 
A mis abuelas Irma y Esther quienes me han apoyado y brindado su amor hasta el 
día de hoy, gracias por ser mis ejemplos a seguir las amo. 
A mi maestro y amigo el Psic. Rogelio, quien me brindó su apoyo y confianza para 
enriquecer y desarrollar mi profesión. Gracias por estar en las buenas y malas 
conmigo, te quiero mucho. 
A todos aquellos amigos y familiares que compartieron esta gran experiencia y 
que siempre estuvieron motivándome para seguir adelante y nunca darme por 
vencida. 
Muchas gracias. 
CONTENIDO 
RESUMEN 1 
INTRODUCCIÓN 2 
CAPÍTULO 1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA 5 
Desarrollo de la psicología educativa 7 
 Enfoque conductista 9 
 Enfoque cognitivista 11 
 Enfoque sociocognitivista 13 
 Enfoque constructivista 15 
Participación del psicólogo educativo en México 18 
 Campos de acción del psicólogo en México 21 
CAPÍTULO 2. CONVIVENCIA ESCOLAR 26 
Definición de convivencia escolar 27 
Tipos de convivencia escolar 30 
 Convivencia inclusiva 31 
 Convivencia democrática 33 
 Convivencia pacífica 34 
Reglas y normas para una mejor convivencia 35 
Proyectos oficiales de convivencia escolar 38 
 Marco para la convivencia escolar 39 
 Proyecto a favor de la convivencia escolar PACE 41 
 Programa de valores por una convivencia escolar armónica 43 
 
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE ENRIQUECIMIENTO 46 
Análisis de los contextos 49 
 Enriquecimiento Escolar 49 
 Enriquecimiento Extracurricular 51 
 Enriquecimiento Áulico 53 
Estrategias de enriquecimiento áulico 56 
Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte (DIA) 57 
IDEAS al minuto 59 
CAPÍTULO 4. MÉTODO 62 
Justificación 62 
Pregunta de investigación 64 
Objetivo de investigación 64 
Diseño de investigación 64 
Variables 65 
Participantes 65 
Selección de la muestra 66 
Instrumento de medición 66 
Procedimiento 67 
CAPÍTULO 5. RESULTADOS 70 
Resultados del grupo experimental 70 
Resultados del grupo control 80 
CAPÍTULO 6. DISCUCIÓN 89 
CAPÍTULO 7. CONCLUSIÓN 92 
REFERENCIAS 95 
ANEXOS 102 
Anexo 1: Test de Bull-s Forma A 102 
Anexo 2: Sociomatriz Test de Bull-s Forma A 106 
Anexo 3: Cartas descriptivas 107 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
RESUMEN 
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la convivencia en un grupo 
de alumnos de 5° grado de primaria de una escuela pública del Estado de México 
a través de la implementación de dos estrategias de enriquecimiento áulico, 
Desarrollo de la Inteligencia a través del Arte (2010) e Ideas al minuto (2015), para 
ello se utilizó un diseño cuasi experimental con grupo control no equivalente. Se 
empleó el instrumento Test de Bull-s forma A (Cerezo, 2000) para determinar la 
manera en que convivían los alumnos antes y después de la intervención 
propuesta. Los resultados demuestran que el uso de dichas estrategias mejora la 
convivencia en los alumnos, tanto en sus relaciones como en el clima escolar 
dado que la práctica de reglas y valores en cada sesión, además de que las 
secuencias didácticas utilizadas pueden ser utilizadas por docentes, psicólogos 
educativos o especialistas de la educación que busquen favorecer la convivencia 
sana y pacífica dentro de las escuelas. A través de estos resultados es importante 
que las escuelas con miras a erradicar los problemas de convivencia escolar 
implementen la capacitación y practica de las estrategias de enriquecimiento 
áulico para optimizar la convivencia sana y pacífica. 
 
Palabras clave: Convivencia escolar, Estrategias de Enriquecimiento Áulico. 
 
 
 
2 
 
INTRODUCCIÓN 
El acoso escolar se ha convertido en un severo problema que enfrenta México, 
según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha incrementado 
un 10% en los últimos dos años, volviéndose más violento y afectando la vida 
escolar de los niños (SEP, 2015) . De acuerdo con la Organización para la 
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra en el 
primer lugar en acoso escolar en el mundo. Esto se manifiesta en estudios del 
Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM) en los que se observa que el 60% de los más de 26 millones de 
estudiantes de educación básica han sufrido de acoso escolar (Tinoco, 2016). 
El gobierno de México en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), 
en su Meta Nacional 3. "Un México con Educación de Calidad", señala entre otras 
líneas de acción las siguientes (SEGOB, 2015): 
 "…Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros 
para el estudio. Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar la 
prevención de situaciones de acoso escolar".De igual manera la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2015), asegura 
que la convivencia escolar sana y pacífica es una prioridad educativa y un 
aprendizaje. Y que la educación básica es el espacio para que los estudiantes 
aprendan a participar, ser responsables, a escuchar y ser escuchados. 
 
3 
 
Por esta razón, en el presente trabajo se aborda el problema de la 
convivencia escolar a través del uso de estrategias de enriquecimiento áulico en 
una escuela pública de educación básica para favorecer la mejora de la 
convivencia escolar. Como sustento teórico de esta investigación, el lector 
encontrará un compendio de teorías y proposiciones de diversos autores respecto 
a temas como psicología educativa, convivencia escolar y estrategias de 
enriquecimiento áulico. 
En el primer capítulo se realiza una revisión histórica, se menciona el 
desarrollo de la psicología educativa, desde los conductistas, cognitivista socio-
cognitivistas hasta los constructivistas. Al respecto es necesario mencionar que el 
programa de intervención que se llevó a cabo en la presente investigación, no se 
centró exclusivamente en una sola aproximación, pues de las cuatro que se 
mencionan se retomaron aspectos teóricos para la implementación del programa. 
También con la intención de analizar la psicología educativa en nuestro contexto 
actual, se describe la participación del psicólogo educativo y los campos de acción 
del psicólogo en educación en México. 
El segundo capítulo hace una revisión de las definiciones que diferentes 
autores dan sobre el concepto de convivencia escolar, las reglas y normas para 
una mejor convivencia y los proyectos oficiales de convivencia escolar que se 
llevan a cabo hoy en día en la Ciudad de México. 
 
4 
 
En el tercer capítulo se presentan las estrategias de enriquecimiento áulico 
y el análisis de los contextos escolar, extraescolar y áulico. De igual manera se 
describen de manera específica, las estrategias de enriquecimiento del contexto 
áulico utilizadas Programa DIA e Ideas al minuto. 
Finalmente el cuarto capítulo contiene la propuesta de intervención 
realizada y el método utilizado para la identificación de necesidades, el diseño y la 
implementación de las estrategias de enriquecimiento áulico, y por el último, el 
análisis de los resultados obtenidos y las concusiones que se pueden derivar de 
los mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPÍTULO 1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA 
La psicología Educativa es una rama de la psicología que se encarga de 
investigar, indagar y responder a las necesidades que se presentan en el proceso 
de enseñanza aprendizaje, en los procesos psicológicos implicados en el mismo, 
así como analizar e influir de manera positiva en las interacciones de las personas 
involucradas en todo proceso (Fernández, 2013). 
En el Sistema Educativo Mexicano el papel de la psicología educativa es 
relevante dado que la Reforma Educativa de 2015 plantea como misión de la 
Secretaria de Educación Pública (2015), el reto de promover una educación de 
calidad, a todos los alumnos, sin importar su condición étnica, social, cultural o 
física, sin embargo existen barreras en los distintos contextos, (áulico, escolar y 
sociofamiliar) que obstaculizan el aprendizaje de los alumnos en educación 
básica, en ese sentido, una de las estrategias con mayor fuerza está en el tipo de 
respuesta que se dé en la intervención, la cual se debe de dar en el marco de 
equipos multidisciplinares, y una de las disciplinas que interviene en este sentido 
es la Psicología educativa. 
Fernández (2013), menciona que la Psicología Educativa es una ciencia 
interdisciplinar, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de 
la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los procesos de 
aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos 
empleados para mejorar el mismo. 
 
6 
 
Entonces se dice, que en el ámbito escolar la psicología 
educativa interviene en el proceso de enseñanza con el objetivo de mejorarlo, 
detectar anomalías y corregir fallas, así como de brindar orientación y 
asesoramiento tanto a educadores, educandos, padres y familiares en el contexto 
educativo y sociofamiliar. 
Entre sus alcances se puede considerar el estudio en el campo de la 
Metodología de la Enseñanza, enfatizando en la importancia del aprendizaje 
significativo y duradero, en la captación del interés de los estudiantes (Hernández, 
Paradigmas en psicología de la educación, 2006). 
Otra función, no menos importante de la psicología educativa, es 
comprender y explicar la manera en que los procesos cognitivos, emocionales y 
socioculturales afectan a los educadores y a los educandos en los diferentes 
ambientes educativos, así como estudiar y explicar el proceso de aprendizaje en 
función del crecimiento y desarrollo de las aptitudes cognitivas de los estudiantes. 
De la misma forma, la psicología de la educación apunta sobre todo como 
menciona Besse (2007), al estudio de las conductas presentadas en el ámbito 
escolar e interesa igualmente en transformar las actitudes “equivocadas”: en este 
sentido, se pregunta sobre los procesos de cambio “bajo sus diversas 
dimensiones: representaciones y valores colectivos, rol y representaciones de 
roles, relaciones profesionales y pedagógicas, orientación y formación. 
 
