Logo Studenta

Morbimortalidad-de-lesiones-espinales-asociadas-a-accidentes-de-alta-energa-en-el-paciente-adulto-ingresados-al-servicio-de-urgencias-del-Hospital-General-La-Villa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
“MORBIMORTALIDAD DE LESIONES ESPINALES ASOCIADAS A ACCIDENTES DE 
ALTA ENERGÍA EN EL PACIENTE ADULTO INGRESADOS AL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL LA VILLA” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. PATRICIA RUIZ RAZO 
 
 
 
 CIUDAD DE MÉXICO, 2019 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 
PRESENTADO POR: 
IRMIN CISNEROS ALAVEZ
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SECRETARÍA DE SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
“MORBIMORTALIDAD DE LESIONES ESPINALES ASOCIADAS A ACCIDENTES DE 
ALTA ENERGÍA EN EL PACIENTE ADULTO INGRESADOS AL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL LA VILLA” 
 
 
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 
PRESENTADO POR: IRMIN CISNEROS ALAVEZ 
 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. PATRICIA RUIZ RAZO 
 
 
 
 2019 
 
"MORBIMORTALIDAD DE LESIONES ESPINALES ASOCIADAS A 
ACCIDENTES DE ALTA ENERGÍA EN EL PACIENTE ADULTO 
INGRESADOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL LA 
VILLA" 
IRMIN CISNEROS ALA VEZ 
VO.Bo. 
PROFESOR TITULAR SO DE ESPECIALIZACION 
.I.J~""'.J..L.¡'JJI A DE URGENCIAS 
VO.Bo. 
DR FEDERICO LAZCANO RAMIREZ 
SECRETARIA DE SALUD 
SEDESA 
CIUDAD DE MÉXICO 
DIRECCiÓN DE EDUCACIÓN 
DIRECTOR DE EDUCACION E INVESTIGACD'RiNVES f IGAC IÓN 
"MORBIMORTALIDAD DE LESIONES ESPINALES ASOCIADAS A 
ACCIDENTES DE ALTA ENERGÍA EN EL PACIENTE ADULTO 
INGRESADOS AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL LA 
VILLA" 
IRMIN CISNEROS ALA VEZ 
VO.Bo. 
DRA. PATRICIA RUIZ RAZO 
DIRECTORA DE TESIS 
MÉDICA ADSCRITA AL SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL LA 
VILLA. 
AGRADECIMIENTO 
 
 
A mi amada Pita gran y admirable esposa, compañera de este emprendedor viaje. 
A mis hijos Emelyn y Kaled el motor y sentido del alma. A mis padres 
Angela y Adan por el empeño y dedicación que han contribuido 
a los momentos más emblematicos. A mis hermanos 
Ada, Eli, Isay, Maribel; Esau y Otniel 
quienes han hecho de esta vida 
una aventura. Pero sobre 
todo al universo por 
 permitirme ser 
 parte de su 
 Luz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE. 
 
 
 
1. Resumen 
 
2. Introducción…………………………………………………………………….. 01. 
 
4. Resultados…………………………………………………………………….... 16. 
 
3. Material y Métodos……………………………………….…………………….14. 
5. Discusión…………………………………………………………...…………... 22. 
 
6. Conclusiones………………………………………………………………….... 23. 
 
7. Recomendaciones………………………………………………………………24. 
 
8. Referencias Bibliográficas…….……………………………………………… 25. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
Antecedentes: Los síndromes medulares incluyen complicaciones que amenazan 
la vida alcanzando una mortalidad de hasta 5% aun con el manejo médico. Pese a 
a la incidencia por el Centro Nacional de Lesiones de la médula espinal (TSCI), no 
se ha derivado ni validado ningún modelo de predicción de riesgo estandarizado. 
Siendo este un eslabon negativo en cuanto a los datos de mortalidad asociado a 
un analisis inadecuado, aunado a una mala instauración del manejo del paciente 
con algun síndrome medular. 
 
Objetivo: Establecer los principales factores de riesgo y características clínicas del 
paciente asociadas con al síndrome medular en el servicio de urgencias del 
Hospital General La villa. 
 
Material y métodos: Es un estudio descriptivo y retrospectivo, en el que se 
analizaron un total de 45 pacientes del área de Urgencias, donde se evaluaron 
características clínicas para determinar los factores asociados a una mayor 
severidad en el desarrollo de algún sindrome medular. 
 
Resultados: Con una población masculina del 60% y edad media de 30 años de 
edad, de acuerdo a las variables analizadas, se encuentra con mayor porcentaje 
en la presentación de los sindromes medulares: ASIA D (64%) 29 pacientes, 
Mecanismo de lesión Moto (42%), Uso de drogas (76%). 
 
Conclusión: Los factores asociados encontrados en el presente estudio para 
determinar la morbilidad de los sindromes medulares son: Mecanismo de lesión, 
escala de ASIA, Sexo masculino. Sin embargo son necesarios más estudios 
principalmente de casos y controles o de corte con el fin de establecer así un 
algoritmo diagnóstico y predecir un índice de severidad en los pacientes que 
cursan con algun sindrome medular. 
 
Palabras clave: Sindrome medular, ASIA. 
	
   1	
  
I INTRODUCCIÓN. 
 
Definición de Lesión medular traumática aguda: La lesión de la médula espinal se 
ha convertido en una epidemia en la sociedad moderna. A pesar de los avances 
realizados en la comprensión de la patogénesis y las mejoras en el reconocimiento 
temprano y el tratamiento, sigue siendo un evento devastador, que a menudo 
produce discapacidad grave y permanente. Con una incidencia máxima en adultos 
jóvenes, la lesión traumática de la médula espinal sigue siendo un problema 
costoso para la sociedad (1). La lesión espinal es poco común en pacientes con 
traumatismo penetrante y rara en aquellos sin evidencia de lesión neurológica. 
Este menor riesgo y la posibilidad de daño por inmovilización han llevado a 
algunos expertos a cuestionar la necesidad de inmovilización espinal en pacientes 
con trauma penetrante que no manifiestan déficits neurológicos o alteración del 
estado mental. Las lesiones de la columna cervical son poco comunes en los 
casos de auto colgamiento. La morbilidad se debe principalmente a la asfixia con 
anoxia cerebral o lesión de tejidos blandos. La lesión de la columna vertebral por 
ahorcamiento se ve en ejecuciones que involucran una caída desde una altura 
contra una cuerda anudada. (2). 
 
