Logo Studenta

Principales-causas-que-condicionan-el-sangrado-digestivo-alto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
DELEGACION DURANGO 
 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR # 1 
 
LIC. IGNACIO GARCIA TELLEZ 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
ESPECIALIDAD EN MEDICINA DE URGENCIAS 
 
 
 
PROTOCOLO DE INVESTIGACION: 
PRINCIPALES CAUSAS QUE CONDICIONAN EL SANGRADO DIGESTIVO 
ALTO 
 
 
PRESENTA: 
 DR. JAIRO SALVADOR SALAZAR PIÑA* 
 
DR. JOSE ALFREDO HOYOS RODRIGUEZ** 
 
DR. HUGO ADOLFO ALMONTE DE LEON*** 
 
 
 
*Residente del tercer año de Medicina De Urgencias. Tel.: 01-618-1221480. Email: Jairo_salazarpi@hotmail.com 
**Asesor Clínico Medico No Familiar. Especialista en Gastroenterología. Dr. Alfredo Hoyos. Adscripción: HGZMF # 1 Lic. 
Ignacio García Téllez. Tel.01-618-1097662: Email: alfredo_hoyos@hotmail.com 
***Asesor Metodológico. Medico No Familiar. Especialista En Urgencias Medico Quirúrgicas. Adscripción: HGZ #1 Lic. 
Ignacio García Téllez. Tel.: 01-618-127-14-50. Email: chapualmonte@gmail.com 
 
 
 
GENERACION 2012-2015 
 
 
 
DURANGO, DGO. SEPTIEMBRE 2015 
 
Margarita
Texto escrito a máquina
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Margarita
Texto escrito a máquina
FACULTAD DE MEDICINA
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
INDICE 
Índice………………………………………………………………..2 
MARCO TEORICO: .......................................................................................... 5 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 21 
JUSTIFICACION ............................................................................................ 23 
Objetivo general .......................................................................................... 24 
Objetivos específicos ......................................................................................... 24 
MATERIALES Y METODOS ............................................................................ 24 
TAMAÑO DE LA MUESTRA. ................................................................................ 24 
CRITERIOS DE INCLUSION ................................................................................... 24 
CRITERIOS DE EXCLUSION .................................................................................. 25 
CRITERIOS DE ELIMINACION ............................................................................... 25 
VARIABLES ......................................................................................................... 25 
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES .................................................... 25 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO ................................................................. 26 
ANALISIS ESTADISTICO ....................................................................................... 27 
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES ................................................................. 29 
CONSIDERACIONES ETICAS .......................................................................... 31 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 31 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. ................................................ 32 
RESULTADOS ............................................................................................... 33 
CONCLUSIONES.- ......................................................................................... 38 
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................. 40 
 
 
 
 
 
3 
 
TITULO 
CAUSAS QUE CONDICIONAN EL SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO 
ANTECEDENTES 
Se define la hemorragia digestiva alta (HTDA) como toda aquella pérdida de 
sangre secundaria a cualquier lesión originada entre el esfínter esofágico 
superior y el ángulo de Treitz. 
La hemorragia digestiva alta no varicosa (HDA-NV) es una entidad que origina 
frecuentes ingresos hospitalarios con una incidencia internacional estimada 
entre 50 y 150 casos por cada 100,000 adultos y año. Esta entidad asocia una 
mortalidad que varía en los diferentes en los diferentes estudios entre el 2.4% y 
el 14%. 
OBJETIVO 
Identificar las causas que condicionan el sangrado de tubo digestivo alto. 
MATERIALES Y METODOS 
Se realizara estudio descriptivo retrospectivo, transversal y observacional; en 
base a revisión de expedientes clínicos de pacientes atendidos en el periodo del 
1 de septiembre del 2014 al 31 de marzo del 2015. Todos los pacientes se 
ingresaron al servicio de urgencias y de acuerdo a indicaciones médicas se les 
realizo endoscopia por el servicio correspondiente. Los datos se recolectaron del 
expediente clínico y bases de datos del servicio de endoscopía del Hospital 
Regional No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez” Durango, Dgo. 
RECURSOS E INFRAESTRUCTURA 
Se hará el presente proyecto en el Servicio del Hospital General de Zona No.1, 
con presupuesto propio del investigador, así mismo con los recursos de los 
asesores del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
EXPERIENCIA DEL GRUPO: 
Dr. Alfredo Hoyos Hernández, médico especialista en gastroenterología y 
endoscopía del HGZ/MF #1 IMSS el cual es adscrito al servicio de Medicina 
Interna y gastroenterología del HGZ/MF #1 IMSS y asesor de varios trabajos de 
investigación, correo electrónico Alfredo.hoyos.hernandez@gmail.com. Dr. 
Hugo Adolfo Almonte De León médico especialista en urgencias médico-
quirúrgicas adscrito al servicio de urgencias del HGZ/MF #1 IMSS, y asesor de 
varias tesis de postgrado, profesor titular de la especialidad de medicina de 
urgencias, correo electrónico chapualmonte@gmail.com Dr. Jairo Salvador 
Salazar Piña, médico general adscrito al servicio de atención medica continua 
de la UMF# 19 IMSS residente del tercer grado de la especialidad de medicina 
de urgencias con la experiencia generada por la especialidad, correo electrónico 
jairo_salazarpi@hotmail.com 
 
 
mailto:Alfredo.hoyos.hernandez@gmail.com
mailto:chapualmonte@gmail.com
 
 
 
 
5 
 
MARCO TEORICO: 
Se define la hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA) como toda aquella 
pérdida de sangre secundaria a cualquier lesión originada entre el esfínter 
esofágico superior y el ángulo de Treitz. (1, 2) 
La hemorragia de tubo digestivo alto se manifiesta por hematemesis, 
vómitos en pozos de café o ambas, acompañado de melena y en casos de 
tránsito intestinal acelerado, hematoquezia. (3,4) 
En los países occidentales, la incidencia de la HTDA es de 100-150 casos 
por 100.000 habitantes y año y constituye la principal urgencia 
gastroenterológica y una de las más frecuentes en cualquier servicio de 
urgencias .La incidencia en el varón es el doble que en la mujer y es una 
patología que se incrementa marcadamente con la edad. La mayor esperanza 
de vida en nuestra sociedad ha elevado la frecuencia de este proceso. (5,6) 
La hemorragia digestiva alta no varicosa (HDA-NV) es una entidad que origina 
frecuentes ingresos hospitalarios con una incidencia internacional estimada 
entre 50 y 150 casos por cada 100,000 adultos y año (7,8).Esta entidad asocia 
una mortalidad que varía en los diferentes en los diferentes estudios entre el 
2.4% y el 14%(9,10)La mortalidad, en especial, se asocia principalmente con la edad avanzada y la 
presencia de enfermedades concomitantes como tumores, cirrosis o 
enfermedades respiratorias crónicas de tal manera que aproximadamente sólo 
la tercera parte de las muertes asociadas a episodios de HTDA se deben a la 
hemorragia misma (11) 
Sangrado del tubo digestivo alto: pérdida de sangre hacia la luz del tubo 
digestivo originada por lesiones en el esófago, estómago y duodeno (desde el 
esfínter esofágico superior hasta el ángulo de treitz) (12,13) 
Hematemesis: sangre con vómito que puede adoptar una coloración negruzca 
(aspecto de “pozos de café”) o rojo brillante (sangre fresca), dependiendo que 
haya sido alterada o no por la secreción gástrica. (12,13) 
 
 
 
 
6 
 
Melena: evacuaciones con heces negras, alquitranadas, brillantes, pegajosas, 
fétidas y de consistencia pastosa. Para que ésta se produzca es preciso un 
sangrado lo suficientemente lento como para que la sangre permanezca en el 
tubo digestivo durante al menos 8 horas y tenga lugar la oxidación de la 
hemoglobina con formación de hematina. (14) 
Hematoquezia: emisión de sangre por el ano, sola o mezclada con heces; suele 
ser indicativa de hemorragia digestiva baja, aunque en ocasiones es una forma 
de manifestación de la hemorragia del tubo digestivo alto. Sobreviene ante el 
tránsito acelerado por la abundante y rápida cantidad de sangre en el tubo 
digestivo, y para que esto suceda, la hemorragia debe ser mayor de 1,000 cc y 
producirse en menos de una hora, con una permanencia en el tubo digestivo 
menor de cinco horas (15) 
Choque: insuficiencia circulatoria que tiene como consecuencia la inadecuada 
oxigenación y, consecuentemente, hipoperfusión e hipoxia de órganos y tejidos. 
En el contexto del choque por sangrado del tubo digestivo alto se considera de 
tipo hipovolémico hemorrágico, debido a las perdidas sanguíneas de diferente 
magnitud, como para alterar el estado hemodinámico.(12,13) 
Várices: alteraciones caracterizadas por distensión anormal de las venas del 
esófago (várices esofágicas) y menos frecuentemente del estómago (várices 
gástricas) u otros sitios (várices ectópicas) por lo general sobreviven como 
consecuencia de enfermedad hepática .El tamaño de las várices y la facilidad de 
que sangren están directamente relacionados con la presión portal, y en la 
mayoría de los casos con la severidad de la enfermedad hepática (12,13) 
Endoscopia: método de exploración consistente en la introducción de un 
endoscopio por la boca, el ano o a través de otros orificios naturales o quirúrgicos 
y que permite la toma de una biopsia y visualizar directamente el interior de la 
porción alta del tubo digestivo (esófago, estómago y duodeno. (12,13) 
Síndrome de Mallory-Weiss: hemorragia digestiva alta que se produce como 
consecuencia de erosiones longitudinales en la región de la unión 
gastroesofágica. Casi siempre se produce tras intensos vómitos e incluso tos. Es 
 
