Logo Studenta

Factores-asociados-a-la-no-adherencia-del-tratamiento-farmacologico-en-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2-del-programa-DIABETIMSS-en-el-HGZMF-1-Pachuca-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO 
ADHERENCIA DEL TRATAMIENTO 
FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL PROGRAMA 
DIABETIMSS EN EL HGZMF 1, PACHUCA, 
HIDALGO 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
 
CLAUDIA CUAHUTLE CUAMATZI 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
DIRECTORES DE TESIS: 
 
DRA. ALICIA CEJA ALADRO ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
DR. EDGAR J. FLORES CARBAJAL ESPECIALISTA EN 
MEDICINA INTERNA 
 
 
 
 
PACHUCA, HIDALGO, MARZO 2019 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
"FACTORES ASOCIADOS A LA NO ADttERENCIA DEL TRATAMIENTO FARMACOI..OOICO EN 
PACIENTE! CON OIARETES MELUTU' TIPO 2 DEL PROQRI\MI\ DlA.8ETlMSS [H eL IIOZMF,. 
PACtIUCA. HlOA.L.GO" 
TRA8oO.JO QUE PIoRA 08TEtER EL GftAOO OE ESPEGW..ISTA EN 
MEOICINA F.wII.IAR 
PRESENTA: 
ORA. CLAIJOIA CUAHIJT\.E CUAMATZI 
AUTOIIII IZACIONI:I 
-"" CooROINADORA 
"FACTORES ASOCIADOS A LA NO ADHERENCIA DEL TRATAMIE~TO FARMACOI..OGICO EN 
PACIENTE! CON OIARETES MELUTUS TIPO 2 DEL PROGRAMA DlA.lliiT1M66 EN eL ItGZNF l . 
PACtIUCA, HIDALGO" 
ORA. CI..AIJOIA CUAliUTU: CUAMATZl 
AUTOR IZAC IONCI 
""'''', COORDINADORA 
"FACTORES ASOCIADOS A LA NO ADHeRENCIA DEL TRATAMIENTO FARMACOI..OOICO EN 
PACIENTEII CON OlARETES MElUn,l. TIPO 2 DEL PROGRAMA D&A.lliiTlM66 ti! eL ItGZ/IlF 1, 
PACliUCA, 1olI000GO" 
ORA. CI.AUOIA CUAliIITU CUAMATZI 
AUTOft IZAC ION[S 
ORA. "" COORDiNADORA 
"FACTORES ASOCIADOS A LA NO ADHeRENCIA DEL TRATAMIENTO FARMACOI..OOICO EN 
PACIENTES CON OlAAETES MElUTI,I. TIPO 2 DEL PROGRAMA D&A.llliTlM66 ti! eL ItGZ/IlF l. 
PACttllCA, tlIOAlGO" 
ORA. CI.A.lJOIA CUAlitITU CUAMATZI 
AUTOftIZACION[S 
ORA. "" COORDiNADORA 
"FACTORES ASOCIADOS A LA NO AOHiERENCIA DEL TRATAMIENTO FARMACOI..OOICO EN 
PACIENTEII CON OlAAETES MElUTI,I. TIPO 2 DEL PROGRAMA D&A.llIiTlMBS ti! eL ItGZNF 1, 
PACttUCA, tlIOAlGO" 
ORA. CI.A.lJOIA CUAlitITU CUAMATZl 
AUTOftIZACION[S 
ORA. "" COORDiNADORA 
3 
 
 
ADSCRITO Al , 
PACHUCA, HIDALGO 
ASESORES DE TESIS 
'" , 
"''' 
ASESORES DE TES I S 
AOSCRrrOAl 
PACHUCA, r1IOALGO '''' 
AOSCRrTOAl , 
PACHUCA, r1IOALGO 
ASESORES DE TESIS 
'''' 
AOSCRrrOAl , 
PACHUCA, r1IOALGO 
ASESORES DE TESIS 
'''' 
AOSCRrrOAl , 
PACHUCA, r1IOALGO 
ASESORES DE TES I S 
'''' 
4 
 
 
"f'ACTORUI ASOC.AOOI A LA HO ADHEREHClA DeL TRA T ..... ENTO FAflIIlACOl.ÓQlCO EH 
PACIENTES CON DlAll6tS .EUJlUS TIPO 2 DEL PROOftAIIA DtA8El111U EN EL HOZ.F t . 
PACHUCA, HIDAlGO" 
TlW!AJO QUE ... " 
AUTO.I:IZAC.OHEI 
ttr::IUÚ.HDU TQIOtlOt1!8 
C DlNADOR De DOCENCIA 
SU8OM$ION De Wl:C*:INA f ...... UAA 
OMSIOH DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M 
.,ACTORU ASOCIAOOIA LA NO ADHEfWtCIA DeL TRAT .... IENTO FARIIIACOLOQlCO EN 
PACIENTES CON O\AIJUES _auTUS lIPO 2 DEL PROOftAIIA DtA.8ET1I18S EN EL HGZ_F t . 
PACHUCA, HIDAlGO" 
TlW!AJO OUE ... " 
AUTOIUZACIONEI 
FAClA.TAD DE MEDICINA 
U.N.A.M 
"fACTOMS ASOCIADOS A LA NO ADHERatCIA DEL TRAT .... IENTO fAJIMACOI ÓOICO EN 
PACIENTES CON O\AIIUU MEU.rTUS1IPO 2 DEL PROGAAIlA Dt.tJ:U:T1MU EN EL HQ.ZJIf 1, 
PACHUCA" HlIW..OO" 
TlW!AJO OUE ... " 
AUTOIUZACIONES 
f ACUlTADOE MeDICINA 
U.H A.M , 
CUl - r 
-':ACTOMS ASOCIADOS A LA NO ADHERatCIA DEL TRAT .... IENTO FAJlMACOI ÓOICO EN 
PACIENTES CON O\AIIUU ME\.UTUS1IPO 2 DEL PROGAAIlA Dt.tJ:U:T1MU EN EL HQ.ZJIf 1, 
PACHUCA, HIDAlGO" 
TlW!AJO OUE ... " 
AUTOIUZACIONEI 
FACUlTADOE MeDICINA 
U.N A.M , 
CUl - r 
-':ACTOMS ASOCIADOS A LA NO ADHERatCIA DEL TRAT .... IENTO FAJlMACOI ÓGlCO EN 
PACIENTES CON O\AIIUU ME\.UTUS1IPO 2 DEL PROGAAIlA Dt.tJ:U:T1MU EN EL HQ.ZJIf 1, 
PACHUCA, HIDAlGO" 
TlW!AJO OUE ... " 
AUTOIUZACIONEI 
FACUlTADOE MeDICINA 
U.H A.M , 
CUl - r 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Did_ de A.-oriudo 
COI'I'IiW! Loca l !» Invesllgac!Oll en salud 1201 con IlUITICfO de ,eghtro 17 CI 1) M& 032 .,1$ COFEPRIS Y nurnvru de ~\I'stn) allle 
CON8KJ€TICA CONBIOETlCA 13 CEI 001 201_1 
u.E. ALICIA CEJA ALADRO 
P R ES E NTE 
H GRAL ZONA -UF- NUU I 
Tengo ' 11Oi'.oo dA noIJica!le , que el pJOloeo1Q el. iwt.II9atiOn ~ 1.11.*); 
FECHA ... rtH, 2S o. MPtiembre di 2011. 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO AotIl!:AENCIA DEL TRATAYENTO FA'U'ACOLÓGlCO EN PAOEHTES CON OIABElES 
MELl lTUS npo 2 DEL PROGRAIlA OlABETlMSS EN El tKl2UF 1, PACHUCA. HIDAlGO. 
QU' lomeTlO a oonside..aón pala _k.Iacion de este CotruW LoetI de ~s~oón en s...oo. dt .ellfrdcl con as ~ 
de ... IIlleglllllles ydt 101 _ .. , CU'~1e con la eelic*l mttOdoIó(IiC:l Y "-~otmoI di .bel, o. .,"'~oOn. por lo que el 
dict.men as A y T P R IZA o o con el OOmef(l de rtgbtro InsbluelOf\lll 
"" 
IMSS .. 
DIctameo'I de A~ 
CorniW! Loca l de lnvestigac10n IUI sallltl l 201 Q)fI fIUITII)Il) de 'eglst,1) 17 CI 1) O.u 0)2 .,¡e COFEPRIS y runeru 00 ICIjISlro Ir1Ie 
CONSIOETICA CONBIOETlCA 13 CEI 001 20'_' 
u.E. ALICIA CEJA ALAORO 
PRESEN T E 
H GRAL ZONA -UF- NUU 1 
Tengo) fI.go:Ada de noIIlocarle , que el prolOeOlo o. iwtll~K1Órt ~ I,!\.6:); 
fACtORES ASOCIADOS" LA NO "OtiERENCIA DEL tRATAYENTO FARr.iACOLÓGlCO EN PAQENtES CON 0IAa1EtU 
MElUtUS npo 2 DEL PROGRAIlA OlABETlMSS EH El HQZLIF1. PACHUCA. ~GO. 
Q~' ,,,",,,lió a oon$lde..:ión para ~ de este CorMt Loe" de nve5l,gac:1Cn .n SM.d. de ..:1»fdcI QJOI Iu ~ 
d . ... IIlttgfWl!es y de le .. r-.., ~Ie con la ealded rnttOdOIógica Y _ ,",*,,",.nlOS de .Ib 1 ". _~oOtt. por lo que ti 
dlel.".,.n lIS A Y T P R IZA O O !;On elllllmef(l de rtgIsllO InsbluelOl'llll 
"" 
I"'SS 
DictametI de A~ 
eornil~ locII l de Investi¡pclón 111ft s..1<Id 1201 con fIIIIT"O)ID de regl!1rO 17 e l !) o.n 032 lllleCOFEf'RIS Y ....... ruoo re~I!lIe 
CON8IOETICA CONBIOI!TlCA 13 CE! 00 1 201_' 
llE. AUCIA «JA ALADRO 
P R ESEN T E 
H GRAL lONA .uF- N.JU , 
T&fI9O ,1 agralkl a noIrloc:arle. que el proloe.o1o (1, i'M1bg1lC1Or1 con 1'11.*); 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO AotIl!REMCIA DEL TRATAYlEHTO FARrl.ACOLÓGlCO EH PAQENTES CON 0IA81ET1!S 
MElUTUS TIPO:2 DEL PROGRAMA ou,BETlMSS EN El. HQZLIF " PACHUCA. Hl>ALGO. 
a~. lomeOO a oonsidcrlClón para _~ de esw CorMt loctl de ~lr¡pC:iIIn ." SIoIud. CIt .e~ con las ~ 
d.,~ IIltegrlJnlel yde IDI _ .... cumple con le ~ ~y _ "",*,,,u.nlOl o..beII,!;Ie '1i'I~oOn. por ID que el 
dlel.rnen lIS A U T O R IZA O O con elllllmef(l de rtgIstra insbluCoONl 
"", 
I"'SS .. 
DictametI de A~ 
CorniIl! locII l de lnvesti¡pciÓIIIIIn s..1<Id 1201 con fIIIIT"O)ID de 'egI!1rO 17 CI !) O.n 032 III\eCOFEPRIS '1 ....... ruoo re~I!lIe 
CONWOETICA CONBIOI!TlCA 13 CE! 00 1 201_ ' 
llE. AUCIA «JA ALADRO 
P RESE NTE 
H GRAL lONA .uF- N.JU 1 
Te/\QO ,1 agrade! _ noIrtoc:arle. que el proloe.olQ (1, i'M1bgKD1 C4n 1,11.*); 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO AotIl!REMCIA DEL TRATAYlEHTO FARrl.ACOLÓGlCO EH PAQENTES CON 0IA81ET1!S 
MElUTUS TIPO:2 DEL PROGRAMA DU.BETlMSS EN El. HQZLIF 1, PACHUCA. Hl>ALGO. 
a~. lomeOO a oonsidcrlClón para _~ de esw CorMt Loctl de n-e51r¡pC:KIn ." s.Iud. CIt .e~ con las ~ 
d. ,~ IIltegroo1el yde IDI _ ... cumple con la ~ ~y _ ,,",*"'11"'1101 o..beII y !;le '1i'I~oOn. por ID que el 
dlel. rnen lIS A U T O R IZA O O con el OOmef(l eIe.tra insbluCoONl 
"", 
I"'SS .. 
DictametI de A~ 
CorniIl! locII l de lnvesti¡pciÓIIIIIn s..1<Id 1201 """ fIIIIT"O)ID de 'egI!1rO 17 CI 1) O.n 032 ... te COFEPRIS'1 ....... ru 00 re~ 1!lIe 
CONWOETICA CONBIOI!TlCA 13 CE! 00 1 201_' 
llE. AUCIA «JA ALADRO 
P R ESEN TE 
H GRAL lONA .f.IF- N.JU 1 
Te/\QO '110'100 _ noIrtoc:a.le. que el proloe.olO (1, iMlbgKlOr1 ~ 1,11.*); 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO AotIl!REMCIA DEL TRATAYlEHTO FARrl.ACOLÓGlCO EH PAQENTES CON 0IA81ET1!S 
MElUTUS TIPO:2 DEL PROGRAMA otlBETlMSS EN El. HQZLIF 1, PACHUCA. Hl>ALGO. 
a~. lomeOO a oonsidcrlClón par.l _~ de esw CorMt Loctl de n-e5b¡pC:KIn ." s.Iud. CIt .e~ con las ~ 
d.,~ IIltegroo1el yde ID. _ ... cumple con la ~ ~y _ "",*,,,u.nlO. o..beII y !;le '1i'I~oOn. por lo que el 
dlel.rnen lIS A U T O R IZA O O con el OOmef(l eIe.tra insbluCoONl 
"", 
I"'SS .. 
6 
 
