Logo Studenta

Influencia-de-las-redes-sociales-virtuales-en-el-nivel-de-desarrollo-de-las-habilidades-psicosociales-de-los-adolescentes-de-tercer-grado-del-CBT-2-No

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD OPARIN, S.C. 
CLAVE DE INCORPORACIÓN UNAM 8794 
 PLAN 25 AÑO 08 
 
 
“INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES EN EL NIVEL DE 
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES DE LOS 
ADOLESCENTES DE TERCER GRADO DEL CBT 2 No CUAUTITLAN 
TURNO MATUTINO.” 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA 
 
 PRESENTA: 
SELENE RODRÍGUEZ CARRASCO 
 
 
 
ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO, 2018 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD OPARIN S.C. 
CLAVE UNAM 8794 
AUTORIZACiÓN DE IMPRESiÓN DE TESIS 
LIC. MANOLA GIRAL DE LOZANO 
DIRECTORA GENERAL DE INCORPORACiÓN 
Y REVALIDACiÓN DE ESTUDIOS 
UNAM 
Presente: 
Me permito informar a usted que el trabajo escrito: "INFLUENCIA DE LAS 
REDES SOCIALES VIRTUALES EN EL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS 
HABILIDADES PSICOSOCIALES DE LOS ADOLESCENTES DE TERCER 
GRADO DEL CBT 2 No CUAUTITLAN TURNO MATUTINO. ". 
Elaborado por: 
SELENE ROIDRIGUEZ CARRASCO 413529916 
Nombre Apellido Paterno Apellido Materno Núm. de cuenta 
Alumno(s) de la carrera de: __ .....:P'-'S""Ic::::C:.o:OO.!L::.::O'-"G~¡:...:A'--· __ _ 
Reúne los requisitos académicos para su impresión. 
~ 
Lic. Guadalupe Lili6 Pé~¡ Caballero 
Nombre y firma del Asesor 
de la Tesis 
PSiCOLOGíA 
8794/25 
Sello dela 
Institución 
Enero 2018 
, ballero 
Nombre y firma del Director 
Técnico 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mis profesores: 
Gracias por compartir sus conocimientos. Por acompañarme por 
ese camino por cuatro años, desde primer semestre hasta el 
octavo. Gracias por todo en especial a las profesoras Marilú, 
Araceli, Nayeli, Francisca, Norma, Lilia, Sarahi, Lizeth, 
Gabriela y a los profesores Ezequiel, Alfredo, Hugo, Daniel, 
Alejandro, Raúl y Antonio. 
 
A mi asesora: 
Lic. Belén Gabriela Frías Roque. 
Gracias por haber sido una asesora tan dedicada, por encargarse 
de que hiciera un buen trabajo ya que siempre me exigía más y 
más en cada entrega. Por tanta paciencia al marcar hasta las 
correcciones más específicas. Fuimos un gran equipo. 
A mi escuela, Universidad Oparin: 
Gracias por recibirme desde los primeros días de clases con tanto cariño, 
por cuidarme y formarme como persona y como profesionista. Sin duda 
alguna fue mi segundo hogar por cuatro años e incluso un poco más y 
durante ese tiempo me diste la oportunidad de demostrar mi potencial a 
pesar de que hubo momentos en los que ya no podía seguir, siempre 
había algo en ti que me hacía tener ánimo y hoy te agradezco por 
hacerme dar cuenta que sin sacrificio no hay victoria. Pondré en alto tu 
nombre con todo el honor que te mereces. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A los directivos del CBT 2 Cuautitlán: 
Gracias por permitirme realizar esta investigación en su 
respetable institución, así como también le agradezco a los 
adolescentes de la generación 2014-2017 que muy amables 
accedieron a la evaluación. Gracias a las orientadoras 
encargadas de los cuatro grupos de tercer año por el apoyo en 
la aplicación de las pruebas. 
A mis padres y a mi hermano: 
Gracias José Luis y Manuela por ser los mejores padres que jamás dejaron 
de creer en mí, siempre me apoyaron en todo momento sin importar el 
sacrificio. Hoy les agradezco haberme dado la oportunidad de estudiar 
una carrera y quiero que sepan que daré lo mejor de mi siendo 
profesionista y también en mi vida personal, me han dado un gran 
ejemplo. Gracias Juan José por ser un gran hermano que me apoyo en 
todo momento, desde que tengo memoria y a lo largo de toda mi vida 
estudiantil. Los amo. 
A mis amigos: 
Gracias a todos los que conocí durante mi estancia en la universidad, 
hicieron que fuera aún más agradable el estudiar. También gracias a 
aquellos que no formaban parte de mi carrera pero que me enseñaron 
que todas las carreras son importantes y compatibles con la mía. 
Gracias por sus palabras de aliento cuanto me daban ánimos para seguir 
redactando e investigando en este magnífico trabajo. En especial 
gracias a Diana, Paulina, Dania, Magali, Zaira, Daniela e Israel. 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A la Psicología: 
Para dar pauta a que más adelante se sigan realizando otras 
investigaciones en relación con las nuevas tecnologías. Tener el 
conocimiento de cómo se influye en el comportamiento humano, 
que es nuestro objeto de estudio como psicólogos. Que la 
psicología social se haga presente en cuestión de salud mental, 
donde se puede prevenir antes de llegar a la intervención. 
 
A mis padres: 
Porque solo las superaciones de mis ideales me han permitido 
comprender cada día más la difícil posición de ser padres. Mis 
conceptos, mis valores morales y mi superación se los debo a 
ustedes. Esto será la mejor de las herencias, lo reconozco y lo 
agradezco eternamente. Los amo infinitamente. 
A mi hermano: 
Juan José, no sabes lo importante que eres en mi vida. 
Eres el mejor hermano que pude haber tenido. Esto va 
por ti. Te amo. 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………1 
 
CAPÍTULO I HABILIDADES PSICOSOCIALES 
 
1.1 DEFINICIÓN DE HABILIDADES PSICOSOCIALES……………………………4 
1.2 ELEMENTOS DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES……………………...5 
1.3 IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES 
PSICOSOCIALES…………………………………………………………………………….15 
1.4 HABILIDADES PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL……………………….16 
1.5 TEORÍAS DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES…………………………18 
1.5.1 Psicología Humanista……………………………………………………18 
1.5.2 Psicología Transpersonal de Abraham Maslow………………………….20 
1.5.3 Teoría de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman…………………..25 
1.5.4 Psicología de la Gestalt…………………………………………………..27 
 
CAPÍTULO II REDES SOCIALES VIRTUALES 
2.1 DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES VIRTUALES…………………………….30 
2.2 HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES…………………………32 
2.2.1 Redes sociales virtuales más utilizadas…………………………………..33 
2.3 USO ADECUADO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES…………………37 
2.4 BENEFICIOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES…………...39 
2.5 RIESGOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES……………….41 
2.6 IMPACTO DEL USO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES EN EL 
ADOLESCENTE……………………………………………………………………………...44 
2.7 REDES SOCIALES VIRTUALES Y HABILIDADES PSICOSOCIALES……....46 
 
CAPÍTULO III ADOLESCENCIA 
3.1. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA…………………………………………….49 
3.2. FASES DE LA ADOLESCENCIA…………………….........................................50 
3.2.1 Adolescencia inicial……………………………………………………...51 
3.2.2. Adolescencia media……………………………………………………..52 
3.2.3. Adolescencia superior…………………………………………………...54 
3.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL ADOLESCENTE ……………………….56 
 3.3.1. Desarrollo psicológico del adolescente………………………………….57 
 3.3.3.1 Desarrollo intelectual del adolescente………………………….58 
 3.3.3.2 Desarrollo psicoafectivo del adolescente………………………59 
 3.3.2. Desarrollo sociológico del adolescente………………………………….62 
 3.3.3. Búsquedas psicosociales del adolescente………………………………..64 
3.4. REALIDAD DEL ADOLESCENTE VS REALIDAD VIRTUAL……………….65 
 3.4.1.Sentido de pertenencia a un grupo en adolescentes……………………...66 
 3.4.2 Vulnerabilidad del adolescente……………………………………..........67 
 
 
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA 
4.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………….70 
 4.1.1 Justificación……………………………………………………………...70 
 4.1.2 Preguntas de investigación……………………………………………….71 
 4.1.3 Objetivos…………………………………………………………………72 
4.2 HIPÓTESIS………………………………………………………………………..72 
 4.2.1 Variables…………………………………………………………………72 
 4.2.2 Definición conceptual……………………………………………………72 
4.3 TIPO DE ESTUDIO……………………………………………………………….73 
 4.3.1 Enfoque de la investigación ……………………………………………...73 
 4.3.2 Alcance de la investigación………………………………………………74 
 4.3.3 Diseño de la investigación………………………………………………..75 
4.4 MUESTRA………………………………………………………………………...75 
 4.4.1 Escenario………………………………………………………………...77 
4.5 INSTRUMENTOS………………………………………………………………...79 
 4.5.1 Lista de chequeo de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein………….79 
 4.5.1.1 Objetivo………………………………………………………..79 
 4.5.1.2 Antecedentes…………………………………………………...80 
 4.5.1.3 Confiabilidad…………………………………………………..80 
 4.5.1.4 Validez…………………………………………………………80 
 4.5.1.5 Descripción del instrumento……………………………………81 
 4.5.1.6 Aplicación……………………………………………………...82 
 4.5.1.7 Calificación…………………………………………………….82 
 4.5.2 Test de Uso de Internet de Kimberley Young………………………….....83 
 4.5.2.1 Objetivo………………………………………………………..83 
 4.5.2.2 Antecedentes…………………………………………………...83 
 4.5.2.3 Confiabilidad…………………………………………………..83 
 4.5.2.4 Validez…………………………………………………………84 
 4.5.2.5 Descripción del instrumento……………………………………84 
 4.5.2.6 Aplicación……………………………………………………...84 
 4.5.2.7 Calificación…………………………………………………….85 
4.6 PROCEDIMIENTO……………………………………………………………….85 
4.7 MÉTODO ESTADÍSTICO………………………………………………………..86 
 