 
 
 
7 
 
más frecuente en alcohólicos. El sangrado cesa espontáneamente en 80 a 90% 
de los casos. (12,13) 
La mayoría de las HDA (80-90) son de causa no varicosa siendo la úlcera péptica 
la patología más frecuente (40-50 %). En nuestro medio, más del 95% de las 
úlceras están asociadas a la toma de AINE y/o a la presencia de H. pylori. Otras 
causas de HDA menos frecuentes son las erosiones gástricas o duodenales el 
síndrome de Mallory-Weiss, la esofagitis péptica, las lesiones tumorales 
benignas y malignas y las lesiones vasculares (lesión de Dieulafoy, 
angiodisplasia, fístula aortoentérica, etc.).Finalmente hay que señalar que un 5-
8% de las ocasiones no se logra determinar la causa de la hemorragia a pesar 
de las exploraciones pertinentes. (16,1) 
 
 
 
 
 
Epidemiologia 
La hemorragia del tubo digestivo alto es un problema de salud pública por su 
frecuencia y su elevada mortalidad. 
Se estima que en el mundo se da un caso por cada 20,000 habitantes. En 
Estados Unidos, en el transcurso del último año, se otorgaron 30,000 atenciones 
hospitalarias y generaron 150 ingresos por cada 100,000 habitantes. (13,17) 
Otras series refieren que más de 350,000 pacientes son hospitalizados 
anualmente en Estados Unidos por sangrado del tubo digestivo alto y 35-45% de 
los casos son mayores de 65 años (18) 
Los datos más recientes en el año 2005 en España demuestran una incidencia 
de 47 casos por 100.000 habitantes y año, con una mortalidad del 5.5% el coste 
por episodio se estima entre 2,000 y 3,000 euros (19). 
 
 
 
 
8 
 
La mortalidad secundaria a hemorragia del tubo digestivo alto en México es de 
alrededor de 8.5% pero se incrementa con la edad y entidades comorbidas (20). 
Más aún se sabe que la mortalidad aumenta incluso un 63% cuando coexisten 
alteraciones como las insuficiencias renales agudas, hepáticas, respiratorias 
agudas y cardiaca (21,22) 
En el HGZ No. 1 del IMSS en la ciudad de Durango la tasa anual de prevalencia 
reportada es de 46.6 casos por 1,000 egresos hospitalarios (23) 
En la población general, 10% de los sujetos mayores de 20 años padecen de 
úlcera péptica y hemorragia del tubo digestivo alto, su complicación más 
frecuente, en 25% de los casos. (24) 
La incidencia de HTDA es de entre 40 a 150 casos por 100,000 personas/ año 
(25-26). Además la incidencia de eventos clínicamente significativos aumenta con 
la edad, particularmente en mayores de 60 años y en especial en pacientes del 
sexo masculino. La mortalidad en especial, se asocia principalmente con la edad 
avanzada y la presencia de enfermedades concomitantes como tumores, 
cirrosis o enfermedades respiratorias crónicas de tal manera que 
aproximadamente sólo la tercera parte de las muertes asociadas a episodios 
de HTDA se deben a la hemorragia misma. (11) 
Se estima en EUA, que anualmente fallecen 48,000 pacientes por esta causa: 
27,000 pacientes con cirrosis hepática con sangrado por varices esofágicas y 
16,000 pacientes por gastropatía por AINE. La mayoría de las muertes ocurren 
en los mayores de 60 años entre la quinta y la octava década de la vida 
(promedio 59) y es más común en hombres que en mujeres (2:1) (30,31) 
En México, las cifras son similares a lo publicado en la literatura universal, 
aceptándose que la hemorragia de tubo digestivo alto constituye el 5% de los 
ingresos hospitalarios por urgencia y son la causa más frecuentes de consulta a 
los servicios de endoscopia, entre el 45 y 60%(32) 
 
ANTECEDENTES 
 
 
 
 
9 
 
Desde hace 5000 años, los clínicos han observado y anotado las características 
de la hemorragia digestiva , las primeras descripciones se han hallado en los 
antiguos manuscritos chinos que datan aproximadamente del año 2,600 A.C. 
donde se bosqueja la rudimentaria anatomía del estómago y se identifican 
diferentes puntos de acupuntura para permitir que los médicos intuyesen la 
terapia. Se han encontrado registros procedentes del año 1500 A.C. en papiros 
de egipcios que incluyen una descripción de la perdida sanguínea. El papiro de 
Ebers (1,550 A.C) sugiere que ya entonces se conocían los síntomas de la 
ulcera péptica y las complicaciones de la hemorragia. (27) 
La primera descripción de la úlcera gástrica se atribuye a Diocles de Cariostos 
en el siglo IV A.C. Los grabados existentes en los pilares del templo de esculapio 
demuestran que la hemorragia se aceptaba como una complicación. Galeno en 
el siglo ll D.C describió los síntomas y complicaciones de la ulcera péptica, 
resaltando que la hemorragia cursaba en numerosas ocasiones con heces 
negras. Celio Ameliano comprendió que la pérdida de sangre podía tener 
múltiples orígenes. (28) 
El conocimiento de la anatomía, la introducción de la anestesia general y la 
antisepsia fueron los avances que hicieron viables las intervenciones quirúrgicas 
para detener la hemorragia. La primera generación se atribuye a Mikulics en 
1881,pero su experiencia posterior le llevó a la conclusión de que la cirugía 
solo estaba justificada en casos de hemorragia intensa y persistente. A principios 
de este siglo, los cirujanos americanos ante la alta mortalidad de la cirugía de 
estos pacientes, compartían la opinión de que el riesgo de la hemorragia para la 
vida era menor que el de la cirugía de urgencia. Gordon y Taylor, en 1937, 
publicaron la primera gran serie de casos con tratamiento exitoso (27) 
La endoscopia representa la piedra angular en el diagnostico desde 1960. Hacia 
los años 80 las publicaciones mencionaban un porcentaje de efectividad cercana 
al 100% sin embargo esta cifra no impactaba en la supervivencia del paciente 
(29) 
El diagnostico etiológico de la hemorragia ha sido posible gracias a la 
introducción de la endoscopia. La primera esofagoscopia fue realizada en 1868 
 
 
 
 
10 
 
por Kussmaul mediante un endoscopio rígido. En 1932 Rudolf Schindler diseño 
un gastroscopio semiflexible, y durante los siguientes 25 años fueron 
introducidas una serie de mejoras técnicas, pero no fue hasta mediados de este 
siglo cuando los avances tecnológicos permitieron la fabricación de endoscopios 
flexibles, lo que ha convertido la endoscopia en una técnica segura y útil para 
el diagnóstico de la etiología de la hemorragia digestiva. En los últimos años se 
ha convertido en un método no quirúrgico para el control del sangrado mediante 
esclerosis (27) 
Debido al progreso de la medicina y los adelantos científico-técnicos, en nuestro 
país, volcado fundamentalmente a la atención primaria de salud, sumado al 
desarrollo fármaco-terapéutico alcanzado, sería razonable esperar una 
disminución de la incidencia y mejoras en el pronóstico de los pacientes con 
sangrado de tubo digestivo alto. No obstante, con el aumento de la expectativa 
de vida, cada vez ingresan más pacientes de edad avanzada y múltiples 
enfermedades, además del incremento en el número de personas que ingieren 
antiinflamatorios no esteroides, incluido el ácido acetilsalicílico, lo que hace que 
tales parámetros no se hayan modificado sustancialmente en los últimos años. 
Hay estudios que informan que la morbilidad y la mortalidad del paciente con 
sangrado de tubo digestivo alto se relaciona con ciertos factores de riesgo, como: 
edad, magnitud de la hemorragia , resangrado durante la hospitalización, origen 
de la hemorragia(sangrado arterial o venoso) y las enfermedades asociadas, 
como : alcoholismo coagulopatías e inmunosupresión .El uso de la endoscopia 
para el diagnóstico y control de la hemorragia gastrointestinal ha relacionado el 
tratamiento de este problema de salud.(17) 
COMORBILIDADES 
El aumento en la frecuencia de enfermedades crónicas como hipertensión 
arterial, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), (35) diabetes mellitus tipo 2, 
cirrosis hepática, insuficiencia renal crónica, se asocia al desarrollo de úlcera 
péptica y sus complicaciones. La Frecuencia de HTDA por úlcera péptica se 
incrementa significativamente en los pacientes con enfermedad cardiovascular 
 
 
 
