Logo Studenta

Frecuencia-del-sndrome-de-burnout-en-profesionales-de-la-salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 FACULTAD DE MEDICINA 
 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION REGIONAL EN TAMAULIPAS 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON UMAA No. 76 
 NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS 
 
 
 
FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES 
DE LA SALUD 
 
 
Trabajo que para obtener el diploma de especialista en Medicina Familiar presenta: 
 
Cynthia Magali Rangel Medina 
 
 
Asesor: 
Dr. Julián Del Carmen Granados. 
Médico Familiar 
 
Nuevo Laredo, Tamaulipas; Septiembre 2015 
No. Registro: R-2013-2803-56. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA 
SALUD 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
GEL MEDINA 
DR. GERARDO OMERO MARCIALES 
PROFESOR TITULAR D L CURSO DE ESPECIALlZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MÉDICOS GENERALES DEL IMSS EN LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON UMAA No.76 
NUEVO LAREDO, TAMAULlPAS. 
~ 
DR. JULlAN DEL CARMEN GRANADOS 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
MEDICO ESPECIALlSTru~~DICINA FAMILIAR 
DR. JULlAN DEL ~N GRANADOS 
COORDINADOR ClÍNICO DE EDUCACiÓN E IN ESTIGACIÓN EN SALUD 
UMF CON UMAA No. 7 
DR. FELIPE GUARN SANCHEZ 
COORDINADOR AUXILIAR DE ED CACIÓN EN SALUD 
2 
 
FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN 
PROFESIONALES DE LA SALUD 
TRABAJO QUE PARA OBTENER El TíTULO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMiLIAR 
PRESENTA 
DRA. CYNTHIA MAGALI RANGEL MEDINA 
~~E(MlAZ)Q).k~AMíREZ 
JEFE DE LA SU ¡VISiÓN DE MED FAMILIAR 
DIVISI . DE ESTUDIOS DE POSGR 
FA ULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
DR. ISAíAS HERNÁN 
COORDINADOR I4'ÉWldf:: 
DE LA SUBDIVISiÓN MEDie1 A FAMILIAR 
DIVISiÓN DE ES UDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. 
2 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 Pág. 
1.- Resumen…………………………..……………………………………6 
2.- Marco teórico…………………………………………………………..7 
3.- Planteamiento del problema………………………………………..13 
4.- Justificación………………………………………………………….14 
5.- Objetivos. …………………………………………………………….16 
-General…………………………………………………………………...16 
-Específicos……………………………………………………………….16 
6.- Hipótesis……………………………………………………………...16 
7.- Metodología…………………………………………………………...16 
-Tipo de estudio…………………………………………………………..16 
-Población, lugar y tiempo de estudio………………………………….16 
-Tipo de muestra y tamaño de la muestra……………………………..17 
-Criterios de inclusión, exclusión y de eliminación…………………...17 
-Información a recolectar (variables del estudio)……………………...18 
-Método o procedimiento para captar la información………………....21 
 -Consideraciones éticas………………………………………………....26 
8.- Resultados…………………………………………………………….32 
9.- Discusión……………………………………………………………...64 
10.- Conclusiones……………………………………………………….65 
11.- Referencias bibliográficas………………………………………...67 
12.- Anexos………………………………………………………………69 
3 
 
FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES 
DE LA SALUD 
Resumen. 
 
Introducción: El Síndrome de Burnout o desgaste profesional, es un término 
anglosajón, cuya traducción es la de estar “quemado por el trabajo”. Se define como 
respuesta al estrés laboral, caracterizado por actitudes y sentimientos negativos 
hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como 
la percepción individual de encontrarse emocionalmente agotado. 
Objetivo general: Determinar la frecuencia del Síndrome de Burnout en el personal 
de salud de la Unidad de Medicina Familiar con UMAA No. 76 de Nuevo Laredo, 
Tamaulipas. 
Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y 
prospectivo; Fueron incluidos los médicos y enfermeras con adscripción a la UMF 
con UMAA No. 76 que cumplieron con los criterios de selección. 
Recursos e infraestructura. Para la realización de este proyecto de investigación 
se utilizaron las instalaciones y recursos con que cuenta la Unidad de Medicina 
Familiar con UMAA No.76. Los recursos físicos y materiales fueron financiados por 
el investigador. 
Resultados. Se encontró que el 10.1% de la población participante presenta el 
Síndrome de Burnout. No hay correlación entre la presencia del síndrome, edad y 
sexo. 
Discusión. Nuestros resultados se encuentran por debajo de lo reportado por otros 
autores. 
Conclusión. La población de estudio es menor en relación a otros estudios lo que 
pudiera influir en el resultado. 
Palabras clave: síndrome de burnout, agotamiento emocional, despersonalización, 
realización personal. 
4 
 
MARCO TEORICO. 
 
El Síndrome de Burnout o desgaste profesional, es un término anglosajón, cuya 
traducción es la de estar “quemado por el trabajo”.1 Fue originalmente descrito en 
1974 por Freudemberg, psiquiatra, que trabajaba en una clínica para toxicómanos 
en Nueva York. Observó que al año de trabajar, la mayoría de los voluntarios sufría 
una progresiva pérdida de energía, hasta llegar al agotamiento, síntomas de 
ansiedad y de depresión, así como la desmotivación en su trabajo y agresividad con 
sus pacientes. Dos años después la psicóloga Cristina Maslach empleó 
públicamente este concepto por primera vez para referirse a una situación cada vez 
más frecuente entre trabajadores de la salud, que por la naturaleza de su trabajo 
tenían la necesidad de mantener un contacto directo con el público.2 
Al igual que Freudemberg, observó que aun que cuando los trabajadores pudieran 
ser exitosos o estar satisfechos profesionalmente, con el paso del tiempo algunos de 
ellos terminaban “agotándose” profesionalmente después de meses o años de 
trabajo y dedicación, lo que se complicaba con una mala calidad en la atención de 
los pacientes.2 
El síndrome de Burnout se define como respuesta al estrés laboral, caracterizado 
por actitudes y sentimientos negativos hacia las personas con las que se trabaja y 
hacia el propio rol profesional, así como la percepción individual de encontrarse 
emocionalmente agotado.3 
En 1981 Maslach y Jackson consideraron al Burnout como un síndrome 
tridimensional derivado de un estrés crónico y cuyos rasgos más sobresalientes son 
el cansancio físico y psicológico con la sensación de no poder dar de sí mismo 
(agotamiento emocional), una actitud fría y despersonalizada en relación con los 
demás (despersonalización), y un sentimiento de inadecuación al puesto de trabajo y 
a las tareas que se desempeñan, acompañado de la percepción de que se han 
logrado pocos o nulos éxitos personales y profesionales (ausencia de realización 
profesional).3 
5 
 