CAPÍTULO V RESULTADOS 
5.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS..............88 
5.2 CONCLUSIONES………………………………………………………………..101 
 
REFERENCIAS…………………………………………………………………………….106 
 
ANEXOS…………………………………………………………………………………….112 
 
1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente trabajo de investigación aborda la influencia de las redes sociales virtuales 
en el nivel de desarrollo de las habilidades psicosociales en los adolescentes del tercer año 
del CBT No. 2 Cuautitlán. El trabajo está dividido en 5 capítulos. En primera instancia se 
encuentra el capítulo 1 donde se presenta la definición de habilidades psicosociales, además 
de los elementos que las conforman. En la adolescencia es de gran importancia desarrollar 
las habilidades psicosociales ya que sin ellas no se pueden adquirir ciertos factores de 
protección para el adolescente como la seguridad personal o una identidad firme. Además de 
que el bienestar psicológico incluye establecer relaciones interpersonales adecuadas y la 
habilidad psicosocial es fundamental para ello. 
La psicología es la encargada de estudiar el comportamiento humano, pero este no es 
estático, cambia de generación en generación. Por ejemplo, en la actualidad las redes sociales 
se han convertido en uno de los principales medios de comunicación, sobre todo en la 
población adolescente. La mayoría de las conversaciones se llevan a cabo por los mensajes 
de texto o a través del chat, incluso si se tiene a pocos metros a las personas con las que se 
quiere conversar. Sin acudir al dialogo frente a frente. Por lo que los psicólogos abordan a 
las habilidades sociales dentro de la salud mental a través de las teorías psicológicas de las 
habilidades psicosociales. 
Las teorías psicológicas en las que se sustenta el trabajo son la psicología Humanista, 
la psicología Transpersonal de Abraham Maslow y la psicología de la Gestalt. Además, se 
acude a la teoría de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman que es una teoría de la 
2 
 
sociología, debido al tema tan apegado a la psicología social y a la sociedad posmoderna 
llena de cambios repentinos. 
En el segundo capítulo revisaremos las redes sociales virtuales, su definición e 
historia; así como las redes sociales más utilizadas en la actualidad. Es necesario recalcar que 
utilizar las redes sociales virtuales debe ser de forma correcta, por ello se incluye el uso 
adecuado de las redes sociales virtuales, los beneficios, pero a la vez los riesgos. El impacto 
que han generado en los adolescentes es alarmante cuando se tiene en cuenta que los 
adolescentes tienen un alto nivel de vulnerabilidad, buscan la aceptación y la aprobación de 
los pares. Sin importar los riesgos que puedan tomar para sentirse pertenecientes a un grupo. 
Tales riesgos como elaborar una realidad falsa o un ideal de sí mismos. 
En el tercer capítulo se aborda a la adolescencia, su definición y las fases que la 
componen (la inicial, la media y la superior). En la investigación se trabajó con adolescentes 
de la fase superior. También se describe el desarrollo psicosocial del adolescente donde se 
incluye el desarrollo psicológico, el intelectual, el psicoafectivo, el sociológico y las 
búsquedas psicosociales que este tiene. Se encara la realidad del adolescente con la realidad 
virtual que puede llegar a crear al interactuar dentro de las redes sociales virtuales. 
En el cuarto capítulo se establece la metodología con la que se lleva a cabo la 
investigación. Decidí realizar la investigación con los adolescentes porque son personas que 
desde que nacieron ya se contaba con las tecnologías de la información y la comunicación 
(TIC’S). Son adolescentes de la etapa superior por lo que su edad está entre los 17 y 18 años, 
dicha generación nace en el año 2000 cuando el internet comienza a tomar gran relevancia 
para todo. La muestra consta de 148 adolescentes que son evaluados con el Test de uso de 
3 
 
internet de Kimberley Young y con la Lista de chequeo de Habilidades Sociales de Arnold 
Goldstein. 
Finalmente, en el quinto capítulo para analizar los datos arrojados de las pruebas 
aplicados se utiliza la estadística y en este caso se acude al coeficiente de correlación de 
Pearson es una prueba estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un 
nivel por intervalos o de razón. Se le conoce también como coeficiente producto-momento. 
Recordando el diseño de la investigación (transversal) coincide completamente con esta 
prueba estadística ya que ambas se centran en analizar en un único momento. 
Con la interpretación de resultados ya se puede concluir si el uso de redes sociales 
virtuales influye en el nivel de desarrollo de habilidades psicosociales de los adolescentes o 
no hay relación entre las dos variables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
CAPÍTULO I 
HABILIDADES PSICOSOCIALES 
1.1 DEFINICIÓN DE HABILIDADES PSICOSOCIALES 
Las habilidades psicosociales son más complejas que las habilidades sociales. La segunda 
definición es más conocida, pero sólo aborda las relaciones interpersonales y la forma de 
socializar, dejando a un lado la psique de la persona. Es decir, las habilidades sociales, no 
incluyen los procesos internos como la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, la 
creatividad o la identidad. Por ese motivo, en la presente investigación utilizaré el término 
habilidades psicosociales, porque combina los procesos internos con los externos. 
Las habilidades sociales son el antecedente del concepto de habilidades psicosociales y 
podemos definirlas como “conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto 
interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese 
individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas de los demás, y 
que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la 
probabilidad de futuros problemas” (Caballo, 2007, p. 6). Es cierto que las habilidades 
psicosociales se relacionan con las habilidades sociales, pero no son lo mismo. 
Aunque las habilidades psicosociales son un concepto de gran interés en las 
investigacionesactuales, aún no hay suficiente teoría que pueda definir con exactitud qué son 
las habilidades psicosociales. Sin embargo, paulatinamente se han generado investigaciones 
que utilizan el término, tal es el caso de la tesis de licenciatura de Alquicira, Flores y Quiroz 
(s.f) donde definen a las habilidades psicosociales como aquellas conductas a nivel físico, 
5 
 
psicológico, social, cognitivo y moral que fomentan el desarrollo integral de niños, niñas y 
adolescentes. 
Existen pocas definiciones de habilidades psicosociales pues se comienza a utilizar en 
distintas disciplinas, donde se comparte el mismo objeto de estudio: el ser humano. Dichas 
disciplinas que se relacionan entre sí son la antropología, la sociología y la psicología social. 
Siguiendo la investigación realizada por Alquicira et al. (s.f) las habilidades psicosociales 
son fundamentales en la adaptación de las personas al ambiente y también en la práctica de 
relaciones interpersonales adecuadas. 
 
1.2 ELEMENTOS COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES 
Ante las escasas definiciones de las habilidades psicosociales, tampoco hay una 
descripción de los elementos de dichas habilidades, por lo que retomo nuevamente a las 
habilidades sociales para realizar una descripción de los elementos que las componen. Peres 
(2008) en su Tesis de doctorado en Psicología Social concuerda con Caballo (2007) en que 
las siguientes doce dimensiones conductuales son las habilidades sociales más básicas. 
1. Hacer cumplidos: Un cumplido es reconocer en la otra persona aspectos 
positivos y realizar cumplidos es un reforzador social que puede llegar a 
facilitar la interacción social de las personas. 
2. Aceptar cumplidos: Así como realizar cumplidos es una habilidad social, el 
saber aceptarlos también lo es porque si se rechaza un cumplido puede 
malinterpretarse como falta de interés en lo que opina la otra persona. 
6 
 
3. Hacer peticiones: Para poder realizar peticiones claras primero se debe saber 
qué es lo que se desea y así expresar de manera directa lo que se quiere 
obtener para evitar mal entendidos o un mensaje erróneo. 
4. Rechazar peticiones: Decir NO a las personas correctas y en el momento 
correcto también es una habilidad social que muchas personas no poseen y 
que eso ocasiona aceptar deberes o situaciones que no corresponden al rol 
personal de pendiendo de la esfera en la que se esté en ese momento. 
5. Expresar amor, agrado y afecto: Es una habilidad que involucra a las 
emociones como la alegría. Es de suma importancia que las personas sepan 
demostrar con conductas positivas su sentir, su querer, su amar. Pero también 
hay que tomar en cuenta que las personas no tienen la misma forma de 
expresarse. 
6. Iniciar o mantener conversaciones: Es herramienta fundamental en la 
comunicación y el desarrollo de relaciones interpersonales. Esta habilidad 
social es la de principal interés en la investigación. Pues el tener la destreza 
de iniciar una conversación frente a frente de manera adecuada con personas 
conocidas o desconocidas involucra otras habilidades sociales. 
7. Defender los propios derechos: Tener la capacidad de defender la postura que 
puede ser diferente a la de los demás, así como defender los derechos que 
quizá han sido violentados es una habilidad en la que interviene la madurez 
cognitiva de la persona. 
8. Expresar opiniones personales, incluido el desacuerdo: Es una habilidad 
compleja ya que se tiene que poseer asertividad para decir lo que se siente y 
7 
 
