Logo Studenta

Sndrome-de-burnout-en-medicos-familiares-y-residentes-de-medicina-familiar-de-la-UMF7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 7 
 
 
 
TESIS 
 
Síndrome de Burnout en Médicos familiares y Residentes de Medicina familiar de 
la UMF7. 
 
Para obtener el grado de especialista en Medicina Familiar. 
 
 
PRESENTA: 
Dra. Vargas Tejeda Marcela Gabriela 
 
Asesores: 
Dra. Sandra Vega García 
 
 
 
 
 
 
 
CIUDAD DE MÉXICO, OCTUBRE 
2018. 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
RESUMEN 
 
Síndrome de Burnout en Médicos familiares y Residentes de Medicina familiar de 
la UMF 7. 
Vargas-Tejeda Marcela1, Vega-García Sandra1 
Adscripción: 1UMF 7 
 
Introducción: El término burnout, viene de la física de los metales, que, estando 
quemado, puede continuar transmitiendo energía. Este síndrome está integrado por: 
agotamiento emocional, despersonalización y poca realización personal. Es común en el 
personal médico debido a su estrecho contacto con personas que están en constante 
sufrimiento. Se diagnostica con el cuestionario Maslach Burnout Inventory. 
Objetivo: Medir la frecuencia del Síndrome de Burnout en Médicos familiares y 
residentes de Medicina familiar de la UMF7. 
Material y métodos: Diseño: Transversal descriptivo. Lugar: UMF7. Sujetos: Médicos 
familiares de consulta externa y atención médica continua, y residentes de medicina 
familiar de la UMF7. Tiempo: diciembre del 2017 a febrero del 2018. Procedimientos: 1) 
Aplicar cuestionario Maslach Burnout Inventory y cuestionario de factores 
sociodemográficos. 
Análisis Estadístico: Se realizará base de datos en programa estadístico stata versión 
11.0. en donde se construirá la máscara de la base de datos para el vaciado de las 
encuestas. Se realizará análisis univariado con descripción de las variables cuantitativas 
con medidas de tendencia central, media, moda, desviación estándar y rango. Y 
frecuencia y proporción para variables cualitativas. Posteriormente se realizará análisis 
bivariado comparando entre los grupos poblaciones, (residentes y médicos de base) 
realizando modelación para cálculo de Odss ratio y finalmente se realizará prueba de 
hipótesis para estimar la significancia estadística de las variables con asociación causal. 
Infraestructura y experiencia de grupo: la UMF7 tiene la estructura necesaria y el 
personal participante es avezado en el área. 
Palabras clave: síndrome de Burnout, agotamiento emocional, despersonalización, baja 
realización personal, Médicos Familiares, Residentes Medicina Familiar. 
 
 
ÍNDICE 
 
 
 
 
Portada 1 
Resumen 2 
Marco Teórico 4 
Planteamiento del problema 13 
Objetivo del estudio 13 
Justificación 14 
Hipótesis 14 
Sujeto, Material y métodos 15 
Diseño de estudio 15 
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 15 
Calculo de tamaño de muestra 15 
Variables 16 
Descripción del estudio 18 
Consideraciones éticas 20 
Resultados 22 
Discusión 56 
Conclusiones 56 
Referencias bibliográficas 57 
Anexos 61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
 
SÍNDROME DE BURNOUT 
El término burnout, se tomó de la física de los metales, que, aun estando quemado, 
puede continuar transmitiendo energía. En el año 1901 se hace en la literatura la primera 
referencia del síndrome de Burnout, en la novela “La insoportable levedad del ser” del 
autor Milan Kundera, como el “Síndrome de Tomás”. En 1961, Graham Greene utiliza el 
término en A burnt-out case en una publicación. Freudenberg en 1974, describió el 
término burnout, al observar que la mayoría de voluntarios que trabajaban con él, en una 
clínica para toxicómanos, al año comenzaban con agotamiento, desmotivación laboral, 
ansiedad, depresión y deterioro en el trato a los pacientes. En 1976, Cristina Maslach dió 
a conocer este síndrome dentro del Congreso Anual de la Asociación Estadounidense 
de Psicología; periodo en el que adquiere mayor difusión, ella mencionaba que los 
trabajadores de servicios humanos después de años de trabajo, terminaban 
"quemándose". En 1981, Maslach y Jackson lo definen como un desequilibrio entre lo 
que la persona quiere hacer y lo que está haciendo, lo que la lleva a un deterioro de 
valores, dignidad, espíritu y deseo, que se puede comparar con una “erosión en el 
alma”.1,2,3,4 
DEFINICIÓN. 
 
El síndrome de Burnout es el resultado de la exposición crónica al estrés propio de las 
profesiones que brindan atención y servicios a individuos que se encuentran en una 
situación de necesidad o dependencia, asociado al inadecuado afrontamiento de las 
demandas psicológicas de trabajo, lo que trae como consecuencia que la calidad de vida 
de la persona se vea alterada y esto lleva a un efecto negativo en la calidad de los 
servicios que brinda. Integrado por: agotamiento emocional (pérdida progresiva de la 
capacidad de entrega en el trabajo), despersonalización (distanciamiento emocional 
hacia los destinatarios del servicio mediante la adopción de conductas impersonales, 
insensibles o endurecidas) y poca realización personal (trabajadores profesionalmente 
descontentos, desmotivados e insatisfechos, como resultado de una autoevaluación 
negativa de sus propios logros o satisfacciones en lo relativo a la esfera laboral). 1-6. 
Se propone una clasificación del síndrome en 3 subtipos clínicos. El subtipo 
1. Frenético: personas que trabajan cada vez más duro hasta el agotamiento, 
ambiciosas y sobrecargadas. 
2. Sin desafíos: trabajadores indiferentes, insatisfechos, aburridos, que no se 
desarrollan personalmente en su trabajo, que han de afrontar condiciones 
laborales poco estimulantes. 
3. Desgastado: trabajadores con sensación de falta de control sobre los resultados, 
falta de reconocimiento de los propios esfuerzos y abandono de las 
responsabilidades, personas que enseguida se rinden frente al estrés o la 
ausencia de gratificaciones.7 
 
EPIDEMIOLOGÍA. 
 
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud 
en el 2012 en una encuesta en América central el 10 % de los trabajadores presentaban 
Síndrome de Burnout, en 2011 en Chile lo presentaban entre el 13.8-27.9% y en 2009 en 
América del sur se presentaba entre el 14 y 26.7%. 
En México, un estudio realizado en médicos especialistas encontró una prevalencia para 
el Síndrome de Burnout del 51.3%, para la dimensión agotamiento emocional de 31.1%, 
para la de baja realización personal del 35.3% y en despersonalización el 18.5%.5 
 
FACTORES CONDICIONANTES. 
 
Tipo de profesión: el continuo contacto con el sufrimiento, dolor y muerte de los 
pacientes; el decaimiento del valor social de la profesión; y la amenaza creciente de 
formar parte de juicios por mala praxis.2,8,9 
Edad: los primeros años de la carrera profesional, éste es el tiempo de transición de las 
expectativas idealistas que se tienen de la práctica profesional, dándose cuenta que las 
recompensas personales, profesionales y económicas, no son las esperadas. O después 
de 12 a 19 años de estar laborando, ya que esto puede llevar a un desgaste laboral. 2,8,9 
Sexo: las mujeres presentan más agotamiento emocionaly baja realización, mientras 
que los hombres presentan más cinismo y despersonalización. Las mujeres son el grupo 
más vulnerable, quizá porque podrían tener una doble carga de trabajo, por factores 
culturales y biológicas, donde la mujer asume gran cantidad de tareas y 
responsabilidades familiares que se suman a las laborales. Algunos autores mencionan 
que las mujeres soportan mejor que los hombres las situaciones complicadas del ámbito 
laboral.8,9,10 
Estado civil: al parecer las personas solteras tienen mayor cansancio emocional, menor 
realización personal y mayor despersonalización, que aquellas que están casadas o 
tienen una pareja estable,2, 8,9 lo que podría ser resultado de la falta de apoyo familiar y/o 
social en la que se pueden encontrar.10 
Personalidad: tipo A; ser un médico excesivamente responsable, puede aceptar carga 
excesiva de trabajo y con esto poner en riesgo su salud; tener una personalidad fuerte e 
independiente puede imposibilitar a la persona a pedir ayuda. 2,8,9 
Vocación y altruismo: quien estudia Medicina con ideales humanistas y soñando ser 
feliz ejerciendo su profesión con altas expectativas, puede verse defraudado ante la 
realidad del trabajo cotidiano y de la naturaleza o respuesta de muchos pacientes ante 
las consultas y del mismo sistema de salud. Las expectativas excesivas y los ideales 
desconectados de la realidad suelen provocar una actitud compulsiva y agotadora, que 
cesará bruscamente dejando al sujeto exhausto y con el Burnout a punto de iniciarse. 
2,8,9,11 
Sobrecarga laboral: se piensa que el exceso de trabajo puede provocar una disminución 
de la calidad de los servicios ofrecidos por estos trabajadores.11 
Burocracia excesiva: “no importa el resultado sino hacer las cosas de la forma 
determinada por la institución”. 2,8,9 
Disputas personales con compañeros de trabajo o superiores por un conflicto de rol. 2,8,9 
Antigüedad: existe una disputa ya que se denomina como un factor de riesgo de 
desgaste y vulnerabilidad hacia el síndrome a medida que la experiencia profesional es 
mayor (11-20 años), en cambio otros autores mencionan que los trabajadores nuevos e 
inexpertos son los de mayor riesgo, lo cual parece relacionarse a la vulnerabilidad que 
tienen los profesionistas en sus primeros años de carrera profesional y laboral, lo que 
significa que están en un período de sensibilización y adaptación, después del cual el 
trabajador logra desarrollar estrategias para afrontar las demandas laborales y los 
conflictos emocionales que se les presentan. 10,12 
Organizacionales: Deterioro en las relaciones laborales que se traduce en 
empobrecimiento del desarrollo profesional, rivalidad, individualismo, fallas operativas 
reiteradas, desmotivación e inconformismo, conductas adictivas y evitativas, consumo 
aumentado de café, alcohol, fármacos y drogas ilegales, ausentismo laboral, 
distanciamiento afectivo de los enfermos y compañeros.11 
 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
Psíquicas: ansiedad, angustia, fatiga crónica, disfunción sexual, embotamiento, 
negación impulsividad, desmotivación, apatía, agresividad, disociación, adicciones.11 
Físicas: cefaleas, mialgias, síndrome de intestino irritable, dispepsias, insomnio.11 
 
