Logo Studenta

Perfil-de-densidad-osea-evaluada-por-tomografa-computarizada-y-su-relacion-con-la-determinacion-por-absorciometra-dual-de-rayos-X-en-pacientes-mexicanas-con-cancer-de-mama

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
THE AMERICAN BRITISH COWDRAY MEDICAL CENTER I.A.P. 
 
“PERFIL DE DENSIDAD ÓSEA EVALUADA POR TOMOGRAFÍA 
COMPUTARIZADA Y SU RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN POR 
ABSORCIOMETRÍA DUAL DE RAYOS X EN PACIENTES MEXICANAS CON 
CÁNCER DE MAMA”. 
 
TESIS DE POSGRADO 
 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN: 
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA 
 
 
PRESENTA: 
MÉDICO ANA DEL CARMEN AMADOR MARTÍNEZ. 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
DR. MARCO ANTONIO TÉLIZ MENESES. 
DRA. CINDY RODRIGUEZ BANDALA 
 
 
 
JEFE DE ENSEÑANZA: 
DR. JOSE HALABE CHEREM 
 
CIUDAD.UNIVERSITARIA,CD.MX. 2016. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERFIL DE DENSIDAD ÓSEA EVALUADA POR 
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y SU 
RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN POR 
ABSORCIOMETRÍA DUAL DE RAYOS X EN 
PACIENTES MEXICANAS CON CÁNCER DE 
MAMA. 
 
3 
 
 
 
Agradezco infinitamente a mi FAMILIA porque sin ellos esto no sería. 
 
 
Agradezco a mis PADRES Juan y Ofelia porque al sentirme profundamente amada y 
cuidada por ellos, es que me atreví salir de mi zona de confort a perseguir mis sueños. Sin 
su amor, cuidados, enseñanzas y regaños yo no sería la misma y talvez esta tesis tampoco 
lo fuera. 
 
A mis HERMANOS Astrid, Genaro y Lupita que los considero mis padres adoptivos, que me 
han amado y apoyado en esta carrera. 
 
A mis AMIGAS Marina, Cindy, Roxana, Edith y Dania que al ofrecerme su amistad en los 
momentos más difíciles de esta carrera desde sus inicios, me ayudaron a levantarme en 
los momentos más difíciles. 
 
A mis MAESTROS, que durante la residencia me guiaron y aportaron sus conocimientos 
con el puro fin de brindar enseñanza, y que además ayudaron a que estos cuatro años 
fueran más ligeros de llevar lejos de la familia. A la Dra. Rodríguez Bandala, a la Dra. 
Aurora Zamorano y Dr. Armando Torres que me apoyaron y enseñaron. 
 
A mi Jefe el Dr. Téliz que me asesoró para la elaboración de este trabajo y me enseño al 
permitirme cuestionar siempre lo cuestionable. 
 
A mis compañeros RESIDENTES tanto de radiología como de otras especialidades, que 
durante las guardias y días de trabajo mostraron tanta paciencia y tolerancia en mis 
primeros diagnósticos no siempre tan buenos. 
 
 
 
 
 
 
 
Pero especialmente le dedico esta tesis a mi PADRE que no podrá estar conmigo al 
finalizar esta especialidad, pero que fue parte fundamental y esencial para que yo 
estuviera aquí; gracias por ser el mejor ejemplo que pude tener en la vida y en lo 
profesional. 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
_______________________________________ 
DR. JOSE HALABE CHEREM 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
DR. MARCO ANTONIO TÉLIZ MENESES 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO 
CENTRO MÉDICO ABC 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
DRA. CINDY RODRIGUEZ BANDALA 
DOCTORA EN CIENCIAS. 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Contenido 
“PERFIL DE DENSIDAD ÓSEA EVALUADA POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA 
Y SU RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN POR ABSORCIOMETRÍA DUAL DE 
RAYOS X EN PACIENTES MEXICANAS CON CÁNCER DE MAMA”. 
 
1.- INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 6 
2.- ANTECEDENTES GENERALES.............................................................................................. 7-12 
2.1 ANTECEDENTES ESPECÍFICOS ......................................................................................... 13-16 
 3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………………………………………….17 
 4.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………………………………………………18 
 5.- JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………………….19 
6.- OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................20 
 7.- HIPOTESIS .............................................................................................................................. 21 
 8.- METODOLOGIA ……………………………………………………………………….....................................22-26 
 8.1 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................................................... 27 
 9.- POBLACIÓN DEL ESTUDIO: ..................................................................................................... 28 
 10.- MATERIALES E INSTRUMENTOS........................................................................................... 29 
 11.- CONSIDERACIONES ÉTICAS………………………………………………………………………………………………..30 
12.- PLAN DE ANÁLISIS ESTADISTICO .......................................................................................... 31 
13.- RESULTADOS………………………………………………………………………………………………………………32-37 
14.- DISCUSION…………………………………………………………………………………………………………………38-39 
15.- CONCLUSIONES ................................................................................................................... 40 
 16.- RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………………41 
17.- ANEXOS……………………………………………………………………………………………………………………..43-47 
 18.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………………………………48 
 
6 
 
“PERFIL DE DENSIDAD ÓSEA EVALUADA POR TOMOGRAFÍA 
COMPUTARIZADA Y SU RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN POR 
ABSORCIOMETRÍA DUAL DE RAYOS X EN PACIENTES MEXICANAS 
CON CÁNCER DE MAMA”. 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 Todos los días se realizan cientos de estudios en el departamento de radiología, 
los cuáles han de ser interpretados por diversos médicos radiólogos y médicos radiólogos 
en formación. Dentro de este universo de estudios se incluyen aquellos para seguimiento 
y valoración de respuesta a tratamiento que se practican a los pacientes oncológicos en 
nuestro centro. Existen diversos métodos de abordaje para una misma patología los 
cuales se ordenan de acuerdo a los lineamientos ya establecidos y las recomendaciones 
emitidas por agrupaciones e instituciones reconocidas mundialmente; sin embargo, ¿es 
pérdida de tiempo el cuestionarse lo ya establecido y descrito en literatura médica?, sin 
duda la medicina no habría evolucionado sin romper los paradigmas establecidos y sin 
comprobar los ensayos y argumentos que son afirmados por otros, no se deben seguir 
dogmas y nunca se debe dejar de cuestionar lo cuestionable. En este trabajo se pretende 
revisar los diversos métodos de abordaje de la osteoporosis en un grupo de pacientes con 
cáncer de mama a las que les son practicados periódicamente estudios de imagen en el 
abordaje de su enfermedad y su valoración integral, y también poder transpolar esta 
información a cualquier otro grupo de pacientes que puedan ser beneficiados de disminuir 
la cantidad de estudios con uso de radiación, así como gasto de tiempo y gasto 
económico. Se podría decir: “aprovechar al máximo cada imagen de los estudios al que se 
enfrenta día a día el médico radiólogo en beneficio del paciente”. En las siguientes páginas 
se describirá el trabajo realizado con fines de titulación en esta apasionante rama de la 
medicinaque es el diagnóstico por imágenes. 
 
 
 
 
7 
 
2. ANTECEDENTES GENERALES 
 
-Cáncer de mama. 
 El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de la mama; a 
su vez un tumor maligno es un grupo de células cancerosas que pueden invadir los tejidos 
adyacentes y/o propagarse en forma de metástasis a distancia en el organismo humano. 
Esta enfermedad casi exclusivamente en mujeres, pero hombres también puede verse 
afectados. Las células se convierten en células cancerosas debido a daños del ADN, mismo 
que se encuentra en todas las células. En una célula normal, cuando se daña el ADN; la 
célula repara el daño o muere. Sin embargo en las células cancerosas el ADN dañado no se 
repara y la célula no muere como debería (1). 
 