Según Guerrero, desde una perspectiva psicosocial el síndrome debe entenderse 
como el resultado de la exposición crónica a diversas fuentes de estrés que surgen 
de la relación con usuarios de servicios asistenciales (pacientes, alumnos, clientes), 
y los profesionales (médicos, enfermeras, maestros, policías, abogados, etc.).4 
Para Cabrera este síndrome comprende una serie de alteraciones conductuales, 
emocionales y físicas que también están en relación con las características 
individuales, laborales ysociales propias de cada individuo.5 
En la actualidad una definición acotada del Síndrome de Burnout la establece 
como “la respuesta patológica a estresores emocionales e interpersonales en el 
contexto del trabajo diario.5 
En un estudio realizado para identificar el síndrome de Burnout en personal Médico y 
de Enfermería, en el Hospital Luis G. Dávila, en la Ciudad de Tulcán, los resultados 
obtenidos en la muestra conformada por 30 profesionales de la salud: 15 médicos, 9 
hombres (30%), 6 mujeres (20%); y 15 enfermeras (50%); encontraron la presencia 
de Burnout en solo 4 médicos; 3 hombres y una mujer, según el Maslach Burnout 
Inventory (MBI).6 
En la Ciudad de Portea de Cáseres, se realizó una investigación con 141 
enfermeras, de las cuales 13 presentaron el síndrome de burnout según el MBI. En 
relación con los aspectos laborales los profesionales más acometidos son aquéllos 
con: régimen de trabajo con 30 horas semanales de servicio, contratado, doble 
empleo, menor tiempo de formación, y poco tiempo en la unidad.7 
En una clínica Alemana de Puerto Varas, se realizó una investigación con 330 
empleados del personal de la salud, un 7.65 % calificó con síndrome de Burnout, 
24.3% y 23% con alto grado de cansancio emocional y despersonalización 
respectivamente y un 25.6% con un bajo grado de realización personal. Se vio 
mayor cansancio emocional a mayor edad de profesión, correspondiendo un 66,6% 
a técnicos Paramédicos. Las variables años de profesión y años de servicio no 
6 
 
presentan relación con cansancio emocional, despersonalización y realización 
personal.8 
En otra investigación participaron 14 médicos de un Centro de Salud “Dr. Castro 
Villagrana”, los resultados de la encuesta aplicada detecta Burnot en etapas leves y 
moderadas, por lo que revisando la bibliografía es hasta este nivel cuando existen 
mecanismos emocionales para contrarrestar la enfermedad.9 
Destaca la investigación realizada con 11,530 profesionales de la salud de habla 
hispana, en el que la prevalencia de burnout en los profesionales residentes en 
España fue de 14,9%, del 14,4% en Argentina, y del 7,9% en Uruguay. Los 
profesionales de México, Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y El Salvador 
presentaron prevalencias entre 2,5% y 5,9%. Por profesiones, Medicina tuvo una 
prevalencia del 12,1%, Enfermería del 7,2%, y Odontología, Psicología y Nutrición 
tuvieron cifras inferiores al 6%. Entre los médicos el burnout predominaba en los que 
trabajaban en urgencias (17%) e internistas (15,5%), mientras que anestesistas y 
dermatólogos tuvieron las prevalencias más bajas (5% y 5,3% respectivamente).10. 
Revisando la literatura médica, en un estudio de investigación con médicos cirujanos 
Colombianos, 282 médicos cumplieron los criterios de inclusión, 259 fueron 
finalmente incluidos en el análisis con una tasa de respuesta de 83%, existió un 
predominio del sexo masculino con edad promedio de 44 años y la gran mayoría 
refirió una relación de pareja estable, el síndrome de desgaste profesional se 
presenta 26.1 % de los cirujanos encuestados, 24% de los cirujanos presentaron 
cansancio emocional, 5.8% una elevada despersonalización.11 
Jaramillo, Campillo et al mencionan en un estudio realizado con 70 profesionales 
sanitarios pertenecientes a la red urbana de salud de Montería, Colombia, de los 
cuales eran 30 médicos y 40 enfermeras, en edades comprendidas entre 21 y 68 
años, 63% mujeres y 37 hombres. 21.1% de los participantes presenta alto nivel de 
agotamiento emocional, 32.8% se encuentra en un nivel alto en la dimensión de 
despersonalización y un 72.9% presenta una baja realización personal.12 
7 
 
Murillo, Jhoana et al. en un estudio realizado con una muestra de 20 médicos del 
servicio de urgencia y consulta externa de una unidad de nivel I en la ciudad de Cali 
Colombia, mediante una encuesta sobre las variables sociodemográficas y 
ocupacionales y el test de MBI, se detectó que el 75% de los médicos se 
encontraban entre los niveles moderado y alto de cansancio emocional y 
despersonalización, un 65% presentaron una baja realización personal.13 
En un estudio realizado en Tegucigalpa Honduras en tres hospitales públicos, con 
personal de salud la prevalencia del Síndrome de Burnout fue de 12%, para la 
dimensión de agotamiento personal 66%, para la dimensión de despersonalización 
54%, para la dimensión de baja realización personal 67%, en el sexo femenino 63% 
y el masculino 37% y la mayor frecuencia en solteros 42% según el nivel profesional 
fue mayor en auxiliares de enfermería 51%.14 
Se realizó una investigación con 146 médicos anestesiólogos de Paraguay utilizando 
el MBI, se encontró una prevalencia global de 72.6%, el cansancio emocional fue la 
dimensión más frecuente 60.9%, los menores de 35 años padecieron el síndrome en 
mayor número 83.1%.15 
Se realizó un estudio de investigación en Villa Clara, Cuba, con 26 médicos que 
tenían guardia del policlínico Mario Antonio Pérez Mollinedo, los datos obtenidos 
confirman presencia de vulnerabilidad al estrés en la muestra seleccionada, 
encontrándose valores de carga emocional y despersonalización, resulto notable la 
presencia de niveles elevados de realización personal, se encontró predominio del 
sexo femenino y de las personas casadas con un promedio de edad inferior a 40 
años las cuales presentaron mayor cansancio emocional.16 
En un estudio que se realizó con una muestra de 278 enfermeras generales, 
especialistas y auxiliares del Centro Médico La Raza, los datos epidemiológicos 
muestran una proporción entre el 20 y 40% del síndrome de Burnout en las 
enfermeras. El perfil de riesgo en esta población incluye trabajar en áreas no críticas 
de un hospital de mediana complejidad, en el turno matutino, donde existe falta de 
recursos para trabajar, el personal percibe que su trabajo no es reconocido y existen 
8 
 
relaciones conflictivas entre el equipo de trabajo. Según este estudio, el síndrome de 
Burnout no se encuentra determinado por las variables sociodemográficas, hospital o 
área laboral del personal.17 
En una investigación que se realizó con 160 trabajadores del área de la salud 
adscritos al Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 36 de la Ciudad de 
Cardel, Veracruz , hubo una prevalencia del Síndrome de Burnout entre el grupo de 
médicos de 19.6% con al menos una de las tres subescalas alteradas. Solo se 
encontraron cuatro variables sociodemográficas y laborales como factores de riesgo 
para la presencia de Síndrome de Burnout así como su relación con cada una de las 
subescalas que lo componen.18. 
En el Hospital General Carlos Canseco de la Ciudad de Tampico, Tamaulipas en un 
estudio de investigación la muestra estuvo conformada por 8 médicos especialistas 
y no especialistas, el 76.2% correspondió al sexo masculino y el 23.8% al sexo 
femenino, 17.86% ha trabajado más de 5 años y el 63.1% más de 10 años, para las 
dimensiones que conforman el cuestionario de Maslach, en el agotamiento o 
cansancio emocional, el 94% calificó con un nivel bajo de gravedad. En cuanto a la 
despersonalización el 38.1% obtuvo una puntuación con un nivel de gravedad bajo, 
y para la realización profesional, se documentó que el 97.6% calificó con un nivel 
alto.19 
López, Elizabeth et al en un estudio de investigación realizado en 5 unidades de 
Medicina Familiar de la Delegación México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, participaron 154 Médicos del sexo femenino y masculino con la aplicación del 
Maslach Burnout Inventory, 39.7% presentó desgaste profesional alto cuando menos 
en uno de los tres dominios. El cansancio emocional alto se asoció 
significativamente con área física inadecuada (3.9, IC95%=1.5-10.6), con carga 
laboral (OR 7.6, IC DE 95%=1.6-50.7) y con falta de estímulos laborales (OR 4.4, IC 
95%=1.7-11.9). La despersonalización se asoció únicamentecon el salario (OR2.6, 
IC 95%=1.05-6.4).20. 
9 
 