DIAGNÓSTICO. 
Se realiza con el cuestionario de Maslach Burnout Inventory, que contiene 22 preguntas 
de las cuales:8,9,11,13 
Nueve evalúan la subescala del agotamiento emocional, éstas valoran la experiencia de 
estar exhausto emocionalmente por la carga laboral, corresponde a las preguntas 1, 2, 
3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20. 8,9,11,13 
Ocho evalúan la subescala de realización personal, las cuales valoran los sentimientos 
de autoeficacia en el trabajo, corresponde a las preguntas 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21. 
8,9,11,13 
Cinco evalúan la subescala de despersonalización, reconociendo actitudes de frialdad y 
distanciamiento, corresponde a las preguntas 5, 10, 11, 15, 22. 8,9,11,13 
Cada pregunta se responde en una escala con 7 puntos (Anexo 1). 8,9,11,13 
El diagnóstico del Síndrome de Burnout se hace obteniendo altas puntuaciones en las 
subescalas de cansancio emocional y despersonalización, y puntuación baja en la 
subescala de realización personal. 8,9,11,13 
Se menciona que el MBI tiene una alta consistencia interna (0,8) y una fiabilidad de 0,9 
para el Agotamiento emocional, 0,71 para la falta de realización personal y 0,79 para la 
despersonalización.10 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. 
 
Fatiga mental: disminución temporal de la eficiencia funcional mental y física, como 
resultado de exigencias laborales excesivas por un cierto tiempo, se recuperan 
rápidamente y puede estar acompañada de realización personal, en cambio en el 
Síndrome de Burnout es progresivo y continuo, con una recuperación lenta y 
acompañada de sentimientos de fracaso. 8,9,11,13 
Estrés: proceso muy breve y no implica actitudes negativas hacia el trabajo, mientras 
que el Síndrome de Burnout si las tiene. 8,9,11,13 
 
PREVENCIÓN 
 
La OMS ha enfatizado desde años en tener enfoques de prevención de riesgos 
profesionales y atender riesgos emergentes, como los riesgos psicosociales, de los 
cuales forma parte el Síndrome de Burnout, especialmente en prestadores de servicios 
de salud. 
Hasta el momento no hay alguna medida de prevención, tratamiento o paliación que por 
sí misma sea específica y efectiva frente al Síndrome de Burnout. 
Existen 3 tipos de prevención: 
 Primaria: su objetivo es reducir o eliminar las causas generadoras de estrés, 
promoviendo actividades de salud mental y adaptación del entorno de trabajo. 
 Secundaria: su objetivo se centra en la reducción de las consecuencias del estrés, 
con maniobras que concientizan y adoptan de estrategias de afrontamiento 
efectivas, potenciando las habilidades y capacidades de los trabajadores. 
 Terciaria: se refiere al tratamiento de pacientes que sufren o han sufrido el estrés 
laboral. Su objetivo es disminuir lo negativo del estrés, rehabilitando, readaptando 
y reincorporando a la persona a su trabajo. 
 
Existen estrategias individuales y organizacionales que pueden ser llevadas a cabo tanto 
por los trabajadores como por las organizaciones, para prevenir y reducir las situaciones 
de tensión generadoras de estrés laboral, que a largo plazo producirán la aparición del 
síndrome del profesional quemado.7 
 
SINDROME DE BURNOUT Y RESIDENCIA MÉDICA. 
 
El Síndrome de Burnout es una mezcla de 1) Cansancio emocional: disminución de la 
energía emocional por excesiva carga de trabajo; 2) Despersonalización: sensación de 
distanciamiento emocional entre el paciente y el médico; y 3) Realización personal 
disminuida.13,14 
Existe una inmensa variabilidad en el umbral de cada individuo que lo lleva al Síndrome 
de Burnout, un factor importante es cómo cada persona vive las relaciones y los 
problemas. 
Los médicos residentes se han considerado un grupo vulnerable a padecer este síndrome 
debido a múltiples causas, algunas de ellas son: el número de horas que pasan en el 
trabajo, la inmensa cantidad de conocimientos médicos que deben manejar, equilibrar el 
trabajo y la vida personal, el no tener una adecuada supervisión clínica, denuncias por 
los pacientes y la búsqueda de información en internet por el paciente de su enfermedad. 
Otros factores relacionados son el tipo de personalidad y el arrepentimiento en la elección 
de la especialidad. Esto puede causarle al residente ansiedad, depresión e incluso llegar 
al suicidio. Si con el paso del tiempo persiste este síndrome, el médico residente puede 
abandonar su profesión, cambiarse de carrera o refugiarse en la investigación. En 
algunos casos se ha relacionado a errores en la práctica clínica. 13,14,15,16 
La prevalencia del Síndrome de Burnout estimada varía según la especialidad, en 
residentes de ginecología medicina interna, ortopedia y pediatría el 100% en alguno de 
sus grados, en residentes de cirugíaentre 47-70 % y en residentes de medicina familiar 
entre 56-80 %. 13-20 
Padros menciona que los residentes exteriorizan su descontento porque se tienen la 
incertidumbre propia de la transición de estudiante a profesional y porque al incorporarse 
a la residencia se ven obligados a responder a las necesidades de los pacientes y de la 
institución mientras sus competencias están en periodo de construcción.15 
Aunado a esto el aumento en la asistencia a los servicios de urgencias ha hecho que las 
guardias se vuelvan un sufrimiento, sin embargo, quitar las guardias no sería una 
solución, ya que se perdería parte importante del aprendizaje de las tomas de decisiones 
en situaciones urgentes. 13-20 
 
 
SÍNDROME DE BURNOUT Y LA PRÁCTICA MÉDICA 
 
Los seres humanos pasamos la tercera parte de nuestra existencia en el trabajo, ahí 
desarrollamos la mayoría de las relaciones interpersonales. Por lo tanto, el trabajo es una 
actividad clave del hombre, por lo que el resultado de situaciones de estrés laboral es 
una merma para la salud biopsicosocial de las personas.7 
Se ha visto últimamente un aumento en los profesionales de salud, el ausentismo laboral, 
abandono de tareas, incapacidades por “estados de estrés”, agotamiento, maltrato a 
pacientes, malas prácticas médicas o enfermedades tanto físicas como mentales.21-32 
El síndrome de Burnout es un problema que va en aumento en Médicos, el estrés en el 
médico, tiene una proporción más elevada en relación a otras profesiones, ya que están 
expuestos al dolor y al sufrimiento humano, que es, de alguna forma, su propia realidad. 
Atender el dolor, la muerte, las enfermedades terminales, situaciones límites de otros, 
con el sentimiento frecuente de no poder hacer nada o muy poco, no puede sino generar 
estrés, aún más cuando las situaciones a las que se tienen que enfrentar vienen definidas 
por la urgencia y la toma de decisiones inmediatas en cuestiones que son de “vida o 
muerte”, lo que se traduce en disminución en la calidad y seguridad de la atención a los 
derechohabientes. Esto puede llevar a un aumento en demandas al médico. Se menciona 
que paradójicamente “el profesional de salud se enferma en la misma medida en que 
éste sana a los pacientes”. La pérdida de energía, la despersonalización y el sentimiento 
de falta de realización personal, pueden mermar la salud de los médicos, con conductas 
de distanciamiento, actitudes cínicas con sus pacientes, generando la interrogante 
respecto a su capacidad y competencia, puede inducir el uso de sustancias psicoactivas 
y llegar a la muerte. Esto ocasionaría problemas en lo afectivo, económico y familiar del 
médico.21-34 
Flores Lozano agrega que existen otras formas de presentación, en forma de trastornos 
de comportamiento, que suelen “salpicar” al resto de los compañeros y a su propio 
entorno familiar. Igualmente, son frecuentes las actitudes negativas, sarcásticas y poco 
colaboradores que dificultan y enturbian la dinámica de grupo en un trabajo en equipo. 
Este problema, también es sufrido por el paciente que percibe la apatía e indiferencia del 
médico, la frialdad “afectivo-emocional”, la efectividad plana y la inexistencia de 
comunicación.33 
Asimismo, aumentan el riesgo de ciertas enfermedades tales como: enfermedad 
coronaria, ulceras, episodios de gripe o influenza, problemas en piel, entre otros. 
Además, mayor consumo, uso inapropiado o dependencia de alcohol, drogas o 
medicamentos como psicotrópicos y estupefacientes, entre otros. Con respecto a esta 
temática, es difícil de evaluar entre el mismo personal de salud, si se toma en cuenta que 
ni para los mismos profesionales es algo reconocido. El uso de medicación crónica se ha 
asociado con el cansancio emocional.35 
Se han hecho pocos estudios en los que se analice el Burnout en Atención Primaria. Sin 
embargo, se menciona que los médicos de atención primaria tienen niveles más altos de 
Síndrome de Burnout, por encima de la atención especializada. El pertenecer a una 
institución representa un lugar, en el cual los trabajadores encuentran mediante sus 
actividades en ella, darle sentido a su vida. El trabajo es un cimiento esencial en la 
existencia del ser humano; sin embargo, las condiciones en que éste se realiza, así como 
los riesgos laborales a los que se enfrentan los médicos tienen influencia en su calidad 
de vida laboral y la calidad que ofrecen a los pacientes, esto puede ser generador de 
estrés y Burnout. Por lo que es necesario diagnosticar y prevenir los riesgos psicosociales 
para erradicarlos y ofrecer entornos laborales saludables.10,12,35,36 
El autor Caputo menciona que existen 10 causas relacionadas con el Síndrome de 
Burnout, los cuales son:12 
1. Falta de autonomía en el trabajo 
2. Trato con el público 
3. Conflicto de rol 
4. Ambigüedad de rol 
5. Disminución de oportunidades de realización personal 
6. Retroalimentación inadecuada 
7. Falta de control sobre el trabajo 
8. Situaciones poco satisfactorias 
9. Sobrecarga de trabajo 
10. Continuos factores estresantes del ambiente físico de trabajo 
 