Epidemiología. 
La mayoría de los datos demográficos y epidemiológicos relacionados con la 
lesión traumática de la médula espinal (TSCI), con aproximadamente 250,000 
sobrevivientes: 
● Accidentes de vehículos de motor: 48 % 
● Caídas: 16 % 
● Violencia (especialmente heridas por arma de fuego): 12 % 
● Accidentes deportivos: 10 % 
● Otro: 14 % 
	
   2	
  
La lesión traumatica de la médula espinal debido a la violencia es raro, mientras 
que en los países en desarrollo, la violencia es aún más común. Los soldados 
desplegados en conflictos armados también tienen un riesgo sustancial de lesión 
traumatica de la medula espinal. Los factores de riesgo para TSCI han sido 
identificados. Antes de 2000, la víctima más frecuente era un hombre joven con 
una edad media de 22 años. Desde entonces, la edad promedio ha aumentado, 
presumiblemente como un reflejo del envejecimiento de la población. Los hombres 
continúan representando entre el 77 y el 80 % de los casos. El alcohol juega un 
papel en al menos el 25 % de las lesiones medulares. La enfermedad espinal 
subyacente puede hacer que algunos pacientessean más susceptibles a lesión 
traumatica medular. Estas condiciones incluyen: Espondilosis cervical, 
Inestabilidad atlantoaxial, Condiciones congénitas, por ejemplo, cordón atado, 
Osteoporosis, Artropatías espinales, incluida la espondilitis anquilosante o la 
artritis reumatoide (3). 
 
Principales referencias anatómicas 
Hay 31 segmentos de la médula espinal, cada uno con un par de raíces nerviosas 
espinales ventrales (anterior) y dorsal (posterior), que median la función motora y 
sensorial, respectivamente. Las raíces nerviosas ventral y dorsal se combinan en 
cada lado para formar los nervios espinales a medida que salen de la columna 
vertebral a través del neuroforamina. Organización longitudinal: la médula espinal 
se divide longitudinalmente en cuatro regiones: la cuerda cervical, torácica, lumbar 
y sacra. La médula espinal se extiende desde la base del cráneo y termina cerca 
del margen inferior del primer cuerpo vertebral lumbar (L1). Por debajo de ese 
nivel, el canal espinal contiene las raíces nerviosas espinales lumbares, sacras y 
coccígeas que componen la cola de caballo. Debido a que la médula espinal es 
más corta que la columna vertebral, los niveles segmentales de la médula espinal 
y vertebral no son necesariamente los mismos. Los segmentos de la médula 
espinal C1 a C8 se encuentran entre los niveles vertebrales C1 a C7. Los 
segmentos de cable T1 a T12 se encuentran entre T1 y T8. Los cinco segmentos 
	
   3	
  
del cordón lumbar están situados en los niveles vertebrales T9 a T11, y los 
segmentos S1 a S5 se encuentran entre T12 y L1. Las raíces nerviosas C1 a C7 
emergen por encima de sus respectivas vértebras; la raíz nerviosa C8 emerge 
entre los cuerpos vertebrales C7 y T1. Las raíces nerviosas restantes emergen 
debajo de sus respectivas vértebras. 
Cordón cervical: la primera vértebra cervical (el atlas) y la segunda vértebra 
cervical (el eje), sobre la cual pivota el atlas, sostienen la cabeza en la unión 
atlantooccipital. La interfaz entre la primera y la segunda vértebra se denomina 
unión atlanto-axis. Los segmentos espinales cervicales inervan la piel y la 
musculatura de la extremidad superior y el diafragma: C3 a C5 inervan el 
diafragma, el principal músculo de la inspiración, a través del nervio frénico; C4 a 
C7 inervan la musculatura del hombro y del brazo; C6 a C8 inerva los extensores y 
flexores del antebrazo; C8 a T1 inervan la musculatura de la mano. 
Cordón torácico: Los segmentos vertebrales torácicos se definen por aquellos que 
tienen una costilla adherida. Las raíces espinales forman los nervios intercostales 
que corren a lo largo del margen inferior de la costilla e inervan los dermatomas 
asociados, así como la musculatura de la pared abdominal intercostal. Estos 
músculos son los principales músculos de la espiración. El cordón torácico 
también contiene los nervios simpáticos que inervan el corazón y los órganos 
abdominales. 
Cordón lumbosacro: la médula espinal lumbosacra contiene los segmentos que 
inervan los músculos y los dermatomas de la extremidad inferior, así como las 
nalgas y las regiones anales. Las raíces del nervio sacro S3 a S5 se originan en la 
parte terminal estrecha de la médula, llamada conus medullaris: L2 y L3 median la 
flexión de la cadera; L3 y L4 median la extensión de la rodilla; L4 y L5 median la 
dorsiflexión del tobillo y la extensión de la cadera; L5 y S1 median la flexión de la 
rodilla; S1 y S2 median la flexión plantar del tobillo. Las raíces del nervio sacro 
también proporcionan la inervación parasimpática de los órganos pélvicos y 
abdominales, mientras que las raíces nerviosas lumbares L1 y L2 contienen 
inervación simpática de algunos órganos pélvicos y abdominales. 
	