7 
 
El propósito de la psicología educativa es por tanto promover, mediante la 
investigación e intervención, el desarrollo de conocimientos que establezcan los 
principios, modelos, teorías, estrategias y procedimientos que contribuyan a 
mejorar la calidad y eficiencia del proceso educativo, así como participar en el 
diseño de planes de estudio y de modelos educativos en general. Sin embargo, no 
se limita a la educación formal sino que se aplica a contextos tan diversos, tales 
como el laboral, educación informal, familiar, militar, ciudadano entre otros (Beltrán 
& Pérez, 2011). 
Para comprender y contextualizar los alcances de la psicología educativa 
hay que revisar algunas de las teorías en las que está fundamentada. 
 Desarrollo de la psicología educativa 
Es en la primera década del siglo XX, donde se sitúa el nacimiento de la 
psicología de la educación cuando Thorndike, emplea por primera vez el término 
Educational psychology (Hernández, Paradigmas en psicología de la educación, 
2006). En ese momento nace una corriente psicológica que busca el estudio, 
conocimiento y la explicación de los fenómenos y procesos que se gestan en el 
marco de la educación. 
Para este fin se utilizan fundamentos propios de las escuelas y principios 
teóricos de la psicología básica como psicología del desarrollo, psicología del 
aprendizaje y psicometría, los cuales están relacionados con el desarrollo del 
 
8 
 
aprendiz, la interacción de éste con el ambiente y la forma de evaluarlo (Beltrán & 
Pérez, 2011). 
Es así como la Psicología educativa se consolida como una disciplina 
encaminada al estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje que 
aplica los métodos y la teoría de la psicología. 
En la Psicología educativa, se puede delimitar cuatro fases según Garduño 
(2002), de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la 
psicología educativa ha ido asumiendo: 
La primera época se caracteriza por la preocupación por el estudio de las 
diferencias individuales y la administración de tests útiles para el diagnóstico y 
tratamiento de los niños problemáticos, de modo que en sus orígenes la psicología 
educativa aparece fuertemente ligada a la población objetivo con la que en un 
inicio solo trabaja la educación especial en México. 
En un segundo momento el impacto del movimiento de salud mental 
promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas 
psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una 
psicología "escolar"no limitada al diagnóstico y tratamiento de los problemas de 
aprendizaje escolar, sino ocupada también en la atención a los aspectos 
emocionales, afectivos y sociales del alumno. 
 
9 
 
En la tercera fase empieza a considerarse la necesidad de formar a los 
profesores en los avances del conocimiento psicológico y en su integración en la 
metodología didáctica y se piensa en el psicólogo como el profesional que actúe 
de puente entre tal conocimiento psicológico y la práctica escolar. 
Y finalmente a partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos 
alternativos basados en las teorías cognitivas, sociocongnitivas, constructivistas y 
en la psicología humanista intentando dar un giro al esquema tradicional de 
atención individualizada a los casos problemáticos subrayando la importancia del 
contexto, tanto instruccional como sociocomunitario (Besse, 2007). 
 El conocimiento de las distintas etapas históricas por las que ha pasado la 
psicología educativa, no puede ser comprendida si no se conocen las 
aportaciones que se han realizado desde los diferentes enfoques psicológicos que 
han direccionado la población, las técnicas, las estrategias, pero sobre todo, las 
prácticas en la psicología educativa, algunas de las cuales siguen siendo vigentes 
y operables en los salones de las escuelas. 
Enfoque conductista 
El enfoque de Thorndike para el estudio del aprendizaje orientó la psicología de la 
educación durante la primera mitad del siglo XX. La ley del efecto, descubierta por 
Thorndike, llegó a convertirse en el principio guía de la instrucción, premiando las 
acciones correctas y debilitando las incorrectas (Woolfolk, 2010). 
 
10 
 
Dicho autor alude a que trataba de hacer era superar los viejos métodos de 
enseñanza basados en tradiciones o en meras intuiciones personales que 
olvidaban la vida y los intereses del niño en la escuela ofreciendo, en cambio, 
problemas reales, radicales, comprometedores para suscitar la actividad del 
pensamiento. 
En la psicología estadounidense, el pensamiento de Skinner, conformado a 
partir de las ideas de Thorndike, influyó notablemente en la psicología de la 
educación, a mitad del siglo XX (Beltrán & Pérez, 2011). 
El enfoque conductista de Skinner suponía definir con precisión las mejores 
condiciones para el aprendizaje. Skinner (1974), defendió que los procesos 
mentales no eran observables y, por ello, no resultaban adecuados para un 
estudio científico de la psicología e introdujo el análisis experimental de la 
conducta a través de la observación de la misma. 
Esto le permitió presentar una teoría de la adquisición del conocimiento y en 
la década de 1950, Skinner elaboró el concepto de aprendizaje programado, que 
implicaba reforzar al alumno tras cada uno de una serie de pasos, hasta que aquel 
alcanzaba el objetivo del aprendizaje. En busca de la eficacia instruccional diseñó 
sistemas docentes que actuaran orientando y reforzando al alumno por sus 
respuestas correctas (Garduño, 2002). 
Dicho autor menciona que, enseñar es ordenar inteligentemente las 
contingencias del refuerzo con las cuales el alumno puede realizar mejor su 
 
11 
 
aprendizaje. Pero seguían siendo sistemas cerrados, centrados en el resultado 
más que en el proceso, y ninguno de ellos ofrecía un análisis del pensamiento del 
alumno, por lo que resultaban inadecuados para los interesados en la 
comprensión y el razonamiento humano. Además la forma de concebir el proceso 
de enseñanza y aprendizaje no considera la diversidad estando dirigida a cierto 
tipo de alumnos con características muy específicas, pero con un método de 
enseñanza igual para todos sin importar las diferencias entre ellos. 
Enfoque cognitivista 
Los objetivos detallados por el enfoque conductista para el aprendizaje y la 
enseñanza no abordan muchos de los objetivos ni de las necesidades reales de 
los profesores ya que en la práctica los reforzadores no aplican para todos de la 
misma forma. 
Por esta razón surgen nuevas teorías que se centran, en lo que hacen los 
sujetos mientras aprenden, es decir, cómo manejan y transforman la información 
recibida y, sobre todo, cómo la relacionan con las experiencias anteriormente 
incorporadas. 
La enseñanza se centra en el alumno más que en el material y trata de 
facilitar la construcción de significados del estudiante acentuando la interacción 
entre las estructuras mentales del sujeto y la información recibida (Delacôte, 
1997). 
 
12 
 
Es fundamental por tanto en la enseñanza, adaptar los materiales y los 
métodos instruccionales correspondientes a las características particulares de 
cada uno. 
Como respuesta, a comienzos de la década de 1950, Benjamín Bloom 
elaboró una taxonomía de habilidades cognitivas que incluía términos como 
recordar, comprender, sintetizar y evaluar, y proponía a los profesores que 
ayudasen a los estudiantes a usar y desarrollar estas habilidades (Leyva, 2010). 
Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de 
cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor 
educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano 
va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el 
significado de la experiencia. 
Ausubel (1997), plantea que el aprendizaje del alumno depende de la 
estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe 
entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un 
individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su 
organización. Ausubel llamó a este proceso cognitivo Aprendizaje significativo. 
Otro autor que tuvo aportaciones con su modelo de aprendizaje escolar fue 
Carroll en 1970, quien definió un marco hipotético utilizado para predecir el logro 
en las escuelas. Este modelo se centraba en las oportunidades de aprendizaje, lo 
cual definió como la cantidad de tiempo que se le dedica a un niño en atención 
 
