Logo Studenta

Prevalencia-de-alcoholismo-y-funcionalidad-familiar-en-pacientes-adultos-de-30-a-59-anos-de-edad-adscritos-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-del-IMSS-numero-41-Malpaso-Chiapas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

II 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN ESTATAL EN CHIAPAS 
 UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 25 TUXTLA GUTIÉRREZ 
 
 
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS 
GENERALES IMSS – UNAM. 
 
 
“Prevalencia de Alcoholismo y Funcionalidad Familiar en Pacientes 
Adultos de 30 a 59 Años de Edad, Adscritos en la Unidad de Medicina 
Familiar del IMSS, Número 41 Malpaso, Chiapas” 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR. 
 
 
PRESENTA: 
Dr. Franklin Domingo Gutiérrez Martínez. 
Categoría: Médico General. 
Adscripción: UMF 41 Malpaso, Chiapas. 
Matrícula: 99071443. 
Celular: 9616595783 
Correo Electrónico: frankling_40@hotmail.com. 
 
ASESOR METODOLÓGICO: 
Dr. Nelson Orantes Sandoval. 
Categoría: Médico Familiar. 
Matrícula: 99282018 
Celular: 9676790260 
Correo Electrónico: dr.nelsonorantes@hotmail.com 
 
ASESOR TEMÁTICO: 
Dr. René Antonio Moguel Camacho. 
Categoría: Médico Familiar. 
Matrícula: 99314377 
Celular: 9612557686 
Correo Electrónico: moguelc@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 Malpaso, Chiapas. Marzo del 2018. 
 
 
 
IV 
mailto:frankling_40@hotmail.com
mailto:dr.nelsonorantes@hotmail.com
mailto:moguelc@hotmail.com
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
II 
 
 
II 
 
 
II 
II 
 
 
III 
II 
 
 
II 
 
ABREVIATURAS Y SIGLAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AA Alcohólicos Anónimos. 
AUDIT Alcohol Use Disorders Identification Test. 
CIJ Centro de Integración Juvenil. 
ENA Encuestas Nacionales de Adicciones. 
ENSANUT Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social. 
INEGI Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 
OMS Organización Mundial de la Salud. 
ONU Organización de las Naciones Unidas. 
OEA Organización de los Estados Americanos. 
OPS Organización Panamericana de la Salud. 
UMF Unidad de Medicina Familiar. 
NOM Norma Oficial Mexicana. 
SPSS Statistical Package for the Social Sciencies. 
SSA Secretaria de Salud y Asistencia. 
VI 
II 
 
ÍNDICE 
 Pág. 
Resumen 1 
 
Introducción 6 
 
Marco Teórico 10 
 
Justificación 19 
 
Planteamiento del Problema 21 
 
Objetivos 23 
 
Hipótesis 24 
 
Material y Métodos 25 
 
Criterios de Selección 27 
 
Definición y Operacionalización de Variables 28 
 
Instrumentos de Medición 31 
 
Plan de Recolección de Datos 33 
 
Análisis Estadístico 34 
 
Consideraciones Éticas 34 
 
Recursos para el Estudio y Factibilidad 37 
 
Resultados 38 
 
Discusión 46 
 
Conclusión 49 
 
Recomendaciones 51 
 
Bibliografía 53 
 
Anexos 57 
 
 
 
VII 
VIII 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Agradezco a los facultativos, familiares y amigos, por el apoyo de 
asesoramiento en este proyecto tan interesante como laborioso. 
 
Muchas fueron las personas que en forma directa e indirecta y aun sin saberlo, 
me apoyaron. Poniendo a mi disposición el valor incalculable de sus conocimientos, 
compartiendo mis dudas y ansiedades apoyándome e impulsándome para continuar 
adelante en mi superación profesional. 
 
Agradezco a mis maestros y asesores de tesis que son personas de gran 
sabiduría quienes se han esforzado en ayudarme para concluir satisfactoriamente 
este trabajo de tesis, sencillo no ha sido el procesó, pero gracias a las ganas de 
transmitirme sus conocimientos para el desarrollo de mi tesis con éxito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
IX 
 
DEDICATORIA 
 
Esta tesis se la dedico a mis padres y a dios por haberme apoyado todo el 
tiempo e incondicionalmente, al darme una carrera para mi formación y superación 
personal, que han sido un pilar para terminar este proyecto. Gracias por brindarme la 
confianza, consejos, la oportunidad y recursos para lograrlo. 
 
A mi esposa y a mis hijos por estar siempre en esos momentos difíciles 
brindándome paciencia y comprensión. 
 
Así mismo, a mis hermanos que me apoyaron moralmente en la realización de 
este proyecto de tesis y estar siempre presentes, acompañándome y quienes han sido 
en mi inspiración y felicidad. 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX 
1 
 
RESUMEN 
 
 
 Título: Prevalencia de Alcoholismo y Funcionalidad Familiar en Pacientes 
Adultos de 30 a 59 Años de Edad, Adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del 
IMSS Número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 Introducción: El alcoholismo constituye un problema de salud pública a nivel 
mundial, es considerado como un fenómeno universal por ser una toxicomanía 
primaria, crónica, de etiología multifactorial y de elevada prevalencia en la que 
influyen factores biológicos, genéticos, educacionales, psicológicos y ambientales. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), denomina en la actualidad al 
alcoholismo como "síndrome de dependencia del alcohol" por repetido consumo del 
mismo. 
 
 La prevalencia de alcoholismo y funcionalidad familiar es un problema 
social que afecta a toda la población de nuestro entorno con graves 
consecuencias psicológicas y sociales en las personas, generando un alto grado 
de estrés, que modifican las funciones establecidas entre los miembros de la 
familia. Con este estudio se pretende realizar un análisis de la dinámica familiar en 
un miembro alcohólico, para establecer una rehabilitación y solicitar ayuda a los 
centros de integración como alcohólicos anónimos, grupos de familia Al-Anon, envió 
a psicología, psiquiatría y trabajo social de segundo nivel del HGZ 2 del IMSS. 
 
 Objetivo: Conocer la Prevalencia de Alcoholismo y Funcionalidad Familiar en 
Pacientes Adultos de 30 a 59 Años de Edad, Adscritos en la Unidad de Medicina 
Familiar del IMSS, Número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo Descriptivo, Observacional 
y Transversal, en el que se incluyó a pacientes adultos de 30 a 59 años adscritos en 
la Unidad de Medicina Familiar número 41 de Malpaso, Chiapas. En el período 
comprendido del 01 de Marzo al 31 Agosto del 2016, que cumplieron con los 
criterios de inclusión de acuerdo a los lineamientos de IMSS. Quienes se realizó 
una entrevista y previo Consentimiento Informado se aplicó el Test Audit para 
determinar el nivel de dependencia de alcohol y el APGAR Familiar para 
determinar la funcionalidad familiar, posteriormente, se les proporciono una Cédula de 
Relación de Datos para valorar las Características Sociodemográficas, en las que incluyó: 
Edad, sexo, estado civil, escolaridad, religión y ocupación. 
 
 Análisis Estadístico: El procesamiento de la información se llevó acabo en 
el programa Microsoft office Excel como base de datos y el programa estadístico 
SPSS, (Statistical Package for the Social Sciencies), versión 22 en español para 
Windows. Con el objeto de describir a través de tendencia central: la frecuencia, 
promedios y porcentajes. Así mismo, la presentación de resultados se realizó a 
través de tablas y gráficas para hacer más objetiva la información. 
 
 Resultados: se encontró que el consumo de alcohol y funcionalidad familiar 
de La población de estudiofue un total de 298 pacientes adultos de 30 a 59 años de 
edad en ambos sexos, pertenecientes al universo de trabajo que se encuentran 
adscritos a la UMF del IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas. En cuanto a la edad 
fue de 30 a 40 años se encontró que el grupo más representativo con un 57.38 % en 
ambos sexos, Referente al Estado Civil, encontramos el grupo más representativo 
fue el de solteros con el 33.22 %. Al evaluar la Escolaridad, se encontró que el grado 
académico más representativo fue el de preparatoria con el 33.32%, seguido por los 
grupo de secundaria terminada con el 27.51% y en tercer lugar fu el de primaria 
que representa un 26.51 %. Con respecto a la Religión, representados por los 
católicos con un 59.73 %, seguido de ninguna religión con un 20.80 %, en cuanto a 
la Ocupación, el grupo más representativo fue el de comerciantes con un 42.95 %, 
seguidos de los empleados con un 31.54 %. 
3 
 
 Con respecto al test Audit, en cuanto al consumo de alcohol se observó que 
el grupo más representativo fue el de consumo alto con un 47.65 % seguido por 
los de consumo perjudicial en un 33.90 %, en tercer lugar se encontró con probable 
dependencia en un 3.69 %. En cuanto a funcionalidad familiar ocupan el primer lugar 
con un 82.55%, ocupando el segundo lugar las familias con disfunción grave 
representan el 9.39%, en tercer lugar se encontró que el 3.69 de las familias cursan 
con disfunción moderada. 
 Referente a la percepción de la funcionalidad familiar por parte de los adultos 
se identificó que un alto porcentaje de estos refirió percibir una familia funcional. Lo 
anterior puede ser explicado en función de que los adultos perciben recibir apego 
afectivo de su familia, el cual está caracterizado por un vínculo emocional entre sus 
miembros. 
 Conclusiones: En el presente estudio se utilizó el test AUDIT para 
determinar la Prevalencia de alcoholismo en la población la cual fue del 85 % y el 
test de APGAR Familiar para determinar la funcionalidad familiar con un prevalencia 
del 86.92 % en la población adulta del IMSS. Se reporta una mayor prevalencia de la 
que se ha encontrado en otros estudios, lo cual nos obliga a trabajar de manera 
conjunta al primer nivel de atención para el desarrollo de estrategias en la detección 
y manejo de esta patología en nuestra población. 
 Se ha señalado que la disfuncionalidad familiar grave se encontró en un 
menor porcentaje de nuestra población que corresponde un 9.39 % y que 
incrementa el riesgo del consumo de alcohol en los pacientes adultos adscrita a la 
UMF 41, Malpasó, Chiapas. 
 Palabras Claves: Alcoholismo y Funcionalidad Familiar. 
 
