Logo Studenta

Frecuencia-y-severidad-de-los-sntomas-de-gastroparesia-diabetica-en-pacientes-con-diabetes-mellitus-tipo-2-del-Servicio-DIABETIMSS-del-HGZ-y-MF-no-1-Pachuca-Hidalgo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACION ESTATAL EN HIDALGO 
“HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR No. 1 
“DR ALFONSO MEJÌA SCHROEDER” 
 
“FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS DE GASTROPARESIA 
DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL 
SERVICIO DIABETIMSS DEL HGZ Y MF No 1, PACHUCA, HIDALGO” 
 
TESIS 
 
QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
DR. ISAAC ARCOS BAUTISTA 
 
ASESOR METODOLÓGICO: 
DRA. ALICIA CEJA ALADRO 
 ASESOR CLÍNICO: 
DRA. ROSA ELVIA GUERRERO HERNÁNDEZ 
 
MEDICOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR ADSCRITAS 
AL HGZ Y MF No 1 PACHUCA, HGO 
“DR ALFONSO MEJÌA SCHROEDER” 
 
 
PACHUCA DE SOTO, HIDALGO. 17 DE NOVIEMBRE DEL 2017 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 2 
 
“FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS DE GASTROPARESIA 
DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL 
SERVICIO DIABETIMSS DEL HGZ Y MF No 1, PACHUCA, HIDALGO” 
 
EL TITULO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
 ISAAC ARCOS BAUTISTA 
 
AUTORIZACIONES: 
 
DRA. ROSA ELVIA GUERRERO HERNÀNDEZ 
ASESOR CLÍNICO Y PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE 
ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR No. 1 
PACHUCA, HIDALGO 
 
 
DRA. ALICIA CEJA ALADRO 
ASESOR METODOLOGICO 
ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA Y MEDICINA FAMILIAR No. 1 
PACHUCA, HIDALGO 
 
 
 
DRA. ESTRELLA ELIZABETH PASTÈN LÒPEZ 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACIÒN INVESTIGADOR EN SALUD 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 1 
PACHUCA, HIDALGO 
 
 
 
PACHUCA, HIDALGO 2017 
 
 
 
 
 3 
 
“FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS DE GASTROPARESIA 
DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL 
SERVICIO DIABETIMSS DEL HGZ Y MF No 1, PACHUCA, HIDALGO” 
 
EL TITULO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
ISAAC ARCOS BAUTISTA 
 
AUTORIZACIONES: 
 
DR. JUAN JOSÈ MAZÒN RAMÌREZ 
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
ESPECIALIZACION EN MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
DR. JOAVANI LOPEZ ORTIZ 
COORDINADOR DE INVESTIGACION 
DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
DR. ISAIAS HERNÀNDEZ TORRES 
COORDINADOR DE DOCENCIA 
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACULTAD DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
 
 
 
PACHUCA, HIDALGO 2017 
 
 
 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Oh dear dad 
Can you see me now? 
I am myself 
 
Like you somehow 
I'll ride the wave 
Where it takes me 
I'll hold the pain 
Release me” 
 
 
 
Edward Louis Severson III 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
AGRADECIMIENTOS: 
 
A mi esposa con amor, quien hizo sacrificios tal vez más grandes que los míos pero 
siempre con el afán de que las cosas sean para el bien de ambos, gracias por tu 
abnegación. 
A mis padres, quienes pusieron los cimientos para mi desarrollo personal, y hasta la fecha 
siguen siendo mi gran apoyo. Gracias por ser ejemplo que son. 
A mis hermanos por sus enseñanzas de vida. 
A mis asesoras por guiarme en la realización de este trabajo. 
A mis profesores y compañeros de residencia. 
 
 
 
 6 
 
 
 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. TÍTULO: 
 
 
“FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SÍNTOMAS DE GASTROPARESIA 
DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL 
SERVICIO DIABETIMSS DEL HGZ Y MF No 1, PACHUCA, HIDALGO” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
 
 
 
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES: 
 
 
 
 
ASESOR METODOLÓGICO 
 
NOMBRE: Alicia Ceja Aladro 
MEDICO: Especialista en Medicina Familiar 
ADSCRIPCIÓN: HGZM Y MF No.1, Pachuca, Hidalgo 
DOMICILIO: Prolongación Avenida Madero No. 405, Colonia Nueva Francisco I 
madero 
TELÉFONO: 771 220 7844 
CORREO ELECTRÓNICO: alceal22@gmail.com 
 
