Logo Studenta

Factores-asociados-a-la-sobrevida-de-pacientes-en-paro-cardiorrespiratorio-en-el-servicio-de-urgencias-del-HGR-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1 MORELOS, CHIHUA, CHIH. 
 
 
 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE 
URGENCIAS 
 
 
TESIS 
FACTORES ASOCIADOS A LA SOBREVIDA DE PACIENTES EN 
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HGR No. 1 MORELOS 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 PRESENTA 
JAVIER CALZADA ABARCA 
ALUMNO DE TERCER GRADO 
 
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA. MEXICO FEBRERO DEL 2012 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
FACTORES ASOCIADOS A LA SOBREVIDA DE PACIENTES EN 
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HGR No. 1 MORELOS 
 
 
 
TRABAJO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
PRESENTA 
JAVIER CALZADA ABARCA 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
DRA ALMA ACEVES GARCIA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA 
DE URGENCIAS DEL CONVENIO IMSS-UNAM PARA MEDICOS DE BASE 
 
 
 
 
DRA ALMA ACEVES GARCIA 
ASESOR CLINICO DE LA TESIS Y COORDINADOR CLINICO DE 
EDUCACION E IVESTIGACION DE EL HGR No. 1 
 
 
 
 
CD. CHIHUAHUA, CHIH. MEXICO 2012 
3 
 
FACTORES ASOCIADOS A LA SOBREVIDA DE PACIENTES EN 
PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL SERVICIO DE 
URGENCIAS DEL HGR No. 1 MORELOS 
 
 
 
TRABAJO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
PRESENTA 
JAVIER CALZADA ABARCA 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
DR. SALVADOR PIZARRO CHAVEZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACION EN SALUD 
DELEGACION CHIHUAHUA 
 
 
DRA. MARTHA EDITH TUFIÑO OLIVARES 
COORDINADOR DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL 
DELEGACION CHIHUAHUA 
 
 
DR. HECTOR DANIEL SALAZAR HOLGUIN 
COORDINADOR AUXILIAR MEDICO DE EDUCACION 
DELEGACION CHIHUAHUA 
 
 
 
4 
 
 
Dedico el presente trabajo a la memoria de mi padre C. Profe. ARISTEO CALZADA 
VILLANUEVA quien con su ejemplo siempre promulgo el sano deseo de la superación, 
siendo para mí un pilar en mi vida, papá me falta aun mucho que aprender pero conforme 
pasen los días tratare de superarme para ser digno hijo tuyo. 
 
 
 
 
Para mi madre C. LILIA ABARCA MOYAO que con tanto cariño y dedicación cuido de mi 
niñez y me formó como un hombre de bien y que gracias a sus consejos pude salir 
adelante, mamá no tengo con que pagarte, solo puedo darte mi cariño que es mucho y te lo 
doy de corazón. 
 
 
 
 
A mi esposa C. NORMA C. HERNANDEZ SANCHEZ por haberme impulsado para realizar 
esta travesía y por brindarme su ayuda, su comprensión y su compañía día a día. 
 
 
 
 
A mis hermanos por su apoyo incondicional, así como a mi familia política por haberse 
integrado a mi vida y coparticipar con entusiasmo en esta etapa de mi vida que hoy 
culmina en el aula, pero que me compromete a servir con mayor esmero a mis semejantes. 
 
 
 
 
A mis sobrinos porque de alguna manera son un aliciente para mi vida diaria. 
 
 
5 
 
 
INDICE 
 
 
 
 1. Definición…………………………………………………………………………8 
 2. Estadísticas……………………………………………………….......................9 
 3. Causas de riesgo ………………….……………………………………………11 
 4. Fisiopatología del paro cardiorrespiratorio…………………………………..12 
 4.1. Efectos sistémicos…………………………………………………………….12 
 4.2. Efectos cerebrales…………………………………………………………….13 
 4.3. Efectos cardiacos……………………………………………………………..13 
 4.4. Efectos en la musculatura respiratoria……………………………………..14 
 4.5. Efectos renales………………………………………………………………..14 
 4.6. Efecto citoquímicos…………………………………………………………...15 
 5. Cuadro clínico y diagnóstico…………………………………………………..17 
 6. Reanimación cardiopulmonar………………...……………………………….17 
 7. Algoritmo de paro cardiorrespiratorio básico ………………………………..20 
 8. Algoritmo de paro cardiorrespiratorio avanzado……………...……………..21 
 9. Algoritmo para bradicardia……………………………………………………..22 
10. Algoritmo para taquicardia…………………..………………………………....23 
 11. Planteamiento del problema………….……..……………………………......24 
 11.1. Pregunta de investigación………………….…………………...…………..25 
 12. Justificación……………….………………………………...…………………25 
13. Objetivos generales…………………………………………………………....26 
13.1. Objetivos específicos……………………………………………………......27 
 14. Material y métodos…………………………………………………………….27 
14.1. Tipo de estudio….…………………………………………………………….27 
 
6 
 
 
 
14.2. Universo de trabajo…………………..…………………………….…………28 
14.3. Tiempo de realización………………...…………………………….……......28 
14.4. Tipo y tamaño de muestra………………………………………….…….....28 
14.5. Criterios de inclusión………………………………………………....……...29 
14.6. Criterios de exclusión………………………………………………………..29 
14.7. Variables universales…...........................................................................30 
 14.8. Variables dependientes…...………………………………………….….… 31 
14.9. Variables independientes……..……………………………………….…...31 
15. Plan de análisis estadísticos…..…………………..…………………………. 34 
15.1.Proceso de recolección de datos…………………………………………….34 
15.2. Análisis de datos………………………………….………...……………...…35 
15.3. Consideraciones éticas………………………...…………………………… 36 
16. Resultados ……………………………………………………………………....36 
16.1.Descripción de las características de los pacientes……………………….36 
16.2. Relación entre comorbilidad y la respuesta a RCP……………………....38 
16.3. Relación entre tabaquismo y alcoholismo ante la respuesta a RCP…...42 
16.4. Relación entre el diagnostico de ingreso y la RCP……………………….43 
16.5. Características del PCR ante la respuesta de RCP…..…………………..46 
16.6. Identificación del ritmo cardiaco previo al PCR……………………………47 
16.7. Destino del paciente posterior a la RCP……………………………………49 
16.8. Características del médico tratante y la respuesta a RCP………………..50 
17. Discusión………………………………………………………………………...51 
17.1. Características de los pacientes estudiados……...………………………..51 
17.2. Relación entre comorbilidades y la respuesta a RCP………………….…52 
 
 
7 
 
 
 
17.3. Relación entre tabaquismo y alcoholismo ante la respuesta a RCP……53 
17.4. Relación entre el diagnóstico de ingreso y la RCP…………….……….…54 
17.5. Características del PCR y la respuesta a RCP….…………………………55 
17.6. Identificación del ritmo cardiaco previo al PCR……………………………56 
17.7. Destino del paciente posterior a la RCP……………………………………57 
17.8. Características del médico tratante y la respuesta a la RCP…………….58 
18. Conclusiones………………………………………………………..…..……….59 
19. Anexos……………………………………………………………..……….…….60 
19.1. Cronograma de actividades…………………………..………..……….……60 
19.2. Hoja de recolección de datos…………………………..………...………….61 
19.3. Dictamen de autorización de protocolo…………………………………….63 
19.4. solicitud de enmienda………………………………………………………..64 
20. Bibliografía……….……..…………………………………………….………… 65 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
1.- DEFINICIÓN: 
Para la comprensión integral del tema definimos por separado a: 
 
Paro respiratorio o apnea: Es el cese de la respiración espontánea. La 
respiración agónica es una insuficiencia respiratoria tan grave que requiere la 
asistencia respiratoriainmediata mediante ventilación boca a boca o con bolsa 
de ventilación. (1) 
Paro cardíaco: Es el cese de la actividad mecánica del corazón, evaluada por 
la imposibilidad de palpar pulso arterial central o por la ausencia de signos 
vitales (respiración, tos o movimientos). La ausencia de pulso arterial central o 
de signos vitales en un paciente inconsciente que no respira de forma 
espontánea indica paro cardíaco, independientemente de que la 
monitorización electro cardiográfica muestre o no actividad eléctrica. (1) 
Paro cardiorrespiratorio (PCR): Se define como la interrupción brusca, 
inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y 
de la respiración espontánea. A consecuencia de ello se interrumpe el 
transporte de oxígeno a la periferia y a los órganos vitales, principalmente al 
cerebro ya que todo paro cardíaco se acompaña siempre de paro respiratorio. 
Las expresiones paro cardíaco y paro cardiorrespiratorio pueden utilizarse 
indistintamente. (1) 
 
 El consenso internacional sobre paro cardiaco, conocido como estilo Utstein 
define el paro como el cese de la actividad mecánica cardiaca, confirmado por 
la ausencia de conciencia, pulso detectable y respiración (o respiración agónica 
entrecortada) (2). 
 
9 
 
2.- ESTADISTICAS: 
Con el desarrollo y avance de la medicina en los últimos 35 años se ha 
adquirido nuevos conocimientos y procedimientos que han evolucionado la 
ciencia. Uno de los hechos más asombrosos lo constituye la reanimación 
cardiopulmonar, que permite revertir la muerte repentina (3). 
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte 
no relacionada con los traumatismos en los países industrializados. Se estima 
que la muerte súbita por causas cardiovasculares abarca entre el 50% y 70% 
de todas las muertes de origen cardiovascular (4,5,6). 
 Estados Unidos representa entre 225,000 y 400,000 muertes anuales. (7) Se 
estima que de 360, 000 a 400, 000 personas sufrirán un paro cardiaco durante 
un episodio de hospitalización y recibirán reanimación cardiopulmonar (8). 
En México se calculan de 33,000 a 50,000 muertes súbitas anuales (6). Se 
desconocen los datos referentes a la cantidad de paros cardiacos hospitalarios. 
Durante estos últimos 41 años se han publicado en abundantes artículos 
científicos que analizan la sobrevida. En el cuadro I se analizan los promedios 
de sobrevida informados por décadas. 
 
Entre 1952 y 1961 el promedio de sobrevida a corto plazo era de 17% y a largo 
plazo de 10%, mientras que en la última década (1992 a la fecha) el promedio 
ha aumentado significativamente en ambos plazos (61% y 32% 
respectivamente) (9,10). 
 
 
 
10 
 
 
 Cuadro I. Sobrevida de Reanimación Cardiopulmonar por décadas. 
 
 
 
 No. De Sobrevida a Sobrevida a 
Décadas pacientes corto plazo % largo plazo % 
1952-1961 673 113 17 65 10 
1962-1971 7432 2149 29 1058 14 
1972-1981 6097 1854 30 961 16 
1982-1992 9462 3716 39 1618 17 
1992-2001 948 580 61 305 32 
 
Dra. Amada w, Dr. Manuel d, Dra. Rocío O, y cols. Sobrevida en reanimación cardiopulmonar. Revista de la asociación 
Mexicana de Medicina Critica y Terapia Intensiva. 2001:15:5 
 
Bedell informó menor sobrevida en los pacientes con sepsis, estado de choque 
e insuficiencia renal. (11). Estudios realizados en centros especializados en 
SIDA y cáncer han reportado bajos porcentajes de sobrevida principalmente a 
largo plazo (12,13). Hernández y cols. En un estudio retrospectivo realizado en 
una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital de enseñanza de la 
Ciudad de México, demostraron que las variables de mejor pronóstico de 
sobrevida de la RCP fueron: Cuando se logro un tiempo de reanimación menor 
de 18 minutos y el hallazgo en el monitor o en el electrocardiograma inicial era 
de fibrilación ventricular además de que no se hubieran utilizado agentes 
inotrópicos antes del paro cardiorrespiratorio. (14). Los mejores resultados en 
sobrevida a corto y largo plazos los ha informado Zoch en el 2000 (61% y 32% 
respectivamente); lo anterior se ha atribuido a dos factores: Una mejor 
selección de pacientes, con la aplicación de órdenes de NO RCP en aquellos 
pacientes en fase terminal o con falla orgánica múltiple y el segundo factor es 
la preparación y certificación en RCP del personal médico y paramédico 
de ese hospital (10). 
11 
 
 
3. CAUSAS DE RIESGO: 
 Las circunstancias en las que puede surgir de manera inesperada este evento 
son diversas, desde arritmias primarias, infarto de miocardio, asfixia, 
electrocución, obstrucción aguda de la vía aérea superior, intoxicaciones, 
traumatismos entre otros. Además el paro cardiorrespiratorio puede resultar de 
diversas enfermedades que reducen el aporte de oxígeno al miocardio o se 
acompañan de desequilibrio hidroelectrolitico o disturbio ácido base intenso 
(15,16). 
 
 
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud las causas de 
paro cardiorrespiratorio son: 
 
Ataque cardiaco: 
Hipotermia profunda 
Estado de choque 
Traumatismo craneoencefálico 
Electrocución 
Hemorragias severas 
Deshidratación 
 
Paro respiratorio: 
Cuerpos extraños en vía aérea 
Inhalación de vapores o gases 
Intoxicación por medicamentos 
Quemaduras 
Otras: hipertensión arterial, hipercolesterolemia, tabaquismo, obesidad, 
diabetes mellitus, oncológicas y hereditaria 
 
 
http://www.ops.org.bo/manpriaux/4.htm (25-10-09) 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ops.org.bo/manpriaux/4.htm
12 
 
4.- FISIOPATOLOGÍA DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO 
 
Se postula que existe como mínimo 8 categorías de mecanismos que 
intervienen durante el paro cardiorrespiratorio y después del retorno de la 
circulación. Así durante la fase isquémica existe falla del aporte energético a 
las células, fallan los mecanismo de intercambio iónico, ocurre citotoxicidad, 
liberación de calcio y acidosis metabólica; Mientras que durante la fase de 
reperfusión se produce un proceso inflamatorio debido a la redistribución de 
mediadores y citoquinas en el torrente sanguíneo, así como la perfusión del 
oxígeno a nivel tisular, la reorganización extracelular y aparece un aumento de 
la reactividad de los radicales libres (17). 
 
4.1.- Efectos sistémicos 
 
El paro cardíaco origina el colapso circulatorio con la subsiguiente reducción 
del aporte eficaz de oxígeno a los tejidos con el posterior metabolismo 
inadecuado. Estos cambios alteran la función celular y la homeóstasis, 
especialmente en el cerebro y el corazón. 
Con la liberación de catecolamina y otras sustancias vasoactivas el organismo 
intenta preservar el flujo sanguíneo del corazón y el cerebro a expensas de la 
piel, músculos y riñones causando vasoconstricción periférica. Sin el oxígeno, 
los procesos se tornan anaeróbicos y se produce mayor cantidad de ácido 
láctico, que origina acidosis metabólica sistémica disminuyendo la eficacia de 
las catecolamina y origina lesiones irreversibles en estos órganos vitales (18). 
13 
 
4.2.- Efectos cerebrales 
El consumo cerebral normal de oxígeno es de 3 a 5 ml/min./100gr de tejido y el 
flujo sanguíneo cerebral promedia 50 a 60 ml/min/gr. y recibe 
aproximadamente el 15% del gasto cardíaco total. La circulación cerebral cesa 
dentro de los 15 segundos siguientes de ocurrido el paro cardiopulmonar y la 
función cerebral cesa dentro del siguiente minuto a la ausencia de circulación 
(18,19). 
Cuando el trifosfato de adenosina cerebral disminuyeal 20% de sus 
concentraciones basales, lo que ocurre en los cinco minutos posteriores al cese 
del flujo sanguíneo cerebral eficaz, es que la producción de lactato se 
interrumpe y sobrevienen lesiones neuronales irreversibles (15,19). 
 
4.3.- Efectos cardíacos 
 
El consumo normal de oxígeno del miocardio es de 8 a 10 ml/min./100g. 
Diversos estudios sobre la muerte súbita demuestran que durante la 
resucitación cardiopulmonar a tórax cerrado el flujo sanguíneo cardíaco es 
menor de 5 ml/min./100gr (valor normal de 40 a 100 ml/min./100gr) y el oxígeno 
miocárdico liberado es menor de 1ml/min./100gr, no llegando a valores 
normales (15,19). 
El flujo coronario tiene lugar durante la sístole, el cual requiere el cierre normal 
de dicha válvula y depende de la presión de perfusión coronaria (PPC) que es 
la diferencia entre la presión diastólica aórtica y la presión diastólica de la 
14 
 
aurícula derecha, es uno de los mejores predictores hemodinámicos del retorno 
de la circulación espontánea (11,18). 
 
4.4. Efectos en la musculatura respiratoria 
 
En condiciones normales, el consumo de oxígeno por los músculos 
respiratorios, en particular el diafragma, es menos de 5% del total corporal; Sin 
embargo se incrementa al aumentar el trabajo respiratorio a causa de 
trastornos cardíacos, pulmonares o acidosis metabólica. Dado el incremento 
del consumo de oxígeno en un periodo en que disminuye su aporte, suele estar 
limitada la capacidad de tales músculos para conservar su actividad y 
sobreviene la hipoventilación (15,18). 
 
4.5. Efectos renales 
 
En condiciones basales, el flujo sanguíneo es de casi 25% del gasto cardíaco 
normal, y el consumo de oxígeno es de 9 a 10 ml/min./100gr, se reduce con la 
redistribución preferencial del gasto cardíaco cuando sobreviene hipotensión. 
Aunque la autorregulación del riego renal tiende a conservarlo, este último 
disminuye de manera notable durante el choque. 
 Esto puede originar lesiones celulares e insuficiencia renal aguda si no se 
restaura la circulación normal (15,18). 
 
15 
 
4.6.- Efectos citoquímicos. 
En condiciones normales el gradiente de calcio (Ca++) entre el espacio 
intracelular y el espacio extracelular es de 1:10,000. Los factores que regulan el 
calcio incluyen la adenosina trifosfatasa (ATPasa) Ca/Mg++, el retículo 
endoplasmático (RE), las mitocondrias y el ácido araquidónico (AA). 
Después de la estimulación, distintos tipos de células responden con aumento 
de calcio intracelular como consecuencia de la liberación del calcio fijado en el 
RE, del flujo extracelular o de ambos mecanismos (15). Durante situaciones de 
anoxia el nivel de ATP disminuye más rápido en el cerebro y en el corazón este 
proceso es más lento. Este fenómeno determina un aumento del calcio 
intracelular, que a través de una serie de reacciones ocasiona producción de 
radicales libres del oxígeno (O2) en las neuronas. Los niveles de aminoácidos 
neurotransmisores excitatorios (AAE), sobretodo glutamato y aspartato, 
aumentan en el líquido extracelular lo que aumenta el flujo de calcio y moviliza 
los depósitos de calcio intracelular. La pérdida del ATP determina un escape de 
potasio desde el compartimiento intracelular hacia el compartimiento 
extracelular. El aumento del nivel de potasio extracelular también activa los 
receptores AAE a través de la despolarización de la membrana. En las 
neuronas cerebrales estos cambios se producen a nivel del soma celular y a 
nivel presináptico. Sin embargo posterior a la reoxigenación puede producirse 
un aumento del nivel de tres especies de radicales libres como mínimo, que 
determinan la ruptura de las membranas y el colágeno agravando la 
insuficiencia microcirculatoria superóxido (O2), radicales hidroxilo (OH
-) y 
radicales lipídicos libres (RLL). 
16 
 
 El aumento de los niveles de superóxido conduce a un aumento de la 
producción de peróxido de hidrógeno (H2O2) y del radical hidroxilo. Además, el 
ácido araquidónico (AA) induce un aumento de la vía de la ciclo-oxigenasa. La 
reoxigenación restablece la fosforilación a través del ATP, lo que puede 
conducir a una captación masiva de calcio intracelular por las mitocondrias y 
puede autodestruirse. 
Las lesiones neuronales podrían deberse en parte al aumento del nivel 
extracelular de AAE (excitotoxicidad), el aumento de calcio intracelular y el 
aumento de AAE extracelulares observados en el cerebro durante la 
reoxigenación después de un paro cardíaco y en una fase posterior 
representan epifenómenos. 
El oxido nítrico (NO), factor relajante derivado del endotelio es una sustancia 
ubicua, que asociado a los complejos mecanismos de adaptación macro 
circulatorio, micro-circulatorios y en la inmunidad inespecífica puede 
constituirse como un agente citotóxico. A nivel cerebral, el NO también actúa 
como neurotransmisor en las neuronas inhibidoras y excitadoras y pueden 
neutralizar al súper oxido. Las funciones precisas desempeñadas por el NO 
aún no se han establecido con certeza (15,19). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
5.- CUADRO CLÍNICO Y DIAGNOSTICO 
 
 
Es fundamental confirmar la ausencia de signos vitales antes de iniciar RCP 
(16). 
El comienzo del paro cardiaco puede iniciar con síntomas típicos cardiacos 
agudos como la angina de pecho prolongada o el dolor de un infarto de 
miocardio, disnea aguda o la aparición súbita de taquicardia persistente o 
mareo, pero en muchos pacientes el inicio es súbito y sin síntomas 
premonitorios (3). 
 
Al producirse la ausencia de la respiración, la detención de la función cardiaca 
se producirá en unos minutos, la importancia del factor tiempo en la eficacia de 
la RCP hace que el objetivo precoz este presente en todos los elementos (13,15). 
 
 
 
 
6.- REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 
 
 
Se define como el conjunto de maniobras encaminadas a revertir el paro 
cardiorrespiratorio, mediante el uso de compresiones torácicas y la 
permeabilización de la vía aérea, intentando restaurar así la respiración y la 
circulación espontaneas con el fin de evitar la muerte por lesión irreversible de 
órganos vitales, especialmente el cerebro. 
 
Los intentos para la reanimación cardiopulmonar (RCP) se remontan desde la 
antigüedad, pero sólo en los últimos 40 años se ha demostrado científicamente 
que las compresiones torácicas externas son el mejor método para el 
tratamiento del paro cardiorrespiratorio. 
18 
 
 
 En 1960 Kouwenhoven describió científicamente la utilidad del masaje 
cardiaco externo que dejó plasmado en su lema “cualquiera en cualquier lugar 
puede iniciar la reanimación, todo lo que necesita son dos manos” (20). Con 
ello, el autor no sólo contribuyó a mejorar la sobrevida, sino también impulso la 
enseñanza y la investigación en esta área. 
Una década más tarde, en 1970 se inició el entrenamiento del personal médico 
y paramédico mediante cursos organizados por la American Heart Association 
y ya en estos cursos se hacía hincapié sobre el uso de la adrenalina y del 
desfibrilador (21). Conforme la tecnología avanzaba, en 1979 se introdujeron los 
desfibriladores internos y externos (22). 
 De igual forma se realizaron modificaciones a la técnica de reanimación y se 
crearon algunos dispositivos que experimentalmente han mostrado 
superioridad en cuanto a la técnica de RCP estándar, no obstante, no se ha 
demostrado mejoría de la sobrevida a largo plazo (23). 
 
 
Se distinguen dos niveles de RCP que son la básica y la avanzada. 
 
 La RCP básica: Consta de compresiones torácicas y ventilación artificial, 
realizada en forma efectiva, generalmente sucede en el ambiente 
extrahospitalario donde no se cuenta con ayuda médica especializada, por lo 
que es fundamental que la población en general este entrenada para activar el 
sistema de respuesta médica de urgencia. 
 
 
19 
 
 
La RCP avanzada: Es el siguiente paso del soportevital básico y trata de 
mejorar los procedimientos para producir un latido cardiaco que genere pulso, 
incluye técnicas avanzadas de manejo de la vía aérea, ventilación, 
interpretación y manejo de arritmias, accesos venosos y uso de fármacos, para 
el manejo del paro cardiaco se deben considerar dos posibles situaciones: 
 
 
a. -Fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso 
b.- Actividad eléctrica cardiaca con ausencia de pulso y asistolia. 
 
Según las recomendaciones de la AHA (asociación americana de cardiología) 
dichas entidades serán identificadas y manejadas como se muestra en las 
siguientes figuras de la 1 a la 4 según corresponde a cada caso: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
 7.- ALGORITMO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO BASICO 
 
No hay movimiento ni respuesta 
LLAME al nomero local de emergenclas m~dleas 
( .............................. ) 
Consiga un DEA 
o que esto 10 haga el segundo reanimador 
(si hay otro presente) 
Abra ia ViA AEREA, verifique la RESPlRACI6N 
Si la victima no respira, administre 2 RESPIRACIONES 
que hagan que el pecha se eleve 
Tlene ri n';. r:y~~. ~rifiq"ue el pulse: ~ pulso 
COMPLETAMENTE segwv de lulber encon· 
\ trado eI pulso en menos de 10 segundos? 
~ No tiene pulso 
Administre ciclos de 30 COMPRESIONES Y 
2 RESPIRACIONES hasta que lIegue el DEN 
desfibrilador, Ie reemplace el equipo de SVA 
o la victima em piece a moverse 
Comprima fuerte y rapido (100/ min) y permita que 
el pecho regrese a la posicion original 
Minimice las interrupeiones en las com presiones 
i-
I LLEGA el DEAldesfibrilador 
t 
Verifique el ritmo 
i.EI ritmo os desfibrilable? 
r--Administre 1 
respiracion cada 
os 
iear 
) 5 a 6segund 
I· Vuclv;:) 0 vorif 
I 
el pulso cada 
2 m inutos 
Desfibrilable ,/ ~ No desfibrilable 
Administre 1 descarga Reanude la RCP inmediatamente 
Reanude la Rep y realice 5 elc!os 1-inmediatamente iniciando Verifique el rilmo eada 5 ciclos; 
can compresiones cont inue hasta que el equipo 
y realice 5 ciclos de SVA Ie reemplace 0 la victima 
empiece a moverse 
21 
 
8.- ALGORITMO DE PARO CARDIORRESPIRATORIO AVANZADO 
 
PARO CARDlORRESPIRATORIO 
• AIgoritmo d fl SV6: Sorocite flyuda, ,Gal ice ReP 
• Administre o~~o cuando asIa dsponible 
• Gonecle eI moni:.or/OOSf,brilado< c ~ando este dlSpOOibie 
o..fibrllable VetifIqUe eI ntmo No d<t.flbrilabl. 
l.EI rtlmo es dfI$fIbrI~? 
FVnv 
Asistolia/AESP 
Administre 1 dtt$Cllrga 
• Manual bifasicQ: especifica para cada disposruvo (tipicament8 Reanucle fa ReP inmed~e 
con 5cidos de 120 a 200 J) Nota: Si no conoce la dosis, ut ilie:<! 200 J 
Si se dispone de una via i.vAo .... 
admtIistre un vasopresor 
• OEA: especif><;;l para cada drsposruvo 
• Monof3sico: 360 J 
Reanude Is RCP Inmediatamenle, reinicie las compresiones 
de inmediato 
• ~ jepiloefI i .. ) 1 mgLvJi.o. 
Replta cada 3 II 5 mInutos 
• 
Adminl._ 5 cicio. d. RC .... 
•• 
• Puede administrar 1 dosis de vasopta-
siNo 40 U i.vAa_ en logar de Ia. primara 0 
seg...-oda dosis de adrenaIina 1 "-
o.sflbri lable 
CootintJe Ia Rep mierrtra!l se carga eI desfibriador 
Administre t descarga 
• Manual bilas.co: ~0::3 para eada disposrt/Y(l 
(dosis ig\Iat 0 superior a Ia de fa primem ~ 
Nota: Si no conoce fa dosis, utili(:e 200 J 
• DEA: especffica para cada dispositivo 
• MonoI8sico: 360 J 
Reenude iii RCP ~ Ints Ia desca'ga, 
...... icie las comprnIooes $ Inmediato 
Considere administrar atropioa 1 mg i.vJi.o. 
pam Ia asistolia 0 AESP lema 
Repita cada 3 a 5 minutos (hasta 3 doSlS) 
Admlnlslre 5 
ciclos de Rep· 
51 se dlSPOfle de una via LvAo .. admioistre un vasopfeSOr 
durante Ia Rep (anles 0 despOOs de Ia descar9a> 
DesfibrilatHe 
_. 
FVnv 
• Adrenalina lepinetrina) 1 mg i.vA o. 
Re<pita cacIa 3 a 5 minutos 
• 
• Puede admnstrar 1 dosis de vasopresina 40 U i.vA o. en 
lugar de Ia pfimer3 0 ~ dosIS de adrenaoIna 
• 50 hay asi5toIIa, vaya a AsbtolialAESP 
• 50 hay actividad ~ Yerifoque eI puIso. 
51 no hay pubo, vaya a AsistolialAESP 
ContinUe Ia Rep mienlras s.e carga eI desfibrilador 
Adminlstre t de-scarga 
• M(II1UaI bilas.co, &SP"Cffica para cada dispo-
sitivo (dos.:s igual 0 superior a Ia de Ie pr;mera -NOla: Si no coooce Ia dosis, LJtj lic:e 200 J • OEA: espedfica para cada dispos,tivo 
• Monof3sico: 360 J 
Ra.lUde Ia Rep InmediatamenIe tra$ Ia descar-
~, reInIcie las compresiones de inrrIedalo 
ConSldere adrninistrar •• tiaI.ib"lc:os admonls-
treIos dumnte Ia ReP (antes 0 despu6s de la .. ".". amicd;ft,na poo mg i.vfl.o. una vez,luegoconsi-
dere 150mg l vAo_ adic:ionales una vez) 0 
Iidocaina (prV"nara dosis de 1 a 1,5 mwt<9. U!go deo 
0.5 a 0.75 mg'kg "vAo .• rn3ximo 3 dosis 0 3 rng/kQ) 
COnsidere adnWlistrar magnasio, dosis de carga de 
I a 2 9 i.vJio. para to<sades de pointes 
Tnos 5 ciclos de RCP", verifique eI ritmo 
• 50 hay pulso, We;" III atenciQn posresuc:itaci6n 
Ounmta Iii ReP 
• Comprin\Io fuerW y rj,pido (tOO/min) 
• AsegUreu de.QLMI al pecho regrese eompletarnMrte 
a su posIci6n original 
• MiIWric:. las inlenupelonos en las oornpJWiones -. • Un cicio 08 Re p: 30 compresiones 
y luego 2 respiraciones; 5 ciclos '" 2 min 
• Evil" Ia h,pervenTilaci6n 
• Asegurela via aerea y confinne!a coIocaciOn del alSpOSitiYo 
• Los reilnlmadores deben tumarse para reallZal' la:s COfIl-
presk>nes cada 5 ciclos (aprox _ 2 min) al venficar eI fil mo 
• Con\pn.Jebe Y I rate los posibles factores que oonlribuyerl 
at cuadro: 
- H tpOVoIemia - T6~icos 
- Hopoxia - Tapona<ruento cardJa(:O 
- H 'drogeniones (acidosis) - Tensi6n, n&<lmotbrax a 
- H poca.,.,.,ia/hipercal.,.,.,ia - T rombosis pulmonar 
- H poglucemia - T raumatismo 
- H.potoonia 
• Una vez coIocado un dtsposiWo avanzado para Ia via 
aerea, los rean.mado<'es ya no adminlsl1an "ciclos" d& 
RCP. Realice cornpresiooes torncicas continuas sin pau-
sas para respiraciones. Administre de 8 a 10 ""spiracio-
neslmin. Vermque I'll ritmo cada 2 minutos 
22 
 
9.- ALGORITMO PARA BRADICARDIA 
 
 
American Heart 0 1 
Association. ~ 
Aprende y vive_ 
SVCA P ara card iaca, arritmias y su trat amienta 
La ACE es un campo cientifico dinamico - c ompruebe el prospecto para cambios en 
las dosis de 10$ farmacos y su U$O. 
Algoritmo para bradicardia 
BRADIC AROIA 
Frec uencia cardiaca <60 I.p .m . e 
inadecuada par a s u c u adro c l inico 
... 
• Mantenga abierta la via aerea; asista la respirac iOn, si es necesario 
• Suminist re oxig eno 
• Vigile a l ECG (identifique al ritmo), la presion arterial y la oximet rfa 
• Establezca una via i.v. 
~ 
i,Slgnos 0 slntomas de mala perlusl6n 
causada pot" Is bredlcan:lla? 
(por ejemplo. a/tet"aci6n aguda del estado mental. dolor continuo en 
at pecha. hipotensl6n u otros signos de ·shock-) 
Perfusl6n Mala • Prep.iirase para utilizar un m arcapaso 
Observe! 
adecuada perfusion transcutiineo; utilice el marcapaso sin 
v igils darnera en casa de bloqueo de alto 
grado (bloqueo AV de segundo grade 
lipo II 0 de tercer grado) 
RecufHde • Considere Ie administraci6n de 0,5 mg de 
• Si se desarrolla un paro cardlorres- a b'opina i.v. mientras espera el marca-paso. Se puede repetir la atroplna hasts 
piratorio. consuHe el Afgontmo para 
alc;;an~r una dosis total de 3 mg. Si no paro cardiorrespiratorio . Compruebe y trate los posibles fac- resulta efectivo, utilice eI marcapaso • Considers Ia infusi6n de adrenalina tores que contribuyen al cuadra; 
(eplnefrina) (2 a 10 I)QImin) 0 de dopa-
~ H lpovolemia m ina (2 a 10 J.lglkgfmin) mientras espers 
~ H ipo)da el mateapaso 0 $I la estimulaci6n con 
~ H idrogeniones (acidosis) 
este 110 es efectiva 
~ H lpocaliemialhlpercaliemia 
- H ipoglucemla ... - H ipotermia - T6xicos 
- Taponamiento cardiaco · Preparese para uti fizar un m a rcap aso - Tensi6n, neumot6rax a tra n s ve noso 
- T IUlitUusis (curonarla 0 pulmonar) • Trata las causas que contribuyen 
- T raumatismo (hipovolemia, incre- al cuadro 
mento de la PIC) · Considere cOflsultar a un experto 
02006 ~ oo\gir'".-I .... ~ Amon<:an _ ~ ACI..S c..:to.c _. Atr"hyIt>trias" n-T_,,*,I (8G-1{)g2). 
02006~en~:_"-'~S\lCAP"'''''''''''._y",,_lO..f'ro<Iu::ciOn_PI-co<d~ 
BooooIona, Espa/IIo.ISBN: 0-67483-561·)(. ~on EEUU __ ;, l)$,O.: ~ ...... _ W. 3210 .-.-- way.~. rx 751 49. 
USA- ()6cI;go de ptOduc1o .... __ 80-2316 (1 de 2). Y .550 ~ OCV08. 
23 
 
 
10.- ALGORITMO PARA TAQUICARDIA 
 
 
Algoritmo para taquicardia 
, 
Los recuadros 9, 10, 11, 13 Y 14. 
I 
TAQUICAROIA 
con meno. intensidad de color, Con pu lso 
estan d isel'iados para usa hospi-
'" 
talario 0 cuando se d ispone de 2 
asislencia por parte de e)(pertos.. .. Evalue y administre ABC s&gun sea necesariQ 
.. Suministre oxigeno 
.. Vigile eI ECG (identmque al rllma). 
Ia presion arterial y I" oJ< imetria 
.. Ident ifique y Irate las causas reverslbles 
~ Los s in t o ...... pe rslste " 4 
5 3 Ae .. fice inmediatamente 
LEI pacIent8 estar. eatable? cardl~n sincn>nlzada 
" Establezca una via i.Y. • Establezca una via i.v. Y,adm,-
" Obtenga un ECG 
los siqnos de lnestabllidad ~ nistre sedantes 51 eI paciente 
E stable altefaclOO8S del estado mental. In estable esUi conscienle: no retrase la de 12 derivaciones oonIinuo en el peoho, hIpotensiOn u 
(cuando est .. disponible) cardioY",sKin otros signos de ·shock~ • Considere consulta' a un o una lira de mmo Nofa.:1...Os si1tomas ~ con Ia =,,",," i.EI complejo ORS as Irecuencia cardiaca no son (;()I'J'lUn(!S si • Si se desarrolla un pam caroie-estrecho (<0,12 5)? Fe <15G1min rsspiratorio. consulte eI Algonl-
mo para pam caroiorrespiratorio 
A n co h o .",0, 1 2 s, 
" • • E stTec ho (. COMP<£>O QRS ANCHQ", J 
( COMPL.E..IO QRS ESTRECHO": ) , 8 rttmo as regular? LEI ritmo as regular? €s~~ltara un experto 
Regula r Irregula r Reg u la . Irregu la r 
, ~ " ... " ~ .. ~ • Intente realtzar Taquicardia irregular de 5i hay taqu icardia ven- Si hay fibril"ci"n auricular 
maniobJas vagales complej o estrecho trieula. 0 .;tmo 'ncieno con aberrancia 
• Administ<e 6 mg de Probablemente sa trate d e • A mlodarona • Consutle "Taquicardia im!-"-adenosina i.v. rapida. fibri la,,;6 n auricular 0 150 mg i.v. en 10m,n gular d e complejo estrecho" 
$i la arriimia no 
posible flutter (aleteo) Repita segun sea (Recuadro 1 1) reviefte. administre necesario hasta una 
12 mg por via i.v . auricula. 0 taquicardia dasis maxima de 5 i hay fibr ilaci6n aur icular con 
ffipida; puede repetir la auricular multifocal 2,2 g124 horas proollcitacl6n (FA + WPW) 
dosis de 12 mg una • Consldare consulter a un • Preparese para cardio- • S a acooseja consultar a un 
segunda V& expeno verni6n s inc.-o nizada expeno 
T 
• Controle la frecuencia car-
electi"a • Evile los larma cos q ue a ctua n • diaca (por ejemplo, cliltiuem, en el nodo AV (por eiempio, betabloqueanles; utilice lo s 
S i hayT5V a d enosina, digoxina. 
l.EI ritmo ~7 beta bloque antes con pre · COn aberran.cia dilliazem, "erapamilo) 
HoUr """"""'" 
cauci6n e n caso de e nfe rme - • Administre adenosina • Considere admin's!rar antiarril-
consultar a un IlI><j)eOtQ clad pulmonar 0 ICC) ("aya al Re cua dro 7) micas (por ejemplo, amooda-
rona 150 rng t,,_ en 10 min) 
I En cas<> d e TV pol im o rfica R e vi e rt<t No revlerte recurrente pida a)'Uda a un 
• t <0 " e"perto En caso de torsades de 51 e l rttmo revierte, probable_ 5 i el rttmo NO revie rte, posiblemenle po;ntes. adminislre magnesio mente sa trme de un<! taqu.car_ se trate de fl u tter (ale teo) auricular, (carga con 1-2 9 durante 5 -60 
di" sup..-..ventricular (TSV) por taquicardia auricula , e ctOpica, m in. despues infusiOn) 
reentrada ' o taquicardia de la u nion, 
• Observe s i sa prodt.lce • Cootrole la irecuencia cardoaca (por 
recurrencia de Ia arl'itmia ejemplo, d iltiazem, betabloqueantes; 
• T <ato ta recurrencia con utilice los be!abloqueantes con precauci6n 
adenosina 0 "gentes bloquean- en case de enfermedad pulrnonaT 0 ICC) 
las del nodo AV de a=16n mas • Trate la causa subyacenle 
pmkfigada (por ejemplo. • Considere consultar a un exp.erto 
d iltiazem, betab loqueanles) 
Durant.. /JJ _1uad6n T .... te _,",,_ q.,., con~ al c:uadro: 
• Asegure y verifique 13 via akea _ Hip<>V<llem'" -,~ 
y '" acceso vascular war><;lo _ Hip",da _ Taponamiento cardiac<> 
~-- - HidroglOf1iOneS (""''''''''5) _ Tensl6n. neumot6r"" a 'Nota, 5 i e l pacienle \rue lve I • Considere consuItar - liipoca!iemialhip"":aIiOl<T>i3 - Trornt>o5is pulmonar 
a estar inastable . vaya a l a un e xperlo - liipoglucemia - T""umatistnO (hipovolemia) 
Recuadro 4. • Prepafese para Ia cardio\lersi6r1 liipotermia 
I 
24 
 
11.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Se conoce que el 70% de los paros cardíacos ocurre fuera del hospital, con 
más frecuencia en el domicilio, de este alto porcentaje de paros 
extrahospitalarios, el 40% es debido a infarto del miocardio y por lo tanto 
secundario a fibrilación ventricular (24). El origen de la atención médica 
prehospitalaria tiene sus bases en la medicina militar del siglo XIX; Sin 
embargo, no fue sino hasta 1960, en Belfast, Irlanda del Norte, cuando se 
implantó la primera unidad móvil de cuidados coronarios y posteriormente este 
sistema se extendió a Estados Unidos de América y al resto del mundo. (21) Ha 
habido controversias en cuanto a la efectividad de este sistema de atención 
médica, dada la gran inconsistencia de los informes de sobrevida (0 a 40%) (24). 
Esta irregularidad puede ser atribuida a las distintas variables que intervienen y 
que podemos dividir en tres grupos: 
1. Las del paciente; edad, sexo, comorbilidad, grupo racial. 
2. Las del propio paro; lugar donde ocurre, si se ha presenciado por personal 
médico y paramédico capacitado en su atención, su etiología (cardiológicas o 
no cardiológicas) así como el ritmo cardíaco inicial. 
3. Las maniobras de reanimación, los tiempos en que se iniciaron con la 
reanimación básica, la desfibrilación y la reanimación avanzada así como la 
duración del procedimiento. 
Por todo lo anterior, se puede deducir que los informes de sobrevida son 
difíciles de comparar, por ello se ha creado un consenso que establece las 
normas de investigación en RCP y que se ha denominado estilo Utstein”, con lo 
cual se facilitará la comparación de los resultados en el futuro (25). 
25 
 
La importancia de establecer estas normas de investigación radica en 
demostrar la necesidad de homogenizar en el gremio médico a cargo del 
servicio de urgencias del HGR1 las guías terapéuticas recomendadas 
internacionalmente y la capacitación continua de los mismos para brindar un 
servicio de mejor calidad. Iniciando con la medición de la respuesta que 
presentan los pacientes posteriores a maniobras de reanimación 
cardiopulmonar por lo tanto nuestra pregunta de investigación fue. 
 
11.1.- PREGUNTA DE INVESTIGACION: 
¿Cuál es el porcentaje y los factores asociados a la respuesta de maniobras de 
reanimación cardiopulmonar en pacientes posterior a sufrir un paro 
cardiorrespiratorio en el servicio urgencias en el H.G.R. No 1 de Chihuahua? 
 
 
12.- JUSTIFICACION 
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento que se utiliza con 
frecuencia y cuyo objetivo no es únicamente que el paciente sobreviva sino, 
además, que se le restituya la clase funcional que tenía antes del paro. Es por 
ello que uno de los aspectos más importantes de la reanimación 
cardiopulmonar es el análisis de sobrevida. 
 
Aunque el paro cardiaco es una experiencia que sufren muchas personas, la 
medicina moderna ha recuperado a millones de seres de la muerte clínica 
durante los últimos decenios y muchos han reanudado su vida normalmente. 
26 
 
Sin embargo la vida humana indefinida dista de ser realidad para personas 
debilitadas o con secuelas y puede convertirse en un sufrimiento insoportable 
(16,19). 
 
La medicina actual destaca un ritmo de crecimiento del gasto sanitario superior 
al crecimiento económico, en un marco de restricciones presupuestarias y el 
uso cada vez más frecuente de tecnologías progresivamente más costosas, 
agresivas y complejas no siemprejustificadas. 
 
Estas afirmaciones refuerzan la necesidad de evaluar la práctica médica, 
incluyendo desde un punto de vista asistencial y económico en especial el 
ámbito de la medicina intensiva y de urgencia (26). 
 
 El estudio que se realizó es importante ya que el paro cardiorrespiratorio se 
puede presentar en cualquier persona, a cualquier edad y en cualquier 
momento, por lo que todos los médicos y en especial los urgenciólogos 
debemos estar capacitados para proporcionar las maniobras de RCP en forma 
oportuna y de calidad, con ello se beneficia a un mayor número de personas 
que responden en forma adecuada ante dichas maniobras realizada. 
 
 
13. OBJETIVOS GENERALES: 
 Determinar el porcentaje de pacientes que responden a maniobras de RCP y 
los factores asociados en la respuesta a la misma, en los pacientes que 
sufrieron y fueron atendidos por presentar un paro cardiorespiratorio en el 
27 
 
servicio de urgencias del Hospital General Regional No. 1 Morelos, en 
Chihuahua, Chihuahua. 
 
 13.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
1.- Se determinó la frecuencia de eventos de paro cardiorrespiratorio que se 
presento en el servicio de Urgencias del HGR 1. 
2.- Se Identificó el ritmo cardiaco previo a un paro cardiorrespiratorio que con 
mayor frecuencia se presenta en dichos pacientes. 
3.- Se contabilizó el tiempo transcurrido desde la identificación del paro 
cardiorrespiratorio hasta el inicio de las maniobras de RCP. 
4.- Se determinó el tiempo que dura el procedimiento de RCP. 
5.- Se identificó la frecuencia de pacientes que responden a las maniobras de 
reanimación posterior a presentar un paro cardiorrespiratorio. 
 
 
14. MATERIAL Y METODOS: 
 
14.1. TIPO DE ESTUDIO: 
Descriptivo, retrospectivo y transversal 
 
28 
 
14.2. UNIVERSO DE TRABAJO: 
 Todos los pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio y que se les 
realizo maniobras de reanimación cardiopulmonar en el servicio de urgencias 
del Hospital General Regional No. 1 Morelos de Chihuahua, Chihuahua, el 
cual tiene una capacidad de 293 camas censables para pacientes de las 
diferentes especialidades, excluyendo pediatría que tiene un número de camas 
aparte, UCI con 12 camas y Urgencias con 24 camas. En el servicio de 
urgencias se tiene un promedio de 57,060 consultas atendidas anuales, 
correspondiéndole 4,755 consultas al mes y un promedio de 158.5 personas 
atendidas al día. 
 
 
14.3. TIEMPO DE REALIZACION: 
Se llevó a cabo la revisión de expedientes correspondientes a pacientes que 
fueron atendidos en el servicio de urgencias por presentar PCR durante el mes 
de diciembre del 2010 al mes de diciembre del 2011. 
 
14.4. TIPO Y TAMAÑO DE MUESTRA 
 El tipo de muestra de nuestro estudio es no probabilística 
Para la realización del cálculo de muestra de sobrevida en pacientes que 
presentaron PCR, se consideró una población infinita con un nivel de confianza 
del 95%, una precisión estadística del 8% y una proporción de sobrevida del 
29 
 
61% reportado en el articulo Short and long term survival cardiopulmonary 
resuscitation, realizado por la Zoch T, Desbiens N, DeStefano F, Stueland D, y 
cols. Publicado en la revista Arch Intern Med 2000; 160:1969-73. En donde se 
menciona que los pacientes que reciben maniobras de reanimación 
cardiopulmonar después de un paro cardiorrespiratorio, el 61% muestra 
respuesta positiva a las maniobras de reanimación. 
Obteniendo una muestra de n = 168 
 
 14.5. CRITERIOS DE INCLUSION. 
1.-Se revisaron todos los expedientes de los pacientes que presentaron paro 
cardiorrespiratorio y que recibieron maniobras de reanimación cardiopulmonar 
en el servicio de urgencias del HGR 1 Morelos de Chihuahua, Chihuahua. 
 
14.6. CRITERIOS DE EXCLUSION: 
 1.-Todos los pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio y que por 
circunstancias éticas y clínicas ya no recibieron maniobras de reanimación 
cardiopulmonar. 
2.-Pacientes con enfermedad en estado terminal y que los familiares no 
aceptaron la realización de dichas maniobras de reanimación. 
3.-Pacientes que presentaron paro cardiorrespiratorio en forma 
extrahospitalaria. 
30 
 
 14.7. VARIABLES UNIVERSALES: 
Edad: Es el tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el momento actual 
Indicador. En años 
Escala. De razón 
 
Género: Grupo taxonómico de especies que poseen uno o varios caracteres 
comunes 
Indicador. Masculino, femenino. 
Escala. Nominal. 
 
Escolaridad: Tiempo de años cursados en un centro escolar 
Indicador: En años 
Escala: De razón 
 
Estado civil: Situación en la que se encuentra una persona en relación a las 
condiciones o leyes que rigen a una sociedad 
Indicador: Soltero, casado, viudo, divorciado 
Escala: Nominal 
 
31 
 
 14.8. VARIABLES DEPENDIENTES: 
 
 Respuesta a maniobras de reanimación cardiopulmonar: Pacientes que 
respondieron ante las maniobras de reanimación recibidas. 
Indicador. SI, NO 
Escala. Nominal 
 
 
 14.9. VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
COMORBILIDADES: Enfermedad o enfermedades que el paciente sufre y que 
influyen en forma directa o indirecta en el estado de salud actual de la persona. 
 
Diabetes Mellitus: Enfermedad endocrina, caracterizada por un aumento 
patológico de la glicemia, que puede llevar al coma, se produce debido a una 
insuficiente secreción de insulina 
Indicador: SI ó NO 
Escala: Nominal 
 
 
32 
 
Hipertensión arterial: Enfermedad crónica, caracterizada por incremento en 
las cifras tensiónales y que se acompaña de sintomatología que puede 
incapacitar temporalmente a la persona. 
Indicador: Si ó No 
Escala: Nominal 
 
Cardiopatía: Enfermedad relacionada o referente con el corazón. 
Indicador: SI, NO. 
Escala: Nominal. 
 
Insuficiencia renal crónica: Enfermedad crónica caracterizada por falla en la 
función de los riñones 
Indicador: Si ó No 
Escala: Nominal 
 
Accidente vascular cerebral: Enfermedad aguda que se caracteriza por 
alteraciones en el aumento o disminución de la circulación cerebral. 
Indicador: Si ó No 
Escala: Nominal 
 
33 
 
Tabaquismo. Habito del consumo de cigarrillo. 
Indicador: Cantidad o número 
Escala: Nominal. 
 
Alcoholismo: Abuso en la ingesta de bebidas alcohólicas. 
Indicador.: Cantidad. 
Escala: Nominal 
 
Lugar donde ocurrió el evento: Sitio donde se encontraba el paciente en el 
momento en que presentó el evento (intrahospitalario: primer contacto, sala de 
choque, sala de observación.) 
Indicador: De espacio 
Escala: Nominal 
 
Ritmo cardiaco: Tipo de ritmo cardiaco que presenta el paciente previo al paro 
cardiorrespiratorio. 
Indicador: taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, actividad eléctrica sin 
pulso, asistolia, bradicardia. 
Escala: De razón 
 
34 
 
Tiempo de evolución: Tiempo transcurrido desde el diagnóstico del paro 
cardiorrespiratorio hasta que se inician las maniobras de RCP. 
Indicador: minutos 
Escala: De razón 
 
Categoría del responsable de la atención: Condición de una persona 
respecto a otra. (Medico tratante ya sea general, familiar, internista o 
urgenciólogo.) 
Indicador: Médico General, Médico especialista: Medicina Familiar, Medicina 
Interna, Urgencias Médicas, otro. 
Escala: Nominal 
 
 
15.- PLAN DE ANALISIS ESTADISTICO 
 
15.1. PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
Se recopilaron los expedientes clínicos y en algunos casos se presenciaron a 
pacientes que presentaron PCR en el servicio de urgencias, a los cuales se les 
realizaron maniobras de RCP independientemente de la causa que lo origino y 
de la respuesta ante dichas maniobras. 
35 
 
Posteriormente procedí a la captura de datos relacionados con el evento, 
mediante una encuesta previamente elaborada, sin solicitud de autorización de 
familiares ya que el tipo de estudio solo utilizara datos secundarios, es decir 
datos plasmados en el expediente clínico y no interfiere, modifica o pone en 
riesgola integridad del paciente. 
Una vez obtenida la información en hoja de recolección de datos, procedí a la 
captura electrónica, para después realizar el análisis estadístico 
correspondiente. 
 
15.2. ANÁLISIS DE DATOS. 
Se llevó a cabo un análisis exploratorio para evaluar la calidad de registro de 
los datos. Dicho análisis fue univariado y bi-variado. En las variables 
cuantitativas se informa el promedio y la desviación estándar y en las 
cualitativas el número absoluto y la proporción. 
Se evaluó la proporción de pacientes que después de cursar con diagnóstico 
de paro cardiorrespiratorio y que recibieron maniobras de reanimación 
cardiopulmonar respondieron favorablemente ante dichas maniobras. 
Se identificaron las características del PCR como ritmo previo, lugar del evento, 
tiempo de inicio y duración de la RCP que prevalecieron. Así como la 
participación del personal adscrito al servicio de urgencias del Hospital. 
 El análisis estadístico se realizó con el programa STATA 4.5 para Windows. 
(Stata Statistical software. Reléase 9.0 Collage Station, Tx: stata). 
36 
 
15.3. CONSIDERACIONES ETICAS: 
Debido a que esta investigación utiliza fuentes de datos secundarios es decir, 
base de datos de registros clínicos intrahospitalarios de los diferentes centros 
hospitalarios del Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel Delegación, se 
considera una investigación sin riesgo ya que no se realizó ninguna 
intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, 
psicológicas o sociales de los individuos que participaron en el estudio. Lo 
anterior al art. 17, frac. I del reglamento de la CGS en materia de investigación 
para la salud. 
 
 
16.- RESULTADOS. 
 
16.1. DESCRIPCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES 
En la tabla 1 se describen las características de los pacientes estudiados, 
donde n = 200 nos indica el número de pacientes que fueron analizados y 
están tipificados en dos grupos, el primero (UNO) se refiere a pacientes que 
obtuvieron una respuesta favorable a las maniobras de RCP después de 
presentar un PCR encontrando que fueron n = 66 eventos con un promedio de 
edad de 58 años y una desviación estándar de 19 y mientras que el segundo 
grupo (DOS) a los pacientes con respuesta no favorable, se obtuvieron n = 134 
37 
 
pacientes con un promedio de 66 años y una desviación estándar de 17 y un 
valor de p de 0.002 por lo que estadísticamente si es significativo. 
 En relación al género tenemos que el sexo masculino presento un total de 30 
casos correspondiéndole un promedio del 45% y el sexo femenino se vio 
involucrado con 36 casos con un 55% esto en relación a pacientes con 
respuesta favorable; mientras que los pacientes que no respondieron 
favorablemente le corresponde un total de 67 casos tanto al sexo masculino 
como al femenino, con un 50% a cada uno. Con un valor de p de 0.3 por lo que 
no tiene significancia estadística. 
 
 TABLA No. 1 Características de los pacientes estudiados 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
n = 66 
No favorable 
x±DE/n(%) 
n = 134 
P 
Edad 58±19 66±17 0.002 
Masculino 30 (45) 67 (50) 
Femenino 36 (55) 67 (50) 0.3 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
 
38 
 
 
16.2. RELACION ENTRE COMORBILIDADES Y LA RESPUESTA A RCP. 
 
 En la tabla No.2 plasmamos la relación que existe entre las comorbilidades 
ante el PCR y la respuesta a maniobras de RCP. En este rubro observamos 
que un total de 17 paciente padecen de diabetes mellitus a los que les 
corresponde un 26% y existe un total de 49 pacientes que no padecen esta 
patología a los que les corresponde un 74% recordemos que este grupo de 
pacientes obtuvieron una respuesta favorable a las maniobras de RCP, 
mientras que el grupo de pacientes que tuvieron respuesta no favorable se 
comporto de la siguiente manera 50 pacientes si sufren de diabetes mellitus al 
que les corresponde un 37% y a los que no la padecen fueron 84 con un 63%. 
Tiene un valor de p de 0.1el cual es mayor a 0.05 por lo tanto no es 
estadísticamente significativa. 
En cuanto a hipertensión arterial se refiere, tenemos que el grupo con 
respuesta favorable un total de 32 pacientes, si cursan con HTA con un 48% y 
34 no la padecen con un 52%. Mientras que el grupo que no respondió 
favorablemente fue de 64 pacientes con un 48% y 70 pacientes no son 
hipertensos y les corresponde un 52%. Y tiene un valor de p estadísticamente 
significativo ya que es de 0.009 
 
 
39 
 
Las cardiopatías se comportaron de la siguiente manera, en el grupo que 
respondió a las maniobras de RCP se obtuvo a 16 pacientes que si se 
conocían cardiópatas a los cuales les corresponde un 24% y los no cardiópatas 
fueron 50 con un 76%. Entre tanto el grupo que no respondió favorablemente a 
las maniobras de RCP fue de 24 pacientes que si tenían la patología con un 
18% y los no cardiópatas fue de 110 pacientes con un 82%. Teniendo que el 
valor de p es de 0.2 por lo que estadísticamente no es significativo. 
Los pacientes con IRC en el grupo que respondió a las maniobras de RCP fue 
de 9 pacientes con un 14% que se conocían enfermos renales y los no renales 
fueron 57 con un 84%. El grupo de pacientes que no respondió favorablemente 
a las maniobras registro que 16 pacientes eran enfermos renales 
correspondiéndoles un 12% y los no renales fueron 118 con un 88%. En estos 
pacientes el valor de p tampoco fue significativo ya que resulto de 0.7 que es 
mayor de 0.05 
Los AVC tuvieron escasa prevalencia ya que en el grupo que respondió 
favorablemente fue de 2 pacientes portadores de AVC con un 3% y 64 
pacientes no padecían de AVC con un 97%. En el grupo que no tuvo respuesta 
favorable fue de 3 pacientes que cursaban con AVC y les corresponde un 2% y 
en los que no padecían AVC fueron de 131 con un 98% obteniendo un valor de 
p mayor a 0.1 por lo tanto no tiene valor significativo. 
 
 
 
40 
 
Pacientes que cursaban con otro tipo de patología y que respondieron a las 
maniobras de RCP fue de 21 casos con un 32%, mientras que los que no 
tenían otra patología fueron 45 con un 68%. Los pacientes que no respondieron 
favorablemente y que si cursaban con otra patología fueron 45 con un 34% y 
los que no tenían patología agregada fueron 89 con un 66%. En estos 
pacientes se obtuvo un valor de p 0.06 muy apenas mayor al valor 
estadísticamente esperado por lo tanto no es significativo. 
En el rubro que no especifica algún tipo de comorbilidad tenemos que en el 
grupo UNO se registraron 56 pacientes que si indicaron no padecer de ninguna 
patología, con un 85% y en 10 casos no se especifico en el expediente clínico 
si padecían o no alguna enfermedad correspondiéndoles un 8% y un valor de p 
de 0.1 por lo tanto no es estadísticamente significativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
TABLA No.2 Relación entre comorbilidades y respuesta a maniobras de RCP 
 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±Den 
P 
Diabetes mellitus 
SI 17 (26) 50 (37) 
NO 49 (74) 84 (63) 0.1 
Hipertensión arterial 
SI 32 (48) 64 (48) 
NO 34 (52) 70 (52) 0.009 
Cardiopatía 
SI 16 (24) 24 (18) 
NO 50 (76) 110 (82) 0.2 
Insuficiencia renal 
crónica 
 
SI 9 (14) 16 (12) 
NO 57 (84) 118 (88) 0.7 
Enfermedad vascular 
cerebral 
 
SI 2 (3) 3 (2) 
NO 64 (97) 131 (98) 0.1 
Otra patología 
SI 21 (32) 45 (34) 
NO 45 (68) 89 (66) 0.06 
No específica 
SI 56 (85) 123 (92) 
NO 10 (15) 11 (8) 0.1 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 ± DE= desviación estándar 
42 
 
16.3. RELACION ENTRE TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ANTE LA 
RESPUESTA A RCP 
 
En la tabla No. 3 se específica sobre el habito tabáquico y elalcoholismo, 
teniendo como resultado que en el grupo uno un total de 21 pacientes tiene el 
habito de fumar con un 32%, mientras que 18 pacientes no tienen ese habito y 
corresponde a un 27% y en una buena proporción no se específica en el 
expediente clínico correspondiendo a 27 pacientes con un 41%. En el grupo 
dos quienes fumaban eran 44 personas con un 33%, los que no fumaban eran 
32 personas con un 24% y de los que no se especificaron fueron 58 personas 
con un 43%. En este caso el valor de p fue de 0.1 resultando no ser 
significativo, contrario a lo que está ya documentado en la literatura. 
En relación a la ingesta de bebidas embriagantes tenemos que en el grupo que 
respondió a las maniobras de RCP 19 de ellos ingiere bebidas alcohólicas y les 
corresponde un 29%, mientras que las personas que no ingieren estas bebidas 
son 23 con un 35% y en quienes no se específico corresponde a 24 pacientes 
con un 36%. Lo registrado en el grupo 2 es el siguiente 23 pacientes si 
consumían bebidas alcohólicas y les pertenece un 17%, los que no ingieren 
estas bebidas son un total de 47 con un 35% y en quienes no se específica son 
64 pacientes con un 48%. En este caso el valor de p es de 0.4 por lo que 
resulto no ser significativo estadísticamente. 
 
 
 
43 
 
 TABLA No. 3 Relación entre tabaquismo y la respuesta a RCP 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±DE/n(%) 
P 
Tabaquismo 
Fuma 21 (32) 44 (33) 
No fuma 18 (27) 32 (24) 
No específica 27 (41) 58 (43) 0.1 
Alcoholismo 
Toma 19 (29) 23 (17) 
No toma 23 (35) 47 (35) 
No específica 24 (36) 64 (48) 0.4 
 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
 
 
16.4. RELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO DE INGRESO Y LA RCP 
En la tabla No.4 se manifiesta la correlación entre el diagnostico de ingreso con 
el evento del PCR y la respuesta a maniobras de RCP. Los problemas 
44 
 
respiratorios como causa directa de ingreso fueron de 8 pacientes con un 12% 
en el grupo 1 mientras que en el grupo 2 fueron 24 pacientes con un 18%. 
El estado de choque fue la causa de diagnostico de ingreso en el grupo UNO 
con un total de 8 casos con un 12% y en el grupo DOS fueron 12 casos con un 
9% 
El AVC fué el motivo de ingreso en pacientes que respondieron favorablemente 
a la RCP con 2 pacientes a los que les corresponde un 3% y los que no 
respondieron favorablemente fueron 2 pacientes con un 1%. 
Los pacientes que fueron ingresados por hemorragia en el grupo UNO fueron 3 
casos con un 5% y los que pertenecen al grupo DOS con 4 casos con un 3%. 
En cuanto al ingreso causado por SICA en el grupo UNO fueron 17 pacientes 
con un 26% y los del grupo DOS son 32 pacientes con un 24% 
Siendo los traumatismo el motivo de ingreso le correspondió al grupo UNO 10 
pacientes con un 15% y el grupo DOS fueron 7 pacientes con un 5% 
En cuanto al motivo de herida por arma de fuego se obtuvo un ingreso al que le 
corresponde un 1% y fue registrado en el grupo de pacientes que respondió en 
forma favorable a las maniobras de RCP 
Otras causas que motivaron su ingreso a urgencias se distribuyen de la 
siguiente manera, en el grupo UNO fueron 17 pacientes con un 26% mientras 
que en el grupo DOS se registraron 53 pacientes correspondiéndoles un 40%. 
A este grupo de causas que motivaron el ingreso a urgencias se arrojo un valor 
de p de 0.1 por lo cual no es estadísticamente significativo 
45 
 
 TABLA No. 4 Relación entre el Dx de ingreso y la RCP 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±De/n(%) 
P 
Problemas respiratorios 8 (12) 24 (18) 
Estado de choque 8 (12) 12 (9) 
A.V.C. 2 (3) 2 (1) 
Hemorragia 3 (5) 4 (3) 
SICA 17 (26) 32 (24) 
Politraumatizado 10 (15) 7 (5) 
H. por arma de fuego 1 (1) 0 (0) 
Otros 17 (26) 53 (40) 0.1 
 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
 
 
 
 
 
46 
 
16.5 CARACTERÍSTICAS DEL PCR ANTE LA RESPUESTA DE RCP 
La tabla No. 5 corresponde a las características del PCR ante la respuesta de 
RCP, en lo referente al lugar de inicio tenemos que en el grupo UNO obtuvimos 
intrahospitalariamente un total de 64 pacientes con un 97% y en forma 
extrahospitalaria a 2 pacientes con un 3%, mientras que en el grupo DOS 
intrahospitalariamente fueron 125 casos con un 93% y extra hospitalario fueron 
9 casos con un 7%. En este caso el valor de p fue menor a 0.4 por lo tanto no 
tiene significancia estadística. Cabe aclarar que el estudio realizado fue en 
pacientes que presentaron PCR en el servicio de urgencias del hospital y los 
pacientes capturados como extrahospitalario presentaron el paro prácticamente 
a su llegada y el inicio de las maniobras de RCP las llevó a cabo personal 
paramédico de la ambulancia que los trasladaba. 
En relación al inicio de RCP se registro en el grupo de pacientes que respondió 
favorablemente a las maniobras se obtuvo un tiempo promedio de 1.4 con una 
desviación estándar de 1.1 y en el grupo que no respondió favorablemente a 
maniobras de RCP se registro un tiempo de 1.3 con una desviación estándar 
de 1.1 con un valor de p estadísticamente significativo ya que fue de 0.000. 
En cuanto a la duración del RCP tenemos que en los pacientes que 
respondieron en forma favorable el tiempo promedio fue de 9 minutos con una 
desviación estándar de 8 minutos y en el grupo que respondió de forma no 
favorable fue en promedio de 15 minutos con una desviación estándar de 10 
minutos y le corresponde un valor de p de 0.0002 que es estadísticamente 
significativo. 
 
47 
 
 TABLA No. 5 Características del PCR ante la respuesta de RCP 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±DE/n(%) 
P 
Lugar de inicio 
 Intrahospitalario 64 (97) 125 (93) 
 Extra 
hospitalario 
2 (3) 9 (7) 0.4 
Inicio de la RCP 1.4±1.1 1.3±1.1 0.000 
Duración de RCP 9±8 15±10 0.0002 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
 
 
 
16.6. IDENTIFICACION DEL RITMO CARDIACO PREVIO AL PCR 
 
La tabla No. 6 se determina el ritmo registrado previo al PCR donde obtuvimos 
los siguientes datos en el grupo UNO se reportaron 2 casos de taquicardia 
ventricular con un 3%, con fibrilación ventricular fueron 17 casos con un 26%, 
en asistolia se registraron 16 casos con un 24%, en actividad eléctrica sin pulso 
fueron 8 casos con un 12%, con bradicardia le corresponden 9 casos con un 
14% y a otro (casos no especificados en el expediente clínico) le corresponden 
48 
 
14 casos con un 21%. Mientras que el grupo DOS reporta que con taquicardia 
ventricular fueron 3 casos y un 2%, con fibrilación ventricular se registraron 14 
casos y un 10%, pacientes con asistolia fueron 45 y obtuvieron un 34%, los que 
presentaron actividad eléctrica sin pulso fueron 10 con un 7%, en 21 casos se 
registró bradicardia correspondiéndole un 16% y otro fueron 41 casos con un 
31%. El valor de p fue de 0.07 por lo que no tiene un valor significativo 
 
 
 TABLA No. 6 Características del ritmo previo al PCR 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
no favorable 
x±DE/n(%) 
P 
Taquicardia ventricular 2 (3) 3 (2) 
Fibrilación ventricular 17 (26) 14 (10) 
Asistolia 16 (24) 45 (34) 
A.E.S.P. 8 (12) 10 (7) 
Bradicardia 9 (14) 21 (16) 
Otro 14 (21) 41 (31) 0.07 
 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
 
 
 
 
49 
 
16.7 DESTINO DEL PACIENTE POSTERIOR A LA RCP 
En la tabla No. 7 se documentan los resultados en cuanto al destino del 
paciente posterior al PCR, donde vemos que del grupo UNO se derivaron al 
servicio de UCI 17 pacientes a los cuales les corresponde un 26%, a sala de 
observación se canalizaron 46 con un 70%, fueron llevados a quirófano un total 
de 2 pacientes con un 3%, se hospitalizó 1 paciente con un 1% y otrole 
corresponde un total de 0 pacientes con 0%. En cuanto a los pacientes del 
grupo DOS al rubro de otro le corresponden los 134 pacientes registrados con 
un 100%. En referencia a estas variables obtuvimos que el valor de p fue de 
0.000 por lo que se considera que si tiene estadísticamente un valor 
significativo. El rubro llamado otro, se refiere al área del anfiteatro donde fueron 
trasladados los pacientes que fallecieron. 
 
 TABLA No. 7 Destino del paciente posterior a la RCP 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±DE/n(%) 
P 
UCI 17 (26) 0 (0) 
Sala de observación 46 (70) 0(0) 
Quirófano 2 (3) 0 (0) 
Hospitalización 1 (1) 0 (0) 
Otro 0 (0) 134 (100) 0.000 
 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
50 
 
16.8 CARACTERÍSTICAS DEL MÉDICO TRATANTE Y LA RESPUESTA A 
RCP. 
En la TABLA No. 8 se comentan las características en relación al médico 
tratante y la respuesta a las maniobras de RCP realizadas. Donde obtuvimos 
que en el grupo UNO el médico internista atendió a 12 pacientes mismos al que 
les corresponde un 18%. El urgenciólogo atendió a 42 pacientes con un 64%, 
el médico general y el médico familiar no reportan atención alguna, al rubro 
otro se reporta con 12 pacientes atendidos con un 18%. Mientras tanto en el 
grupo DOS el médico internista registro su atención a 21 pacientes con un 
16%. El urgenciólogo atendió a 78 pacientes con un 58%, el médico general 
prestó sus servicios a 3 pacientes con un 2%, el médico familiar atendió a 2 
pacientes y le corresponde el 1%. En el rubro capturado como otro se 
registraron 30 casos con un 23%. En este caso el valor de p es de 0.5 por lo 
tanto no tiene significancia estadística. 
 
 TABLA No. 8 Características del médico tratante y la respuesta a RCP 
Variable Favorable 
x±DE/n(%) 
No favorable 
x±DE/n(%) 
P 
M. Internista 12 (18) 21 (16) 
Urgenciólogo 42 (64) 78 (58) 
M. General 0 (0) 3 (2) 
M. Familiar 0 (0) 2 (1) 
Otro 12 (18) 30 (23) 0.5 
 
 n = Número de pacientes estudiados. 
 p < 0.05 
 ± DE= desviación estándar 
51 
 
17. DISCUSIÓN. 
 
 
17.1. CARACTERISTICAS DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS. 
 
En relación a la tabla No. 1 mencionamos las características de los pacientes 
estudiados que en total fueron 200, de los cuales 66 de ellos respondieron 
favorablemente a las maniobras de RCP y obtuvimos un promedio de edad de 
58±19 años, de los cuales 30 fueron del sexo masculino con un 45 % y 36 del 
sexo femenino con un 55%. En los que no respondieron en forma favorable 
fueron 134 pacientes con un promedio de edad de 66±17años, de los cuales 
en ambos sexos fueron 67 con un 50% cada uno. Con un valor de p de 0.002 
siendo estadísticamente significativo. Según M Colmenero Ruiz, R de la Chica 
Ruiz-Ruano y cols. En su artículo publicado como resultados de la atención a la 
parada cardiaca en un Hospital de referencia según el stilo Utstein. De 
Granada España, estudio a 89 pacientes y obtuvo un promedio de edad de 68 
años, predominando el sexo masculino con un 58%.y registrando una 
supervivencia 54 pacientes con un 62%. En cambio según el artículo titulado 
resultados del primer año de funcionamiento del plan de resucitación 
cardiopulmonar del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva España, 
elaborado por M Herrera, F. López, H. González y cols. Concluyeron después 
de estudiar a 61 pacientes estos tenían un promedio de edad de 70 años, de 
los cuales 36 respondieron favorablemente a las maniobras de RCP con un 
59%, 20 de ellos fueron hombres con un 51% y 16 mujeres con un 49%. En el 
artículo de R de la Chica, M. Colmenero, MJ Chavero y cols. Titulado factores 
pronósticos, de mortalidad en una cohorte de pacientes con parada 
52 
 
cardiorrespiratoria hospitalaria, reporta un total de 203 pacientes estudiados de 
los cuales 123 eran hombres con un 61% y un promedio de edad de 63±15 
años, obteniendo una supervivencia de 28 casos en hombres con un 60% y 19 
casos de mujeres con un 40%, de los que fallecieron fueron 95 casos en 
hombres con un 60% y 61 casos en mujeres con un 40%. 
 
17.2. RELACION ENTRE COMORBILIDADES Y LA RESPUESTA A RCP 
En la tabla No. 2 se relaciona con las comorbilidades, tenemos que en nuestro 
estudio encontramos que de los pacientes que respondieron favorablemente a 
la RCP 17 padecía de diabetes mellitus con un 26% y en los que fallecieron 50 
de ellos eran diabéticos con un 37%. Obteniendo un valor de p del 0.1 siendo 
no significativo. 
En relación a la hipertensión arterial del grupo UNO la padecen 32 pacientes 
con un 48% y del grupo DOS eran hipertensos 64 con un 48% con valor de p 
significativo del 0.009 
En cuanto a las cardiopatías del grupo UNO fueron 16 con un 24% y del grupo 
DOS fueron 24 pacientes cardiópatas con un 18%. Y un valor de p de 0.2 
siendo no significativo 
Con Insuficiencia Renal Crónica del grupo UNO fueron 9 con un 14% y del 
grupo DOS se reportan 16 pacientes con IRC con un 12% y un valor de p no 
significativo de 0.7 
53 
 
Pacientes que cursaron con accidente vascular cerebral en el grupo UNO fue 
de 2 casos con un 3% y en el grupo DOS fueron 3 casos con un 2% y un valor 
de p de 0.1 siendo no significativo 
En otro tipo de patológicas se reportan en el grupo UNO un total de 21 
pacientes que si padecían patologías concomitantes con un 32% mientras en el 
grupo DOS 45 pacientes sufrían de otra patología con un 34% y obteniendo un 
valor de p de 0.06 siendo no significativo. 
En el rubro de no especifica se refiere a que en el expediente clínico no se 
especifico ninguna de las especificaciones previas, obteniendo en el grupo 
UNO 56 casos con un 85% en relación al grupo DOS fueron 123 casos con un 
92% y un valor de p de 0.1 que también resulto no ser significativo. 
Según M. Herrera, F. López, H. González y cols. registraron a 29 pacientes 
cardiópatas con un 45%; 24 pacientes con un 37% padecían de problemas 
respiratorios; 5 pacientes con un 8%, sufrían de insuficiencia renal, de procesos 
infecciosos 5 estaban comprometidos con un 6%, mientras que alteraciones 
neurológicas se encontraron en 3 pacientes con un 4%. 
 
17.3. RELACION ENTRE TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO ANTE LA 
RESPUESTA A RCP 
En la tabla No 3 comentamos la relación que tiene el tabaquismo y el 
alcoholismo con la presencia al sufrir de un PCR, encontramos que de los 
pacientes que sobrevivieron y que tienen el habito tabáquico fueron en total 21 
pacientes con un 32%, mientras que los que fallecieron se presentaron 44 
54 
 
casos con un 33% y les corresponde un valor de p de 0.1 por lo que se 
considera no significativo, contrario a lo reportado en la literatura donde se 
específica que si tiene relación significativa. En cuanto al alcoholismo se refiere 
encontramos un total de 19 personas consumidoras de estas bebidas con un 
29% en el grupo que sobrevivieron, mientras que en los que murieron era 23 
pacientes con un 17% y un valor de p 0.4. de los artículos que consulte no 
mencionan nada al respecto. 
 
17.4. RELACION ENTRE EL DIAGNOSTICO DE INGRESO Y LA RCP 
En la tabla No. 4 contemplamos la causa que origino la consulta al servicio de 
urgencias encontrando que los SICA obtuvieron un total de 17 casos con 26% 
en los que presentaron sobrevida a las maniobras de RCP y no respondieron 
favorablemente 32 pacientes con un 24%; En los traumatismos se encontró 
que 10 casos sobrevivieron con un 15% contra los que no con 7 casos y un 
5%; con problemas respiratorios acudieron 8 pacientes con un 12% en el grupo 
UNO y 24 pacientes con un 18% en el grupo DOS; en estado de choque se 
presentaron 8 pacientes con un 12% en el grupo UNO, mientras que en el 
grupo DOS fueron 12 pacientes con un 9%. En cuanto a hemorragias se 
refiere, se presentaron 3 casos con un 5% en el grupo UNO y 4 casos con un 
3% en el grupo DOS. 2 pacientesse vieron involucrados con AVC en el grupo 
UNO con un 3% y en el grupo DOS fueron 2 casos con el 1%. Por herida con 
arma de fuego se registro 1 paciente con el 1% solamente en el grupo UNO. 
Otras causas que motivaron la consulta a urgencias fueron 17 casos con un 
55 
 
26% para el grupo de los que sobrevivió y 53 casos con un 40% del grupo que 
fallecieron. Obteniéndose un valor de p de 0.1 
En el artículo publicado por M. Herrera, F. López, H. González y cols. Se 
reporta como mayor causa la insuficiencia respiratoria con 24 casos y un 37%; 
la ICC le sigue con 23 casos y un 21%; posteriormente le continúa el edema 
agudo pulmonar con 6 casos y un 9%; enseguida le corresponde a shock 
séptico con 4 casos y un 6%. 2 pacientes tuvieron sepsis con un 3%; otras 
causas fueron en 4 casos con un 6% y las no especificadas fueron 2 casos con 
un 3%. M Colmenero Ruiz, R de la Chica Ruiz-Ruano y cols. Hacen mención 
solamente como causante del evento a las cardiopatías con un 64%. Mientras 
que R. de la Chica, M. Colmenero, MJ Chavero y cols. También mencionan al 
causante cardiológico como el principal factor con un 62%. 
 
17.5. CARACTERISTICAS DEL PCR Y LA RESPUESTA DE RCP 
En la tabla No. 5 que corresponde a las características del PCR ante la RCP 
obtuvimos que a nivel intrahospitalario se registraron 64 eventos con un 97% y 
extrahospitalario 2 casos con un 3% en el grupo que presento sobrevida, contra 
125 eventos con un 93% en el grupo que no sobrevivió y 9 casos con un 7% 
para los que no sobrevivieron, con un valor de p no significativo por ser de 0.4. 
en cuanto al inicio de las maniobras de RCP obtuvimos un promedio muy 
similar en ambos grupos, en el grupo UNO fue de 1.4±1.1 y en el grupo DOS 
se registro un promedio de 1.3±1.1 con un valor de p realmente significativo de 
0.000. 
56 
 
En relación al tiempo que duro la RCP obtuvimos un media estándar de 9±8 
minutos para el grupo UNO, mientras que para el grupo DOS se registro un 
promedio de 15±10 minutos, con un valor de p de 0.0002 por lo que se 
considera que si es significativo. 
En su artículo M. Colmenero Ruiz, R de la chica Ruiz-Ruano y cols. Reportan 
una supervivencia de 54 pacientes con un 62%, con una respuesta a RCP 
mayor a 20 minutos, con un media estándar para la desfibrilación de 2 minutos. 
En su estudio M. Herrera, F. López, H. González y cols refieren una 
supervivencia 36 casos con un 59%, en los cuales iniciaron maniobras de RCP 
en menos de 1 minuto donde el personaje que inicio dichas maniobras fue 
personal de enfermería con un 59%, en relación al tiempo que duraron con 
dichas maniobras de RCP en 26 casos fue ≤ 30 minutos con un 43% y en 35 
casos se realizo la RCP en tiempo ≥ a 30 minutos correspondiéndole un 57%. 
R de la chica, M. Colmenero, MJ Chavero y cols. Reportan una sobrevivencia 
de 47 casos, una duración de RCP en promedio de 3±7 minutos en los que 
sobrevivieron y de 25±37 minutos en los que no sobrevivieron. 
17.6. IDENTIFICACION DEL RITMO CARDIACO PREVIO AL PCR 
La tabla No. 6 nos ofrece información en relación al ritmo electrocardiográfico 
registrado previo al PCR encontramos que la TV se presento en 2 pacientes 
con un 3% en el grupo UNO y 3 casos con un 2% en el grupo DOS, en cuanto 
a FV se refiere so obtuvieron 17 casos con un 26% y 14 casos con un 10% en 
los grupo UNO y DOS respectivamente, en AS en el grupo que sobrevivió se 
reportaron 16 casos con un 24% y 45 casos con un 34% en los que no 
sobrevivieron, el ritmo electrocardiográfico de AESP se reporto en 8 casos con 
57 
 
un 12% en el grupo UNO, mientras que en el grupo DOS fueron 10 casos con 
un 7%, bradicardia padeció un total de 9 pacientes con un 14% en el grupo 
UNO y 21 pacientes con un 16% en el grupo DOS. En otro que son los casos 
no especificados en el expediente clínico se registró un total de 14 casos con 
un 21% para los que sobrevivieron, contra 41 casos con un 31% para los que 
no sobrevivieron, con un valor de p 0.07 por lo que estadísticamente es no 
significativo. En su estudio Según M Colmenero Ruiz, R de la Chica Ruiz-
Ruano y cols. Reportan como de mayor incidencia a la FV con un 35%, 
mientras que M. Herrera, F. López, H. González y cols. Encontraron AS en 45 
pacientes con un 74%, en cuanto a FV se detectaron 11 pacientes con un 18%, 
con AESP fueron 5 pacientes con un 8%. R de la chica, M. Colmenero, MJ 
Chavero y cols. Reportan que en un 31% se presento la FV/TV. 
 
17.7. DESTINO DEL PACIENTE POSTERIOR A LA RCP 
En la tabla No. 7 argumentamos que una vez presentado el PCR el destino del 
paciente fue el siguiente, a UCI ingresaron 17 pacientes con un 26%; a sala de 
observación fueron conducidos 46 pacientes a los que les corresponde un 
70%; 2 pacientes fueron llevados a quirófano post reanimados con un 3% y 
solo un paciente se hospitalizo posterior al evento, en cuanto al rubro de otro 
se refiere encontramos que 134 pacientes con un 100% se enviaron al 
anfiteatro. 
M. Colmenero, MJ Chavero y cols. Reportan que un total de 71 pacientes post-
reanimados fueron ingresados a UCI y solamente uno de ellos fue llevado a 
quirófano. 
58 
 
17.8 CARACTERISTICAS DEL MEDICO TRATANTE Y LA RESPUESTA A 
LA RCP 
La tabla No. 8 específica la relación a la atención prestada por categoría del 
médico tratante obtuvimos que el médico internista atendió a 12 pacientes post-
reanimados con un 18% y 21 pacientes que fallecieron con un 16%, el 
urgenciólogo atendió a 42 pacientes con sobrevida posterior al evento con un 
64% y a 78 pacientes con deceso con un 58%, el médico general atendió a 3 
pacientes con un 2% mismos que no respondieron a maniobras de 
reanimación, el médico familiar prestó sus servicios a 2 personas con un 1% 
con resultado desfavorable, médicos con categoría no especificada atendieron 
a 12 pacientes con un 18% con respuesta positiva y a 30 pacientes con un 23 
% que presentaron deceso. Obteniendo un valor de p de 0.5 por lo tanto no es 
significativo. 
M. Herrera, F. López, H. González y cols. Nos comenta en su artículo que el 
primer interviniente fue de la siguiente manera, personal de enfermería inicio 
RCP a 48 pacientes con un 79%, el médico especialista atendió a 8 pacientes 
con un 13% y el médico residente lo hizo en 5 ocasiones con un 8%, el SVA se 
llevo a cabo en intervalo de tiempo de 50segundos a 15 minutos tras iniciado el 
PCR. Mientras tanto R de la chica, M. Colmenero, MJ Chavero y cols. 
Menciona que el SVA lo realizaron de la siguiente manera, el médico 
intervencionista se hizo cargo en un 73.8%; el urgenciólogo realizo las 
maniobras de SVA en un 10.8%; el médico tratante lo realizo en 8.3% y 
personal de enfermería lo llevo a cabo en 5 ocasiones con un 1.9% 
 
59 
 
 
18. CONCLUSIONES: 
 Con el presente estudio podemos concluir que es importante el hecho de 
tener un panorama de la situación en la que se encuentra nuestro hospital, que 
sirva como autocritica y revalorar nuestra posición ante este tipo de eventos. 
Que la edad es un factor importante que interviene en la respuesta de cada 
paciente, el tiempo de presentación del PRC y el inicio de las maniobras de 
RCP así como la duración también son determinantes en la respuesta de cada 
paciente, lo anterior como ya se ha documentado en la bibliografía. 
Sería de gran relevancia que en nuestro hospital se unificaron los criterios de 
atención y seguir un protocolo de tratamiento para este tipo de eventos, pero 
sobre todo que se plasmaran los datos mínimos en el expediente clínico, que 
se requieren para un mejor análisis y un mayor provecho para todos en 
beneficio de nuestros pacientes, además de que posteriormente se realicen 
estudios que puedan ser comparativos en relación al presente trabajo. 
También es importante el hecho de tener un panorama de la situación en la 
que se encuentra nuestro hospital 
 
 
 
 
60 
 
19. ANEXOS. 
 
19.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Continuar navegando