13 
 
pedagógica, con objeto de que alcance un determinado aprendizaje (Díaz & 
Hernández, 2005). 
Los teóricos cognitivistas, trataron de desarrollar la secuencia del 
aprendizaje, identificando sus procesos y condiciones de eficacia, poniendo así de 
relieve la participación activa del sujeto, ya que éste, lejos de ser impulsado por el 
estímulo a dar una respuesta, como pensaban los asociacionistas, es el verdadero 
protagonista del proceso porque categoriza, procesa e interpreta la carga 
informativa del estímulo antes de dar la respuesta correspondiente. 
Fue así como la revolución cognitiva en psicología comenzó a afianzarse 
en la década de 1980 (Beltrán & Pérez, 2011), y los psicólogos educativos se 
centraron cada vez más en los aspectos socioemocionales de la vida de los 
estudiantes. Por ejemplo, se analiza la escuela como contexto social y se examina 
la función de la cultura en la educación para optimizar los procesos de enseñanza-
aprendizaje. 
 Enfoque sociocognitivista 
La teoría social cognitiva recibe una gran influencia de la fusión de elementos que 
fueron inicialmente desarrollados por Albert Bandura y que pertenecen a las 
teorías comportamental, cognitiva y social. 
 En su teoría del aprendizaje social, Bandura enfatiza el proceso 
de aprendizaje por observación en el cual el comportamiento del educando cambia 
 
14 
 
como resultado de la observación del accionar de otros y de las consecuencias 
producidas (Woolfolk, 2010). Esta teoría identifica diversos factores que 
determinan si la observación de un modelo puede producir el cambio de la 
conducta o el cambio cognitivo. 
Estos factores incluyen el estado de desarrollo de los aprendices, en la 
capacidad para aprender y en las consecuencias en su conducta, los efectos que 
esta conducta tiene en las metas de los alumnos y la autoeficacia de los 
estudiantes. 
El concepto de autoeficacia, que jugó un importante rol en las teoríasdel 
desarrollo posteriores, hace referencia a las creencias que la persona tiene 
respecto a sus propias habilidades y capacidad para realizar el comportamiento 
que ha observado (Papalia, 2010). 
Durante la última década del siglo XX parte de la investigación realizada en 
el área de la psicología educacional se centró en el desarrollo de teorías 
de aprendizaje autorregulado y Metacognición (Riviére, 1992). Estas teorías 
parten de la premisa central que afirma que los educandos más eficaces son 
aquellos agentes activos que construyen su conocimiento por medio de la fijación 
de metas, tareas de análisis, estrategias de planeamiento y por el monitoreo de su 
comprensión sobre los temas aprendidos. 
Con ello se llegó a la conclusión de que aquellos estudiantes que poseen 
una meta definida y que auto monitorean lo aprendido tienden a poseer un mayor 
 
15 
 
interés a las tareas intrínsecas del tema estudiado y una mayor 
autoeficacia, además estas estrategias de aprendizaje pueden incrementar el 
rendimiento académico. 
Otro tema importante fue la inteligencia; con frecuencia fue considerada de 
acuerdo a la puntuación en los exámenes o calificaciones escolares, no se tomaba 
en consideración alguna otra área en la que la persona puede sobresalir. Fue 
hasta 1983, Gardner definió el término inteligencia como "la capacidad de resolver 
problemas o de crear productos que sean valiosos en una o más culturas” 
(Gardner, 1994). Es a partir de este, que la inteligencia comenzó a estudiarse más 
allá de solo los números. 
Es así, como este enfoque alude a que todos nacemos con unas 
potencialidades cognitivas esas potencialidades se van a desarrollar dependiendo 
del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Siempre 
con la finalidad de ser provechosos en el contexto social. 
Enfoque constructivista 
Las aportaciones de este enfoque a la psicología educativa hacen referencia a 
aquellas teorías del aprendizaje de Piaget (1976) y Vigotsky (1978), centradas en 
la construcción de conocimientos por medio de las experiencias pasadas y 
presentes, las cuales contribuyen a la formulación de conceptos e ideas por parte 
del sujeto, considerando los determinantes sociales y culturales que influyen en el 
proceso de aprendizaje. 
 
16 
 
Piaget en la teoría del aprendizaje menciona que “el aprendizaje es un 
proceso de adquisición en un intercambio con el medio” (Papalia, 2010). El 
aprendizaje modifica y transforma las estructuras, y así, permiten la realización de 
nuevos constructos, aprendizajes de mayor complejidad. Esto se lleva a cabo 
mediante dos procesos la asimilación y la acomodación. 
La asimilación es el proceso de integración de las cosas y los 
conocimientos nuevos, a las estructuras construidas anteriormente por el 
individuo. Y la acomodación, consiste en la reformulación y elaboración de 
estructuras nuevas debido a la incorporación precedente. 
Según Piaget, existe una estrecha vinculación entre la dimensión estructural 
y afectiva de la conducta. La inteligencia y la afectividad son indisociables. No 
existe cognición sin una motivación, y por ende, no hay motivación que no esté 
conectada con un nivel estructural, es decir, cognitivo. 
Vigotsky por su parte, sostiene que el desarrollo y aprendizaje, interactúan 
entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Hace 
referencia al aprendizaje como construcción sociocultural, el cual describe cómo 
la interacción con adultos, pares más capaces y herramientas cognitivas 
internalizadas para formar constructos mentales (Carretero, 1997). 
De acuerdo con este punto de vista, el aprendiz es culturizado a través de 
la interacción social que mantiene dentro de una determinada comunidad de 
 
17 
 
práctica, es decir, el contacto con la familia, con sus pares, con la sociedad, pero 
sobre todo en la escuela. 
Para Vigotsky, citado en Mendoza ( 2010), el conocimiento no es un objeto 
que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de 
operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. 
El enfoque constructivista ha sido empleado durante mucho tiempo en el 
ámbito escolar hasta hoy en día aunque también, la educación se nutre de otros 
enfoques aunque en menor proporción. 
Es así como en el desarrollo de la psicología educativa, se ha producido un 
giro hacia el estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más 
complejas, incluyendo las que forman parte del currículum escolar (Pozo, 2003). 
Además, ha habido un interés cada vez mayor en el papel del conocimiento 
del comportamiento humano, dirigiéndose los esfuerzos en la actualidad a 
encontrar maneras para representar la le estructura del conocimiento y a descubrir 
cómo se usa el conocimiento en las diferentes formas del aprendizaje. 
Como consecuencia natural de este interés, la atención se centra en 
el carácter significativo y la comprensión como parte normal del proceso de 
aprendizaje. En la actualidad la atención se centra en que los alumnos aprendan a 
aprender y aprendan a convivir. 
 
18 
 
De esta manera, se ha realizado una breve explicación de las teorías de la 
psicología educativa, y es necesario enfatizar que uno de los que las pone en 
práctica es el psicólogo educativo y que de este depende la adecuada 
intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas, en los 
distintos sectores y etapas de la educación. 
Participación del psicólogo educativo en México 
En su carácter de profesional de la psicología, es importante destacar la 
participación del psicólogo educativo en actividades orientadas a la práctica, es 
decir, enfocadas a la intervención profesional competente. 
En el ámbito teórico las corrientes contemporáneas de la disciplina 
psicológica ponderan la importancia de la programación curricular, del desarrollo 
de estrategias de pensamiento y aprendizaje en los escolares, y de la necesidad 
de contar con un sistema de evaluación de programas; además, plantean los 
beneficios sociales que trae consigo el enfocar los problemas educativos desde el 
punto de vista preventivo (Guevara, 2001). 
Desafortunadamente, en nuestro país hasta hace poco el psicólogo no 
desarrollaba esas funciones profesionales ni participaba en su planeación y era 
obvia también, la pobreza en la investigación psicológica dirigida a la educación 
básica en nuestro país, incluso, dicha figura sólo se encuentra contemplada en la 
nueva estructura de los servicios de Educación Especial en la Ciudad de México y 
en las zonas escolares de dichos nivel, en los demás estados aún persiste como 
 
19 
 
parte fundamental en el equipo paradocente de las USAER, lo que ahora En la 
Ciudad de México es UDEI. 
De tal manera que la participación del psicólogo ha sido notoria en el ámbito 
de educación especial, para ello la SEP lanza la convocatoria al Examen 
Nacional de Conocimientos y Habilidades Docentes para Educación Especial 
(Barrón, 2005), la cual está dirigida a todos los aspirantes que deseen obtener una 
plaza docente, en donde se considera a los psicólogos como principales 
candidatos. 
Para ello el aspirante debe demostrar ser competente en su desempeño, al 
respecto Perrenoud (2004), considera que las competencias consisten en la 
capacidad para movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de 
situaciones en específico. 
De acuerdo con Guzmán (2005), las competencias profesionales propias 
del psicólogo se adquieren típicamente en un proceso de aprender haciendo en la 
situación actual de trabajo, durante las prácticas en escenarios reales. 
Lo que hace la diferencia en el desempeño de los profesionales es su 
capacidad de contender con las situaciones reales que son propias de un contexto 
profesional en cambio permanente. 
No obstante que en nuestro país a partir de la creación del Consejo de 
Especialistaspara la Educación (CODE) en 2005, y del Consejo Consultivo de 
 
20 
 
Educación Básica (COCEBA) en marzo de 2007, la inserción del psicólogo en la 
investigación se hizo necesaria (Flores, 2008); pero, debido al escaso apoyo que 
se brinda su participación ha sido limitada. 
Cabe de mencionar que la psicología educativa no se reduce a la 
psicología escolar. Los psicólogos tienen en cuenta las distintas características y 
capacidades de cada persona. Se trata de potencialidades que no evolucionan 
espontáneamente, sino que deben ser desarrolladas especialmente. 
Estas diferencias se potencian con el constante desarrollo y aprendizaje, y 
quedan reflejadas en la inteligencia, la creatividad, la motivación y la capacidad de 
comunicación, etc. El tiempo y forma de trabajo del psicólogo educativo en tal 
sentido es determinante en el grado de evolución posible de alcanzar. 
Asimismo, interviene profesionalmente para promover la mejora e 
innovación de las instituciones educativas, a través del diseño y puesta en marcha 
de programas, planes, materiales educativos, unidades y secuencias enseñanza 
aprendizaje, entre otras. Entre sus habilidades se encuentran la identificación y 
diseño de programas y estrategias de instrucción, aprendizaje y evaluación 
apropiadas para la formación de educandos y educadores (Hernández, 2008). 
Y aunque el campo de la intervención psicológica tradicionalmente ha 
adquirido el papel de solución de problemas, actualmente el foco de las 
intervenciones se está trasladando a un enfoque preventivo y prospectivo. 
 