 
11 
 
(50%), EPOC (27%), cirrosis hepática (7.3%) enfermedades neurológicas 
(4.1%), enfermedades renales (2 a 4%) y enfermedades neoplásicas (3%). (36,37) 
FACTORES DE RIESGO 
Helicobacter pylori: Existen varios estudios que evalúan el papel protector de 
la erradicación del Helicobacter pylori en la tasa de resangrado de la enfermedad 
péptica. (6,38) Todos ellos confirman que la erradicación del bacilo reduce la tasa 
de resangrado posterior aunque el seguimiento no es muy prolongado y por 
tanto el efecto a largo plazo no puede ser definido. La experiencia clínica diaria 
avala los resultados de este estudio ya que la terapia erradicadora ha modificado 
sustancialmente la historia natural de la ulcera péptica. 
Medicaciones: Numerosos fármacos han sido relacionados con la 
presencia de HDA. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son el grupo de 
fármacos más usados. Todos ellos son capaces de causar lesiones a lo largo del 
tracto digestivo y por tanto los pacientes que los utilizan tienen un mayor riesgo 
de HDA. Los factores clínicos relacionados con la presencia complicaciones por 
la ingesta de AINE son la edad superior a los 75 años, la historia previa de la 
ulcera péptica, los antecedentes de hemorragia digestiva y la presencia de una 
enfermedad concomitante. (39) El uso de anticoagulantes se asocia a un mayor 
riesgo de HDA, aunque la mayoría de los casos existe una lesión gastrointestinal 
subyacente. Se refiere que el riesgo de HDA en pacientes que toman 
anticoagulantes es 3,3 veces mayor que en la población general El riesgo relativo 
de HDA en pacientes que toman anticoagulantes asociados a un AINE es de 
12.7 (40) 
CAUSAS 
Las emergencias por hemorragia de tubo digestivo alto son caracterizadas por 
la presencia de hematemesis, melena, hematoquezia (si la hemorragia es 
masiva y activa) vómito en pozos de café (33) así como evidencia de compromiso 
hemodinámico como mareos, sincope y estado de choque (34). Alrededor de 30% 
de los pacientes presentan hematemesis, 20% melena y 50% ambos (33) 
 
 
 
 
12 
 
Sin embargo, estudios recientes consideran que la causa más frecuente es la 
ruptura de un paquete variceal del esófago, secundario a la hipertensión portal 
causada por la cirrosis hepática en sus estadios avanzados y que se ha 
reportado entre 23 y 32%.(17) 
En segundo lugar está la gastropatía inducida por el elevado consumo de 
agentes antiinflamatorios no esteroides en la población adulta y que demandan 
entre 25 y 35% de los estudios endoscópicos (41) 
El tercer grupo lo constituyen las úlceras duodenal y gástrica entre 8 y 15% cuya 
frecuencia ha ido en decremento en las tres últimas décadas, debido a la 
disponibilidad de bloqueadores de receptores H2 de la histamina y los 
inhibidores de la bomba de protones, que son altamente efectivos en el control 
de estas enfermedades (42). 
 
 
 
ÚLCERAS PÉPTICAS 
La hemorragia secundaria a úlceras es una causa frecuente de hemorragia de 
Tubo digestivo alto (43).la infección por H .pylori y el uso de antiinflamatorios no 
esteroideos son las principales causas de las ulceras pépticas (44,45). Las ulceras 
gástricas y duodenales son las presentaciones más frecuentes (46), siendo más 
frecuentes las ulceras gástricas con 54.4% que las duodenales con 37.1% (45) 
En 1974, JAH Forres describió una clasificación de úlceras gastroduodenales, 
basada en las características endoscópicas de las mismas, con sangrado activo 
o reciente, las cuales se asocian a diferentes riesgos de sangrado recurrente o 
persistente (47). 
Tabla N.1.- Clasificación de Forrest 
SANGRADO ACTIVO 
FORREST lA Sangrado a chorro o en jet 
 
 
 
 
13 
 
FORREST lB Sangrado babeante 
SANGRADO RECIENTE 
FORREST llA 
FORREST llB 
FORREST llC 
 
 
Vaso visible no sangrante 
Coágulo adherido 
Coágulo plano. Base negra 
 
AUSENCIA DE SANGRADO 
 
FORREST lll Base limpia 
 
Las lesiones clasificadas como 1 y 2b tienen un elevado riesgo de recurrencia 
de la hemorragia, por lo que es necesario revisar por endoscopia entre 48 y 72 
horas después de hacer tratamiento endoscópico (48,49) 
 
 
VARICES ESOFÁGICAS Y GÁSTRICAS 
Todos los casos de hemorragia de origen variceal son siempre una emergencia 
debido a la potencial pérdida masiva de sangre causando inestabilidad 
hemodinámica, estado de choque y falla orgánica múltiple, así como las 
enfermedades subyacentes causantes de la hipertensión portal que dan lugar a 
la formación de varices (50) 
La hemorragia variceal se clasifica en hemorragia de origen esofágico y de 
origen gástrico (51). 
La hemorragia variceal es la consecuencia final de una serie de pasos que inicia 
con aumento en la presión portal, con la aparición de varices pequeñas y su 
dilatación progresiva hasta su ruptura (50,52).El estándar de oro para el 
diagnóstico es la endoscopia de tubo digestivo alto, a pesar de que la hemorragia 
por varices puede detenerse de manera espontánea en aproximadamente la 
 
 
 
 
14 
 
mitad de los casos, las tasas de resangrado son significativamente altas de un 
30-40% si los pacientes no reciben tratamiento (50,52). 
LESIONES DE DIEULAFOY 
Las lesiones de Dieulafoy es una vena submucosa anormal que ha erosionado 
la mucosa subyacente sin la presencia de ulcera (51).Es responsable de 
aproximadamente el 1% de las hemorragias de tubo digestivo alto y ocurre 
generalmente en pacientes con enfermedades cardiovasculares, insuficiencia 
renal crónica o ingesta de antiinflamatorios no esteroideos (33). 
Se presenta más frecuentemente en la curvatura menor del estómago y debido 
a que no se acompaña de ulcera no es fácilmente identificable cuando no se 
encuentra sangrando (51,53). 
MALLLORY WEISS 
Los desgarros de Mallory weiss son laceraciones en la parte inferior del esófago 
y en el cardias secundarias a arcadas o vómitos forzados. La mayoría de las 
hemorragias por Mallory Weiss son menores y se auto limitan (51). La 
presentación clásica de un desgarro de Mallory weiss es la presencia de vómitos 
iniciando sin sangre presentándola posteriormente (54). 
Los factores predisponentes para hemorragia secundaria a Mallory Weiss son la 
presencia de hernia hiatal, hipertensión portal y alcoholismo (33). 
Los factores predisponentes para hemorragia secundaria a Mallory Weiss son la 
presencia de hernia hiatal, hipertensión portal y alcoholismo (33) 
NEOPLASIAS 
Neoplasias tanto intrínsecas como metastásicas pueden ocasionar hemorragia 
de tubo digestivo alto. Las neoplasias intrínsecas incluyen: cáncer gástrico y 
esofágico, tumor estromal gastrointestinal, linfoma, tumor carcinoide, sarcoma 
de Kaposi, leiomioma y leiomiosarcoma. Tumores metastásicos de mama, 
pulmón y melanoma son frecuentemente vistos en el tracto gastrointestinal (51). 
Las hemorragias secundarias a lesiones malignas por lo general no pueden ser 
sometidas a tratamiento endoscópico, debido a que el sangrado es secundario 
 
 
 
 
15 
 
a necrosis del tejido tumoral y no responde adecuadamente al tratamiento 
hemostático endoscópico de rutina (33) 
FISTULA AORTO-ENTÉRICA 
La fistula aorto-entérica lleva una alta tasa de mortalidad y debe ser sospechada 
en todos los pacientes con hemorragia digestiva masiva o recurrente y con 
historia previa de aneurisma aórtico o cirugía aortica (51). La triada clásica de dolor 
abdominal, masa pulsátil palpable y hemorragia de tubo digestivo se presenta en 
tan solo el 11% de los casos (54). 
Los sitios donde más frecuentemente se encuentra son el duodeno distal y el 
yeyuno proximal. La tomografía axial computarizada con contraste es útil para 
confirmar el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico y deben ser utilizados 
antibióticos de amplio espectro para prevenir complicaciones (33). 
 
 
 
HEMORRAGIA DE ORIGEN NO DETERMINADO 
La hemorragia de origen no determinado se define como el sangrado 
gastrointestinal cuyo sitio no se conoce aun después de realizar los estudios 
diagnósticos habituales. Los estudios mínimos establecidos son la 
panendoscopÍa o esofagogastoduodenoscopía, colonoscopía y estudios de 
imagenologÍa del intestino delgado (52, 55). 
Se clasifica según sea su sitio de origen en el tubo digestivo, alto, medio o bajo 
y por su forma de presentación en oculta cuando el sangrado se manifiesta como 
forma de presentación en oculta cuando el sangrado se manifiesta como anemia 
crónica o presencia de sangre oculta en heces y evidente cuando el paciente 
presenta signos de hemorragia activa como hematoquezia, rectorragia o melena 
(52, 56). 
Por lo menos el 40% procede del intestino delgado y el problema es diverso y se 
relaciona con la edad del paciente. En niño y adolescentes es frecuente la 
presencia de divertículo de Meckel: en el adulto joven son frecuentes los tumores 
 
 
 
