Logo Studenta

Incidencia-de-cubito-valgo-en-ninos-secundario-a-fracturas-de-codo-quirurgicas-en-el-servicio-de-traumatologa-pediatrica-del-Hospital-Victorio-de-la-Fuente-Narvaez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
       DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ” 
DISTRITO FEDERAL 
 
 
        “INCIDENCIA DE CÚBITO VALGO EN NIÑOS SECUNDARIO A FRACTURAS DE 
CODO QUIRÚRGICAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL 
HOSPITAL VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ ” 
 
 
TESIS DE POST GRADO 
PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN: 
ORTOPEDIA 
 
 
PRESENTA: 
DR. VÍCTOR MANUEL ARANDA VELÁZQUEZ 
 
 
 
MEXICO DF. AGOSTO 2010    Registro:  
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
2 
 
 Universidad Nacional Autónoma de México  
Instituto Mexicano del Seguro Social  
Unidad Médica de Alta especialidad  
“Dr. Victorio de la Fuente Narváez”,  
Distrito Federal. 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 
 
“INCIDENCIA DE CUBITO VALGO EN NIÑOS SECUNDARIO A FRACTURAS DE CODO 
QUIRÚRGICAS EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL VICTORIO DE 
LA FUENTE NARVÁEZ” 
 
Tesis alumno de especialidad en Ortopedia: 
Dr. Víctor Manuel Aranda Velázquez a  
 
Investigador principal: Dra. Sofía Irene Martínez Ibarra b 
 
Investigadores asociados:  
Dr. Carlos Alberto Aguilar Martínez a 
Dra. Elizabeth Pérez Hernández d 
Tutor: Dr. Gustavo Narciso Escalona Reynoso c 
 
 Correspondencia: Dra. Sofía Irene Martínez Ibarra Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de 
la Fuente Narváez”, 1er piso (Dirección del hospital de traumatología ) UMAE “Dr. Victorio de la 
Fuente Narváez”, Distrito Federal. IMSS, México, D. F. Colector 15 s/n (Av. Fortuna) Esq. Av. 
Instituto Politécnico Nacional. Col. Magdalena de las Salinas, Deleg. Gustavo A. Madero. C.P. 
07760. Tel: 5747 3500.   
 
 
 
a Médico Residente de 4º año, Especialidad Ortopedia y Traumatología, sede HTOVFN. 
b Médico especialista en traumatología y ortopedia, jefe de división del hospital de 
traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”,  
c Médico especialista en traumatología y ortopedia, adscrito al servicio de traumatología 
pediátrica del hospital de traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, 
d Médico Anatomopatólogo, Maestra en Ciencias Especialidad en Patología Experimental, Jefe 
de la División de Educación e Investigación en Salud. Hospital de ortopedia “Dr. Victorio de la 
Fuente Narváez”.  
 
 
3 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”  ‐  DISTRITO FEDERAL 
 
HOJA DE APROBACIÓN 
 
___________________________ 
Dr. Lorenzo Rogelio Bárcenas Jiménez 
DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”  ‐  DISTRITO FEDERAL 
 
______________________________ 
Dr. Uriah M Guevara ‐ López 
DIRECTOR DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”   
‐  DISTRITO FEDERAL 
 
___________________________ 
Dr. Arturo Reséndiz Hernández   
DIRECTOR DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGIA DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”  
 ‐  DISTRITO FEDERAL 
 
_____________________________ 
Dr. Gabino Casiano Guerrero   
DIRECTOR DEL HOSPITAL DE ORTOPEDIA DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”   
‐  DISTRITO FEDERAL 
 
_____________________ 
Dr. Rubén Torres González 
JEFE DE DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ”  
‐ DISTRITO FEDERAL. 
 
______________________________ 
Dr. Roberto Palapa García 
JEFE DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD, UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE TRAUMATOLOGIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ” ‐ 
DISTRITO FEDERAL. 
 
______________________________ 
Dra. Elizabeth Pérez Hernández 
JEFE DE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACION EN SALUD, UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD, HOSPITAL DE ORTOPEDIA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE 
NARVÁEZ” ‐ DISTRITO FEDERAL. 
 
_______________________________ 
Dr. Manuel Ignacio Barrera García 
PROFESOR TITULAR DE LA ESPECIALIDAD DE ORTOPEDIA, COORDINADOR DE EDUCACIÓN  E INVESTIGACIÓN EN SALUD DEL  
HOSPITAL DE ORTOPEDIA DE LA UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVAEZ”  ‐  DISTRITO FEDERAL 
 
______________________________ 
DRA. SOFÍA IRENE MARTÍNEZ IBARRA  
JEFE DE DIVISIÓN DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA “DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ.” 
INVESTIGADORA 
 
________________________ 
Dr. Gustavo Narciso Escalona Reynoso 
MÉDICO ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA, ADSCRITO AL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL DE TRAUMATOLOGÍA  
“DR. VICTORIO DE LA FUENTE NARVÁEZ” 
TUTOR. 
 
 
 
 
 
4 
 
 AGRADECIMIENTOS: 
 
PAPAS…     madre gracias por ser un ejemplo incansable de esfuerzo, el cual me ha demostrado 
que  la constancia es  la clave del éxito y aún así tener tiempo para ser  la mejor madre. Padre 
gracias por siempre estar en todos los momentos de mi vida lo cual demuestra que la familia es 
lo primero, por ser ejemplo de rectitud y mi mejor amigo… 
 
GABY… gracias por enseñarme que también hay que divertirse y ver la vida de otra forma, que 
hay que sonreír hasta en las situaciones más difíciles… 
 
CLAUDIA… gracias por mostrarme que no hay  imposibles  cuando  se  lucha; y  tú, has  luchado 
desde el momento en que naciste, me has demostrado que  todo se puede  lograr con 
ese gran corazón el cual siempre late hacia adelante y para los demás… 
 
ALICIA… mi niña hermosa gracias por apoyarme y ser la compañera en este viaje, gracias por ser 
un motivo para ser mejor persona… 
 
VICTORCITO… mi niño precioso, gracias porque me has demostrado que dios existe, que con 
solo una sonrisa haces mi día y valen  la pena  las desveladas, gracias por ser mi motivo 
para seguir adelante y ver la vida diferente…  
 
