Logo Studenta

Prevalencia-de-la-incontinencia-urinaria-durante-el-embarazo-y-comparacion-de-sus-factores-de-riesgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4 
“LUIS CASTELAZO AYALA” 
 
 
“PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA 
DURANTE EL EMBARAZO Y COMPARACIÓN DE SUS 
FACTORES DE RIESGO” 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
UROLOGÍA GINECOLÓGICA 
 
P R E S E N T A 
DR. HUMBERTO JOSÉ PALOMO PINTO 
 
ASESOR TEMÁTICO: 
DRA. CARMEN JANET MARÍN MÉNDEZ 
ASESOR METODOLÓGICO: 
DR. JUAN CARLOS MARTÍNEZ CHÉQUER 
 
CIUDAD UNIVERSITARIA, CDMX, FEBRERO 2018 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
	 2	
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS 
Por medio de la presente informamos que el Dr. Humberto José Palomo Pinto, residente de 
la especialidad de Urología Ginecológica ha concluido la escritura de su tesis: 
“PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA DURANTE EL 
EMBARAZO Y COMPARACIÓN DE SUS FACTORES DE RIESGO”, con número 
de registro del proyecto: R-2016-3606-57, por lo que otorgamos la autorización para la 
presentación y defensa de la misma. 
 
 
Dr. Óscar Moreno Álvarez 
Director General 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
 
Dr. Juan Carlos Martínez Chéquer 
Director de Educación e Investigación en Salud 
Asesor Metodológico 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
Dr. Sebastián Carranza Lira 
Jefe de división e Investigación en Salud 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
Dra. Carmen Janet Marín Méndez 
Profesor titular de la especialidad de rama en Urología Ginecológica 
Asesor Temático 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” 
Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
 
	 3	
 
 
 
 
 
“Si usted cree 
que la educación es cara, 
pruebe con la ignorancia” 
- Derek Curtis Bok
	 4	
AGRADECIMIENTOS 
 
 
A mi abuela Candy, por enseñarme desde pequeño a luchar para alcanzar los objetivos que 
deseas. 
 
A mi madre Mirna, porque la mayor parte de lo que soy es gracias a ella. 
 
A mis hermanas Mirna y Katy, mi tío Rafael, René, al igual que al resto de mi familia 
por estar conmigo en las buenas y en las no tan buenas. 
 
A mis hermanos de residencia, amigos y compañeros. 
 
A todos los médicos que han contribuido a mi formación profesional y sobre todo a mis 
maestros de uroginecología: Dra. Dubeth Caisapanta, Dr. Raúl Herrera y Dra. Edna 
Cortés que día a día han formado parte de mi crecimiento. 
 
A la Dra. Janet Marín, por su gran apoyo y enseñanza, así como al Dr. Juan Carlos 
Martínez por su valioso tiempo y apoyo dedicado a esta tesis. 
 
A todos los pacientes que a lo largo de mi carrera han permitido plasmar en mí los 
conocimientos en medicina. 
 
Al H. Sínodo: con todo el respeto que merecen 
 
 
 
	 5	
ÍNDICE 
	
 PÁGINA 
ABREVIATURAS 6 
RESUMEN 7 
ANTECEDENTES 9 
JUSTIFICACIÓN 17 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 
OBJETIVOS 18 
HIPÓTESIS 18 
MATERIAL Y MÉTODOS 19 
RESULTADOS 26 
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 27 
CONCLUSIONES 30 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 31 
ANEXOS 35 
 
 
	
	 6	
ABREVIATURAS 
 
 
Abreviatura Significado 
 
 
ICS 
 
Sociedad Internacional de la Continencia 
IU 
 
Incontinencia urinaria 
IUE 
 
Incontinencia urinaria de esfuerzo 
IUU 
 
Incontinencia urinaria de urgencia 
IUM 
 
Incontinencia urinaria mixta 
CV Calidad de vida 
SP Suelo pélvico 
TC Terapia conductual 
EMSP Ejercicios de la musculatura del suelo pélvico 
GAH Gimnasia abdominal hipopresiva 
BFB Biofeedback 
UMAE Unidad médica de alta especialidad 
IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 
 
	 7	
 
RESUMEN 
 
Antecedentes: La incontinencia urinaria (IU) afecta a mujeres de cualquier edad. Se 
manifiesta como una disfunción a nivel del piso pélvico, cuyos músculos intervienen en la 
micción, evacuación intestinal, actividad sexual, el embarazo y el parto. Se estima la 
prevalencia de IU durante el embarazo en 58.1%, con rangos del 21.1% al 71%. El 
embarazo y el parto son considerados como los principales factores de riesgo para 
desarrollar IU, aunque se han descrito otros que también influyen en la aparición de IU en 
el embarazo. 
 
Objetivo general: Determinar la prevalencia de la IU durante el embarazo y comparar los 
factores de riesgo que la desarrollan. 
 
Material y método: Estudio observacional, comparativo, prospectivo y transversal, cuyo 
universo incluyó pacientes en período posparto hospitalizadas en la UMAE Hospital de 
Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Ciudad de México durante 
el período noviembre de 2016 - marzo de 2017. Se utilizaron medidas de tendencia central 
para variables numéricas, frecuencias, porcentajes y pruebas de comparación entre dos 
grupos independientes con la finalidad de comparar los factores de riesgo entre las mujeres 
con y sin IU. 
 
Resultados: Se encontró una prevalencia del 51.5% de IU durante el embarazo. La 
mediana de edad a la que se presentó la IU fue de 27.5. Se demostró una diferencia 
estadísticamente significativa entre los grupos de pacientes con y sin IU al comparar la 
edad (p < 0.004), los embarazos previos (p < 0.002), la episiotomía previa (p < 0.011) y el 
tabaquismo (p < 0.001). El 77% de las pacientes inició con IU durante el tercer trimestre, 
encontrándose de igual manera diferencia entre los grupos por trimestre de gestación (p < 
0.001) 
 
Conclusiones: Existe una elevada prevalencia de IU durante el embarazo, principalmente 
la IU de esfuerzo. Se encontró una mayor proporción de IU en las pacientes a mayor edad, 
con antecedente de embarazos, de episiotomía y tabaquismo. El inicio de la IU fue mayor 
en el trecer trimestre del embarazo. 
 
 
Palabras Clave: Incontinencia urinaria durante el embarazo, factores de riesgo para IU. 
 
	 8	
 
SUMMARY 
 
Background: Urinary incontinence (UI) affects women of any age. It manifests as a 
dysfunction of the pelvic floor, whose muscles intervene in micturation, bowel movements, 
sexual activity, pregnancy and childbirth. The prevalence of UI during pregnancy is 
estimated at 58.1%, with ranges from 21.1% to 71%. Pregnancy and childbirth are 
considered the main risk factors for developing UI, although others have been described 
that also influence the appearance of UI in the pregnancy. 
 
Objective: To determine the prevalence of UI during pregnancy and compare the risk 
factors that develop this dysfunction. 
 
Material and method: Observational, comparative, prospective and transversal study. The 
study population included postpartum patients hospitalized in the UMAE Hospital de 
Gineco Obstetricia No. 4 "Luis Castelazo Ayala" of the IMSS in Mexico City during the 
period november 2016 - march 2017. We used central tendency measures for numerical 
variables, frequencies, percentages and comparison tests between two independent groups 
in order to compare the risk factors between women with and without UI. 
 
Results: A prevalence of 51.5% ofUI was found during pregnancy. The median age at 
which the UI was presented was 27.5. A statistically significant difference was 
demonstrated between the groups of patients with and without UI when we comparing age 
(p < 0.004), previous pregnancies (p < 0.002), previous episiotomy (p < 0.011) and 
smoking (p < 0.001) . 77% of the patients started with UI during the third trimester, finding 
difference between the groups by trimester of pregnancy (p < 0.001). 
 
Conclusions: There is a high prevalence of UI during pregnancy, mainly stress UI. A 
higher proportion of UI was found in the patients at a higher age, with a history of 
pregnancy, episiotomy and smoking. The onset of UI was greater in the third trimester of 
pregnancy. 
 
 
Keywords: Urinary incontinence during pregnancy, risk factors for UI. 
 
