Logo Studenta

Nivel-de-conocimiento-de-las-mujeres-sobre-la-autoexploracion-mamaria-as-como-de-los-factores-de-riesgo-para-cancer-de-mama-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no -17

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.2 
SANTA MARIA LA RIBERA, CIUDAD DE MEXICO 
 
 
 
 NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES SOBRE LA 
AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA ASI COMO DE LOS FACTORES DE RIESGO 
PARA CANCER DE MAMA EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 17 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL TITULO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR DEL CURSO 
DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS 
GENERALES DEL IMSS 
 
 
 
PRESENTA: 
DRA. THANIA NEGRETE LARIOS 
 
 
 
ASESOR: 
DR. JESUS PICASO CORDERO 
 
 
 
 
STA. MARIA LA RIBERA, CDMX. 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	
   2	
  
"NIVEL	
  DE	
  CONOCIMIENTO	
  DE	
  LAS	
  MUJERES	
  SOBRE	
  LA	
  
AUTOEXPLORACIÓN	
  MAMARIA	
  ASI	
  COMO	
  DE	
  LOS	
  FACTORES	
  DE	
  	
  
RIESGO	
  PARA	
  CANCER	
  DE	
  MAMA	
  EN	
  LA	
  UNIDAD	
  DE	
  MEDICINA	
  
FAMILIAR	
  NO.	
  17"	
  
TRABAJO	
  QUE	
  PARA	
  OBTENER	
  EL	
  DIPLOMA	
  DE	
  ESPECIALISTA	
  EN	
  
MEDICINA	
  FAMILIAR	
  
PRESENTA	
  
DRA.	
  THANIA	
  NEGRETE	
  LARIOS	
   	
  
	
  	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  AUTORIZACIONES	
  
R.	
  JUAN	
  JOSÉ	
  MAZÓN	
  RA	
  
JEFE	
  ELA	
  SUBDIVISIÓN	
  DE	
  MEDICINA	
  FA	
  LIAR	
  
DIVISIÓN	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  POSGRADO	
  FACULTAD	
  
DE	
  MEDICINA,	
  U.N.A.M.	
  
	
  
	
  
	
  
DR.	
  GEOVANI	
  LÓPEZ	
  ORTIZ	
  
COORDINADOR	
  DE	
  INVESTIGACIÓN	
  
DE	
  LA	
  SUBDIVISIÓN	
  DE	
  MEDICINA	
  FAMILIAR	
  
DIVISIÓN	
  DE	
  ESTUDIOS	
  DE	
  POSGRADO	
  FACULTAD	
  
DE	
  MEDICINA,	
  U.N.A.M.	
  
	
  
	
  	
   	
  
	
  
	
  
DR.	
  ISAÍAS	
  HERNÁNDEZ	
  TORRES	
  
COORDINADOR	
  DE	
  DOCENCIA	
  
DE	
   LA	
   SUBDIVISIÓN	
   DE	
   MEDICINA	
   FAMILIAR	
  
DIVISIÓN	
   DE	
   ESTUDIOS	
   DE	
   POSGRADO	
  
FACULTAD	
  DE	
  MEDICINA,	
  U.N.A.M	
  
	
   3	
  
 
ÍNDICE 
RESUMEN ............................................................................................................... 3 
MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 4 
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 14 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 15 
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 16 
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 17 
HIPÓTESIS ............................................................................................................ 18 
MATERIALES Y METÓDOS ................................................................................. 19 
RESULTADOS ....................................................................................................... 21 
ANÁLISIS DE DATOS ........................................................................................... 22 
DISCUSION ........................................................................................................... 25 
CONCLUSION ....................................................................................................... 26 
ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................. 27 
CRONOGRAMA .................................................................................................... 29 
ANEXOS ................................................................................................................ 30 
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   4	
  
“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES SOBRE LA 
AUTOEXPLORACION MAMARIA ASI COMO DE LOS FACTORES DE RIESGO 
PARA CANCER DE MAMA EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N. 17 ”	
  
Negrete LT1, Picaso CJ 2 
 
Resumen: 
Introducción: El cáncer de mama es una enfermedad maligna con proliferación 
acelerada, desordenada y no controlada de células de distintos tejidos de la 
glándula mamaria invadiendo tejidos vecinos u órganos distantes, cada año hay 
1.38 millones de nuevos casos a nivel mundial. La importancia en la prevención es 
reconocer los factores de riesgo y autoexploración de mama teniendo ventajas por 
ser un estudio simple. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento de las mujeres 
sobre la autoexploración mamaria así como de los factores de riesgo para cáncer 
de mama en la unidad de medicina familiar No. 17. Material y Métodos: Estudio 
observacional, descriptivo y transversal, en el cual se aplicó una encuesta a 377 
mujeres en la UMF No 17 con el fin de conocer su nivel de conocimiento sobre los 
factores de riesgo y la autoexploración mamaria. Realizado en el programa PSS 
21. Resultados: En el análisis global sobre los factores de riesgo y 
autoexploración el 50 % tiene el nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo 
y el 90 % sobre la autoexploración mamaria Conclusión: El nivel de conocimiento 
de las mujeres encuestadas sobre la autoexploración mamaria fue de un 90 % 
existe la necesidad de fortalecer los programas de salud dirigidos a la mujer sobre 
los factores de riesgo del cáncer de mama y así disminuir el índice de mortalidad. 
Palabras claves: Cáncer de Mama, Autoexploración mamaria, factores de riesgo 
1. Medico General. IMSS UMF 17 
2. Medico Familiar. IMSS UMF 17 
 
 
 
 
 
 
	
   5	
  
MARCO TEÓRICO 
 
El cáncer de mama es un enfermedad maligna debida a la proliferación acelerada, 
desordenada y no controlada de células de distintos tejidos de la glándula 
mamaria que forman un tumor que invade los tejidos vecinos y otros órganos 
distantes. 1 
 
En México, a partir del año 2006, el cáncer de mama ocupa el primer lugar como 
causa de muerte por neoplasia maligna en mujeres de 25 años en adelante y ha 
desplazado de esta posición al cáncer cervicouterino. En el año 2010 se 
registraron 5,113 defunciones, con una tasa de mortalidad de 10.1 fallecimientos 
por 100 mil mujeres, lo que hace un total de 13, 648 nuevos casos. 2 
 
La probabilidad de desarrollar cáncer invasor en los siguientes 10 años es del 0.4 
% para las mujeres entre 30 y 39 años; del 1.5 % entre 40 y 49 años; del 2.8 % 
entre 50 y 59 años y del 3.6 entre 60 y 69.5 años de edad por lo tanto en México la 
magnitud del problema se pone de manifiesto cuando se estima que para el año 
2020 en más de 25 años de edad el riesgo de contraer cáncer de mama 
alcanzara 1 de cada 3 mujeres. 3 
 
Los factores de riesgo establecidos para el cáncer de mama se distinguen en 4 
grandes grupos: 
Biológicos: sexo femenino; envejecimiento a mayor edad mayor riesgo; historia 
personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas; antecedentes 
de hallazgos de hiperplasia ductal atípica, imagen radial o estrellada, así como 
carcinoma lobulillar in situ por biopsia; vida menstrual de mas de 40 años 
(menárca antes de los 12 años y menopausia después de los 52 años), densidad 
mamaria; ser portador conocido de los genes BRCA 1 oBRCA 2. 
 