ABUE… gracias por que el solo hecho de haber sido tu médico valió la pena haber estudiado la 
carrera de medicina, te extraño… 
 
FAMILIA…  gracias por comprender todos esos momentos en los que no he estado con ustedes 
y aunque no estaba en persona ustedes siempre estaban conmigo… 
 
AMIGOS… gracias por estar siempre ahí, y ser mi segunda familia la cual en ocasiones veía más 
que a la propia siempre estaré también ahí… 
 
MAESTROS… gracias por ser la guía incondicional, tener la voluntad de enseñarnos, forjarnos y 
ser nuestros compañeros y amigos… 
 
DIOS… gracias te debo todo porque a parte de darme la vida has puesto personas maravillosas 
en mi camino que me han forjado, pero que sobre todo han hecho mi vida más feliz… 
   
 
A todos ustedes y a gente que no he mencionado pero que han estado presente y han sido parte de mi vida, GRACIAS… 
5 
 
Índice 
 
1  Resumen                                                                                                                                                    6 
2 Introducción                               8 
3 Antecedentes                            14 
4 Justificación y planteamiento del problema                    15 
5  Pregunta de Investigación                         15 
6 Objetivos                              15 
7 Hipótesis general                            16 
8 Material y Métodos                           16 
    8.1 Diseño                              168.2 Criterios de selección de pacientes                      16 
     8.3 Recolección de datos                          21 
     8.4 Análisis de resultados                          21 
9 Recursos Humanos                            22 
10 Recursos Materiales                          22 
11 Consideraciones éticas                          22 
12 Resultados                             23 
13 Discusión                              31 
14 Conclusiones                            32 
15 Bibliografía                             32 
16 Anexos                              35  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
1. RESUMEN 
 
 
 
Las fracturas del miembro superior representa entre el 65% al 75% de todas las fracturas en el 
niño, y  las fracturas del codo es entre el 7% y 9% de  las cuáles el húmero distal representa el 
86.4% de  todas  las  fracturas del  codo  y el 79.8%  corresponde  a  fracturas  supracondíleas, el 
16.9%  al  cóndilo  lateral  y  el  12.5%  al  epicóndilo medial,  así  como  las  fracturas  del  cóndilo 
medial y las fracturas condíleas representan menos de 1%. 
Las edades más afectadas en las lesiones del codo son entre los 5 y 10 años de edad y es  más 
frecuente en niños  y en los periodos vacacionales de estos. 
Las lesiones fisarias su máxima incidencia son en niños con el esqueleto ya hacia la maduración 
ósea, con un máximo riesgo entre los 10 y 13 años de edad, pero para las lesiones del húmero 
distal son de los 4 y 5 años en niñas y de los 5 a 8 años en los niños. 
Dentro de las lesiones de codo en el niño tenemos a los siguientes tipos de fracturas: 
Fracturas Supracondíleas: 
Las fracturas supracondíleas es el tipo más frecuente de fractura del humero distal del niño con 
una máxima incidencia entre los 5 a 7 años de edad y es más frecuente en los niños que en las 
niñas. La edad media es de  los 6.7 años de edad y el  lado predominante es el  izquierdo con 
60.8% o el no dominante y el derecho en un 39.2%. La incidencia de cúbito varo es de un 9%  y 
de un 2.3% de cubito valgo en las fracturas supracondíleas. 
 
Fracturas del cóndilo lateral: 
Las fracturas fisarias del cóndilo humeral  lateral son  la segunda fractura más frecuente en  los 
niños en el humero distal después de  las  fracturas supracondíleas representan  l 16.9% de  las 
fracturas del húmero distal y tiene una mayor  incidencia a  los 6 años de edad. Estas fracturas 
de afectación condílea cruzan la fisis y siguen hasta la tróclea.  
Fracturas del cóndilo humeral (Mouchet o capitellum) 
Son fracturas muy raras en los niños en series de 2000 casos Marion y Faysse encontraron solo 
una fractura. 
Lesión fisaria del cóndilo medial: 
Las  fracturas del cóndilo medial son  raras en  los niños esqueléticamente  inmaduros, con una 
incidencia menor al 1%, es mayor en la etapa tardía con un intervalo de edades de 8 a 14 años. 
Fracturas de la tróclea: 
7 
 
Son muy raras en los niños esqueléticamente inmaduros, hay que sospechar de una fractura de 
la tróclea en caso de aumento de volumen en la articulación tras la reducción de una luxación 
de codo. 
Fracturas con afectación de toda la fisis humeral distal 
Varían  las  incidencias  pero  hay  reportes  de  hasta  un  27%  de  la  incidencia,  generalmente 
ocurren hasta antes de los 6 a 7 años de edad. 
Fracturas del epicóndilo medial son la tercer causa más frecuente de las fracturas de codo en el 
niño y tienen una incidencia de 12.5% de las fracturas del codo. 
Fracturas de la cabeza radial y cuello de radio: 
Son frecuentes este tipo de fracturas y hay registros de incidencia del 10% al 25% de todas las 
fracturas de codo 21,22,23 
  El  presente estudio es una revisión de los pacientes con fractura de codo en niños tratados de 
forma quirúrgica quienes desarrollaron cubito valgo como secuela, realizado en el servicio de 
traumatología pediátrica del Hospital Victorio de  la Fuente Narváez durante un periodo de 10 
años    desde  el  2000  hasta  el  2009,  se  incluirán  en  este  estudio  todos  los  niños  que  hayan 
sufrido una  fractura quirúrgica de codo desde el 2000 hasta el 2009 y se realizara un reporte 
estadístico  de  los  que  tuvieron  cubito  valgo  así  como  sus  complicaciones,  con  los  cuales  se 
valorará que tipo de fractura de codo quirúrgica tiene más incidencia de cubito valgo. 
8 
 