ASESOR CLÍNICO 
 
NOMBRE: Dra. Rosa Elvia Guerrero Hernández 
MEDICO: Especialista en medicina familiar 
ADSCRIPCIÓN: HGZ Y MF No.1, Pachuca, Hidalgo 
DOMICILIO: Prolongación avenida madero No. 405, Colonia Nueva Francisco I 
madero 
TELÉFONO: 771 192 9485 
CORREO ELECTRÓNICO: dra.rosa_elvia@yahoo.com.mx 
Rosa.guerreroh@imss.gob.mx 
 
 
TESISTA 
NOMBRE: Dr. Isaac Arcos Bautista 
MEDICO: Residente en Medicina Familiar 
ADSCRIPCIÓN: HGZ y MF No. 1, Pachuca, Hidalgo 
DOMICILIO: Prolongación avenida madero 405 colonia nueva Francisco I 
Madero 
TELÉFONO: 7222641004 
CORREO ELECTRÓNICO: kurtxo87@hotmail.com 
 
 
 
mailto:alceal22@gmail.com
mailto:dra.rosa_elvia@yahoo.com.mx
mailto:Rosa.guerreroh@imss.gob.mx
mailto:kurtxo87@hotmail.com
 
 9 
ÍNDICE 
I. TÍTULO…………………………………………………………………………………7 
II. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES: ................................................... 8 
III. RESUMEN ............................................................................................................... 10 
IV. MARCO TEÓRICO: ............................................................................................. 11 
V. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 18 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 21 
VII. OBJETIVOS ......................................................................................................... 22 
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 22 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................... 22 
VIII. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 23 
IX. MATERIAL Y METODOS................................................................................... 24 
X. RESULTADOS ..................................................................................................... 32 
XI. DISCUSION ............................................................................................................. 52 
XII. CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 54 
XIII. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 55 
XIV. ANEXOS .............................................................................................................. 58 
 
 10 
 
III. RESUMEN 
 
TITULO: “FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LOS SINTOMAS DE GASTROPARESIA 
DIABÉTICA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DEL SERVICIO 
DIABETIMSS DEL HGZ Y MF No 1, PACHUCA, HIDALGO” 
ANTECEDENTES: la gastroparesia diabética se refiere a la parálisis del estómago, 
caracterizado por retardo en el vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción mecánica 
del estómago, secundario a la diabetes mellitus. 
 
OBJETIVO:Determinar la frecuencia y severidad de los síntomas de gastroparesia 
diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio diabetIMSS del HGZ y MF 
no 1, Pachuca, Hidalgo. 
 
MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio descriptivo, transversal, prospectivo y 
unicéntrico, que se llevó a cabo en el servicio de diabetIMSS del HGZ y MF No 1, 
Pachuca, Hidalgo, durante el periodo de junio 2017, en el que se incluyeron a pacientes con 
sintomatología de gastroparesia diabética, aplicándose el cuestionario para determinar si 
presentaban la sintomatología y su intensidad. 
 
RESULTADOS: se estudiaron a 243 pacientes, con la edad promedio de 57.02+11.81 
años, el 60.55 fueron mujeres y el 39.5% hombres, el 43.2% padeció sobrepeso, la 
concentración de glucosa promedio fue de 138.9+56.16 mg/dl, la primaria fue la 
escolaridad máxima en el 32.1%, el 66.3% estaba casado, refieren que solo el 69.1% 
acudían a consulta familiar, el 16.5% tuvo saciedad temprana, el 20.2% presentaron 
nauseas de las cuales el 13.3% fueron muy leves, el 21% presentó arcadas el 12.3% fueron 
de intensidad muy leve, el 42.4% tuvieron vómito del cual el 7.4% fue de intensidad muy 
leve, el 43.2% tuvo molestia abdominal, tuvieron plenitud postprandial el 32.1% del cual 
fue de intensidad muy leve en el 14.4%, de hecho el 33% tenían imposibilidad para 
terminan una comida normal, debido a que el 42.4% refería sentirse excesivamente lleno y 
el 57.36% tenía pérdida del apetito. En promedio fueron 50 pacientes con sintomatología de 
gastroparesia diabética. Se identificó que el género femenino realizó más consultas a 
medicina familiar (p=0.048), tuvo mayor frecuencia de náuseas (p=0.026), mayor 
presencia de molestia abdominal (p=0.032) y tiene mayor presencia de arcadas (p=0.017). 
 