 
	
   6	
  
Iatrogénicos o ambientales: exposición a radiaciones ionizantes principalmente 
durante el desarrollo o crecimiento (in útero, en adolescencia; tratamiento con 
radioterapia en tórax. 
 
Historia reproductiva: nuligesta; primer embarazo a termino después de los 30 
años de edad; terapia hormonal en la periodo postmenopausia hormonal por mas 
de cinco años. 
 
Estilos de vida: alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra; dieta rica en 
grasas tanto en animales como en ácidos grasos trans; obesidad, principalmente 
en la postmenopausia; sedentarismo; consumo de alcohol mayor a 15 gr/día; 
tabaquismo. 4 
En general se observan como factores de riesgo más importantes la obesidad, la 
actividad física disminuida y la historia familiar. 5 
Investigaciones medicas refieren en los casos con historia familiar de cáncer de 
mama hereditario identifican un 30 porciento de la mutación en uno de los genes 
de cáncer de mama BRCA1, BRCA2, PTEN, TP53, CDHI y STK11. 6 
En donde se conoce una alta prevalencia es en la mutación BRCA 1 en mujeres 
jóvenes. 7 
Las mujeres con mutaciones en uno de estos genes presentan un riesgo 
acumulado de entre el 55 % y el 85 % de desarrollar cáncer de mama hasta la 
edad de 70 años y un riesgo del 15 % al 65 % de desarrollar cáncer de ovario. 8 
El cáncer de mama en etapas iniciales se presenta de manera subclínica en la 
mayoría de los casos, es decir que solamente es detectable por estudios de 
imagen (mastografía, ultrasonido y resonancia magnética), en menor proporción 
por clínica (tumores palpables); sin embargo otra forma de presentación común es 
como un tumor no doloroso que hasta en 30% se asocia a adenopatías axilares y 
un 70 % de los tumores localmente avanzados; en nuestro país incluyen cambios 
	
   7	
  
cutáneos como edema, ulceración por lo que es de suma importancia tener en 
cuenta el abordaje diagnóstico los factores de riesgo del paciente, sus condiciones 
generales y antecedentes heredofamiliares. 9 
El desarrollo de cáncer de mama en sus etapas iniciales es localizado (in situ) 
conforme progresa la enfermedad por acciones enzimáticas y proteicas el tumor 
rompe la membrana basal que lo rodea (invasor) invadiendo inicialmente a tejidos 
vecinos y posteriormente a distancia, el tamaño del tumor es determinante ya que 
a mayor crecimiento existe mayor posibilidad de presentar diseminación 
(metástasis), por vía linfática y/o hemática. La metástasis del cáncer mamario 
principalmente se da por vía linfática y el ganglio que captura originalmente este 
proceso se le conoce como ganglio “Centinela” el cual es motivo de estudio para la 
etapificación de la enfermedad y la evolución natural del cáncer mamario que 
conduce a la muerte si no se trata adecuadamente desde un principio. 10 
En los últimos años, todas las instituciones del sector salud y las organizaciones 
de la sociedad civil han hecho un esfuerzo particular para informar de manera más 
amplia a la población sobre los métodos de prevención y diagnóstico temprano de 
las diferentes enfermedades. La Organización Mundial de la Salud recomienda la 
educación sobre el cáncer de mama dirigida a sensibilizar a las mujeres acerca de 
la importancia de conocer las características normales de sus mamas y demandar 
atención médica si descubren alguna anormalidad, así como la exploración clínica 
ante la ausencia de servicios de tamizaje por mastografía, acompañada de 
programas de educación a la población. 11 
La educación masiva y las estrategias para un diagnostico temprano para el 
cáncer de mama son los puntos angulares para contener esta enfermedad a nivel 
mundial por lo que se considera conveniente la difusión a todo el personal de 
salud para que en su ámbito profesional, familiar o personal se aplique la 
detección temprana y el tratamiento efectivo para abatir la mortalidad y las 
secuelas por el cáncer de seno. 12 
 
	
   8	
  
El cáncer de mama esta condicionada por un horizonte clínico que enmarca un 
periodo prepatogénico que incluye prevención primaria dirigida a orientar, 
promocionar e informar acerca de los factores de riesgo hacia conductas 
favorables para la salud y un periodo patogénico relacionado a acciones 
secundaria en donde incluye una detección temprana; dentro de esta detección es 
la autoexploración, exploración clínica, toma de mastografía, valoración y 
vigilancia de factores de riesgo, así también incluye el diagnostico y tratamiento 
oportuno y controlado; la prevención terciaria comprende acciones para limitar el 
daño físico y emocional. 13 
Las mujeres con cáncer de mama que se atienden en etapas tempranas siguen 
siendo aun la minoría por lo que el sector salud ha implementado programas 
preventivos así como promoción de la salud; entre estos programas se cuentan 
con los programas nacionales de detección oportuna de cáncer mamario 
(DOCMA) incluyendo un diagnostico temprano mediante la autoexploración de las 
mamas en forma sistemática, tratamiento en forma continua de las tumoraciones 
de la glándula mamaria así como la realización de imagenología en población de 
riesgo. La Asociación Americana de Cáncer recomienda realizar la 
autoexploración de mama de forma mensual a todas las mujeres a partir de la 
menarca sobretodo en mayores de 20 años; la exploración debe ser entre los días 
siete y diez del ciclo menstrual cuando el tamaño de las mamas es menor y la 
modularidad cíclica es menos evidente durante la etapa reproductiva, mientras 
que en la mujer pos menopáusica la autoexploración se debe realizar en un día fijo 
mensualmente. 14 
El modelo de atención a la salud propuesto por el instituto mexicano del seguro 
social (IMSS) con un enfoque primordialmente preventivo en las unidades de 
medicina familiar es la estrategia de los programas integrados de salud puesto en 
operación en 2002 que tiene como propósito la provisión sistemática y ordenada 
de acciones relacionadas con la promoción de la salud, la vigilancia de la nutrición, 
la prevención, la detección y el control de enfermedades, la salud sexual y 
reproductiva y la atención medica ordenándolas en 5 grupos de edad: salud del 
	