 
16 
 
y la enfermedad de Crohn; en el adulto mayor son más probables las ectasias 
vasculares y la enteropatía por antiinflamatorios no esteroideos (52,56) 
DIAGNOSTICO 
La rápida evaluación y resucitación deben preceder a la evaluación diagnostica 
en pacientes inestables con hemorragia grave( 62).Algunos pacientes pueden 
requerir intubación orotraqueal para disminuir el riesgo de aspiración; así mismo 
pacientes con inestabilidad hemodinámica deberán ser admitidos en unidades 
de cuidados intensivos para mayor vigilancia (34). 
La resucitación incluye la administración de líquidos intravenosos, oxigeno 
suplementario, corrección de coagulopatía y transfusión de hemoderivados 
cuando es necesario (54). 
El umbral para transfusión de sangre depende de las condiciones del paciente, 
la cantidad del sangrado y los signos vitales, sin embargo está establecido que 
debe iniciarse con una cifra de hemoglobina menor 70g/L (66,67).Existe una 
asociación clínicamente importante e independiente entre la transfusión de 
glóbulos rojos y el consiguiente riesgo de resangrado en pacientes con 
hemorragia de tubo digestivo alto; sin embargo, los mecanismos de daño 
asociado con las transfusiones de glóbulos rojos son poco conocidos y se 
necesitan más estudios para determinarlos (57,60). Una reducción en el número de 
transfusiones realizados puede haber influido en la reducción de la mortalidad 
secundaria a hemorragia detuvo digestivo alto que se ha observado en los 
últimos años (61,60, 58). 
HISTORIA CLINICA 
Se debe realizar una adecuada historia clínica del paciente y deben incluir 
aspectos como la presencia de dolor abdominal, características del vómito y de 
las heces, disfagia y dolor torácico (54).Asimismo, deben de interrogarse la 
presencia de síntomas de hipovolemia como mareos, debilidad, alteraciones del 
estado de conciencia y disnea (30). Debe de interrogarse el uso de medicamentos 
previamente, especialmente el uso de antiagregantes plaquetarios (como 
clopidrogrel), warfarina, ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios no esteroideos 
 
 
 
 
17 
 
inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y cortico esteroides, ya que 
estos medicamentos aumentan el riesgo de hemorragia de tubo digestivo alto (57, 
62). 
También debe determinarse un historial de hemorragia por ulcera péptica o 
cirugía, episodios de hemorragia de tubo digestivo alto previos, y uso de alcohol 
o drogas (54). 
EXAMEN FISICO 
Deben monitorizarse los signos vitales de los pacientes. La presión arterial y la 
frecuencia cardiaca pueden ser normales; sin embargo si la hemorragia es 
severa, el paciente puede encontrarse hipotenso y taquicárdico, o mostrar 
hipotensión ortostática (54). 
La inspección general es importante para valorar el diagnóstico y severidad de 
la hemorragia, así como la respuesta del paciente a la misma (57). Se debe 
evaluar la apariencia general del paciente, los signos vitales, el estado mental, 
los signos cutáneos que puedan indicar estado de choque (color, temperatura y 
turgencia) o alteraciones en la coagulación (como hematomas o petequias), 
examen cardiovascular y abdominal (secuelas de enfermedad hepática crónica) 
(30). 
En todos los casos de hemorragia de tubo digestivo alto debe de realizarse tacto 
rectal para verificar la presencia de sangre en las heces (54); sin embargo, la 
ausencia de melena o sangre no descartan la presencia de hemorragia, por lo 
que deberá efectuarse un estudio de detección de sangre oculta en heces (30). 
 
Estudios de laboratorio 
Los estudios de laboratorio iniciales incluyen medición de hemoglobina, 
hematocrito, nitrógeno ureico y creatinina, electrolitos séricos, conteo 
plaquetario, protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, INR pruebas de 
funcionamiento hepático y grupo y Rh (30,54,64) 
LAVADO GASTRICO 
 
 
 
 
18 
 
 El lavado gástrico puede disminuir el riesgo de bronco aspiración, facilitarla 
endoscopía, disminuir el riesgo de encefalopatía y evitar aumentos de la presión 
portal provocados por la sangre en el tubo digestivo (30, 63). 
 
ENDOSCOPIA 
La endoscopia representa la piedra angular en el diagnostico desde 1960. Hacia 
los años 80s las publicaciones mencionaban un porcentaje de efectividad 
cercano al 100%, sin embargo esta cifra no impactaba en la supervivencia del 
paciente. En las siguientes décadas el avance tecnológico y el ingenio humano 
hizo posible que se fueran desarrollando procedimientos terapéuticos 
endoscópicos, enfocados a parar el sangrado y prevenir la recaída; 
simultáneamente se enfatizó un tratamiento médico urgente, vigoroso y 
multidisciplinario. Técnicas como láser, inyección de sustancias, 
electrocoagulación y sonda caliente comenzaron a utilizarse a partir de 1985 
para 1994 ya se habían superado las curvas de aprendizaje. Los siguientes 
endoscópicos que aportaban valores pronósticos se fueron reconociendo (65) 
En la actualidad la endoscopia es el procedimiento para el diagnóstico y el 
tratamiento inmediato del sangrado, también para prevenir el re-sangrado, todo 
ello en conjunción con tratamiento médico intensivo. (65,66) 
 
TRATAMIENTO 
La reanimación inicial del paciente debe basarse en el algoritmo del ABC (vía 
aérea, ventilación y circulación) (33). 
Los pasos críticos en el manejo de los pacientes con hemorragia de tubo 
digestivo alto residen en proporcionar resucitación hemodinámica con corrección 
de la hipovolemia, prevención de las complicaciones y deteniendo la hemorragia 
(67,68). 
En todos los casos, la vía aérea debe ser evaluada cuidadosamente, y la 
decisión de protegerla debe tomarse rápidamente, especialmente en los casos 
 
 
 
 
19 
 
en los que presentan alteraciones en el estado neurológico, encefalopatía o 
hematemesis, debido al riesgo de broncoaspiración (50). 
La resucitación con volumen debe realizarse con expansores del plasma con la 
finalidad de mantener una tensión sistólica mayor a 100 mmhg. Evitar el estado 
de choque previene la falla renal, la cual se asocia con un aumento en el riesgo 
de muerte (67,68). 
Las infecciones bacterianas son un indicador de mal pronóstico en la hemorragia 
de tubo digestivo secundaria a varices; por lo que el uso de antibióticos 
profilácticos debe emplearse en todos los casos de hemorragia de origen 
variceal, lo que ha demostrado un descenso en el riesgo de resangrado y 
mortalidad (50). 
Si el paciente presenta hemorragia activa, la endoscopia deberá realizarse lo 
más pronto posible una vez que el paciente se ha estabilizado (44). 
 
 
Uso de sonda de Sengstaken-Blakemore 
La colocación de esta sonda detiene la hemorragia en aproximadamente el 80& 
de los pacientes con hemorragia de origen variceal. Se debe colocaren pacientes 
con hemorragia de probable origen variceal donde no hay disponibilidad de 
endoscopía y la terapia farmacológica no ha disminuido el sangrado (30) y en 
casos de ruptura de várices esofágicas durante la endoscopia (69) 
Terapia Farmacológica 
Fármacos Vaso activos 
Si se sospecha hemorragia de origen variceal, debe emplearse lo más pronto 
posibles fármacos vasoactivos antes de la endoscopia, ya que reducen de forma 
importante la hemorragia y facilitan la realización de la endoscopia con fines 
diagnósticos y terapéuticos (50,52). 
 
 
 
 
20 
 
Son administrados debido a su habilidad de reducir la presión portal y disminuir 
el flujo sanguíneo variceal. (50,52). 
Son utilizados dos tipos de fármacos: 
1.-Vasopresína y sus análogos (terlípresina) 
2.-Somatostatina y sus análogos (octreotide/vapreotíde) 
Inhibidores de la bomba de protones 
La eficacia de la administración pre-endoscópica de inhibidores de la bomba de 
protones en pacientes con hemorragia de tubo digestivo de origen no variceal es 
aún controversial, así mismo la ruta de administración de los mismos no está 
bien establecida (70). Disminuyen la severidad de los signos endoscópicos de 
sangrado reciente y pueden reducir el requerimiento de terapia hemostática 
endoscópica (71,72). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El sangrado de tubo digestivo constituye hoy en día un problema médico que 
implica una significativa morbilidad y mortalidad. 
Así mismo todos los diagnósticos con HTDA implican a permanencias 
prolongadas y altos costos hospitalarios. Es por ello que realizaremos este 
estudio con el fin de conocer las causas de HTDA. 
Se estima que en el mundo se dé un caso por cada 20,000 habitantes. En 
Estados Unidos, en el transcurso del último año, se otorgaron 30,000 atenciones 
hospitalarias y generaron 150 ingresos por cada 100,000 habitantes (15, 16,17). 
Otras series se refieres que más de 350,000 pacientes son hospitalizados 
anualmente en Estados Unidos por sangrado de tubo digestivo alto, y 35- 45% 
de los casos son mayores de 65 años. 
La incidencia global de sangrado de tubo digestivo en los países occidentales 
varía de 50 a 170 por cada 100,000 habitantes. Tradicionalmente se ha dividido, 
según su lugar de origen, en alto y bajo, (proximal o distal, al ángulo de Treitz), 
y según su etiología, como el de origen varicoso o no varicoso, con tratamiento 
y pronostico diferentes. 
Debido a la evolución de la medicina y de los adelantos científicos-técnicos, en 
nuestro país, dirigidos a la atención de la salud, y al desarrollo fármaco - 
terapéutico alcanzado, se esperaría una disminución de la incidencia y mejoras 
en el pronóstico de los pacientes con sangrado de digestivo alto. No obstante 
con el aumento de las expectativas de vida, cada vez ingresan más pacientes de 
edad avanzada con múltiples enfermedades, además del incremento del número 
de personas que ingieren antiinflamatorios no esteroides, incluido el ácido 
acetilsalicílico AINES así como la comorbilidades asociadas lo que hace que 
tales parámetros no se hayan modificado en los últimos años. 
A diferencia de lo que sucedía antes, cuando la primera causa de sangrado 
digestivo alto era la ulcera péptica, en la actualidad esta posición ha sido 
ocupada por las hemorragias varicosas. Este fenómeno se debe, en gran 
medida, al aumento de la incidencia de hepatitis viral, el incremento del consumo 
de alcohol y la erradicación de H. pylori y a las comorbilidades asociadas (15,16) 
 
 
 
 
22 
 
 Las etiología más comunes en el sangrado de tubo digestivo alto siempre han 
sido las ulceras gástricas, con afección al varón en mayor porcentaje así como 
sus comorbilidades asociadas 
Es por eso que haremos el siguiente trabajo para describir las principales causas 
que condicionan el sangrado de tubo digestivo alto en el Hospital General de 
Zona Medico FamilairNo.1 Lic. García Téllez en la ciudad de Durango, Dgo. 
El presente estudio se realizara del mes de septiembre del 2014 al mes de marzo 
del 2015, en la unidad de endoscopia del nosocomio en estudio y en base a los 
datos de carpeta de expedientes. 
En este estudio pretendemos responder a la siguiente pregunta: 
¿Cuáles son las causas que condicionan sangrado de tubo digestivo alto? 
 
 
 
 
23 
 
JUSTIFICACION 
 Todos los diagnósticos de HTDA implican permanencias prolongadas así como 
altos costos hospitalarios. Es por ello que realizaremos este estudio con el fin de 
reducir estancias hospitalarias y por ende los costos, de tal forma pretendemos 
encontrar las principales causales de esta patología. 
Se plantea en uno de los artículos que la frecuencia anual reportada en la 
literatura de estudios realizados en países desarrollados varia de 36 a 170 casos 
por 100,000 habitantes. En nuestro país no existe suficiente información en la 
población general, citan al HGZMF N1 de la ciudad de Durango, con una tasa 
anual de prevalencia reportada de 46.6 casos por 1,000 egresos hospitalarios 
(2002). 
La mortalidad secundaria a hemorragia de tubo digestivo alto en México es dealrededor de 8.5%, pero se incrementa con la edad y entidades comorbidas (17,13) 
Ya que en el hospital Regional No. 1 del IMSS en Durango, Dgo, no existe hasta 
la actualidad reporte publicado en este rubro, por lo cual consideraremos de 
gran importancia la realización de este estudio. 
El enfoque de este estudio está dirigido a describir las causas que condicionan 
el Sangrado de tubo digestivo alto. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Objetivo general 
Identificar las causas que condicionan sangrado de tubo digestivo alto 
Objetivos específicos 
1. Identificar pacientes que ingresaron al servicio de urgencias con HTDA 
2. Describir los datos demográficos y características clínicas de los 
pacientes 
3. Describir los hallazgos endoscópicos de los pacientes 
4. Determinar la frecuencia de las causas de sangrado de tubo digestivo alto 
 
MATERIALES Y METODOS 
Se realizara estudio descriptivo retrospectivo, transversal y observacional; en 
base a revisión de expedientes clínicos de pacientes atendidos en el periodo 
durante el periodo del 1 de septiembre del 2014 al 31 de marzo del 2015. Todos 
los pacientes se ingresaron al servicio de urgencias y de acuerdo a indicación 
médica se les realizo endoscopia por el servicio correspondiente. Los datos se 
recolectaran del expediente clínico y bases de datos del servicio de Endoscopia 
del Hospital Regional No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez” Durango Dgo. 
TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
Todos los pacientes que ingresaron al servicio de urgencias en el periodo de 
estudio y que cumplan con los criterios de selección 
CRITERIOS DE INCLUSION 
Los criterios de inclusión serán: 
1. Pacientes masculino y femenino mayores de 19 años. 
2. Aquellos que se presentaron con características clínicas de sangrado 
 de tubo digestivo alto. 
3. Aquellos a quienes se les realizó estudio endoscópico. 
4.-Pacientes que cuenten con hoja de consentimiento informado firmada. 
 
 
 
 
25 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
Los criterios de exclusión serán: 
1. Pacientes con comorbilidad asociada 
2. Pacientes con antecedentes de ingesta de anticoagulantes 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
Los criterios de eliminación serán: 
1. Pacientes que hayan fallecido durante su estancia 
2. Pacientes con expedientes incompletos 
VARIABLES 
Las variables estudiadas serán: 
1. causa del STDA en estudio endoscópico 
2. Características clínicas y demográficas 
 
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES 
 
 
 
Nombre Definición conceptual Definición operativa Tipo 
Sexo. Se refiere al conjunto de 
características biológicas 
que definen al espectro 
humano como hembras y 
machos 
El reportado en el expediente 
clínico con 2 categorías: 
masculino , femenino 
Nominal. 
Edad. Cantidad de años que una 
persona ha vivido desde su 
nacimiento 
Número de años registrado en 
el expediente clínico del 
paciente. 
Cuantitativa 
 
 
 
 
26 
 
 
DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO 
 
Por medio del siguiente estudio identificaremos las causas que condicionaron el 
sangrado de tubo digestivo alto del mes de septiembre del 2014 al mes de marzo 
del 2015, pacientes que ingresaron al servicio de urgencias y que cuenten con 
estudio endoscópico del hospital general de zona No. 1 IMSS en Durango, así 
como con expediente clínico y endoscópico completo, Se elaboró un formato de 
consentimiento informado, sin embargo dada la naturaleza retrospectiva del 
estudio y que la información se obtendrá de los expedientes no será necesario. 
Se respetará en todo momento la confidencialidad de la información. 
 
Comorbilidades Es un término médico, 
acuñado por AR Fenstein en 
1970, y que se refiere a dos 
conceptos: La presencia de 
uno o más trastornos 
además de la enfermedad o 
trastorno primario. El efecto 
de estos trastornos o 
enfermedades adicionales. 
Patologías reportadas en el 
expediente clínico, sin revisar 
criterios empleados, con 
especial énfasis en 
hipertensión y diabetes 
mellitus 
Nominal 
Medicamentos Substancia que sirve para 
curar o prevenir una 
enfermedad, para reducir 
sus efectos sobre el 
organismo o para aliviar su 
dolor físico. 
Medicamentos registrados en 
el expediente que ingiera el 
paciente en especial énfasis 
en clopidrogrel y aspirina y 
AINES sin importar el tiempo 
de la ingesta. 
Cualitativa. 
HTDA Se define como la perdida 
hemática proximal desde la 
boca al ángulo de Treitz. 
Se define como la perdida 
hemática proximal desde la 
boca al ángulo de Treitz. 
Cuantitativa 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
 ANALISIS ESTADISTICO 
Se utilizó estadística descriptiva, para la presentación de datos demográficos y 
clínicos por medio de tablas o gráficos. Se determinó la frecuencia de las causas 
de sangrado de tubo digestivo alto. 
Concluiremos el análisis de la siguiente manera: 
1.- DESVIACION ESTANDAR.- Es la medida de la dispersión de los valores 
respecto a la media (valor promedio). 
Sintaxis: uno corresponde a una muestra de una población que es obligatorio es 
el primer segmento numérico. El dos es opcional de 2-n 
Nuestro resultado es 7.51295178 
 
 
 
2.- PROMEDIO.- Devuelve el promedio (media aritmética) de los argumentos 
Sintaxis: Uno obligatorio, el primer número referencia de celda o rango para el 
cual se desea promediar. Dos.- opcional números referencia de celda o rango 
adicionales para los que se desea dos promedios hasta un máximo de n=245 
El promedio es igual a 7 en nuestro estudio. 
 
3.- CHI2 .- En nuestro estudio con resultado de 0.9999 
X= 61 (Es el valor en el que se desea evaluar la distribución de un número no 
negativo) 
Grados de libertad: (10) (son los grados de libertad del uno al 10) 
 
 
 
 
28 
 
Acumulado: 61= Función de distribución acumulativa 
Descripción: La distribución de CHI2 se usa normalmente para estudiar las 
variaciones a través de varias muestras de un porcentaje que representa algún 
fenómeno. 
 
4.- FRECUENCIA.- Calcula la frecuencia con la que ocurre un valor dentro de un 
rango de valores y devuelve una matriz vertical de números con más de un 
elemento que grupos…nuestra frecuencia en el estudio fue: {0; 1} 
Descripción.- (datos o grupos) 
Datos = obligatorio. Es un referencia de un consulto de valores cuyas frecuencias 
se desean contar. 
Grupos.- Obligatorio es una referencia a intervalos dentro de los cuales se desea 
agrupar los valores del argumento de los datos. 
 
5.- DESVIACION ESTANDAR P.- Calcula la desviación estándar en función de 
la población total proporcionada como argumentos. 
Nuestro estudio se obtuvo el resultado de 6.824689655 
 
6.- CAMPANA DE GAUSS.- Nuestro estudio obtuvo un resultado de 0.5 
Esto devuelve un 0.5 menos que la distribución acumulativa normal estándar. 
X significa el valor que se quiere saber para la distribución. 
7.- INTERVALO DE CONFIANZA NORMAL.- En nuestro presente estudio 
obtuvimos un resultado de 0.588972221 
Esto quiere decir, devuelve el intervalo de confianza para una población con una 
distribución normal. 
Alfa = 0.5 = Campana de Gauss 
 
 
 
 
29 
 
Desviación estándar = 6.82 
Tamaño de la muestra = 61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 
 
MATERIAL CANTIDAD COSTO 
 
MEDICOS ADSCRITOS AL SERVICIO 
DE ENDOSCOPIA 
DR.ALFREDO HOYOS 
HERNANDÉZ 
 
$0 
ARCHIVO CLINICO HGZMF No.1 $0 
COMPUTADORA 1 $16,000 
PAQUETE ESTADISTICO 1 $2300 
PLUMAS 1 PAQUETE (10) $120 
 
 
 
 
30 
 
HOJAS DE MAQUINA BLANCAS 1 PAQUETE $100 
LAPICES 1 PAQUETE (10) $20 
CARPETAS 1 PAQUETE $100 
IMPRESORA 2 CARTUCHOS $800 
TOTAL $19440 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
El presente estudio no implica la revisión directa de pacientes, ni 
interacción de ningún tipo. Sin embargo se apegara a las recomendaciones de 
la declaración de Helsinki y de la ley general de salud de México para la 
investigación en México de acuerdo con los artículos 3º, 7º, 13º y 17º. En todo 
momentose asegurara la confidencialidad de los pacientes y no se mencionaran 
datos personales. Aunque no se solicitara informe de consentimiento se elaboró 
uno de acuerdo a las normas Institucionales. 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 2014 2015 
ACTIVDAD Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct 
ELABORACION 
DE PROTOCOLO 
x x x x x x x x x x x x x 
PRESENTACION 
DE PROTOCOLO 
 x X X 
RECOLECCION 
DE DATOS 
x x x x x x x 
REALIZACION DE 
TESIS 
 x x x x 
PRESENTACION 
DE TESIS 
 x x 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO. 
 
Durango, Dgo., a ____/ _____________/______/ 
Por este medio otorgo mi consentimiento para PARTICIPAR en el proyecto de Investigación titulado 
PRINCIPALES CAUSAS QUE CONDICIONAN EL SANGRADO DIGESTIVO ALTO registrado ante el comité local de 
Investigación y Ética en Investigación en Salud con el No. ________ 
Se me ha informado que mi participación es el estudio es completamente voluntaria y que si yo decido no 
participar o retirarme del estudio una vez iniciado no estaré sujeto a ninguna penalización ni influirá en la atención que 
recibo por parte del médico y de la institución. 
 Se han observado incrementos del sangrado de tubo digestivo alto en México y, trataremos de analizar la 
enfermedad, por tal motivo el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No 1, está realizando el presente estudio 
que tiene como Objetivo describir el las principales causas en los pacientes con sangrado de tubo digestivo alto en el 
servicio de urgencias del HGZ/MF #1 “Lic. Ignacio García Téllez”, Durango, Dgo. Su participación en este estudio no 
implica ningún riesgo para su salud, la principal molestia para usted es el estudio endoscópico durante su hospitalización. 
El resultado será anexado a su expediente y el Médico Investigador recolectará los resultados en un formato especial 
previamente elaborado para fines de este estudio. 
Se me ha asegurado que los datos personales que se generen de mi participación en el estudio son privados 
y que no serán proporcionados a ninguna persona, institución ni se divulgarán por ningún medio. Los resultados de 
laboratorio y de mediciones clínicas pueden ser utilizados en la elaboración de tesis, presentaciones en congresos o 
publicación en artículos médicos sin embargo se me ha asegurado que nunca se presentará información de datos 
personales o resultado individual y la divulgación será siempre con el objetivo de mejorar el conocimiento científico o la 
calidad de atención médica. 
En caso de colección de Material biológico Si aplica No Aplica 
No Autorizo que se tome la muestra 
Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio Si autorizo que se 
tome la muestra solo para este estudio y estudios futuros 
Si está recibiendo tratamiento al término de estudio y de acuerdo a los resultados del mismo se le informará si 
es necesario modificarlo. Si durante el desarrollo del mismo apareciera una nueva o mejor opción de tratamiento se le 
notificará. La información generada por el estudio puede ser de utilidad para otras personas. 
En caso de que usted tenga dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse con el Investigador 
Responsable Dr. Jairo Salvador Salazar Piña al teléfono 01-618- 2 99 90 29 o correo electrónico jairo_salazarpi 
@hotmail.com y/o con el Dr. Hugo Adolfo Montes de León o al teléfono 01-618-1271450 o correo electrónico 
chapualmonte@gmail.com 
Si usted tiene dudas o aclaraciones respecto a sus derechos como participante de proyectos de Investigación 
podrá dirigirse a la Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque 
“B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 
21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx 
_____________________________________ _____________________________________ 
NOMBRE Y FIRMA DEL SUJETO NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN OBTIENE EL 
CONSETIMIENTO 
 
TESTIGO 1 TESTIGO 2 
_____________________________________ _____________________________________ 
NOMBRE, DIRECCION Y FIRMA NOMBRE, DIRECCION Y FIRMA 
 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
 
 
 
 
33 
 
RESULTADOS 
En la siguiente tabla y grafica se puede observar que la mayor 
presentación de esta patología se da entre la sexta y séptima década de la vida. 
 
RANGOS POR EDAD PACIENTES VINCULADOS DE SEPTIEMBRE 2014 A 
MARZO 2015 
 
 
 
0%2%2%2%2%2%2%2%2%2%2%
6%
16%
28%
25%
16%
2%2%2%2%2%2%2%2%2%2%3%
RANGOS POR EDAD PACIENTES VINCULADOS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL 
AÑO 2014 A MARZO DEL AÑO 2015
0-10
 11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
71-80
81-90
91-100
0-10 0 
 11-20 1 
21-30 1 
31-40 1 
41-50 4 
51-60 10 
61-70 17 
71-80 15 
81-90 10 
91-100 2 
TOTAL 61 
 
 
 
 
34 
 
En la siguiente grafica se observa que la mayor frecuencia se presento en 
hombres en un 56% contra un 44% en mujeres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
56%
44%
RANGO POR GENERO
HOMBRES-1
MUJERES-2
HOMBRES-1 MUJERES-2
34 27
HOMBRES-1 MUJERES-2
34 27
 
 
 
 
35 
 
 
COMPARATIVO HOMBRE-MUJER EN HTDA DE ACUERDO A LA EDAD 
En esta grafica se observa que la presentación de esta patología se da más 
frecuentemente en la sexta década de la vida en hombres y en la séptima 
década de la vida en mujeres. 
 
 
 
 
 
 HOMBRES MUJERES 
0-10 0 0 
11-20 1 0 
21-30 1 0 
31-40 1 0 
41-50 4 0 
51-60 4 6 
61-70 12 5 
71-80 6 9 
81-90 4 6 
91-100 1 1 
HOMBRES
MUJERES
0
10
20
30
40
0 1
1
1 4
4
12
6
4
1
34
0
0
1
0
1
0
44
0
12
6
12121212
5 9
6
1
343434343434
27 HOMBRES
MUJERES
 
 
 
 
36 
 
En esta tabla podemos identificar que la patología que se presentó con más frecuencia 
en el hombre fue la hemorragia digestiva alta de tipo variceal en la sexta década de la 
vida y en la mujer la patología más frecuente encontrada fue la pangastritis en la 
quinta y la octava década de la vida así como la hemorragia variceal en la quinta 
década con tres casos 
 TABLA DE GENERO/EDAD/FORREST 
 
 
 GRAFICA DE RESULTADOS DE ACUERDO A CLASIFICACION DE FORREST 
 
 
 
 DIAGNOSTICOS DE ACUERDO A EDAD Y GENERO
 HOMBRE MUJER
EDAD P F1A F1B F2A F2B F2C F3 V O EDAD P F1A F1B F2A F2B F2C F3 V O
0-10
 11-20 1
21-30 1 1
31-40 1
41-50 2 2
51-60 2 1 1 3 1 3
61-70 1 2 1 1 4 4 1 1 2
71-80 3 1 1 1 2 1 5
81-90 1 1 1 1 3 1 1 1
91-100 1 1
TOTAL 6 1 3 1 0 5 5 9 6 9 1 0 0 1 1 2 6 6
 11-20
41-50
71-80
TOTAL
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
P
F1
A
F1
B
F2
A
F2
B
F2
C F3 V O
ED
A
D P
F1
A
F1
B
F2
A
F2
B
F2
C F3 V O
1 1 1
1
2 22
1 1
3
1
3
1
2
1 1
4 4
1 1
2
3
1 1 1
2
1
5
1 1 1 1
5
1 1 11 1
pangastritis6
F1A
F1B
F2A
F2B
F2C F3
VARICERS
OTRAS
PANGASTRITIS
F1A
F1B F2A
F2B F2C
F3
VARICESOTRAS6
 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 TOTAL
HOMBR MUJER
TOTAL 34 27 
 
 
 
 
37 
 
 
 GRAFICA DE ACUERDO A CLASIFICACION DE FORREST EN HOMBRES 
 
 
 
GRAFICA DE ACUERDO A CALSIFICCACION DE FORREST EN MUJERES 
 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 TOTAL
HOMBRES
P F1A F2B F2A F2B F2C F3 V O
 
 
 
 
38 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES.- 
En nuestro estudio podemos concluir que los resultados obtenidos en la 
realización del mismo se corresponden ampliamente a las estadísticas que se 
observan en la literatura universal, presentándose este tipo de hemorragias 
digestivas altas más frecuentemente en hombres que en mujeres, obteniendo 
como resultadosen nuestra investigación, un porcentaje de HTDA del 56% para 
los varones y del 44% para mujeres, aunque hay que recalcar que el total de 
nuestra muestra de estudio fue de 61 pacientes en total , los cuales 34 pacientes 
fueron hombres y 27 pacientes fueron mujeres, nos pudimos dar cuenta además 
que aumentan significativamente con la edad, en el varón la mayor frecuencia 
se presentó entre la sexta y la séptima década de la vida y para las mujeres entre 
la quinta y séptima década de la vida como marcan las estadísticas mundiales 
esto debido a la presencia de enfermedades concomitantes en ambos géneros 
como nos mencionan en artículos presentados en este estudio, tales como 
tumores, cirrosis, enfermedades respiratorias crónicas, y al consumo de alcohol. 
0
2
4
6
8
10
12
14
0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 TOTAL
MUJERES
P F1A F2B F2A F2B F2C F3 V O
 
 
 
 
39 
 
En lo que respecta a la causa de HTDA concluimos que la causa más frecuente 
en el hombre fue la hemorragia de tipo variceal ,esto asociada a la mayor ingesta 
de bebidas con contenido alcohólico en los varones, , secundario a la 
hipertensión portal causada por la cirrosis hepática en su etapa avanzada y en 
la mujer la causa más frecuente que encontramos en nuestros resultados fue la 
pangastritis eritematosa, seguido muy de cerca por la hemorragia digestiva alta 
de tipo variceal, muy probablemente relacionado con los cambios de estilo de 
vida ,en cuanto a lo que se ha observado que ha ido aumentando la ingesta de 
alcohol por el sexo femenino, en los últimos tiempos. 
La causa en segundo lugar la ocupo tanto en hombres y mujeres la gastropatía 
(pangastritis), esto como se comenta en los artículos descritos en nuestro 
estudio, por la alta ingesta de AINES, que se va incrementando con respecto a 
la edad en nuestros pacientes. 
Y en tercer lugar también tanto en hombres como en mujeres la ocupo las ulceras 
gástricas y duodenales, las cuales en otras épocas ocupaban el primer lugar en 
frecuencia de las causas que originaban la HTDA, y que a ido disminuyendo 
gracias al uso de bloqueadores de receptores H2 de la histamina y los inhibidores 
de la bomba de protones, mostrando su alta efectividad en el control de estas 
enfermedades. 
Cabe mencionar que también los reportes endoscópicos en los pacientes 
mostraban más de un diagnostico los cuales fueron los cuales fueron anexados 
en las gráficas incluyendo la clasificación de forrest 
En nuestro estudio apoyándonos en el banco de Datos de la unidad de 
endoscopia del HGZ#1 IMSS Durango, se anexo y grafico el término “otros” en 
el reporte de los resultados de endoscopia y menciono que dentro de este rubro 
se consideraron pacientes, que presentaban deformidades anatómicas 
originadas por tumoraciones, las cuales no permitían su adecuada valoración 
angiodisplasias, así como resultados endoscópicos los cuales reportaban sin 
datos de patología. 
Podemos concluir con lo anterior que nuestro estudio confirma lo que se comenta 
en áreas como Europa, occidente, incluyendo México que las causas y grupos 
 
 
 
 
40 
 
de edades son altamente correspondientes estadísticamente en la presentación 
de la hemorragia del tubo digestivo alto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA 
1.Barkun A, Bardou M, Kuipers E, Sung J, Hunt R, Martel M, et al. international 
consensus Recommendations on the management of patients With Nonvariceal Upper 
Gastrointestinal Bleeding. Ann Intern Med.2010; 152:101-113. 
2. Miranda C. Lesiones del tracto gastrointestinal por antiinflamatorios. En: Sociedad 
Española de médicos generales y de familia. Manual de Medicina General y de familia. 
Ed. Farmalia Comunicación, S.L 2009; 2:267-71. 
3.-Longstreth, GF.Epidemiology of hospitalization for acute uppergastrointestinal 
hemorrhage: a population – based study. Am JGastroenterolog 1995; 90: 206-10. 
4. Feu F, Brullet CX, Fernández J, Guardiola J, Moreno P, Panadesa y cols. 
Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la hemorragia digestiva alta no 
variceal. GastroenterolHepatol 2003; 26: 70-85. 
5. Rockall TA, Logan FR, Devlin HB, Northfield TC. Variation outcome after acute upper 
gastrointestinal Hemorrhage. Lancet 1995; 346:346-350. 
 
 
 
 
41 
 
6. Jaspersen T, Koerner P schorr W, Brennenstull M, Raschka C, Hammar CH. 
Helicobacter pylori eradication reduce the rate of rebleeding in ulcer hemorrhage. 
Gastrointest Endosc 1995; 41:1-7. 
7. Barkun A, Sabbah S, Enns R, Armstrong D, Gregor J, Fedorak RN. Et al. The 
Canadian registry on nonvariceal upper Gastrointestinal bleeding and endoscopy 
(RUGBE): endoscopic hemostasia and proton pump inhibition are associated with 
improved outcomes in a real-life setting. Am J Gastroenterol. 2004; 99:1238-1246. 
8. Rockall TA, Logan RFA, Devlin HB, Northfield TC. Incudence of and mortality from 
acute upper gastrointestinal hemorrhage in the united Kingdom.Br J Med Res. 1995; 
311:222-226. 
9. Morgan AG, Clamp SE. OMGE International Gastrointestinal Bleeding Survey, 1987-
1986. Scand J Gastroenterol. 1998; 144:51-58. 
10. Masson J, Bramley PN, Herd K, McKnight gm, Park K, Brunt PW. Et al. upper 
gastrointestinal bleeding in an open-access dedicated unit. J R Coll Physicians lond. 
1996; 30:436-442 
11. Vreeburg EM, Snel P, De bruijne JW, et al. Acute Upper gastrointestinal bleeding in 
the Amsterdam area: incidence, diagnosis and clinical outcome. Am J Gastroenterol 
1997; 92: 236-243. 
12. Gilbert DA. Epidemiology of upper gastrointestinal bleeding. GI endoscopy. 1990; 
36:8-13. 
13. Skok P. The epidemiology of hemorrhage from the uppergastrointestinal tract in the 
mid-nineties: has anything changed. Hepatogastroenterology 2000; 45.2228-2233. 
14.-Bogoch A. Hemorragia gastrointestinal, síntomas gastrointestinales, interpretación 
clínica. Barcelona 2004; 27:411-420. 
15. Montero Pérez F. Claves diagnósticas y terapéuticas para el manejo de la 
hemorragia digestiva alta en urgencias. Emergencias 2005; 17:540-549. 
16. Barkun A Bardou M, Marshall JK. Consensus recommendations for managing 
patients with nonvariceal upper gastrointestinal bleeding, Ann intern Med. 2003-139; 
843-857. 
17. Henry D, et al. Meta-analysis in upper gastrointestinal hemorrhage. Gastroenterology 
1998; 14:81-87. 
 
 
 
 
42 
 
18. Segal WN. Hemorrhage in the upper gastrointestinal tract in older people. Am J 
Gastroenterology 2002; 92:42-46. 
19. Lanas A, Calvet X, Feu F, Ponce J, P. Gisbert J, Barkun A, et al. Primer consenso 
español sobre el tratamiento de la hemorragia digestiva por úlcera péptica. Med Clin. 
2010; 135:608-616. 
20. Espinosa T. Hemorragia aguda del tubo digestivo alto. Diagnostico endoscópico y 
manejo quirúrgico. Endoscopía 2005; 11:89-94. 
21. Lieberman D. Gastrointestinal bleeding: initial management. Gastrol Clin N 2003; 
22:724-735. 
22. Gamboa Ortiz F. Cambios electrocardiográficos asociados a hemorragia aguda del 
tubo digestivo alto. Anales de Medicina Interna 2006; 23:220-223. 
 