2.  INTRODUCCIÓN  
 
Las  fracturas de  codo abarcan del 7% al 9% de  las  fracturas en  los niños,  la  complejidad del 
diagnostico correcto, el tratamiento y  las secuelas hacen que sean de  las mas  incapacitantes, 
con  consecuencias  graves  tanto  económica  social  y  psicológicamente,  ya  que  al  afectar  la 
movilidad de los miembros superiores disminuyen las capacidades laborales de la persona. Las 
fracturas  de  codo  son más  frecuentes  en  la  población  esqueléticamente  inmadura  con  una 
mayor  incidencia en  la primera década de  la vida (entre  los 5 y 10 años de edad) durante  los 
periodos vacacionales de verano y disminuyen en el periodo de invierno. 
El  proceso  de  osificación  en  el  codo  del  niño  con  lleva  que  las  variedades  de  fracturas  se 
presenten con diferencias respecto a la edad y sexo.  
La secuencia de osificación del codo es la siguiente: 
REGION ANATOMICA  NIÑAS (AÑOS)  NIÑOS (AÑOS) 
CÓNDILO HUMERAL  1.0  1.0 
CABEZA DE RADIO  5.0  6.0 
EPICÓNDILO MEDIAL  5.0  7.5 
OLÉCRANON  8.7  10.5 
TRÓCLEA  9.0  10.7 
EPICÓNDILO LATERAL  10.0  12.0 
 
La circulación del codo es  importante ya que de ella dependen  los resultados del tratamiento 
quirúrgico y la consolidación de las fracturas. 
La  circulación  extra  ósea  depende  de  la  arteria  braquial  y  la  circulación  interósea  de  vasos 
anastomóticos dirigidos posteriormente. 
Hay que tener en cuenta tres puntos importantes: 
1.  No  hay  comunicación  entre  la  vascularización metafisaria  interósea  y  los  núcleos  de 
osificación. 
2. Los vasos no penetran en las superficies articulares. 
3. Los vasos no penetran en la cápsula articular. 
9 
 
La cápsula del codo no cubre a  la fosa radial y coronoides anteriormente,  la fosa olecraneana 
posteriormente, los epicóndilos medial y lateral; y en su zona anterior es más engrosada, por lo 
que la mayoría de las fracturas se desplazan hacia posterior. 
Los estudios radiográficos habituales en pacientes con una fractura de codo son proyecciones 
anteroposterior de codo  (en extensión), y  lateral con el codo  flexionado a 90 grados y con el 
antebrazo en neutro, cuando no es posible extender el codo posterior a una  lesión, se puede 
realizar  una  proyección  de  Jones,  axial  del  codo,  sin  embargo,  la  superposición  del  radio 
proximal y del cubito hacen difícil su interpretación. En éstas se evalúa el ángulo de Baumann, 
el ángulo metafisodiafisario y el ángulo humerocubital.  
 
El tratamiento de las fracturas dependerá del tipo de fractura de codo, la edad de presentación 
y lesiones asociadas. 
Fracturas Supracondíleas: 
Las fracturas supracondíleas son el tipo más frecuente de fractura del humero distal del niño, 
con una mayor incidencia entre los 5 a 7 años de edad y en el sexo masculino. La edad media es 
10 
 
de 6.7 años, con predominio del lado izquierdo en un 60.8% o el no dominante y un 39.2% en el 
derecho. La  incidencia de cubito varo en  las fracturas supracondíleas es de un 9% y de cubito 
valgo de un 2.3%.  
Las lesiones nerviosas ocurren en 7.7% de los pacientes con estas fracturas, son ipsilaterales en 
un 1%, más frecuentes en el nervio mediano en su rama interósea anterior. La mayoría de estas 
fracturas son accidentales secundarias a caídas de altura en un 70%. El mecanismo de acción es 
caída con  la mano extendida y con el codo en extensión completa. La clasificación más usada 
para estas fracturas es la de Garland: 
Tipo I.‐  Fractura no desplazada 
Tipo II.‐ Fractura desplazada con cortical posterior intacta 
Tipo III.‐ Desplazada sin contacto corticalCon desplazamiento posteromedial 
                 Con desplazamiento posterolateral 
 
El  tratamiento  de  estas  fracturas  depende  de  la  clasificación,  el  estado  neurovascular  y  la 
estabilidad de  la misma. Generalmente, el  tratamiento es conservador por medio de  férula o 
yeso  braquipalmar  en  fracturas  tipo  I  sin  deterioro  neurovascular,  e  inmovilización  por  3 
semanas en  la  tipo  II  sin gran  compromiso de partes blandas. En  las  fracturas  con deterioro 
neurovascular,  tipo  III  y  solo  las  fracturas  tipo  II  con  gran  lesión  de  partes  blandas  se 
recomienda  tratamiento  quirúrgico.  Las  opciones  de  tratamiento  quirúrgico  son  reducción 
cerrada y  fijación  interna con clavillos de Kirschner o  reducción abierta y  fijación  interna con 
clavillos de Kirschner.  
 
Fracturas del cóndilo lateral: 
Las fracturas fisarias del cóndilo humeral  lateral son  la segunda fractura más frecuente en  los 
niños  después  de  las  fracturas  supracondíleas,  representan  el  16.9%  de  las  fracturas  del 
húmero distal y tiene una mayor incidencia a los 6 años de edad. Estas fracturas de afectación 
condílea cruzan la fisis y siguen hasta la tróclea. La clasificación más usada es la clasificación de 
Mitch, la cual se basa en la localización del trazo de fractura.  
11 
 
