Logo Studenta

Factores-asociados-a-incapacidad-temporal-prolongada-en-trabajadoras-atendidas-en-UMAE-H

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
Factores asociados a incapacidad temporal prolongada en trabajadoras 
atendidas en “UMAE H. Oncología” CMN SXXI con diagnóstico de Cáncer de 
Mama 
 
T E S I S 
 
QUE SE REALIZA PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN: 
 
MEDICINA DEL TRABAJO Y AMBIENTAL 
 
P R E S E N T A 
 
DR. CAMPOS RAYMUNDO ALFONSO CRISTIAN 
 
ASESORES: 
 
ASESOR RESPONSABLE 
Dra. Yazmin Lizeth Martínez Sánchez 
Jefe de División de Epidemiologia 
 
 
ASESOR ASOCIADO 
Dra. Patricia Pérez Martínez 
Jefe de SPPSTIMSS 
Profesora titular de la Especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE DICIEMBRE DE 2016 
 
No DE REGISTRO: R-2016-3602-34 
 
 
 
 
Veronica
Texto escrito a máquina
CIUDAD UNIVERSITARIA
Veronica
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
_________________________________ 
Dr. Campos Raymundo Alfonso Cristian 
Médico residente de tercer año 
Medicina del Trabajo y Ambiental 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
 
Dra. Yazmin Lizeth Martínez Sánchez 
Jefe de División de Epidemiologia 
UMAE Hospital de Oncología. Centro Médico Nacional Siglo XXI 
Asesora 
 
 
 
 
 
 
 
_________________________________ 
 
Dra. Patricia Pérez Martínez 
Jefe de SPPSTIMSS 
Profesora titular de la Especialidad de Medicina del Trabajo y Ambiental 
UMAE Hospital de Oncología. Centro Médico Nacional Siglo XXI 
Asesora 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________ 
 
Dr. Gabriel González Ávila 
Director de Educación e Investigación en Salud 
UMAE Hospital de Oncología. Centro Médico Nacional Siglo XXI 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
Dirección de Prest~c lones Meditas 
""1!:!cI""t",,,d~, ~w.lliK ,"yPdI",d._ 
~dtl106f1dt h .. ~ 1I'"SM 
OI,l.mon d. Aulo ra,de 
lID 
IMSS 
CCmu l~ldl l",,"~dny ~t&.I tfI m:lU!n M6aW S60t tóll .Uf •• (1 Ot • .,~!O ISCI /)It 0 1' 184 tíl1.tOtertUl 
wosmAl 01= OflOIQ('i'Á, enfilO 10$1)3(.0 klACION"1 5fQ.onl p r W:t 
"t~ lO/O',Z01l 
DRA. YUMIN UlfrH MARTlNfZ SANCHEZ 
PRi ENTE 
Iqngo el og~do d. ",'~c ~,que el p,olD<o~ dellll'Cstl!l'dOn CQn 110: 
Foc'ore. osod.d.s o ¡.",p.dd.d lomporol prolongodo en trab.j.doru .Ie.dld .... "UMAE H. Oneolo l. " CMN 
5~XI (on ~199 1IÓ1tl<c di c;.\nw de N~nlll 
"'10 SomellO • CQn~tIet¡( 160 ~~~ QJmll' 1 OC .. ~, tm,,,~. ~ f l lt¡ ~n rn~óKlÓn 5¡~1(I, de moe'do ron liS 
,.c_nd<lCJO,~ de SU! l,lttl)ldlUS Y il! IO~ ,t'llSOlts. (UIi~. cOfl ~ C<l lI ilad rnelOÓllI6Qka y 101 requ!l'rn~ iJe Éliu r d. 
I n 'IC~igiOOn, por k) quo el dictarTlt'll es A y T Q R 1 Z A P O. con d n~1'D de regtUro inr.ttuclOfliJII: 
N, .. di Rlaalta 
1 ·2011. )&112·,. 
4 
 
 
Agradecimientos 
 
 
A Dios por darme la oportunidad de disfrutar y compartir un logro más la vida. 
 
A mi esposa e hijo por ser una gran motivación para siempre seguir avanzando y por el apoyo 
en las decisiones que hicieron posible este proyecto. 
 
A mi madre y padre por el apoyo total que ha hecho posible este logro y muchos más durante 
mi vida. 
 
A mis amigos por ese gran trabajo en equipo y por ese compañerismo que trasciende en 
amistad. 
 
A mis asesoras por dedicar tiempo para guiarme en este proyecto, y por las enseñanzas 
recibidas durante el mismo. 
 
A todos ustedes, gracias, esto es un paso más en mi vida profesional, un logro no solo mío 
sino también de todos ustedes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
ÍNDICE 
 
 
I. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................................ 6 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................................. 15 
III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................................. 16 
IV. OBJETIVOS......................................................................................................................................................... 17 
V. HIPOTESIS.......................................................................................................................................................... 18 
VI. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................... 19 
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 20 
VIII. POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO ..................................................................................................................... 21 
IX. VARIABLES DE ESTUDIO .................................................................................................................................. 22 
X. DISEÑO ESTADÌSTICO ...................................................................................................................................... 31 
XI. MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÒN ............................................................... 32 
XII. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÒN DE DATOS ............................................................................................ 33 
XIII. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES FÌSICOS Y FINANCIAMIENTO DEL ESTUDIO .............................. 34 
XIV. RESULTADOS ................................................................................................................................................. 35 
XV. DISCUSIÓN ....................................................................................................................................................... 57 
XVI. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................. 63 
XVII. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 64 
XVIII.BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................................ 72 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
I. MARCO TEÓRICO 
 
1. CÁNCER DE MAMA 
 
A. Epidemiología 
 
A nivel mundial, 63% de las muertes anuales son causadas por enfermedades no 
transmisibles que generalmente son crónicas; los cuatro tipos principales de enfermedades no 
transmisibles son: las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas, la 
diabetes y el cáncer, que juntas causan aproximadamente 38 millones de defunciones al año de las 
cuales, 75% se concentran en países de bajos y medianos ingresos (Organización Mundial de la 
Salud [OMS], 2013 y 2015d). 1 
Cabe destacar que el cáncer es una enfermedad crónico-degenerativa de mayor incidencia entre los 
adultos, en comparación con los niños y jóvenes, y es un padecimiento que no hace distinción de 
razas, nivel socioeconómico o sexo, aunque se observa una diferencia en los tipos de cáncer que 
afectan a hombres y mujeres.Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica que 
a nivel mundial en 2015, los tumores malignos de pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado 
son los más comunes entre los varones, mientras que en las mujeres son los de mama, colorrectal, 
pulmón, cuello del útero y estómago (OMS, 2014 y 2015a). 1 
Durante 2013 se observan diferencias por sexo en las principales causas de morbilidad hospitalaria 
por neoplasias entre la población de 20 años y más. En los hombres, las tres causas principales 
son: el cáncer de órganos digestivos (25%), el de órganos genitales (11%) y de órganos 
hematopoyéticos (10.6 por ciento). Mientras en las mujeres son el cáncer de mama (29.5%), el de 
órganos genitales (18.6%) y el de órganos digestivos (13.8 %).1 
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% 
de todos los cánceres femeninos. En cuanto a la mortalidad por esta enfermedad, hay diferencias: 
en países de bajos ingresos ocurren la mayoría de los decesos, ya que generalmente el diagnóstico 
se realiza en fases avanzadas de la enfermedad, debido a la falta de acceso a servicios de salud y a 
la poca sensibilización para la detección precoz (conocimiento de signos, de síntomas iniciales y la 
autoexploración mamaria). Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2015) señalan que 
cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y ocurren 458 mil muertes por esta 
enfermedad. Durante 2013, el tumor maligno de mama fue la segunda causa de mortalidad por 
neoplasias en las mujeres de 20 años y más (14.8 por ciento). Solo el 1% de todos los cánceres de 
mama ocurren en varones.2 
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el continente americano, la 
tendencia es similar, el cáncer de mamá es el más común entre las mujeres (29% respecto del total 
de casos de cáncer) y es la segunda causa de muerte por tumores malignos para este grupo de 
población, superada únicamente por el cáncer de pulmón (15 contra 18 por ciento); para el año 
2030, la OPS estima más de 596 000 casos nuevos y más de 142 100 muertes en la región, 
principalmente en la zona de América Latina y el Caribe (OPS, 2014). 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
B. FACTORES DE RIESGO PARA EL CANCER DE MAMA 
Si bien no hay una causa directa que origine su aparición, existen factores de riesgo para el 
cáncer de mama, los cuales se pueden dividir en factores no relacionados con el trabajo y factores 
relacionados con el trabajo. Dentro de los factores de riesgo no relacionados con el trabajo se 
encuentran los siguientes: 
Edad: El riesgo de padecer Cáncer de mama aumenta gradualmente a medida que la mujer 
envejece, en edades de 30 a 39 años, el riesgo absoluto es de 1 en 233, es decir del 0,43 %.Entre 
los 40 y 49 años, el riesgo absoluto es de 1 en 69, es decir, del 1,4 %. Entre los 50 y 59 años, el 
riesgo absoluto es de 1 en 38, es decir, del 2,6 %. Entre los 60 y 69 años, el riesgo absoluto es de 1 
en 27, es decir, del 3,7 %. 3 
 
Antecedentes personales: El riesgo de desarrollar un segundo carcinoma mamario en una misma 
paciente es 6 veces mayor, comparativamente con el resto de la población. Con respecto a las 
enfermedades benignas de la mama, la existencia de hiperplasia epitelial o el hallazgo de indicios 
histológicos decalcificación parecen conllevar con un aumento del riesgo. También el aumento de 
riesgo se asocia con cánceres previos de ovario o de endometrio.3 
 
Historia ginecológica: Gran cantidad de estudios experimentales indican que las hormonas juegan 
un papel muy importante en la aparición del Cáncer de Mama. La menarca precoz (sobre todo antes 
de los 11 años), la menopausia tardía (especialmente después de los 55 años), la nuliparidad o el 
primer embarazo tardío y la toma de terapia hormonal de reemplazo durante mucho tiempo, 
aumentan el riesgo, pues la mujer recibe un mayor estímulo estrogénico. Estudios recientes 
demuestran que el tratamiento hormonal sustitutivo está directamente implicado en el aumento del 
riesgo de padecer Cáncer de Mama. 
 
