Logo Studenta

Impacto-en-la-capacidad-aerobica-con-un-programa-de-ortesis-robotica-versus-hidroterapia-en-ninos-con-paralisis-cerebral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FUNDACIÓN TELETÓN A. C. 
CENTRO DE REHABILITACIÓN E INCLUSION INFANTIL TELETÓN 
 
 
IMPACTO EN LA CAPACIDAD AEROBICA CON UN PROGRAMA DE ORTESIS 
ROBOTICA VERSUS HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL 
 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALIDAD EN 
MEDICINA DE REHABILITACIÓN 
 
 
 
PRESENTA 
DRA. ROCÍO MARISOL MARTIÍNEZ RESÉNDEZ 
 
 
 
ASESORES 
 
DR. ALEJANDRO PARODI CARBAJAL 
DRA. BLANCA GABRIELA LIZETH LEGORRETA RAMÍREZ 
 
 
 
Javier
Texto escrito a máquina
MÉXICO., D.F. 2016
Javier
Texto escrito a máquina
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 
 
APROBACIÓN DE TESIS 
 
IMPACTO EN LA CAPACIDAD AEROBICA CON UN PROGRAMA DE ORTESIS 
ROBOTICA VERSUS HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL 
 
 
 
 
Dr. Alejandro Parodi Carbajal. 
Director Corporativo de Posgrado Universidad Teletón. 
 
 
 
 
Dra. Nayeli Castañeda Perez. 
Subdirector Corporativo de Investigación Universidad Teletón. 
 
 
 
Dra. Blanca Gabriela Lizeth Legorreta Ramírez 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación. Posgrado en Rehabilitación 
Pediátrica. 
 
 
 
Dra. Rocío Marisol Martínez Reséndez 
TESISTA 
 
3 
 
 
 
 
 
IMPACTO EN LA CAPACIDAD AEROBICA CON UN PROGRAMA DE ORTESIS 
ROBOTICA VERSUS HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS 
 
Quiero dedicar esta tesis a MIS PADRES, por su amor, trabajo y sacrificios en 
todos estos años, gracias a ustedes he logrado llegar hasta aquí y convertirme en 
lo que soy, GRACIAS por creer en mí y siempre impulsarme a nuevas metas y ser 
mejor cada día. Es un privilegio ser su hija son los mejores padres, los amo! 
 
GRACIAS a mis hermanos, maestros, amigos por su confianza y estar conmigo 
apoyándome en esta aventura de realizar la especialidad, hoy se cierra un ciclo de 
mi vida e inicia otro ciclo lleno de retos, GRACIAS a ustedes esta aventura fue 
más sencilla a su lado. 
 
GRACIAS a las mamas de mis pacientes por permitirme acercarme a ellas a 
explicarles la importancia de este proyecto de investigación, y la importancia de 
que sus hijos (nuestros niños del centro) y toda la familia realice actividad física de 
forma constante ya que de esa manera gozaremos un óptimo estado de salud. 
 
GRACIAS a mi novio por ser mi motor e impulso a seguir adelante todos los días, 
porque cuando ya no podía más siempre tuvo una sonrisa para mí y unas palabras 
de aliento que me ayudaban a seguir en el reto. Desde que estas en mi vida has 
estado en mis mejores y peores momentos, te amo! 
 
GRACIAS a DIOS por su infinito amor, todas las bendiciones que me dio durante 
todo este tiempo y por no dejarme claudicar cuando sentía que ya no podía, 
GRACIAS a la vida por siempre ponerme en el camino a las personas correctas en 
el lugar correcto y así poder lograr los desafíos con entusiasmo! 
 
 
 
 
 
5 
 
TITULO: 
 
IMPACTO EN LA CAPACIDAD AEROBICA CON UN PROGRAMA DE ORTESIS 
ROBOTICA VERSUS HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL 
 
Dra. Rocío Marisol Martínez Reséndez 
 
 
Asesores de tesis 
 
Dra. Blanca Gabriela Lizeth Legorreta Ramírez 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación con alta especialidad en Rehabilitación 
Pediátrica. Adscrito a Clínica 5 de enfermedades congénitas – genéticas del Centro de 
Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, Estado de México. Correo electrónico: 
blegorreta@teleton.org.mx 
 
 
Dr. Alejandro Parodi Carbajal. 
Médico especialista en Medicina de Rehabilitación con alta especialidad en Rehabilitación 
Pediátrica. Director de Posgrado de Universidad Teletón. Correo electrónico: 
parodi@teleton-universidad.org.mx 
 
 
 
 
Rocío Marisol Martínez Reséndez 
Médico residente de cuarto año de la Especialidad en Medicina de Rehabilitación 
Teléfono: 833 3 00 46 18 
Correo electrónico: chiomtz_@hotmail.com 
 
 
 
mailto:blegorreta@teleton.org.mx
mailto:parodi@teleton-universidad.org.mx
mailto:chiomtz_@hotmail.com
6 
 
ÍNDICE 
 
 Introducción…………………………………………………………………………………...7 
Marco teórico...………………………..…………………….…………………………….......8 
Planteamiento del problema……………………………..……………………………......15 
Justificación…………………………………………………..………………………….......16 
Objetivo general y específicos…………………………….………………………….......17 
Hipótesis……………………………………………………………………………………....18 
Sujetos, material y método………………………………………………….....................19 
Facultad y aspectos éticos…………………………………………………………….......23 
Recursos humanos y financieros………………………………………………………...29 
Resultados…………………………………………………………………………………….30 
Discusión………………………………………………………………………………………32 
Conclusión…………………………………………………………………………………….33 
Cronograma de actividades…………………..………………………..……………….....34 
Bibliografía………………………………………………………………………………........35 
Anexos…………………………..………………………………………………………….....38 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
La parálisis cerebral (PC) es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad 
pediátrica, con un gran impacto en actividades de la vida diaria y en la participación 1. La 
PC es definida por Rosenbaum, Paneth y Levinton en el 2006, como un Trastorno del 
desarrollo del tono postural y del movimiento de carácter persistente (aunque no 
invariable), que condiciona una limitación en la actividad, secundario a una lesión no 
progresiva, en un cerebro inmaduro. Los trastornos motores de la PC, se acompañan a 
menudo de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación, perceptivos y/o 
conductuales y/o un trastorno convulsivos 2. 
La prevalencia de PC en países desarrollados es de 2 a 2.5 casos por cada 1000 recién 
nacidos vivos 1. México cuenta con 105 millones de habitantes, según la Organización 
Mundial de la Salud el 10 % de la población cuenta con alguna discapacidad, esto 
representa un problema social y de salud pública 3. 
Existen varias formas de clasificar la PC, sin embargo, ninguna de estas es suficiente 
para formular planes de tratamientos adecuados. Se utiliza más frecuentemente la 
clasificación topográfica, cuando hay síndrome espástico, en: Cuadriparesia: afecta los 
cuatro miembros. Diparesia: afecta a los cuatro miembros, aunque están más afectados 
los miembros inferiores que los miembros superiores. Paraparesia: afecta a miembros 
inferiores. Triparesia: afecta tres miembros. Hemiparesia: afecta a un lado del cuerpo. 
Monoparesia: afecta a un miembro. Esta clasificación cuenta con imprecisiones debido a 
que los miembros no incluidos pueden verse de todas formas afectadas levemente 4. 
El Sistema de Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS, por sus siglas en 
inglés) es una herramienta que se utiliza para documentar la función motora gruesa en 
niños con PC, se basa en el movimiento auto iniciado por el paciente, se evalúala 
sedestación, transferencias y movilidad 5. Este sistema nos permite contar con un 
lenguaje común sobre el nivel de compromiso motor y la evolución de los pacientes con 
PC. Permite clasificar el tipo de desplazamiento logrado en las diferentes edades y su 
pronóstico de marcha en el tiempo 6. 
Con este sistema se clasifica el tipo de desplazamientoen cinco niveles basándose en la 
limitación funcional, la necesidad de uso de auxiliares de la marcha (muletas, bastones, 
andadores) o de movilidad sobre ruedas (silla de ruedas manuales o eléctricas, 
autopropulsadas o no), más que en la calidad del movimiento. Existen cinco niveles: nivel 
I, se desplaza sin limitaciones; nivel II, se desplaza con limitaciones; nivel III, se desplaza 
8 
 
utilizando un dispositivo de movilidad con sujeción manual; nivel IV, autonomía para la 
movilidad con limitaciones; y nivel V, transportado en una silla de ruedas manual 7. 
En un 69% de los casos de niños con PC se presenta una función motora gruesa en nivel 
III; en ellos, la rehabilitación es una piedra angular del tratamiento, con el objetivo principal 
de mejorar su independencia en la marcha 8. 
La PC de tipo espástica representa un 70% de los casos, de estos la diplejía espástica es 
la forma más frecuente de presentación hasta en un 24% de los casos. Estos datos 
reflejan la alta frecuencia de presentación de este tipo de PC. Diversos estudios 
describen las alteraciones motoras y funcionales de los pacientes con diparesia, sin 
embargo pocos autores describen las alteraciones en la capacidad aeróbica de esta 
población. No se cuenta con estudios que demuestren que en esta población con 
ejercicio físico aeróbico organizado y estructurado, se pueda lograr cambios positivos en 
los niveles de consumo de oxígeno y costo energético 9. 
 