Según Zavala, González et. al en un estudio realizado con 42 médicos y enfermeras 
adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 43 de Instituto Mexicano del Seguro 
Social de Villa Hermosa, Tabasco, México en el 2010, 60.5% fueron de sexo 
femenino, 39.5 de sexo masculino, edad media de 40.6 más menos 10.8, la 
prevalencia de síndrome de burnout fue de 2.6%, no se encontró relación con las 
variables incluidas.21. 
En una investigación realizaron un estudio con 240 médicos familiares, aplicándoles 
el MBI, detectaron una frecuencia del síndrome de agotamiento profesional en el 
41.6% de los profesionales, se obtuvieron diferencias significativas entre el grupo de 
edad, sexo, tener hijos, antigüedad en la institución y tipo de contratación. Los 
principales factores de riesgo fueron: ser mujer mayor de 40 años, con hijos, 10 años 
más de antigüedad institucional y contratación de base. La afectación del 
agotamiento emocional se comporta como el síndrome. Se encontró una correlación 
negativa entre las escalas de agotamiento emocional, y despersonalización y 
positiva entre la falta de realización personal en el trabajo con la presencia del 
síndrome.22 
10 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La primera vez que se utilizó el concepto estrés, fue en la Universidad Mc Gill de 
Montreal, en un trabajo realizado en 1936 por el médico Austrocanadiense Hans 
Selye, en él se define el estrés como: una respuesta no específica del cuerpo a 
cualquier requerimiento. Se desarrolla como reacción a un estímulo llamado stressor 
e implica un proceso de adaptación que se manifiesta mediante cambios en los 
niveles hormonales, él, a partir de la experimentación con animales, define por 
primera vez al estrés como una respuesta biológica inespecífica, estereotipada y 
siempre igual, al factor estresante mediante cambios en los sistemas nervioso, 
endocrino e inmunológico. 
 
El estrés laboral es un estado de tensión física y psicológica que se produce cuando 
existe un desequilibrio entre las demandas que plantean las organizaciones del 
trabajo, el medio laboral, y los recursos de los trabajadores para hacer frente a las 
situaciones negativas que afecten su desempeño laboral. 
 
Debido a que en la actualidad se ha observado con mayor frecuencia casos donde 
se presenta el Síndrome de Burnout en personal de salud y no existir a nivel local 
datos estadísticos de la presencia o no de este síndrome se genera la siguiente 
pregunta: 
 
¿Cuál es la frecuencia del Síndrome de Burnout en Profesionales de la Salud de la 
Unidad de Medicina Familiar con UMAA No. 76 de Nuevo Laredo, Tamaulipas? 
 
 
 
11 
 
JUSTIFICACION 
 
El Síndrome de Burnout se ha convertido en tema de interés en la sociedad, ya que 
han ido en aumento, afectando el desempeño de las actividades del personal 
involucrado. 
El agotamiento emocional, la despersonalización y el bajo logro o realización 
personal son los indicadores para su presentación. Quienes los padecen pueden 
tener menor rendimiento en su desempeño cotidiano. 
Al no contar con estudios locales sobre el comportamiento de este padecimiento se 
justificó la realización de esta investigación, lo que permitió conocer su 
comportamiento epidemiológico. 
12 
 
OBJETIVOS. 
OBJETIVO GENERAL: 
Determinar la frecuencia del Síndrome de Burnout en profesionales de la salud de la 
Unidad de Medicina Familiar con UMAA No. 76 de Nuevo Laredo Tamaulipas. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
Determinar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el síndrome 
de Burnout. 
Determinar el nivel y frecuencia de desgaste emocional. 
Determinar el nivel y frecuencia despersonalización. 
Determinar el nivel y frecuencia de falta de realización. 
Determinar las variables sociodemográficas en la población de estudio (edad, sexo, 
estado civil, escolaridad, número de hijos, número de parejas sexuales, turno 
laboral). 
 
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN: 
 
El síndrome de Burnout es frecuente en el Personal de Salud de la Unidad de 
Medicina Familiar con UMAA No.76 de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
13 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: 
 
CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE ESTUDIO: 
La presente investigación se realizó en las instalaciones de la Unidad de Medicina 
Familiar con UMAA No. 76 de la Ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, posterior al 
registro y aceptación por parte de las autoridades del Comité Local de Investigación 
y Ética en un período comprendido de Diciembre del 2013 a Junio del 2014, donde 
se recolecto la información. 
 
CLASIFICACIÓN DEL DISEÑO DEL ESTUDIO: 
Se trata de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. 
 
POBLACIÓN DE ESTUDIO: 
Lo conformaron el personal médico y de enfermería adscrita a esta Unidad Médica 
que cumplieron con los siguientes criterios: 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
De inclusión: 
Personal de la Unidad con las siguientes categorías contractuales: Médico Familiar, 
Médico No Familiar, Médico General, Auxiliar de Enfermera General, Enfermera 
General, Enfermera Especialista, que laboren en el turno matutino, vespertino, 
nocturno, jornada acumulada. 
 
 
14 
 
De exclusión: 
Personal de Salud que no aceptó participar en el estudio, se encontraban de 
permiso, licencia o vacaciones durante el periodo de estudio. 
 
De eliminación: 
Encuestas mal llenadas. 
 
MUESTRA: 
TÉCNICA MUESTRAL: 
Muestreo No probabilístico por conveniencia 
 
CALCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. 
No necesaria, ya que se incluyó a todo el personal adscrito a la Unidad Médica en el 
periodo de estudio ha realizar. 
 
15 
 
VARIABLES DEL ESTUDIO. 
 
Nombre de la variable: Profesionales de la salud. 
Tipo: Dependiente. 
Definición Conceptual: Todo licenciado(a) en medicina, Enfermero(a), que ejerza 
actividades en el sector de la asistencia sanitaria que estén restringidas a una 
profesión regulada. 
Definición Operacional: Según Categoría Contractual médico o enfermera(o). 
Médico: Jefe de servicio, Familiar, No Familiar, General. 
Enfermería: Jefa de enfermeras, Subjefa de enfermeras, Jefas de piso, Enfermera 
general, Enfermera especialista, Auxiliar de enfermera general. 
Escala de Medición: Cualitativa Ordinal 
Fuente de Información: Departamento de Personal de la Unidad. 
 
Nombre de la variable: Síndrome de Burnout. 
Tipo de variable: Independiente. 
Definición conceptual: Síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento 
emocional, despersonalización y baja realización personal. (Cristina Maslach). 
Definición operacional: .personal de salud con síndrome de Burnout 
Escala de medición: ordinal 
Fuente de información: Maslach Burnout Inventory 
 
 
 
 
 
16 
 
Variables sociodemográficas. 
Edad 
Tipo: Control. 
Definición conceptual Se refiere a la propiedad característica de los seres humanos 
de acumular tiempo de vida en forma progresiva, irreversible y constante, 
susceptible de ser medida por acuerdo internacional. 
Definición operativa Edad expresada en años en el momento de ser captado para el 
estudio. 
Categorías de la variable Múltiples. Se efectuará el registro en quinquenios y 
decenios. 
Escala de medición: Numérica continúa. 
Fuente de obtención: Cuestionario sociodemográfico. 
 
Estado Civil 
Tipo Cualitativa 
Definición conceptual: la situación personal en que se encuentra o no una persona 
física en relación a otra, con quien se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que 
sea su pariente, constituyendo con ella una institución familiar, y adquiriendo 
derechos y deberes al respecto. 
 
Definición operacional: Convivencia con pareja o no según declaración de la propia 
persona. 
 
 
 
 
 
 
17 
 
Escala de medición: Nominal 
Categoría de la variable: Múltiples 
1. Casada(o) 
2. Unión Libre 
3. Soltera(o) 
4. Divorciada(o) 
5. Viuda(o) 
Fuente de obtención: Cuestionario sociodemográfico. 
 
 
18PLAN DE ANALISIS. 
 
