Logo Studenta

La-inteligencia-emocional-una-propuesta-psicoterapeutica-en-enfermedad-degenerativa--insuficiencia-renal-estudio-de-caso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ALZATE DE OZUMBA 
 
INCORPORADA A LA UNAM CLAVE 8898-25 
 
 
 
 
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, UNA 
PROPUESTA PSICOTERAPÉUTICA EN 
ENFERMEDAD DEGENERATIVA. (INSUFICIENCIA 
RENAL: ESTUDIO DE CASO). 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
PRESENTAN 
 
ANA KAREN ANTONIO GUZMÁN 
NALLELY BAUTISTA CASTRO 
 
 
ASESORA DE TESIS 
LIC. EN PSIC. LIZBETH CASTRO AMARO 
 
 
OZUMBA, MÉXICO MAYO, 2013 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
Este trabajo está dedicado a 
mis padres que han sido mi motor 
para concluir con mis estudios a nivel 
licenciatura, y sobre todo por el 
esfuerzo dedicado hacia mi persona 
y por la confianza brindada, Gracias. 
 
Nallely 
 
 
Está dedicado a mis padres 
por creer en mí y esforzarse en 
darme lo que necesito para ser una 
persona autorealizada y éste es un 
escalón que hemos de subir juntos y 
gritar con éxito he culminado mi 
licenciatura y muchas gracias por 
apoyarme no hay palabras para 
agradecer todo lo que han hecho por 
mí. 
 
Karen 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 El hacer una tesis es demasiado pesado pero no imposible, el realizarla nos 
costó demasiado trabajo por la falta de información, sin embargo, seguíamos 
buscando y al final se encontró, por ello el hecho de culminarla en lo personal me 
hace sentir una persona exitosa y gracias Nallely por esperar mis resultados de 
inglés. 
 En primer lugar a mis padres por demostrarme que no hay obstáculos en la 
vida y que a pesar de los problemas hay una buena cara para salir a enfrentar 
este mundo lleno de batallas, cada día luchando para seguir adelante como una 
guerrera sin desviar mi camino y sobre todo a mi hermana Giovana con la frase: 
“¡ve más lejos, tú puedes!” y a pesar de los problemas económicos seguimos 
adelante, esto me ha esforzado a ser una persona trabajadora y le doy las 
GRACIAS a mi mamá por luchar día a día trabajando para que su hija salga 
adelante es ahora que nuestra meta está cumplida y con un poco de llanto en los 
ojos por felicidad les puedo decir que los quiero mucho y le doy gracias a Dios por 
estar junto a mis padres, simplemente la vida sin ellos sería la nada porque con 
ellos comparto mis alegrías y enojos, estas pequeñas líneas son desde mi 
corazón, no hay alegría más grande que el culminar la tesis y compartir esta 
alegría con las personas que admiro y quiero mucho. Es así que cuando anhelas 
el tener algo y lo ambicionas lo puedes conseguir y en lo personal ambiciono 
conocimiento para ser una terapeuta exitosa eso me apasiona. 
 
Ana Karen Antonio Guzmán 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 El escribir estas líneas es muy difícil sobre todo cuando hay mucho que 
expresar y no saber cómo empezar. Pero creo que es necesario que sepan que 
para iniciar la elaboración de esta tesis fue muy complicado pues en el camino se 
atravesaron muchas piedras en tonalidades oscuras y que si las enumerara en 
este momento no me alcanzarían los dedos de las manos, pero en fin, estas 
piedras hacían que el camino fuera alejándose de mí y esto me era frustrante 
hasta el grado de no querer seguir, pero con el apoyo de algunas personas fue 
posible seguir ese camino a pesar de los obstáculos, ahora me encuentro en la 
parte final de esta tesis por ello quiero agradecer a las siguientes personas: 
 
 No sé a quién agradecer en primer lugar si a DIOS o mis Padres, pero lo 
correcto es que sea a Dios por darme la Fe que necesitaba para poder concluir 
con esta investigación convirtiendo las piedras en arena y la oportunidad de tener 
una familia que siempre me ha apoyado en todo. 
 
A MIS PADRES 
 
 Les agradezco el haberme apoyado en cada escalón para poder llegar hasta 
donde hoy me encuentro, pues sé muy bien que si me hubiese encontrado sola 
este logro no hubiese sido posible muchos menos si alguno de ustedes no 
estuviese presente, de igual manera agradezco cada regaño, cada presión de su 
parte y cada consejo brindado pues ahora sé que todo fue con el objetivo de 
formar una persona responsable y capaz de salir adelante ante cada situación. 
En especial quiero agradecerte Mamá tu total entrega y apoyo incondicional en 
momentos en los que parecía no haber solución y además de ser mi confidente. 
Por todo esto Mamá y Papá ¡GRACIAS…. LOS QUIERO MUCHO! 
 
 
 
 
 
ANEL 
 
Hermana gracias por tenerme paciencia y el apoyo brindado durante todo este 
tiempo sé que no fue fácil pero mil gracias, Te quiero. 
 
ADALID 
Hermano gracias por tu apoyo y por ayudarme cuando lo necesite Te quiero. 
 
NALLELY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
Profesora LIZ le damos 
GRACIAS, por haber compartido con 
nosotras sus conocimientos y 
alentarnos en todo la carrera, así 
como ayudarnos cuando tuvimos un 
problema dándonos un consejo y 
hacernos ver los problemas de 
manera diferente. 
 
 
 
 
 
Agradecemos a los maestros 
que nos formaron como psicólogas 
en toda nuestra trayectoria escolar y 
habernos motivado cuando lo 
necesitamos y ellos son: Profesor 
Jimmy, Juan Carlos, María Luisa e 
Ivonne. 
 
 
 
 
 
Profesor Noel le agradecemos su 
ayuda para con nosotras en nuestros 
tramites de servicio social y tesis y sobre 
todo el interés por nuestro trabajo de 
titulación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PENSAMIENTO 
 
 
 
 
 
 
 
“La gran victoria que hoy 
parece fácil fue el resultado 
de pequeñas victorias que 
pasaron desapercibidas”. 
 
Paulo Coelho 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.frasecelebre.net/Frases_De_Paulo_Coelho.html
 
 
ÍNDICE GENERAL 
RESUMEN……………………………………………………………………….. 10 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 11 
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………… 13 
CAPÍTULO I INTELIGENCIA…………………………………………………... 14 
1.0 Concepto de inteligencia …………………………………………………... 14 
1.1Teorías de la Inteligencia…………………………………………………… 16 
1.1.1Teoría Psicométrica……………………………………………………...... 16 
1.1.2 Teoría del Desarrollo……………………………………………………... 17 
1.1.3 Teoría del Procesamiento de la Información………………………….. 17 
1.1.3.1 Teoría de Gardner…………………………………………………….... 17 
1.1.3.2 Teoría Triárquica de Sternberg……………………………………….. 18 
1.2 Tipos de Inteligencia ……………………………………………………….. 19 
1.2.1 Inteligencia Mecánica…………………………………………………….. 19 
1.2.2 Inteligencia Genética……………………………………………………... 20 
1.2.3 Inteligencia Conceptual…………………………………………………... 20 
1.2.4 Inteligencia Funcional……………………………………………………. 20 
1.2.5 Inteligencia Vincular………………………………………………………. 20 
1.2.6 Inteligencias Múltiples de Gardner……………………………………… 21 
1.2.6.1 Inteligencia Corporal-Kinestésica…………………………………….. 21 
1.2.6.2 Inteligencias Personales (interpersonal e intrapersonal)………….. 21 
1.2.6.3 Inteligencia Musical……………………………………………………. 22 
1.2.6.4 Inteligencia Lingüística-Verbal………………………………………... 22 
1.2.6.5 Inteligencia Lógico-Matemática……………………………………….. 22 
1.2.6.6 Inteligencia Espacio Visual……………………………………………. 22 
1.2.6.7 Inteligencia Naturalista……………………………………………….... 23 
1.2.7 Inteligencias según Sternberg: inteligencia escolar e inteligencia 
para reconocer los problemas…………………………………………………..23 
1.2.8 Inteligencia Emocional……………………………………………………. 23 
CAPÍTULO II INTELIGENCIA EMOCIONAL……………………………….... 24 
2.0 Antecedentes………………………………………………………………… 24 
2.1 Aspectos de la Inteligencia Emocional………………………………….... 25 
2.1.1 Autoconciencia……………………………………………………………. 25 
2.1.2 Autocontrol………………………………………………………………… 25 
2.1.3 Motivación………………………………………………………………….. 25 
2.1.4 Empatía…………………………………………………………………….. 25 
2.1.5 Habilidad Social…………………………………………………………… 25 
2.2 Emociones…………………………………………………………………… 26 
2.2.1 Concepto de emoción……………………………………………………. 26 
2.2.2 ¿Función de las emociones?............................................................... 27 
2.3 Tipos de emociones ………………………………………………………... 28 
2.3.1 Miedo……………………………………………………………………..... 28 
2.3.2 Alegría……………………………………………………………………... 29 
2.3.3 Sorpresa…………………………………………………………………… 30 
2.3.4 Ira…………………………………………………………......................... 30 
2.3.5 Tristeza…………………………………………………………………….. 31 
 