	 9	
ANTECEDENTES 
 
DEFINICIÓN. 
La Sociedad Internacional de la Continencia (International Continence Society [ICS]) 
define desde 2002 la incontinencia urinaria (IU) como la manifestación de cualquier 
pérdida involuntaria de orina, recogiendo así la verdadera prevalencia de la enfermedad, 
que difiere de la definición clásica donde el escape tenía que ser demostrable y de magnitud 
para causar un problema higiénico o social 1, 2. 
La IU afecta a mujeres de cualquier edad, con variedad en la naturaleza y gravedad de los 
síntomas. Esta afección se manifiesta como una disfunción a nivel del piso pélvico, cuyos 
músculos intervienen en la micción, evacuación intestinal, actividad sexual y tienen un 
papel imprescindible durante el embarazo y el parto 3. 
Actualmente se puede clasificar la IU de 3 maneras: 
• Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE): supone la pérdida involuntaria de la orina a 
través de la uretra durante un esfuerzo o ejercicio, como la tos, la risa o el estornudo así 
como actividades físicas. 
• Incontinencia urinaria de urgencia (IUU): se define como la pérdida involuntaria de 
orina acompañada o inmediatamente precedida por urgencia, considerándose urgencia 
miccional el deseo repentino de orinar que no puede ser controlado con facilidad. 
• Incontinencia urinaria mixta (IUM): definida por la ICS como la pérdida involuntaria de 
orina que está asociada tanto a urgencia miccional como al esfuerzo. Suele ser más 
frecuente que la IUU pura 3-6. 
La IU sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada, por atribuirse a la edad, vergüenza 
o falta de información teniendo un gran impacto económico, social y psicológico 1. 
A pesar de que la IU no es un proceso de riesgo vital, deteriora significativamente la 
calidad de vida (CV) de los pacientes, limita su autonomía y reduce su autoestima, incluso 
en mayor medida que la provocada por algunas enfermedades crónicas como la diabetes 
mellitus o la hipertensión arterial, teniendo un impacto negativo sobre múltiples aspectos de 
la vida diaria, pudiendo sufrir de ansiedad, depresión, vergüenza social y repercusión en las 
relaciones sexuales. Es tal la afectación sobre la CV, que la ICS recomienda incluir 
parámetros de CV en la evaluación de los tratamientos de la IU 1, 2. 
	 10	
EPIDEMIOLOGÍA. 
La IU afecta principalmente a la mujer no sólo en la edad adulta, sino que está presente en 
todas las edades, pero su prevalencia aumenta con la edad 4, 7. 
La IU durante el embarazo es relativamente frecuente y en algunos casos se considera un 
suceso normal. La edad gestacional es inversamente proporcional a la capacidad de 
continencia de la paciente 5. 
Diversos autores estiman la prevalencia de IU durante el embarazo en 58.1%, con rangos 
que van desde el 21.1% hasta el 71%. Antes del embarazo, 26% de las mujeres tienen algún 
episodio de IU y durante el embarazo, esta alteración incrementa hasta un 70% en pacientes 
nulíparas, mientras que la prevalencia en el periodo posparto se reporta entre el 0.7%-35%, 
aunque otros autores la reportan del 6 hasta el 43%, con una incidencia del 5-21 % 2-5, 7-9. El 
tipo de IU que más se asocia al embarazo y al posparto es la de esfuerzo, en la que la 
pérdida de orina está causada por un esfuerzo físico que provoca un aumento de la presión 
abdominal, sin embargo la verdadera prevalencia de la IUE durante la gestación es aún 
desconocida, ya que como se mencionó anteriormente existe un importante rango, el cual 
depende de la definición, el diseño de los estudios, los cuestionarios utilizados, etc. 3, 10. 
Conforme a esto, un estudio Noruego reportó una prevalencia de IUE en el embarazo en 
mujeres nulíparas de 31% y en mujeres multíparas de 42% 11. Seguida de la IUE, se 
encuentra la incontinencia urinaria mixta y por último la de urgencia 2. La pérdida de orina 
durante el embarazo aumenta en frecuencia conforme avanza la gestación: en etapas 
tempranas es del 17 al 25% y en etapas posteriores del 36 al 67%. Aunque se han reportado 
rangos diferentes de prevalencia alrededor del mundo, la mayoría de los estudios 
concuerdan en que dicha prevalencia aumenta conforme la edad gestacional. Dichos 
estudios arrojaron una prevalencia del 13-19% en el primer trimestre, 19.2% en el segundo 
trimestre y hasta 37.5% en el tercer trimestre 5, 12, 13. Así mismo se reportan efectos 
negativos en la calidad de vida en aproximadamente el 54.3% y se menciona que empeora 
conforme avanza la edad gestacional 10. La IU constituye un problema mundial con 
importante repercusión en la sociedad. En el aspecto económico, se estima que en Estados 
Unidos el costo total por el cuidado de pacientes con IU es superior a los 10 mil millones de 
dólares al año 5. Las pacientes tienden a considerar esta afección como algo normal durante 
el embarazo y en el periodo posparto lo consideran como consecuencia del mismo 14. Otro 
	 11	
impacto de la IU en relación con el embarazo y el puerperio es el riesgo de su persistencia 
en la vida de la paciente reportándose que la presencia de incontinencia durante el primer 
embarazo constituye un fuerte predictor para el desarrollo de síntomas de IU 12 años 
después del parto 10, 11, 34. La IU tiende a desaparecer posterior al parto, sin embargo en un 
porcentaje significativo de mujeres persiste en diferentes etapas de la vida. Hasta en el 30% 
de pacientes que cursaron con IU en la gestación pueden persistir 6 meses posterior al parto 
y de estas únicamente el 8% de las paciente tuvieron una resolución espontánea 18, 26, 31. En 
la bibliografía nacional no existen estudios suficientes que determinen la prevalencia de 
incontinencia urinaria en las embarazadas 5. 
 
FACTORES DE RIESGO. 
El embarazo y el parto son considerados como los principales factores de riesgo para 
desarrollar IU debido a una disminución del 22 - 35% de la fuerza de los músculos del 
suelo pélvico 6, 9, 20. Así mismo, el parto vaginal y la realización de episiotomía se han 
asociado a un aumento de la IU posterior al evento obstétrico. Durante el parto se puede 
documentar lesión en el nervio pudendo, en la musculatura del elevador del ano, en el 
soporte fascial de los órganos pélvicos y en los esfínteres interno y externo 21, 22. Además, si 
la IU se desarrolla durante el embarazo o el puerperio y no remite antes de los 3 meses 
posparto, existe un riesgo importante de que persista durante los 5 años posteriores 3. 
Alrededor del 65% de las mujeres que cursan con IU durante su vida, reportan el inicio de 
la incontinencia durante el embarazo y el posparto. La IU muestra una tendencia a la 
reducción en el postparto, pero ocurre de nuevo y en mayor proporción en los siguientes 
embarazos, por lo que se identifica a la multiparidad como un factor de riesgo para aumento 
de la frecuencia de esta alteración. La multiparidad ocasiona un decremento de la fuerza del 
piso pélvico en un rango de 22 - 35% iniciando a las 20 semanas de gestación 3, 5, 6, 7, 23. En 
cuanto a la edad, la mujer pierde 1% del músculo estriado uretral por año, con la 
consecuente reducción en la presión intrauretral. La edad materna se encontrócomo factor 
de riesgo independiente para desarrollo de IU en el embarazo y posparto en mas de 20 
estudios prospectivos, específicamente cuando las edades maternas se encontraron por 
arriba de los 35 años 7. Se ha reportado el tabaquismo como factor de riesgo para desarrollo 
de IU en mujeres no embarazadas, pero también durante el embarazo y el puerperio. Se 
	 12	
estima así mismo que del 20 al 50% de las mujeres embarazadas que desarrollaron IU 
fumaron las primeras semanas de gestación 7. En Estados Unidos el 26% de las mujeres 
entre 20 y 39 años padecen sobrepeso y el 29% obesidad, reportándose que las mujeres con 
índice de masa corporal pregestacional > 30 tuvieron un riesgo más elevado de presentar 
IUE en la gestación y se ha encontrado que las mujeres que presentaron IU de novo en el 
embarazo tuvieron un IMC > 25 7, 12, 24. Al evaluarse los principales factores de riesgo para 
presentar IU durante el embarazo se encontró que la edad, una historia familiar con IU y el 
estreñimiento crónico son predictores significativos; sin embargo, el más fuerte predictor es 
la preexistencia de problemas de incontinencia, especialmente fuera del embarazo 39. Se ha 
recomendado un incremento de peso durante el embarazo de 11.5 - 16Kg. No se ha 
demostrado que el incremento de peso mayor al referido en la percentila 90 se relacione 
con el desarrollo de IU durante el embarazo 7. Los rangos de realización de episiotomía 
varían en rangos desde el 10% hasta el 100% alrededor del mundo. La presencia de una o 
más episiotomías es también un factor de riesgo, asi como también la presencia de 
desgarros perineales de tercer y cuarto grado, aunque existen resultados inconsistentes; en 
otros estudios la operación cesárea y el uso de anestesia epidural durante el parto, parecen 
ser factores protectores de la IU 6, 7. Muchos estudios han encontrado asociación entre un 
segundo estadío del trabajo de parto prolongado y la aparición de IU posparto, al igual que 
el peso fetal y presencia de macrosomía, aunque aún se presentan inconsistencias en los 
resultados 7. Se encontró que el 40% de pacientes con algún grado de IU durante la 
gestación presentaron estreñimiento previo al embarazo, al parecer debido a que las heces 
impiden el correcto vaciado de la vejiga, ocasionando inestabilidad del detrusor, así mismo 
los pujos prolongados pueden afectar el nervio pudendo 7. Las actividades y deportes de 
alto impacto están asociados con una alta prevalencia de padecer IU, tanto en mujeres 
nulíparas como en mujeres embarazadas y en el periodo posparto, por ello es importante 
diferenciar a las mujeres que realizan actividad física y deportes de impacto de aquellas que 
no los realizan 4. 
 