Los datos fueron capturados y analizados mediante el programa estadístico SPSS 
Versión 20 y el programa Microsoft Excel 2010. 
Se presentaron los resultados en porcentajes, tablas, cuadros y gráficas. 
Se calculó la frecuencia del síndrome de Burnout en personal de la salud de la 
Unidad de Medicina Familiar con UMAA no.76. 
 
19 
 
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS. 
 
El MBI (Maslash Burnout Inventory) consta de 22 ítems que se distribuyen en tres 
subescalas denominadas: agotamiento emocional (9 ítems), despersonalización (5 
ítems) y realización personal (8 ítems). En el presente estudio se empleó la 
frecuencia según la cual los sujetos valoran cada ítem en una escala de tipo Likert, 
en la que indican la recurrencia con la que han experimentado la situación descrita 
en ellos. La escala tiene 5 grados de frecuencia que van de 1 (Nunca) a 5 
(Diariamente). Los sujetos por encima del percentil 75 se incluyen en la categoría 
"alto", entre el percentil 75 y el 25 en la categoría "medio" y, por debajo del percentil 
25, en la categoría "bajo". 
Los tres factores han sido obtenidos con muestras de diferentes colectivos 
profesionales. Estos factores constituyen las tres subescalas del MBI. 
 Agotamiento emocional: Agotamiento emocional: se caracteriza por una ausencia o 
falta de energía, entusiasmo y un sentimiento de escasez de recursos. A estos 
sentimientos pueden sumarse los de frustración y tensión en los trabajadores que se 
dan cuenta que ya no tienen condiciones de gastar más energía. 
Despersonalización: Despersonalización: se caracteriza por tratar a los pacientes, 
compañeros y la organización como objetos. Los trabajadores pueden demostrar 
insensibilidad emocional, un estado psíquico en que prevalece el cinismo o la 
disimulación afectiva, la crítica exacerbada de todo su ambiente y de todos los 
demás. 
Realización personal: Disminución de la Realización personal: en el trabajo que se 
caracteriza como una tendencia del trabajador a autoevaluarse de forma negativa. 
Las personas se sienten infelices consigo mismas, insatisfechas con su desarrollo 
profesional, experimentan una declinación en el sentimiento de competencia y de 
éxito en su trabajo y en su capacidad de interactuar con las personas. 
 
La subescala de agotamiento emocional ("emotional exhaustion") (AE) está formada 
por 9 ítems que describen sentimientos de estar abrumado y agotado 
emocionalmente por el trabajo; la subescala de despersonalización 
20 
 
("despersonalization") (D) está formada por 5 ítems que describen una respuesta 
impersonal y falta de sentimientos hacia los sujetos objeto de atención, y la 
subescala de realización personal en el trabajo ("personal accomplishment") (RP) 
está compuesta por 8 ítems que describen sentimientos de competencia y 
realización exitosa en el trabajo hacia los demás. 
Mientras que en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización, 
puntuaciones altas corresponden a altos sentimientos de estar quemado, en la 
subescala de realización personal en el trabajo bajas puntuaciones corresponden a 
altos sentimientos de quemarse. 
En definitiva, el enfoque psicosocial asume que burnout es un Síndrome de 
Agotamiento Emocional, Despersonalización y Bajo Logro o Realización Personal en 
el Trabajo. 
MÉTODOS PARA EVALUAR EL SÍNDROME BURNOUT. 
Aspecto evaluado Respuesta a Sumar: 
 
• Agotamiento Emocional 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. 
• Despersonalización 5, 10, 11, 15, 22. 
• Realización Personal. 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21. 
Las claves para la interpretación de este cuestionario son: 
 Subescala de agotamiento emocional: valora la vivencia de estar exhausto 
emocionalmente por las demandas del trabajo. Los rangos de referencia van de 27-
54.Puntuación máxima 54. 
 Subescala de despersonalización: valora el grado en que cada uno reconoce 
actitudes de frialdad y distanciamiento. Los rangos de referencia van de 10-30 
Puntuación máxima 30. 
21 
 
 Subescala de realización personal: evalúa los sentimientos de autoeficacia y 
realización personal en el trabajo. Los rangos de referencia van de 40-48. 
Puntuación máxima 48. 
Estas tres escalas tienen una gran consistencia interna, considerándose el grado de 
agotamiento como una variable continua con diferentes grados de intensidad. 
Puntuaciones altas, en las dos primeras subescalas y baja en la tercera definen la 
presencia el síndrome. 
 
El estudio sociodemográfico consta de preguntas como (edad, sexo, estado civil, 
escolaridad, número de hijos, número de parejas, turno laboral). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
PROCEDIMIENTOS 
 
Una vez que fue aceptado el proyecto de investigación por parte de las autoridades 
del Comité Local de Investigación y ética, se dió marcha inicial a la investigación, se 
llevó a cabo en la Unidad de Medicina Familiar con UMAA No. 76 con el personal de 
salud, turno matutino, vespertino nocturno, jornada acumulada durante el periodo 
comprendido de Diciembre del 2013 a Junio del 2014. 
 
Al firmar el consentimiento informado, se les aplicó a los participantes el cuestionario 
Maslach Burnout Inventoy el cual sirvió para conocer quienes presentan el síndrome 
de Burnout y el cuestionario Sociodemográfico para conocer sus datos personales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
ASPECTOS ETICOS 
 
De acuerdo al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación 
para la Salud, TITULO SEGUNDO De los Aspectos Éticos de la Investigación en 
Seres Humanos, CAPITULO I, Artículo 17 donde se considera como riesgo de la 
investigación a la probabilidad que el sujeto de la investigación sufra algún daño 
como consecuencia inmediata o tardía del estudio, para efectos de este reglamento, 
la investigación se clasifica en la siguiente categoría: 
I. Investigaciones sin riesgo en las que no se realizan ninguna intervención o 
modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales en los 
individuos que participan en la investigación. 
 
24 
 
 
 
PRODUCTOS ESPERADOS: 
 
Mediante el presente protocolo de estudio se obtuvieron los siguientes productos: 
• Tesis de grado 
• Síntesis ejecutiva 
• Diagnostico situacional 
• Presentación en foro 
• Publicación 
 
 
25 
 
ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 
 
a) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
ACTIVIDAD 
PROGRAMADA 
2013 2014 2015 
ABR- 
OCT NOV DIC 
ENE
- 
JUN 
JUL 
- 
DIC 
ENE 
- 
FEB 
MAR
-
ABR 
MAY
-
JUN 
JUL 
-
AGO 
SEP 
- 
OCT 
DIC 
Elaboración del 
protocolo X 
 
Registro de 
protocolo ante el 
comité local de 
investigación 
 X 
 
Colección de 
información X X 
 
Captura de datos X 
Análisis de datos X X 
Interpretación de 
resultados X X 
Formulación de 
reporte X 
Redacción de 
artículo científico X 
 
 
26 
 
 
 
 b) FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Personal de Salud de la UMF NO.76 con UMAA 
que cumplan los criterios de inclusión. 
Aplicación del cuestionario Maslach 
Burnout Inventory, y Cuestionario 
Sociodemográfico. 
Análisis de datos 
 Redacción del escrito final 
27 
 
c) RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y MATERIALES 
 
Recursos humanos: Para la realización de la tesis de estudio se requirió de la 
participación del investigador, quien bajo las recomendaciones de sus asesores se 
encargó de la recolección, análisis y presentación de los datos obtenidos. 
 
Recursos físicos: Las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar con UMAA 
No. 76 para la obtención de los datos. 
 
Recursos materiales: 
• computadora 
• impresora 
• 4 cartuchos de impresora 
• 200 hojas en blanco 
 
 
 
 
 
 
 
 
28 
 
PRESUPUESTO FINANCIERO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ConceptoUnidad de medida 
Precio 
unitario 
Cantidad 
requerida 
Costo 
total 
Hojas Blancas 
200 
 
Pieza $ 56 c/paquete 2 paquetes $ 112 
Cartuchos de 
impresora Pieza $430 4 $1,720 
Lápiz Pieza $4.00 10 $40.00 
Bolígrafo Pieza $5.00 10 $50.00 
Calculadora Pieza $50.00 1 $50.00 
Computadora Pieza $8,5000 1 $8,500 
Impresora Pieza $1800.00 1 $1800.00 
 TOTAL $ 10,300 
29 
 
RESULTADOS 
Aplique el cuestionario sociodemográfico al personal de Enfermería y Médicos 
que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación con un total de 89 
participantes. 
A continuación se observan las categorías de enfermería que participaron , 
de un total de 60 encuestados de enfermería, predominó la de Licenciatura en 
enfermería general con 37, auxiliar de enfermería con 12 en tercer lugar 
enfermera especialista en medicina familiar con 9 enfermeras.(Gráfica 1). 
Grafica 1. Distribución por categorías de Enfermería. 
 
Fuente: Cuestionario sociodemográfico. 
 
 
 
 
 
 
 
30 
 
Respecto al estado civil de la categoría de enfermería de la UMF No.76, se 
encontraron 47 casados, 7 solteros, 3 divorciados, solo 1 viudo y 1 en unión libre. 
 
Grafica 2. Estado Civil de la categoría de Enfermería. 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
 
En esta gráfica se observa que de la muestra de 89 participantes del personal 
de la UMF No.76 con UMAA de Nuevo Laredo, Tamaulipas, 89.9% no 
presentaron Síndrome de Burnout y 10.1% presentó Síndrome de Burnout. 
 
Gráfica 3 Frecuencia del Síndrome de Burnout en personal de salud de la 
UMF No.76 con UMAA. 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
 
 
 
Tabla1. Frecuencia del Síndrome de Burnout 
 Frecuenci
a 
Porcentaj
e 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido
s 
Sin 
Burnout 80 89.9 89.9 89.9 
Burnout 9 10.1 10.1 100.0 
Total 89 100.0 100.0 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
 
En esta tabla se observa que de 89 participantes en la investigación en frecuencia 
80 no padecen Síndrome de burnout y 9 participantes si presentaron Síndrome de 
Burnout. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Tabla 2. Frecuencia de la 
edad. 
 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 35.56 
Median 33.00 
Mode 33 
Std. Deviation 6.729 
Sum 320 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En esta tabla destaca la variable edad en el personal de salud médicos y 
enfermeras que presentaron Síndrome de Burnout donde la media es de 35.56, 
mediana 33, moda de 33, desviación estándar de 6.729. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
Gráfica 4. Frecuencia de la edad en los participantes con Síndrome de 
Burnout. 
 
 
En este gráfico se observa la frecuencia de la edad de los participantes que 
presentaron Síndrome de Burnout en la que destacan 3 personas de las que 
presentaron síndrome de Burnout tenían 33 años, 2 de 32 años de edad y 4 
personas entre los 26, 41,42 y 48 años de edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
TABLA 3. SEXO DE LOS 
PARTICIPANTES. 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.67 
Median 2.00 
Mode 2 
Std. Deviation .500 
Sum 15 
 
En la tabla se muestra que de los participantes que presentaron Síndrome de 
Burnout de acuerdo al sexo de los encuestados, la media fue 1.67, mediana 2, 
moda 2 desviación estándar.500. 
 
Gráfica 5 de frecuencia por sexo en personal de la UMF No.76 con UMAA. 
 
 Se observa que de 9 participantes 6 fueron Mujeres y 3 fueron Hombres. 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente. Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En la tabla muestra que del estado Civil de los participantes la media fue 1.89, 
mediana 2.00, Moda 2, Desviación Estándar.333. 
 
TABLA 5. DE FRECUENCIAS DE ESTADO CIVIL 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
SOLTER
O 1 11.1 11.1 11.1 
CASADO 8 88.9 88.9 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
 
Fuente. Cuestionario Sociodemográfico. 
En esta tabla se observa que de los participantes que presentaron síndrome de 
Burnout, 8 están casados, y uno soltero. 
 
 
 
TABLA 4. ESTADO CIVIL. 
 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.89 
Median 2.00 
Mode 2 
Std. Deviation .333 
Sum 17 
37 
 
 
 
Gráfica 6. Frecuencia del estado civil en personal de la UMF No.76 con 
UMAA. 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
Esta gráfica muestra que de los participantes que tienen Síndrome de Burnout 1 
es soltero y 8 casados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
TABLA 6. DE ESCOLARIDAD 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.11 
Median 1.00 
Mode 1 
Std. Deviation .333 
Sum 10 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
En esta tabla se observa que de la escolaridad de los participantes la media 
fue 1.11, mediana 1.00, moda 1 desviación estándar .333. 
 
 
 
 TABLA 7. DE FRECUENCIA DE ESCOLARIDAD 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
PROFESION
AL 
8 88.9 88.9 88.9 
MAESTRIA 1 11.1 11.1 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
De un total de 9 participantes que presentaron Síndrome de burnout, destaca que 
en frecuencia 8 participantes (88.9%) tienen carrera Profesional y 1 participante, 
(11.1%) tiene Maestría. 
 
39 
 
 
Gráfica 7 de frecuencia por escolaridad del personal de la UMF No.76 con 
UMAA. 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
De un total de 9 participantes que presentaron Síndrome de burnout, destaca que 
en frecuencia 8 participantes tienen carrera Profesional y 1 participante, tiene 
Maestría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
De acuerdo al puesto de trabajo la Media fue 1.44, Mediana 1.00, 
Moda 1, Desviación Estándar.527. 
 
 TABLA 9. DE FRECUENCIA DE PUESTO DE TRABAJO 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
MEDICO 5 55.6 55.6 55.6 
ENFERMERA 4 44.4 44.4 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
Se muestra que del personal de salud de la UMF No.76 con UMAA que 
presentaron Síndrome de Burnout 5 fueron Médicos y 4 enfermeras. 
 
 
 
 
 
TABLA 8. PUESTO DE 
TRABAJO 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.44 
Median 1.00 
Mode 1 
Std. Deviation .527 
Sum 13 
 
 
41 
 
Gráfica 8 de frecuencia por puesto de trabajo del personal de la UMF No.76 
con UMAA. 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En esta gráfica destaca que de 9 participantes que presentaron Síndrome de 
Burnout 5 participantes son médicos y 4 enfermeras. 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
 
En esta tabla se muestra que de los participantes que presentaron Síndrome 
de Burnout respecto al número de hijos que tienen la media fue de 1.56,mediana 
2.00 y moda 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 10. NÚMERO DE 
HIJOS 
 
 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.56 
Median 2.00 
Mode 2 
Std. Deviation 1.014 
Sum 14 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En esta tabla se muestra que de 9 participantes que presentaron el Síndrome de 
Burnout 2 tienen (o) hijos equivale a 22.2% , 1 tiene 1 hijo 11.1%, 5 tienen 2 hijos 
55.65, uno tiene 3 hijos 11.1%. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA 11. DE FRECUENCIA DE NÚMERO DE HIJOS. 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
0 2 22.2 22.2 22.2 
1 1 11.1 11.1 33.3 
2 5 55.6 55.6 88.9 
3 1 11.1 11.1 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
44 
 
Gráfica 9. Frecuencia por número de hijos del personal de la UMF No.76 
con UMAA. 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico.En esta gráfica se muestra que de 9 participantes que presentaron el Síndrome 
de Burnout 2 tienen (o) hijos, 1 tiene 1 hijo, 5 tienen 2 hijos, uno tiene 3 hijos 11.1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
De acuerdo al número de parejas que tienen los participantes que presentaron 
Síndrome de Burnout la media fue de 1.00, Mediana de 1.00, moda de 1 
Desviación estándar de .000. 
 