Milch  tipo  I.‐  El  trazo  de  fractura  se  inicia  en  la metáfisis,  cruza  la  fisis  de manera  oblicua 
atravesando el núcleo de osificación y emerge en el surco trocleocapitelar.  
Milch tipo II.‐ Este trazo de fractura es más frecuente y se origina en la metáfisis posterolateral 
no atraviesa el núcleo de osificación y se extiende hasta la cresta lateral de la tróclea. 
Jakob las clasifica de la siguiente manera: 
Tipo I.‐ Fractura incompleta no desplazada, conservando la superficie articular. 
Tipo  II.‐  Fractura  completa, que  se extiende hasta  la  superficie  articular el  capitellum puede 
estar desplazado mas no rotado. 
Tipo III.‐ Fractura completa, desplazada multifragmentaria. 
Hay dos teorías para la etiología de la fractura del cóndilo humeral. 
La  teoría  del  arrancamiento,  la  cual  se  basa  en  el  arrancamiento  del  cóndilo  por  fuerzas 
generadas en el codo a través de aducción del antebrazo manteniendo el codo extendido y el 
antebrazo  supinado. La otra  teoría  se basa en el empuje al  tener un  impacto  sólido  sobre  la 
palma de la mano manteniendo el codo flexionado. 
Son útiles las proyecciones anteroposterior, lateral y oblicuas, en la radiografía anteroposterior 
se  observa  el  fragmento,  el  desplazamiento  lateral,  en  la  proyección  lateral  se  observa  el 
desplazamiento posterior o anterior,  y en  la proyección oblicua el desplazamiento mínimo o 
estadio I. 
Existen  varios  métodos  de  tratamiento  para  las  fracturas  condíleas  dependiendo  del 
desplazamiento  y  la  estabilidad de  las mismas,  las  fracturas mínimamente desplazadas  y  sin 
tumefacción  importante  de  los  tejidos  blandos  se  puede  tratar mediante  inmovilización  con 
cabestrillos, férulas, yeso. Las fracturas desplazadas y con inflamación importante de los tejidos 
blandos con reducción cerrada y fijación  interna con clavillos percutáneos,  las fracturas tipo  II 
de desplazamiento mediante reducción abierta y fijación percutánea con agujas de Kirschner o 
por medio de tornillos. 
 
Fracturas del cóndilo humeral (Mouchet o capitellum) 
Son fracturas muy raras en los niños, Marion y Faysse en una serie de 2000 casos encontraron 
solo  una  fractura.  Se  describen  dos  tipos  de  fractura,  la  de  Hahn  Steinthal,  que  es  la más 
12 
 
común,  con  un  fragmento  grande  del  hueso  esponjoso  del  cóndilo  lateral,  y  la  fractura  de 
Kocher Lorenz la cual tiene poco hueso subcondral adherido. 
La  etiología  depende  de  un mecanismo  de  lesión  de  cizallamiento  y  se  predispone  por  la 
presencia de cubito valgo o recurvatum. Los tratamientos descritos consisten en resección del 
fragmento o de reducción abierta y fijación del fragmento con clavillos o tornillos. La principal 
complicación es la osteonecrosis del fragmento. 
 
Lesión fisaria del cóndilo medial: 
Las  fracturas del cóndilo medial son  raras en  los niños esqueléticamente  inmaduros, con una 
incidencia menor  al  1%,  con mayor  frecuencia  entre  los  8  a  14  años.  Se  comportan  como 
lesiones  de  tipo  IV  de  Salter  y Harris,  se  describen  dos  teorías  respecto  a  la  etiología  de  la 
lesión, una por caída sobre el codo en flexión y la otra por un movimiento de valgo forzado. 
La clasificación más utilizada para las fracturas del cóndilo medial es la de Milch y las divide de 
la siguiente manera: 
Tipo I.‐ El trazo de fractura termina en el surco troclear 
Tipo II.‐ El trazo de fractura termina en el surco trocleocapitelar 
El  tratamiento  conservador  con  férula  o  yeso  braquipalmar  se  utiliza  en  fracturas  no 
desplazadas y el quirúrgico por medio de  reducción abierta y  fijación  interna con clavillos de 
Kirschner en fracturas desplazadas. 
 
Fracturas de la tróclea: 
Son  también muy  raras en  los niños esqueléticamente  inmaduros, hay que sospechar de una 
fractura de  la  tróclea en caso de aumento de volumen en  la articulación  tras  la reducción de 
una luxación de codo. El tratamiento se basa en reducción abierta y fijación interna. 
 
Fracturas con afectación de toda la fisis humeral distal 
Se reporta una frecuencia de 27%, generalmente ocurren hasta antes de los 6 a 7 años de edad 
en las niñas y de los 8 a 9 años en los niños. Los diferentes mecanismos de lesión se asocian a 
13 
 
partos distócicos, a maltrato  infantil y por mecanismos de rotación. Se clasifican de acuerdo a 
Salter y Harris como: 
Tipo I.‐ Afecta solamente la fisis 
Tipo II.‐ Afecta la fisis y la metáfisis 
Tipo III.‐ Afecta la fisis y la epífisis 
Tipo IV.‐ Afecta la metáfisis, la fisis y la epífisis 
Tipo V.‐ Afecta la fisis y es por compresión.  
El tratamiento se basa en reducción cerrada y colocación de aparato de yeso en las tipo I y II, y 
reducción cerrada y fijación interna en las tipo III y IV. 
 
Fracturas del epicóndilo medial. Son  la tercer causa más frecuente de fracturas de codo en el 
niño con una incidencia de 12.5%. La etiología se debe a avulsión por caída en valgo forzado, se 
clasifican de acuerdo a Woods y Tullos en tres tipos: 
Tipo I.‐ No desplazada 
Tipo II.‐ Mínimamente desplazada menor de 5mm 
Tipo III.‐ Desplazada más de 5 mm 
En  fracturas  no  desplazadas,  sin  lesión  del  nervio  cubital  se  recomienda  tratamiento 
conservador  con  férula  o  yeso  braquipalmar  en  flexión  e  iniciar  lo  más  pronto  posible  la 
movilización  del  codo.  También  se  pueden  emplear maniobras  de  extracción  del  fragmento 
como las de Roberts, y el tratamiento quirúrgico consiste en retiro del fragmento intrarticular y 
la fijación del mismo con tornillo cuando la calidad y maduración ósea lo permita. 
 
Fracturas de la cabeza radial y cuello de radio: 
Su incidencia es del 10% al 25% de todas las fracturas de codo, y corresponden al 1% de todas 
las  fracturas en el niño. Los síntomas son  tumefacción, dolor y pronosupinación del  radio. Se 
clasifican de acuerdo a Judet en 4 tipos. 
Tipo I.‐ Con cero grados de angulación y no desplazada 
Tipo II.‐ Angulación menor de 30 grados y desplazamiento menor del 50% 
Tipo III.‐ Angulación de 30 a 60 grados y desplazamiento del 50% o más 
14 
 
Tipo IV.‐ Angulación de 60 a 90 grados y desplazamiento del 100%. 
El  tratamiento consiste en  inmovilización con yeso, reducción y yeso en  la  tipo  II y reducción 
abierta y fijación interna en la tipo III y IV. 
 