MARCO TEORICO 
La capacidad aeróbica es la medida fisiológica más importante en el ser humano para 
pronosticar su rendimiento físico en actividades de larga duración, esta requiere de la 
funcionalidad de los distintos sistemas (respiratorio, cardiovascular y locomotor) 
involucrados en el transporte de oxígeno. Por lo tanto, la capacidad aeróbica es la 
capacidad para llevar a cabo las tareas diarias con vigor y en estado de alerta, sin fatiga 
excesiva y con energía suficiente para disfrutar de actividades de tiempo libre. El poder 
medir y sobretodo poder intervenir la capacidad aeróbica es importante para evaluar su 
potencial en la vida cotidiana y tener un mejor estado de salud 10. 
En un ensayo clínico controlado, se estudiaron 15 niños con diparesia espástica (grupo 
experimental) y 18 niños sin condición neurológica (grupo control). En el grupo 
experimental se les indico ejercicio aeróbico con una intensidad de 144 latidos por minuto 
tres veces por semana, tres meses, con sesiones de 20 a 25 minutos. Se realizó un 
pretest y un postest con cicloergómetro de brazo. No hubo diferencias estadísticamente 
significativas entre los dos grupos para el consumo de oxígeno. La frecuencia cardiaca se 
encontraba un poco elevada en el grupo experimental, con el ejercicio aeróbico hubo una 
disminución significativa de la frecuencia cardiaca en el grupo de niños con PC (p<0.05). 
Se concluyó que no existió diferencia en la capacidad aeróbica entre niños sin la 
condición neurológica y niños con diparesia espástica, no afectada por su modo de 
locomoción 11. 
9 
 
Lundberg y colaboradores han documentado que durante ejercicio máximo y submáximo, 
personas con espasticidad presentan menor capacidad física y ventilación pulmonar, 
mayor frecuencia cardiaca y aumento de las concentraciones de lactato a comparación de 
personas sin espasticidad. Unnitan y colaboradores encontraron que los niños con 
espasticidad cuentan con un menor consumo de oxígeno en comparación a niños sin 
alteraciones en su salud. Bar y Dwyer observaron que la capacidad aeróbica y física en 
personas con espasticidad es menor de 10 a 30% que aquellas sin espasticidad. Sin 
embargo, Bowen y colaboradores no encontraron diferencias significativas en el 
porcentaje de consumo de oxígeno y costo energético entre personas con y sin PC que 
realizan marcha 11. 
Debido a estos cambios fisiológicos, los niños con PC espástica tienen una menor 
capacidad cardiorrespiratoria, un consumo de oxigeno máximo disminuido, una mayor 
demanda energética en ejercicios sub máximo como para caminar. Estas alteraciones 
ponen en riesgo su estado de salud y bienestar. Por otro lado, la demanda energética 
durante la locomoción aumenta con la edad de los niños con PC, resultando en una 
dificultad para mantener la capacidad aeróbica durante el caminar, especialmente durante 
la transición de adolescencia a adultez 12. 
Se ha demostrado que los programas de ejercicios enfocados en trabajar fuerza muscular 
de extremidades inferiores, capacidad cardiovascular o una combinación de estos, 
ayudan a tener una mejor capacidad aeróbica y fuerza muscular. Berg menciona que tres 
sesiones de 20 minutos a la semana de ejercicio aeróbico, incrementan el consumo de 
oxígeno y los niveles de hemoglobina en niños con PC. Pitetti y colaboradores 
demostraron que el ejercicio aeróbico con aparato ergométrico para miembro superior 
aumenta el consumo de oxígeno en un 12%. Este mismo comenta los beneficios de 
nadar en el incremento de la capacidad aeróbica y al mismo tiempo disminuir los efectos 
de las alteraciones posturales y del balance, propias de la PC 12. 
Se menciona que, los niños con discapacidad, principalmente con diparesia espástica y 
PC bilateral son menos activos y más obesos que los niños sin discapacidad. A pesar de 
esto existe muy poca información sobre el nivel de actividad física tanto en niños como en 
adultos con PC. En ellos, su condición de salud resultara en una restricción en su 
participación deportiva, en la cual podría mejorar su calidad de vida y tener además un 
mejor proceso de inclusión social y educativa 12,13. 
10 
 
Por lo cual, las personas con PC con un nivel bajo de actividad cardiovascular las 
predispondrá a presentar dolor crónico, fatiga y osteoporosis. Esta población necesita 
realizar ejercicio de forma regular para mantener longitud del musculo y resistencia 12. 
En otro estudio, se estudiaron 56 adultos con PC espástica bilateral (media edad 36.4, DE 
5.8 años, 62% hombres). Se midió su nivel de actividad con un acelerómetro con monitor 
donde se reportaba la duración de las actividades dinámica, intensidad de la actividad y el 
número de periodo continuo de actividad dinámica. Se encontró que al menos el 39% de 
los adultos estudiados realizaron al menos un periodo de actividad continua dinámica 
mayor a 10 minutos por día. La función motora gruesa se asoció al nivel de actividad 
física (r= 0.34, p<0.01). Se menciona el riesgo en que se encuentran con inactividad 
física los adultos con PC espástica bilateral de aquellos con una función motora gruesa 
con niveles bajos 13. 
Se menciona que, la distribución de la PC (unilateral vs bilateral) parece afectar más la 
actividad física que el nivel de función motora gruesa (I vs II). El presentar PC de forma 
bilateral condiciona una menor capacidad cardiopulmonar, abducción de cadera y fuerza 
muscular en comparación a tener PC unilateral; comparados con pacientes sin 
condiciones de salud, la capacidad cardiopulmonar, fuerza muscular en flexores de 
cadera y extensores de rodilla estuvieron disminuidos hasta en un 75%, en adolescentes 
y adultos jóvenes con PC con función motora gruesa nivel I y II 14. 
En el 2001, Hocoma da a conocer el sistema Lokomat® como un sistema robotizado de 
entrenamiento de marcha, cuenta con una órtesis de marcha con accionamiento eléctrico 
compuesta por un ajuste de cadera y dos órtesis de marcha, cada una de las cuales 
incorpora un accionamiento de cadera y de rodilla; este sistema funciona en combinación 
con una cinta rodante y un sistema de descarga del peso corporal; su control se realiza a 
través de una computadora; tiene como ventaja el disminuir el esfuerzo de los terapeutas, 
en este el progreso es más rápido mediante sesiones largas e intensivas, en comparación 
con la cinta rodante sola; el patrón de la marcha y la fuerza guía se ajustaran de forma 
individual dependiendode las necesidades de cada paciente esto optimiza el 
entrenamiento funcional 15. 
El sistema de órtesis robótica pediátrica Lokomat® garantiza el ajuste óptimo y el confort 
del niño. Este sistema ha sido diseñado para adaptarse a pacientes con longitud de 
fémur desde el trocánter a la cavidad de la articulación de la rodilla entre 210 y 350 mm. 
Existen varias contraindicaciones para el uso del sistema de entrenamiento con órtesis 
robótica, como: un peso corporal superior a 135 kg, que el paciente tenga contracturas 
11 
 
fijas severas, inestabilidad ósea, lesiones dérmicas abiertas en tronco o miembros 
inferiores, circulación inestable, contraindicaciones cardiacas, pacientes no cooperadores, 
pacientes con trastornos conductuales o deficiencia cognitiva severa, ventilación 
mecánica, trastornos vasculares en miembros inferiores o con crecimiento fuertemente 
desproporcionado de piernas y/o columna 16. 
Torres y colaboradores realizaron un estudio en donde estudiaron 21 pacientes con PC 
con función motora gruesa en nivel III, observaron resultados con mejoría en las variables 
de: fuerza, espasticidad y arco de movimiento posterior a 15 sesiones de 45 minutos en 
Lokomat® cada dos días durante ocho semanas, sin ser estadísticamente significativos. 
Las herramientas de evaluación integradas en Lokomat® son un instrumento viable para 
la medición automatizada en niños con PC, pero no son lo suficientemente sensibles 
como para registrar pequeños cambios en el tono muscular, arcos de movimiento y fuerza 
muscular 17. 
En una experiencia presentada en el congreso de la Sociedad Europea para el Análisis de 
Movimiento de Adultos y Niños realizaron unos análisis tridimensionales de la marcha en 
pacientes con hemiparesia entrenados con órtesis robótica. Se seleccionaron 20 niños 
con hemiparesia espástica con función motora gruesa I y II. En su estudio se concluyó 
que la terapia con Lokomat® es un tratamiento efectivo para mejorar la marcha en los 
parámetros de tiempo y distancia (tiempo de apoyo monopodal, cadencia, velocidad) y 
cinemáticos (rotación pélvica y flexión dorsal de tobillo en el balanceo). Ellos mismos 
realizaron un análisis tridimensional de la marcha en pacientes con diparesia espástica 
entrenados en órtesis robótica, con función motora gruesa I, II, III. Dentro de sus 
resultados, se presentó un aumento de la velocidad, disminución de la base de 
sustentación y normalización del torque de la cadera, estos son signos de un desempeño 
más eficiente en la marcha logrado con el entrenamiento con órtesis robótica tipo 
Lokomat® 18. 
Meyer y colaboradores analizaron la viabilidad del entrenamiento con órtesis robótica en 
niños con problemas de la marcha, utilizando el sistema Lokomat®. Sometieron a los 
pacientes a este sistema de entrenamiento, utilizando la escala de función motora gruesa 
como instrumento de investigación, analizaron 16 pacientes de cuatro años de edad en 
adelante o por lo menos 21 cm de longitud de fémur. Los pacientes fueron sometidos a 
15 sesiones de 20 a 45 minutos. En sus conclusiones mencionaron que por lo menos 
47% de los pacientes mejoraron y refirieron que el sistema Lokomat® es una herramienta 
prometedora que muestra beneficios en niños con alteraciones de la marcha 19. 
12 
 