   9	
  
niño (menos de 10 años), salud del adolescente ( de 10 a 19 años), salud de la 
mujer ( de 20 a 59 años), salud del hombre ( de 20 a 59 años) y salud del adulto 
mayor ( 60 y mas años ); dentro de los componentes de detección de 
enfermedades en los grupos que corresponden mujeres de 20 a 59 años y 
mujeres de 60 y mas años, se encuentra la detección de cáncer de mama. El uso 
de servicios de detección temprana de cáncer de mama (tamizaje), incluye el 
examen físico de mama y el estudio de la mastografía. 15 
Existen tres estrategias eficaces en la detección temprana del cáncer de mama: 1. 
La exploración clínica y la detección de los factores de riesgo, 2. La 
autoexploración mamaria realizada por la mujer en forma sistemática con la 
técnica y periodicidad correcta y 3. La mastografía para tamizaje a partir de los 50 
años hasta los 65 años en caso de antecedentes familiares de cáncer de mama la 
mastografía se realizara a partir de los 45 años de edad. La autoexploración 
mamaria tiene la capacidad de detectar abultamientos desde 0.5 – 1.cm 
aproximadamente 50 % de las neoplasias se palpan en el cuadrante superior 
externo. 16 
El medico o la enfermera deben de estar atentos al realizar un diagnóstico 
presuntivo confiable considerando que los tumores mamarios manifiestan signos y 
síntomas al momento de la exploración física de las mamas dentro de los signos 
cutáneos sospechosos: protrusión cutánea, umbilicación y cambios de dirección 
del pezón, retracción de la piel, piel de naranja, hiperemia o hipertermia local, 
ulceración cutánea, secreción por el pezón, aumento de la red venosa superficial. 
La palpación de las glándulas mamarias se realiza con la intención de detectar 
tumoraciones mamarias y poder establecerdiagnóstico presuncional basado en 
las características clínicas de la lesión encontrada sin olvidar que el diagnóstico 
definitivo es mediante el estudio histopatológico de las características clínicas de 
los tumores benignos y malignos de la glándula mamaria es considerar las 
características como la consistencia, movilidad, bordes, superficie, dolor, 
bilateralidad dentro de las características clínicas benignas blanda, movible, 
precisos, regular, presente, ocasional y dentro de los malignos pétrea, fijo o planos 
	
   10	
  
vecinos mal definidos, irregular, ausente (al inicio) excepcional. 17 
La técnica de autoexploración se debe solicitar la cartilla de la Mujer, pregunte si 
se efectúa mensualmente la autoexploración, en caso afirmativo solicite le muestre 
como lo hace y observe si el procedimiento es adecuado. Si no conoce la técnica 
o no se explora, enséñele cómo hacerlo e insista en la periodicidad. 
Recomiende que examine sus mamas cada mes, preferentemente entre el 5° y 7° 
día del término de la menstruación, las mujeres posmenopáusicas o con 
histerectomía pueden realizarla el primer día de cada mes o un día fijo elegido por 
ellas. La autoexploración de la mama es útil cuando es un hábito. 
Mencione a la mujer que algunos cambios en las mamas son normales. En el 
periodo premenstrual, suelen estar endurecidas y dolorosas. En el periodo 
menstrual, se sienten congestionadas por los estímulos hormonales. En la 
menopausia, son menos firmes y más suaves. Invítela a conocer la forma y 
consistencia de sus mamas, para que se encuentren familiarizadas con lo que es 
normal para ellas. 
Se debe enseñar a la mujer a observar y palpar cambios en sus mamas. Busque 
abultamientos, hundimientos, inflamación, enrojecimiento o ulceraciones en la piel; 
desviación de la dirección o retracción del pezón o de otras áreas de la piel, así 
como cambios de tamaño o de la forma de las mamas, en las siguientes 
posiciones: 
Parada frente a un espejo, con sus mamas descubiertas, coloque los brazos a lo 
largo del cuerpo y observe. 
Junte sus manos detrás de la nuca, ponga los codos hacia delante y observe. 
Con las manos en la cintura, inclínese hacia adelante y empuje los hombros y los 
codos también hacia delante (tiene que sentir el esfuerzo en los músculos del 
pecho) y observe. 
	
   11	
  
 
Busque bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto 
de la mama, de la siguiente manera: 
De pie frente al espejo o durante el baño, levante su brazo izquierdo y ponga la 
mano en la nuca, con la yema y las palmas digitales de la mano derecha revise 
toda su mama izquierda firme y cuidadosamente, haciendo movimientos circulares 
de adentro hacia fuera, abarcando toda la mama y terminando donde inicio. Preste 
especial atención a la parte externa de la mama que está junto a la axila. 
Para terminar, apriete suavemente su pezón y observe si hay secreción 
(transparente, blanca, verde o serohemática o sanguinolenta). Haga el mismo 
procedimiento con la mama derecha. 
La exploración de la región axilar, se le indica lo realice de preferencia sentada, 
levantando su brazo derecho colocando los dedos y palmas digitales de su mano 
izquierda lo más alto, profundo y hacia arriba del hueco axilar, suave pero firme, 
que baje el brazo y recargue en una mesa, y en la posición parada se indica baje 
el brazo junto a su costado, e inicie palpando con movimientos circulares. 
Si encuentra alguna anormalidad a la observación o a la palpación, debe acudir 
con su médico familiar cuanto antes. 
Se debe enseñar a la paciente la forma de explorar la región lateral del cuello y 
región supraclavicular, ya que es un área que puede estar afectada en caso de 
cáncer de mama. 
Se explora sentada con las manos en la cintura y debe empujar los hombros y 
codos hacia delante. 
Si explora el lado derecho del lado lateral del cuello y región supraclavicular, 
realiza la palpación con el dedo índice y medio de la mano izquierda con 
movimientos circulares, extendiendo la exploración hacia la cara lateral del cuello 
con la yema y palma digitales de los dedos índice, medio y anular. 
	
   12	
  
 
En mujeres con mamas de mayor volumen no deben omitir la palpación en la 
posición acostada. Acostada sobre su espalda, con una almohada pequeña o 
toalla enrollada debajo de su hombro izquierdo, ponga su brazo izquierdo detrás 
de su cabeza y con la yema y palmas digitales de la mano derecha revise todo la 
mama izquierda de la misma forma que lo hizo parada. Haga lo mismo para 
revisar la mama derecha. 18 
Existe diversidad de tumores que pueden emerger de las glándulas mamarias y 
esto se debe a la gran variedad histológica que presenta, de ahí su 
comportamiento clínico tanto para los de naturaleza benigna como maligna. 
La base de la clasificación clínica del cáncer de mama son los hallazgos en la 
exploración clínica, con relación a las características del tumor y ganglios 
afectados o metástasis estudiados por imagen. 
La clasificación que se utiliza es la TNM (T=Tumor, N= Nódulo y M=Metástasis); 
ésta solo se aplica al carcinoma mamario de cualquier estirpe histológica. 
La calificación que se le otorga a cada uno va de acuerdo a los hallazgos clínicos 
encontrados como es el tamaño del tumor, ganglios afectados y afección a otros 
órganos. 
La clasificación por estadios es la recopilación de todos los datos obtenidos de 
acuerdo o en relación al TNM el cual es primordial para etapificar el cáncer de 
mamario dándole un valor en número romano que va del 0 al IV, proporcionando 
información respecto al pronostico y de esta manera se otorgue el tratamiento 
adecuado. 
Recordando que el cáncer de mama es una de mayores causas de muerte en las 
mujeres del todo el mundo. 19, 10,9 
 