La carga de trabajo es un factor importante, ésta se define como la cantidad de trabajo 
físico (incremento o exceso de actividades que requieren esfuerzo físico) y mental (carga 
total de información que un trabajador debe percibir e interpretar cuando realiza sus 
actividades) que realiza una persona. La sobrecarga de trabajo ocurre cuando el 
trabajador percibe que las demandas de trabajo exceden sus habilidades y recursos para 
cumplir con sus obligaciones laborales de manera exitosa y en un período de tiempo 
establecido.12 
Otro factor precipitante es el clima laboral es definido como la suma de toda la gente, 
agrupaciones, organizaciones y todo aquello con lo que existe intercambio de información 
y resultados. Cuando éste es bueno, con una buena relación a nivel horizontal 
(compañeros) y a nivel vertical (jefes), se puede fácilmente llegar a metas y objetivos, y 
puede disminuirse el estrés. 7 
 
En los servicios de Atención Primaria, los trabajadores comparten responsabilidades y 
objetivos, lo que debe generar trabajar en equipo, basándose en una relación de 
cooperación entre los mismos. Ya que trabajar en equipo produce resultados de mayor 
calidad, aumenta la productividad, y favorece la comunicación y el compromiso de los 
profesionales. La interdependencia y la cooperación contribuyen a la efectividad del 
equipo. Se ha descrito que el hecho de trabajar en equipo es un factor protector frente al 
estrés psicosocial, lo que hace más proclive a los conflictos, los cuales no solo deben 
tratar de evitarse, sino que al presentarse de debe saber resolverlos de manera eficaz. 
Esto podría llevarse a cabo primeramente identificando cuál es el conflicto, observar, 
escuchar, interpretar y, actuar; es importante detectar y aceptar que existe un conflicto, 
ya que ignorarlo no supone la solución o eliminación de este.7,36 En un estudio se 
menciona que los médicos piensan que la coordinación con el personal de enfermería no 
es la adecuada, a lo que debería buscarse soluciones para que no repercuta en el trabajo 
en equipo y la calidad de la atención prestada a los pacientes.35 
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
El Síndrome de Burnout es un problema de salud en aumento en los Médicos, debido a 
que éste es el producto de la exposición crónica al estrés propio de las profesiones que 
dan atención a personas en situaciones de necesidad o dependencia, además de las 
demandas de trabajo, las cuales con frecuencia rebasan en cantidad la capacidad del 
Médico, por la sobresaturación de los servicios que prestan atención Médica y la falta de 
personal, lo cual hace que haya repercusiones en su desempeño laboral, así como en la 
calidad y seguridad de la atención de los enfermos. Se dice que paradójicamente que el 
Médico aumenta el riesgo de padecer Síndrome de Burnout directamente proporcionala 
su capacidad de sanar a sus pacientes. Por lo cual es importante identificar la aparición 
de dicho Síndrome, de lo anterior surge la siguiente pregunta: 
¿Cuál es la frecuencia del Síndrome de Burnout en Médicos familiares y residentes de 
Medicina familiar de la UMF 7? 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. OBJETIVO DEL ESTUDIO 
 
 
Medir la frecuencia del Síndrome de Burnout en Médicos familiares y residentes de 
Medicina familiar de la UMF 7. 
 
 
 
 
 
 
IV. JUSTIFICACIÓN 
 
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud 
en el 2012 en una encuesta en América central el 10 % de los trabajadores presentaban 
Síndrome de Burnout, en 2011 en Chile lo presentaban entre el 13.8-27.9% y en 2009 en 
América del sur se presentaba entre el 14 y 26.7%. 
En México, un estudio realizado en médicos especialistas encontró una prevalencia para 
el Síndrome de Burnout del 51.3%, para la dimensión agotamiento emocional de 31.1%, 
para la de baja realización personal del 35.3% y en despersonalización el 18.5%. 
La UMF #7 tiene una población adscrita de 331 749, por lo que es importante detectar si 
existe este síndrome en ellos, ya que el continuo contacto con el sufrimiento, dolor y 
muerte de los pacientes, aunado el decaimiento del valor social de la profesión y la 
amenaza creciente de formar parte de juicios por mala praxis, puede llevar al médico a 
padecer esta enfermedad, dando como resultado una merma en la calidad de la atención 
de sus pacientes, lo que puede generar aún más agotamiento emocional y 
despersonalización, así como incremento en la disminución de la realización personal, lo 
que puede además traducirse en problemas médicos legales. Por lo que sería importante 
conocer la frecuencia de dicho síndrome en los Médicos Familiares y Residentes de la 
UMF 7, ya que no existe estudio alguno. 
 
V. HIPOTESIS 
 
Nula H0 
La frecuencia del Síndrome de Burnout es menor del 50% alta en Médicos familiares y 
residentes de Medicina familiar de la UMF 7. 
 
Verdadera H1 
La frecuencia del Síndrome de Burnout es del 50% en Médicos familiares y residentes de 
Medicina familiar de la UMF 7. 
 
 
 
VI. SUJETO, MATERIAL Y MÉTODOS 
 
1. Lugar y sitio de estudio: Unidad de Medicina familiar 7, 1er nivel IMSS, tiene una 
afluencia de 331 749 pacientes. 
2. Diseño: Transversal descriptivo. 
3. Grupos de estudio: Médicos familiares de la consulta externa y atención médica 
continua de todos los turnos, y residentes de medicina familiar de primer y 
segundo año de la UMF 7. 
4. Criterios de inclusión: 
a. Médicos familiares de ambos sexos, de todos los turnos con contratación 
de base. Adscritos a la UMF 7 
b. Médicos residentes ambos sexos de Medicina Familiar de la UMF 7 
5. Exclusión: 
a. Médicos y residentes de Medicina Familiar de la UMF 7 que no quieran 
participar 
b. Médicos y residentes de Medicina Familiar de la UMF 7 que no firmen 
consentimiento informado 
6. Eliminación: 
a. Médicos familiares y Médicos residentes de Medicina Familiar de la UMF 
7 que no contesten completamente el cuestionario. 
7. Tamaño de la muestra: Muestreo no probabilístico por cansos consecutivos. Se 
realiza estimación de cálculo de tamaño de muestra con fórmula para estudios 
descriptivos cuyo objetivo es cálculo de una proporción. Para población finita. 
 
En donde: 
N = Tamaño de la muestra que se requiere. 
p = Proporción de sujetos portadores del fenómeno en estudio. 
q = 1 – p (complementario, sujetos que no tienen la variable en estudio). 
δ = Precisión o magnitud del error que estamos dispuestos a aceptar. 
Zα = Distancia de la media del valor de significación propuesto. 
Se obtiene de tablas de distribución normal de probabilidades y habitualmente se utiliza 
un valor α de 0.05, al que le corresponde un valor Z de 1.96.17 
N= (1.96)2 (0.50) (0.50)= (3.8416) (0.50) (0.50) = 0.96 = 384 
 (0.05)2 0.0025 0.0025 
Ajustando a tamaño población finita. Se cuenta con 92 médicos de base más 42 
residentes. Danto un total de 134. 
 N= ____N1________ = 99 Médicos 
 1+(n1/población) 
El tamaño de muestra para el siguiente estudio es de 99 médicos. 
 
8. Definición de las variables. 
Variable Definición 
Conceptual 
Definición 
Operacional 
Valor Tipo de 
Variable 
Escala 
de 
Medición 
Síndrome de 
Burnout 
Conjunto de síntomas 
físicos y emocionales, 
cuyos componentes 
identificados son: 
agotamiento 
emocional, 
despersonalización y 
reducida realización 
profesional. 
 
Médicos que presenten en el 
cuestionario MBI 
altas puntuaciones en las 
subescalas de cansancio 
emocional y 
despersonalización, y 
puntuación baja en la 
subescala de realización 
personal. 
 
0.No 
1. Si 
Cualitativa Nominal 
Agotamiento 
emocional 
Pérdida progresiva de 
la capacidad de 
entrega en el trabajo 
Disminución del entusiasmo 
para realizar sus labores 
cotidianas. 
1. Nivel bajo: < 19 
2. Nivel medio: 19-26 
3. Nivel alto: ˃26 
Cualitativa Ordinal 
Poca realización 
personal 
Trabajadores 
profesionalmente 
descontentos, 
desmotivados e 
insatisfechos, como 
resultado de una 
autoevaluación 
negativa de sus pro-
pios logros o 
satisfacciones en lo 
relativo a la esfera 
laboral 
Médicos con falta de 
motivación entorno cotidiano 
de trabajo, así como con 
insatisfacción en sus metas 
laborales logradas. 
1. Nivel bajo:>39 
2. Nivel medio: 34-39 
3. Nivel alto: <34 
 
 
Cualitativa Ordinal 
Despersonalización Distanciamiento 
emocional hacia los 
destinatarios del 
servicio mediante la 
adopción de conductas 
impersonales, 
insensibles o 
endurecidas 
Sensación de distanciamiento 
emocional entre el paciente y 
el médico 
1. Nivel bajo:<6 
2. Nivel medio: 6-9 
3. Nivel alto: >9. 
 