piensa en el momento preciso, muchas veces cuando no se está acuerdo con 
los demás. 
9. Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado: Es hacer saber a la 
otra persona que hay ciertas situaciones que desagradan y que se le dicen para 
que pueda modificar esas conductas que causan molestia. Es importante 
expresar lo que desagrada para que la otra persona sepa y no lo siga haciendo. 
10. Petición de cambio de conducta del otro: Habilidad que se relaciona con la 
anterior, pero que se concentra en pedirle a la otra persona específicamente 
que deje de realizar cierta conducta. Siempre y cuando se justifique el porqué. 
11. Disculparse o admitir ignorancia: Ofrecer una disculpa cuando se reconoce 
que se ha cometido un error es una habilidad social fundamental que 
interviene en tener relaciones interpersonales más eficaces y duraderas pues 
se recuperan relaciones que pudieron haber entrado en crisis. Admitir 
ignorancia es reconocer cuando no sé sabe alguna información que se 
aseguraba saber y eso también evita que se haga una imagen negativa. 
12. Afrontar las críticas: Así como saber expresar lo que no les parece de los otros 
también se debe tener la capacidad para aceptar críticas y eso hace que las 
personas se perciban flexibles entre si y abiertos a las opiniones de los otros. 
Además de las doce dimensiones conductuales de las que se componen las habilidades 
sociales, Caballo (2007) establece tres tipos de elementos que componen a las habilidades 
sociales: conductuales, cognitivos y fisiológicos. Los conductuales son aquellos que se 
observan en la interacción frente a frente pues no se emite verbalización alguna en ellos, por 
8 
 
lo que no se pueden percibir al interactuar mediante las redes sociales virtuales, es por ello 
que se centra la atención en dichos componentes conductuales y se describen a continuación: 
1. La mirada: Considerada única porque es tanto un canal (receptor) como una 
señal (emisor). Indica que se está poniendo atención en los demás. 
Generalmente se mira en la parte superior del rostro. Útil para decidir los 
turnos de quien tiene la palabra en una conversación frente a frente. 
2. La dilatación pupilar: Fisiológicamente las pupilas son dos puntos negros en 
el centro del iris del ojo. Las pupilas no solo se afectan por la intensidad de la 
luz (con mucha luz se dilatan las pupilas y con poca luz se contraen) también 
lo hacen por los cambios emocionales. Cuando se mira algo que es de bastante 
agrado, las pupilas se dilatan y, por el contrario, cuando lo observado es de 
rechazo las pupilas se contraen. 
3. La expresión facial: El rostro es la parte del cuerpo que más se observa en la 
comunicación no verbal, además de ser considerada la principal fuente de 
señales para mostrar las emociones. 
4. Las sonrisas: Al ser una de las pocas expresiones faciales que se pueden 
reproducir a voluntad, las sonrisas pueden ser consideradas una máscara, pues 
puede ser una emoción utilizada para ocultar otra emoción. Las sonrisas 
pueden ser auténticas, amortiguadas, conquistadoras, de turbación, 
mitigadora, de acatamiento, de coordinador, de interlocutor, falsas, de temor, 
desdén o de coqueteo. 
5. La postura y la orientación corporal: La postura puede decir, sin verbalizar, lo 
que está sucediendo en una conversación frente a frente, por ejemplo, cuando 
9 
 
la postura es similar o incluso igual a la de la otra persona en una 
conversación, es porque comparten la misma opinión. Cuando se trata de una 
discusión grupal las personas que tienen la misma postura corporal son las 
que comparten la misma opinión y, por ende, los que tienen diferente postura 
corporal son los que no comparten esa misma opinión y difieren en la forma 
de pensar en ese momento. En cuanto a la orientación corporal se refiere al 
grado en el que los hombros y las piernas se dirigen hacía la persona con la 
que se está conversando frente a frente, básicamente el grado de orientación 
corporal señala el agrado hacía la otra persona. 
6. Los gestos: Un gesto es cualquier acción que se envía un estímulo visual hacía 
la otra persona. Para que el gesto sea considerado como tal tiene que ser 
observado por el otro y debe contener un mensaje. También son útiles para 
ilustrar objetos o acciones que son difíciles de verbalizar. En los gestos se 
incluyen los movimientos de piernas y cabeza, así como lasautomanipulaciones. 
7. Distancia y proximidad: Los seres humanos prefieren ponerse más cerca de 
las personas que son de su agrado y más lejos de las que no lo son. Es parte 
de la habilidad social, pues se adopta una posición adecuada en relación con 
el espacio que se tiene con la otra persona. 
8. El contacto físico: Es la forma más íntima de comunicación y la conducta 
social más básica. A pesar de ser el canal de comunicación más reservado e 
importante cuando la verbalización falla es el menos utilizado. Es la forma de 
comunicación más directa y que no se ha podido reproducir a través de las 
redes sociales virtuales. 
10 
 
9. La apariencia personal: Se refiere al aspecto exterior de una persona. Hay 
rasgos que son innatos como la forma del rostro, color de piel, ojos y cabello, 
pero que en la actualidad esos rasgos se pueden cambiar ya sea con cirugía 
plástica, utilizar lentes de contacto de color o teñirse el cabello. 
Los componentes conductuales a su vez se dividen en los componentes 
paralingüísticos, verbales y ambientales (Caballo, 2007). Los componentes paralingüísticos 
están relacionados con el contenido verbal y son los siguientes: 
1. La latencia: Es el lapso de tiempo (o silencio) entre la frase de una persona 
y la iniciación de la frase de la otra persona. Las latencias que se prolongan 
se perciben como conducta pasiva mientras que las latencias muy cortas 
pueden ser consideradas como una interrupción en la conversación por 
parte de la persona que realiza esas latencias cortas. 
2. El volumen: La principal función del volumen de la voz es que el mensaje 
sea escuchado de forma correcta por la otra persona. Hablar con un 
volumen bajo puede reflejar sumisión o tristeza, un volumen intermedio 
de voz (alto, pero sin gritar) puede indicar seguridad, dominio o 
extraversión. Mientras que hablar demasiado alto (gritar) refleja 
agresividad, ira o tosquedad. 
3. El timbre: Es la calidad vocal o resonancia de la voz producida. Conversar 
con voz aguda a menudo se relaciona con quejas, voz plana interpretada 
como floja, voz hueca interpretada como vacía o sin vida y una voz robusta 
causa impresión y genera éxito. 
11 
 
4. El tono y la inflexión: Sirven para comunicar sentimientos y emociones, 
porque, aunque se utilice la misma frase, pero con diferente tono de voz, 
puede cambiar el mensaje. Estos últimos también pueden cambiar de 
significado al enfatizar ciertas palabras de la frase. 
5. La fluidez y/o perturbaciones del habla: Vacilar, tener falsos comienzos o 
repeticiones son normales en las conversaciones frente a frente, pero las 
perturbaciones excesivas dan la impresión de inseguridad, incompetencia, 
poco interés o ansiedad. 
6. El tiempo de habla: Es el tiempo en el que se mantiene hablando la persona 
dentro de una conversación. Lo adecuado es un tiempo intermedio de 
conversación, por si apenas se habla o se habla demasiado. 
7. Claridad: Se refiere a pronunciar de forma adecuada las palabras ya que si 
estas se modifican o se hablan alargándolas puede ocasionar que el oyente 
no entienda lo que se quiere expresar. Es mejor hablar de manera clara 
para que el mensaje llegue de la forma que se requiere. 
8. Velocidad: Al hablar lentamente los que escuchan pueden aburrirse 
mientras que si se habla rápidamente las personas podrían tener 
dificultades para entender. Hablar de 125 a 190 palabras por minuto indica 
una velocidad normal y adecuada del habla. 
Comunicar ideas, describir sentimientos y emociones, razonar o argumentar son los 
propósitos cruciales de la comunicación verbal y escrita. Por ello las habilidades sociales 
tienen elementos verbales y se describen a continuación: 
12 
 
1. Elementos del habla: Son varias clases de distintas expresiones y que 
funcionan de diferentes formas, tales como: El habla egocéntrica se centra 
en uno mismo sin tomar en cuenta el efecto en las demás personas. En las 
instrucciones varía el grado de intensidad; pueden ser ligeras sugerencias 
hasta exigir u ordenar. Las preguntas pueden indicar interés en la otra 
persona o se utilizan para iniciar una conversación. Los comentarios son 
respuestas a preguntas o información independiente que transmite cierto 
tema de conversación. La charla informal regularmente está llena de 
bromas y no se cambia la conducta del individuo con el que se lleva a cabo 
la conversación. Las expresiones ejecutivas son consecuencias sociales 
inmediatas que tienen un gran significado para cada persona como el poner 
nombres a los infantes, hacer promesas u ofrecer una disculpa. Costumbres 
sociales como saludar/despedirse o dar las gracias. La expresión de 
estados emocionales o de actitudes se dan de manera más efectiva e 
involuntaria a través de las expresiones faciales y el tono de voz, pero 
también se pueden expresar por medio de las palabras sobre todo con las 
personas que no están presentes. Por último, los mensajes latentes que se 
dan cuando las palabras que forman una frase llevan otro mensaje entre 
líneas. 
2. La conversación: La interacción social depende de la conversación. 
Regularmente la conversación es un intercambio de información y ayuda 
en el mantenimiento de las relaciones sociales. Implica una integración 
compleja tanto de conductas verbales como de las no verbales. La 
conversación tradicional tiene tres distintos elementos que la componen: 
13 
 