	
   13	
  
La autoexploración de mama tiene ciertas ventajas ya que es un estudio simple, 
no costoso y no invasivo. 20 
Aunque la enseñanza en la autoexploración en los exámenes de salud en la mujer 
es insuficiente. 21 
La autoexploración de mama es beneficial para la detección de cáncer de mama, 
ya que se incluye un enfoque de prácticas de salud mientras algunas mujeres no 
tienen acceso a todos los estudios semejante a la mastografía o examen clínico de 
mama. 22 
La autoexploración no es un procedimiento que influya en la disminución de la 
mortalidad, pero su conocimiento puede llevar a un diagnóstico temprano. 23 
La mastografía es el principal método de imagen para detectar cáncer de mama 
de forma temprana por su sensibilidad y especificidad aceptable, costo-efectividad, 
reproducibilidad e identificación de microcalcificaciones, es hasta ahora método de 
detección con una sensibilidad de 80 a 95 % aunque el 10 a 15 % de los tumores 
puede ser oculto sobre todo en mujeres de mamas densas, en donde el reporte 
mastográfico debe incluirse con BIRADS e incluir patrón mamario y densidad así 
como las recomendaciones. 
El ultrasonido es en algunos casos una herramienta complementaria para 
diferenciar masas quísticas de solidas, para caracterizar lesiones benignas y 
malignas y como guía para la realización de biopsias de lesiones no palpables. En 
mujeres menores de 35 años y embarazadas, el ultrasonido es el primer estudio a 
ser realizado para evaluar la anormalidad palpable, también se indica para evaluar 
los hallazgos mastográficos y como guía de procedimientos intervencionistas. 
La imagen por resonancia magnética (IRM) tiene sensibilidad diagnostica de 94 a 
100 % pero baja especificidad (37 a 97 %) y valor predictivo positivo de 44 a 96 
%), siendo una herramienta útil por su mayor tasa de detección. 24, 9,10 
 
	
   14	
  
La prevención vendría a ser un pilar importante en el cáncer de mama. De ahí, la 
importancia de que las mujeres conozcan sobre la prevención del cáncer de 
mama, reconociendo los factores de riesgo, medios de detección temprana y 
estilos de vida saludables no obstanteprimero es importante conocer cómo se 
encuentra nuestra población. 25 
Recomiendan WCRF/AICR cuatro estilos de vida para la reducción de cáncer de 
mama el primero es lograr y mantener un peso adecuado en toda la vida, segundo 
adoptar una actividad física tercero consumir dieta saludable rica en verduras y 
cuarto consumo limitado de bebidas alcohólicas. 26 
La gente que se apega a estas cuatro recomendaciones tiene un 78 % de tener un 
bajo riesgo de generar una condición crónica durante un tiempo aproximado de 8 
años. 27 
Reduciendo el riesgo de esta enfermedad así como enfermedades 
cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, cáncer colon rectal y otras 
enfermedades crónicas; por lo que la dieta rica en fibra esta asociado con la 
reducción de cáncer de mama. 28 
La detección precoz del cáncer de mama es el pilar de la lucha contra esta 
enfermedad, ya que tiene como fin mejorar el pronóstico y la supervivencia de las 
pacientes con esta enfermedad. Se ha demostrado que la supervivencia de la 
mujer que ha sido diagnosticada en estadios tempranos es 2,5 veces superior, en 
comparación con las que son diagnosticadas en estadios más avanzados. Por lo 
que es de suma importancia priorizar los métodos de tamizaje que permitan un 
diagnóstico temprano. 29 
 
 
 
 
 
	
   15	
  
JUSTIFICACIÓN 
 
Debido a que el cáncer de mama ocupa el primer lugar como causa de muerte por 
neoplasia maligna en mujeres de 25 años en adelante desplazando al cáncer 
cervicouterino. La magnitud del problema se pone de manifiesto cuando se estima 
que para el año 2020 el riesgo de cáncer de mama alcanzara 1 de cada 3 
mujeres mayores de 25 años, por lo que el desconocimiento de los factores de 
riesgo mas importantes como la obesidad, actividad física disminuida y la historia 
familiar son de los mas importantes. Evaluando el nivel de conocimiento de la 
autoexploración de mama en la población de riesgo y sobre sus factores de riesgo 
es posible brindar mejor atención oportuna y de calidad a la población femenina 
para una base inicial de un diagnostico oportuno. La autoexploración mamaria 
tiene la capacidad de detectar abultamientos desde 0.5 – 1.cm; la importancia de 
que las mujeres conozcan sobre la prevención del cáncer de mama, reconociendo 
los factores de riesgo y medios de detección temprana a través del autoexamen 
mamario ya que la probabilidad de desarrollar cáncer invasor es del 0.4 % para 
mujeres de 30 y 39 años, 1.5% entre 40 y 49 años; del 2.8 % entre 50 y 59 años y 
del 3.6 entre 60 y 69 años. 
 
Actualmente no existen registros en la base de datos de la unidad de medicina 
familiar numero 17 sobre el conocimiento de la autoexploración mamaria y 
conocimiento sobre los factores de riesgo como parte de la detección oportuna de 
cáncer de mama de manera efectiva que constate la realización por parte de las 
usuarias de manera oportuna y efectiva. 
 
 
 
 
 
 
 
	
   16	
  
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El cáncer de mama es un gran problema de salud publica el cual ha aumentado su 
tasa de incidencia así como su mortalidad registrando una tasa de mortalidad de 
10.1 fallecimientos por 100 mil mujeres lo que hace un total de 13, 648 nuevos 
casos debido a que han cambiado su estilo de vida ya que desde el 2006 según 
estadísticas el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte 
en México, por lo que han tenido que implementar estrategias para la detección 
oportuna de esta enfermedad demostrando acciones preventivas para disminuir la 
morbi-mortalidad. 
 
Las instituciones del sector salud y las organizaciones de la sociedad civil 
aumentan la información sobre los métodos de prevención y diagnostico temprano 
de las diferentes enfermedades. La Organización Mundial de la Salud 
recomiendan prevención primaria dirigida a orientar, promocionar e informar 
acerca de los factores de riesgo hacia conductas favorables para la salud así 
como realizar vigilancias en las acciones secundarias como la autoexploración 
mamaria para un diagnostico y tratamiento oportuno. En la clínica unidad de 
Medicina Familiar N.17 existen una población derecho habiente de 23,298 en 
mujeres de 20 a 59 años. 
 
La prevención es un pilar importante reconociendo los factores de riesgo y 
realizando estilos de vida saludables, y la autoexploración realizada en forma con 
técnica y periodicidad correcta con el fin de mejorar el pronóstico y la 
supervivencias de las mujeres con esta enfermedad. 
 
Por lo que la autoexploración de mama es beneficial para la detección de cáncer 
de mama, ya que tiene un enfoque de prácticas de salud, mientras algunas 
mujeres no tienen acceso a todos los estudios semejante a la mastografía o 
examen clínico de mama; no es un procedimiento que influya en la disminución de 
la mortalidad, pero su conocimiento puede llevar a un diagnóstico temprano. 
	
   17	
  
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
 
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploración 
mamaria así como de los factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad de 
medicina familiar N0. 17? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   18	
  
OBJETIVOS 
 
GENERAL: 
 
Analizar el nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploración mamaria 
así como de los factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad de medicina 
familiar No. 17 
 
 
ESPECÍFICO: 
 
Identificar el nivel de promedio de conocimiento en las mujeres en la técnica de 
autoexploración mamaria. 
 
Identificar el nivel de promedio de conocimiento en las mujeres para factores de 
riesgo en cáncer de mama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   19	
  
HIPOTESIS DE TRABAJO 
 
Por tratarse de un estudio observacional, descriptivo y transversal, no requiere de 
hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   20	
  
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal a través de una 
encuesta con procedimiento de recolección de datos, consideraciones éticas y 
estrategias de análisis de datos; de manera a los que cumplan con los criterios de 
inclusión de lunes a viernes en la unidad de medicina familiar n. 17 para alcanzar 
una muestra significativa brindando información en la que participaran de manera 
voluntaria, leyendo el consentimiento informado aplicando a cada una de ellas una 
encuesta como método directo entrevistando a las mujeres que acudieron a la 
unidad de medicina familiar n. 17, aplicando cuestionario (encuesta de la 
Universidad Nacional Mayor de San Marcos) sobre los conocimientos acerca de 
los factores de riesgo de cáncer de mama así como el autoexamen de mamas 
realizando la encuesta iniciando este cuestionario como primera pregunta en 
tener familiares por parte de madre que han sufrido cáncer de mama; beber 
alcohol y/o fumar de forma habitual; ser obesas y realizar poca actividad física; 
tener muchos hijos; presentar la primera menstruación antes de los 12 años de 
edad; ser una mujer menor de 30 años; ser de raza blanca; usar hormonas 
frecuentemente así también realizando encuesta de autoexamen de mama 
observar frente al espejo las características de la mama y el pezón; las mamas se 
pueden observar con los brazos caídos, manos en la cintura o detrás de la 
cabeza; palpar sus mamas con la yema de los dedos en forma circular, para 
buscar la presencia de bultos; examinar y palpar las mamas por encima de la ropa 
interior; colocar un abrazo detrás de la nuca y con el otro revisar la mama opuesta, 
axila, y luego el cuello; presionar el pezón para comprobar si sale alguna 
secreción. 
 
 
 
 
 
	
   21	
  
Universo: Todas las mujeres a partir de 20 a 59 años de edad que acudan a la 
Unidad de Medicina Familiar N. 17 
 
 
Muestra: 
 
La población la conformarán mujeres aparentemente sanas en periodo del 01 de 
noviembre 2016 al 31 de octubre 2017 ;acudirána la consulta en la unidad de 
medicina familiar UMF17; el tamaño de la muestra lo conformaron de 377 
encuestas a mujeres a partir de 20 a 59 años de edad. Para determinar el tamaño 
de la muestra se utilizara la siguiente formula: 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
	
  
 
 
 
FECHA DE ESTUDIO: 01 de noviembre 2016 AL 31 de octubre 2017 
 
 
	
   22	
  
RESULTADOS 
 
Los resultados nos muestran el nivel de conocimiento de las mujeres sobre la 
autoexploración mamaria así como de los factores de riesgo para el cáncer de 
mama en la unidad de medicina familiar No 17. 
 
	
   	
   	
   	
   	
   	
   
Con respecto a la grafica 1 (anexo) del cuadro 1 (anexo) se mide el nivel de 
conocimiento sobre los factores de riesgo de cáncer de mama teniendo como 
resultados que el nivel de conocimiento es un 50 %. 
 
Con respecto a la gráfica 2 (anexo) del cuadro 2 (anexo) se mide el nivel de 
conocimiento sobre la autoexploración teniendo como resultado que el nivel de 
conocimiento es un 90 % 
 
Con respecto a la grafica 3 (anexo) del cuadro 3 (anexo) se obtiene el análisis 
global sobre el nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploración 
mamaria así como de los factores de riesgo para el cáncer de mama en la unidad 
familiar No 17 en el cual los conocimiento sobre los factores de riesgo es de 50 % 
y el nivel mas alto de autoexploración obteniendo un 90 %. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   23	
  
ANALISIS DE DATOS 
 
Se obtuvo en un tiempo de estudio del 01 de noviembre 2016 al 31 de octubre 
2017 y se realizó tablas de distribución de frecuencia según las dimensiones de 
dichas variables, para determinar la relación el nivel de conocimientos así como se 
representará en tablas aplicando análisis estadísticos midiendo las variables 
realizándolo con el programa PSS 21. Los resultados se presentaran en tablas, 
cuadros y gráficos. 
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
Criterios de inclusión: 
• Mujeres adscritas a partir de los 20 a 59 años de edad a la unidad de 
medicina familiar numero 17 
• Mujeres adscritas en la unidad de medicina familiar n. 17 que sepan leer 
• Mujeres adscritas que aceptan participar en el estudio 
 
Criterios de exclusión: 
• Pacientes con patología mamaria 
• Mujeres que no sepan leer 
• Mujeres que no aceptan participar en el estudio 
• Mujeres que no correspondan a la UMF 17 
 
Criterios de eliminación: 
• Cuestionarios incompletos 
• Pacientes que cambiaron de unidad de adscripción durante el estudio 
 
 
 
 
 
	
   24	
  
VARIABLES DE ESTUDIO 
 
 
Conocimiento sobre la técnica correcta del autoexamen de mama: 
 
Definición conceptual: Conocimientos acerca del procedimiento a seguir en la 
técnica de autoexamen de mamas. 
Definición operacional: información que tienen las mujeres a partir de 20 años 
sobre la técnica correcta del autoexamen de mamas obtenidas a través de una 
encuesta 
Valores: correcto o incorrecto 
Criterios para asignar los valores: correcto 1 punto por ítem; incorrecto 0 punto por 
ítem 
Tipo de variable: Interés 
Escala de medición: cualitativa, nominal 
Indicador: Posiciones, técnica exploratoria 
 
Conocimiento sobre los factores de riesgo para cáncer de mama: 
 
Definición conceptual: Conocimientos de las circunstancias o situaciones que 
aumentan las probabilidades de una persona de padecer cáncer de mama 
Definición operacional: información que tienen la población de estudio sobre 
factores de riesgo del cáncer de mama obtenidas a través de una encuesta. 
Valores: correcto o incorrecto 
Criterios para asignar los valores: correcto 1 punto por ítem; incorrecto 0 punto por 
ítem 
Tipo de variable: Interés 
Escala de medición: cualitativa, nominal 
Indicador: herencia, hábitos nocivos, sedentarismo, paridad 
 
 
 
 
 
 
 
	
   25	
  
Mujer: 
 
Definición conceptual: persona del sexo femenino 
Definición operacional: mujer 
Tipo variable: sociodemográfico 
Escala de medición: cualitativa; nominal 
Indicador: femenino 
 
Edad: 
 
Definición conceptual: Lapso de tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta 
el momento de referencia 
Definición operacional: número de años cumplidos 
Tipo variable: sociodemográfico 
Escala de medición: cualitativa y nominal 
Indicador: 20 a 59 años de edad 
 
 
Las variables se medirán mediante una encuesta observacional, descriptiva y 
transversal dirigida a las pacientes previo consentimiento informado, el cual será 
firmado por la misma. 
	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   26	
  