Borggraefe y colaboradores publicaron un estudio en el que sustentan los resultados 
después de la terapia con órtesis robótica en niños y adolescentes con trastornos de la 
marcha, los cuales se sometieron a 12 sesiones de terapia con Lokomat® durante un 
periodo de tres semanas. Los resultados fueron significativos de acuerdo a la evaluación 
de la función motora gruesa en dimensiones D (bipedestación) y E (caminar) (p=0.006), 
evaluaron así mismo la velocidad y resistencia de la caminata (caminata de seis minutos), 
la cual mejoro después del entrenamiento en el Lokomat®, observándose este beneficio 
en paciente con función motora gruesa en I y II, concluyendo la efectividad del 
entrenamiento en el sistema Lokomat® 20. 
La terapia acuática es una modalidad terapéutica óptima para el entrenamiento de la 
capacidad aeróbica, por las respuestas fisiológicas que se generan a nivel cardiovascular. 
Esto ocurre por la presión hidrostática, genera un aumento del retorno venoso y 
hemodilución 9. Esta presenta mayores beneficios en niveles de función motora gruesa 
en I, II y III. Con esta modalidad terapéutica se puede realizar estiramientos, marcha 
asistida, nadar con sistema de flotación, actividades en grupo, tiempo libre para 
exploración y juego dentro del agua 21. 
Kelly y Darrah en el 2005 reportan beneficios del ejercicio con hidroterapia: aumentó en la 
flexibilidad, función respiratoria y fuerza muscular; mejoría en la marcha y evaluación 
motora gruesa. Desde entonces se menciona la importancia de conocer el impacto del 
ejercicio con hidroterapia en la condición física y la importancia de su manejo en los 
programas de rehabilitación en niños con PC 21. Dentro de los beneficios terapéuticos de 
la hidroterapia se menciona que esta modalidad ayuda a la reducción de la espasticidad, 
incrementar la función cardiorrespiratoria, mejorar la fuerza muscular, aumentar el arco de 
movimiento de las articulaciones y además se mejora la autopercepción y la autoestima 
de los niños. Por lo tanto, esta modalidad terapéutica nos ofrece un enfoque integrador 
permitiéndonos mejorar las condiciones de vida y la integración social de los pacientes 
con discapacidad 22. 
Con esta modalidad se realizan ejercicios, desde los más facilitados hasta los más 
resistidos, logrando una mejor percepción del esquema corporal, del equilibrio y del 
movimiento, siendo de gran utilidad en el tratamiento de personas con procesos 
neurológicos. Con la hidroterapia se puede lograr beneficios en los niños en el 
entrenamiento de reacciones automáticas, reacciones de enderezamiento, equilibrio, 
coordinación, esquema corporal, en comparación con el ejercicio tradicional fuera del 
agua 23. 
13 
 
Existe poca información sobre la efectividad de los programas de hidroterapia en niños 
con PC, Peganoff estudio los efectos de un programa de hidroterapia en un adolescente 
con PC, observó incremento en arcos de movilidad de hombro para flexión y aducción, 
mejoría en la función motora gruesa, flexibilidad de las extremidades superiores y mayor 
autoestima 24. De manera similar Mackinnon reporta aumento en la evaluación motora 
gruesa en un niño con diplejía espástica después de un programa de hidroterapia tipo 
Halliwick 25. También Dorval y colaboradores, comenta que los programas de hidroterapia 
ayudan aumentando autoestima e independencia funcional en la participación de los 
adolescentes con PC 26. 
Thorpe y Reily reportaron que posterior a un programa de 10 semanas con hidroterapia 
(tres días a la semana), un adulto con PC con un seguimiento por 11 semanas presentó 
mejoría en fuerza muscular de miembros inferiores (dinamómetro), función cardiovascular 
(índice de energía), movilidad funcional, velocidad, balance y evaluación motora gruesa 
en las dimensiones D y E 27. Zamparo y colaboradores estudiaron el gasto energético de 
la marcha antes y después del tratamiento con hidroterapia en pacientes con diparesia 
espástica durante dos semanas con sesiones de 45 minutos, se presentó una mejora en 
los parámetros de velocidad de marcha y una disminución del coste energético durante la 
realización de la marcha, después del tratamiento con hidroterapia 28. 
Se realizó una valoración de parámetros de marcha y una evaluación clínica con la escala 
de de la función motora gruesa y del tono muscular en 14 pacientes con PC tipo 
hemiparesia espástica distribuidos aleatoriamente en dos grupos: el primero utilizó órtesis 
robótica tipo Lokomat®, y el segundo entrenó la marcha con hidroterapia, en el total de 
pacientes se observaron cambios significativos en la escala de funciónmotora gruesa de 
un nivel II al I (p = 0.042) y una correlación positiva entre el perfil funcional de la marcha y 
la escala de la función motora gruesa (r = 0.54, p = 0.042) 29. 
La prueba de caminata de 6 minutos, es un test de ejercicio submáximo, originalmente 
para adultos, evalúa la resistencia para realizar el ejercicio y esto nos traduce su relación 
con la calidad de vida. Su estandarización internacional confiable proporciona 
argumentos para utilizarla en niños. Se propuso inicialmente utilizarla para enfermedades 
cardiopulmonares pero su uso se ha extendido a enfermedades neuromusculares, se ha 
determinado que es una prueba fácil, practica, reproducible, aceptable y nos refleja el 
desempeño en actividades de la vida diaria 30. Ésta forma parte de la valoración inicial del 
estado funcional, además de poder utilizarse como medida transversal en el seguimiento 
clínico, en la valoración de la respuesta a las acciones terapéuticas y también; como 
14 
 
predictor de morbilidad y mortalidad en pacientes con patologías respiratorias y 
cardiovasculares 31. 
Al comenzar el ejercicio, se observa que el aumento del gasto cardiaco se origina por un 
incremento del volumen sistólico y de la frecuencia cardiaca; a medida que se intensifica 
el ejercicio, los incrementos del gasto cardiaco provienen de manera casi exclusiva de 
una frecuencia cardiaca cada vez mayor, de esta forma, el consumo de oxígeno de los 
músculos que están trabajando se encuentra relacionado con la frecuencia cardiaca 32. 
La prueba mide la distancia que el sujeto camina, durante seis minutos realizada en un 
pasillo de 30.5 metros, y aunque en la prueba original se determina también la tensión 
arterial, la frecuencia cardiaca y la presencia de disnea, la distancia caminada es la 
variable de interés. El objetivo fundamental de esta prueba es medir la distancia recorrida 
por una persona caminando a su máxima velocidad, durante estos 6 minutos, esto nos 
representa una medida de su capacidad funcional al ejercicio, registrándose la presencia 
de disnea, fatiga, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno 33. 
La caminata de 6 minutos es de fácil realización, bajo costo y cuenta con una alta 
correlación con las actividades de la vida cotidiana. Ha demostrado su utilidad como 
predictor de la capacidad aeróbica tanto para niños sin condiciones de salud como para 
niños con discapacidades severas 33. 
La prueba se ha utilizado en estudios de niños con discapacidad con PC, se evaluó la 
efectividad de un programa de caminata en niños con PC con función motora gruesa I y II, 
midiendo el consumo máximo de oxígeno, la ventilación máxima, la frecuencia cardíaca 
máxima y la distancia durante la prueba. Esta prueba es reproducible y válida con 
respecto a las evaluaciones del cicloergómetro de respuestas cardiorrespiratorias. Por lo 
cual ofrece un método muy práctico y sencillo para la evaluación clínica; siendo un 
componente estándar para la evaluación del niño y adolescente con PC 34. 
En consecuencia, son pocos los autores encontrados que se han preocupado en describir 
las alteraciones en la capacidad aeróbica en niños con PC. Por lo tanto, ¿Conocemos de 
qué manera se presenta un impacto en la capacidad aeróbica de nuestros pacientes con 
las diferentes modalidades terapéuticas que contamos? No existe algún estudio de este 
tipo realizado con niños mexicanos. Por otra parte, ¿Es posible conocer la capacidad 
aeróbica, con una herramienta practica y sencilla como la caminata de 6 minutos en niños 
mexicanos? No contamos con información sobre esto, por lo cual se nos presenta un 
área de investigación que aún no ha sido completamente explorada. 
 
15 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Debido a la falta de estudios sobre como las modalidades terapéuticas modifican la 
capacidad aeróbica de los niños mexicanos. Se ha reportado que esta población 
presenta un incremento en el consumo de oxígeno y un alto costo energético al realizar la 
locomoción, estas son condicionantes para que estos niños presenten fatiga al realizar la 
locomoción, comorbilidades cardiopulmonares, limitaciones en sus actividades básicas de 
la vida diaria y restricción en su participación social, familiar y educativa. En nuestro 
centro se les ofrece como modalidades terapéuticas para el entrenamiento de la marcha 
el uso de órtesis robótica e hidroterapia; es de suma importancia conocer en esta 
población el impacto en la capacidad aeróbica, evaluado con la caminata de 6 minutos, y 
así el equipo de salud intervenir de forma oportuna en la salud de estos pacientes. Motivo 
por el cual nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
 
