Logo Studenta

Prevalencia-de-miopa-en-adultos-de-una-poblacion-abierta-de-la-Ciudad-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA 
SECRETARIA DE SALUD 
INSTITUTO NACIONAL DE 
REHABILITACIÓN 
Luis Guillermo Ibarra Ibarra 
ESPECIALIDAD EN: 
Oftalmología 
PREVALENCIA DE MIOPÍA EN 
ADULTOS DE UNA POBLACIÓN 
ABIERTA DE LA CIUDAD DE 
MÉXICO 
T E S I S 
PARA OBTENER EL 
DIPLOMA DE 
MÉDICO ESPECIALISTA EN: 
OFTALMOLOGÍA 
P R E S E N T A: 
Roberto Milán Castillo 
PROFESOR TITULAR 
Dra. Francisca Domínguez Dueñas 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
AUTONOMA DE MÉXICO 
Ciudad de México Febrero 2020 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
DRA. MATILDE L. ENRIQUEZ SANDOVAL 
DIRECTORA DE EDUCACIÓN EN SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. XOCHIQUETZAL HERNANDEZ LOPEZ 
SUBDIRECTORA DE EDUCACION MEDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. ROGELIO SANDOVAL VEGA GIL 
JEFE DEL SERVICIO DE EDUCACION MEDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DRA. FRANCISCA DOMINGUEZ DUEÑAS 
PROFESOR TITULAR 
ASESOR CLINICO Y METODOLOGICO 
 
 
3 
 
 
1. TÍTULO DEL PROYECTO 
“Prevalencia de miopía en adultos de una población abierta de la Ciudad de México” 
 
2. PARTICIPANTES 
 
Investigador Responsable: 
Nombre Francisca Domínguez Dueñas 
R.F.C DODF780819 
Cargo Directora de Oftalmología 
Servicio de adscripción Oftalmología 
División a la cual pertenece Oftalmología 
Extensiones telefónicas 18175 
Dirección electrónica fran_dd@yhaoo.com 
Grado máximo de estudios Maestría en ciencias médicas 
Disciplina Oftalmología 
Especialidad Oftalmología 
Pertenece al Sistema Interinstitucional de 
Investigación 
 
No 
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Sí 
 
 
Participante: 
Nombre Roberto Milán Castillo 
R.F.C MICR900622KL4 
Cargo Residente de 3er año de Oftalmología 
Servicio de adscripción Oftalmología 
División a la cual pertenece Oftalmología 
Extensiones telefónicas 18131 
Dirección electrónica robbiemilan90@gmail.com 
Grado máximo de estudios Licenciatura 
Disciplina Oftalmología 
Especialidad Oftalmología 
Pertenece al Sistema Interinstitucional de 
Investigación 
 
No 
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores No 
 
 
 
 
4 
 
 
 
3. DURACIÓN APROXIMADA DEL PROYECTO 
 
Inicio Término 
 
Mes Año Mes Año 
 
4. TABLA DE CONTENIDO: 
 
1 Título del proyecto Página 3 
2 Participantes Página 3 
3 Duración aproximada del proyecto Página 4 
4 Tabla de contenido Página 4 
5 Introducción Página 5 
6 Marco teórico Página 6 
7 Justificación Página 10 
8 Planteamiento del problema Página 11 
9 Pregunta de investigación Página 11 
10 Objetivos Página 11 
 10.1 Objetivos específicos Página 11 
11 Metodología 
11.1 Diseño del estudio Página 11 
11.2 Universo de trabajo Página 12 
11.3 Criterios de inclusión Página 12 
11.4 Criterios de eliminación Página 12 
11.5 Criterios de exclusión Página 12 
11.6 Tamaño de la muestra Página 12 
11.7 Metodología y descripción de procedimientos Página 12 
11.8 Variables del estudio Página 12 
11.9 Análisis estadístico propuesto Página 12 
12 Aspectos éticos Página 15 
13 Infraestructura disponible Página 15 
14 Resultados Página 15 
15 Discusión. Página 16 
16 Bibliografía. Página 20 
17 Anexos. Página 23 
 
 
 
 
Febrero 2018 Febrero 2020 
5 
 
5. INTRODUCCIÓN 
 
Los errores refractivos o ametropías son anomalías de la condición óptica del ojo que 
causan un foco imperfecto en la retina, ocasionando una pobre calidad de la imagen final, 
la miopía es la condición en la que los rayos de luz paralelos provenientes del infinito, tras 
refractarse en la córnea y en el cristalino, convergen en un punto focal por delante de la 
retina.1 Los defectos refractivos son considerados la segunda causa de discapacidad visual 
a nivel mundial. 2 
 