 
 
 
 
4 
 
SUMMARY 
 Title: Prevalence of alcoholism and family functioning in adult patients 30 to 59 
years, assigned to the Family Medicine Unit of IMSS, number 41 Malpaso, Chiapas. 
 Introduction: Alcoholism is a public health problem worldwide, regarded as a 
universal phenomenon as a chronic multifactorial etiology of primary drug and 
influencing the biological, genetic, educational, psychological and environmental 
factors. It was found that 81.6% of adults have consumed alcohol at some time 
during their life, 50% have used it in the last year, 60% have used it in the last month 
and 5% every day. 
 According to the World Health Organization (WHO), defines alcoholism as a 
state of change in the behavior of an individual, by ingestion of alcoholic beverages. 
The prevalence of alcoholism and family functioning is a social problem that affects 
the entire population with serious psychological and social consequences in people, 
creating a high degree of stress that modify the functions established among family 
members. This study aims to make an analysis of the dynamics in an alcoholic family 
member, to establish a rehabilitation and request assistance centers integration 
groups such as Alcoholics Anonymous and Al-Anon family. 
 Objective: To la prevalence of alcoholism and family functioning in adult 
patients 30 to 59 years, assigned to the Family Medicine Unit of IMSS, number 41 
Malpaso, Chiapas. 
 Material and Methods: A descriptive, observational and cross-sectional, in 
which 30 adult patients were assigned to 59 years included in the Family Medicine 
Unit number 41 of Malpaso, Chiapas will be performed. In the period from March 1 
understand the August 31, 2016, in an interview which will be held later the Audit 
Test is applied to determine the level of alcohol dependence and the Family Apgar to 
determine the familiar functionality. 
 
5 
 
 Statistical Analysis: The data processing will be done in Microsoft Office 
Excel as a database and statistical program SPSS (Statistical Package for the Social 
Sciences) version for Windows 22 in Spanish. In order to write through frequency 
averages and percentages. Likewise, the presentation of results will be done through 
tables and graphs to make more objective information. 
 Resulted: The study population was a total of 298 adult patients aged 30 to 59 
years, belonging to the work universe, assigned to the FMU of IMSS Number 41, 
Malpaso; Chiapas. Regarding the age of 30 to 40 years, it was found that it is the 
most representative group in 57.38% in both sexes. Regarding the Civil Status, we 
find the group most representative to that of singles with 33.22%. In evaluating the 
Schooling, it was found that the most representative group was the high school with 
33.32%, followed by the secondary school with 27.51% and the primary school which 
represents 26.51%. 
 With respect to Religion, the Catholic was 59.73%, in terms of Occupation, the 
majority group was that of workers with 42.95%, lastly we have that the functional 
families occupy the first place with 82.55%, the families with severe dysfunction with 
a 9.39%, remaining in second place. 
 Conclusions: As one of the few studies used by the AUDIT in the adult 
population of the IMSS, there is a higher prevalence than has been found in other 
similar studies, which forces us to work together to the first level of attention for 
development of strategies in the detection and management of this pathology in our 
population. It has been pointed out that severe family dysfunction in 9.39% increases 
the risk of alcohol consumption in adult patients enrolled in the FMU 41, Malpasó, 
Chiapas. 
 Keywords: Alcoholism and Family Functionality. 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 El alcoholismo es una enfermedad no transmisible que causa 
aproximadamente dos terceras partes de las muertes en todo el mundo y consiste 
en una ingestión repetitiva de bebidas alcohólicas a tal grado que ocasiona un 
daño reiterado o continuo al bebedor, la alteración puede ser física o mental y 
social. Los principales factores de riesgo lo asocian causalmente al consumo de 
tabacos y drogas, inactividad física, herencia, factor emocional, presión social, 
curiosidad, disfunción familiar y otros.
1, 2,8
 
 
 La Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene catalogada la 
enfermedad alcohólica en el epígrafe 303 del glosario de enfermedades, entre las 
no transmisibles, ha sustituido el termino de alcoholismo por el de síndrome de 
dependencia del alcohol, en la novena revisión de la clasificación internacional de 
enfermedades, lo define como: Un estado de cambio en el comportamiento, de un 
individuo, que incluye además de una alteración que se manifiesta por el consumo 
franco de bebidas alcohólicas, y menciona que una bebida estándar contiene 
aproximadamente 13 gr de alcohol 
2,3
 
 
 La Norma Oficial Mexicana NOM-028.SSA2-2009, para la prevención, 
tratamiento y control de las adicciones, define el alcoholismo como una sustancia 
psicoactiva que altera algunas funciones mentales y a veces físicasque al ser 
consumida reiteradamente tiene la posibilidad de dar origen a trastornos asociado 
a su uso y adicción. De acuerdo con la Secretaria de Salud (SSA 2012), en 
nuestro país el uso de bebidas alcohólicas es una práctica arraigada en la cultura 
que ha estado vinculada a actividades religiosas, económicas, sociales y 
políticas.7,9 
 
 
7 
 
 El consejo Nacional para las Adicciones (CONADIC, 2005), informa que el 
alcohol etílico o etanol se obtiene de la fermentación o destilación de jugos de frutas, 
granos y vegetales. Cuando se concentra en la sangre por consumo excesivo, el 
alcohol altera el estado de conciencia (produce embriaguez). El consumo de alcohol 
está muy arraigado en prácticamente todas las culturas desde tiempos muy remotos, 
por lo que se le acepta socialmente y es muy accesible para todos. El uso nocivo del 
alcohol y el alcoholismo en México representa uno de los problemas de salud con 
mayor arraigo social, cuyos costos, consecuencias sociales y sanitarias impiden el 
desarrollo de familias y comunidades, una de cada tres personas adultas de ambo 
sexos mantiene un consumo nocivo de alcohol. 
7, 8,12
 
 
 El consumo de riesgo se define como un nivel o patrón de consumo que 
acarrea riesgo de consecuencias perjudiciales para la salud, si el hábito persiste. La 
OMS lo define como consumo regular diario de 20 a 40 g de alcohol en mujeres, y 
de 40 a 60 g diarios en hombres. El consumo perjudicial se refiere a un patrón de 
consumo que afecta a las personas tanto en su salud física (como la: Cirrosis 
hepática) y como en su salud mental (por ejemplo: Depresión como resultante del 
consumo excesivo).20 
 
Entre los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y 
alcoholismo se pueden citar: intoxicación, accidentes y conducta violenta que se ve 
reflejada principalmente como violencia familiar, cirrosis, hepatitis, pancreatitis, 
cardiopatía, encefalopatía, enfermedades degenerativas y carenciales, prácticas 
sexuales y conductas de riesgo, síndrome alcohólico-fetal, trastornos mentales, 
alimenticios y de la conducta, cáncer del aparato digestivo, entre otras.7 
 
 Basada en datos epidemiológicos en lo que respecta a los daños causados 
por el alcohol, la OMS, define el consumo perjudicial como consumo regular 
promedio de más de 40g de alcohol diario en mujeres y de más de 60g diario en 
hombres. 2 
8 
 
 La Intoxicación no es sinónimo de consumo excesivo ocasional es una 
sesión de beber en la que se consume al menos 60g de alcohol puede definirse 
como consumo excesivo episódico u ocasional. Por ello se ha percibido la necesidad 
de regularlo para evitar daños mayores. Haciendo al alcohol la droga legal de mayor 
consumo y con el mayor número de adictos.12 
 
 En el estado de Chiapas, el consumo de alcohol se puede caracterizar de 
acuerdo a las formas de uso que tienen los adultos y jóvenes, entre la población 
de 12 a 65 años de edad destaca que el 14% refiere que ha consumido alguna vez 
en la vida más de cinco copas (Bebedores altos); seguido de un 2.8% de personas 
que plantean un consumo diario; al menos una vez a la semana un consumo alto 
(Consumo consuetudinario); mientras que el abuso/dependencia se concentra en 
un 2.5%, el consumo más bajo es el registro diario 1%, el porcentaje de personas 
que refiere consumo diario es ligeramente, en particular en la población adulta.5,12 
 
 En general el consumo de alcohol en el estado, tanto en hombres como en 
mujeres está por debajo del promedio nacional, excepto en el caso de consumo 
diario en los hombres, donde es mayor al promedio nacional. Bajo este contexto, 
considerando que la problemática de consumo de alcohol y drogas es baja en el 
estado, es importante canalizar mayores esfuerzos a la prevención primaria del 
problema, en los distintos segmentos de la sociedad, con la intención de disminuir la 
problemática y, de manera especial, a fin de dotar a esta comunidad de mejores 
estrategias para enfrentar la problemática y tener mejores oportunidades de vida.5 
 
 El coordinador de gestión medica del Instituto Mexicano del Seguro Social 
(IMSS), en Chiapas, dio a conocer las consecuencias del alcoholismo, esto puede 
deberse a la combinación de genes, medio ambiente, baja autoestima, provocando 
terminar como una persona adicta que daña su organismo, el funcionamiento social 
y familiar de las personas del enfermo alcohólico.6 
 