 
23. Rodríguez H, Loera E, Almaraz C, Jiménez N, Solano A y Jacobo J. Peptic Ulcer 
with Hemorrhage. An Analysis of hospital discharges. Rev Gastroenterol Mex 1999; 64: 
6-11. 
24. Laine L et al. Bleeding peptic ulcer. N Engl J Med2004; 331:717-727. 
25. Yavorski RT, Wong RK, Maydonovitch C, et al. Analysis of 3294 cases of upper 
gastrointestinal bleeding in military medical facilities. Am J Gastroenterol 1995; 90 563-
73. 
26. Czernichow P Hochain P, Nousbaum JB, et al. Epidemiology and course of acute 
upper gastrointestinal Hemorrhage in four French geographical areas. Eur J 
Gastroenterol Hepatol 2000; 12:175-81. 
27.-Ghalioungai P. Magic and Medical science in Ancient Egypt London, in Hodder and 
Stoughton, Medical History.1963; 7:16. 
28. Bakun AN Bardou M, Kuipers EJ, ET at. International Consensus upper 
gastrointestinal Bleeding Conference Group. International consensus recommendations 
on themanagement of patients with nonvariceal upper gastrointestinal bleeding. Ann 
Intern Med. 2010; 152:101-113 
 
 
 
 
43 
 
29. Maldonado Urías M. Almeda Valdez P., Lizardi-Cervera J., et al. Hemorragia de tubo 
digestivo alto. Experiencia en el hospital Médica Sur Revista de Investigación Médica 
Sur 2008; 15: 176-177 
30. Gómez Herrera W. Manejo inicial del sangrado Digestivo. Revista Médica de costa 
rica y Centroamérica. 2008; 586:341-350. 
31- Di Fiorea F, Lecleirea S,. Merleb M,.et al. Changes in characteristics and outcome 
of acute upper gastrointestinal hemorrhage: a comparasion of epidemiology and 
practices between 1996 and 2000 in a multicenter French study. European Journal of 
gastrointestinal hemorrhage: a comparison of epidemiology and practices between 1996 
and 2000 in a multicenter French study. European Journal of Gastroenterology & 
Hepatology 2005; 17; 641-647 
32. Lecleire S,. Di Fiore F, Merle V,. MD, et al Acote Upper Gastrointestinal Bleeding in 
patients With Liver Cirrhosis and in Noncirrhotic Patients Epidemiology and Predictive 
Factors of Mortality in a Prospective Multicenter Population-Based Study. J Clin 
Gastroenterology 2005; 39:321-327. 
33. Albeldawi M, et al Managing Acute Upper GI Bleeding, Preventing Recurrences. 
Cleveland Clinical Journal of Medicine: 2010; 77:131-142. 
34. Osman D, et al. Management by the intensivist of Gastrointestinal Bleeding in Adults 
and Children. Annals of Intensive Care. 2012; 46:1-17. 
35. Capell MS, Nadler SC, Increased mortality of acute upper gastrointestinal bleeding 
in-patients with chronic obstructive pulmonary disease: a case controlled multiyear study 
of 53 consecutive patients. Dig dis Sci 1995; 40:256-262. 
36. Kubba AK, Choudari C, Rajgopal C Ghosh S, Palmer KR. Reduced long-term 
survival following major peptic ulcer hemorrhage. Br J Surg 1997; 84:265-268. 
37. Friedman LS, Martin P. The problem of gastrointestinal bleeding. Gastroenterol. Clin 
North Am 1993; 22:717-721. 
38. Rokkas T, Karameris A, Mavrogeorgis A, Rallis E, Giannikos N. Erradication of 
Helicobacter pylori reduces the possibility of rebleeding peptic ulcer disease. 
Gastrointest Endosc 1995; 41:1-4. 
39. Silverstein FE, Graham DY, Senior JR, Davies HW, Struther BJ, Bittman RM, Geis 
GS. Misoprostol reduces serious gastrointestinal complications in patients with 
 
 
 
 
44 
 
rheumatoid arthritis receiving nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Ann Intern Med 
1995; 123:241-249. 
40. Shorr Ri, Ray WA, Daugherty JR, Griffin MR. Concurrent use of no steroidal anti-
inflammatory drug ando oral coagulants places elderly persons at high risk for 
hemorrhagic peptic disease. Arch Intern Med 1993; 153:665-670. 
41. Roesch D, et al. Frecuencia y causas de hemorragia del tubo digestivo alto en la 
ciudad de Veracruz. Cir Cir. 2002; 70:3-7. 
42. Jenkins S. Drug therapy for non-variceal upper gastrointestinal bleeding. Digestion 
1999; 60:39-49 
43. Kaliamurthy M, et al. Upper Gastrointestinal Bleeding: A Jamaican Perspective. 
West Indian Med J. 2011; 60:289-292. 
44. Gralnek I, et al. Management of Acute Bleeding From a Peptic Ulcer. N England J 
Med; 2008; 35:928-937. 
45. Fletcher E, et al. Systematic Review: Helicobacter Pylori and the Risk of Upper 
Gastrointestinal Bleeding Risk in Patients Taking Aspirin. Aliment Pharmacol Ther; 2010; 
32:831-839. 
46. Cappel M, et.al.Acute nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding: Endoscopic 
Diagnosis and Therapy. Med Clin N Am 2008; 92:511-550. 
47. Cortés P et.al Gastroenterol. Latinoam Clasificaciones en Gastroenterología 2010; 
21:59-62 
48. Salazar- Mendoza R. Hemorragia gastrointestinal. Diagnóstico y Tratamiento. Ed. 
JGD. 2000; 118:197-200 
49. Chan FK. Cheng SG. Suen BY et al. Preventing recurrent upper gastrointestinal 
bleeding in patients with Helicobacter Pylori infection who taking low doses aspirin of 
naproxen. N Eng. J Med; 2001; 354:967-973. 
50. Cardenas A. Management of Acute Variceal Bleeding. Emphasis on Endoscopic 
Therapy. Clin Liver Dis 2010; 14:251-262. 
51. Chen Z, et al. Management of Upper Gastrointestinal Bleeding Emergencies: 
Evidence-based Medicine and Practical Considerations. World J Emerg Med: 2011; 2:5-
12 
 
 
 
 
45 
 
52. Svodoba P, et al. Acute Upper Gastrointestinal Bleeding in Liver Cirrhosis Patients. 
Biomed Pap Med Fac Univ Palacky Olomouc Czech Repub: 2012; 156: 266-270. 
53. Rivera D et al. Hemorragia Digestiva Alta Secundaria a Lesión de Dieulafoy. Rev 
Cienc Salud; 2012; 10:421-428. 
54. Wilkins T. Diagnosis and Management of Upper Gastrointestinal Bleeding. Am Fam 
Physician; 2012; 85:469-476. 
55. Arora A, et al. Unusual Cause of Massive Upper Gastrointestinal Bleeding: a 
Pancreatica Arteriovenous Malformation, J Pancreas; 2013; 14:292-305. 
56. Kar P, et al. Gastric Antral Vascular Ectasia. Case Report and Review of Literature. 
Clinical Medicine and Research; 2012; 11: 80-85. 
57. Lisanne I et al. Management of Acute Nonvariceal Upper Gastrointestinal Bleeding: 
Current Policies and Future Perspectives. World J Gastroenterol: 2012; 18:1202-1207. 
58. Kahan B, et al Update on the Transfusion in Gastrointestinal Bleeding Trial: Statistical 
Analyisis Plas for a Cluster-Randomised Feasibility Trial. Trials; 2013; 14:206-2011. 
59. Restellini S, et al. Red Blood Cell Transfusion is Associated with Increased 
Rebleeding in Patients with Nonvariceal Upper gastrointestinal Bleeding. Aliment 
PharmacolTher; 2013:37:316-322. 
60. Al-jaghberr M. Blood Transfusion for Upper gastrointestinal Bleeding: is less more 
again? Critical Care 2013; 17:325. 
61. Villanueva C, et al. Transfusion Strategies For Acute Upper Gastrointestinal 
Bleeding. N Engl J Med; 2013; 368:11-21. 
62. Dall M, et al. Re-prescribing of Causative Drugs in Persons Discharged After Serious 
Drug-Induced Upper Gastrointestinal Bleeding. Aliment Pharmacol Ther; 2012; 35:948-
954. 
63. Palamidessi N. Nasogastric Aspiration and Lavage in Emergency Department 
Patients with Hematochezia or Melena without Hematemesis. Academer Med 2010; 
17:126-132. 
64. Crooks C, et al Defining Upper Gastrointestinal Bleeding From Linked Primary and 
secondary Care Data and the Effect on Occurrence and 28 day Mortality. Health 
Services Research 2012; 12:392. 
 
 
 
 
46 
 
65. Leung JW, lee J. Non variceal upper gastrointestinal bleeding, preface. 
Gastrointestinal endoscopy. Clinics of N Am 1997; 7:13-14. 
66. Huang Ch, Lichtenstein D.Non variceal upper gastrointestinal bleeding. 
Gastroenterology Clin of N Am 2003; 32:1053-1078. 
67. Zepeda S. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto no variceal. Revista de 
Gastroenterología de México; 2010; 2:31-34. 
68. Gonzalez J, et al. Predictor of in-Hospital Mortality in patients with non Variceal Upper 
Gastrointestinal Beeding. Rev. Esp enf Digest; 2011; 103:106-203. 
69. Casa mayor E, et al. Sangrado Digestivo Alto: Consideraciones Actuales de su 
Diagnóstico y Tratamiento. MEDISAN; 2010; 14:591-601. 
70. Sheasgreen C, et al Recent Advances on the Management of patients with Non-
variceal Upper Gastrointestinal Bleeding. Annals of Gastroenterology 2013; 26,191-197. 
71. Leontiadis G, et al. The role of proton Pump Inhibitors in the Management of Upper 
Gastrointestinal Bleeding. Gastroenterol Clin N Am 2009; 38:199-213. 
72. Miramoto M, et al. (2012) Continuous proton pump inhibitor treatment decreases 
upper gastrointestinal bleeding and related death in rural area in Japan. Journal of 
Gastroenterology and Hepatology 2012; 27:372-377. 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Marco Teórico
	Antecedentes
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos Materiales y Métodos
	Resultados
	Conclusiones
	Bibliografía

Continuar navegando