21 
 
Campos de acción del psicólogo educativo en México 
El psicólogo educativo contribuye en distintos escenarios como consultor o asesor 
aportando opiniones y propuestas calificadas sustentadas en su conocimiento y 
experiencia, las cuales permiten prevenir y solucionar problemas o generar 
programas educativos innovadores. 
Dentro de este ámbito, desde la década pasada ha tomado un fuerte 
impulso la orientación y tutoría académica, labor en la que participan psicólogos 
educativos, pedagogos y docentes de distintos niveles educativos. 
La tendencia actual apunta claramente a la necesidad de constituir áreas de 
investigación e intervención intra e interdisciplinarias que permiten dar cuenta, 
desde una perspectiva amplia de ciencias en la educación y estudios sociales, de 
la complejidad, de procesos, sistemas, agentes o mediaciones vinculados a los 
fenómenos educativos (Bazarra, 2007). 
Esto hace referencia a las personas con necesidades educativas especiales 
o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación, o a todas aquellas 
personas que su condición los pone en una situación de vulnerabilidad, como lo 
son, infantes, y adolescentes en situación de la calle u hospitalaria, a los 
migrantes, los indígenas y los menores maltratados que constituyen grupos 
vulnerables y en situación de riesgo o que sufren algún tipo de exclusión 
educativa. 
 
22 
 
La visión actual en relación a la educación especial es dinámica y fluida en 
la que las limitantes de las personas resultan de la interacción entre sus 
características individuales y las del entorno físico y social en las que participan. 
Así, bajo el concepto actual, la discapacidad y la marginación no sólo son 
problemas personales, sino que pasan a ser una responsabilidad social (SEP, 
2012). 
Bajo la filosofía de que educar significa no sólo atender el área académica o 
intelectual de la persona, sino que educar implica “la formación o facultad de la 
persona total” (Durán, 1999), en sentido integral que abarca todas las áreas de 
desarrollo humano e incluye su inserción e interacción en la sociedad, sobre todo 
en las áreas de la convivencia y del desarrollo socioafectivo, las cuales han 
recobrado gran fuerza al considerarlas piezas clave en el la formación de las 
nuevas generaciones. 
Ante ello Hernández (2008), menciona que el campo de acción del 
psicólogo se distribuye en dos ámbitos: 
1. Ámbito académico. Promoción de la autoestima, desarrollo de habilidades para 
el trabajo colaborativo, elaboración de materiales educativos, desarrollo de 
habilidades del pensamiento y manejo asertivo de emociones. 
2. Ámbito del manejo del clima escolar. Prevención del bullying, erradicación de 
conductas de alto riesgo, trabajo colaborativo con grupos de apoyo, evaluación del 
 
23 
 
ambiente educativo, acciones para promover el bienestar emocional y psicológico 
del alumnado. 
Es así como la Secretaria de Educación Pública en México según la Guía 
Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación 
Inicial, Básica, Especial y para Adultos de Escuelas Públicas en el Distrito Federal 
(2016), las estructuras y la función en cada una de ellas, donde participa el 
psicólogo en educación son las que se muestran en la siguiente tabla: 
Tabla 1. Niveles educativos de participación del psicólogo 
Niveles educativos donde participa el psicólogo dentro de la Secretaria 
de Educación Pública en México 
Nivel Función 
Escuelas de Educación Preescolar. Maestro especialista 
Educación Especial. Especialista y Docente 
Escuelas de Educación Primaria. Maestro especialista 
Escuelas de Educación Secundaria. Maestro especialista 
Escuelas de Nivel Medio superior, 
en el área de Orientación educativa 
 
Docente 
Instituciones de Nivel Superior. 
en el área de atención a estudiantes, 
programa de tutorías y 
Orientación educativa. 
 
Docente 
Fuente: (SEP, 2016). 
 
24 
 
Particularmente, en educación especial los psicólogos trabajan dentro de 
los servicios de acuerdo al Modelo de Atención de los Servicios de Educación 
Especial de la SEP (SEP, 2011), en el Centro de Atención Múltiple (CAM) y en las 
Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). 
El Centro de atención múltiple (CAM), es una institución educativa que 
ofrece la opción de integración educativa, educación básica para alumnos con 
discapacidad, realizando adecuaciones pertinentes al currículo. 
Brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con 
discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, 
condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Y se orienta a los 
padres de familia de las necesidades de los alumnos, sus hijos, para su 
integración social. 
Las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), de 
la Dirección de Educación Especial, colaboran con las Escuelas de Educación 
Básica en la construcción de espacios inclusivos, con el compromiso y la 
corresponsabilidad de reconocer el derecho de los alumnos y las alumnas a la 
educación, sobre la base de la igualdad de oportunidades y la no discriminación 
(SEP, 2015). 
La Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, 
implementa la Reforma Educativa mandatada constitucionalmente (SEP, 2015), en 
cumplimiento a los objetivos de calidad, inclusión y equidad en la educación y en 
 
25 
 
apego al Sistema Básico de Mejora Educativa que orienta el desarrollo de 
competencias para aprender a aprender y aprender a convivir. 
La UDEEI, surge del resultado de dicha evolución que transforma a la 
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) únicamente en la 
Ciudad de México, para hacer frente a la exigencia por una Educación Inclusiva y 
los cambios que el actual contexto de la política pública intersectorial, demanda a 
la institución. 
La Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva es un servicio 
educativo especializado que, en corresponsabilidad con docentes y directivos de 
las escuelas, identifica a los alumnos que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y 
la Participación, una de sus áreas de acción es lograr una sana convivencia, para 
ello acuerda con los padres de familia o tutores las acciones de acompañamiento 
que deberán implementarse para dar un seguimiento puntual a cadacaso. De 
igual forma, retroalimenta de manera periódica a los padres de familia o tutores los 
resultados de las mismas. 
Finalmente el psicólogo educativo, garantiza una atención de calidad con 
equidad al alumnado que se encuentra en situación educativa de mayor riesgo, 
debido a que su acceso, permanencia, aprendizaje, participación y/o egreso 
oportuno de la educación básica, es obstaculizado por diferentes barreras en los 
contextos escolares. 
 
 
26 
 
CAPÍTULO 2. CONVIVENCIA ESCOLAR 
Durante la celebración del cuarto Congreso Internacional sobre Mobbing y 
Bullying que se celebra en la ciudad de Durango, la especialista Castaño aseguró 
que los estudios revelan que el 60% de los que practican el bullying a nivel 
escolar delinquen una vez que crecen porque se acostumbran a vivir en la 
impunidad de sus acciones a tal grado que pasan a ser depredadores sociales y 
no les cuesta nada pasar a la delincuencia organizada y seguir atemorizando 
(Maldonado, 2016). 
De acuerdo a la encuesta que realizó las Naciones Unidas y a la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en el 2016 
sobre el “bullying” o acoso escolar, este se ha incrementado en los últimos años 
en México, volviéndose más violento y afectando la vida escolar de los niños y 
adolescentes que lo padecen. Las cifras aseguran que 5 de cada 10 alumnos 
agreden dentro y fuera de los planteles educativos en el país. Las encuestas no 
sólo mostraron a México como líderes en bullying sino que además las cifras 
sobre suicidio fueron elevadas a tal grado de que el 60 por ciento de los casos en 
menores de edad fueron por esta causa (Tinoco, 2016). 
A consecuencia de todo ello, la calidad de la convivencia es un antecedente 
decisivo que contribuirá a configurar la calidad de la vida ciudadana, en tanto que 
la comunidad educativa constituye el espacio privilegiado para formar a la 
persona, priorizando sus actitudes y valores, sobre todo en edad escolar. 
 