La retroalimentación (se necesita saber si los que escuchan están 
comprendiendo), las preguntas (para obtener información, mostrar interés 
y así mantener la conversación) y por último las habilidades del habla 
(como la autorevelación que es contar cosas personales y de su vida). 
Retomando la información anterior, los componentes conductuales de las habilidades 
sociales son los componentes paralingüísticos, los componentes verbales y los componentes 
ambientales. Estos últimos se generan porque toda conducta social surge en un ambiente 
físico y muchas veces ese ambiente tiene gran influencia en dichas conductas sociales. 
Caballo (2007) en su libro sobre habilidades sociales cita a Fernández Ballesteros (1986) para 
mencionar las variables ambientales y son las siguientes: 
1. Físicas: Elementos físicos del ambiente tanto los que son naturales como el clima 
y los que fueron producidos por el hombre como los edificios, son variables 
importantes que pueden llegar a influir en los componentes conductuales de las 
habilidades sociales. 
 A su vez las variables físicas están compuestas por otros elementos como el 
color; por ejemplo, la saturación y el brillo de los colores pueden estar 
correlacionados con el placer, la saturación del color es positivo para la 
generación de placer, mientras que el brillo del color es negativo. En cuanto a la 
temperatura y la humedad se ha encontrado que los extremos son molestos, si es 
una temperatura muy caliente o muy fría será desagradable para las personas y lo 
mismo sucede con los extremos de humedad. 
 Sobre la luz y su intensidad se sabe que sí se tiene una luz blanca es agradable 
mientras que una luz brillante, en un lugar oscuro, será desagradable. La luz 
14 
 
interfiere notablemente en la interacción social, pues los seres humanos son 
diurnos y la mayoría de la vida social se da en ambientes totalmente iluminados. 
 El ruido es aquel sonido que no es deseado, es una sensación perturbadora 
porque puede llegar a generar dolores de cabeza, ansiedad, cambios de humor, 
nauseas o inestabilidad. La música es una fuente agradable de estimulación 
auditiva; la música con volumen alto, velocidad alta y con ritmo influye de mayor 
manera en la conducta a comparación de la música suave, lenta, melódica, 
repetitiva y familiar que no tiene influencia en la conducta. 
Sobre el gusto y olor se ha encontrado que los olores que se van al extremo de 
gustar o disgustar demasiado también activan la conducta comparados con 
estímulosde preferencia neutra. 
 El último factor son las personas que pueden ser consideradas no personas 
cuando no son relevantes en el ambiente porque forman parte del lugar, pero no 
son participantes principales. La presencia de las no personas favorece una 
interacción libre porque los mismos participantes activos se consideran los únicos 
seres humanos que están interactuando. 
2. Sociodemográficas: De acuerdo con Ballesteros (1986, citado en Caballo, 2007) 
se consideran ciertas características sociodemográficas como la edad, el sexo, el 
estado civil, la estructura familiar, así como el número de miembros del hogar, 
ocupación, educación, lugar de nacimiento, ingresos personales, ingresos 
familiares, pertenencia rural o urbana, la raza, la lengua, la religión o la ideología 
varían entre cada persona y son elementos ambientales que influyen en los 
componentes conductuales de las habilidades sociales. 
15 
 
3. Organizativas: Son todas las variables que ordenan o normativizan el 
comportamiento de los miembros de un determinado ambiente sea una 
organización u otro. 
4. Interpersonales o psicosociales: Son las variables involucradas en las relaciones 
interpersonales que se dan entre los miembros del ambiente en cuestión, también 
se incluyen las características del clima social que tenga ese ambiente. Las 
variables de la conducta interpersonal pueden ser la estructura social grupal, las 
redes sociométricas, la diferenciación de roles, el liderazgo, los estereotipos, las 
relaciones intragrupo, coaliciones y subgrupos. 
5. Conductuales: Son las variables objeto de estudio del psicólogo. La conducta se 
puede modificar de acuerdo a las necesidades del ambiente. Al igual que pueden 
ser modificadas para el beneficio de las relaciones interpersonales de la persona. 
 
1.3 IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES 
Las habilidades psicosociales son pieza clave para el desarrollo saludable y como lo dice 
Posner (2001) también son habilidades que definen a un adolescente y futuro adulto de 
carácter fuerte pues permiten que se adquieran aptitudes para enfrentar de forma adecuada y 
efectiva los retos de la vida diaria. Las habilidades psicosociales ayudan al adolescente a 
manejar de forma adecuada el proceso que está viviendo. Desarrollar la identidad, entre otros 
factores. 
Las habilidades psicosociales no sólo intervienen en una interacción social plena, 
además, son fundamentales (como se mencionó en el apartado anterior) para enfrentar 
eficazmente retos de la vida diaria. Un ejemplo sería querer cumplir alguna indicación para 
16 
 
ser parte de cierto grupo o tribu urbana. Pero es tanta esa necesidad de pertenencia que son 
capaces de realizar acciones que ponen en peligro su bienestar, su salud y en los peores casos 
su vida. 
Las habilidades psicosociales también pueden llegar a prevenir o disminuir de manera 
importante en conductas de alto riesgo. Pero a la vez con un nivel de habilidades 
psicosociales adecuado también se puede mejorar el desempeño académico y promover el 
ajuste social positivo (Posner, 2001). Es por ello que las habilidades psicosociales son 
consideradas factores de protección en el adolescente. 
La importancia del desarrollo de las habilidades psicosociales se basa en que el ser 
humano es un ser social por naturaleza y dichas habilidades facilitan de manera efectiva el 
relacionarse, integrarse y comunicarse con los demás. 
Los beneficios de las habilidades psicosociales son bastantes. Por lo que la Organización 
Mundial de la Salud (OMS) creó un programa en 1993 llamado Habilidades para la Vida en 
las Escuelas. Montoya y Muñoz (2009) indican que el programa es de iniciativa 
internacional, con el objetivo de que niñas, niños y jóvenes adquieran herramientas 
psicosociales que les permitan acceder a estilos de vida saludables. 
 
1.4 HABILIDADES PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL 
En el año 2004 la OMS señaló que salud mental no es sólo la ausencia de trastornos 
mentales y la define como un estado de bienestar integral en el cual la persona es consciente 
de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de 
forma productiva y fructífera, siendo capaz de hacer una contribución a su comunidad 
17 
 
(Chávez, Macías y Klein, 2012). Esa definición no es estática pues depende de todos los 
factores socioculturales de la comunidad en la que vive la persona en cuestión. 
La salud mental es parte de la salud integral de las personas ya que es fundamental para 
que no haya alteraciones en el funcionamiento interpersonal. De acuerdo con Vargas, Triveño 
y Michel (2006) la salud mental permite al ser humano mantener relaciones armoniosas e 
interactuar de forma constructiva con su medio ambiente físico y social. Motivo por el cual 
la salud mental y las habilidades psicosociales tienen una relación sumamente cercana. 
Salud mental ya no se refiere solamente a la ausencia de enfermedad sino la habilidad 
para recuperarse ante conflictos de cualquier índole, pueden ser aquellos que se presentan en 
la vida cotidiana y para hacer frente a esos conflictos también se pueden utilizar las 
habilidades psicosociales. 
Como lo afirma Valencia (2007) cuando las personas no han adquirido las habilidades 
psicosociales necesarias, tendrán dificultades para desempeñarse satisfactoriamente en las 
diversas áreas de sus funciones por lo que pueden presentar en el ámbito escolar, en las 
relaciones sociales, en sus relaciones familiares; y en el caso de los que laboran se pueden 
presentar problemas en una ocupación o trabajo. 
Las habilidades psicosociales generan una gran ventaja para poseer una salud mental, un 
equilibrio emocional y saber manejar situaciones complicadas de la vida. Los adolescentes 
al estar en un proceso de desarrollo y adaptación son los principales que deben generar un 
buen nivel de habilidades psicosociales. Sin dejar a un lado que dichas habilidades se 
desarrollan con la interacción día a día y cara a cara. 
 
18 
 
1.5 TEORÍAS DE LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES 
Las habilidades psicosociales pueden ser vistas de diferente forma dependiendo de la 
teoría con la que se relacione. En la presente investigación se retoman cuatro teorías, de las 
cuales tres son teorías psicológicas y la restante es una teoría sociológica. Las teorías 
psicológicas son la Psicología Humanista, la Psicología Transpersonal de Abraham Maslow 
y la Psicología de la Gestalt. 
En las tres teorías psicológicas mencionadas se tiene un factor en común: Se considera al 
ser humano un ser activo porque tanto para el Humanismo como para la Gestalt el ser humano 
tiene la capacidad de resolver sus conflictos de manera autónoma. En cambio, el conductismo 
y el psicoanálisis consideran al ser humano un ser pasivo. 
Por último, la teoría sociológica utilizada es la teoría de la modernidad líquida de 
Zygmunt Bauman. Retomo una teoría propia de la sociología porque la psicología es 
multidisciplinaria y se tiene mayor relación con las disciplinas que tienen el mismo objeto de 
estudio: el comportamiento humano. Cabe mencionar que según Arvizu (2012) el objeto de 
estudio de la sociología es la sociedad, las instituciones sociales y las relaciones sociales. 
 
1.5.1 Psicología Humanista 
De acuerdo con Hoffman (2009) la psicología humanista es una corriente psicológica 
surgida en respuesta al conductismo y el psicoanálisis que dominaban en la época, dicha 
corriente pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos 
existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a 
una psicología que se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural (el 
19 
 
conductismo) al mismo tiempo intenta reducir al ser humano a variables cuantificables, o 
que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicosde las personas. Uno de los teóricos humanistas más importantes de la época fue Abraham 
Maslow, quien denominó a este movimiento La Tercera Fuerza en la Psicología. 
Los cinco principios que constituyen los paradigmas fundamentales del humanismo 
según Gómez (2006) son que el ser humano supera la suma de sus partes, la existencia del 
ser humano siempre va a estar ligada a las relaciones interpersonales, el ser humano vive de 
manera consciente pues es la base para la comprensión de la experiencia humana. El ser 
humano puede elegir y decidir, y su situación vital puede variar de acuerdo a esas decisiones 
y por último el ser humano está orientado hacía una meta. 
De los paradigmas anteriores la atención se centra en que la existencia del ser humano 
estará ligado a las relaciones interpersonales porque distintas disciplinas concuerdan que el 
ser humano es un ser social y esas disciplinas, como se mencionó anteriormente, son la 
psicología social, la sociología y la antropología. En la psicología humanista la persona 
humana es considerada una persona individual, pero a la vez como un todo inseparable y no 
en partes aisladas. Es decir, que el ser humano es individual, pero en todo momento forma 
parte de un grupo ya sea la familia, la escuela, el trabajo, etcétera y que está en constante 
interacción con los otros. 
Los psicólogos humanistas también consideran como algo decisivo el que cada 
persona desarrolle sus propios valores con base en la experiencia y evaluación propia. Como 
lo dice Gómez (2006) para ello es necesario que cuente con un claro sentimiento de identidad. 
Sin embargo, los valores, en la actualidad, comienzan a estar en decadencia por el simple 
20 
 
hecho de que ya no se experimentan, ya no se fomentan e incluso se observa que dejan de ser 
importantes para las nuevas generaciones o se transforman. 
Si una identidad bien establecida es necesaria para que los valores se desarrollen, 
también es preocupante que la identidad virtual no sea coherente con la identidad real que 
pueda llegar a tener el adolescente fuera de las redes sociales virtuales. La falta de valores 
puede ser considerada sin relevancia, pero no es así. 
La Psicología Humanista indica que la autorrealización del ser humano es ir 
alcanzando niveles de conciencia más evolucionados y que se caracterizan por lograr una 
integración tanto de las personas mismas como su relación con el resto de las personas 
(Cloninger, 2003). Queda claro que el ser humano es un ser social que necesita de la 
interacción con el otro (cara a cara) para poder tener un desarrollo óptimo es sus diversas 
esferas. Como la esfera familiar, escolar, trabajo, etcétera. 
Las habilidades psicosociales afortunadamente no dejan de aprenderse, la mayoría de 
veces a través de la imitación. En dado caso de que los adolescentes se limiten a tener grupos 
sociales, por medio de redes sociales, posiblemente no tendrán la oportunidad de seguir 
desarrollando o conservando sus habilidades psicosociales, eso se pretende responder con la 
investigación. 
 
1.5.2 Psicología Transpersonal de Abraham Maslow. 
Abraham Maslow fue un psicólogo conocido como el precursor de la psicología 
humanista con influencias del psicoanálisis, antropología social y psicología Gestalt. No 
creía que las corrientes psicológicas estuvieran distantes entre sí, él consideraba que todas 
21 
 
las corrientes son importantes y cada una con sus diferentes técnicas tienen el mismo 
objetivo: el bienestar del ser humano, el preservar y recuperar la salud mental. No es que una 
corriente sea mejor que otra, simplemente depende del caso en cuestión. Es por eso que 
Maslow se describe a sí mismo como freudiano, conductista y humanista. 
Max Wertheimer (precursor de la Gestalt) influyó de manera importante en la psicología 
que realizaba Maslow, por lo que retoma un rasgo de la Gestalt y se dice que para que posea 
una actividad mental eficaz y una amplia gama de posibles soluciones a cierto conflicto es 
necesaria la habilidad para percibir, no en partes aisladas, sino en una totalidad (Cloninger, 
2003). Recordemos a la principal ley de la Gestalt El todo no es más que la suma de sus 
partes. Más adelante se va a describir con mayor amplitud a la Gestalt y su relación con el 
tema de investigación. 
En términos simples, para tener una mayor habilidad para la resolución de conflictos es 
necesario tener en cuenta todo lo que sucede en el entorno social, en el ambiente. Pero para 
que eso se lleve a cabo muchas veces los adolescentes dificultan el proceso al creer que el 
entorno social se encuentra únicamente en las redes sociales, en la pantalla del celular o en 
algún otro dispositivo electrónico que de acceso al mundo virtual. 
De acuerdo con la pirámide de necesidades de Maslow las fisiológicas (alimento, agua, 
oxígeno, sueño y sexo) son la base de dicha pirámide (el primer nivel) y son las primeras 
necesidades que se deben cumplir (Cloninger, 2003). Dependiendo de la cultura y nivel 
socioeconómico se cubren las necesidades fisiológicas sin dificultad, pero la actualidad el 
orden en que se cubren las necesidades ya no es igual. 
22 
 
Es preocupante que los adolescentes, o incluso adultos o niños, prefieran ocupar su 
tiempo en navegar en las redes sociales antes de cubrir esas necesidades fisiológicas que 
Maslow menciona. Incluso se llega al grado de no poner atención necesaria al ingerir 
alimentos, agua o dormir por estar conectados a ese mundo virtual. Pero eso no es todo, 
también deben satisfacer algunas necesidades psicológicas a fin de preservar la salud. 
Las necesidades psicológicas se encuentran en el segundo nivel de la pirámide 
(necesidades de seguridad), tercer nivel (necesidades de afiliación), cuarto nivel (necesidades 
de reconocimiento) y quinto y último nivel (necesidades de autorrealización). 
De acuerdo con Maslow esas necesidades psicológicas tienen que ser cubiertas con la 
interacción interpersonal, pero dicha interacción debe llevarse a cabo cara a cara, no con la 
interacción virtual. Ya que se puede llegar a un punto donde habrá un conflicto cuando no 
haya acceso a las redes sociales virtuales y el adolescente que no tenga un nivel de desarrollo 
de habilidades psicosociales adecuado posiblemente se enfrente a un vacío existencial. 
El termino de vacío existencial es utilizado por Viktor Frankl (2004) en su libro El 
Hombre en busca del sentido y se refiere a un fenómeno que se originó en el momento en el 
que el ser humano se convirtió en un ser civilizado que ha perdido las tradiciones y que se ha 
vuelto conformista al hacer lo que otras personas hacen o totalitarista al hacer lo que otras 
personas quieren que haga. El vacío existencial se manifiesta cuando hay un estado de 
aburrimiento. El aburrimiento se presenta sobre todo cuando hay tiempos de ocio, en 
adolescentes que deben decidir algo que defina su futuro o que estén en el proceso de la 
creación de su identidad, en personas pensionadas, en algún momento donde se haga una 
pausa y se pregunten quiénes son, de dónde vienen, hacía dónde se dirigen o si está bien lo 
que realizan en la actualidad con sus vidas. 
23 
 
Otro punto por el que las habilidades psicosociales son importantes es porque facilitan la 
interacción frente a frente. Con el uso de las redes sociales dichas habilidades se dejan de 
usar, porque no son consideradas necesarias. Y como todo, por falta de uso se llegan a 
debilitar. 
Recordando el tercer nivel (Necesidades de afiliación) de la pirámide de Maslow todos 
los seres humanos tienen la necesidad de pertenencia. Es motivante la búsqueda de relaciones 
sociales y el sentirse parte de un grupo social ya sea real o virtual. Grupos como la familia y 
los compañeros de escuela o trabajo. Esas necesidades de afiliación son frustradas cada vez 
más por la sociedad posmoderna donde el individualismo es predominante. Maslow indica 
que lasfrustraciones de estas necesidades suelen ser una de las causas de la inadaptación 
psicológica. 
Desafortunadamente, la sociedad actual empieza a creer que el sentido de pertenencia y 
el amor se basan en la interacción virtual. Donde el cariño puede que se confunda con el 
número de me gusta o likes que tiene una publicación, una foto o un vídeo en las redes 
sociales virtuales. Actualmente la aceptación social es el número de amigos que se tienen en 
la realidad, no en la realidad virtual. Las habilidades psicosociales son importantes para que 
ese sentido de pertenencia se genere. Una persona que sabe ser empática, que sabe 
comunicarse de manera asertiva, etc. será aceptada en cualquier grupo social real. 
Lo anterior lo sostienen Rodríguez, T. y Rodríguez, Z. (2016) en su investigación 
realizada sobre el amor y las nuevas tecnologías, ellas indican que las redes sociales virtuales 
favorecen la distorsión del amor romántico y aumentan las expectativas de la pareja, creando 
nuevas exigencias de comunicación amorosa. Además de que se cambia el significado que 
se tiene del estar físicamente y brindar tiempo de pareja. 
24 
 
Las nuevas generaciones raramente acuden a un club de cualquier tipo, puede ser 
deportivo, cultural, musical, etcétera. El punto es tener diversas esferas sociales pero reales 
fuera de la interacción virtual. La necesidad de afiliación de la pirámide de Maslow también 
indica que entre más ambientes se generen es más factible que cuando haya un conflicto en 
alguno de esos grupos sociales reales la solución sea más rápida y amplia. Pues se tendrán 
otros grupos en los que se está afiliado para crear diversas formas de soluciones. 
No se pueden satisfacer las necesidades de afiliación, si aún no se satisfacen las 
necesidades fisiológicas del primer nivel. El ritmo actual de vida, muchas veces, no permite 
dormir o comer correctamente, pero es posible utilizar el tiempo que se está navegando en 
las redes sociales virtuales por un momento para comer bien o para reponer un poco de sueño. 
Al final las necesidades superiores como el sentido de pertenencia se van a satisfacer con la 
ayuda del uso de las habilidades psicosociales y la vez las necesidades psicosociales ayudan 
en el desarrollo de la identidad. 
Maslow señala que el sentido de identidad, el éxito en alguna actividad y el compromiso 
con un sistema de valores son tan esenciales para el bienestar psicológico como la seguridad, 
el amor y la autoestima. Se pueden generar conflictos por el uso excesivo de las redes 
sociales, por ejemplo, la falta valores. Ya no hay respeto o tolerancia por el simple hecho de 
que cualquiera puede agredir u ofender ya que no se dicen las cosas a la cara se escudan tras 
el anonimato que brinda la pantalla del dispositivo electrónico. 
 “La expresión experiencias cumbre es una generalización de los mejores momentos del 
ser humano, de los momentos más felices de la vida, de las experiencias de éxtasis, arrebato, 
beatitud, de alegría sobrenatural (Maslow, 1971, p. 105). Muchas veces al estar interactuando 
a través de las redes sociales no se perciben esas experiencias cumbre, porque si pueden 
25 
 
llegar a suceder, pero las personas no se dan cuenta por prestar más atención al celular, 
Tablet, etc. en lugar de prestar atención a lo que está ocurriendo a su alrededor. 
 
1.5.3. Teoría de la modernidad líquida de Zygmunt Bauman 
 Bauman, sociólogo, en su teoría llamada Modernidad Líquida “explora cuáles son los 
atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles son las 
características que han cambiado. Una de esas características es el individualismo que marca 
nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles” (Vásquez, 2008, p.2). 
Relaciones que se limitan a preservar y enseñar la importancia del uso de las habilidades 
psicosociales al momento de interactuar. 
Si bien, a través del tiempo, las generaciones cambian ya que la modernidad líquida 
está relacionada al cambio y de la transitoriedad. Desafortunadamente, para la psicología, la 
antropología y la sociología, dichos cambios han sido perjudiciales. En el caso de la 
psicología es preocupante que el comportamiento del adolescente se centre la mayoría del 
tiempo a interactuar a través de las redes sociales, dejando a un lado la convivencia 
tradicional. 
Para Bauman (2004) los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo (duran), 
mientras que los líquidos no tienen forma y se transforman constantemente. Las generaciones 
que nacieron antes de la era virtual, posiblemente sean sólidos, de acuerdo con la teoría de 
Bauman, y las generaciones que han crecido junto con la tecnología quizá sean los líquidos 
que ven la interacción virtual como algo cotidiano pues desde pequeños el uso de las redes 
estaba presente. 
26 
 
Es por eso que Bauman se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones 
no sólo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos 
relacionamos (Vásquez, 2008). Hay que recordar que Bauman es sociólogo y por lo tanto se 
interesa en estudiar los cambios de la sociedad y, por ende, las relaciones personales también 
cambian, al igual que el comportamiento humano. No es estático. 
 En la sociedad posmoderna está presente la insensibilidad humana pero también el 
miedo a establecer relaciones personales duraderas y la fragilidad de los lazos solidarios que 
parecen depender solamente de los beneficios que generan (Vásquez, 2008). Posiblemente 
ese miedo es el que impide a los adolescentes a tener amigos reales y relaciones 
interpersonales frente a frente. Pues quizá tendrían que mostrar su realidad tal cual, y puede 
o no concordar con la realidad virtual que se crearon. 
 La metáfora que Bauman utiliza al nombrar su teoría de la modernidad líquida es 
porque las comunidades actuales parecieran ser artificiales, frágiles y que se moldean 
conforme al entusiasmo de los miembros. Algunas habilidades sociales generarían un freno 
en lo que dice la metáfora de Bauman, estas se mencionan a continuación: Disculparse, 
aceptar las críticas, hacer y aceptar cumplidos, hacer y recibir peticiones, expresar amor, 
agrado y afecto, defender los propios derechos, expresar opiniones personales, expresión 
justificada de molestia, desagrado o enfado, petición de cambio de conducta y la habilidad 
más importante iniciar o mantener una conversación frente a frente. Las habilidades sociales 
mencionadas anteriormente serían de gran apoyo para dejar de ser una sociedad líquida. 
Valores como la solidaridad se están perdiendo, ya no son considerados tan 
importantes como antes. Los valores que se pierden con la falta de habilidades psicosociales 
son considerables, sobre todo el respeto, la tolerancia y la responsabilidad para interactuar. 
27 
 
Vásquez (2008) asegura que las sociedades posmodernas son frías y pragmáticas. Si bien hay 
expresiones ocasionales de solidaridad estas obedecen a lo que Richard Rorty denominó una 
esperanza egoísta común. 
Uno de los factores por los que la psicología social concuerda con la teoría de Bauman 
(Vásquez, 2008) es por la misma metáfora de la liquidez donde se vuelve a recalcar en la 
precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada 
por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones interpersonales que incluso ya no toma 
en cuenta las relaciones frente a frente. 
La teoría de la modernidad líquida que postula Bauman concluye que el amor es volátil, 
sin responsabilidad hacia la otra persona amada y se reduce al vínculo virtual que ofrece la 
Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante, incierta y cada vez 
más imprevisible, es la decadencia de las relaciones interpersonales frente a frente y del 
estado de bienestar, la modernidad líquida es un tiempo sin certezas (Vásquez, 2008). 
La psicología buscala salud mental, el bienestar. Con la decadencia de bienestar, poco a 
poco se genera mayor preocupación por la falta de habilidades psicosociales, por la falta de 
interacción interpersonal frente a frente. Por lo que varias disciplinas concuerdan con estudiar 
el mismo fenómeno: el dejar de ser humanos. 
 
1.5.4 Psicología de la Gestalt 
 El término Gestalt se traduce al castellano como forma o contorno y su teoría es un 
movimiento que nace en Alemania bajo la autoría de los investigadores Wertheimer, Kofka 
y Köhler, estos autores consideran la percepción como el proceso fundamental de la actividad 
28 
 
mental, y suponen que las demás actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, 
el pensamiento, entre otros, dependen del adecuado funcionamiento del proceso de 
organización perceptual (Oviedo, 2004). 
La Gestalt considera a la percepción un factor subjetivo por el cual se realiza una 
interpretación del mundo externo o hechos relevantes por lo que puede generarse un conflicto 
cuando el mundo externo ya no se toma en cuenta por poner más atención en el mundo virtual 
que proporcionan las redes sociales. Si no se toma en cuenta el mundo externo, menos se 
toma en cuenta el uso de las habilidades psicosociales. 
A través del enfoque Gestáltico se percibe a los objetos, sistemas y en especial a los seres 
humanos como totalidades. Recordando la principal ley de la Gestalt (el todo es más que la 
suma de sus partes) “todo existe y tiene significado como parte de un contexto sin poder 
existir de manera aislada” (Oviedo, 2004). El todo incluye la realidad externa, incluye las 
habilidades psicosociales. Si los adolescentes se limitan a interactuar por medio de las redes 
sociales, entonces no es un todo, hay partes que no se suman, de acuerdo con la principal ley 
de la Gestalt. 
Retomando nuevamente lo mencionado por Oviedo, la Gestalt definió a la percepción 
como una tendencia al orden mental. Inicialmente, la percepción determina la entrada de 
información; y, en segundo lugar, garantiza que la información retomada del ambiente 
permita la formación de abstracciones (juicios, categorías, conceptos). Actualmente se limita 
la entrada de percepción pues, como se mencionó anteriormente, hay factores como el uso 
excesivo de las redes sociales virtuales que limitan el adecuado proceso de percepción 
tradicional. 
29 
 
De acuerdo con Köhler es labor de la psicología de la percepción apropiarse de esta 
tendencia del sujeto a ver, en el mundo, cualidades, totalidades y describir su forma de 
presentarse y transformarse como representación mental. La realidad virtual es subjetiva y 
quizá la representación mental sea el mundo ideal que imaginan que hay detrás de sus 
dispositivos electrónicos. Las personas al ser parte de la sociedad son parte de un todo, pero 
ese todo se rompe cuando ciertas personas se aíslan de la sociedad al vivir en un mundo 
virtual, sin la necesidad de utilizar algunas habilidades psicosociales. 
En conclusión, desde un punto de vista Gestáltico y asumiendo la percepción como un 
proceso de formación de representaciones mentales, es función de la percepción realizar 
abstracciones a través de las cualidades que definen lo esencial de la realidad externa 
(Oviedo, 2004). Se sigue sosteniendo que la percepción y la Gestalt están completamente 
relacionadas con la interpretación del mundo externo. 
La psicología de la Gestalt apoya rotundamente la necesidad actual de recuperar la 
interacción frente a frente. Y poseer las habilidades psicosociales para que esa interacción 
fluya posiblemente el uso excesivo de las redes sociales virtuales genera mayor probabilidad 
de perder ciertos aspectos de la salud mental y el equilibrio emocional de las personas y sobre 
todo de los adolescentes (Arab y Díaz, 2014). 
 
 
 
 
 
30 
 
CÁPITULO II 
REDES SOCIALES VIRTUALES 
2.1 DEFINICIÓN DE REDES SOCIALES VIRTUALES 
 En el pasado el concepto de redes sociales eran aquellas relaciones interpersonales 
que se enlazaban de manera tradicional, en persona. En la actualidad al mencionar a las redes 
sociales las nuevas generaciones piensan en las redes sociales virtuales, como Facebook. La 
confusión que se genera al nombrar a las redes sociales es tanta que se ha optado por agregar 
al final la palabra virtual, para diferenciarlas. Lo anterior es lo de menos, lo preocupante es 
el impacto que ha generado la apropiación de las redes sociales virtuales, desde el año 2000 
aproximadamente. 
 Se define a las redes sociales virtuales como comunidades virtuales, es decir, 
“plataformas de Internet que agrupan a personas que se relacionan entre sí y comparten 
información e intereses comunes” (Morduchowicz, Marron y Ballestrini, 2010, p. 3). 
Exactamente como la definición lo dice, las redes sociales tienen el objetivo de unir personas 
(hacer amistades) o acercar a los que ya se conocían (contactar viejas amistades). Pero en 
estas plataformas el término amigo no tiene el mismo significado que el tradicional. Lo que 
indica que todo individuo se conozca o no en persona, que acepte una solicitud de amistad o 
lo solicite, con un solo clic abre una gran puerta a personas con infinidad de intenciones. De 
acuerdo con Díez y Muñoz (2004) Amigo se define de manera tradicional como “una forma 
de relación en la que está presente el afecto personal, desinteresado y recíproco, que se establece 
entre las personas y se fortalece con el trato” (p.21). 
 Su uso a veces puede ser incierto por varias cuestiones, puede ser por la seguridad de 
los datos personales ya que son de libre acceso para todo aquel usuario; también se pueden 
generar bastantes factores de riesgo al no tener un correcto uso de dichas redes. 
31 
 
Morduchowicz et al. (2010) también mencionan que las redes sociales tienen las tres C, las 
cuales se describen a continuación. 
1. Comunicación: Porque inicialmente se crearon para fomentar el diálogo. 
2. Comunidad: Porque permiten integrar grupos a fin. 
3. Cooperación: Porque promueven acciones compartidas. 
La comunicación es la que se pretende fomentar, sea en persona o a través de las redes 
sociales virtuales, esta última es la que está en la cima. 
 Las redes sociales pueden ser un sitio personal. En el que los usuarios manifiestan su 
entorno: gustos, intereses, datos personales como dirección electrónica, dirección tradicional, 
teléfonos, edad, género, etc. Además de subir las actividades que realizan los usuarios 
agregan fotos, vídeos, así como publicaciones escritas. Es por eso que es tan fácil construir 
una realidad virtual que puede ser poco parecida a la verdadera realidad. 
 Crear una red social virtual podría facilitar que los usuarios construyan una vida ideal, 
donde muestren únicamente lo que desean, resaltar virtudes y quizá ocultar defectos. Por 
ejemplo, en las fotografías que algunos usuarios suben a sus redes sociales virtuales, donde 
es común utilizar alguna aplicación del celular como los filtros fotográficos que maquillan la 
imagen para conseguir determinado efecto. 
 Una red social virtual no es lo mismo que un blog. “Una diferencia importante 
entre los sitios personales en las redes sociales y los blogs, es que, en las redes sociales, 
las páginas web buscan sobre todo conocer gente y tener más amigos” (Morduchowicz et al. 
2010, p.6). 
 
 
 
32 
 
2.2 HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES 
El primer antecedente de una red social virtual se remonta en el año 1995, “cuando 
un ex estudiante universitario de los Estados Unidos creó una red social en Internet, a la que 
llamó classmates.com (compañeros de clase.com), justamente para mantener el contacto con 
sus antiguos compañeros de estudio” (Morduchowicz et al. 2010, p.3). Pero como tal la 
primera red social virtual surge en 1997, con la aparición de SixDegrees.com (seis 
grados.com). 
La mayoría de redes sociales virtuales son creadas en EstadosUnidos, sería 
congruente que gran parte de los usuarios sean de ese país, pero no, curiosamente una parte 
considerable de usuarios son de México. Por ejemplo, los usuarios que tiene Facebook en 
Latinoamérica la mayoría son de México. A pesar de que en México no toda la población 
tiene acceso a internet; tal vez se deba a que de usuarios de México la mayoría sean de la 
Ciudad de México y el área Metropolitana. Ciudades en las que hay un nivel de urbanización 
alto (Juárez y Marchant, 2010). 
Morduchowicz (et al. 2010) indican que entre el 2001 y el 2002, aparecen los 
primeros sitios Web que promueven el armado de redes basados en círculos de amigos en 
línea. Este era precisamente el nombre que se utilizaba para describir a las relaciones sociales 
en las comunidades virtuales. Dichos círculos de amigos se popularizaron en el 2003. Para el 
año siguiente, surge una de las redes sociales virtuales más populares del presente: Facebook. 
La sociedad actual se caracteriza por el manejo rápido de información y eso es lo que 
brindan las redes sociales virtuales; mientras los usurarios estén conectados la información 
fluye de manera inmediata casi al instante en el que suben los acontecimientos. Una sociedad 
contemporánea marcada por el surgimiento de las Tecnologías de la Información y la 
Comunicación (TIC’S) donde quizá el que sabe más se compara con el que tiene más. 
33 
 
En cuanto a las redes sociales virtuales, tiene mayor reconocimiento la persona que 
tiene acceso a ellas en todo momento y a cualquier hora pues siempre están conectados. Se 
ha observado que entre adolescentes es común escuchar frases como nos ponemos de acuerdo 
por Facebook, te mando Whats, subes las fotos, me etiquetas, ¿Te enteraste?, lo subieron de 
inmediato, etcétera. Lamentablemente si la persona no se conecta al mundo virtual puede 
quedar fuera de la socialización. 
 
 2.2.1 Redes sociales virtuales más utilizadas 
En el mundo virtual hay redes sociales con diversos objetivos: laboral, artístico y las 
más utilizadas por los adolescentes, las de entretenimiento y las que ayudan a relacionarse 
con amigos y socializar de forma virtual. Los usuarios adolescentes y jóvenes las utilizan 
para informarse sobre las próximas fiestas, conciertos o eventos masivos; que incluso 
Facebook ha colaborado con ese factor al darle al usuario la opción de crear un evento en 
donde se le puede otorgar un nombre, a quien invitar de la lista de amigos y se coloca la 
fecha, hora y dirección del evento. Las redes sociales virtuales más conocidas y utilizadas 
son Facebook, MySpace, Twitter y WhatsApp. 
Morduchowicz et al (2010) escriben la siguiente descripción: Facebook, fue creada 
en el año 2004 por Mark Zuckerberg, Andrew McCollum y Eduardo Saverin siendo 
estudiantes de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. En un inicio la red se había 
creado para que la utilizaran solamente los universitarios de Harvard, después se amplió para 
que la utilizaran estudiantes de otras universidades de Estados Unidos hasta que la red social 
se convirtió en la más grande del mundo virtual tal y como se conoce el día de hoy con más 
de 1,000 millones de usuarios registrados en todo el mundo y se siguen sumando. 
34 
 
El nombre de Facebook se origina por los facebooks, que son libros en físico donde 
se registran todos los estudiantes al inicio de cada ciclo escolar. Se coloca una fotografía y 
nombre de cada estudiante para que la comunidad estudiantil se conozca entre sí. Mark 
Zuckerberg creó Facebook y llevó la idea de ese libro en físico a Internet y comenzó con la 
red social virtual más grande de todos los tiempos. 
Lo que hace a Facebook tan atractivo es que es completamente gratuito, para 
registrarse únicamente se tiene que contar con un correo electrónico. Hoy en día funciona 
como una red para hacer nuevos amigos o reencontrarse con antiguos. Los usuarios publican 
información personal y profesional, suben fotos, comparten música o videos, chatean y son 
parte de grupos según intereses afines. Simplemente Facebook marca un antes y un después 
en la interacción social. 
Lo sorprendente de Facebook es que posiblemente más de la mitad de los usuarios 
están conectados todo el tiempo o al menos algunos una vez al día se conectan. Se caracteriza 
por promover lo divertido y brinda acceso a casi toda la información personal que otros 
usuarios suben a la red. Puede llegar a crear mal entendidos entre los usuarios ya que lo que 
se publica tal vez no es real o quizá simplemente el usuario que lo publica es el único que 
conoce la verdad. 
Otra red social virtual es MySpace, creado por Tom Anderson en 2003 la cual se 
define como un sitio musical. Ganó popularidad al permitir crear perfiles para músicos, 
convirtiéndose en una plataforma de promoción de bandas. Los usuarios de esta red pueden 
subir y escuchar música en forma legal. Tiene 1,200 millones de usuarios registrados, desde 
que fue creada, su mejor año fue en el 2008 pero con la llegada de Facebook poco a poco fue 
perdiendo popularidad. En el 2011 fue vendida a Justin Timberlake. 
35 
 
Actualmente se ha conservado la esencia de MySpace pues hoy en día es una 
plataforma enfocada en el entretenimiento al ofrecer videos musicales y canciones, con 20 y 
50 millones de vistas únicas al mes que dan evidencia de que ha caído considerablemente la 
popularidad de esta red social virtual, al compararse con Facebook que tiene más de 1,000 
millones de usuarios activos mensualmente. 
Sin duda MySpace, en la actualidad no es tan popular como lo fue en el 2008, pero 
sigue activo y la mayoría de usuarios bien podrían ser personas que tienen una relación 
cercana a la música, ya sean integrantes de alguna banda, músicos independientes o 
simplemente amantes de la música. 
La siguiente red virtual es Tiwtter, no tiene un impacto tan masivo como Facebook o 
WhatsApp, pero es una de las que más creció en los últimos años. Creada por Jack Dorsey 
en el 2006 en Estados Unidos. Su particularidad es que permite a los usuarios enviar mini-
textos, mensajes muy breves denominados tweets, de no más de 140 caracteres. Las 
estadísticas dicen que circulan más de 3 millones de tweets por día. Al igual que la mayoría 
de usuarios de las distintas redes sociales virtuales, los usuarios emiten sus Tweets en zonas 
urbanas, las cuales están interesadas en recibir información inmediata. 
Es por eso que Tiwtter es característico de la sociedad contemporánea, una sociedad 
donde todo es rápido, pues mientras el usuario esté conectado a internet todo se actualiza en 
segundos. Esta red social virtual es particular porque los usuarios pueden subir tweets en 
cualquier momento y es así que se hacen presentes al manifestarse, tal vez surja nuevamente 
esa necesidad de reconocimiento que tiene el ser humano. La cuestión es que al tratar de 
expresar el sentir a través de las redes sociales quizá se está dejando a un lado la forma 
tradicional para expresar las emociones y saber expresarse también es una habilidad 
psicosocial. 
36 
 
Tiwtter al igual que las otras redes sociales virtuales está siempre cambiando o 
actualizando su plataforma digital. Islas y Ricaurte (2013) mencionan que los usuarios 
muestran a una comunidad que padece de una sobre exposición del yo y una necesidad de 
espiar al otro, siendo resultado del fenómeno de la globalización que atañe a la 
transformación de los modelos y los modos de comunicarse. 
Por último, WhatsApp otra red social virtual bastante utilizada para mandar mensajes 
de texto y audio. Reig y Vílchez (2013) hablan sobre la historia de esta red social virtual 
capaz de superar a Facebook. Creada por Jan Koum en el 2009 también en Estados Unidos. 
Siendo una aplicación de mensajería instantánea que ha sido relativamente gratuita. Es para 
uso de teléfonos inteligentes pues, así como en Facebook lo único que se necesita para crear 
un perfiles el correo electrónico, en WhatsApp se necesita el número de teléfono celular. 
Es utilizada para enviar y recibir mensajes de texto mediante internet. Los usuarios 
pueden crear grupos y enviarse mutuamente imágenes, vídeos, documentos y llamadas de 
voz. Actualmente también se pueden realizar videollamadas. Su nombre es la combinación 
de What’s up (¿Qué pasa?) y App (Aplicación). En la población de adolescentes y de jóvenes 
causo gran popularidad rápidamente además de que es muy accesible utilizarla pues 
únicamente se necesita conexión a internet, y en tiempo real automáticamente se estará 
conectado con los demás usuarios. En poco tiempo la aplicación ya tenía más de 250, 000 
millones de usuarios superando a Facebook. 
En el año 2013 llego a ser la aplicación con más descargas. La descarga inicial tendría 
un bajo costo por el primer uso, posteriormente al cumplir un año de uso nuevamente se tiene 
que pagar. Es la única red social virtual por la que se tiene que pagar y aun así es la que más 
usuarios tiene. En el año 2014 Mark Zuckerberg creador de Facebook compra a WhatsApp 
por 21, 800 millones de dólares. Algunos usuarios se cuestionan si es una ventaja o desventaja 
37 
 
que Zuckerberg haya comprado WhatsApp pero la realidad es que eso depende del usuario, 
además ambas son las redes sociales virtuales que más se utilizan en la población adolescente 
de México por lo que Zuckerberg no deja de tener usuarios en sus redes y al contrario 
aumentan. 
En el 2015 WhatsApp implementa las llamadas de voz, ese mismo año se puede 
utilizar desde una computadora siempre y cuando esté sincronizado el teléfono con la 
computadora, cuando en un inicio su uso era únicamente a través del teléfono celular. En el 
2016 se aplica el cifrado de extremo a extremo que aumenta la seguridad y la posibilidad de 
compartir documentos. Actualmente los usuarios registrados son más de 1,000 millones de 
usuarios superando indudablemente a los usuarios que posee Facebook. 
 
2.3 USO ADECUADO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES 
Los padres de generaciones nacidas antes y durante los años noventa pueden no 
conocer sobre las nuevas tecnologías de comunicación como el uso de internet, pero eso ha 
cambiado con los padres de las generaciones nacidas después del año 2000. El uso de internet 
cada vez es más accesible y, por ende, el uso de redes sociales virtuales también. Como toda 
herramienta de comunicación las redes sociales virtuales traen múltiples beneficios, pero de 
igual manera pueden existir inconvenientes en su uso cuando no se saben utilizar de forma 
adecuada. 
La familia es la principal fuente de aprendizajes, por ello la psicología insiste en 
orientar primero a los padres a través de los talleres llamados Escuela para padres. 
Posteriormente estas figuras de crianza podrán inculcar, en los menores, hábitos correctos; 
como tal es el uso adecuado de las redes sociales virtuales. “Las redes sociales impone a los 
adolescentes y adultos una responsabilidad de doble dirección: los jóvenes pueden adiestrar 
38 
 
a los padres en el uso de las nuevas tecnologías, de su lenguaje y sus posibilidades; los padres, 
a su vez, deben enseñar a los jóvenes a usarlas en su justa medida” (Echeburúa, 2010, p.94). 
Los padres y educadores deben ayudar a los adolescentes a desarrollar la habilidad de 
la comunicación cara a cara. Entre las recomendaciones para el uso adecuado de las redes 
sociales se encuentran: 
• Limitar el tiempo de uso de los aparatos electrónicos que permiten acceder a 
las redes sociales, o pactar un determinado tiempo, en el que no se descuiden 
otras actividades del adolescente. 
• Fomentar actividades multidisciplinarias como la práctica de algún deporte, 
clases de música, ir al cine o alguna otra actividad cultural del gusto del 
adolescente, tan simple como acudir a un concierto de su banda favorita. 
• Fomentar la interacción con otras personas y la comunicación desde el ámbito 
familiar. 
Utilizar las redes sociales virtuales quizá es evolucionar en la comunicación, pero se 
tienen que tener pautas del uso correcto para generar beneficios y herramientas que otorga 
una mejor calidad de vida y no todo lo contrario. Por ejemplo, en el ámbito de la educación. 
Valenzuela (2013) dice que las redes sociales virtuales forman parte de lo que se conoce 
como tecnologías web 2.0 por lo que tienen gran potencial en la educación ya que se pueden 
considerar a las redes espacios factibles para hacer llegar información educativa a los 
estudiantes. 
Es una idea ya ocupada por pocos usuarios en donde los alumnos puede que se 
conecten y aprovechen el tiempo para consultar contenidos educativos e interactuar con 
profesores y otros alumnos. Un ejemplo podría ser el crear un grupo virtual en Facebook 
39 
 
donde los miembros sean compañeros de clase y a dicho grupo se suban lecturas, tareas, 
trabajos, etcétera: mera información académica. Donde la interacción sea entre alumnos y 
profesor. 
Para que un grupo educativo funcione de manera adecuada deben existir reglas para 
que no se pierda la idea original por la cual se creó ese grupo. Como en un grupo tradicional 
también debe existir la práctica de valores como el respeto a cada miembro del grupo, es por 
ello que es más difícil utilizar las redes sociales virtuales con fines educativos, pero eso no 
quiere decir que sea imposible. Simplemente hay que trabajar como sociedad y dejar a un 
lado la cultura que por naturaleza imponen las redes sociales: Cultura superficial y egoísta, 
donde todo se quiere fácil y rápido. 
 
2.4 BENEFICIOS DEL USO DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES 
Usar las redes sociales virtuales posiblemente faciliten la vida cotidiana, por ejemplo, 
organizar un chat grupal para ponerse de acuerdo ante alguna situación con la familia, 
compañeros de escuela o trabajo, siempre y cuando no se dejen de realizar otras actividades 
o deberes y responsabilidades por estar conectados. “El atractivo de Internet para los jóvenes 
es que se caracteriza por la respuesta rápida, las recompensas inmediatas, la interactividad y 
las múltiples ventanas con diferentes actividades” (Echeburúa y Corra, 2010, p.92). 
Uno de los principales beneficios que se obtienen al utilizar las redes sociales es que 
se acerca a las personas que están lejos, es decir, aunque la distancia impida verse físicamente 
de manera regular, las redes lo apremian. Lo anterior es un beneficio siempre y cuando se 
conozca la verdadera identidad del otro, lo cual es un tanto difícil y eso se puede convertir es 
un riesgo. 
40 
 
Las redes sociales virtuales se utilizan para no perder el contacto con los amigos que 
se hayan hecho incluso de forma tradicional y son una herramienta de comunicación, que 
genera un beneficio enorme al facilitar el contacto con viejos y nuevos amigos de una forma 
más práctica, ahorrando tiempo e incluso dinero al contactar a una persona para comunicarle 
algo en específico. 
Calvo y Rojas (2009) enlistan los siguientes beneficios que se obtienen al utilizar las 
redes sociales virtuales de forma adecuada: 
• Participación e interacción que se genera hacía los usuarios. 
• Relación entre los usuarios en estas plataformas pasa de ser vertical a 
horizontal posibilitando que todos estén al mismo nivel, es decir, cualquiera 
puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. 
• Ponerse en contacto con gente a la que en la vida cotidiana no se podría 
acceder, establecer relación con personas de diferentes estados e incluso 
países. 
• Reencuentros entre personas que, en un momento dado, perdieron contacto. 
Ejemplo: Antiguos compañeros de estudios o trabajo, vecinos o personas que 
se cambiaron de casa. 
• Mantener un nexo con alguien de forma sencilla, para evitar que el contacto 
se pierda debido a un cambio de trabajo, una mudanza o cualquier otra 
circunstancia. 
En el ámbito laboral también hay beneficios

Continuar navegando