Logo Studenta

Identificacion-de-factores-de-riesgo-asociados-a-desnutricion-en-recien-nacidos-al-egreso-en-las-salas-de-Neonatologa-del-Hospital-Infantil-de-Mexico-Federico-Gomez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
ASOCIADOS A DESNUTRICIÓN EN RECIÉN NACIDOS AL
EGRESO EN LAS SALAS DE NEONATOLOGÍA DEL
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LA SUBESPECIALIDAD EN
NEONATOLOGIA
PRESENTA:
DRA. KAROL CASTELLANOS REYES 
MÉXICO, D. F. FEBRERO 2010 
FACULTAD DE MEDICINA 
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ 
 DIRECTORA DE TESIS
DRA. TERESA MURGUIA PENICHE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
1 
 
 
 
 HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: 
 LA SUBESPECIALIDAD EN 
 
NEONATOLOGIA 
 
PRESENTA: 
                          DRA. KAROL CASTELLANOS REYES 
 
 
 
 
 MÉXICO, D. F. Julio 2009 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE 
MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. TERESA MURGUIA PENICHE 
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 
ASOCIADOS A DESNUTRICIÓN EN RECIÉN NACIDOS AL 
EGRESO EN LAS SALAS DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL 
INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 
2 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
 
HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO DR. FEDERICO GOMEZ. 
 
 
TEMA: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO 
ASOCIADOS A DESNUTRICIÓN EN RECIÉN NACIDOS AL EGRESO EN LAS SALAS DE 
NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ 
 
TÉSIS 
PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN NEONATOLOGIA 
 
AUTOR: Dra. KAROL CASTELLANOS REYES 
RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO NEONATOLOGIA 
 
TUTOR: Dra. MA. TERESA MURGUIA PENICHE 
JEFE DE SERVICIO NEONATOLOGIA HIMFG 
 MÉXICO D. F. JULIO DE 2008 
3 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
ESTE TRABAJO ESTA DEDICADO A MIS PADRES: 
 
NORMA REYES HERNANDEZ 
 
Y 
 
MIGUEL CASTELLANOS REYES 
 
 
A MI ESPOSO: 
 
JOSE RAMON JIMENEZ JIMENEZ 
 
MI HIJO: 
 
JOSE DANIEL JIMÉNEZ CASTELLANOS 
 
 
 
 
KAROL CASTELLANOS REYES 
4 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
EN PRIMER LUGAR A JEHOVA DIOS POR PERMITIRME ALCANZAR CADA UNO DE MIS 
SUEÑOS. 
A MI PADRE POR EL CARIÑO, EL APOYO Y LOS CONSEJOS DADOS A LO LARGO DE MI VIDA 
A MI MADRE POR EL APOYO INCONDICIONAL, EL TIEMPO, LOS ANIMOS DADOS DIA A DIA 
PARA LLEGAR A CADA UNA DE MIS METAS, Y POR LO CUIDADOS A MI Y MI PEQUEÑO RAYO 
DE SOL. 
A MI ESPOSO JOSE RAMON, GRACIAS. 
A MI HIJO JOSE DANIEL, POR QUE DESDE EL DIA DE SU LLEGADA A SIDO LA PRINCIPAL 
FUERZA PARA SEGUIR ADELANTE Y TERMINAR ESTA FASE DE MI VIDA, POR QUE UNO DE 
SUS BESOS PUEDE CAMBIAR CUALQUIER DIA MALO, Y PORQUE HA PERDONADO TANTOS 
DIAS DE AUSENCIA. 
A LA EXCELENTE DRA MARIA TERESA MURGUIA PENICHE POR SU VALIOSA 
COLABORACIÓN, SU TIEMPO, ENSEÑANZAS, POR SER FORMADORA DE IMPORTANTES 
RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD. 
A LA DINA VILLANUEVA POR LOS REGAÑOS Y FELICITACIONES QUE HICIERON 
COMPRENDER LA IMPORTANCIA Y LO FINO DE LA NEONATOLOGIA. 
A LAS DOCTORAS EDNA VAZQUEZ Y ESTHER SANTILLAN POR ESTAR SIEMPRE 
PENDIENTES DE LA PARTE HUMANA. 
FINALMENTE A ESTE QUE AHORA PUEDO LLAMAR MI HOSPITAL POR PERMITIR MI 
FORMACION COMO SUBESPECIALISTA SIN OLVIDAR A MIS PEQUEÑOS PACIENTES SIN LOS 
CUALES ESTE TRABAJO NO HUBIERA SIDO POSIBLE 
 