 
TABLA 13. FRECUENCIA DEL NÚMERO DE PAREJAS 
SEXUALES. 
 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 1 9 100.0 100.0 100.0 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
De un total de 9 participantes que presentaron síndrome de Burnout 9 (100%) 
tienen una pareja sexual. 
 
 
TABLA 12. NÚMERO DE 
PAREJAS 
 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.00 
Median 1.00 
Mode 1 
Std. Deviation .000 
Sum 9 
46 
 
Gráfica 10. Frecuencia por número de Pareja sexual que tiene el personal de 
salud la UMF No.76 con UMAA. 
 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
En esta gráfica se observa que los 9 participantes que presentaron Síndrome 
de Burnout solo tienen 1 pareja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
47 
 
 
TABLA 14. TURNO LABORAL 
N 
Valid 9 
Missing 0 
Mean 1.56 
Median 2.00 
Mode 2 
Std. Deviation .527 
Sum 14 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
En esta tabla podemos observar que de acuerdo al turno laboral de los 
participantes que presentaron Síndrome de Burnout la media fue de 1.56, 
mediana 2.00, moda 2 , desviación estándar.527. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
 
 
 
TABLA 15. FRECUENCIA DEL TURNO LABORAL 
 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
MATUTINO 4 44.4 44.4 44.4 
VESPERTINO 5 55.6 55.6 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En esta tabla se muestra que de las 9 personas del personal de salud que 
presentaron Síndrome de Burnout 5 (55.6%) laboran en el turno vespertino y 
4(44.4%) en el turno matutino. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
 
Gráfica 11. Frecuencia del turbo laboral del personal de salud de la UMF 
No.76 con UMAA. 
 
 
 
Fuente: Cuestionario Sociodemográfico. 
 
En esta gráfica se distingue que de 9 participantes que presentaron 
Síndrome de Burnout 5 laboran en el turno vespertino y 4 en el turno matutino. 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
 
TABLA 16 DE ESCALAS DEL MBI 
 CE/Cansa
ncio 
Emocional
- {1-2-3-6-
8-13-14-
16-20} 
(Binned) 
DP/Despers
onalizacion- 
{5-10-11-15-
22} (Binned) 
RP/Realizacion 
Personal- {4-7-9-
12-17-18-19-21} 
(Binned) 
N 
Valid 9 9 9 
Missing 0 0 0 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta tabla se muestra que en la escala de cansancio emocional, 
despersonalización y realización personal los 9 participantes que presentaron 
Síndrome de Burnout salieron con parámetros altos en las 3 escalas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
 
En esta tabla destaca que de los 9 participantes que presentaron Síndrome de 
Burnout 9(100%) tuvieron un nivel alto de cansancio emocional. 
 
 
 
Tabla 17. frecuencia del CE/Cansancio Emocional- 
{1-2-3-6-8-13-14-16-20} 
 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumula
tive 
Percent 
Valid Alto 9 100.0 100.0 100.0 
51 
 
Gráfica 12. Frecuencia de Cansancio Emocional. 
 
 
 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta gráfica se muestra la frecuencia de Cansancio emocional que fue de 9 
participantes que presentaron el Síndrome de Burnout 9 presentaron nivel alto 
en el MBI. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
 TABLA 18. DE FRECUENCIA DE 
DP/Despersonalizacion- {5-10-11-15-22} 
 Frequenc
y 
Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid Alto 9 100.0 100.0 100.0 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta tabla se puede observar que en la escala de despersonalización de 9 
participantes que presentaron el Síndrome de Burnout 9(100%) presentaron nivel 
alto. 
 
 
Gráfica 13. Frecuencia de Desperzonalización. 
 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta gráfica se puede observar la frecuencia de despersonalización donde de 
9 participantes del estudio 9 presentaron nivel alto de escala de 
despersonalización. 
 
 
53 
 
 Tabla 19. de frecuencia de RP/Realizacion Personal- 
{4-7-9-12-17-18-19-21} (Binned) 
 Frequency Percent Valid 
Percent 
Cumulative 
Percent 
Valid 
Bajo 3 33.3 33.3 33.3 
Medio 4 44.4 44.4 77.8 
Alto 2 22.2 22.2 100.0 
Total 9 100.0 100.0 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta tabla de frecuencia de realización personal se puede observar que en la 
escala de realización personal de 9 participantes que presentaron el 
Síndrome de Burnout 2 presentaron nivel alto 4 nivel medio y 3 nivel 
bajo. 
 
Gráfica 14. Frecuencia de Realización personal. 
 
Fuente: Inventario de Burnout de Maslach. 
 
En esta gráfica se muestra la frecuencia de Realización Personal en la que 2 
participantes presentaron nivel alto, 4 nivel medio y 3 nivel bajo. 
54 
 
 
TABLA 20. DE PERSONAS QUE PADECEN EL SINDROME DE BURNOUT 
SOCIODEMOGRAFICO 
Variables. Frequency Percent Valid Percent 
Cumulative 
Percent 
EDAD 
26 1 11.1 11.1 11.1 
32 2 22.2 22.2 33.3 
33 3 33.3 33.3 66.7 
41 1 11.1 11.1 77.8 
42 1 11.1 11.1 88.9 
48 1 11.1 11.1 100 
 
SEXO HOMBRE 3 33.3 33.3 33.3 MUJER 6 66.7 66.7 100 
 
ESTADO SOLTERO 1 11.1 11.1 11.1 
CIVIL CASADO 8 88.9 88.9 100 
 
ESCOLARIDAD PROFESIONAL 8 88.9 88.9 88.9 MAESTRIA 1 11.1 11.1 100 
 
NUMERO DE HIJOS 
0 2 22.2 22.2 22.2 
1 1 11.1 11.1 33.3 
2 5 55.6 55.6 88.9 
3 1 11.1 11.1 100 
 
PAREJAS 1 9 100 100 100 
 
TURNO MATUTINO 4 44.4 44.4 44.4 VESPERTINO 5 55.6 55.6 100 
 
PUESTO DE 
TRABAJO 
MEDICO 5 55.6 55.6 55.6 
ENFERMERA 4 44.4 44.4 100 
 
Como se puede apreciar en la tabla anterior las personas que presentaron Síndrome 
de Burnout tienen las siguientes caracteristicas: La edad predominante es de 33 
años siendo el 33.3 % de la muestra, un 33.3% son hombres y un 66.7 %de 
mujeres, el 88.9% son casados, el 11.1 % solteros, el 88.9% tienen Carrera 
profesional, el 11.1% tiene maestría, el 55.6% trabaja en el turno vespertino y el 
44.4% en el matutino, el 55% son médicos y el 44.4% enfermeras.
55 
 
 
TABLA 21. DE LOS PARTICIPANTES QUE NO PADECEN SINDROME DE 
BURNOUT. 
Variables. Frequency Percent Valid Percent 
Cumulative 
Percent 
EDAD 
20 - 30 10 12.5 12.5 12.5 
31 - 40 30 37.6 37.6 37.6 
41- 50 33 41.5 41.5 41.5 
51 - 60 7 8.7 8.7 8.7 
 
 
 
SEXO HOMBRE 26 32.5 32.5 32.5 MUJER 54 67.5 67.5 100 
 
ESTADO CIVIL 
SOLTERO 11 13.8 13.8 13.8 
CASADO 62 77.5 77.5 91.3 
DIVORCIADO 5 6.3 6.3 97.5 
VIUDO 1 1.3 1.3 98.8 
UNION LIBRE 1 1.3 1.3 100 
 
ESCOLARIDAD 
PROFESIONAL 70 87.5 87.5 87.5 
MAESTRIA 10 12.5 12.5 100 
PUESTO DE 
TRABAJO. 
MEDICO 40 50 50 50 
ENFERMERA 40 50 50 100 
 
 0 16 20 20 20 
 1 18 22.5 22.5 42.5 
HIJOS 2 30 37.5 37.5 80 3 13 16.3 16.3 96.3 
 4 2 2.5 2.5 98.8 
 5 1 1.3 1.3 100 
CANTIDAD DE 
PAREJAS 
0 14 17.5 17.5 17.5 
1 63 78.8 78.8 96.3 
2 3 3.8 3.8 100 
TURNO 
MATUTINO 40 50 50 50 
VESPERTINO 40 50 50 100 
 
 
56 
 
 
Como se puede apreciar en la tabla anterior las personas que no presentaron 
Síndrome de Burnout tienen las siguientes características: La edad predominante 
es de 42 años siendo el 8.8 % de la muestra, los valores de edad fueron el mínimo 
de 25 años y el máximo 57 años, un 32.5% son hombres y un 66.5 %de mujeres, el 
77.5% son casados, el 13.8 % solteros, 6.3% divorciados, 1.3% viudo y unión libre, 
el 87.5% tienen Carrera profesional,el 12.5% tiene maestría, el 50% trabaja en el 
turno vespertino y el 50% en el matutino, el 50% son médicos y el 50% enfermeras, 
37.5% tiene 2 hijos, el 78.8% tiene una pareja estable y el 3.8% ha tenido 2 parejas. 
 
 
57 
 
 
Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS, estadística descriptiva y 
fueron presentados en tablas. Utilizado el Coeficiente de Correlación de Pearson en 
que p = 1 significa una correlación perfecta positiva entre dos variables, mientras 
que p =-1 significa una correlación perfecta negativa entre las variables, esto es, si 
una aumenta, la otra siempre disminuye. En resumen, "p" adquiere su significancia 
conforme su valor, o sea, "0.70" para más o para menos indica una fuerte 
correlación, "0.30 a 0.7" positivo o negativo indica correlación moderada y "0 a 0.30" 
significa débil correlación. 
 
Índice de correlación de Pearson. 
 
 
 
 
Al realizar el análisis de correlación de Pearson entre las variables 
sociodemográfico y cansancio emocional (CE) se encontró que turno laboral y la 
edad aparecen con valores cercanos a 1 e Índice de correlación negativo. Con esto 
podemos concluir que dichas variables antes mencionadas tienen una alta relación 
negativa con el Cansancio Emocional (CE) que es parte fundamental del Síndrome 
de Burnout. 
58 
 
 
Tabla 22. Correlación de Cuestionario Sociodemográfico con 
despersonalización. 
 
 
Al realizar el análisis de correlación de Pearson entre las variables 
sociodemográfico y Despersonalización (DP) se encontró que puesto de trabajo y 
las variables escolaridad y edad juntas edad aparecen con valores cercanos a 1 el 
Índice de correlación negativo. Con esto podemos concluir que dichas variables 
antes mencionadas tienen una alta relación negativa con el Despersonalización (DP) 
que es parte fundamental del Síndrome de Burnout. 
 
59 
 
 
TABLA 23. DE CORRELACION DE CUESTIONARIO SOCIODEMOGRAFICO 
CONREALIZACION PERSONAL. 
 
 
Al realizar el análisis de correlación de Pearson entre las variables 
sociodemográfico y Realización Personal (RP) se encontró que la variable 
escolaridad aparece con un valor cercano a 1 e Índice de correlación positivo. Con 
esto podemos concluir que dicha variable antes mencionada tienen una alta relación 
con la Realización Personal (RP) que es parte fundamental del Síndrome de 
Burnout. 
 
La frecuencia del Síndrome de Burnout en el personal de salud de la UMF No.76 
con UMAA de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue mínima, ya que solo el 10 % de la 
muestra total de una población de 89 participantes, médicos y enfermeras lo 
presentan, aunque no se relaciona con todas las variables sociodemográficas, 
solamente cuando hay relación entre turno laboral y edad en el Cansancio 
Emocional (CE), Escolaridad y puesto de trabajo en Despersonalización (DP) y la 
variable escolaridad en Realización Personal (RP). 
60 
 
Es necesario insistir en la necesidad de desarrollar programas asistenciales para 
erradicar este síndrome en los trabajadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
61 
 
Discusión. 
 
La frecuencia del Síndrome de Burnout en personal de salud de la UMF No.76 
con UMAA de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue que de un total del 89 participantes, 
89.9% no presentaron Síndrome de Burnout y 10.1% presentó Síndrome de 
Burnout. Nuestros resultados se encuentran por debajo de lo reportado por otros 
autores, debido a que nuestra población encuestada fue más pequeña en 
comparación con otras investigaciones, por lo que el Síndrome de Burnout es 
poco frecuente en personal de salud de la UMF No.76 con UMAA de Nuevo 
Laredo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
62 
 
Conclusión. 
 
De acuerdo al estudio de investigación se puede concluir que el Síndrome de 
Burnout es poco frecuente en el personal de Salud de la UMF No.76 con 
UMAA. 
 
El personal de salud de la UMF No.76 que presentó Síndrome de Burnout tienen 
las siguientes características: 
La edad predominante es de 33 años siendo el 33.3 % de la muestra, un 33.3% 
son hombres y un 66.7 %de mujeres, el 88.9% son casados, el 11.1 % solteros, el 
88.9% tienen Carrera profesional, el 11.1% tiene maestría, el 55.6% trabaja en el 
turno vespertino y el 44.4% en el matutino, el 55% son médicos y el 44.4% 
enfermeras. 
 
Al realizar el análisis de correlación de Pearson entre las variables 
sociodemográfico y cansancio emocional (CE) se encontró que turno laboral y la 
edad aparecen con valores cercanos a 1 e Índice de correlación negativo. Con esto 
podemos concluir que dichas variables antes mencionadas tienen una alta relación 
negativa con el Cansancio Emocional (CE) que es parte fundamental del Síndrome 
de Burnout. 
 
Al realizar el análisis de correlación de Pearson entre las variables 
sociodemográfico y Despersonalización (DP) se encontró que puesto de trabajo y 
las variables escolaridad y edad juntas edad aparecen con valores cercanos a 1 el 
Índice de correlación negativo. Con esto podemos concluir que dichas variables 
antes mencionadas tienen una alta relación negativa con el Despersonalización (DP) 
que es parte fundamental del Síndrome de Burnout. Al realizar el análisis de 
correlación de Pearson entre las variables sociodemográfico y Realización 
Personal (RP) se encontró que la variable escolaridad aparece con un valor cercano 
a 1 e Índice de correlación positivo. Con esto podemos concluir que dicha variable 
antes mencionada tienen una alta relación con la Realización Personal (RP) que es 
parte fundamental del Síndrome de Burnout. 
 
63 
 
La frecuencia del Síndrome de Burnout en el personal de salud de la UMF No.76 
con UMAA de Nuevo Laredo, Tamaulipas fue mínima, ya que solo el 10 % de la 
muestra total de una población de 89 participantes, médicos y enfermeras lo 
presentan, aunque no se relaciona con todas las variables sociodemográficas, 
solamente cuando hay relación entre turno laboral y edad en el Cansancio 
Emocional (CE), Escolaridad y puesto de trabajo en Despersonalización (DP) y la 
variable escolaridad en Realización Personal (RP) Es necesario insistir en la 
necesidad de desarrollar programas asistenciales para erradicar este síndrome en 
los trabajadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
64 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
 
1. Revista de enfermería del Instituto mexicano del Seguro Social 2012. 
Síndrome de Burnout y enfermería. Distrito Federal México 2012. 
2.Síndrome de Burnout en personal médico y de enfermería de una unidad 
médica familiar de Tabasco, México. Revisado 1 de Junio a las 17:00 hrs. 
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindro
me.pdf. 
3. Delgado Maidana W, Vega Carduz E, Sanabia L, Figueredo Thiel SJ. Prevalencia 
del Síndrome de Burnout en médicos anestesiólogos de 
Paraguay.Mem.Inst.Investig Cienc.Salud, 2010,Vol 7(1);14. 
 