-Epidemiología del cáncer de mama. 
El cáncer de mama (CM) es la neoplasia maligna más común en las mujeres del 
mundo, en el 2012 cerca de 1.7 millones fueron diagnosticados, representando 25% de 
todos los cánceres en mujeres. En los países en desarrollo la incidencia del cáncer de 
mama está aumentando debido a los cambios en la reproducción, estilos de vida así como 
incremento en la esperanza de vida. Desde el 2006 el cáncer de mama ha sido la principal 
causa de mortalidad por cáncer en la mujer mexicana, superando al cáncer cervicouterino. 
Datos reportados en GLOBOCAN en el año 2012, muestran una incidencia de 35.4 nuevos 
casos por 100 000 habitantes en México (2). En el centro médico ABC la prevalencia del 
CM en el año 2014 fue de 2.3 % del total de mujeres atendidas ese año. (3) A nivel 
mundial el 89% de los cánceres de mama son diagnosticados a partir de los 40 años. Los 
CM que se desarrollan a edades más tempranas son generalmente más grandes, menos 
diferenciados y con mayores probabilidades de desarrollar metástasis (4). 
 
En la tabla siguiente (ver tabla 1) se enlistan algunos factores de riesgo descritos para para 
desarrollar esta patología (5): 
 
8 
 
Tabla 1. Factores de riesgo para cáncer de mama. 
Edad > 40 años Anticonceptivos orales 
Menarca temprana Mutación en genes BRCA 1 y BRCA2 
Menopausia tardia Síndrome de Li-Fraumeni 
Nuliparidad Alcoholismo 
Hormonoterapia de sustitución Tabaquismo 
Primera gestación >35 años Obesidad 
No lactancia Sedentarismo 
Abortos repetitivos Exposición a radiación 
Patología mamaria benigna previa Historia familiar de cáncer 
 
 
-Complicaciones del cáncer de mama. 
 Gran número mujeres con CM se diagnostican en una etapa temprana gracias a los 
métodos de escrutinio, sin embargo algunos de los tratamientos podrían inducir a otras 
comorbilidades tales como la pérdida excesiva de densidad mineral ósea, dando lugar a 
desarrollar osteoporosis. La insuficiencia ovárica que es permanente en muchos casos, se 
desarrolla en el plazo de un año de tratamiento en mujeres pre-menopaúsicas con cáncer 
de mama (63-96%). Mientras que en el pasado la menopausia con frecuencia inducida 
después de un procedimiento quirúrgico (6). La tasa de supervivencia a 5 años en mujeres 
con esta neoplasia ha mejorado, hasta 90% en Estados Unidos, al mismo tiempo que el 
envejecimiento de las sobrevivientes se acompaña con frecuencia de otras comorbilidades 
que causan un deterioro en la calidad de vida. Así es como se han descrito otras 
complicaciones en estudios prospectivos de mujeres que sobrevivieron después de recibir 
diversos tratamientos; presentando hipertensión arterial, osteoporosis y otras 
enfermedades cardiovasculares (7). 
 
-Cáncer de mama y Osteoporosis. 
 
 Como se ha mencionado previamente algunos factores de riesgo para el CM, se 
comparten para presentar osteoporosis; así como algunos de los tratamientos utilizados 
en esta neoplasia son considerados factor predisponente para disminuir la densidad 
mineral ósea. Es por esto que estas dos entidades han sido estudiadas y su posible 
9 
 
relación bioquímica. Por otra parte la activación crónica del sistema nervioso simpático se 
asocia frecuentemente con aumento de la carga tumoral y recurrencia del mismo (8). 
Además de los efectos directos sobre células tumorales, la activación de beta receptores 
adrenérgicos a nivel de tejido glandular mamario y óseo; en éste último promoviendo la 
regulación en el remodelado óseo celular; con la producción secundaria a nivel 
intracelular de moléculas pro-inflamatorias como: IL-1 que promueve la diferenciación de 
los precursores de osteoclastos, e inhibe la vía de apoptosis de los mismos. IL-6 que 
promueve la diferenciación de monocitos/macrófagos en osteoclastos y favoreciendo la 
expresión de RANKL lo cual origina mayor supervivencia de osteoclastos. Así como la 
mayor producción intracelular de PTGS2 que igualmente estimula la reabsorción ósea. Por 
todo lo anteriormente expuesto, es que se vincula una mayor reabsorción ósea, que 
origina una disminución en la densidad mineral ósea a nivel de la microaquitectura en las 
pacientes con CM (9). 
 
 
-Definiciones: osteopenia/osteoporosis. 
 El hueso es un tejido vivo y su fuerza depende del normal funcionamiento de tres 
células clave: osteoclastos, osteoblastos y osteocitos. Los osteoclastos y osteoblastos 
componen la Unidad multicelular ósea (BMU) por sus siglas en inglés, dónde se lleva a 
cabo la remodelación ósea y la reconstrucción del mismo. En la BMU el tejido óseo viejo o 
dañado es eliminado por el osteoclasto en el proceso conocido como reabsorción ósea. 
Momento en el que osteoblastos son reclutados para la formación de nuevo tejido. Esto 
ocurre continuamente en todo el esqueleto. Los osteocitos (mayor vida y número) forman 
una red de comunicación intrínseca entre sí, y actúan en respuesta a la demanda 
mecánica y estructural, dirigiendo el dónde y el cuándo ocurrirá la remodelación ósea. El 
tiempo necesario para que los osteoclastos reabsorban tejido es corto (semanas) mientras 
que el tiempo para que los osteoblastos formen nuevo tejido es largo (meses). El patrón 
de pérdida de las estructuras trabeculares es común entre las mujeres post-
menopaúsicas. Con el envejecimiento, la respuesta osteoblástica a la reabsorción ósea es 
insuficiente, superando la reabsorción a formación de hueso, siendo este un factor 
10 
 
importante en la patogénesis osteoporosis del envejecimiento. Una citoquina clave 
RANKL, es producida por osteoblastos y células T activadas dentro de la médula ósea y 
juega un papel importante en la comunicación intercelular, uniéndose a RANK expresado 
en la superficie de osteoclastos y precursores de éstos. Cuando RANKL se une a RANK, 
promueve la diferenciación de osteoclastos, iniciando la estimulación de reabsorción ósea. 
Además RANKL se une a osteoprotegerina (OPG), “secuestrando” a RANKL y evitando su 
unión a RANK funcionando como una citoquina anti-reabsorbente, como se explica de 
manera esquemática en la figura 1 (10). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1: sistema RANKL/RANK/OPG, vía final común de la reabsorción ósea (10). 
 
 
 
 Tradicionalmente la osteoporosis ha sido clasificada como primaria y secundaria. La 
primaria o tipo I la cual se presenta en mujeres post menopaúsicas e idiopática en 
hombres de 50-70 años. El involucro es principalmente de la trabécula, clínicamente 
observado en fracturas de columna vertebral y muñecas. La osteoporosis tipo II o “senil” 
afecta tanto el hueso cortical como trabecular, y en personas mayores de 70 años. Los 
osteoclastos inician el proceso de reabsorción mediante la producción de cavidades 
irregulares en la superficie del hueso. Posteriormente las células monoclonales conducen 
A B 
C D 
11 
 
una mayor degradación de colágena y liberación de factores, para que células precursoras 
se diferencien en osteoblastos y “rellenar” la cavidad previamente formada durante la 
fase de reabsorción formando de esta manera matriz ósea. La remodelación ósea es 
regulada por factoreslocales y sistémicos, de éstos últimos los más importantes son la 
hormona paratiroidea, estrógenos, vitamina D, glucocorticoides y hormona tiroidea. Los 
reguladores locales incluyen citoquinas, prostaglandinas, osteoprotegerina y el ligando de 
RANK. Alguna deficiencia o anomalía en cualquiera de estos factores puede conducir a 
anormalidades en la remodelación ósea (11). Uno de los problemas con la definición de 
osteoporosis y/o osteopenia radica en sus diversos mecanismos etiopatogénicos, además 
del hecho de que su clínica, excepto por sus complicaciones es silente (12). 
El National Institute of Health define osteoporosis como una enfermedad de todo el 
esqueleto caracterizada por una masa ósea baja y una alteración de la micro-arquitectura 
ósea que condiciona un hueso frágil, con el consecuente incremento de riesgo de 
fracturas (12). ). La organización mundial de la salud define osteoporosis como a la 
densidad mineral ósea menor a 2.5 desviaciones estándar al valor normal (11). 
Así mismo la OMS, define en base a las mediciones de densidad mineral ósea los 
siguientes términos: 
-Normal: contenido mineral óseo dentro de 1 desviación estándar del T score. 
-Osteopenia: un valor de DMO de -1 hasta -2.5 desviaciones estándar del T score. 
-Osteoporosis: un valor en t-score menor a -2.5 desviaciones estándar. 
Tomando en cuenta como referencia la densidad ósea media de un paciente joven (13). 
 