   4	
  
Cauda equina: en adultos, la médula espinal termina al nivel del primer o segundo 
cuerpo vertebral lumbar. El filum terminale, un delgado filamento de tejido 
conectivo que desciende del cono medular con las raíces de los nervios espinales, 
está conectado a la tercera, cuarta y quinta vértebras sacras; su parte terminal 
está fusionada al periostio en la base del hueso coccígeo. 
Anatomía transversal: La médula espinal contiene la sustancia gris, la región 
central en forma de mariposa y los tractos de materia blanca circundantes. La 
sustancia gris de la médula espinal, que contiene los cuerpos celulares 
neuronales, está formada por los cuernos dorsal y ventral, cada uno dividido en 
varias láminas. Cuerno dorsal: el cuerno dorsal es el punto de entrada de la 
información sensorial al sistema nervioso central. Se divide en seis capas o 
láminas que procesan información sensorial. Más que una estación repetidora 
para la transmisión de información sensorial, el cuerno dorsal también predictor de 
pancreatitis aguda severa infectada (7,9, 15). modula la transmisión del dolor a 
través de los circuitos regulatorios espinales y supraespinales. Tres categorías 
principales de información sensorial que son importantes para el examen clínico 
de la patología de la médula espinal incluyen: Afecciones de los husos musculares 
que participan en los reflejos de la médula espinal. Axones, en su mayoría 
pequeños y no mielinizados, que median las modalidades sensoriales del dolor y 
la temperatura. Estos pueden viajar arriba y abajo de algunos segmentos antes de 
sincronizar con las neuronas de segundo orden, que luego cruzan la línea media 
del cordón en la comisura anterior, justo por delante del canal central, y luego 
ingresan al tracto espinotalámico anterior o lateral contralateral. 
Tractos de sustancia blanca: los principales tractos de sustancia blanca de 
importancia clínica en la evaluación de la enfermedad de la médula espinal 
incluyen: Las columnas dorsal o posterior, fasciculus gracilis y fasciculus cuneatus. 
Estos contienen información sensorial sobre la posición de la articulación y la 
vibración. Están organizados anatómicamente de modo que las secciones 
cervicales se encuentran más lateralmente y los segmentos sacros más 
medialmente. Estas vías se cruzarán en la médula; por lo tanto, en la médula 
espinal, estos tractos contienen representación sensorial ipsilateral. Los tractos 
	
   5	
  
espinotalámicos anterior y lateral contienen información sensorial sobre el dolor, la 
temperatura y el tacto. Estos axones se han cruzado en la comisura ventral y, por 
lo tanto, contienen una representación sensorial contralateral. Este tracto está 
somatotópicamente organizado con entradas cervicales localizadas más 
medialmente y las entradas sacras más lateralmente. Los tractos corticoespinales 
contienen las neuronas motoras superiores que se originan en M1 de la corteza 
motora primaria. Estos axones hacen sinapsis directa o indirectamente en las 
células del asta anterior, y como tales tienen sitios distintos de origen anatómico 
dentro de M1. Un solo axón corticomotoneuronal sinapsa con muchas células de 
cuerno anterior de su propio conjunto de neuronas motoras y también con las de 
agonistas y antagonistas, lo que permite la coordinación de movimientos 
altamente calificados. 
El tracto corticoespinal lateral contiene la mayoría (80 a 85 %) de estas fibras, que 
se han cruzado previamente (cruzadas) en la unión cervicomedular y, por lo tanto, 
proporcionan información a la musculatura ipsilateral. Las fibras están organizadas 
somatotópicamente dentro del tracto, de modo que las fibras destinadas al control 
motor de las extremidades superiores se encuentran más medialmente, mientras 
que las fibras que controlan la extremidad inferior se encuentran más lateralmente. 
El tracto corticoespinal anterior contiene fibras no escindidas, algunas de las 
cuales se cruzarán posteriormente a nivel espinal a través de la comisura anterior. 
Otros tramos descendentes incluyen: El tracto tectoespinal se origina en el colículo 
superior y media los movimientos posturales reflejos de la cabeza en respuesta ala entrada visual y / o acústica. La vía rubroespinal se origina en la subdivisión 
magnocelular del núcleo rojo, notablemente desarrollada en reptiles, aves y otros 
mamíferos inferiores, pero es mucho menos evidente en primates, en los que hay 
conexiones directas con motoneuronas que inervan los músculos de la muñeca. 
Los tractos vestibuloespinales surgen de los núcleos vestibulares y facilitan los 
reflejos de la médula espinal y el tono muscular para mantener la postura. Se 
asume ampliamente que las conexiones reticuloespinales son responsables de los 
movimientos brutos coordinados principalmente de músculos proximales, mientras 
que el tracto corticoespinal media movimientos finos, particularmente de la mano 
	
   6	
  
[4]. Sin embargo, el sistema reticuloespinal puede formar una vía paralela a los 
músculos distales, junto con el tracto corticoespinal. Como resultado, las neuronas 
reticuloespinales pueden influir en la actividad muscular de las extremidades 
superiores después del daño al sistema corticoespinal como puede ocurrir en el 
accidente cerebrovascular (4). 
 