Antecedentes familiares: Las probabilidades de desarrollar Cáncer de Mama aumentan si entre los 
familiares de 1er y 2º grado hay alguno que ha padecido la enfermedad, especialmente si fue 
diagnosticado antes de los 50 años de edad. 
 
Alteraciones genéticas: Alteraciones específicas en ciertos genes (BRCA1,BRCA2 y otros) 
aumentan el riesgo de Cáncer de Mama, aunque estas alteraciones son raras y se estima que no 
llegan a constituir ni un 10% de todos los tumores de mama diagnosticados. 
 
Los factores de riesgo relacionados con el trabajo, se pueden diferenciar tres grandes grupos: 
 
1. Los riesgos asociados a sustancias químicas. 
2. Los riesgos asociados a radiaciones. 
3. Otro tipo de riesgos, entre los que se destacaremos el trabajo nocturno y el trabajo a turnos. 
 
Riesgos asociados a sustancias químicas: La Agencia de Protección Ambiental (EPA) 
Estadounidense y el National Toxicology Program tienen entre sus funciones revisar el potencial 
carcinógeno de determinadas sustancias. De esta forma, se han encontrado multitud de elementos 
químicos que actúan como agentes productores de Cáncer de Mama en animales de laboratorio y 
que, por tanto, han de ser valorados como potencialmente responsables también de su aparición en 
personas. La base de datos Enviroment and Breast Cancer: Science Review, elaborada por el Silent 
Spring Institute de EE.UU, incluye información sobre 216 sustancias que incrementan la incidencia 
de tumores de glándulas mamarias en estudios en animales realizados por el US National 
Toxicology Program (NTP), o incluidos en las monografías de la Agencia Internacional de 
8 
 
Investigación sobre el Cáncer(IARC) y en las bases de datos Carcinogenic Potency Database 
(CPDB) y Chemical Carcinogénesis Research Information System (CCRIS).4 
 
Riesgos asociados a radiaciones: Las radiaciones ionizantes son una causa conocida de cáncer y 
de otros efectos adversos. Es uno de los cancerígenos humanos más estudiados y podrían estar 
implicadas en el 3% de todos los cánceres (Nas, 1990). La radiación ionizante es capaz de retirar 
electrones de los átomos y cambiar la estructura molecular de las células y son estos cambios 
celulares los que pueden provocar el desarrollo del cáncer. Se cree que el DNA genético en el 
núcleo de las células es el blanco crítico para el daño inducido por la radiación. En general, las 
mamas, la glándula tiroides, y la médula ósea son muy sensibles a los efectos de la radiación 
ionizante. 4 
 
Respecto a Cáncer de Mama y exposición ocupacional a radiaciones electromagnéticas, un estudio 
de cohorte sobre la población activa sueca registrada en el censo de 1970 y seguidos durante 19 
años(Pollán Santamaría M, 2001) concluyó con una precisión bastante consistente un aumento de 
riesgo en mujeres que desempeñaban 9 ocupaciones laborales asociadas a radiaciones: médicas y 
cirujanas, farmacéuticas, profesoras de nivel medio, maestras, analistas de sistemas y 
programadoras, operadoras de teléfonos, operadoras de telégrafo y radio, galvanizadoras y 
recubridoras de metales, peluqueras y esteticistas. También se encontró una asociación, aunque 
menos consistente, en otras 3 ocupaciones: dentistas, altos cargos del gobierno y la administración, 
y agentes de compras. En general, los aumentos de riesgo se concentraron en las mujeres mayores 
de 50 años. No obstante, en las mujeres menores de dicha edad se halló una mayor incidencia en 
las ingenieras mecánicas, las analistas de sistemas y programadoras, publicistas y en peluqueras, 
aunque existen también otros estudios en los que no se ha encontrado una relación concluyente 
entre el cáncer y la exposición a radiaciones electromagnéticas.5 
 
Otros riesgos, el trabajo nocturno y el trabajo a turnos: En 2007, la International Agency for 
Research on Cáncer (IARC) que es parte de la Organización Mundial de la Salud, consideró el 
trabajo nocturno como posible cancerígeno. Esteriesgo está epidemiológicamente constatado en la 
bibliografía médica, especialmente durante los últimos años (Megdal SP et al, 2005) (Stevens RG, 
2009), donde se especifica la relación del trabajo nocturno, durante un largo periodo de tiempo, con 
la elevación del riesgo de: Cáncer de Mama, próstata, endometrio, color rectal y linfomas no 
Hodgkin. La hipótesis de la exposición a la luz artificial nocturna y el protagonismo del déficit de 
melatonina durante el proceso de formación del cáncer, son algunas de las explicaciones sobre los 
posibles mecanismos de acción. 4 
 
C. FISIOPATOLOGÍA 
 
La palabra cáncer se utiliza para denominar a un conjunto de neoplasias malignas de origen 
epitelial, mesenquimal (sarcomas) y hematológico. Esta entidad, mediante un proceso de 
carcinogénesis involucra diferentes mutaciones genéticas y cambios epigenéticos en proto 
oncogenes, genes supresores tumorales, genes de reparación celular y micro RNAs, con el fin de 
conferirle un fenotipo maligno a un clon celular; es decir, adquiere la capacidad de ser 
autodependiente, invadir, evadir la respuesta inmune y dar metástasis a otras partes del cuerpo.6 
El cáncer inicia como una alteración celular que provoca un aumento descontrolado de células 
anormales que crecen de forma invasiva y se propagan a través de los tejidos, lo que perturba el 
funcionamiento normal del organismo.1 
 
 
9 
 
D. TRATAMIENTO Y SECUELAS 
 
El tratamiento es complejo y variado. Paciente y médico tienen la responsabilidad de 
conocer y elegir la opción más adecuada de las alternativas posibles: tratamiento de la enfermedad 
local con cirugía, radioterapia o ambos y tratamiento de la enfermedad sistémica con quimioterapia 
citotóxica, tratamiento hormonal, tratamiento biológico o una combinación de todos ellos.2 
La elección se hace en función de diferentes factores: aspectos clínicos y patológicos del tumor 
primario, afectación ganglionar axilar, contenido de receptores hormonales, situación HER2, 
presencia de metástasis, comorbilidad, edad y menopausia. 2 
Al abordar el tratamiento quirúrgico, los problemas principales dentro del tratamiento de las mujeres 
intervenidas de cáncer de mama, son el linfedema, la capsulitis adhesiva, el dolor secundario a 
lesión de partes blandas y el dolor neuropático, que disminuyen en gran medida la capacidad 
funcional y su reincorporación social, familiar y laboral. El 23% del linfedema secundario se produce 
en los dos años siguientes a la cirugía y el 41% tras cirugía y radioterapia. El periodo de mayor 
riesgo de aparición se sitúa en los 6 meses posteriores al tratamiento. 2 
El linfedema es el resultado de un fallo en el sistema linfático en el que el volumen de linfa excede la 
capacidad de drenaje de los linfáticos axilares, es un edema crónico producido por la acumulación 
de un fluido rico en proteínas en el miembro superior. La mujer con linfedema puede experimentar 
dolor, inflamación del brazo, pesadez, infecciones cutáneas recurrentes y un deterioro en la calidad 
de vida. En muchos casos será leve pero en otros tendrá un linfedema clínicamente significativo que 
limitará su capacidad laboral. 2 
Grados de linfedema: 
G0: Miembro con ligero aumento de volumen que desaparece con reposo nocturno. 
G1: Edema que regresa parcialmente. Sensación de pesadez. 
G2: Linfedema franco que no regresa espontáneamente con posición de drenaje. 
G3: Edema severo o irreversible (fibrolinfedema). 
G4: Elefantiasis. Paquidermitis y Verrucosis linfoestética. 
La capsulitis adhesiva y el dolor secundario a lesión de partes blandas se produce con una 
frecuencia del 20% en las pacientes en las que se realiza biopsia del ganglio centinela y hasta en el 
72% de vaciamientos axilares. La mayor limitación del rango de movimiento articular está 
relacionada con la asociación de mastectomía radical con vaciamiento ganglionar y radioterapia. 
Esta limitación aparece entre los tres meses y los dos primeros años tras tratamiento. 2 
El dolor neuropático está presente entre el 23% y 55% de las pacientes y suele asociarse a 
síntomas neuropáticos como alodinia, hiperalgesia, hipoestesia y anestesia. Tiene como origen 
lesiones neuromusculares (secundarias a cirugía de vaciamiento ganglionar, pos radiación, 
plexopatias infiltrativas). 2 
En el tratamiento con radioterapia, la piel en la zona tratada con radiación puede enrojecerse, 
secarse, hacerse sensible y con comezón, y el seno puede sentirse pesado y estirado. Dichos 
problemas desaparecen generalmente con el tiempo. 2 
Los efectos tóxicos tardíos de la radioterapia, aunque poco comunes, pueden incluir neumonitis por 
radiación, complicaciones cardiacas, edema de brazo, plexopatía braquial y riesgo de neoplasias 
malignas secundarias. 2 
El tratamiento con radioterapia axilar en las pacientes sometidas a disección axilar puede aumentar 
el riesgo de edema de brazo de 2 a 10%.La radioterapia ha mejorado en ajuste de dosis y 
localización por lo que se han minimizado los efectos secundarios. 2 
10 
 