27 
 
Así, la escuelas se han constituido en los espacios que la sociedad ha 
privilegiado para transferir saberes, conocimientos y valores, pero hoy en día se 
nos revela como el lugar de donde emergen nuevas formas de convivencia social. 
En el 2016 la Secretaria de Educación Pública se planteó poner a las 
escuelas en el centro del sistema educativo, para transformar la relación entre 
autoridades, maestros, alumnos, padres de familia y la sociedad en general. Con 
esto busca una educación básica que contribuya al desarrollo de competencias 
amplias para mejorar la manera de vivir y convivir en una sociedad cada vez más 
compleja. 
Y entre las características que orientan y articulan los planes de estudio 
están cuatro campos formativos para la educación básica: lenguaje y 
comunicación; pensamiento matemático; exploración y comprensión del mundo 
natural y social; y desarrollo personal y para la convivencia (SEP, 2013). 
Es por ello que tomando en cuenta estos criterios se pretende incidir en la 
mejora de la convivencia escolar a través de estrategias que desarrollen estás 
áreas. 
Definición de convivencia escolar 
El concepto de convivencia es importante en nuestra vida debido a que los seres 
humanos somos seres sociales, ninguna persona vive absolutamente aislada del 
 
28 
 
resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar 
y la salud. 
Según la Real Academia de la Lengua Española (2015), convivencia es vivir 
en compañía de otro u otros. 
La convivencia para Maldonado (2010) es precisamente, la interrelación 
acordada entre todas las personas de una comunidad, en este caso de la 
comunidad educativa, con la finalidad de favorecer el desarrollo integral de las 
personas, su socialización y su formación permanente a lo largo de toda la vida. 
En el contexto escolar, la convivencia escolar no es un concepto nuevo; lo 
que ha variado es la relación entre los actores institucionales, todos son 
considerados sujetos de derecho y responsabilidad, es la mejora individual y 
colectiva. 
Donoso (2005) señala que la calidad de la convivencia es responsabilidad 
de todos los miembros de la comunidad educativa, sin excepción. 
Con ello, la convivencia escolar, tiene como fundamento la relación humana, ya 
que se educa al otro con nuestro vivir y convivir diario, los sistemas sociales se 
fundan y constituyen bajo la aceptación mutua. 
Ortega (2009), hace mención de que la convivencia surge como la 
necesidad de que la vida en común, que acontece en todos los escenarios de la 
 
29 
 
educación escolar y en el entramado de todos los sistemas de relación discurra 
con pautas de respeto de los unos sobre los otros. 
La convivencia escolar incluye tanto las prácticas que se desarrollan al 
interior de las aulas, como en los distintos espacios de la escuela. En el salón de 
clase, la metodología y las estrategias de enseñanza pueden contribuir a estimular 
el pensamiento crítico, a destacar la importancia de fundamentar posturas 
personales y a respetar los diferentes puntos de vista para mejorar la convivencia. 
La convivencia escolar está inserta de manera transversal en planes y 
programas de estudio de los niveles de Educación Básica, específicamente en la 
asignatura de Formación Cívica y Ética, donde se considera una alternativa de 
interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera 
significativa en el desarrollo ético, socio afectivo e intelectual del alumnado, y de 
las relaciones que se establecen entre sí con el personal de apoyo, directivo y 
padres de familia (Delgado, 2015). 
La convivencia escolar surge entonces de la necesidad de que las normas 
democráticas que la escuela impone se dinamicen de forma tal que la propia 
convencionalidad de las reglas incluya un principio de respeto por el bien común 
que se comparte. 
El convivir es un proceso permanente, dinámico y de construcción colectiva. 
No aprendemos a convivir solos, por el contrario, una cultura de convivencia se 
fortalece en la medida que todos miembros de las familias, escuelas o 
 
30 
 
comunidades fortalecen sus vínculos y en casos de conflictos puedan hacer un 
uso positivo del mismo (Evans, 2011). La convivencia escolar se logra cuando se 
involucran a todos los agentes. Aunque no implica que no existan conflictos, sino 
más bien, que la situación en que los conflictos se resuelven sea de forma 
pacífica. 
Puesto que la educación remite a valores expresamos una representación 
sobre la convivencia que es deseable. Hablar sobre la convivencia escolar en la 
vida cotidiana suele llevar implicado, inevitablemente, un componente 
aspiracional. 
La convivencia escolar deseada es aquella que manifiesta una interrelación 
pacífica de los miembros de la comunidad educativa que permite el adecuado 
cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo 
integral de los estudiantes. (Rodríguez & Vaca, 2010) 
Para ello, en la actualidad para regular y disminuir el impacto de los 
conflictos escolares que se manifiestan a través de la indisciplina y la violencia en 
las escuelas se le ha clasificado la convivencia, según las normas y valores 
aplicados en ciertas situaciones educativas. 
Tipos de convivencia escolar 
La escuela es un espacio de formación y aprendizaje que favorece la convivencia 
entre los integrantes de la comunidad escolar. En ella, la forma de convivir con los 
otros se determina por valores, normas, contextos y procedimientos de trabajo 
 
31 
 
escolar, que dan como resultado diferentes formas de relación y convivencia entre 
las personas. 
Para Cole (1999), la convivencia escolar no sólo es un requisito, o 
condiciones mínimas sin las cuales no sería posible llevar a cabo el acto 
educativo, sino que además constituye un fin educativo. 
Para mejorar la convivencia se debe enseñar a los niños a respetar los 
derechosde los demás y a aceptar que hay unas obligaciones que cumplir, porque 
sin ellas, cada uno haría lo que le pareciera más oportuno y caeríamos en la falta 
de armonía. 
La Secretaria de Educación Pública en sus múltiples proyectos de 
convivencia escolar ha clasificado a la convivencia en tres tipos según sus 
características y aplicaciones, en el presente estudio se utilizan tres de las más 
representativas que buscan mejorar la convivencia escolar (SEP, 2014). 
Convivencia inclusiva 
La diversidad es una condición inherente a cualquier comunidad y dentro de esta 
la inclusión se manifiesta con dos procesos fundamentales la experiencia de 
pertenecer y formar parte del grupo, y el reconocimiento y valoración de la propia 
identidad, lo que permite a las personas saberse igualmente valiosas y distintas a 
la vez. 
 
32 
 
La inclusión es definida por Booth (2004), como un conjunto de procesos 
orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la 
participación de todo el alumnado. 
Sobre la misma línea Furián (2004), señala que la inclusión dentro de la 
escuela se propone favorecer procesos de conocer, comprender y valorar a los 
individuos, sus culturas de casa y las comunidades en que viven; procesos de 
participación plena, de indagación abierta y constructiva, y crear espacios para el 
diálogo y la deliberación, para hablar y pensar juntos; y procesos comunitarios 
para trabajar hacia el bien común, tratando de vincular ideas con proyectos y 
acciones específicas. Entonces, reconocer y valorar la diversidad como un 
elemento central para la inclusión es primordial para la convivencia escolar. 
Dentro del Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (SEP, 2015), la 
convivencia inclusiva es definida como aquella que promueve relaciones basadas 
en la comunicación, el diálogo y la colaboración sin hacer diferencia entre 
aspectos como la edad, el sexo, la fisonomía, las costumbres, las tradiciones, la 
cultura, la lengua, entre otros, que producen variadas formas de pensar, sentir y 
actuar. 
Esto permite el desarrollo de capacidades reflexivas y dialógicas útiles para 
la toma de decisiones con base en principios éticos. También es útil para la 
resolución pacífica de conflictos la participación activa, el establecimiento de 
 
33 
 
acuerdos y de normas que regulen la vida en común y el respeto a los derechos 
humanos. 
Convivencia Democrática 
El ambiente escolar democrático, se construye día a día en la interacción con el 
personal directivo, docente, alumnos y padres de familia, a través de la práctica de 
valores y actitudes que propicien la participación activa de todos, en el que 
prevalezca el respeto, la tolerancia y la apertura al diálogo. 
Para que los alumnos desarrollen habilidades enfocadas hacia la 
participación y la toma de acuerdos en un ambiente democrático, es necesario que 
conozcan su derecho a la libertad de expresión y al acceso a la información (SEP, 
2014). 
En este sentido, dentro del aula y de la escuela será necesario buscar 
estrategias que permitan tomar decisiones colectivas tales como consensos o 
acuerdos. Para establecer estos, se requiere escuchar todas las voces y puntos 
de vista, y en ello el diálogo desempeña un papel relevante. 
El diálogo contribuye a que se entiendan las necesidades propias y del otro. 
Fundamentalmente es el escuchar, pero también hablar con otro (Fierro, 2011). 
Al convivir de manera democrática también se ponen en práctica 
determinados procesos, como la participación, la toma de compromisos o 
 