3.        ANTECEDENTES 
Las  fracturas  de  codo  son  un  reto  importante  para  el médico  ortopedista,  por  su  dificultad 
diagnóstica y de  tratamiento. A  finales del siglo XIX, Sir Robert  Jones  refirió: “Las dificultadesexperimentadas por los cirujanos a la hora de hacer un diagnóstico correcto; la facilidad con la 
que  pueden  cometerse  graves  errores  en  el  pronóstico  y  el  tratamiento;  y  el miedo  a  la 
subsiguiente  pérdida  de  movilidad  compartido  por  tantos,  hacen  que  las  lesiones  en  las 
vecindades del codo sean menos atractivas de lo que se habían mostrado.”8  
Respecto  a  la  incidencia  de  fracturas,  destaca  el  reporte  de  Boyd  y  Altenberg  8,  en  el  cual 
estudiaron 713 fracturas de codo en niños menores de 12 años de edad, y encontraron que las 
fracturas  supracondíleas  fueron  las  más  frecuentes  con  65.4%,  seguidas  de  las  fracturas 
condíleas  en  un  25.3%,  fracturas  del  cuello  de  radio  en  un  4.7%,  monteggia  en  un  2.2%, 
olécranon en un 1.6%, condíleas en un 0.8%. En otra serie de 5228 fracturas del humero distal 
el 79.8% afectaba la región condílea, el 16.9% al cóndilo lateral, y el 12.5% al epicóndilo  medial 
1,2,3,4,6.  
En México actualmente no contamos con estadísticas de la secuela de cubito valgo en fracturas 
de codo en niños. 
 
 
 
 
 
 
15 
 
4.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION 
Las fracturas del codo en los niños son la segunda causa de fracturas en el niño después de las 
fracturas distales de radio. La dificultad en el diagnóstico correcto, tratamiento y rehabilitación 
conllevan  a  una  gran  incidencia  de  complicaciones,  como  las  deformidades  estructurales  en 
valgo y varo que provocan discapacidad psicológica, laboral y funcional, cursando con secuelas 
a largo plazo y artropatías. 
La secuela de cubito valgo ha sido poco descrita y asociada a cierto  tipo de patologías como 
parálisis tardía del nervio cubital, pérdida de la función del codo, artropatía de hombro, por lo 
que  el  propósito  de  este  estudio  es  el  reporte  estadístico  de  las  secuelas  de  cubito  valgo 
asociadas a fracturas de codo en pacientes tratados en el Servicio de Ortopedia Pediátrica del 
Hospital de Traumatología, además de que no contamos con estadísticas del servicio,  ni a nivel 
nacional  por  lo  que  es  de mucha  utilidad  conocer  estas.  Al  ser      un  hospital  de  referencia 
nacional se atienden constantemente una gran cantidad de pacientes con fractura de codo en 
niños. 
 
5.  PREGUNTA DE INVESTIGACION  
¿Cuál es la incidencia de secuelas de cubito valgo en las fracturas de codo quirúrgicas?  
 
6.  OBJETIVO  
Conocer  la  incidencia  de  las  secuelas  de  cubito  valgo  secundario  a  una  fractura  de  codo 
quirúrgica.  
Las fracturas de codo quirúrgicas son las siguientes: 
Fractura supracondíleas   Garland II y III 
Fractura de cóndilo lateral  Milch II, Jakob  II y III 
Lesión fisaria del cóndilo medial  Woods y Tullos tipo II y III 
Fracturas  con    afectación de  toda  la  fisis del 
humero distal 
Salter y Harris  II,  III,  IV, que no  reduzcan con 
manipulación.  
Fracturas de la tróclea   Todas las fracturas de la tróclea  
Fracturas de la cabeza radial y cuello del radio  Judet tipo III y IV 
16 
 
7. HIPÓTESIS  
Al ser un estudio de incidencia no se requiere hipótesis. 
 
8.   MÉTODOS  
8.1 Diseño del estudio: Estudio epidemiológico estadístico descriptivo en base a medidas de 
tendencia central y cálculo de la frecuencia relativa para variables cualitativas. 
8.2 Criterios para la selección de pacientes:  
8.2.1 Tipo de participantes: Se  incluirán todos  los pacientes con fractura quirúrgica de 
codo  en  niños  tratados  en  el  servicio  de  traumatología  pediátrica  en  el  Hospital  de 
Traumatología Dr. Victorio de  la Fuente Narváez en el periodo comprendido del año 2000 al 
2009.   Se  incluirán  todos  los  registros de  los pacientes que  tengan completos  los datos  tales 
como nombre, afiliación, edad, sexo, diagnostico,  lado afectado, tipo de cirugía y secuelas; se 
excluirán los pacientes que no se encuentren completos en la libreta así como se eliminarán los 
pacientes que no fueron tratados en la unidad o que fueron dados de alta voluntaria. 
 
8.2.2 Tipo de tratamiento:  
Reducción abierta y fijación percutánea con clavillos de Kirschner. 
Reducción cerrada y fijación percutánea con clavillos de Kirschner. 
8.2.3. Tipo de variables 
 
Variables Independientes 
 
Variable
s 
indepen
dientes 
 
Definición 
conceptual 
Definición 
operacional
Tipo  Categoría   Técnica de 
Medición 
Edad  Tiempo que ha 
vivido una persona 
 
Años 
cumplidos 
de una 
persona 
Cuantitat
iva 
Numéric
a 
1,2,3,4,5,6,7,8
,9,10,11,12,13
,14 y 15 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
17 
 
Sexo   Condición orgánica, 
masculina o 
femenina, de los 
animales. 
Condición 
orgánica, 
masculino o 
femenino, 
de los 
pacientes  
Cualitati
va 
Dicotómi
ca 
1. Masculino 
2. Femenino 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Escolar 
 
Alumno que asiste a 
la escuela para 
recibir la enseñanza 
obligatoria 
Paciente 
con edad 
entre 6 y 12 
años 
Nominal  Escolar  Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Lactante 
 