 
9 
 
 La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el 
proceso generador de la enfermedad sino en el proceso de su rehabilitación, a 
medida en la que cumpla con sus funciones básicas. Consideramos a la familia 
como un sistema integrador multigeneracional, caracterizado por múltiples 
subsistemas de funcionamiento interno e influido por una variedad de sistemas 
externos relacionados. La familia se caracteriza por modalidades transaccionales 
por que las relaciones entre los miembros dependen de las reglas o leyes a 
partir de las cuales funcionan los miembros del sistema en relación recíproca 
.13,25 
 El funcionamiento familiar se explica por los distintos procesos del cambio 
que pueden facilitar y promover la adaptación de la familia a una situación 
determinada. La familia no es un recipiente pasivo sino un sistema intrínsecamente 
activo. Así, todo tipo de tensión, sea originada por cambios que ocurren dentro de la 
familia (La independencia de un hijo, una muerte, entre otras.) o que proceden del 
exterior (Mudanzas, pérdida del trabajo, entre otras), repercute en el sistema y en el 
funcionamiento familiar. 26 
 
 Con respecto al Municipio de malpaso, Chiapas; donde se encuentra ubicado 
la UMF 41, no existen estudios sobre alcoholismo y funcionalidad familiar, es por 
ello, que el presente proyecto de investigación será de mucha importancia para 
conocer estadísticamente y analizar la problemática de la prevalencia de 
alcoholismo en la comunidad, para futuros estudios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
MARCO TEÓRICO 
 
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; 
es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas 
emocionales y constituye uno de los principales problemas de salud pública a 
escala mundial y representa una grave amenaza de bienestar en la vida de la 
humanidad. El alcoholismo es aceptado como uno de los principales problemas de 
salud pública en todo el mundo y representa una grave amenaza de bienestar en 
la vida de la humanidad. La influencia del alcohol en la sociedad ha tenido gran 
peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la familia, 
el individuo y la sociedad. 9 
 
El alcoholismo es un trastorno de conducta crónico manifestado por 
excesiva ingestión de alcohol, respecto a normas sociales y dietéticas de la 
comunidad que acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y 
sociales del bebedor, modificando la personalidad de quien lo consume en exceso 
que afecta de forma importante la conciencia.7,8 
 
El alcohol no solo puede causar dependencia, sino que también incrementa 
el riesgo de padecer numerosas enfermedades entre ellas la cirrosis hepática, 
pancreatitis y diversos tipos de cáncer, está relacionado con los accidentes de 
tráfico, la violencia y conductas sexuales de riesgo. Un aspecto importante que 
debe destacarse en relación al estilo de consumo “Denominado Nórdico”, que es 
caracterizado por el consumo de alcohol engrandes cantidades los fines de 
semana en espacios abiertos, la cual se diferencia claramente del patrón 
mediterráneo en donde el consumo de alcohol es frecuente moderado, como 
alternativa grupal y dinámica a la búsqueda de ambiente que prevalece en la 
población adulta.9 
 
 
 
 
11 
 
El abuso de bebidasalcohólicas y la dependencia de alcohol representan 
en nuestro país un grave problema de salud pública, tanto por los costos que 
genera a la sociedad, los efectos nocivos en los individuos y familias. Las 
tendencias indican que la edad de inicio de consumos de drogas y alcohol es cada 
vez más temprana, algunos adultos buscan el alcohol u otra sustancia como un 
medio de evitación, de escape, de refugio, o de aceptación social ante sus 
amigos.13 
 
 La Organización Panamericana de la Salud (OPS), ubica a México en los 
primeros lugares de mortalidad por cirrosis hepáticas a nivel mundial, con una tasa 
de 22 muertes por 100,000 habitantes. Cada año se producen 3.3 millones de 
muertes en el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 
5.9% de todas las defunciones, en general el 5.1 % de la carga mundial de 
morbilidad y de lesiones son atribuibles al consumo de alcohol, calculando en 
términos de la esperanza de vida ajustada en la función de discapacidad.10, 11, 24,25 
 
 Así mismo produce defunción y discapacidad a una edad relativamente 
temprana, en el grupo etario de 20 a 39 años, un 25 % de las defunciones son 
atribuibles al consumo de alcohol, con una prevalencia en adolescentes y adultos 
del sexo masculino. Las cifras alcanzan niveles preocupantes, con una tasa de 
48.6 muertes por cien habitantes, superior a la observada en Francia o Estados 
Unidos, en México se han hecho tres Encuestas Nacionales de Adicciones 
(ENA). En 1998 la prevalencia de consumo nacional de alcohol fue de 58.1% 
(77.0% en hombres y44.6% en mujeres), esta fue menor a la observada cinco 
años antes. 26 
 
 
 
 
 
 
12 
 
El alcoholismo y otras drogadicciones a menudo están relacionados con la 
principal causa de muerte en el mundo: como los accidentes de tráfico. Por cada 
adulto, que fallece por accidente en carretera, otros diez resultan heridos de 
gravedad o discapacitados de por vida. También se relacionan con los malos 
tratos en el hogar, la violencia, los problemas académicos, laborales, la 
explotación, el delito y tienen mayores posibilidades de contraer enfermedades de 
transmisión sexual como: VIH, hepatitis, herpes, entre otras.26 
 
Se estima que la quinta parte de los accidentes laborales se relaciona con 
la ingesta de bebidas alcohólicas por lo que se encuentra entre las diez 
principales causas de discapacidad entre los trabajadores, que afectan 
directamente la productividad del empleo con altos impactos indirecto a las 
empresas, el 70.2 % de la población son personas que no ingieren bebidas 
alcohólicas o limitan su consumo, y el 17.8% de los mexicanos son bebedores de 
altas cantidades de alcohol sin presentar síntomas de dependencia por la 
sustancia. 27 
 
La mayor Prevalencia con un porcentaje de 21.4% que corresponde a los 
hombres, en tanto que 13.9% de las mujeres ha consumido alcohol. Al examinar la 
frecuencia de consumo de cinco copas o más en una ocasión en los adultos que 
reportaron que habían consumido alcohol, se encontró que, independientemente 
de la frecuencia de consumo de alcohol por ocasión y por grupo de edad, hay 
tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, las diferencias por grupo de 
adolescentes de 16 a 19 años son más evidentes en el consumo al menos una vez 
por semana.28 
. 
 
 
 
 
 
13 
 
En los últimos años menciona los datos nacionales obtenidos por la 
ENSANUT a una población equivalente al 20.2% del total de habitantes. La 
prevalencia de consumo de alcohol entre los adultos la definió como el consumo 
de una bebida alcohólica de forma diaria, semanal, mensual u ocasional en el 
último año, lo que rrefleja un crecimiento significativo en la proporción de personas 
que consumen alcohol. 21 
 
En 2011 el 43.2 por ciento de las mujeres adultas entre 18 y 65 años de 
edad reportó haber ingerido alcohol. Las mujeres que lo hicieron de manera diaria, 
semanal, mensual u ocasional incrementaron la prevalencia del consumo en un 
18.5 por ciento en 2006 a 41.3 por ciento en 2012. En cuanto al tipo de población 
existen diferencias que separa a la población rural de la urbana, en donde el 
consumo más alto se da en las poblaciones urbanas, predominando en el sexo 
masculino, el índice de consumo se ubica entre las personas de 40 a 49 años. 21,29 
 
 En México, el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), publicó en el 
2009 que el 48,4% de la población de 16 y más años manifiesta consumir bebidas 
alcohólicas habitualmente; el 26,4% afirma que no ha bebido nunca y un 19,8% 
bebe ocasionalmente. El porcentaje de hombres que consume alcohol es mayor que 
el de mujeres para todas las edades. En el caso de las mujeres, son las edades 
que se encuent ran entre 16 a 24 años y los de 35 a 44 años, las que 
alcanzan los porcentajes más altos en la prevalencia del consumo de alcohol 
con un 48.6% y 46.5% respectivamente. A partir de los 64 años el descenso es 
muy pronunciado solo el 26.9% de las mujeres consumen bebidas alcohólicas.
31 
 
 
 
 
 
 
14 
 
Piña Salazar, en 2007 realizó un estudio para comparar riesgo de exposición 
a la ingesta de alcohol en estudiantes en San Luis Potosí México, fue un estudio 
descriptivo, transversal y comparativo, en cuanto a características demográficas, de 
consumo, y analítico en cuanto a edad y sexo, se aplicó la encuesta AUDIT, el 
83.83% consume o ha consumido bebidas alcohólicas, sin diferencia 
estadísticamente significativa en cuanto a sexo. Los hombres presentan, respecto a 
las mujeres, 2.37 veces el riesgo de consumir alcohol dos a cuatro veces al mes, 
3.74 veces riesgo de consumir seis bebidas al mes o más frecuentemente y cuatro 
veces el riesgo de no poder parar de beber. 24 
 En un estudio descriptivo transversal para determinar la influencia que existe 
entre del consumo de alcohol en la funcionalidad familiar en mujeres usuarias de 
atención primaria, realizado en el 2011 a 374 derechohabientes del IMSS en la 
unidad de medicina familiar No. 11 en Tapachula Chiapas. La media de edad fue de 
34.78 años obteniéndose un total de 178 mujeres (47.6 %), con consumo positivo de 
alcohol, 11.2% presentaron riesgo elevado de consumo de alcohol y el 15.8% 
empezó a tener problemas de alcohol. La asociación entre consumo de alcohol y 
funcionalidad familiar se encuentra entre el 18.71% de la población general .19, 21 
En otro estudio transversal, en México, se entrevistaron 45,117 
derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de mayor de 
edad y que aceptaron participar en el estudio, en las 36 delegaciones del país. Se 
aplicó un cuestionario estructurado y auto aplicable a cada sujeto usando el 
instrumento de tamizaje AUDIT. Se estimó la prevalencia de consumo, con 
intervalos de confianza al 95%. En el ámbito nacional la prevalencia de consumo 
de alcohol (Riesgoso y dañino), que constituye un problema para la salud fue del 
12.8% (IC 95% 12.5 – 13.2). Mientras que la prevalencia de consumo por otros 
estados osciló entre el 7.5%, (IC 95% 5.3 – 10.3), en la delegación Chiapas con el 
28.0%. (IC 95% 21.0 – 34.9). 31, 32 
 