 
A TODOS ELLOS ¡MIL GRACIAS! 
5 
 
 
INDICE 
 
 
CONTENIDO PAGINAS 
 
 
INTRODUCCIÓN 7 
 
 
MARCO TEORICO 9 
 
 
JUSTIFICACION 12 
 
 
OBJETIVO 12 
 
 
HIPOTESIS 13 
 
 
MATERIAL Y METODOS 13 
 
 
6 
 
ANALISIS ESTADISTICO 15 
 
 
RESULTADOS 16 
 
 
DISCUSION 21 
 
 
CONCLUSIONES 23 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 24 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCION 
 
La desnutrición es un síndrome caracterizado por el deterioro de la composición corporal 
consecutivo al inadecuado balance energético/proteico. Actualmente la mayoría de los países 
afrontan una carga importante de morbilidad debido a la desnutrición. (1) 
La nutrición sub-óptima en todas sus formas, incluidas las carencias de micro nutrientes, 
compromete la eficacia de otras intervenciones médicas, sociales y económicas, debido a su 
repercusión directa sobre el sistema inmunitario y el mayor riesgo de enfermedades, discapacidad y 
muerte. El peso inferior al normal y el retraso del crecimiento son los principales factores 
determinantes de la mortalidad en los niños, así como también puede tener repercusión el bajo peso 
al nacer en la etapa adulta, donde se puede ver afectado además del sistema inmunológico, otros 
como el cardiovascular y el endocrino metabólico, manifestados por enfermedades como la diabetes 
mellitus y la hipertensión arterial.(2,3) 
El recién nacido críticamente enfermo presenta un impacto negativo en su estado nutricional, el cual 
se manifiesta al egreso de una unidad de cuidados intensivos neonatales. Existen reportes de que 
el 48.4 % de estos pacientes presentan desnutrición aguda.(4) 
El progreso tecnológico y científico de los últimos años redujo la mortalidad neonatal aumentando la 
sobrevida de recién nacidos cada vez con menor peso y recién nacidos con patologías complejas, 
lo que ha producido un número de niños que requieren seguimiento y/o cuidados especializados a 
largo plazo luego de haber sido dados de alta de unidades de cuidados intensivos neonatales, en las 
que generalmente permanecieron internados mucho tiempo, sometidos a complejos tratamientos. (5) 
8 
 
En estudios recientes, se ha demostrado que los niños gravemente enfermos tienen una amplia 
variación en el gasto energético individual, el cual generalmente se ve incrementado. Debido a esto 
un equipo multidisciplinario, que incluye gastroenterólogos y nutriólogos sigue muy de cerca el 
crecimiento de estos bebés.(6,7) 
Actualmente la antropometría continúa siendo el mejor instrumento para evaluar el estado nutricional 
de niños gravemente enfermos, además de estar disponibles valores de referencia para las 
categorías de diferente edad y sexo.Las mediciones seriadas de peso, talla y perímetro cefálico desde el nacimiento hasta el egreso 
hospitalario son herramientas útiles para evaluar el crecimiento y estado nutricional de los recién 
nacidos. Los instrumentos que con mayor frecuencia son utilizados para evaluar el crecimiento de 
los neonatos de término son las nuevas curvas de crecimiento de la CDC (Centers for Disease 
Control and Prevention) y del IHDP (Infant Health and Development Program). Para los recién 
nacidos pretérmino se utilizan la curvas de la IHDP y las curvas de Babson. Estas tablas fueron 
creadas con base en la somatometría de recién nacidos de los Estados Unidos de Norteamérica; sin 
embargo son ampliamente usadas por los servicios de Neonatología en nuestro país.(8) 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
MARCO TEORICO 
 