34 
 
responsabilidades y la reflexión para producir un nuevo pensamiento sobre lo 
acordado. 
La participación de los alumnos es importante en el establecimiento de las 
reglas, pues, de este modo, se comprometen a cumplirlas para construir un 
ambiente escolar pacífico y seguro, que beneficie la convivencia democrática. 
Actuar de manera democrática dentro de la escuela y, propiamente dentro 
del salón de clases es de suma importancia para la mejora de la convivencia 
escolar. 
Convivencia Pacifica 
En el contexto escolar se advierten comportamientos que afectan la convivencia, 
como la indisciplina, la disrupción y la violencia. En los últimos años en México, al 
igual que en otros países, se ha incrementado la preocupación por estudiar el 
fenómeno de la violencia, debido a que su presencia es cada vez mayor en las 
aulas (Evans, 2011). 
Para minimizar esto la Secretaria de Educación Pública puso en marcha el 
programa Hacia una convivencia sana y pacífica (SEP, 2014), en el que menciona 
que la convivencia pacífica se basa en la negociación de los conflictos que se 
presentan, para lograr la convivencia pacífica es necesario aprender a 
comunicarse dentro de los límites del principio de la transparencia, lo cual requiere 
 
35 
 
el diálogo como parte de una exploración conjunta. Tomar acuerdos que 
garanticen el derecho a convivir en armonía y de manera pacífica. 
Cuando los entornos familiares o comunitarios son violentos, es necesario 
establecer acciones, mediante la participación de toda la comunidad educativa, 
que promuevan la relación pacífica, basada en el respeto por uno mismo y por los 
demás para prevenir y enfrentar el acoso escolar y crear espacios seguros y libres 
de violencia, mejorando la convivencia escolar. 
Algo importante es el establecimiento de reglas y normas de convivencia 
permiten que los miembros de un grupo interaccionen y convivan de forma 
pacífica. 
Reglas y normas para una mejor convivencia 
Toda convivencia se basa en un conjunto de convenciones, normas y rutinas, 
sobre las cuales tienen lugar los hechos y episodios diarios, que constituyen un 
marco normativo. Cuando los acuerdos se formalizan, se constituyen en reglas y 
leyes que establecen lo permitido y lo prohibido en la comunidad. 
La función principal de las reglas y normas escolares es organizar y regular 
la convivencia escolar para proteger los derechos de todos los individuos y que 
éstos gocen de una convivencia sana respetando e integrándose en el grupo 
(Schmelkes, 2004). Es necesario que las normas de la escuela tengan el 
 
36 
 
consenso de la comunidad educativa, con la finalidad de fomentar en los alumnos 
su comprensión y cumplimiento. 
Para lograr la convivencia escolar el Gobierno del Estado de México en el 
Programa de valores por una convivencia armónica (2014), hace referencia a que 
se requiere de diversos elementos, desde aquellos relacionados a la 
infraestructura y servicios que ofrece la institución educativa hasta la voluntad y 
compromiso de todos sus miembros (alumnos, alumnas, padres, familiares, 
docentes, directiva, personal administrativo obrero, entre otros). 
Todos los integrantes de la comunidad educativa deben conocer el 
reglamento escolar, revisarlo y modificarlo constantemente para que esté 
actualizado y cubra las necesidades de organización y convivencia de la escuela. 
La participación de todas las personas involucradas en la toma de acuerdos 
brinda legitimidad al reglamento: hace que lo sientan suyo, lo respeten y lo hagan 
respetar. Tener claras las reglas de convivencia facilitará la negociación en los 
conflictos y, por ende, todos saldrán beneficiados con los acuerdos a los que se 
lleguen. 
Según De Vicente (2014), la construcción participativa de las normas 
aumenta el sentimiento de pertenencia de los actores de la comunidad escolar, 
además del grado de compromiso para el cumplimiento de las normas y la 
aceptación de las consecuencias, cuando se lleguen a incumplir. 
 
37 
 
Algunas acciones que se sugieren para mejorar la convivencia escolar son 
(SEP, 2014): 
• Realizar un diagnóstico de los problemas que se presentan en el ámbito 
escolar y que afectan la convivencia. 
• Revisar el reglamento vigente para actualizarlo mediante la toma de acuerdos 
y el diálogo. 
• Promover un tipo de trabajo en equipoque fomente el respeto, la confianza, 
la solidaridad, la colaboración, la empatía y la equidad. 
• Favorecer la libertad de expresión de los alumnos y el respeto por los 
diferentes puntos de vista. 
Para ello, es necesario sensibilizar y orientar a docentes, alumnos, madres y 
padres de familia para entender la importancia de la convivencia escolar basada 
en la tolerancia, el respeto, la inclusión y el valor de la diversidad en la resolución 
no violenta de conflictos, además de hacerlos comprender la importancia de no 
permanecer callados o inmóviles ante una situación de violencia porque esto 
implica ser cómplice de la misma. 
Ahora bien, los reglamentos internos para la convivencia escolar 
constituyen un punto de partida para mejorar las relaciones de convivencia entre 
sus miembros y establecer pautas y mecanismos para la resolución de los 
 
38 
 
conflictos de forma positiva; pero la práctica y la constancia confirman la mejora y 
calidad de la convivencia escolar. 
Proyectos oficiales de convivencia escolar 
Numerosas instituciones educativas han reformulado su propuesta pedagógica, 
incluidos los aspectos relacionados con la convivencia escolar protagonizada por 
sus actores, y les ha exigido encontrar alternativas distintas a las convencionales, 
pues las existentes ya no resultaban útiles, y no respondían a las demandas 
formuladas. 
Debido a que problemáticas que durante mucho tiempo eran ajenas al 
ámbito escolar o incidían indirectamente en la vida institucional, hoy, repercuten 
directamente en la convivencia y constituyen su principal preocupación. La 
mayoría de estas problemáticas se han presentado a nivel básico. 
Para ello, la Secretaría de Educación Pública ha impulsado (2011), un 
sistema de mejora educativa, el cual establece entre una de sus prioridades la 
convivencia escolar. Con la finalidad de promover en todas las escuelas del país 
ambientes favorables para la enseñanza y el aprendizaje. En donde los niños 
desarrollarán las capacidades cognitivas necesarias a lo largo de la vida, así como 
las habilidades socioemocionales básicas para una sana convivencia. 
Las acciones que la Secretaría de Educación Pública a través de la 
Subsecretaría de Educación Básica y La Administración Federal de Servicios 
 
39 
 
Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), lleva a cabo para promover una 
convivencia sana y pacífica en la comunidad escolar se han presentado en dos 
proyectos importantes, El Marco para la convivencia escolar y el Proyecto a favor 
de la convivencia escolar. 
Por su parte el Estado de México, con el Programa de Valores por una 
Convivencia Sana y Armónica (Gobierno del Estado de México, 2014; 2016), 
busca promover la sana convivencia escolar y favorecer ambientes escolares 
libres de violencia en los planteles de educación básica. 
Marco para la convivencia escolar 
El Marco para la Convivencia Escolar es un documento que guiará la vida en las 
escuelas y que integra la normatividad vigente en cuanto al funcionamiento y 
organización de las escuelas en materia de disciplina escolar, con las 
orientaciones más recientes sobre Derechos del niño, así como con las tendencias 
actuales en materia de Convivencia Escolar. 
El Marco para la Convivencia Escolar tiene el propósito de favorecer 
espacios de convivencia escolar basados en el respeto mutuo entre los distintos 
actores que conforman la comunidad educativa, asegurando así un ambiente 
pacífico, seguro y ordenado en las escuelas, que propicie un aprendizaje efectivo, 
una convivencia armoniosa y la formación de ciudadanos íntegros (SEP, 2013) 
 
40 
 
Va dirigido a alumnas y alumnos, para que conozcan tanto sus derechos 
como las necesidades de colaboración para la convivencia en la escuela, y se 
comprometan a respetarlos; para que sepan cual es el comportamiento que se 
espera de cada uno y estén al tanto de los compromisos y responsabilidades que 
adquieren; 
• A directivos y docentes, para que cuenten con guías claras para educar 
en pro de la convivencia pacífica, en la tolerancia y el respeto a la 
diversidad, así como para intervenir, orientar y ayudar a las y los 
alumnos en su proceso formativo; 
• A madres, padres o tutores, para que se involucren activamente en la 
educación de sus hijas e hijos y los apoyen en su desarrollo. 
• A todas las escuelas de educación básica en el Distrito Federal, tanto 
oficiales como incorporadas. 
Sus contenidos son: 
Una Carta de Derechos y Deberes de las Alumnas y los Alumnos, donde se 
plantean derechos de las y los alumnos con las cuales todos y todas debemos 
comprometernos, así como las necesidades de colaboración por parte de las y los 
estudiantes asumiendo los deberes que tienen como parte de la comunidad 
escolar. 
Un capítulo de Faltas y Medidas Disciplinarias por nivel educativo donde se 
describen los comportamientos no deseables o contrarios a la convivencia, y las 
 