FISIOPATOLOGÍA. 
El embarazo tiene un efecto significativo en la función del tracto urinario bajo 10. El peso 
del útero (secundario a su expansión y al crecimiento del feto) es considerado el factor más 
	 13	
importante que afecta la frecuencia urinaria durante el embarazo, ya que no solamente el 
propio peso uterino ejerce presión sobre la vejiga sino que causa irritación sobre ella, en 
conjunto con el descenso de la cabeza fetal en el último trimestre. La capacidad normal de 
la vejiga en el primer trimestre es de 410 ml., mientras que en el tercer trimestre disminuye 
a 272 ml., en conjunto con el incremento de los factores que causan irritabilidad del 
músculo detrusor 10, 15, 25, 26. El cambio en la posición uterina es otro de los factores que 
intervienen de manera significativa ya que el útero grávido interfiere con la obliteración del 
ángulo uretrovesical posterior 10, 32. El incremento en la pérdida de orina conforme avanza 
la gestación puede explicarse por los cambios fisiológicos del aparato urinario en este 
período, caracterizado por aumento de 50% en la filtración glomerular y de 60 a 80% en el 
flujo plasmático renal 5. La ganancia de peso fisiológica del embarazo conduce a un 
aumento de la presión intraabdominal y por consiguiente a los músculos del piso pélvico y 
la vejiga 10, 32. En consecuencia el cuello vesical desciende y su movilidad aumenta con la 
presión o maniobra de Valsalva. La uretra se congestiona y se torna hiperémica; además, se 
alarga conforme la vejiga se aparta en sentido cefálico y hacia adelante por el crecimiento 
del útero. La uretra incrementa su longitud total de 4 a 7 mm. y su longitud funcional a 5 
mm.; la presión de cierre uretral aumenta, en promedio, 12 cm. de agua 2, 5, 10. Se han 
observado cambios en el colágeno durante la gestación influyendo en la fuerza tensil de las 
fibras así como su número presente, contribuyendo a producir una reducción en el soporte 
funcional del piso pélvico, resultado de una laxitud y fuerza de los ligamentos pélvicos 32. 
Keane y colaboradores demostraron que mujeres nulíparas y con IU tuvieron un contenido 
significativamente menos de colágeno que mujeres embarazadas sin incontinencia 2, 26, 28. 
La acción hormonal también influye, ya que cambios en los niveles de relaxina y 
progesterona durante el embarazo pueden tener un papel importante en el desarrollo de la 
IUE 2, 26, 29. Existe un marcado incremento de la concentración de relaxina durante las 10 - 
14 semanas de gestación y posteriormente estabiliza sus niveles en la semana 17 - 24, 
resultando en el decremento del crecimiento del epitelio uretral, lo que conlleva a un 
decremento en la presión uretral 2, 27, 30. La progesterona incrementa durante el embarazo 
de 24 ng./ml. en la semana 8 a 150 ng./ml. a la semana 36. Este incremento de la 
progesterona induce la relajación de la musculatura lisa en el sistema urinario, resultando 
en hipotonía del músculo detrusor y reducción de la motilidad ureteral, en conjunto con la 
	 14	
inhibición de los efectos estrogénicos, alterando la trasmisión de la presión y la coaptación 
uretral durante el aumento de la presión intraabdominal 5, 31. 
 
DIAGNÓSTICO. 
El diagnóstico clínico de la IU se basa en 2 apartados clave, primero la anamnesis, en la 
que se presta especial atención a los antecedentes familiares y personales y a las 
características de la IU. Se mide el grado de severidad mediante el test de Sandvick y la 
calidad de vida mediante un cuestionario. Además, se puede facilitar un diario miccional 
con el fin de controlar las características miccionales de la paciente 3. Para obtener una 
primera aproximación al diagnóstico, la autoevaluación de la calidad de vida de las mujeres 
con síntomas urinarios puede ayudar a predecir la estrategia de tratamiento más adecuada 
en cada caso. Esta consiste en obtener, a través de un interrogatorio rápido, la información 
necesaria. En los informes de la primera y segunda conferencia de la ICS sobre la 
incontinencia y su impacto en la calidad de vida y sus métodos de medición, se estableció 
una lista de cuestionarios con niveles aceptables para la investigación y la práctica clínica. 
Como muchas pacientes están renuentes a discutir sobre su incontinencia y debido a la alta 
prevalencia de IU en las mujeres durante la vida, se recomienda que todas las mujeres sean 
tamizadas para IU, incluyendo a las pacientes embarazadas. Este tamizaje se puede realizar 
con el Cuestionario de Incontinencia en la Consulta Internacional (ICIQ-SF) el cual es un 
instrumento validado para evaluar la severidad de la incontinencia, la frecuencia y el 
volumen de la fuga, las circunstancias de la fuga de orina y su interferencia con la vida 
diaria. (Anexo 1) La exploración física incluye la exploración neurológica de la zona 
lumbosacra para valorar el tono muscular y los reflejos correspondientes. Ha de evaluarse si 
existe hipermovilidad uretral mediante el Q-tip y la cantidad de orina perdida mediante el 
pad –test 3. 
 
TRATAMIENTO. 
La primera pauta para un correcto tratamiento es la prevención y para ello lo fundamental 
es detectar a aquellas mujeres susceptibles de presentar IU. De esta manera sellevará a 
cabo una preparación al parto enfocada a prevenir lesiones pelviperineales: educación, 
	 15	
información y concientización de la paciente embarazada con relación a su suelo pélvico 
(SP) 3. 
• Terapia conductual (TC): Su principal objetivo es por un lado facilitar la micción y por 
otro evitar determinados aspectos como el aumento de peso, las vestimentas ajustadas, 
el consumo de bebidas, los ejercicios que produzcan un aumento de presión 
intraabdominal, el estreñimiento y la tos crónica 3, 5, 7. 
• Control de la función miccional mediante el diario miccional, realización correcta de 
los pujos y ergonomía en mujeres que sufran estreñimiento, aprendizaje de pujos 
fisiológicos y posturas facilitadoras para la fase de dilatación y expulsión, masaje 
perineal para elastificar el suelo pélvico y evitar la episiotomía 3. 
• Ejercicios de la musculatura del SP (EMSP): Durante el embarazo y el posparto, la 
terapia de rehabilitación perineal con ejercicios de la musculatura del piso pélvico 
constituye la primera línea de intervención para el tratamiento de la IU 7, 32. Es 
considerado el tratamiento más efectivo para la IU durante el embarazo ya que se trata 
de un manejo seguro, sin complicaciones, de bajo costo, sencillo de realizar, que no 
requiere instrumentos y que puede realizarse en cualquier parte y en cualquier momento 
39. Están centrados en el fortalecimiento y la mejora de la coordinación de la 
contracción de los músculos del piso pélvico y pretenden mejorar la función de apoyo 
para los órganos pélvicos contribuyendo al mecanismo de cierre esfinteriano de la 
uretra. En general, el entrenamiento consiste en realizar una contracción de forma 
repetida de la musculatura del piso pelvico provocando una mejora del tono muscular y 
del apoyo perineal y un aumento de la fuerza, mejorando los mecanismos de la 
continencia 3, 4, 7, 9, 20. También conocido como ejercicios de Kegel son el método más 
popular de tratamiento para IU. A finales de 1940, Arnold kegel, un ginecólogo 
americano fue el primero en introducir este método como tratamiento para la 
incontinencia posparto y para mejorar la función y el tono de la musculatura del SP y 
consisten en contracciones voluntarias del SP que se pueden realizar en distintas 
posiciones y en cualquier momento 3, 4, 33, 34. Se ha documentado en la literatura este 
método como tratamiento de la IU durante el embarazo y el posparto, reportándose 
tasas de éxito tan altas como 84% y en algunas revisiones hasta del 100% 9. Este 
método además de curar, puede reducir la severidad de la incontinencia, incluyendo la 
	 16	
frecuencia y el volumen de fuga urinaria 35, 36. Encontramos diferentes métodos, pero en 
todos ellos ha de aplicarse un programa supervisado por profesionales, ya que 
aumentará la efectividad 3, 4. 
• Gimnasia abdominal hipopresiva (GAH): ejercicios de aspiración diafragmática 3. 
• Ejercicios asistidos por biofeedback (BFB): Dentro de las medidas conservadoras del 
tratamiento de la IU se encuentra el BFB, técnica instrumentada de EMSP. Existen 2 
tipos, el manométrico y la electromiografía-biofeedback, siendo este último el más 
utilizado y que ha demostrado eficacia en el tratamiento de la IUE e IUM. Así los datos 
disponibles más recientes indican que los EMSP reducen los episodios de IU en el 54 - 
72% y las tasas de curación / mejoría en ensayos aleatorizados varían entre el 61 y el 
91%. De igual manera provoca una motivación en la embarazada, al ver objetivado su 
esfuerzo 1, 3, 4. 
 