 Existen múltiples causas para desarrollar desnutrición en los pacientes que han estado 
hospitalizados en los servicios de Neonatología. En especial los recién nacidos de muy bajo peso al 
nacer (menor de 1500g) y de peso extremadamente bajo al nacer (menor a 1000g) presentan en un 
alto porcentaje retraso en el crecimiento longitudinal y el incremento ponderal postnatal. La medición 
seriada del incremento ponderal de los neonatos proporciona un excelente indicador del estado de 
salud del paciente, asimismo puede ser un indicador temprano de enfermedad subyacente.(1) 
Durante el embarazo, el retraso en el crecimiento intrauterino puede deberse a factores maternos y 
fetales. Los factores maternos más importantes son la desnutrición previa al embarazo, anemia y 
las infecciones transmitidas verticalmente de madre a hijo, comúnmente conocidas como TORCH, 
las cuales favorecen tanto un retraso en el crecimiento intrauterino como el parto pretérmino. El 
retraso en el crecimiento intrauterino es desafortunadamente mucho más frecuente en países 
subdesarrollados, como es el caso de México, incidiendo tanto en la supervivencia inmediata como 
el pronóstico a largo plazo. Otro factor materno de suma importancia es la preeclampsia, que tiene 
una fuerte asociación directa con el peso bajo al nacimiento debido a la disminución en el flujo 
sanguíneo de la placenta, condicionando pobre aporte de oxígeno y nutrientes al feto. Por último, las 
toxicomanías maternas durante el embarazo como el alcoholismo, el tabaquismo y el consumo de 
drogas tienen un efecto directo sobre el crecimiento y desarrollo del feto, condicionando peso bajo al 
nacer y otras complicaciones postnatales. Dentro de los factores fetales que condicionan retraso en 
el crecimiento intrauterino se encuentran las genopatías y cromosomopatías y malformaciones 
congénitas, la mayoría de las cuales per sé condicionan peso y talla bajos.(9,10) 
10 
 
En la etapa postnatal, el pobre incremento ponderal puede ser secundario tanto a entidades 
presentes desde el nacimiento, como a complicaciones derivadas de la edad de gestación y 
condiciones periparto e inherentes a la hospitalización. (1) 
Las necesidades especiales de los pretermino condicionadas por la inmadurez del tracto 
gastrointestinal, las dificultades en su adaptación metabólica y de las condiciones médicas 
concomitante que los afectan, así como el inmunocompromiso relativo inherente a la prematuridad 
hacen que estos pacientes sean especialmente susceptibles a las infecciones nosocomiales y al 
pobre incremento ponderal.(11) 
Durante la ultima década se ha estudiado el impacto que puede tener la desnutrición neonatal en 
etapas posteriores de la vida, por ejemplo Enrenkraz y col demostraron que los recién nacidos 
pretérmino con velocidad de crecimiento bajo y desnutrición al egreso hospitalario, tienen mayor 
incidencia de parálisis cerebral, calificación baja en escala mental y motora según la evaluación de 
Bayley a los 18 y 22 meses de edad corregida, en comparación con los pacientes sin desnutrición el 
egreso hospitalario.(12) 
Smart y col observaron que la desnutrición en etapa neonatal afecta el desarrollo de sistema 
nervioso central, caracterizado por disminución en el número de sinapsis, que clínicamente se 
traduce como capacidad cognitiva disminuida y alteraciones en el lenguaje.(13) 
Llanos M. y col reporta que la nutrición en las etapas iniciales de la vida se reconoce no solo por su 
papel en mejorar la sobrevida neonatal, potenciar el crecimiento y desarrollo mental durante la 
infancia, sino también como un factor condicionante de la salud del individuo a lo largo de su vida (1) 
William W. observo en modelo animal que la necesidad de proteínas es de aproximadamente 3.5 a 
4.6g/kg/día, para asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado intrauterino, y teniendo en cuenta la 
11 
 