DISCUSION 
 
 
En este estudio se determinó el nivel de conocimiento en la autoexploración 
mamaria así como los factores de riesgo de cáncer de mama. El nivel 
predominante de conocimiento sobre la autoexploración de mama fue un 90 % y 
en los factores de riesgo un 50 %; algo similar en el estudio realizado en 
Nicaragua observando un nivel de conocimiento autoexploración de mama un 89 
% en diciembre 2007 con n= 100; en este mismo estudio se encontró que en las 
mujeres encuestadas consideran como factores de riesgo los antecedentes 
heredofamiliares en el 53 %; sin embargo María Elena Virella Trujillo y 
colaboradores en su estudio el resultado de conocimiento sobre los factores de 
riesgo del cáncer de mama y autoexamen de mama con n=60 el nivel de 
conocimiento fue con un 52 % relacionándolo con los antecedentes heredo 
familiares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   27	
  
CONCLUSION 
 
Existe la necesidad de fortalecer los programas de salud dirigidos a la mujer sobre 
los factores de riesgo del cáncer de mama y así disminuir el índice de mortalidad; 
se determinó que el nivel de conocimiento de las mujeres en la Unidad de 
Medicina Familiar No 17 sobre la autoexploración de mama tiene un nivel de 
conocimiento del 90 % mientras que en los factores de riesgo el 50 % desconoce. 
La educación masiva y las estrategias para un diagnostico temprano para el 
cáncer de mama son los puntos angulares para contener esta enfermedad a nivel 
mundial. Se recomienda sensibilizar a la mujer acerca de la importancia de 
conocer las características normales de la mama orientado sobre su autocuidado 
disminuyendo los factores de riesgo cuando se a posible y promover estilos de 
vida sanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   28	
  
ASPECTOS ÉTICOS 
 
El presente estudio es factible ya que se diseño de acuerdo a los principios éticos 
para las investigaciones médicas en seres humanos, contenida en la declaración 
de Helsinki en 1964 y su modificación en Hong Kong en 1989. Fue enmendada en 
Tokio, Japón en 1975 , y ratificada en la 58ª Asamblea General realizada en Seúl, 
Corea en octubre del año 2009, que corresponde al apartado II , Investigación 
Biomédica en terapéutica con humanos (Investigación Biomédica no Clínica). Así 
como los lineamientos nacionales en materia de investigación estipulados en el 
artículo 17 del reglamento de la ley General de Salud, así como el reglamento del 
Instituto Mexicano del Seguro Social. Institucional en materia de investigación. 59 
Se apega a la ley general de salud y la normatividad del Instituto Mexicano del 
Seguro Social : artículo 3, que indica en los términos de esta ley en materia de 
salubridad general: fracción I, la organización, control y vigilancia de presencia de 
servicios y de establecimientos de salud a los que se refiere el artículo 34 
fracciones I, II, IV de ésta ley, fracción VII: Laorganización, coordinación y 
vigilancia del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares para 
la salud fracción IX, la coordinación de la investigación para la salud y el control de 
ésta en los seres humanos fracción XXVI ( artículo 100 fracción V solo podrá 
realizarse por profesionales de la salud en instituciones médicas que actúen bajo 
la vigilancia de las autoridades sanitarias correspondientes fracción IV de la ley 
general de salud y deberá contar con consentimiento por escrito del sujeto en 
quién se realizará la entrevista ). 30, 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   29	
  
Riesgo de la Investigación. 
Se considera como riesgo la causa de que el participante perderá parte de su 
tiempo de espera en la consulta para realizar dicha encuesta. 
 
Contribuciones y beneficios del estudio para los participantes y la sociedad 
en conjunto. 
Directamente no existe beneficio para el participante sin embargo una vez 
finalizado el estudio se darán a conocer los resultados. 
 
Confidencialidad. 
El presente estudio se realizara utilizando nombres y números de afiliación de los 
participantes que quedaran estrictamente en manos del investigador responsable 
por lo que se recabaran los resultados en un registro independiente donde serán 
identificados únicamente con número de folio. 
 
Condiciones en las cuales se solicita el consentimiento. 
Sera solicitado por el personal de apoyo del investigador responsable y será 
totalmente ajeno al grupo de médicos que intervienen en la atención medica del 
participante. 
 
Forma de selección. 
Se realizó por muestreo no probabilístico de casos consecutivos por conveniencia. 
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIAMIENTO 
Humanos. Investigador Dra. Negrete Larios Thania 
Físicos: Instalaciones propias de la Unidad de Medicina Familiar No. 17 
Financieros: Propios del investigador 
Tecnológicos: Computadora, Impresora 
Materiales: Hojas de cuestionarios impresos, hojas de consentimiento informado, 
lápices. 
 
 
	
   30	
  
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
“Nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploracion mamaria asi 
como de los Factores de Riesgo para cancer de mama en la unidad de 
medicina familiar No. 17”. 
 
 
P = PROGRAMADO R= REALIZADO 
 
 
ACTIVIDAD 
 
M
A
R
ZO
 2
01
6 
 A
B
R
IL
 2
01
6 
M
A
YO
 2
01
6 
JU
N
IO
 2
01
6 
JU
LI
O
 2
01
6 
A
G
O
ST
O
 2
01
6 
SE
PT
IE
M
B
R
E 
20
16
 
O
C
TU
B
R
E 
20
16
 
N
O
VI
EM
B
R
E 
20
16
 
D
IC
IE
M
B
R
E 
20
16
 
EN
ER
O
 2
01
7 
M
A
R
ZO
 2
01
8 
M
A
YO
 2
01
8 
 
DELIMITACIÓN 
DEL TEMA A 
ESTUDIAR 
 
R R 
INVESTIGACIÓN 
BIBLIOGRÁFICA 
 
 R 
ELABORACIÓN 
DEL PROTOCOLO 
HASTA 
PRESENTACIÓN 
AL CLIS 
 
 R R 
REVISIÓN DEL 
PROTOCOLO POR 
EL COMITÉ LOCAL 
DE 
INVESTIGACIÓN 
 P 
 R R 
REGISTRO DEL 
NÚMERO DE 
PROTOCOLO 
 P P 
 R R 
RECOLECCIÓN DE 
LA INFORMACIÓN 
 P 
 R R 
ANÁLISIS DE 
RESULTADOS 
 R 
 
PRESENTACIÓN 
FINAL DEL 
TRABAJO 
 R 
 
	
   31	
  
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   32	
  
 
¿Cuál de las siguientes situaciones aumentan el riesgo de cáncer de 
mama? 
SI 
 
NO 
1.1 Tener familiares por parte de madre que han sufrido cáncer de mama 53	
  %	
   47%	
  
1.2 Beber alcohol y /o fumar de forma normal 39%	
   61%	
  
1.3 Ser obesas y /o tener poca actividad física 36%	
   64%	
  
1.4 Tener muchos hijos 16%	
   84%	
  
1.5 Presentar la primera menstruación antes de los 12 años de edad 28%	
   72%	
  
1.6 Ser una mujer menor a los 30 años 14%	
   86%	
  
1.7 Ser de raza blanca 14.5%	
   85.5%	
  
1.8 Usar hormonas frecuente mente 45%	
   55%	
  
 
 Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Grafica 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   33	
  