41 
 
consecuencias en caso de no colaborar, siempre en un marco de respeto a la 
dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa. 
Compromisos, tanto de las y los alumnos como de madres y padres de 
familia y de la escuela a través de su director o directora, a fin de colaborar con la 
convivencia pacífica y apoyar el proceso educativo de los estudiantes. 
Proyecto a favor de la convivencia escolar PACE 
Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la 
elaboración de materiales didácticos para apoyar el trabajo académico que 
maestros y alumnos realizan en el salón de clase. Forma parte de una extensión 
curricular de la asignatura de Formación Cívica y Ética. 
En dichos materiales se proponen una serie de actividades que abordan 
temas de trabajo basados en el fortalecimiento de los valores para el desarrollo de 
habilidades emocionales y sociales de los estudiantes, y junto con ello, otras 
acciones que las Autoridades Educativas Estatales en coordinación con el equipo 
Responsable de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) establezcan para 
favorecer la participación y el apoyo de la familia y la comunidad, en favor de la 
convivencia. Asimismo, se inscribe en la ruta de mejora de las Escuelas de 
Tiempo Completo para una convivencia sana y pacífica (SEP, 2015) . 
Contribuye al fortalecimiento de una convivencia inclusiva, democrática y 
pacífica y de los derechos y valores de los alumnos, mediante el diálogo y la 
 
42 
 
búsqueda de acuerdos a fin de mantener mejores relaciones de convivencia 
dentro y fuera de la escuela. De esta manera apoya las políticas públicas que 
impulsa la Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la convivencia 
escolar, al propiciar desde los primeros años de la educación básica, que las niñas 
y niños reconozcan su propia valía, aprendan a respetarse a sí mismos y a los 
demás, a expresar sus emociones e ideas, así como a manejar y resolver 
conflictos. 
El PACE promueve desde su eje formativo, el desarrollo de habilidades 
sociales y emocionales, el fortalecimiento de la autoestima, el manejo asertivo de 
las emociones, el aprecio de la diversidad, el respeto a las reglas, la toma de 
acuerdos y decisiones, la resolución pacífica de conflictos y el ejercicio de valores 
para la convivencia a través de los temas de: 
1. Autoestima. Me conozco y me quiero como soy 
2. Reconozco y manejo mis emociones 
3. Conviviendo y respetando a los demás 
4. Las reglas, acuerdos de convivencia 
5. Manejo y resolución de conflictos 
6. Familias: todas las familias son importantes 
Estos proyectos de trabajo en el aula fueron hechos para mejorar las 
relaciones interpersonales de la comunidad educativa en educación básica 
(preescolar, primaria y secundaria). 
 
43 
 
Podemos concluir así que la convivencia es un aprendizaje constante ya 
que se enseña y se aprende a convivir. Es una prioridad tanto de las autoridades 
como de la comunidad escolar para la mejora de lacalidad educativa. 
Y los programas de prevención e intervención deben contar con las 
herramientas necesarias para que la comunidad educativa implemente medidas 
de atención para la mejora de la convivencia escolar. 
 La mejora de la convivencia escolar depende la implementación de estas 
herramientas y estrategias de cambio, que favorecen el logro de los aprendizajes y 
genera ambientes propicios para un mejor desarrollo integral del alumno. 
Programa de Valores por una convivencia Escolar Armónica 
El Gobierno del Estado de México desde el 2014, se plantea ser una unidad 
administrativa organizada, eficiente y eficaz en la promoción de la convivencia, así 
como la prevención, detección y tratamiento de la violencia en los planteles de 
educación del Sistema Educativo Estatal (Gobierno del Estado de México, 2014). 
Para ello crea el Programa de Valores por una convivencia Armónica el cual 
busca promover la sana convivencia escolar y favorecer ambientes escolares 
libres de violencia en los planteles de educación básica y media superior del 
Sistema Educativo Estatal, mediante políticas y estrategias que se determinen en 
la materia, el cual tiene dos objetivos principales (Gobierno del Estado de México, 
2014; 2016): 
 
44 
 
Objetivo 1: Prevenir y atender el Bullying y otros tipos de violencia 
escolar para impulsar una mejor formación de los estudiantes en un ambiente 
de valores, derechos humanos y diversidad cultural con el propósito de generar 
una Convivencia Escolar Armónica. 
Objetivo 2: Lograr que las comunidades escolares sean núcleo 
estratégico que permita crear y consolidar una cultura de paz sustentada en 
valores y derechos humanos, para garantizar el bienestar social, libre de violencia 
a través de la aplicación de programas focalizados. 
El Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica (Gobierno 
del Estado de México, 2014; 2016), trabaja con dos ejes o vertientes principales, a 
través de los cuales atiende las necesidades de la comunidad escolar, 
relacionadas con el clima y la dinámica que se genera al interior de los centros 
educativos, derivados de las interrelaciones personales que ahí se establecen, 
estas son: 
• Atención inmediata: con la intención de atender y acompañar a los 
involucrados en una situación de violencia escolar, entre ellas, el acoso 
escolar, se pone a su disposición la línea 01 800 01 64667, a cargo de la 
Red Interinstitucional de este programa. Así mismo, se cuenta con página 
web, herramienta que ayuda a sus usuarios a identificar conceptos, recibir 
recomendaciones y levantar reportes de violencia escolar en línea. 
 
45 
 
• Prevención: se cuenta con cuatro redes, que representan, capacitan y 
acompañan a los distintos sectores que conforman la comunidad educativa. 
A través de distintas actividades y materiales, sensibilizan y 
preparan a estudiantes, docentes, padres, madres y tutores de familia en 
temas de Educación y Cultura para la Paz, coadyuvando en el desarrollo de 
una convivencia armónica. Los fundamentos teóricos y de aplicación son 
desarrollados por investigadores, quienes analizan y comprenden la 
realidad local, conformando así, una red de mexiquenses que trabaja en pro 
de la paz mexiquense, que es a su vez, un escalón más hacia la 
consecución de la paz nacional y global. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
46 
 
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE ENRIQUECIMIENTO 
Una de las principales preocupaciones en Educación básica, de cualquier sistema 
educativo, es lograr procesos de aprendizaje con mayor calidad, comparables a 
los de países con mayor desarrollo económico y educativo, para ello se requiere 
actualizar la preparación de los docentes en la comprensión de los propósitos y 
contenidos educativos; las estrategias didácticas; el conocimiento de los alumnos 
y de la diversidad cultural. 
En este sentido, el enriquecimiento se constituye como una alternativa que 
busca mejorar la práctica docente, el trabajo en equipo y la coordinación de todos 
los agentes que integran la comunidad de enseñanza, y ofrecer una respuesta 
educativa de calidad a la diversidad de sus alumnos, incluyendo a los alumnos con 
necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes sobresalientes. 
El enriquecimiento no puede ser aplicado sin una serie de estrategias, 
dichas estrategias son un aspecto fundamental en el proceso de enseñanza y de 
aprendizaje de los alumnos, porque les permite aprender de manera autónoma y 
permanente, así como enfrentar con éxito diversas situaciones de aprendizaje que 
se les presenten en el transcurso de su vida (Pérez & Prieto, 1999). Busca que las 
experiencias diferenciadas de las que sean partícipes los alumnos partan del 
reconocimiento de sus aptitudes y capacidades individuales que hay que 
favorecer. 
 
47 
 
El enriquecimiento como estrategia de intervención educativa, ofrece a los 
alumnos y alumnas con necesidades educativas asociadas con aptitudes 
sobresalientes, y en general a la población escolar de las escuelas de educación 
básica, una respuesta educativa que favorece el desarrollo de sus habilidades, 
con la participación del personal de educación regular, educación especial, la 
familia, tutores y mentores y especialistas en diversas áreas o temas (SEP, 2006). 
Esta estrategia es la más utilizada en el sistema educativo y presenta 
múltiples ventajas, no sólo para el alumno más capaz, sino también para sus 
compañeros y profesores. Además, el alumno se educa en un grupo heterogéneo, 
con diversidad de talentos y capacidades, que se ajusta más al mundo real en que 
tendrá que desenvolverse el día de mañana. 
Se caracteriza por incluir en la dinámica de la vida escolar y el aula, 
experiencias que pretenden ser apropiadas y estimulantes para todos los alumnos, 
aspecto que es de suma importancia ya que no sólo se promueve favorecer al 
alumno con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes 
sobresalientes sino a toda la comunidad educativa de la que forma parte. 
Algunos de los beneficios del enriquecimiento son de acuerdo a Covarrubias 
(2009): 
 Promover el cambio de la práctica educativa que homogeneiza a los 
alumnos, hacia una perspectiva en la que la escuela reconoce y atiende a 
la diversidad. 
 