recomendación de la Academia Americana de Pediatría que el crecimiento posnatal en preterminos 
debe ser similar al intrauterino, entonces el aporte optimo es de 3.5 a 4.6g/kg/día.(13) 
En lo que se refiere a morbilidad asociada Patricia Mena y colaboradores reportan que para 
minimizar el riesgo de displasia broncopulmonar es importante el factor nutricional, por que el 
crecimiento y desarrollo del pulmón depende de la provisión de nutrientes, principalmente de 
proteínas, vitamina A y E, inositol y ácidos grasos poli-insaturados, entre otros; de estos el que ha 
tenido mayor impacto preventivo en modelo animal es el aporte proteico en el periódo posnatal 
inmediato. Y proponen utilizar aportes nutricionales más agresivos de alimentación enteral y 
parenteral caracterizado por mayor aporte de proteínas.(14) 
Villasis-Keever, M. y col encontraron que las cardiopatías congénitas se asocian a desnutrición, por 
una pobre ingesta calórica – proteica, por hipoxia tisular, malabsorción intestinal y hipermetabolismo. 
La desnutrición es un problema de salud a nivel mundial por lo que en mayo del 2008 se realizo la 
Declaración latinoamericana sobre el derecho a la nutrición en los hospitales, donde como lema 
establece: El derecho humano de los enfermos a recibir una terapia nutricional oportuna y óptima 
dondequiera que se encuentren.(15) 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Los pacientes ingresados a las salas de neonatología del Hospital Infantil de México tienen 
problemas muy complejos que pueden afectar de manera desfavorable el estado nutricio, a pesar 
del apoyo nutricional continuo. 
Es importante analizar factores de riesgo que se presentan en la etapa perinatal y en la 
hospitalización de los neonatos de alto riesgo y que puedan condicionar desnutrición durante la 
estancia hospitalaria y al egreso del recién nacido. La información que se pueda obtener de un 
estudio como este, permitirá crear estrategias para identificar oportunamente y tratar de manera 
asertiva la población en riesgo y así cumplir con el derecho a la nutrición intrahospitalaria de los 
niños, establecido en la declaración latinoamericana sobre el derecha a la nutrición en 
hospitales.(1,3) 
 
OBJETIVO 
 
• Identificar los principales factores de riesgo asociados a desnutrición al egreso en el paciente 
hospitalizado en las salas de neonatología del Hospital Infantil de México Federico Gómez. 
 
 
13 
 
 
HIPÓTESIS 
 
Los factores que pueden tener mayor influencia en el desarrollo de desnutrición al egreso de los 
pacientes, serán los relacionados a la presencia de malformaciones del tracto gastrointestinal, 
cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar, desnutrición intrauterina y posiblemente a una 
pobre ingesta proteica. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
Fueron incluidos en el estudio los neonatos ingresados en la UCIN durante el periodo de julio de 
2008 a marzo de 2009 y que fallecieron o se egresaron en un periodo posterior a los 7 días de 
estancia hospitalaria. 
Se excluyeron a todos los pacientes que por alguna condición clínica o dermatológica no pudieron 
ser valorados somatométricamente durante la hospitalización, por ejemplo por encontrarse en 
ventilación dealta frecuencia o por tener piel extremadamente delgada o friable. 
Se excluyeron también a los pacientes que por gravedad extrema al ingreso no pudieron ser 
valorados nutricionalmente durante las primeras 48 horas de estancia hospitalaria. 
Se evaluó de la madre: edad materna, período intergenésico, control prenatal, patología durante el 
embarazo; del paciente el sexo, la edad de gestación, el estado de nutrición al nacimiento, al 
ingreso, y al egreso, los diagnósticos durante su estancia, necesidad de aminas vasopresoras, 
14 
 
aminofilina, esteroide, ventilación mecánica, requerimiento de oxigeno en días, tiempo y tipo de 
apoyo con nutrición parenteral y enteral, cantidad de calorías, lípidos y proteínas aportadas así como 
tiempo de estancia intrahospitalaria. 
Los pacientes fueron clasificados en dos grupos de edad: recién nacidos prematuros (edad de 
gestación menos a 37 semanas), y recién nacidos de término (37 o mas semanas de edad de 
gestación). 
Se tomaron las medidas antropométricas reportadas al nacimiento, al momento de ingreso, 
semanalmente y al egreso de las salas de neonatología. 
Medición de peso: 
Se tomó el peso, sin pañales ni ropa, usando una balanza calibrada marca Seca con precisión de 
5g. La longitud fue obtenida midiendo desde el vértice de la cabeza hasta el talón con el niño en 
posición supina en un neonatómetro marca Seca 427. Todos los datos antropométricos fueron 
cotejados mediante un software desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (World Health 
Organizatión – Anthro 2005). La desnutrición fue definida como dos desviaciones estándar (DS) de 
peso-para edad de > de -2 (Tabla 1). 
 
 
 
 
 
 
15 
 
TABLA 1. CLASIFICACIÓN - SCORE Z 
 
Color Clasificación Score Z 
Verde Normal >= -1 DS 
Amarillo Desnutrición 
leve 
>= -2 y <-1 DS 
Rojo Desnutrición 
moderada 
>= -3 y < -2 DS 
Negro Desnutrición 
grave 
< -3 DS 
 
En recién nacidos prematuros, el peso y talla para la edad fueron tomados de las curvas de 
crecimiento para prematuros de Babson. En estos niños se corrigió su edad según la edad de 
gestación y cronológica. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Para el análisis estadístico se uso el paquete para ciencias sociales (SPSS Inc., Chicago, IL, versión 
15.0). Se realizó un análisis bivariado de las variables cualitativas con la variable dependiente por 
medio de tablas de contingencia; las variables independientes que hayan resultado con una p< 0.10 
en el análisis bivariado, fueron incluidas en los modelos de regresión multivariada. Se considero P < 
0.05 como significativo. 
16 
 
RESULTADOS 
1.POBLACIÓN DE ESTUDIO 
Del total de 138 (100 %) niños ingresados en el periodo de tiempo de estudio, se excluyeron a 38 
(27.5%) por diversas causas entre ellas: defunción durante el periodo de estudio antes de 7 días de 
estancia intrahospitalaria 8 (5.7%), 11 (7.97 %) no pudieron ser evaluados somatométricamente por 
alguna condición clínica durante su estancia, 3 (2.1 %) no pudieron ser evaluados 
somatométricamente al ingreso por su gravedad y 6 (4.34%) falto registro completo de datos. 
Un total de 100 (72.4%) niños cumplieron con todos los requisitos y fueron tomados en cuenta para 
el estudio. Como se muestra en el siguiente diagrama. 
FIGURA 1. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Niños elegibles 
N: 100 (72.4% 
Niños excluidos 
 
Sin somatometria al ingreso 3(2.1%) 
Sin  somatometria  durante  la 
hospitalización  11(7.97) 
Niños eliminados 
Con fallecimiento previo a los 7 días 8(5.7% 
Sin registro completo 6(4.34) 
Grupo de estudio 
100(72.4% 
17 
 
2- DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 
 
Las características generales maternas se presentan en la tabla 2, los datos de relevancia fueron: 
que una cuarta parte de las madres eran adolescentes, el 12% no recibió control prenatal adecuado 
(definido según la OMS como la atención prenatal con un mínimo de 4 consultas), el 42% contaba 
con secundaria y tan solo el 3% no contaba con algún grado escolar, el 30% era soltera, y tan solo 
el 7% de las madres tuvieron tabaquismo positivo durante la gestación, este es un factor asociado al 
embarazo que predispone peso bajo al nacimiento; aproximadamente la mitad era primigesta y la 
mayoría tuvo complicaciones infecciosas durante el embarazo. 
 
Las características generales y diagnósticos de la población de estudio se presentan en la tabla 3, 
se observó que un tercio de los pacientes que se ingresan a la UCIN son prematuros 
 
La morbilidad intrahospitalaria se describe en la tabla 4. Hubo retardo en el crecimiento intrauterino 
en el 13% de los pacientes, y, de manera sorprendente, casi una cuarta parte de los pacientes 
ingresaron con desnutrición y al egreso casi se triplicó la frecuencia de desnutrición. La morbilidad 
más frecuente fue la infecciosa, seguida de problemas gastrointestinales. Un tercio de los pacientes 
tuvieron problemas respiratorios y una quinta parte presentó cardiopatías congénitas. 
Al realizar un modelo de regresión logística para analizar la asociación entre desnutrición al egreso y 
diferentes factores de riesgo, se detectó que solo tres factores neonatales tuvieron significancia 
estadística. Los factores sociales y gineco-obstétricos no tuvieron significancia estadística Ver tabla 
5. 
18 
 