-Osteoporosis: epidemiología. 
 
 La osteoporosis es una amenaza en cuestión de salud y emergencia en cuestión 
socioeconómica. Alrededor de 40% de las mujeres caucásicas post-menopaúsicas se ven 
afectadas por esta patología. El riesgo de fractura de una paciente que cursa con 
osteoporosis es tan alta como de 40%, siendo los sitios más frecuentes: columna 
vertebral, cadera, muñeca entre otros (14). En México la osteoporosis y las fracturas por 
12 
 
fragilidad se han convertido en blanco de investigación recientemente. Donde una de cada 
12 mujeres y uno de cada 4 hombres mayores de 50 años sufrirán una fractura de cadera. 
Los costos estimados para el tratamiento de fracturas en México fueron de más de 97 
millones de dólares en el año 2006. Esta cantidad representa una fuerte carga monetaria 
para el sistema de salud pública; además la prevalencia de fracturas en cuerpos 
vertebrales en la población mayor de 50 años fue de 19.5% para mujeres y 9.6% en 
hombres (15). 
La relevancia clínica de la disminución en la densidad mineral ósea radica en riesgo 
incrementado de sufrir fracturas por traumas de bajo impacto. En la tabla 2 se enlistan 
algunos de los factores de riesgo para desarrollar esta patología (16): 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Factores de riesgo para Osteoporosis 
 y/o fracturas por osteoporosis 
Edad Sexo mujeres 
IMC bajo Ingesta de medicamentos 
Inmovilidad prolongada Trasplante de órganos 
Historia familiar de fracturas Enfermedades asociadas a osteoporosis 
Tabaquismo Ingesta de sodio excesiva 
Alcoholismo Deficiencia de vitamina D 
Sedentarismo Ingesta de calcio baja 
Menopausia temprana Cortico esteroides 
A B 
13 
 
 
2.1 ANTECEDENTES ESPECÍFICOS 
 
-Métodos de imagen. 
 
 Además de la radiografía convencional existen otras técnicas de imagen como la 
absorciómetro dual de rayos X (DXA), cuantificación por tomografía computarizada, que 
se han desarrollado para cuantificar el contenido mineral óseo y evaluar la pérdida ósea. 
El ultrasonido es mejor para evaluar la morfología y posibles cambios estructurales como 
fracturas. Por otra parte el uso de nuevas tecnologías como micro-CT de alta resolución y 
la imagen por resonancia magnética son prometedores para mejorar las técnicas 
establecidas (17). 
La sociedad internacional para la densitometría clínica (ISCD) recomienda que la 
prueba de DMO, deba llevarse a cabo en todas las mujeres de 65 años o más y en 
todos los hombres a partir de los 70 años (18). Los estudios de imagen en 
osteoporosis tienen objetivos principales: 
- Identificar la presencia de osteoporosis. 
- Cuantificar la masa ósea de forma semi-cuantitativa o cuantitativa 
Valorar respuesta a tratamiento (17). 
 
-Absorciómetría dual de rayos X (DXA). 
 
 Consiste en una fuente móvil de rayos X, un sofá para el paciente, y un sistema de 
detección de radiación proveniente de las estructuras óseas del paciente. La fuente de 
rayos está por debajo de la mesa donde se encuentra el paciente y éste se mueve al igual 
que la zona detectora de radiación, que se encuentra en contraposición a la fuente de 
radiación. Tiene la característica de utilizar un haz de rayos X compuesto de dos energías: 
rayos constantes y pulsados, y con el uso de un algoritmo en computadora se restan los 
valores de atenuación de tejidos blandos dejando solo los de atenuación de estructuras 
óseas (17). Las mediciones proporcionadas del contenido mineral óseo en gramos del sitio 
14 
 
o área (en centímetros cuadrados). Obteniendo así los gramos entre el área en cuestión, y 
expresado en términos de desviaciones estándar en comparación con la DMO media de 
un joven adulto (t score), y en comparación con otro paciente de la misma edad y sexo ( z 
score) (19). Este método tiene muchas ventajas incluyendo su rapidez, bajo costo y 
menores riesgos por radiación. Pero tiene algunas desventajas como hueso cortical y 
trabecular, así como sobreestimaciones en huesos de mayor tamaño y lo opuesto en los 
de menor tamaño (19). 
 DXA tiende a sobreestimar DMO cuando objetos de alta densidad, como 
calcificaciones arteriales, fracturas, implantes metálicos y placas escleróticas 
degenerativas se atraviesan en el haz de rayos x. Así mismo, en pacientes menores de 19 
años que aún no han alcanzado la masa ósea máxima solo se puede utilizar el z score y no 
debe ser utilizado el t score. Se prefiere utilizar la medición en el esqueleto central ya que 
en cadera se obtiene un valor más fiable de predictor de fracturas así como en columna 
vertebral se obtienen mejores resultados de resultados a tratamientos (20). 
 
-Medición por Tomografía Computarizada (Unidades Hounsfield). 
 
 En los años de 1970 la medición cuantitativa por tomografía computarizada fue 
introducida, y en 2008 la Sociedad Clínica Internacional de densitometría publicó 
oficialmente su posición en el papel clínico del uso de cuantificación por tomografía en 
adultos y niños (21). Este método no debe ser confundido con la cuantificación por TC, 
que es más laboriosa, requiere un phantom previo a su utilización, software para la 
cuantificación y globalmente mayores costos, tiempo y radiación (22). 
 Los valores en unidades Hounsfield (UH) son números accesibles, fácilmente recuperables 
y correlaciona con el valor de la DMO por DXA. La medición se lleva a cabo en el hueso 
trabecular de los cuerpos vertebrales en la mayoría de los estudios; por medio de la 
colocación de un ROI en la parte media del cuerpo vertebral (corte axial), obteniendo así 
un valor en UH. Es importante reconocer factores que afectan este valor y que no deben 
someterse a esta medición como material metálico en columna (23). 
15 
 
Se ha descrito sensibilidad de 86% y especificidad de 94 % para la detección de pacientes 
con osteoporosis mediante las unidades Hounsfield en tomografía computarizada (24). 
 
 
 
-Gold estándar. 
Actualmente la absorciómetro dual de rayos X es considerado por la OMS, como el 
método estándar de oro para el diagnóstico de las alteraciones en la densidad mineral 
ósea, entendiéndose: osteopenia y osteoporosis; como predictor de riesgo de fracturas en 
mujeres y hombres. Sin embargo existen indicaciones específicas en casos en los que la 
medición de DMO debe realizarse con Tomografía Computarizada sola o en adición a la 
DXA como: 
o Mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70 años. 
o Mujeres menores de 65 años con ciertos riesgos(deficiencia de estrógenos, 
antecedente de fractura en cadera materna después de los 50 años, baja 
masa corporal <57 kilogramos, historia de amenorrea). 
o Personas con 50 años o más con antecedentes de fracturas no patológicas 
en muñeca, cadera, columna vertebral o o húmero proximal. 
o Uso de glucocorticoides por más de 3 meses. 
o Antecedentes de desórdenes endocrinológicos que afecten la DMO (25). 
 
 
-Antecedente de estudios previos: correlación de UH con DXA. 
 
 Específicamente se encontraron dos estudios recientes donde someten a pacientes 
tanto a DXA como a medición de unidades Housnfield (TAC) para valoración de la 
densidad ósea. 
El primero de ellos publicado en mayo de 2016 por Johnson et al; donde realizaron la 
medición de unidades Hounsfield a nivel del carpo en 45 pacientes para correlacionarla 
16 
 
con los valores de densidad mineral ósea de la articulación de la cadera y columna lumbar 
obtenida mediante DXA. Los resultados de este estudio fueron que se obtuvo un valor de 
corte de 307 UH en el carpo con sensibilidad de 87 % y especificidad de 94% para detectar 
osteoporosis (24). 
En el segundo trabajo realizado en Arabia Saudita y publicado en febrero del 2016, 
N.Batawil et al; correlacionaron los valores en unidades Hounsfield de columna lumbar 
con los valores de densidad mineral ósea mediante DXA. Los resultados obtenidos en 114 
mujeres con estos dos estudios demostraron tener un coeficiente de correlación de 0.563, 
y describieron un valor de corte de 203 UH para excluir osteoporosis con una sensibilidad 
de 60% y 86% para detectar osteopenia (23). 
 
 
 Se buscaron estudios y no se encontró ninguno, donde reportaran la medición de 
densidad ósea mediante tomografía computarizada y densidad mineral ósea mediante 
DXA en pacientes con cáncer de mama o en algún otro grupo oncológico específico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 Existen diversas indicaciones en la búsqueda de alteraciones de la densidad mineral 
ósea por medio de estudios de imagen. La osteoporosis y el CM son enfermedades 
comunes en mujeres postmenopáusicas. El tejido óseo como el de la glándula mamaria, 
son ambos tejido estrógeno-dependientes. La mayoría de los tratamientos en cáncer de 
mama en etapas tempranas inducen una supresión rápida y profunda de estrógenos, lo 
que aumenta la pérdida de masa ósea (26). En nuestro centro se realizan diariamente 
estudios de seguimiento y abordaje a pacientes oncológicos, en valoración a respuesta a 
tratamiento, otorgar cierta clasificación de RECIST, descartar complicaciones, búsqueda de 
osteopenia y/u osteoporosis secundaria a enfermedad o tratamiento (27). 
Es por esto y con base en lo expuesto anteriormente, que se sugiere la utilización de 
estudio de tomografía computarizada (abdomen-pelvis, dorso-lumbar, pelvis) indicada por 
otras razones clínicas para su aprovechamiento y que se lleve a cabo la medición de 
densidad mineral ósea con unidades Hounsfield. Esto con el fin de ahorrar tiempo, dinero 
y exposición a la radiación de otros estudios radiológicos. 
Específicamente en este estudio se toma como grupo a las pacientes con cáncer de mama 
que tuvieron densitometría y tomografía computarizada con un intervalo menor a un mes 
entre estos dos estudios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
4.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
 
¿Cuál es el perfil de densidad ósea evaluada por DXA y tomografía computarizada, y cuál 
es su relación con factores de riesgo para cáncer de mama? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
 
5.- JUSTIFICACIÓN 
 
 Dada la prevalencia del cáncer de mama en nuestro país, así como la prevalencia e 
incidencia de osteoporosis es que se pretende realizar investigación en estos dos grupos, 
los cuáles comparten similares factores de riesgo así como estudios de screening. 
Debido a la gran carga económica que representa para los sistemas de salud, las 
complicaciones por osteoporosis así como la inversión en los tratamientos; es que realizar 
estudios que identifiquen de manera temprana esta patología con menor tiempo-costo y 
radiación; implicaría un notable beneficio tanto para los pacientes como para la economía 
de los sistemas de salud. 
En nuestra Institución, asisten cientos de mujeres con diagnóstico de cáncer de diversos 
tipos, siendo el de mama el de mayor incidencia y prevalencia en mujeres; a realizarse 
estudios de seguimiento y screening por lo que es viable realizar este tipo de estudio en 
nuestro centro. 
La posibilidad de realizar estos métodos de abordaje en las patologías previamente 
mencionadas es factible ya que se cuenta con la población de interés, y los medios para 
realizar los estudios de imagen en cuestión. 
Es por lo antes expuesto que es posible reproducir este estudio, ya que contamos con los 
recursos humanos y materiales; así como la población para ser evaluada, y las 
autorizaciones correspondientes tanto por el jefe de servicio y del Comité de ética en 
nuestro hospital. 
Aunque fueron buscados, no se encontró algún estudio en México, y tampoco alguno a 
nivel mundial donde se pretendería reportar niveles de corte de densidad ósea por 
tomografía computarizada en pacientes oncológicos; en nuestro caso tampoco se 
encontraron estudios de este tipo en pacientes con cáncer de mama. Por lo que este 
trabajo muestra su originalidad con base en los antecedentes previamente expuestos. 
 
 
 
 
20 
 
 
 
6.0 OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar el perfil de densidad ósea evaluada por Tomografía computarizada y DXA, 
asociados a factores de riesgo para cáncer de mama. 
 
6.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
-Describir niveles de corte de densidad ósea en un grupo de pacientes con cáncer de 
mama mediante el uso de Unidades Hounsfield para: 
Densidad ósea normal. 
Osteoporosis y/u osteopenia 
 
-Mostrar la correlación entre el perfil óseo por tomografía computarizada y la edad. 
-Describir la correlación entre el perfil de densidad ósea por tomografía computarizada y 
el IMC. 
-Describir la sensibilidad y especificidad, así como el AUC de la tomografía computarizada 
para la evaluación de la densidad ósea en relación a la DXA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
 
7.- HIPÓTESIS 
 
 En pacientes con cáncer de mama, la media de unidades Hounsfield evaluado por 
Tomografía computarizada, relacionado a Osteoporosis/osteopenia y densidad ósea 
normal diagnosticada por densidad ósea, será significativamente diferente y se 
relacionará a la edad y obesidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
8.- METODOLOGÍA 
 
-Tipo de estudio. 
Se realizó una investigación observacional y prolectiva. 
 
-Tamaño de la muestra y grupos. 
 Se recolectaron 470 historias clínicas de pacientes (Centro de Cáncer ABC) de enero 
del 2014 a enero del 2016 (período de 2 años), como requisito debían contar con estudio 
de Tomografía Computarizada (protocolo Abdomen-Pelvis) en nuestro hospital así como 
estudio de Densitometría (DXA), con un lapso menor 1 mes entre estos dos estudios. 
Finalmente se excluyeron pacientes que no contaran con historia clínica completa o que 
no pudiera realizarse la medición de contenido mineral óseo mediante los dos estudios. 
Se obtuvieron 130 historias clínicas completas de pacientes con cáncer de mama, 
densitometría y estudio de tomografía computarizada. 
Las historias clínicas fueron obtenidas del programa electrónico TIMSA, con previa 
aprobación del comité de ética del centro médico. 
23 
 
El densitómetro utilizado es marca Hologic, modelo Discovery WI con número de serie 
87039; el equipo de tomografía empleado fue un Tomógrafo de 64 cortes marca GE, 
modelo lightspeed VCT con serie 5230VCTABC. Como se describe en el siguiente diagrama 
el procedimiento realizado para la recolección de datos. 
 
Diagrama1: Representación gráfica del proceso de obtención de datos clínicos y de 
estudios de imagen. 
 
 
Pacientes con Dx. confirmatorio de 
cáncer de mama.
Clínico
Imagen
Biopsia.
DXA
-Osteopenia: -1 a -2.5 DE.
-Osteopororosis: < -2.5 DE.
-Normal: Hasta -1 DE.
DE
- Las DE fueron obtenidas en base al t-score 
de:
cadera derecha
cadera izquierda
Columna lumbar (L1-L4).
TAC
-Análisis de UH en el cuerpo 
vertebral de L3 (trabécula), en 
sistema PACs.
Recolección de datos clínicos
Búsqueda de datos clínicos y/o 
laboratorios en sistema 
TIMSA.
24 
 
En la siguiente figura 2, se muestra como se obtienen los valores de densidad mineral 
ósea, en el segmento lumbar (L1-L4) así como las correspondientes desviaciones estándar 
mediante el estudio de DXA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2: DXA de columna lumbar. 
 
 
 
25 
 
En las siguientes figuras 3 -4 se observa como mediante la DXA se obtienen los valores de 
DMO en ambas caderas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figuras 3 y 4: estudios de DXA en articulaciones coxofemorales; derecha (3) e izquierda (4) 
respectivamente. Mediante puntaje t-score. 
Por último se muestra en las siguientes figuras 5-6; el proceso de medición de densidad ósea, en 
la porción trabecular del cuerpo vetebral de L3 mediante el estudio de Tomografía computarizada 
con protocolo de abdomen y pelvis. 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figuras 5 y 6: en la imagen de la izquierda se muestra un corte axial del cuerpo vertebral 
de L3 con ventana ósea, al centro ROI con para le medición de Unidades Hounsfield. En la 
imagen de la derecha imagen de reconstrucción sagital donde se muestra columna 
vertebral con ventana ósea que se realiza previo a la locación del ROI previamente 
descrito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
8.1 -Tabla de operalización de variables. 
 
 
 
 
Variable Tipo Escala Unidad Medición 
Edad numerica numérica años 
Tabaquismo Cualitativa, dicotómica Si/no 
AHF de cáncer cualitativa dicotómica Si/no 
Obesidad cualitativa dicotómica Si/no 
¡Me cuantitativa Numérica continua Kg/m2. 
Talla cuantitativa Numérica continua Centímetros. 
Peso cuantitativa Numérica continua Kilogramos. 
Diabetes Mellitus Cualitativa Dicotómica Si/no 
Menarca temprana Cualitativa Dicotómica Si/no 
Multiparidad Cualitativa Dicotómica Si/no 
Menopausia tardia Cualitativa Dicotómica Si/no 
Estadio clínico Cualitativa ordinal Nominal ampliada 0-4 
Clasificación histopatológica Cualitativa ordinal Nominal ampliada 1,2,3. 
Receptores progesterona - cualitativa dicotómica Si/no 
Receptores estrógenos - cualitativa dicotómica Si/no 
HER2new - cualitativa dicotómica Si/no 
Metástasis Cualitativa dicotómica Si/no 
Sitio de metástasis Cualitativa Nominal ampliada 1,2,3. 
l.-SNC 
2.-HUESO 
3.-ÓRGANO ABDOMINAL 
Hormonoterapia Cualitativa Dicotómica Si/no 
DMO (densitometría) Cuantitativa continua numérica gr/ cm 2. 
Densi CAT cualitativa Nominal ampliada 1 
l.-Osteoporosis 2 
2.-0steopenia 3 
3.-Normal 
Tipo de Tx: cualitativa Nominal ampliada 1,2,3,4,5. 
l.-Quimioterapia 
2.-Radioterapia 
3.-Hormonoterapia 
4.-Cx 
S.-Mixto 
28 
 
9.0 POBLACIÓN DEL ESTUDIO: 
 
 
La población en estudio fueron mujeres con diagnóstico confirmatorio de CM, atendidas 
en el centro médico ABC campus observatorio y Santa Fe. Debieron contar con estudios 
intra-hospitalarios de patología así como de imagen. Estos últimos densitometría y 
tomografía computarizada abdominal con un intervalo de tiempo menor a un mes entre 
cada uno de estos estudios. 
 
 
9.1.- CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
Pacientes mujeres con diagnóstico confirmatorio de CM, deberían contar con estudio de 
DXA y TAC (abdominopélvica) con un período menor a 1 mes entre cada estudio. 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
Pacientes con hipotiroidismo, tratamientos en base a cortico esteroides. 
 
 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
Expedientes clínicos incompletos, resultados de DXA o TAC no confiables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
10.- MATERIALES E INSTRUMENTOS. 
 
 
1.- Recursos humanos: personal médico del departamento de imagen. 
3.- Sistema de archivo digital PACS y RIS carestream del hospital ABC. 
4.- Reportes y notas médico-quirúrgicas e histopatológicas de TIMSA. 
5.- Características de los equipos utilizados: 
- Densitómetro utilizado es marca Hologic, modelo Discovery WI con número de serie 
87039. 
- Equipo de Tomografía empleado fue un Tomógrafo Computarizado de 64 cortes marca 
GE, modelo lightspeed VCT con serie 5230VCTABC. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
 
11.- CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
 
 
 Según el reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la 
salud, el cual aplica en todas las entidades federativas en México; y según lo descrito en el 
artículo 17 de dicho reglamento se protegerá la privacidad del individuo sujeto de 
investigación, se tomarán solo como identidad el número de folio en nuestra base de 
datos, nunca así utilizando o revelando nombres los cuáles son del conocimiento solo del 
investigador principal. 
En base a lo estipulado en dicho artículo, este trabajo está clasificado sin riesgo, ya que no 
se someterán los sujetos a experimentación con fines de estudio. Se someterán a estudio 
donde recibirán dosis de radiación, pero solo en caso de indicación médica y no con fines 
de estudio experimental (28). 
 Éste protocolo ha sido aprobado por el Comité de Investigación y por el comité de Ética 
en Investigación del Centro Médico ABC, y según lo expuesto no requiere consentimiento 
informado. 
Se anexa formato de aprobación del comité de ética. 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
12.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
 
 Se determinaron medias y desviaciones, estándar, frecuencias y porcentajes. 
Se aplicaron las pruebas de Smirnov-Kolmogorov, chi cuadrada, T de Student, ANOVA. 
Se determinaron los parámetros de prueba diagnóstica para datos cualitativos así 
como la curva COR. El análisis de los datos se realizó con el programa SPSSv19 y Epidat 
3.1. Se tomó un intervalo de confianza del 95% para todas las pruebas y 
determinaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
13.- RESULTADOS 
 
 Se estudiaron a 108 pacientes con diagnóstico de CM, el promedio de edad fue de 
58.49±11.01 años, con un rango de 48 años (34 a 82 años). En la tabla 4 se muestran las 
frecuencias de factores de riesgo relacionados a estilo de vida y comorbilidades. El 29.6% 
de las pacientes tenía sobrepeso y el 16.7% obesidad, el IMC mínimo fue de 18 Kg/m2 y el 
máximo de 39 Kg/m2. 
 
 
 
Respecto a los antecedentes gineco-obstétricos, la frecuencia de la menarca temprana fue 
del 3.7% (4 casos), ninguna paciente presentó menopausia tardía y solo el 4.6% (5 casos) 
era nulípara. 
 
El estadio III-IV tuvo una frecuencia del 22.2% (24 casos), la metástasis al momento del 
diagnóstico fue del 20.4% (22 casos); Las mujeres que se encontraban en estadio III-IV 
tuvieron 18 veces más riesgo (Intervalo de confianza del 95% de 5.83-56.14), es decir, la 
metástasis se relacionó en un 68.2% al estadio III-IV (p=0.0001). Por otro lado, solo el 9.3% 
(10 casos) fueron tratadas con hormonoterapia y el 37.4% (40 casos) con cirugía. 
 
En la tabla 5 se muestran las frecuencias de los marcadores histopatológicos evaluados en 
el tejido tumoral de las pacientes. El marcador y subtipo más frecuente fue el Her2 y el 
doble negativo hormonal respectivamente. 
 
Tabla 4. Frecuencias de los factores de Riesgo relacionados al estilo de vida y comorbilidades de las 
pacientes con CM 
 Frecuencia Frecuencia 
AHF 41.4% (45) Obesidad/Sobrepeso 46.3% (50) 
Tabaquismo 35.2% (38) IMC (Kg/m2) 25.74+4.86 
Comorbilidades 42.6% (46) 
AHF= AntecedentesHerodofamiliares de CaM , IMC=Índice de Masa Corporal 
33 
 
 
 
 
El resultado de la densidad ósea evaluada por DEXA mostró que el 55.6% de las pacientes 
presentó osteoporosis/osteopenia (45.4% Osteopenia, 10.2% Osteoporosis). El resultado 
de DEXA se relacionó a la edad de riesgo para menopausia y al estadio III-IV (ver tabla 6). 
 
 
 
Tabla 6. Relación del resultado del DEXA con la edad de riesgo para menopausia y el 
estadio III-IV. 
 Resultado del estudio DXA 
 Normal 
(n=32) 
Osteopenia 
(n=49) 
Osteoporosis 
(n=11) 
Valor P 
Edad >48 años 66.7% (32) 85.7% (42) 90.2% (10) 0.04* 
Estadio III-IV 12.5% (6) 28.6% (14) 36.4% (4) 0.03* 
*Significancia estadística 
 
 
En la tabla 7 se muestran los promedios de los resultados de la Densidad Ósea evaluada 
por TAC de las pacientes con CM, tomando como referencia el resultado del DEXA, tanto 
global como clasificado de acuerdo a la edad de riesgo para la menopausia y el estadio 
Tumoral. De manera global, las pacientes con osteoporosis tuvieron un 50% menos de 
Densidad Ósea evaluada por TAC en relación a las pacientes con Densidad Ósea normal, 
en pacientes con edad >48 años fue de 43%, en < de 48 años fue de 69%, en estadio III-IV 
fue de 58% y en estadio I-II-III fue de 46%. 
 