Cualitativa Ordinal 
Área laboral Lugar físico donde los 
trabajadores realizan 
su trabajo. 
Lugar donde desempeña su 
jornada laboral 
1. AMC 
2. Consulta externa 
de Medicina 
Familiar 
3. No fijo 
Cualitativa Nominal 
Sexo Condición orgánica 
que distingue al 
hombre de la mujer 
Características físicas, 
biológicas, anatómicas y 
1. Mujer 
2. Hombre 
Cualitativa Nominal 
fisiológicas que definen como 
hombre o mujer. 
Edad Tiempo transcurrido 
desde nacimiento 
hasta el momento 
actual 
Número de años que tiene el 
individuo desde su nacimiento 
hasta el momento actual 
Número de años 
consignados por el 
encuestado 
Cuantitativa Discreta 
Puesto Es el trabajo que 
realiza cada individuo 
en estudio 
Actividad en la que se 
desenvuelve el sujeto en 
estudio 
1.Médico de base 
2.Médico Residente 2do 
año 
3.Médico Residente 1er 
año 
Cualitativa Ordinal 
Turno Horario de realización 
de jornada laboral 
Horario en el que desempeña 
sus actividades laborales 
1. Matutino 
2. Vespertino 
3. Nocturno 
4. Jornada acumulada 
5. No fijo 
Cualitativa Nominal 
Estado civil Condición particular 
que caracteriza a una 
persona en lo que 
hace a sus vínculos 
personales con otro 
individuo. 
Relación interpersonal 1. Soltero 
2. Casado 
3. Divorciado 
4. Viudo 
5. Unión libre 
Cualitativa Nominal 
Número de hijos Presencia de hijos Presencia de hijos Número de hijos que 
mencione el encuestado 
Cuantitativa Discreta 
Antigüedad Tiempo que lleva una 
persona trabajando en 
un mismo empleo 
Años de trabajo en la 
institución 
Años de trabajo que 
mencione el encuestado 
Cuantitativa Discreta 
Formación 
académica 
Conjunto de 
conocimientos 
adquiridos, como 
herramientas de 
competencia. 
Grado de estudios alcanzado 1.Especialidad 
2.Maestria 
3.Doctorado 
Cualitativa Ordinal 
Nacionalidad Condición que 
reconoce a una 
persona la pertenencia 
a un estado o nación. 
Estado al que pertenece una 
persona que ha nacido en una 
nación determinada. 
1. Mexicano 
2. Extranjero 
Cualitativa Nominal 
Consumo de 
Tabaco 
Hábito de consumir 
tabaco 
Hábito de consumir tabaco Frecuencia a la semana 
con quemencione 
consumir el encuestado 
0. Nunca 
1. Diario 
2. 2 o 3 veces por 
semana 
3. Ocasionalmente 
Cualitativa Nominal 
Consumo de 
alcohol 
Hábito de beber 
bebidas alcohólicas 
Hábito de beber bebidas 
alcohólicas 
Frecuencia a la semana 
con que mencione 
consumir el encuestado 
0. Nunca 
1. Diario 
2. 2 o 3 veces por 
semana 
3. En eventos sociales 
Cuantitativa Nominal 
Drogadicción Adicción a alguna 
sustancia ilícita 
Consumo de alguna sustancia 
ilícita 
Frecuencia a la semana 
con que mencione 
consumir alguna droga el 
encuestado 
0. Nunca 
1. Ocasionalmente 
2. Frecuentemente 
Cualitativa Nominal 
Ejercicio Actividad física que 
practica el encuestado 
Actividad física que practica el 
encuestado 
Frecuencia a la semana 
con que mencione 
realizar ejercicio el 
encuestado 
0. Nunca 
1. Diario 
2. 2 o 3 veces por 
semana 
Cualitativa Nominal 
3. Ocasionalmente 
Personalidad Características físicas, 
genéticas y sociales 
que reúne un individuo 
y que lo hacen único y 
diferente. 
Tipo de forma de ser con la que 
el encuestado se sienta más 
identificado. 
1. Tipo A: persona 
ambiciosa, muy 
competitiva, 
impaciente, estricta 
en el trabajo, que le 
cuesta trabajo 
relajarse. 
2. Tipo B: persona 
relajada, amigable, 
no muy exitoso en 
los negocios, suele 
preocuparse por los 
sentimientos de los 
demás. 
3. Tipo C o mixta: 
persona poco 
asertiva, tiende a 
ocultar sus 
emociones 
negativas, incapaz 
de expresar ira, 
amable, 
cooperadora, 
preocupada por 
complacer a los 
demás. 
Cualitativa Nominal 
Diversión Actividades que realice 
el encuestado en su 
tiempo libre 
Actividades que realice el 
encuestado de pasatiempo 
0.No 
1.Sí 
Cualitativa Nominal 
Horas de sueño Horas que el 
encuestado duerme 
Horas que el encuestado 
duerme 
Horas que mencione el 
encuestado dormir 
Cuantitativa Discreta 
 
9. Descripción general del estudio: Se realizará a 99 médicos de la Unidad de 
Medicina Familiar, de los cuales, son en la consulta externa 40 en el turno 
matutino y 40 en el turno vespertino y en el servicio de Atención Médica Continua, 
3 en el turno matutino, 2 en el vespertino, 3 en el turno nocturno y 3 de jornada 
acumulada, así mismo se incluirán los médicos residentes de Medicina Familiar, 
20 de primer año y 22 de segundo año, Médicos del servicio de Atención Médica 
Continua de todos los turnos, utilizando el cuestionario validado de Maslach 
Burnout Inventory, que tiene una alta consistencia interna y una fiabilidad cercana 
al 0,9, el cual contiene 22 preguntas, de las cuales nueve evalúan la subescala 
del agotamiento emocional, éstas valoran la experiencia de estar exhausto 
emocionalmente por la carga laboral, corresponde a las preguntas 1, 2, 3, 6, 8, 
13, 14, 16 y 20; ocho evalúan la subescala de realización personal, las cuales 
valoran los sentimientos de autoeficacia en el trabajo, corresponde a las 
preguntas 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21; y las cinco restantes evalúan la subescala 
de despersonalización, reconociendo actitudes de frialdad y distanciamiento, 
corresponde a las preguntas 5, 10, 11, 15, 22. Este instrumento nos servirá para 
saber la existencia, severidad y tipo de desgaste laboral en los médicos de dicha 
institución y con ello tener un diagnóstico temprano e implementar algunas 
medidas de prevención. Los médicos expresarán la intensidad de cada pregunta 
en una escala con 7 puntos, graduada de la siguiente forma: 0 = Nunca; 1 = Pocas 
veces al año o menos; 2 = Una vez al mes o menos; 3 = Unas pocas veces al 
mes o menos; 4 = Una vez a la semana; 5 = Pocas veces a la semana; 6 = Todos 
los días. El total de la puntuación se divide en: 
Nivel bajo: Agotamiento emocional <19, realización personal <34 y 
despersonalización <6. 
Nivel medio: Agotamiento emocional 19-26, realización personal 34-39 y 
despersonalización 6-9. 
Nivel alto: Agotamiento emocional >26, realización personal >39 y 
despersonalización >9. 
El diagnóstico del Síndrome de Burnout se hará obteniendo altas puntuaciones 
en las subescalas de cansancio emocional y despersonalización, y puntuación 
baja en la subescala de realización personal. 
Además, se realizará un cuestionario de factores sociodemográficos, los cuales 
pueden estar relacionados con la presencia del Síndrome (Anexo 1). El método 
de recolección se realizará en la Unidad de Medicina Familiar No.7, a todos los 
Médicos Familiares y Residentes aplicando los cuestionarios ya comentados. 
10. Análisis de datos: Se realizará base de datos en programa estadístico stata 
versión 11.0. en donde se construirá la máscara de la base de datos para el 
vaciado de las encuestas. El instrumento de recolección está conformado por: 18 
variables, además de los resultados de la encuesta Maslach Burnout Inventory. 
Se realizará análisis univariado con descripción de las variables cuantitativas con 
medidas de tendencia central, media, moda, desviación estándar y rango. Y 
frecuencia y proporción para variables cualitativas. Posteriormente se realizará 
análisis bivariado comparando entre los grupos poblaciones, (residentes y 
médicos de base) realizando modelación para cálculo de Odss ratio y finalmente 
se realizará prueba de hipótesis para estimar la significancia estadística de las 
variables con asociación causal. 
 
 
VII. RECURSOS HUMANOS, FISICOS, ÉTICOS Y FINANCIEROS 
 
a) Humanos: residente de medicina familiar, asesor clínico y metodológico. 
b) Físicos: computadora, hojas, lápices y cuestionarios. 
c) Financieros: infraestructura y administración a cargo del IMSS, y recursos propios del 
investigador. 
 