 
¿Conoce como se realiza el autoexamen de mama? SI NO 
1.1 Observar frente al espejo las características de la mama y el pezón 78% 22% 
1.2 Las mamas se pueden observar con los brazos caídos, manos en la cintura o detrás de la cabeza 46% 54% 
1.3 Palpar sus mamas con la yema de los dedos en forma circular, para buscar la presencia de bultos 94% 6% 
1.4 Examinar y palpar las mamas por encima de la ropa interior 6% 94% 
1.5 Colocar un brazo detrás de la nuca y con el otro revisar la mama opuesta, axila y luego el cuello 87% 13% 
1.6 Presionar el pezón para comprobar si sale alguna secreción 76% 24% 
 
Tabla 2 
 
 
 
 
 
 
Grafica 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   34	
  
 
 
 
 
 
 
NIVEL	
  DE	
  CONOCIMIENTO	
   SI	
   NO	
  
1)	
  FACTORES	
  DE	
  RIESGO	
  
50%	
   50%	
  
2)	
  AUTOEXPLORACION	
  MAMARIO	
   90%	
   10%	
  
	
  
 Tabla 3 
 
 
 
 
 
 
 Grafica 3 
 
 
	
   35	
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: “Nivel de Conocimiento de las Mujeres sobre la autoexploración mamaria así como de los 
factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad de medicina familiar No. 17” 
Patrocinador externo (si aplica): 
Lugar y fecha: Unidad Medico Familiar No. 17 IMSS en México D. F 01 noviembre 2016 al 31 octubre 
2017 
Número de registro: 
Justificación y objetivo del estudio: Evaluar el nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploración mamaria así 
como de los factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad de medicina familiar 
No. 17 
Procedimientos: Aplicación de cuestionario que evalúe el conocimiento de autoexploración así como 
factores de riesgo para cáncer de mama en la unidad de medicina familiar No. 17 
Posibles riesgos y molestias: Ninguno ya que solo se aplicara un cuestionario 
Posibles beneficios que recibirá al participar 
en el estudio: 
Educación para la autoexploración mamaria así como de los factores de riesgo 
Información sobre resultados y alternativas 
de tratamiento: 
Al finalizar proyecto se realizara la publicación de los resultados sin utilizar nombre, 
numero de seguridad social, o elemento alguno que identifique al paciente y/o sus 
familiares 
Participación o retiro: Lo puede hacer en cualquier momento que lo desee el paciente. 
Privacidad y confidencialidad: No se requiere identificación alguna del paciente o familiar para la aplicación del estudio. 
En caso de colección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): En el caso que se identifique patología alguna se enviara a su 
médico tratante para su seguimiento y tratamiento específico. 
Beneficios al término del estudio: Conocer la autoexploracion mamaria asi como de los factores de riesgo 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Negrete Larios Thania Matrícula:99354632 tel:53993088 ext 21460 Medico General 
thnegrete03@gmail.com 
Colaboradores: Dr. Picaso Cordero Jesús Matricula 9225056 tel: 53993088 ext 21407 Medico Familiar 
kanpicas@hotmail.com 
 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC 
del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono 
(55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
Testigo 1 
 
 
Nombre, dirección, relación y firma 
Testigo 2 
 
 
Nombre,dirección, relación y firma 
 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio 
 
Clave: 2810-009-013 
	
   36	
  
INSTRUMENTOS 
 
Formato de captura de variables. 
	
  
 
¿ Cual de las siguientes situaciones aumenta el riesgo de cáncer de mama? 
Responda con una (x) al enunciado correcto Si y al incorrecto No según crea 
usted conveniente: 
	
  
	
  
ENUNCIADO SI NO 
	
  
	
  Tener	
  familiares	
  por	
  parte	
  de	
  madre	
  que	
  han	
  sufrido	
  cáncer	
  de	
  mama	
  
	
   	
  
 
	
  Beber	
  alcohol	
  y/o	
  fumar	
  de	
  forma	
  habitual	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
 Ser obesas y realizar por actividad fÍsica 
 
 
 
 
 
 Tener muchos hijos 
 
 
 
 
 
 
 
Presentar la primera menstruación antes de los 12 años de edad 
 
 
 
 
 
Ser una mujer menor de 30 años 
 
 
 
 
 
Ser de raza blanca 
 
 
 
 
Usar hormonas frecuentemente 
 
 
 
 
 
Encuesta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
   37	
  
 
 
 
Formato de captura de variables 
 
¿ Conoce cómo se realiza el autoexamen de mama? Existen ciertos pasos a 
seguir. De acuerdo a estos coloque una “x” en los resultados según corresponda? 
 
 
 
 
Encuesta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 
 
 
 
 
 
 
ENUNCIADO SI NO 
 
Observar frente al espejo las características de la mama y el pezón 
 
 
Las mamas se pueden observar con los brazos caídos, manos en la 
cintura o detrás de la cabeza 
 
 
Palpar sus mamas con la yema de los dedos en forma circular, para buscar 
la presencia de bultos 
 
 
Examinar y palpar las mamas por encima de la ropa interior 
 
 
Colocar un brazo detrás de la nuca y con el otro revisar la mama opuesta, 
axila y luego el cuello 
 
 
Presionar el pezón para comprobar si sale alguna secreción 
 
	
   38	
  
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
“Nivel de conocimiento de las mujeres sobre la autoexploracion mamaria asi 
como de los Factores de Riesgo para cancer de mama en la unidad de 
medicina familiar No. 17”. 
 
 
P = PROGRAMADO R= REALIZADO 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
 
M
A
R
ZO
 2
01
6 
 A
B
R
IL
 2
01
6 
M
A
YO
 2
01
6 
JU
N
IO
 2
01
6 
JU
LI
O
 2
01
6 
A
G
O
ST
O
 2
01
6 
SE
PT
IE
M
B
R
E 
20
16
 
O
C
TU
B
R
E 
20
16
 
N
O
VI
EM
B
R
E 
20
16
 
D
IC
IE
M
B
R
E 
20
16
 
EN
ER
O
 2
01
7 
M
A
R
ZO
 2
01
8 
M
A
YO
 2
01
8 
 
DELIMITACIÓN 
DEL TEMA A 
ESTUDIAR 
 
R R 
INVESTIGACIÓN 
BIBLIOGRÁFICA 
 
 R 
ELABORACIÓN 
DEL PROTOCOLO 
HASTA 
PRESENTACIÓN 
AL CLIS 
 
 R R 
REVISIÓN DEL 
PROTOCOLO POR 
EL COMITÉ LOCAL 
DE 
INVESTIGACIÓN 
 P 
 R R 
REGISTRO DEL 
NÚMERO DE 
PROTOCOLO 
 P P 
 R R 
RECOLECCIÓN DE 
LA INFORMACIÓN 
 P 
 R R 
ANÁLISIS DE 
RESULTADOS 
 R 
 
PRESENTACIÓN 
FINAL DEL 
TRABAJO 
 R 
 
	
   39	
  
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1. Sifuentes AA, Castañeda LM, Lugo MN, Reyes MR. Factores de riesgo 
asociados con el cáncer de mama en mujeres del estado de Durango, México. 
Ginecol Obstet Mex. 2015; 83: 662-669. 
 