Que mama. Que 
amamanta. 
Paciente 
con edad 
entre el 
nacimiento 
y los 2 años 
de edad 
Nominal Lactante  Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Preescol
ar  
Perteneciente o 
relativo al período 
educacional anterior 
al de la enseñanza 
primaria. Etapa 
educativa que 
precede a la 
enseñanza primaria. 
Paciente 
con edad 
entre los 4 y 
5 años de 
edad 
Nominal Preescolar  Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Adolesce
nte  
Edad que sucede a la 
niñez y que 
transcurre desde la 
pubertad hasta el 
completo desarrollo 
del organismo. 
Paciente 
con edad 
entre 13 y 
15 años. 
Nominal Adolescente   Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Variable
s 
dependi
entes 
 
Definición 
conceptual 
Definición 
operacional
Tipo  Categoría   Técnica de 
Medición 
Fractura 
supraco
Pérdida de 
continuidad del 
Pérdida de 
continuidad 
Cualitati
va 
Garland Tipo I, 
II, III 
Revisión en 
las libretas 
18 
 
ndíleas  humero distal arriba 
de los cóndilos 
del humero 
distal arriba 
de los 
cóndilos 
clínicas 
Fractura 
de 
cóndilo 
lateral 
Pérdida de la 
continuidad del 
humero distal en el 
cóndilo lateral 
Pérdida de 
la 
continuidad 
del humero 
distal en el 
cóndilo 
lateral 
Cualitati
va 
Milch Tipo I , II  Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Lesión 
fisaria 
del 
cóndilo 
medial 
Disrupción de la fisis 
del cóndilo medial 
Disrupción 
de la fisis 
del cóndilo 
medial 
Cualitati
va 
Milch tipo I, II  Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Fractura
s  con  
afectaci
ón  de 
toda  la 
fisis  del 
humero 
distal 
Disrupción de la fisis 
del humero distal 
Disrupción 
de la fisis 
del humero 
distal 
Cualitati
va  
Salter Harris I, 
II, III y IV 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Fractura
s  de  la 
tróclea 
Pérdida de la 
continuidad del 
humero distal en 
región troclear 
Pérdida de 
la 
continuidad 
del humero 
distal en 
región 
troclear 
Cualitati
va 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Fractura
s  del 
epicondi
lo 
medial 
Pérdida de la 
continuidad del 
humero distal en el 
epicóndilo medial 
Pérdida de 
la 
continuidad 
del humero 
distal en el 
epicóndilo 
medial 
Cualitati
va  
Woods y 
Tullos tipo I, II, 
III 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
19 
 
Fractura
s  de  la 
cabeza 
radial  y 
cuello 
del radio 
Pérdida de la 
continuidad del 
radio proximal de la 
región de la cabeza y 
cuello 
Pérdida de 
la 
continuidad 
del radio 
proximal de 
la región de 
la cabeza y 
cuello 
Cualitati
va 
Judet tipo I, II, 
III, IV 
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Reducci
ón 
abierta y 
fijación 
con 
clavillos 
de 
kirschne
r 
Técnica quirúrgica 
por medio de la cual 
se reduce bajo visión 
directa la fractura  y 
se colocan clavillos 
de Kirschner 
estabilizando la 
fractura 
Técnica 
quirúrgica 
por medio 
de la cual se 
reduce bajo 
visión 
directa la 
fractura y 
se colocan 
clavillos de 
Kirschner 
estabilizand
o la fractura 
Cualitativa  
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
Reducci
ón 
cerrada 
y fijación 
interna 
con 
clavillos 
de 
kirschne
r 
Técnica quirúrgica 
por medio de la cual 
se reduce mediante 
maniobras cerradas 
la fractura y se 
colocan clavillos de 
Kirschner 
estabilizando la 
fractura 
Técnica 
quirúrgica 
por medio 
de la cual se 
reduce 
mediante 
maniobras 
cerradas la 
fractura y 
se colocan 
clavillos de 
Kirschner 
estabilizand
o la fractura 
Cualitati
va  
Revisión en 
las libretas 
clínicas 
 
Las variables son exhaustivas y mutuamente excluyentes. 
20 
 
 
Variables Dependientes 
 
Las  variables  dependientes  son  los  tipos  de  fracturas  (fracturas  supracondíleas,  de 
cóndilo  lateral,  trocleares,  lesiones  de  la  fisis  del  cóndilo medial,  lesiones  fisarias  de  codo, 
fracturas de la cabeza radial y del cuello del radio. 
  
 
8.2.4 Bases de datos 
Se utilizarán  las  libretas clínicas del Servicio de Traumatología Pediátrica a partir de  las 
cuales  se obtendrán  los datos  respecto  a  las  variables de  estudio.  Se  empleará una hoja de 
recolección de datos y  los datos recabados serán vaciados en una base de datos para análisis 
estadístico SPSS.  
 
 
8.2.5 Cálculo del tamaño de muestra 
El análisis estadístico será un estudio estadístico descriptivo en base a medidas de  tendencia 
central y cálculo de la frecuencia relativa para variables cualitativas. 
 
Cálculo del tamaño de la muestra. 
 
Para el cálculo del tamaño de la muestra se realiza como sigue: 
 
 
El nivel de confianza o seguridad se puede estimar en un  95%, si es del 95% la cifra es de 1.96 y 
la precisión del estudio puede  ser de un 3%,  la proporción esperada  será  cerca de un 5%  y 
queda de la siguiente manera: 
Z 
2 = 1.962 (seguridad del 95%)  
P = proporción esperada (5% = 0.05)  
Q = 1 – P (en este caso 1 – 0.05 = 0.95)  
21 
 
d = precisión (3%) 
 
N = Z2 X P X Q   =  1.962 x 0.05 x (1 – 0.05) = 3.84 x 0.05 x 0.95 = 202.6  
            d2                                                   0.032                                             0.0009 
 
8.3 Recolección de datos 
Se recabaron  los datos a través de  las  libretas clínicas del servicio de traumatología pediátrica 
del  hospital  Victorio  de  la  Fuente  Narváez  en  las  cuales  se  obtuvieron  227  pacientes  con 
fractura de  codo quirúrgica, dentro de  los  cuales  se  tomó  la  siguiente  información. Nombre, 
número de afiliación, edad sexo, diagnóstico, lado, tipo de cirugía y secuelas. 
8.4 Análisis de datos 
Se realizó una descripción de las variables, análisis estadístico descriptivo en el cual se analizó la 
frecuencia de la edad de fractura de codo quirúrgica en niños, la frecuencia del diagnóstico de 
la  fractura  de  codo  quirúrgica  en  niños,  la  frecuencia  del  sexo  en  las  fracturas  de  codo 
quirúrgicas en niños, la frecuencia de lado más afectado en las fracturas de codo quirúrgicas en 
niños, el tratamiento más utilizado en las fracturas de codo quirúrgicas en niños y la frecuencia 
de la secuela de cúbito valgo y varo en las fracturas de codo quirúrgicas en niños. Se realizó el 
cálculo de  la desviación estándar así como medias, mediana, moda, frecuencias, porcentajes y 
edad mínima y máxima en la muestra analizada. 
 