 
 
 
 
 
 
A mis padres por todo el amor y apoyo brindado durante mi carrera, la 
especialidad y toda la vida, los amo. 
 
A mis hermanas por ser mi ejemplo a seguir para superarme 
profesionalmente. 
 
A mi amado esposo Johnny, por su confianza, apoyo incondicional, por ser 
mi inspiración y mi motor para culminar éste gran proyecto durante 3 años. 
Te amo. 
 
A mis asesores por el tiempo invertido. 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
1. IDENTIFICACIÓN DE INVESTIGADORES………………………………. 08 
2. RESUMEN……………………………………………………………………. 09 
3. MARCO TEÓRICO…………………………………………………….……. 10 
4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….. 30 
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………. 31 
6. OBJETIVOS…………………………………………………………………. 32 
7. HIPÓTESIS………………………………………………………………….. 32 
8. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………. 33 
9. ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES………………………………………. 38 
10. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD…………………… 39 
11. ANALISIS DE RESULTADOS…………………………………………….. 40 
12. DISCUSIÓN…………………………………………………………………. 68 
13. CONCLUSIONES……………………………………………………………72 
14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………….. 73 
15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………74 
16. ANEXOS…………………………………………………………………...... 79 
 
 
 
 
 
 
8 
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES 
 
Asesor Metodológico: 
Nombre: Dra. Alicia Ceja Aladro 
Especialidad: Medicina Familiar 
Adscripción: Hospital General de Zona y Medicina Familiar 1 Pachuca 
Hidalgo. 
Domicilio: Prolongación Avenida Madero No. 405, Colonia nueva 
Francisco I. Madero Pachuca Hidalgo. 
Teléfono: 7712207844 
Correo electrónico: alceal22@gmail.com 
Asesor Clínico: 
Nombre: Dr. Edgar J. Flores Carbajal 
Especialidad: Medicina Interna 
Adscripción: Hospital General de Zona y Medicina Familiar 1 Pachuca 
Hidalgo. 
Domicilio: Prolongación Avenida Madero No. 405, Colonia nueva 
Francisco I. Madero Pachuca Hidalgo. 
Teléfono: 7711295528 
Correo electrónico:edgarjfc@hotmail.com 
 
Tesista: 
Nombre: Claudia Cuahutle Cuamatzi. Matricula 99139240 
Residente de la especialidad en medicina familiar. 
Adscripción: Hospital General de Zona y Medicina Familiar 1 Pachuca 
Hidalgo. 
Domicilio: Prolongación avenida Madero No. 405, Colonia nueva 
Francisco I. Madero Pachuca Hidalgo. 
Teléfono: 246 104 0966 
Correo electrónico: clau13ccc@hotmail.com 
mailto:clau13ccc@hotmail.com
9 
 
RESUMEN 
TITULO: Factores asociados a la no adherencia del tratamiento farmacológico en pacientes con 
Diabetes Mellitus Tipo 2 del programa DIABETIMSS en el HGZMF 1, Pachuca, Hidalgo. 
ANTECEDENTES: Según la OMS de 1995 a la fecha casi se ha triplicado el número de personas 
que viven con diabetes. En América Latina se estima un incremento de 148% y en México se 
estima que llegue a los 16.4 millones para el 2030, actualmente nuestro país ocupa el octavo 
lugar a nivel mundial con mayor gasto sanitario por éste padecimiento, si no se logra un buen 
control de esta enfermedad las complicaciones aparecerán afectando al individuo, familia, 
sociedad, y la economía del país, por eso la importancia de cumplir con las metas terapéuticas, 
concientizar al enfermo para tener adecuado cumplimiento en su tratamiento, e identificar los 
factores que influye en la no adherencia terapéutica, a nivel mundial se alcanza el 50% que 
causará ineludiblemente complicaciones agudas y crónicas, generando un alto coste para las 
instituciones de salud, al identificar factores que no permiten adherencia terapéutica, podremos 
tomar medidas específicas para solucionar y mejorar la adherencia al tratamiento. 
OBJETIVO: Identificar los factores asociados a la no adherencia del tratamiento farmacológico en 
pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del programa DIABETIMSS en el HGZMF 1, Pachuca, 
Hidalgo. 
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, trasversal, prolectivo, 
en el servicio del módulo de DIABETIMSS previo consentimiento informado, se aplicó un test para 
evaluar los pacientes sin adherencia terapéutica, se obtuvieron datos sociodemográficos (edad, 
sexo, escolaridad, ocupación, estado civil, religión, nivel socioeconómico , numero de 
medicamentos usados, actividad física, distancia de su domicilio a su unidad de medicina familiar, 
tiempo de evolución de la enfermedad, y test de depresión, relación médico paciente, percepción 
de la enfermedad, función familiar.) Para el análisis estadístico, se calculó medidas de tendencia 
central y de dispersión para las variables cuantitativas, para las cualitativas se utilizó porcentajes y 
cifras absolutas comparando y jerarquizando los resultados, para conocer la asociación entre la no 
adherencia y la depresión, la relación médico paciente, la percepción de enfermedad y la 
funcionalidad familiar. 
RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Se llevó a cabo en el módulo de DIABETIMSS de HGZMF 
No. 1 del IMSS, Pachuca, Hidalgo, material impreso y de oficina, recursos humanos, tesista y 
asesores clínico, metodológico y colaborador; los gastos generados por la presente investigación 
serán cubiertos por los investigadores participantes. 
 
CONCLUSIONES: El Instituto Mexicano del Seguro Social, desarrolló el programa DIABETIMSS 
con el fin de dar una atención integral a pacientes con diabetes mellitus, con capacitación continua 
durante doce meses, de acuerdo al test de adherencia, en éste estudio arrojó que de los pacientes 
diabéticos sólo el 45.8% tienen al adherencia al tratamiento, no se pudo concluir que uno o varios 
factores fuera la causa directa para la no adherencia terapéutica, por lo tanto esto nos da un 
panorama mucho más complejo de lo que se creía, por lo que se debe ver a cada paciente de 
forma personalizada, es recomendable sensibilizar a los médicos de primer contacto para que 
inicialmente identifiquen a sus pacientes sin adherencia terapéutica y si es necesario hagan el 
doble esfuerzo en orientarlos y motivarlos para lograr mejorar el apego a su tratamiento, 
educándolos continuamente, y observar su contexto social para intentar buscar la causa que 
repercute en la no adherencia terapéutica. 
 