 
TABLA 2 Características generales maternas de la población 
 
CARACTERISITCAS MATERNAS N (%) 
Edad Materna 
 Adolescentes (15 – 19años) 
 Edad óptima (20 – 34años) 
 Añosas (35 años o más) 
 
23 (23) 
66 (66) 
11 (11) 
Control prenatal 
 Si 
 No 
 
88 (88) 
12 (12) 
Escolaridad 
 Ninguna 
 Primaria 
 Secundaria 
 Medio superior 
 Licenciatura 
 
3 (3) 
16 (16) 
42 (42) 
20 (20) 
19 (19) 
Tabaquismo durante el embarazo 7 (7) 
Estado civil 
 Casada 
 Soltera 
 Unión libre 
 
25 (25) 
30 (30) 
45 (45) 
Gineco-obstétricos 
 Primigesta 
 Con patología materna 
 Infección de vías urinarias 
 Preclampsia 
 Diabetes gestacional 
 
53 (53) 
87 (87) 
86 (86) 
4 (4) 
3 (3) 
 
19 
 
TABLA 3 Características generales de la población 
CARACTERISTICAS DEL PACIENTE Mediana (rango) 
Edad de gestación 
 Pretérmino n (%) 
 Término n (%) 
38.3 (22-44) 
36 (36) 
64 (64) 
Peso al nacimiento 2700 (580-4090) 
Peso al ingreso 2590 (570-4580) 
Talla al ingreso 48 (26-54) 
Peso al egreso g 3015 (690-6450) 
Días NPT 11 (2-47) 
Días Ventilación mecánica 9 (1-47) 
Días oxígeno 17 (3-120) 
Días estancia intrahospitalaria 28.5 (7-119) 
 
 
TABLA 4 Morbilidad intrahospitalaria 
MORBILIDAD DEL PACIENTE N (%) 
Sexo 
 Femenino 
 Masculino 
 
53 (53) 
47 (47) 
Desnutrición al nacimiento 
 1500 - 2500 
 1000 - 1499 
 500 – 999 
Desnutrición al ingreso 
Desnutrición al egreso 
13 (13) 
27 (27) 
8 (8) 
4 (4) 
23 (23) 
64 (64) 
Dx Respiratorios 
 SDR 
 DBP 
31 (31) 
27 (27) 
21 (21) 
Cardiopatias 21 (21) 
Dx gastrointestinales 
 ECN llA 
 Colestasis 
44 (44) 
34 (34) 
21 (21) 
Dx Infecciosos 
 Sepsis 
89 (89) 
88 (88) 
 
20 
 
TABLA 5. Factores de riesgo asociados a desnutrición al egreso. 
 
FACTORES DE RIESGO OR 
GINECOOBSTETRICOS 
 Edad optima vs adolescentes 
 Edad optima vs añosas 
 Control prenatal adecuado 
 Infecciones 
 
0.47 (0.17 – 1.25) 
.52 (.14 – 1.59) 
.640 (0.15 – 2.61) 
0.47 (0.12 – 1.86) 
NEONATALES 
 Desnutrición al ingreso 
 Dx Respiratorio 
 SDR 
 DBP 
 Dx Gastrointestinales 
 Sindrome colestasico 
 Cardiopatías 
 Infecciones 
 Sepsis neonatal 
 Días ventilador 
 Días oxigeno 
 Días NPT 
 Días hospitalización 
 