4. Síndrome de desgaste profesional en cirujanos colombianos.2009.Revisado el 24 
de junio 2013 a las 19:47 horas. 
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v24n3/v24n3a4.pdf 
5. Síndrome de Burnout en Médicos y personal paramédico.2009. revisado el 4 
de mayo 2013 a las 15:30.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0185-
33252009000500006&script=sci_arttext 
6.http://cepra.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3659/1/LANDAZURI%20ROSERO%2
0SUSANA%20JANNETH.pdf revisado el 29 de mayo 2013 a las21:50 hrs. 
7. Revista Latinoamericana enfermagen 20:(5) septiembre octubre 2012. 
8. http://revistagpu.cl/GPU%202%20(2010)/INV%20Prevalencia.pdf. 
 
9. Frecuencia del Síndrome de Burnout en personal médico del Centro de Salud Dr. 
José Castro Villagrana y su relación con indicadores de trato digno /Hernández 
Salgado, José sustentante.2010 
http://132.248.9.195/ptd2009/agosto/0647744/Index.htmlvisitado a las 15:30 hrs. 
El 1 de junio. 
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindrome.pdf
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindrome.pdf
65 
 
 
10. Revista Española de Salud Pública2009;83:215-230N0.2- Marzo-Abril 2009. 
11. Revista Colombiana de cirugía 2009.pg 2-5. 
12. Revista de la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de 
Colombia, volumen 5 No.8. Enero- junio 2009. 
13.http://www.unilibrecali.edu.co/Revista_Colombiana_Salud_Ocupacional/pdf/origin
al4_v1n3_sept2011_p18_20.pdf. 
14. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2009.. 
15.http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v9n1/v9n1a03.pdf. 
16. Interpsiquis 2009. 10º Congreso Virtual de Psiquiatría: [284] 
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindrome.pdf1 
18. Salud Mental v.32 n.5 México sep. /oct. 2009. 
19. Revista electrónica Medicina, salud y sociedad Vol.1, No.1 Septiembre- Abril 
2010. 
20.http://revistamedica.imss.gob.mx/index.php?option=com_multicategories&view=ar
ticle&id=1081:desgaste-profesional-en-medicos-familiares-y-su-asociacion-con-
factores-sociodemograficos-&catid=355:aportaciones-originales&Itemid=617. 
Revisado el 25 de Junio 2013. 
21.http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindrome. 
Pdf. 
22. Salud Mental v.32 n.5 México sep./oct. 2009. 
 
 
 
 
 
 
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num2/articulos/sindrome.pdf
66 
 
 
ANEXOS 
 
Anexo 1. CUESTIONARIO SOCIODEMOGRAFICO: 
Para ser requisitado por el investigador. 
Favor de Llenar los datos que a continuación se le indica: 
 
Edad:______ en años 
Sexo: masculino______ Femenino_____ 
Estado civil: 
Escolaridad: 
No. de hijos: 
No. de parejas: 
Turno Laboral: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
67 
 
Anexo 2. MBI (INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH) 
Instrucciones: A continuación encontrará una serie de enunciados acerca de su trabajo y 
de sus sentimientos en él. Le pedimos su colaboración respondiendo a ellos como lo 
siente. No existen respuestas mejores o peores, la respuesta correcta es aquella que 
expresa verídicamente su propia existencia. Los resultados de este cuestionario son 
estrictamente confidenciales y en ningún caso accesibles a otras personas. Su objeto es 
contribuir al conocimiento de las condiciones de su trabajo y mejorar su nivel de 
satisfacción. NOTA: Su información es estrictamente confidencial y se utilizará con 
fines de investigación. 
A cada una de las frases debe responder expresando la frecuencia con que tiene ese 
sentimiento de la siguiente forma: 
Nunca:....................................... 1 Algunas veces al año:........................ 2 
Algunas veces al mes:.............. 3 Algunas veces a la semana:.............. 4 
Diariamente:.............................. 5 
Por favor, señale el número que considere más adecuado: 
1. AE Me siento emocionalmente defraudado en mi trabajo. 
2. AE Cuando termino mi jornada de trabajo me siento agotado. 
3. AE Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento 
agotado. 
4. RP Siento que puedo entender fácilmente a las personas que tengo que 
atender. 
5. D Siento que estoy tratando a algunos beneficiados de mí como si fuesen objetos 
impersonales. 
6. AE Siento que trabajar todo el día con la gente me cansa. 
7. RP Siento que trato con mucha efectividad los problemas de las personas a las que 
tengo que atender. 
8. AE Siento que mi trabajo me está desgastando. 
9. RP Siento que estoy influyendo positivamente en las vidas de otras personas a través 
de mi trabajo. 
68 
 
 
 
10. D Siento que me he hecho más duro con la gente. 
11. D Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente. 
12. RP Me siento muy enérgico en mi trabajo. 
13. AE Me siento frustrado por el trabajo. 
14. AE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo. 
15. D Siento que realmente no me importa lo que les ocurra a las personas a las que 
tengo que atender profesionalmente. 
16. AE Siento que trabajar en contacto directo con la gente me cansa. 
17. RP Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo. 
18. RP Me siento estimulado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo 
que atender. 
19. RP Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo. 
20. AE Me siento como si estuviera al límite de mis posibilidades. 
21. RP Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma 
adecuada. 
22. D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de algunos de sus 
problemas. 
AE: Agotamiento Emocional; D: Despersonalización; RP: Realización Personal. 
69 
 
Anexo 3. Carta de consentimiento informado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN 
 Y POLITICAS DE SALUD 
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
Nombre del estudio: FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD 
Patrocinador externo (si aplica): No Aplica (NA) 
Lugar y fecha: NUEVO LAREDO, TAMPS. A 22 DE OCTUBRE DEL 2013 
Número de registro: EN TRAMITE 
Justificación y objetivo del 
estudio: 
DETERMINAR LA FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE 
SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR CON UMAA NO. 76 DE NUEVO LAREDO, 
TAMAULIPAS. EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 01 DE DICIEMBRE DEL 2013 AL 01 DE 
JUNIO DEL 2014. 
Procedimientos: No Aplica (NA) 
Posibles riesgos y molestias: No Aplica (NA) 
Posibles beneficios que recibirá 
al participar en el estudio: 
No Aplica (NA) 
Información sobre resultados y 
alternativas de tratamiento: 
No Aplica (NA) 
Participación o retiro: No Aplica (NA) 
Privacidad y confidencialidad: No Aplica (NA) 
En caso de colección de material biológico (si aplica): NA 
 No autoriza que se tome la muestra. 
 Si autorizo que se tome la muestra solo para este estudio. 
 Si autorizo que se tome la muestra para este estudio y estudios futuros. 
Disponibilidad de tratamiento médico en 
derechohabientes (si aplica): 
NA 
Beneficios al término del estudio: 
 
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a: 
Investigador Responsable: DRA. CYNTHIA MAGALI RANGEL MEDINA. 
Colaboradores: 
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de 
Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia 
Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: 
comision.etica@imss.gob.mx 
 
 
Nombre y firma del sujeto 
 
 
Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento 
 
Testigo 1 
 DR.JUAN FRANCISCO MONTOYA MORENO 
Nombre, dirección, relación y firma 
 
Testigo 2 
JULIAN DEL CARMEN GRANADOS 
Nombre, dirección, relación y firma 
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación, 
sin omitir información relevante del estudio 
mailto:comision.etica@imss.gob.mx
	Portada
	Índice General
	Resumen
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos Hipótesis
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusión
	Referencias Bibliográficas
	Anexos

Continuar navegando