 
22 
 
9. Recursos humanos 
Dentro de los recursos humanos tenemos a los siguientes rubros: 
Asesores Médicos: Quienes se encargan de la revisión y guía del proyecto  
Investigador: Quién se encarga de recolectar los datos y llevar a cabo las estadísticas del 
proyecto. 
 
10. Recursos materiales 
 
Los recursos materiales correrán a cuenta del investigador y los cuales son: 
Libreta de estadísticas del servicio de pediatría. 
Computadora personal 
Paquetería Office 
Programa de análisis estadístico. SPSS 
 
11. Consideraciones éticas 
Este protocolo ha sido diseñado en base a los principios éticos para las investigaciones médicas 
en seres humanos, de la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, adoptada por 
la 18ª Asamblea Médica Mundial Helsinki, Finlandia, Junio 1964 y enmendada por la 29ª 
Asamblea Médica Mundial Tokio, Japón, Octubre de 1975. 35ª Asamblea Médica Mundial 
Venecia, Italia, Octubre de 1983. 41ª Asamblea Médica Mundial Hong Kong, Septiembre 1989, 
48ª Asamblea General Somerset West, Sudáfrica, Octubre 1996 y la 52ª Asamblea General 
Edimburgo, Escocia, Octubre 2000.  Nota de Clarificación del Párrafo 29, agregada por la 
Asamblea General de la AMM, Washington 2002. Nota de Clarificación del Párrafo 30, agregada 
por la Asamblea General de la AMM, Tokio 2004.  Al ser un estudio epidemiológico no 
transgrede ninguna norma bioética por lo que no requiere de consentimiento informado. 
23 
 
12. Resultados 
Se obtuvieron los siguientes resultados: 
 
ESTADISTICA 
 
  ESTADISTICA  edad  sexo  dx  lado  tipo  SECUELA 
Media  6.34  1.34 1.82 1.61 1.68  .01 
Mediana  6.00  1.00 1.00 2.00 2.00  .00 
Moda  5  1 1 2 2  0 
Desviación estándar  3.238  .476 1.966 .489 .466  .148 
Mínimo  1     
Máximo  16     
 
 
En esta tabla y gráfica se observa que la edad media de los pacientes fue de 6.34, asi como la 
mediana observada fue de 6 años, con una edad minima de 1 año y maxima de 16 años, que el 
género mas afectado fue el sexo masculino y el lado mas afectado fue el izquierdo, y el tipo de 
cirugía mas frecuente es la reducción cerrada y fijación interna  con clavillos percutáneos. 
 
24 
 
 
 
 
 
 
SEXO 
Sexo  Frecuencia  Porcentaje 
Masculino  149  65.4 
Femenino  78  34.2 
Total  227  99.6 
 
El sexo predominante fue el masculino con un 65.4% y el femenino con un 34.2% de frecuencia. 
25 
 
 
 
 
 
 
Distribución por edades  
Edad  Frecuencia  Porcentaje 
1  10  4.4 
2  14  6.1 
3  23  10.1 
4  22  9.6 
26 
 
5  32  14.0 
6  29  12.7 
7  21  9.2 
8  21  9.2 
9  15  6.6 
10  18  7.9 
11  8  3.5 
12  3  1.3 
13  6  2.6 
14  1  .4 
16  4  1.8 
Total  227  99.6 
 
 
La edad mas frecuentemente presentada fue de 5 años con una media de 6 años. 
27 
 
 
 
 
 
 
 
Frecuencia de diagnósticos 
Diagnósticos  Frecuencia  Porcentaje 
Fx supracondílea  160  70.2 
Fx de cóndilo  45  19.7 
Fx olécranon  2  0.9 
Lesión fisaria  1  0.4 
Fx con lesión de la fisis  3  1.3 
Fx de cabeza y cuello de radio  9  3.9 
Fx de epitróclea  7  3.1 
Total  227  99.6 
 
28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
Lado afectado 
Lado  Frecuencia  Porcentaje 
Derecho  89  39.0 
Izquierdo  138  60.5 
Total  227  99.6 
 
 
 
 
30 
 
 
 
Tipo de cirugía  Frecuencia  Porcentaje 
RAFI  72  31.6 
RCFI  155  68.0 
TOTAL  227  99.6 
 
*RAFI.‐ Reducción abierta y fijación interna 
*RCFI.‐ Reducción cerrada y fijación interna 
Por el tipo de fracturas atendidas en el servicio de pediatría el tratamiento mas utilizado fue el 
de reducción cerrada y fijacion interna con clavillos percutáneos de kirschner. 
 
31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
13. Discusión 
 
Los resultados muestran que la media en la edad fue de 6.4, así como la mediana fue de 6,  la 
moda fue de 5, la desviación estándar fue de 3.23 y la edad mínima fue de 1 año y la edad 
máxima fue de 16 años. La moda del género fue el masculino, la moda del diagnóstico fue la 
fractura supracondílea como lo publicado por el doctor Todd A. Milbrandt y el doctor Lawson 
A.B. Copley en su estudio de fracturas comunes de codo en niños, asi como refiere el doctor 
Lennart A. Landin y el doctor Lars G. Danielsson en su estudio de fracturas de codo en el niño,  
en el cual encuentra un porcentaje del 60% de las fracturas supracondíleas y en el presente 
estudio se encontró un porcentaje del 70.2%  así como refiere que el porcentaje de fracturas de 
cóndilo lateral es del 12 al 20% y en este estudio se obtuvo un 19.7%, las fracturas del cuello de 
radio de aproximadamente un 6% así como en este estudio se obtuvo un 4% y las fracturas del 
olecranon de un 5% yde las que se obtuvieron un 1%, la moda del lado de la lesión es el 
izquierdo o lado no dominante, el tipo de cirugía más frecuente fue el de la reducción cerrada y 
fijación interna y el tipo de secuela en este estudio fue igual para las dos secuela investigadas 
de cubito varo y cubito valgo, encontrándose hasta el momento del análisis de los resultados 
solo un paciente con cúbito valgo y un paciente con cúbito varo, dentro de las cuales se 
necesita más tiempo de seguimiento ya que en el servicio de pediatría por la cantidad de 
pacientes así como por el número de consultas que se atienden en este servicio el seguimiento 
es de 3 a 6 meses, por lo que se propone que el seguimiento mínimo sean de dos años para 
valorar adecuadamente este tipo de secuelas. 
 