 
 
15 
 
Diversos estudios demuestran que el abuso de sustancias como las drogas 
y el alcohol tienen un aumento considerable en los primeros años de esta etapa 
de la adolescencia y la juventud entre los 18 y 22 años de edad, posteriormente 
esta conducta se reduce considerablemente. Este aumento de consumo de 
sustancias en los primeros años de la etapa adulta temprana se puede explicar por 
qué se experimenta una mayor libertad, sin embargo, los nuevos roles sociales que 
se asumen luego de una etapa adulta emerge entre los 23 y 40 años de edad 
haciéndose dependientes del alcohol entre la población.1, 2 
 
 En el estado de Chiapas, el consumo de alcohol se puede caracterizar de 
acuerdo a las formas de uso que tienen los adultos y jóvenes,entre la población de 
12 a 65 años, en la que destaca el 14% refieren que han consumido alguna vez en 
la vida más de cinco copas (bebedores altos); seguido de un 2.8 % de personas que 
plantean un consumo diario, mientras que el abuso/dependencia se encuentra en un 
2.5%. 33 
 
El IMSS, propuso el programa institucional de fomento a la salud ante las 
adicciones, que en la atención de medicina familiar se identificara a la población 
con alto riesgo de consumo de alcohol y a quienes ya son consumidores para, 
aplicara modelos de intervención y derivar a los pacientes y sus familiares a 
grupos de autoayuda. La importancia de las acciones de prevención secundaria al 
alcoholismo en el primer nivel de atención, generó que la Organización Mundial de 
Salud haya constituido un grupo de estudio específico, que ha producido la Guía 
de Consumo de Bajo Riesgo, el Manual de Autoayuda y el Manual de intervención 
breve para el consumo de riesgo y perjudicial del alcohol.32 
 
 
 
 
 
 
16 
 
Una de las problemáticas que afecta a la familia tanto en su estructura 
como en su funcionamiento es el alcoholismo. El funcionamiento familiar es 
reconocido como la categoría que integra a todos los procesos psicológicos que 
ocurren en el seno de la familia permitiendo un adecuado desarrollo como grupo y 
de los individuos que la conforman esta puede clasificarse como funcional o 
disfuncional. Se considera una familia funcional aquella en que se favorece el 
desarrollo sano y el crecimiento personal, familiar y social de cada uno de sus 
miembros, en el marco de sus interrelaciones como grupo humano por el 
contrario la familia disfuncional alude a un tipo conflictivo como la violencia y 
toxicomanías.27 
 
La funcionalidad familiar se describe como la capacidad de enfrentar y 
superar cada una de las etapas del ciclo vital y la crisis por las que atraviesa. La 
mayoría de los problemas de salud que involucran a los adultos, son 
consecuencias de conducta de riesgo en la que se mencionan principalmente el 
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas e inicio de vida sexual precoz.16 
 
Otros autores como Climent y Cols. (1990), Coinciden también que la 
dinámica familiar es esencial en la casualidad de las adicciones, argumentando 
que los problemas del sistema familiar como la incomunicación, disciplina 
rígida, separación de los padres y otros factores de riesgo que predisponen al 
consumo de sustancias entre ellas el alcohol.16, 18 
 
Sin embargo, la carencia de unidad , la ausencia de las relaciones dentro de 
la familia, como la participación, la confianza, las manifestaciones de afecto, la 
cercanía de otros miembros, y además de la inexistencia de ciertos valores 
tradicionales, son constantes que incrementan el riesgo del consumo de 
sustancias alcohólicas y drogas.25 
 
 
 
17 
 
Existe una diversidad de instrumentos de atención integral a la familia que 
son empleados para evaluar diversos aspectos de la constitución de la familia y 
ofrece una apreciación gráfica, esquemática de la familia y sus relaciones. Que 
permiten desarrollar una visión integrada de las interacciones actuales, los puntos 
débiles y fuertes de la familia, así como su desarrollo histórico y actual, son un 
elemento importante para el médico familiar, esto nos permite identificar en 
qué medida la familia cumple con sus funciones básicas y cuales el rol que 
puede estar presente en el proceso salud enfermedad.28 
 
 Los instrumentos que el médico familiar tiene a su disposición son amplios, 
debiendo ser usados según la necesidad del paciente. Dentro de estos los más 
utilizados en este estudio son APGAR familiar, genograma familiar, eco mapa y 
ficha familiar: 29 
 
 Los componentes del apagar familiar se representan por 5 elementos para 
evaluar la funcionalidad de la familia: 
 
 Adaptación: Es la capacidad de utilizar recursos intra y extra familiares 
para resolver problemas en situaciones de estrés familiar o períodos de 
crisis.21,23 
 
 Participación: Es la aplicación de los miembros familiares en la toma de 
decisiones y en las responsabilidades relacionados con el mantenimiento 
familiar. 
 
 Gradiente de Recursos: Es el desarrollo de la maduración física, emocional 
y auto realización que alcanzan los componentes de una familia gracias a su 
apoyo y asesoramiento mutuo. 
 
 Afectividad: Es la relación de cariño amor entre los Miembros de la familia. 
 
 Recurso o Capacitación Resolutiva: Es el compromiso de dedicar el tiempo 
a atender las necesidades físicas y emocionales de otros miembros de la 
familia, generalmente implica compartir un ingreso y espacios.21-23 
 
18 
 
El APGAR Familiar se debe de aplicar en los servicios orientados a 
medicina familiar, se usa rutinariamente en todos los pacientes o usuarios en la 
segunda cita. Se aplica mediante un cuestionario de 5 preguntas de la 
funcionalidad familiar, por cada pregunta el paciente marcará con una “x” la 
respuesta, posterior a ello se le aplicará un porcentaje, debe ser respondido de 
forma personal (auto administrado idealmente), cada una de las respuestas 
tiene un puntaje que va entre 0 y 2 puntos, de acuerdo a la siguiente 
calificación: 0: casi nunca, 1: Algunas veces: 2 : C a s i s i e mp r e . Normo 
funcional: 7 a 10 puntos, Disfunción grave: 0 a 3 puntos y disfunción moderada: 4 
a 6 puntos.29 
 
Existen diversos instrumentos de estudio para identificar y clasificar el 
consumo del alcohol. La mayoría son muy sensibles para detectar problemas 
avanzados de alcoholismo, pero son menos confiables para identificar etapas 
incipientes del consumo de alcohol. En 1989 la OMS, publicó el manual llamado 
Audit (Alcohol Use Disorder Identificación Test, por sus siglas en inglés), es un 
método de tamizaje para identificar personas cuyo consumo de alcohol se haya 
convertido en un problema de salud, ya sea porque el consumo excesivo de 
alcohol, riesgos o daños a la salud, o bien dependencia del mismo. 31,32 
 
El Test Audit consta de 10 preguntas seleccionadas con base en su 
reproducibilidad y correlación con el consumo de alcohol. Es un cuestionario 
frecuentemente utilizado y aplicado por su capacidad para medir el consumo 
problema de alcohol, con un alfa de crombach por su alta sensibilidad y 
especificidad del 95%. En estudios de seguimiento se ha probado su capacidad 
predictiva de problemas médicos, trastornos sociales e incluso mortalidad, 
relacionados con el Consumo de alcohol, la prueba se diseñó para ser utilizada 
internacionalmente.30 
 
 
 
19 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
La población adulta es vulnerable para el desarrollo de conductas poco 
saludables como las adicciones principalmente por el alcohol. Dado que las 
referencias en torno al tema de prevalencia de alcoholismo y funcionalidad familiar 
en Chiapas son escasas, esto repercute crecimiento en la vida familiar y 
laboral del individuo alcohólico, lo que convierte al problema planteado en un 
terreno fértil para la investigación desde sus aspectos más básicos.14 
 
Es factible realizar este estudio, para hacer una aproximación del problema 
dentro de la institución al llevarlo a cabo, los recursos materiales financieros y 
humanos requeridos para su desarrollo son pocos, encontrándose al alcance de 
los investigadores sin que se necesite participar en concurso de financiamiento. 
Así mismo es viable porque no existen riesgos en la investigación, ni 
impedimentos éticos, institucionales, legales ni políticos para su ejecución, la cual 
no presenta riesgo a la salud de los participantes, se plantea de acuerdo a los 
objetivos y políticas de la institución.4,5 
 
La difusión de los resultados obtenidos tendrá especial relevancia para la 
Unidad Médica Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas; por el alto grado 
de marginación, migración y pobreza qué existe en este municipio. Por ello,es de 
suma importancia conocer el patrón de consumo de alcohol en las personas 
adultas derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, para difundir 
en nuestro medio la magnitud del problema. 
 
Es importante identificar al derechohabiente con problemas de alcoholismo 
por el personal de salud, en etapas tempranas para brindarles apoyo, o solicitar 
ayuda a los centros de apoyo especializados como; alcohólicos anónimos y grupos 
de familia Al-Anon o bien derivándolos a segundo nivel de Hospital General de 
Zona 2 de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a los servicios de psicología, psiquiatría y 
trabajo social, para mejorar su calidad de vida. 
20 
 
 Este estudio aportara al beneficio de toda la población con problemas de 
alcoholismo, dando una visión clara de las complicaciones que podemos ser 
objetos al ingerir de manera irresponsable. La vulnerabilidad del problema de este 
estudio es atreves del análisis de resultados obtenidos para prevenir el consumo 
de alcohol en los adultos y mantener una funcionalidad familiar de forma 
adecuada, orientando al alcohólico de los problemas que ocasiona a corto, 
mediano y largo plazo, para ser resueltos por la institución. Por lo tanto, investigar 
la funcionalidad familiar ayudara a realizar nuevos planteamientos en los pacientes 
adultos con alcoholismo para mejor su calidad de vida. 
 