¿Cuál es el impacto de la capacidad aeróbica evaluada mediante la caminata de 6 
minutos en niños con parálisis cerebral posterior a órtesis robótica versus 
hidroterapia? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
Los niños con PC presentan incremento en el consumo de oxígeno, alto costo energético al 
realizar locomoción, obesidad y sedentarismo, esto se asocia a presentar dolor crónico, 
osteoporosis y fatiga al realizar la locomoción. Debido a esto a mayor edad se incrementan 
los riesgos de salud y los predisponen a un mayor riesgo cardiovascular, desarrollo de 
diabetes, hipertensión arterial, cáncer, entre otras; por esta razón es importante que las 
personas con PC realicen ejercicio de forma regular toda su vida 12,13. Debido a esto, los 
niños con PC presentan limitación en sus actividades de la vida diaria y restricción en la 
participación social, familiar, deportiva y educativa. Al presentar esta restricción, no se 
lograra su inclusión y además se afectara la calidad de vida de los mismos 12,13. 
Por lo tanto, debido a que en nuestro centro contamos con una gran población de pacientes 
con PC cerca de 32% del total, y a que contamos como modalidades terapéuticas de órtesis 
robótica tipo Lokomat® e hidroterapia, es importante conocer el impacto de estos en la 
capacidad aeróbica de nuestros pacientes y con esto poder optimizar la administración de los 
servicios de rehabilitación y así evitar la saturación de los mismos. 
Con el entrenamiento de marcha con órtesis robótica, mejora el desempeño de tareas 
funcionales (función motora gruesa), la velocidad y resistencia de la marcha (capacidad 
aeróbica) 19. Con la hidroterapia mejora la velocidad de la marcha, la función motora gruesa 
y disminuye el costo energético de la marcha 21, 22, 28. 
Por lo cual, el poder medir e intervenir la capacidad aeróbica de nuestra población con PC es 
de gran importancia para poder estructurar su programa de rehabilitación de manera 
individualizado y así lograr un adecuado seguimiento de los mismos 9. Esta se puede 
realizar con la caminata de 6 minutos, es una prueba práctica, sencilla y reproducible la cual 
es importante implementar como parte cotidiana de nuestra evaluación en el centro, para 
lograr una prescripción y una evaluación del seguimiento de estos niños, y así poder evitar 
riesgo de presentar comorbilidades en la edad adulta 33. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
OBJETIVOS 
 
Objetivo general 
Analizar los cambios en la capacidad aeróbica con caminata de 6 minutos en niños con 
PC con función motora gruesa III posterior al entrenamiento con órtesis robótica tipo 
Lokomat® versus hidroterapia. 
 
Objetivos específicos 
 
1. Aplicar la prueba de caminata de 6 minutos a los dos grupos de niños con 
PC espástica tipo diparesia y hemiparesia con función motora gruesa III 
antes y después del entrenamiento con órtesis robótica tipo Lokomat® 
 
2. Aplicar la prueba de caminata de 6 minutos a los dos grupos de niños con 
PC espástica tipo diparesia y hemiparesia con función motora gruesa III 
antes y después del entrenamiento con hidroterapia. 
3. Categorizar los resultados obtenidos de la prueba de caminata de 6 
minutos realizada antes y después del entrenamiento con órtesis robóticatipo Lokomat® e hidroterapia. 
4. Comparar los cambios en la capacidad aeróbica con caminata de 6 
minutos en niños con PC con función motora gruesa III posterior al 
entrenamiento con órtesis robótica tipo Lokomat® versus hidroterapia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 
 
 
H1: Los niños con parálisis cerebral espástica con función motora gruesa III tienen una 
mayor capacidad aeróbica posterior al entrenamiento con hidroterapia en relación con el 
grupo que recibió órtesis robótica tipo Lokomat®. 
 
H0: Los niños con parálisis cerebral espástica con función motora gruesa III tienen una 
menor capacidad aeróbica posterior al entrenamiento con hidroterapia en relación con el 
grupo que recibió órtesis robótica tipo Lokomat®. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
SUJETOS, MATERIAL Y MÉTODO 
 
CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL ESTUDIO 
 
El estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión 
Infantil Teletón, Estado de México. 
La toma de parámetros de somatometría se llevó a cabo por el personal del área de 
enfermería. 
La prueba de caminata de 6 minutos se llevó a cabo por médico residente, en la cancha 
techada del jardín de la familia. 
 
TIPO DE DISEÑO METODOLÓGICO 
 
Tipo de estudio 
A. Por el control de la maniobra: Cuasi experimental 
B. Por la captación de la información: Prospectivo 
C. Por la medición del fenómeno en el tiempo: Transversal 
D. Por la presencia de un grupo control: grupo 1 (órtesis robótica) y grupo 2 
(hidroterapia), aleatorizado por estratos. 
E. Por la dirección del análisis: Transversal 
F. Por la ceguedad en la aplicación y evaluación de las maniobras: Abierto 
 
DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 
Pacientes del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Estado de México, con 
diagnóstico de parálisis cerebral espástica tipo diparesia e hemiparesia, con función 
motora gruesa III que realizan deambulación con ayudas ortésicas, capaces de seguir las 
indicaciones de la prueba, de cualquier sexo, edades comprendidas entre los 4 y 11 años, 
pacientes con expediente activo. 
 
MUESTRA 
Se seleccionó una muestra a conveniencia en donde se incluyeron 22 pacientes con 
diagnóstico de hemiparesia y diparesia espástica con función motora gruesa III. 
 
 
 
20 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
Criterios de inclusión: 
 
 Pacientes con diagnóstico de PC espástica tipo diparesia e hemiparesia con 
función motora gruesa III que realicen deambulación con ayudas ortésicas. 
 Pacientes de ambos sexos. 
 Pacientes con edad entre los 4 y 11 años. 
 Pacientes que permita seguir órdenes sencillas. 
 Pacientes que tengan expediente activo. 
 Pacientes cuyos tutores acepten participar en el protocolo y que firmen el 
consentimiento informado. 
 
 
Criterios de exclusión 
 
 Todos aquellos trastornos asociados que puedan afectar la función cardiopulmonar 
como hipertensión pulmonar, cardiopatía, broncodisplasia pulmonar 
 Presencia de alguna enfermedad aguda o condición médica que no estuviera bajo 
control medico 
 Pacientes que presenten descontrol de crisis convulsivas. 
 Pacientes que no acudan a las sesiones programadas. 
 Pacientes con presencia de contracturas fijas severas. 
 Pacientes con trastorno conductual severo. 
 
 
Criterios de eliminación 
 
 Pacientes con síntomas que impidan continuar la prueba. 
 Datos de descompensación cardiopulmonar. 
 Pacientes que sean dados de baja del centro durante la realización del protocolo. 
 
 
 
 
 
21 
 
VARIABLES 
 
VARIABLES 
 
TIPO SUBTIPO DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
 INDEPENDIENTE 
Órtesis 
Robótica tipo 
Lokomat® 
Cualitativa Dicotómica Sistema robotizado de 
entrenamiento de 
marcha que cuenta con 
una órtesis de marcha 
con accionamiento 
eléctrico compuesta por 
un ajuste de cadera y 
dos órtesis de marcha. 
Variable utilizada 
por el grupo 1 de 
forma aleatorizada 
por estratos. 
Si (1) 
No (2) 
Hidroterapia Cualitativa Dicotómica Agente físico que 
emplea el agua como 
medio terapéutico en 
cualquier estado físico o 
temperatura, utilizando 
sus características 
químicas, mecánicas y 
térmicas, contribuyendo 
al alivio y curación de 
diversas enfermedades. 
Variable utilizada 
por el grupo 2 de 
forma aleatorizada 
por estratos. 
Si (1) 
No (2) 
 DEPENDIENTE 
Capacidad 
aeróbica 
Cuantitativa Continua Capacidad para realizar 
un ejercicio dinámico, 
que involucre principales 
grupos musculares de 
intensidad moderado alta 
durante periodos 
prolongados de tiempo 
Variable que será 
extraída a través 
de la medición de 
la frecuencia 
cardiaca, 
saturación de 
oxígeno, distancia 
recorrida, 
sensación de fatiga 
y de disnea. 
Comparación 
de las 
variables en 
relación a los 
resultados 
obtenidos con 
la caminata 
de 6 minutos 
en órtesis 
robótica 
versus 
hidroterapia. 
metros 
22 
 
Distancia 
 
Cuantitativa Continua Medida de la longitud del 
segmento que une dos 
puntos de una 
trayectoria. 
Metros recorridos 
en 6 minutos 
Resultados 
estandarizado
s de la 
prueba en 
niños, metros 
 
 
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 
 
Una vez aprobado por el Comité de Investigación y Ética del Centro de Rehabilitación e 
Inclusión Infantil Teletón Estado de México, el presente estudio se llevó a cabo de la 
siguiente manera: El estudio se llevó a cabo del mes de julio de 2015 a octubre del 2015; 
se estudiaron pacientes activos del Centro que cumplan con los criterios de selección. 
A) Se identificó a los pacientes que cumplan criterios de inclusión por interrogatorio clínico 
realizado por médico residente, posteriormente se les pedirá autorización a los padre(s) o 
tutores para obtener mayor información del paciente en el expediente clínico. 
B) Previa autorización de los padre(s) o tutores, se analizaron los expedientes de 
pacientes con diagnóstico de parálisis cerebral espástica tipo diparesia e hemiparesia con 
función motora gruesa en III de las Clínicas IB de turno matutino y clínica IE del turno 
vespertino de Daño Neurológico leve y moderado del CRIT Estado de México. 
C) El médico residente obtuvo en un registro, los datos de los pacientes que cumplieron 
con los criterios de selección, para invitarlos a participar en el estudio mediante 
localización de los pacientes dentro del Centro. 
D) A los padre(s) o tutores se les comento que su participación es voluntaria, no hay 
represalias o perdidas de derechos en el centro si estos deciden no participar o si deciden 
retirarse del protocolo y no terminarlo. Una vez que se obtuvo con la autorización del/los 
padre(s) o tutores, y que cumplieron con los criterios de selección, se les cito para pedir 
que firmen la carta de consentimiento informado (Anexo 1) en donde se les menciona los 
riesgos potenciales, compensación, beneficios, y confidencialidad con que se manejaran 
los datos y resultados obtenidos en la investigación. 
E) Los pacientes se asignaron con aleatorizacion simple utilizando tablas de números 
aleatorios en dos grupos de tratamiento. Durante este tiempo no recibieron algún otro 
tratamiento de mecanoterapia, solo el establecido. Se realizaron dos sesiones por 
semana. Los pacientes del primer grupo realizaron entrenamiento con órtesis robótica tipo 
Lokomat®, con previa medición antropométrica (peso, talla, frecuencia cardiaca, 
23 
 
saturación de oxigeno, longitud de segmentos femoral y tibial, selección de arneses), 
recibirán 10 sesiones de 30 minutos de duración. El paciente se ajustó a una velocidad 
constante con variaciones en el soporte del peso corporal por la órtesis y el control 
voluntario del paciente, a cargo de un terapeuta físico. Los pacientes del segundo grupo 
ingresaron a hidroterapia, con previa medición antropométrica (peso, talla, frecuencia 
cardiaca, saturación de oxigeno) recibieron 10 sesiones de30 minutos de duración dentro 
del tanque terapéutico, se encontraron los pacientes bajo indicaciones de un terapeuta 
físico y con el apoyo de un cuidador del niño. 
F) A estos dos grupos se les realizo la prueba de caminata de 6 minutos antes y al 
finalizar 10 sesiones de tratamiento con órtesis robótica tipo Lokomat® e hidroterapia. 
G) Los datos obtenidos de la caminata de 6 minutos fue realizada por observación directa 
del médico residente se registró en el formato del (Anexo 2) y con esta información se 
analizaron los resultados para conocer la capacidad aeróbica de los pacientes. 
 
FACTIBILIDAD Y ASPECTOS ÉTICOS 
Se tomaron los lineamientos éticos del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón 
basados en la nueva versión de Helsinki, Finlandia. 
Así como la NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios 
para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos, 
mencionando como puntos relevantes: 
5.5 Toda investigación debe garantizar que no expone al sujeto de investigación a riesgos 
innecesarios y que los beneficios esperados son mayores que los riesgos predecibles, 
inherentes a la maniobra experimental. 
En el caso de investigaciones en menores de edad o incapaces, se deberá considerar lo 
señalado en los artículos 38 y 39 del Reglamento. 
5.6 Para la autorización de una investigación, conforme al objetivo y campo de aplicación 
de esta norma, el proyecto o protocolo de investigación debe describir con amplitud los 
elementos y condiciones que permitan a la Secretaría, evaluar la garantía de seguridad de 
los sujetos de investigación, en su caso, podrá observar las Buenas Practicas de 
investigación clínica. 
5.7 Toda investigación debe garantizar de manera clara, objetiva y explícita, la gratuidad 
de la maniobra experimental para el sujeto de investigación, lo cual deberá ser 
considerado en el presupuesto de la investigación. 
24 
 
5.8 En todo proyecto o protocolo de investigación, se deberá estimar su duración, por lo 
que es necesario que se anoten las fechas tentativas de inicio y término, así como el 
periodo calculado para su desarrollo. 
5.9 Las condiciones descritas en el proyecto o protocolo de investigación, incluyendo las 
fechas estimadas de inicio y término, así como el número necesario de sujetos de 
investigación, serán considerados requisitos indispensables para la autorización de una 
investigación para la salud en seres humanos. 
5.10 La justificación de los proyectos o protocolos de investigación que se presente con la 
solicitud de autorización de una investigación para la salud en seres humanos, debe 
incluir: la información y elementos técnicos suficientes para suponer, que los 
conocimientos que se pretenden adquirir, no es posible obtenerlos por otro medio. 
5.11 El investigador principal, así como los demás profesionales y técnicos de la salud 
que intervengan en una investigación, deberán cumplir en forma ética y profesional las 
obligaciones que les impongan la Ley General de Salud y el Reglamento, así como esta 
norma. 
5.12 En toda investigación, los expedientes de los sujetos de investigación serán 
considerados expedientes clínicos, por lo que se deberá cumplir con lo señalado en la 
Norma Oficial Mexicana 
10.1 La conducción de toda investigación de conformidad con esta norma, estará a cargo 
del investigador principal, el cual deberá ser un profesional de la salud con la formación 
académica y experiencia probada en la materia, que le permitan dirigir la investigación 
que pretenda realizar. 
10.4.1 Para cada investigador principal o asociado, especificar si está adscrito a la 
institución o establecimiento, cargo o función, horas/semana que dedicará al proyecto o 
protocolo de investigación, máximo grado académico, el lugar e institución en que se 
obtuvo (nacional o extranjera) así como la disciplina; si es el caso, categoría en el Sistema 
Nacional de Investigadores (investigador nacional o candidato). 
10.6 Al formular la carta de consentimiento informado en materia de investigación, el 
investigador debe cerciorarse de que ésta cumpla con los requisitos y supuestos que se 
indican en el Reglamento, cuidando que se hagan explícitas la gratuidad para el sujeto de 
investigación. 
10.8 Es responsabilidad del investigador principal informar al sujeto de investigación, al 
familiar, tutor o representante legal, durante el desarrollo de la investigación, acerca de las 
implicaciones de cada maniobra experimental y de las características de su padecimiento. 
25 
 
10.9 El investigador debe informar al Comité de Etica en la Investigación de todo efecto 
adverso probable o directamente relacionado con la investigación. 
11.2 El sujeto de investigación, sus familiares, tutor o representante legal, tienen el 
derecho de retirar en cualquier tiempo, su consentimiento para dejar de participar en la 
investigación de que se trate, en el momento que así se solicite. Cuando esto suceda, el 
investigador principal debe asegurar que el sujeto de investigación continúe recibiendo el 
cuidado y tratamiento sin costo alguno, hasta que se tenga la certeza de que no hubo 
daños directamente relacionados con la investigación. 
11.2.1 En su caso, el investigador principal también podrá retirar al sujeto de investigación 
para que deje de participar en ella, si considera que durante el desarrollo de dicha 
investigación, el riesgo es mayor que el beneficio y que por tal motivo obligue a su retiro. 
11.3 La carta de consentimiento informado es requisito indispensable para solicitar la 
autorización de un proyecto o protocolo de investigación, por lo que deberá cumplir con 
las especificaciones que se establecen en los artículos 20, 21 y 22 del Reglamento. 
En los casos de investigaciones sin riesgo o con riesgo mínimo, la carta de 
consentimiento informado no será un requisito para solicitar la autorización del proyecto o 
protocolo de investigación. 
11.5 En la investigación, queda prohibido cobrar cuotas de recuperación a los sujetos de 
investigación, sus familiares o representante legal, por participar en ella. 
11.7 Todo sujeto de investigación tiene derecho a la protección de sus datos personales al 
acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en 
los términos que fijen la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los 
principios que fijen el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, 
disposiciones de orden público, seguridad y salud pública para proteger los derechos de 
terceros. 
12.3 El investigador principal y los Comités en materia de investigación para la salud de la 
institución o establecimiento, deben proteger la identidad y los datos personales de los 
sujetos de investigación, ya sea durante el desarrollo de una investigación, como en las 
fases de publicación o divulgación de los resultados de la misma, apegándose a la 
legislación aplicable especifica en la materia. 
Y la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico, 
mencionando como puntos relevantes: 
5.5 Para efectos de manejo de información, bajo los principios señalados en el numeral 
anterior, dentro del expediente clínico se deberá tomar en cuenta lo siguiente: 
26 
 
Los datos personales contenidos en el expediente clínico, que posibiliten la identificación 
del paciente, en términos de los principios científicos y éticos que orientan la práctica 
médica, no deberán ser divulgados o dados a conocer. 
Cuando se trate de la publicación o divulgación de datos personales contenidos en el 
expediente clínico, para efectos de literatura médica, docencia, investigación o fotografías, 
que posibiliten la identificación del paciente, se requerirá la autorización escrita del mismo, 
en cuyo caso, se adoptarán las medidas necesarias para que éste no pueda ser 
identificado. 
5.5.1 Datos proporcionados al personal de salud, por el paciente o por terceros, mismosque, debido a que son datos personales son motivo de confidencialidad, en términos del 
secreto médico profesional y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. 
Únicamente podrán ser proporcionados a terceros cuando medie la solicitud escrita del 
paciente, el tutor, representante legal o de un médico debidamente autorizado por el 
paciente, el tutor o representante legal 
5.6 Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal al 
paciente, a quién ejerza la patria potestad, la tutela, representante legal, familiares o 
autoridades competentes. 
 
10 Otros documentos 
Además de los documentos mencionados, debido a que sobresalen por su frecuencia, 
pueden existir otros del ámbito ambulatorio u hospitalario que por ser elaborados por 
personal médico, técnico o administrativo, obligatoriamente deben formar parte del 
expediente clínico: 
10.1 Cartas de consentimiento informado. 
10.1.1 Deberán contener como mínimo: 
10.1.1.1 Nombre de la institución a la que pertenezca el establecimiento, en su 
caso; 
10.1.1.2 Nombre, razón o denominación social del establecimiento; 
10.1.1.3 Título del documento; 
10.1.1.4 Lugar y fecha en que se emite; 
10.1.1.5 Acto autorizado; 
10.1.1.6 Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto médico 
autorizado; 
27 
 
10.1.1.7 Autorización al personal de salud para la atención de contingencias y 
urgencias derivadas del acto autorizado, atendiendo al principio de libertad 
prescriptiva; y 
10.1.1.8 Nombre completo y firma del paciente, si su estado de salud lo permite, 
en caso de que su estado de salud no le permita firmar y emitir su consentimiento, 
deberá asentarse el nombre completo y firma del familiar más cercano en vínculo 
que se encuentre presente, del tutor o del representante legal; 
10.1.1.9 Nombre completo y firma del médico que proporciona la información y 
recaba el consentimiento para el acto específico que fue otorgado, en su caso, se 
asentarán los datos del médico tratante. 
10.1.1.10 Nombre completo y firma de dos testigos. 
10.1.2 Los eventos mínimos que requieren de cartas de consentimiento informado 
serán: 
10.1.2.6 Investigación clínica en seres humanos. 
10.1.2.8 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos considerados por el médico 
como de alto riesgo. 
10.1.3 El personal de salud podrá obtener cartas de consentimiento informado 
adicionales a las previstas en el numeral 10.1.2, cuando lo estime pertinente, sin 
que, para ello sea obligatorio el empleo de formatos impresos. 
 