 
2.3.6 Aversión…………………………………………………………………… 31 
2.4 Relación de las emociones con la Salud………………………………… 32 
CAPÍTULO III CALIDAD DE VIDA Y ESTABILIDAD EMOCIONAL……... 37 
3.0 Antecedentes………………………………………………………….......... 37 
3.1 Concepto de calidad de vida………………………………………………. 37 
3.2 Calidad de vida relacionado con la salud………………………………... 39 
3.3 Estabilidad Emocional……………………………………………………… 40 
CAPÍTULO IV INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA………………………… 43 
4.0 ¿Qué es la Insuficiencia Renal Crónica?............................................... 43 
4.1 ¿Cómo se genera la Insuficiencia Renal Crónica?................................ 44 
4.1.2 Diabetes Mellitus…………………………………………………………. 44 
4.1.3 Enfermedad Hipertensiva o nefroangioesclerosis……………………. 45 
4.1.4 Glomerulonefritis…………………………………………………………. 46 
4.1.5 Poliquistosis Renal………………………………………………………. 46 
4.1.6 Nefropatías Intersticiales y Hereditarias……………………………….. 47 
4.2 ¿Qué órganos afecta la Insuficiencia Renal Crónica?........................... 48 
CAPÍTULO V METODOLOGÍA………………………………………………… 50 
5.0 Planteamiento del problema………………………………………………. 50 
5.1 Objetivos: General y Particulares…………………………………………. 50 
5.2 Hipótesis……………………………………………………………………... 50 
5.3 Tipo de estudio…………………………………………………………….... 50 
5.4 Diseño………………………………………………………………………... 50 
5.5 Población…………………………………………………………………...... 51 
5.6 Situación experimental……………………………………………………... 51 
5.7 Variables……………………………………………………………………… 51 
5.7.1 Variable Independiente: Inteligencia Emocional………………………. 51 
5.7.2 Variable Dependiente: Estabilidad Emocional…………………………. 52 
5.7.3 Variable Dependiente: Paciente con Insuficiencia Renal Crónica…... 53 
CAPÍTULO VI RESULTADOS…………………………………………………. 54 
6.0 Resultados de pre-test y pos-test ……………………………………….... 54 
6.1 Resultados de tratamiento de Inteligencia Emocional………………….. 59 
CONCLUSIONES……………………………………………...... 60 
ANEXOS………………………………………………………………………...... 62 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 120 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El hablar de Inteligencia Emocional no es fácil pues no 
conozco a persona alguna que pueda controlarse por ello cuando 
enfermamos de gravedad nos desbordamos emocionalmente y no 
podemos expresar lo que sentimos. Por lo que el objetivo del 
presente trabajo fue que el paciente con enfermedad terminal 
desarrolle un bienestar emocional a través de Inteligencia 
Emocional, fue de nuestro interés identificar el control emocional 
que el paciente presenta para poder generar un equilibrio 
emocional entre su enfermedad y la vida adquiriendo el control de 
sus emociones y mejorar su calidad de vida. Ésta investigación fue 
de tipo experimental de caso único de tipo exploratorio, con base a 
un diseño AB, se trabajó con una sola persona debido que se trató 
de un estudio de caso. El resultado obtenido fue satisfactorio al 
aplicar esta teoría, por lo que se recomienda aplicarla a cualquier 
situación de enfermedad terminal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El ser humano a lo largo de su vida ha buscado un cuidado para su salud, 
sin embargo, lo hace de la manera menos adecuada, ya que solo inhibe el 
síntoma por un momento, mediante la automedicación o por medio de diferentes 
alternativas sin consultar a un médico. Limitando así, la necesidad de asistir con 
regularidad a una revisión médica, la cual le permita prevenir de una manera más 
asertiva diferentes enfermedades degenerativas. 
Por lo anterior, la presente investigación se centra en la inteligencia 
emocional en pacientes con Insuficiencia Renal Crónica. La inteligencia presenta 
un papel fundamental en nuestra vida cotidiana, por ello, dedicamos el primer 
capítulo a este tema definiéndola, así como las teorías que la tratan, su medición y 
tipos de inteligencia y su relación con las emociones. 
En el segundo capítulo, señalamos la importancia de la inteligencia 
emocional y abordamos elementos relevantes como autoconciencia, autocontrol, 
motivación, empatía y habilidad social, así como emociones básicas tales como el 
miedo, alegría, sorpresa, ira, tristeza y aversión que consideramos intervienen en 
la salud de un ser humano ya que algunas de ellas son benéficas y otras 
perjudiciales. 
La calidad de vida y la estabilidad emocional, las tratamos en el tercer 
capítulo, el debate sobre su definición y su relación con la salud como elementos 
subjetivos de cada individuo nos llevan a plantear que la salud depende muchas 
veces del estado de ánimo de una persona. 
En el cuarto capítulo tratamos la Insuficiencia Renal Crónica, su génesis y 
las enfermedades que la ocasionan como la Diabetes Mellitus, Hipertensión, 
Glomérulonefritis, Poliquistosis Renal y Nefropatías Intertisticiales y Hereditarias, 
así como los órganos que se ven afectados por la Insuficiencia Renal Crónica. 
 
12 
 
En los capítulos cinco y seis señalamos nuestra metodología y resultados 
respectivamente para finalmente presentar nuestras conclusiones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
El fuerte impacto emocional que tiene el paciente al padecer una 
enfermedad incurable resulta dolorosa e inconfortable desde aspectos físicos y 
emocionales, y que está consciente de que en cualquier momento puede fallecer, 
una vez que se ha enterado de su diagnóstico el paciente cree que ya no puede 
hacer nada para disfrutar su vida, por ello, nos interesó conocer e intervenir en el 
paciente con enfermedad terminal para que pueda adquirir un bienestar emocional 
utilizando como estrategia la Inteligencia Emocional en su vida cotidiana, logrando 
una satisfacción en él mismo y con el entorno para que genere un autocontrol de 
sus emociones y así pueda disfrutar de su vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
 
CAPÍTULO I INTELIGENCIA 
 
1.0 Concepto de inteligencia 
El Hablar de la inteligencia no es asunto fácil. Ya que existen algunas 
opiniones diferentes acerca de la naturaleza de la inteligencia, Terman (1921) 
define a la inteligencia como la habilidad para llevar a cabo “pensamiento 
abstracto”. Él se percata muy bien del peligro que implica conceder demasiada 
importancia a los resultados de una prueba en particular: “debemos tener 
precaución y no definir solamente a la inteligencia en términos o en función de la 
capacidad para pasar las pruebas de una escala de inteligencia determinada. Es 
obvio que no existe ninguna escala que sea capaz de medir la capacidad para 
tratar con todas las clases de materiales posibles, en todos los niveles de la 
inteligencia”. 
Por otro lado, Marcuschamer (2009) menciona que la inteligencia se asocia 
con la conducta humana. Así mismo, se consideran las definiciones más 
aceptables sobre la inteligencia dadas por algunos psicólogos rescatados del libro 
Psicotécnica Pedagógica de Rodríguez en 1983, son las que se expresan a 
continuación: 
Stern: “la inteligencia es la capacidadgeneral de un individuo para 
adaptarse a situaciones nuevas.” 
Gates: “la inteligencia es la medida resultante de las habilidades para 
aprender.” 
Knight: “la inteligencia consiste en la capacidad del pensamiento de dirigirse 
para lograr un fin.” 
Woodworth: “la inteligencia es la capacidad de adquisición.” 
Sanford: “inteligencia y capacidad de aprendizaje, son prácticamente la 
misma cosa.” 
 
15 
 
Piaget: es una prolongación de la adaptación biológica constituida por los 
procesos de asimilación (procesos de respuesta a los estímulos internos) y 
procesos de acomodación (procesos de respuesta o reacción a las interferencias 
del medio ambiente). Los procesos de asimilación le permiten a la inteligencia ser 
algo más que una forma pasiva de encarar la realidad, mientras que los procesos 
de acomodación previenen o evitan que la inteligencia elabore representaciones 
en la realidad que no correspondan al mundo verdadero (Sattler,1977). Mientras 
que Sternberg (1986) menciona que la inteligencia es la capacidad mental para 
automatizar el procesamiento de información y para emitir en un contexto la 
conducta adecuada en respuesta a situaciones novedosas. Por lo tanto, también 
incluye metacomponentes, componentes de ejecución y de adquisición del 
conocimiento. 
Por otro lado, es Weschler quien da otra definición de inteligencia como la 
capacidad global o como conjunto del individuo para actuar con un propósito 
determinado, pensar racionalmente y enfrentarse con su medio ambiente en forma 
efectiva (Sattler, 1977). 
Aunado a esto, De Vega (2006), considera a la inteligencia como un 
conjunto de habilidades: atención, adaptabilidad a la tarea, juicio o sentido común, 
sugestibilidad, varios tipos de memoria, capacidad para establecer metas, 
comprensión, búsqueda de soluciones y autocrítica. 
Sin embargo, para Rodríguez (1983) el término de inteligencia engloba una 
serie de fenómenos psíquicos, cuya función fundamental se encamina al logro de 
conocimientos. Entre ellos tenemos sensaciones, percepciones, ideas, imágenes, 
pensamiento, etc. Finalmente Anastasi (1996) menciona que la inteligencia no es 
una capacidad unitaria, sino un compuesto de varias funciones. El término suele 
emplearse para cubrir la combinación de habilidades que una cultura requiere para 
sobrevivir y progresar. 
Como podemos ver las diversas definiciones que encontramos en la 
literatura científica se centran en la capacidad del sujeto para adaptarse a un 
ambiente o a varios, para realizar abstracciones, pensar racionalmente, solucionar 
problemas, aprender nuevas estrategias por medio de la experiencia de llevar a 
 
16 
 
cabo comportamientos dirigidos a metas (Enciclopedia de la Psicología Tomo II, 
2013). 
Por lo anterior, la inteligencia es por tanto una facultad que comprende 
varios tipos de capacidades y aptitudes, que involucra diversas formas en 
diferentes culturas. Así mismo, anticipa (adelanta las consecuencias de la 
situación actual), construye (manipula y ordena los datos de la experiencia), utiliza 
símbolos (cifras, palabras y códigos) y relaciona (establece conexiones entre 
informaciones numerosas, diversas y alejadas en espacio y tiempo). Es muy 
posible que estas cualidades favorezcan el éxito de cualquier organismo, sea cual 
sea el medio en donde puede vivir (Enciclopedia de la Psicología Tomo II, 2013). 
Para esta investigación consideramos pertinente la definición de Stern 
(1983): “la inteligencia es la capacidad general de un individuo para adaptarse a 
situaciones nuevas”, por otro lado se complementa con la definición de Weschler 
(1983) define a la inteligencia como la capacidad global o como conjunto del 
individuo para actuar con un propósito determinado, pensar racionalmente y 
enfrentarse a su medio ambiente en forma efectiva. 
 
1.1 Teorías de Inteligencia 
Dado que diferentes autores han dado su punto de vista sobre lo que es la 
inteligencia mencionaremos las siguientes teorías: teoría psicométrica, teoría del 
desarrollo y teorías sobre el procesamiento de la información: teoría de Gardner y 
teoría triárquica de Sternberg. 
 
1.1.1 Teoría Psicométrica. 
La teoría psicométrica desde el punto de vista de Shaffer y Kipp (2007) es 
aquella que define a la inteligencia como un rasgo o conjunto de rasgos que 
permiten a algunos pensar y resolver problemas más eficientemente que otros. 
Por lo que se centra en las diferencias individuales en cuanto a habilidades 
cognoscitivas (Aiken, 2003). 
 
 
 
17 
 
1.1.2 Teoría del Desarrollo 
Por otra parte la teoría del desarrollo considera las habilidades 
cognoscitivas que provienen de la investigación sobre Psicología del Desarrollo 
Humano, por ende, subrayan la uniformidad o las similitudes interindividuales en la 
evolución cognoscitiva más que las diferencias individuales. Un ejemplo primordial 
es la idea de Piaget de que la cognición se desarrolla a partir de las acciones de 
asimilación y acomodamiento en el mundo exterior. Las asimilación consiste en 
ajustar las nuevas experiencias en las estructuras cognoscitivas preexistentes; el 
acomodamiento es la modificación de estos como resultado (Aiken, 2003). 
 
1.1.3 Teorías sobre el Procesamiento de la Información. 
Aiken (2003) menciona que las teorías sobre procesamiento de la 
información, o modelos de resolución de problemas y razonamiento, se ocupan de 
identificar los procesos cognoscitivos u operacionales mediante los cuales el 
cerebro maneja la información. La investigación sobre atención y velocidad de 
procesamiento ha recibido un énfasis en particular desde una perspectiva de 
procesamiento de información. 
 
1.1.3.1 Teoría de Gardner. 
De acuerdo con la teoría de Gardner de inteligencias múltiples en Aiken 
(2003) la cognición, el procesamiento de la información en los humanos implica el 
despliegue de varios sistemas simbólicos que son formas de características de 
percepción, memoria, aprendizaje y es él mismo, quién propone que hay siete 
formas de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, 
kinestésica, corporal, y dos formas de inteligencia personal (intrapersonal e 
interpersonal). 
Es por ello que Howard Gardner (1983) propone una teoría de las 
inteligencias múltiples basado de manera aproximada en el estudio de las 
relaciones cerebro-conducta. Afirma que existen varias inteligencias humanas 
relativamente independientes, aunque admiten que aún no se han establecido en 
definitiva la naturaleza, grado y números exactos de la inteligencia. 
 
18 
 
 
1.1.3.2 Teoría Triárquica de Sternberg. 
Una teoría más de la inteligencia es la propuesta por Sternberg y la nombra 
teoría triárquica de la inteligencia su teoría enfatiza lo que él denomina 
inteligencia exitosa o “la capacidad para adaptarse moldear y seleccionar los 
ambientes para lograr las propias metas y aquellas de la propia sociedad y 
cultura”. 
La teoría antes mencionada se denomina triárquica (gobernada por tres) 
porque trata sobre tres aspectos de la inteligencia: componencial, basada en la 
experiencia y contextual; cada uno de estos tipos de inteligencia tiene dos o más 
subcomponentes. 
A continuación se explican los aspectos antes mencionados, la inteligencia 
componencial consta de los mecanismos mentales internos responsables de la 
inteligencia. Por lo tanto los componentes son los procesos ejecutivos que dirigen 
las actividades de todos los demás componentes de la inteligencia; son 
responsables de determinar la naturaleza de un problema intelectual, 
seleccionando una estrategia para resolverlo y asegurándose de que se lleve a 
cabo la tarea (Gregory, 2001). 
Otro componente, es el de ejecución, es un proceso mental bien 
establecido que puede utilizarse para llevar a cabo una tarea o resolver un 
problema. Mientras que el componente de adquisición del conocimiento es el 
proceso que se utiliza en el aprendizaje por lo que Sternbergenfatiza que a fin de 
entender aquello que hace que algunas personas sean más hábiles que otras, 
debe comprenderse su capacidad cada vez mayor para adquirir desde un principio 
dichas habilidades. 
De igual manera Gregory (2001) considera el segundo aspecto de la 
inteligencia basada en la experiencia. Según la teoría, una persona con buena 
inteligencia basada en la experiencia puede enfrentarse de manera eficaz a tareas 
novedosas. En cambio Sternberg, menciona que la inteligencia también implica la 
capacidad para aprender y pensar dentro de nuevos sistemas conceptuales, no 
solo enfrentarse con tareas conocidas de antemano. Un segundo aspecto de este 
 
19 
 
tipo de inteligencia es la capacidad para automatizar o “hacer rutinarias” las tareas 
que se enfrentan de manera repetida. 
El tercer y último aspecto de la teoría de Sternberg incluye la inteligencia 
contextual a la cual Gregory (2001) define como: “la actividad mental que participa 
en la adaptación propositiva, el moldeamiento y la selección de los ambientes 
reales idóneos para la propia vida”, la inteligencia contextual tiene tres partes: 
adaptación, selección y moldeamiento. La adaptación se refiere al desarrollo de 
habilidades que se requieren en el propio ambiente. 
En cuanto a la selección podría llamarse localización del nicho. Este 
aspecto requiere de la capacidad para dejar el ambiente en el que uno se 
encuentra y selecciona uno diferente, más adecuado para los talentos y 
necesidades. 
En cambio el moldeamiento es otro modo de manejar la adaptación entre 
uno mismo y el ambiente. 
 
1.2 Tipos de Inteligencia. 
Llegar a una definición de inteligencia resulta arbitrario y en ocasiones suele 
haber controversia por no existir una definición general de inteligencia, por lo que 
retomamos la definición de inteligencia de acuerdo a Stern (1983) como: la 
capacidad general de un individuo para adaptarse a situaciones nuevas”, por otro 
lado se complementa con la definición de Weschler (1983) quién define a la 
inteligencia como la capacidad global o como conjunto del individuo para actuar 
con un propósito determinado, pensar racionalmente y enfrentarse a su medio 
ambiente en forma efectiva; de esta misma manera, sucede con los tipos de 
inteligencia ya que existen autores tales como: Belohlaveck, Gardner, Sternberg y 
Goleman los cuales dividen la inteligencia de diferente manera. 
 
1.2.1 Inteligencia Mecánica. 
Thorndike considera que los tipos de inteligencia son los siguientes: a) 
inteligencia mecánica, b) inteligencia social y c) inteligencia abstracta. En la 
inteligencia mecánica entra en juego la aptitud de comprensión de cosas y 
 
20 
 
mecanismos. Así como los procesos cognitivos y las estructuras que forman el 
procesamiento de la información básica y la resolución de problemas 
(Cornachione, 2006). 
La inteligencia social engloba las aptitudes para establecer buenas 
relaciones humanas. Por otro lado en la inteligencia abstracta figura la aptitud para 
comprender, manejar ideas y símbolos (Rodríguez, 1983). 
 
1.2.2 Inteligencia Genética. 
Belohlavek (2006) menciona que la función de la inteligencia genética es 
cuando el individuo sólo sobrevive al medio, que es la que subyace en los instintos 
o tal vez sea el instinto. Por lo tanto este tipo de inteligencia asegura la 
supervivencia, con la cual busca asegurar la vida del ser humano. 
 
1.2.3 Inteligencia Conceptual. 
Tiene por objetivo comprender la realidad desde sus aspectos más 
esenciales para poder influir sobre ella y ser capaz de aprender de otras 
realidades que son homólogas de igual manera conceptualiza y describe en 
campo unificado lo cual, es determinante para su objetivo: desarrollo de 
pensamientos que le permite focalizar (Belohlavek, 2006). 
 
1.2.4 Inteligencia Funcional. 
Es la capacidad que tiene un individuo de resolver determinados problemas, 
sea en forma espontánea o natural o a través de una elaboración consciente 
(Belohlavek, 2006). 
 
1.2.5 Inteligencia Vincular. 
Belohlavek (2006) la define como aquella que sirve de filtro al individuo para 
enfrentarse a la realidad y evita la pérdida de energía que el individuo realiza al 
decidir desde un punto de vista funcional y tiene por objetivo definir el campo 
unificado en que actúa un individuo, con la cual regula la acción dentro del 
contexto. 
 
21 
 
 
1.2.6 Inteligencias Múltiples de Gardner. 
Por otro lado Gardner (1983) considera las siguientes siete inteligencias 
naturales: lingüística-verbal, lógica-matemática, espacio-visual, musical, corporal-
kinestésica, personales (interpersonal e intrapersonal) y naturalista. Tres de estos 
tipos de inteligencia son muy conocidos (es decir, verbal), lógico–matemática y 
espacial y se han diseñado numerosas pruebas formales para medirlas. 
 
1.2.6.1 La Inteligencia Corporal-kinestésica. 
Según Brunner (2006) este tipo de inteligencia abarca el control de la 
secuencia del movimiento voluntario e involuntario, una conciencia corporal 
intensa y la capacidad de expresar estados de ánimo, emociones e ideas 
mediante mímica y gesticulación. En cambio Zimbardo y Greig (2005) la definen 
como el control de los movimientos del propio cuerpo y manejar objetos con 
habilidad. 
Por ejemplo, incluye los tipos de habilidades que utilizan los atletas, 
bailarines, mimos, mecanógrafos o cazadores “primitivos” (Gregory, 2001). 
 
1.2.6.2 Las Inteligencias Personales (interpersonal e intrapersonal). 
Las inteligencias personales incluyen la capacidad para tener acceso a la 
propia vida emocional (intrapersonal), es el acceso hacia los propios sentimientos 
y la capacidad de discriminar entre ellos y utilizarlos para guiar la conducta; 
conocimiento de las propias fortalezas, debilidades y deseos (Zimbardo y Greig, 
2005) en cambio la inteligencia interpersonal advierte y distingue los estados de 
ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones de los demás. Por ejemplo, la 
primera se encuentra en los grandes novelistas que pueden escribir de manera 
introspectiva acerca de sus sentimientos, mientras que la última puede observarse 
con frecuencia en líderes religiosos y políticos (Gregory, 2001). 
 
 
 
 
22 
 
1.2.6.3 Inteligencia Musical. 
Es la capacidad para producir y apreciar el ritmo, el tono y timbre y además 
apreciación de las formas de expresión musical (Zimbardo y Greig, 2005). 
Por otro lado Gregory (2001) nos dice que es la menos comprendida de las 
inteligencias de Gardner. Las personas con buena inteligencia musical aprenden 
con facilidad a tocar un instrumento y a escribir sus propias composiciones. 
Aunque el conocimiento de los aspectos estructurales de la melodía, ritmo y timbre 
es importante para la inteligencia musical, Gardner (1983) señala que muchos 
expertos consideran que los aspectos afectivos o emocionales de la música son el 
elemento central. Este autor considera que cuando finalmente se descifren los 
fundamentos neurológicos de la música, se tendrá “una explicación de la manera 
en que los factores emocionales y motivacionales se muestran entrelazados con 
aquellos puramente perceptuales”. 
 
1.2.6.4 La Inteligencia Lingüística-Verbal 
Es la sensibilidad para los sonidos, ritmos y significados de las palabras y 
sensibilidad para diferentes funciones del lenguaje (Zimbardo y Greig, 2005). Y 
Brunner (2006) nos dice que es una de las más conocidas ya que se activa al 
escuchar, hablar, leer y escribir. Las rimas, los chistes, los cuentos, los relatos de 
aventura las artimañas para convencer y otras cosas similares figuran en este 
ámbito. 
 
1.2.6.5 Inteligencia Lógico Matemática 
Abarca la lógica inductiva y deductiva, el pensamiento analítico, la 
resolución de problemas, el reconocimiento de pautas abstractas el 
establecimiento de relaciones y la habilidad para hacer predicciones o prever 
consecuencias (Brunner, 2006). 
 
1.2.6.6 Inteligencia Espacio Visual 
Esla capacidad para percibir el mundo visual-espacial de manera precisa y 
llevar acabo transformaciones en las propias percepciones (Zimbardo y Greig, 
 
23 
 
2005) y permite ver un espacio desde varias perspectivas, la capacidad de adoptar 
distintos puntos de vista en las discusiones y el manejo consciente de colores y 
formas para expresar ideas, estados de ánimo y emociones (Brunner, 2006). 
 
1.2.6.7 Inteligencia Naturalista 
Brunner (2006) menciona que existe otro tipo de inteligencia a la cual llama 
inteligencia naturalista y es la capacidad de identificar lo esencial de los objetos, 
conceptos, argumentos, etc.; la de formar categorías y sistemas de clasificación y 
la de entender los principios de ordenamiento y sistemas que rigen en el mundo. 
 
1.2.7 Inteligencias según Sternberg: inteligencia escolar e inteligencia 
para reconocer los problemas. 
Sternberg dice que existen al menos dos tipos de inteligencia: Inteligencia 
escolar: que se caracteriza por resolver una tarea propuesta e Inteligencia para 
reconocer los problemas: ya que en la vida los problemas no son servidos en 
bandeja de plata, uno mismo debe ver lo que funciona mal, interesarse y 
arriesgarse (Sattler, 1977). 
 
1.2.8 Inteligencia Emocional 
Otro tipo de inteligencia es la Inteligencia Emocional que de acuerdo a 
Goleman (2009) es un conjunto de habilidades que incluyen el autocontrol, 
entusiasmo y persistencia, y la habilidad para motivarse a uno mismo. Se trata de 
la habilidad para controlar los impulsos y retrasar la gratificación, para regular los 
estados de ánimo de uno y no dejar que la aflicción inunde la habilidad para 
pensar, empatizar y esperar. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
 
 
CAPÍTULO II INTELIGENCIA EMOCIONAL 
 
2.0 Antecedentes 
Algunos autores como Greenspan (1989) y Greenspan y Benderly (1997), sí 
se interesaron por la relación entre la inteligencia y la emoción; quienes defendían 
que no se puede apartar el hecho cognitivo del hecho afectivo. 
Greenspan reconoce que las observaciones de Piaget y sus seguidores 
constituyeron un avance considerable respecto a los métodos simplemente 
descriptivos de los hitos motores, lingüísticos o cognitivos que los humanos 
asimilan en diferentes edades, la visión piagetana continuaba estando, limitada en 
la medida en que no integraba plenamente el papel que juega la afectividad en 
este proceso. 
Un antecedente claro de la Inteligencia Emocional se encuentra en el 
concepto de Inteligencia Social (IS), descrita por primera vez por Thorndike (1920) 
como la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, para actuar 
sabiamente en las relaciones humanas (De Torres, 2006). 
Pero el término Inteligencia Emocional como tal, aparece en la literatura 
psicológica en el año de 1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter 
Salovey y John Mayer. Es en el libro de la Inteligencia Emocional donde el 
concepto se difundió rápidamente en el cual Goleman comenta que las personas 
con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más 
probabilidades de sentirse satisfechas en su vida, y de dominar los hábitos 
mentales que favorezcan su propia productividad; las personas que no pueden 
poner cierto orden en su vida emocional no libran batallas interiores y que 
sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y de pensar con claridad 
(Goleman, 2009). 
 
 
 
25 
 
2.1 Aspectos de la Inteligencia Emocional 
De acuerdo a Siegfried (1987) existen cinco habilidades especiales que 
deben ser fomentadas fuertemente como lo son: autoconciencia, autocontrol, 
motivación, empatía y habilidad social. Las tres primeras dimensiones de la 
Inteligencia Emocional dependen fuertemente de la propia persona, ser consciente 
de uno mismo, saber controlar en cierto modo los propios estados de ánimo y 
motivarse así mismo. En cambio las dos dimensiones restantes se refieren a la 
relación con las otras personas. 
 
2.1.1 Autoconciencia 
Se refiere al sentido exacto de la palabra: ser consciente de sí mismo, 
conocerse, conocer la propia existencia y ante todo el propio sentimiento de vida. 
 
2.1.2 Autocontrol 
Significa disposición para saber manejar ampliamente los propios 
sentimientos de manera que uno no caiga en el nerviosismo sino que permanezca 
tranquilo, además que se puedan afrontar los sentimientos de miedo y que uno se 
recupere rápidamente de los sentimientos negativos. 
 
2.1.3 Motivación 
Significa ser aplicado, tenaz, saber permanecer en una tarea, no 
desanimarse cuando algo no sale bien y no desalentarse. 
 
2.1.4 Empatía 
Es saber ponerse en el lugar de las otras personas que podemos no 
encontrar simpáticas. Por ejemplo entender lo que las otras personas sienten. 
 
2.1.5 Habilidad Social 
Significa orientarse hacia las personas, no mirar la vida como un 
espectador, no observar sólo a las personas sino hacer algo en común con ellas, 
entenderse con los demás, sentir la alegría de estar entre la gente 
 
26 
 
2.2 Emociones. 
 
2.2.1 Concepto de emoción 
Hablando del concepto de emoción, Greenberg (2000) menciona que las 
emociones son las reacciones espontáneas presentes. Sin embargo, nuestra vida 
es una capa con textura que incorporan momentos pasados y futuros. Aunque el 
pasado y el futuro no estén presentes, existen de una forma muy real en el 
recuerdo y en la imaginación, y tienen que ser integrados con las reacciones 
inmediatas. 
Es decir, las emociones son multidimensionales existen como un fenómeno 
subjetivo, biológico, propositivo y social. Por lo que la dos primeras dimensiones 
mencionan: que las emociones nos hacen sentir de una forma particular como 
irritada o alegre y las cuatro juntas son la respuesta que moviliza la energía la cual 
alista al cuerpo para adaptarse a cualquier situación que enfrenta (Reeve, 2006). 
Siguiendo con el concepto de emociones Molina (2010) considera que con 
unos meses de vida aprendemos a reconocer nuestras emociones; a medida que 
crecemos conocemos más, ya sea a través de las vivencias familiares o de lo que 
nos pasa. Aquello que a una persona le produce miedo, a otra persona le puede 
producir ira. 
 Sin embargo la raíz de la palabra emoción es motere, del verbo latino 
“mover” además del prefijo “e”, que implica alejarse, lo que sugiere en toda 
emoción hay implícita una tendencia a actuar (Goleman, 2009). No obstante son 
las emociones las que nos impulsan de manera inmediata a responder ante tal 
situación ya que la emoción “es una reacción espontánea que surge de nuestro 
interior ante una persona, lugar, situación o pensamiento” y que tienen la función 
de que “nuestro organismo se adapte a lo que nos rodea; la adaptación nos ayuda 
a sobrevivir, nos ayuda a sobrellevar las vivencias que se nos presentan cada 
día.” Molina (2010). 
Sin embargo Goleman (2009) en un sentido más literal, define la emoción 
como “cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión, 
cualquier estado mental vehememente o excitado”. Mientras que Goleman Utiliza 
 
27 
 
el término emoción para referirse a un sentimiento y sus pensamientos 
característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias 
a actuar. 
Sin embargo, años de investigación han demostrado claramente el papel 
tan importante que juegan las emociones en muchos aspectos de la vida diaria, 
así como su influencia en la adaptación a factores estresantes y transiciones de la 
vida. Se asume que las emociones tienen un papel importante al preparar al 
individuo para dar respuestas motoras rápidamente, al facilitar el aprendizaje y la 
toma de decisiones y al ejecutar respuestas conductuales y cognoscitivas más 
apropiadas a demandas situacionales (Gross 1999). 
 
2.2.2 ¿Función de las emociones? 
Las emociones no ocurren sin un motivo; se presentan con una razón. De 
acuerdo con Plutchik (1980), las emociones sirven para ocho propósitosdistintos: 
protección, destrucción, reproducción, afiliación, reunión, rechazo, exploración y 
orientación. Por tanto, para el propósito de protección el miedo prepara al cuerpo 
para alejarse y escapar; a fin de destruir algún aspecto del ambiente (el enemigo, 
el obstáculo para la comida), la ira prepara al cuerpo para el ataque, para explorar 
el ambiente, la anticipación activa, la curiosidad y alerta al cuerpo. Para cada gran 
tarea de la vida, los seres humanos desarrollaron una reacción emocional 
adaptativa correspondiente. La función de la emoción es, por tanto, prepararnos 
para responder en formas exitosas a las tareas fundamentales de la vida. 
Desde un punto de vista funcional, para Izard en 1982 no existe una “mala” 
emoción. La alegría no es necesariamente una buena emoción; así mismo, la ira y 
el miedo no son necesariamente malas emociones. Todas las emociones son 
benéficas, ya que dirigen la atención y canalizan la conducta a donde es 
necesario, dadas las circunstancias que uno enfrenta al hacerlo, cada emoción 
proporciona una disposición única para responder a una situación en particular. 
Por otro lado, los sociólogos señalan el predominio del corazón sobre la 
cabeza en momentos cruciales como cuando hacen conjeturas acerca de porque 
la evolución ha dado a las emociones un papel tan importante en la psiquis 
 
28 
 
humana. Nuestras emociones, dicen, nos guían cuando se tratan de enfrentar 
momentos difíciles y tareas demasiado importantes para dejarlas solo en manos 
del intelecto: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a 
pesar de los fracasos, los vínculos con un compañero, la formación de una familia. 
Además cada emoción ofrece una disposición definida a actuar; cada una nos 
señala una dirección que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos 
repetidos de la vida humana (Goleman, 2009). 
Finalmente sabemos por experiencia, que cuando se trata de dar forma a 
nuestras decisiones y a nuestras acciones, los sentimientos cuentan tanto como el 
pensamiento. 
 
2.3 Tipos de Emociones 
Goleman (2009) menciona que existen cientos de emociones, junto con sus 
combinaciones, variables, mutaciones y matices. En efecto, existen en la emoción 
más sutilezas de las que podemos nombrar. 
En contraste a Goleman, Palmero (2002) considera seis emociones, las 
cuales divide en emociones básicas I: (miedo, alegría y sorpresa) y emociones 
básicas II (ira, tristeza y asco). 
 
2.3.1 Miedo 
Es la más primitiva de las emociones, encontrándose asociada a la principal 
característica o finalidad de cualquier ser vivo: la supervivencia. Esa emoción sólo 
se produce cuando la pérdida, o amenaza de pérdida, se encuentra próxima. A 
todos les da miedo la muerte, sin embargo, sólo sentimos miedo auténtico cuando 
percibimos que la muerte está próxima, la inmediatez denota peligro, y el peligro 
desencadena la emoción de miedo. 
Por lo tanto las funciones del miedo se encuentran relacionadas con la 
adaptación, es decir, una persona que siente miedo toma conciencia de la 
dificultad de la situación y como consecuencia, la persona decide escapar o 
enfrentarse a la situación. 
 
29 
 
En cambio, Goleman (2009) menciona que a nivel fisiológico el miedo se 
produce por una acción de la amígdala, que, a través de su estimulación sobre el 
hipotálamo lateral, produce un incremento de la activación simpática. Dicha 
activación se introduce en incrementos en la frecuencia cardiaca, conductancia 
cutánea, tensión muscular, etc. Siguiendo la formulación de LeDoux (1996), tanto 
en aquellas situaciones que se exige el funcionamiento de la vida corta (estímulo-
tálamo-corteza-amígdala-hipotálamo-respuesta), los cambios fisiológicos y las 
manifestaciones expresivas son las mismas. LeDoux descubrió un conjunto más 
pequeño de neuronas que conduce directamente desde el tálamo hasta la 
amígdala, además de aquellos que recorren la vía más larga de neuronas a la 
corteza. Esta vía más pequeña y más corta permite a la amígdala recibir algunas 
entradas directas de los sentidos y comenzar una respuesta antes de que queden 
plenamente registradas por la neocorteza. 
 
2.3.2 Alegría 
Corresponde con una respuesta multidimensional, connotaciones 
adaptativas, que suele ser muy breve, muy intensa y provocada por un estímulo 
antecedente con unas características específicas. Así mismo cumple una función 
específica indicando que esta parece estar relacionada con el equilibrio y el 
bienestar (Palmero, 2002). Y además, se disfruta más de los momentos 
agradables (Molina, 2010). 
En cuanto a nivel fisiológico la alegría se caracteriza por una 
desaceleración de la frecuencia cardiaca y una activación del musculo zigomático, 
cuya acción permite la elevación de las comisuras de la boca; sin embargo, la 
emoción de alegría también puede ir acompañada por grandes manifestaciones de 
exaltación, júbilo y excitación con grandes carcajadas y gran activación motora si 
la experiencia de alegría se manifiesta, entre otros aspectos a través de la risa, se 
producen cambios hormonales importantes como la disminución de los niveles de 
colesterol, epinefrina y hormona del crecimiento en la sangre (Palmero, 2002). 
 
 
 
30 
 
2.3.3 Sorpresa 
Se produce de forma súbita ante una situación novedosa o extraña, y 
desaparece con la misma rapidez con la que apareció. Además, suele dar lugar, 
también de un modo muy rápido a la aparición de otras emociones, en concreto la 
que sea más congruente con la situación estimular desencadenante de la 
sorpresa. Su función es el bloqueo de otras actividades y la concentración de 
esfuerzos en el análisis del evento sorprendente o inesperado; este último es 
mayor cuando las condiciones tienen una alta relevancia motivacional, mientras 
que es menor cuando se produce ante un evento que resulta irrelevante (Meyer, et 
al. 1997). Pero Molina (2010) nos dice que esta emoción ayuda a orientarnos 
nuevamente. 
Los principales efectos fisiológicos de la sorpresa son una desaceleración 
fásica de la frecuencia cardiaca, una vasoconstricción periférica, aunque, por el 
contrario, una vasodilatación cefálica, y un aumento brusco y fásico de la actividad 
de la rama simpática del sistema nervioso autónomo. En lo referente al sistema 
somático, se produce un aumento fásico del tono muscular general y una 
interrupción puntual de la respiración, caracterizada por un cambio en la 
frecuencia y amplitud de la respiración, o por una inspiración breve y de corta 
latencia. Asimismo, se produce una dilatación papilar muy puntual en el tiempo 
(Palmero, 2002). 
En lo que se refiere a la actividad del sistema nervioso central la respuesta 
fisiológica de la sorpresa se caracteriza por un incremento de la actividad 
neuronal, detectable por una desincronización, habitualmente fásica, de las zonas 
de proyección sensorial implicadas en la percepción de los desencadenantes 
emocionales (Palmero, 2002). 
 
2.3.4 Ira 
Haciendo referencia a una experiencia o sentimiento a las reacciones 
internas del cuerpo a una actitud de terminada hacia otros, a una conducta 
violenta o agresiva. Las funciones de ira se encuentran relacionas con la 
protección y la defensa de la integridad propia, de la descendencia y de los bienes 
 
31 
 
o posesiones (Palmero, 2002), de igual manera nos induce a tener fuerza y coraje 
frente a situaciones que lo requieren (Molina, 2010). 
Berkowitz (1999) ha descrito minuciosamente los cambios más importantes. 
Así, se aprecia la existencia de un patrón de ajuste particulares, todos ellos 
relacionados con un predominio funcional de la actividad del sistema simpático. 
Esta particular forma de funcionamiento fisiológico se asocia con un incremento en 
la frecuencia cardiaca menor que la emoción de miedo y en la presión sanguínea, 
un incremento en la tensión muscular de nuevo, menor que en la emoción de 
miedo. 
 
2.3.5 TristezaCuando tratamos de definir la emoción de tristeza, más que en el estímulo 
en sí, es conveniente la consideración del proceso de valoración que origina la 
propia emoción. Así el proceso de valoración de la emoción de tristeza está 
relacionado con la pérdida o el fracaso, actual o posible, de una meta valiosa, 
entendida ésta como un objeto o una persona. Dentro de sus funciones una de 
ellas es que tiene connotaciones sociales, de tal suerte que la expresión de dicha 
emoción es interpretada como una petición o demanda de ayuda a los otros 
miembros del grupo o de la sociedad. 
En la emoción de tristeza se aprecia un incremento funcional del sistema 
simpático. Implica un potencial incremento ante todos los índices autonómicos, el 
que más y mejor autoriza la emoción de tristeza tiene connotaciones 
electrodérmicas (Frijda, 1986). Así, es fácil apreciar considerables incrementos en 
el nivel de conductancia cutánea, así como la frecuencia y amplitud de respuestas 
no específicas. También es importante el incremento de la presión sanguínea. La 
frecuencia cardiaca aunque, se incrementa por efecto del predominio del sistema 
simpático, es el parámetro menos importante en la tristeza. 
 
2.3.6 Aversión 
La aversión según Molina (2010) nos lleva a alejarnos y a rechazar algo que 
no nos gusta y que puede generar algún daño y Palmero (2002) menciona que la 
 
32 
 
ansiedad se presenta cuando no podemos controlar alguna situación y se 
caracteriza por una expresión facial que concreta una acción apropiada – 
distanciamiento del objeto o situación que la produce-. 
Los efectos fisiológicos del asco o aversión no están aún muy claros. En 
general, se caracterizan por una moderada elevación de la frecuencia cardiaca 
(Vrana et al, 1993), así como del nivel de la conductancia de la piel y ciertas 
reducciones en el de volumen sanguíneo. 
 
2.4 Relación de las emociones con la salud 
Las emociones juegan un papel importante en nuestra vida cotidiana 
algunas de ellas siendo benéficas y otras perjudiciales para la salud, pero ¿cómo 
saberlo? es por ello que para Bizkarra (2008) menciona que es el equilibrio entre 
lo que percibimos del mundo a través de los sentidos. Lo que interpretamos de él. 
Lo que pensamos, lo que sentimos, deseamos y hacemos, y lo que hablamos y 
expresamos, nos llevará hacia una salud del SER. En caso contrario si percibimos 
el mundo de una manera pensamos de otra, sentimos de una forma diferente, 
actuamos y nos expresamos de forma totalmente diferente, vamos hacia la 
enfermedad. 
Desde el punto de vista Daniel Goleman (2010) considera que el 
funcionamiento puede influir de tal modo que puede llegar a organizar los estados 
mentales que fomentan la salud y los que hacen que el cuerpo sea vulnerable a 
las enfermedades. La enfermedad es el resultado del desequilibrio en el cuerpo 
psicofísico, que se produce a raíz de las emociones conflictivas, como la ira o la 
avaricia. 
Es común, que algunas personas crezcan, se enfermen y esta siga siendo 
parte de su vida. El punto de su singularidad, es la enfermedad o dolencia que 
tienen, en personas como ésta, la enfermedad se convierte en su estilo de vida. 
No percibe que son personas con vidas normales que circunstancialmente se 
enferman, sino como personas enfermas que hacen cosas normales todas 
enfocadas en la remota posibilidad de que podrían sanar (Colbert, 2006). 
 
33 
 
Según Colbert (2006) en algunos aspectos sus enfermedades, se 
convierten en los empleos que odian, en el tedio de las tareas de la casa, en las 
relaciones aburridas y sin amor. 
Según Lelord (2002) lo descrito anteriormente, el grado de la salud influye 
en la felicidad, sobre todo en la salud como es percibida por el individuo, aunque 
la relación entre salud y felicidad es menos acusada cuando se trata del estado de 
salud objetivo percibido por el médico. Algunos enfermos “imaginarios” pueden 
hallarse a la vez con mala salud y poco felices. Por otra parte, parece que la 
repercusión de los accidentes de salud sobre el bienestar es más intensa durante 
los primeros meses, tras la recuperación física. No obstante, los enfermos cuentan 
por término medio con un nivel de felicidad inferior al de las personas con buena 
salud. 
Es evidente que nuestras emociones pueden afectar de gran manera a 
nuestra salud, por una parte, el peso de los datos científicos demuestra que el 
vínculo entre las emociones y la salud es especialmente fuerte en el caso de los 
sentimientos negativos: ira, ansiedad y depresión. Estos estados de acuerdo a 
Goleman, si son intensos y prolongados, pueden aumentar la vulnerabilidad a la 
enfermedad, empeorar los síntomas o dificultar la respiración. Por otra parte, 
estados más positivos, como la ecuanimidad y el optimismo parecen tener efectos 
saludables sobre la salud, a pesar del dato de que el impacto de las emociones 
positivas no es tan fuerte como el de las negativas. Por lo tanto, el vínculo entre 
las emociones y la salud es especialmente fuerte en el caso de los sentimientos 
negativos: ira, ansiedad y depresión (Goleman, 2010). 
El miedo, el dolor y la ira no deben reconocerse, experimentarse, 
expresarse ni, finalmente, descargarse; en su lugar se paralizan dentro del cuerpo, 
se ocultan detrás de unas verdaderas barreras de tensión muscular y fisiológica. 
Cada vez que algún evento emocional ponga en peligro el equilibrio se producirá 
una pauta de respuesta firmemente inscrita (Branden, 1998). 
Mencionan que cuando han comparado dos emociones negativas, los celos 
y la tristeza, se ha encontrado diferencias cualitativas y cuantitativas en el reparto 
social de las mismas. Así vemos como una situación de celos típicamente de los 
 
34 
 
sujetos al hablar sobre lo sucedido tienden a minimizar la intensidad de emociones 
como los celos, la inseguridad, la depresión la frustración y la ansiedad, 
aumentando sin embargo la comunicación de los sentimientos de asco e 
indiferencia (Carrera, et al. 1994). 
Goleman (2010) menciona el nuevo descubrimiento de los últimos cinco o 
diez años es que los estados mentales pueden afectar la fuerza del sistema 
inmunitario y cardiovascular. Los estados aflictivos que se han estudiado son la ira 
y la hostilidad; la depresión que no sólo incluye la tristeza, sino también 
autocompasión, la culpa y la impotencia: el estrés, que abarca la agitación, el 
nerviosismo y la ansiedad; y la represión o la negación de la ansiedad. 
Los estados benéficos son la calma, el optimismo, la seguridad y la bondad. 
La relación de salud y emoción es cuando el doctor Williams también ha 
estudiado detenidamente la cualidad particular de la ira que parece conducir a una 
muerte temprana y ha descubierto que consta de tres partes. La primera es la 
actitud del cinismo. Si se tiene una visión negativa y si se desconfía de la gente, 
supones que probablemente te van a amenazar, por lo que vale más ponerse en 
guardia. Esta constante actitud de hostilidad desemboca en el sentimiento de ira y 
ese sentimiento a su vez conduce a la acción: estallidos de ira, gritar a la gente, 
quejarse con impaciencia (Goleman, 2010). 
Otro estudio fue realizado por Howard Fridman en la Universidad de 
California en Irvine, analizó datos de casi cien estudios, en los que se observa la 
relación entre los estados emocionales predominantes en las personas y su salud. 
Cuando se compararon con personas ordinarias, que no solían ser hostiles, 
agresivos, estar angustiados, tristes, pesimistas o tensas, las primeras habían 
doblado el riesgo de contraer enfermedades graves, incluyendo el asma, los 
dolores de cabeza crónicos, úlceras de estómago, enfermedades cardiacas y 
artritis. 
La última emoción aflictiva sobre la que se ha investigado bastante, es la 
represión o la negación. Creo que esto, en términos generales, se relaciona con 
los aspectos de la ignorancia o la ilusión en el Abhidharma. Retomamos comoejemplo la investigación de Gary Schwartz (Goleman, 2010) y sus colaboradores 
 
35 
 
hace algunos años de los músculos faciales que expresan emociones, 
especialmente el músculo del centro de la frente, que se tensa cuando se está 
preocupado. Las personas que tienen muchos dolores de cabeza a menudo tienen 
mucha tensión en este músculo. 
De esta manera, Goleman (2010) menciona que estados más positivos, 
como la ecuanimidad y el optimismo, parecen tener efectos saludables sobre la 
salud. 
Por ende el optimismo, es más bien una actitud que tiene relación en como 
explicamos las cosas malas que nos suceden en la vida y que al mismo tiempo, 
nos pueden mantener alejados de la depresión o la desmoralización ante los 
acontecimientos desagradables. 
En otro estudio que se realizó en los años cuarenta, los estudios de la 
Universidad de Harvard fueron clasificados como pesimistas u optimistas 
basándose en los ensayos que habían escrito explicando lo que les sucedía en la 
vida. Casi treinta años después se examinó el historial clínico de aquellos mismos 
alumnos tras dejar la facultad. Los pesimistas, comenzando su década de los 
cuarenta años padecían enfermedades y problemas de salud más graves que los 
optimistas. 
Otro estado positivo es la seguridad, el sentimiento de ser capaz de hacer 
frente a la situación. En occidente se suele pensar en ella como un sentido de 
control. Una persona asegura creer que puede hacer frente a las cosas. Por 
ejemplo, un conductor de autobús se supone que ha de seguir un horario. Ha de 
llegar al sitio pase lo que pase, pero le puede suceder todo tipo de cosas que no 
puede controlar. 
Un descubrimiento fue el de él psicólogo Robert Adler descubre que el 
sistema inmunológico, al igual que el cerebro, podía aprender. El saber 
predominante en medicina había sido que el cerebro y el sistema nervioso central 
podían responder a la experiencia cambiando su manera de comportarse. El 
descubrimiento de Adler llevó a la investigación de lo que resulta ser una infinidad 
de modos en el que el sistema nervioso central y el sistema inmunológico se 
 
36 
 
comunican: sendas biológicas que hacen que la mente, las emociones y el cuerpo 
no estén separados sino íntimamente interrelacionados (Goleman, 2009). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
37 
 
 
 
 
CAPÍTULO III CALIDAD DE VIDA Y ESTABILIDAD EMOCIONAL. 
 
3.0 Antecedentes 
Es un término que solemos escuchar comúnmente, sin embargo ¿cómo 
surgió? ¿Cuál fue su objetivo inicial?, ¿hacia dónde va encaminado? (Grau, 1998) 
menciona que el término CALIDAD DE VIDA, surge en los años 50 a partir de 
estudios económicos y sociales de Galbraith. 
Dicho término ha entrado a formar parte de muchos aspectos de la vida de 
los individuos y comunidades. 
 
3.1 Concepto de Calidad de Vida 
Existen varios autores que definen la calidad de vida desde diferentes 
puntos de vista, es así que en el documento Nuestra Propia Agenda (1992) 
manifiesta que la calidad de vida es el concepto central de la problemática del 
medio ambiente y del desarrollo sostenible, que exige un sinnúmero de factores 
relativos, la mayor parte de ellos no cuantificables y que contribuyen a la 
satisfacción de las necesidades humanas. Por lo tanto, calidad de vida sustituye al 
nivel de vida y se relaciona más con el ser y no sólo con el tener. 
En el mismo sentido, Novo (1996) sostiene que calidad de vida se debe 
entender desde la perspectiva de ser más y no de la de tener más, orientada a 
recuperar los valores esenciales para la felicidad humana (armonía y equilibrio en 
el uso del entorno, en las relaciones con los otros, en el desempeño de las propias 
tareas, en la organización de los núcleos familiares, sociales, etc.). Sería también 
un óptimo nivel de bienestar y satisfacción consigo mismo y en relación con los 
demás y en su interdependencia con la naturaleza. 
En general, se suele enfocar desde un punto de vista meramente 
económico, aunque también tiene que ser considerada desde el punto de vista de 
la persona (cívico-social), que incluye aspectos como las libertades civiles, la 
 
38 
 
justicia, el libre intercambio de ideas, los derechos humanos en general, la 
educación, la cultura y el arte: y desde el punto de vista ecológico, que valora 
factores como la salud (García, 2004). 
Sin embargo San Martin (2003) considera que la calidad de vida de un 
individuo podría entenderse como la relación global que él establece entre los 
estímulos positivos (favorables, agradables, etc.) y los estímulos negativos 
(adversos, desagradables, etc.), en el curso de su vida social, en sus 
interrelaciones con los otros miembros de la colectividad y con el ambiente total en 
el que se vive, es decir, en el ejercicio de los “valores sociales”. Por lo tanto, lo que 
llama calidad de vida no es solo lo objetivo y concreto que nos rodea, sino 
también, la reacción subjetiva que ello produce y el valor que le concede. 
Es comprensible que la calidad de vida no es proceso que pueda estudiarse 
en forma simple y descriptiva; su análisis es complejo porque el proceso es 
dinámico, variable y de asociaciones causales múltiples. En realidad, la calidad de 
vida es resultado de la interacción permanente de un complejo de elementos, de 
naturaleza muy diversa, relacionados con los conceptos de desarrollo económico, 
desarrollo social, nivel de vida, necesidades fundamentales del hombre, 
desigualdades socioeconómicas, concentración económica, modos de vida, 
libertades públicas, condiciones ecológicas y sanitarias del ambiente de vida, nivel 
biopsicosocial y de la población, seguridad o inseguridad social, etc. y de las 
percepciones que la población tenga de sus condiciones globales de vida y las 
traduzca subjetivamente en sentimientos de bienestar- malestar, satisfacción- 
insatisfacción, felicidad-infelicidad, etcétera. 
Así mismo García (2004) menciona que todos estos factores tangibles e 
intangibles que conforman la calidad de vida están muy influidos por factores 
como las relaciones personales, las interacciones con la comunidad, la salud, la 
satisfacción y seguridad en el trabajo, la disponibilidad de tiempo libre y, a largo 
plazo, la sostenibilidad del desarrollo. 
En la actualidad, el termino calidad de vida es utilizado no solo por 
profesionales de diversas disciplinas, sino también por los medios de 
comunicación, los políticos y los planificadores, así como por los ciudadanos, 
 
39 
 
interesados todos ellos en esto que se ha venido denominando como aumentar o 
mejorar la calidad de vida. Así mismo se constituye en un tema de preferencia 
personal y atañe tanto a los profesionales que tratan de medir este concepto como 
a todas las personas frente a cada una de las situaciones de la vida diaria (George 
y Bearon, 1980). 
Por nuestra parte la definición más acertada de calidad de vida es la 
siguiente la cual es propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la 
calidad de vida es la percepción que los individuos tienen respecto a su posición 
en la vida en el contexto de cultura y valores dentro del cual viven, y la relación 
que guardan con sus metas, expectativas y preocupaciones (Garduño, 2005). 
 
3.2 Calidad de Vida relacionado con la Salud 
Sabiendo que la calidad de vida posee significados muy diferentes, desde la 
noción de bienestar de toda la nación hasta la felicidad individual. En cambio en la 
investigación médica sobre calidad de vida el termino se refiere a un ámbito de 
trabajo escasamente relacionado con el bienestar psicológico, la función social y 
emocional, el estado de salud, la funcionalidad, la satisfacción vital, el apoyo social 
y el nivel de vida, en el que se utilizan indicadores normativos, objetivos y 
subjetivos de las funciones físicas, sociales y emocionales. 
Es así, que hay aspectos ampliamente valorados de la vida quepor lo 
general no se consideran como salud, incluyendo ingresos, libertad y apoyo social. 
Por lo contrario los ingresos bajos, la falta de libertad y el escaso apoyo social 
pueden ser relevantes para la salud, hay una tendencia a excluir estos aspectos 
generales cuando se trata de calidad de vida y problemas de salud, y a centrarse 
en aspectos de la capacidad funcional directamente relacionados con la 
enfermedad (Katschnig, 2000). 
Por otra parte, Dorsch (1985) calidad de vida en un sentido más 
operacional, puede entenderse como la evaluación de la medida en que las 
circunstancias de la vida son satisfactorias o susceptibles de mejora. 
Esto se puede observar según Malangón–Londoño (2006) en el paciente 
con enfermedad terminal mediante la manifestación de lo que él vive como la 
 
40 
 
desintegración de su cuerpo. Mientras el paciente no sea funcional difícilmente 
podrá mantener sus funciones intelectuales y no puede desarrollarse en sus 
aspectos emocionales y espirituales, de igual manera no puede cumplir con las 
últimas tareas de su vida y sólo deseará la muerte. El sufrimiento inútil impide vivir 
al paciente y lo lleva a la desesperación con riesgo, inclusive, de perder fortaleza 
espiritual. 
Sin embargo, en el campo de salud mental, el concepto de calidad de vida 
solo es útil si se acopla a los factores anteriormente mencionados y a otros 
factores del entorno, ya que los ingresos, la falta de autonomía, (por ejemplo, por 
falta de dinero) y el escaso apoyo social están intrínsecamente relacionados con la 
psicopatología. En el campo de la salud mental se requiere de un concepto amplio 
y multidimensional que incluya la mayoría de los aspectos de la vida. (Bullinger, 
1993). 
 
3.3 Estabilidad Emocional 
Como ya se ha mencionado para la calidad de vida las emociones forman 
parte de ella. 
Aunque las emociones tienen una base biológica, pues permiten expresar y 
así mismo regular, la gente es capaz de influir en las emociones que tiene así 
como en la forma en que son expresadas. A esto Sánchez (2010) se refiere a la 
amplia gama de “todos los procesos extrínsecos e intrínsecos responsables del 
monitoreo, evaluación y modificación de las reacciones, especialmente en sus 
características de intensidad y duración, que son ejecutadas con el fin de cumplir 
con sus propias metas” (Thomson, 1994). Por lo que, la regulación emocional es 
crucial para iniciar, motivar y organizar conductas adaptativas y al prevenir niveles 
estresantes de emociones negativas y conductas inapropiadas. Es decir, cuando 
se experimenta un evento negativo en la vida podemos inclinarnos a tener 
pensamientos en los que culpamos a nosotros mismos podemos-en lugar-culpar a 
otros podemos hablar ampliamente de nuestros sentimientos rumiando o 
enfatizando el terror de un evento fatalizándolo. 
 
41 
 
O bien, podemos tener pensamientos de aceptación, tratar de poner las 
cosas en su perspectiva o, de apreciar la situación en una forma. De igual manera 
enfocamos nuestros pensamientos en cómo manejar la situación o de pensar 
acerca de temas más placenteros en lugar de eventos actuales. 
Por lo tanto en base a lo expuesto la regulación emocional hace referencia 
a la habilidad para manejar las emociones en uno mismo y en los demás 
moderando las emociones negativas y aumentando las positivas sin reprimir o 
exagerar la información que ellas conllevan (Ramos, 2012) por lo que se relaciona 
positivamente con la cualidad de las relaciones sociales y sensibilidad social 
(Coté, et al. 2005). 
Al obtener una regulación emocional se adquiere el control emocional, 
desde el punto de vista de Carr (2007) éste se refiere a la capacidad de sentir y de 
controlar la forma en que se expresan las emociones y por ende la persona que 
tiene desarrollada esta capacidad de controlar sus emociones puede optar entre 
sentirlas o bloquearlas. Así, en las interacciones normales cotidianas, el hecho de 
estar abiertos a las emociones que sentimos o que expresan los demás y el hecho 
de que expresemos nuestras emociones con toda libertad puede enriquecer 
nuestra vida y mejorar nuestras relaciones. 
El control emocional implica ser capaz de expresar lo que se siente de una 
manera constructiva y de acuerdo a las circunstancias. Cuando una emoción no 
alcanza a ser liberada totalmente a través de una manifestación controlada Villalón 
(1998) argumenta que parte de esa emoción permanece como una tensión 
acumulada, que requiere, ser liberada para establecer el equilibrio. Así pues, el 
equilibrio emocional aporta equilibrio intelectual y ayuda a tomar decisiones 
acertadas. Por tanto, lo que cada persona debe hacer es llevar las riendas de 
todas las emociones descontroladas (Genet, 2011). 
Es por ello que se enfatiza que el equilibrio aporta motivación, esperanza, 
optimismo, todos los ingredientes imprescindibles para que la persona se supere a 
sí misma y aumente su propio bienestar (Genet, 2011). 
 Por otra parte, Goleman (2009) menciona que, las personas con 
habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más probabilidades de 
 
42 
 
sentirse satisfechas en su vida, y de dominar los hábitos mentales que favorezcan 
su propia productividad; a diferencia de las personas que no pueden poner cierto 
orden en su vida emocional se encuentran en batallas interiores que sabotean su 
capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar con claridad. 
Como se ha mencionado anteriormente, la estabilidad emocional está 
encaminada hacia la inteligencia emocional, la cual se relaciona positivamente con 
mejores niveles de ajuste emocional (Extremadura y Fernández Berrocal, 2003). 
Por lo tanto, implica no sólo sentir las emociones, sino también manejarlas en 
todos los niveles del proceso emocional, desde el nivel neuroquímico, fisiológico, 
psicológico y el social (Greenberg, 2000). 
Desde nuestro punto de vista esta investigación en un futuro también puede 
examinar las relaciones entre inteligencia emocional, estrategias de regulación 
emocional y otros resultados de vida importantes como la satisfacción laboral o 
conductas positivas de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA 
 
4.0 ¿Qué es la Insuficiencia Renal Crónica (ERC)? 
Una enfermedad que empieza a ser común en nuestro país y que puede 
conducir a la muerte es la Insuficiencia Renal Crónica la cual para Kelley (1992) 
nos menciona que es el resultado final de lesiones renales provocadas por 
múltiples causas. Los mecanismos iníciales que conducen en última instancia a la 
Insuficiencia Renal son numerosos e incluyen agresiones inmunológicas, 
obstrucción del flujo urinario, trastornos metabólicos, infecciones, alteraciones 
vasculares, enfermedades hereditarias, neoplasias, traumatismos y radiaciones. 
Por lo tanto, es la destrucción irreversible progresiva del tejido renal por una 
enfermedad que, si no se trata mediante diálisis o trasplante, dará lugar a la 
muerte del paciente. 
Los efectos principales de la insuficiencia renal se producen debido a la 
pérdida de nefronas funcionales (Gaw, 2000) por lo que, el daño renal se produce 
durante al menos tres meses, definido por anormalidades estructurales y 
funcionales del riñón con o sin descenso del filtrado glomerular, manifestado por: 
anormalidades patológicas o marcadores de daño renal, que incluyen alteraciones 
en la composición de sangre u orina y/o alteraciones en los estudios de imagen 
(Hernando-Avendaño, 2008). 
De igual manera, en la Insuficiencia Renal Crónica hay disminución de la 
capacidad del manejo del agua debido a la existencia de trastornos de 
concentración y dilución. Los aportes de líquido superiores a la capacidad renal de 
excreción de agua pueden provocar hiperhidratación, hiponatremia y edemas. 
Asimismo, hay disminución de la capacidad máxima de concentración urinaria, por 
lo que, unaporte de líquido inferior a 1,3 litros crearía peligro de deshidratación. 
La ingesta de líquidos debe ajustarse según el estado cardiovascular de cada 
enfermo y también existe un deterioro en la capacidad para excretar y ahorrar 
 
44 
 
sodio, por lo que el aporte debe ajustarse a las necesidades del paciente 
(Requejo, 2006). 
Los niveles de potasio suelen permanecer dentro de un intervalo normal 
mientras sea correcto el volumen de orina. No suele ser necesaria la reducción de 
potasio en los pacientes antes de la diálisis, salvo que exista la hiperpotasemia. 
 
4.1 ¿Cómo se genera la Insuficiencia Renal Crónica? 
La enfermedad tiene inicio cuando se ha producido una pérdida de un grupo 
de nefronas (unidades funcionales renales), el resto de nefronas sanas intenta 
suplir la función de las que se han perdido. Para ello se ponen en marcha una 
serie de mecanismos compensadores como son el aumento de diámetro de los 
glomérulos, aumento de flujo plasmático renal (volumen de plasma que es 
depurado por minuto), (Arias, 2000). 
Cuando esto progresa en el tiempo, las nefronas inicialmente sanas 
resultan dañadas a consecuencia de la sobrecarga funcional a la que están 
sometidas. Aparece un aumento de la matriz mesangial en los glomérulos que 
lentamente los va colapsando hasta ocluir su luz, lo que produce una pérdida 
progresiva de función renal (las nefronas restantes ya no son capaces de suplir al 
resto y además también se van lesionando). En consecuencia comienza a 
aparecer acúmulo de urea y producto nitrogenado, potasio, fosforo, hidrogeniones, 
y muchas otras sustancias, algunas de ellas aún desconocidas, cuya eliminación 
depende del riñón. 
Es por ello que en estudios realizados Arias (2000) menciona que las 
causas más frecuentes en nuestro medio son: diabetes Mellitus (tipo II o del 
adulto), enfermedad hipertensiva o nefroangioesclerosis, glomérulonefritis, 
poliquistosis renal, nefropatías intersticiales y nefropatías hereditarias que a 
continuación se describen. 
 
4.1.2 Diabetes Mellitus 
En forma literal, la palabra “diabetes” “lo que pasa a través “, en el lenguaje 
médico, se refiere a un trastorno metabólico en el cual la capacidad del cuerpo 
 
45 
 
para metabolizar carbohidratos simple (glucosa) está afectada. Se caracteriza por 
la producción de grandes cantidades de orina que contiene glucosa (Callaghan, 
2011). 
Es por ello que la vía final común de una gran diversidad de enfermedades 
es la insuficiencia renal crónica avanzada y representa cerca de un 60 % de los 
ingresos hospitalarios por enfermedad renal en México. Al menos 20 % de los 
casos de IRCA (Insuficiencia Renal Crónica Aguda) está condicionada por la 
diabetes mellitus y se encuentra entre las primeras causas de mortalidad de los 
mayores de 60 años en el país. De hecho la diabetes mellitus es la principal causa 
de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), (Casanueva, 2008) 
Además, el incremento de la incidencia de diabetes tipo 2 debido al 
envejecimiento de la población, a la mayor prevalencia de obesidad y a los hábitos 
de vida sedentarios, y quizá, el incremento de la supervivencia en pacientes 
diabéticos, especialmente, en aquellos con daño vascular importante, con 
hipertensión y daño renal, que anteriormente tenían una supervivencia limitada y 
en los que el mejor control de sus complicaciones y, principalmente, de la 
hipertensión y la insuficiencia cardiaca, ha prolongado de forma significativa su 
supervivencia, permitiendo la progresión a estadios más avanzados de la 
enfermedad renal (Hernando-Avendaño, 2008). 
 
4.1.3 Enfermedad Hipertensiva o Nefroangioesclerosis. 
La hipertensión arterial puede acompañar a cualquier enfermedad renal y 
ser la causa de diversas alteraciones: en el caso de hipertensión de larga 
evolución, a través de la nefroesclerosis; y en el caso de la hipertensión maligna, 
mediante la necrosis del glomérulo. El daño de la nefroangioesclerosis se 
manifiesta, sobretodo, en las arterias medianas y pequeñas. En ambos casos, 
estas alteraciones vasculares se acompañan de lesiones de fibrosis túbulo 
intersticiales proporcionales (González, 2009). 
Es así como el deterioro de la insuficiencia renal contribuye al aumento de 
la presión arterial de varias maneras. La reducción de la capacidad excretora renal 
de sodio y agua promueve la expansión de volumen, lo que la frecuencia del 
 
46 
 
tratamiento diurético es efectiva para disminuir la presión. Además los riñones 
producen una variedad de sustancias vasoactivas que afectan la presión arterial 
(Kelley, 1992). 
 
4.1.4 Glomérulonefritis 
El termino glomérulonefritis se refiere a un proceso inflamatorio aséptico 
que afecta al glomérulo y se asocia con la aparición de sangre, proteínas y 
cilindros en la orina. 
Strasinger y Schaub (2010) mencionan que hay varios tipo de 
glomérulonefris y la enfermedad también puede evolucionar de una forma a otra 
(es decir, nefritis glomerular rápidamente progresiva, glomérulonefritis crónica, 
síndrome nefrótico y por último, a una insuficiencia renal). 
En cambio Arias (2000) la glomérulonefritis constituye la principal causa de 
insuficiencia renal crónica, siendo responsable de un tercio de los pacientes que 
requieren diálisis o trasplante renal. 
El termino glomérulonefritis aguda se utiliza para designar las 
enfermedades renales con inflamación de los glomérulos de ambos riñones que se 
caracteriza por un comienzo agudo, proteinuria franca, hematuria macro y/o 
microscópica y alteraciones de tipo funcional como disuria, disminución del filtrado 
glomerular, formación de edemas e hipertensión arterial (Arias, 2000). 
 
4.1.5 Poliquistosis Renal 
Hernando-Avendaño (2008) considera que las enfermedades quísticas del 
riñón como un grupo heterogéneo de enfermedades, congénitas o adquiridas, con 
causa genética o sin ella, que tiene en común la existencia de quistes renales. 
Generalmente, estos son de origen tubular. 
Por lo tanto los quistes se desarrollan en forma de dilatadores focales o 
diverticulares a partir de túbulos renales, inicialmente, su contenido consiste en 
filtrado glomerular modificado, a medida que aumentan de tamaño, las conexiones 
con los túbulos originales desaparecen y se convierten en sacos aislados. En la 
poliquistosis renal autosómica recesiva, los quistes provienen de los túbulos 
 
47 
 
colectores, los quistes en la poliquistosis renal autosómica dominante pueden 
originarse en cualquier segmento de la nefrona y de túbulo colector (Hernando-
Avendaño, 2008) y se hereda en forma mendeliana dominante y es más frecuente 
que la forma recesiva, sin embargo, habitualmente no se presenta hasta la vida 
adulta, de ahí su viejo nombre, poliquistosis del adulto. En general, estos 
pacientes se presentan con hipertensión, hematuria, insuficiencias urinarias o 
insuficiencia renal (Avery, 2001). 
 
4.1.6 Nefropatías Intersticiales y Nefropatías Hereditarias. 
Las nefropatías intersticiales engloban aquellas enfermedades que afectan 
de forma predominante al intersticio renal. Aunque pueden encontrarse afectos en 
mayor o menor medida todos los integrantes del parénquima renal (glomérulos, 
túbulos, intersticio y vasos), se requiere que la agresión patogénica y la mayor 
lesión estructural se localicen en el intersticio para calificar como intersticial una 
determinada afección renal (González, 2011). 
Las neuropatías hereditarias son un grupo de trastornos heredados y se 
caracteriza por la presencia de cambios morfológicos en los nervios periféricos 
(Jiménez, 2003) 
Por lo que, las enfermedades renales hereditarias más conocidas son las 
mono génicas, es decir, las causadas por un solo gen, pero las más frecuentes 
son las complejas, como las nefropatías asociadas a la hipertensión, la diabetes o 
las enfermedades autoinmunes. En estas patologías, consideradas multifactoriales 
o complejas, se heredan varios alelos de genes

Continuar navegando