Efecto fisiopatológicos. 
La mayoría de las lesiones de la médula espinal se producen en asociación con 
una lesión en la columna vertebral. Estos pueden incluir uno o más de los 
siguientes: Fractura de uno o más de los elementos óseos; Dislocación en una o 
más articulaciones; Desgarro de ligamento (s); Perturbación y / o hernia del disco 
intervertebral. 
La lesión refleja la fuerza y la dirección del evento traumático y la posterior caída, 
que produce la flexión, rotación, extensión y / o compresión patológicas de la 
columna vertebral, así como la vulnerabilidad anatómica de los elementos 
espinales individuales. La mayoría de las lesiones vertebrales en adultos 
involucran tanto fractura como dislocación. El tipo de lesión tiene implicaciones 
para la estabilidad de la columna vertebral y el riesgo de lesión adicional de la 
médula espinal. Los mecanismos que rodean a la lesión de la médula espinal 
misma a menudo se discuten en términos de lesión primaria y secundaria. La 
lesión primaria se refiere al efecto inmediato del trauma que incluye fuerzas de 
compresión, contusión y lesión por cortante en la médula espinal. En ausencia de 
transección del cordón o hemorragia franca (ambas relativamente raras en 
lesiones no penetrantes), la médula espinal puede parecer patológicamente 
normal inmediatamente después del trauma. Las lesiones penetrantes (p. Ej., 
Lesiones por arma blanca y por arma de fuego) generalmente producen una 
sección transversal completa o parcial de la médula espinal. Un fenómeno cada 
vez más descrito, sin embargo, es una lesión de la médula espinal después de 
una herida de bala que no ingresa al canal espinal. Presumiblemente, la lesión de 
la médula espinal en estos casos es el resultado de la energía cinética emitida por 
	
   7	
  
la bala. Suele aparecer un mecanismo secundario y progresivo de lesión del 
cordón, que comienza en minutos y evoluciona a lo largo de varias horas después 
de la lesión]. Los procesos que propagan este fenómeno son complejos y no se 
entienden por completo. Los posibles mecanismos incluyen isquemia, hipoxia, 
inflamación, edema, excitotoxicidad, alteraciones de la homeostasis iónica y 
apoptosis. El fenómeno de la lesión secundaria a veces se manifiesta clínicamente 
por deterioro neurológico durante las primeras 8 a 12 horas en pacientes que 
inicialmente se presentan con un síndrome de cordón incompleto. Como resultado 
de estos procesos secundarios, el edema de la médula espinal se desarrolla a las 
pocas horas de la lesión, se vuelve máximo entre el tercer y sexto día después de 
la lesión, y comienza a retroceder después del noveno día. Esto se reemplaza 
gradualmente por una necrosis hemorrágica central. (5). 
 
Consideraciones ante el paciente con trauma medular 
Un paciente con una lesión en el cordón medular generalmente tiene dolor en el 
sitio de la fractura espinal. Esta no es siempre una característica confiable para 
excluir una lesión traumática de la médula espinal. Los pacientes con TSCI a 
menudo tienen lesiones cerebrales y sistémicas asociadas (p. Ej., Hemotórax, 
fracturas de extremidades, lesión intraabdominal) que pueden limitar la capacidad 
del paciente para informar dolor localizado. Estos también complican la evaluación 
inicial y el manejo de los pacientes con lesión traumatica de la medula espinal y 
afectan el pronóstico. Aproximadamente la mitad involucran a la médula cervical y 
como resultado, se presentan con cuadriparesia o cuadriplejia. La gravedad de los 
síndromes del cordón umbilical se clasifica utilizando la escala de la American 
Spinal Injury Association (ASIA): 
 
 
 
 
	
   8	
  
 
Tabla I: Escala de ASIA 
A Sin funcion sensitiva o motora en los niveles sacros S4 S5 
B Función sensitiva pero no motora por debajo del nivel neurológico incluyendo S4 
S5 
C Motora conservada por debajo del nivel neurológico e incluyendo los niveles 
sacros S4 S5 o or lo menos la mitad de los mosculo clave tienen fuerza menor 
D Función motora conservada por debajo del nivel neurológico y por lo menos la 
mitad de los músculos clave tienen fuerza igual o mayor a 3. 
E Funcion motora y sensitiva normales. 
Fuente: Robert R Hansebout, Edward Kachur. Acute traumatic spinal cord injury – UpToDate – 20, Oct, 2014. 
Lesión completa del cordón: en una lesión completa del cordón (ASIA grado A), 
habrá una zona rostral de niveles sensoriales retenidos (p. Ej., El C5 y 
dermatomas superiores perdonados en una fractura-dislocación C5-6), sensación 
reducida en el próximo flujo nivel, y sin sensación en los niveles inferiores, incluido 
ninguno en los segmentos sacros, S4-S5. De manera similar, se reducirá la 
potencia muscular en el nivel inmediatamente inferior a la lesión, seguido de una 
parálisis completa en miotomas más caudales. En la etapa aguda, los reflejos 
están ausentes, no hay respuesta a la estimulación plantar y el tono muscular es 
flácido. Un hombre con lesión traumatica de la medula espinal completo puede 
tener priapismo. El reflejo bulbocavernoso generalmente está ausente. La 
retención urinaria y la distensión de la vejiga ocurren. Lesión incompleta: en las 
lesiones incompletas (ASIA grados B a D), hay diversos grados de función motora 
en los músculos controlados por niveles de la médula espinal caudal a la lesión. 
La sensación también se conserva parcialmente en los dermatomas debajo del 
área de la lesión. Por lo general, la sensación se conserva en mayor medida que 
la función motriz porque los tractos sensoriales se ubican en áreas más periféricas 
y menos vulnerables del cordón. El reflejo bulbocavernoso y la sensación anal a 
menudo están presentes. La incidencia relativa de lesión incompleta versus 
completa de la médula espinal ha aumentado en el último medio siglo. Esta 
tendencia se ha atribuido a la mejora de los sistemas iniciales de atención y 
	
   9	
  
recuperación que enfatizan la importancia de la inmovilización después de la 
lesión (10). 
 