Tabla 5. Frecuencias de los marcadores histopatológicos determinados en las pacientes con CM 
Marcadores Subtipos 
 Frecuencia Frecuencia 
Her2 89.7% (96) (RE-/RP-) 66.7% (56) 
RP+ 74.8% (80) (RE+/RP+) 25% (21) 
RE+ 67.3% (72) (RE-/RP-/Her2-) 61.4% (52) 
 (RE+/RP+/Her2+) 3.6% (21) 
34 
 
Tabla 7. Resultado de la Densidad Ósea evaluada por TAC (UH) en relación al resultado de DXA 
con la Edad de riesgo para menopausia y el Estadio Tumoral 
 Edad de Riesgo para 
Menopausia 
Estadio Tumoral 
DEXA Global 
Media±DE 
>48 años 
Media±DE 
<48 años 
Media±DE 
III-IV 
Media±DE 
I-II-III 
Media±DE 
Normal 187.84±64.4 166.03±56.71 231.46±59.4 188.11±64.2 187.81±64.5 
Osteopenia 139.19±40.1 134.39±38.3 164.42±44.6 128.32±39.9 143.54±40 
Osteoporosis 93.73±21.6 95.74±21.73 73.63 79.77±7.21 101.71±23.5 
Valor p 0.0001* 0.0001* 0.007* 0.007* 0.0001* 
*Significancia estadística, DE=Densidad Mineral Osea 
 
 
 
En la figura 2 se muestra la curva COR, donde se muestra el punto máximo de sensibilidad 
y especificidad para la TAC (UH) en relación al resultado de la DXA. El punto de corte 
óptimo fue de <157UH para Osteoporosis/osteopenia en pacientes con CM, alcanzando 
una sensibilidad de 82% y una especificidad de 68%, con un área bajo la curva de 0.76 
(p=0.0001) y un intervalo de confianza al 95% de 0.67 a 0.86. 
 
35 
 
 
Figura 2. Curva COR 
 
Tomando como punto de corte <157 UH como parámetro de densidad ósea para 
osteoporosis/osteopenia para pacientes con CM comparándolo con los valores de DXA 
para evaluar DO en pacientes sanos, observamos un relación de verdaderos positivos del 
58% , de verdaderos negativos del 35.4%, (p>0.05), pero un alto número de casos tanto de 
falsos negativos (25 casos), como de falsos positivos (31 casos). Ver tabla 8. 
 
 
 
 
 
 
36 
 
 
Tabla 8. Relación entre el resultado de la TAC con punto de corte de 157UH y el resultado de DXA en 
pacientes con CM 
P=0.50 
DEXA 
Total Osteoporosis/osteopenia Normal 
TAC <157UH Osteoporosis/Osteopenia 58.3% (35) 64.6% (31) 61.1% (66) 
>157UH Normal 41.7% (25) 35.4% (17) 38.9% (42) 
Total 100% (60) (48) (108) 
 
 
 
En la tabla 9 observamos los parámetros de prueba diagnóstica de la TAC tomando el 
punto de corte de 157UH, y el estándar de oro (DXA en pacientes sanos). 
 
 
 
 
 
Estos resultados nos sugieren que se deben de restablecer los parámetros normales de 
densidad ósea en el estándar de oro que es la densitometría, cuando se determine en 
pacientes oncológicos (Ver tabla 5). 
 
Las Unidades Hounsfield obtenidas por TAC se correlacionaron a la edad (r= -0.53, 
p=0.0001). Ver figura 2. Se correlaciono de manera positiva con la determinación de DXA 
de 1, (rho= +0.43, p=0.0001), DEXA de 2 (rho= +0.47, p=0.0001), DXA de 3 (rho= +0.49, 
p=0.0001) y al resultado de SD (rho= + 0.53, p=0.0001). 
 
 
Tabla 9. Parámetros de prueba diagnóstica para la TAC con el punto de corte de 157UH y el resultado 
de DXA en pacientes con CM 
 
Sensibilidad 
(IC 95%) 
Especificidad 
(IC95%) 
VPP 
(IC 95%) 
VPN 
(IC 95%) 
Prevalencia 
(IC 95%) 
TAC 58.33% 
(45.03-71.64) 
35.42% 
(20.84.49.99) 
53.03% 
(40.23-65.83) 
40.48% 
(24.44-56.51) 
55.56% 
(45.72-65.39) 
VPP=Valor pronóstico positivo, VPN=Valor pronóstico negativo 
37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
14.- DISCUSIONES 
 
 Con este estudio se pretende describir por medio del uso de tomografía 
computarizada específicamente utilizando las unidades Hounsfield el perfil óseo de las 
pacientes mexicanas con diagnóstico previo de cáncer de mama (CM) y a su vez 
relacionarlo con el resultado obtenido del estudio de absorciómetría dual de rayos X que 
es considerado el Gold estándar para abordar la densidad mineral ósea. Sin embargo 
existen razones para pensar que en algunos grupos de pacientes que comparten 
características se podría utilizar la tomografía computarizada con algunas ventajas sobre 
la DXA. 
Como base todas las pacientes (mujeres mexicanas), deberían contar con el diagnóstico 
confirmatorio de CM, así como los estudios de tomografía computarizada y densitometría 
con un intervalo de tiempo entre estos dos estudios no mayor a un mes. 
En nuestros resultados encontramos que por medio de la tomografía computarizada (UH) 
el nivel de corte óptimo para osteoporosis/osteopenia fue de igual o < 157 UH en 
pacientes con CM con sensibilidad de 82% y especificidad de 68%; en contraste con lo 
descrito por otros autores que aunque pocos estudios fueron encontrados donde 
correlacionan a la DXA con la tomografía computarizada en sus resultados describen 
niveles de corte con una gran diferencia, por ejemplo N.Batawil et al. 2012 describieron 
un nivel de corte de 203 UH con parámetros similares a este estudio para excluir 
osteopenia/osteoporosis. Sin embargo se deberá tomar en cuenta que nuestro estudio 
abarcó un selecto grupo de estudio como el hecho de que fueron todas mujeres, 
mexicanas y con diagnóstico confirmatorio de CM, a diferencia de otros estudios. 
Es de importancia mencionar que por medio de la tomografía computarizada se analizó la 
densidad ósea de columna lumbar, segmento óseo que es considerado fundamental para 
la medición en la DXA. Ya que en otro estudio encontrado donde relacionaron las UH con 
el resultado obtenido de DXA (Johnson et al 2016); compararon resultado de DXA con las 
UH obtenidas en la articulación de la muñeca por lo que los niveles de corte fueron muy 
distintos al nuestro (307 UH, sensibilidad 86 % y especificidad 94%). Esto para nosotros es 
39 
 
altamente cuestionable ya que la DXA no toma en cuenta articulaciones de miembros 
superiores para el diagnóstico. 
Comparar un método diagnóstico alterno al establecido como gold estándar debe ser con 
sumas especificaciones y por lo tanto medir las mismas estructuras para poder realizar 
una real comparación. 
Por lo que se deberá reflexionar acerca de la necesidad de establecer parámetros 
densitométricos obtenidos por medio de tomografía computarizada; en todos aquéllos 
grupos de pacientes que se les realice por cierta indicación médica para ser aprovechado 
así este método diagnóstico, con fundamento en el análisis estadístico pertinente. 
Las pacientes que mediante DXA mostraban una DMO normal presentaron una media de 
UH de 187.84 así como las que presentaron osteoporosis mediante DXA obtuvieron una 
media de 93.73 UH con un valor de p < 0.05 (estadísticamente significativo). A diferencia 
de los autores previamente citados en esta discusión, estos resultados pueden explicarse 
a que nuestra población en estudio compartían una patología,así como que todas ellas 
fueron mujeres y aunque no presentaban un IMC alto, algunas de ellas tenían factores de 
riesgo para osteoporosis como para CM, las cuales tienen factores de riesgo en común. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
15.- CONCLUSIONES 
 
 
 Similar a lo descrito por otros estudios, nosotros llegamos a la conclusión que la 
tomografía computarizada puede brindar un perfil de densidad ósea mediante las 
unidades Hounsfield, en todos aquéllos pacientes a los cuales se les realiza este estudio 
por otra indicación médica, como por ejemplo los pacientes oncológicos. Sin embargo a 
diferencia de otros estudios, elegimos un grupo de pacientes mexicanas con cáncer 
mama, ya que éste es el de mayor prevalencia e incidencia en nuestro país en las mujeres 
y aprovechar mediante los estudios que se les practican de seguimiento y/o abordaje en el 
estadiaje clínico, para así evitar el tiempo-costo-radiación de la absorciometría dual de 
rayos X. 
El punto de corte óptimo para osteoporosis/osteopenia mediante TAC fue de igual o 
menor a 157 UH en pacientes con CM alcanzando una sensibilidad de 82% y 68% de 
especificidad con un área bajo la curva de 0.76 (p=0.0001) y un IC al 95% de 0.67 a 0.86. 
Así mismo las UH obtenidas se correlacionaron a la edad (r=-0.53, p=0.0001). 
Según los resultados obtenidos, se debe sugerir el establecer parámetros normales de 
densidad ósea en pacientes oncológicos en la DXA, así como plantear la posibilidad de 
estudiar una mayor cantidad de pacientes y estratificarlos según sus características para 
establecer perfiles de densidad ósea mediante la tomografía computarizada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
16.- RECOMENDACIONES 
 
 
 El uso de tomografía computarizada para establecer un perfil de densidad ósea, 
solo se sugiere en los casos en los que pacientes se sometan a este estudio por alguna 
indicación médica y no como método de abordaje únicamente para evaluar las estructuras 
óseas. Ya que este estudio representa un mayor costo y alta dosis de radiación, es que se 
recomienda solo utilizar cuando se realice por otra indicación médica. 
Tal como lo planteamos en el apartado de antecedentes, el uso de este método 
diagnóstico podría ser estudiado en otros grupos de pacientes como los que tienen un alto 
IMC o edad avanzada, para discutir su probable similitud en sensibilidad y/o especificidad 
sobre la DXA considerada hasta ahora como gold estándar para la evaluación de densidad 
mineral ósea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
ANEXOS 
-Anexo 1: Formato de aprobación por parte del comité de ética del CMABC. 
 
 
44 
 
ANEXOS 
Anexo 2: formato de compromiso de confidencialidad. 
 
 
 
 
 
 
C,ud.dde~!~x, co. 28 de Julio_de 2016_, 
Cenlro Médico ABC 
Th~ Am~l'I",n Brl!l<h Cawdr~y lI'I edi(~ 1 ( enter.IAP. 
Sur 136 No. 116. Col. La.o; Américas 
01120. Ctudad de MéIlro 
Ale"ció,,: Dr. Ju •• H;tl"b<: Cho'om 
Jefe de En ",ñ~nn M'dica 
En virtud de que par. 1" reali,adón do mi trsis do la esperialidad qu e estoy ru'<3ndo en ~e 
Centro MMiro, requiero .creder a diver.;a i"f'>r,""ei,'," d. e,," I n'titución; por "ste ronducto 
de m;rn.r~ .xpre,~ y vulunt¡¡ri ... manifio>to que la infonnadón a la que ten¡¡¡¡ occeso de es. 
Im tit",it.n ,.r. u<>rl, único y ""cluslvamente ron llnes ac"démico. y pr.d"""ente po,;, mi 
resis, 
~'"toy rnnsciente de que", información" la que tend, ' a,c .. o puelil' """tener Inform:ación 
ConMenri.1 o Res"!"I"M.1, por la que ron la firm, ri<'1 p" " ellte documento me obligo a 
!mm"jar .,;te ti¡><.> de Información en dicha.; términos, aceptando no r~lar1a por ningún 
motivo, ni p;,rdal ni totalmente. o 1,., .. la del cono<l mi~"Lr, de pe'wna U in'titueión al:~lLna 
aje.,,,;tl C'''lro M<i<lko ABe, 
Reconozco '1" ' Información Co nfldellcial O Rcserv<t<Li ,i~rrifll" cualquier inforrn:oci6n del 
Centro Médioo "'Be o bien d. terc~ros ~ n po«,<ilrn del Centro .o,¡édioo "'~C, que de di""lga"e 
I'"di"", [l<Jn", en rie,go los negocio, presente, o ruluros de la In'titu'ión. o bien. 1, ,eguridOld 
)' pJi"acidad de una persona. Infol1ll:l ci6n Confide"ct,,1 induy" de forma enuoci<rtiv" má, no 
limital i,,,, ,ecr.tu. inull>lri;d<,>, p~t"nt'" o defe<hos de aUI(}[, proce,os. planes y proyectos de 
morc;rdoto<ni. y/o negod~,. cslrowgi..s, pr",,6stioos. infol'ma,lón conf,denciol de lt""",,", 
li,t .. Ó. cli~n"',. mejora,. de5-1lTollo. lecno1ó¡¡.ico>. ,jalo> pe"on~"" y en genero], cualquier 
; nrorm~ció" co".itlcr<t<Li ,-U"", mn!id.mi~1 o r"".rv~_ 
"'<imi,mll, ~n e:,," Je 'lue . 1 Centro Médico mr lo requiera, me ohllgo • l'<'gr.,.,r 
i nmedi~tamonto todos lo, documentos o medios ma~nétic(}.., elect,.ú nit'o:; <) d. cu"lquicr otra 
frlllül e q"" ob!'e" en mi pod~r y qu~ mrrt.n~an lnform.dÓn Confidancial o Reservada.. etl el 
cIl lcmli,1o Jo 4U~ el pre •• nle mmpromi!lO d. con~d~nd:llid,d y no divulgadón .er<Í 
obllg>!(}[lo ' ÚTl d~<pué, dol ""gr~_..-. Ó, lo informoción ~I Centro Médico. 
:;" " " "" ,,,,","''',",," ,'" la Ciudad de 
Alentament e, 
45 
 
ANEXO 3: COORDENADAS DE LA CURVA. 
Coordenadas de la curva 
Variables resultado de contraste:TAC 
Positivo si es 
menor o igual 
quea Sensibilidad 1 - Especificidad 
54.37 .000 .000 
59.48 .017 .000 
66.11 .033 .000 
71.13 .050 .000 
73.66 .067 .000 
76.84 .083 .000 
81.82 .083 .021 
83.82 .083 .042 
85.52 .100 .042 
87.41 .100 .063 
88.05 .117 .063 
89.62 .117 .083 
91.40 .117 .104 
92.06 .133 .104 
92.69 .150 .104 
93.75 .167 .104 
94.41 .183 .104 
94.59 .200 .104 
95.05 .217 .104 
96.19 .233 .104 
97.46 .250 .104 
98.88 .267 .104 
100.09 .283 .104 
102.33 .300 .104 
106.07 .317 .104 
107.97 .333 .104 
108.81 .333 .125 
109.75 .350 .125 
110.66 .367 .125 
111.36 .383 .125 
113.32 .400 .125 
116.04 .417 .125 
117.01 .433 .125 
117.55 .450 .125 
119.78 .450 .146 
121.82 .467 .146 
125.57 .467 .167 
130.58 .483 .167 
132.14 .500 .167 
132.35 .500 .188 
133.16 .517 .188 
135.10 .533 .188 
136.43 .533 .208 
136.63 .550 .208 
136.77 .567 .208 
136.97 .567 .229 
137.17 .583 .229 
139.44 .600 .229 
141.68 .617 .229 
141.89 .633 .229 
144.05 .650 .229 
147.05 .650 .250 
148.27 .683 .250 
148.67 .700 .250 
148.90 .700 .271 
46 
 
148.96 .700 .292 
149.06 .717 .292 
149.69 .717 .313 
150.83 .717 .333 
151.48 .733 .333 
152.10 .750 .333 
153.24 .767 .333 
153.82 .783 .333 
154.62 .800 .333 
157.74 .817 .333 
160.42 .817 .354 
162.15 .833 .354 
163.56 .833 .375 
164.16 .833 .396 
165.11 .833 .417 
168.07 .850 .417 
175.31 .850 .438 
179.99 .867 .438 
180.31 .883 .438 
181.21 .883 .458 
182.96 .883 .479 
184.48 .883 .500 
185.40 .883 .521 
186.87 .900 .521 
188.31 .917 .521 
189.35 .917 .542 
191.45 .917 .563 
194.34 .917 .583 
195.80 .933 .583 
198.56 .933 .604 
202.53 .933 .625 
205.68 .933 .646 
207.60 .933 .667 
211.10 .950 .667 
215.44 .967 .667 
219.47 .967 .688 
222.67 .967 .708 
224.41 .967 .729 
226.21 .967 .750 
226.77 .983 .750 
228.19 .983 .771 
234.96 .983 .792 
241.95 .983 .813 
244.95 .983 .833 
249.06 .983 .854 
253.32 1.000 .854 
263.55 1.000 .875 
272.22 1.000 .896 
274.17 1.000 .917 
293.21 1.000 .938 
316.36 1.000 .958 
347.54 1.000 .979 
374.01 1.000 1.000 
a. El menor valor de corte es el valor de contraste 
observado mínimo menos 1, mientras que el mayor valor 
de corte es el valor de contraste observado máximo más 
1. Todos los demás valores de corte son la media de dos 
valores de contraste observados ordenados y 
consecutivos. 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Girish C, Vijayalakshmi P, Mentham R, Rao CB. A REVIEW ON BREAST CANCER. Int J 
Pharm Bio Sc. 2014;4(2):47–54. 
2. Soto-Perez-de-Celis E, Chavarri-Guerra Y. National and regional breastcancer incidence 
and mortality trends in Mexico 2001–2011: Analysis of a population-based database. 
Cancer Epidemiology. Elsevier Ltd; 2016 Apr 1;41:24–33. 
3. Archivo clínico Centro Médico ABC. 
4. Youlden DR, Cramb SM, Dunn NAM, Muller JM, Pyke CM, Baade PD. The descriptive 
epidemiology of female breast cancer: An international comparison of screening, 
incidence, survival and mortality. Cancer Epidemiology. Elsevier Ltd; 2012 Jun 
1;36(3):237–48. 
5.Ban KA, Godellas CV. Epidemiology of breast cancer. Surg Oncol Clin N Am. 2014 
Jul;23(3):409–22. 
6. Rozenberg S, Carly B, Liebens F, Antoine C. Risks of osteoporosis associated with breast 
cancer treatment: The need to access to preventive treatment. Maturitas. 2009 
Sep;64(1):1–3. 
7. Obi N, Gornyk D, Heinz J, Vrieling A, Seibold P, Chang-Claude J, et al. Determinants of 
newly diagnosed comorbidities among breast cancer survivors. J Cancer Surviv. 2014 Feb 
26;8(3):384–93. 
8. Nagaraja AS, Sadaoui NC, Lutgendorf SK, Ramondetta LM, Sood AK. β-blockers: a new 
role in cancer chemotherapy. Expert Opin Investig Drugs. 2013 Nov;22(11):1359–63. 
9. Cole SW, Sood AK. Molecular Pathways: Beta-Adrenergic Signaling in Cancer. Clinical 
Cancer Research. 2012 Mar 1;18(5):1201–6. 
 
10. Becker C. Pathophysiology and Clinical Manifestations of Osteoporosis. Clinical 
Cornerstone. Excerpta Medica; 2008;9(2):42–50. 
49 
 
11. Kasturi GC, Cifu DX, Adler RA. A review of osteoporosis: part I. Impact, 
pathophysiology, diagnosis and unique role of the physiatrist. PM R. Elsevier; 2009 
Mar;1(3):254–60. 
12. De Tejada Romero MJG, Henríquez MS. Osteoporosis: definición, tendencia 
epidemiológica, avances en la fisiopatología y clínica. Medicine. Elsevier; 2014 Jun 
1;11(60):3527–34. 
13. Lentle BC, Prior JC. Osteoporosis: What a Clinician Expects to Learn from a Patient’s 
Bone Density Examination1. Radiology. 2003 Sep;228(3):620–8. 
14. Rachner TD, Khosla S, Hofbauer LC. New horizons in osteoporosis. Lancet. 
2011;377(9773):1276–87. 
15. Clark P. Osteoporosis in Mexico:“ the challenge.” Salud Pública de México. 2009;51:s2–
s3. 
16. Rossini M, Adami S, Bertoldo F, Diacinti D, Gatti D, Giannini S, et al. Guidelines for the 
diagnosis, prevention and management of osteoporosis. Reumatismo. 2016;68(1):1–39. 
17. Guglielmi G, Muscarella S, Bazzocchi A. Integrated Imaging Approach to Osteoporosis: 
State-of-the-Art Review and Update. RadioGraphics. 2011 Sep;31(5):1343–64. 
18. Kanis JA, Seeman E, Johnell O, Rizzoli R, Delmas P. The perspective of the International 
Osteoporosis Foundation on the official positions of the International Society for Clinical 
Densitometry. Osteoporos Int. 2005 Feb 24;16(5):456–9. 
19. Patel AA, Ramanathan R, Kuban J, Willis MH. Imaging Findings and Evaluation of 
Metabolic Bone Disease. Advances in Radiology. 2015;2015(3):1–21. 
 
20. Blake GM, Fogelman I. The role of DXA bone density scans in the diagnosis and 
treatment of osteoporosis. Postgraduate Medical Journal. 2007 Aug 1;83(982):509–17. 
21. Adams JE. Quantitative computed tomography. European Journal of Radiology. 2009 
Sep;71(3):415–24. 
50 
 
22. Pickhardt PJ, Pooler BD, Lauder T, del Rio AM, Bruce RJ, Binkley N. Opportunistic 
Screening for Osteoporosis Using Abdominal Computed Tomography Scans Obtained for 
Other Indications. Ann Intern Med. 2013 Apr 16;158(8):588–22. 
23. Batawil N, Sabiq S. Hounsfield unit for the diagnosis of bone mineral density disease: 
A&nbsp;proof of concept study. Radiography. Elsevier Ltd; 2016 May 1;22(2):e93–8. 
24. MD CCJ, MD EBG, MD AJW, MD JML, MD JJS. Using Hounsfield Units to Assess 
Osteoporotic Status on Wrist Computed Tomography Scans: Comparison With Dual Energy 
X-Ray Absorptiometry. Journal of Hand Surgery. Elsevier Inc; 2016 May 13;:1–8. 
25. Radiology ACO. ACR–SPR–SSR Practice Parameter for the Performance of Quantitative 
Computed Tomography (QCT) Bone DensitometryACR–SPR–SSR Practice Parameter for 
the Performance of Quantitative Computed Tomography (QCT) Bone Densitometry. 
American college of radiology. 2014 Jul pp. 1–14. 
26. Trémollieres FA. Screening for osteoporosis after breast cancer: For whom, why and 
when. Maturitas. Elsevier Ireland Ltd; 2014 Nov 1;79(3):343–8. 
27. Nishino M, Jagannathan JP, Ramaiya NH, Van den Abbeele AD. Revised RECIST 
Guideline Version 1.1: What Oncologists Want to Know and What Radiologists Need to 
Know. American Journal of Roentgenology. 2010 Aug;195(2):281–9. 
28. Cámara de diputados Honorable Congreso de la unión. Ley general de salud. DOF Jun 
2, 2016 pp. 1–268. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	1. Introducción
	2. Antecedentes Generales
	3. Planteamiento del Problema
	4. Pregunta de Investigación
	5. Justificación
	6. Objetivo General
	7. Hipótesis
	8. Metodología 
	9. Población del Estudio
	10. Materiales e Instrumento 
	11. Consideraciones Éticas
	12. Análisis Estadístico
	13. Resultados
	14. Discusiones
	15. Conclusiones 
	16. Recomendaciones
	Anexos
	Bibliografía

Continuar navegando