Por tal motivo planteamos la realización de este estudio, para conocer el 
consumo de alcohol en nuestra población derechohabiente del IMSS en el 
municipio de Malpaso, Chiapas; así contar con bases para el desarrollo de 
estrategias de intervención adecuadas en nuestro medio, en ocasiones, el 
personal de salud no está capacitado para el manejo de estos casos, al no 
solicitar apoyo a otras instancias como: psicología, psiquiatría, trabajo social, 
entre otras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La población adulta por su naturaleza, es presa fácil para las adicciones, 
principalmente el consumo de alcohol, en nuestro país no es la excepción y se 
incrementa de cuatro a cinco veces el riesgo de desarrollar dependencia a esta 
sustancia. En consecuencia, no se conoce realmente la magnitud del consumo 
riesgoso o dañino de alcohol en adultos a nivel local, la cual está relacionada con 
problemas en la salud, accidentes, violencia, divorcios, disfunción familiar y 
ocasionalmente la muerte. 
La dinámica de las familias alcohólicas se caracteriza por ser generalmente 
inflexibles en donde las reglas son inhumanas, haciendo que sus miembros se 
sientan confundidos e inútiles, en cuanto a los límites, estos tienden a ser rígidos o 
inexistentes. La comunicación es indirecta y encubierta en donde los sentimientos 
carecen de valor, promueve una rebelión y la dependencia teniendo como 
consecuencia que sus miembros sean incapaces de resolver conflictos, por lo 
tanto, el resultado es inapropiado y destructivo.32 
Se estima que en 2014 murieron en todo el mundo más de 3.5 millones de 
personas, por causas relacionadas con el alcohol. En México, el problema del 
consumo del alcohol en personas adultas es considerado como un problema de 
salud pública. En muchos países en vías de desarrollo, incluyendo México, Brasil, 
Perú, Bolivia, Uruguay y Costa Rica, el consumo excesivo episódico es 
particularmente elevado, alcanzando hasta el 30% en hombres y el 23% en las 
mujeres. 
 Los psicoterapeutas familiares describen a la familia alcohólica como 
psicosomática, en la cual perece funcionar óptimamente cuando algunos de sus 
miembros se encuentran enfermos. Entre las características de estas familias se 
descubren: sobreprotección, fusión o unión excesiva entre los miembros. 
 
 
22 
 
 Existen antecedentes de casos de alcoholismos en pacientes 
derechohabientes que acuden a la consulta externa de medicina familiar, 
relacionados al ambiente de trabajo, ubicación geográfica del municipio, jornada 
laboral y el nivel socioeconómico de la población. La aplicación de encuestas nos 
dará un panorama más comprensivo, integral y válido. En el Estado de Chiapas, no 
se cuenta con referencias publicadas en el IMSS acerca de la prevalencia de 
alcoholismo y funcionalidad familiar en pacientes adultos de 30 a 59 años de edad, 
adscritos en la Unidad de Medicina Familiar número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
El alcoholismo a ha influido en la dinámica familiar de los pacientes, desde 
una manera negativa para los miembros de la familia, sin embargo, con el apoyo 
de los mismos miembros, el enfermo alcohólico puede alejarse de la sustancia 
nociva para la salud, y reestructurar sus límites para poder cumplir con las 
funciones planteadas por los mismos familiares con el fin de llegar a un acuerdo 
mutuo para una funcionalidad familiar. 
 
Debido a lo anteriormente mencionado nos planteamos la siguiente 
pregunta: ¿Cuál es la Prevalencia de Alcoholismo y Funcionalidad Familiar 
en Pacientes Adultos de 30 a 59 Años de Edad Adscritos en la Unidad de 
Medicina Familiar del IMSS, Número 41 Malpaso, Chiapas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
OBJETIVOS 
 
 Objetivo General: 
 Conocer la prevalencia de alcoholismo y funcionalidad en pacientes adultos 
de 30 a 59 años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del 
IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
Objetivo Específicas: 
 
 Determinar la Funcionalidad Familiar en los Pacientes Adultos de 30 a 59 
años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, 
número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 Describir las Características Sociodemográficas de los Pacientes Adultos 
de 30 a 59 años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar 
del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 Identificar la Prevalencia de Alcoholismo en los Pacientes Adultos de 30 a 59 
años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, 
número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
HIPÓTESIS 
 
Hipótesis General: 
 
 El alcoholismo está presente en más del 50% de los pacientes adultos 
de 30 a 59 años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina 
Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
Hipótesis Específica: 
 
 En los adultos de 30 a 59 años de edad adscritos en la Unidad de Medicina 
Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas, existe funcionalidad 
familiar, en un 30%. 
 
 Existe una relación significativa entre alcoholismo y las características 
sociodemográficas en un 50% debido a: edad, sexo, religión, ocupación, 
estado civil y escolaridad, en pacientes adultos de 30 a 59 años de edad 
adscritos a la Unidad de Medicina Familiar de IMSS número 41 de malpaso, 
Chiapas. 
 
 Existe mayor prevalencia de alcoholismo en el sexo masculino que en el 
femenino, en un 80% en pacientes adscritos en la Unidad de Medicina 
Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Universo: 
 
La unidad de Medicina Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas, 
cuenta un total de 1331 derechohabientes de 30 a 59 años de edad que 
equivale al 100% del universo de trabajo, de acuerdo a la pirámide poblacional 
2015, distribuidas de la siguiente manera: 638 hombres y 693 mujeres. 
 
Tipo de Estudio y Período de Estudio: 
 
Se llevó a cabo un estudio de tipo Descriptivo, Observacional y Transversal, 
en pacientes adultos de 30 a 59 años de edad, adscritos a la Unidad de Medicina 
Familiar número 41 Malpaso, Chiapas. Durante un período comprendido del 01 de 
Marzo al 31 de Agosto del 2016. 
 
Lugar del Estudio: Consultorio médico y sala de espera de la UMF 41 malpaso, 
Chiapas. 
 
Tamaño y tipo de muestra 
Se incluyó una muestra Probabi l í s t i ca Aleatoria Simple, constituida 
por 298 pacientes derechohabientes de 30 a 59 años de edad, que equivale 
al 22.39% de la población total adscrita a la Unidad de MedicinaFamiliar del IMSS, 
numero 41 Malpaso, Chiapas; en el periodo comprendido del 1 de Marzo al 31 de 
Agosto del 2016 que cumplieron con los criterios de inclusión de acuerdo a la 
normatividad institucional del IMSS. Previo Consentimiento Informado se realizó 
una entrevista, posteriormente, se aplicó una Cédula de Recolección de Datos 
para valorar las Características Sociodemográficas en la que se incluyó: Edad, Sexo, 
Estado Civil, Escolaridad, Religión y Ocupación. Por último el Test Audit para 
conocer el nivel de dependencia de alcohol y el APGAR Familiar para determinar la 
disfunción familiar. 
 
26 
 
Muestra = (N) 
 
Tipo de Muestra: Probabilística Aleatoria Simple. 
 
 Dado que el tamaño del universo no excede los recursos humanos, se 
optó por una muestra Probabilística Aleatoria Simple, se desarrolló una formula 
con fines didácticos. 
Calculo del Tamaño. 
Mediante la Fórmula: 
n= z2pqN 
 Na2+ z2pq 
n= 
 
N: Universo (1331) 
 
a2: Error de estimación (0.05) 
 
n: Tamaño de la muestra ( ) 
 
z; Nivel de confianza para un 95% (intervalo de confianza) vale=1.96 
p: Probabilidad de éxito (0.5) 
q: Probabilidad de fracaso (0.5) 
 
 
 
Sustituyendo: 
 
n= (1.96)2(0.5) (0.5) (1331) 
 = 1278.29 = 
 (1331) (0.05)2+ (1.96)2(0.5) (0.5) 4.2879 
 
N=298 
 
 
 
 
27 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 Criterios de Inclusión: 
 
 Pacientes Adultos derechohabientes de 30 a 59 años de edad, adscritos en 
la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. 
 
 Pacientes Adultos derechohabientes de ambos sexos, que acudieran a la 
consulta externa de medicina familiar en ambos turnos. 
 
 Pacientes que acepten participar en el estudio previo consentimiento 
informado. 
 
 Pacientes que sepan leer y escribir. 
 
Criterios de Exclusión: 
 
 Pacientes Adultos derechohabientes de 30 a 59 años de edad, ambos 
sexos adscritos a otra Unidad de Medicina Familiar. 
 
 Pacientes Adultos derechohabientes menores de 30 años y mayores a 59 
años de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, número 
41 Malpaso, Chiapas. 
 
 Pacientes Adultos derechohabientes que no deseen participar en el estudio. 
 
Criterios de Eliminación: 
 
 Aquellos que no contesten completa y adecuadamente la encuesta. 
 
 Pacientes Adultos que durante el estudio cambiaron de adscripción o fueron 
dados de baja al IMSS. 
 