 
 
14. Conclusiones  
Las fracturas del codo en el niño son fracturas que tienen un difícil diagnóstico y tratamiento, 
con secuelas incapacitantes importantes, por lo que es primordial saber la incidencia, y el 
porcentaje de fracturas de codo que se presenta en el niño para realizar un correcto y 
temprano diagnóstico para así poder llevar a cabo un tratamiento adecuado y oportuno,  saber 
33 
 
que tipo de secuelas son las más comunes para poder prevenir estas y detectarlas 
oportunamente para un adecuado tratamiento de las mismas. Por lo que es hemos podido 
comprobar y corroborar que el tipo de fracturas las edades de presentación, el género y el lado 
de la lesión y las secuelas su porcentaje de presentación en la población mexicana concuerdan 
con los estudios internacionales. 
 
15. Bibliografía 
 
1. Badelon O, Bensahel H, Mazda K, et al. Lateral humeral condylar fractures in children: A 
report of 47 cases. J Pediatr Orthop 1988; 8:31‐34. 
 
2. Beekman, F Sullivan JE. Some observations on fractures of long bones in children. AM J 
Surg 1941;51:722‐738. 
 
3. Blount WP. Fractures in children. Baltimore: Williams & Wilkins, 1955. 
 
4. Con J Jr, Wade PA. Injuries of the elbow: a ten year review. J Trauma 1961;1:248‐268. 
 
5. Fahey JJ. Fractures of the elbow in children. Instr Course Lect 1960;17:13‐46. 
 
6. Hardacre JA, Nahigian SH, Froimson AI, et.al. Fracture of the lateral condyle of humeros 
in children. J Bone Joint Surg, 1971;53:1083‐1095. 
 
7. H. de Boet, P. de Smet, Valgus deformity following supracondylar elbow fractures in 
children. Acta Orthopaedica Belgica, vol 63‐4, 1997; 240‐244. 
 
8. H. Sharma_, K. Chirputkar, R.D.D. Duncan Management of lateral humeral condylar 
mass fractures in children, Current Orthopaedics (2007) 21, 145–149. 
 
9. Hui Taek Kim, Jung Sub Lee and Chong Il Yoo, Management of Cubitus Varus and Valgus 
J Bone Joint Surg Am. 2005;87:771‐780. doi:10.2106/JBJS.D.01870 
 
10. Jakob R, Fowles JV. Observations concerning fractures of the lateral humeral condyles in 
children. J Bone Joint Surg 1975; 40:430‐436. 
 
34 
 
11. James R. Kasser, James H. Beaty. (2007). Región del codo: conceptos generales en el 
paciente pediátrico. En Rockwood & Wilkins (Eds.),Fracturas en el niño (pp.563‐576). 
Philadelphia,PA. 
 
12. James R. Kasser, James H. Beaty. (2007). Fracturas supracondíleas del húmero distal. En 
Rockwood & Wilkins (Eds.),Fracturas en el niño (pp.577‐624). Philadelphia,PA. 
 
13. James R. Kasser, James H. Beaty. (2007). El codo: fracturas fisarias, lesiones apofisarias 
del húmero distal, osteonecrosis avascular de la tróclea y fracturas condíleas en T. En 
Rockwood & Wilkins (Eds.),Fracturas en el niño (pp.625‐704). Philadelphia,PA. 
 
14. J V Fowles, MT Kassab. Displaced fractures of the medial humeral condyle in children. J 
Bone Joint Surg Am; 1980,62, 1159‐1163. 
 
15. Landin LA. Fracture patterns in children. Analysis of 8682 fractures with special 
reference incidence, etiology and secular changes in a Swedish urban population,1950‐
1979. Acta Orthop Scand Supply, 1983;54. 
 
16. Landin LA, Danielsson LG. Elbow fractures in children: An epidemiological analyses of 
589 cases. Acta Orthop Scand. 1986; 57:309. 
 
17. Milch H. Fracture of external humeral condyle. JAMA 1956; 160:641‐646. 
 
18. RT Morrisy and KE Willkins, Deformity following distal humeral fracture in childhood. J 
Bone Joint Surg (Am) 1984;66: 557‐562. 
 
19. Robert E. Lins, MD, Ryan W. Simovitch, and Peter M. Waters, MD PEDIATRIC ELBOW 
TRAUMA, ORTHOPEDIC CLINICS OF NORTH AMERICA, VOLUME 30 NUMBER 1 *JANUARY 
1999. 
 
20. Rutherford AJ. Fractures of the lateral humeral condyle in children, J Bone Joint Surg 
(Am) 1985;67:851‐856. 
 
21. Savvas P. Nenopoulos, Theodoros A. Beslikas and Jhon P. Gigis, Long‐term follow‐up of 
combined fractures of the proximal radius and ulna during childhood J Pediatr Orthop B 
18:252–260_c 2009 Wolters Kluwer Health | Lippincott Williams & Wilkins. 
 
22. Tachdjain MO. Pediatric Orthopaedics. Philadelphia: WB Saunders, 1972. 
35 
 
 
23.  Todd A. Milbrandta and Lawson A.B. Copley, Common elbow injuries in children: 
evaluation, treatment, and clinical outcomes, Curr Opin Orthop 15:286–294.  2004 
Lippincott Williams & Wilkins. 
 
16. ANEXOS  
Formato de recolección de datos 
 
Nombre   Afiliación  Edad  Sexo Diagnóstico Lado Tipo de 
cirugía  
Secuela 
de cúbito 
valgo 
       
       
       
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando