Logo Studenta

Factores-predisponentes-para-embarazo-en-adolescentes-en-la-Unidad-de-Medicina-Familiar-no

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD MEDICA FAMILIAR No 47 
 
LEÓN, GUANAJUATO 
 
FACTORES PREDISPONENTES PARA EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 47 DEL IMSS EN LEÓN, GTO. 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
Presenta: 
DR. RODRIGO URBIETA PÉREZ 
 
Asesores 
 
Dra. Mayra Tanivet López Carrera 
 
 
 
Dr. Raúl Hernández Ordóñez 
 
 
 
 
LEÓN, GUANAJUATO 2014 
FACTORES PREDISPONENTES PARA EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 47 DEL IMSS EN LEÓN, GTO. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DR. RODRIGO URBIETA PÉREZ 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
DRA. MAYRA LÓPEZ CARRERA 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES EN 
LA UNIDAD MEDICA FAMILIAR No 47 
LEÓN, GUANAJUATO 
 
ASESORES DE TESIS 
DRA. MAYRA TANIVET LÓPEZ CARRERA 
 
 
DR. RAÚL HERNÁNDEZ ORDÓÑEZ 
 
 
DR. RAÚL HERNÁNDEZ ORDÓÑEZ 
COORDINADOR CLÍNICO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA 
 
FACTORES PREDISPONENTES PARA EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 47 DEL IMSS EN LEÓN, GTO. 
 
 
3 
 
 
 
TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DR. RODRIGO URBIETA PÉREZ 
 
A U T O R I Z A C I O N E S 
 
DR. FRANCISCO JAVIER FULVIO GÓMEZ CLAVELINA 
JEFE DE DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
 
DR. FELIPE DE JESÚS GARCÍA PEDROZA 
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN 
DEL LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
 
DR. ISAÍAS HERNÁNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, UNAM 
 
 
4 
 
Contenido 
RESUMEN..................................................................................................................................... 6 
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 8 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 15 
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 16 
OBJETIVOS .............................................................................................................................. 17 
MATERIAL Y MÉTODOS .................................................................................................. 18 
TIPO DE ESTUDIO: ................................................................................................................................ 18 
LUGAR Y TIEMPO: ................................................................................................................................ 18 
POBLACIÓN: .......................................................................................................................................... 18 
TAMAÑO DE MUESTRA: ...................................................................................................................... 18 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: .............................................................................................................. 18 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: ................................................................................................................. 18 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ................................................................................................................ 19 
TIPO DE VARIABLE, DEFINICION, ESCALA Y UNIDADES DE MEDICIÓN ................................. 19 
RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................................................................................. 22 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: ..................................................................................................................... 23 
RECURSOS: ............................................................................................................................................ 23 
ASPECTOS ÉTICOS: ......................................................................................................... 25 
 
 
5 
 
RESULTADOS: ....................................................................................................................... 26 
DISCUSIÓN .............................................................................................................................. 28 
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 30 
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 32 
ANEXOS ..................................................................................................................................... 35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
RESUMEN 
 
TÍTULO: Factores predisponentes para embarazo en adolescentes en la 
Unidad de Medicina Familiar no. 47 del IMSS en León, Gto. 
 
ANTECEDENTES: Diversos estudios muestran que la maduración física más 
temprana , las percepciones de actitudes positivas hacia la actividad sexual , y 
una percepción de alta prevalencia de la actividad sexual , el inicio temprano y 
problemático de alcohol y otras drogas son factores determinantes del inicio de la 
actividad sexual temprana. Asimismo se ha observado que el embarazo en 
adolescentes va en aumento mundial presentándose cada vez a edades más 
precoces. 
 
OBJETIVO: Analizar los factores predisponentes para el embarazo en 
adolescentes en la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del IMSS en León, Gto. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó estudio descriptivo, transversal, 
observacional y prospectivo, se realizaron encuestas a las adolescentes entre 12 
y 19 años de edad adscritas a la UMF 47, con la finalidad de conocer los Factores 
predisponentes para embarazo en adolescentes, para ello se empleó un 
instrumento construido en formaex profesa. Los datos se capturaron en una base 
de datos elaborado en Excel y se le dio tratamiento estadístico empleando 
estadística descriptiva e inferencial. 
 
RESULTADOS: 
 
Se encuestaron 47 adolescentes embarazadas, en las cuales el promedio de edad 
fue 17.55 + 1.65 años, con un intervalo de 13 a 19 años y un rango de 6, se 
encontró que de las encuestadas el 44.68% estaban casadas, el 29.79% en 
unión libre y el 25.53% son madres solteras, con respecto a la escolaridad el 
51.06% (24) contaban con secundaria, 27.66% (13) preparatoria, 19.15% (9) 
primaria y 2.13 (1) licenciatura, de las cuales el 59.57 % actualmente se dedica a 
labores del hogar, y solo el 21.28 % continuo con sus estudios y el 19.15 % se 
encuentra actualmente trabajando, el inicio de vida sexual activa en promedio fue 
de 16.12 + 1.55 años, en donde el l 55.32% refirió haber presentado su menarca 
antes de los 12 años y 44.68% después de ésta edad. Sobre la paridad de las 
entrevistadas, 89.36% (42) eran primigestas, 8.51 (4) secundigestas y 2.13 (1) tres 
gestas o más, el 72.34% (34) respondió que si aceptaban su embarazo, la edad 
promedio de la pareja sexual de las entrevistadas fue 18.13 + 6.86 años. Siendo el 
53.20% (25) mayores de 20 años de edad, el 55.32% (26) tuvieron acercamiento 
con los padres para platicar temas relacionados a sexualidad. En 48.94% (44) 
contaban con más de cuatro medios de comunicación para obtener información 
 
 
7 
 
sobre planificación familiar y sexualidad, 46.81 (22) contaban solo con la 
televisión, el resto solo con radio, 61.70% (29) refirió no tener bien establecidos 
los límites ni reglas de conducta en la familia de origen, Sin embargo 82.98% de 
los entrevistados comentaron que se les inculcaron valores de respeto y 
comportamientos adecuados como el obedecer a los mayores, a sus padres y a 
llegar a casa temprano, el 17.02% (8) refirieron la presencia de maltrato verbal en 
la familia de origen. 6.38% (3) refirieron la ingesta de alcohol, y solo 4.26% (2) 
manifestaron la pertenencia a grupos sociales, aunque no especificaron a cuales. 
 
CONCLUSIONES: 
El embarazo en adolescentes se sabe es multicausal, y entre los principales 
factores de riesgo encontramos, la menarquía precoz, abandono escolar, dificultad 
para mejorar sus condiciones de vida, insuficientes oportunidades para integrarse 
a grupos de entretenimiento, el entorno familiar, donde es común encontrar 
familias disfuncionales (tensiones y conflictos), familia en crisis, alcoholismo, y 
algo muy importante de destacar es la relación de las adolescentes con 
personas de mayor edad que ellas. Y el nivel de escolaridad las expone a 
desconocer métodos de planificación familiar. Y la que los conoce en su momento 
no sabe cómo aplicarlos. 
 
PALABRAS CLAVE: Embarazo, factores predisponentes, adolescente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
 
 
FACTORES PREDISPONENTES PARA EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN 
LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 47 DEL IMSS EN LEÓN, GTO. 
 
MARCO TEÓRICO 
 
La Organización Mundial de la Salud, distingue la infancia como el periodo que va 
desde el nacimiento hasta los 10 años, pre adolescencia de 10 a 14 años y 
adolescencia de los 14 a los 19 años. Se ha observado que el embarazo en 
adolescentes va en aumento mundial presentándose cada vez a edades más 
precoces (1-2). 
 
 La adolescencia es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la 
capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez 
y consolida la independencia socio – económica y fija sus límites entre los 10 y 20 
años. Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud 
pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el 
adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial (3). 
 
La sexualidad es parte normal del desarrollo del adolescente. Es fuente de 
comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: la genital o biológica que 
se expresa en los aspectos fisiológicos, el área erótica -relacionada con la 
búsqueda de placer-, y la moral -expresada en la estructura social fijados en los 
valores aceptados-. La esfera de la sexualidad introduce a los adolescentes en un 
conjunto de escenarios de riesgo, frente a los cuales toman decisiones de acuerdo 
con determinadas concepciones sobre la salud y la enfermedad, sobre el cuerpo y 
sobre los valores que le inculcó la sociedad (4). 
 
 
 
 
9 
 
Diversos estudios muestran que la maduración física más temprana, las 
percepciones de actitudes positivas hacia la actividad sexual , y una percepción 
de alta prevalencia de la actividad sexual , el inicio temprano y problemático de 
alcohol y otras drogas son factores determinantes del inicio de la actividad sexual 
temprana (5). 
 
Por otra parte, en el país de Chile, como en muchos países, los y las 
adolescentes inician actividad sexual a edades más tempranas que en 
generaciones anteriores. Por lo que se encuentra evidencia científica que 
muestra que el inicio de la actividad sexual a más temprana edad puede tener 
consecuencias psicológicas, sociales y económicas negativas Y que el inicio de 
acto sexual a más temprana edad está asociado también a un mayor número de 
parejas sexuales a lo largo de la vida. Por lo que estas tendencias tienen una 
influencia enorme en la ocurrencia de comportamientos sexuales de riesgo y en la 
epidemiología del embarazo en las adolescentes (5). 
 
En Brasil, Usualmente, la gestación y la maternidad en este periodo del desarrollo 
humano no se aconsejan; El embarazo en la adolescencia tiende a ser evaluado 
por las implicaciones para el desarrollo de la madre y de las demás personas 
involucradas principalmente la familia , al surgir en esta etapa de la vida, el 
embarazo puede también representar pérdidas en términos de oportunidades de 
vida ya que la joven madre, al convertirse en la principal cuidadora del bebé, con 
frecuencia abandona la escuela y entra precozmente al mercado de trabajo. En 
consecuencia, la joven, tanto en función de su edad como por el hecho de no 
completar su formación, no consigue ingresar al mercado laboral de manera 
calificada, Además, la percepción de que la joven presenta simultáneamente dos 
fenómenos importantes –ser adolescente y ser madre– relacionados con el 
desarrollo de la identidad femenina, hace que el embarazo y la maternidad en esta 
etapa de la vida no sean recomendables (Levandowski & Piccinini, 2008; 
Maldonado, 1994). Algunos autores consideran que cada una de esas 
 
 
10 
 
experiencias debería ocurrir a su propio tiempo, ya que las dos implican pasar por 
una serie de transformaciones y ajustes. Al ocurrir a la vez, pueden generar una 
sobrecarga para la adolescente y para su ambiente (6). 
 
El embarazo en la adolescente se considera a aquella gestación presente en 
mujeres entre 14 a 19 años de edad, independientemente de la edad 
ginecológica (1-2). 
 
Los estudios centrados en la salud de la madre y el hijo durante el embarazo en la 
adolescencia ha sido un tema de investigación recurrente en nuestro país (1960) 
los primeros estudios se abordaron desde una perspectiva biomédica y 
demográfica, y documentaron los riesgos de la reproducción en la salud de la 
madre adolescente y de su hijo. La mayoría de los estudios de este corte son de 
carácter descriptivo y contribuyen a caracterizar a las madres adolescentes a partir 
de: edad, origen urbano o rural, estado civil, escolaridad, fecundidad, edad 
ginecológica, estado de nutrición, peso pregestacional, peso durante el embarazo 
y asistencia prenatal entre los más importantes. Los estudios publicados en 
México desde 1967 enfatizan los efectos negativos del embarazo en las jóvenes y 
se precisa sobre las principales complicaciones obstétricas de las mujeres 
menores de 16 años (7,8). 
 
De 1986 enadelante proliferaron los trabajos sobre los riesgos biomédicos; dentro 
de los problemas de salud que se identifican están toxemia, preeclampsia, 
eclampsia y desnutrición; en sus hijos/hijas bajo peso al nacer y puntales bajos en 
el examen APGAR (escala para medir en recién nacidos su pulso, respiración, 
movimientos, color de la piel y reflejos). Se reconoce por un lado, que la 
morbimortalidad materna e infantil en las adolescentes es igual o menor a la 
reportada en adultas y por otro, la escasez de información y registros de 
seguimiento (9). 
 
 
 
11 
 
Se sabe que es posible prevenir la morbilidad si se tiene una buena alimentación y 
cuidados prenatales oportunos y adecuados. Sin embargo, los problemas de salud 
se ven influidos por diferentes factores, entre ellos, el nivel socioeconómico, la 
educación, el acceso y calidad de los servicios de salud (9). 
 
Entre los factores familiares se ha observado que el uso de anticonceptivos es 
mayor en adolescentes que discuten sobre la sexualidad y anticoncepción. 
Adolescentes que discuten abiertamente temas de anticoncepción con sus madres 
y tienen actitudes más positivas hacia los anticonceptivos, con mayor frecuencia 
usan anticonceptivos antes de la primera relación sexual (10). 
 
La satisfacción con la relación familiar y la comunicación con los miembros de la 
familia no parecen influir, pero sí influye el tiempo que los padres pasen con sus 
hijos. La restricción o suspensión de los permisos para salir como sanción por 
parte de los padres se asocia al uso de anticonceptivos cuando se comparan con 
adolescentes cuyos padres no ponen límites ni sanciones o son demasiados 
restrictivos (10). 
 
Actualmente los jóvenes se enfrentan a un mundo globalizado en el que el tipo de 
vida que se llevan los envuelve en el estrés y la falta de comunicación con las 
personas y -lo más importante- con la familia, lo que ocasiona que los 
adolescentes no tengan diálogo con los padres acerca de un tema o situación 
problemática. Es por eso que se considera importante reflexionar acerca de la 
comunicación en familia. En ocasiones, los jóvenes no mantienen una buena 
relación familiar y cuando se presenta alguna situación no toman las decisiones 
adecuadas o no tienen la confianza para dialogar en familia en temas como la 
sexualidad, lo que puede traer como consecuencia embarazos no deseados. 
La comunicación familiar es un factor determinante de las relaciones que se 
establece en el núcleo familiar y las relaciones que se establecerá con los demás. 
 
 
12 
 
Por lo que este punto se puede considerar una de las causas de embarazo en 
adolescente. Esto se debe a que las niñas presentan una carencia de afecto 
familiar o problemas familiares, buscan identidad propia, muestran interés hacia 
lo prohibido y se rebelan contra de lo establecido, deseando sentirse adultos, 
Algunos antecedentes de esta problemática los podemos ver en: Mal 
funcionamiento del núcleo familiar, mantener relaciones sexuales sin las medidas 
de contracepción adecuadas etc. Es por eso se considera importante no sólo que 
existan en la escuelas asignaturas relacionadas a la sexualidad sino que es 
importante que cada día se relacione a los padres de familia en la educación con 
sus hijos. Si los padres se relacionaran un poco más con sus hijos, se podría 
disminuir esta problemática y sobre todo, se accedería a otro nivel académico y a 
una mejor comunicación familiar (11). 
 
Existen variaciones importantes en la prevalencia de embarazos en las 
adolescentes a nivel mundial, que dependen de la región y el nivel de desarrollo. 
Más del 10 % de los nacimientos que se registran anualmente en el mundo se 
producen en madres adolescentes. Si bien es cierto que en el mundo desarrollado 
la tasa de fertilidad ha descendido, la excepción a este fenómeno lo constituye la 
alta tasa de nacimientos en las adolescentes (12). 
 
En países como Estados Unidos corresponde a un 12.8% del total de embarazos, 
mientras que en países con menor desarrollo, como El Salvador, constituye cerca 
del 25% y en países africanos cerca del 45% del total de embarazos (1,2). 
 
Se ha encontrado que en el extranjero, se señala que el 60% de los embarazos 
adolescentes ocurren dentro de los 6 primeros meses de inicio de las relaciones 
sexuales, por lo que la mayoría de las adolescentes embarazadas son primigestas 
(del 73% al 93 %). Sin embargo, el 60% de las primigestas adolescentes vuelven 
a embarazarse dentro de los 2 años siguientes (2). 
 
 
13 
 
 En 2009, México contaba con un total de 12.8 millones de adolescentes entre 12 
y 17 años, de los cuales 6.3 eran mujeres y 6.5 hombres. El 55.2% de los 
adolescentes mexicanos eran pobres, uno de cada 5 adolescentes tenía ingresos 
familiares y personales tan bajos que no les alcanzaba siquiera para la 
alimentación mínima requerida (13). 
 
Para el 2005, casi medio millón de mexicanas menores de 20 años dieron a luz, 
en el mismo año hubo 144, 670 casos de adolescentes con un hijo o un primer 
embarazo entre los 12 y 18 años que no habían concluido su educación de tipo 
básico. En este mismo rango de edad, considerando a quienes tienen más de un 
hijo, los datos ascendían a 180,408 casos de madres. La paternidad y la 
maternidad tempranas conducen a las niñas, de manera abrupta, a un mundo 
adulto para el cual no están preparadas, con efectos desfavorables sobre su vida y 
la de sus hijos. El embarazo prematuro además conlleva un alto riesgo para la 
vida y la salud de la madre y del bebé (13). 
 
 En 2008 se registró un alto porcentaje de adolescentes que no estudiaban y se 
encontraban casadas, en unión libre o divorciadas (19.2%) con respecto a los 
hombres (4.5%) del mismo grupo de edad. (13). 
 
El Instituto de las Mujeres Guanajuatenses en el 2012, ubico al Estado de 
Guanajuato en el tercer lugar a nivel nacional en embarazos en adolescentes 
entre los 13 y los 16 años de edad, en donde el motivo primordial es la falta del 
empleo de métodos y eso se refleja en la posición que ocupa la entidad a nivel 
nacional (14). 
 
Muchos inconvenientes se suscitan en la adolescente embarazada, ya que 
estas, sienten el rechazo del entorno y experimentan inmadurez bio-psico-social, 
lo cual constituye un grave problema de salud pública y desde el punto de vista 
médico y social esta se considera como una situación de riesgo (15). 
 
 
14 
 
 
En la época actual las adolescentes se han insensibilizado por el reiterado y 
permanente bombardeo de estímulos proveniente de los medios audiovisuales 
(Internet, cine, TV), al que nos somete la sociedad postmoderna. Este tipo de 
mensajes han dado como resultado la sobre valoración del placer a cualquier 
costo, no sólo ha creado una sociedad hedonista sino una sociedad insaciable, 
debido a que a las adolescentes les cuesta diferenciar entre atracción física y 
enamoramiento porque el hábito consumista que caracteriza a la sociedad actual 
convierte al sexo en un objeto de consumo más (16). 
El estilo de vida es uno de los principales determinantes en nuestra salud, sin 
embargo, dada su complejidad, resulta muy difícil modificar hábitos y 
comportamientos previamente adquiridos. Es muy fácil decir a alguien que use 
preservativo para evitar embarazos no deseados o infecciones de transmisión 
sexual, pero llevarlo a la práctica exige una confluencia de muchos factores (17). 
 
La anticoncepción en la adolescencia debe reunir una serie de requisitos por las 
circunstancias y características especiales de la vida en general, a esta edad, 
donde el grado de maduración biológica y la adecuación a la actividad sexual, 
valorando su tipo y frecuencia, y la existencia de compañero no monógamo o 
cambios frecuentes de pareja, depende del usuario y del método que se le ofrezca 
y que sea de fácil manejo para la pareja (17). 
 
Actualmente los anticonceptivosen todas las edades, y especialmente en la 
adolescencia, se presentan generalmente como un problema de la mujer, ya que 
son pocos los varones que se responsabiliza con esta problemática (17). 
 
Es importante conocer que la embarazada es más vulnerable a mayor cercanía de 
la menarquia y los riesgos en estas edades elevan la morbilidad y mortalidad 
materna infantil; se comprende por tanto la gran necesidad que hay de brindar una 
atención diferenciada a los adolescentes en relación con la educación sexual (17) 
 
 
15 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El embarazo en adolescentes es un problema de salud pública a nivel mundial, lo 
que lleva a que mujeres jóvenes entre los 12 y 19 años, tengan que modificar 
temporal y/ o definir sus estudios, trabajos y forma de vida, para formar parte de 
la sociedad trabajadora, madres solteras, madres jóvenes sin experiencia. Por lo 
que es importante conocer los factores de riesgo que llevan a que estas 
adolescentes se embaracen. 
 
Actualmente se desconocen la frecuencia con que los factores de riesgo son 
conocidos o desconocidos por las adolescentes en nuestra entidad lo que es 
importante el estudiar este tipo de fenómenos para conocer el impacto que causan 
en el entorno de la adolescente; por lo anterior se plantea la siguiente pregunta: 
 
 
¿Cuáles son los factores predisponentes para el embarazo en adolescentes 
entre los 12 y 19 años en la UMF 47 del IMSS de León, Gto.? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
JUSTIFICACIÓN 
 
 
En la educación y salud sexual, no se puede dejar de lado el tema del 
embarazo en el adolescente, dado que se trata de un problema que va en ascenso 
en los últimos años a nivel mundial, nacional y estatal y que se ha agudizado entre 
quienes viven en condiciones precarias con la consecuente carencia de servicios 
de educación y salud. 
 
Por lo anterior, es muy importante identificar los factores de riesgo de estar 
embarazada a esta edad, ya que aún no se tiene una madures física y mucho 
menos psíquica lo que nos lleva a presentar, riesgos de salud que podrían llevar 
a la persona a complicaciones de salud muy importantes como una muerte 
materna. 
 
Además de las complicaciones relacionadas con problemas de salud, el 
embarazo en una adolescente impone una carga económica en la sociedad ya 
que esto ocasiona gastos para la familia que no se tenían contemplados, gastos 
en salud si no se está asegurado. 
 
El propósito del presente estudio es identificar aquellos factores predisponentes al 
embarazo en adolescentes, así como desarrollar estrategias y acciones que 
coadyuven a disminuir la incidencia de embarazos. Por lo cual los resultados de 
este estudio se podrán utilizar como base de apoyo para realizar programas de 
educación, para los adolescentes, para que con esto prevengan o retarden un 
embarazo no deseado. 
 
 
 
 
 
17 
 
OBJETIVOS 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 Determinar cuáles son los factores predisponentes para el embarazo en 
adolescentes en la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del IMSS en León, 
Gto. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
 
 Determinar cuáles son los factores predisponentes para el embarazo en 
adolescentes entre 12 y 19 años adscritas tanto en turno matutino y 
vespertino 
 
 Determinar cuáles son los factores predisponentes para el embarazo en 
adolescentes entre 12 y 19 años adscritas que acuden por primera vez. 
 
 
 
 
18 
 
MATERIAL Y MÉTODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO: 
Descriptivo, transversal, observacional y prospectivo. 
 
LUGAR Y TIEMPO: 
Unidad de Medicina Familiar No. 47 de León, Guanajuato durante el periodo de 
marzo a junio 2013 
 
POBLACIÓN: 
 Adolescentes entre 12 y 19 años de edad adscritas a la UMF 47 de León, Gto. 
 
TAMAÑO DE MUESTRA: 
Considerando que la población de adolescentes embarazadas adscritas a la 
UMF 47 durante el año 2013 fue de 180; el tamaño de la muestra considerando 
un nivel de confianza del 95 %, una precisión del 5 % y una prevalencia esperada 
del 5%, fue de 47 pacientes. 
 El cálculo del tamaño de la muestra se realizó utilizando el programa de análisis 
epidemiológico de datos tabulados (EPIDAT, versión 3.0). 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
o Adolescentes embarazadas entre 12 Y 19 años que acudieron a la 
consulta prenatal por primera vez. 
o Adscritas a la Unidad de Medicina Familiar 47. 
 
 
19 
 
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
o Adolescentes embarazadas que decidieron no participar en el 
estudio. 
o Padres que no dieron su consentimiento. 
 
TIPO DE VARIABLE, DEFINICION, ESCALA Y UNIDADES DE 
MEDICIÓN 
 
 
VARIABLE DEFINICION TIPO ESCAL
A 
UNIDAD DE 
MEDICION 
EDAD 
 
 
Tiempo que ha 
vivido una 
persona en 
años 
Cuantitativ
a 
Discreta 12,13,14,15,16,17,18,1
9 
ESTADO 
CIVIL 
 
 
Situación de 
las personas 
físicas 
determinada 
por sus 
relaciones de 
familia, 
provenientes 
del matrimonio 
o del 
parentesco. 
Cualitativa Nominal Casada 
Soltera 
Viuda 
Unión libre 
 
 
 
 
ESCOLARIDAD.- 
 
 
Conjunto de 
cursos que un 
estudiante 
sigue en un 
establecimient
o docente, con 
un grado 
máximo de 
estudios. 
Cuantitativ
a 
 
 
 
 
Nominal 
Analfabeta 
Primaria 
Secundaria 
preparatoria 
profesional 
 
RELIGIÓN. 
 
 
Conjunto de 
creencias o 
dogmas acerca 
de la divinidad, 
de 
sentimientos 
de veneración 
y temor hacia 
ella. 
Cualitativa Nominal Católica 
Protestante 
Bautista 
Cristiana 
Evangelista 
 
 
20 
 
MENARQUIA 
 
 
 
Aparición de la 
primera 
menstruación 
Cualitativa Ordinal Menor o mayor de 11 
años 
 
INICIO DE VIDA 
SEXUAL.- 
Conjunto de 
factores 
biológicos y 
sociales que 
impulsan hacia 
la mayor 
precocidad en 
tener coito. 
Cualitativa Ordinal Menor o mayor de 12 
años 
EDAD DE LA 
PAREJA.-. 
 
Tiempo de vida 
que tiene el 
cónyuge de la 
adolescente. 
Cualitativa Ordinal Menor o mayor de 15 
años 
PARIDAD 
 
 
 
 Número de 
embarazos de 
una mujer. 
Cuantitativ
a 
Nominal Nulíparas 
Primigesta 
Segundigesta o 
mas 
 
OCUPACIÓN 
 
 
trabajo 
empleo, oficio 
que implique 
emplear el 
tiempo en otra 
cosa 
Cualitativa 
Nominal 
Hogar 
Estudia 
Trabaja 
Ambas cosas 
PERSONAS 
QUE TRABAJAN EN 
EL HOGAR 
 
Número de 
personas que 
trabajan 
Cualitativa Discreta Una, dos o 
más personas 
MEDIOS DE 
COMUNICACIÓN.- 
 
Instrumento 
por el cual se 
realiza el 
proceso 
comunicaciona
l o 
comunicación. 
Cualitativas Nominal Radio, televisión 
Teléfono 
internet 
PERTENENCIA 
A GRUPOS 
SOCIALES.- 
Conjunto de 
personas que 
desempeñan 
roles 
recíprocos 
dentro de la 
sociedad. 
Cualitativa Nominal Si o no 
CONSUMO DE 
ALCOHOL Y 
DROGAS 
 
Adicción (ǁ 
hábito de quien 
se deja 
dominar por 
alguna droga). 
Cualitativa Nominal Si o no 
REGLAS DE manera en Cualitativas Nominal Si o no 
 
 
21 
 
CONDUCTA 
 
 
que los 
hombres se 
comportan en 
su vida y sus 
acciones 
VALORES Y 
PRINCIPIOS 
INCULCADOS 
 Cualitativa Nominal Si o no 
CONVERSACIONE
S 
SOBRE 
SEXUALIDAD 
 
 
Hablar, dar a 
conocer datos 
específicos 
sobre la 
sexualidad. 
Cualitativa Nominal Si o no 
MALTRATO EN 
EL HOGAR 
Acción o afecto 
de maltratar 
por parte de un 
familiar 
Cualitativa Nominal Si o no 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
RECOLECCIÓN DE DATOS 
a) Método de recolección: Encuesta. 
 
b) Instrumento de recolección: Se elaboró una encuesta con preguntas 
cerradas y directas para la recolección de datos como instrumento de 
medición, consta de variables de tipo cualitativo, cuantitativo, de 
proporción o razón y nominal, contiene los 22 factores de riesgo más 
frecuentes que se han encontrado en diferentes bibliografías sobre el 
embarazo en las adolescentes, con lo que determinaremos la recurrencia 
de cada uno de ellos en las mujeres derechohabientes de 12 a 19 años. 
 
c) Procedimiento: Se capturó a derechohabientesdel sexo femenino de 12 
a 19 años de edad, de la Unidad de Medicina Familiar No. 47, a las cuales 
se les informo sobre el motivo de la encuesta, se les proporcionó un 
formato de consentimiento informado, el cual firmaron tanto la persona 
encuestada como su familiar responsable en caso de aun ser menor de 
edad, se explicó que no existen riesgos en contestarla y los beneficios de 
participar en el estudio, así como también se garantizó que la información 
fue completamente confidencial y que la información recolectada fue para 
beneficiar a la población de mujeres de la unidad. 
 
 
Esta encuesta fue aplicada por el Dr. Rodrigo Urbieta Pérez, investigador 
principal del estudio. Los datos recolectados se vaciaron a una base de 
datos tipo Excel al cual se dio un manejo estadístico, mediante estadística 
descriptiva para medidas de tendencia central, tablas de frecuencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO: 
Se empleó estadística descriptiva para el análisis de las medidas de 
tendencia central. 
RECURSOS: 
HUMANOS: 
Alumno del Curso de especialización en Medicina Familiar; dos 
asesores con experiencia en investigación. 
 
RECURSOS: 
MATERIALES Y ECONÓMICOS 
 
 MATERIAL CANTIDAD COSTO 
UNITARIO 
TOTAL 
 
 
 
 
MATERIAL 
 
 
 
 
 
 
PAPELERÍA 
HOJAS 
ENCUESTA 
 
 
 1,600 
 
20 CENTAVOS 
320 PESOS M/N 
 
FOLDER 
 
 
 10 
 
5 PESOS 
 
50 PESOS 
 
PLUMAS 
 
 
 12 
 
3 PESOS 
 36 PESOS M/N 
 
GRAPAS 
 
 
 530 
 
10 CENTAVOS 
 
53 PESOS 
 
 
 
24 
 
 
IMPRESORA 
HP 
 
1 
 
2,500 PESOS M/N 
 
2,500 PESOS 
M/N 
CARTUCHO 
TINTA HP 56 
 2 400 PESOS M/N 800 PESOS M/N 
INTERNET 8 MESES 200 PESOS 1800 PESOS M/N 
 
 
TOTAL 9108.30 PESOS 
M/N 
11559 PESOS 
M/N 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
ASPECTOS ÉTICOS: 
De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación 
para la Salud vigente en nuestro país, el estudio es una Investigación con Riesgo 
Mínimo (Artículo 17 fracción II), ya que se trata de un estudio prospectivo en 
donde se realizaron encuestas. 
 
En apego a la Declaración de Helsinki y al Reglamento de la Ley General de Salud 
en materia de Investigación para la Salud: 
 
 La investigación se realizó por que el conocimiento que se pretende adquirir no se 
puede obtener por otros medios. 
 
 Se apoyó en un profundo conocimiento de la bibliografía científica. 
 
 El proyecto de investigación describe a detalle la metodología, los recursos y las 
fuentes de financiamiento. 
 
 El protocolo será sometido para su evaluación a un comité local de investigación y 
ética en investigación para la salud. 
 
 La investigación se llevó a cabo bajo la vigilancia de un investigador competente que 
fue el responsable de proteger a los participantes. 
 
 El investigador responsable informo al comité local de investigación y ética en 
investigación en salud sobre el avance de la investigación y sobre algún incidente 
grave. 
 
 No se realizó ningún cambio en el protocolo sin la consideración y aprobación del 
comité local de investigación y ética en investigación. 
 
 El muestreo fue solo a mujeres entre 12 a 19 años a las que se les dio información 
adecuada sobre los objetivos, métodos, beneficios calculados, riesgos previsibles e 
incomodidades derivadas de la investigación. 
 
 Se solicitó consentimiento informado por escrito (anexo 2) y fue obtenido por el 
investigador de este trabajo. 
 
 Se protegió la salud, la dignidad, la integridad, la intimidad y el derecho a la 
autodeterminación de las personas que participaron en la investigación. 
 
 En este estudio se vio beneficiados los participantes porque se les dio un panorama 
actualizado sobre su estado de salud y se emitirán las recomendaciones necesarias 
para emprender la terapéutica adecuada. 
 
 La confidencialidad se aseguró evitando mostrar los nombres en la difusión de los 
resultados o en las publicaciones. 
 
 
 
 
26 
 
RESULTADOS: 
 
Se encuestaron 47 adolescentes embarazadas adscritas a la Unidad de Medicina 
Familiar # 47 en las cuales el promedio de edad fue 17.55 + 1.65 años, con un 
intervalo de 13 a 19 años y un rango de 6. 
 
En la gráfica 1 se muestra la frecuencia de embarazos por edad, donde se 
observa una mayor frecuencia en el intervalo de 17 a 19 años de edad; por otro 
lado es de notarse la marcada frecuencia a los 15 años de edad. 
 
 
 
 
 
Grafica 1 porcentaje de embarazo por edad en adolescentes 
 
 
 
En relación al estado civil de las 47 adolescentes embarazadas, se encontró que 
el 44.68% estaban casadas, el 29.79% en unión libre y el 25.53% son madres 
solteras. 
 
Con respecto a la escolaridad el 51.06% (24) contaban con secundaria, 27.66% 
(13) preparatoria, 19.15% (9) primaria y 2.13 (1) licenciatura. El 59.57 % 
2.13% 
4.26% 
10.62% 
4.26% 
14.89% 
25.53% 
38.30% 
13 14 15 16 17 18 19
13 14 15 16 17 18 19
Años 
 
 
27 
 
actualmente se dedica a labores del hogar, mientras que el 21.28 % continuo con 
sus estudios y solo el 19.15 % se encuentra trabajando. 
 
La edad promedio del inicio de vida sexual activa fue de 16.12 + 1.55 años. El 
55.32% refirió haber presentado su menarca antes de los 12 años de edad, y 
44.68% después de ésta edad. Sobre la paridad de las entrevistadas, 89.36% (42) 
eran primigestas, 8.51 (4) secundigestas y 2.13 (1) tres gestas o más. 
 
En relación a la aceptación del embarazo en el momento del interrogatorio 72.34% 
(34) respondió afirmativamente, el resto aun no lo aceptaba. 
 
La edad promedio de la pareja sexual de las entrevistadas fue 18.13 + 6.86 años. 
Siendo el 53.20% (25) mayores de 20 años de edad. 
 
Sobre educación sexual se encontró que el 55.32% (26) tuvieron acercamiento 
con los padres para platicar temas relacionados a sexualidad. En 48.94% (44) 
contaban con más de cuatro medios de comunicación para obtener información 
sobre planificación familiar y sexualidad, 46.81 (22) contaban solo con la 
televisión, el resto solo con radio. 
 
Al indagar sobre datos de la dinámica familiar, 61.70% (29) refirió no tener bien 
establecidos los límites ni reglas de conducta en la familia de origen. Sin embargo 
82.98% de los entrevistados comentaron que se les inculcaron valores de respeto 
y comportamientos adecuados como el obedecer a los mayores, a sus padres y a 
llegar a casa temprano. Por otro lado, 17.02% (8) refirieron la presencia de 
maltrato verbal en la familia de origen. 6.38% (3) refirieron la ingesta de alcohol. 
 
Solo 4.26% (2) manifestaron la pertenencia a grupos sociales, aunque no 
especificaron a cuales. 
 
 
 
28 
 
DISCUSIÓN 
 
 
La información generada por este estudio nos permitió saber si, y para quién, el 
embarazo adolescente (mujeres entre 15 y 19 años) constituye un problema y qué 
tipo de problema. Encontramos que entre 40–70% de las madres adolescentes en 
nuestro estudio hubiera preferido posponer el embarazo situación muy diferente a 
lo que encontrado por nosotros donde solo el 27.6% no lo deseaba (18). 
 
En este mismo artículo de los autores Gogna, M, Binstock G, Silvia Fernández, 
muestran que el 47% de las madres entre 15–19 años estaban casadas o vivían 
con una pareja, 10% estaban divorciadas y 44% eran solteras (18) en 
comparación con nuestro estudio en donde se encontró que el 44.68% estaban 
casadas, el 29.79% en unión libre y el 25.53% son madres solteras. 
 
En estudio realizado en Facultad de Medicina, Universidad Francisco Marroquín, 
Guatemala, que es uno de los países de Latinoamérica que mayor índice de 
embarazos en adolescentes, se encontró que 85% del total de mujeres, indicaron 
haber presentado su menarquia antes de los 15 años (19). Situación diferente a la 
encontrada en este estudio, donde solo 55.3% la habían presentado. 
 
Los autores Molina M., FerradaC., Pérez R. en su estudio “Embarazo en la 
adolescencia y su relación con la deserción escolar” realizado en Chile, se reportó 
que el 100 % de las adolescentes embarazadas, desertaron de sus estudios 
durante el embarazo (24), mientras que en nuestro estudio el 21.28 % continuo 
con sus estudios apezar del embarazo, el 19.15 % dejo el estudio para trabajar y 
el resto se dedica a labores del hogar. 
 
 
 
 
 
29 
 
Trabajos realizados en el extranjero, señalan que 60% de los embarazos 
adolescentes ocurren dentro de los 6 primeros meses de inicio de las relaciones 
sexuales, por lo que la mayoría de las adolescentes embarazadas son primigestas 
(22) Sin embargo, el 60% de las primigestas adolescentes vuelven a embarazarse 
dentro de los 2 años siguientes (23). Comparado con nuestro estudio, el 89.36% 
eran primigestas, 8.51 secundigestas y 2.13 tres gestas o más. Por lo que los 
resultados coinciden en el estudio realizado. 
 
Al comparar trabajos realizados sobre la edad de las embarazadas en Chile, es 
posible observar la existencia de diferencias a nivel regional, ya que al año 2000 
según un estudio realizado en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital 
Salvador (Servicio de Salud Metropolitano Oriente) se determinó una edad 
promedio de embarazo de 18,6 años. Sin embargo, estudios realizados el año 
2001 evidenciaron edades menores, como es el caso de un estudio realizado en el 
Hospital San Borja Arriarán (Servicio de Salud Metropolitano Centro) donde se 
observó una edad promedio de 14,5 años, mientras que en un estudio realizado 
por Burgos en la octava región, que la edad promedio fue de 16 años (20,21) que al 
compararlo con nuestro estudio se encontró que el promedio de edad fue 17.55 + 
1.65 años, con un intervalo de 13 a 19 años y un rango de 6. Siendo el promedio 
de edad ligeramente mayor en nuestra población estudiada. 
 
 
 
 
 
30 
 
CONCLUSIÓN 
 
El embarazo en adolescentes se sabe es multicausal, siendo los principales 
factores individuales asociados, entre otros, menarquía precoz, conducta de 
riesgo, abuso de alcohol y drogas, abandono escolar, dificultad para mejorar sus 
condiciones de vida, insuficientes oportunidades para integrarse a grupos de 
entretenimiento, Socialmente, existe abundancia de anuncios de productos en el 
mercado que incita a las relaciones sexuales y en nuestro medio, Un último factor 
a considerar está en el entorno familiar, donde es común encontrar familias 
disfuncionales (tensiones y conflictos), familia en crisis, alcoholismo, y algo muy 
importante de destacar es la relación de las adolescentes con personas de 
mayor edad que ellas. Y El nivel de escolaridad las expone a desconocer 
métodos de planificación familiar. 
Derivado de los resultados encontrados, nos surgen varias premisas susceptibles 
de ser investigados, dado que en el presente estudio no se abordaron. Entre ellas 
se encuentran ¿Cuáles son los motivos o causas por lo cual adolescentes 
embarazadas tienen parejas de mayor edad?, ¿el tener una vía abierta de dialogo 
sobre sexualidad entre adolescentes y padres ayudaría a disminuir el índice de 
embarazos en adolescentes?, ¿El realizar jornadas sobre sexualidad en parejas 
durante el noviazgo, mejoraría la comunicación entre ellos y ayudaría a la 
disminución de los embarazos en adolescentes? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
PROPUESTAS 
Después de revisar y observar las conclusiones de este trabajo, solo queda el 
actuar sobre uno de los factores que encuentro de suma importancia que es la 
falta de comunicación entre los padres y las adolescentes, se deben de realizar 
campañas de comunicación ahora dirigidas a los padres de familia, concientizando 
que ya sus hijos crecieron y que ya no son unos niños y que estén conscientes de 
que todos, aun teniendo una condición educativa, económica y social, tanto baja, 
media o alta, están en riesgo de que puedan padecer cualquiera de estos factores, 
y que desde que inician los cambios físicos en las adolescentes se hable con ellos 
y se dejen atrás los miedos y los tabús que siempre se han tenido, además sobre 
los permisos de adolescentes con parejas que son mucho mayores que ellas, que 
seguramente ya por la edad ellos tienes otras expectativas en la vida, se limite a 
este tipo de relaciones, ya que después de esta investigación, se concluye que si 
es un factor de mucha importancia, para embarazos en adolescentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
1. León p, Matías M R, Borgoño R. Bustamante F. Embarazo adolescente 
rev.pedelec. en línea 2008, vol. 5 (1) pág. 42, 
43,44.www.revistapediatrica.cl. 
2. Molina S. M. Embarazo en la adolescencia y su relación con deserción 
escolar, Rev. ped, elec. 2008 vol. 5 (1) Universidad de Chile servicio 
salud metropolitano norte, facultad de medicina hospital clínico de 
niños, departamento de pediatría y cirugía infantil Roberto del rio 1 
issn 0718-.cl/scielo php. 
 
3. Dr. Issler J. R. EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA, Revista de 
Posgrado de la Cátedra 2001 Agosto/VIa Medicina N° 107 -. Página: 
11-23 Prof. Med.unne.edu.ar/revista. 
 
4. RODRIGUEZ G. M.A, Risk factors for pregnancy in teenagers, 
medicine upb. Red de Revistas Científicas de América Latina, el 
Caribe, España y Portugal 2008. ene- junio, (1) 47-
58.htpp://redalic.uaemex.mx. 
 
5. Electra G. A., Montero V. A, Martínez V N. Mena G. P Varas L M, 
Percepciones y experiencias del inicio sexual desde una perspectiva 
de género, en adolescentes consultantes en el centro universitario de 
salud sexual y reproductiva, Rev. chil obstet ginecol 2010; 75 (2) ;84-
90. 
 
6. DINIZ B. E, GARCIA D. A CRISTINA, LUCAS N.-S. NIETO C. 
KOLLER S. H. Características familiares y apoyo percibido entre 
adolescentes brasileños con y sin experiencia de embarazo. Avances 
en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia)/Vol. 30(1)/pp. 65-
80/2012/ISSN1794-4724-ISSNe2145-4515, 
http://revistas.urosario.edu.com 
 
7. Román R, Ulanowicz M G, Parra K E, Wendler G.E. Tisiana.M.L. 
Riesgos biológicos del embarazo adolescente: Una paradoja social y 
biológica en Sexualidad y Salud Reproductiva de adolescentes y 
jóvenes en México, galaxia-internet.com/demo- afluentesv2. 
 
8. Stern C, García E. Alatorre J y Atkin L. Aproximaciones al embarazo en la 
adolescencia en Guanajuato; De .Aportaciones para la investigación 
Colegio de México, Cuaderno de trabajo No.6, 2001 consultado 
02/06/12 galaxia-internet.com/demo- afluentesv2. 
 
 
 
33 
 
9. Mayen H. B, Un acercamiento al embarazo en la adolescencia: de la 
visión médica a los estudios de género, Género y embarazo entre 
jóvenes al. MEXFAM, (2002) AFLUENTES, INSAD, México. 
Consultada 24/06/12.scholar.google.com.mx. 
 
10. Electra G. A., Montero V. A , Martinez V N. Mena G. P Varas L M. 
factors associated with maintenance of contraception among 
adolescents, rev med Chile 2009; 137: 1187-1192 consultado 
12/07/12. www.cabdirect.org 
 
11. Cruz M. M, Embarazo de adolescentes y comunicación 
familiar, Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 
0327-7585, Nº. 61, 2011, 3, http://dialnet.unirioja.es. 
 
12. Serra R.M, Alonso U. R.M, Serra V. M, Saez C. V. Embarazo en 
adolescente del policlínico Rafael Valdez en el año 2009, rev.med. sur, 
2011. vol. 9 (5) 34-37 universidad de ciencia medicas de Cienfuegos, 
Cienfuegos cuba. consultado 12/07/12. 
http://redalic.org/src/inicio/Ardpdfred 
 
13. http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm Consultado 
021012 
 
14. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/c9f7284947a4566849c43
f3011760522 Consultado 9 de octubre de 2012 
 
15. Bonilla S, O.A, Depresión y factores asociados en mujeres 
adolescentes embarazadas, y no embarazadas, Rev. colombiana de 
obstetricia y ginecología 2010, vol. 61 ( 3.). .pp. 207-213. en Medellín 
Colombiaconsultado 02/08/12.www.sielo.org.com. 
 
 
16. Dra. Caricote A. E., Saltándose el ritual previo de una seducción, 
Revista Educación en Valores 2010. Universidad de Carabobo. Julio - 
Diciembre Vol. 2 (14) consultado 02/08/12. www.google.com 
 
17. Macías F.M, Molina P. Martha C, KNOWLEDGE ABOUT 
CONTRACEPTION IN ADOLESCENTS OF A PREUNIVERSITARY IN 
SAN JOSÉ DE LAS LAJAS MUNICIPALITY, Revista de Ciencias 
Médicas La Habana 2012; 18 (2); http://www.cpicmha.sld.cu. 
 
. 
18. Gogna, M, Binstock G, Fernández S, Ibarlucía, I, Zamberlinc N. 
Embarazo en la adolescencia en Argentina: Recomendaciones de 
http://www.cabdirect.org/
http://www.google.com/
 
 
34 
 
política basadas en la evidencia, 2008; 16(31):192–201 consultado 
18/04/2014. 
 
19. Cahueque, M, Coronado C, San José L, Identificación de factores de 
riesgo y de protección del embarazo en adolescentes Facultad de 
Medicina, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala 
http://medicina.ufm.edu/ 
20. González E., Molina T., Caba F., Variables personales y familiares que 
se asocian al comportamiento sexual y reproductivo de jóvenes 
varones sexualmente activos. Resúmenes IV Congreso Chileno de 
Obstetricia y Ginecología Infanto-juvenil 2002; 13. 
21. . Burgos P., Contreras M., Lassen F., Embarazo en la población 
adolescente. Experiencia en el Hospital Víctor Ríos Ruiz de Los 
Ángeles y Hospitales tipo IV de la provincia de Bío Resúmenes IV 
Congreso Chileno de Obstetricia y Ginecología Infanto-juvenil 2002; 
30. 
22. Peláez M. J. Consideraciones del uso de anticonceptivos en la 
adolescencia. Rev. Cubana Obst. Ginecol 2OO6; 22:11-5. 
23. Lázaro L. Las escuelas ante el embarazo adolescente. Disponible en 
www.salutia.com (Consultado el 21abril 2014). 
24. Molina M., Ferrada C., Pérez R. Embarazo en la adolescencia y su 
relación con la deserción escolar. Rev. méd. Chile 2004; 132:65-70. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
ANEXOS 
ANEXO 1 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN GUANAJUATO 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 47 
LEÓN, GUANAJUATO. 
Cuestionario para identificar los factores predisponentes para embarazo en 
adolescentes en la Unidad de Medicina Familiar no.47 del IMSS en León, 
Guanajuato. 
INSTRUCCIONES: 
1. Se leerá en forma personal cada una de las preguntas. 
2. Se pide contestar cada pregunta en la forma más honesta y apegada a la 
realidad, contestando cada pregunta de acuerdo a cada una de las 
opciones que ésta presente, pudiendo ser por ejemplo: si o no, o con 
numero ejemplo en la edad, o con una x en preguntas que así lo pidan. 
Encuesta Personal No. Ficha____ 
Nombre ___________________________NSS___________________________ 
Edad ____________________________ Escolaridad _____________________ 
Edo. Civil _________________________ Religión ________________________ 
Lugar de procedencia _______________________________________________ 
A. CARACTERISTICAS SOCIO DEMOGRAFICAS DE LAS ADOLESCENTES: 
1.- ¿Conoce usted que es planificación familiar?: Si_______ No____ 
2.- ¿Ha usado anteriormente métodos de planificación familiar?: Si _____ 
No________ 
3.- ¿Cuál es el método de planificación familiar que más utiliza? Pastillas 
_____Inyección _____ Condón_____ DIU_____ No usa__ 
4.- ¿Dónde adquiriere los métodos de planificación familiar?: Hogar____ 
Escuela/Colegio _____Amigos_____ Medios de comunicación______ Centro de 
salud______ 
 
 
36 
 
5.-. ¿A qué edad le vino por primera vez su menstruación?_______ 
6.- ¿A qué edad inició su vida sexual? _____ 
7.- ¿Tiene actualmente pareja? Sí_______ No _______ 
8.- ¿Cuántos años cumplidos tiene su pareja?: _______ 
9.- ¿Este niño que va a tener es el: Primero? _______ Segundo? 
tercero?______ 
10.- ¿Su embarazo actual fue deseado? Si_____ No_____. 
B. CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE LAS ADOLESCENTES: 
11.- ¿Cuál es su ocupación actualmente? : Ama de casa _____comerciante _____ 
_____Estudiante _____Obrera ____Vendedora ____ Trabaja y estudia_____ 
12. ¿Trabaja actualmente? : Si_____ No____ 
13. ¿Cuántas personas trabajan actualmente en su casa?: Solo el padre____ Solo 
la madre _____Ambos padres ____Ninguno _____Pareja_____ Otros_____ 
14.- ¿Es su casa tiene energía eléctrica?: Si______ No______ 
15. ¿Tiene acceso a medios de comunicación? Como: TV ___Radio____ 
Revistas____ Internet_____ Teléfono_____ 
16. ¿Cuál es el ingreso familiar promedio actualmente a la semana?: Menos de 
1,000.00_____Entre 1,000.00-3,000.00_____Más de 3,000.00_______ 
17. ¿A que dedica su tiempo libre?: __________________________________ 
18.- ¿Pertenece a algún grupo social o asociación?: Si____ No_____ 
19. ¿Consume actualmente? Alcohol_______ Tabaco______ Otras drogas_____ 
20. ¿A qué edad inició dicho consumo?:_________ 
C. SITUACION FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES: 
21. ¿Con quienes convive en su casa?: Padre____ Madre ____Ambos Padres 
___Pareja ____Sola____ Otros Familiares______ 
22. ¿Cuál es la escolaridad de sus padres?: Analfabeta _____Primaria completa 
______Primaria incompleta_____ Secundaria _______Universitaria__ 
 
 
37 
 
23. ¿Cómo es la relación familiar con sus padres?: Estable_____ Violencia, 
pleitos____ Ninguna____ 
24.- ¿Cuántas horas al día dedica a platicar con sus padres?: 1 Hora____ Toda la 
tarde ____De 3-5horas____ Ninguna hora____ 
25. ¿Platican de sexualidad en su casa?: Si____ No______ 
26. ¿Alguna persona que vive en su casa consume alcohol?: Si_____ No_____ 
27. ¿Ha recibido maltrato en su casa?: Si____ No____ 
28. ¿Qué tipo de maltrato ha recibido?: Verbal _____Físico___ Sexual 
___Psicológico____ 
29. ¿Quién le ocasionó el maltrato?: _____ 
30. ¿Cuál es la frecuencia con que recibe el maltrato?: diario _____Rara Vez 
____Seguido____ 
31. ¿Tienen alguna norma de conducta establecida en su casa?: Si_____ 
No_______Cuáles?____ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
ANEXO 2 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN 
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: Factores predisponentes para embarazo en adolescentes en 
la Unidad de Medicina Familiar no. 47 del IMSS en león, Gto. 
Fecha: ____________________ Número de registro: En trámite 
Justificación y objetivo del estudio: Analizar los factores predisponentes para el 
embarazo en adolescentes en la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del IMSS en 
León, Gto. 
Procedimientos: Se realizarán encuestas a mujeres derechohabientes de 12 a 19 
años de la UMF 47. 
Posibles riesgos y molestias: se me ha informado sobre los posibles 
inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio 
y que no representa ningún riesgo para mi salud. 
Posibles beneficios que recibirá al participar en el estudio: 
Información sobre resultados y alternativas de tratamiento: se han 
comprometido a proporcionarme los resultados que se obtengan del estudio y se 
me orientara de acuerdo a ellos con el objetivo de mejorar mis condiciones de 
salud. 
Privacidad y confidencialidad: Los investigadores me han dado la seguridad de 
que los datos obtenidos serán manejados en forma confidencial, 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador principal: Dr. Rodrigo Urbieta Pérez tel. 4621853382 
Colaboradores: Dra. Mayra T. López tel. 4772234646. 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá 
dirigirse a: Dirección de la Unidad de Medicina Familiar no. 47 con domicilio Fray 
Toribio Benavente # 307 col. las trojes León Gto. 
 
 
39 
 
 
Nombre y firma del encuestado 
 
Nombre y firma de quien autoriza el consentimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada
	Contenido
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamientodel Problema
	Justificación
	Objetivos
	Material y Métodos
	Aspectos Éticos
	Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Propuestas
	Bibliografía
	Anexos

Continuar navegando