Se incluyó hoja de consentimiento informado a los participantes del estudio donde se 
especificaron los objetivos del estudio, manteniéndose la confidencialidad de los datos y 
manteniéndose en resguardo únicamente del investigador principal. 
La Ley General de Salud en materia de investigación para la salud en México en el 
TÍTULO SEGUNDO de los aspectos éticos de la investigación en seres humanos 
CAPÍTULO I Disposiciones comunes ARTÍCULO 14 La investigación en seres humanos 
deb desarrollarse conforme a las siguientes bases: I. ARTICULO 17.- Se considera como 
riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún 
daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. Para efectos de este 
Reglamento, esta investigación se clasifica en la siguiente categoría: 
 
Investigación con riesgo mínimo: Estudios prospectivos que emplean el riesgo de datos a 
través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos o 
tratamiento rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, pruebas de agudeza 
28 
 
auditiva; electrocardiograma, termografía, colección de excretas y secreciones externas, 
obtención de placenta durante el parto, colección de líquido amniótico al romperse las 
membranas, obtención de saliva, dientes deciduales y dientes permanentes extraídos por 
indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos por procedimiento profilácticos 
no invasores, corte de pelo y uñas sin causar desfiguración, extracción de sangre por 
punción venosa en adultos en buen estado de salud, con frecuencia máxima de dos veces 
a la semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto durante el embarazo, 
ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas psicológicas a individuos o grupos en 
los que no se manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso 
común, amplio margen terapéutico, autorizados para su venta, empleando las 
indicaciones, dosis y vías de administración establecidas y que no sean los medicamentos 
de investigación que se definen en el artículo 65 de este Reglamento, entre otros, y la 
información será manejada confidencialmente. 
 
COMPENSACIONES En caso de detectar algún problema en el participante posterior a 
la caminata de 6 minutos, el médico residente se hará cargo de los gastos, por ejemplo: 
comida, dulces, agua, bebida energizante, etc. 
BENEFICIOS. El conocer los beneficios de realizar fisioterapia con ortesis robótica o 
hidroterapia, les dará un beneficio a nuestros pacientes para poder evitar la saturación de 
los servicios de y así además, poder conocer el nivel de impacto en la capacidad aeróbica 
con cualquiera de los dos métodos terapéuticos, y poder ofrecer la mejor opción 
terapéutica a nuestros pacientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS 
 
Humanos. 
1. Médico residente de 4o año de la especialidad en Medicina de Rehabilitación 
del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, Estado de México. 
2. Médico especialista en Medicina de Rehabilitación, con posgrado en 
Rehabilitación Pediátrica, adscrito al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, 
Estado de México, involucrados en el desarrollo de la investigación y análisis 
estadístico. 
3. Personal de terapia física y enfermería adscritos al Centro de Rehabilitación e 
Inclusión Infantil Teletón, Estado de México, involucrados en el desarrollo de la 
investigación y análisis estadístico 
Físicos 
1. Equipo de computación con programa de software SPSS (Statistical Package 
for the Social Sciences) para recolección de datos del expediente clínico. 
2. Computadora portátil marca HP para recopilación de datos. 
3. Hojas blancas donde se imprimirán los anexos para la recolección de datos. 
4. Tablas de escalas de percentiles de peso y talla de la OMS. 
5. Cronómetro. 
6. Oxímetro. 
7. 2 conos reflectantes. 
8. Sillas. 
9. Cartilla de escala de Borg modificada. 
10. Marcas visuales en el suelo cada 3 metros de recorrido. 
 
Financieros 
Gasto financiero, en caso de ser necesario el médico residente cubrió el costo del material 
utilizado. En caso de detectar algún problema en el participante posterior a la caminata 
de 6 minutos, el médico residente se hizo cargo de los gastos, por ejemplo: comida, 
dulces, agua, bebida energizante, etc. 
 
 
 
 
30 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
El análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS versión 22. Para la 
estadística descriptiva, se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión (media y 
desviación estándar o mediana y rangos). Para la estadística analítica, los cambios 
intragrupo antes y después al programa fisioterapéutico, fueron comparados con la 
prueba de Wilcoxon. Los cambios intergrupo posterior al programa fisioterapéutico se 
analizaron con la prueba de U de Mann-Whitney. 
 
RESULTADOS 
De los 36 pacientes reclutados con diagnóstico de hemiparesia y diparesia, se excluyeron 
6 por no cumplir criterios de inclusión y se eliminaron 8 por no acudir de forma adecuada 
a sus citas subsecuentes de terapias, con una muestra final de 22 pacientes. 
Encontrando que 18 (81.8%) son del sexo masculino y 4 del sexo femenino (18.2%), 18 
(81.8%) presentan diparesia espástica y 4 (18.2%) hemiparesia espástica. La edad de 
los pacientes fue de una edad mínima de 4 años y una edad máxima de 11 años, con una 
edadmedia de 6.15 ± 0.37 años. Todos los pacientes se encontraban con una función 
motora gruesa III; 12 de los pacientes (54.5%) recibieron tratamiento fisioterapéutico con 
hidroterapia, y los 10 restantes (45.5%) recibieron tratamiento fisioterapéutico con órtesis 
robótica tipo Lokomat®. 
De los pacientes que recibieron entrenamiento de la marcha con hidroterapia, la distancia 
media que caminaron en la evaluación inicial fue de 110.66 ± 11.71 m y en la evaluación 
final fue de 135.66 ± 14.62 m, con una distancia inicial mínima de 48 m y distancia final 
mínima de 59 m, una distancia inicial máxima de 192 m y una distancia final máxima de 
227 m. Con un aumento en la distancia media respecto a la distancia inicial de 25.7 
metros, con una mejoría significativa (p= 0.002) (Cuadro 1, GRAFICA 1). 
De los pacientes que recibieron entrenamiento de la marcha con órtesis robótica tipo 
Lokomat®, la distancia media que caminaron en la evaluación inicial fue de 78.2 ± 10.73 
m y en la evaluación final fue de 100.9 ± 14.98 m, con una distancia inicial mínima de 36 
m y distancia final mínima de 44 m, una distancia inicial máxima de 126 m y una distancia 
final máxima de 178 m. Con un aumento en la distancia media respecto a la distancia 
inicial de 22.7 metros, con una mejoría significativa (p= 0.005) (Cuadro 1, GRAFICA 1). 
En los dos grupos de pacientes, tanto el de hidroterapia como el de órtesis robótica tipo 
Lokomat® mostraron una mejoría significativa en la capacidad aeróbica evaluada 
mediante la prueba de caminata de seis minutos (p ≤ 0.05). 
31 
 
110.9
78.2
135.66
100.9
0
20
40
60
80
100
120
140
160
HIDROTERAPIA LOKOMAT
D
IS
T
A
N
C
IA
 M
E
D
IA
 
COMPARACION DE PROGRAMAS 
FISIOTERAPEUTICOS
INICIAL FINAL
(Cuadro 1). Comparación de los cambios en la capacidad aeróbica con caminata de 6 
minutos en niños con PC espástica de función motora gruesa III. 
 
 
 DISTANCIA 
INICIAL 
MINIMA 
DISTANCIA 
FINAL 
MINIMA 
DISTANCIA 
MEDIA DE 
LA 
EVALUACI
ON INICIAL 
DISTANCIA 
INICIAL 
MAXIMA 
DISTANCIA 
FINAL 
MAXIMA 
DISTANCIA 
MEDIA DE 
LA 
EVALUACI
ON FINAL 
AUMENTO 
EN LA 
DISTANCIA 
MEDIA 
RESPECTO A 
LA 
DISTANCIA 
INICIAL 
HIDROTE
RAPIA 
48 M 59 M 110.66 ± 
11.71 
192 M 227 M 135.66 ± 
14.62 M 
25.7 METROS 
ORTESIS 
ROBOTIC
A 
36 M 44 M 78.2 ± 10.73 126 M 178 M 100.9 ± 
14.98 M 
22.7 METROS 
 
 
(GRAFICA 1). Comparación de los cambios en la capacidad aeróbica con la distancia 
media obtenida con la caminata de 6 minutos. 
 
 
Se compararon los resultados de la valoración inicial y la valoración final de los grupos de 
hidroterapia y órtesis robótica; en ninguno de los casos los resultados de la valoración 
fueron inferiores al momento de 
captar a cada paciente, sin 
embargo no se encontraron 
resultados estadísticamente 
significativos para las variables 
estudiadas (p=.252). 
Además se encontró que al 
comparar los resultados de los 
pacientes con diparesia 
espástica versus hemiparesia espástica, estos últimos presentaron un resultado mayor en 
la capacidad aeróbica con resultados estadísticamente significativas (p=0.004). 
 