4.28 ( 1.2 – 15.28) 
9.65 (1.91 – 48.68) 
4.5 (0.81 – 24.95) 
3.65 (0.31– 41.88) 
1.14 (0.31 – 4.22) 
3.04 (0.25 – 3.99) 
3.16 (0.57 – 17.44) 
0.57 (0.90 – 3.70) 
.46 ( 0.10 – 2.03) 
0.91 (0.12 – 6.95) 
0.17 (0.03 – 0.87) 
0.31 (0.72 – 1.35) 
2.39 (0.64 – 8.96) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
DISCUSIÓN 
La desnutrición es un problema de salud mundial, que en el caso específico del neonato es aún más 
preocupante, ya que una inadecuada nutrición predispone a problemas infecciosos y afecta el 
óptimo neurodesarrollo. Los pacientes que ingresan a las Unidades de Cuidados Intensivos 
Neonatales son un grupo muy especial, que tienen problemas complejos y graves que los 
predisponen a desnutrición. En el caso de los pretérminos, se ha postulado que su crecimiento 
posnatal debe similar al intrauterino. Sin embargo este objetivo no ha sido alcanzado a nivel 
mundial, con las estrategias nutricionales empleadas con el conocimiento actual.(13) 
Debido a esto, es de suma importancia analizar los factores de riesgo que predisponen a 
desnutrición en neonatos graves al nacer e intervenir para evitarlos. Analizar a las madres es 
primordial, ya que la nutrición intrauterina depende de un bienestar materno. En este estudio los 
factores maternos no tuvieron asociación con desnutrición al egreso, sin embargo, es importante 
mencionar que en el modelo de análisis se incluyó la desnutrición in útero y consideramos que los 
factores adversos maternos se manifestaron con desnutrición al nacimiento, y este último factor fue 
el más importante, ya que incrementó más de nueve veces el riesgo de desnutrición al egreso.(16) 
La población neonatal de estudio fue muy compleja, 36% eran pretérmino, 57% recibieron 
ventilación mecánica y 78% recibieron alimentación parenteral en promedio de 11 días y uno de 
cada cinco desarrolló colestasis. La mayoría tuvo alguna infección y una tercera parte tuvo 
problemas respiratorios. Los factores asociados a desnutrición al egreso fueron desnutrición al 
nacer, colestasis y hospitalizaciones prolongadas, definidas como aquellas que se extendieron más 
allá de la mediana de estancia hospitalaria (28 días). Con respecto a la desnutrición in utero, es 
interesante ver el papel que la nutrición en las primeras etapas de la vida puede tener a largo plazo. 
La teoría de Baker ha apoyado observaciones que asocian ambientes de deprivación nutrimental en 
etapas tempranas de la vida, con efectos adversos a largo plazo. De igual manera, en pacientes 
desnutridos in utero, es difícil lograr una recuperación en el crecimiento en las primeras semanas de 
vida posnatal. Aunque, de interés, estos pacientes pueden desarrollar obesidad en etapas 
posteriores de la vida.(18) 
 
22 
 
La colestasis puede ocasionar una mala digestión, especialmente de lípidos y vitaminas 
liposolubles, esto definitivamente puede tener un impacto negativo en el crecimiento del neonato. 
Este hallazgo fue sorprendente, primero por la frecuencia con la que se detectó este problema y 
segundo por el gran impacto que tuvo de manera independiente en la desnutrición al egreso. En 
México no existen fórmulas especializadas para pacientes con colestasis, sin embargo en el servicio 
se hacen fórmulas modulares con ácidos grasos de cadena media. Se deben realizar estudios para 
determinar cual es la mejor mezcla a preparar en estas condiciones y ver el estado de la reserva 
grasa y medir ácidos grasos esenciales en el suero de estos pacientes. De igual manera, se debe 
replantear el manejo ofrecido a los mismos.(1) 
La estancia prolongada puede indicar un mayor número de complicaciones y esto explicar su 
asociación con desnutrición al egreso. En las salas de neonatología se permite que las madres 
estén el mayor tiempo con sus hijos, de tal manera que no se presente déficit emocional, también se 
promueve la lactancia materna. (1,7) 
Llamó la atención que la presencia de displasia broncopulmonar y cardiopatía congénita no se 
asociaron a desnutrición al egreso, esto probablemente se deba a las estrategias del equipo de 
gastro nutrición en este grupo de pacientes, los cuales son seguidos muy estrechamente desde el 
ingreso. 
Desgraciadamente no se pudo analizar el grupo de pacientes quirúrgicos con defectos de pared 
abdominal, debido a la dificultad de valorar el peso por el uso de mallas, silos etc. 
 
 
 
 
 
 
23 
 
CONCLUSIONES 
 
Podemos concluir con nuestra población estudiada, en la unidad de cuidados neonatales la 
incidencia de desnutrición al egreso es elevada, 64%, y que los factores de riesgo asociados 
principales fueron desnutrición al nacimiento e ingreso, colestasis, displasia broncopulmonar y mayor 
tiempo de estancia intrahospitalaria; según la revisión realizada para poder incidir favorablemente en 
estos factores es necesario mejorar el aporte proteico entre 3.5 y 4.6gr/kg/dia, el aporte de vitamina 
E, A, acidos grasos piliinsaturados y el inicio de estimulación enteral temprana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
1. Adolfo Llanos M, Patricia Mena , Ricardo Uauy D. Tendencias actuales en la nutrición del 
recién nacido prematuro Rev Chil Pediatr 75 (2); 107-121, 2004 
 
2. Lopes AAS, Port FK. The low birth weight hypothesis as a plausible explanation for the black-
white differences in hypertension, non-insulin-dependent diabetes and end-stage renal 
disease. Am J Kidney Dis 1995;25:350-356 
 
3. Aguilar Valdés J, Romero Placeres M, Ojeda del Valle M, García Roche R, Cumbá Abreu C. 
Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Hig Epidemiol. 
1999;37(3):122-6 
 
4. Ajata Montoya JP Tesis HIM 2007 
 
5. Salud pública Mx vol.44 n. 2 cuernavaca May/Abr. 2002 
 
6. Verhoeven JJ, Hazelzet JA, Vander Voort E, Joosten KF. Comparison of measured and 
predicted energy expenditure in mechanically ventilated children. Intensive Care Med 1998; 
24 (5): 464-8. 
 
25 
 
7. Jessie Hulstb, Koen Joostenb, Luc Zimmermannb, Wim Hopc, Stef Van Buurend, Hans 
Bullerb, Dick Tibboela, Johannes van Ondoeverb. Malnutritión in critically ill children: from 
admission to 6 months after discharges. Clinical Nutrition (2004) 23, 223-232. 
 
8. eMedicine - Malnutrition Article by Donna G Grigsby, MD.mht june 30 2006 
 
9. Machado CJ, Hill K. Early infant morbidity in the city of Sao Paolo, Brazil. Popul Health Metr 
2003;1(1):7. 
 
10. Haig D. Meditatios on birth weight: is it better to reduce the variance or increase the mean? 
Am Epidemiol 2003;14(4):490-2. 
 
11. Shirmpton R. Preventing low birth weight and reduction of child mortality. Trans R Soc Trop 
Med Hyg 2003;97(1):39-42 
 
12. Richard A. Ehrenkranz, Anna M. Dusick, Betty R. Vohr, Linda L. Wright, Lisa A. Growth in the 
Neonatal Intensive Care Unit Influences Neurodevelopmental and Growth Outcomes of 
Extremely Low Birth Weight Infants Pediatrics 2006;117;1253-1261 
 
13. William W. Hay, Jr Strategies for feeding the preterm infant. Neonatology 2008; 94;245-254. 
 
14. Patricia Mena N, Adolfo Llanos M, Ricardo Uauy D. Nutrición y patología pulmonar en el 
Neonato de bajo peso al nacer Rev Chil Pediatr 76 (1); 12-24, 2005 
26 
 
 
15. Villasís-Keever MA, Aquiles Pineda-Cruz R, Halley-Castillo E, Alva-Espinosa C. Frecuencia y 
factores de riesgo asociados a desnutrición de niños con cardiopatía congénita. Salud 
Publica Mex 2001;43:313-323. 
 
16. Drs. Pedro Faneite, Clara Rivera, María González, Josmery Faneite, Ramón Gómez, Lila 
Álvarez, Milagros Linares. Estudio nutricional de la embarazada y su neonato, Rev Obstet 
Ginecol Venez v.63 n.2 Caracas jun. 2003 
 
 
17. Edgar M. Vásquez-Garibay, Lucía Álvarez-Treviño, Enrique Romero-Velarde, Alfredo 
Larrosa-Haro. Importancia de la transición nutricia en la población 
materno-infantil. Parte I. Experiencias en México 
 
18. G Weisstaub Sergio, Araya Q Magdalena. Recuperación nutricional: Un desafío pendiente. 
Rev. Méd. Chile 2003 Feb 131(2):213-219 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	ÍndiceTexto

Continuar navegando