La miopía es la alteración ocular más común a nivel mundial, con una prevalencia que va en 
aumento desde las últimas décadas. Geográficamente, la distribución de la miopía en el 
mundo varía significativamente,
3 
con cifras que oscilan desde el 6.1% para Marruecos 
(África) hasta el 96.5% para Corea (Asia). El contraste étnico y los hábitos de vida en 
poblaciones asiáticas y africanas son los potenciales factores asociados, aunque tal 
afirmación permanece sin elucidar completamente
4 
En el este de Asia la prevalencia de 
miopía alcanza el 80%
5
, mientras que en Europa es inferior, con un 47.2% para el grupo 
entre 25 y 29 años para el año 2015
6
. 
En América, en poblaciones latinas como Brasil, la prevalencia en población adulta era del 
29.7% para el año 2009
7
. En Estados Unidos se evidencia un incremento desmesurado de 
miopes, con una prevalencia que asciende del 25 al 41.6% entre las edades de 12 a 54 años 
para el año 20113. En el reporte de los países que conforman la Red Epidemiológica 
Iberoamericana para la Salud Visual y Ocular, para el periodo 2009-2010, la menor 
prevalencia se reportó en Argentina (1.2%) y la mayor en Ecuador con un 25.2%.8 Se ha 
calculado que aproximadamente la mitad de la población mundial en el 2050 será miope, y 
de ellos, hasta el 10% tendrán miopía alta. 
El desarrollo de la miopía es multifactorial, desde la interacción entre factores no 
modificables como la genética y la herencia, las cuales solo podrían vigilarse 
epidemiológicamente, hasta factores modificables relacionados con el estilo de vida, como 
6 
 
menor tiempo en actividades al aire libre y mayor demanda visual en actividades de visión 
próxima. Estos hábitos inducen un incremento de miopía en algunas poblaciones con mayor 
urbanización y nivel académico, con tendencia al aumento de miopía hasta en un 50% para 
el año 2025
3
. 
Cabe resaltar que la miopía alta se asocia con un crecimiento excesivo del globo ocular que 
conlleva a complicaciones que amenazan la visión, entre ellas, catarata presenil, glaucoma, 
desprendimiento de retina, neovascularización coroidea, degeneración macular miópica y 
hemorragia macular. Por lo tanto, la miopía es un asunto relevante de salud pública, que 
significa una carga importante en términos tanto de salud como económicos para la 
sociedad. 9 
 
 
6. MARCO TEÓRICO 
 
La miopía es el trastorno ocular más común en todo el mundo. La prevalencia de miopía se 
está incrementando de manera global con una tasa alarmante, aumentando 
significativamente los riesgos para la discapacidad visual. Hay algunos estudios sobre la 
prevalencia de la miopía en América Latina, por ejemplo, Los Angeles Latino Eye Study 
informó una prevalencia de miopía (equivalente esférico [SE] −1.00 D) del 16.8% en adultos 
mayores de 40 años.10 En Brasil, se informó que la prevalencia de miopía en los pueblos 
indígenas era del 2.3% en el ojo derecho y 3.1% en el ojo izquierdo.11 
 
En México, los estudios han evaluó la prevalencia de la miopía solo en las zonas urbanas del 
país. Además, algunos de estos estudios no se pueden comparar debido a las definiciones 
de los errores de refracción utilizados. En 2003, Villarreal et al estudiaron a 1,035 niños 
entre 12 y 13 años en Monterrey, México, e informaron una prevalencia de miopía del 44% 
(SE  −0.50 D), hipermetropía del 6% ( +1.00 D), y astigmatismo de 9.5% (cilindro  
−1.50D).12 En 2007, Rodríguez-Ábrego y Sotelo-Dueñas estudiaron a 1,136 niños entre 6 y 
7 
 
15 añosen la ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México, y reportaron una prevalencia de 
miopía (SE  −0.50 D) del 33%.13 
 
La miopía representa un factor de riesgo importante para una serie de patologías oculares 
como cataratas, glaucoma, desprendimiento de retina y degeneración macular míopica, 
que es comparable a los riesgos asociados con la hipertensión por accidente 
cerebrovascular e infarto de miocardio. Teniendo en cuenta las complicaciones patológicas 
de la miopía y otras patologías graves asociadas con la enfermedad, la miopía no solo afecta 
negativamente la autopercepción, las opciones de trabajo / actividad y la salud ocular, sino 
que también representa una de las principales causas de ceguera en el mundo.3 La 
incidencia anual de los desprendimientos de retina es de 0.015% en pacientes con miopía 
de menos de 4.74 dioptrías (D) y aumenta a 0.07% en miopía mayor de 5 D y 3.2% de miopía 
mayor de 6 D. 14 
 
Los pacientes miopes también tienen un gran riesgo de desarrollar neovascularización 
coroidea, es decir, 2 veces más riesgo para pacientes con 1 D a 2 D de miopía; 4 veces más 
riesgo con 3 D a 4 D de miopía; y 9 veces más riesgo con 5 a 6 D de miopía.15 Se estima que 
4.800 millones de personas (la mitad de la población mundial) se verán afectadas por la 
miopía para 2050. 
 