	 17	
JUSTIFICACIÓN 
	
La IU afecta a mujeres de cualquier edad, con variedad en la naturaleza y gravedad de los 
síntomas, manifiestándose como una disfunción a nivel del suelo pélvico, cuyos músculos 
intervienen en la micción, evacuación intestinal, actividad sexual y tienen un papel 
imprescindible durante el embarazo y el parto. Se ha reportado una prevalencia muy 
variada de IU durante el embarazo de hasta 71% y del 6 hasta el 43% posterior al parto. La 
IU constituye un problema mundial con importante repercusión en la sociedad, siendo 
identificados diferentes factores de riesgo para desarrollar IU durante el embarazo y el 
parto, condicionando un riesgo de persistencia en la vida futura de la paciente. En la 
bibliografía nacional no existen estudios suficientes que determinen la prevalencia de IU en 
las pacientes embarazadas, por lo que se considera importante la realización de un estudio 
en nuestra población para conocer dicha prevalencia, así como realizar la comparación de 
los factores de riesgo que predisponen a su desarrollo y de esta manera valorar la 
importancia de iniciar ejercicios de la musculatura del suelo pélvico en este grupo 
poblacional. 
 
	 18	
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
¿Cuál es la prevalencia de la IU durante el embarazo y el resultado de la comparación de 
sus factores de riesgo? 
 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar la prevalencia de la IU durante el embarazo y comparar los factores de riesgo 
que la desarrollan. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
• Determinar la prevalencia de IU durante el embarazo. 
• Identificar el tipo de IU mas frecuente de aparición en el embarazo. 
• Determinar la prevalencia de los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de IU 
durante el embarazo: edad de la paciente, gestaciones previas, paridad, episiotomías 
previas, desgarros perineales previos, partos instrumentados previos, incremento de 
peso durante el embarazo, peso fetal al nacer, tabaquismo, IMC pregestacional y 
estreñimiento. 
• Comparar la proporción de los factores de riesgo asociados con la IU. 
• Identificar el trimestre del embarazo en el cual aparece con mayor frecuencia la IU. 
• Identificar el promedio de edad de las pacientes que cursen con incontinencia urinaria 
durante el embarazo. 
 
HIPÓTESIS 
La IU durante el embarazo es una alteración frecuente cuyos factores de riesgo se presentan 
mayormente en las mujeres quienes la desarrollan en comparación con quienes no lo hacen. 
 
	 19	
MATERIAL Y MÉTODO 
1.- Diseño de investigación o del estudio. 
Transversal analítico. 
 
2.- Tipo de estudio. 
Observacional, prospectivo, transversal y comparativo. 
 
3.- Universo. 
Pacientes en período posparto que fueron hospitalizadas en la UMAE Hospital de Gineco 
Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Ciudad de México durante el 
período noviembre de 2016 - marzo de 2017. 
 
4.- Población. 
Pacientes en período posparto que fueron hospitalizadas en el piso tercero sur y cuarto norte 
en la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la 
Ciudad de México durante el periodo noviembre de 2016 - marzo de 2017. 
 
5.- Tamaño de la muestra. 
Fue tipo censo y la muestra se determinó por la totalidad de las pacientes en período 
posparto hospitalizadas en el piso tercero sur y cuarto norte en la UMAE Hospital de 
Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Ciudad de México durante 
el periodo noviembre de 2016 - marzo de 2017, es decir, el 100% de la población 
encontrada que cumplió con los criterios de selección. 
 
6.- Muestreo. 
Muestreo no probabilístico, por conveniencia, se incluyó a todas las pacientes en período 
posparto hospitalizadas en el piso tercero sur y cuarto norte en la UMAE Hospital de 
Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Ciudad de México durante 
el periodo noviembre de 2016 - marzo de 2017, que cumplieron los criterios de selección. 
 
	 20	
7.- Criterios de selección. 
7.1.- Criterios de inclusión. 
Grupo problema: 
• Incontinencia Urinaria 
• Pacientes en período posparto posterior a: 
o Embarazo de término (igual o mayor a 37 semanas de gestación). 
o Feto único 
Grupo control: 
• Sin incontinencia urinaria 
• Pacientes en período posparto posterior a: 
o Embarazo de término (igual o mayor a 37 semanas de gestación). 
o Feto único 
7.2.- Criterios de exclusión.Grupo problema: 
• Pacientes que cursaron con patología infecciosa de cualquier índole. 
• Pacientes que presentaron alguna comorbilidad conocida o complicación del 
embarazo. 
• Pacientes con IU previa al embarazo. 
Grupo control: 
• Mismos que los del grupo problema. 
7.3.- Criterios de eliminación 
Grupo problema: 
• Pacientes que no desearon participar en el estudio. 
• Pacientes que no requisitaron en forma completa la hoja de recolección de datos. 
Grupo control: 
• Mismos que los del grupo problema. 
8.- Determinación de las variables. 
8.1.- Variables a analizar: 
• Variable independiente: IU en el embarazo. 
• Variables dependientes: 
o Prevalencia. 
	 21	
o Prevalencia de factores de riesgo: Proporción de pacientes que presentan 
factores de riesgo para presentar IU, considerandose como factores de riesgo: 
edad de la paciente, paridad, tabaquismo, IMC pregestacional, estreñimiento, 
incremento de peso durante el embarazo, episiotomías previas, desgarros 
perineales previos, partos instrumentados previos, peso fetal. 
8.2.- Definición conceptual y operacional de las variables. 
	
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
UNIDAD DE 
MEDICIÓN 
Incontinencia 
Urinaria 
Pérdida involuntaria 
de orina 
Presencia de salida de orina a 
través de la uretra 
Cualitativa 
Presente 
Ausente 
Prevalencia 
Proporción de 
personas que sufren 
una enfermedad con 
respecto al total de la 
población en estudio 
Proporción de personas que 
sufren IU en el embarazo 
Cuantitativa 
continua 
Porcentaje 
Edad Tiempo de vida 
Tiempo transcurrido desde el 
nacimiento hasta el momento 
del estudio 
Cuantitativa 
continua 
Años 
Paridad 
Número de 
embarazos previos a 
la gestación actual 
Número de partos que 
acontecieron previamente a la 
gestación en la cual participa 
en el estudio 
Cuantitativa 1, 2, 3, etc. 
Tabaquismo 
Práctica de fumar o 
consumir tabaco en 
sus diferentes formas 
y posibilidades 
Práctica de fumar en la mujer 
antes del embarazo 
Cuantitativa Paquetes / año 
IMC 
pregestacional 
Relación entre el 
peso y la altura 
pregestacional 
Se calcula entre el cociente 
entre el peso y la estatura en 
metros al cuadrado de la 
paciente previo al embarazo 
Cuantitativa Kg / m2 
Estreñimiento Alteración del Presencia o ausencia del Cualitativa Presente 
	 22	
intestino que consiste 
en una excesiva 
retención de agua en 
el intestino grueso y 
el consiguiente 
endurecimiento de 
las heces, por lo cual 
se hace muy difícil 
su expulsión 
endurecimiento de las heces 
con difícil expulsión de las 
mismas previo al embarazo o 
durante éste 
Ausente 
Aumento del 
peso en el 
embarazo 
Incremento en la 
masa ponderal en el 
periodo de la 
gestación 
Aumento de peso al momento 
del estudio durante la 
gestación 
Cuantitativa Kg. 
 
Episiotomías 
previas 
 
Incisión quirúrgica 
que se practica en el 
periné de la mujer, 
partiendo de la 
comisura posterior de 
la vulva, con el fin de 
evitar un desgarro de 
los tejidos durante el 
parto y facilitar la 
expulsión del feto. 
Presencia o ausencia de 
antecedente de realización de 
episiotomía en eventos 
obstetricos previos 
Cualitativa 
Con 
antecedente 
Sin 
antecedente 
Desgarros 
perineales 
 
Solución de 
continuidad que se 
produce a nivel del 
cuerpo perineal 
pudiendo clasificarse 
según su extensión 
del grado I-IV 
Presencia o ausencia de 
antecedente de desgarro 
perinel de tercer y/o cuarto 
grado en eventos obstétricos 
previos 
Cualitativa 
Con 
antecedente 
Sin 
antecedente 
Parto 
instrumentado 
 
Aquel parto en cuyo 
momento del 
expulsivo requiere de 
la utilización de un 
Presencia o ausencia de 
utilización de algún 
instrumento en la atención del 
periodo expulsivo del trabajo 
Cualitativa 
Con 
antecedente 
Sin 
antecedente 
	 23	
instrumento, ya sea 
ventosa, espátula o 
fórceps. 
de parto 
Peso fetal al 
nacer 
Es la primera medida 
del peso del feto o 
del recie ́n nacido 
hecha despue ́s del 
nacimiento. 
Peso del feto en el momento 
del nacimiento 
independientemente de la vía 
de interrupción 
Cuantitativa Kg. 
Tipo de 
Incontinencia 
urinaria 
Clasificación 
objetiva de la 
incontinencia 
urinaria 
Clasificación de la presencia 
de perdida involuntaria de 
orina que puede ser ante el 
esfuerzo, ante la urgencia o 
una combinación de ambas 
Cualitativa 
De esfuerzo 
De urgencia 
Mixta 
 
9.- Metodología. 
Previa autorización del Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 
(CLIEIS) 3606, se procedió a realizar un estudio transversal, comparativo, prospectivo y 
transversal cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de IU durante el embarazo y 
comparar sus factores de riesgo en pacientes hospitalizadas en la UMAE Hospital de 
Gineco Obstetricia No. 4 “Luis Castelazo Ayala” del IMSS en la Ciudad de México durante 
el período comprendido de noviembre de 2016 a marzo de 2017. El tamaño de la muestra 
fue tipo censo, es decir, el 100% de la población encontrada. El muestreo fue no 
probabilístico, por conveniencia y se incluyó a todas las pacientes ingresadas cursando su 
período posparto en los pisos tercero sur y cuarto norte de la UMAE mencionada. Todas las 
pacientes cumplieron con los criterios de selección para cada uno de los grupos. Para el 
logro del objetivo el médico residente que participó en el estudio identificó a las pacientes 
que cumplieron los criterios de inclusión y con la finalidad de cumplir con lo establecido en 
el artículo 24, solicitó el consentimiento informado a las pacientes que desearon participar 
de manera voluntaria en el estudio de investigación (Anexo 3). Lo anterior para la 
aplicación del cuestionario de Incontinencia Urinaria ICIQ - SF (Anexo 1), constitiudo por 
tres ítems que permitieron identificar a las pacientes que cursaron con IU de las que no lo 
hacieron, así como diferenciar el tipo de IU que se encuentró y de igual manera se aplicó la 
	 24	
hoja de recolección de datos (Anexo 2), buscando intencionandamente los factores de 
riesgo para presentar IU en el embrazo para su comparación entre los grupos. 
La información obtenida en el test, se concentró en una base de datos de Excel y se 
procedió al análisis estadístico de los resultados y realización de redacción de gráficos, 
resultados y conclusiones mediante tablas comparativas de dos grupos a través de 
proporciones con estadística descriptiva, utilizando medidas de tendencia central para 
variables numéricas, frecuencias y porcentajes. Igualmente se utilizaron pruebas de 
comparación entre dos grupos independientes de acuerdo a sus proporciones con la 
finalidad de contrastar los factores de riesgo entre las mujeres con y sin IU. El 
procesamiento de datos y realización de tablas y gráficos se realizó con el programa 
estadístico Excel, SPSS versión 24 y EpiInfo Versión 3.5.4. Los resultados se harán del 
conocimiento de la comunidad médica mediante impresos, foros regionales y publicación 
futura en revistas de prestigio nacional. 
 
10.- Aspectos éticos. 
El presente proyecto de investigación se realizó acorde al Reglamento de la Ley General de 
Salud en Materia de Investigación para la Salud vigente y con la declaración de Helsinki de 
1975 y sus enmiendas, así como los códigos y normas vigentes para la buena práctica en la 
investigación. Se califica como investigación con riesgo mínimo, de acuerdo a la 
descripción en el Título Segundo de los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres 
Humanos Capítulo I, Disposiciones comunes, Artículo 17; toda vez, que es un estudio 
prospectivo que emplean el riesgo de datos a través de procedimientos comunes, que en 
este caso aunque no se aplicó una prueba psicológica, sí se aplicó en forma individual un 
cuestionario correspondiente a la hoja de recolección de datos, sinmanipular la conducta de 
los sujetos de estudio. Por lo anterior, y aunque el artículo 23 del mismo reglamento refiere 
que en caso de investigaciones con riesgo mínimo, la Comisión de ética, por razones 
justificadas, podrá autorizar que el consentimiento informado se obtenga sin formularse 
escrito, en este estudio se decidió solicitar el consentimiento referido por escrito (Anexo 3). 
Para tal fin y con la finalidad de cumplir con lo establecido en el artículo 24, el médico 
residente que participó en el estudio solicitó el consentimiento informado a las pacientes 
que cumplieron con los criterios de inclusión para este diseño de investigación. 
	 25	
Así mismo se protegió la identidad y los datos personales de los sujetos de investigación, 
durante el desarrollo de la investigación, así como durante la difusión de los resultados 
acorde a lo solicitado en la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, que establece 
los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. 
 
11.- Recursos. 
11.1.- Recursos Financieros. 
• Estuvieron a cargo de los asesores metodológico y temático del proyecto de 
investigación así como por el médico residente colaborador del proyecto. 
 11.2.- Recursos Humanos. 
• Médico con experiencia en la asesoría metodológica de proyectos de investigación. 
• Residente de la especialidad en urología ginecológica. 
• Médico especialista en urología ginecológica. 
11.3.- Recursos Físicos y Materiales. 
• Hojas. 
• Bolígrafos. 
• Computadoras personales. 
• Impresora. 
• Paquete estadístico. 
• Expedientes clínicos. 
• Hoja de recolección de datos. 
 
	 26	
RESULTADOS 
Fueron incluidas un total de 512 pacientes, las cuales cumplieron con los criterios de 
selección para el estudio. De las 512 pacientes se encontró algún tipo de IU durante el 
embarazo en 264 pacientes, constituyendo una prevalencia del 51.5%. 
Se encontró que las pacientes con IU tuvieron mayor edad, mayor número de embarazos, 
mayor práctica de episiotomía y presentaban tabaquismo en comparación con quienes no 
tuvieron IU; en todos estos casos las diferencias encontradas fueron estadísticamente 
significativas (Tabla 1, Gráficas 1, 2, 3 y 4). 
De las 264 pacientes que presentaron algún tipo de IU, se observó que 212 presentaron IUE 
pura, 14 presentaron IUU pura y 38 presentaron ambos tipos de IU (Tabla 2). 
Así mismo, se realizó la comparación de acuerdo al número de embarazos previos, 
encontrando diferencias estadísticamente significativas entre las pacientes que no habían 
estado embarazadas previamente y las que habían tenido un embarazo previo (Tabla 3, 
Gráfica 5). 
En relación a las pacientes que habían tenido partos vaginales anteriores el 13.7% tuvieron 
el antecedente de episiotomía en el grupo de pacientes que no presentó IU y 22.7% en el 
grupo que presentó IU, apreciándose que quienes presentaron IU tuvieron una mayor 
proporción de antecedente de episiotomía, diferencia que resulta estadísticamente 
significativa (Gráfica 3). 
En cuanto a la presencia de tabaquismo previo al embarazo dentro del grupo sin IU se 
encontró que 2.4% de las pacientes de ese grupo refirieron presencia de tabaquismo contra 
13.6% del grupo de pacientes con IU, encontrándose que quienes presentaron IU tuvieron 
una mayor proporción de antecedente de tabaquismo, diferencia estadísticamente 
significativa (Gráfica 4). 
De manera contraria, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los 
grupos de pacientes al realizar la comparación de antecedentes de paridad, desgarro 
perineal, parto instrumentado, incremento de peso durante el embarazo, peso fetal al 
nacimiento, estreñimiento e IMC pregestacional (Tabla 1). 
En relación al trimestre en el cual se presentó la IU, en 14 pacientes (5.4%) se encontró un 
inicio de IU en el primer trimestre, en 47 (17.8%) en el segundo trimestre y en 203 (76.8%) 
en el tercer trimestre, resultando con una diferencia estadística al realizar la comparación 
entre los trimestres, con una p < 0.001 (Gráfica 6). 
	 27	
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 
 
En el presente estudio se incluyeron 512 pacientes que cumplieron con los criterios de 
inclusión propuestos para la realización de la investigación. 
De las 512 pacientes se encontró que 264 pacientes refirieron algún tipo de pérdida de orina 
durante el embarazo, constituyendo el 51% de la población estudiada. Lo anterior se 
encuentra dentro del porcentaje de pacientes reportadas en la literatura que pudiesen 
presentar esta disfunción durante el embarazo (20 - 70%) 2-5, 7-9. 
En cuanto el tipo de incontinencia que se presentó en las pacientes que refirieron haber 
cursado con pérdidas de orina durante el embarazo la mayoría de ellas refirió una IUE hasta 
en el 80.4%, IUU hasta en el 5.3%, y la presencia de una combinación de ambas en el 
14.3%, lo anterior de igual manera corresponde a la distribución reportada por la literatura 
en cuanto a que la IUE es la más prevalente, seguida por la IUU 2, 3, 10, 11. 
En referencia a la edad se encontró un rango de 15-43 años, el cual no varió en ambos 
grupos ya que prácticamente tuvieron la misma distribución, sin embargo al realizarse la 
comparación de ambos grupos se demuestra una diferencia estadísticamente significativa, 
con una median de 27.5 en el grupo con IU, lo cual corresponde con la literatura, ya que 
ésta reporta una prevalencia mayor en mujeres mayores de 35 años 4, 7. 
En relación al número de gestaciones previas se encontró que las pacientes que no habían 
estado embarazadas previamente fueron mayormente encontradas en el grupo que no 
presentó IU, reportando diferencia estadística, y al contrario, en el grupo en el que se 
presentó IU incluso se reportaron pacientes que habían tenido hasta cinco embarazos 
anteriores, lo cual corresponde con la literatura en la cual se ha encontrado una mayor 
prevalencia de IU en relación al número de gestaciones previas 3, 5, 6, 7, 23. 
Sin embargo, se ha reportado incluso más importante la paridad, la cual se ha identificado 
como uno de los más importantes factores de riesgo para el desarrollo de IU, y en los 
resultados del estudio se encontró algo similar, ya que se observó una mayor proporción de 
pacientes que habían tenido partos previos en el grupo de pacientes que refirieron pérdidas 
de orina durante el embarazo, aunque al compararse no resultó estadísticamente 
significativo 6, 9, 20. 
De igual manera, los resultados encontrados en relación a la realización de episiotomía, se 
encontró que 34 pacientes del grupo que no presentó IU tenía el antecedente de su 
	 28	
realización y que casi el doble de pacientes había presentado su realización dentro del 
grupo que presentó IU, encontrándose de acuerdo a la literatura e identificándose como uno 
de los factores que más relación presenta no sólo en la aparición de IU durante el embarazo, 
también posterior al embarazo, así como la aparición de otras disfunciones del SP 6, 7. Y en 
este contexto, en cuanto a los antecedentes de desgarros perineales, así como el parto 
instrumentado, en ninguno se encontró diferencias en ambos grupos, ya que incluso en el 
grupo con IU, se refirió menor número de pacientes con desgarro perineal, así como el 
empleo de fórceps, lo cual se encuentra contrario a lo reportado en la literatura, esto 
pudiese corresponder a la mejor atención del parto recibida en la UMAE 6, 7. 
Hablando del incremento de peso durante el embarazo no se encontró un mayor aumento de 
peso en el grupo que presentó IU, contrario a la literatura revisada 7, 12, 25. 
En cuanto al peso fetal, realmente no se encuentran reportes en la literatura consistentes, sin 
embargo en los resultados del estudio se encontró un mayor peso de los productos al nacer 
en el grupo que desarrolló IU, tanto el peso mínimo encontrado en ambos grupos, el 
máximo y la mediana, aunque no se considera con significancia estadística 7. 
Enrelación a la aparición de la IU según la edad gestacional, la gran mayoría de las 
pacientes inició con pérdidas de orina en el tercer trimestre, aunque si se encontró la 
presencia de IU incluso en el primer trimestre de la gestación, al realizarse la comparación 
entre los grupos se reportó una diferencia significativa, lo anterior encontrándose acorde 
con la literatura revisada en la cual se reporta un mayor número de pacientes con IU 
conforme avanza la edad gestacional, reportándose la mayoría con inicio en el tercer 
trimestre 5, 12, 13. 
El sobrepeso y la obesidad han sido descritos ampliamente en la literatura como factores de 
riesgo para el desarrollo de IU, encontrándose en el estudio una mayor proporción de 
pacientes con peso normal en el grupo que no desarrolló IU y por el contrario una menor 
proporción de pacientes con sobrepeso en este mismo grupo, tal y como lo reporta la 
literatura, sin embargo la proporción de pacientes no fue estadísticamente diferente 7, 12, 24. 
En relación al tabaquismo reportado previo al embarazo, se encontró menor prevalencia en 
el grupo que refirió IU, encontrándose en 2.4% de estas pacientes, contrario a lo encontrado 
en el grupo con IU en el que se encontró tabaquismo previo en 13.6% de estas pacientes, es 
decir seis veces más que el otro grupo, siendo estadísticamente diferentes al comparar 
	 29	
ambos grupos, lo cual corresponde a lo reportado en la literatura constituyendo uno de los 
factores mayormente asociado al desarrollo de esta disfunción 7. 
Así mismo el antecedente de estreñimiento previo a la gestación se presentó en una menor 
proporción en las pacientes que no desarrollaron IU, encontrándose en 3.2% de dichas 
pacientes en comparación con el 5.3% del grupo de pacientes que si la desarrollaron, 
aunque de igual manera no fue estadísticamente significativo 7. 
En resumen, se encontró que poco más de la mitad de las pacientes en nuestra población 
desarrolló algún tipo de IU durante la gestación y algunos de los factores de riesgo 
encontrados en la literatura para el desarrollo de IU durante el embarazo fueron 
corroborados en el estudio, dentro de los cuales se encontraron de mayor importancia, la 
edad, los embarazos previos, la realización de episiotomía, así como el tabaquismo. Lo 
anterior nos brinda un marco de referencia para conocer que dicha disfunción se encuentra 
presente en nuestra población en una considerable proporción, siendo importante su 
identificación dentro del control prenatal y la búsqueda intencionada de los factores de 
riesgo para su desarrollo en las pacientes que acudan a nuestra unidad e incluso la creación 
de una clínica especial para enseñanza e inicio de ejercicios de la musculatura del suelo 
pélvico para evitar la progresión de la IU en el puerperio y posteriormente, ya que en la 
literatura se reporta una persistencia del 30% a los 6 meses posterior al parto, reduciendo de 
esta manera el número de pacientes que en el futuro requieran de alguna corrección 
quirúrgica y en consecuencia mejorar la calidad de vida de la población 18, 26, 31. 
 
 
 
 
 
 
 
	 30	
CONCLUSIONES 
 
 
1. Se encontró una prevalencia del 51.5% de IU durante el embarazo. 
2. El tipo de IU que se presentó con mayor frecuencia fue la de esfuerzo en el 80.4%. 
3. La IU fue más frecuente en quienes tuvieron mayor edad. 
4. La IU se encontró en mayor proporción en quienes tuvieron el antecedente de 
embarazos. 
5. La episiotomía y el tabaquismo fueron más frecuentes en las pacientes con IU. 
6. El tercer trimestre fue el período en el cual se desarrolló la mayor proporción de IU. 
 
	 31	
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Geanini A, Fernández M, Nieto J, Ciprián D, Oliveros B, Lorenzo M. EMG - 
biofeedback en el tratamiento de la incontinencia urinaria y calidad de vida. Rehab 
2014;48(1):17-24. 
2. Abdullah B, Ayub S, Zahid A, Noorneza A, Rodi M. Urinary incontinence in 
primigravida: the neglected pregnancy predicament. Eur J Obstet Gynecol Reprod 
Biol 2016;198:110-115. 
3. Palacios A, Díaz B. Fisioterapia en incontinencia urinaria de embarazo y posparto: 
una revisión sistemática. Clin Invest Gin Obst 2016;43(3):122-131. 
4. García E, Rubio J, Ávila V, Ramos D, López J. Efectividad del entrenamiento de la 
musculatura del suelo pélvico en el tratamiento de la incontinencia urinaria en la 
mujer: una revisión actual. Actas Urol Esp 2016;40(5):217-278. 
5. Gorbea B, Navarro K, Escobar L, Rodríguez S. Prevalencia de incontinencia 
urinaria en mujeres embarazadas con atención prenatal en el Instituto Nacional de 
Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Ginecol Obstet Mex 2011;79(9):527-
532. 
6. García D, Aboitiz J. Efectividad del entrenamiento de los músculos del suelo 
pélvico en la incontinencia urinaria: revisión sistemática. Fisioterapia 2012;34(2): 
87-95. 
7. Langeland S, Lose G. Preventing urinary incontinence during pregnancy and 
pospartum: a review. Int Urogynecol J 2013;24:889-899. 
8. Sharma J, Aggarwal S, Singhal S, Kumar S, Roy K. Prevalence of urinary 
incontinence and other urological problems during pregnancy: a questionnaire based 
study. Arch Gynecol Obstet 2009;279:845-851. 
9. Po K, Ching L, Shuenn C, Jian L, An C, Po C. A randomized controlled trial of 
antenatal pelvic floor exercises to prevent and treat urinary incontinence. Int 
Urogynecol J 2011;22:17-22. 
10. Sangsawang B, Sangsawang N. Stress urinary incontinence in pregnant women: a 
review of prevalence, pathophysiology and treatment. Int Urogynecol J 
2013;24:901-912. 
	 32	
11. Wesnes S, Rortveit G, Bø K, Hunskaar S. Urinary incontinence during pregnancy. 
Obstet Gynecol 2007;109(4):922-928. 
12. Liang C, Chang S, Lin S, Lin Y. Lower urinary tract symptoms in primiparous 
women before and during pregnancy. Arch Gynecol Obstet 2012;285(5):1205-1210. 
13. Sun M, Chen G, Chang S, Lin K, Chen S. Prevalence of lower urinary tract 
symptoms during pregnancy in Taiwan. J Formos Med Assoc 2005;104(3):185-189. 
14. Marecki M, Seo J. Perinatal urinary and fecal incontinence: suffering in silence. J 
Perinat Neonatal Nurs 2010;24(4):330-340. 
15. Viktrup L, Rortveit G, Lose G. Risk of stress urinary incontinence twelve years 
after the first pregnancy and delivery. Obstet Gynecol 2006;108:248-254. 
16. King J, Freeman R. Is antenatal bladder neck mobility a risk factor for postpartum 
stress urinary incontinence?. Br J Obstet Gynaecol 1998;105:1300-1307. 
17. Schytt E, Lindmark G, Waldenstrom U. Symptoms of stress incontinence 1 year 
after childbirth: prevalence and predictors in a national Swedish sample. Acta 
Obstet Gynecol Scand 2004;83:928-936. 
18. Serati M, Salvatore S, Khullar V. Prospective study to assess risk factors for pelvic 
floor dysfunction after delivery. Acta Obstet Gynecol Scand 2008;87(3):313-318. 
19. Thomason A, Miller J, DeLancey J. Urinary incontinence symptoms during and 
after pregnancy in continent and incontinent primiparas. Int Urogynecol J Pelvic 
Floor Dysfunct 2007;18(2):147-151. 
20. Du Y, Xu L, Ding L, Wang Y, Wang Z. The effect of antenatal pelvic floor muscle 
training on labor and delivery outcomes: a systematic review with meta-analysis. Int 
Urogynecol J 2015;26:1415-1427. 
21. Davis K, Kumar D. Pelvic floor dysfunction: a conceptual framework for 
collaborative patient-centred care. J Adv Nurs 2003;43(6):555-568. 
22. Dietz H, Wilson P. Childbirth and pelvic floor trauma. Best Pract Res Clin Obstet 
Gynaecol 2005;19(6):913-924. 
23. Dietz H, Schierlitz L. Pelvic floor trauma in childbirth: myth or reality? Aust N Z J 
Obstet Gynaecol 2005;45(1):3-11. 
	 33	
24. Glazener C, Herbison G, MacArthur C. New postnatal urinary incontinence: 
obstetric and other risk factors in primiparae. Br J Obstet Gynaecol 
2006;113(2):208-217. 
25. Wijma J, Weis A, de Wolf B, Tinga D, Aarnoudse J. Anatomical and functional 
changes in the lower urinary tract during pregnancy. Br J Obstet Gynaecol 
2001;108:726-732.26. Jundt K, Scheer I, Schiessl B, Karl K, Friese K, Peschers U. Incontinence, bladder 
neck mobility, and sphincter ruptures in primiparous women. Eur J Med Res 
2010;15(6):246-252. 
27. Chaliha C, Kalia V, Stanton S, Monga A, Sultan A. Antenatal prediction of 
postpartum urinary and fecal incontinence. Obstet Gynecol 1999;94:689-694. 
28. Keane D, Sims T, Abrams P, Bailey A. Analysis of collagen status in 
premenopausal nulliparous women with genuine stress incontinence. Br J Obstet 
Gynaecol 1997;104(9):994-998. 
29. Hilton P, Dolan L. Pathophysiology of urinary incontinence and pelvic organ 
prolapse. Br J Obstet Gynaecol 2004;111(1):5-9. 
30. Tincello D, Teare J, Fraser W. Second trimester concentration of relaxin and 
pregnancy related incontinence. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2003;106:237-
238. 
31. Kristiansson P, Samuelsson E, Schoultz B, Svardsudd K. Reproductive hormones 
and stress urinary incontinence in pregnancy. Acta Obstet Gynecol Scand 
2001;80:1125-1130. 
32. Fritel X, Fauconnier A, Bader G. Diagnosis and management of adult female stress 
urinary incontinence: guidelines for clinical practice from the French College of 
Gynaecologists and Obstetricians. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 
2010;151(1):14-19. 
33. Haylen B, Ridder D, Freeman R. An International Urogynecological Association 
(IUGA)/International Continence Society (ICS) joint report on the terminology for 
female pelvic floor dysfunction. Int Urogynecol J 2010;21(1):5-26. 
34. Kegel N. Progressive resistance exercise in the functional restoration of the perineal 
muscle. AmJ Obstet Gynaecol 1948;56:238-248. 
	 34	
35. Morkved S, Salvesen K, Bo K, Eik-Nes S. Pelvic floor muscle strength and 
thickness in continent and incontinent nulliparous pregnant. Int Urogynecol J Pelvic 
Floor Dysfunct 2004;15:384-390. 
36. Sangsawang B, Serisathien Y. Effect of pelvic floor muscle exercise programme on 
stress urinary incontinence among pregnant women. J Adv Nurs 2012;68(9):1997-
2007. 
37. Allahdin S, Kambhampati L. Stress urinary incontinence in continent primigravidas. 
J Obstet Gynaecol 2012;32(1):2-5. 
38. Bouallalene K, Bagur M, Girabent M. Validación de la versión española de los 
cuestionarios Urogenital Distress Inventory short form e Incontinence Impact 
Questionnaire short form para mujeres con edades entre 18 y 65 años. Actas Urol 
Esp 2015;39(8):511-517. 
39. Ewings P, Spencer S, Marsh H, O’Sullivan M. Obstetric risk factors for urinary 
incontinence and preventive pelvic floor exercises: cohort study and nested 
randomized controlled trial. J Obstet Gynaecol 2005;25(6):558-564. 
 
	 35	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
	 	
 
 
 
 
 
	 36	
ANEXO 1 
	
Cuestionario de Incontinencia Urinaria ICIQ - SF 
 
1 Con qué freceuncia pierde orina? (Marque sólo una respuesta) 
A Nunca O puntos 
B Una vez a la semana 1 
C 2-3 veces por semana 2 
D Una vez al día 3 
E Varias veces al día 4 
F Continuamente 5 
Indique su opinión acerca de la cantidad de orina que usted que se le 
2 escapa, es decir, la cantidad de orina que pierde habitualmente (tanto si 
lleva protección como si no). Marque sólo una respuesta. 
A No se me escapa nada O 
B Muy poca cantidad 2 
C Una cantidad moderada 4 
puntos 
D Mucha cantidad 6 
3 
En qué medida estos escapes de orina que tiene, han afectado su vida 
diaria? 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
4 
Cuándo pierde orina? Señale todo lo que le pase a 
usted. 
Nunca 
Antes de llegar al servicio 
Al toser o estornudar 
Mientras duerme 
Al realizar esfuerzos físicos/ejercicio 
Cuando termina de orinar y ya se ha vestido 
Sin motivo evidente 
De forma continua 
Puntuacion: sume las puntuaciones de las preguntas 1 +2+3. Se considera 
diagnóstico de incontinencia urinaria cualquier puntuación mayor a cero. 
	 37	
 
ANEXO 2 
HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
PROTOCOLO: “PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA URINARIA DURANTE EL 
EMBARAZO Y COMPARACIÓN DE SUS FACTORES DE RIESGO” 
Instrucciones: Favor de contestar el siguiente cuestionario , tratando de no dejar ningún espacio 
vacío. 
 
Fecha: ________________________________ Folio: 
_________________________________ 
 
1. Edad: _____________ años. 
2. Peso antes del embarazo: _______________ Kg. 
3. Aumento de peso en el embarazo: _________________ Kg. 
4. Talla:______________ m. 
5. IMC: __________________ Kg/m2 
6. Tabaquismo: 
a. ¿Fuma?_________ 
b. Si la respuesta anterior es si: ¿Cuántos cigarros fuma al día?_________ cigarros. 
c. ¿Por cuánto tiempo ha fumado? ______________ 
 
7. Número de embarazos previos (sin contar el actual):_____________ embarazos. 
Si la respuesta anterior fue 1 o más identifique la finalización de cada uno en: 
a. Partos vaginales:__________ b. Cesáreas:__________ c. Abortos:__________ 
 
8. En sus embarazos anteriores, indique SI o NO cursó con: 
 a. Episiotomía: __________ 
b. Desgarros perineales: __________ Si la respuesta anterior fue si, indique conoce el grado 
de desgarro: ____________ grado. 
c. Parto instrumentado (uso de fórceps): _________ 
 
9. En cuanto al embarazo actual ¿Cuál fue el peso del producto al nacer?: _____________ 
Kg. 
10. ¿Había presentado pérdidas de orina antes del embarazo?: _____________ 
11. ¿Padece alguna enfermedad crónica?_____________ 
	 38	
 Si la respuesta anterior fue si, 
¿Cuál(es)?______________________________________________ 
12. ¿Toma algún medicamento de manera rutinaria?____________ 
 Si la respuesta anterior fue si, ¿cuál 
(es)?______________________________________________ 
13. ¿Padece de estreñimiento crónico?: ____________ 
	
	 39	
ANEXO 3 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
(ADULTOS) 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: “Prevalencia de la incontinencia urinaria durante el embarazo y comparación de sus factores de 
riesgo”. 
Patrocinador externo (si aplica): Ninguno. 
Lugar y fecha: Ciudad de México, _______ de _________________________ de 2017. 
Número de registro: R-2016-3606-57. 
Justificación y objetivo del estudio: Determinar la prevalencia de la IU durante el embarazo y comparar los factores de riesgo que la 
desarrollan. 
Procedimientos: Aplicación del cuestionario para IU ICIQ-SF y de la hoja de recolección de datos. 
Posibles riesgos y molestias: Ninguna. 
Posibles beneficios que recibirá al 
participar en el estudio: 
Conocer la presencia de incontinencia urinaria y los factores de riesgo que la desarrollan, lo que 
permitirá brindar un manejo preventivo. 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
Se informará sobre los resultados obtenidos de la aplicación de las evaluaciones realizadas. 
Participación o retiro: Se me ha informado que tengo la libertad de poder retirarme en el momento que yo considere o incluso 
negarme a participar en el estudio. 
Privacidad y confidencialidad: Se me ha informado que toda la información que se obtenga será manejada con total confidencialidad y 
sin divulgación de datos personales. 
En caso de recolección de material biológico (si aplica): 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Sí autorizo que se tome la muestra sólo para este estudio. 
 Sí autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes (si aplica): 
Beneficios al término del estudio: Conocer la prevalencia de IU en el embarazo y el resultado de la 
comparación de los factores de riesgo que la desarrollan. 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: Dra. Carmen Janet Marín Méndez. 
Colaboradores: Dr. Humberto José Palomo Pinto y Dr. Juan Carlos Martínez Chéquer. 
Folio: ________________________ 
En casode dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del 
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 
27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
DR. HUMBERTO JOSÉ PALOMO PINTO. 
INVESTIGADOR 
 
 
Testigo 1 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
 
Testigo 2 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, sin 
omitir información relevante del estudio. 
Clave: 2810-009-013 
 
	 40	
ANEXO 4 
TABLAS 
Tabla 1. Distribución de pacientes incluidas en el estudio 
Factores de riesgo estudiados Pacientes con IU (n = 264) 
Pacientes sin IU 
(n = 248) 
Valor de 
p 
Edad (mediana) 27.5 (16 - 43) 27 (15 - 43) < 0.004 
Embarazos previos (mediana) 1 (0 - 5) 1 (0 - 4) < 0.002 
Paridad (mediana) 0 (0 - 3) 0 (0 - 2) < 0.38 
Episiotomía (si/no) 60 / 204 34 / 214 < 0.011 
Antecedente de desgarro (si / no) 10 / 254 16 / 232 < 0.24 
Parto instrumentado (si / no) 4 / 260 6 / 242 < 0.53 
Ganancia de peso (mediana) 10 (3 - 20) 10 (4 - 20) < 0.739 
Peso del neonato (mediana) 3122 (2200 - 4160) 3075 (2000 - 4060) < 0.38 
IMC pregestacional (mediana) 27.07 (16.9 - 43.9) 25.08 (16 - 42.1) < 0.981 
Tabaquismo (si / no) 36 / 228 6 / 242 < 0.001 
Estreñimiento (si /no) 14 / 250 8 / 240 < 0.34 
 
 
Tabla 2. Distribución del tipo de IU 
Tipo de IU Número de pacientes (n = 264) Porcentaje (%) 
IUE pura 212 80.4% 
IUU pura 14 5.3% 
IUM 38 14.3% 
Total 264 100% 
 
 
Tabla 3. Distribución del número de embarazos previos 
Embarazos 
previos 
Pacientes 
sin IU 
Porcentaje 
Pacientes con 
IU 
Porcentaje Valor de p 
0 90 36.2% 72 27.2% < 0.03 
1 106 42.7% 106 40.1% < 0.03 
2 38 15.3% 58 21.9% < 0.24 
3 10 4% 22 8.3% < 0.14 
4 o más 4 1.6% 6 2.25% < 1.00 
	
	 41	
 
ANEXO 5 
 
GRÁFICAS 
	
	
	
	
	
Gráfica l. Distribución de la edad 
50 
45 
40 
35 -• 30 o 
'C o 25 -'" o 20 
'" '" 15 
10 
5 
O 
51 NO 
IV durante el embarazo 
a-b;p < O.OO4 
Gráfica 2. Distribución del número de embarazos previos 
5 
4 
• o a b o;; 
" J " "-• o 
N 
2 o 
" o .o 
E 
'" 
O 
SI NO 
IV durante el embarazo 
lj- b; p < O.02 
	 42	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Gráfica 3. Antecedente de episiotomía en los grupos 
Gráfica 4. Antecedente de tabaquismo en los grupos 
300 
a b • 250 • -= • "¡; 200 SIN • "- TABAQUISMO • "O 150 228 
o 242 " • E 100 
"= Z -CON 
50 TABAQUISMO 
O 
51 NO 
Incontinencia Urinaria 
[1- b; p < O.OOI 
	 43	
	
 
Gráfica 5. Distribución del número de embarazos previos 
	
	
SIN	IU	
	
								CON	IU	
	
	
Número	de	
embarazos	
anteriores	
	
a - b; p < 0.03 
	
	
	
	
Gráfica 6. Trimestre de inicio de IU en el embarazo 
	
	
a - b - c; p < 0.001 
 
	 44	
 
Dirección de Prestaciones Médicas 
Un.dad de Educación Inv€SIigac¡ón '1 Po líticas d~ Salud 
Coord lr,ación de Inlrestigaclór'I en Salud 
Dictamen de Autorizado 
[ID 
IMSS 
( omite Local de Irwcs tiga c lón y Ética en I nv estigació n en Sa lud 3606 con número de regis t ro 13 el 09 010 173 ante 
CO FEPRI S 
H OSPiTAL DE GIN EC O OBSTETR I C I A NUI'1 .4 L UIS CA$TELAZQ AVALA, D.F. SUR 
FEC H A 14 / 11 / 20 16 
DRA. CARMEN JANET MARIN MéNDEZ 
PRESENTE 
Tengo e l agrado de notifica r le, que el p rotocolo de investigación con t itulo: 
Prevalencia de la incontinencia urina ri a durante el embarazo y compa r ac ió n de sus factores 
de riesgo 
que sometió a consideración de este Comité Local de Inves t igación y Ética en Investigación en 
Salud , de acuerdo con las recomendaciones de sus integ ran tes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los reque rimie ntos de Ética y de investigación, por lo que e l dictamen es 
A U T O R 1 Z A D O, co n el nú m ero de reg istro instit ucional: 
Núm. de Regist ro 
R- 2016-3606-57 
ATENTAMENTE 
DR.(A) . OSeAR MO ENO AlVAREZ 
Presidente del Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud No . 36 06 
IMSS 
	Portada 
	Índice
	Resumen 
	Antecedentes 
	Justificación 
	Planteamiento del Problema Objetivos Hipótesis 
	Material y Métodos 
	Resultados 
	Análisis y Discusión 
	Conclusiones 
	Referencias Bibliográficas 
	Anexos

Continuar navegando