32 
 
DISCUSION 
En nuestro estudio se encontró una mayor prevalencia de PC en el sexo masculino y una 
mayor prevalencia de pacientes con diparesia espástica; lo cual descrito en estudios 
previos es la presentación de mayor frecuencia de PC. Todos nuestros pacientes se 
encuentran con función motora gruesa en nivel III, la cual esta descrita en estudios como 
la de mayor prevalencia en esta población 8,9. 
Borggraefe y colaboradores en el 2010, evaluaron entre otras cosas la distancia caminada 
con la prueba de 6 minutos antes y después de una intervención de 12 sesiones de 
entrenamiento con órtesis robótica tipo Lokomat® durante tres semanas, con seguimiento 
a 6 meses; sin embargo, no encontraron una diferencia significativa en la distancia 
caminada antes y después de la intervención en grupos de sujetos entre 5 y 19 años de 
edad 20. En nuestro estudio se observa con esta modalidad terapéutica una mejoría de la 
capacidad aeróbica evaluada con la prueba de caminata de 6 minutos. 
Kelly y Darrah en el 2005, mencionan la importancia de conocer el impacto del ejercicio 
con hidroterapia en la condición física y la importancia de su manejo en los programas de 
rehabilitación en niños con parálisis cerebral 21. Arrellano y Colaboradores en el 2013 
realizaron una valoración de la marcha, una evaluación clínica de la función motora 
gruesa y del tono muscular en 14 pacientes con PC tipo hemiparesia espástica 
distribuidos aleatoriamente en dos grupos: uno utilizó órtesis robótica tipo Lokomat®, y el 
otro utilizo hidroterapia, se observaron cambios significativos en la función motora gruesa 
de nivel II y I (p = 0.042) y una correlación positiva entre el perfil funcional de la marcha y 
la función motora gruesa (r = 0.542) 29. En nuestro estudio se observa con la hidroterapia 
una mejoría de la capacidad aeróbica evaluada con la prueba de caminata de 6 minutos. 
No encontramos algún estudio que comparara los resultados de la capacidad aeróbica de 
las modalidades terapéuticas utilizadas en nuestro estudio; sin embargo debido a que la 
muestra fue pequeña y el tiempo de seguimiento fue corto; no se puede concluir de 
manera definitiva la superioridad de un método contra el otro y esto nos abre nuevas 
líneas de investigación a futuro con una muestra más amplia, distribución más 
homogénea en donde se estudie el efecto en pacientes solamente con hemiparesia o 
diparesia y un seguimiento a mayo plazo. 
Por otro lado, Carl y colaboradores en el 2014, comentan que el presentar PC bilateral 
condiciona una menor capacidad cardiopulmonar en comparación a tener PC unilateral 14. 
En nuestro estudio se encontró también, que los pacientes con hemiparesia espástica 
33 
 
presentan una mejor capacidad aeróbica en comparación a los pacientes evaluados con 
diparesia espástica. 
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) recomienda realizar ejercicio que exceda 
una frecuencia cardiaca de 150 latidos por minutos para modificar los parámetros 
aeróbicos en los niños 35. El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) 
recomienda el realizar actividad física moderada con una frecuencia mínima de tres veces 
por semana para obtener cambios positivos en la capacidad aeróbica 21. Sin embargo no 
contamos con información precisa de la dosificación de la actividad física (intensidad y 
frecuencia) en los niños con discapacidad. Por lo cual es importante el conocer y registrar 
la dosis respuesta del tratamiento fisioterapéutico que reciben nuestros pacientes, para 
así poder contar con información objetiva del impacto que este tenga en estos, sobre todo 
a largo plazo. En nuestro estudio utilizamos la prueba de caminata de seis minutos para 
conocer la capacidad aeróbica, la cual es una prueba práctica y reproducible. Es 
importante considerar que no hay valores normativos de la caminata de seis minutos para 
la población mexicana con discapacidad; esto nos abre una nueva línea de investigación, 
debemos lograr tener una estandarización de los valores de niños sin condición de salud 
versus niños con PC. 
 
CONCLUSIONES 
En base al estudio realizado y a los resultados encontrados observamos que los 
pacientes con PC tipo diparesia y hemiparesia espástica con función motora gruesa III 
presentaron un evidente aumento en su capacidad aeróbica para las dos modalidades de 
tratamiento con órtesis robótica tipo Lokomat e hidroterapia, la cual fue valorada por 
medio de la prueba de caminata de 6 minutos reflejada en la variable al obtener una 
mayor distancia recorrida respecto a la inicial; sin embargo, no se pudo concluir de 
manera definitiva la superioridad de un método contra el otro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 Enero- 
Febrero 
2015 
Marzo-
Abril 
2015 
Mayo-
Junio 
2015Julio-
Septiembre 
2015 
Octubre 
2015 
Noviembre 
2015 
Delimitación del 
tema a estudiar 
 
X 
 
Recuperación, 
revisión y 
selección de la 
bibliografía 
 X 
Elaboración de 
proyecto de 
investigación 
 
X 
 
Recolección de la 
información. 
Aplicación de 
caminata de 6 
minutos. 
 
X 
 
Análisis de 
resultados 
 
X 
 
Escritura del 
trabajo terminado 
e informes 
 
X 
 
 
Entrega X 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
Bibliografía 
 
1. Krigger K. Cerebral palsy: an overview. Am Fam Physician. 2006; 73: 91-100 
2. Rosenbaum P., Paneth N., Leviton A. “A report: the definition and classification of 
cerebral palsy April 2006,” Developmental Medicine and Child Neurology. 2007. 
Supplement, vol. 109, pp. 8–14. 
3. Reyes G. Factores de riesgo en niños con parálisis cerebral Infantil en el Centro 
de Rehabilitación Infantil Teletón, Estado de México. Rehabilitación (Madr). 2006; 
40(1):14-9. 
4. Bartlett D. Use of the Gross Motor Function Classification System to Optimize 
Rehabilitation Management of Children with Cerebral Palsy. Canchild Centre for 
Childhood Disability Research Mc Master University. 2006. 
5. Jahnsen R., Aamodt G., Rosenbaum P. Gross Motor Function Classification 
System used in adults with cerebral palsy; agreement of self reported versus 
professional rating. Dev Med Child Neurol. 2006; 48: 734-738. 
6. Wood E., Rosenbaum P. The Gross Motor Function Classification System for 
cerebral palsy: a study of reliability and stability over time. Dev Med Child Neurol. 
2000; 42: 292–296. 
7. Palisano R., Rosenbaum P., Barlett D., Livingstone M. .Clasificación de la Función 
Motora Gruesa Extendida y Revisada. Canchild Centre for Childhood Disability 
Research Mc Master University. 2007. 
8. Multu A., Pistav P., Kerem M. The importance of motor functional levels from the 
activity limitation perspective of ICF in children with cerebral palsy. Dev Med Child 
Neurol. 2007; 49: 525-528 
9. Fajardo N, Moscoso F. Entrenamiento de la capacidad aeróbica por medio de la 
terapia acuática en niños con parálisis cerebral tipo diplejía espástica. Rev. Fac. 
Med. 2013; 61:365-371. 
10. Tobimatsu Y., Nakamura R, Kusano S, Iwasaki Y. Cardiorespiratory Endurance in 
People with cerebral palsy measured using an arm ergometer. Arch Phys Med 
Rehabil. 1998;79: 991-3. 
11. Izadi M., NazemF., HazaveheiM. The effect of Sub-maximal exercise-rehabilitation 
program on cardio-respiratory endurance indexes and oxygen pulse in patients 
with spastic cerebral palsy. Journal of Research in Medical Sciences. 2006; 11(2); 
93-100. 
36 
 
12. Priego J, Lucas A, Llana S, Perez P. Effects of exercise in people with cerebral 
palsy. A review. Journal of Physical Education and Sport. 2014; 14 (1): 36 – 41. 
13. Channah N, Wilma M, Anita B., Hans A, Marij E, Henk J, Rita J, et al. Inactive 
lifestyle in adults with bilateral spastic cerebral palsy. J Rehabil Med. 2009; 41: 
375–381. 
14. Carla N, Jorrit S, Wilma M, Henk J, Marij E, Rita V, et al. Health related physical 
fitness of ambulatory adolescents and young adults with spastic cerebral palsy. J 
Rehabil Med. 2014; 46: 642-647. 
15. Molina F, Águila A, Molina M, Miangolarra J. Aplicación de sistemas robotizados en 
la parálisis cerebral infantil. Rev Neurol. 2010; 50: 256. 
16. Torres B. Análisis de la espasticidad, el arco de movimiento y el control de cadera 
y rodilla en niños con parálisis cerebral después del uso de órtesis robótica. Rev 
Mex Med Fis Rehab. 2013; 25 (2): 54-62. 
17. Rodríguez CI. Entrenamiento robótico para rehabilitación para la marcha. Evid 
Med Invest Salud. 2012; 5 (2): 46-54. 
18. Llorente L. Lokomat Therapy in patients with cerebral Palsy and Ataxic Syndromes: 
Experience of Teleton Children´s Rehabilitation Institute of Concepcion Chile. Rev 
Med Clin Condes. 2014; 25(2) 249-254. 
19. Meyer A., Borggraelfe I., Ammann C., Berweck S., Sennhauser F., Colombo G. 
Feasibility of robotic-assisted locomotor training in children with central gait 
impairment. Dev Med Child Neurol. 2007;49.900-6. 
20. Borggraelfe I, Kiwull L, Schaefer S, Koerte I, Blaschek A, Meyer A, et al. Sustain 
ability of motor performance after robotic-assisted treadmill therapy children: an 
open, non randomized baseline treatment study. J Phy Rehab Med. 2010; 46: 1-7. 
21. Kelly M, Darrah J. Aquatic exercise for children with cerebral palsy. Dev Med Child 
Neuro. 2005; 47(12), 838-842. 
22. Nikolaos C, Angeliki D, Michail N, Foteini, Dimitra K. Effects of an aquatic program 
on gross motor function of children with spastic cerebral palsy. Journal Biology of 
Exercise. 2009; vol. 5.2. 
23. Matilde Z, Ruiz C, Rivera J, Adaya J. Tratamiento de neuroterapia acuática en 
niños menores de 4 años. Plast & Rest Neurol. 2006; 5 (1): 25-9. 
24. Peganoff S. The use of Aquatics with cerebral palsy adolescents. The American 
journal of Occupation Therapy. 1984; 38: 469-473. 
37 
 