Síndromes medulares en paciente con trauma: 
Síndrome del cordón central: Se describe un síndrome agudo de la médula central 
caracterizado por un deterioro motor desproporcionadamente mayor en las 
extremidades superiores comparadas con las inferiores, disfunción vesical y un 
grado variable de pérdida sensorial por debajo del nivel de la lesión después de un 
trauma relativamente leve en el contexto de un preexistente espondilosis cervical. 
Síndrome de la médula anterior: Las lesiones que afectan a los dos tercios 
anteriores o ventrales de la médula espinal, sin afectar a las columnas dorsales, 
generalmente reflejan una lesión en la arteria espinal anterior. Cuando esto ocurre 
en las lesiones traumáticas de la medula espinal, se cree que esto representa con 
mayor frecuencia una lesión directa a la médula espinal anterior por disco 
retropulsoo fragmentos óseos en lugar de una alteración primaria de la arteria 
espinal anterior. 
Parálisis transitoria y shock espinal: Inmediatamente después de una lesión de la 
médula espinal, puede haber una pérdida fisiológica de toda la función de la 
médula espinal caudal al nivel de la lesión, con parálisis flácida, anestesia, 
ausencia de control del intestino y la vejiga y pérdida de actividad refleja. En 
hombres, especialmente aquellos con una lesión en el cordón cervical, priapismo 
puede desarrollarse. También puede haber bradicardia e hipotensión no por otras 
causas que no sean la lesión de la médula espinal. Este estado fisiológico alterado 
puede durar de varias horas a varias semanas y algunas veces se lo conoce como 
shock espinal. (6). 
Creemos que esta pérdida de función puede ser causada por la pérdida de potasio 
intracelular lesionadas del cordón y su acumulación dentro del espacio 
extracelular, causando una transmisión axonal reducida. A medida que los niveles 
de potasio se normalizan dentro de los espacios intracelular y extracelular, este 
	
   10	
  
shock espinal desaparece. Las manifestaciones clínicas pueden normalizarse, 
pero generalmente se reemplazan por una paresia espástica que refleja una lesión 
morfológica más grave de la médula espinal. Una parálisis transitoria con 
recuperación completa se describe con mayor frecuencia en pacientes más 
jóvenes con lesiones atléticas. Estos pacientes deben someterse a una evaluación 
de la enfermedad espinal subyacente antes de volver a jugar (7). 
 
Estudios de imagen. 
En muchos centros, se requiere un juego completo de estudios de columna 
cervical en todos los pacientes con traumatismo antes de que se pueda extirpar un 
collar cervical. Los datos del Estudio Nacional de Utilización de Radiografía de 
Emergencia permiten modificar este requisito. Los pacientes sin déficits 
neurológicos, que están alertas y no confundidos, que no están intoxicados, y que 
no tienen dolor en el cuello o la línea media o sensibilidad u otra lesión que distrae 
al paciente, es poco probable que tengan una lesión en la columna cervical. En el 
estudio NEXUS, estos cinco criterios tenían un 99,8 % de valor predictivo negativo 
para la lesión de la columna cervical (sensibilidad del 99 %, especificidad del 12,9 
%). Resultados similares han sido reportados en otras series grandes. 
Radiografías simples: Proporcionan una evaluación rápida de la alineación, las 
fracturas y la hinchazón de los tejidos blandos y, en general, son el primer método 
de evaluación de la lesión traumática de la médula espinal. Un conjunto completo 
de radiografías cervicales incluye vistas odontoides anteroposteriores, laterales y 
de boca abierta. Las vistas oblicuas pueden ser necesarias si se sospecha una 
masa lateral o una lesión o daño facetario. Se deben visualizar todas las vértebras 
cervicales y la parte superior de T1. En varones musculares con una lesión en el 
cuello, tirar de los hombros hacia abajo tirando de las muñecas en línea recta y 
hacia abajo, hacia los pies, puede permitir una mejor visualización de las vértebras 
cervicales inferiores. La vista de un nadador debe realizarse si los niveles 
cervicales inferiores y la parte superior de T1 no se visualizan adecuadamente. Si 
bien hay informes de lesiones de columna cervical perdidas con películas simples, 
	
   11	
  
es raro omitir lesiones significativas con un rendimiento e interpretación 
adecuados de películas planas del occipucio a través de la parte superior de T1. 
Tomografía computarizada: La tomografía computarizada helicoidal (TC) con 
reconstrucción coronal y sagital puede reemplazar a las radiografías simples para 
la evaluación de cribado en los centros en los que está disponible. Las posibles 
series de casos informan una mayor sensibilidad para detectar fracturas 
vertebrales en comparación con las radiografías simples; esto es particularmente 
cierto para la fractura de la columna cervical. Este estudio también puede 
realizarse sin mover al paciente de la posición supina. Cuando se requiere una 
tomografía computarizada para descartar una lesión en la cabeza, puede ser más 
rentable y eficiente utilizar la tomografía computarizada como el estudio de imagen 
inicial del cuello también. 
Todas las anormalidades en el cribado de películas simples o CT son seguidas por 
una exploración CT más detallada del área en cuestión, con cortes finos de 2 mm 
según sea necesario. Las áreas que no se visualizan bien en películas simples 
también deben obtener una mejor imagen. Esta prueba es muy sensible para 
definir fracturas óseas en la columna vertebral. Porque la TC es más sensible que 
simple las películas, los pacientes que se sospecha que tienen una lesión en la 
médula espinal y tienen películas planas normales también deben someterse a 
una TC. La TC también tiene ventajas sobre las películas simples en la evaluación 
de la permeabilidad del canal espinal. La TC también proporciona alguna 
evaluación de los tejidos blandos paravertebrales y quizás también de la médula 
espinal, pero es inferior en relación con la resonancia magnética (RM). 
Mielografía: Cuando se dispone de MRI, la mielografía rara vez se usa, pero sigue 
siendo una alternativa en combinación con la TC cuando no se puede realizar una 
MRI y se sospecha un compromiso del canal espinal. 
Resonancia Magnetica: Proporciona una imagen detallada de la médula espinal, 
así como de los ligamentos espinales, los discos intervertebrales y los tejidos 
blandos paraespinales, que es superior a la TC y es más sensible para detectar el 
hematoma epidural. Sin embargo, la TC es mejor que la MRI para evaluar las 
	
   12	
  
estructuras óseas. En ausencia de una transección del cordón umbilical o una 
hemorragia intramedular, la resonancia magnética no es perfectamente sensible al 
daño del cordón umbilical en las primeras etapas de TSCI. La IRM tiene otras 
desventajas: está contraindicada en el establecimiento de un marcapasos 
cardíaco y cuerpos metálicos extraños, el equipo de soporte vital puede ser 
incompatible con la realización de la IRM, y el paciente se encierra durante el 
estudio, lo que puede suponer un riesgo para controlar los signos vitales y para 
mantener una vía aérea. En algunos centros, la resonancia magnética no siempre 
está disponible debido a problemas de recursos y personal. 
No obstante, si el estado clínico del paciente lo permite, la RM puede proporcionar 
información valiosa que complementa la TC en cuanto a la extensión y si el estado 
clínico del paciente lo permite, la RM puede proporcionar información valiosa que 
complementa la TC en cuanto a la extensión y el mecanismo de la lesión de la 
médula espinal, lo que puede influir en el tratamiento y el pronóstico . La 
resonancia magnética también está indicada en pacientes con tomografía 
computarizada negativa que se sospecha que tienen TSCI, con el fin de detectar 
lesiones ocultas ligamentosas o de disco o hematoma epidural. En una revisión 
sistemática de series de casos reportadas, el 5,8 % de las personas con 
tomografía computarizada negativa que se sometieron a una resonancia 
magnética tenían una lesión traumática en la columna. Si bien se ha sugerido que 
los pacientes que no requieren tratamiento requieren MRI además de la TC para 
excluir TSCI, una serie de casos sugiere que si se observa que los pacientes 
obtusos tienen un movimiento motor normal en todas las extremidades, la TC es 
suficiente en esta población. 
 
 
 
 
 
 
	
   13	
  
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cuál es la morbilidad del paciente adulto con lesiones medulares secundario a 
accidentes de alta energía que ingresan al Servicio de Urgencias del Hospital 
General La Villa? 
 
JUSTIFICACIÓN 
En la bibliografia no se tienen datos actualizados respecto a las lesiones 
medulares que ponen en peligro la vida. Siendo los pacientes con sindromes 
medulares cadavez mas frecuentes en los servicios de urgencias de los 
Hospitales de la Secretaria de Salud de la Ciudad de Mexico, Teniendo como 
principal causa a los accidentes de alta energia y que la tasa de frecuencia es en 
personas potencialmente activas de la sociedad. El desconocimiento del tema nos 
hace vulnerables a realizar un mal diagnostico y sobre todo impacto en el 
tratamiento, teniendo como consecuencias graves resultados. 
 
HIPOTESIS 
No requiere por ser un estudio descriptivo 
 
OBJETIVOS 
A) Objetivo General 
Identificar cuáles son las principales lesiones que ponen en riesgo la vida 
del paciente adulto con lesiones medulares en el servicio de Urgencias del 
Hospital General La Villa 
B) Objetivo Específicos 
Identificar las causas de lesiones medulares en el paciente adulto que 
ingresan al servicio de urgencias del Hospital General La Villa. 
Conocer los signos y síntomas del paciente adulto que cursa con algún 
síndrome medular. 
	
   14	
  
Describir las secuelas y complicaciones de los pacientes con lesiones 
medulares secundario a accidentes de alta energía. 
Identificar que nivel de columna vertebral las lesiones medulares ponen en 
peligro la vida. 
Conocer el porcentaje de pacientes que se incorporan a su vida laboral 
posterior a presentar alguna lesión medular. 
Identificar el tiempo de rehabilitación de un paciente con algún síndrome 
medular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   15	
  
 
II MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
Se trata de un estudio clínico, observacional, descriptivo, transversal y 
retrospectivo. Realizado en pacientes que ingresaron al servicio de urgencias con 
diagnósticos de algun sindrome medular en el periodo comprendido del 1º de 
Enero del 2017 al 31 de Diciembre del 2017 en el Hospital General La Villa. 
 
La información es obtenida de la libreta de admisión, urgencias, así como de 
expedientes clínicos de dichos pacientes seleccionados. Se realiza censo de los 
pacientes, inicialmente se obtienen un total de 78 expedientes con diagnsotico de 
lesion medular, sin embargo por criterios de eliminación (principalmente por 
presentar antecedetes de enfermedades cronico-degenerativos y expedientes 
incompletos), se eliminaron un total de 33 pacientes. Los resultados de variables 
obtenidas se ingresan a programa Excell y SPSS. 
 
A) Criterios de Inclusión: Expediente clínico de los pacientes que 
ingresan al área de urgencias del Hospital General La Villa, Edad de 
18 a 50 años, Lesión medular por aceleración, desaceleración, 
Herida por proyectil de arma de fuego, Lesiones limitadas columna 
vertebral y Personas del sexo femenino o masculino. 
B) Criterios de no inclusión: Pacientes con lesiones de cráneo, 
torácicas, abdominales y de extremidades, Pacientes que presenten 
traumatismo craneoencefálico, Lesiones medulares crónicas y 
Pacientes sin estudios de imagen. 
C) Criterios de interrupción: Pacientes quienes solicitan alta voluntaria. 
D) Criterios de eliminación: Expedientes clínicos incompletos para los 
fines del estudio. 
 
	
   16	
  
Descripción de variables.- 
Se consideraron como variables dependientes: Trauma de alta 
energía, lesiones medulares y como variables independientes: Edad, 
mecanismo de lesión, sobrecarga de líquidos 
VARIABLE / 
CATEGORÍA 
(Índice-
indicador/criterio-
constructo) 
TIPO DEFINICIÓN OPERACIONAL 
 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
CALIFICACIÓN 
Trauma Grave Contexto Lesión corporal a nivel orgánico, 
intencional o no intencional, resultante 
de una exposición aguda infligida a 
cantidades de energía que sobrepasan 
el umbral de tolerancia fisiológica. 
Cualitativa 
dicotómica 
nominal 
Expediente 
clínico 
Historia Clínica 
Edad Control Tiempo transcurrido en años desde el 
nacimiento hasta el ingreso hospitalario: 
Cuantitativa- 
Cualitativa 
Expediente 
clínico 
Historia Clínica 
Lesión 
medular 
Contexto Lesión medular Cualitativa 
dicotómica 
nominal 
Expediente 
clínico 
Historia 
Clínica 
Sexo Control Condición orgánica: masculino o 
femenino 
Cuantitativa 
nominal 
Expediente 
clínico 
Historia 
Clínica 
 
Desde el punto de vista bioético esta es una investigación sin riesgo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   17	
  
III RESULTADOS. 
 
 
El estudio se realizó con una población inicial de 78 pacientes con diagnostico de 
algun síndrome medular ingredados al servicio de urgencias del Hospital General 
La Villa, de los cuales se excluyeron 33 pacientes, (de los cuales 30 se ingresaron 
con sindrome medulares de forma crónica y 3 presentaban como antecedente 
alguna enfermedades cronico-degenerativa). Obteniendo una población final de 45 
pacientes incluidos en el estudio de los cuales 27 fueron de sexo masculino (60%) 
y 18 de sexo femenino (40%) (Tabla II). 
Tabla II. Distribución de pacientes por sexo expresada en numero y porcentaje. 
Sexo Número Porcentaje 
Femenino 18 40.0 
Masculino 27 60.0 
Total 45 100.0 
 Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
La edad mínima considerada como criterio de inclusión fueron los 18 años 
cumplidos a su ingreso, se obtuvo la edad en años de todos los pacientes y se 
agrupo en edades (Tabla III) 
Tabla III: Grupo de pacientes de acuerdo a la edad cumplida a su ingreso 
 
 
 
 
 
 Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
Edad (años) Hombres Mujeres Total 
18-27 10 9 19 
28-37 8 7 15 
38-47 8 2 10 
> 48 0 1 1 
Total 26 19 45 
	
   18	
  
El total de la población en estudio se dividió por rangos de edad, siendo el más 
frecuente el rango de 18-27 años de los cuales son 10 hombres y 9 mujeres y la 
menor frecuencia en pacientes mayores a 48 años de edad. 
 
Asi mismo se identificaron los tres factores más importantes la morbimortalidad de 
los pacientes con algun sindrome medular: Encontrandose un predominio 
significativo en los pacientes de sufrieron accidente de alta energía: Accidente en 
Moto por el 42% (n = 19); Caídas el 36% (n = 16) y solo en un pequeño 
porcentaje representado Accidentes en automovil 22% (n = 10) (Figura 1). 
 
Figura 1: Principales mecanismos de lesión. 
 
 
Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
Durante la valoración de los pacientes que ingresaron por el servicio de urgencias 
se realizó la medicion de los sindromes medulares atraves de la escala ASIA 
(American Spinal Injury Association). Encontrandose predominio significativo: 
ASIA D 64% (n = 29) y en menor frecuencia ASIA C 7% (n =3). (Figura 2). 
0%	
  
5%	
  
10%	
  
15%	
  
20%	
  
25%	
  
30%	
  
35%	
  
40%	
  
45%	
  
Moto	
   Caída	
   Automovil	
  
42%	
  
36%	
  
22%	
  
	
   19	
  
 
Figura 2: Representación grafica de los pacientes con sindromes medulares 
 
Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
 
Se identificó un grupo de pacientes que presentaban a su ingreso por urgencias 
lesiones agregadas y se observo que representaban una minima parte de la 
población estudiada. Fractura de pelvis 2% ( n=1 ); Neumotorax bilateral 2% ( n=1 
); Ninguna lesión agregada 96% ( n=43 ). (Figura 3) 
 
Figura 3: Porcentaje de pacientes que presentaban lesiones agregadas 
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
A	
   C	
   D	
  
29%	
  
7%	
  
64%	
  
	
   20	
  
 
 Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
Asi mismo se observo al ingreso al hospital la asociación con algun grado de de 
intoxicación por drogas (de recreacion social e ilegales): Presentado en menor 
frecuencia el numero de casos asociado. (Figura 4) 
Figura 4: Representación grafica de la frecuencia de intoxicaciones 
 
Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%100%	
  
Ninguna	
   Fx	
  Pelvis	
   Neumotorax	
  bilateral	
  
96%	
  
2%	
   2%	
  
76%	
  
24%	
  
No	
   Si	
  
	
   21	
  
Durante su estancia intrahospitalaria los pacientes presentan riesgo de 
complicaciones, siendo estas de la poblacion estudiada (Herida quirúrgica; 
Neumonia nosocomial; Úlcera infectada, Infección de vias urinarias). Figura 5) 
Figura 5: Se observa la frecuencia de complicaciones 
 
Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
El tratamiento definitivo fue realizado a cargo de la Clinica de Columna del 
Hospital General La Villa, siendo este intervencion quirúrgica. (Tabla IV) 
Tabla IV: Tratamiento realizado 
Tratamiento Número Porcentaje 
Quirúrgico 45 100.0 
 Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
El seguimiento de los pacientes fue realizada por la consulta externa del Hospital 
General La Villa, Clínica de Columna siendo reportada nula mortalidad durante el 
primer año. (Tabla V) 
 
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
Ninguna	
   Hx	
  Qx	
  infectada	
   Neumonia	
  
nosocomial	
  
Ux	
  Infectada	
   VaginiKs	
  
91%	
  
2%	
   2%	
   2%	
   2%	
  
	
   22	
  
Tabla V: Seguimiento de los pacientes 
Seguimiento Número Porcentaje 
Consulta externa 45 100.0 
 Fuente: Expedientes del chivo clínico del Hospital General La Villa 2017 
 
 
Se obtuvo registro de complicaciones presentadas durante el internamiento de los 
pacientes con algun sindrome medular, representando una prevalencia minima: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   23	
  
IV DISCUSIÓN. 
 
 
Los sindromes medulares hasta nuestros dias siguen siendo una de las 
principales causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes que son 
atendidos en los servicios de urgencias, Conlleva un reto total tanto al 
momento de realizar el diagnostico, como la terapeutica. Es por ello 
realmente indispensable que el adiestramiento y sobre todo la enseñanza 
sobre el tema entre los médicos de primer contacto (Urgenciologos). En el 
presente trabajo de investigación se identificó que el mayor número de 
casos correspondió a pacientes que sufrieron accidentes de alta energía en 
Moto hasta en un 42%, Seguido de Caídas en un 36%, En cuanto a 
mecanismo por Herida por arma de fuego no se presentaron. mismos datos 
que coincide con otros estudios como el realizado el Centro Nacional de 
Lesiones de la Médula Espinal en los Estados Unidos en 2010, donde el 
48 % de los pacientes correspondía a accidentes por motor. De acuerdo a 
los tipos de Sindromes Médulares, el ASIA D se presento con mayor 
frecuencia (64%), Seguido del ASIA A en un 29% de los pacientes del 
estudio y En un 7% ASIA C, coincidiendo con el estudio del Centro Nacional 
de Lesiones de la Médula Espinal en Estado Unidos. En cuanto al género el 
Sexo Masculino se presento en 60% y 40% en caso de pacientes 
Femenino. Sin embargo en la bibliografía no es posible obtener estadistica 
de otras Naciones del resto del mundo, Con el fin de realizar una 
comparación en América Latina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   24	
  
V CONCLUSIONES. 
 
El ingreso a las unidades medicas de los pacientes victimas de accidentes de alta 
energía, los predispone a sufrir lesiones medulares siendo esta una complicación 
grave y que no en muy pocas ocasiones desarrollan algún grado de incapacidad. 
Por lo que es conveniente la identificación oportuna de los pacientes con riesgo. 
Se ha señalado que la identificación de lesiones medulares, así como mecanismo 
de lesión, intoxicación por drogas se comportarian como factores de riesgo, sin 
embargo se requiere de estudios de casos y controles para determinar con mayor 
precision, un intervalo de confianza y mayor tamaño de la muestra para poder 
estimar factores asociados. 
 
La lesión medular debe clasificarse con el fin de guiar el manejo terapeutico, 
mediante una herramienta valida como la escala de la American Spinal Injury 
Association (ASIA). Son necesarios otros estudios que valoren la eficacia de la 
aplicaición de un protocolo de actuación en todos lo pacientes con diagnsotico de 
Sindromes medulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   25	
  
VI RECOMENDACIONES 
 
 
El accidente de alta energía es la segunda causa de trauma y el segundo factor de 
riesgo para desarrollar incapacidad y muerte. El trauma es un problema de salud 
pública mundial, dado al impacto social, laboral, familiar y económico. 
 
Se suguiere generar los siguientes propósistos: 
 
Enfatizar en la publicidad de las secuelas secundarias a la lesión medular y su 
impacto en la vida económica, de productividad y personal. 
 
Realizar capacitación y/o actualización permanente desde el nivel prehospitalario 
así como intrahospitalario de las destrezas en diagnostico, tratamiento y 
seguimiento. 
Actualizar los programas de prevención de accidentes y seguridad del paciente a 
nivel intrahospitalario. 
Mejorar la calidad de la atención medica y el uso racional de los recursos 
humanos en el actual de los pacientes con lesiones medulares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   26	
  
VI REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Robert R Hansebout, Edward Kachur. Acute traumatic spinal cord injury – 
UpToDate – 20, Oct, 2014. Págs 311- 345 
2. Andrew Eisen. Anatomy and localization of spinal cord disorders – 18, Nov, 
2015. Págs 179-189 
3. Gary M Abrams, Marc Wakasa. Chronic complications of spinal cord injury and 
disease - 15 Jul , 2014. Págs 124-148. 
4. Chaouki Khoury. Closed spinal dysraphism/ Clinical manifestations, diagnosis, 
and management – 27, Sep, 2017. Págs 455 468 
5. Andrew Eisen. Disorders affecting the spinal cord – UpToDate – 26, May, 2015. 
6. Amy Kaji, Robert S Hockberger. Evaluation and acute management of cervical 
spinal column injuries in adults – 08, Feb, 2017. Págs 62 85. 
7. David F Gaieski, Mark E Mikkelsen. Evaluation of and initial approach to the 
adult patient with undifferentiated hypotension and shock – 01 Ago, 2017. 
Págs 257- 270. 
8. Amy Kaji, Robert S Hockberger. Evaluation of thoracic and lumbar spinal 
column injury – 23 Ene, 2017. Págs 99-111. 
9. Eric Garshick. Respiratory physiologic changes following spinal cord injury – 
UpToDate – 09 May, 2016. Págs 1-13 
10. Amy Kaji, Robert S Hockberger. Spinal column injuries in adults/ Definitions, 
mechanisms, and radiographs – 13 Jul, 2016. Págs 27-41. 
11. Michael T Mullen, Michael L McGarvey. Spinal cord infarction/ Clinical 
presentation and diagnosis - 09, Ene, 2018. Págs 1-7 
12. Anne Marie McKenzie-Brown. Spinal cord stimulation/ Placement and 
management – UpToDate - 01, Nov, 2016. Págs 5-20. 
13. Ellen WK Rosenquist. Evaluation of chronic pain in adults - 25, Ene, 2018. Págs 
61-72. 
14. Hannah R Briemberg, Anthony A Amato. Approach to the patient with sensory 
loss – 20, Jul, 2017. Págs 204-213. 
15. Douglas Gelb. The detailed neurologic examination in adults – 07, Sep, 2014. 
Págs 48-64. 
	Portada 
	Índice 
	Resumen
	Texto 
	Conclusiones 
	Referencia Bibliográfica