 Pacientes Adultos que fallezcan durante el período de estudio 
 
28 
 
DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
 
 
 VARIABLE 
DEFINICIÓN 
 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 
 INDICADORES 
Alcoholismo Es una 
enfermedad 
crónica, 
progresiva 
y mortal 
causada por 
el consumo 
excesivo de 
alcohol. 
Padecimiento 
que genera una 
fuerte necesidad 
de ingerir 
alcohol. 
Cualitativa 
Nominal 
Encuesta de Auditiva. 
 Abstemio 
o consumo de 
bajo riesgo. 
 Consumo de alto 
riesgo. 
 Consumo perjudicial. 
 Probable 
dependencia. 
Funcionalidad 
Familiar 
Es la 
capacidad del 
sistema para 
enfrentar y 
superar cada 
una de las 
etapas del ciclo 
vital y las crisis 
por la que 
atraviesa. 
La habilidad de la 
familia para 
cambiar y 
adaptarse en la 
presencia de 
cambios 
importantes. 
Cualitativa 
Nominal 
Apgar Familiar. 
 
 Familia Funcional. 
 Disfunción Leve. 
 Disfunción Grave. 
Sexo Características 
genéticas 
fisiológicas, 
biológicas 
y anatómicas 
que indican si 
una persona 
es hombre o 
mujer. 
Determinado el 
sexo por la 
morfología de los 
genitales 
Externos. 
Cualitativa 
Nominal 
 Masculino. 
 Femenino. 
Ocupación Es toda acción 
realizada por el 
hombre de 
ocupar una 
actividad. 
Toda actividad 
que se realiza 
para obtener 
ganancias 
económicas que 
garanticen la 
subsistencia. 
Cualitativa 
normativa 
 Profesionista. 
 Empleado. 
 Comerciante. 
 Campesino. 
 Hogar. 
 Otros. 
 
 
29 
 
Edad Años cumplidos 
que tiene la 
persona desde 
la fecha de su 
nacimiento 
hasta el 
momento de la 
entrevista. 
 Número de años 
que ha vivido una 
persona hasta la 
fecha del estudio. 
Cuantitativa 
Discreta 
 
 30 a 40 años. 
 41 a 50 años. 
 51 a 59 años. 
Estado Civil Es la situación 
social que en ese 
momento cursa el 
individuo en 
relación con los 
derechos y 
obligaciones 
civiles. 
 Condición de una 
persona según su 
registro civil 
 si tiene o no 
pareja y su 
situación legal 
respecto a esto. 
Cualitativa 
Nominal 
 Casado. 
 Divorciado. 
 Unión libre. 
 Separado. 
 Soltero. 
 Viudo. Escolaridad Grado máximo 
de estudio 
alcanzado por el 
sujeto al 
momento del 
estudio. 
Período de 
tiempo que dura 
la estancia de una 
persona en una 
escuela para 
estudiar y recibir 
la enseñanza 
adecuada. 
Cualitativa 
Ordinaria 
 
 Analfabeta. 
 Primaria. 
 Secundaria. 
 Preparatoria. 
 Licenciatura. 
 Otros. 
Religión Es una fe, se trata 
de un culto del 
ser humano hacia 
entidades a las 
que se atribuyen 
poderes 
sobrenaturales. 
Es la creencia a 
través de la 
cual las 
personas 
buscan una 
conexión con lo 
divino y 
Lo sobrenatural. 
Cualitativa 
normativa 
 
 Católica. 
 Adventista. 
 Testigo de Jehová 
 Cristiana. 
 Otras. 
 Ninguna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL TRABAJO 
 
DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pacientes adultos de 30 a 59 
años que cumplen con los 
criterios de inclusión en la 
UMF 41 Malpaso, Chiapas. 
Aplicación de Cédula de Recolección 
de Datos para Valorar Características 
Sociodemográfica e Instrumentos de 
Medición: Test Audit y APGAR 
Familiar. 
Interpretación. 
 
Análisis Estadístico Descriptivo. 
 
Recomendaciones. 
 
Presentación de los Resultados 
en Tablas y Gráficas. 
31 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 
 
Para la recolección de la información y medir las variables descriptivas se 
realizó una Cédula de Recolección de Datos en tres apartados, la primera 
pretende medir las Características Sociodemográficas a través de 7 preguntas 
abiertas y de opción múltiple, formuladas con base en las variables previamente 
señaladas, dado su carácter descriptivo, no requirió de procedimientos de 
validación. El segundo es el Test Audit para valorar las conductas con la 
frecuencia del consumo del alcohol y El tercero apartado el APGAR Familiar en 
la que se valoró la funcionalidad familiar. Estos instrumentos han sido validados 
para la aplicación en la población mexicana, estas preguntas se integran en tres 
encuestas finales, con un tiempo promedio de respuesta de 15 minutos. Ver anexo 
II, III y IV. 
 
Para la evaluación de la prevalencia de alcoholismo se empleó el Test de 
Audit (AUDIT, por sus siglas en inglés), este instrumento fue desarrollado bajo la 
tutela de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para identificar riesgos de uso 
abusivo del alcohol, evidenciando gran ventaja en la detección del peligro incluso 
para aquellas personas que no presentan dependencia. Puede ser aplicado en 
distintas áreas de la comunidad para la detección del uso problemático del alcohol 
tales como: clínicas de atención primaria, servicios de urgencias, consulta médica, 
sala de hospital, policlínico ambulatorio, hospital psiquiátrico, tribunal, comisaría, 
prisión, ejército y centros laborales. 
 
 El test de Audit consta de 10 preguntas que evalúan las conductas en 
relación con el alcohol a través de una escala de tipo Likert en un rangoque va de 
0- 40 puntos. Las puntuaciones corresponde de 0 a 7 corresponde al abstemio o 
consumo de bajo riesgo, de 8 a 15 puntos a un consumo de alto riesgo, de 16 a 19 
a un consumo perjudicial y de 20 a 40 puntos corresponde a probable dependencia. 
Tiene un índice de fiabilidad de alfa de cronbach mayor de 0.81, con una 
sensibilidad y especifica del 90%. 
32 
 
 Para evaluar la funcionalidad familiar se utilizó el APGAR familiar. Este es 
un instrumento de origen reciente, habiendo sido diseñado en 1978 por el doctor 
Gabriel Smilstein (universidad de Washington), quien basándose en su 
experiencia como médico familiar propuso la aplicación de este test como un 
instrumento para los equipos de atención primaria, en su aproximación al análisis 
de la función familiar. Este se basa en la premisa de que los miembros de la 
familia perciben el funcionamiento de la familia y pueden manifestar el grado de 
satisfacción con el cumplimiento de sus parámetros básicos. 
 El APGAR Familiar es un cuestionario de cinco preguntas, que busca 
evidenciar el estado funcional de la familia, el instrumento se aplica a mayores de 
15 años y evalúa cinco funciones básicas de la familia considerada las más 
importantes por el autor: Adaptación, Participación, Gradiente de recurso 
personal, Afecto y Recursos. 
 El cuestionario debe ser entregado a cada paciente para que responda a 
las preguntas planteadas en el mismo en forma personal, excepto aquellos que 
no sepan leer, caso en el cual el entrevistador aplicara el test. Para cada 
pregunta se debe marcar solo una X. Debe ser respondido de forma personal 
(auto administrado idealmente). Cada una de las respuesta tiene un puntaje que 
va entre los 0 y 4 puntos, de acuerdo a la siguiente calificación: 0: Nunca, 1: Casi 
nunca, 2: Algunas veces, 3: Casi siempre, 4: Siempre. Con lo cual se obtiene la 
siguiente clasificación de Funcionalidad Familiar: Normal: 17-20, Disfunción leve: 
16-13, Disfunción moderada: 12-10, Disfunción severa: menor o igual a 9 puntos. 
Su tiempo aproximado de aplicación es de 15 minutos. 
 Este instrumento tiene un índice de Alfa de Cronbach mayor de 0.85, con 
una sensibilidad y especificidad del 95%, fue integrado en el apartado de anexos. 
 
 
 
 
33 
 
PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Para el desarrollo del proyecto se realizó una entrevista directa a cada 
derechohabiente de 30 a 59 años de edad, con factor de riesgo de alcoholismo 
adscritos a la Unidad Médica Familiar del IMSS, número 41 Malpaso, Chiapas. De 
acuerdo a la normatividad y lineamientos estipulados por el Instituto Mexicano del 
Seguro Social, en materia de investigación en salud. 
 
 Una vez autorizado el trabajo de investigación por el comité local de 
investigación del CLIEIS se giraron los oficios correspondientes para que el 
director y el administrador de la unidad médica, brindaran todas las facilidades en 
la realización de este estudio. Se realizó una entrevista directa a cada 
derechohabiente donde se le otorgó a cada participante la Carta de 
Consentimiento Informado, posteriormente, la aplicación de los instrumentos 
de evaluación; Cédula de Recolección de Datos, Test Audit y APGAR 
Familiar aplicándose en la consulta externa de medicina familiar. Una vez 
respondida las encuestas se recolecto de manera personal, guardando la 
confiabilidad y anonimato de cada paciente. Ver (Anexo I, II, III y IV). 
 
Cabe mencionar que la investigación tiene confiabilidad absoluta, 
garantizando el anonimato, confiabilidad de la información y la sensibilización 
sobre la relevancia de su participación. Estos resultados sirvieron para conocer la 
prevalencia de alcoholismo y funcionalidad en pacientes adultos de 30 a 59 años 
de edad, adscritos en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS, número 41 
Malpaso, Chiapas. 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
 
El procesamiento de la información se llevó a cabo en el programa 
Microsoft office Excel como base de datos y el programa estadístico SPSS, 
(Statistical Package for the Social Sciencies), versión 22 en español para 
Windows. Con el objeto de escribir a través de frecuencia, promedios y 
porcentajes. Así mismo, la presentación de resultados se realizó a través de tablas 
y gráficas para hacer más objetiva la información. 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
El presente estudio de investigación se apega a la ley General de Salud y 
normas éticas. Se sometió a evaluación por el comité local de investigación y 
ética en investigación en salud 702 del IMSS, en el HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez, 
Chiapas; donde se analizó para valorar su factibilidad y realización. Establecido en 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4º, publicado en 
el Diario Oficial de La federación el 16 de abril de 1990. La Ley General de Salud 
en su Art. 100, el Reglamento del Instituto Mexicano del Seguro Social. La 
Declaración de Helsinki de 1964 y sus modificaciones de Tokio de 1975, Venecia 
de 1983 y Hong Kong de 2013 respecto a las investigaciones en los seres vivos. 
 