CONCEPTOS ETICOS 
De acuerdo a la declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial sobre los 
principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Diciembre 2008), 
esta investigación cumple con sus principios ya que, toda la información se obtendrá de 
los cuestionarios aplicados, previa firma del consentimiento informado por escrito, para 
participar en este proyecto de investigación, se les explicarán claramente los objetivos, 
métodos, beneficios y posibles riesgos previstos y las molestias que el estudio podría 
acarrear. Serán informados de que son libres de no participar en el estudio y de revocar 
en todo momento su consentimiento a la participación. Si hay una negativa del Médico o 
Residente a participar en el estudio no habrá repercusión alguna en su situación laboral 
o de formación educativa. La información obtenida respetará la integridad física, mental 
y personalidad del participante, por medio del uso confidencial de los datos obtenidos. 
Respecto a que, en cualquier estudio clínico, todo paciente, debe tener la seguridad de 
que se le aplica el mejor procedimiento diagnóstico confirmado, se cumplirá debido a que 
el cuestionario de Maslach Burnout Inventory es el cuestionario de elección actualmente 
para el diagnóstico de Síndrome de Burnout. 
El estudio cumple los principios básicos de la bioética: 
1. Principio de autonomía: a los Médicos familiares y Residentes de Medicina 
familiar, se les explicará previamente en qué consistirán los cuestionarios a utilizar 
en el presente estudio, se les dará un consentimiento informado en el cual se 
mencionarán posibles riesgos y beneficios de participar en él. Respetando su 
decisión al querer participar o no en dicho estudio. 
2. Principio de beneficencia: ya que podría hacerse el diagnóstico de Síndrome de 
Burnout y ser canalizado al servicio correspondiente para su manejo. 
3. Principio de no maleficencia: al no hacer una intervención, ni utilizar fármacos, 
no se causará daño, los únicos riesgos posibles son lo causados por alguna 
incomodidad que les causara responder los cuestionarios. 
4. Principio de justicia: ya que este principio está relacionado con la concepción de 
la salud como un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por la 
sociedad o por el estado, se cumpliráal tener como objetivo saber la frecuencia 
del síndrome de burnout, haciendo el diagnóstico del mismo y posteriormente 
sugerir medidas preventivas para dicha patología. 
De acuerdo al Artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de 
Investigación para la Salud este estudio pertenece al grupo de Investigación sin riesgo 
ya que, éste se define como: aquel estudio que emplea técnicas y métodos de 
investigación documental retrospectivo y aquél en el que no se realiza ninguna 
intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y 
sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: 
cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le 
identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. En este estudio se utilizan 
únicamente cuestionarios. 
Este protocolo fue aceptado por el comité local de investigación. 
 
FINANCIAMIENTO 
El presente trabajo no recibe financiamiento por parte de ninguna institución, asociación 
o industria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESULTADOS 
 
Se analizó un total de 99 sujetos de estudio. 
 
Análisis univariado 
 
Respecto a la variable turno 39 sujetos (39.4%) no tenían un turno fijo (residentes), para 
el turno matutino se registraron 32 sujetos (32.3%), pertenecientes al turno vespertino 
fueron 23 sujetos (23.2%), en el turno nocturno se encontraron 3 sujetos (3%) y en la 
jornada acumulada 2 sujetos (2%). Ver tabla 1 y gráfica 1. 
Turno 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Matutino 32 32,3 32,3 32,3 
Vespertino 23 23,2 23,2 55,6 
Nocturno 3 3,0 3,0 58,6 
Jornada acumulada 2 2,0 2,0 60,6 
No fijo 39 39,4 39,4 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 1. Turno 
 
 Grafica 1. Turno 
 
En relación con la variable área laboral 49 sujetos (49.5%) pertenecen a la consulta 
externa de Medicina familiar, 39 médicos (39.4%), no tienen un área laboral fija 
(Residentes) y 11 médicos (11.1%) laboran en el servicio de Atención Médica Continua. 
Ver tabla 2 y gráfica 2. 
Área laboral 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Atención médica continua 11 11,1 11,1 11,1 
Consulta externa de 
Medicina familiar 
49 49,5 49,5 60,6 
No fijo 39 39,4 39,4 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
Tabla 2. Área laboral 
 
Gráfica 2. Área laboral 
 
En cuanto a la edad la media fue de 39.43 años, con una desviación estándar de 10.23, 
la mínima fue de 25 años y la máxima de 64 años. Además, según esta variable la media 
fue de 39.43 años ±10.23 años, una edad mínima de 25 años y una edad máxima de 64 
años. Así mismo la mediana fue de 38 años y la moda de 29 años. Ver tabla 3 y gráfica 
3. 
Estadísticos 
Edad 
N Válido 99 
Perdidos 0 
Media 39,43 
Mediana 38,00 
Moda 29a 
Desv. Desviación 10,239 
Varianza 104,840 
Rango 39 
Mínimo 25 
Máximo 64 
Tabla 3. Edad 
 
 
 Gráfica 3. Edad 
 
 
 
Por lo que concierne a la variable sexo, 65 médicos (65.7%) fueron mujeres y 34 hombres 
(34.3%). Ver tabla 4 y gráfica 4. 
Sexo 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Mujer 65 65,7 65,7 65,7 
Hombre 34 34,3 34,3 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 4. Sexo 
 
 Grafica 4. Sexo 
 
En consideración a la variable estado civil se ubicaron 46 sujetos (46.5%) solteros, 40 
casados (40.4%) y 13 en unión libre (13.1%). Ver tabla 5 y gráfica 5. 
Estado civil 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Soltero 46 46,5 46,5 46,5 
Casado 40 40,4 40,4 86,9 
Unión libre 13 13,1 13,1 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 5. Estado civil 
 
Gráfica 5. Estado civil. 
 
Referente a la formación académica se halló que 93 médicos (93.9%) contaban con 
especialidad y 6 médicos (6.1%) con maestría. Ver tabla 6 y gráfica. 
Formación académica 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Especialidad 93 93,9 93,9 93,9 
Maestría 6 6,1 6,1 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 6. Formación académica 
 
 Gráfica 6. Formación académica. 
Por lo que toca a la variable antigüedad la media fue de 8.74 años ±8.54 años, una 
antigüedad mínima de 1 año y una máxima de 32 años. Así mismo la mediana fue de 6 
años y la moda de 1 año. Ver tabla 7 y gráfica 7. 
Estadísticos 
Antigüedad 
N Válido 99 
Perdidos 0 
Media 8,74 
Mediana 6,00 
Moda 1 
Desv. Desviación 8,540 
Varianza 72,930 
Rango 31 
Mínimo 1 
Máximo 32 
 Tabla 7. Antigüedad 
 
 Gráfica 7. Antigüedad 
 
 
 
En lo que se refiere a la variable hijos la media fue de 1.02 hijos, con una desviación 
estándar de 1.22, el mínimo fue de 0 hijos y el máximo de 5 hijos. Además, según esta 
variable la media fue de 1.02 hijos ±1.22 hijos, así mismo la mediana fue de 1 años y la 
moda de 0 años. Ver tabla 8 y gráfica 8. 
Estadísticos 
Hijos 
N Válido 99 
Perdidos 0 
Media 1,02 
Mediana 1,00 
Moda 0 
Desv. Desviación 1,220 
Varianza 1,489 
Rango 5 
Mínimo 0 
Máximo 5 
 Tabla 8. Hijos 
 
Gráfica 8. Hijos 
 
 
Por lo que corresponde a la variable horas de sueño la media fue de 5.92 horas, con una 
desviación estándar de 1.25, el mínimo fue de 4 horas y el máximo de 10 horas. Además, 
según esta variable la media fue de 5.92 horas ± 1.25 horas, así mismo la mediana fue 
de 6 horas y la moda de 6 horas. Ver tabla 9 y gráfica 9. 
Estadísticos 
Horas de sueño 
N Válido 99 
Perdidos 0 
Media 5,92 
Mediana 6,00 
Moda 6 
Desv. Desviación 1,251 
Varianza 1,565 
Rango 6 
Mínimo 4 
Máximo 10 
Tabla 9. Horas de sueño 
 
 Gráfica 9. Horas de sueño 
 
En la variable puesto se encontró que 59 sujetos (59.6%) pertenecían a la categoría 
Médico de base, 20 sujetos (20.2%) Médico residente de segundo año y 20 sujetos 
(20.2%) Médico residente de primer año. Ver tabla 10 y gráfica 10. 
Puesto 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Médico de base 59 59,6 59,6 59,6 
Médico residente de 
segundo año 
20 20,2 20,2 79,8 
Médico residente de primer 
año 
20 20,2 20,2 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
Tabla 10. Puesto 
 
Gráfica 10. Puesto 
 
 
 
 
Acerca de la variable actividades de diversión se ubicó que 12 médicos (12.1%) no 
realizan ninguna actividad de esparcimiento, mientras que 87 médicos (87.9%) sí las 
tienen. Ver tabla 11 y gráfica 11. 
Actividades de diversión 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido No 12 12,1 12,1 12,1 
Si 87 87,9 87,9 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
Tabla 11. Actividades de diversión 
 
Gráfica 11. Actividades de diversión 
 
La Nacionalidad mexicana fue predominante en 98 médicos (99%), mientras que la 
extranjera solo se encontró en un médico (1%). Ver tabla 12 y gráfica 12. 
Nacionalidad 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Mexicano 98 99,0 99,0 99,0 
Extranjero 1 1,0 1,0 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 12. Nacionalidad 
 
 Gráfica 12. Nacionalidad 
 
Con relación a la variable personalidad, la Tipo B apareció en 47 médicos (47.5%), la 
Tipo A en 32 médicos (32.3%) y la Tipo C en 20 médicos (20.2%). Ver tabla 13 y gráfica 
13. 
Personalidad 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Tipo A 32 32,3 32,3 32,3 
Tipo B 47 47,5 47,5 79,8 
Tipo C 20 20,2 20,2 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 13. Personalidad 
 
 Gráfica 13. Personalidad 
En la variable deporte se detectó que 44 médicos (44.4%) realiza ocasionalmente 
actividades deportivas, 38 médicos (38.4%), 14 médicos (14.1%) nunca lo practican y 3 
médicos (3%)diario practican algún deporte. Ver tabla 14 y gráfica 14. 
Deporte 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válido Nunca 14 14,1 14,1 14,1 
Diario 3 3,0 3,0 17,2 
2 o 3 veces por semana 38 38,4 38,4 55,6 
Ocasionalmente 44 44,4 44,4 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 14. Deporte 
 
Gráfica 14. Deporte 
 
Los 99 médicos (100%) aseguraron nunca haber consumido alguna droga. Ver tabla 15 
y gráfica 15. 
Uso de drogas 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válido Nunca 99 100,0 100,0 100,0 
 Tabla 15. Uso de drogas. 
 
Gráfica 15. Uso de drogas. 
 
 
En la variable tabaquismo se reportó que 90 médicos (90.9%) nunca fumaban, 4 médicos 
(4%) fumaban diario, 3 médicos fumaban ocasionalmente y 2 médicos de 2 a 3 veces por 
semana. Ver tabla 16 y gráfica 16. 
Tabaquismo 
 Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado 
Válido Nunca 90 90,9 90,9 90,9 
Diario 4 4,0 4,0 94,9 
2 o 3 veces por semana 2 2,0 2,0 97,0 
Ocasionalmente 3 3,0 3,0 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 16. Tabaquismo 
 
Gráfica 16. Tabaquismo 
En cuanto al alcoholismo 61 médicos (61.6%) consumen bebidas alcohólicas en eventos 
sociales, 32 médicos (32.2%) nunca beben alguna bebida alcohólica y 6 médicos 
refirieron beber 2 o 3 veces por semana. Ver tabla 17 y gráfica 17. 
Alcoholismo 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Nunca 32 32,3 32,3 32,3 
2 o 3 veces por semana 6 6,1 6,1 38,4 
En eventos sociales 61 61,6 61,6 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 17. Alcoholismo 
 
 Gráfica 17. Alcoholismo 
 
 
 
 
 
 
 
En la variable de agotamiento emocional se localizaron 41 médicos (41.45%) con Nivel 
alto, 39 médicos (39.4%) con Nivel bajo y 19 médicos (19.2%) con Nivel medio. Ver tabla 
18 y gráfica 18. 
Agotamiento emocional 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Nivel bajo 39 39,4 39,4 39,4 
Nivel medio 19 19,2 19,2 58,6 
Nivel alto 41 41,4 41,4 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 18. Agotamiento emocional 
 
 Gráfica 18. Agotamiento emocional 
 
 
 
 
 
Respecto a la variable de poca realización personal se ubicaron 51 médicos (51.5%) con 
Nivel bajo, 30 médicos (30.3%) con Nivel alto y 18 médicos (18.2%) con Nivel medio. Ver 
tabla 19 y gráfica 19. 
Poca realización personal 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Nivel bajo 51 51,5 51,5 51,5 
Nivel medio 18 18,2 18,2 69,7 
Nivel alto 30 30,3 30,3 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 19. Poca realización personal. 
 
Grafica 19. Poca realización personal. 
 
 
 
 
 
 
La variable despersonalización mostró que 55 médicos (55.6%) obtuvo un Nivel bajo, 24 
médicos (24.2%) un Nivel medio y 20 médicos (20.2%) un Nivel alto. Ver tabla 20 y gráfica 
20. 
Despersonalización 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido Nivel bajo 55 55,6 55,6 55,6 
Nivel medio 24 24,2 24,2 79,8 
Nivel alto 20 20,2 20,2 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 20. Despersonalización 
 
 Gráfica 20. Despersonalización 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la variable del Síndrome de Burnout se detectó que 78 médicos (78.8%) lo 
presentaban y 21 médicos (21.2%) no lo presentaron. Ver tabla 21 y gráfica 21. 
Síndrome de Burnout 
 Frecuencia Porcentaje 
Porcentaje 
válido 
Porcentaje 
acumulado 
Válido No 21 21,2 21,2 21,2 
Si 78 78,8 78,8 100,0 
Total 99 100,0 100,0 
 Tabla 21. Síndrome de Burnout 
 
 Gráfica 21. Síndrome de Burnout 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis bivariado 
 
 
 
En relación de turno con Síndrome de Burnout, se encontró: 
En el turno matutino el 61.9% (13 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 24.4% 
(19 personas) sí lo presentaron. 
En el turno vespertino el 19% (4 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 24.4% 
(19 personas) sí lo presentaron. 
En el turno nocturno el 4.8% (1 médico) no presentaron Síndrome de Burnout y 2.6% (2 
personas) sí lo presentaron. 
En el turno jornada acumulada el 0% (0 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout 
y 2.6% (2 personas) sí lo presentaron. 
En el turno no fijo, que se refiere al que tienen los residentes el 14.3% (3 médico) no 
presentaron Síndrome de Burnout y 46.2% (36 personas) sí lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 12,484a 4 ,014 
Razón de verosimilitud 12,862 4 ,012 
Asociación lineal por lineal 9,733 1 ,002 
N de casos válidos 99 
a. 5 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es ,42. 
 
 
Con relación al área laboral y el Síndrome de Burnout, se encontró: 
En Atención Médica Continua el 14.3% (3 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout 
y el 10.3% (8 personas) sí lo presentaron. 
En la consulta externa de Medicina familiar el 71.4% (15 médicos) no presentaron 
Síndrome de Burnout y 43.6% (34 personas) sí lo presentaron. 
En el área laboral no fija, la cual se refiere a los residentes, el 46. 2% (36 médicos) sí 
presentaron Síndrome de Burnout y 14.3% (3 personas) no lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 7,098a 2 ,029 
Razón de verosimilitud 7,909 2 ,019 
Asociación lineal por lineal 4,965 1 ,026 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 2,33. 
 
Respecto al sexo y el Síndrome de Burnout, se encontró: 
En mujeres el 67.9% (53 médicos) sí presentaron Síndrome de Burnout y el 57.1% (12 
personas) no lo presentaron. 
En hombres el 42.9% (9 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 32.1% (25 
personas) sí lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Significación 
exacta (bilateral) 
Significación 
exacta 
(unilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson ,857a 1 ,355 
Corrección de continuidadb ,445 1 ,505 
Razón de verosimilitud ,837 1 ,360 
Prueba exacta de Fisher ,439 ,250 
Asociación lineal por lineal ,848 1 ,357 
N de casos válidos 99 
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7,21. 
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al estado civil y el Síndrome de Burnout, se encontró: 
En solteros el 50% (39 médicos) sí presentaron Síndrome de Burnout y el 33.3% (7 
personas) no lo presentaron. 
En casados el 47. 6% (10 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 38% (30 
personas) sí lo presentaron. 
En unión libre el 19% (4 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 11.5% (9 
médicos) sí lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 2,043a 2 ,360 
Razón de verosimilitud 2,048 2 ,359 
Asociación lineal por lineal 1,533 1 ,216 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 2,76. 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la asociación de formación académica y Síndrome De Burnout, se encontró: 
Los médicos con especialidad el 96% (75 médicos) sí presentaron el síndrome y 85.7% 
(18 médicos) no lo presentaron. 
Los médicos con maestría el 14.3% (3 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 
3.8% (3 médicos) sí lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Significación 
exacta (bilateral) 
Significación 
exacta 
(unilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 3,167a 1 ,075 
Corrección de continuidadb 1,599 1 ,206 
Razón de verosimilitud 2,613 1 ,106 
Prueba exacta de Fisher ,108 ,108 
Asociación lineal por lineal 3,135 1 ,077 
Nde casos válidos 99 
a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,27. 
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2 
 
 
 
 
 
 
Referente a la asociación de puesto y Síndrome de Burnout, se encontró: 
Los médicos de base el 85.7% (18 médicos) no presentaron el síndrome y 52.6% (41 
médicos) no lo presentaron. 
Los médicos residentes de segundo año el 24.4% (19 médicos) si presentaron Síndrome 
de Burnout y 4.8% (1 médico) no lo presentó. 
Los médicos residentes de primer año el 23. 1% (18 médicos) si presentaron Síndrome 
de Burnout y 9.5% (2 médicos) no lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 7,701a 2 ,021 
Razón de verosimilitud 8,790 2 ,012 
Asociación lineal por lineal 5,558 1 ,018 
N de casos válidos 99 
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 4,24. 
 
 
 
 
 
 
 
En relación de actividades de diversión con Síndrome de Burnout, se encontró: 
En los que no realizaban alguna actividad de diversión el 12.8% (10 médicos) sí 
presentaron Síndrome de Burnout y 9.5% (2 personas) no lo presentaron. 
En los que sí realizaban alguna actividad de diversión el 90.5% (19 médicos) no 
presentaron Síndrome de Burnout y 87.9% (87 personas) sí lo presentaron. 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Significación 
exacta (bilateral) 
Significación 
exacta 
(unilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson ,169a 1 ,681 
Corrección de continuidadb ,001 1 ,973 
Razón de verosimilitud ,177 1 ,674 
Prueba exacta de Fisher 1,000 ,510 
Asociación lineal por lineal ,167 1 ,683 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,55. 
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a la relación de nacionalidad con Síndrome de Burnout, se encontró: 
En nacionalidad extranjero 1.3% (1médico) presento Síndrome de Burnout. 
En los mexicanos el 100% (21 médicos) no presentaron Síndrome de Burnout y 98.7% 
(77 personas) si lo presentaron. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Significación 
exacta (bilateral) 
Significación 
exacta 
(unilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson ,272a 1 ,602 
Corrección de continuidadb ,000 1 1,000 
Razón de verosimilitud ,480 1 ,489 
Prueba exacta de Fisher 1,000 ,788 
Asociación lineal por lineal ,269 1 ,604 
N de casos válidos 99 
a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,21. 
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al tipo de personalidad con relación al Síndrome de Burnout se encontró que: 
El 47.5% presentó personalidad Tipo B, el 32.3% tuvo personalidad Tipo A y el 20.2% 
personalidad Tipo C. 
Del 100% (78 médicos) que si presentaron Síndrome de Burnout: el 43.6%(34 médicos) 
fueron personalidad Tipo B, 34.6% (27 sujetos) Tipo A y el 21.8% (17médicos) tuvieron 
personalidad Tipo C. 
Del 100% (21médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout: el 61.9%(13 médicos) 
fueron personalidad Tipo B, 23.8% (5 sujetos) Tipo A y el 14.3% (3médicos) tuvieron 
personalidad Tipo C. 
 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 2,229a 2 ,328 
Razón de verosimilitud 2,239 2 ,327 
Asociación lineal por lineal ,035 1 ,852 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 4,24. 
 