La quimioterapia adyuvante se relaciona con varios efectos tóxicos bien caracterizados que varían 
según los fármacos utilizados. Entre los más comunes se incluyen náuseas y vómitos, 
mielodepresión, alopecia y mucositis. 2 
Otros menos comunes pero graves son: la insuficiencia cardiaca (si se usa una Antraciclina), 
episodios trombo embólicos y menopausia prematura. 2 
Se debe tomar en cuenta, en la selección del régimen de quimioterapia el potencial de cardio 
toxicidad inducida por la Doxorubicina (Antraciclina). Los factores reconocidos de riesgo de toxicidad 
cardiaca incluyen: edad avanzada, radioterapia previa dirigida a la pared torácica, exposición previa 
a Antraciclina, hipertensión, diabetes o enfermedad cardiaca subyacente. 2 
El uso de quimioterapia combinada con regímenes que contienen Antraciclina y especialmente los 
que contienen una dosis más alta de Ciclofosfamida, parece que tienen un mayor riesgo de 
desarrollar una leucemia aguda. 2 
En terapia endócrina, el Tamoxifeno presenta efectos beneficiosos añadidos por su acción agonista 
parcial estrogénica: reducción de la pérdida de masa ósea y la disminución de cLDL. Entre sus 
inconvenientes están la aparición de síntomas vasomotores (sofocos), sequedad vaginal, aumento 
de peso, cefalea, accidentes tromboembólicos (trombosis venosa profunda y embolia pulmonar), 
cataratas, quistes benignos de ovario y sobre todo aumento de riesgo de cáncer de endometrio. 2 
En mujeres premenopáusicas puede ser necesaria la utilización de análogos de la hormona 
liberadora de gonadotropinas (GnRHa) como la Goserelina o Triptorelina que producen una 
privación de la función ovárica generalmente reversible. 2 
En mujeres pos menopáusicas con positividad en los receptores hormonales se debe usar un 
inhibidor de la aromatasa (Anastrazol, Exemestane o Letrozol) como terapia adyuvante ya que ha 
demostrado buenos resultados en las tasas de supervivencia. Los efectos secundarios más 
frecuentes del Anastrazol (>10%) son los trastornos vasomotores (sofocos, principalmente de 
naturaleza leve o moderada), si bien, son también frecuentes (>1% y <10%) la astenia 
(principalmente de naturaleza leve o moderada) o las alteraciones músculo-esqueléticas, tejido 
conjuntivo y óseo como dolor y/o rigidez en las articulaciones también de naturaleza leve o 
moderada. 2 
Los efectos secundarios del Exemestane incluyen artralgias, diarrea, hipertensión, fracturas, artritis, 
dolores músculo-esqueléticos, síndrome del túnel del carpo, insomnio u osteoporosis. 2 
En mujeres con tumores HER2 positivo es recomendable el uso del anticuerpo monoclonal 
Trastuzumab por su especificidad para este receptor. Unido a la quimioterapia mejora la tasas de 
respuesta y de supervivencia. 2 
El uso de Trastuzumab está asociado a cardiotoxicidad. La forma de presentación más habitual es 
un descenso asintomático de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Una disminución 
de más de 10 puntos o hastael 55% de FEVI, que revierte con la interrupción del tratamiento. La 
cardiotoxicidad se ve potenciada con el uso previo o simultaneo de Antraciclinas. 2 
Las mujeres premenopáusicas con insuficiencia ovárica secundaria y quimioterapia adyuvante y las 
pos menopáusicas en tratamiento con inhibidores de la aromatasa tienen aumentado el riesgo de 
osteoporosis, es conveniente vigilar la salud ósea en este grupo de mujeres así como el tratamiento 
sustitutivo con calcio y vitamina D, uso de bifosfonatos y examen dental previo al uso de éstos. 2 
Las metástasis óseas aparecen en el 65-75% de las pacientes con cáncer avanzado. Los 
bifosfonatos se deben utilizar de manera rutinaria en combinación con el tratamiento sistémico en 
las pacientes con metástasis óseas. 2 
11 
 
Las secuelas más frecuentes en mujeres diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama son: algias 
locoregionales de partes blandas, linfedema tras linfadenectomía, trastornos del ánimo. S depresivo, 
capsulitis adhesiva de hombro, dolor neuropático, radiculopatía, patología cicatricial, dermatitis, 
cardiotoxicidad secundaria a antraciclina y/o trastuzumab, síntomas vasomotores, cataratas, 
osteoporosis, accidentes tromboembólicos y en raras ocasiones neumonitis y mielodepresión. 2 
 
E. FACTORES PRONÓSTICOS 
 
Los factores pronósticos más importantes son el tamaño del tumor, la afectación ganglionar, la 
existencia de receptores hormonales, sobre expresión del gen HER2, las secuelas derivadas del 
tratamiento y la comorbilidad de la paciente. 2 
Otros factores pronósticos serán dependientes del tumor como la localización de éste, tipo 
histológico, grado de diferenciación, extensión e infiltración a tejidos vecinos; o dependientes del 
paciente como la edad, estado funcional (el índice Karnofsky o escala ECOG son los principales), 
comorbilidad con enfermedades cardíacas, renales, pulmonares, hepáticas o neurológicas o 
existencia de tratamientos concomitantes. 2 
Los tumores que son diagnosticados en sus estadios iniciales tienen habitualmente un buen 
pronóstico y no suelen precisar tratamientos de larga duración ni presentan efectos secundarios 
importantes, por lo que generalmente no será necesario agotar el tiempo máximo legalmente 
establecido de incapacidad temporal. Por el contrario, los tumores en estadio más avanzado o con 
criterios pronósticos desfavorables suelen precisar tratamientos oncológicos prolongados, por lo que 
la reincorporación laboral no debería plantearse hasta finalizar el tratamiento y haber realizado el 
primer estudio de extensión. En estos casos la incapacidad temporal se prolongará más tiempo. 
 
 
2. VALORACIÓN FUNCIONAL E INCAPACIDAD PARA EL TRABAJO EN EL CÁNCER 
DE MAMA 
 
En general se puede establecer una relación entre el estadio del cáncer de mama según el 
sistema TNM y la capacidad funcional del paciente, que sirve de orientación al médico tratante para 
decidir en qué momento derivar al paciente para su valoración de incapacidad.7 
 
El sistema TNM es el método de estadiaje de neoplasias desarrollado por la AJCC (American 
Joint Committee on Cancer) en colaboración con la UICC (Union Internacional Contra Cancer). En 
este sistema la letra T describe el tamaño del tumor y la diseminación de la neoplasia hacia el tejido 
cercano, la letra N describe la diseminación del Cáncer hacia los ganglios linfáticos cercanos y la 
letra M describe la metástasis (diseminación del cáncer hacia otras partes del cuerpo).8 
 
La incapacidad laboral da lugar en distintas circunstancias a prestaciones de la seguridad social con 
especiales características que demandan una permanente atención desde el punto de vista de la 
gestión y también desde la perspectiva médica.9 
 
Desde el punto de vista de la protección social, salud y trabajo han de conjugarse para entender el 
alcance de las prestaciones a las que dan lugar. En definitiva de la conjunción de los conceptos 
surgen los principios que sustentan los sistemas de protección social en todo el mundo. Asimismo 
de la utilización responsable de las medidas protectoras depende que los sistemas puedan no solo 
hacerse sostenibles en el tiempo, sino también evitar que estas progresen hacia cuotas de 
protección cada vez más altas. 9 
12 
 
 
La Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) define la Seguridad Social como: “La protección 
que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas contra las 
privaciones económicas y sociales que, de otra manera, ocasionarían la desaparición o una fuerte 
reducción de sus ingresos como consecuencia de enfermedad, accidente de trabajo o enfermedad 
profesional, maternidad, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de 
asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos”. 9 
 
En México, la Ley del Seguro Social en su artículo 2, define el propósito de la seguridad social de la 
siguiente manera: “La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la 
asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios 
para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y 
previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado”. 
 
El termino incapacidad, se refiere etimológicamente a la falta de capacidad, es decir a la dificultad o 
imposibilidad de hacer algo. Cuando dicho termino se aplica al mundo laboral, se traduce en la 
dificultad o imposibilidad de trabajar o de desempeñar un puesto de trabajo. Es necesario aclarar 
que el término Incapacidad es una situación sobrevenida de forma involuntaria e imprevista. 
Téngase en cuenta que el termino opuesto, la capacidad, viene determinado por una serie de 
aspectos culturales, físicos, educacionales y económicos, que de por si limitan la incorporación 
laboral de todos los individuos a todos los puestos (no todos tenemos las aptitudes necesarias para 
realizar todas las tareas). 9 
 
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo vigente incapacidad temporal se define de la siguiente 
manera: “Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o 
totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo”. 
 
La Ley del Seguro Social en su artículo 119 define invalidez de la siguiente manera “Para los 
efectos de esta Ley existe invalidez cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse, 
mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de su remuneración 
habitual percibida durante el último año de trabajo y que esta imposibilidad derive de una 
enfermedad o accidente no profesionales”. La declaración de invalidez deberá ser realizada por el 
Instituto Mexicano del Seguro Social. 
 
En la valoración de la capacidad, cada individuo es un caso único y generalmente irrepetible que va 
a requerir un tratamiento interpretativo único. El propio interesado, dependiendo de su actitud y de 
su incentivación hacia el trabajo, podrá superar, mejor o peor su enfermedad.9 Básicamente, 
establecer si un trabajador que presenta una determinada situación patológica, puede seguir 
desempeñando su trabajo, depende de tres factores: 
 
— El propio trabajador. 
— El puesto de trabajo. 
— La enfermedad. 
 