Históricamente, muchos profesionales de la salud ocular han creído que la miopía es una 
anomalía hereditaria, mientras que otros han creído que la miopía es inducida por el medio 
ambiente. Sin embargo, los estudios en humanos y animales realizados en las últimas cuatro 
décadas sugieren que el desarrollo de la miopía está controlado por factores ambientales y 
genéticos.16 Los estudios de población humana han revelado que los factores ambientales, 
como el trabajo cercano y la lectura, juegan un papel importante en el desarrollo de la 
miopía. Además, hay una serie de estudios epidemiológicos que muestran que la miopía es 
más común en áreas urbanas, entre profesionales, pacientes educados, usuarios de 
computadoras, estudiantes universitarios, y se asocia con una mayor inteligencia. Hay 
8 
 
evidencia de que la intensidad de la lectura puede ser más importante que el tiempo real 
dedicado a leer.17 Estos y otros hallazgos de la asociación entre el trabajo cercano y la 
miopía se complementaron con las observaciones que el trabajo y la lectura están asociados 
con el retraso de la acomodación, es decir, una respuesta acomodativa insuficiente a los 
objetos cercanos, lo que coloca el plano de mejor enfoque detrás de la retina (desenfoque 
hipermetrópico) cuando el sujeto realiza tareas cercanas al trabajo. La teoría de que el 
desenfoque óptico, como el producido por el retraso de la acomodación, puede ser la señal 
que impulsa el crecimiento ocular excesivo conllevando a miopía. Esta teoría es apoyada 
por numerosos estudios en animales, que han encontrado que la degradación de la 
información visual usando difusores o lentes negativos causa un crecimiento ocular 
excesivo y miopía en especies tan diversas como peces, pollos, musarañas, monos, cobayas 
y ratones. 18 
 
Los estudios de población humana sugieren que la contribución de los factores genéticos 
representa al menos el 70% de la varianza en la refracción. Está claro que la incidencia de 
miopía aumenta cuando ambos padres tienen miopía. Numerosos estudios han 
demostrado que el error refractivo de los padres es el predictor más importante del 
desarrollo de la miopía. El fuerte apoyo también proviene de estudios que comparan los 
gemelos homocigóticos y dicigóticos. Se cree que el error refractivo está influenciado por 
múltiples genes que interactúan. Se han identificado múltiples loci cromosómicos, que 
están vinculados a la miopía humana19. 
 
Por lo tanto, se ha demostrado que los factores ambientales y genéticos contribuyen al 
desarrollo de la miopía; sin embargo, no estaba claro si estos factores actúan de manera 
independiente o si hubo alguna forma de interacción. El trabajo reciente de Tkatchenko et 
al. ha ayudado a consolidar la dicotomía de los puntos de vista relacionados con la etiología 
de la miopía, es decir, genes versus ambiente. Estos autores estudiaron una interacción 
tripartita entre la edad, el tiempo de lectura y la variación genética en el locus del gen 
APLP2. Se descubrió que los niños que pasaban una cantidad "alta" de tiempo leyendo y 
que tenían la versión miope del gen APLP2 tenían 5 veces más probabilidades de desarrollar 
9 
 
miopía en comparación con aquellos niños que pasaban una cantidad "baja" de tiempo 
leyendo. Por el contrario, los niños que portaban una versión normal de APLP2 no 
desarrollaron miopía incluso si estuvieron expuestos a altos niveles de lectura. Para 
confirmar los hallazgos humanos, estudiaron el desarrollo ocular refractivo en ratones 
knock-out APLP2 y encontraron una interacción similar entre APLP2 y la experiencia visual 
en ratones. Este estudio demostró por primera vez la interacción gen-ambiente en el 
desarrollo de la miopía y sugirió que el fondo genético de un individuo determina el impacto 
de los factores ambientales en el desarrollo ocular refractivo.20 
 
La incidencia de desprendimiento de retina y degeneración macular aumenta 
logarítmicamente por encima de 2 dioptrías de miopía. Para poner esto en perspectiva, 
mantener la miopía a -1.00 versus -3.00 D reduce el riesgo de degeneración macular en 4 
veces y el desprendimiento de retina en 3 veces. Brennan informó que reducir la progresión 
en un 33% daría como resultado una reducción del 73% en la progresión de la miopía por 
encima de 5 D; si la tasa de reducción mejorara al 50%, entonces habría una reducción del 
90% de la miopía por encima de -5 D. Por lo tanto, el control de la miopía se convierte en 
un problema cada vez más importante porque los cambios ambientales recientes no solo 
han resultado en un fuerte aumento en la incidencia de la miopía en todo el mundo, pero 
causó un aumento en la edad de progresión y el aumento final en la magnitud del error 
refractivo. Se debe presentar a los pacientes los riesgos y beneficios actuales de las diversas 
opciones de tratamiento disponibles para el control de la miopía. 
 
Los estudios en animales y humanos tienen importantes consecuencias prácticas para el 
tratamiento de la miopía. Sugieren específicamente que la reducción del retraso de la 
acomodación, la reducción del desenfoque central y/o periférico y el bloqueo de la 
señalización miogénica en el ojo deberían retrasar la progresión de la miopía. Teniendo en 
cuenta que la información sobre las vías de señalización subyacentes al desarrollo de la 
miopía es limitada, las modalidades de tratamiento actualmente consideradas para el 
control de la progresión miope incluyen la corrección óptica como lentes bifocales, lentes 
10 
 
de gafas de adición progresiva, lentes de contacto multifocales y aumentado exposición a 
actividades al aire libre, con la notable excepción de la atropina que se ha demostrado que 
bloquea la señalización miogénica aunque con algunos efectos secundarios incómodos. 21 
 
La carga económica de la miopía para los países y sus habitantes implica desde la prestación 
de servicios de salud visual y el suministro de dispositivos ópticos hasta intervenciones 
quirúrgicas, las cuales no garantizan detener la ametropía. Además, genera pérdida de 
productividad, independencia y reducción en la calidad de vida de los que padecen la 
enfermedad.22 
 
 
7. JUSTIFICACIÓN 
 
La prevalencia de miopía se está incrementando de manera global con una tasa alarmante, 
aumentando significativamente los riesgos para la discapacidad visual generada por las 
condiciones patológicas. Actualmente la miopía se considera un problema de salud pública 
con importantes socioeconómicas no solo en México sino a nivel mundial. 
 
En México no se han realizado estudios de prevalencia de miopía en adultosy por ello, se 
hace indispensable contar con cifras epidemiológicas en nuestro país para poder comparar 
los hallazgos con otras poblaciones del mundo y tener una idea más precisa del alcance de 
la enfermedad y sus complicaciones. El obtener estas cifras podría permitir en un futuro y 
mediante estudios adicionales planear una estrategia para intentar diagnosticar a tiempo 
las posibles complicaciones y concientizar a la población con miopía respecto a la 
importancia de una revisión oftalmológica periódica. 
 
 
 
 
 
11 
 
8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La miopía es una alteración oftalmológica con una alta prevalencia, siendo una de las 
causas principales de discapacidad visual a nivel mundial, afectando a la población en 
edad productiva y con un impacto socioeconómico importante, por lo que el presente 
estudio intenta caracterizar mejor a la población de la Ciudad de México y determinar si lo 
reportado en la literatura en sitios del mundo con una gran prevalencia de miopía es 
equiparable a lo encontrado en nuestro país, asimismo será posible encontrar si existe 
alguna asociación con otras enfermedades que frecuentemente coexisten con la miopía 
como es el glaucoma. 
 
 
9. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cuál es la prevalencia de miopía en adultos de una población abierta de la Ciudad de 
México? 
 
10. OBJETIVO GENERAL 
Conocer la prevalencia de miopía en adultos de una población abierta de la Ciudad de 
México. 
 
10.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
- Caracterizar a la población de pacientes miopes de acuerdo a sus características 
clínicas. 
- Evaluar la asociación entre la miopía y la presencia de glaucoma de ángulo 
abierto. 
- Determinar si existe una relación entre los biomarcadores séricos diagnósticos 
de glaucoma y la presencia de miopía patológica. 
 
11. METODOLOGÍA 
 
11.1 Diseño del estudio: Retrolectivo, transversal, descriptivo y analítico. 
12 
 
 
11.2 Descripción del universo de trabajo: Pacientes mayores de 18 años, mexicanos 
del sexo masculino o femenino que participaron en la campaña de salud ocular 
que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo 
Ibarra Ibarra” de Enero a Marzo de 2018. 
 
11.3 Criterios de inclusión: Pacientes mayores de 18 años, mexicanos del sexo 
masculino o femenino con diagnóstico de miopía que participaron en la 
campaña de salud ocular que se llevó a cabo en el Instituto Nacional de 
Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” de Enero a Marzo de 2018. 
 
11.4 Criterios de eliminación: Pacientes que no terminaran con los estudios del 
abordaje diagnóstico. 
 
11.5 Criterios de exclusión: Pacientes que no fueran mexicanos o menores de 18 
años. 
 
11.6 Tamaño de muestra: 515 pacientes a conveniencia 
 
11.7 Metodología y descripción de los procedimientos 
 
Se realiza la selección de aquellos pacientes con diagnóstico de miopía que 
participaron en la campaña salud ocular, la cual se llevó a cabo en el servicio de 
oftalmología del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra 
Ibarra” durante Enero, Febrero y Marzo de 2018. 
 
1) HISTORIA CLÍNICA. Se realizará una historia clínica detallada 
a) Ficha de identificación: Se toman los datos de identificación: Nombre, edad, género, 
lugar de nacimiento. 
13 
 
b) Anamnesis: Se realiza un interrogatorio dirigido y específico para identificar 
antecedentes heredofamiliares de glaucoma, antecedentes personales patológicos, 
antecedentes oftalmológicos y síntomas oculares. 
 
2) EXPLORACIÓN OFTALMOLÓGICA 
a) Agudeza visual/ Capacidad visual: Se efectúa la medición de la agudeza visual de 
ambos ojos y se realiza refracción utilizando el autorrefracto-queratómetro. 
b) Biomicroscopía: Exploración del segmento anterior con la lámpara de hendidura con 
el fin de identificar cualquier signo de glaucoma secundario u otra patología ocular. 
Específicamente se buscarán datos de: pseudoexfoliación, pigmento, catarata, 
sinequias, inflamación aguda o crónica, recesión angular entre otras. 
c) Paquimetría corneal: Se mide el grosor corneal central de ambos ojos con 
paquímetro ultrasónico. 
d) Tonometría: Se toma la presión intraocular de ambos ojos con el tonómetro de 
aplanación de Goldmann. 
e) Gonioscopía: Se realiza la evaluación del ángulo camerular para identificar todas las 
estructuras del sistema trabecular y determinar si se encuentra abierto o cerrado. 
Se clasifica con el método de Shaffer. 
f) Oftalmoscopía posterior: Se realiza la evaluación del polo posterior bajo dilatación 
farmacológica con un lente aéreo de 78 D y se identifican las características de la 
retina, de la mácula y de la papila o cabeza del nervio óptico. 
 
(1) VALORACIÓN DE LA CABEZA DEL NERVIO ÓPTICO. Se identifican las siguientes 
características específicas de la papila: 
➢ Excavación: Relación copa-disco 
➢ Asimetría de la excavación del disco de 0.2 o mayor 
➢ Anillo neurorretiniano: Pérdida de la relación normal de las porciones 
de la papila. 
➢ Atrofia peripapilar 
14 
 
➢ Trayecto de los vasos 
➢ Hemorragias en astillas 
 
 
3) PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: 
a) Se les realiza una tomografía de coherencia óptica de fibras nerviosas de dominio 
espectral: Se mide el grosor en micras de la capa de fibras nerviosas peripapilar, con 
el Spectralis- OCT (tomografía óptica coherente) de Heidelberg Engineering. 
 
11.8 Variables del estudio 
 
Variable Tipo de variable Escala de medición 
Edad Cuantitativa continua Años 
Género Dicotómica 
Femenino 
Masculino 
Capacidad Visual Cuantitativa continua Snellen 
Equivalente esférico Cuantitativa continua 
Dioptrías positivas o 
negativas 
Presión intraocular Cuantitativa continua mmHg 
Presencia de catarata Dicotómica 
Si 
No 
OCT de fibras nerviosas Cuantitativa continua Micras 
 
11.9 Análisis estadístico propuesto 
15 
 
Se realizó estadística descriptiva por medio del software estadístico Stata. Se 
calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para describir las 
variables clínicas continuas numéricas dimensionales: media y desviación 
estándar. Se calcularon frecuencias y porcentajes para las variables categóricas 
nominales. 
 
12. ASPECTOS ÉTICOS 
En acuerdo a los principios que establecen las “Buenas Prácticas Clínicas” (BCP), de 
conformidad con los enunciados en la declaración de Helsinki (última revisión en 
2013), y de los lineamientos establecidos en la ley, donde debe prevalecer el 
bienestar individual de los sujetos sometidos a estudio por sobre los intereses de la 
ciencia y la comunidad, éste protocolo se llevara a cabo con la estricta consideración 
de los principios éticos y científicos reconocidos y respeto por la integridad física y 
mental de los pacientes involucrados; protegiendo la vida, la salud, la dignidad, el 
derecho a la autodeterminación, la intimidad y la confidencialidad de la información 
de las personas que participan en investigación. 
En conformidad con los principios éticos para las investigaciones médicas, nos 
aseguramos de resguardar la intimidad de los individuos y la confidencialidad de la 
información recabada, permaneciendo anónima la información proporcionada por 
los participantes en todo reporte relacionado a la investigación. 
 
13. INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE 
Servicio de oftalmología del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo 
Ibarra Ibarra” el cual cuenta con el equipo necesario para poder llevar a cabo el 
estudio clínico de los pacientes. Además, contamos con equipos diagnóstico como 
la tomografía óptica coherente de dominio espectral. 
 
 
14. RESULTADOS (Preliminares) 
 
16 
 
La muestra definitiva incluyó 515 pacientes mexicanos, 347 de género femenino 
(67.38%) y 168 de género masculino (168%). La edad mínima fue de 21 años y la 
máxima de 89, con una media de 55.7 años (Fig.1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La mayoría delos pacientes no refirieron presentar sintomatología ocular al momento de 
la anamnesis. La disminución de agudeza visual fue la principal hasta en un 43.16%, aunque 
sabemos que esta se puede deber a diversas causas como ametropías incluidas miopía, 
catarata, problemas maculares entre otras (Tabla 2). 
Tabla 2. Síntomas oculares 
Variables (n) Porcentaje (%) 
Baja visual 
Si 
No 
 
221 
291 
 
43.16 
56.84 
Dolor ocular 
Si 
No 
 
90 
423 
 
17.54 
82.46 
Cefalea 
Si 
No 
 
112 
403 
 
21.75 
78.25 
17 
 
Miodesopsias 
Si 
No 
 
132 
382 
 
25.68 
74.32 
Fotopsias 
Si 
No 
 
71 
443 
 
13.81 
86.19 
 
 
A pesar de que la baja visual fue el síntoma predominante, más del 50% de nuestra población 
presentaba una agudeza visual muy buena en ambos ojos (Tabla 3). 
 
La prevalencia de miopía oscila entre el 30 y el 40%, sin embargo estos valores deben ser 
corregidos por la falta de uso de ciclopléjicos, así que estos datos podrían encontrarse 
subestimados. 
En cuanto a la exploración oftalmológica del segmento anterior en gran número fue normal, 
cabe resaltar que la mayoría de los pacientes a la Gonioscopía contaban con ángulos abiertos 
en III-IV por la clasificación de Shaffer, reportándose de 98.84% en ojo derecho y 98.25% en 
ojo izquierdo (Tabla 4). 
Tabla 4. Exploración segmento anterior 
Variable (n) Porcentaje (%) 
Conjuntiva 
Tabla 3. Agudeza Visual 
Variables (n) Porcentaje (%) 
Ojo derecho 
20/20 a 20/40 
20/50 a 20/70 
20/80 a 20/100 
20/120 a 20/400 
CD a NPL 
Ojo izquierdo 
20/20 a 20/40 
20/50 a 20/70 
20/80 a 20/100 
20/120 a 20/400 
CD a NPL 
 
270 
75 
35 
88 
47 
 
263 
79 
47 
95 
31 
 
52.63 
14.61 
6.82 
17.15 
9.16 
 
51.06 
15.33 
9.12 
18.44 
6.01 
18 
 
Ojo derecho 
Normal 
Pterigión 
Otros 
Ojo izquierdo 
Normal 
Pterigión 
Otros 
 
480 
33 
2 
 
482 
31 
2 
 
93.39 
6.42 
0.19 
 
93.59 
6.22 
0.19 
Córnea 
Ojo derecho 
Normal 
Cortes radiados 
Otros 
Ojo izquierdo 
Normal 
Cortes radiados 
Otros 
 
 
493 
12 
10 
 
493 
12 
10 
 
 
95.73 
2.33 
2.13 
 
95.73 
2.33 
2.13 
Cámara anterior 
Ojo derecho 
Normal 
Anormal 
Ojo izquierdo 
Normal 
Anormal 
 
 
510 
3 
 
508 
6 
 
 
99.42 
0.58 
 
98.83 
1.17 
Ángulo 
Ojo derecho 
0-I-II 
III-IV 
Ojo izquierdo 
0-I-II 
III-IV 
 
 
6 
507 
 
9 
506 
 
 
1.16 
98.84 
 
1.75 
98.25 
Cristalino 
Ojo derecho 
Transparente 
Cortical 
Subcapsular posterior 
Esclerosis Nuclear 
Pseudofaquia 
Ojo izquierdo 
Transparente 
Cortical 
Subcapsular posterior 
Esclerosis Nuclear 
Pseudofaquia 
 
 
 
474 
15 
4 
8 
14 
 
474 
15 
6 
6 
14 
 
 
92.03 
2.91 
0.77 
1.55 
2.71 
 
92.03 
2.91 
1.16 
1.16 
2.71 
 
19 
 
La excavación del nervio óptico se agrupo, considerando que a partir de 0.6 esta se 
considera como papila sospechosa. Pudimos observar que la mayoría de los pacientes 
tuvieron excavaciones de 0.2 a 0.4, en un porcentaje de 67.96% para ojo derecho y de 
64.07% para ojo izquierdo. Obtuvimos que de la población total estudiada 122 pacientes 
que representan el 23.74% presentaban papilas sospechosas (Tabla 5). 
El 62.23% de nuestra población fue sana, mientras el 22.11% cumplió con criterios para 
sospecha de glaucoma y el 8.81% diagnosticado con glaucoma. Dentro del 22.11% de los 
pacientes a los que se les agrupo como sospecha de glaucoma por alteraciones en la 
exploración del nervio óptico o en el resultado de la tomografía de coherencia óptica de 
fibras nerviosas, alrededor del 23.74% presentaban clínicamente papilas sospechosas. La 
prevalencia de glaucoma en la población mexicana estudiada fue del 8.81%. 
 
 
 
 
62.23
22.11
8.18
6.07
Control Sospecha de glaucoma Caso Otra enfermedad No valorable
Tabla 5. Papila Sospechosa 
Variable (n) Porcentaje (%) 
Papila Sospechosa 
Si 
No 
 
122 
392 
 
23.74 
76.26 
20 
 
15. DISCUSIÓN 
 
Hasta el momento existen escasos datos sobre la prevalencia de miopía en México. En 
nuestro estudio se identificó una prevalencia del 38.81%, muy parecida la reportada en la 
literatura mundial. 
 Hubo una mayor participación de mujeres jóvenes, la mayoría de nuestros pacientes no 
presentaban antecedentes patológicos o heredofamiliares de importancia y negaban algún 
tipo de sintomatología ocular asociado. 
Como sabemos la miopía representa del 80 al 85% de los casos totales de ametropía y tiene 
pocas manifestaciones clínicas que pasan desapercibidas por el paciente. La pérdida de la 
visión se manifiesta en el campo visual y se detecta hasta los estadios más avanzados, ya 
que la visión central suele estar preservada en etapas tempranas. Encontramos que la 
mayoría de los pacientes que acudieron presentaban una agudeza visual muy buena, 
pudiendo ser por que la gran parte de la población se consideró como sana. El diagnóstico 
oportuno es fundamental para reducir la progresión a ceguera, y por ello en los últimos 
años se han volcado los esfuerzos para desarrollar estudios y tecnología que apunten a este 
propósito. 
Con la gran información recolectada tanto epidemiológica, de las características clínicas, 
resultados de tomografía de coherencia óptica y con la muestra de sangre es posible realizar 
futuros estudios en población mexicana. Una de las líneas de investigación más importantes 
para nosotros es el poder validar biomarcadores serológicos para ampliar el conocimiento 
sobre los mecanismos moleculares de la enfermedad, nuevas opciones de diagnóstico 
oportuno o desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. 
 
 
 
 
 
21 
 
16. BIBLIOGRAFÍA 
1. Ohno-Matsui K, Ishibashi T. Pathologic Myopia. En: Schachat AP et al. (eds.) Ryan’s 
Retina. 6ta ed. Elsevier Saunders; 2018. p. 1423-1437. 
2. Rey-Rodríguez DV, et al. Prevalencia y factores asociados a miopía en jóvenes. 
Revista Mexicana de Oftalmolología. 2016. 
3. Holden BA, Fricke TR, Wilson DA, et al. Global prevalence of myopia and high myopia 
and temporal trends from 2000 through 2050. Ophthalmology. 2016:16. 
4. Morgan IG, Rose K. Yunnan minority eye study suggests that ethnic differences in 
myopia are due to different environ- mental exposures. Investig Opthalmology Vis 
Sci. 2015;56:4430. 
5. Chassine T1, Villain M, Hamel CPDV. How can we prevent myopia progression? Eur 
J Ophthalmol. 2015;25:280-5. 
6. Williams KM, Verhoeven VJM, Cumberland P, et al. Prevalence of refractive error in 
Europe: The European Eye Epidemiology (E 3) Consortium. Eur J Epidemiol. 
2015;30:305-15. 
7. Schellini SA, Durkin SR, Hoyama E, et al. Prevalence of refrac- tive errors in a Brazilian 
population: The Botucatu eye study. Ophthalmic Epidemiol. 2009;16:90-7. 
 
8. Brusi L, Argüello L, Alberdi A, et al. Informe de la salud visual y ocular de los países 
que conforman la Red Epidemiológica Ibe- roamericana para la Salud Visual y Ocular 
(REISVO), 2009 y 2010. 2015;13:11-43. 
 
9. Ohno-Matsui K, Ishibashi T. Pathologic Myopia. En: Schachat AP et al. (eds.) Ryan’s 
Retina. 6ta ed. Elsevier Saunders; 2018. p. 1423-1437. 
10. Tarczy-Hornoch K, Ying-Lai M, Varma R; Los Angeles Eye Study Group. Myopic 
refractive error in adults latinos: the Los Angeles Eye Study. Invest Ophthalmol Vis 
Sci. 2006;47(5):1845–1852. 
11. Thorn F, Cruz A, Machado A, Carvalho R. Refractive status of indigenous people in 
the northwestern Amazon region of Brazil. Optom Vis Sci. 2005;82(4):267–272. 
22 
 
12. Villarreal GM, Ohlsson J, Cavazos H, Abrahamsson M, Mohamed JH. Prevalence of 
myopia among 12- to 13-year-old schoolchildren in northern Mexico. Optom Vis Sci. 
2003;80(5):369–373. 
13. Rodríguez-Ábrego G, Sotelo-Dueñas HM. Prevalencia de miopía en escolares de una 
zona suburbana. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2009;47(1):39–44. 
14. Arevalo JF, Azar-Arevalo O. Retinal detachment in myopic eyes after laser in situ 
keratomileusis. Am J Ophthalmol 2000;129:825–826. 
15. Steidl SM, Pruett RC. Macular complications associated withposterior 
staphyloma. Am J Ophthalmol1997;123:181–187. 
16. Morgan IG. The biological basis of myopic refractive error. Clin Exp 
Optom 2003;86:276–288. 
17. Gwiazda JE, Hyman L, Norton TT, et al. Accommodation and related risk factors 
associated with myopia progression and their interaction with treatment in COMET 
children. Invest Ophthalmol Vis Sci 2004;45:2143–2151. 
18. Troilo D, Wallman J. The regulation of eye growth and refractive state: An 
experimental study of emmetropization. Vision Res 1991;31:1237–1250. 
19. Hammond CJ, Snieder H, Gilbert CE, et al. Genes and environment in refractive error: 
The twin eye study. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42: 1232–1236. 
20. Tkatchenko AV, Tkatchenko TV, Guggenheim JA, et al. APLP2 regulates refractive 
error and myopia development in mice and humans. PLoS Genet 2015;11:e1005432. 
21. Wildsoet C, Pettigrew J. Experimental myopia and anomalous eye growth patterns 
unaffected by optic nerve section in chickens: Evidence for local control of eye 
growth. Clin Vis Sci 1988;3:99–107. 
22. Holden B, Sankaridurg P, Smith E, et al. Myopia an underrated global challenge to 
vision: Where the current data takes us on myopia control. Eye (Lond). 
2014;28:1426. 
 
 
 
23 
 
17. ANEXOS 
 
Anexo 1. Carta de consentimiento informado 
 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
BUSQUEDA DE BIOMARCADORES SEROLÓGICOS PROTEÓMICOS PARA EL DIAGNÓSTICO 
DE GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO, 
 
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA 
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que está asociado a un aumento de la presión 
intraocular. El nervio óptico lleva la información visual al cerebro, por lo tanto el daño de sus fibras 
puede disminuir la visión y sin tratamiento puede terminar en ceguera. El glaucoma es una 
enfermedad que generalmente no produce síntomas o molestias, es decir es una enfermedad que 
permanece silenciosa hasta cuando se afecta la visión de manera irreversible. Los estudios 
diagnósticos son poco accesibles a la población general, y resultan positivos únicamente cuando ya 
existe daño al nervio óptico. 
 
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA 
Ampliar el conocimiento sobre la enfermedad, para poder desarrollar en un futuro nuevas estrategias 
de diagnóstico y tratamiento. En este estudio se investigará el perfil de proteínas en suero de 
pacientes con glaucoma y se comparará con el de personas sanas. 
Yo, ______________________________________________, he discutido sobre la investigación 
médica con la Dra. Francisca Domínguez Dueñas, y declaro lo siguiente: 
 
 
 
I. He recibido información clara por escrito y entendido el propósito de esta investigación 
médica con los potenciales riesgos y beneficios que conlleva participar en ella. 
II. Comprendo que de participar en el estudio, se me tomará una muestra de sangre venosa; la 
cual será analizada. También se me realizarán estudios de detección de glaucoma. 
III. Se han atendido todas mis dudas acerca de la participación en la investigación, y entiendo 
que todas las dudas acerca de mi participación en el futuro también serán respondidas. 
IV. Mi participación en esta investigación es voluntaria. 
24 
 
V. Entiendo que puedo retirarme de este estudio en cualquier momento sin perder ninguno de 
los beneficios a los cuales normalmente tendría derecho en el Instituto Nacional de 
Rehabilitación si no fuera parte de ningún protocolo. 
VI. Entiendo que obtengo como beneficio de participar en la investigación, el conocer mi estado 
de salud ocular, recibir un diagnóstico de ser el caso y recomendaciones de tratamiento. 
VII. Comprendo que con la toma de muestra de sangre es posible que sienta dolor leve, presente 
sangrado mínimo y formación de moretones. Existe muy bajo riesgo de sufrir una infección 
en el sitio de punción, y se tomarán todas las medidas necesarias para que esto no suceda. 
VIII. Se me hizo saber que en caso de sufrir daños directamente relacionados a la toma de muestra 
y los procedimientos de la investigación, se me dará el tratamiento médico adecuado. 
IX. Entiendo que mi información personal será resguardada confidencialmente y que se mantendrá 
en anonimato mi participación. 
X. Se me ha entregado una copia del manual informativo del estudio. 
 
 
 
Con este documento, doy mi libre consentimiento informado para participar en esta investigación 
médica. 
Nombre completo del 
paciente:_____________________________________________________________ 
Dirección:_______________________________________________________________________
_____________ 
Teléfono:____________________ 
 
Firma:_________________________________________ 
Fecha:_______________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
Anexo 2. Hoja de recolección de datos 
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN 
 
Ficha de Identificación No. Registro: Código: 
Nombre: 
Edad: Genero: F M Fecha de Nacimiento: 
Lugar de Nacimiento: 
 
HISTORIA CLINICA 
 
Familiares con GLAUCOMA NO SI 
Tabaquismo NO SI 
Alcoholismo NO SI 
Alergias NO SI 
Trasfusiones NO SI 
Traumatismos NO SI 
Cirugías NO SI 
Diabetes NO SI 
Hipertensión arterial NO SI 
Otras NO SI 
Medicamentos sistémicos NO SI 
 
Usa lentes NO SI 
Usa colirios NO SI 
Diagnóstico previo NO SI 
Procedimientos láser NO SI 
Cirugías oftalmológicas NO SI 
Síntomas NO SI 
Baja visual NO SI 
Dolor ocular NO SI 
Cefalea NO SI 
Miodesopsias NO SI 
Fotopsias NO SI 
Ojo rojo NO SI 
Ardor ocular NO SI 
Lagrimeo NO SI 
Comezón NO SI 
Sensación de arena NO SI 
26 
 
 
 Agudeza Visual 
 Capacidad Visual 
 Refracción 
 PIO Goldaman 
 Paquimetría 
 icare 
 PIO 
 
 Párpados 
 Posición primaria mirada 
 Movimientos oculares 
 
 Película Lagrimal 
 Conjuntiva 
 Cornea 
 Cámara anterior 
1 2 3 4 Angulo Abierto Grado 1 2 3 4 
 Iris y Pupila 
 Cristalino LOCS 
 
 Excavación Papila 
 Anillo Neuroretiniano 
 Vasos 
 Atrofia peripapilar 
 Hemorragias en astilla 
 Lamina cribosa 
 Mácula 
 Periferia 
 
 DIAGNÓSTICO 
 SANO 
 GLAUCOMA 
 SOSPECHA DE 
GLAUCOMA 
 
 OTRO 
 
	Portada
	Tabla de Contenido
	Texto
	Bibliografía

Continuar navegando