De acuerdo al reglamento de la Ley General Salud materia de 
investigación para la salud vigente desde el 2007 en base al título segundo, 
artículo 17 de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos, es una 
investigación sin riesgo en el cual se utilizó encuestas en caso necesario, se 
revisaron expedientes clínicos, cuidando el anonimato y confidencialidad del 
paciente: 
 
 
 
 
 
35 
 
Capítulo I Disposiciones comunes. 
 
 Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de 
estudio, deberán prevalecer, el criterio del respeto a su dignidad y la protección de 
sus derechos y bienestar. 
 Artículo 14. La investigación que se realice en seres humanos deberá 
desarrollarse conforme a las siguientes bases: 
 
I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. 
 
 
II. Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, 
en laboratorios o en otros hechos científicos. 
 
III. Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda 
producir no pueda obtenerse por otro medio idóneo. 
IV. Deberán prevalecer siempre las probabilidades de los beneficiados 
esperados sobre los riesgos predecibles 
 
V. Contará con el consentimiento informado por escrito del sujeto de 
 
Investigación o su representante legal, con las excepciones que este 
reglamento señala. 
 
VI. Deberá ser realizada por profesionales de la salud a que se refiere el 
artículo 114 de este reglamento, con conocimiento y experiencia para 
cuidar la integridad del ser humano, bajo la responsabilidad de una 
institución de atención a la salud que actúe bajo la supervisión de las 
autoridades sanitarias competentes, que cuente con los recursos 
humanos y materiales necesarios, que garanticen el bienestar del sujeto 
de investigación. 
 
 
 
36 
 
VII. Contará con el dictamen favorable de las Comisiones de Investigación, 
ética y la de bioseguridad, en su caso. 
 
VIII. Se llevará a cabo cuando se tenga la autorización del titular de la 
institución de atención a la salud, en su caso, de la secretaría de 
conformidad con los artículos 31, 62, 69, 71,73 y 88 de este reglamento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
RECURSOS PARA EL ESTUDIO Y FACTIBILIDAD 
 
 
Recursos Humanos 
 Alumno en Adiestramiento del Curso 
de Especialización en Medicina 
Familiar. 
 Médicos Familiares como Asesores de 
Tesis (Temático y Metodológico 
 
 
Recursos Materiales 
 
 Cuestionarios. 
 Hojas Blancas. 
 Bolígrafos. 
 Lápices. 
 Equipo de Cómputo. 
 Impresora. 
 Memoria USB. 
 Paquete Estadístico SPSS. 
 Internet. 
 Calculadora. 
 
 
Recursos Físicos 
 
 Clínica de primer nivel de atenciónUnidad de Medicina Familiar del IMSS, 
número 41, Malpaso, Chiapas. 
 
 
Recursos Financieros 
 
 Los gastos generados durante el 
estudio fueron financiados con 
recursos propios del investigador. 
 
 
 
Factibilidad 
 
 Es factible en cuanto a que se cuenta 
con la población de trabajo e involucra 
a las instalaciones de la Unidad de 
Medicina Familiar del IMSS, número 41 
Malpaso, Chiapas. Los recursos están 
a cargo del médico investigador. 
 
 
 
 
38 
 
RESULTADOS 
Se realizó un estudio Descriptivo, Observacional y Transversal a 298 
pacientes adultos de 30 a 59 años de edad, pertenecientes al universo de trabajo, 
adscritos a la UMF del IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas. (Tabla 1). En cuanto 
a la edad de 30 a 40 años se encontró que es el grupo más representativo en un 
57.38 % en ambos sexos seguida del 31.20 %, entre 41 y 50 años y por último el de 
51 a 59 años de edad con 11.40 % 
Tabla 1. Distribución de los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, Según Edad y 
Sexo Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
 
Grupo de Edad 
 SEXO 
Masculino Femenino 
Total 
 
% % % 
30 a 40 años 98 32.88 73 24.49 171 57.38 
41 a 50 años 54 18.12 39 13.8 93 31.20 
51 a 59 años 18 6.04 16 5.36 34 11.40 
Total 170 57.05 128 42.95 298 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
 
Fuente: Tabla 1. 
32.88
18.12
6.04
24.49
13.8
5.36
30 a 40 años 41 a 50 años 51 a 59 años
Grafica 1. Grupos de Edad
Masculino Femenino
39 
 
 Referente al Estado Civil, encontramos el grupo más representativo al de los 
solteros con el 33.22 %, seguido el grupo de unión libre con un 27.85 %, el grupo 
de casados se representa con un 26.51 %, el grupo divorciados con un 5.36% 
separados 4.02%, y el grupo de viudo se representa con un 3.02 % (Tabla 2). 
Tabla 2. Distribución del Estado Civil de los Pacientes Adultos de 30 a 59 
Años, según Edad y Sexo Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, 
Chiapas. 
Estado Civil Frecuencia % 
Casados 79 26.51 
Viudo 9 3.02 
Divorciados 16 5.37 
Unión libre 83 27.85 
Separados 12 4.02 
Solteros 99 33.23 
Total 298 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
 
Fuente: Tabla 2. 
79
9
16
83
12
99
Casados Viudo Divorciados Unión libre Separados Solteros
Grafica 2. Estado Civil
40 
 
Al evaluar la Escolaridad de los pacientes adultos de 30 a 59 años de edad 
adscritos, a la UMF de IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas; se encontró que el 
grupo más representativo fue el de preparatoria con el 33.32%, seguido por el de 
secundaria con el 27.51% y el de primaria que representa un 26.52 %. (Tabla 3). 
Tabla 3. Escolaridad de los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, según Edad y 
Sexo Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
Escolaridad Frecuencia % 
Analfabeta 1 0.33 
Primaria 79 26.52 
Secundaria 82 27.51 
Preparatoria 99 33.23 
Licenciatura 37 12.41 
Total 298 100 
Fuente: Hoja de recolección de datos. 
 
 
Fuente: Tabla 3. 
1
79 82
99
37
Analfabeta Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura
Grafica 3. Escolaridad
41 
 
 La Religión predominante de los pacientes adultos de 30 a 59 años de edad 
adscritos, a la UMF del IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas; fue la religión 
católica con un 59.74 %, seguido por la de ninguna religión con un 20.80%, y la 
religión cristiana con el 15.10 %. (Tabla 4). 
Tabla 4. Religión de los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, Según Edad y 
Sexo Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
Religión Frecuencia % 
Católica 178 59.74 
Cristiana 45 15.10 
Testigo de Jehová 8 2.69 
Ninguna 62 20.80 
Otras 5 1.67 
Total 298 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
 
Fuente: Tabla 4. 
178
45
8
62
5
Católica Cristiana Testigo de
Jehová
Ninguna Otras
Grafica 4. Religión
42 
 
En cuanto a la Ocupación de los pacientes adultos de 30 a 59 años de edad 
adscritos a la UMF del IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas; el grupo mayoritario 
fue el de comerciante con un 42.96% Seguido de empleados con un 31.54 %. 
(Tabla5). 
Tabla 5. Ocupación de los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, Según Edad y 
Sexo Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
Ocupación Frecuencia % 
Profesionistas 37 12.41 
Empleados 94 31.54 
Comerciante 129 42.96 
Campesino 1 0.33 
hogar 38 12.76 
otros 0 0 
Total 298 100 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
Fuente: Tabla 5. 
 
37
94
129
1
38
Profesionistas Empleados Comerciante Campesino Hogar
Grafica 5. Ocupación
43 
 
En cuanto a la Funcionalidad Familiar de los pacientes adultos de 30 a 59 
años de edad adscritos a la UMF del IMSS Número 41, Malpaso, Chiapas. 
Tenemos que las familias funcionales ocupan el primer lugar con el 86.93%, las 
familias con disfunción grave con un el 9.39%, quedando en segundo lugar, y las 
familias con disfuncional moderada está representado por un 3.40 % de la 
población de estudio (Tabla 6). 
Tabla 6. Funcionalidad Familiar de los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, 
Adscritos a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
Funcionalidad Familiar Frecuencia % 
Disfunción Grave 28 9.40 
Disfunción Moderada 11 3.69 
Familia Funcional 259 86.93 
Fuente: Hoja de Recolección de Datos. 
 
 
Fuente: Tabla 6. 
 
 
Grafica 6. Funcionalidad Familiar
Disfunción Grave
Disfunción Moderada
Familia Funcional
44 
 
 Se encontró que tipo de consumo de alcohol según el AUDIT más frecuente 
es el consumo alto con un 47.65% seguido de consumo perjudicial un 32.88%, 
existen un 14.10 % de abstemios y únicamente con probable dependía el 3.67%. 
Tabla 8. Encuesta AUDIT en los Pacientes Adultos de 30 a 59 Años, Adscritos 
a la UMF del IMSS, Numero 41 Malpaso, Chiapas. 
Consumo Hombre Mujer Total % 
Abstemio 22 20 42 14.10 
Consumo alto 88 54 142 47.65 
Consumo 
perjudicial 
50 48 98 32.88 
Probable 
dependencia 
10 6 16 5.37 
Total 170 128 298 100 
Fuente: Encuesta de Prevalencia de Alcoholismo. 
 
 
Fuente: Tabla 7. 
 