En España, como normas generales para valorar la discapacidad en neoplasias, se consideraran 
los siguientes criterios: 
 
 La valoración se realizara una vez transcurridos 6 meses desde el diagnóstico y el inicio del 
tratamiento. 
13 
 
 Cuando la alteración de vasos linfáticos se da como una manifestación de la neoplasia, se 
debe evaluar de forma conjunta con el resto de manifestaciones del proceso (dermatitis, 
ulceras de estasis, etc.). 
 La calificación será revisable cada 2 años. 
 El grado de discapacidad está basado en la repercusión de la enfermedad en las 
actividades de la vida diaria. 
 Los enfermos neoplásicos sometidos a tratamientos curativos se valoraran una vezacabados los mismos. En tratamientos quirúrgicos, serán valorados 6 meses después de la 
intervención. Durante el periodo de quimioterapia y/o radioterapia, si existiese una 
valoración de discapacidad previa, esta se mantendrá. En tratamientos paliativos o 
sintomáticos se tendrán en cuenta sus efectos y se podrán valorar en el momento de la 
solicitud sin esperar a los 6 meses. 
 Ocasionalmente el pronóstico vital es grave, pero un mal pronóstico a largo plazo no implica 
necesariamente un grado importante de discapacidad en el momento de la valoración. Las 
revisiones posteriores se harán a demanda del enfermo, al que se informara de esta 
posibilidad. 
 El porcentaje de discapacidad debido a las posibles secuelas del tratamiento aplicado, si las 
hubiere, se combinara con el correspondiente a la propia enfermedad. Este es el caso de 
las alteraciones en vasos linfáticos surgidas como complicación del tratamiento. 
 Cuando exista evidencia de metástasis, se calificara con el porcentaje de discapacidad 
correspondiente a la clase inmediatamente superior a la que le correspondería por su 
situación clínica. 
 
En el caso específico del cáncer de mama, los criterios para la valoración de discapacidad tienen en 
consideración: 
 
 Las cicatrices generadas por el tratamiento quirúrgico. Se valorara, si la hay, tanto la 
repercusión estética (asociada a enfermedad psiquiátrica o psicológica) como la funcional. 
 Las repercusiones del tratamiento quimioterápico y su posible toxicidad. 
 Las complicaciones del tratamiento radioterápico clasificadas en leves y moderadas/graves. 
 La sustitución con prótesis mamaria. Las complicaciones locales, si bien no limitantes, se 
valoraran en su repercusión psicológica por defecto estético. 
 El linfedema, complicación frecuente y causa mayor de limitaciones y discapacidad, sigue 
los mismos criterios de valoración que para la estimación de incapacidad laboral.10 
 
La repercusión del cáncer de mama afecta tanto a la esfera personal y social como al ámbito 
productivo y laboral, con la consiguiente traducción económica en costos directos e indirectos 
cuantificables, entre otras cuestiones, por el costo de fármacos, pruebas diagnósticas, días de 
hospitalización, intervenciones quirúrgicas, consultas médicas, atención primaria, especializada y 
urgencias; la pérdida de jornadas laborales asociadas a incapacidad temporal (IT) y a subsidios de 
invalidez, descenso en la productividad, costos personales y familiares y pérdida o disminución de 
la calidad de vida.10 
 
Es de suma importancia considerar una adecuada prevención para el cáncer de mama, siendo esta 
más efectiva y rentable mientras más precoz sea. La prevención desde varios enfoques, desde la 
información a la trabajadora, formación y actualización al profesional de la salud en la patología, 
exploraciones sistemáticas y periódicas por el médico del trabajo, promoción de la salud, campañas 
preventivas y derivación de forma preventiva en caso de detección oportuna. 
 
 
14 
 
 
I. ANTECEDENTES 
 
Son escasos los datos referidos en bibliografía médica que relacionen la incidencia del cáncer de 
mama con el ausentismo laboral y la incapacidad temporal o permanente generada por dicho 
padecimiento, algunos estudios al respecto se refieren a continuación. 
 
En 2005 estimaron los costos indirectos por pérdida de la productividad laboral ocasionada en 
España por los tumores y en particular por mama. En este estudio pérdidas de productividad laboral 
anuales ocasionadas por el cáncer de mama se estimaron en 288,7 millones de euros, de los que 
un 39,2% se corresponde con la mortalidad prematura, un 55,2% con la IP y el 5,7% restante con la 
IT. En el rango de 35 a 44 se concentra el 28% del coste estimado y en el tramo de 45 a 54 años, el 
38% del costo. En la población menor de 35 años se acumula el 9% del coste y en las personas de 
55 a 64 años el 25% restante.11 
En 2011 Fu et al sugiere que el Cáncer de Mama se asocia con una pérdida de productividad 
laboral dentro del primer año de diagnóstico que puede suponer un costo sustancial para los 
empleadores. Incluso cuando el cáncer de mama se diagnostica y trata en una etapa temprana, el 
propio diagnóstico influye de manera negativa en la capacidad de trabajo durante los 3 a 5 años 
posteriores, parece que el tipo de tratamiento recibido tiene un impacto en esta evolución.7 
 
En 2012 en España se realizó un protocolo de criterios a seguir para la valoración de incapacidad 
en cáncer de mama donde se concluye que quien se encarga de la evaluación de los casos de 
incapacidades deben adaptarse a modificaciones diagnósticas, pronósticos y evolutivas de las 
enfermedades, para lo que es necesario actualizar criterios de incapacidad laboral en pacientes con 
enfermedades oncológicas y llevar un estricto control evolutivo de estos pacientes. 7 
 
En 2013 se realizó en España un estudio para valorar los criterios aplicables referentes a los 
procesos neoplásicos en general y al cáncer de mama en particular. Esto se realizó mediante una 
revisión de la normativa española en discapacidad para el cáncer de mama. Los resultados fueron 
que la valoración de la discapacidad asociada al cáncer de mama ha de ajustarse de forma estricta 
a criterios legales y depende del estadio en el que se encuentre, la respuesta a la terapia, las 
secuelas residuales y la adaptación de la paciente a las limitaciones.10 
 
De acuerdo al INSS en España, el tiempo estándar de incapacidad temporal para Cáncer de Mama 
es de 240 días. 
De acuerdo a la guía de valoración de incapacidad laboral española, el tiempo estándar de 
incapacidad temporal para Cáncer de Mama es de 170 a 176 días. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Tras el diagnóstico de Cáncer de Mama, la mayoría de trabajadoras se ven obligadas a 
interrumpir su trabajo durante el tratamiento, y posterior al mismo en algunos casos, lo cual 
conlleva repercusiones que afectan tanto a la esfera personal y social, como al ámbito productivo y 
laboral, con la consiguiente traducción económica en costos directos e indirectos cuantificables, 
entre los costos directos tenemos el costo de fármacos, pruebas diagnósticas, días de 
hospitalización, intervenciones quirúrgicas, consultas médicas, atención primaria, especializada y 
urgencias; en costos indirectos se presenta la pérdida de jornadas laborales asociadas a 
incapacidad temporal (IT) y subsidios de invalidez, con un consecuente descenso en la 
productividad de la empresa, costos personales y familiares elevados y pérdida o disminución de la 
calidad de vida. 
 
De acuerdo a la legislación vigente en México, las incapacidades médicas temporales en el caso de 
Cáncer de Mama considerando este diagnóstico como enfermedad general o no relacionada con el 
trabajo, consisten en el pago del 60 por ciento del salario que la trabajadora deja de percibir 
mientras subsista la imposibilidad de trabajar, dicho cálculo se hará del salario registrado ante el 
Instituto Mexicano del Seguro Social, lo que representa un elevado costo económico para el Instituto 
con el peligro de desfinanciamiento en el seguro de enfermedad general del mismo. En caso de 
dictaminar un estado de Invalidez, de acuerdo al artículo 141 de la Ley del Seguro Social la cuantía 
de la pensión por invalidez será igual a una cuantía básica del treinta y cinco por ciento del 
promedio de los salarios correspondientes a las últimas quinientas semanas de cotización anteriores 
al otorgamiento de la misma. 
Los tumores que son diagnosticados en sus estadios iniciales tienen habitualmente un buen 
pronóstico y no suelen precisar tratamientos de larga duración ni presentan efectos secundarios 
importantes, por lo que generalmente no será necesario agotar el tiempo máximo legalmente 
establecido de incapacidad temporal. Por el contrario, los tumores en estadio más avanzado o con 
criterios pronósticos desfavorables suelen precisar tratamientos oncológicosprolongados, por lo que 
la reincorporación laboral no debería plantearse hasta finalizar el tratamiento y haber realizado el 
primer estudio de extensión. En estos casos la incapacidad temporal se prolongará más tiempo. 
 
En el Hospital de Oncología de CMN SXXI de 2005 a 2012 se realizó un estudio transversal donde 
el Cáncer de Mama con un 17.4 % fue el de mayor frecuencia de casos nuevos; De 2012 a 2013 la 
frecuencia de Cáncer de Mama en trabajadoras fue de 19.4 %, con 38 casos, los cuales 
acumularon 6661 días de incapacidad temporal con un mínimo de 2 días y un máximo de 504 días, 
lo que ubica al Cáncer de Mama en el Cáncer con mayor número de días de incapacidad temporal 
para el trabajo y por lo tanto mayor costo para el Hospital de Oncología y para el Instituto Mexicano 
del Seguro Social. 
 
Por lo anterior mi pregunta de investigación fue: 
 
¿Cuáles son los principales Factores asociados a incapacidad temporal prolongada en trabajadoras 
atendidas en “UMAE H. Oncología” CMN SXXI con diagnóstico de Cáncer de Mama? 
 
 
 
 
 
 
16 
 
III. JUSTIFICACIÓN 
 
Son escasos los datos referidos en bibliografía médica que relacionen la incidencia del cáncer 
de mama con el ausentismo laboral y la incapacidad generada a corto o a largo plazo; para llegar a 
esta relación, se requiere de un proceso previo de valoración de la trabajadora. 
 
El Cáncer de Mama requiere habitualmente quimioterapia, radioterapia o tratamiento quirúrgico lo 
que conlleva un periodo variable de incapacidad temporal para el trabajo asociado a la enfermedad 
en sí misma y a los efectos secundarios derivados de las terapias aplicadas. Esto no suele ocurrir 
con otros tratamientos menos agresivos, como la hormonoterapia, indicada en ciertos tipos de 
Cáncer, ya que a pesar de ser tratamientos de larga duración, permiten obtener resultados clínicos 
satisfactorios con efectos secundarios poco incapacitantes, siendo por ello compatibles, en la 
mayoría de los casos, con una vida laboral activa. 
 
En términos de economía, interesa valorar y controlar el elevado y creciente gasto económico que 
suponen las incapacidades temporales por cáncer de mama. 
 
Por lo previamente referido fue necesario conocer no solo el cuánto de las incapacidades médicas 
prolongadas, si no sus principales causas como medio inicial para así abordar el problema para 
posteriormente establecer criterios básicos para una derivación oportuna al servicio de Salud en el 
Trabajo y su consiguiente dictaminación de invalidez o reincorporación laboral de acuerdo a cada 
caso en particular, de tal manera se procederá a una mejor gestión y adecuación de recursos para 
el trabajador y la institución. 
 
En este trabajo se analizaron las principales causas de incapacidad temporal prolongada en 
trabajadoras con Cáncer de Mama atendidas en UMAE H ONCOLOGIA CMN SXXI como forma 
inicial de abordaje para el control de incapacidades temporales prolongadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
IV. OBJETIVOS 
 
V.I OBJETIVO GENERAL 
 Analizar los principales Factores asociados a incapacidad temporal prolongada en 
trabajadoras atendidas en “UMAE H. Oncología” CMN SXXI con diagnóstico de Cáncer de 
Mama 
 
V.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Determinar la relación entre estadio clínico de acuerdo a clasificación TNM, y los casos con 
mayor número de días de incapacidad temporal en mujeres trabajadoras con Cáncer de 
Mama atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre el tipo de tratamiento y el número de días de incapacidad 
temporal para el trabajo en mujeres trabajadoras con Cáncer de Mama atendidas en UMAE 
H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre el estado funcional, de acuerdo a clasificación ECOG, y el 
número de días de incapacidad temporal para el trabajo en mujeres trabajadoras con 
Cáncer de Mama atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre las principales secuelas posteriores a tratamiento quirúrgico y 
el número de días de incapacidad temporal para el trabajo en mujeres trabajadoras con 
Cáncer de Mama atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre las principales secuelas posteriores a tratamiento con 
Radioterapia y el número de días de incapacidad temporal prolongada para el trabajo en 
mujeres trabajadoras con Cáncer de Mama atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre las principales secuelas posteriores a tratamiento con 
Quimioterapia y el número de días de incapacidad temporal prolongada para el trabajo en 
mujeres trabajadoras con Cáncer de Mama atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre los factores pronósticos y el número de días de incapacidad 
temporal prolongada para el trabajo en mujeres trabajadoras con Cáncer de Mama 
atendidas en UMAE H. Oncología CMN SXXI. 
 
 Determinar la relación entre linfedema y el número de días de incapacidad temporal para 
el trabajo en mujeres trabajadoras con Cáncer de Mama atendidas en UMAE H. Oncología 
CMN SXXI. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
V. HIPOTESIS 
 
No se formuló hipótesis por ser un estudio transversal, los resultados encontrados son el 
inicio y parte fundamental para mayor investigación acerca del tema de control de incapacidades 
temporales prolongadas en Cáncer de Mama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
VI. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
TIPO DE INVESTIGACIÓN 
 
 Según el diseño de investigación epidemiológica: estudio observacional. 
 
 Según el periodo y secuencia del estudio: estudio transversal. 
 
 Según el proceso de causalidad o tiempo de ocurrencia de los hechos y registros de la 
información: estudio prospectivo. 
 
 Según análisis y alcance de los resultados: estudio analítico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
En el sistema de control de incapacidades (SCI), del Instituto Mexicano del Seguro Social, 
se obtuvo la lista con nombres y números de seguridad social de las trabajadoras con diagnóstico 
de Cáncer de Mama atendidas en la UMAE H. Oncología CMN SXXI en agosto de 2016. 
En el nuevo sistema de subsidios y ayudas (NSSA), del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, se obtuvo la Unidad de Medicina Familiar y delegación correspondiente a la trabajadora, el 
tipo de trabajadora de acuerdo a patrón asegurador y el número de días de incapacidad temporal 
para el trabajo generadas por el diagnóstico de Cáncer de Mama, así como la diferenciación entre 
los días otorgados en la UMAE y en otra unidad de salud. 
En consulta externa de Oncología médica, Tumores de Mama y Radioterapia, además en el 
área de aplicación de quimioterapia, se interrogó y exploró de forma dirigida a las trabajadoras para 
obtener los datos de interés correspondientes al instrumento de recolección. 
En los expedientes físicos localizados en consulta externa de Oncología Médica, Tumores 
de Mama y Radioterapia, así como en el área de aplicación de quimioterapia, y en los expedientes 
electrónicos se recopilaron los datos médicos correspondientes para registrarlos en el instrumento 
de recolección. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
VIII. POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO 
 
Se realizó el estudio en la UMAE Hospital de Oncología de Centro Médico Nacional Siglo 
XXI; hospital de tercer nivel de atención a la salud, perteneciente a la delegación DF Sur del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. Las pacientes que acuden a la unidad son generalmente referidas de 
la Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Morelos. Se realizará en el 
periodo de agosto a septiembre de 2016. 
 
MUESTRA 
 
TAMAÑO Y TIPO DE LA MUESTRA 
 
Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. 
 
 
CRITERIOS 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 
Trabajadorasde sexo femenino, del IMSS y empresa afiliada que se encontraban en 
tratamiento por diagnóstico de Cáncer de Mama en la UMAE H. Oncología CMN SXXI durante el 
periodo del 01 de agosto de 2016 al 30 de septiembre de 2016. 
Trabajadoras registradas en el sistema de control de incapacidades (SCI) con diagnóstico de 
Cáncer de Mama. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 
 
Trabajadora cuyo Cáncer de Mama fue el segundo primario. 
Trabajadoras que tengan diagnóstico Cáncer de Mama y otro tipo de Cáncer con afección a 
otra región anatómica. 
Trabajadoras que ya contaban con dictamen de Invalidez, pensión por cesantía o vejez. 
Trabajadoras que no firmaron el consentimiento informado para el instrumento de la 
recolección de datos. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
Trabajadoras que no se localizaron durante el periodo de recolección de datos. 
Trabajadoras cuya información no fue completa para la elaboración del instrumento de 
recolección de datos. 
 
 
 
22 
 
IX. VARIABLES DE ESTUDIO 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
 
 Días totales de incapacidad temporal para el trabajo 
Definición conceptual: Días no laborados debido a una pérdida de facultades o aptitudes que 
imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar sus funciones de forma temporal. 
Definición operacional: Se obtuvo del Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas (NSSA). Se 
registró en el enunciado número 6 del instrumento para recolección de datos. 
Tipo de variable: Cuantitativa. 
Escala de medición: Continua. 
Unidad de medición: Días Referidos en el Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas (NSSA). 
Expresados en números enteros. 
 
 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA DE 
MEDICIÓN 
UNIDAD DE 
MEDICIÓN 
Días Totales 
de 
incapacidad 
temporal para 
el trabajo 
Días no 
laborados 
debido a una 
pérdida de 
facultades o 
aptitudes que 
imposibilita 
parcial o 
totalmente a 
una persona 
para 
desempeñar 
sus funciones 
de forma 
temporal. 
 
Se 
obtuvieron del 
Nuevo Sistema 
de Subsidios y 
Ayudas (NSSA) 
y se registró en 
el enunciado 
número 6 del 
instrumento 
para 
recolección de 
datos. 
 
 
Cuantitativa 
 
 
Discreta 
Días 
referidos en 
el Nuevo 
sistema de 
Subsidios y 
Ayudas 
expresados 
en números 
enteros. 
Días de 
incapacidad 
temporal para 
el trabajo 
otorgados en 
UMAE H 
Oncología 
CMN SXXI 
Días no 
laborados 
debido a una 
pérdida de 
facultades o 
aptitudes que 
imposibilita 
parcial o 
totalmente a 
una persona 
para 
desempeñar 
sus funciones 
de forma 
Se 
obtuvieron del 
Nuevo Sistema 
de Subsidios y 
Ayudas (NSSA) 
y se registró en 
el enunciado 
número 7 del 
instrumento 
para 
recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta Días 
referidos en 
el Nuevo 
sistema de 
Subsidios y 
Ayudas 
expresados 
en números 
enteros. 
23 
 
temporal. 
 
Incapacidad 
temporal 
prolongada 
Es el 
tiempo de 
pérdida de las 
facultades o 
aptitudes para 
desempeñar 
sus funciones 
laborales que 
rebasa el 
tiempo 
esperado para 
reincorporarse 
a las mismas. 
Se 
consideró la 
existencia de 
incapacidad 
temporal 
prolongada 
cuando 
existieron más 
de 240 días 
totales de 
incapacidad 
temporal para 
el trabajo, se 
utilizó el 
apartado 
número 8 del 
instrumento 
para 
recolección de 
datos para su 
registro. 
Cualitativa Nominal Se clasificó 
de acuerdo a 
la existencia 
o no de 
incapacidad 
temporal 
prolongada 
1.- Si 
2.- No 
 
 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 
VARIABLE DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO ESCALA 
DE 
MEDICIÓN 
UNIDAD DE 
MEDICIÓN 
Edad 
 
Tiempo transcurrido 
en años desde el 
momento del 
nacimiento hasta el 
la fecha de ingreso 
al estudio 
Edad de la 
trabajadora que se 
obtuvo a partir del 
interrogatorio 
directo, mediante el 
apartado número 10 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta Años cumplidos 
Delegación 
 
Zona territorial del 
IMSS a la que 
corresponde la 
Unidad de Medicina 
Familiar de 
adscripción de la 
trabajadora. 
Se obtuvo del 
Nuevo Sistema de 
Subsidios y ayudas 
(NSSA) divididas en 
5 rubros de acuerdo 
al apartado número 
5 del instrumento 
para recolección de 
Cualitativa Nominal 1.-Norte 
2.-Sur 
3.-Oriente 
4.- Poniente 
5.- Otro 
24 
 
datos. 
Unidad de medicina 
familiar 
Unidad de atención 
médica primaria en 
la que la 
trabajadora se 
encuentra adscrita. 
Se obtuvo del 
Nuevo Sistema de 
Subsidios y ayudas 
(NSSA) mediante el 
apartado número 4 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Nominal Número de Unidad 
Médica Familiar 
registrada como 
adscripción de la 
trabajadora en el 
Nuevo Sistema de 
Subsidios y ayudas 
(NSSA). 
 
Escolaridad 
Grado máximo 
de estudios de la 
paciente. 
Se obtuvo del 
interrogatorio 
directo, mediante el 
apartado número 11 
del instrumento 
para recolección de 
datos, dividido en 6 
rubros. Se tomó en 
cuenta el grado 
terminado o trunco 
como válido para la 
clasificación. 
Cualitativa Ordinal 1.-Ninguna 
2.-Primaria 
3.-Secundaria 
4.-Bachillerato o 
nivel técnico 
5.-Licenciatura 
6.-Posgrado 
Patrón asegurador 
 
Empresa a la 
que pertenece la 
trabajadora. 
Se obtuvo del 
Nuevo Sistema de 
Subsidios y ayudas 
(NSSA) mediante el 
apartado número 9 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Se dividió en 
2 rubros. 
Cualitativa Nominal 1.- IMSS 
2.- Empresa 
afiliada 
Ocupación 
 
Conjunto de 
trabajos cuyas 
principales tareas y 
cometidos se 
caracterizan por 
tener un alto grado 
de similitud, 
independientemente 
del lugar donde se 
desarrollen y de las 
relaciones que se 
establezcan en el 
mercado laboral. 
Se obtuvo mediante 
el interrogatorio 
directo, utilizando el 
apartado número 13 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Se agrupó de 
acuerdo a la 
división principal del 
Sistema Nacional 
de Clasificación de 
Ocupaciones 
(SINCO). 
Cualitativa Nominal 1.- Funcionarios, 
directores y jefes 
2.- Profesionistas y 
técnicos 
3.- Trabajadores 
auxiliares en 
actividades 
administrativas 
4.- Comerciantes, 
empleados de 
ventas y agentes 
de ventas 
5.- Trabajadores 
en servicios 
personales y 
vigilancia 
6.- Trabajadores 
en actividades 
25 
 
agrícolas, 
ganaderas 
forestales, caza y 
pesca 
7.- Trabajadores 
artesanales 
8.- Operadores de 
maquinaria 
industrial, 
ensambladores, 
choferes y 
conductores de 
transporte 
9.- Trabajadores 
en actividades 
elementales y de 
apoyo 
Turno de trabajo 
 
Periodo 
temporal durante el 
transcurso de un 
día, en el que el 
trabajador ejerce 
sus actividades 
relacionadas con el 
trabajo. 
Se obtuvo mediante 
el interrogatorio 
directo utilizando el 
apartado número 14 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 4 grupos. 
Cualitativa Nominal 1.- Matutino 
2.-Vespertino 
3.- Nocturno 
4.- Otro 
Diagnóstico de 
ingreso a la UMAE 
Resultado del 
estudio, evaluación 
o análisis del 
conjunto de signos 
y síntomas que 
padece la paciente 
al momento del 
ingreso a la UMAE. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 20 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Nominal Diagnóstico 
oncológico 
registrado en el 
expediente clínico. 
Mama afectada 
 
Región 
anatómica con la 
enfermedad. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 21 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 3 grupos. 
Cualitativa Nominal 1.- Mama derecha 
2.- Mama izquierda 
3.- Ambas Mamas 
Estadio clínico Momento, periodo o 
estado en que se 
divide una 
enfermedad 
Basado en el 
sistema TNM de la 
AJCC, se obtuvo 
mediante la revisión 
Cualitativa Ordinal 1.-0 
2.-IA 
3.-IB 
4.-IIA 
26 
 
mediante su estudio 
clínico. 
del expediente 
clínico utilizando el 
apartado número 22 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registroSe dividió 
en 9 grupos. 
5.-IIB 
6.-IIIA 
7.-IIIB 
8.-IIIC 
9.-IV 
Tratamiento Conjunto de medios 
que se utilizan para 
aliviar o curar una 
enfermedad, llegar 
a la esencia de algo 
que se desconoce o 
transformar algo. 
El tratamiento 
utilizado en la 
paciente se obtuvo 
de la revisión del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 23 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 4 grupos. 
Cualitativa Nominal 1.-Quirúrgico 
2.- Quimioterapia 
3.- Radioterapia 
4.-Hormonal 
 
 
Tipo de cirugía 
 
Procedimiento 
quirúrgico elegido 
para el caso 
correspondiente. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 24 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 6 tipos de 
cirugía. 
Cualitativa Nominal 1.- Cirugía 
conservadora de la 
mama 
2.- Mastectomía 
simple (total) 
3.- Biopsia del 
ganglio centinela 
4.- Mastectomía 
doble. 
5.- Mastectomía 
radical. 
6.- Cirugía 
reconstructiva. 
 
 
Tiempo transcurrido 
desde la cirugía 
 
Tiempo transcurrido 
desde la fecha de la 
cirugía hasta el 
momento de la 
evaluación. 
Se calculó mediante 
la fecha de cirugía 
revisada del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 25 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 3 grupos. 
Cuantitativa Discreta 1.- Menos de 6 
meses 
2.- De 6 meses a 
un año 
3.- Mayora un año 
Linfedema 
 
Edema crónico 
producido por la 
acumulación de un 
Se valoró la 
existencia o no de 
edema en los 
Cualitativa Ordinal 1.- Sin linfedema 
2.- Grado 1 
27 
 
 
 
 
 
 
 
fluido rico en 
proteínas en el 
miembro torácico. 
miembros torácicos 
en el momento de la 
evaluación, 
independientemente 
del tipo de 
tratamiento que 
hasta la fecha haya 
recibido o este por 
recibir la paciente, 
se obtuvo de la 
exploración física a 
la trabajadora 
utilizando para su 
registro el apartado 
número 18 del 
instrumento para 
recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 5 grupos. 
3.- Grado 2 
4.- Grado 3 
5.- Grado 4 
Uso de fármacos para 
el dolor 
 
Consumo de 
tratamiento 
farmacológico 
dirigido a eliminar o 
disminuir el dolor. 
Se obtuvo mediante 
el interrogatorio 
directo utilizando el 
apartado número 15 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro Se dividió 
en 4 grupos. 
Cualitativa Nominal 1.- No 
2.- 1 fármaco 
3.- 2 fármacos 
4.- 3 ó más 
fármacos 
Intensidad del dolor 
 
Nivel de fuerza con 
que se expresa el 
dolor 
Se obtuvo mediante 
el interrogatorio 
directo, utilizando la 
escala de 
intensidad de EVA 
utilizando el 
apartado número 16 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro se dividió 
de acuerdo a la 
escala en 10 
números de 
intensidad. 
Cuantitativa Discreta 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 
Movilidad del hombro Limitación de los 
arcos de 
movimiento del 
hombro. 
Se realizó a través 
de los siguientes 6 
criterios, ante la 
disminución de 
alguno de ellos se 
confirma la 
Cualitativa Nominal 1.- Movilidad 
conservada 
2.- Movilidad 
disminuida 
 
28 
 
disminución de la 
movilidad del 
hombro, en caso de 
encontrarse todos 
en el rango 
funcional clasificado 
como rubro 1, se 
consideró como 
movilidad 
conservada. Para el 
registro se utilizó 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
a) Abducción 
 
Movimiento por el 
cual el hombro se 
aleja de un plano 
medio que divide 
imaginariamente al 
cuerpo humano en 
dos partes 
simétricas. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.- 120º-180º 
2.- Menos de 120º 
b) Aducción Movimiento por el 
cual el hombro se 
acerca a un plano 
medio imaginario 
que divide al cuerpo 
humano en dos 
partes simétricas. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.- 30º-45º 
2.-menos de 30º 
c) Flexión Movimiento del 
hombro donde 
existe 
desplazamiento 
anterior del 
Húmero. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.-120º-180º 
2.-menos de 120º 
 
d) Extensión Movimiento del 
hombro donde 
existe 
desplazamiento 
posterior del 
Húmero. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.-40º-60º 
2.- menos de 40º 
 
29 
 
e) Rotación 
interna 
 
Movimiento del 
hombro donde 
existe rotación del 
Húmero a través de 
su eje, acercándose 
de la línea media 
del cuerpo. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.-80º-100º 
2.- menos de 80º 
f) Rotación 
externa 
 
Movimiento del 
hombro donde 
existe rotación del 
Húmero a través de 
su eje, alejándose 
de la línea media 
del cuerpo. 
Se obtuvo mediante 
la exploración a la 
trabajadora 
utilizando el 
apartado número 19 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cuantitativa Discreta 1.-30º-70º 
2.- menos de 30º 
 
 
 
 
 
Tipo de quimioterapia 
 
Uso pre quirúrgico, 
postquirúrgico o 
ambos de una 
variedad de 
fármacos 
empleados en el 
tratamiento de 
enfermedades 
neoplásicas o 
cancerígenas que 
tienen como función 
impedir la 
reproducción de 
células cancerosas. 
Uso de 
quimioterapia previo 
a tratamiento 
quirúrgico, posterior 
al mismo o en 
ambas situaciones. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico 
utilizando el 
apartado número 26 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Nominal 1.- Quimioterapia 
neoadyuvante 
2.- Quimioterapia 
adyuvante 
3.- Ambos 
Toxicidad de la 
quimioterapia 
 
Capacidad de 
alguna sustancia 
química de producir 
efectos perjudiciales 
sobre un ser vivo al 
entrar en contacto 
con él. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico. 
Utilizando el 
apartado número 27 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Nominal 1.- Grado 0 
2.- Grado 1 
3.- Grado 2 
4.- Grado 3 
5.- Grado 4 
6.- Grado 5 
Tipo de radioterapia 
 
Es la forma de 
administración de 
las radiaciones, 
diferenciándose en 
dos tipos: interna y 
externa. 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico 
Utilizando el 
apartado número 28 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Nominal 1.-Radioterapia 
externa 
2.- Radioterapia 
interna 
(braquiterapia) 
Radiodermitis Conjunto de 
lesiones cutáneas 
que aparecen 
Se obtuvo mediante 
la revisión del 
expediente clínico. 
Cualitativa Ordinal 1.- Grado 1 
2.- Grado 2 
30 
 
posteriormente a la 
exposición a 
radiaciones 
ionizantes. 
Utilizando el 
apartado número 29 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro se dividió 
en 3 grados. 
3.- Grado 3 
 
Estado funcional Medición de la 
capacidad de 
desenvolverse 
como ser integral, 
mental física y 
socialmente. 
Valoración de la 
trabajadora de 
acuerdo a la 
clasificación ECOG, 
se obtuvo de la 
revisión del 
expediente clínico 
Utilizando el 
apartado número 30 
del instrumento 
para recolección de 
datos. 
Cualitativa Ordinal 1.-ECOG 0 
2.-ECOG 1 
3.-ECOG 2 
4.-ECOG 3 
5.-ECOG 4 
6.-ECOG 5 
Neutropenia Disminución aguda 
y crónica de 
granulocitos en la 
sangre que puede 
predisponer al 
cuerpo humano a 
contraer 
infecciones. 
Se evaluó mediante 
la revisión del 
expediente clínico y 
de estudios de 
laboratorio 
utilizando el 
apartado número 31 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Para su 
registro se clasificó 
en 3 grupos. 
Cuantitativa Discreta 1.Neutropenia 
leve1-1.9 x 10 9/L2.-Neutropenia 
moderada 0.5-1 x 
10 9 /L 
3.- Neutropenia 
severa<0.5 x 109/L 
Comorbilidad Presencia de uno o 
más trastornos o 
enfermedades 
además de la 
enfermedad o 
trastorno primario. 
Presencia de 
alguna otra 
patología además 
del cáncer de mama 
en las trabajadoras, 
se obtuvo del 
interrogatorio 
directo utilizando el 
apartado número 17 
del instrumento 
para recolección de 
datos. Se registró 
mediante 4 grupos. 
Cualitativa Nominal 1.- Ninguna 
2.- Diabetes 
3.- hipertensión 
arterial 
4.- Otra 
 
 
 
 
31 
 
X. DISEÑO ESTADÌSTICO 
 
 
Para llevar a cabo el análisis de resultados se diseñó una base de datos con todas las fuentes 
de información en Microsoft Excel que contiene las variables de estudio con lo cual se realizó un 
análisis univariado y bivariado determinando distribución de frecuencias, medidas de dispersión, 
calculando X². Se calcularon los riesgos a través de Razón de Prevalencia con IC 95% y fue 
significativo en valores de p<0.05. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 15 For Windows. Inc. 
Chicago, USA 2002. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
XI. MÉTODO O PROCEDIMIENTO PARA CAPTAR LA INFORMACIÒN 
 
En el sistema de control de incapacidades (SCI), del Instituto Mexicano del Seguro Social, 
se obtuvo la lista con nombres y números de seguridad social de las trabajadoras con diagnóstico 
de Cáncer de Mama atendidas en la UMAE H. Oncología CMN SXXI en agosto de 2016. 
En el nuevo sistema de subsidios y ayudas (NSSA), del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, se obtuvo la Unidad de Medicina Familiar y delegación correspondiente a la trabajadora, el 
tipo de trabajador y el número de días de incapacidad temporal para el trabajo generadas por el 
diagnóstico de Cáncer de Mama, así como la diferenciación entre los días otorgados en la UMAE y 
en otra unidad de salud. 
En consulta externa de Oncología médica, Tumores de Mama y Radioterapia, además en el 
área de aplicación de quimioterapia, se interrogaron y exploraron a las trabajadoras para obtener los 
datos de interés correspondientes al instrumento de recolección. 
En los expedientes físicos localizados en consulta externa de Oncología Médica, Tumores 
de Mama y Radioterapia, así como en el área de aplicación de quimioterapia, y en los expedientes 
electrónicos se obtuvieron los datos médicos correspondientes para registrarlos en el instrumento 
de recolección. 
Si la trabajadora cumplió los criterios de selección, se le explicó el tipo de estudio y cuál 
sería su participación, posterior a esto, se le otorgó una hoja de consentimiento informado que 
firmó. 
 Las participantes fueron entrevistadas y exploradas de forma dirigida a los datos de interés 
mientras esperaban su consulta médica, se les dio las gracias y posteriormente se revisaron los 
expedientes clínicos para recabar la información correspondiente al mismo y de esta forma 
completar los instrumentos para recolección de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
XII. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÒN DE DATOS 
 
Anexo 1 
 
MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGOS 
 
SESGO DE SELECCIÒN 
Se seleccionarán todos los casos ingresados en la plataforma SCI. 
 
SESGO DE INFORMACIÒN 
Para evitar el sesgo de información, la recolección de datos mediante el interrogatorio 
directo, la exploración física y la revisión del expediente clínico, fue realizada por un solo médico, 
utilizando el mismo método para cada trabajadora evaluada. 
 
SESGO DE CONFUSIÓN 
Para las variables confusoras, el control se hizo mediante los criterios de selección. 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
Anexo 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
XIII. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES FÌSICOS Y FINANCIAMIENTO DEL ESTUDIO 
 
HUMANOS 
 El recurso humano fue el residente de tercer año de la especialidad de Medicina del 
trabajo y Ambiental, responsable del proyecto de investigación, así como sus asesores 
clínico y metodológico. 
 
MATERIALES FÍSICOS 
 Fotocopias de los instrumentos de recolección de datos y pluma 
 Se utilizó la computadora del servicio de Prevención y Promoción a la salud de los 
trabajadores del IMSS para ingresar al Sistema de Control de Incapacidades y al 
Nuevo Sistema de Subsidios y Ayudas, calculadora estadística, computadora portátil, y 
una USB. 
 La UMAE H. Oncología CMN SXXI (espacio para el interrogatorio y exploración de las 
trabajadoras). 
 
FINANCIAMIENTO 
 Por el médico residente 
 
FACTIBILIDAD Y ASPECTOS ETICOS 
 
El presente trabajo de investigación tuvo factibilidad debido a que fue de tipo 
transversal, donde la medición se realizó durante un mes mediante la entrevista directa y 
la revisión de expedientes clínicos. Se siguieron los lineamientos establecidos en la 
Declaración de Helsinki, la Asociación Médica Mundial en su versión modificada y la Ley 
General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. En acuerdo al Artículo 17 
Fracción I, del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la 
Salud, se considera esta investigación sin riesgo debido a que se emplearan métodos de 
investigación documental prospectivos como son revisión de expedientes clínicos e 
interrogatorio directo y exploración física dirigida con previo consentimiento informado, y 
no se realizó ninguna intervención o modificación intencionada en las variables 
fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participaron en el estudio lo cual 
no supuso un riesgo o daño a las mismas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
XIV. RESULTADOS 
 
Al estudio ingresaron 98 trabajadoras, cuyas características sociodemográficas fueron las 
siguientes: La escolaridad de la mayoría de trabajadoras fue de nivel bachillerato o nivel técnico 
(gráfico 1) con 46 casos (46.9 %), el segundo lugar se ocupa por trabajadoras con licenciatura con 
26 casos (26.5%), el menor porcentaje fueron trabajadoras sin escolaridad alguna con 2 casos (2%); 
La delegación de mayor procedencia (gráfico 2) fue la delegación Sur con 79 trabajadoras 
atendidas, representando 80.6% de la población total, la de menor referencia fue la delegación 
Poniente, de la cual no se registraron casos atendidos en la UMAE H. Oncología CMN SXXI; La 
menor edad fue de 30 años con un máximo de edad de 69 años, con una media de 47.9 años. La 
población en estudio se dividió en 2 grupos, menores de 50 años y mayores de 50 años, la razón 
fue que a los 53 años es la edad promedio de diagnóstico de cáncer de Mama en México. 
 
 
 
 
 
 
Las características laborales de la población fueron las siguientes: La ocupación (gráfico 3) 
registrada con mayor frecuencia fue el grupo de trabajadores auxiliares en actividades 
administrativas con 29 casos (29.6 %), en segundo lugar estuvieron profesionistas y técnicos con 
28 casos (28.6%); no hubo registro de 3 grupos de ocupaciones en la población de estudio. En el 
turno de trabajo (gráfico 4), el 76.5 % de la población pertenecen al turno matutino contrastando con 
el turno nocturno que solo representó el 1% de la población. En lo que respecta al patrón 
asegurador (gráfico 5), 75 trabajadoras (76.5%) fueron trabajadoras pertenecientes a empresas 
afiliadas y 23 (23.5%) fueron trabajadoras del IMSS. Dentro del periodo de estudio se habían 
generado 12 565 días de incapacidad temporal para el trabajo, de los cuales, 10, 637 fueron 
expedidos en la UMAE H Oncología CMN SXXI y el resto en otros hospitales, el máximo de días de 
incapacidad temporal para el trabajo generados por trabajadora fueron 350, y el número mínimo 
fueron 5; la moda fue de 28 días. Los días de incapacidad temporal para el trabajo se dividieron en 
2 grupos (gráfico 6) donde 83 casos (84.7%) generaron menos de 240 días y 15 casos (15.3%) 
generaron más de 240 días. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ninguna 
2% 
Primaria 
3% Secunda
ria 
18% 
Bachiller
ato o 
Carrera 
técnica47% 
Licenciat
ura 
27% 
Posgrad
o 
3% 
Norte 
14% 
Sur 
81% 
Oriente 
3% Poniente 
0% 
Otro 
2% 
Gráfico 1. Escolaridad Gráfico 2. Delegación de adscripción 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funcionarios, 
directores y jefes 
2% 
Profesionistas y 
técnicos 
29% 
Trabajadores 
auxiliares en 
actividades 
administrativas 
30% 
Comerciantes, 
empleados de 
ventas y agentes 
de ventas 
19% 
Operadores de 
maquinaria 
industrial, 
ensambladores, 
choferes y 
conductores de 
transporte 
1% 
Trabajadores 
en 
actividades 
elementales y 
de apoyo 
19% 
Matutino 
77% 
Vespertin
o 
9% 
Nocturno 
1% 
Matutino 
y 
Vespertin
o 
8% 
Rotatorio 
5% IMSS 
23% 
Empresa 
afiliada 
77% 
Gráfico 3. Ocupación 
Gráfico 4. Turno de trabajo Gráfico 5. Patrón asegurador 
37 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de los factores asociados al diagnóstico se encuentran los siguientes: El diagnóstico 
con mayor frecuencia fue Carcinoma Ductal Infiltrarte con 29 casos (70.4 %). En el lado afectado se 
encontraron 50 casos de afección en mama izquierda, 44 en mama derecha y 4 casos en ambas 
mamas. En estadio clínico (gráfico 7), el más frecuente al momento del diagnóstico fue estadio IIIA 
con 25 casos (25.5%), el menos frecuente fue etapa IB, con solamente 1 caso (1%). 
 
 
 
 
 
 
 
 
En los factores asociados al tratamiento se encontraron los siguientes: el tipo de tratamiento 
combinado (gráfico 8) más utilizado fue la combinación de cirugía con quimioterapia en 37 casos 
(37.8%) de la población, en tratamiento individual, el más utilizado fue quimioterapia con 92 casos 
(93.9%) y el menos aplicado fue radioterapia con 31 casos (31.6%). Del tratamiento quirúrgico 
(gráfico 9) el más utilizado fue mastectomía radical con 32 casos (32.7%) y el menos utilizado de 
forma individual fue mastectomía doble; el 38.8% de la población se encontraba en un periodo de 6 
meses a un año posterior a la cirugía y el menor número de casos se encontraron en un periodo 
mayor a un año con 13 casos (13.3 %) de la población (gráfico 10). De las trabajadoras que 
recibieron quimioterapia como tratamiento, la adyuvancia fue la más frecuente con 46 casos. En 
cuanto a radioterapia (gráfico 11), el 34.7 % fue tratada con la misma, en contraste con el 65.3 % 
que no recibió este tipo de tratamiento. 95% de la población recibió tratamiento con quimioterapia. 
85% 
15% 
Menos de 240 días
Más de 240 días
IA 
7% 
IB 
1% IIA 
21% 
IIB 
15% IIIA 
26% 
IIIB 
16% 
IIIC 
6% 
IV 
3% 
NC 
5% 
Gráfico 6. Días de incapacidad temporal para el trabajo 
Gráfico 7. Estadio clínico 
38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Qx + Qt 
38% 
Qx + Qt + 
Rt 
22% 
Qx+Qt+Rt+
H 
4% 
Qx+Qt+H 
1% 
Qx+Rt 
3% 
Qx + H 
1% 
Qt 
28% 
Qt + Rt 
2% 
Rt 
1% 
STQ 
31% 
CCM 
14% 
CCM +MT + 
BGC 
6% 
CCM + 
BGC + 
MR 
1% 
CCM + MR 
3% MT+ BGC 
2% 
MT+BGC+MR 
5% 
BGC+MD+CR 
1% 
MD 
1% 
MR 
33% 
MR + CR 
3% 
Gráfico 8. Tratamiento combinado 
Gráfico 9. Tratamiento quirúrgico 
CCM: Cirugía conservadora de la mama; MT: Mastectomía total; BGC: Biopsia del ganglio centinela; MD: Mastectomía doble; MR: Mastectomía radical; 
CR: Cirugía reconstructiva. 
 
Qx: cirugía; Qt: quimioterapia; Rt: Radioterapia; H: tratamiento hormonal 
39 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dentro de las secuelas (tabla 5) encontramos las siguientes: en afección a la movilidad del 
hombro (gráfico 12) se encontraron 7 casos con limitación funcional y 91 (92.9%) casos sin 
limitación funcional de los arcos de movilidad del hombro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sin 
tratamie
nto 
quirúrgic
o 
31% 
Menos 
de 6 
meses 
17% 
De 6 
meses a 
1 año 
39% 
Más de 
un año 
13% 
Sin 
radioter
apia 
65% 
Radioter
apia 
35% 
93% 
7% 
Sin limitación
funcional
Con limitación
funcional
Gráfico 10. Tiempo posquirúrgico Gráfico 11. Radioterapia 
Gráfico 12. Limitación funcional de hombro 
40 
 
Se encontraron 86 casos sin linfedema y 12 casos con linfedema, de los cuales 8 se 
clasificaron como grado 1 y 4 como grado 2 (gráfico 13). 
 
 
 
 
 
 
En 90 casos (91.8 %) de la población trabajadora se reportó algún grado de toxicidad por 
quimioterapia, el de mayor frecuencia fue el grado 2, con 44 casos (44.9%) (gráfico14). 
 
 
 
 
 
 
Algún grado de neutropenia se presentó en el 14.3 por ciento de la población, siendo la 
clasificada como moderada la más frecuente con 7 casos (7.1%) por ciento de la población (gráfico 
15). 
 
 
88% 
8% 
4% 0% 0% 
Sin linfedema
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
8% 
29% 
45% 
16% 
1% 1% Sin
toxicidad
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5
Gráfico 13. Linfedema 
Gráfico 14. Toxicidad por quimioterapia 
41 
 
 
 
 
 
 
 
Se encontró radiodermitis reportada en 13 % de la población, con el 11 % de la misma fue 
clasificada como grado 1, y 2 % como grado 2 (gráfico 16). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se valoró el estado funcional (gráfico 17) encontrando que 75 casos (76.5 %) de la población, 
se encontraron clasificados como ECOG 1, y no se reportaron trabajadoras con ECOG 4 Y ECOG 5. 
 
 
 
86% 
4% 
7% 3% 
Sin neutropenia
Leve
Moderada
Severa
87% 
11% 
2% 
Sin Radiodermitis
Radiodermitis
grado 1
Radiodermitis
grado 2
Gráfico 15. Neutropenia 
Gráfico 16. Radiodermitis 
42 
 
 
 
 
 
 Se analizaron comorbilidades en las trabajadoras (gráfico 19) donde el 71.4 % de las trabajadoras 
no refirió comorbilidad alguna; dentro de las referidas, la comorbilidad más frecuente hipertensión 
arterial con 7 casos (7.1 %); dentro de otras comorbilidades se presentaron 9 casos, sin embargo 
no fue considerada la más frecuente porque dicho grupo representaba toda comorbilidad que no se 
incluyera dentro de diabetes o hipertensión arterial sistémica. 
 
 
 
 
 
 
De las 98 trabajadoras en estudio, 67 recibieron tratamiento quirúrgico, de quienes 35 (52%) 
eran menores de 50 años y 32 (48%) mayores de 50 años. Las ocupaciones registradas con este 
tratamiento fueron 5 de acuerdo al SINCO, con el mayor número clasificado como trabajadores 
auxiliares en actividades administrativas con 20 (30%) trabajadoras, seguido de profesionistas y 
técnicos con 18 (27%) trabajadoras. No hubo registro de 4 grupos dentro de la clasificación, lo cual 
17% 
77% 
4% 2% 
0% 
0% 
ECOG O
ECOG 1
ECOG 2
ECOG 3
ECOG 4
ECOG 5
42% 
34% 
8% 
16% 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus e
hipertensión arterial
sistémica.
Diabetes Mellitus ,
Hipertensión arterial
sistémica y otra
Diabetes Mellitus y otra
Gráfico 17. Estado funcional 
ECOG 
Gráfico 18. Comorbilidades 
43 
 
es concordante con las características de la población de estudio, donde de forma similar no se 
clasificaron a las trabajadoras dentro de los mismos. 
 
Trabajadoras con tratamiento quirúrgico n=67 
 
Tabla 1. Factores asociados a la población de estudio 
FACTOR 
ASOCIADO 
CLASIFICACIÓN TRABAJADORES 
Grupo de edad Menores de 50 años 35 (52%) 
 
Mayores de 50 años 32 (48%) 
Ocupación Funcionarios, directores y jefes 2 (3%) 
 Profesionistas y técnicos 18 (27%) 
Trabajadores auxiliares en actividades 
administrativas 
20 (30%) 
 
 Comerciantes, empleados de ventas y 
agentes de ventas 
13 (19%) 
Trabajadores en actividades elementales y 
de apoyo 
14 (21%) 
 
 
 
En el estadio clínico, (tabla 2) encontramos que el mayor porcentaje de trabajadoras bajo este 
tipo de tratamiento estaba en estadio IIA con 17 trabajadoras de las 67 con tratamiento quirúrgico; a 
partir de este estadio, la cantidad de trabajadoras que recibieron tratamiento quirúrgico descendió 
hacia estadios finales, con la menor cantidad de trabajadoras en estadio IB (1.5%) y estadio IV 
(1.5%). 
En el tipo de cirugía realizada (tabla 2), la mastectomía radical fue la más registrada con 44 
casos (66%), seguida de cirugía conservadora de mama con 24 casos (35.8%). En el análisis del 
tiempo posterior a cirugía (tabla 2) la mayor cantidad de

Continuar navegando