25. Mackinnon K. An evaluation of the benefits of Halliwick swimming on a child with 
mild spastic diplegia. APCP Journal. 1997;30-39. 
26. Dorval G, Tetreault S, Caron C. Impact of aquatic programs on adolescents with 
cerebral palsy. Occupational therapy International. 1996;3: 241-261. 
27. Thorpe D, Reilly M. The effect of an aquatic resistive exercise program on lower 
extremity strength, energy expenditure, functional mobility, balance and self-
perception in an adult with cerebral palsy: a retrospective case report. Journal of 
Aquatic Physical Therapy. 2000; 8(2): 18-24. 
28. Zamparo P, Pagliaro P. The energy cost level before and after hydro kinesi therapy 
in patients with spastic paresis. Scand J Med Sci Sports 1998;8:222-8. 
29. Arellano I, Rodríguez G, Quiñones I, Arellano M. Análisis espacio temporal y 
hallazgos clínicos de la marcha. Comparación de dos modalidades de tratamiento 
en niños con parálisis cerebral tipo Hemiparesia espástica. Reporte 
preliminar. CirCir 2013; 81:14-20. 
30. Li A, Yin J, Yu C, Tsang T, So H, Wong E. The six-minute walk test in healthy 
children: reliability and validity. Eur Resp J. 2005; 25: 1057-1060. 
31. Maillo M, Malaguti C. Prueba de marcha de seis minutos. Una actualización 
práctica del posicionamiento oficial de la ATS. Archivos de Alergia e Inmunología 
clínica. 2006; 37(4):132-142. 
32. Guidelines for the six-minute walk test. American Thoracic Society. Am J Respir 
Crit Care Med. 2002; 166: 111-117. 
33. Zenteno D, Puppo H, Gonzalez R, Kogan R. Test de marcha de 6 minutos en 
pediatría. http://www.captura.uchile.cl/handle/2250/10617. 
34. Nsenga, A, Shepard R, Ahmaidi S. Six-Minute Walk Test in Children With Cerebral 
Palsy Gross Motor Function Classification System Levels I and II: Reproducibility, 
Validity, and Training Effects. Arch Phys Med Rehabil. 2012; 93, 2333-2339. 
35. Gorter J, Currie S. Aquatic Exercise Programs for Children and Adolescents with 
Cerebral Palsy: What Do We Know and Where Do We Go? International Journal 
of Pediatrics. 2011. 
 
 
 
 
 
 
http://www.captura.uchile.cl/handle/2250/10617
38 
 
ANEXOS 
 
ANEXO 1 
 
CARTA CONSENTIMIENTO BAJO INFORMACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
En la ciudad de Tlalnepantla, Estado de México a _____ de _________________de 
________ y con fundamento en los artículos 80 y 81 del Reglamento de la Ley General de 
Salud en materia de Prestación de Servicios de Atención Médica en las normas y 
procedimientos de la medicina en general y en los lineamientos y políticas propias de la 
Fundación Teletón México AC. Se otorga la presente: 
Autorización y consentimiento informado para la realización del proyecto de investigación, 
que otorgan, como el “paciente”, el (la) menor 
_____________________________________________ con número de expediente 
___________ y con diagnóstico de _____________________________ y como 
responsable de “el paciente”; el (la) señor (a)____________________________________ expresamente a Fundación Teletón México 
A.C (en lo sucesivo “la fundación”), y al profesional del área médica 
______________________________________________, en los siguientes términos: 
Título del proyecto de investigación: IMPACTO EN LA CAPACIDAD AEROBICA CON UN 
PROGRAMA DE ORTESIS ROBOTICA VERSUS HIDROTERAPIA EN NIÑOS CON 
PARALISIS CEREBRAL 
I. Aceptamos y autorizamos que se lleve a cabo la investigación de “el paciente”, que 
se hace referencia en el punto anterior. 
II. Manifestamos que el profesional del área médica (investigador nos ha informado 
veraz y oportunamente del proyecto de investigación lo siguiente: 
a) La explicación de lo que supone la experiencia y las posibles consecuencias o 
riesgos que pueden derivarse de la participación de “El paciente” y su familia 
en la investigación. 
b) La descripción de los objetivos de investigación: evaluar la capacidad aeróbica 
mediante caminata de 6 minutos en niños con parálisis cerebral. 
c) Las características básicas del diseño de investigación: aplicación de la prueba 
de caminata de 6 minutos. 
d) Los posibles efectos secundarios: ninguno. 
e) Los posibles beneficios son: identificar la capacidad aeróbica, disminuir riesgo 
cardiovascular. 
f) Los procedimientos y/o pruebas son: prueba de caminata de 6 minutos. 
g) Revisión del expediente clínico de “El paciente”. 
h) Entiendo además los beneficios que el presente estudio posee para el cuidado 
y tratamiento de “El paciente” 
i) Preguntar en cualquier momento de la investigación las dudas que surjan, 
III. Es de nuestro conocimiento que seremos libres de retirarnos de la presente 
investigación en el momento en el que así se desee o bien de no contestar algún 
39 
 
cuestionamiento sin que se afecte la atención que recibimos de “la Fundación” 
como paciente. 
IV. Aceptamos y autorizamos a “la Fundación” a usar y explotar los resultados según 
convenga a los intereses de “la Fundación”, y que tenga como objetivo la 
investigación y avance de la ciencia. 
Por lo anterior en este acto, cedemos a favor de “la Fundación” en ningún caso y 
bajo ningún concepto tendrá la obligación de pagarnos cantidad alguna o regalías 
u otorgarnos algún apoyo económico. 
V. Que se nos ha explicado en forma expresa, clara y precisa el contenido del 
presente documento, así como sus alcances y fines. 
 
 
 
 
 PACIENTE RESPONSABLE DEL PACIENTE 
 
 
 
 
 
 
 Nombre, Firma y/o huella Nombre y Firma Parentesco de “El paciente” 
 
 
 
 
 
 
 
PROFESIONAL DEL AREA MÉDICA INVESTIGADOR 
 
 
 
 
Nombre, Cedula profesional/ Especialidad 
 
 
 TESTIGO TESTIGO 
 
 
 
 
 
Nombre y firma Nombre y firma 
40 
 
 
 
 
 
 
Anexo 2. Documento propuesto por la ATS para el registro de los resultados de la 
prueba de Caminata de 6 minutos 32. 
 
Prueba dE!, seis lInninutos Dlar,cha - óMWT H <>ia l 
IN on>bro 
Is-o 
-
6r-T'YY"T N'" , 3-0 ~.~ I Sa02 (o;;~o,. ~. nllpo~o ,rirta an~-"'r.'!J¡. (%» 
SJl:2. .- I~ """ ....... Qprn) 
Fe c..-l 
Di~ -.,,} I Sa02 (con ood"~no ~u,~......tt... (%)) 
FI o SEU 
v.._ M_ T_ s.aD~ Fe I Incen tivo 
I >O 
2 ' .. n:Ju. , '-r...o es:tó 1fN:p~ muy bieo:,. 
" .. {ahDn .s RlIinutos '"' 
4 1 :NI 
~ , 5<1 n:Ju. 2 '-P<e-r(cc:t.o,. c:or.t1:intÍc osi. 
~ ''''' 
{aItDn .. ~ .... 
7 210 
e ~·40 n:Ju. 3 ""Es:tá en 110 r.rnocl cid' tien.po 
9 ,"" de lb pl!';U~ 1'0 es:t.á 
,o >00 ñroc~ muy bien .... 
" HO n:Ju. ., '-Perfecto. c:or.t1:intÍc Q~ 
1 :11: ... (uItDn dos minu:tos''''' .. • 9<1 
'4 4::-0 n:Ju. S '-r...o ertG ~ r:nuybien... 
' S 45<1 fvhon. un .nWnu1:os'" ,. 
~"" 
17 S ' O n:Ju. 6 Qwn'lOe ~ antes de finaf.izo ... , .• .... , .... ~~e.".se~o se 1'0 ~uc ... ' 
,. S"" AI.rn.InU1l:o &t - par.e. .'0 pruebo 
>O 6QO 
ho~o'" 
~~....wT 
"""2 ...... , 
Fe r ) 
D izn..i ( 
F o EEU ( "-al 
D i __ ...... .......caJ~ ........ a (~l 
N° ~ .... -
._"'pc> 0>cM::IIII~ ( ........ ) 
	Portada 
	Índice 
	Introducción 
	Marco Teórico 
	Planteamiento del Problema 
	Justificación 
	Objetivos 
	Hipótesis de Investigación 
	Sujetos, Material y Método 
	Factibilidad y Aspectos Éticos 
	Recursos Humanos, Físicos y Financieros 
	Resultados 
	Discusión 
	Conclusiones
	Bibliografía
	Cronograma de Actividades 
	Anexos

Continuar navegando