 
 
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
Abstemio Consumo alto Consumo
perjudicial
Probable
dependencia
Grafica. Encuesta AUDIT
Hombre Mujer
45 
 
 
 
Fuente: Tabla 8. 
 
 
 
 
Fuente: Tabla 9 
 
Mujer
Abstemio
Consumo alto
Consumo perjudicial
Probable dependencia
Hombre
Abstemio
Consumo alto
Consumo perjudicial
Probable dependencia
46 
 
DISCUSIÓN 
 Según las encuestas nacionales de salud, entre los años 2000 y 2012 no se 
observa un cambio estadísticamente significativo en el porcentaje de adolescentes 
que consumen alcohol (24.8% en 2000 y 25% en 2012). En 2012, 28.8% de los 
adolescentes y 21.2% de las adolescentes refirió consumir alcohol. No se 
observaron cambios en el consumo por sexo respecto al año 2000. 19 
 Menos de 1% de los jóvenes abusa del alcohol diariamente, 2.3% lo hace de 
manera semanal, 5.8% mensual y 7.2% ocasionalmente. Los adolescentes 
presentan mayor abuso de alcohol que las adolescentes (3.6% frente a 1.1% 
semanalmente y 7.6% frente a. 4.0% mensualmente, para hombres y mujeres, 
respectivamente).21 
 Entre 2000 y 2012 se observa un aumento en el porcentaje de adultos que 
consumen alcohol (de 39.7% en 2000 a 34.1 en 2006 y a 53.9% en 2012, que 
implica una diferencia estadísticamente significativa). Entre los hombres, el consumo 
pasó de 56.1% en el año 2000 a 67.8% en 2012. El cambio también fue claro entre 
las mujeres, puesto que 24.3% de ellas consumía alcohol en 2000 y para 2012 este 
indicador se elevó a 41.3% 21 
 El 1% de los adultos abusa diariamente del alcohol, 6.7% lo hace de manera 
semanal, 13% mensual y 21.1% ocasionalmente. Los adultos presentan un mayor 
abuso que las adultas, pues 1.6% de los hombres abusan diariamente, mientras que 
sólo 0.4% de las mujeres lo hace con esta frecuencia. Por otro lado, 12.4% de los 
adultos varones y 1.6% deellas abusa del alcohol semanalmente; 22.2% de los 
hombres y 4.7% de las mujeres abusan del alcohol mensualmente.19 
 El consumo de alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social 
y favorecedor de la convivencia. El alcohol es una de las bebidas estimulantes, que 
consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, 
desinhibe y provoca sensaciones de bienestar.21 
47 
 
 
 Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población 
presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del 
consumo inmoderado de alcohol por ser una de las drogas que por su fácil acceso y 
por su intensa propaganda, se ha convertido en un verdadero problema social en 
casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. 
 
 En estas últimas décadas se ha producido un cambio en el perfil de 
morbimortalidad de adultos, cambios socioculturales y cambios en la familia. Es así 
que se ha producido declinación de las infecciones como causa de mortalidad. Temas 
que antes no eran relevantes, se han ido incrementando muy silenciosamente, como 
la mortalidad por injurias no intencionales y sobre todo las relacionadas con 
accidentes de tránsito, constituyendo la primera causa de mortalidad entre los 15 y 29 
años. Por otra parte está apareciendo con fuerza en sectores adultos un aumento de 
alcoholismo que a menudo se asocia con violencia. 
 En cuanto se refiere a la funcionalidad familiar, la mayoría de los adultos 
perciben a sus familias como Funcional, lo cual está relacionado con el nivel 
sociocultural o al estado civil en donde encontramos a la mayoría vive en unión libre. 
La mayoría prefiere vivir con su pareja, 
 Lo que sumado a distorsiones en las representaciones acerca de la tarea 
educativa del padre y la madre, determinarían la presencia de mayores conductas de 
riesgo en estos adultos. La presencia de un adecuado vínculo familiar disminuye 
significativamente la posibilidad de todas las conductas de riesgo en el adulto, en este 
caso esta investigación. 
 Según lo revisado la mayoría de los consumidores de sustancias alcohol y 
drogas ilícitas lo inician antes de los 20 años de edad este inicio temprano predice 
mayor consumo y dependencia al llegar a la etapa adulta. La literatura señala 
evidencias de que los problemas en la familia son señal de un riesgo de uso de 
drogas licitas e ilícitas. 
48 
 
 No obstante el entorno ambiental también ofrece oportunidad a los jóvenes 
adultos y adolescentes de observar consumo de alcohol, ya que en el entorno del 
Municipio existen lugares como cantinas y bares de fácil acceso para su adquisición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
CONCLUSIÓN 
 
 El estudio se realizó a 298 pacientes, en donde nos propusimos a investigar 
las causas y las consecuencias de la prevalencia que ocupa el consumo de 
alcohol y la funcionalidad familiar en los pacientes adultos de 30 a 59 años de edad 
adscritos en la UMF. 41 de Raudales Malpaso, Chiapas; llegando a las siguientes 
conclusiones: 
 
1). En frecuencia general del paciente según el sexo predominaron los hombres con 
un 57.05 %. 
 
2). El 33.23 % de los pacientes en estudio son solteros. 
 
3). La mayoría tiene algún grado de instrucción educativa formal siendo la más 
prevalente la educación media superior (preparatoria) con un 33.23 %. 
 
4). En cuanto a la religión católica existe un predominio del 59.74%. 
 
5). En cuanto a la ocupación la mayoría es comerciante en un 42.96 %. 
 
6). La funcionalidad familiar presento una prevalencia de 86.92 %. 
 
7), En la prevalencia del consumo de alcohol que encontramos en este estudio fue 
de personas de ambos sexos con un porcentaje de 47.65 %. 
 
 Los objetivos fueron logrados y los resultados fueron eficaces. Las fuentes 
bibliográficas nos han ayudado a lo largo de la investigación y el hecho de tener 
conocimientos previos del tema nos permitió llevar a cabo un proceso rápido y 
eficiente. La investigación nos amplió el panorama que teníamos sobre el consumo 
de alcohol. Nos mostró que hoy en día se llegó a un abuso inmoderado del que no 
se es consciente y las consecuencias son deplorables. 
50 
 
 Sintetizando la presente investigación, estamos a tiempo de salvar a nuestros 
adultos, es un trabajo de todos y para todos. Así mismo, se puedo decir que si uno 
tiene fuerza de voluntad y si quiere puede dejar de tomar, con ayuda de expertos, 
tratamientos, centros de apoyo, los servicios de salud y sobre todo comprensión de 
la estructura familiar, como base de apoyo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
51 
 
RECOMENDACIONES 
 De acuerdo a los resultados, se recomienda un plan de acción para la 
prevención que está encaminada a identificar, evitar, reducir, regular o 
eliminar el consumo de alcohol, como riesgo sanitario, así como sus 
consecuencias físicas, psíquicas, económicas, familiares y sociales . 
 
 La prevención se define como las acciones dirigidas a disminuir las 
situaciones de riesgo de consumo, así como al fortalecimiento de situaciones 
de protección encaminadas a evitar el abuso de consumo de bebidas 
alcohólicas y sus riesgos asociados. 
 
 Aquí se reconoce la necesidad de retomar intervenciones preventivas, 
universales, selectivas e indicadas, de probada eficacia, a fin de implementar 
estrategias que abarquen a toda la población, especialmente los grupos más 
vulnerables, identificando y adaptando los modelos a sus características 
particulares. En este contexto, las acciones que se especifican se organizan 
por ámbitos, como el familiar, escolar, comunitario, laboral y social, así como 
en los medios de comunicación y el Sistema Nacional de Salud, que involucra 
 
 Solicitar intervenciones a diferentes sectores de salud, alcohólicos anónimos 
y grupo de familia Al- Lanon. 
 
 Estar informados de las actividades de los adultos. 
 
 
 Posteriormente, se deberían realizar evaluaciones de impacto de las 
estrategias implementadas en esta población, para verificar su utilidad. 
 
 
 Implementar detección oportuna por el médico familiar de los pacientes 
consumidores de riesgo de alcohol antes de que se desarrolle dependencia y 
los factores de riesgo que se acompañan con el consumo. 
 
52 
 
 
 La propia conducta de los padres, juega un rol importante. Pues si el adulto 
ve que los padres trasnochan y beben en exceso, luego es complejo exigir 
parámetros de conducta a los hijos. 
 
 Se debe valorar la dinámica familiar asociados al consumo de alcohol en 
algún miembro. 
 
 Fomentar en los adultos valores positivos hacia la vida. 
 
 Motivar a los adultos a tener amistades positivas, fomentar actividades 
saludables. 
 
 Convivencia con familiares o amigos de confianza que no beben. 
 
 Condicionar un área en el trabajo, e informar sobre los efectos del consumo 
de alcohol y su consecuencia o efecto laboral. 
 
 Grupos de apoyo como Alcohólicos anónimos (AA). 
 
 Canalizar a los pacientes a segundo nivel HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez a los 
servicios de psicología, psiquiatría y trabajo social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
 BI BLI O G RAFÍ A 
 
1.- Organización Mundial de la salud. Definición de alcoholismo o síndrome de 
dependencia del alcohol, nota descriptiva núm.650, Ginebra 2012. Recuperado 
14 de marzo del 2016 de http//: Informe- alcohol, blogport-Oms-alcohol/7/07/2012. 
2. - e l c o n s u m o de a lc o h o l e n mé x ic o . r e v is t a u n a m . r e c u p e r a do e l 1 4 d e 
m a r z o d e l 2 0 1 6 d e h t p p : / / www. u n a m . m x / 2 0 1 3 / 04 / 2 0 . c o n su m o 
a lc o h o l. 
 
3. - c r u z ma . u

Continuar navegando