48 
 
 Fortalecer el trabajo de colaboración y corresponsabilidad entre los 
diferentes miembros de la comunidad educativa. 
 Dinamizar el trabajo en el contexto del aula, propiciando mayores 
estímulos para el aprendizaje de todos los alumnos y alumnas y el 
desarrollo de las aptitudes sobresalientes, así como el crecimiento 
profesional del docente. 
Los tres ámbitos en los que se pueden programar actividades de 
enriquecimiento son el ámbito escolar, en el ambiente áulico y en los apoyos 
extracurriculares. La combinación de estos tres contextos constituyen el 
enriquecimiento educativo, que se define como (SEP, 2011): 
“…una serie de acciones planeadas estratégicamente para la mejora de la práctica 
educativa… que se lleva a cabo al interior de la escuela a través del trabajo 
colaborativo, dinámico y facilitador del conjunto de sus actores y que, a su vez, 
ofrece una mejora en la organización y funcionamiento escolar y en los procesos 
de enseñanza y aprendizaje” 
Para poder profundizar y comprender mejor los conceptos se desglosan de 
manera general los tres ámbitos en los que se programan estas estrategias para 
su mayor comprensión. 
 
 
 
49 
 
Análisis de los contextos 
Los contextos en donde se trabajan dichas estrategias son el escolar, el 
extracurricular y el áulico. Cada uno de ellos comprende diferentes estrategias 
adecuadas a las características del contexto. 
Enriquecimiento escolar 
El enriquecimiento del contexto escolar hace referencia a la implementación de 
una serie de programas o proyectos que es necesario incluir en la planeación 
estratégica de la escuela para ofrecer una respuestaa las necesidades educativas 
especiales asociadas con diferentes factores que presenten los alumnos, 
particularmente con la discapacidad o las aptitudes sobresalientes (Zavala, 2004). 
Esta alternativa resulta necesaria debido a que la situación y las 
necesidades de cada escuela son diferentes y los alumnos presentan 
características específicas y diversas, por lo que se requiere de una organización 
y distribución consensuada y equitativa de las actividades que constituyen el 
trabajo educativo. 
 A través del enriquecimiento del contexto escolar se implementan 
alternativas de trabajo docente y organizacional, buscando su impacto en los 
procesos de enseñanza y aprendizaje como medida de respuesta a las 
necesidades educativas especiales que presenten los alumnos con aptitudes 
 
50 
 
sobresalientes y su convivencia con el resto del grupo, para lo cual se pretende 
(SEP, 2011): 
• Proporcionar a la escuela distintas alternativas de trabajo educativo que 
dinamicen su organización y funcionamiento, dando origen a espacios más 
creativos y estimulantes para el aprendizaje. 
• Ofrecer experiencias educativas que apoyen la metodología de enseñanza, la 
dinámica de trabajo que se genera en los distintos espacios educativos y los 
contenidos curriculares por desarrollarse, tanto dentro como fuera de la 
escuela. 
• Fortalecer a la escuela, a través del proyecto escolar y el trabajo de 
vinculación interinstitucional con las ciencias, las artes, la tecnología, la 
humanística social y el campo de acción motriz (danza, deporte, etcétera.). 
• Promover la participación conjunta de la comunidad educativa para el logro 
de los propósitos educativos que persigue la escuela. 
• Presentar experiencias que, por su calidad y estructura, le ofrezcan al alumno 
con necesidades educativas especiales asociadas con aptitudes 
sobresalientes una nueva dimensión a su aprendizaje y le permitan un mayor 
desarrollo de sus habilidades. 
Los beneficios que produce el enriquecimiento en una escuela son amplios, ya 
que crea una conciencia crítica sobre el valor y sentido de la diversidad, con la 
 
51 
 
intención de crear una cultura escolar atenta a las diferencias. Además, ofrece 
oportunidades para la toma de decisiones y la participación conjunta, promoviendo 
la utilización y aprovechamiento eficiente de los recursos humanos y materiales 
con los que cuenta la escuela. Así mismo propicia la inclusión de programas, 
proyectos y actividades innovadoras, y fortalece la relación entre todos los 
miembros de la comunidad educativa. 
Enriquecimiento Extracurricular 
El enriquecimiento extracurricular consiste en establecer vinculación con 
especialistas o instituciones de la comunidad para conseguir apoyos 
extraescolares que les permitan a los alumnos desarrollar sus aptitudes o talentos, 
así como a la implementación de programas y actividades específicas dentro del 
aula (no necesariamente relacionadas con el currículo oficial), encaminadas a 
complementar los apoyos que el alumno recibe fuera de la escuela (SEP, 2011). 
Los programas de enriquecimiento extracurricular constituyen otra 
alternativa para atender a algunos aspectos de la educación de los alumnos más 
dotados, básicamente, consisten en proporcionar al alumno oportunidades de 
aprendizaje fuera del horario lectivo normal. 
Este tipo de enriquecimiento se refiere al diseño de programas, 
proyectos y actividades específicas centradas en los intereses y aptitudes 
identificadas previamente en el alumno o alumna, que se desarrollan dentro y 
fuera del ámbito escolar. Para poder llevar a cabo el enriquecimiento 
 
52 
 
extracurricular se requiere del apoyo y la participación de instituciones del ámbito 
educativo, social, cultural, artístico o deportivo, así como de profesionales y de la 
familia o tutores (Valadez, 2007). 
El contacto y la comunicación permanentes entre la escuela y las 
instituciones permite crear un vínculo de colaboración que beneficie a toda la 
comunidad educativa, ya que parte del conocimiento de los recursos con que 
cuenta la comunidad donde está situada la escuela, para promover su utilización 
continua y aprovechamiento máximo. 
El enriquecimiento extracurricular permite ampliar los conocimientos y 
habilidades que están incluidos en la planeación ordinaria del maestro o maestra 
de grupo o abordar contenidos y propósitos que están fuera del plan y programas 
de estudio; por ejemplo, temas relacionados con el periodismo, la ciencia y 
tecnología, astronomía, artes, actividades lúdicas y deportivas, entre otros. 
Existe una gran variedad de programas, estrategias y técnicas de trabajo 
para desarrollar habilidades del pensamiento, habilidades artísticas, motrices, de 
interacción social y la creatividad en los alumnos con aptitudes sobresalientes. 
Éstos se agrupan en tres áreas de intervención y se puede trabajar en ellos tanto 
dentro como fuera de la escuela. Las áreas de intervención son las siguientes 
(Rojo, y otros, 2010): 
a) Programas de entrenamiento cognitivo. 
 
53 
 
b) Programas de desarrollo de habilidades de interacción social, autoestima y 
ajuste emocional. 
c) Actividades y programas de enriquecimiento específico. 
Es por ello, que el enriquecimiento extracurricular representa una 
alternativa de aprendizaje para los alumnos con necesidades educativas 
especiales asociadas con aptitudes sobresalientes, cuando las áreas de su 
interés no tienen fácilmente cabida dentro de los programas curriculares 
ordinarios. 
Enriquecimiento Áulico 
El enriquecimiento del contexto áulico se refiere a la diversificación y dinamismo 
que se imprime a la práctica educativa, con el propósito principal de responder a 
las necesidades educativas de los alumnos, incluyendo las necesidades 
educativas especiales de los alumnos que presentan aptitudes sobresalientes 
(Covarrubias, 2009). 
A partir de las actividades de enriquecimiento, el aula, al ser un espacio 
privilegiado para la participación, se convierte en un centro permanente de 
experiencias de enseñanza y aprendizaje que promueven el crecimiento individual 
y colectivo, la exploración permanente, la colaboración, la búsqueda de 
oportunidades, el desarrollo de las ideas; pero sobre todo, se convierte en el lugar 
donde se satisfacen las necesidades educativas de todos los alumnos. 
 
54 
 
La intención es promover un ambiente educativo enriquecedor que propicie 
el desarrollo de habilidades cognoscitivas, creativas, artísticas, psicomotrices y 
socio afectivas de los alumnos. 
El enriquecimiento áulico responde a todos los alumnos del grupo, por lo 
tanto es necesario iniciar su programación y planeación en base al diagnóstico de 
necesidades educativas. 
Requiere para su implementación el uso diversificado de los espacios, los 
tiempos, las metodologías y los recursos. Promueve la innovación en las prácticas 
docentes acordes a la diversidad de necesidades que conviven dentro de un aula 
escolar (DGEE, 2006). 
También, resulta necesario considerar los distintos elementos que están 
presentes en cualquier espacio de aprendizaje y que influyen en las condiciones 
que se requieren para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de 
todos los alumnos; estos elementos se engloban en dos grandes aspectos 
generales: el ambiente de trabajo y la organización del trabajo docente. 
En este sentido, para mejorar el ambiente de trabajo y dar una respuesta 
adecuada a las necesidades educativas especiales de los alumnos, es 
recomendable considerar (SEP, 2014): 
• La versatilidad de los espacios para desarrollar las actividades, evitando 
una definición rígida y única, es decir, en la medida en que se 
 
55 
 
diversifiquen estos espacios y no sólo se contemple el salón de clases 
como único espacio de trabajo, se propiciará una mayor participación en 
la que se promuevan los aprendizajes y se

Continuar navegando