10 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica y degenerativa que puede 
surgir en dos contextos, cuando ya es insuficiente la secreción de la insulina por el 
páncreas o cuando el cuerpo ya no es capaz de usarla adecuadamente; la ventaja 
de esta enfermedad es que hay formas eficaces de prevenirla así como de 
disminuir el riesgo de las complicaciones y muerte prematura. 1 Actualmente es 
considerada un problema de salud pública a nivel global, por los efectos 
catastróficos que puede ocasionar las complicaciones, seguido del deterioro en la 
calidad de vida del paciente. 2 Desde 1980, la prevalencia de la diabetes en 
algunos países se ha mantenido constante, pero en otros países ha ido en 
aumento debido al crecimiento demográfico y envejecimiento, éste cambio ha 
llevado a una cuadruplicación en el número de adultos con diabetes a nivel 
mundial, afectando más severamente a los países de bajos y medianos ingresos 
que en los países de altos ingresos. 3 
La DM2 se volvió rápidamente la epidemia del siglo XXI, es un reto de salud, a 
nivel mundial. Las estimaciones de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) 
indican a nivel mundial, de 1995 a la fecha casi se ha triplicado el número de 
personas que viven con diabetes. 4 Si no se logra un buen control de esta 
enfermedad las complicaciones aparecerán tempranamente y un impacto enorme 
para el individuo que la padece; a nivel económico generará un gran gasto para 
los sistemas de salud. Para que el tratamiento de la diabetes se logre, es 
necesario que el paciente se adhiera a las prescripciones médicas respecto a los 
fármaco, dieta y actividad física, sin embargo a pesar de los esfuerzos de diversas 
disciplinas, no se ha logrado. 5 
En América Latina se estima un incremento de 148% de los pacientes con 
diabetes, y en México tendrá un incremento inmenso, de 10.3 millones en el 2011 
a 16.4 millones para el 2030 entre las edad de 20 a 79 años, elevándose casi un 
175 %, con lo que alcanzará los 11.9 millones de afectados para ese mismo año. 6 
Por otro lado de acuerdo al Informe Mundial Sobre la Diabetes, el número de 
11 
 
personas con diabetes aumentó desde 1980 con 108 millones a 422 millones 
hasta el año 2014, así mismo, la prevalencia mundial de la diabetes en mayores 
de 18 años se duplicó del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014. 1 
Se estima que de las personas diabéticas en todo el mundo se duplicarán para el 
2030.7. Según la Federación Internacional de Diabetes (IFD) México se encuentra 
dentro de los diez países con mayor número de personas con diabetes que aún no 
se ha diagnosticado en etapa productiva, de 20 a 79 años, con 4.5 millones de 
personas que equivale a un 37.4%. La DM es una enfermedad con gran impacto 
económico, en los últimos 2 años, hubo un aumento de 8% en los costos por ella, 
sin embargo desde el 2007 al 2015 la evolución ha sido muy preocupante pues de 
232,000 millones de dólares escaló a 727,000 millones de dólares en los 
respectivos años; México ocupa el octavo lugar a nivel mundial con mayor gasto 
sanitario con un total de 19 mil millones de dólares internacionales. 
En cuanto a la mortalidad, cerca de 4,0 millones de pacientes diabéticos de 20 a 
79 años de edad mueren a consecuencia de la diabetes, esto equivale a un 
10.7% de la mortalidad mundial. La DM es causa de defunción temprana e 
invalidez, causando un golpe monetario. 8 De todas las defunciones, el 43% fueron 
ocurrieron antes de los 70 años, en México actualmente es la 2 da causa de 
muerte. Los datos de ENSANUT 2012 identifican a 6.4 millones de mexicanos 
adultos con éste diagnóstico, es decir, 9.17% de todos los adultos .4 
En el Estado de Hidalgo, el porcentaje de adultos de más de 20 años, que 
informaron tener previamente el diagnóstico médico de diabetes del 2006 fue de 
8.2%, ésta prevalencia se observó en mayor proporción en mujeres con una 
relación mujer: hombre de 1.5: 1, y comparando resultados a nivel nacional 
Hidalgo se encuentra en cuanto a prevalencia por debajo de la media nacional de 
9.17%. En cuanto a la utilización de servicios de salud, se pueden clasificar en los 
servicios ambulatorios y hospitalarios; en Hidalgo la tasa de utilización de servicios 
ambulatorios fue mayor respecto al nacional, (78.5/1000 habitantes y 77.0 /1000 
habitantes respectivamente); la utilización de servicios hospitalarios también fue 
mayor respecto al nacional (43.5 /1000 habitantes y 38.0 /1000 habitantes). 
12 
 
De la atención ambulatoria, el mayor porcentaje se realizó por parte de la 
Secretaria de salud con un 35.3%, los servicios privados un 38.4% y el instituto 
mexicano del seguro social, en un 15.1%. Se observó que la población con menor 
nivel socioeconómico, menos atención tenían por profesionales de la salud 
respecto a los otros estrados socioeconómico. Respecto a la atención hospitalaria, 
el 43.7% fue atendido en secretaria de salud, seguido de 29.3% atendido en el 
instituto mexicano del seguro social, un 17.9% tuvo hospitalización en medio 
privado, el resto por otras instituciones públicas. 9 
En cuanto a la distribución de casos hospitalizados por el diagnóstico de DM Tipo 
2, Hidalgo se encuentra en el tercer lugar con el 7.8%, el estado que registró el 
mayor porcentaje para este año fue el Estado de México con el 9.1%, seguido 
Tabasco, con el 8.1 %. Y de éstos, los principales diagnósticos de ingresos, fueron 
complicaciones de la diabetes mellitus, en orden de relevancia necrobiosis con 
10.0%, Estado hiperosmolar con 9.1%, Cetoacidosis con 8.2% casos e 
hipoglucemias con 6.5%.10 
DIABETES 
La Asociación Americana de Diabetes (ADA) define a la DM como una grave 
enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce 
suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina 
que produce. 11 La insulina es una hormona producida en los islotes pancreáticos, 
específicamente en las células beta. La glucosa es el principal estimulo que regula 
la secreción de insulina, también influye los aminoácidos, cetonas, nutrimentos, 
péptidos gastrointestinales y neurotransmisores por éstas células, cuando los 
niveles de glucosa llegan a los 70mg/100ml se estimulan la síntesis y secreción de 
insulina, esta secreción tiene un patrón pulsátil descargando cada 10 minutos 
pequeñas cantidades, pero las descargas grandes se realiza después de las 
comidas, que dura 2 a 3 horas. La homeostasis de la glucosa refleja un equilibrio 
preciso entre la producción hepática de glucosa y la captación y utilización 
periféricas de esta sustancia. 12 
13 
 
Factores de Riesgo. Dentro de los principales se encuentra ; alteraciones del 
peso (índice de masa corporal mayor a 23 en mujeres y mayor a 25 en hombres), 
obesidad abdominal (aumenta el riesgo de diabetes en un 42.2 veces), familia de 
primer grado con diabetes aumenta el riesgo y se duplica con ambos progenitores, 
hipertensión, dislipidemia, trastornos psiquiátricos (esquizofrenia),síndrome de 
ovario poliquístico, mujeres con hijos macrosómicos, malos hábitos en los estilos 
de vida, antecedente de diabetes gestacional, acantosis nigricans. 7 
Clasificación. La norma oficial mexicana para la prevención, tratamiento y control 
de la diabetes mellitus, clasifica a la diabetes en cuatro grupos: 
 Diabetes Mellitus Tipo 1. 
 Diabetes Mellitus Tipo 2. 
 Diabetes Gestacional 
 Otros tipos específicos 13 
Diagnóstico. El diagnóstico de la Diabetes Mellitus se realiza con la 
concentración de la glucosa en plasma, con los siguientes criterios: 
1. Glucosa en ayuno≥ 126mg/dL (con ayuno mínimo ocho horas), 2 tomas. 
2. Hemoglobina glucosilada fracción A1c (HbA1c) ≥ 6.5 % (prueba estandarizada 
y realizada en el laboratorio). 
3. Glucosa en plasma a las dos horas ≥ 200 mg/dL luego de que se le haya 
aplicado una prueba de tolerancia oral a la glucosa al paciente (según la 
técnica descrita por la OMS), por medio de la administración previa de una 
carga de glucosa anhidra de 75 g disuelta en agua. 
4. En pacientes con síntomas clásicos de hiperglicemia o una crisis 
hiperglucemia, o glucemia al azar≥ 200 mg/dL. 11, 14 
Cuadro clínico. Los síntomas clásicos de la diabetes en los adultos mayores 
encontramos polifagia, polidipsia, poliuria y pérdida de peso, aunque 
generalmente éstos son síntomas tardíos; pueden existir síntomas inespecíficos 
como la fatiga, letargia, somnolencia, incontinencia urinaria, pérdidas del plano de 
sustentación, síntomas genitourinarios y alteraciones del estado conciencia. 14 
14 
 
Tratamiento de la diabetes. El tratamiento de la diabetes debe ser integral, 
incluir las estrategias farmacológicas y no farmacológicas, para tener un 
adecuado control e la enfermedad, mantener un buen control glucémico y evitar 
al máximo el desarrollo de las complicaciones. Tener un adecuado tratamiento de 
la diabetes es prioritario ya que por su elevada y progresiva prevalencia en los 
últimos años, lleva también a una elevada morbimortalidad, además de que esto 
conllevaa altos costos a nivel mundial. El tratamiento inicial se debe enfocar en 
los cambios del estilo de vida, como cambios nutricionales, control de peso, 
eliminar el tabaco y promover la actividad física, posteriormente se debe enfocar a 
la reducción de peso y la resistencia a la insulina, por último se enfocaría el 
manejo en todas las medidas farmacológicas específicas destinadas a mejorar 
cada uno de los factores de riesgo. La educación sanitaria es esencial para lograr 
el control, los mejores resultados de programas de educación sanitaria se logró a 
partir de 10 horas de duración, con acciones dirigidas a seguimiento, apoyo 
conductual y atención a las necesidades psicológicas. Ésta educación sanitaria se 
debe implementar a todo paciente que se diagnostica diabetes, y permanecer con 
la educación a lo largo de toda su enfermedad. 15 
Tratamiento farmacológico de la diabetes 
HIPOGLUCEMIANTES ORALES: 
A pesar del apego nutricional y actividad física, la progresiva disminución de la 
secreción de insulina, en algún momento será inevitable usar medidas 
farmacológicas. Dentro de los medicamentos hipoglucemiantes orales tenemos: 
Biguanidas. La Metformina es el fármaco de primera elección en la DM2. Reduce 
la producción hepática de glucosa y disminuye la glucemia basal, debe 
administrarse con precaución con tasa de filtrado glomerular <60 ml/minuto, y 
evitar usarla en <30 ml/minuto. Este fármaco es eficaz, ayuda a la disminución de 
peso, reduce el riesgo de infarto de miocardio en un 39%, además de la 
mortalidad por diabetes en un 42%. El efecto secundario frecuente es la 
intolerancia gastrointestinal, por lo que se recomienda iniciar a dosis bajas. Otro 
15 
 
efecto infrecuente es la acidosis láctica, ocurre en ancianos con múltiples 
patologías. La metformina es segura, al no inducir hipoglucemia y de bajo costo. 
Inhibidores de dipeptidilpeptidasa 4 (DPP-4). Al inhibir a acción de la enzima 
DPP-4 se incrementan los niveles circulantes de péptido similar al glucagón (GLP-
1), por lo tanto reduce la hiperglucemia de forma glucosa-dependiente, mediante 
el incremento de la secreción de insulina y por inhibición concomitante de la 
secreción de glucagón, disminuyendo con ello el riesgo de hipoglucemia, los 
fármacos disponibles de este grupo están: sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina, 
linagliptina y alogliptina, éstos fármacos pueden administrarse una vez al día y 
antes, durante o al final de las comidas, no aumentan de peso y hay excelente 
tolerancia. 
Inhibidores de los receptores cotransportadores de sodio-glucosa (SGLT-2). 
Dapagliflozina, Canagliflozina, Empagliflozina. Actúan sobre el riñón inhibiendo la 
reabsorción de glucosa por un mecanismo independiente de la insulina, a través 
de los receptores cotransportadores de sodio-glucosa, a nivel del túbulo 
contorneado distal, resultando en una diuresis osmótica y por consiguiente 
reducción de la hiperglucemia. Se administran una vez al día, son eficaces en 
monoterapia y en caso de intolerancia gastrointestinal, en terapia dual o triple y en 
combinación con insulina, su eficacia depende de la función renal del enfermo, con 
precaución cuando la tasa de filtrado glomerular de 45-60 ml/min/1,72 m2, 
pudiendo usarla a dosis bajas. Son muy bien tolerados, no causan hipoglucemias 
al utilizarlas solas, cuando se usan con insulina o Sulfonilureas deberá ajustarse 
dosis, para evitar las hipoglucemias. Hubo estudios que sugieren un discreto 
aumento en la frecuencia de infecciones genitales y urinarias leves que responden 
bien con tratamiento. 
Sulfonilureas. Incrementan la secreción de insulina inducida por la glucosa. 
Comparado con la metformina tienen una potencia similar, pero su uso induce 
ganancia ponderal de hasta 3 kilos y puede provocar hipoglucemias graves sobre 
todo en los adultos mayores y pacientes con insuficiencia renal hepática, los 
ejemplos de este grupo son: Glibenclamida, Glipizida, Gliclazida, Glimepirida. 
16 
 
Meglitinidas. Como la Repaglinida o Nateglinida, son secretagogos, al igual que 
la Sulfonilureas, cerrando los canales K-ATP en membrana de célula beta, en un 
receptor distinto. Vida media más corta por lo que se necesita una administración 
más frecuente, induce ganancia ponderal, con menor riesgo de hipoglucemias. 
Tiazolidinedionas. La pioglitazona, incrementa la sensibilidad a la insulina a nivel 
de hígado, músculo y tejido adiposo, buena eficacia y no induce hipoglucemia, los 
efectos secundarios más comunes son; edema, la ganancia de peso y anemia, 
Debido al riesgo de retención hídrica, estos fármacos están contraindicados en los 
pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva sobre todo en la clase funcional III 
y IV. En mujeres postmenopáusicas aumentan el riesgo de fracturas por el efecto 
que tiene en la disminución de la densidad ósea. 
Inhibidores de las alfa-glucosidasas. Como la acarbosa y miglitol. Inhiben la α-
glucosidasa intestinal, inhibiendo la absorción de hidratos de carbono posprandial 
en el intestino proximal, reducen la hiperglucemia posprandial. Tienen menor 
eficacia que otros fármacos orales, efectos secundarios a nivel gastrointestinal 
como flatulencia y distención abdominal haciendo que abandonen el tratamiento. 
La elección de un fármaco tiene que ser personalizado depende de la eficacia 
esperada, perfil de seguridad, tolerabilidad, efectos secundarios beneficiosos y, 
costo de los fármacos. Se debe considerar que si no logramos la mejoría con 
tratamiento no farmacológico, se debe iniciar tempranamente el farmacológico, 
pues al tener nivel menores de hemoglobina glucosilada, se relacionan con un 
mejor control metabólico y menores complicaciones crónicas a largo plazo. 
OTROS HIPOGLUCEMIANTES NO INSULÍNICOS. 
Agonistas del receptor de péptido similar al glucagón (GLP-1). Es una 
hormona incretina que estimula la secreción de insulina e inhibe la liberación de 
glucagón, ambas de forma glucosa-dependiente, retrasa el vaciamiento gástrico, 
aumenta la saciedad, preservar la masa y función celular beta, no causa 
hipoglucemias, y hay reducción ponderal, el GLP-1 endógeno tiene una vida 
media muy corta, secundario a la rápida degradación por la enzima DPP-4. Se 
17 
 
administran vía parenteral subcutánea, las de aplicación diaria son: exenatida, 
lixisenatida y liraglutida, y los de aplicación semanal como exenatida-LAR, 
albiglutida y dulaglutida. Son eficaces en monoterapia y en combinación con otros 
medicamentos hipoglucemiantes orales. Sus efectos secundarios más frecuente 
son nauseas, y su administración es parenteral, y de elevado costo. 16 
INSULINOTERAPIA: Existen las siguientes: 
A) Insulinas de acción rápida. Su administración es por vía subcutánea 
antes de comer para evitar la hiperglucemia posprandial. 
 Insulina regular humana: Vía subcutánea, tarda 30 minutos en iniciar su 
acción, alcanza su pico a las 2-4 horas y duración de 6-8 horas. Se debe 
administrar 30 minutos antes de las comidas, para evitar hipoglucemia tardía. 
 Insulina de acción rápida: Insulina lispro o Humalog, insulina aspart o 
Novorapid, insulina glulisina o Apidra, su acción inicia a los 5-15 minutos, de 
30 a 120 minutos su pico de acción, una duración de acción de 3-5 horas, 
consigue un menor pico de glucemia posprandial y menor posibilidad de sufrir 
hipoglucemia posprandial tardía. 
 Insulinas de acción intermedia: Insulina NPH o lispro/protamina, inicio de 
acción 1-2 horas, pico de acción 4-10 horas, duración total de 10-18 horas. 
 Premezclas de insulina de acción intermedia y rápida: Hay en el mercado 
premezclas con combinaciones fijas de insulina de acción intermedia y de 
acción rápida. El perfil de acción es la combinación de los 2 tipos de insulinas. 
 
B) Insulinas de acción prolongada. Imitan las características fisiológicas de 
la insulina basal endógena, menor riesgo de hipoglucemia nocturna. 
 InsulinaGlargina inicia su mecanismo de acción a las 2 a 4 horas de su 
aplicación, tiene duración de 24 horas, sin pico de acción. 
 Insulina Detemir tiene menor duración de acción y también menor 
variabilidad, requiere dos dosis para cubrir las 24 horas. 
 Degludec tiene mayor duración de hasta 36 horas, ingresan en el torrente 
sanguíneo de forma lenta, continua y estable, lo que se considera de acción 
18 
 
«ultra larga», lo cual mimetiza mejora la insulinemia basal endógena que los 
Insulinas de acción prologada antes mencionados, con menor riesgo de 
hipoglucemia y mayor flexibilidad en cuanto al horario de su administración. 
Varios estudios demostraron que al momento del diagnóstico de diabetes, la 
capacidad de secreción de insulina residual se redujo hasta en un cincuenta por 
ciento, y que por la historia natural de la enfermedad, la mayoría de los pacientes 
terminarán con la necesidad de administrar insulina, pero generalmente se retrasa 
y se ve como última opción para pacientes e incluso para los médicos, pues 
preocupa la posibilidad de hipoglucemia y ganancia de peso, complejidad del 
tratamiento por parte de ambos, sin embargo ya se ha establecido que se debe 
iniciar cuando no se logren las metas al usar dos o más hipoglucemiantes o ante 
la hiperglucemia grave mayor de 300mg/dl o una hemoglobina glucosilada por 
arriba del 10% con síntomas clásicos de hiperglucemia y cuando hay alguna 
contraindicación para usar fármacos hipoglucemiantes. 17 
Es muy importante tomar atención en que se cumplan las medidas farmacológicas 
y no farmacológicas, por lo menos minimizar la falta de adherencia al tratamiento, 
motivándolo, simplificando el tratamiento, y fomentar el papel activo de los 
profesionales sanitarios pues el incumplimiento terapéutico constituye un gran 
problema sanitario ya que reduce la posibilidad de lograr un adecuado control 
metabólico y con esto aumentar su morbimortalidad, afectando en su calidad de 
vida por múltiples complicaciones . 18 
Complicaciones de la diabetes mellitus. 
 Complicaciones crónicas: Microvasculares: como retinopatía, 
nefropatía, neuropatía, mientras las Microvasculares: son cardiopatía 
isquémica, enfermedad cerebrovascular y arteriopatía periférica. 
 Complicaciones Agudas: Requieren acción inmediata como 
cetoacidosis diabética (CAD), el estado hiperglucémico hiperosmolar 
(EHH) y la hipoglucemia. 
La diabetes se ha asociado a un aumento de los índices de cáncer, 
discapacidad física, cognitiva tuberculosos y depresión. 8 
19 
 
ADHERENCIA TERAPÉUTICA 
La palabra adherencia se refiere: unión física, pegadura de las cosas, cualidad de 
adherente, enlace, conexión, según la Real Academia Española. 19 Sin embargo 
en la medicina, se ha utilizado los términos de adherencia, apego y cumplimiento 
como un concepto, la OMS acepta y promueve el término adherencia. 20 
La OMS define adherencia terapéutica como ““grado en que el comportamiento de 
una persona: tomar medicamentos, seguir régimen alimentario y ejecutar cambios 
del modo de vida, se corresponden con las recomendaciones acordadas de un 
prestador de asistencia sanitaria”, ésta solo alcanza el 50% de padecimientos 
crónicos. 21 
Con ésto, vislumbramos que la adherencia, es más complejo, ya que no solo 
incluye la toma de los medicamentos según la indicación médica, sino también 
otras encomiendas como: la asistencia a sus citas, cambios en los estilos de vida, 
etc. 22 y es muy difícil en la cultura mexicana pero, es importante la educación 
desde la edad temprana, para generar buenas conductas de alimentación o 
actividad física, para esto se deben implementar medidas por parte de los médicos 
de familia. 23 Debido al creciente número diabéticos y muertes por diabetes 
mellitus, es importante lograr los objetivos terapéuticos, para evitar 
complicaciones, y evitar una mala calidad de vida. Por lo que tiene mucha 
relevancia el lograr una adherencia terapéutica, pues a nivel mundial solamente la 
mitad de todos los pacientes tiene adherencia terapéutica. 18 Para que ocurra 
adhesión al tratamiento será necesario los siguientes puntos claves: 
a) La aceptación acordada entre el paciente y médico, del tratamiento 
implementado. 
b) Que el paciente cumpla con todas las prescripciones indicadas por su médico. 
c) La participación activa del enfermo, buscando sus propias estrategias. 
d) El carácter voluntario de las acciones, con sus esfuerzos se puede garantizar 
el cumplimiento del tratamiento. 24, 25 
20 
 
Desde el diagnóstico, el tratamiento debe planificarse teniendo en cuenta posibles 
barreras o dificultades para su cumplimiento, simplificarlo para el paciente. Porque 
en los estudios sobre la adherencia para los hipoglucemiantes orales, sólo alcanza 
del 34 al 93%, y el uso de insulina entre 73% al 86%. 26 
La adherencia es un proceso complejo ya que no solo el enfermo es responsable 
de la adherencia que tenga con su tratamiento, sino que dependen tanto del 
enfermo, del profesional de la salud y de todo el sistema de salud, entre otros 
factores. 27 Dentro de los principales factores que influyen en la adherencia 
terapéutica se pueden agrupar en 6 grupos: 
1. Características del paciente: Escaso grado de conocimiento de su 
enfermedad, escasa motivación para recuperar su salud, percibe su 
enfermedad como poco grave, inestabilidad emocional por depresión, 
estatus económico y nivel educativo bajo. 
2. Características del régimen terapéutico: Múltiples medicamentos, o 
tratamiento complejo, presencia de efectos secundarios de los 
medicamentos, costo del medicamentos, vía de administración 
3. Características de la enfermedad: Enfermedad poco sintomática, 
enfermedad leve sin complicaciones, otras enfermedades asociadas. 
4. Características del entorno familiar y social: Problemas de comunicación 
interfamiliar o social, escasa supervisión por familiar en la toma de la 
medicación, vivir sólo. 
5. Características de la estructura sanitaria: Burocracia asistencial, cambio 
de médico, dificultad para acceso a los centros sanitarios 
6. Características del profesional sanitario (médico, enfermería y/o 
farmacéutico): Desconfianza, poca cooperación entre el paciente y 
personal, desmotivación por parte del profesional, ausencia de 
instrucciones por escrito, lenguaje demasiado técnico. 
Aunque se ha propuesto varios métodos para valorar la adherencia terapéutica, en 
la actualidad no hay en existencia un patrón de referencia aceptado o gold 
standard por lo que se pueden utilizar los métodos directo e indirectos. 28, 29 
21 
 
Incluso con el auge de la tecnología, como la telefonía y el internet móvil, se han 
desarrollado ideas novedosas a nivel internacional, como la creación de 
aplicaciones (apps) para reforzar la adherencia al tratamiento de las personas con 
DM2, pues la gran popularidad en los últimos cinco años ha incrementado el uso 
de Apps. 30 La indagación por parte del médico de primer contacto sobre el 
cumplimiento terapéutico en la práctica clínica, el médico debe pensar en el 
incumplimiento, pero además debe conocer las herramientas más útiles para su 
diagnóstico, tan solo en España la no adherencia está entre 45 y 51.5%. 31 
Es importante que los pacientes se adhieran al autocuidado y cambios del estilo 
de vida, como realizar el automonitoreo de la glucemia, ya que es un paso 
importante el autocontrol y alcanzar el control glucémico en diabéticos, sobre 
todos los que están en tratamiento con insulina. En un estudio se determinó la 
adherencia al automonitoreo de la glucemia capilar, demostró que el 60.7% de las 
personas tenia autopercepción correcta, teniendo valores de hemoglobina 
glucosilada de entre 5 y 8%, al contrario el 59.5% de las personas tenían una 
autopercepción incorrecta y ellos presentaron valores de hemoglobina glucosilada 
entre 7 y 9%, otros factores que se identificaron para la no adherencia delautomonitoreo fueron baja autoestima, la economía, tipo de medicamentos, larga 
duración de la enfermedad, edad muy joven. 32 También el bajo apoyo familiar, 
desempleo, dieta etc. 33 
Incluso la psicología de la salud, ha intentado comprender y modificar los 
comportamientos que tienen los diabéticos que no tienen adherencia terapéutica, 
tanto que la OMS ha incitado en integrar a la psicología en el tratamiento de un 
paciente diabético. 5 Pues permite comprender el papel que juega los factores 
psicosociales ya sea de riesgo o de protección. 
Como en un estudio realizado en Chile donde quisieron ver su asociación entre la 
adherencia terapéutica y los factores protectores (el optimismo, felicidad, apoyo 
social) y los factores de riesgo (la depresión, ansiedad) Resultando que variable 
felicidad es un factor de riesgo, pues si los pacientes se sienten felices, tranquilos, 
y conformes con su situación de felicidad actual, no tendrán necesidad de 
22 
 
modificar sus hábitos que le permita mantener un buen control de su enfermedad. 
34 Pues es bien sabido que la buena adherencia se asocia a un 20% de 
disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y el un 38 % disminuye la 
mortalidad. 35 Se realizó un estudio donde querían comprobar que la prescripción 
de principio activo era el que influida en la adherencia de dicho tratamiento, sin 
embargo no es así, pero se observó que al conocer el nombre genérico los 
pacientes podían identificar la enfermedad para la que estaba indicado. Por el 
contrario, la presencia de genéricos de múltiples marcas si produce un 
empeoramiento de la adherencia. 36 
 
FACTORES ASOCIADOS A LA NO ADHERENCIA TERAPÉUTICA 
Depresión. 
Las personas cuando tienen diagnóstico de alguna enfermedad crónica, suelen 
pasar por un proceso emocional que incluyen síntomas emocionales variados, 
desde la ansiedad, enojo, estrés o depresión, originando por si solos 
desequilibrios metabólicos y si se suma la falta de adherencia al tratamiento, 
puede tener como consecuencia errores muy graves a la salud. 37 
Hasta un 50% de los pacientes diabéticos refieren un nivel alto de estrés por su 
enfermedad, ésta preocupación predomina en el género femenino, y los pacientes 
que tienen tratamiento a base de insulina presentan mayor estrés frente a los que 
tienen tratamiento con antidiabéticos orales, en un 55.3% contra 35.5% 
respectivamente. No sólo los pacientes son los afectados, también los familiares 
de pacientes diabéticos muestran alto grado de estrés hasta en un 45.5% de ellos, 
y el 76.4% refiere preocupación por complicaciones como las hipoglucemias. 38 
El trastorno depresivo mayor es una patología del estado de ánimo cuyo impacto 
en la población ha generado cada vez mayor interés, pues estos trastornos 
mentales representan cinco de las primeras diez cargas de morbilidad en 
personas entre 15 y 44 años de edad. El estrés y la depresión son factores que se 
asocian a un descontrol metabólico resultante de la falta de adherencia al 
23 
 
tratamiento por olvido o descuido, favorecer la disminución de actividad física, el 
aumento de obesidad, y potenciar complicaciones asociadas al daño del 
organismo. 36 
Hasta 33% de los diabéticos padece depresión, ésta enfermedad del estado de 
ánimo, se encuentra más en el género femenino, personas que sufren de viudez, 
pacientes con algún grado de obesidad. Por eso es importante realizar un cribado 
de depresión. 39 y canalizar tempranamente a las áreas específicas para el 
diagnóstico definitivo, e iniciar el manejo correcto. Incluso se ha estudiado la 
relación de la funcionalidad de la familia con depresión y se ha descrito que no 
está relacionada con ningún grado de depresión. 40 
La adherencia terapéutica a la diabetes se hace más difícil cuando hay 
comorbilidades. Se calcula que una de cada cuatro personas diabéticas, tiene 
depresión clínica, y a su vez este trastorno del ánimo aumenta el riesgo a 
desarrollar diabetes. Los pacientes con sintomatología depresiva manifiestan una 
menor adherencia al tratamiento, el apoyo social y la autoeficacia parecen actuar 
como factores mediadores de esta asociación. Es importante ya que la adherencia 
al tratamiento en la DM se asocia a una mejor calidad de vida .41 
 
Familia. 
Definición: “Grupo de personas que se relacionan o se determina un parentesco 
mediante el matrimonio o la existencia de redes de interacciones personales que 
permiten al individuo sentirse cómodo y seguro, es decir en familia”. 42 
La familia es un gran soporte para el paciente diabético, el automanejo está 
relacionado con el contexto familiar, involucra a todos los miembros de la familia, 
sobre todo por exigencias de los cambios conductuales que requiere, por lo que el 
apoyo que reciban sobre todo del grupo familiar influirá en su tratamiento. 
Hasta en el 25% de los pacientes diabéticos tienen percepción de disfunción 
familiar moderada a severa. 43 La familia más que los amigos puede proveernos 
24 
 
de apoyo emocional dando cariño, empatía, amor, también puede ofrecer apoyo 
instrumental, la ayuda es tangible por ejemplo financiera, bienes materiales etc. 44 
Para recibir un manejo adecuado de la diabetes, no solo se debe instruir al 
paciente sino al familiar, ya que requiere cambios de la dinámica familiar, y si los 
familiares reciben educación para obtener conocimientos y comprensión de la 
historia natural de la enfermedad, permitirá que la familia desarrolle habilidades 
para dar un mejor manejo, controlar la enfermedad y prevenir complicaciones. 45 
Se han descrito varios métodos e instrumentos para evaluar la función familiar, 
desde 1978 cuando Smilkstein publicó la primera versión. Con el propósito de 
poder usarlo día a día en el consultorio del médico de familia. Aunque se había 
valorado la disfunción o función familiar con el APGAR, se ha propuesto que este 
instrumento califica la percepción del funcionamiento familiar mediante la 
satisfacción de la relación que tiene la persona con sus familiares. 46 
 
Relación médico- paciente. 
La relación entre en el paciente y el médico es un vínculo social maravilloso, ya 
que existe un interacción compleja y completa desde el punto de vista cognitivo, 
afectivo, actitudinal y conductual, influidos por el contexto cultural. Por lo que es 
importante mantener una adecuada comunicación entre el paciente y el médico, 
utilizando un modelo pedagógico que involucre 3 áreas importantes biomédica: 
biomédico, emocional e identidad cultura; área biomédica ya que permite 
mantener una adherencia al tratamiento, área emocional pues al tener empatía e 
inteligencia emocional los participantes pueden mejorar la relación entre el 
médico-paciente y por último el área cultural pues se logra comprender la historia 
del paciente a través de contexto social, cultural, antropológico, el proyecto de vida 
del enfermo etc., mejorando la comunicación médico-paciente y por ende la 
adherencia terapéutica, logrando metas de control metabólico. 47 
Al ser la prescripción de medicamentos el acto más frecuente que realiza el 
medico con el fin de mantener, mejorar o curar de una enfermedad por perdida 
25 
 
momentánea o permanente, requiere una prescripción adecuada, entendida como 
“el medicamento correcto para la enfermedad, a la dosis correcta, por la vía 
correcta, en el intervalo correcto y durante el tiempo correcto, al menor costo 
posible”, pero incluso se ha descrito que el 50% de los medicamentos son 
prescritos inadecuadamente disminuyendo afectividad y aumentando efectos 
secundarios de los fármacos, contribuyendo a problemas como automedicación y 
falta de adherencia al tratamiento farmacológico. Se requiere que se implemente 
estrategias mejorar la calidad de prescripción de medicamentos para mejora la 
adherencia pues hay que recordar que el primer nivel de atención tiene que 
resolver el 85% de problemas de saludde la población. 48, 49 
Cada médico debe asumir la necesidad de tratar a las personas de una forma 
integral, poniendo atención en dos puntos clave para su atención, el trato y la 
comunicación ya que inciden directamente en el éxito del tratamiento y la 
adherencia terapéutica. 50 
 
Percepción de la enfermedad. 
Aunque hay muchos avances de los adelantos en el diagnóstico y tratamiento de 
las enfermedades crónicas-degenerativas como la diabetes, su control no es lo 
esperado, esto puede explicarse pues cada ser humano es diferente y cada uno 
tiene diferente adaptación a su enfermedad, se ha descrito tres etapas, la primera 
etapa, es cuando la persona percibe un amenaza para la salud y desarrolla una 
representación cognitiva del problema (identidad, causa, duración, consecuencias 
y control), la segunda etapa, es cuando las representaciones generan intentos de 
regulación a través del afrontamiento con acciones, y la tercera etapa, se valoran 
las resultados de las acciones realizadas y existe un sistema de retroalimentación. 
Es importante conocer la percepción que tienen los pacientes diabéticos para 
desarrollar intervenciones tomando en cuenta al paciente y su contexto y poder 
tener menos fallas en su adherencia terapéutica y control de la enfermedad. 51 
26 
 
El paciente es el actor principal, y debe tomar una participación activa y 
responsable, la percepción de su enfermedad es un factor muy importante 
relacionado con el mismo, pues cada uno tiene sus propias creencias sobre el 
tratamiento y efectividad. 25, 52 
 
DIABETIMSS 
El costo por DM 2 en el IMSS en 2010 fue de 452 millones de dólares/año. 53 Por 
eso implemento una estrategia para enfrentar a la diabetes en un Programa 
Institucional de Prevención y Atención al Paciente Diabético (DIABETIMSS), inició 
en 2008. Este programa integra un equipo multidisciplinario, su propósito es dar 
atención médica a la población afectada con DM, y modificar hábitos poco 
saludables hacia otros que le permitan un adecuado control de su padecimiento. 
Un año de seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario puede contribuir 
para establecer tácticas a fin de enfrentar una enfermedad de alta prevalencia e 
impacto. 54 La importancia de este estudio será conocer porqué a pesar de que 
los pacientes están en el módulo de DIABETIMSS, (que es un programa muy 
ambiciosos y con buenas expectativas), no logran la adherencia terapéutica. 
 
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. 
 
ADHERENCIA: Para medirla existen 2 tipos de métodos: 
 Directos: Directamente observada, la medición del nivel del medicamento o 
su metabolito en sangre y la medición del marcador biológico en sangre. 
 Indirectos: Cuestionarios de auto informes de los pacientes, recuento de 
pastillas, tasas de recarga del medicamento, evaluación de la respuesta 
clínica del paciente, monitoreo electrónico de la medicación (MEMS), 
medición de marcadores fisiológicos, llevar un diario de los pacientes, 
cuestionario para cuidador o tutores en caso de niños. 20 
27 
 
MORISKY GREEN. Escala de adherencia a la medicación, desarrollado 
originalmente por Morisky, Green y Levine, para valorar el cumplimiento del 
tratamiento farmacológico en pacientes con enfermedades crónicas. Consta de 4 
preguntas dicotómicas de sí/no, que refleja la conducta del enfermo respecto al 
cumplimiento. El paciente es considerado como cumplidor si se responde de forma 
correcta a las 4 preguntas, de la forma: No/No/No/No. Este test posee una alta 
especificidad y alto valor predictivo positivo. Con una confiabilidad medida a través 
del coeficiente alfa de cronbach de 0.89. 20, 55, 56 
 
DEPRESIÓN. 
MONTGOMERY ASBERG DEPRESSION RATING SCALE (MADRS). Escala 
publicada en 1979, 10 ítems, incluyen tristeza aparente, tristeza referida, tensión 
interna, disminución de sueño, disminución de apetito, dificultades de 
concentración, laxitud, incapacidad para sentir, pensamientos pesimistas y 
pensamientos suicidas. La puntuación en cada ítem oscila entre 0 y 6 puntos. 
Evalúa síntomas y la gravedad de la depresión. La escala debe ser administrada 
por un clínico. Tiene la ventaja de no estar contaminada por ítems que evalúan 
ansiedad. La puntuación global se obtiene de la suma de cada uno de los ítems, 
entre 0-60. 
0-6: No hay depresión 
7-19: Ligera depresión 
20-34: Moderada depresión 
35-60: Grave depresión 57 
 
RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE. 
PATIENT-DOCTOR RELATIONSHIP QUESTIONNAIRE (PDRQ9). Es un 
instrumento para la evaluación de la relación médico-paciente, adaptado y 
validado de un cuestionario Helping Alliance Questionnaire, por Van der Feltz-
Cornelis, Después fue adaptado por Martin Fernández en la versión de 9 
28 
 
preguntas. El valor del alfa de Cronbach para esta última versión es de 0.95, 
similar a lo reportado en la versión de 13 preguntas. 
Cada respuesta viene contestada en una escala tipo Likert con 5 categorías: 1 
(‘‘nada apropiado’’), 2 (‘‘algo apropiado’’), 3 (‘‘apropiado’’), 4 (‘‘bastante 
apropiado’’) y 5 (‘‘muy apropiado’’).50,58, 59 
 
PERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD. 
BRIEF ILLNESS PERCEPTION QUESTIONNAIRE (BIPQ).El paciente requiere 
una implicación activa, para que desarrolle habilidades conductuales y cognitivos, 
que tendrán un importante papel respecto al control de su padecimiento y su 
conducta de adherencia al tratamiento. Para evaluar y medir dichas cogniciones 
se utiliza éste cuestionario. En cuanto a la consistencia interna total del 
instrumento obtenida con el alfa de Cronbach (á= 0.67). Los 8 primeros ítems se 
valoran mediante una escala del 0 al 10, en función del grado de acuerdo con los 
enunciados propuestos. El último ítem, y un noveno ítem, es pregunta abierta que 
corresponde a la causalidad. 51, 60, 61 
 
FUNCIÓN FAMILIAR. 
APGAR FAMILIAR. Es útil para conocer cómo percibe la persona el 
funcionamiento de su familia en un momento determinado. Las preguntas valoran 
la dinámica familiar en las áreas de: 
Adaptabilidad 
Participación 
Gradiente de Crecimiento 
Afecto 
Resolución 
29 
 
Proporciona datos básicos sobre el nivel de dinámica familiar, dando una idea de 
qué áreas necesitan una valoración e intervención más detallada y de las fuerzas 
familiares que pueden utilizarse para solucionar otros problemas. La versión en 
español tiene un alfa de Cronbach de 0.80. El instrumento consta de 5 preguntas 
en una escala tipo Likert de 0 a 4. Las puntuaciones de cada una de las cinco 
preguntas se suman posteriormente. Altamente funcional: 7-10, moderadamente 
funcional: 4 -6, severamente disfuncional: 0-3.40, 43, 46, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Según la OMS la adherencia al tratamiento es un problema frecuente, se acentúa 
en los pacientes crónicos y en algunos alcanza sólo el 50%, por lo que se observa 
un gran escollo ya que la mitad de los pacientes tendrán mal control metabólico y 
por consecuencia mayor posibilidad de tener complicaciones agudas que nos 
lleven a altos costes de sector salud. 
Es importante estudiar la adherencia como fenómeno multidimensional, 
intervienen diferentes causas que en la respuesta del paciente frente a su 
enfermedad, por factores socioeconómicos, factores relacionados a la 
enfermedad, factores relacionados al tratamiento, factores relacionados al 
paciente, factores relacionados al equipo asistencial sanitario. 
La medicina familiar se basa en la atención del paciente como persona, como 
individuo integrante de sistemas y subsistemas familiares dentro de un hábitat 
comunitario, que interrelacionan e inciden sobre su enfermedad, sobre su actitud 
frente a la misma y por consiguiente frente al tratamiento, es de vital importancia, 
favorecer que el IMSS, y personal de salud, tomen las acciones necesarias para 
corregir estas deficiencias y hacer más efectiva la implementación del programaDIABETIMSS. 
Aspectos específicos: 
 Magnitud: Ya que la Diabetes Mellitus tipo 2 representa por si sola un 
problema de salud pública en México y sobre todo porque la no adherencia al 
tratamiento nos aumenta el riesgo de ingresos hospitalarios por complicaciones 
agudas, es necesario conocer los factores que influyen en la no adherencia al 
tratamiento farmacológico e ir incidiendo en la modificación de los factores 
para poder reducir costos de la institución, y mejorar la calidad de vida del 
paciente diabético, sobre todo si son factores prevenibles, y al no tener una 
información en el módulo de DIABETIMSS de los factores que influyen en la no 
adherencia terapéutica a pesar de ya estar en capacitación en su enfermedad. 
31 
 
 Trascendencia: la importancia de la detección de los factores principales para 
la no adherencia terapéutica en los pacientes del módulo de DIABETIMSS 
radica en que el médico familiar pueda detectar de manera oportuna estos 
factores, y estará en condiciones de implementar acciones encaminadas a 
reforzar acciones específicas para el control o eliminación de estos factores 
con la finalidad de aumentar el porcentaje la adherencia terapéutica, 
erradicando así las consecuencias derivadas de la falta de adherencia, desde 
las complicaciones agudas y el gasto económico que realiza la institución 
debido a la atención de las mismas. 
 Factibilidad: sustentado en la facilidad de aplicar encuesta a pacientes 
diabéticos tipo 2 que acudan al módulo de DIABETIMSS, debido a que se 
cuenta con la infraestructura y recursos necesarios para la misma. 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Ya que en el módulo de DIABETIMSS se cuenta con diferentes servicios de 
atención como son trabajo social, médico, enfermera, nutriólogo y estomatología, 
ofrecen un manejo integral, y se invierte en su atención, será necesario investigar 
cuales son los factores asociados a la no adherencia del tratamiento 
farmacológico pues aunque los pacientes se encuentran en capacitación continua 
durante 12 meses, se desea encontrar factores que no permiten la adherencia al 
tratamiento y poder incidir sobre ellos con acciones específicas y como resultado 
aumentar la adherencia terapéutica, y a su vez el control metabólico, limitando el 
daño, evitar complicaciones agudas o crónicas que lleven a secuelas, una pobre 
calidad de vida con repercusiones familiares y sociales. 
Por lo que ante esta situación surge la siguiente pregunta de investigación: 
¿Cuáles son los Factores asociados a la no adherencia del tratamiento 
farmacológico en los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 del programa 
DIABETIMSS en el HGZMF No. 1 de Pachuca, Hidalgo? 
 
 
32 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Identificar los factores asociados a la no adherencia del tratamiento farmacológico 
en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 del programa DIABETIMSS en el 
HGZMF 1, Pachuca, Hidalgo. 
Objetivos específicos 
 Identificar a los pacientes con adherencia al tratamiento farmacológico y sus 
características sociodemográficas (como edad, género, escolaridad, estado 
civil, religión, ocupación, polifarmacia, nivel socioeconómico). 
 Identificar a los pacientes sin adherencia al tratamiento farmacológico y sus 
características sociodemográficas (como edad, género, escolaridad, estado 
civil, religión, ocupación, polifarmacia, nivel socioeconómico). 
 Demostrar la frecuencia entre depresión y la no adherencia farmacológica. 
 Demostrar la frecuencia entre la relación médico-paciente y no adherencia 
farmacológica. 
 Demostrar la frecuencia entre percepción de la enfermedad y no adherencia 
farmacológica. 
 Demostrar la frecuencia entre función familiar no adherencia farmacológica. 
 
HIPÓTESIS 
HIPÓTESIS DE TRABAJO: Los factores asociados a la no adherencia del 
tratamiento farmacológico en pacientes con DM tipo 2 del programa DIABETIMSS 
en el HGZMF 1, Pachuca, HIDALGO, son: depresión, relación médico-paciente, 
percepción de la enfermedad y función familiar. 
HIPÓTESIS NULA (H0): Los factores asociados a la no adherencia del 
tratamiento farmacológico en pacientes con DM tipo 2 del programa DIABETIMSS 
en el HGZMF 1, Pachuca, HIDALGO, no son: depresión, relación médico-paciente, 
percepción de la enfermedad y función familiar. 
33 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
a) POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Pacientes con DM 2, derechohabientes al IMSS inscritos en el programa 
DIABETIMSS del Hospital General de Zona No. 1, de Pachuca, Hidalgo. 
b) DISEÑO DEL ESTUDIO 
Observacional, porque se limita a observar, describir y analizar condiciones 
relacionadas con la salud de las poblaciones, en este caso el Investigador no 
manipulará las variables. 
Descriptivo: porque el estudio de investigación tiene por objetivo describir 
características de una población específica. 
Trasversal: Se realiza una sola medición de las variables. 
Prolectivo: Se obtiene la información, del estado basal, maniobra y desenlace 
en tiempo real. 
c) CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD 
Criterios de inclusión 
 Se tomarán en cuenta hombres y mujeres de 18 a 80 años, con 
diagnóstico de DM tipo 2, inscritos al programa DIABETIMSS 
 Que deseen participar en el estudio y otorguen consentimiento 
informado por escrito. 
 Que sepan leer y escribir (siendo éste un requisito indispensable 
para ingresar al módulo de DIABETIMSS) 
Criterios de exclusión 
 Quedarán excluidas los pacientes con DM2 que tengan secuelas o 
complicaciones de la propia enfermedad. 
 Pacientes bajo tratamiento psiquiátricos. 
 Pacientes que decidan no continuar con las encuestas. 
Criterios de eliminación: 
 Encuestas incompletas o mal requisitado. 
34 
 
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 
VARIABLE INDEPENDIENTE: (CAUSA) 
VARIABL
E 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABL
E 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓ
N 
INDICADOR 
DIABETE
S 
MELLITU
S TIPO 2 
La diabetes mellitus 
es un trastorno 
metabólico producto 
de defectos en la 
secreción de 
insulina, de la 
acción inadecuada 
de esta hormona, o 
bien por la 
coexistencia de las 
dos condiciones 
anteriores. 
Trastorno que cursa con elevación de la 
glucosa sanguínea. Considerando los 
parámetros : 
1. Glucosa en ayuno ≥ 126 mg/dL (ayuno 
mínimo de 8 hrs) en 2 tomas. 
2. Hemoglobina glucosilada fracción A1c 
(HbA1c) ≥ 6.5 % (prueba estandarizada, por 
laboratorio). 
3. Glucosa plasmática a las 2 hrs ≥ 200 
mg/dL, luego de la administración previa de 
una carga de 75gr glucosa anhidra disuelta en 
agua (según OMS). 
4. En pacientes con síntomas clásicos de 
hiperglicemia o glucemia al azar ≥ 200 mg/dL. 
Se obtiene la información en el expediente 
clínico. 
Cuantitativ
a 
Nominal Niveles de 
glucosa en la 
sangre, 
expresadas en 
mg/dl. 
 
 
VARIABLE DEPENDIENTE: (EFECTO) 
VARIABLE 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABL
E 
ESCALA 
DE 
MEDICIÓ
N 
INDICADOR 
ADHERENCI
A 
TERAPÉUTIC
A 
 
Es el “grado de 
comportamiento 
de una persona -
tomar el 
medicamento- se 
corresponde 
según la 
recomendación 
acordada por un 
prestador 
sanitario. 
Es el grado en que el 
comportamiento de una 
persona -tomar los 
medicamentos, seguir 
un régimen alimentario y 
ejecutar cambios del 
modo de vida- se 
corresponden con las 
recomendaciones 
acordadas de un 
prestador de asistencia 
sanitaria. Se obtiene la 
información a partir del 
cuestionario validado 
Morisky-Green. 
Cualitativa Nominal 
dicotómic
a 
Test Morisky Green 
 
Adherencia: Cuando el paciente 
responde “NO” a las cuatro preguntas. 
 
No adherencia: Cuando el paciente 
responde “SI” en al menos una 
pregunta. 
 
 
35 
 
VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS: 
VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL 
 VARIABLE 
/ ESCALA 
MEDICIÓN 
INDICADOR 
Edad Es el intervalo de tiempo trascurrido desde 
la fecha de nacimiento de una personaa la 
fecha actual. 
 
Años de vida cumplidos por el paciente, en base a la fecha de 
nacimiento del mismo, se obtendrá la información del expediente 
clínico. 
Cuantitativa 
Discreta 
18-30 años 
31-40 años 
41-50 años 
51-60 años 
61-70 años 
71-80 años 
Sexo Características físicas y genéticas que 
distinguen a un hombre de una mujer. 
Características fenotípicas de los individuos que participarán en 
la investigación, de acuerdo al expediente clínico. 
Cualitativa 
Nominal 
Dicotómica 
Masculino 
Femenino 
Escolaridad Grado máximo de estudios, que estuvo 
estudiando en alguna institución educativa. 
 
Años de escolaridad máximo que tienen los individuos que están 
dentro de la investigación, se obtendrá la información del 
expediente clínico. 
Cualitativa 
Ordinal 
 
Analfabeta / sin estudios. 
Primaria completa 
Secundaria completa 
Bachillerato / Carrera Técnica completa 
Licenciatura 
Posgrado completo. 
Estado civil Es la situación de una persona según el 
registro civil en función si tiene o no una 
pareja con quien se crean lazos jurídicos. 
Se refiere al estado marital, como el estado que cada individuo 
guarda con relación a las leyes de matrimonio del país, puede 
estar soltero, en unión libre, casado, divorciado, separado, viudo. 
Se obtendrá la información del expediente clínico. 
Cualitativa 
Nominal 
 
Casado/a 
Soltero/a 
Unión libre 
Divorciado/a 
Separado/a 
Viudo/a 
Religión Es un conjunto de creencias normas de 
comportamiento y de ceremonias de 
oración o sacrifico que son propias de un 
determinado grupo humano y con las que 
el hombre reconoce una relación con la 
divinidad. 
Es el tipo de congregación religiosa referida por el paciente. Se 
tomara las más comunes en la región. 
Cualitativa 
Nominal 
Católico 
Cristiano 
Testigo de Jehová 
Evangélicos 
Otras 
Nivel socio-
económico 
Es el rango o categoría de bienestar 
principalmente de tipo material, los 
factores sociales y económicos. 
Ingreso económico de la familia expresada en moneda nacional, 
durante 1 mes 
Referida según el número de salarios mínimos percibidos en el 
mes, se obtendrá la información de la cedula de recolección de 
datos. 
Cuantitativo 
Ordinal 
<1 salario mínimo 
1-2 salario mínimo 
3-4 salarios mínimos 
5-6 salarios mínimos 
7 o más salarios mínimos 
Ocupación La palabra ocupación viene del latín 
occupatio y está vinculado con el verbo 
ocupar, efecto de ocuparse, trabajo, 
empleo, oficio. 
 
 
Actividad que realiza una persona en un sitio y derivado a ésta 
labor se le proporciona una remuneración económica. Se 
tomaran en consideración los de mayor importancia para la 
institución, se obtendrá del expediente clínico. 
Cualitativo 
Nominal 
Obrero 
Empleado 
Estudiante 
Ama de casa 
Profesionista 
Pensionado o jubilado 
Poli-
farmacia 
Se define como un síndrome geriátrico que 
envuelve el uso concomitante de tres o 
más fármacos, generalmente dedicado a 
las personas de la tercera edad, sin 
embargo hoy en día muchos adultos 
jóvenes requieren >3 medicamentos 
causando mayor susceptibilidad de efectos 
secundarios 
Al uso simultaneo o excesivo de 3 o más medicamentos, para el 
tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Dependiendo del 
número de medicamentos que utilice se puede calificar como 
monoterapia, terapia dual o politerapia, se obtendrá del 
expediente clínico. 
Cuantitativa 
Ordinal 
Monoterapia: utiliza 1 solo fármaco para su 
tratamiento. 
Terapia dual: 2 fármacos. 
Politerapia: 3 o más fármacos. 
Actividad 
física 
Es todo aquel movimiento corporal 
producido por los músculos esqueléticos 
que exija un gasto de energía. 
Es el grado de actividad física que realiza el paciente y se 
tomara del número de horas que realiza en una semana. Según 
la OMS requieren mínimo 2.5 hrs (150 minutos) a la semana de 
intensidad moderada o bien 1.25 hrs (75 minutos) de actividad 
de vigorosa intensidad. 
Cualitativa 
Nominal 
dicotómica 
1. Si realiza las horas mínimas a la semana. 
2. No realiza las horas mínimas a la semana 
Velocidad de 
traslado de 
domicilio-
UMF. 
La velocidad es igual a la distancia 
recorrida dividida entre el tiempo. 
En este caso es cuando el paciente se 
traslada desde su domicilio a su unidad 
médico familiar para su atención médica. 
Es la relación que se establece entre el espacio o la distancia 
que recorre un objeto y el tiempo que invierte en ello. 
Es el referido por paciente ya sea caminando, o en transporte 
público, desde que sale de su casa y llega a la UMF. Se recaba 
la información de la cedula de recolección de datos. 
Cuantitativa 
Ordinal 
1, menos de una hora 
2. más de una hora 
3. más de 3 horas 
Tiempo de 
evolución de 
diabetes. 
Es el tiempo que transcurre desde la fecha 
que inicia la enfermedad hasta la fecha 
actual. 
El tiempo en años que se va a calcular desde la fecha que le 
dieron el diagnóstico a la fecha que tuvo la última consulta 
médica. Se recaba la información de la cedula de recolección de 
datos. 
Cuantitativa 
Discretas 
1. Menos de 12 meses 
2. De 1 a 5 años 
3. De 5 a 10 años 
4. Más de 10 años 
Depresión 
Trastorno mental que se caracteriza por 
presentar en al menos 2 semanas: estado 
de ánimo depresivo, perdida del interés, 
cambios en apetito, alteraciones del sueño, 
agitación, fatiga, sentimiento de inutilidad, 
falta de concentración, pensamientos de 
muerte. 
Trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, la 
información se obtendrá del instrumento validado Montgomery 
Asberg Depression Rating Scale (MADRS) con 10 ítems, que 
los clasifica en algunos de los 4 resultados: sin depresión, 
depresión ligera, moderada y grave. 
Cualitativo 
Ordinal 
1. Sin Depresión = 0-6 
2. Depresión Ligera = 7-19 
3. Depresión Moderada = 20-34 
4. Depresión Grave = 35-60 
Relación 
médico-
paciente 
Es el vínculo que se forma entre un médico 
y un paciente desde el punto de vista 
cognitivo, afectivo, actitudinal y conductual, 
influidos por el contexto cultural. 
Es la relación que existe entre un paciente y su médico. La 
información se obtendrá del instrumento validado, consta de un 
cuestionario de 9 preguntas Patient-Doctor Relationship 
Questionnaire-9. Emitiendo 5 resultados desde nada apropiado 
a muy apropiado. 
Cualitativo 
Ordinal 
Satisfacción de acuerdo a la relación médico-
paciente: 
1: Nada apropiado 
2: Algo apropiado 
3: Apropiado 
4: Bastante apropiado 
5: Muy apropiado 
 
Percepción 
de la 
enfermedad 
Es la apreciación que tiene un paciente 
sobre su enfermedad como identidad, las 
causas, la duración, sus consecuencias y 
control. 
El conocer la percepción de su enfermedad 
permite desarrollar intervenciones que 
tengan en cuenta su perspectiva y 
disminuir posteriores dificultades en su 
tratamiento. 
Es la evaluación que un paciente tiene de su enfermedad. Para 
obtener la información se utilizara el instrumento validado Brief 
Illness Perception Questionnaire (BIPQ) que consta de 8 ítems 
que evalúa: consecuencias, duración, control sobre enfermedad, 
mejoría por el tratamiento, atribución de síntomas a la 
enfermedad, preocupación, comprensión de la enfermedad y 
afección emocional. Y una novena que es abierta, la causa de la 
enfermedad. 
Cualitativo 
Nominal 
-Los 8 ítems se va a evaluaren dimensión de una 
escala del 0 a 10 dependiendo de la pregunta: 
1 ¿Cuánto afecta su enfermedad a su vida? 
2 ¿Cuánto cree usted que durara su 
enfermedad? 
3 ¿cuánto control siente usted que tiene sobre su 
enfermedad? 
4 ¿en qué mediada cree usted que su 
tratamiento ayuda a mejorar su enfermedad? 
5 ¿en qué medida siente usted síntomas debidos 
a su enfermedad? 
6 ¿en qué medida está usted preocupado por su 
enfermedad? 
7 ¿en qué medida siente usted que entiende su 
enfermedad? 
8 ¿en qué medida lo afecta emocionalmente su 
enfermedad? 
-La 9na pregunta es abierta y escribe los tres 
factores más importantes que cree que causaron la 
enfermedad. 
Función 
familiarLa funcionalidad familiar es la capacidad 
del sistema para enfrentar y superar cada 
una de las etapas del ciclo vital y los 
eventos críticos que se puedan presentar, 
ésta depende del manejo adecuado de la 
red de apoyo social y familiar disponible, 
que pueden propiciar un impacto menor de 
enfermedad. 
Es la percepción por algún miembro de la familia ante el 
dinamismo que presenta ésta. Para evaluar la función familiar 
utilizaremos el instrumento validado Test APGAR Familiar que 
consta de 5 preguntas, que evalúan de manera cualitativa Con 3 
formas de respuesta puntuando: casi nunca, algunas veces y 
casi siempre a las características familiares de: Adaptabilidad, 
Participación, Gradiente de crecimiento, Afecto, Resolución. 
Cualitativo 
Ordinal 
Calificando a la familia como de la siguiente manera: 
1. Altamente Funcional = 10-7 
2. Moderadamente Funcional = 6-4 
3. Severamente Disfuncional = 3-0. 
36 
 
d) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
El presente estudio se efectuará en el HGZMF No. 1, previa aprobación del 
Comité Local de Ética en Investigación y Comité Local de Investigación; a la 
población diabética inscrita en el módulo DIABETIMSS de 18 a 80 años de edad, 
que acudan a su consulta en el módulo en el periodo del estudio, previa 
información de objetivo del estudio y haciendo énfasis del carácter de 
confidencialidad, una vez obtenida su aceptación para participar en el estudio se 
solicitará por escrito su consentimiento, se procederá a realizar el interrogatorio 
para el llenado de la ficha de identificación, acto seguido se les otorgará el 
cuestionario de Morisky Green (ver anexos) que consta de 4 preguntas para 
valorar a los pacientes con adherencia y no adherencia al tratamiento, los 
pacientes que al contestar el cuestionario salieron no Adherentes a su tratamiento, 
se les aplicará las siguientes cuatro encuestas para identificar los principales 
factores asociados a la no adherencia terapéutica, según lo encontrado en la 
literatura, los cuales son: instrumento de depresión de 10 preguntas (Montgomery-
Asberg), el instrumento de relación médico paciente de 9 preguntas (Patient-
Doctor Relationship Questionnaire-9), el instrumento breve de percepción de la 
enfermedad de 8 ítems y 1 pregunta abierta (BIPQ), y el instrumento de 
funcionalidad familiar con 5 preguntas (APGAR),además de recabar sus 
características sociodemográficas. Obtenido el total de la muestra se procederá al 
análisis estadístico de la información para determinar los factores asociados a la 
no adherencia del tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus 
tipo 2 del programa DIABETIMSS en el HGZMF 1, Pachuca, Hidalgo. 
 
e) ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Con base a las variables del estudio y previa codificación, se diseñará la base de 
datos en el paquete Excel para obtener las frecuencias, se elaborarán los cuadros 
de salida, así como los gráficos en función al tipo de escala y variable. Se 
calcularán las medidas de tendencia central y las de dispersión para las variables 
cuantitativas, y para las cualitativas se utilizarán porcentajes y cifras absolutas 
comparando y jerarquizando los resultados para su posterior interpretación clínica. 
37 
 
Se realizará razón de momios para conocer la asociación entre la no adherencia y 
la depresión, la relación médico paciente, la percepción de enfermedad y la 
funcionalidad familiar. 
 
 
f) TAMAÑOS DE LA MUESTRA 
Universo de Trabajo: 
El universo de estudio está conformado por pacientes activos que se encuentra 
en capacitación en el módulo de DIABETIMSS, que durante el turno matutino y 
el turno vespertino corresponden a un total de 820 pacientes. 
 
 Calculo de la muestra 
Se utilizará la fórmula para el cálculo de nuestra muestra en poblaciones finitas: 
 
n= ____ N*Ϭ2*Z2 ______ 
 e2 (N-1) + Ϭ2*Z2 
Donde: 
n = el tamaño de la muestra. 
N = tamaño de la población (820). 
Ϭ= Desviación estándar de la población (0.5). 
Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza (1.96). 
e = Límite aceptable de error muestral (5%= 0.05). 
 
 
n= ____ 820*0.52* 1.962 ______= 262 
 0.052 (820-1) + 0.52*1.962 
 
 
El muestreo se hará de manera no probabilística, de pacientes del módulo de 
DIABETIMSS del censo de pacientes adscritos a la Unidad, el número de sujetos 
seleccionados, según el fenómeno a estudiar son: 262 pacientes. 
 
 
38 
 
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 
La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial marca 
recomendaciones para orientar a los médicos en la investigación biomédica con 
seres humanos, adoptadas por la 18ª. Asamblea Médica Mundial Helsinki, 
Finlandia, junio de 1964 y enmendadas por la 29ª. Asamblea Médica Mundial 
Tokio, Japón, octubre de 1975, por la 35ª. Asamblea Médica Mundial Venecia, 
Italia, octubre de 1983 y por la 41ª. Asamblea Médica Mundial Hong Kong en 
septiembre de 1989. Con el propósito de la investigación médica con seres 
humanos debe ser mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y 
profilácticos y comprensión de la etiología y patogénesis de la enfermedad, los 
puntos importantes refiere: 
 El diseño y la ejecución de cada procedimiento experimental en seres humanos 
deben formularse claramente en un protocolo experimental que debe enviarse a 
un comité independiente debidamente designado para su consideración, 
observaciones y consejos. Dicho comité debe ajustarse a las leyes y regulaciones 
del país en que se lleva a cabo la investigación. 
 Los médicos deben abstenerse de emprender proyectos de investigación en seres 
humanos a menos que tengan la certeza de que los peligros que entrañan se 
consideran previsibles. 
 Siempre debe respetarse el derecho del participante en la investigación a proteger 
su integridad. Deben tomarse todas las precauciones del caso para respetar la 
vida privada del participante y para reducir al mínimo el impacto del estudio en la 
integridad física y mental del participante y en su personalidad. 
 Al obtener el consentimiento informado para el proyecto de investigación, el 
médico debe ser especialmente cuidadoso para darse cuenta si en el participante 
se ha formado una condición de dependencia con él o si consiente bajo coacción. 
En ese caso el consentimiento informado debe obtenerlo un médico que no tome 
parte en la investigación y que tenga completa independencia de esa relación 
oficial. 
 En el caso de incapacidad legal, el consentimiento informado debe obtenerse del 
tutor legal de conformidad con la legislación nacional. Cuando la incapacidad física 
39 
 
o mental hacen imposible obtener un consentimiento informado, o cuando el 
participante es menor de edad, un permiso otorgado por un pariente responsable 
reemplaza al del participante de conformidad con la legislación nacional. 
Con base a la Ley General de Salud, en el Reglamento General de Salud en 
materia de Investigación para la salud en su Título V, capítulo único, cumple con 
las disposiciones del artículo 96, sin comprometer a seres humanos por lo que 
este estudio se considera “riesgo mínimo”. Se garantiza la confidencialidad de 
los datos obtenidos. Éste protocolo se presentó y lo aprobó el Comité Local de 
Investigación del HGZMF 1 del IMSS de Pachuca, Hidalgo. 
 
RECURSOS, FINANCIAMIENTOS Y FACTIBILIDAD. 
a) Recursos Humanos: se cuenta con un asesor clínico especialista en 
medicina interna, un asesor metodológico especialista en medicina familiar; 
ambos con amplia experiencia en el tema, y que han participado en otros 
proyectos de investigación, así como un tesista residente en medicina 
familiar con experiencia en el tema. 
b) Recursos Físicos: Infraestructura del HGZMF No. 1, módulo de 
DIABETIMSS, con aula, consultorio médico, consultorio de nutrición, 
consultorio de estomatología. 
c) Recursos Materiales: Laptop, impresora, hojas, lápices, plumas. 
d) Recursos Financieros: Los gastos generados por la presente investigación

Continuar navegando