2. Robles JC, Ruvalcaba EL, Maffuz A, Rodríguez SC. Cáncer de mama en 
mujeres mexicanas menores de 40 años. Ginecol Obstest Mex . 2011; 79 (8): 482-
488. 
 
3. Aguilar MC, Sánchez MN, Padilla CL, Pimientel MR, García AR, Sánchez AL. 
Factores de riesgo como pronostico de padecer cáncer de mama en un estado de 
Mexico. Nutr Hosp. 2012; 27 (5): 1631-1636. 
 
4. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011. Para la prevención, 
diagnostico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 
 
5. Grajales EP, Cazares CF, Díaz LA, Ramírez VA. Factores de riesgo para el 
cáncer de mama en México: revisión de estudios en poblaciones mexicanas y 
México – americanas. CES Salud Publica. 2014; 5: 50-58. 
 
6. Shiovitz S, Korde LA. Genetics of breast cáncer: a topic in evolution. Annals of 
Oncology. 2015; (26): 1291-1299. 
 
7. Azim HA, Partrige AH. Biology of breast cáncer in Young women. Breast Cáncer 
Res. 2014; 16:427-435. 
 
8. Dornelles CP, Santos PS, Oliveira NC, Goldim JR, Ashton PP. Conocimiento del 
cáncer de mama y cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de un 
hospital publico. Rev Latino – Am. Enfermagem. 2015; 23 (1): 90-97. 
	
   40	
  
 
9. Arce C, Bargallo E, Villaseñor Y, Gamboa C, Lara F, Perez VS, Villareal P. 
Oncoguia Cancer de Mama. Cancerologia. 2011; 6: 77-86. 
 
10. Manual de Exploración Clinica de las Mamas. Programa de Prevencion y 
Control del Cancer de Mama. 1ra ed; 2007. 
 
 
11. Cardenas JS, Burgallo ER, Erazo VA, Maafs EM, Poitevin AC. Consenso 
Mexicano sobre diagnostico y tratamiento del cáncer mamario. 5ta revisión. 
Colima; 2013 . 
 
12. Perez GH, Arriaga LR, Villanueva AJ, Rodriguez BB, Preciado FF, Cisneros 
QE, et al. Dia mundial del cáncer de mama 2013, un nuevo modelo para el 
diagnostico temprano en la ciudad de Guadalajara. Revista Medica MD. 2014; 6 
(1): 19-23. 
 
13. Secretaria de Salud. Compendio de patología mamaria, Mexico 2002 
 
14. Yepez RD, De la Rosa AG, Clementina GA, Gomez JM. AutoexploraciÓn 
mamaria: conocimiento y perspectiva en mujeres. Rev Enferm Inst Mex Seguro 
Soc. 2012; 20 (2): 79-84. 
 
15. Hernandez DH, Villegas AS, Apresa TG. Deteccion de cáncer de mama en el 
IMSS: asociación entre uso de servicio y estadio diagnostico. Gaceta Mexicana de 
Oncologia. 2014; 13 (4): 215-221. 
 
16. Robles CJ, Limon RE, Maffuza A, Rodriguez CS. Cancer de Mama en mujeres 
mexicanas menores de 40 años. Ginecol Obst Mex 2011; 79: 482 – 488. 
 
	
   41	
  
17. Santana LC, Zepeda SF, Gonzalez LM, Melendez JM. Efectividad de la 
autoexploración mamaria supervisada como estrategia educativa. Ginecol Obstet 
Mex. 2015; 83: 522-528. 
 
18. Guia de Practica Clinica GPC. Prevencion, Tamizaje y Referencia Oportuna 
de Casos Sospechosos de Cancer de Mama en el Primer Nivel de Atencion. 2012. 
 
19. Ferlay HR, Bray SF, Forman D, Mathers , Parkin M. Estimates of worlwide 
burden of cáncer in 2008: GLOBOCAN. International Journal of Cancer. 2010; 127 
(12): 2917- 2010. 
 
20. Mohammadi E, Dadios E, Gan LL, Cabatuan MK, Naguib RN, Avila JM, et al. 
Real - time evaluation of breast self – examination using computer visión. 
International Jurnal of Biomedical Imaging. 2014; 1-12 . 
 
21. Giudice ME, Tannenbaum D, Goodwin PJ. Breast self – examination: 
Resistence to change. Can Fam Physician 2005; 51: 698-699. 
 
22. Armin J, Huebner CT, Vivian J, Cunegundo V, Shaw Sj. Breast self – 
examination beliefs and practies, ethnicity, and health literacy: Implications for 
health education to reduce dispatities. Health Educ J. 2014; 73 (3): 274 – 284. 
 
23. Seas AM, Montero AG, Galan RE. Conocimientos y practicas sobre 
autoexamen de mama en personal femenino de Sport Bart hooters y Hooligans 
Costa Rica,2015. Rev Hisp Cienc Salud. 2016; 2 (1): 46 – 51. 
 
24. Huicochea SC, Gonzalez PB, TovarIC, Olarte MC, Vazquez JL. Cancer de 
mama. Anales de Radiologia Mexico. 2009; 1: 117 – 126. 
 
	
   42	
  
25. Quiñones MT, Soto VC, Diaz CV. Actitudes y practicas sobre prevención de 
cáncer de mama de las mujeres que acuden a consultorio de un hospital. 
Validacion de un cuestionario. Rev Hisp Cienc Salud. 2016; 2 (1): 28 – 34. 
 
26. Howel A, Anderson A, Clarke RB, Duffy SW, Gareth DE, Garcia MC, Gescher 
AJ, et al. Risk determination and prevention of breast cáncer. Breast Cancer RES. 
2014; 16: 446 – 4662. 
 
27. Bodai B, Tuso P. Breast cáncer survivorship: a comprehensive review of long 
term medical issues and lifestyle recommendations. Perm J. 2015; 19 (2): 48-79. 
 
28. Aune D, chan DS, Greenwood DC, Vieira AR, Navarro DA, et al.Dietary fiber 
and breast cáncer risk: a systematic review and meta- analysis of prospective 
studies. Annals of Oncology. 2012; 23: 1394-1402. 
 
29. Romani F, Gutierrez C, Ramos JC. Autoexamen de mama en mujeres 
peruanas: prevalencia y factores sociodemográficos asociados. An Fac Med. 
2011; 72 (1): 23 – 31. 
 
30. Declaración de HELSINKI éticos para la investigación médica en seres 
humanos. 52a Asamblea General, Edimburgo, Escocia, Octubre del 2000. Nota de 
clarificación del párrafo 29, agregado por la Asamblea General de la AMM, 
Washington. Nota de clarificación del párrafo 30, agregada por la Asamblea 
General de la AMM, Tokio 2004. 59a Asamblea General, Seúl, Corea. Octubre 
2014. 
 
31. Ley general de Salud y Normatividad del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(articulo 3º). Ultimo párrafo DOF 27-04-2010. 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Justificación
	Planteamiento del Problema
	Pregunta de Investigación
	Objetivos
	Hipótesis de Trabajo
	Material y Métodos
	Resultados
	Análisis de Selección Criterios de Selección
	Variables de Estudio 
	Discusión
	Conclusión
	Aspectos Éticos
	Anexos
	Bibliografía

Otros materiales