Logo Studenta

Prevalencia-de-hipotiroidismo-subclnico-en-adultos-mayores-del-modulo-de-geriatra-del-Hospital-General-Tacuba-del-Instituto-de-Seguridad-y-Servicios-Sociales-de-los-Trabajadores-del-Estado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
División de Estudios de Posgrado e Investigación 
 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO 
PREVALENCIA DE HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO EN ADULTOS MAYORES 
DEL MODULO DE GERIATRIA DEL HOSPITAL GENERAL “TACUBA” DEL 
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS 
TRABAJADORES DEL ESTADO 
 
Trabajo de Investigación que Presenta: 
DRA. RAQUEL BORJA AMADOR 
 
Para Obtener el Diploma de la Especialidad 
MEDICINA INTERNA 
 
Asesores de Tesis: 
DRA. ANA PATRICIA MACIAS BELMAN 
DR. JAIME RODOLFO MORALES ANTONIO 
 
 
 
 
AGOSTO 2011 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA. LETICIA CORTES ESPINOSA 
COORDINADOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
DRA. ANA PATRICIA MACIAS BELMAN 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE MEDICINA INTERNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESORES DE TESIS: 
 
 
 
____________________________________ 
DRA ANA PATRICIA MACIAS BELMAN 
MEDICO INTERNISTA 
JEFE DE SERVICIO MEDICINA INTERNA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 __________________________________ 
 DR JAIME RODOLFO MORALES ANTONIO 
 MEDICO INTERNISTA Y GERIATRA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS: 
 
A MIS ASESORES DE TESIS: 
Dra. Ana Patricia Macías Belman 
Dr. Jaime Rodolfo Morales Antonio. 
 
A TODOS LOS MEDICOS ADSCRITOS DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 
DEL HOSPITAL GENERAL “TACUBA” 
 
En especial: 
Dr. Manuel de Jesus Utrilla Avila 
Coordinador de Medicina Interna. 
 
 Enf. Esp. G.G. y Jefe de Servicios : Blanca Huipio Bedolla 
 
 
… A CADA PACIENTE, PORQUE DE ELLOS SURGE LA VERDADERA ENSEÑANZA… 
 
Y a todas las personas que de alguna manera, contribuyeron a que este proyecto fuera 
posible… 
 
DEDICATORIAS: 
A MIS PADRES: 
RAFAEL BORJA LIRA † ANTONINO AmADOR ELIZALDE † 
Virginia Amador Soriano PlácIDA SORIANO SORIANO † 
 
A MI FAMILIA: 
En Especial: 
A mi Hermano: José Antonio León Amador 
A mi Tía: Susana Amador Soriano 
 
A LA PERSONA QUE HASTA HOY SIGUE y seguirá SIENDO UN EJEMPLO PARA MÍ: 
 
Dr. Miguel Ángel Ceñal Vallines 
Médico internista y geriatra 
 
 
 
A TODOS MIS AMIGOS: 
 
Para cada uno de ellos; desde la A, hasta la Z 
 
 
 
 
 
 
INDICE 
CAPITULO PÁGINA 
 
RESUMEN 1 
 
INTRODUCCION 2 
 
ANTECEDENTES 3 
 
JUSTIFICACION 10 
 
DEFINICION DEL PROBLEMA 11 
 
OBJETIVOS 12 
 
MATERIAL Y METODOS 13 
 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 14 
 
RESULTADOS 15 
 
DISCUSION 20 
 
CONCLUSIONES 22 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 24 
 
ANEXOS 26
 
1 
 
RESUMEN 
 
El hipotiroidismo subclínico es una condición de insuficiencia tiroidea moderada, que se 
caracteriza por niveles séricos de tetrayodotironina (T4) y triyodotiroina) normales con 
niveles ligeramente elevados de TSH (Hormona estimulante de tiroides). 
La prevalencia de hipotiroidismo en la población geriátrica varía con la definición de 
hipotiroidismo que se ha utilizado en estudios que han analizado el problema. En el 
presente trabajo se encontró una prevalencia del 30.79% considerando como punto de 
cohorte niveles mayores a 5.0 µlU/ml 
Muchos estudios han confirmado mayor predisposición al hipotiroidismo subclínico 
relacionado con la edad y el sexo siendo las mujeres quienes presentan mayor 
prevalencia, y nuestra población no fue la excepción con el 62.5 % de pacientes del sexo 
femenino y 37.5 % del sexo masculino. 
Los cambios en la función hipotalámica y reajuste del umbral de la hipófisis para la 
retroalimentación de TSH acompañada de cambios en los niveles periféricos de hormonas 
con un subsecuente metabolismo alterado (incluyendo disminución periférica de 5´ID), se 
observan comúnmente en personas mayores. Considerando la edad asociada al proceso 
de envejecimiento como factor, encontramos una prevalencia mayor de la enfermedad en 
pacientes de entre 70-79 años. 
Esta patología debe ser buscada de manera intencionada, sin importar genero y 
considerando la edad, antes de iniciar tratamientos que solamente están dirigidos a los 
“síntomas” referidos, así mismo, estar conscientes de que sus complicaciones por retraso 
en el diagnostico llevan al deterioro cognitivo y funcional del paciente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
INTRODUCCION 
Desde el punto de vista de salud, cabe señalar el incremento en la esperanza de vida, 
que en la actualidad alcanza los 77.8 años para la mujer y 73.1 en el hombre, de acuerdo 
con lo reportado en el INEGI 2010; esto aunado a mejores condiciones de vida y adelanto 
de la calidad de la atención medica, conducen al fenómeno observado de comprensión de 
la morbilidad y mortalidad en los últimos decenios. 
Considerando que la Medicina Interna abarca un grupo importante de adultos mayores, 
quienes con frecuencia acuden a la consulta o son hospitalizados por múltiples causas; es 
necesario que el médico Internista tenga en consideración Hipotiroidismo Subclinico en el 
paciente geriátrico; que tiene una prevalencia muy variable de acuerdo con las fuentes 
que sean consultadas. Manifestado por múltiples síntomas que con frecuencia son 
atribuidos a otras patologías y con ello el enfoque de tratamiento es completamente 
diferente. De tal manera que dos o más patologías pueden ser consecuencia tan solo de 
las alteraciones en la glándula tiroides. 
Con la inquietud anterior se estableció el objetivo principal de este trabajo: Conocer la 
prevalencia de Hipotiroidismo Subclinico en pacientes derechohabientes, que 
acuden a la consulta externa del modulo de geriatría del Hospital General “Tacuba” 
perteneciente al ISSSTE. Debido a que la prevalencia en nuestro medio, nos dará una 
perspectiva clara para el manejo conjunto con el médico subespecialista en Geriatría, 
tanto para la sospecha diagnostica como para el tratamiento, el cual sigue siendo 
controversial y aun se realizan estudios para definir el inicio de tratamiento de acuerdo 
con los niveles de TSH de los pacientes. Lo importante es considerar las complicaciones 
que lleva la ausencia de este y la repercusión funcional, que de manera progresiva se 
traduce en un problema de salud pública, del cual podemos realizar un diagnostico 
oportuno y evitar o disminuir las secuelas de esta patología. 
En un esfuerzo por resolver las múltiples cuestiones realizadas a la definición de 
Hipotiroidismo Subclinico, los representantes de la American Thyroid Association (ATA) y 
la Asociación Americana de Endocrinólogos (AACE) formaron un comité de planificación 
para desarrollar un consenso; donde se realizaría un análisis de la literatura, que 
llevarían a generar recomendaciones y fundamentos con la finalidad de guiar la práctica 
clínica; concluyendo lo siguiente: El Hipotiroidismo Subclínico, se define como una 
concentración sérica de los niveles de TSH por encima de la estadística del límite superior 
del rango de referencia, cuando las concentraciones de t4 libre (T4L) se encuentran 
dentro de sus valores de referencia, siempre y cuando otras causas de TSH elevadahayan sido excluidas. 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
ANTECEDENTES: 
Definición: 
El hipotiroidismo Subclinico es una condición de insuficiencia tiroidea moderada, que se 
caracteriza por niveles séricos de tetrayodotironina (T4) y triyodotiroina) normales con 
niveles ligeramente elevados de TSH (Hormona estimulante de tiroides). (1) 
En un esfuerzo por resolver las múltiples cuestiones realizadas a la definición de 
Hipotiroidismo Subclinico, los representantes de la American Thyroid Association (ATA) y 
la Asociación Americana de Endocrinólogos (AACE) formo un comité de planificación 
para desarrollar un consenso-conferencia; donde se realizaría un análisis de la literatura, 
que llevarían a generar recomendaciones y fundamentos con la finalidad de guiar la 
práctica clínica. Una vez establecidos diversos cuestionamientos se realizo la conferencia-
consenso se llevo a cabo en el mes de septiembre del 2002, concluyendo lo siguiente: 
Hipotiroidismo Subclínico: se define como una concentración sérica de los niveles de TSH 
por encima de la estadística del límite superior del rango de referencia, cuando las 
concentraciones de t4 libre (T4L) se encuentran dentro de sus valores de referencia, 
siempre y cuando otras causas de TSH elevada hayan sido excluidas; por ejemplo, ajuste 
reciente en la dosis de levotiroxina en pacientes conocidos con insuficiencia tiroidea, 
pacientes con pobre apego a tratamiento, aumento de TSH en pacientes hospitalizados y 
durante la recuperación de enfermedad grave, pacientes que cursan periodo de 
recuperación de tiroiditis (incluida la post viral), insuficiencia suprarrenal primaria sin 
tratamiento, pacientes que recibieron tratamiento con TSH recombinada, presencia de 
anticuerpos heterofilos. Aunque el hipotiroidismo central (por lo general con etiología 
hipotalámica) puede causar una TSH ligeramente elevada, los niveles de T4L serán 
invariablemente bajos. 
Las concentraciones de TSH en una población sana, tienen una distribución asimétrica 
con una “cola” hacia una mayor concentración de TSH, la prevalencia relativamente alta 
de hipotiroidismo Subclínico en la población general es factible de sesgar, dada la 
inclusión de pacientes con enfermedad subclínica. 
Algunos investigadores sugieren que el límite superior de rango normal de TSH debe ser 
de 2.5 UI/L en una población en la que los criterios de inclusión han sido rigurosamente 
supervisados con el fin de excluir pacientes con enfermedad tiroidea franca o secundaria 
a fármacos que influyen en el funcionamiento de la tiroides. En apoyo a esta posición, se 
manifestó mayor prevalencia de anticuerpos antitiroideos en individuos con niveles de 
TSH superiores a 2.5mUI/L en comparación con los que tenían menores niveles (0.5-
2.5mUI/L) Aunque las concentraciones superiores a 2.5 pero inferior a 4.5mlU/L puede 
identificar algunos individuos en etapa temprana de hipotiroidismo, dichas 
concentraciones pueden ser debidas a problemas técnicos en la prueba debida a la 
circulación anormal de isoformas de TSH, o anticuerpos heterofilos y ser identificados 
como pacientes con hipotiroidismo. (2) 
 
 
 
 
 
4 
 
 
Prevalencia: 
La prevalencia de hipotiroidismo en la población anciana varía con la definición de 
hipotiroidismo que se ha utilizado en estudios que han analizado el problema. Un estudio 
de detección donde se comparaba la clínica contra la prueba de TSH, informo que el 
17.8% pacientes incluidos en la muestra reportada de 3.015 pacientes de edad avanzada 
arrojo resultados anormales en pruebas de función tiroidea en comparación con lo 
reportado en la prevalencia clínica referido en 1.6%. La diferencia se presume en que la 
expresión bioquímica de los cambios en el eje hipotálamo hipófisis en función de la edad y 
no evidencia enfermedad. 
Muchos estudios han confirmado mayor predisposición al hipotiroidismo Subclinico 
relacionado con la edad y el sexo siendo las mujeres quienes presentan mayor 
prevalencia. Se estiman cifras comparables al 7.7%, la cual fue reportada en el estudio 
Whickman en mujeres mayores de 60 años de edad. (3) 
Se estudio también población adulta de los EE.UU donde reportan que su prevalencia es 
de aproximadamente 4 - 8.5% en aquellos pacientes sin enfermedad tiroidea conocida, la 
prevalencia aumenta con la edad y en mujeres mayores de 60 años hasta en 20%, los 
datos son menores en población masculina. 
 En cuanto a raza se observa que la prevalencia en la población negra es un tercio mayor 
que en población de raza blanca incluso se llego relacionar con los reportes de 
prevalencia baja observado en poblaciones con deficiencia de yodo. Cerca del 20% de 
pacientes que se encuentran bajo tratamiento médico, tienen hipotiroidismo Subclinico, es 
por ello que son factores que se deben tomar en cuenta. (2) 
Numerosas encuestas han demostrado que, aunque la prevalencia de hipotiroidismo en 
los rangos de edad ya mencionados, la hipofunción tiroidea alcanza también valores de 
hasta 14%, mencionando nuevamente que se encuentra de forma más frecuente en la 
mujer. En un estudio transversal, se demostró una alta prevalencia de resultados con 
TSH elevada, alcanzando hasta un 16% en varones y 21% en las mujeres ambos dentro 
de un rango de 74 años de edad. (1) en un estudio de 124 italianos sanos, solo T4L 
variaba inversamente con la edad en varones, por el contrario en 51 hombres sanos de 
edad avanzada de raza india, T3 y TSH fueron significativamente menores, mientras que 
el nivel de T4 fue mayor que en varones jóvenes sanos. En una población seleccionada 
de una cohorte de individuos (centenarios saludables65-80 años de edad) que cumplían 
los criterios del Eurage Seniur) la función tiroidea fue bien conservada hasta la octava 
década de la vida. (3) 
En España, se reporto una prevalencia del 1,02% en la población urbana de ambos sexos 
de 60 a 84 años (9), y una incidencia de 22,4 casos/100.000 habitantes/año (12). A nivel 
institucional llevo a cabo un estudio para determinar la prevalencia de Hipotiroidismo 
Subclinico: el número total de participantes fue de 242, 100 varones (42,3%) y 142 
mujeres (57,7%). Por grupos de edad dividieron dicha población en mayores y menores 
de 80 años, y no encontraron diferencias significativas, salvo en la incidencia de 
Hipotiroidismo Subclinico (5,22% en los mayores de 80 años frente al 1,1% en los 
menores de 80 años (15). 
 
 
 
5 
 
 
 
Cambios relacionados con la edad en la glándula tiroides: 
La mayoría de los estudios en animales publicados hasta la fecha, han reportado una 
disminución en la circulación de tiroxina libre relacionada con la edad. Los resultados 
respecto a los niveles séricos de hormona estimulante de tiroides y triyodotironina libre, 
sugieren variaciones entre especies, género y raza. El hallazgo de niveles normales de 
TSH en ratas añosas a pesar de los bajos niveles de T4 libre ha sido explicado por el 
aumento intrahipofisiario de deiodinasa 5 (5´DI) y la consiguiente mejoría en la 
producción local de T3. Se ha descrito también una reducción de hasta un 50% en la 
concentración de TSH, en los receptores de las células tiroideas y una capacidad de 
respuesta reducida a esta última, así mismo alteraciones en la respuesta de post 
receptores mediados por cAPMP generados por el envejecimiento.(3) 
Alteraciones en el proceso de endocitosis en cuanto a la tiroglobulina; existencia de 
folículos grandes con epitelio plano (relacionados con la compresión por la acumulación 
de coloide) y la presencia de deposito amiloide en el espacio interfolicular. (3) 
En estudios humanos se ha examinado los cambios relacionados con la edad y se 
presume se encuentran en el eje Hipotálamo-Hipófisis-tiroides (HPT), existe evidencia de 
la capacidad de respuesta reducida en la regulación del dicho eje con el envejecimiento, 
varios grupos han acordado que personas de todas las edades responden de manera 
adecuada a la estimulación de TRH, pero las personas mayores tienen unarespuesta 
significativamente menor, se dice que el ciclo circadiano de la modulación de TSH se 
encuentra preservado hasta la octava década. 
El aumento en el contenido de dopamina a nivel cerebral con el envejecimiento aumenta, 
si como la sensibilidad a la misma, esto puede desempeñar un papel importante en la 
reducción de TSH y prolactina (PRL), en su respuesta a la TRH, otra de las causas puede 
ser una adaptación a la menor demanda metabólica durante la etapa de la vejez. Esta 
cuestión es difícil resolver porque la tasa metabólica basal de los estudios debe 
adecuarse y estratificar el peso y estado de la glándula tiroides que no es uniforme, los 
niveles de leptina, hormona del crecimiento y los niveles de andrógenos que también 
cambian con la edad afectando la tasa metabólica basal. (3) 
 
Una disminución en la proporción de T3/T4 libres marca una disminución periférica de la 
5´DI y un incremento en la actividad de T3 reversa. Esto puede ocurrir también como 
factor independiente de la edad por el incremento de citocinas, factor de necrosis tumoral 
alfa, interleucina 1, interleucina 6 que se piensa son inhibidores de 5´ID 
En resumen, los cambios en la función hipotalámica y reajuste del umbral de la hipófisis 
para la retroalimentación de TSH acompañada de cambios en los niveles periféricos de 
hormonas con un subsecuente metabolismo alterado (incluyendo disminución periférica 
de 5´ID), se observan comúnmente en personas mayores. 
 
 
 
 
6 
 
 
Síntomas: 
La enfermedad tiroidea en pacientes de edad avanzada se puede presentar sin síntomas 
ni signos clásicos y por ello el diagnostico puede confundirse e interpretar erróneamente 
dichos síntomas que realmente están alertando de anomalías en la función tiroidea, y 
entonces considerarlos asociados a los síntomas del envejecimiento, es por ello que la 
disminución de la función tiroidea se creía ser un distintivo sello del envejecimiento. (3) 
Los datos clínicos iniciales suelen ser variables; por lo general consisten en debilidad, 
fatiga, intolerancia al frio, estreñimiento, cefalea, sequedad de piel y disminución de la 
libido. A nivel de sistema nervioso las manifestaciones son importantes destacando: 
bradipsiquia, somnolencia, delirio o ideas paranoides, depresión. Sin embargo en un 
estudio realizado por Roberts et.al encontraron que la frecuencia de ansiedad y 
depresión era la misma que se reporta en pacientes sanos (5), todo esto hace que 
fácilmente se confunda con un problema psiquiátrico. 
Se pueden presentar también como un estado confusional, crisis convulsivas y hasta 
coma en casos de hipotiroidismo grave. Otros datos neurológicos son apatía, falta de 
interés, retardo en los reflejos tendinosos profundos, particularmente tendón de Aquiles, 
también neuropatía por compresión como síndrome de túnel del carpo. (4) 
Algunos estudios mencionan también alteraciones del equilibrio crónico en pacientes con 
TAC de cráneo normal, así como algunas alteraciones cognoscitivas, que pueden estar 
relacionadas con hipotiroidismo no detectado, esto apoyado por estudios con tomografía 
axial computada con emisión de positrones, que muestra en pacientes con demencia por 
hipotiroidismo una disminución del flujo cerebral de hasta 25%, misma que se normaliza 
la revertir el estado de hipotiroidismo con la terapia sustitutiva. (4) 
 En el aparato cardiovascular se pueden encontrar diversos signos y síntomas, 
bradicardia, disminución del gasto cardiaco, cardiomegalia por infiltración mixedematosa 
del miocardio, cardiopatía isquémica y derrame pericardico. En el electrocardiograma se 
observa bradicardia, voltaje bajo y ondas T aplanadas o invertidas. En cuanto a cambios 
en los niveles de presión arterial se reportan estudios con pacientes que presentan 
elevación de la misma, Walsh et.al. Realizaron un estudio en donde se reporta que los 
pacientes con hipertiroidismo tienen mayor incidencia de hipertensión contrario a lo que 
se observa en pacientes con hipotiroidismo Subclinico que presentan la misma incidencia 
que en pacientes aparentemente sanos. (6), también se reportan alteraciones en los 
niveles de colesterol LDL (12) 
Existen controversias en cuanto a que el hipotiroidismo subclinico incrementa el riesgo de 
enfermedad coronaria, Rodoni N. et.al. Confirman que existe fuerte asociación entre el 
hipotiroidismo y el incremento en el riesgo de enfermedad coronaria. (7) con relación a la 
mortalidad se refiere que los pacientes con enfermedad tiroidea de etiología autoinmune 
presentan mayor mortalidad por enfermedad cardiaca. (8) 
Son comunes también algunas alteraciones hematológicas, hasta un tercio de pacientes 
tienen anemia, por lo general de tipo normocitica o macrocitica, hierro sérico bajo y en 
algunos pacientes anemia perniciosa (particularmente en quienes tienen hierro sérico bajo 
y en algunos pacientes con hipotiroidismo de origen autoinmune). 
 
 
7 
 
 
 
En otros sistemas, se reportan diversos datos clínicos destacando estreñimiento, gastritis 
que es importante mencionar recientemente se ha encontrado una asociación 
levotiroxina-gastritis y enfermedad por H. Pylori. (16), pelo seco, uñas frágiles, 
resequedad de la piel que puede tener un tono amarillento, edema palpebral y de 
extremidades duro y sin fóvea, caída de cola de las cejas, ronquera y engrosamiento de la 
lengua, todos estos son de los llamados signos clásicos. 
A nivel óseo se ha encontrado desmineralización (12) pues esta descrito que las 
hormonas tiroideas pueden afectar el proceso de recambio óseo indirectamente, 
numerosas citocinas y factores de crecimiento han sido implicados, incluyendo IL-6, IL8, 
prostaglandina E2, IGF-1 y el factor de crecimiento similar a la insulina(IGFBP) 
osteocalcina, metaloproteinasas de matriz (20) 
Abordaje diagnostico: 
Si la concentración de TSH en suero es elevada y la concentración sérica de T4 libre no 
ha sido medida, la medición completa de TSH y T4L debe hacerse en un lapso mínimo de 
2 semanas pero no mayor de 3 meses después de la evaluación inicial. 
Si la concentración sérica de TSH se encuentra alta y en pruebas subsecuentes se 
reporta T4L dentro del rango de referencia, el paciente deberá ser evaluado en busca de 
signos y síntomas de hipotiroidismo, no olvidar el considerar tratamientos anteriores 
(tiroidectomía, yodo radiactivo) o historia familiar, es en este momento donde también es 
conveniente realizar la revisión del perfil lipídico. (2) 
La evidencia es insuficiente para recomendar ya sea a favor o en contra el medir 
rutinariamente anticuerpos anti-TPO en pacientes con presencia de hipotiroidismo, la 
presencia de estos anticuerpos identifica una etiología autoinmune de disfunción tiroidea y 
solo se prevé un mayor riesgo de desarrollar hipotiroidismo manifiesto (4.3 vs 2.6% por 
año en individuos sin anticuerpos) (2) 
Se debe considerar en todo esto que los resultados que revelan las pruebas de función 
tiroidea no son infalibles incluso se han realizado estudios donde se evalúa pacientes con 
hipotiroidismo Subclinico y otras comorbilidades Somwaru et.al. Estos autores mencionan 
que pesar de encontrarse con tratamiento sustitutivo las pruebas permanecen en rangos 
anormales en varias determinaciones y no descartan la probabilidad de que sea 
secundario a comorbilidades. (17) 
Riesgos y beneficios del tratamiento sustitutivo con levotiroxina 
En los pacientes con hipotiroidismo Subclinico no solo es el nivel de TSH sérico un 
indicador para el inicio del tratamiento, El panel de expertos recomienda el inicio del 
tratamiento con hormonas tiroideas si las concentraciones de TSH se encuentran elevada 
(preferentemente con más de 10mU/L) y la concentración de T4L se encuentra por debajo 
del rango de referencia (0.82-2.0 ng/dl o 10.3-25.7pmol/L). Cabe mencionar que el 
contexto clínico es particularmente importante y refleja la experiencia clínica, la literatura 
sugiere mejoría de síntomas y posible reducción de colesterol en particularLDL una vez 
que se inicio tratamiento en los pacientes con los niveles mencionados. 
Los riesgos potenciales de la terapia se limitan al desarrollo de hipertiroidismo Subclinico, 
que puede ocurrir en 14-21% de los pacientes tratados con levotiroxina. 
8 
 
 
 No hay estudios de base poblacional con niveles de TSH entre 4.5 y 10mUI/L. que 
disminuyan la probabilidad de progresión a hipotiroidismo. La terapia con levotiroxina, no 
altera la historia natural de la enfermedad, pero si puede prevenir síntomas o signos de la 
enfermedad en aquellos pacientes que invariablemente progresaran en la enfermedad. El 
panel de expertos no recomienda el inicio de tratamiento con niveles de 4.5-10mUI/L, pero 
si se deberá repetir la prueba con frecuencia de cada 6 a 12 meses. 
En algunos casos se ha encontrado pacientes que con los niveles séricos mencionados, 
ya presentan síntomas, pero deberá ser evaluado el riesgo-beneficio y el médico debe 
considerar que no existe hasta el momento suficiente evidencia que apoye el inicio de 
tratamiento en este tipo de pacientes. (3) 
Complicaciones del Hipotiroidismo Subclinico sin tratamiento. 
Dentro de las posibles consecuencias de no recibir tratamiento en pacientes con 
hipotiroidismo Subclinico se han mencionado: cardiopatías (incluyendo enfermedad 
aterosclerótica y aumento en el riesgo de mortalidad cardiovascular) elevación en el total 
de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), y la presencia de síntomas 
neuropsiquiatricos. (2) 
Efectos cardiovasculares: Numerosos estudios revelan una disminución sutil en la 
contractilidad miocárdica detectada por ecocardiografia (19), otros efectos pueden ser 
angina de pecho, infarto al miocardio. Se considero que el hipotiroidismo Subclinico sin 
tratamiento es un factor de riesgo comparable con enfermedades tales como Diabetes 
Mellitus, hipercolesterolemia y tabaquismo, sin embargo en un estudio longitudinal (con un 
periodo de 10 años) no se confirmo dicha asociación. Por tanto no se considera factor de 
riesgo único. En cuanto a niveles de LDL se han realizado varios estudios experimentales 
donde se propone que el inicio de terapia sustitutiva promueve cambios en los niveles de 
estas lipoproteínas, sin embargo los hallazgos no han sido bien confirmados. (2,13) 
En afán de definir estas asociaciones aun se realizan estudios posteriores como el que 
reporto John P. Walsh et al. Concluye que es plausible encontrar el hipotiroidismo 
Subclinico como causa y enfermedad cardiovascular como efecto, sin embargo ellos 
encuentran que es mayor la asociación con niveles de tirotropina sérica mayor de 
10mUI/L, de la misma manera se encontró que una vez instalada la terapia es posible que 
la disfunción ventricular diastólica sea reversible, así como modificaciones en la 
vasodilatación dependiente del endotelio vascular alterado, que fisiopatológicamente es 
un marcador importante de aterosclerosis. A pesar de ser un estudio observacional en 
una cohorte, dejan ver que ensayos clínicos posteriores con muestras poblacionales más 
representativas podrá definir mejor esta aseveración. (9,18) 
Indudablemente se encuentra en un auge importante todos los estudios relacionados con 
factores de riesgo cardiovascular, donde la dislipidemia es uno de los factores 
principales, con mayor énfasis en las cifras de LDL, recientemente se ha propuesto la 
Eprotiroma (análogo de la hormona tiroidea que contiene dos bromuros que en 
comparación con triyodoritonina) para el tratamiento de la dislipidemia, esta tiene menor 
captación en varios tejidos, cuenta con una modesta mayor afinidad por el receptor de 
triyodotironina en su forma TRβ que interviene en la disminución de lípidos en especial 
colesterol total, LDL y apolipoproteina B, sin embargo se requiere aun de mayor evidencia 
para el empleo de dicho fármaco que puede prometer ser de gran utilidad toda vez que se 
realicen estudios con poblaciones mayores, para determinar de manera concreta la 
asociación de hipotiroidismo Subclinico y dislipidemia y posteriormente la introducción de 
este fármaco para el manejo de esta comorbilidad.(13) 
9 
 
 
 
Síntomas sistémicos: Se realizo un estudio transversal para evaluar la terapia sustitutiva 
con levotiroxina y placebo, este estudio revela que existe un mayor número de síntomas 
en pacientes con hipotiroidismo Subclinico que en pacientes eutiroideos. (2) Con finalidad 
parecida, se realizo un estudio donde se evaluaban los cambios en las dosis de 
levotiroxina y los efectos en los síntomas, se concluyo que a pesar de realizar cambios 
mínimos en las dosis del fármaco, solo se presentan variaciones en los niveles séricos de 
TSH, pero no influyen en la mejoría en los síntomas. (10) 
El manejo con terapia combinada también ha sido motivo de controversia, se realizo un 
meta análisis de los estudios donde se compara el tratamiento con levotiroxina y tiroxina-
triyodotironina, sin embargo se demostró que la terapia combinada no ofrece mayores 
beneficios que la monoterapia. (11) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Justificación: 
La prevalencia de Hipotiroidismo Subclinico en pacientes geriátricos se estima entre un 
1.7-57% con predominio en mujeres, su diagnostico en la mayoría de los casos es 
subestimado debido a que se asocia con otras comorbilidades y es adjudicado a los 
cambios propios del envejecimiento. La indicación del cribado sigue siendo un tema 
controvertido, ya que no hay estudios bien diseñados para concluir el beneficio de esta 
medida. Sin embargo, la prevalencia de la patología tiroidea en los adultos de edad 
avanzada es suficientemente alta como para justificar la determinación de hormonas 
tiroideas en todos los pacientes ancianos que han sufrido un empeoramiento reciente del 
estado clínico, funcional o cognitivo, y en pacientes que ingresan en una unidad de 
geriatría o en una residencia. Sin embargo no debemos esperar que el paciente geriátrico 
presente un deterioro funcional importante; debido a que la prevención de complicaciones 
y el costo que implica el manejo de las mismas es mayor que el requerido para su 
diagnostico y tratamiento oportuno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: 
¿Cuál es la prevalencia de Hipotiroidismo Subclinico en pacientes adultos mayores de la 
consulta externa del Modulo de Geriatría, del Hospital General “Tacuba” del Instituto de 
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL: 
Conocer la prevalencia de Hipotiroidismo Subclinico en pacientes derechohabientes, que 
acuden a la consulta externa del modulo de geriatría del Hospital General “Tacuba” 
perteneciente al ISSSTE 
 
 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
 Conocer la prevalencia de hipotiroidismo Subclinico en la consulta externa del 
modulo de geriatría del Hospital Tacuba 
 Determinar si hay asociación entre mayor edad y presencia de Hipotiroidismo 
Subclinico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
MATERIAL Y METODOS 
Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo para la determinación de 
la prevalencia del hipotiroidismo subclinico en pacientes geriátricos 
El universo fueron todos los pacientes que acudieron a la consulta externa del modulo de 
geriatría del Hospital General “Tacuba” perteneciente al ISSSTE, durante los meses de 
enero a junio, a quienes se les realizo la encuestas correspondiente, una vez analizadas 
se verifico, cumplieran los criterios de inclusión en nuestro estudio, se obtuvo una muestra 
efectiva de 40 pacientes a los que se les dio seguimiento en la consulta externa, y previa 
firma de consentimiento informado se solicito la prueba de TSH para posteriormente 
poder realizar el análisis estadístico 
Criterios de inclusión. 
1. Adultos mayores derechohabientes del ISSSTE que acudena la consulta externa 
del modulo de geriatría del Hospital General “Tacuba” 
2. Pacientes que acepten ingresar en el estudio bajo consentimiento informado 
3. Adultos mayores de 60 años de ambos sexos 
 
 Criterios de no inclusión. 
1. Pacientes bajo tratamiento farmacológico que disminuya la función tiroidea (litio, 
amiodarona, calcio, hierro, fenitoina). 
 
2. Adultos Mayores que hayan recibido tratamiento con radioterapia por neoplasias 
cervicales, con Yodo radioactivo ( I - 131) y antecedente de cirugía de tiroides 
 
3. Pacientes con patología aguda, ingresados en unidades de cuidados intensivos, o 
antecedente de esto en un lapso previo de tres meses pues la interpretación de 
los test tiroideos puede llevar a confusión en pacientes eutiroideos con 
enfermedades agudas concomitantes 
 
 
 Criterios de eliminación. 
Causas que obliguen a retirar al sujeto como elemento del estudio una vez que ha 
sido incluido en la investigación. (Retiro de consentimiento informado) 
 
Pacientes a quien aun habiendo tomado la muestra para medición de niveles 
séricos de TSH que no se obtengan el reporte por escrito 
 
 
 
 
14 
 
 
 
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
I-CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS: 
 
1.- Edad: 
Definición: años cumplidos referidos por los pacientes. 
 
2.- Sexo: 
Definición: (del Latin: cortar, dividir) originalmente se refiera nada más que a la división del 
género humano en dos grupos: hombre o mujer 
 
II. CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES 
1.- Valores e interpretación del perfil tiroideo en función de los valores de TSH: 
a) Eutiroidismo: 0.25-5 µlU/ml. 
b) Hipotiroidismo: <0.15 µlU/ml 
c) Hipertiroidismo:<0.15 µlU/ml 
d) Hipotiroidismo subclinico TSH mayor 5.0 µlU/ml 
 
 
 
 
2.- Método con el que se realizo la prueba de TSH: 
 
 
 Prueba VIDAS TSH: El principio de la prueba para la determinación de TSH, 
asocia el método inmunoenzimatico por sándwich en una etapa, a una detección 
final de fluorescencia (ELFA). La muestra es tomada y luego transferida a las 
cubetas que contienen el anticuerpo anti-TSH marcado con fosfatasa alcalina 
(conjugado). La muestra/conjugado es aspirada y luego expulsada varias veces 
por un cono. Esta operación permite que el antígeno sea una por una parte a las 
inmunoglubulinas fijadas en el cono y por otra al conjugado. Durante la etapa final 
de revelado, el substrato (4-metilumbeliliferil fosfato es aspirado y luego expulsado 
en el cono, la enzima del conjugado cataliza la reacción de hidrólisis de este 
substrato en un producto (4-Metilumbeliferona) cuya fluorescencia emitida se mide 
en 400nm. El valor de la señal de fluorescencia es proporcional a la concentración 
del antígeno presente en la muestra. Al final de la prueba los resultados son 
calculados automáticamente por el instrumento en relación con una curva de 
calibración memorizada y luego se imprimen. 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
Se obtendrán las frecuencias absolutas y relativas para obtener su respectiva grafica, así 
como se determinaran las características más comunes (edad, género, presencia o 
ausencia de comorbilidades) de todos los pacientes que ingresaron al estudio. 
 
15 
 
 
 
RESULTADOS 
 
COMPARACIÓN DE LOS NIVELES DE TSH EN PACIENTES GERIATRICOS. 
En la figura 1 se muestran los resultados obtenidos de las mediciones de los valores de 
TSH en pacientes geriátricos. De manera que el 69.21 % de los pacientes obtuvieron 
valores normales de TSH, mientras que el 30.79 % resultaron con niveles elevados de 
TSH. 
 
 
RELACION DEL GÉNERO DE LOS PACIENTES GERIATRICOS CON LOS NIVELES 
AUMENTADOS DE TSH. 
Como se puede apreciar en la figura 2, del total de pacientes que mostraron niveles de 
TSH elevados el 63 % fueron del sexo femenino y el 37 % del sexo masculino. 
 
 
16 
 
PRESENCIA DE COMORBILIDADES COMO DIABETES MELLITUS TIPO 2, 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL E HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES 
GERIATRICOS. 
Los resultados de la figura 3 indican que el 28.57 % del total de los pacientes hombres 
presentaban diabetes mellitus tipo 2 mientras que el 31.57 % correspondió a las mujeres. 
 
 
Por otro lado en la figura 4 se puede apreciar que del total de los pacientes que entraron 
al estudio el 85.71 % de los hombres y el 57.89 % de las mujeres tenían hipertensión 
arterial. 
 
Nota: Aquí se incluyen todos los 
pacientes de la población, sin 
considerar los niveles de TSH 
 
17 
 
 
En la figura 5 se observa que el 28.57 % de hombres y el 36.84 % de la mujeres 
cursaban con hipercolesterolemia 
 
 
PRESENCIA DE COMORBILIDADES COMO DIABETES MELLITUS TIPO 2, 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL E HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES 
GERIATRICOS CON NIVELES AUMENTADOS DE TSH. 
Como se muestra en la figura 6, el 100 % de los hombres con niveles aumentados de 
TSH tenían hipertensión mientras que por el otro lado el 40 % de las mujeres con niveles 
aumentados de TSH mostraron hipertensión. 
 
 
 
 
18 
 
 
 
Por otro lado en la figura 7 se muestra que el 66.66 % de los hombres con niveles 
elevados de TSH presentaban diabetes, a diferencia de las mujeres donde no se 
encontró ningún caso. 
 
 
 
PRESENCIA DE SINTOMAS DE HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO EN PACIENTES 
GERIATRICOS CON NIVELES AUMENTADOS DE TSH. 
Como se puede observar en la figura 8, el 100 % de pacientes hombres, con niveles 
elevados de TSH presentaron síntomas de hipotiroidismo mientras que solo el 40 % de 
las mujeres los presentaron 
 
19 
 
 
 
CORRELACION DE HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO CON EDAD 
 
 
La figura 9 nos presenta la correlacion de hipotiroidismo con diferentes edades, de lo 
observado se encontro que los pacientes de 60-69 años presentaron 11.11 %, 70-79 años 
= 50 % y 80-90 años =28.57 % 
 
 
En la Figura 10 se puede apreciar el efecto de género sobre los niveles de TSH. Podemos 
observar que los hombres presentan niveles significativamente superiores a las mujeres 
(5.0 vs 2.0, hombres y mujeres, respectivamente) 
20 
 
 
 
DISCUSION 
En primera instancia, desde el momento en que se realizan las encuestas, encontramos 
que los pacientes en la mayoría de los casos estaban bajo tratamiento en orden 
decreciente a base de calcio, seguido de hierro y en menor proporción antiarritmicos 
como amiodarona. El objetivo de este trabajo no es definir que porcentaje de pacientes 
reciben dichos tratamientos, pero es importante mencionarlos pues contribuyo al 
decremento de la población efectiva de estudio. 
De acuerdo con la literatura revisada, lo prevalencia de Hipotiroidismo subclínico oscila 
entre el 1.7% y hasta el 57% (1, 2, 3, 9, 12 y 15), en nuestro estudio, encontramos que el 
30.79% de los pacientes presentaban niveles de TSH elevados, indistintamente del 
genero. Una vez entrados en este punto, los estudios en varias poblaciones concluyen 
que esta patología tiene predominio en el sexo femenino (1, 2, 3, 15), los resultados de 
nuestra muestra, de la misma manera nos arroja que el 62.5 % fueron del sexo femenino 
y el 37.5 % del sexo masculino. 
La asociación de comorbilidades predominantes en nuestro medio, dada la alta 
prevalencia de pacientes portadores de Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial y 
Dislipidemia (con predominio de hipercolesterolemia), son importantes de enfatizar, pues 
algunos de los síntomas incluidos en las encuestas, pueden ser atribuidos a estas 
patologías, es por ello que de nuestra población se decide realizar el análisis de 
asociación entre cada una de ellas, con el hipotiroidismo subclínico. De manera 
inesperada, el 100 % de los hombres con niveles aumentados de TSH tenían 
Hipertensión Arterial a diferencia de las mujeres que solo se reporto en un 40 %. En 
cuanto a Diabetes Mellitus obtuvimos que el 66.66 % de los hombres con niveles 
elevados de TSH presentaban diabetes, a diferencia de las mujeres donde no se 
encontró ningún caso.No podemos tomar este resultado de forma absoluta, debido a que solo nos da pie a que 
sean realizados mas estudios con poblaciones mayores y así determinar que papel juega 
el hipotiroidismo subclínico en la menor prevalencia de Diabetes Mellitus en pacientes del 
sexo femenino. Finalmente en la revisión de los antecedentes se menciono que la 
hipercolesterolemia estaba asociada al hipotiroidismo subclínico (8, 12) Nuestros 
resultados fueron los siguientes: el 28.57 % de hombres y el 36.84 % de la mujeres 
cursaban con hipercolesterolemia, un porcentaje importante, es por ello que 
recientemente se realizan múltiples estudios para definir la asociación de estas entidades. 
(2, 13, 9, 10,18). 
 
 
 
 
21 
 
 
 
 
En cuanto a nuestros objetivos de determinar si a mayor edad, mayor prevalencia de 
hipotiroidismo, los resultados obtenidos muestran una prevalencia mayor en pacientes de 
entre 70-79 años, dato comparable a lo que esperaríamos de acuerdo con la literatura 
haciendo referencia al proceso del envejecimiento.(3) 
Finalmente nos encontramos con una patología subdiagnosticada por los síntomas que 
pueden ser confundidos o atribuidos a otras entidades, de manera que de nuestros 
pacientes con niveles de TSH elevados analizamos la presencia de síntomas el 100 % de 
pacientes hombres, presentaron síntomas de hipotiroidismo a diferencia del 40 % que se 
reporto en las mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
CONCLUSIONES 
El Hipotiroidismo subclínico es una entidad que sin lugar a dudas presenta dificultad para 
diagnosticar, una vez realizado este estudio nos encontramos con múltiples situaciones 
que pueden generar limitantes para su diagnostico, desde el empleo de medicamentos y 
los síntomas que por sí mismos, son fácilmente atribuidos a otras patologías, incluyendo 
las propias del envejecimiento. 
La prevalencia de hipotiroidismo que encontramos fue del 30.79% en el Hospital General 
Tacuba del ISSSTE, correspondiente solo al modulo de geriatría, lo que nos lleva a 
pensar que si de manera intencionada no solo el Médico subespecialista, realiza la 
prueba, se encontrara tal vez una prevalencia mayor, pues debemos considerar que es un 
hospital de segundo nivel y que muchos pacientes en primer nivel pueden ya estar 
expresando síntomas e incluso complicaciones propias de la patología, sin embargo no 
han sido consideradas como tal por lo ya mencionado, en cuanto a comorbilidades. 
El proceso de envejecimiento y los cambios que se producen en la glándula tiroides 
fueron ampliamente explicados, de ahí surge la pregunta ¿A mayor edad, mayor 
prevalencia de Hipoitiroidismo?, Una vez realizada la suma de los porcentajes de 
pacientes de la séptima y octava década, obtenemos el 61.11% de prevalencia de 
hipotiroidismo, que tendría su máxima expresión en la octava década de la vida lo que 
apoya la teoría del envejecimiento, y disminución de la capacidad funcional de la glándula 
tiroides como uno de los factores que contribuyen a la presencia de este padecimiento. 
Efectivamente, pacientes del sexo femenino presentan mayor prevalencia de la 
enfermedad, esto puede ser explicado por puntos tan sencillos como la distribución 
poblacional en cuanto al género, y considerando que hay predominio del sexo femenino, 
sin embargo no es la única razón atribuible a este hecho, lo que nos abre una puerta para 
buscar factores que predispongan mas al sexo femenino que al masculino de presentar 
Hipotiroidismo subclínico. 
Hablando de comorbilidades, es evidente que hay mayor prevalencia de pacientes 
varones con expresión de Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial e hipotiroidismo 
subclínico, a diferencia de las mujeres que tienen mayor asociación a Hipercolesterolemia 
e hipotiroidismo subclínico, sin embargo para determinar estas asociaciones, requerimos 
de estudios que solo se enfoquen a este punto. 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
Los síntomas, en esta entidad son múltiples y es por ello el objetivo de este trabajo, 
sabemos que cada uno de los que se incluyeron en la encuesta puede estar asociado a 
otras patologías, por lo que se decidió realizar el análisis de cuantos pacientes con niveles 
de TSH elevados los presentan, y es mas frecuente que los hombres los expresen a 
diferencia de las mujeres, es controversial dado que la mayor prevalencia se encuentra en 
el sexo femenino, lo que nos lleva a concluir que esta patología debe ser buscada de 
manera intencionada, sin importar genero y considerando la edad, antes de iniciar 
tratamientos que solamente están dirigidos a los síntomas y que pueden exacerbar esta 
patología, y sus complicaciones que finalmente llevan al deterioro cognitivo y funcional del 
paciente, no está de más mencionar que es un apartado diferente y un tema por analizar 
ampliamente el inicio del tratamiento y las controversias que ya per se existen; pero 
¿Cómo dar un tratamiento a una enfermedad no diagnosticada? La medicina actual se 
está tratando de enfocar a la prevención, no al manejo de complicaciones, que desde el 
punto de vista económico generan mayor impacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1.- Juan J. Diez y Pedro Iglesias. Spontaneous Subclinical Hypothyroidism in Patients 
older than 55 years: An Analysis of Natural Course and Risk Factors for The Development 
of Overt Thyroid Failure. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 89(10) 2005 
Pags.4890–4897. 
2. - MartinI Surks MD, Eduardo Ortiz, MPH. et.al. Subclinical Thyroid Disease: Scientific 
Review and Guidelines for Diagnosis and Management. JAMA Vol. 291(2)2005 Pags. 228-
238 
3. - Marius Stan, MD, John C. Morris, MD. Thyrotropin -Axis Adaptation in Aging and 
Chronic Disease. Endocrinology Metabolism Clinic of North America Vol 34 2005 Pags. 
973-992. 
4. - Dr. Francisco Díaz Rojas, Dra. Ma. Del Rosario Alemán Valdez, Dr. Ezequiel Jaimes 
Figueroa. Tópicos de Geriatría. Editorial Prado. México 2004 Pags: 254-261 
5.- Roberts LM, Pattison H, Roalfe A, Franklyn J, Wilson S, Hobbs FD, Parle JV. Is 
subclinical thyroid dysfunction in the elderly associated with depression or cognitive 
dysfunction? Ann Intern Med 2006; 145:573-81. 
6.- Walsh JP, Bremner AP, Bulsara MK, O’Leary P, Leedman PJ, Feddema P, 
Michelangeli V. Subclinical thyroid dysfunction and blood pressure: a community-based 
study. Clin Endocrinol (Oxf) 2006; 65:486-91. 
7.- Rodondi N, Aujesky D, Vittinghoff E, Cornuz J, Bauer DC. Subclinical hypothyroidism 
and the risk of coronary heart disease: a meta-analysis. Am J Med 2006; 119:541-51. 
8.- Razvi S, Weaver J U, Vander M P, Pearce SH. Reanalysis of the Whickham Survey 
shows an association of subclinical hypothyroidism and ischemic hear t disease J Clin 
Endocrinol Metab(22) 2010 Pags. 9-11 
9.- John P. Walsh, MBBS, PhD; Alexandra P. Bremner et .al. Subclinical Thyroid 
Dysfunction as a Risk Factor for Cardiovascular Disease. Arch Intern Med. Vol. 165 2005 
Pags: 2467-73. 
10. - Walsh JP, Ward LC, Burke V, Bhagat CI, Shiels L, Henley D, Gillett MJ, Gilbert R, 
Tanner M, Stuckey BG. Small changes in thyroxine dosage do not produce measurable 
changes in hypothyroid symptoms, well-being, or quality of life: results of a double-blind, 
randomized clinical trial. J Clin Endocrinol Metab 2006; 91:2624-30. 
11.- Grozinsky-Glasberg S, Fraser A, Nahshoni E, Weizman A, Leibovici L. Thyroxine-
triiodothyronine combination therapy versus thyroxine monotherapy for clinical 
hypothyroidism: meta-analysis of randomized controlled trials. J Clin Endocrinol Metab 
2006; 91:2592-9. 
12.- Juan José Corrales Hernández, Núria Alonso Pedrol. Et. Al. Guía clínica del 
diagnóstico y tratamiento de la disfunción tiroidea subclínica. Endocrinol Nutr. 2007; 
54(1):44-52. 
 
 
25 
 
 
 
 
13. - Paul W. Ladenson, M.D., Jens D. Kristensen, M.D. et. al Use of the Thyroid Hormone 
Analogue Eprotirome in Statin-TreatedDyslipidemia. The New England Journal of 
Medicine. Vol. 362 pags: 906- 
14. - Montserrat Prats Julia. Influencia del tratamiento con levotiroxina en el perfil lipídico 
de los pacientes con hipotiroidismo subclínico. Endocrinol Nutr. 56(1)2009 Pags: 13-17 
15.- Carmen Ayala, M. Victoria Cózarb. Et.al. Enfermedad tiroidea subclínica en la 
población anciana sana institucionalizada. Endocrinol Nutr.2011 Pags:534-535. 
16.- Marco Centanni, M.D., Lucilla Gargano, M.D. Thyroxine in Goiter et.al. Helicobacter 
pylori Infection, and Chronic Gastritis. The New England Journal of Medicine. 2006 Pags: 
1787-95 
17. - Somwaru LL, Arnold AM, Joshi N et.al. Thyroid-function test abnormalities are 
common in elderly people taking thyroid hormone–replacement medications. J Clin 
Endocrinol Metab 2009 Pags: 1342-45 
18. - Anne R. Cappola, MD, ScM ,Linda P. Fried, MD, MPH. Thyroid Status, 
Cardiovascular Risk, and Mortality in Older Adults: The Cardiovascular Health Study. 
JAMA. 2006 March 1; 295(9): 1033–1041. 
19. - Nicolas Rodondi, MD, MAS Douglas C. Bauer, MD Subclinical Thyroid Dysfunction, 
Cardiac Function and the Risk of Heart Failure: The Cardiovascular Health Study. J Am 
Coll Cardiol 2008 Pags: 1-16 
20. - Jason A. Wexler, MD a ,*, John Sharretts, MD. Thyroid and Bone. Endocrinology and 
metabolism Clinic of North America 36. 2007 673-705. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
ANEXO 1 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
CONSENTIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE PERFIL TIROIDEO 
Fecha: ______________ 
Por este conducto expreso que me ha sido explicado qué es la enfermedad denominada 
Hipotiroidismo Subclinico, las consecuencias que puede tener para mi salud y la 
importancia de realizarme una prueba para saber si soy portador o no de dicha 
enfermedad, así como el procedimiento de esta prueba de detección, a la cual accedo de 
manera voluntaria. 
De igual manera, confirmo que he recibido la información sobre las implicaciones de un 
resultado presuntivo positivo, en cuyo caso se me dará toda la información requerida, así 
como el momento de inicio de tratamiento y referencia a unidad especializada en caso 
necesario. 
Entiendo que, la prueba es voluntaria, y confidencial y el resultado me será entregado 
personalmente, un consejero y/o personal de salud capacitado debe saber mi resultado 
para poder orientarme pero bajo ninguna circunstancia, divulgará el resultado de mi 
prueba o dato alguno que permita la identificación de mi persona a terceros no 
autorizados. 
Nombre y Firma del Paciente Nombre y firma de Familiar 
______________________ _____________________ 
 
Nombre y Firma del Médico 
_____________________ 
 
 
Folio: _______________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
ANEXO 2 
 
 
HOSPITAL GENERAL TACUBA 
 Fecha: _________ 
Nombre_______________________________________________ 
Cédula de Afiliación: ____________________________________ 
Edad.___________ Genero__________ Teléfono___________ 
 Marque con una X si el paciente consume alguno de estos fármacos. 
 
 
 
 
 
 
 
2.- Marcar con una X si el paciente ha presentado alguna de las siguientes situaciones: 
 Tratamiento con radioterapia por neoplasias cervicales ________ 
 Tratamiento con Yodo radioactivo ( I - 131) ________ 
 Antecedente de cirugía de tiroides ________ 
 Ha sido ingresado en Unidad de Cuidados Intensivo en un lapso previo de 
tres meses a la fecha 
_________ 
3.- Marcar con una X si el paciente refiere alguno de los siguientes síntomas: 
 
Fatiga _____ Ganancia de peso_____ Constipación_____ 
Mioartralgias_____ Ronquera_____ Intolerancia al frio_____ 
Hipotermia_____ Bradipsiquia______ Depresión leve _____ 
Somnolencia_____ Psicosis______ Apatía _____ 
Sx túnel de carpo___ Edo confusional_____ Crisis convulsivas_____ 
Angina _____ Disnea_______ Bradicardia sinusal_____ 
Cardiomegalia _____ Insuficiencia cardiaca____ Engrosamiento de piel____ 
Caída de pelo____ Uñas quebradizas______ Tono amarillo de piel____ 
Piel seca y fría_____ Edema duro sin fóvea_____ Ronquera____ 
Cefalea_____ Lengua engrosada_____ Anemia_____ 
 
 
 Elaboro: ____________________________ 
FARMACO 
Litio 
Amiodarona 
Hierro 
Calcio 
CUESTIONARIO PARA PACIENTES DE LA 
CONSULTA EXTERNA DEL MODULO DE 
GERIATRIA 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando