Logo Studenta

Prevencion-de-la-necrosis-cutanea-en-pacientes-fumadores-sometidos-a-dermolipectoma-en-el-Servicio-de-Ciruga-Plastica-y-Reconstructiva-del-Hospital-General-de-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. 
.......... FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO O.D. 
 
“PREVENCION DE LA NECROSIS CUTANEA EN PACIENTE FUMADORES 
SOMETIDOS A DERMOLIPECTOMIA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y 
RECONSTRUCTIVA DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO”. 
 
 
TESIS DE POSGRADO. 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE LA ESPECIALIDAD EN: 
 
CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA. 
 
PRESENTA: 
 
DR. MIGUEL ANTONIO BUSTOS 
LOZANO 
 
 
TUTOR DE TESIS. 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA. 
HOSPITAL GENERAL DE MEXICO. 
 
 
JEFE DE SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONTRUCTIVA: 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. 
 
 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA: 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA 
HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO. 
 
 
MEXICO, D.F. JULIO 2015 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
2 
 
 
HOJA DE FIRMAS. 
 
 
 
 
 
DR. LINO EDUARDO CARDIEL MARMOLEJO 
Director de Educación y Capacitación en Salud del 
Hospital General de México 
 
 
 
 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA Profesor 
Titular del Curso de Especialización Cirugía 
Plástica y Reconstructiva 
Hospital General de México 
UNAM 
 
 
 
 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA 
Jefe de Servicio 
Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital 
General de México. 
 
 
 
 
DRA. SILVIA ESPINOSA MACEDA 
Tutor de Tesis 
Hospital General de México 
 
 
 
 
DR. MIGUEL ANTONIO BUSTOS 
LOZANO 
 Autor de Tesis 
Hospital General de México 
 
 
 
 
 
 
 
3 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS. 
 
Primero que nada quiero dirigir el agradecimiento a todos aquellos que hicieron 
posible el nacimiento de este trabajo, por lo que me remonto a los tiempos en el inicio de mi 
recorrido por el sendero del Estudio. De los maestros se aprende por sus valores, sus 
enseñanzas, su sabiduría, ahínco, esfuerzo y tenacidad, y a través de sus secretos y claves, 
que como linternas, alumbran el momento oportuno, llevando a una iluminación casi inmediata 
al estudiante. 
 
 Antes que nada agradezco a Dios por darme la oportunidad de llegar a ser quien soy, y por 
darme una segunda oportunidad de intentarlo y ser feliz con mi nueva familia 
 
En mi formación profesional he tenido muchos maestros, pero cinco han sido 
mis grandes maestros, aquellos cuyas enseñanzas traspasaron el aprendizaje del oficio y 
contribuyeron a modelar mi cosmos. A ellos, mi más grandes agradecimiento. 
 
A la Doctora en Biología Silvia Delia Lozano Gracia que, con su amor, palabras sabias 
para cada momento, su mirada en mí hacía el futuro, su apoyo incondicional, creatividad y 
entusiasmo, su disciplina y conocimiento me envolvió en el apasionante mundo del estudio de 
las Ciencias Químico Biológicas, y, todavía más, me hizo sentir parte de su familia. Y me 
demostró que la gente llega hasta donde se propone. En pocas palabras que me hizo el ser 
humano que soy. 
 
A la Licenciada en Leyes y Maestra de Música Gisela Emma Lozano Gracia, cuya 
generosidad con el conocimiento en la práctica diaria y en la música formaron mi carácter, 
que todos sus sabios consejos han estado en mi desde que me los trasmitió, de su paciencia 
y su empatía hacía mí, su siempre creer en mí. 
 
Al Licenciado Fernando Antonio Lozano Gracia que ha sido mi más grande apoyo, que 
con sus palabras sabias me ha forjado por el buen camino, de enseñarme tantos lugares 
mágicos y nuevos para mí, de permitirme compartir todo la felicidad de la familia con él, de 
estar presente cuando más lo necesite, de su conocimiento y su fortaleza, y no solo hacía mi 
sino a cualquiera que lo conoce. 
 
A mi maestro el Doctor Francisco Xavier Ojeda Castañeda (QEPD) que me tomo como 
su discípulo desde que inicie la carrera y me introdujo en el maravilloso mundo de la Cirugía 
plástica, de que me enseño con paciencia y tenacidad todos los secretos de la misma, y que 
me invito a compartir con él y con su familia, la vida de la Cirugía Plástica vista como jamás la 
imagine. Que seguro está presente en todo el mundo, en sus alumnos con el prestigio que se 
merece. Su humanidad, tolerancia, capacidad de sistematización y el orden fueron sus claves. 
 
Y a mí actual maestro el Doctor José Javier Zepeda Rodríguez que tuvo el valor y la 
paciencia de dejarme participar en sus cirugías y apoyarme en mi camino de Residente. De 
él, aprendí no sólo las técnicas de la Cirugía Plástica, sino también, a continuar 
evolucionándolas. Su capacidad de trabajo y su inquietud lo hacen estar siempre en la primera 
línea de la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. 
 
 
4 
A mis padres Miguel y Silvia, quienes con su amor incondicional, apoyo, orientación, 
disciplina, coraje y sabiduría han logrado que sea el hombre, profesionista y ser humano que 
soy. 
 
A mi hermano Roberto Cesar (Mingo), quien siempre me animó y supo ser mi 
mejor amigo, por su paciencia y amistad, por ser el mejor hermano. 
 
A todos mis maestros, fuente de sabiduría y enseñanza, que con la docencia han 
logrado en mí, la orientación y dirección para alcanzar el sueño de ser cirujano plástico 
estético y reconstructivo. 
 
A mi directora de tesis, la Dra. Silvia Espinosa Maceda, por su apoyo, por guiarme 
con su experiencia, por su calidad humana y profesional, por su paciencia en este camino, por 
su valioso tiempo. 
 
A mis compañeros residentes y a mis amigos desde hace cuatro años; Julio, el 
Führer; Francisco, el Pollo; Luis, Tenoch; Aaron, Ace Ventura; Adrian, el Pasa y Elizabeth, 
hermanos en el trabajo y estudio, cómplices de formación y disciplina, y compañeros que me 
han ayudado a terminar este sendero. 
 
Al Hospital General de México por su recepción en él para terminar mi residencia y a 
cada uno de los pacientes quienes permitieron que aprendiéramos de ellos y en ellos. 
 
Finalmente, le doy las gracias a María Fernanda, mi esposa, por su 
amor y apoyo incondicional, por soportar estos duros cuatro años, sus recomendaciones de 
estilo de manera especial, por ser parte de mi familia junto con María Giselle, mi hermosa 
hija. Y por último, al resto de mi familia y de todos mis amigos, quienes siempre me apoyaron 
en todo. A mis queridas Abuelitas Mama Carmela, Mellita; Mama Tey, Teyito y Mamavon, 
quienes siempre me impulsaron y me dieron la fuerza y tenacidad para lograrlo. Y a mi 
segunda madre, Mamachivis, Silvia Isabel Carrasco González, que siempre está en mi 
corazón, por todo su amor, cariño, apoyo y solidaridad que nos dio a mi hermano y a mí. A mis 
queridos amigos Daniel, Manoher; Alexis, Cookie; Oscar, Motaro; Julian, Shaka; Samantha, 
Samy; Zoraya, Zory; Angel, Pinko y a cada uno de ellos, gracias. También a mi querida 
hermanita Mariko Miura, quien me apoyo en mi estancia en Japón y compartió momentos 
conmigo con su hermosa familia. 
 
Y Agradecer en especial a: Julio Alberto Carrasco Gómez, por ser un gran apoyo 
durante mi formación y para toda mi familia, a mi querida tía Guadalupe Pineda Aguilar por 
sus palabras tan duces que siempre ha tenido para mí y a mi primo Lic. Fernando AntonioPérez Legaria, a quien quiero como hermano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
ÍNDICE. 
 
 
Portada……………………………..…………………………………………………………...1 
 
Hoja de Firmas…………………………….……...……………………………………...........2 
 
Dedicatoria y Agradecimientos…….…..………..……………………….……....................3 
 
Índice…………....…………………….………………………….……..................................5 
 
Introducción…………………………………...…………………………...............................6 
 
Marco Teórico………………………..…………………………………….…………………..7 
 
Planteamiento del Problema………………………………………….…….........................24 
 
Justificación…………………………………………………………………...……................24 
 
Hipótesis…………………………………………………………………..……………………25 
 
Objetivo General………….……………………………..…………….................................26 
 
Objetivos Específicos……………………………....………………..………..……………...26 
 
Material y Métodos……………………………………………………………………………27 
 
Resultados………………………………………………………………………………..……34 
 
Discusión……………………………………………………………………………..………..42 
 
Conclusiones…………………………………………………………………………….…….46 
 
Bibliografía……………………………………………………………………………………..47 
 
Anexos………………………………………………………………………………………….51 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 
Una de las complicaciones más devastadoras en la dermolipectomia es la necrosis 
de la pared abdominal. Esto puede implicar sólo la parte inferior del colgajo de piel, o una 
gran parte de la pared abdominal inferior y superior. Los factores causales pueden variar, 
pero generalmente la necrosis, no siempre, puede ser evitada. 
 
 En este trabajo lo que revisaremos es la necrosis de colgajo cutáneo en pacientes 
fumadores, ya sea fumadores antes de la cirugía o en el periódo de recuperación de la 
misma, lo que ocasiona la pérdida de un segmento del colgajo cutáneo. 
 
En la actualidad muchas mujeres son fumadoras, unas activas y otras pasivas, sin 
embargo, se ha visto que es sumamente importante el retiro del cigarro dos semanas antes 
de su cirugía, así como dos semanas después de la misma, porque el riesgo a presentar 
necrosis cutánea en los colgajos cutáneos por dermolipectomia es muy elevado. 
 
La búsqueda de la cirugía sin riesgo de presentar necrosis, es evitar los factores que 
conlleven a presentar estos efectos, para que los resultado posquirúrgicos sean buenos, es 
decir, con buena evolución de la cicatrización abdominal sin poner en riesgo la irrigación de 
los colgajos abdominales3,6. 
 
Con la dermolipectomía, las mujeres y los hombres que tienen piel y grasa 
suelta concentrada en el abdomen, pueden beneficiarse con esta cirugía, sin embargo, el 
resultado puede ser mejor si el riesgo del tabaquismo no está presente. 
 Algunas veces estas condiciones son hereditarias. En otras ocasiones, mucha pérdida de 
peso puede causar que la piel abdominal quede flácida8,15. 
 
La dermolipectomia también puede reforzar los músculos que quedan separados y 
débiles después del embarazo2,7. El resultado final de la cirugía es parte de nosotros como 
Cirujanos, sin embargo, también es parte del cuidado que los pacientes le darán a su 
proceso de cicatrización y en este caso el ser fumadores o no. 
 
7 
 
MARCO TEÓRICO. 
 
 
Revisaremos un poco de la historia de la cirugía estética del abdomen que inicia 
como idea de varios cirujanos. Marx y Demars, en Francia, describieron a una paciente a 
la cual realizaron una dermolipectomía en 1890. Mientras tanto, Kelly, un Cirujano 
Ginecólogo, describió un procedimiento similar en 1899 a través de una incisión transversa, 
cerrando la herida sin liberar los colgajos en el Hospital Hopkins en Baltimore. 
Posteriormente reportaron varios casos más10,13. En Francia, Gaudet y Morestin realizaron 
la cirugía con preservación del ombligo. En Alemania, Weinhold reportó la combinación de 
incisiones vertical y oblicua. 
 
 El primero en realizar un despegamiento amplio de los colgajos fue Babcock en 1916, 
a través de una incisión vertical elíptica7,21. 
En 1939, Thorek describió una técnica con una incisión inferior al ombligo. 
 
Vernon, inició la era moderna de la dermolipectomía, al realizar una incisión 
transversa baja con despegamiento amplio y transposición umbilical8,16. 
 
Callia en 1967, realiza una incisión similar que permanecía bajo el pliegue 
inguinal lateralmente. Esto proporcionaba la posibilidad de hacer el manejo del muslo 
superior con cicatrices poco visibles12,31. 
 
Pitanguy en 1967, creó nuevos estándares para juzgar un buen resultado, entre los 
cuales se cuentan, una cicatriz baja poco notoria, despegamientos amplios hasta los 
márgenes costales, umbilicoplastía transversa, reforzamiento aponeurótico y compresión 
postoperatoria4,5. 
 
 Regnault, reporto en 1972 su técnica en W, iniciando medialmente entre 1 a 3 cm de 
la línea del vello púbico para minimizar la migración superior de éste. Además realizó la 
compensación medial para prevenir los pliegues de rotación, y la colocación de la paciente 
 
8 
en flexión de muslos o posición de navaja, para disminuir la tensión y permitir el cierre sin 
necesidad de una extensión vertical6,11. 
 
 En 1973 Grazer, reportó una técnica con la incisión localizada en un pliegue natural inferior 
de la pared abdominal43,51. 
 
Somalo (1940) y González-Ulloa (1959), extienden la incisión transversa como un 
cinturón, para mejorar la zona de los flancos y región dorsal en pacientes con depósitos 
grasos extensos6,13. 
 
Ahora veamos qué pasa con la circulación en la pared abdominal, quienes son las 
arterias encargadas de nutrir a la misma y en que disposición están. Huger en 1979, estudió 
la interrupción anatómica del aporte sanguíneo en la abdominoplastía: con una incisión 
transversa baja y disección del colgajo abdominal hasta el margen costal, el aporte 
sanguíneo dominante deriva de la zona III, con flujo colateral secundario de los vasos 
circunflejos iliacos profundos de la zona II8,10.. Divide la vascularización de la pared 
abdominal en tres zonas: Zona I, es el área desde xifoides al pubis, delimitada 
lateralmente por el borde lateral de los músculos 
rectos. Zona II, es el área de la parte baja del 
abdomen del pubis y pliegues inguinales a una línea 
en el nivel de las espinas ilíacas anterosuperiores. 
Zona III, comprende la zona en cada lateral lado a la 
Zona I superior a una línea entre las espinas ilíacas 
anterosuperiores. 
El suministro arterial para la Zona I, va desde la 
arteria epigástrica superior, procedente de la arteria 
mamaria interna que se deriva de la primera porción 
de la arteria subclavia. Inferiormente la encargada es 
de la arteria epigástrica inferior procedente de la 
arteria ilíaca externa. Vasos secundarios de la 
 Zona III cruzan hacía la línea media. 
 
 
 
9 
 
El suministro arterial a la Zona II es de la arteria epigástrica superficial y la arteria pudenda 
externa superficial, ambas de las cuales son ramas de la arteria femoral que se origina a 
partir de la arteria iliaca externa y de la arteria ilíaca circunfleja superficial, que también se 
originan de la arteria femoral. El Suministro arterial de la Zona III se deriva de las arterias 
subcostales, intercostales y lumbares que son ramas de la aorta. 
 
Después de la abdominoplastía estándar, el drenaje linfático y el aporte nervioso del 
colgajo son de la zona III, porque la I y la II son interrumpidas. Esto hay que tenerlo en 
cuenta para explicar el edema e inflamación de los bordes del colgajo en el 
postoperatorio5,50 
 
 
 
 
 
10 
 
 CLASIFICACIÓN. 
 
Los objetivos de la dermolipectomía son mejorar el contorno y la apariencia externa 
de la pared abdominal. Los elementos que pueden variar en los pacientes que solicitan 
esta cirugía son la piel redundante y flácida, tejido adiposo excesivo, diástasis muscular 
con laxitud aponeurótica y deformidades cicatricialesprevias incluidas las estrías5,7. 
 
Matarasso, con base en la clasificación propuesta por Bozola y Psillakis, dividió a los 
pacientes en cuatro grupos, tomando en cuenta las variaciones de laxitud 
musculoaponeurótica, cutánea y el exceso de tejido graso8,9. 
 
Para pacientes del grupo I, en los que no se encuentra laxitud musculoaponeurótica, 
hay mínima laxitud cutánea y obesidad abdominal baja supra púbica, está indicada la 
liposucción como tratamiento de elección. Esta es común en pacientes jóvenes y 
nulíparas14,16. 
 Para pacientes del grupo II, con laxitud musculoaponeurótica leve, laxitud cutánea y 
algún grado de exceso graso, se indica una miniabdominoplastía. 
 
Para los del grupo III, que presentan laxitud musculoaponeurótica moderada del 
abdomen inferior y superior, laxitud cutánea y algún grado de exceso adiposo se realiza una 
dermolipectomía. 
 
Por ultimo en pacientes grado IV, con laxitud musculofascial severa, laxitud cutánea 
y exceso graso, se recomienda la dermolipectomía y liposucción adicional, común en 
pacientes de edad media y multíparas. Recientemente, Matarasso incorpora al esquema de 
tratamiento los siguientes sub-tipos: 1a- liposucción extendida, 2a- miniabdominoplastía 
abierta y 3a- endoscópicamente asistida o abdominoplastía de acceso muscular42,47. 
 
 
 
11 
 
 
Figura 1. Cuadro resumen. Matarasso (1989). Bozola y Psillakis (1988). 
 
 
 
 
EMBRIOLOGÍA. 
 
 
La formación de los vasos sanguíneos, sistema nervioso y linfático de la pared 
abdominal inicia en la segunda, tercera y cuarta semanas del desarrollo embriológico 
respectivamente. El desarrollo del tronco inicia con la pared posterior y termina con la pared 
anterior en la duodécima semana2,6. 
 
COMPLICACIONES 
 
 
Puede haber complicaciones en la cicatrización de la herida y necrosis del colgajo en 
la línea media si el cruce a este nivel se interrumpe en la zona I (ej. incisión vertical en la 
línea media o resección)9,17. 
 
La zona I central inferior y la zona II lateral ahora vascularizadas por la zona III, van 
mejor si el aporte sanguíneo a través de la línea media es preservado.. 
 
El aporte sanguíneo del ombligo se realiza a través del tallo. En la abdominoplastía 
estándar el ombligo puede ser esqueletizado y desgrasado. Sin embargo, si un anillo de piel 
abdominal permanece como parte del ombligo disecado, puede haber sufrimiento y necrosis 
de esta porción cutánea19,29. 
 
En la abdominoplastía modificada se interrumpe la circulación por el tallo del ombligo, 
de manera que el aporte sanguíneo del ombligo trasplantado depende de perforantes de la 
zona III por medio de la circulación dérmica6,7,13. 
 
12 
 
El consumo de cigarrillos está asociado con la enfermedad aterosclerótica, cáncer, y 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El tabaquismo es un factor de riesgo de 
arterosclerosis obliterante. La nicotina activa quimiorreceptores de los cuerpos carotideos 
que conllevan a la vasoconstricción, taquicardia y presión arterial elevada. Siendo la 
respuesta final los efectos inhibitorios y estimulantes de la nicotina. Dosis pequeñas de 
nicotina ocasionan descarga de catecolaminas de la médula suprarrenal, pero a dosis más 
grandes impiden su liberación en la estimulación del nervio esplácnico. 
 
El cigarrillo promedio contiene 8 - 9 mg de nicotina y proporciona alrededor de 1 mg 
de nicotina por vía sistémica para el fumador [2]. La intensidad del soplido y la técnica del 
fumador puede aumentar la biodisponibilidad de la nicotina [3]. La vida media de la nicotina 
en el fumador es de 2 horas [2], con un 80 - 90% se metaboliza en el hígado, los riñones y 
los pulmones. A pesar de que no parece haber metabolización completa por 24 horas, los 
pacientes que no dejan de fumar por lo menos 2 semanas antes de la cirugía, es probable 
que continúen fumando hasta el momento de la cirugía y después de la cirugía. 
 
En el paciente fumador está presente un alto riesgo para la necrosis si no lo 
suspende completamente antes y después de la cirugía. Los fumadores crónicos tienen 
dificultades para dejar el cigarro y sus intentos de dejarlo están asociados con síntomas 
significativos. Fumar cigarrillos, mascar tabaco y mascar chicle de nicotina presentan un 
pico de nicotina que dura 30 minutos. 
 
 
 
El envejecimiento, es una preocupación inherente al ser humano desde el comienzo 
de su historia. Testigo de su inevitable declinar, ha buscado inútilmente los medios para 
detener este proceso recurriendo, como Fausto, al pacto con el diablo o a fórmulas 
 
13 
químicas, maquillajes, máscaras e incluso hasta el estiramiento cutáneo mediante la 
tracción desde el pelo, y la utilización de fajas o corsees para lograr una figura más 
estilizada a costa de la respiración. Los primeros procedimientos quirúrgicos, fueron 
realizados a inicios del siglo XX. La mayoría se llevaron a cabo en Europa, y quedaron en 
secreto, tanto por parte del paciente, como del cirujano que los ejecutaba. 
 
SELECCIÓN DE PACIENTES. 
 
 
La dermolipectomía, está indicada en aquellos pacientes que desean la corrección 
del contorno de la pared abdominal por exceso de piel y grasa, por la laxitud 
musculoaponeurótica, acúmulos grasos. La candidata ideal debe estar dentro del peso ideal 
para la talla, con un IMC de acuerdo a lo establecido por la OMS dentro del peso ideal 
 o con sobrepeso, con laxitud musculoaponeurótica, y exceso de piel y tejido 
graso. Decidida y que acepte la inevitable cicatriz a lo largo de todo su abdomen de 
manera transversal y no embarazarse, al menos, a largo plazo. 
 
 Debe tener expectativas realistas y ser psicológicamente estable y en buen estado 
general, además de no presentar el riesgo del tabaquismo, ya que esto puede poner en 
compromiso el colgajo abdominal, y en casos graves provocar una necrosis del colgajo 
abdominal en estos pacientes, siempre hacía la línea media del abdomen, que le conllevaría 
a una necrosis del colgajo superior con dehiscencia de la piel en la línea de sutura31,42. 
 
 
Las mayores contraindicaciones incluyen un embarazo planeado a corto plazo, las 
incisiones previas sobre el ombligo que pongan en riesgo la viabilidad del colgajo que se 
levantará, expectativas poco realistas, historia de alteraciones hematológicas, 
tromboembólicas, cardiovasculares o metabólicas. La liposucción asistida debe valorarse 
contra el riesgo de causar isquemia y necrosis cutánea y complicaciones en la 
cicatrización, que van a aumentar el riesgo si la paciente es fumadora31. 
 
 
Para la obesidad, que es definida como el sobrepeso mayor del 20% al peso ideal 
para mujeres y el 30% en hombres y para la obesidad mórbida que tiene un sobrepeso 
mayor al 100%, la dermolipectomía no es un tratamiento indicado42. 
 
14 
 
ELECCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA. 
 
 
La elección de la técnica quirúrgica y la incisión dependen de la deformidad de la 
paciente y el juicio del cirujano14. 
 
Para las que tienen la deformidad secundaria a embarazos previos consistente en 
exceso de piel y grasa en la región supra púbica con flacidez cutánea y 
musculoaponeurótica, todas las incisiones mencionadas de Grazer, Pitanguy, Regnault y 
Baroudi están permitidas. La de Grazer sigue las líneas de mínima tensión dejando mínima 
deformidad. Los pliegues de rotación requieren revisión posterior7,18. 
 
La incisión de Pitanguy, puede ser ajustada lateralmente para compensar las 
discrepancias de longitud entre el colgajo superior y la incisión inferior41. 
 
La incisión de Regnault y Baroudi, produce longitudes iguales entre el colgajo 
superior y la incisión inferior, previniendo los pliegues de rotación41. 
 
La lipectomía en cinturón está indicada en pacientes con exceso de tejido 
dermograso generalizado que rodea el tronco y queincluye la espalda y las regiones glúteas 
superiores. Es también indicada en pacientes que tienen pérdida masiva de peso. Aly 
realiza el procedimiento con el paciente en decúbito dorsal y laterales. Hace énfasis en la 
magnitud de la resección. Las complicaciones pueden llegar al 37,5% como los seromas o 
embolismo pulmonar en el 9,3%18. 
 
Lockwood describe un procedimiento extenso que incluye la resección 
transversa del tejido redundante en el tronco inferior, y la reparación de la fascia superficial 
para elevar los flancos, muslos y glúteos. Se libera el colgajo inferior reparando luego la 
fascia de Scarpa y el plano dermico45,47. 
 
La incisión en flor de lis, está indicada en obesidad media inferior con abundante 
panículo adiposo. El patrón de resección incluye una incisión en la línea media superior con 
una incisión transversa en los cuadrantes inferiores. El componente vertical puede llegar 
 
15 
superiormente hasta el apéndice xifoides, e inferiormente hasta el perineo con resección 
simultánea del monte del pubis53. 
 
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
Antes de la cirugía, es importante realizar en la consulta, una historia clínica completa 
del paciente, un examen físico con descripción de la deformidad del paciente, dar un 
consentimiento informado con explicación clara de la cirugía, riesgos y complicaciones que 
será firmado por el paciente, realizar un estudio fotográfico y enseñar otros casos similares 
tratados, revisar opciones de tratamiento quirúrgico, introducir al paciente en un 
programa de pérdida de peso, bajo control médico si precisa, dibujar la incisión 
quirúrgica, y discutir la cicatrización explicando la posibilidad de retraso de la misma, y de 
cicatrización patológica15,34,51. 
 
Es muy importante la claridad de las explicaciones antes de la cirugía, para prevenir 
la disminución de la confianza que el paciente podría experimentar si se desarrollan 
complicaciones15. 
 
 
PREPARACIÓN PREOPERATORIA. 
 
 
El paciente debe suspender cualquier tratamiento que incluya aspirina o 
antiinflamatorios no esteroideos entre 10 a 14 días antes de la cirugía. Si fuma debe 
suspender el consumo 2 a 3 semanas previas8,9. 
 
Se debe realizar el pintado en posición de pie. Se debe tener especial atención a las 
cicatrices previas y hernias de la pared. Se puede observar asimetría en el abdomen 
sobre todo en pacientes con embarazos múltiples previos31,33. 
 
Con el paciente de pie se realizan las siguientes marcas: Una línea vertical desde el 
apéndice xifoides a través del ombligo a la media línea del monte del pubis. Marcas en las 
espinas iliacas superiores. Líneas verticales que crucen las espinas antero superiores que 
se proyecten pasando las líneas propuestas y la incisión planeada. Los brazos laterales de 
la incisión son medidos para la simetría37. 
 
16 
 
El uso de medias de compresión, disminuye el riesgo de desarrollar trombosis venosa 
profunda, debiendo reiniciar la ambulación postoperatoria tan pronto como sea posible. La 
colocación de sonda Foley uretral de realiza para valorar el gasto urinario durante y 
después de la cirugía6,43. 
 
TÉCNICA QUIRÚRGICA. 
 
 
Se debe realizar, en caso de estar en el plan quirúrgico, la liposucción previa a 
cualquier levantamiento de colgajo. Luego de terminarla, se realiza la incisión cutánea 
planeada con bisturí. El electrocauterio puede ser utilizado para terminar la incisión hasta 
la aponeurosis7,51. 
 
Lateralmente al monte del pubis, debe realizarse la ligadura de los vasos epigástricos 
superficiales y los circunflejos iliacos superficiales. Debe tenerse mucho cuidado cuando se 
encuentran cicatrices inferiores, las cuales pueden incluir una hernia no detectada 
previamente6,11. 
 
El colgajo abdominal es levantado hasta el nivel del ombligo en un plano de tejido 
areolar laxo ubicado superficial a la aponeurosis. Se debe tener cuidado al disecarla 
zona peri umbilical para no dañar la cicatriz umbilical y su vascularidad9,17. 
 
La incisión para la liberación del ombligo debe marcarse previamente con tinta e 
incidir sobre la piel de éste y no la periférica. Se realiza la disección hasta la aponeurosis, 
incluyendo un poco de grasa si se considera necesario. La única excepción para esto, 
se da en pacientes sometidas en varias ocasiones a cirugías laparoscópicas con un puerto 
de entrada umbilical. En estos casos,, hay que preservar una cantidad moderada de grasa 
que permita la adecuada supervivencia del segmento umbilical33,42. 
 
El colgajo es dividido centralmente desde el ombligo al pubis. El colgajo se levanta 
1 a 2 cm por encima del apéndice xifoides y 2 a 3 cm por encima del reborde costal. La 
disección lateral hasta las líneas axilares anteriores debe minimizarse para prevenir la 
sección de los vasos que irrigan el colgajo desde las perforantes de las intercostales y 
subcostales33. 
 
17 
 
Para la reparación musculofascial se toma en cuenta el criterio de Regnault que dice 
que el 90% de las pacientes que solicitan la cirugía presentan flacidez aponeurótica 
con o sin diástasis de los músculos rectos como consecuencia de embarazos previos42. 
 
Nahas, desarrolló una clasificación objetiva basada en la deformidad 
musculoaponeurótica, recomendando tratamientos específicos43,47: 
 
 
o La deformidad tipo A, presenta una diástasis de los rectos secundaria a 
embarazo y se maneja con la plicatura anterior de la vaina de los rectos. 
o La Tipo B, presenta diástasis de los rectos y laxitud de la aponeurosis lateral e infra 
umbilical. Su tratamiento incluye plicatura de la vaina anterior de los rectos 
anteriores más una plicatura en forma de L de la aponeurosis del oblicuo mayor. o 
La tipo C, presenta deformidad congénita con inserción lateral de los rectos del 
abdomen. Se realiza la liberación y levantamiento de los músculos rectos anteriores 
de su vaina posterior y avance de los músculos hacia la línea media. 
o La tipo D, con diástasis de los músculos rectos del abdomen y debilidad de la línea 
media. El tratamiento quirúrgico incluye la plicatura media de la aponeurosis 
de los rectos y avance de los músculos oblicuos mayores. 
 
 
Jackson recomienda la plicatura horizontal adicional cuando la laxitud continúa 
notándose luego de la vertical52. 
 
Abramo y Viola realizan la plicatura transversa epigástrica y supra púbica, además de la 
vertical en un patrón que denominan una H acostada51. 
 
Psillakis, realiza la sutura de la aponeurosis de los oblicuos hacia la de los rectos bajo 
tensión53. 
 
La laxitud musculofascial se corrige con puntos de sutura horizontales enterrados de 
material no absorbibles. La línea media de la aponeurosis es marcada para una plicatura 
simétrica, y va desde el pubis hasta el apéndice xifoides, con un ancho máximo localizado 
unos pocos centímetros debajo del ombligo23,45. 
 
18 
 
 
Los puntos deben ser localizados a una distancia que permita dejar una superficie lisa y 
regular. Los nudos deben ser cuidadosamente enterrados para evitar irregularidades 
palpables por debajo de la piel31,36. 
 
La plicatura se calcula pinzando la aponeurosis en las regiones paramedianas 
juzgando la tensión, la que debe ser firme y no excesiva. Si la plicatura medial no corrige 
adecuadamente la laxitud, se debe aplicar una zona adicional paramediana u oblicua. Con 
la plicatura de la aponeurosis, la cicatriz umbilical es acortada. La base del ombligo puede 
ser suturada a la pared abdominal y se requiere el acortamiento, que es importante para 
prevenir la protrusión18,38. 
 
Se coloca la paciente en posición de navaja para la resección y sutura. La tracción se 
realiza en ambas mitades del colgajo abdominal con un avance inferior y medial. Laubicación nueva del ombligo se realiza mediante la palpación bimanual, que se marca en la 
línea media. Dubou y Ousterhout realizaron un estudio anatómico para determinar la 
ubicación del ombligo, y concluyeron que está a nivel de las crestas iliacas superiores y a 
mitad de camino entre el apéndice xifoides y el pubis9,18,49. 
 
 
Típicamente se resecan una zona circular de 4 a 6 cm de grasa desde el lugar elegido, y 
las suturas son colocadas a través de la fascia y la piel para crear una depresión. 
Sugawara reconstruye el ombligo usando un colgajo en forma de V elevado alrededor de la 
nueva fosa42,51. 
 
Una vez resecados los segmentos inferiores del colgajo y de la compensación, se reseca 
el tejido graso del borde, evitando así los abultamientos en la cicatriz. Si se presentan 
pliegues de rotación, deben ser resecados con extensiones laterales a la incisión original. 
Se colocan drenajes a succión y se inicia el cierre en un plano profundo con suturas 
absorbibles y otro superficial con hilos no absorbibles8,9. 
 
 
 
19 
 
CIRUGÍAS SIMULTANEAS. 
En 1973, Grazer realizó 44 dermolipectomías abdominales de las cuales dos tercios 
tenían asociado otro procedimiento: mamoplastía de aumento o reducción, histerectomía 
vaginal, rinoplastia, ritidectomía...considerando que la abdominoplastía era un procedimiento 
seguro tanto solo como combinado9,19. 
 
En 1983, Pitanguy y Ceravolo no encontraron diferencias estéticas en los resultados 
ni aumento de las complicaciones en las abdominoplastías, tanto solas como asociadas a 
otro procedimiento quirúrgico11,21. 
 
Perry, en 1986 presentó series de 20 dermolipectomías + histerectomías sin aumento 
de las complicaciones y con una única anestesia, hospitalización, convalecencia y menores 
costos. En 1986, Voss, Sharp y Scott presentaron una revisión, encontrando 
diferencias en las complicaciones, con aumento de la incidencia de tromboembolismo 
pulmonar en los procedimientos combinados14,44. 
 
En 1989, Hester estudió a 563 pacientes en los que se realizaron dermolipectomías 
abdominales aisladas o combinadas con otros procedimientos estéticos o 
abdominopélvicos, encontrando solo un aumento de las complicaciones en el subgrupo de 
los obesos, independientemente de la cirugía realizada12,41. 
 
La cirugía del contorno abdominal se suele asociar a otros procedimientos, que 
generalmente son estéticos, cirugía intraabdominal o cirugía ginecológica (ej. histerectomía, 
ligadura de trompas...). No es recomendable asociar grandes liposucciones que requieren 
larga anestesia y gran pérdida de fluidos, con la cirugía abdominal35,39. 
 
Cualquier cirugía adicional asociada a la abdominoplastía, obliga a realizar profilaxis 
tromboembólica, y la abdominoplastía debe de ser el último procedimiento realizado para 
evitar cambios posturales tras suturar el abdomen13,33. 
 
 
 
20 
 
CUIDADOS POSTOPERATORIOS. 
Luego de la extubación el paciente debe ser colocado en posición semifowler y con 
elevación de las extremidades inferiores. La actividad es limitada en la primera noche, en la 
cual la posibilidad de desarrollar un hematoma es alta. En el primer día del postoperatorio, el 
paciente debe iniciar la movilización fuera de cama. La ambulación debe iniciarse 
cuidadosamente y el paciente tiene que evitar la extensión del tronco la primera semana15,27. 
 
Los drenajes pueden aumentar el gasto serohemático luego del inicio de la 
ambulación. Ocasionalmente los drenajes pueden ocluirse con coágulos los que deben ser 
evacuados. Se pueden retirar luego de la disminución del gasto a las 48 a 72 horas. El 
dolor postoperatorio es moderado y se controla con la administración de 
analgésicos. Si este dolor se hace muy intenso, se debe sospechar de la presencia de un 
hematoma4,46. 
 
Todas las suturas se retiran luego de 14 días. Las actividades normales del paciente 
pueden realizarse de forma normal, evitando el ejercicio excesivo, el que puede iniciarse 
luego de 4 a 6 semanas6,52. 
 
Pitanguy, realizó un reporte de 30 años de experiencia en el que confirma el buen 
resultado de la incisión que realiza sobre el área púbica con extensiones laterales 
horizontales, levemente curveadas hacia arriba. Utiliza puntos en X para la plicatura de la 
aponeurosis. Los colgajos son traccionados hacia abajo y el medio. Exterioriza el ombligo a 
su posición natural a través de una incisión transversa o semicircular. Para evitar las 
colecciones recomienda el uso de apósitos para la compresión, además de la hemostasia 
transoperatoria y colocación de drenajes9,28. 
 
Como adyuvante a la cirugía, recomienda la liposucción de las áreas no disecadas 
que a su vez disminuye la necesidad de realizar disecciones amplias y la incidencia de 
colecciones postoperatorias15,44. 
 
 
 
21 
 
ABDOMINOPLASTÍA EN PACIENTES VARONES. 
Los hombres generalmente tienen la piel más gruesa y menos elástica que las 
mujeres. Por lo tanto, la resección de tejido debe ser menos extensa. Debido a que el vello 
púbico en los varones no esta tan definido como en las mujeres, se recomienda una 
incisión más alta. Se puede realizar la liposucción asistida de los depósitos de grasa que 
inician luego de los 20 años, sobre todo en los flancos en el mismo tiempo quirúrgico. La 
diástasis en la porción superior del músculo recto es más frecuente que la inferior. El 
índice cintura- cadera es de 0.9 en relación a las mujeres que es 
0.66,17,31. 
 
 
COMPLICACIONES. 
 
 
Hematoma y Seroma .- Son las complicaciones más frecuentes luego de la 
abdominoplastía. Aún realizando una hemostasia meticulosa, esta complicación puede 
aparecer. El electrocauterio usado para elevar el colgajo abdominal puede no reemplazar 
los clamps o las ligaduras para los vasos mayores. Si las perforantes se retraen debajo de la 
fascia debe realizarse una sutura en 89,7. 
 
Los hematomas extensos asociados con dolor, edema y equimosis de la pared 
abdominal, deben ser drenados en quirófano antes de producir compromiso de la 
vascularidad del colgajo49,51. 
 
Los seromas se manifiestan como un aumento de volumen o distensión abdominal. 
Ocasionalmente se observa el drenaje de líquido seroso a través de la herida. El uso de 
drenajes y fajas abdominales permite la adherencia del colgajo, disminuyendo la incidencia 
de presentación de seromas49. 
 
Necrosis cutánea.- Es una complicación rara, pero ocurre cuando la circulación del 
colgajo abdominal está comprometida. Se asocia con la tensión excesiva al cierre, con 
una cicatriz previa en la línea media, historia de tabaquismo, liposucción asistida de la zona 
III y hematoma no diagnosticado51,52. 
 
22 
 
No es evidente hasta el tercer o quinto días del postoperatorio. Antes de eso, los 
bordes aparecen equimóticos, con frialdad local. El área se demarca posteriormente. 
Hasta que se evidencie la necrosis, el cirujano debe mantener una actitud expectante. Debe 
iniciarse con la resección del tejido necrótico y la resolución inicial por contracción de la 
herida. Hay que explicar al paciente que la corrección definitiva se realizará luego de la 
cicatrización completa4,16. 
 
Infección.-Grazer reportó una incidencia del 7,3% en 10490 pacientes, causadas más 
comúnmente por estafilococos, estreptococos, E. Coli y Pseudomonas. Hester en cambio 
solo presentó una incidencia del 1,1%. Son actualmente raras y están relacionadas a 
hematomas no drenados por preparación insuficiente del ombligo10,20. 
 
Tromboflebitis y embolismo pulmonar.-El tromboembolismo pulmonar es la más 
temida de las complicaciones de una dermolipectomía. Esta cirugía tiene una mayor 
incidencia por el aumento de la presión intra abdominal secundaria a la plicatura de la 
aponeurosis y la disminución del retorno venoso de las extremidades por la posición del 
pacientedurante y después de la cirugía. Grazer, reportó una incidencia del 1.1% de 
trombosis de las extremidades inferiores. La obesidad es un factor identificable 
predisponente al desarrollo de esta complicación. Se deben tomar todas las medidas 
necesarias para disminuir el riesgo de aparición de trombosis y embolismo, como son: 
medias de compresión, monitorización transoperatoria de la posición del paciente y 
deambulación postoperatoria temprana, con ejercicios para prevenir la estasis 
venosa10,21. 
 
Mal posición umbilical.- Para evitarla se tiene que marcar en el preoperatorio la línea 
media, evitar la plicatura aponeurótica asimétrica. La corrección puede variar. Si es mínima 
la simple transposición con el cierre del sitio previo. Si es compleja se levanta nuevamente 
el colgajo con esqueletización completa y transposición del ombligo20,30. 
 
Van Uchelen, reportó las complicaciones en varones y mujeres. En los primeros, se 
observan alteraciones en la herida hasta en el 64,3%, estando en relación directa al 
antecedente de tabaquismo y a índices de masa corporal elevados. Las mujeres 
presentaron complicaciones en la herida en el 15%, en menor grado de asociación a 
 
23 
tabaquismo. No hubo relación entre las complicaciones en la herida con el índice de masa 
corporal. Otras complicaciones se presentaron aisladas como ser la trombosis de miembros 
pélvicos con embolismo asociado o la lesión de nervios del plexo braquial por tensión 
excesiva durante la cirugía41,50. 
 
 
ABDOMINOPLASTÍA SECUNDARIA. 
 
 
Es un procedimiento que se realiza en los siguientes casos16,23: 
 
 
o Pacientes jóvenes, en los que se hizo abdominoplastía mínimamente invasiva y que 
con la edad necesitan resecciones cutáneas por aumento de la flacidez. 
o Pacientes con procedimientos iniciales incorrectos, por diagnostico o 
clasificación. 
o Reparación secundaria, por relajación de la plicatura muscular anterior. 
o Pacientes con abdominoplastía completa, para corrección del ombligo, cicatrices no 
satisfactorias, liposucción adicional o manejo del pubis. 
 
 
La abdominoplastía secundaria completa solo se realiza en menos del 1% de los 
casos45. 
 
 
CUIDADOS DEL PACIENTE. 
 
 
Se considera en la actualidad, que los resultados de procedimientos, han modificado 
en gran manera las guías e investigaciones clínicas o quirúrgicas en medicina, que han 
hecho énfasis en la búsqueda de información procedente del paciente, siendo un parámetro 
importantes su cuidado en relación al resultado31,42. 
 
La diferencia entre un paciente con cuidados posoperatorio, ya sea por ser fumadora 
y suspenderlo antes y después de la cirugía, o por ser fumadora y no suspender el habito 
sino sólo dándole tratamiento, se verá reflejado si se encuentra satisfecho o insatisfecho, 
pues el resultado posterior a una abdominoplastía radica esencialmente en el tipo, tamaño y 
 
24 
posición de la cicatriz, así como el contorno corporal resultante del procedimiento, sin 
mencionar el posible sufrimiento del colgajo en cuanto al hábito tabáquico se refiere, ya que 
puede ser causante de una necrosis pequeña del mismo o una necrosis importante, es por 
eso, que se estudiarán los pacientes fumadores contra los no fumadores, así, de los 
paciente que se encuentran con tratamiento y los que aun siendo fumadores solo se les ha 
suspendido el hábito tabáquico antes y después de su cirugía30. 
 
A pesar del riesgo son frecuentes las intervenciones en fumadores. El peligro de 
necrosis, no sólo afecta a la dermolipectomia, sino que aparece en todas aquellas 
intervenciones en las que se realiza un colgajo cutáneo como en la ritidectomia facial 
y en la mastectomía subcutánea, por mencionar algunas. 
 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 
Cuál es el grado del hábito de fumar tabaco para sufrir necrosis en los colgajos 
abdominales de los pacientes sometidos a la dermolipectomía?. 
 
 
JUSTIFICACIÓN. 
 
 
En el Hospital General de México, la dermolipectomía abdominal con técnicas 
convencionales, es una excelente opción para corregir la flacidez musculoaponeurótica, el 
exceso de piel y la lipodistrofia; sin grandes complicaciones y con buenos 
resultados cosméticos. 
 
Existen un gran número de técnicas quirúrgicas para lograr los preceptos antes 
señalados, con una gran variedad de resultados. 
En la actualidad hay muy pocos estudios que comparan el grado de 
necrosis de los colgajos abdominales en el paciente mexicano posterior al uso del tabaco, 
así como las complicaciones más frecuentes que presenta la realización de éste 
procedimiento y los hábitos nocivos del paciente, así como el estado micro circulatorio del 
colgajo. 
 
 
25 
 
 
 
HIPÓTESIS. 
 
 
El fumar está incorporado a la vida diaria y cada día, a pesar de las campañas 
nacionales encaminadas a disminuir su consumo, aumenta el número de fumadores. En la 
República Mexicana este aumento se ha dado especialmente en las mujeres, que 
prácticamente han igualado a los fumadores de sexo masculino. 
 
La experiencia clínica demuestra que los pacientes fumadores sometidos a 
Dermolipectomias, presentan una mayor frecuencia de complicaciones circulatorias de los 
colgajos, en concreto, necrosis, dehiscencia de la herida y cicatrización patológica.. 
 
Puesto que la dermolipectomia es una intervención de predominio femenino y el 
número de mujeres fumadoras aumenta, creo que es de suma importancia profundizar en 
los métodos de prevención de dichas lesiones. Ante un paciente fumador que desea 
someterse a una cirugía de rejuvenecimiento abdominal o dermolipectomia, cabe, por 
parte del cirujano, negarse a intervenir mientras el paciente fume, recomendar que deje el 
tabaco como mínimo 15 días antes y 15 después de la intervención, o bien, asumir el 
riesgo y atreverse a operar. Incluso cuando el paciente asegura que ha dejado de fumar 
podemos estar seguros de la verdad de sus palabras. 
 
El hábito de fumar tabaco aumenta de manera importante el riesgo de sufrir necrosis 
en los colgajos abdominales de los pacientes sometidos a la dermolipectomía. 
 
Algunos antinflamatorios no esteroideos (Ibuprofeno), utilizados en el postoperatorio 
de la Dermolipectomia podrán disminuir las alteraciones de los colgajos en pacientes que 
presentan edema importante o hematomas. 
 
26 
 
 
 
OBJETIVO GENERAL. 
 
 
Comparar las complicaciones como la lesión o necrosis en lo colgajos 
abdominales en paciente sometidos a Dermolipecomia con Liposucción o sin 
liposucción en pacientes no fumadores y fumadores con tratamiento antiinflamatorio y 
vasodilatador, en el Hospital General de México. 
 
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 
 
 
a) Determinar las características de las Lesiones abdominales. 
b) Establecer el diagnóstico clínico según el estado de la pared abdominal y de los 
colgajos de la misma para este estudio. 
c) Señalar las complicaciones en la población de estudio. 
d) Comparar los resultados de la abdominoplastía con Liposuccion y sin esta en lso 
paciente fumadores con tratamiento y sin tratamiento, así como la utilización de 
agentes vasodilatadores en estos pacientes. 
 
La finalidad principal de nuestro trabajo es la prevención de la necrosis del 
colgajo, especialmente en fumadores. Para ello hemos establecido un protocolo de 
actuación en la realización de colgajos en pacientes de riesgo o cuando aparecen 
signos que manifiestan peligro de sufrimiento del colgajo, y definido el tipo y 
dimensiones de las alteraciones de los colgajos cutáneos, de manera que sea posible 
unificar los criterios para la evaluación de los resultados de otros autores. 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
MATERIAL Y MÉTODOS. 
 
 
TIPO Y DISEÑO DELESTUDIO. 
 
 
Se realizó un estudio de carácter descriptivo, retrospectivo, transversal de 
diseño observacional. 
 
 
POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
 
 
Analizamos los resultados de 129 pacientes el Hospital General de México y 
sometidos a Dermolipectomia durante el periodo de marzo 2011 a marzo del 2014, 
con elevación de colgajos cutáneos, por motivos estéticos. 
 
Con el fin de valorar las repercusiones del hábito de fumar en las 
Dermolipectomias, hemos estudiado en forma global y comparativamente: todos 
los procedimientos en conjunto (grupo A), sin liposucción de flancos (grupo X) y 
con liposucción de flancos (grupo O), diferenciado en todos ellos los que no 
fuman (grupo B) (grupo Y) (grupo R) de los que fuman: (grupo C) (grupo Z) 
(grupo S). 
 
Para uniformizar el estudio y valorar la efectividad de los tratamientos 
encaminados a prevenir las alteraciones del colgajo seleccionamos los 
paciente sometidos a Dermolipectomia con liposucción de flancos que fue realizado 
en 86 pacientes. En ellos confrontamos el factor fumador con el tratamiento 
específico obteniendo los siguientes grupos: 
 
a) I:No fumadores con tratamiento AINE´s : 10 pacientes. 
b) II:No fumadores sin tratamiento específico: 42 pacientes. 
c) III:Fumadores con tratamiento vasodilatador: 18 pacientes. 
d) IV:Fumadores sin tratamiento específico: 16 pacientes. 
 
28 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN, EXCLUSIÓN Y ELIMINACIÓN. 
a) Se incluyeron: 
 
 Las pacientes en edades entre 28 y 50 años. 
 
 Pacientes que se operarían de Dermolipectomia con Liposucción o sin esta. 
 Pacientes fumadoras y no fumadoras que acudían al servicio para realizarles el 
procedimiento quirúrgico 
 
 Pacientes con relación peso/talla no superior al 15%. 
 
 Pacientes sanas o portadoras de enfermedades crónicas compensadas. 
 
 Pacientes que cumplieron con la preparación preoperatoria. 
 
 
b) Se excluyeron: 
 
 Pacientes cuyas edades eran menor de 28 y mayor de 50 años, 
 
 Pacientes con alguna otra toxicomanía. 
 
 Pacientes hipertensas o cardiópatas severas y/o diabéticas descompensadas. 
 
 
 
c) Se eliminaron: 
 
 Pacientes que hayan sido operadas de abdominoplastía y/o corrección de la 
misma. 
 
 Pacientes a las cuales se le realizó dos o más procedimientos a las vez. 
 
 
 
 
 
29 
 
VARIABLES DEL ANÁLISIS 
 
En todos los casos analizamos la edad, tipo de intervención, anestesia, 
tabaquismo, procedimientos y cirugías combinadas, tratamiento clínico, alteraciones de 
los colgajos y complicaciones. 
 
En cada grupo estudiamos, el % de pacientes que presentaron cualquier tipo de 
alteración del colgajo, el % que presentaba necrosis del colgajo, el valor de las 
lesiones de los colgajos o grado de lesión y su relación con el tabaquismo. 
 
En los pacientes sometidos a Dermolipectomia Abdominal, además, 
relacionamos dichas variables con el tratamiento farmacológico y la liposucción. 
 
 
DEFINICIÓN DE LAS LESIONES Y SU VALORACIÓN 
 
Entendemos que un paciente sometido a Dermolipectomia presenta 
alteración del colgajo, cuando en el postoperatorio presenta cualquier tipo de 
lesión, tanto superficial como profunda; necrosis del colgajo o pérdida si alguna de 
sus lesiones afecta la dermis cutánea, mientras que si la lesión es epidérmica, 
sufrimiento del colgajo. 
 
• Tipo de lesión 
 
Definimos 2 tipos de lesiones cutáneas normalmente relacionadas con la 
vascularízación del colgajo (Tabla 1): 
 
Epidermólisis (E). Sufrimiento cutáneo. Afecta a la epidermis, con formación de 
una escara laminar de grosor mínimo y sin repercusiones sobre las características de la 
piel, o, cuando mucho despigmentación. 
 
 
30 
Necrosis (N). Pérdida cutánea. Afecta a todo el espesor de la piel, cursa con 
formación de escara y su resolución dejará una cicatriz más o menos importante 
dependiendo de su localización y de su extensión. 
 
 Intensidad de la lesión 
 
Hemos realizado la valoración de cada lesión del colgajo según las 
dimensiones de la misma (Tabla 1): en cada paciente, a cada tipo de lesión (E y 
N) le corresponderá un valor o intensidad de la lesión (El, E2, E3, E4... ) que se 
corresponde con la suma de las superficies afectadas con ese tipo de alteración. 
 
La intensidad de todos los tipos de lesión la medimos en cm2. No se valora una 
lesión sino la suma de las áreas que presentaron dicha lesión. 
 
Consideramos la lesión de intensidad leve cuando la suma de los valores 
parciales es menor de 1 cm2, moderada si es menor de 2 cm2, importante si es 
menor de 3 cm2 y muy importante cuando excede los 3 cm2. 
 
 
 
Tipo de lesión 
EPIDERMOLISIS 
Denom 
El 
Intensidad 
Leve: 
Dimensiones 
menor de 1 cm
2
 
Valor 
1 
 E2 Moderada: 2 cm2 2 
 E3 Importante: 3 cm2 3 
 E4 Muy importante: mayor de 3 cm2 4 
NECROSIS NI Leve: menor del cm 5 
 N2 Moderada: 2 cm2 6 
 N3 Importante: 3 cm2 7 
 N4 Muy importante: mayor de 3 cm2 8 
 
 
 
Tabla 1.- Valoración y medida de las lesiones 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
 Grado de lesión 
 
El grado de lesión de un colgajo representa la suma de las alteraciones que 
presenta y se obtiene aplicando a cada tipo de lesión un valor predeterminado según su 
intensidad. 
Estos valores, de por sí, no son tan importantes y pueden elegirse según la 
escala que se adecue mejor a cada estudio. En el nuestro, optamos por dar a la lesión 
menor, el valor correspondiente a su intensidad (1, 2, 3, 4), mientras que a la lesión 
mayor, la continuación de la escala anterior (4, 5, 6, 7). Decisión tomada por 
considerar que incluso las lesiones menores de gran intensidad no son comparables 
con el daño que representan las lesiones mayores. 
 
 
 JUSTIFICACIÓN DEL MÉTODO 
 
 
 
 
 ELECCIÓN DEL TIPO DE COLGAJO 
 
 
Es prácticamente incontable el número de colgajos cutáneos que pueden 
realizarse, por lo que al intentar elegir un modelo de estudio clínico, debemos tener en 
cuenta las principales variables que entran en juego, referidas al paciente: edad, 
sexo, patología concomitante, hábitos nocivos y estado microcirculatorio. Respecto al 
colgajo cutáneo: tipo, localización, proporciones, vascularización, anestesia, técnica 
quirúrgica y cirujano. 
 
Hemos elegido el colgajo cutáneo abdominal realizado en la dermolipectomía 
Abdominal y útil en diversas intervenciones y especialidades. Las razones que nos han 
llevado a ésta elección son: edad y sexo homogéneos (sexo predominantemente 
femenino), pacientes generalmente sanos o controlados, tipo de colgajo, 
localización y tamaño uniformes, con vascularización equivalente y realizados por el 
mismo cirujano. Por último, la posibilidad de establecer grupos claramente 
 
32 
diferenciados: fumadores, no fumadores y con tratamiento específico y sin 
tratamiento específico. 
 
ELECCIÓN DE LA PAUTA TERAPEÚTICA 
 
Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico de rutina pre y 
postoperatorio y tratamiento analgésico postoperatorio, salvo los pacientes de los 
grupos I y III que, además, recibieron tratamiento antinflamatorio y vasodilatador 
periférico respectivamente. 
 
Fue utilizado el Ibuprofeno, antinflamatorio de efecto reconocido que ha 
demostrado no alterar la coagulación, en los casos de pacientes no fumadores que 
presentaron en el postoperatorio hematoma moderado o importante, o gran seroma. 
 
Se utilizó buflomedil, vasodilatador periférico con efectosdemostrados en el 
aumento de la sobrevivencia de los colgajos, en pacientes fumadores y en aquellos que 
durante la intervención presentan una coloración anormal del colgajo tanto congestiva 
como isquémica. En la actualidad lo venimos empleando de manera profiláctica 
en el peroperatorio en pacientes fumadores cuyo despegamiento sea de grado 
moderado o intenso. 
 
PROCEDIMIENTO 
 
La información se obtuvo a través de la historia clínica de cada paciente y por 
medio de una entrevista personal con cada una de ellas. Los datos se recogieron en un 
formulario (anexo 1). Todas las pacientes intervenidas, debieron cumplir con los 
parámetros exigidos por las normativas del estudio y del Servicio de Cirugía Plástica y 
Reconstructiva del Hospital General de México, para ser sometidas a este tipo de 
intervención. La técnica quirúrgica usada en todos los casos, fue la siguiente: el 
marcaje preoperatorio que se utilizó fue tipo “Baroudi”, con incisión inferior en forma de 
manubrio de bicicleta, tanto en las alteraciones abdominales Grado III y IV. 
 
 
 
33 
 
 Los pasos que se siguieron para dicha cirugía fueron en el siguiente 
orden: 1) Demarcación de piel excedente a resecar; 2) Resección de piel demarcada; 
3) Despegamiento y levantamiento de colgajo abdominal hasta apéndice xifoides; 4) 
Plicatura de músculos rectos abdominales con sutura Nylon 1; 5) Descenso y sutura 
del colgajo abdominal con Monocryl 3-0 y Nylon 3–0; 6) Fijación, exteriorización y 
sutura del ombligo con Nylon 2-0, Monocryl 3-0; en algunas pacientes que exista 
lipodistrofia abdominal se les relizó 7) Liposucción con técnica tumescente de flancos; 
y 8) Colocación de drenaje drenovac, y 9) Vendaje compresivo. 
 
El uso de la faja fue de 30 a 60 días (45 días de promedio). Todas las pacientes 
recibieron tratamiento completo con antibioticoterapia (Cefalexina 500 mg cada 8 
horas) y analgésico-antiinflamatorio (Ibuprofeno 400 mg, cada 8 horas). En caso de 
que la paciente refirió intenso dolor se administró Ketorolaco 10 mg por vía oral 
durante las primeras 48 horas. 
 
Durante las revisiones se evaluó el tipo de lesión que llegó a presentarse en los 
colgajos abdominales, recordando que se dividieron a los pacientes en cuatro grupos. 
Los resultados finales de la cirugía plástica fueron evaluados de la siguiente manera: 
 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
Los análisis estadísticos se realizaron con el software SPSS Versión 15.0 
y el programa Microsoft Excel para realizar el proceso de la confiabilidad del 
instrumento de investigación. Los datos se analizaron calculando el promedio, y la 
utilización de variables continúas como la media ± desviación estándar y la frecuencia 
en números y porcentajes para cada variable. Los resultados se expresan en tablas y/o 
gráficos (Ver anexos). 
 
34 
 
 
 
 
RESULTADOS. 
 
 
 
 
LISTADOS DE PACIENTES POR GRUPOS DE ESTUDIO 
 
El análisis de los protocolos y su distribución en grupos nos proporcionó unos 
listados ordenados según la extensión de la Dermolipectomias (Tablas 7 a 11) en los 
que recogemos los siguientes datos: 
 
 
 
NO EDAD SEXO QX LIPO LESION UBICACIÓN ANESTESIA TX 
39 28 F DERMO X HEMATOMA CENTRAL AGB IBUPROFENO 
50 40 F DERMO X AGB IBUPREFENO 
33 46 F DERMO HEMATOMA CENTRAL AGB IBUPROFENO 
62 49 F DERMO SEROMA CENTRAL AGB IBUPROFENO 
95 35 F DERMO X PARESTESIA ABDOMINAL AGB IBUPREFENO 
92 45 F DERMO BLOQUEO IBUPROFENO 
94 35 F DERMO X PRURITO EN HERIDA BLOQUEO IBUPROFENO 
87 39 F DERMO X AGB IBUPROFENO 
44 41 F DERMO X AGB IBUPROFENO 
52 39 F DERMO X SEROMA CENTRAL BLOQUEO IBUPROFENO 
 
 
Tabla 7.- Listado de colgajos abdominales: GRUPO 1 no fuma con tratamiento (N=IO) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
NO EDAD SEXO QX LIPO LESION UBICACION ANESTESIA TX 
38 36 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB NO 
28 42 F DERMO HEMATOMA CENTRAL AGB NO 
68 38 F DERMO X BLOQUEO NO 
36 29 F DERMO X AGB NO 
49 33 F DERMO X SEROMA LATERAL AGB NO 
53 45 F DERMO SEROMA CENTRAL AGB NO 
30 43 F DERMO AGB NO 
39 39 F DERMO X AGB NO 
58 50 F DERMO HEMATOMA CENTRAL GB NO 
29 46 F DERMO BLOQUEO NO 
96 34 F DERMO X BLOQUEO NO 
88 33 F DERMO X AGB NO 
54 46 F DERMO SEROMA CENTRAL BLOQUEO NO 
41 42 F DERMO AGB NO 
40 37 F DERMO X AGB NO 
64 39 F DERMO X AGB NO 
43 40 F DERMO X AGB NO 
45 41 F DERMO HEMATOMA CENTRAL AGB NO 
37 45 F DERMO SEROMA LATERAL AGB NO 
93 32 F DERMO X AGB N 
67 33 F DERMO X PARESTESIA ABDOMINAL AGB NO 
71 35 F DERMO X AGB NO 
65 41 F DERMO HEATOMA CENTRAL BLOQUEO NO 
32 37 F DERMO X SEROMA CENTRAL BLOQUEO NO 
70 36 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB NO 
66 43 F DERMO X AGB NO 
56 44 F DERMO X AGB NO 
46 50 F DERMO HEMATOMA CANTRAL AGB NO 
47 42 F DERMO X AGB NO 
48 46 F DERMO SEROMA CANTRAL BLOQUEO NO 
31 36 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB NO 
59 39 F DERMO X AGB NO 
42 41 F DERMO X AGB NO 
61 42 F DERMO X HEMATOMA LATERAL BLOQUEO NO 
51 40 F DERMO X PARESTESIA ABDOMINAL AGB NO 
6 37 F DERMO X AGB NO 
57 39 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB NO 
35 34 F DERMO X PARESTESIA ABDOMINAL AGB NO 
55 33 F DERMO X BLOQUEO NO 
69 35 F DERMO X AGB NO 
89 42 F DERMO X BLOQUEO NO 
91 40 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB NO 
 
 
 
Tabla 8.- Listado de colgajos abdominales: GRUPO II: no fuma sin tratamiento (N=42). 
 
 
 
36 
 NO EDAD SEXO QX LIPO LESION UBICACIÓN ANESTESIA TX 
124 32 F DERMO X AGB X 
130 33 F DERMO X SEROMA CENTRAL BLOQUEO X 
123 45 F DERMO AGB X 
129 44 F DERMO AGB X 
126 37 F DERMO X SEROMA CENTRAL BLOQUEO X 
83 39 F DERMO X AGB X 
86 45 F DERMO AGB X 
73 47 F DERMO AGB X 
119 48 F DERMO AGB X 
81 37 F DERMO X AGB X 
98 35 F DERMO X AGB X 
102 45 F DERMO AGB X 
103 41 F DERMO X HEMATOMA CENTRAL AGB X 
99 40 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB X 
79 32 F DERMO X BLOQUEO X 
72 33 F DERMO X PARESTESIA ABDOMINAL BLOQUEO X 
127 35 F DERMO X AGB X 
80 38 F DERMO AGB X 
 
 
Tabla 9.- Listado de colgajos abdominales: GRUPO III: fuma con tratamiento (N=18). 
 
 
No EDAD SEXO QX LIPO LESION UBICACIÓN ANESTESIA TX 
77 31 F DERMO X SEROMA CENTRAL AGB 
85 37 F DERMO X AGB 
115 37 F DERMO AGN 
75 35 F DERMO X BLOQUEO 
84 36 F DERMO X BLOQUEO 
78 41 F DERMO SEROMA CENTRAL AGB 
76 40 F DERMO X HEMATOMA CENTRAL AGB 
82 39 F DERMO AGB 
60 37 F DERMO X BLOQEO 
74 40 F DERMO SEROMA CENTRAL BLOQUEO 
96 43 F DERMO BLOQUEO 
101 44 F DERMO AGB 
116 33 F DERMO X AGB 
97 36 F DERMO X AGB 
100 38 F DERMO X AGB 
118 29 F DERMO X AGB 
 
37 
 
 
Tabla 10.- Listado de colgajos abdominales: GRUPO N: fuma sin tratamiento (N=16). 
 
 
 
EDAD NO EDAD NO EDAD NO 
28 1 36 5 43 3 
29 2 37 8 44 3 
31 1 38 3 45 5 
32 3 39 8 46 4 
33 7 40 7 47 1 
34 2 41 6 48 1 
35 7 42 5 +48 3 
 
 
 
Tabla 11.- Frecuencia de edad de los pacientes sometidos a Dermolipectomia.. 
 
 
 
Aquí se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de 
recolección de datos. 
 
A partir de los datos presentadosse realizan dos análisis independientes: 
 
1.- Valorar si el tabaquismo constituye un factor de riesgo para la alteración o la 
necrosis del colgajo. 
 
2.- Valorar si en los fumadores, el tratamiento preconizado, 
previene las complicaciones en general, y en particular, en aquellos pacientes de 
más riesgo por mayor grado de despegamiento. 
 
Debe tenerse en cuenta a la hora de interpretar los datos lo limitado 
(estadísticamente hablando) del número de casos lo que condiciona que la 
magnitud del efecto estudiado para alcanzar significación estadística debe ser muy 
 
38 
grande. A pesar de ello se alcanza la significación de p< 0,05 en algunos de los 
análisis y muy próxima en otros. 
 
Todos los pacientes fueron de sexo femenino y a todas se les realizó 
valoración preoperatoria por parte del servicio de Anestesiología. Con respecto a la 
distribución de las pacientes de acuerdo con los grupos de edades conformados 
predominó el de 35-39 años con 37%, seguido del grupo de 40-44 años con 28%. 
El rango de edad evaluado fue de 28 a 50 años, siendo el promedio de la población 
estudiada de 39 años de edad (tabla 1). 
 
Se realizo un evaluación para determinar los procedimientos abdominales, se 
presenta las alteraciones abdominales según la clasificación de Matarasso de 
Ritidosis Abdominal, el grupo IV constituyó la deformidad más frecuente con 34 
pacientes que corresponden a un 60.71%, seguido del grupo III con 22 
pacientes que corresponde a un 39.29% de la muestra, los grupos I y II por sus 
características y por que el manejo quirúrgico es diferente no se presentaron 
pacientes clasificados en estos grupos. 
 
Analisis de todos las Dermolipecomias en conjunto 
 
 Alteraciones No Alteraciones No 
Fumadores 17 32 49 
No Fumadores 16 64 80 
 33 96 129 
 
 
Tabla 3.- Alteración del colgajo: análisis de todos las abdominoplastias en conjunto 
 
Odds Ratio= 2.13 (0.88-5.13) 
Riesgo relativo» l.73 (0.97-3.11) 
Chi cuadrado= 3.45 p = 0.063 
 
 
 Necrosis No Necrosis No 
Fumadores 12 37 49 
No Fumadores 17 73 80 
 19 110 129 
 
 
39 
Tabla 4 .- Pérdida o Necrosis en el colgajo: análisis de todos Las 
 
Dermolipectomias en conjunto 
 
OR= 3.88 (1.12-10.50) 
RR= 2.80 (1.18-6.63) 
CHI cuadrado= 5,99 p = 0.0143 * 
 
 
 
Análisis de las Abdomioplastias sin Liposucción 
 
 
 
ALTERACION NO AL TERACION 
FUMADORES 2 13 15 
NO FUMADORES 2 26 28 
 4 39 43 
 
 
Tabla 5.- Alteraciones del colgajo: análisis de las Dermolipectomias sin Liposucción 
 
OR= 2.00 (0.17-23.29) 
RR= 1.8 (0.29-11.95) 
CHI cuadrado = 0.44 p = 0.505 
 
 
 
NECROSIS NO NECROSIS 
FUMADORES 2 13 15 
NO FUMADORES o 28 28 
 2 41 43 
 
 
 
Tabla 6.- Pérdida o Necrosis en el colgajo: análisis de las Dermolipectomias sin Liposucción 
 
OR= indeterminado 
CHI cuadrado = 0.047 
Test exacto de Fisher para dos colas p = 0.11 
 
 
Análisis de las Dermolipectomias con Liposucción 
 
 
 
 
40 
 
 
ALTERACION NO AL TERACION 
 FUMADORES 16 18 34 
 NO FUMADORES 14 38 52 
 30 56 86 
 
 
Tabla 7- Alteracion del colgajo: análisis de las Dermolipectomias con liposucción 
 
 
OR= 2.41 (0.88-6.65) RR = 
1.75 (0.99-3.10) 
CHI cuadrado = 3.67 p
 = 0.055 
 
 
 
 NECROSIS NO NECROSIS 
FUMADORES 9 25 34 
NO FUMADORES 6 46 52 
 15 71 86 
 
Tabla 8.- Pérdida o Necrosis en el colgajo: análisis de las Dermolipectomias con Liposucción 
 
OR = 2.76 (0.78-10.05) 
RR = 2,29 (0.90-5.86) 
CHI Cuadrado= 3.18 p = 0.074 
 
 
 
Dermolipectomia con Liposucción en pacientes fumadores 
 
 
 
ALTERADOS NO ALTERADOS 
 
CON TRATAMIENTO 6 12 18 
SIN TRATAMIENTO 10 6 16 
 16 18 34 
 
 
Tabla 9.- Alteración del colgajo en las Dermolipectomias con Liposucción en pacientes fumadores 
 
 
OR= 0.30 (0.06-1.50) 
CHI Cuadrado = 2.89 p = 0.08 
RRA=0.295 
NNT= 3.38 
 
41 
 
 
 NECROSIS NO NECROSIS 
CON TRATAMIENTO 3 15 18 
SIN TRATAMIENTO 6 10 16 
 9 25 34 
 
 
Tabla 10 .- Pérdida o Necrosis en el colgajo en las Dermolipectomias con Liposucción en pacientes 
fumadores. 
 
 
OR= 0.33 (0.05-2.06) 
CHI Cuadrado = 1.86 
Test exacto de Fisher dos colas 
RRA=0.208 
NNT=4.79 p 
= 0.169 
p = 0.24 
 
 
 
Resultados del análisis estadístico 
 
Respecto a la primera cuestión los datos analizados nos permiten afirmar 
que el tabaco es un factor de riesgo claro en cuanto al desarrollo de necrosis en el 
conjunto en las Dermolipectomias. Asimismo, los datos son concluyentes en las 
necrosis de las dermolipectomias sin Liposucción . 
 
En las Dermolipectomias con liposucció no se alcanza la significación, es 
decir, p< 0.05, pero la p es igual a 0.055 para las alteraciones. 
 
Algo más lejos de la significación estadística, pero marcando una clara 
tendencia a ella, está la mayor frecuencia de necrosis en los fumadores en 
las Dermolipectomias con Liposucción y de las alteraciones en todo el conjunto de las 
Dermolipectomias. 
 
No parece existir una concordancia significativa en las alteraciones en las 
Dermolipectomias sin liposucción a pesar de que el riesgo, según los datos, es doble en 
 
42 
fumadores pero, como decíamos al principio, el tamaño muestra requeriría un efecto 
aún mayor para su diferenciación. 
Respecto a la segunda cuestión, es decir, si el tratamiento en los fumadores 
previene las complicaciones, cabe señalar que para el conjunto de las alteraciones 
(Tabla 36) no hay diferencia estadísticamente significativa con una p= 0.08 y que esta 
situación se mantiene en conjunto para prevenir las necrosis. Sin embargo, si se 
analizan por separado los fumadores sometidos a una liposucción encontramos que el 
análisis de Chi cuadrado es claro en cuanto a las diferencias observadas con un p= 
0.0032. Además, en este grupo el tratamiento supone una reducción del riesgo absoluto 
(RRA) de un 80 % y sería necesario tratar sólo a 1.25 pacientes para evitar una 
necrosis del colgajo. 
 
Conclusiones estadísticas 
 
El tabaquismo supone un factor de riesgo, tanto para las alteraciones como para 
la necrosis de los colgajos, si bien, en algunos subgrupos analizados no se alcanza 
significación estadística sin duda en relación con el tamaño muestral. 
 
El tratamiento preconizado en los pacientes fumadores para prevenir alteraciones 
y necrosis del colgajo muestra su efectividad en el grupo de pacientes de mayor riesgo, 
es decir, los sometidos a Liposucción. A la vista de los resultados en todos los 
pacientes fumadores sometidos a una Liposucción debería recomendarse el tratamiento 
preventivo ya que se ahorrarían una complicación necrótica por cada 1.25 pacientes 
tratados. 
 
 
DISCUSIÓN. 
 
 
La cirugía estética del abdomen o abdominoplastía, es un procedimiento 
frecuentemente realizado por los cirujanos plásticos en todo el mundo, y consiste en 
retirar grasa y piel del abdomen, tensionar los músculos y estirar la piel paradar un 
nuevo aspecto al contorno abdominal en aquellas personas que presentan flacidez, 
 
43 
estrías y depósitos de grasa indeseables en la parte anterior e inferior del abdomen, 
como el que queda después de los embarazos o después de perder peso10,15. 
 
En ese sentido, la abdominoplastía juega un papel fundamental en la corrección 
de las deformidades estéticas, funcionales y psicológicas de estos pacientes, por lo que 
la cirugía plástica va a aportar una importante mejora en la calidad de vida y autoestima 
del paciente1. Motivos por los cuales se realizó la presente investigación para evaluar la 
eficacia clínica y la seguridad de la abdominoplastía, utilizando la técnica convencional 
que consiste en dermolipectomía abdominal con tratamiento de músculo y en 
algunos casos más liposucción estándar tumescente de flancos, en el Hospital 
General de México y se evaluaron el factor del tabaquismo en cuanto al posoperatorio 
de estas pacientes. 
De los 129 pacientes 33 (26%) presentaban algún tipo de alteración: 
epidermólisis (E) o necrosis cutánea (N). En el 19 % de los casos esta se limitó 
a sufrimiento superficial o epidermólisis: 15% menor de 1 cm2 (El), 2% menor 
de 2 cm2 (E2); en el 16 % la alteración se manifestó como necrosis del colgajo, 
es decir, con necrosis cutánea (N) 
 
De los 129 pacientes, 80 pacientes (62%) eran no fumadores (grupo B) y 
49 (38%) fumadores (grupo C). El grupo de fumadores (grupo B) presentó mayor 
frecuencia en todos los parámetros estudiados: alteraciones del colgajo en el 35% de 
los casos, con una significación de p= 0,063 y en el 12% pérdida o necrosis en alguno 
de los colgajos y p= 0,0143; 10% en la lesión tipo necrosis cutánea. 
 
Los pacientes de ambos grupos que presentaron lesiones tipo necrosis fue de un 
8% para los no fumadores (grupo B) y de un 18% para los fumadores (grupo C) todas 
ellas de carácter leve. 
 
 Todas las necrosis del colgajo de piel dependen del compromiso circulatorio de 
los tejidos correspondientes. El trauma ocasionado en la confección del colgajo unido al 
descenso de su temperatura 46 provoca una isquemia inicial y desencadena la 
respuesta inflamatoria13. Si en condiciones normales, las alteraciones vasculares, 
celulares y bioquímicas 10,35,39 hacen que esta isquemia transitoria se resolverá 
 
44 
favorablemente, bajo ciertas circunstancias pueden llegar a provocar alteraciones 
irreversibles. 
 
El vasoespasmo neurológico hiperadrenérgico postoperatorio dura 
aproximadamente 24 horas mientras que el vasoespasmo térmico en la 
microcirculación persiste tanto como permanece baja la temperatura 50. Quienes 
defienden los efectos benéficos de la hipotermia, se basan en la reducción del 
metabolismo en el colgajo, ignorando que las necesidades metabólicas de la piel 
pueden ser satisfechas con apenas la mitad de su contenido sanguíneo, y además, que 
la piel es particularmente sensible a la temperatura. 
 
Durante el proceso de elevación del colgajo se produce una caída de la 
temperatura del mismo, debida a una importante pérdida de calor, y a la disminución 
del flujo sanguíneo, que también varía directamente con la temperatura local?49 
 
La intensidad del daño estará relacionada con la capacidad de las células 
tisulares de soportar la isquemia y del tiempo que tarde en restablecerse un flujo 
sanguíneo adecuado55. En el humano, 1 a 2 horas de isquemia en el colgajo apenas 
causa una leve y reversible reacción inflamatoria e, incluso, durante 6h la mayor 
parte de las células sanguíneas mantienen su integridad y las plaquetas todavía no 
reaccionan formando trombos.44 
 
Desde nuestro punto de vista, las causas más frecuentes de necrosis del 
colgajo en la Dermolipectomía son: el tabaquismo, los hematomas, el enfriamiento del 
colgajo y las deficiencias en la técnica quirúrgica. 
 
Está demostrado experimental y clínicamente que el hábito de fumar tabaco 
altera la circulación del colgajo aumentando, de manera importante, la aparición de 
lesiones en la piel y reduciendo su sobrevivencia.28 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 Según Netscher33 el humo del tabaco contiene una serie de productos tóxicos: 
la nicotina inhibe los macrófagos y fibroblastos, potencia la trombosis vascular y causa 
vasoconstricción (un sólo cigarrillo genera 90 min. de espasmo vascular13), mientras 
que el monóxido de carbono se combina con la hemoglobina formando 
carboxihemoglobina, la cual reduce la capacidad de oxigenación de los tejidos. 
 
Además, los fumadores tienen mayor riesgo de presentar problemas de la 
cicatrización. De igual manera, aunque con menor intensidad, ocurre con los 
fumadores pasivos 46• 
 
Los procedimientos que son afectados en mayor proporción por el hábito de 
fumar son la ritidectomía, dermolipecomia, reconstrucción mamaria, transferencia de 
colgajos libres y reimplate de dedos46• El peligro de pérdida cutánea en grandes 
fumadores sometidos a Dermolipectomia se acentúa cuando la sutura es colocada a 
demasiada tensión14• 
 
Las necrosis cutáneas mayores pueden ser producidas por hematomas no 
diagnosticados donde al efecto de la presión se suma el efecto tóxico de los 
productos derivados de la hemolisis53• Ha sido demostrado que el daño celular 
causado por el hematoma provoca necrosis completa del colgajo 48 horas después de 
haber sido colocado bajo el colgajo. 
 
 El edema 21 puede causar interrupción del drenaje linfático, compresión 
extrínseca de la microcirculación, obstrucción de la circulación venosa que, incluso leve, 
afectara la sobrevivencia del mismo11. 
 
 La infección 47, si bien muy poco frecuente, puede causar una grave pérdida 
cutánea. 
 
 
 
 
 
46 
 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
 
Con base a los resultados obtenidos de la presente investigación se puede concluir: 
 
 
1. El tabaquismo es un importante factor de riesgo para los colgajos realizados en la 
Dermolipectomia. 
 
2. Las lesiones del colgajo por alteraciones circulatorias pueden ser valoradas 
tanto cualitativamente como cuantitativamente. 
 
3. Las lesiones son más importantes en la Liposucción que cuando no se realiza 
y en los fumadores que en los no fumadores. 
 
4. En las intervenciones con liposucción las lesiones fueron proporcionales al 
grado de Liposucción. 
 
5. El tratamiento con Buflomedil instaurado ya durante el peroperatorio y mantenido 
durante una semana en el postoperatorio, mostró eficacia en la prevención de 
lesiones necróticas del colgajo en paciente fumadores, sobre todo en aquellos 
sometidos a Liposucción de flancos 
 
6. El tratamiento con Ibuprofeno también mostró ser eficaz en la disminución de las 
alteraciones circulatorias de los colgajos en la ritidectomía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
BIBLIOGRAFÍA. 
 
1. Ribeiro M, Bolivai M, Novaes M, Pazetti D, Lopes M, Roja D. Lipoabdominoplasty 
with selective and safe undermining. Aesthetic Plast Sur (12 nov.) 2003. 
 
2. Moretti E, Gomez F, Monti J, Vasquez G. Investigacion de seromas postliposuccion 
y dermolipectomia abdominal. Cir. Plast. Iberlatiname. 2006;32(3):76-96. 
 
3. Akbas H, Guneren E, Eroglu L, Uysal O. Natural looking umbilicus as an 
important part of abdominoplasty. Aesthetic Plast Surg 2003;27(2):139-142. 
 
4. Moya E, Gazmuri O, Cebrian M, Guedes M, Barrera O. Dermolipectomia 
abdominal. Analisi de 130 pacientes. 
 
5. Fuenmayor R. Tratamiento del paciente obeso. Eval Clín. 2004; 69:587-590. 
 
6. Talisman R, Kaplan B, Haik J, Aronov S, Shraga A, Orestein A. Measuring 
alteration in intra-abdominal pressure during

Continuar navegando

Otros materiales