 
Como resultado de la asociación Síndrome de Burnout y deporte, se encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout, en cuanto a la realización 
de deporte el 44.9% (35médicos) lo hacían ocasionalmente, el 37.2% (29médicos) 2 o 3 
veces por semana, el 15.4% (12 médicos) nunca y el 2.6% (2 médicos) diario. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, en cuanto a la 
realización de deporte el 42.9% (9 médicos) lo hacían ocasionalmente, el 42.9% 
(9médicos) 2 o 3 veces por semana, el 9.5% (2 médicos) nunca y el 4.8% (1 médico) 
diario. 
 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson ,820a 3 ,845 
Razón de verosimilitud ,827 3 ,843 
Asociación lineal por lineal ,090 1 ,764 
N de casos válidos 99 
a. 3 casillas (37,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es ,64. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla cruzada Síndrome de Burnout*Uso de drogas 
 
Uso de drogas 
Total Nunca 
Síndrome de Burnout No Recuento 21 21 
% dentro de Síndrome de 
Burnout 
100,0% 100,0% 
Si Recuento 78 78 
% dentro de Síndrome de 
Burnout 
100,0% 100,0% 
Total Recuento 99 99 
% dentro de Síndrome de 
Burnout 
100,0% 100,0% 
Sobre la asociación Síndrome de Burnout y uso de drogas, se encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout, nunca utilizaron alguna 
droga. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, nunca utilizaron alguna 
droga. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor 
Chi-cuadrado de Pearson .a 
N de casos válidos 99 
a. No se han calculado estadísticos 
porque Uso de drogas es una constante. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
De la asociación Síndrome de Burnout y tabaquismo, se encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout y tabaquismo, el 89.7% 
(70médicos) nunca fumaban, el 3.8% (3médicos) diario, el 3.8% (3médicos) 
ocasionalmente y el 2.6% (2 médicos) lo hacían 2 a 3 veces por semana. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, el 95.2% (20 médicos) 
nunca fumaban, el 4.8% lo hacían diario. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 1,435a 3 ,697 
Razón de verosimilitud 2,471 3 ,480 
Asociación lineal por lineal 1,115 1 ,291 
N de casos válidos 99 
a. 6 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es ,42. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Respecto a Síndrome de Burnout y alcoholismo, se encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout y alcoholismo, el 59% 
(46médicos) bebían alcohol solo en eventos sociales, el 33.3% (26médicos) nunca y el 
7.7% (6médicos) lo hacían 2 o 3 veces por semana. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, el 71.4% (15 médicos) 
bebían alcohol solo en eventos sociales y el 28.6% (6médicos) nunca lo hacía. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 2,148a 2 ,342 
Razón de verosimilitud 3,382 2 ,184 
Asociación lineal por lineal ,415 1 ,520 
N de casos válidos 99 
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 1,27. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En relación a la asociación Síndrome de Burnout y la esfera de agotamiento emocional, 
se encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de agotamiento 
emocional se vio afectada en 52.6% (41médicos) en Nivel alto, 24.4% (19médicos) en 
Nivel medio y el 23.1% (18 médicos) en Nivel bajo. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de 
agotamiento emocional se vio afectada en 100% (21médicos) en Nivel bajo. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 41,006a 2 ,000 
Razón de verosimilitud 48,483 2 ,000 
Asociación lineal por lineal 34,001 1 ,000 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 4,03. 
 
 
 
 
Respecto a la asociación Síndrome de Burnout y la esfera de poca realización personal, 
se encontró que: 
Del 100% (78 médicos)que presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de poca 
realización personal se vio afectada en 38.5% (30médicos) en Nivel bajo, 38.5% 
(30médicos) en Nivel Alto y el 23.1% (18 médicos) en Nivel Medio. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de poca 
realización personal se vio afectada en 100% (21médicos) en Nivel bajo. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor Df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 25,086a 2 ,000 
Razón de verosimilitud 33,213 2 ,000 
Asociación lineal por lineal 21,183 1 ,000 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 3,82. 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la relación Síndrome de Burnout y la esfera de despersonalización, se 
encontró que: 
Del 100% (78 médicos) que presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de 
despersonalización se vio afectada en 43.6% (34médicos) en Nivel bajo, 30.8% (24 
médicos) en Nivel Medio y 25.6% (20 médicos) en Nivel Alto. 
Del 100% (21 médicos) que no presentaron Síndrome de Burnout, la esfera de 
despersonalización se vio afectada en 100% (21médicos) en Nivel bajo. 
 
Pruebas de chi-cuadrado 
 Valor df 
Significación 
asintótica 
(bilateral) 
Chi-cuadrado de Pearson 21,323a 2 ,000 
Razón de verosimilitud 29,173 2 ,000 
Asociación lineal por lineal 17,431 1 ,000 
N de casos válidos 99 
a. 1 casillas (16,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento 
mínimo esperado es 4,24. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DISCUSIÓN: 
 
El 100 % de la población de estudio tiene posgrado. Llama la atención que un alto nivel, 
más de la mitad (78.78%) refieran poca realización personal, ya que son en general 
personas que han terminado su preparación profesional y se insertan dentro del ámbito 
laboral alineado a su profesión.1 Prácticamente la misma proporción presenta 
despersonalización (44.4%).3 Sería necesario estudiar a fondo las motivaciones de este 
grupo de trabajadores ya que muy posiblemente la falta de realización y el agotamiento 
emocional sean propiciadas por factores ajenos a la actividad y más en cuestión de 
realización personal o del ambiente organizacional que propicia la despersonalización y 
la falta de motivación.7,8 Estos aspectos se reflejan seguramente en la productividad de 
los procesos de manera negativa. 36 
 
 
CONCLUSIONES: 
 
El 78.78% de la población de estudio presento datos de Burnout, presentando en un 
60.6% de los casos agotamiento emocional. 
Es necesario desarrollar más evidencia con respecto a las variables que determinan el 
desempeño y la productividad de la UMF. Utilizando herramientas como la evaluación 
de 360° y un estudio de comportamiento organizacional, considerando el estudio de la 
motivación de los empleados. Podríamos generar la evidencia para realizar mejoras en 
el clima organizacional que impacten en la productividad y calidad de los procesos de 
atención en salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. BIBLIOGRAFÍA 
 
1. Catsicaris C, Eymann A, Cacchiarelli N, Usandivaras I. La persona del médico 
residente y el síndrome de desgaste profesional (burnout). Un modelo de prevención 
en la formación médica. Arch. argent. pediatr. 2007;105 (3). 
2. Observatorio Permanente Riesgos Psicosociales. Guía sobre el Síndrome de 
Quemado (Burnout). Comisión Ejecutiva Confederal de UGT. Madrid 2006. 
3. Vega NV, Sanabria A, Domínguez LC, Osorio C, Bejarano M. Síndrome de desgaste 
profesional. Rev Colomb Cir, 2009;24:138-46. 
4. Guerrero BE, Rubio JJ. Estrategias de prevención e intervención del “Burnout” en el 
ámbito educativo. Salud mental. 2005; (28): 27-33. 
5. Castillo AI, Orozco CJ, Alvis EL. Síndrome de Burnout en el personal médico de una 
institución prestadora de servicios de salud de Cartagena de Indias. Revista de la 
Universidad Industrial de Santander 2015;47(2):187-192. 
6. Olvera IR, Téllez VC, González PA. Prevalencia de Burnout en trabajadores de un 
centro de salud. Aten Fam. 2015;22(2):46-49. 
7. García CJ et al. Desmotivación del personal sanitario y síndrome de burnout. Actas 
Dermosifiliogr. 2016;107(5):57-406. 
8. Caballero MA et al. Prevalencia y factores asociados al burnout en un área de salud. 
Atención Primaria. 2001; 5 (27): 313-17. 
9. Lorente L, Salanova M, Martínez I. Estrategias de prevención del burnout desde los 
recursos humanos. Gestión Práctica de Riesgos Laborales. 2007; (41):12-20. 
10. Frutos LR, et al. Síndrome de desgaste profesional en los médicos de atención 
primaria de Ávila. Semergen. 2014;40(7):357-365 
11. Ortega C. López. F. El burnout o síndrome de estar quemado en los profesionales 
sanitarios: revisión y perspectivas. International Journal of Clinical and Health 
Psychology 2004: 4 (1): 137-160. 
12. Patlán PJ, Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. 
Estudios Gerenciales 29 (2013) 445-455. 
13. Carrillo ER, Gómez HK, Espinoza de los Monteros EI. Síndrome de burnout en la 
práctica médica. Med Int Mex 2012;28(6):579-58. 
14. Pérez CE. Síndrome de Burnout como factor de riesgo de depresión en médicos 
residentes. Med Int Mex 2006;22:282-6. 
15. Pujol FR. ¿Están nuestros residentes quemados? Rev Clin Esp. 2010;210(5):227–
229. 
16. Padros J .El médico enfermo. Humanitas on line.2009;41:1–19 
17. McCray L, Cronholm P, Bogner H, Gallo J, Neill R. Burnout en residentes, ¿hay 
esperanza? Fam Med 2008; 40(9):626-32. 
18. Cáceres PG, Echevarría AM,Ghilarducci MC, Pomares D. Síndrome de burn-out en 
médicos residentes del NEA: ¿Cuánto afecta a nuestros futuros especialistas? 
Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina. 2010;8 
19. Fonseca M, Sanclemente G, Hernández C, Visiedo C, Bragulaty E, Miro O. 
Residentes, guardias y síndrome de burnout. RevClinEsp.2010;210(5):209–215. 
20. Ayala CA, Antezana GP, Yilatopa GE. Síndrome de burnout en asistentes y residentes 
de anestesiología del Hospital Nacional Daniel A. Carrión, setiembre 2011. Actas Peru 
Anestesiol. 2012;20:13-20. 
21. Méndez CA. Síndrome de Burnout en médicos residentes. Ejercicio como estrategia 
para su disminución. An Med (Mex) 2011; 56 (2): 79-84 
22. López A, et al. Burnout en residentes con jornadas prolongadas. Rev Med Inst Mex 
Seguro Soc 2007; 45 (3): 233-242 
23. Garduño-Juárez MA. Prevalencia del síndrome de Burnout en residentes y médicos 
de base de anestesiología del Hospital General de México. Revista Mexicana de 
Anestesiología 2008 31(1); 259-62 
24. Gómez ER. El estrés laboral del médico: Burnout y trabajo en equipo. Rev. Asoc. Esp. 
Neuropsiq. 2004;90 
25. Rocha LJM. Síndrome de “Burn Out” ¿El médico de urgencias incansable?. Revista 
Méxicana de Medicina de Urgencias. 2002; 1(2): 48-56 
26. Mingote AJC, Moreno JB, Galvez HM. Desgaste profesional y la salud de los 
profesionales Médicos: Revisión y propuestas preventivas. Medicina Clínica. 2004; 
123 (7); 265-270. 
27. Austria CF, Cruz VB, Herrera KL, Vázquez GJC, Salas HJ. Síndrome de burnout en 
médicos mexicanos en entrenamiento durante una contingencia sanitaria por virus de 
influenza A H1N1. Gaceta Médica de México. 2011;147:97-103 
28. Velásquez PL,Colin PR,González GM. Afrontando la residencia médica: depresión y 
burnout. Gaceta Médica de México. 2013;149:183-192. 
29. Paredes O, Sanabria FP. Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de 
especialidades médico quirúrgicas, su relación con el bienestar psicológico y con 
variables sociodemográficas y laborales. Rev. fac. med 16 (1): 25-32, 2008 
30. Mariños A, Otero M, Tomateo J, Málaga G. Coexistencia de síndrome de Burnout y 
síntomas depresivos en médicos residentes. Estudio descriptivo transversal en un 
hospital nacional de Lima. Rev Med Hered 22 (4), 2011 
31. Álvarez HG, Medécigo VS, Ibarra GC. Prevalencia del síndrome de desgaste 
profesional en médicos residentes de un hospital pediátrico en el Estado de Sonora. 
Bol Med Hosp Infant Mex 2010; 67:44-51.32. Terrones RJ, Cisneros PJ, Arreola RJ. Síndrome de Burnout en médicos residentes 
del Hospital General de Durango, México. Revista Médica del IMSS. 2016. 
33. Flores, J. Salud Mental del Médico: Prevención y control del Burnout. Salud Global 
2003:3(2):1-7. 
34. Aguirre RAM, Quijano BAM. Síndrome por quemarse en el trabajo y variables 
familiares y laborales de los médicos generales de Bogotá. Una estrategia de calidad 
laboral. Rev Colomb Psiquiat.2015;44(4):198–205. 
35. Matía CA, et al. Evolución del burnout y variables asociadas en los médicos de 
atención primaria. Aten Primaria. 2012;44(9):532-539. 
36. Vilà FM, et al. Burnout y trabajo en equipo en los profesionales de Atención Primaria. 
Aten Primaria. 2015;47(1):25-31. 
 
 
 
 
 
 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
SÍNDROME DE BURNOUT EN MÉDICOS FAMILIARES Y RESIDENTES DE 
MEDICINA FAMILIAR DE LA UMF7 
 
Actividades 
ENE 
2017 
febre 
2017 
MAR 
2017 
ABR 
2017 
MAY 
2017 
JUN 
2017 
JUL 
2017 
AGO 
2017 
SEP 
2017 
OCT 
2017 
NOV 
2017 
DIC 
2017 
Planteamiento del 
problema y marco 
teórico. 
 
Hipótesis y 
variable 
 
Objetivos 
Calculo de 
muestra 
 
 
 
 
Hoja de registro 
Presentación ante 
el comité 
 
 
 
 
Aplicación de 
Cuestionario 
2018 
 
 
Análisis de 
resultados 
 
 
2018 
 
2018 
2018 
 
Elaboración de 
conclusiones 
 
 
2018 
 
2018 
2018 
 
Presentación de 
tesis 
 
 
 
 
2018 
 
2018 
 
 
 
 
 
Realizado 
Programado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Anexo 1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
 
 Síndrome de Burnout en Médicos Familiares y residentes de Medicina Familiar de la UMF 7 
 
 
 
INSTRUMENTO. 
Aplique el cuestionario al paciente que cumpla con las siguientes características:(CRITERIOS DE INCLUSION) 
 
A. Médicos familiares de ambos sexos, de todos los turnos con contratación de base. Adscritos a la UMF 7 
B. Médicos residentes ambos sexos de Medicina Familiar de la UMF 7 
 
1 
 
FOLIO ____________ 
I__I I__I I__I 
2 
 
Fecha (dd/mm/aa) _____/_____/_____ 
I__I I__I I__I 
3 
 
Nombre:_________________________________________________________________ 
 Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
 
4 
 
NSS:______________________ 
5 
 
Teléfono _________________ 
I____________I 
I__________I 
6 Turno: 1.Matutino ( ) 2.Vespertino ( ) 3. Nocturno ( ) 4. Jornada acumulada ( ) 5. No fijo I__I 
7 
Área laboral a la que pertence 1.AMC ( ) 2.Consulta Externa de Medicina Familiar ( ) 3. No fijo 
I__I 
8 Edad: _______años cumplidos 9 Sexo: 1.- Femenino ( ) 2.-Masculino ( ) I__I I__I / I__I 
 10 
Estado Civil 
1.Soltero ( ) 2.Casado ( ) 3.Divorciado ( ) 4.Viudo(a) ( ) 5.Unión libre ( ) 
I__I 
 
11 
Formación académica 1.Especialidad ( ) 2.Maestría ( ) 3.Doctorado ( ) 
I__I 
12 
Antigüedad en el puesto: 
____ años 
 
13 
Número de hijos: ______ 
 
14 
Horas de sueño al día: 
_____ 
 
 I__II__I 
I__II__I 
I__II__I 
15 
Puesto al que pertenece: 1. Médico de base ( ) 2.Médico Residente de 2do año ( ) 3.Médico Residente 
de 1er año ( ) I__I 
16 
Actividades de diversión: 0.No ( ) 1.Si ( ) 
I__I 
17 
Nacionalidad: 1. Mexicano ( ) 2. Extranjero ( ) 
I__I 
18 
¿A qué tipo de personalidad considera que pertenece usted? 
1. Tipo A: persona ambiciosa, muy competitiva, impaciente, estricta en el trabajo, que le cuesta 
trabajo relajarse. ( ) 
2. Tipo B: persona relajada, amigable, no muy exitoso en los negocios, suele preocuparse por los 
sentimientos de los demás. ( ) 
3. Tipo C o mixta: persona poco asertiva, tiende a ocultar sus emociones negativas, incapaz de 
expresar ira, amable, cooperadora, preocupada por complacer a los demás. ( ) 
I__I 
19 
¿Con qué frecuencia practica algún deporte o hace ejercicio? 
0. Nunca ( ) 
1. Diario ( ) 
2. 2 o 3 veces por semana ( ) 
3. Ocasionalmente ( ) 
I__I 
20 
¿Consume o utiliza actualmente algún tipo de droga (marihuana, cocaina, tachas, etc? 
0. Nunca ( ) 
1. Ocasionalmente ( ) 
2. Frecuentemente ( ) 
I__I 
21 
¿Usted fuma? 
0. Nunca ( ) 
1. Diario ( ) 
2. 2 o 3 veces por semana ( ) 
3. Ocasionalmente ( ) 
I__I 
22 cigarros/día:___________ I__I I__I 
23 
¿Consume usted alcohol? 
0. Nunca ( ) 
1. Diario ( ) 
2. 2 o 3 veces por semana ( ) 
3. En eventos sociales ( ) 
I__I 
24 
¿Cuándo consume alcohol, cuántas copas consume? 
0. Cero ( ) 1. Una ( ) 2.De 3-5 ( ) 3. Más de 5( ) I__I 
 Cuestionario de Maslach Burnout Invent 
 
 
SEÑALE EN CADA ITEM. EL NÚMERO DE LA RESPUESTA QUE SELECCIONE. 
 
SIENDO: 0.= Nunca 1.= Pocas veces al año o menos 2.= Una vez al mes o menos 
3.= Unas pocas veces al mes o menos 4.= Una vez a la semana 5.= Pocas veces a la semana 
 6.= Todos los días 
 
 
25 Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo: ( ) I__I 
26 Me siento cansado al final de la jornada de trabajo: ( ) I__I 
27 Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo que ir a trabajar: ( ) I__I 
28 Comprendo fácilmente como se sienten los pacientes: ( ) I__I 
29 Creo que trato a algunos pacientes como si fueran objetos impersonales: ( ) I__I 
30 Trabajar todo el día con mucha gente es un esfuerzo: ( ) I__I 
31 Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes: ( ) I__I 
32 Me siento fatigado por mi trabajo: ( ) I__I

Continuar navegando