CONCLUSIÓN: La gastroparesia diabética es una complicación crónica que se presenta 
aproximadamente en la sexta década de la vida, afectando principalmente al género 
femenino, que cuentan con sobrepeso y obesidad. 
 
 11 
IV. MARCO TEÓRICO 
 
En 1958, Kassander creó el término gastroparesis diabeticorum, para describir el proceso de 
atonía y pérdida del vaciamiento gástrico observado en algunos pacientes diabéticos, (1). En 
los últimos años, con la inclusión del actual paradigma de la Medicina, como lo es “la 
Integralidad”, se ha visto la necesidad de tocar patologías no tocadas a fondo en muchas 
escuelas de Medicina, puesto que es el Médico General y ya no el Especialista, aquel que 
manejará a la mayor cantidad y diversidad de pacientes, y que si no está al corriente sobre 
complicaciones que se suscitan en patologías tan comunes en nuestro medio como lo es la 
Diabetes ( prevalencia de 7,2%), mantendrá terapéuticas por vía oral, tanto para la diabetes 
mellitus (DM) como para otras patologías, que a posteriori, no le darán un buen pronóstico 
a sus pacientes, (2). 
 
DESARROLLO: 
Gastroparesia literalmente significa parálisis del estómago, la gastroparesia Diabética ha 
sido definida de diferentes formas (3). Los síntomas más importantes son plenitud 
postprandial (saciedad precoz), náuseas, vómitos y distensión abdominal, aunque en 
muchos pacientes la misma se mantiene asintomática (4). No es una patología que se 
considere de alta morbilidad por lo que la mayoría de los estudios la considera de baja 
prevalencia, pero cuando se interroga específicamente sobre síntomas gastrointestinales 
esta se incrementa, (5). 
La gastroparesia es una complicación identificada de la DM y clásicamente se considera 
que ocurre en personas con DM tipo 1 de larga duración y otras complicaciones asociadas, 
como retinopatía, nefropatía y neuropatía periférica, en los que se sugiere una frecuencia de 
presentación del 25 a 55% de los enfermos con DM tipo 1. Esta complicación se ha descrito 
en aproximadamente el 30% de pacientes con DM tipo 2. Sin embargo, tanto en la DM tipo 
1 como en la DM tipo 2 se han publicado índices muy variables de vaciamiento gástrico. 
De esta manera se puede concluir que la gastropatía diabética, se encuentra entre el 10-76% 
de individuos con DM con ocho a diez años de evolución de la enfermedad (6). 
MOTILIDAD Y VACIAMIENTO GÁSTRICO: 
Las principales funciones de la motilidad gástrica son la acomodación y almacenamiento de 
la comida ingerida, la trituración de partículas sólidas junto con su mezcla para una máxima 
exposición a las enzimas digestivas y la liberación de los mismos en una forma armónica 
hacia el duodeno (7). El esfínter esofágico inferior y el esfínter pilórico, regulan el tránsito y 
evitan el reflujo. Actualmente ya se conoce del papel de ésta mecánica de la funcionalidad 
de los esfínteres en la generación de la sensación de saciedad (8). 
 
 12 
A lo largo del tracto digestivo, los patrones de actividad motora difieren según 
correspondan al periodo de llenado o posterior a la ingesta. En el primer periodo, la 
actividad motora está altamente organizada en secuencias cíclicas contráctiles conocidas 
como complejo motor migratorio (MMC). El MMC consiste de tres fases distintas 
consecutivas que migran a lo largo del intestino delgado. La fase I inicia con un período de 
quiescencia motora, seguida de una fase de aparentes contracciones erráticas e irregulares 
(fase II) y culmina con contracciones fásicas ininterrumpidas (fase III), (9). 
Cada ciclo tarda entre 1 y 2 horas aproximadamente. En el estómago, los patrones del 
MMC tienden a comenzar y terminar de forma simultánea en todos los sitios, en vez de ser 
un proceso de propagación, como sucede en el intestino delgado (9). Además, los patrones 
de motilidad del estómago son región específica; el fondo y el cardias (regiones marcapaso) 
generan contracciones tónicas, que se mantienen durante minutos u horas, mientras el 
cuerpo distal y el antro exhiben actividad motora fásica, con ciclos de contracción-
relajación que solo duran algunos segundos, (10). 
Las contracciones fásicas se asocian a ciclos espontáneos de despolarización y re 
polarización conocidos como potenciales de onda lenta debido a su frecuencia (3 ondas/min 
para el antro gástrico, 12 ondas/min en el duodeno, 8 ondas/min en el íleo y 6-10 ondas/min 
en el colon) respecto a las células marcapaso cardiacas (60-90 ondas/ min)(9). Cuando un 
potencial de onda alcanza el umbral, los canales de Ca+ voltajes dependientes se abren y la 
célula dispara uno o más potenciales de acción generando la contracción del musculo liso. 
Más potenciales de acción se disparan y mayor es la fuerza y duración de las contracciones 
cuanto mayor es la duración de la onda lenta. Estas ondas lentas se originan en células de 
musculo liso modificadas, llamadas células de Cajal, ubicadas en los bordes mientérico y 
submucoso de las fibras circulares, (10). 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL VACIAMIENTO GÁSTRICO: 
La edad, el género, el volumen, la osmolaridad y la densidad calórica juegan un papel clave 
en el vaciamiento gástrico. En general líquidos inertes se vacían rápido con un promedio 
entre 8 a 18 min. Un bolo de 300cc de sustancia salina será evacuado el doble de rápido que 
una carga de 150cc. Si en promedio se liberan aproximadamente 200kcal/h hacia el 
duodeno, líquidos con alto contenido calórico se vacían más lentamente que unas pocas 
calorías por unidad de volumen. Un aumento en la osmolaridad disminuye la respuesta a la 
contractibilidad en el intestino delgado, (11). 
Las características de los nutrientes por sí mismas también regulan el vaciamiento, así 
vemos como el aminoácido L-triptófano (precursor de la 5-HT) retrasa el vaciado y el 
efecto de los triglicéridos en la motilidad es dependiente de la longitud de la cadena de 
ácidos grasos pues varían en su habilidad para liberar CCK.(8) La acidez gástrica es 
 
 13 
igualmente importante, una disminución de la acidez retarda el vaciamiento de líquidos y 
sólidos. Hasta la temperatura es importante pues el frío inhibe el vaciado, (10).Con la resección quirúrgica del fondo o una funduplicatura, la presión intra gástrica 
aumenta y el vaciamiento se acelera. Si el atrio es resecado, la fase inicial de vaciado de 
líquidos también se acelera, sugiriendo que tanto el estómago proximal como el distal 
juegan un rol en el vaciamiento de los líquidos, al igual que el duodeno, (10). 
Agentes neurohumorales relajan el estómago proximal, entre ellos la CCK, secretina, PIV, 
gastrina, somatostatina, dopamina, glucagón, péptido insulinotrófico dependiente de 
glucagón (GIP) y bobesina (12) La motilina, involucrada en la regulación interdigestiva y 
postprandial mediante la estimulación del MMC, y la TRH aumentan la presión en el fondo 
(13). 
DEFINICIÓN: La gastroparesia es una enfermedad neuromuscular gástrica con disfunción 
motora y sensitiva que origina síntomas abdominales crónicos y representa gastos enormes 
en los sistemas de salud. Se define como un síndrome caracterizado por retraso del 
vaciamiento gástrico en ausencia de obstrucción mecánica, (14). 
ANTECEDENTES: 
En un estudio retrospectivo realizado en un hospital, y presentado como trabajo libre (sin 
mencionar en lo específico en qué lugar se realizó), se obtuvo la proporción de pacientes 
hospitalizados por gastroparesia. Se revisó una base de datos de 1994 al 2009; entre estas 
fechas, el número absoluto de hospitalizaciones pasó de 918 a 16,738, con un aumento 
significativo de costos y un incremento lineal en admisiones en los servicios de urgencia. 
Se ha establecido que existe un aumento de las hospitalizaciones y los costos por esta 
enfermedad en los últimos 15 años.(15). 
Bharucha A. y cols realizaron un estudio (sin mencionar lugar) para evaluar el efecto en el 
vaciado gástrico al mejorar el control glucémico en enfermos con DM tipo 2 con 
descontrol. En 30 pacientes se realizaron tres evaluaciones: basal, después del control 
agudo y seis meses después. Se midió el vaciado gástrico con prueba de aliento y se 
investigaron las funciones autonómicas. Al inicio, el vaciado gástrico fue normal en 36%, 
lento en 47% y rápido en 17%. Las disfunciones autonómicas no se relacionaron con el 
vaciado gástrico lento. El vaciado gástrico no fue significativamente diferente al basal. 
Después de seis meses de tratamiento, la Hb1Ac mejoró, pero no se correlacionó con el 
vaciado gástrico. Los autores concluyeron que el control glucémico agudo y a corto plazo 
no afecta en forma notoria el vaciado gástrico en la DM tipo 2, (16). 
 
 14 
En la gastroparesia, la náusea y el vómito son los síntomas predominantes en el 45% de los 
pacientes y el dolor abdominal en el 20%. Se desconoce si los síntomas son estables en el 
tiempo; algunos estudios han informado disminución de la náusea, pero no del dolor 
durante el seguimiento. El objetivo del estudio fué caracterizar la estabilidad de los 
síntomas y comparar la utilización de los recursos de salud y calidad de vida. Se incluyó a 
pacientes con retraso del vaciado gástrico y se evaluaron al inicio y 48 semanas después. 
De los 110 enfermos con náusea y vómito predominante, 61% continuó con los mismos 
síntomas y 10% cambió a dolor como síntoma principal. De los individuos con dolor, 53% 
siguió igual y 12% cambió a náusea y vómito. Se concluyó que los síntomas predominantes 
son estables, pero los pacientes con náusea y vómito tienen mejor respuesta comparados 
con el grupo de dolor. Estos hallazgos enfatizan la presencia de fenotipos de gastroparesia 
basada en el síntoma predominante con distintos resultados clínicos, (17). 
En un estudio presentado por Kowalczyk M en San Diego California E.E.U.U, se incluyó a 
84 pacientes; los sujetos con gastroparesia grave presentaron más síntomas somáticos y 
peor calidad de vida respecto de aquéllos con gastroparesia leve. No hubo diferencias en los 
datos demográficos y retención gástrica. En el análisis multivariado, los síntomas somáticos 
y la depresión se vincularon de forma independiente con la calidad de vida. Se concluyó 
que los pacientes con síntomas graves de gastroparesia tienen más síntomas somáticos y 
peor calidad de vida. La somatización y la depresión contribuyen a la carga total de la 
gastroparesia, (18). 
El diagnóstico de gastroparesia se basa en la demostración del retraso en el vaciamiento 
gástrico en un paciente con síntomas de retención gástrica (náuseas, vómito, saciedad 
precoz/plenitud postprandial, sensación de distensión abdominal y dolor abdominal), tras 
excluir otras etiologías posibles, incluida la obstrucción intestinal, mediante estudio 
radiológico y/o endoscópico, (19). 
Pasricha PJ y cols., presentaron un estudio prospectivo en un hospital, en E.E.U.U, acerca 
de la gastroparesia, la náusea y el vómito fueron los síntomas predominantes en el 45% de 
los pacientes y el dolor abdominal en el 20%. Se desconoce si los síntomas son estables en 
el tiempo; algunos estudios han informado disminución de la náusea, pero no del dolor 
durante el seguimiento. El objetivo fue caracterizar la estabilidad de los síntomas y 
comparar la utilización de los recursos de salud y calidad de vida. Se incluyó a pacientes 
con retraso del VG y se evaluaron al inicio y 48 semanas después. De los 110 enfermos con 
náusea y vómito predominante, 61% continuó con los mismos síntomas y 10% cambió a 
dolor como síntoma principal. De los individuos con dolor, 53% siguió igual y 12% cambió 
a náusea y vómito. La estabilidad de los síntomas fue similar en diabéticos respecto de los 
pacientes con gastroparesia idiopática. La disminución de los síntomas fue mayor en el 
grupo de náusea y vómito en comparación con el grupo con dolor. Las hospitalizaciones, 
los suplementos de alimentación y la calidad de vida fueron similares en ambos grupos. Se 
 
 15 
concluyó que los síntomas predominantes son estables, pero los pacientes con náusea y 
vómito tienen mejor respuesta comparados con el grupo de dolor. Estos hallazgos enfatizan 
la presencia de fenotipos de gastroparesia basada en el síntoma predominante con distintos 
resultados clínicos, (20) 
El tratamiento de los pacientes con gastroparesia representa un reto debido a la 
heterogeneidad de la población y los múltiples mecanismos que contribuyen a la generación 
de los síntomas. Se conoce poco sobre las características clínicas que pueden predecir la 
respuesta a lo largo del tiempo. El autor Hoogerwerf WA en su trabajo: “Pain: the 
overlooked symptom in gastroparesis” describe como objetivo determinar si las 
características demográficas, el patrón de VG, las causas de la gastroparesia, los síntomas y 
la gravedad de éstos son predictores de la respuesta al tratamiento. Se estudió a 365 
pacientes con gastroparesia incluidos en un registro de investigación clínica de 
gastroparesia que completaron 48 semanas de seguimiento. Se evaluaron cada 16 semanas 
y el tratamiento fue indicado por su médico. Se definió mejoría al disminuir un punto en la 
escala (GCSI) a 48 semanas en comparación con el basal. Sólo el 28% presentó mejoría. 
Los resultados muestran que los individuos que tienen mayor probabilidad de mejorar son 
los de mayor edad y los que presentaron pródromos de infección, mientras que los sujetos 
con sobrepeso, depresión o antecedente de tabaquismo tienen menor probabilidad. Los 
resultados enfatizan la naturaleza crónica de la enfermedad y llevan a la hipótesis sobre 
intervenciones dirigidas sobre los factores de riesgo de la falta de respuesta al tratamiento. 
Los autores sugieren que el vaciado gástrico con marcadores puede utilizarse como método 
de escrutinio para detectar gastroparesia en pacientes con DM, (21). 
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DIAGNÓSTICO DE GASTROPARESIA: 
Se debe considerar el diagnóstico de gastroparesia en pacientes que presenten síntomas 
característicos de dificultad del vaciamiento gástrico, como: náuseas (93%), epigastralgia 
(90%), vómitos (68%), sensación de saciedad precoz (86%), plenitudpostprandial o de 
distensión abdominal, e incluso pérdida de peso, y padezcan además alguna enfermedad 
susceptible de tener esta complicación, (22,23). Entre ellas deben citarse las siguientes: 
 DIABETES MELLITUS 
 
Se ha comprobado que la hiperglucemia, en sí misma, enlentece la motilidad gástrica 
contribuyendo a mal control de las glucemias. En los pacientes con diabetes, el retraso en el 
vaciamiento gástrico puede resultar en un desfase entre el momento de la inyección de 
insulina y la absorción del alimento, contribuyendo a la aparición de hipoglucemias, (24, 25). 
 ALTERACIONES IATROGÉNICAS 
 
 
 16 
De hecho, este problema se reconoce como la complicación más frecuente de la cirugía de 
diferentes procesos pancreáticos, que incluye pancreatoduodenectomía(26). 
 ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS 
 
En la enfermedad de Parkinson la gastroparesia forma parte de los múltiples síntomas 
digestivos que con frecuencia la acompañan, con la particularidad de que en estos casos no 
pueden administrarse ciertos fármacos antidopaminérgicos en su tratamiento, (27). 
 
ESCINTIGRAFÍA: 
El estudio del vaciamiento gástrico con radioisótopos constituye el patrón de oro para 
diagnosticar este tipo de trastornos, siendo más eficaz cuando se emplea una g-cámara para 
múltiples isótopos, que permite evaluar el vaciamiento de sólidos (tecnecio), aparentemente 
más sensible que el de líquidos (indio). Este último queda reservado en principio para la 
evaluación del síndrome de Dumping o los trastornos postquirúrgicos, (24). Recientemente 
se han hecho esfuerzos por estandarizar este procedimiento, de forma que este test sea más 
uniforme, fiable y útil para la práctica clínica, (28). 
 
OTRAS EXPLORACIONES: 
La manometría gastrointestinal permite medir variaciones en la presión intraluminal y 
distinguir así entre trastornos miopáticos o neuropáticos. Existe la posibilidad de efectuar 
un registro de 24 horas que permite evaluar la actividad postprandial y nocturna. En los 
últimos años se ha desarrollado una cápsula que, una vez ingerida por el paciente, es capaz 
de medir el pH, la temperatura y la presión a la lo largo del tubo digestivo, lo que permite 
entre otras cosas medir el tiempo de vaciamiento gástrico. El procedimiento se correlaciona 
de forma fiable con los métodos escintigráficos, con la ventaja de que se trata de un método 
sencillo, ambulatorio y no radiactivo, (29). 
DETECCIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE GASTROPARESIA Y DETERMINACIÓN 
DE LA SEVERIDAD DE LOS MISMOS: 
Se puede detectar la sintomatología y severidad de los mismos mediante la herramienta de 
medición de la severidad de los síntomas de gastroparesia, puesto que están implícitos en el 
mismo instrumento, también es útil para evaluar la efectividad de las terapias. El 
cuestionario más ampliamente utilizado para este propósito es el Índice del Síntoma 
Cardinal de Gastroparesia(GCSI), el cual es una escala de síntomas validada en siete 
centros clínicos en los Estados Unidos y que se correlaciona bien con la calificación de la 
severidad de los síntomas gástricos por los pacientes y los médicos. 
 
 17 
Abell TL y cols., realizaron un estudio el cual fue publicado en Am J Gastroenterol 2008; 
en dicho trabajo se comenta como objetivo del mismo correlacionar los síntomas usando el 
índice del síntoma cardinal de gastroparesia con el retardo en el vaciamiento gástrico en 
pacientes sintomáticos referidos por escintigrafía de vaciamiento gástrico (GES), dentro de 
los cuales se reporta población latina que habita en Estados Unidos, en dicho estudio se 
obtuvo que, usando un punto de corte de 15, el puntaje total de GCSI fue de 74.3% de 
sensibilidad, pero sólo 28.1% de especificidad para los 226 pacientes estudiados. El 
correspondiente valor predictivo positivo fue de 47.3% y el valor predictivo negativo fue de 
55.7%. La puntuación total de 30 puntos en el GCSI previó una especificidad de 80.2 % 
pero una sensibilidad de 23.9%; el correspondiente valor predictivo positivo fue de 51% y 
el negativo de 54.8%. Una puntuación de 22 en el GCSI fue asociada a sensibilidad de 
58.1% y especificidad de 56.2%. En general, el aumento del punto de corte incrementó la 
especificidad, pero decreció la sensibilidad (30). 
En este índice, para clasificar la severidad de cada síntoma, se utiliza una escala de 
respuesta de Likert de seis puntos, con un periodo de 2 semanas. La puntuación total del 
Índice del síntoma cardinal de gastroparesia se obtiene como el promedio de las tres 
subescalas de síntomas. Las puntuaciones totales están en el rango de 0-5, en donde las 
más altas reflejan mayor severidad de los síntomas, con un máximo de 45 puntos. (4, 31,). 
En las unidades de medicina familiar del IMSS, que son clínicas de atención primaria, la 
oferta actual de servicios para pacientes diabéticos consiste en un modelo convencional y 
un modelo específico que se otorga bajo el Programa de Atención al Paciente Diabético 
(DiabetIMSS). La atención convencional consiste en una consulta mensual con el médico 
familiar quien se apoya en el equipo de salud: trabajo social, nutrición y medicina 
preventiva. Las evaluaciones del modelo convencional indican que los pacientes no reciben 
la atención que requieren; por ejemplo, únicamente 3.9% recibe orientación nutricional y a 
30% le han revisado los pies. (32). 
DiabetIMSS consiste en módulos específicos integrados por médico familiar, enfermera, 
nutriólogo y trabajadora social. Este modelo inició en 2008 y en 2012 ya se habían 
instalado 101 módulos, lo cual corresponde a 8% del total de UMF. DiabetIMSS atiende 
únicamente a pacientes portadores de diabetes sin complicaciones crónicas; estos factores 
están asociados con el mejor control glucémico. Se ha reportado que hasta 44% de los 
pacientes atendidos por DiabetIMSS alcanza el control metabólico (33). 
 
 
 18 
V. JUSTIFICACIÓN 
 
En la literatura revisada sobre la gastroparesia se ha descrito a esta complicación en la DM, con 
índices muy variables de vaciamiento gástrico; sin embargo, la mayoría de los estudios 
realizados se encuentran en un rango entre el 10-76% de individuos con DM con ocho a 
diez años de evolución de la enfermedad. 
La DM es una enfermedad que afecta múltiples órganos y sistemas , una buena cantidad de 
pacientes manifiestan síntomas gastrointestinales diversos, sin embargo en raras ocasiones 
se intenta aproximarse al diagnóstico correcto y más aún, el conocimiento que poseen los 
médicos con respecto a su tratamiento es escaso, en parte debido a que el manejo 
farmacológico hasta el momento no parece ser completamente eficaz en el control de la 
gastropatía diabética ya que existen pocas alternativas de tratamiento, con resultados no 
muy alentadores, por lo que se deja de lado y se centra el manejo en el control de la 
glucemia que aunque es crucial no debe ser el único enfoque de estos pacientes; es 
importante que primero debe cuantificarse el tipo de sintomatología con el objeto de medir 
el problema y con base a las cifras sobre la prevalencia reforzar las acciones en el 
DiabetIMSS para el beneficio de la población adscrita al servicio. 
Por otra parte, se considera justificante el realizar una investigación en población bajo 
control institucional para obtener las frecuencias y gravedad de los síntomas a través del 
interrogatorio y una buena evaluación clínica, y así determinar la prevalencia, cuya 
información contribuirá a mejorar la atención médica que se otorga a pacientes con diabetes 
mellitus tipo 2; así también con la información objetiva que se obtenga se podrán delinear 
acciones de prevención que puedan resultar en la identificación del problema antes de que 
requieran una mayor cantidad de recursos dentro del instituto mexicano del seguro social 
con los altos costos que ello implica. 
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. La DM es una pandemia del siglo XXI, hay millones de 
personas afectadas por estaenfermedad. Algunos factores que podríamos mencionar son los 
cambios de estilo de vida y alimentación, el sedentarismo, lo avances tecnológicos y en la 
medicina que, si bien estos han incrementado la longevidad en los seres humanos, también 
tienen sus consecuencias pues a mayor edad se va deteriorando el cuerpo y se van 
presentado enfermedades crónicas como la diabetes. 
 
En la gastroparesia, la náusea y el vómito son los síntomas predominantes Se desconoce si 
los síntomas son estables en el tiempo; algunos estudios han informado disminución de la 
náusea, pero no del dolor durante el seguimiento. Éstos y otros síntomas deben ser 
cuantificados a través de estudios de investigación, para que el sistema médico familiar 
cuente con información que le permita la orientación, el tratamiento y el control en el caso 
específico de la gastroparesia ya que éste padecimiento afecta la dinámica familiar en lo 
psicosocial, lo biológico y en su economía lo que sin duda afecta también la calidad de vida 
 
 19 
del enfermo y de quienes están a su alrededor provocando alteraciones de la funcionalidad 
familiar, y en lo social, significa un enorme costo para las instituciones de salud el 
proporcionar servicios que son utilizados de forma inadecuada además que prolongan 
innecesariamente los tratamientos y se presentan recaídas y readmisiones en urgencias y 
hospitalización que podrían evitarse. 
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA.- Para la medición de los síntomas de 
gastroparesia se cuenta con el cuestionario más ampliamente utilizado que es el Índice del 
Síntoma Cardinal de Gastroparesia, el cual es una escala de síntomas validada en siete 
centros clínicos en los Estados Unidos y que se correlaciona bien con la calificación de la 
percepción de la intensidad de las molestias declaradas por los pacientes acerca de los 
síntomas gástricos por los pacientes y los médicos; cabe señalar que el instrumento ya ha 
sido adaptado para su uso en Latinoamérica. En este índice, para la clasificación de la 
intensidad percibida por los pacientes sobre cada síntoma, se utiliza una escala de respuesta 
de Likert de seis puntos, con un periodo de recuerdo de 2 semanas. La puntuación total del 
Índice del síntoma cardinal de gastroparesia se obtiene como el promedio de las tres 
subescalas de síntomas. Las puntuaciones totales están en el rango de 0-5, en donde las más 
altas reflejan mayor severidad de los síntomas, esta escala está basada en la combinación de 
nausea/vómito plenitud postprandial/saciedad temprana y distensión en las dos semanas 
anteriores a la evaluación. 
JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA. - Se debe considerar el diagnóstico de gastroparesia en 
aquellos pacientes que presenten síntomas característicos de dificultad del vaciamiento 
gástrico, como son: náuseas (93%), epigastralgia (90%), vómitos (68%), sensación de 
saciedad precoz (86%), plenitud postprandial o de distensión abdominal, e incluso pérdida 
de peso, y padezcan además alguna enfermedad susceptible de tener esta complicación. 
 
JUSTIFICACION POR AREAS ESPECÍFICAS: 
Pertinente: Al desconocerse la frecuencia y severidad de los síntomas de gastropatía en 
pacientes con DM tipo 2 que acuden al DiabetIMSS del HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo, se 
hace indispensable realizar una investigación para conocerlos. 
Magnitud: Por previas investigaciones realizadas se sabe de la frecuencia de algunos 
síntomas: náuseas (93%), epigastralgia (90%), vómitos (68%). 
Viabilidad: Existen normas y procedimientos normativos para el manejo educativo de los 
pacientes diabéticos que acuden al DiabetIMSS; además, existe apertura y asesoría 
metodológica y clínica para apoyo de la investigación. 
Trascendencia: Se reconoce que la gastropatía por DM tipo 2 es un problema de salud 
pública y que tiene trascendencia individual, familiar y social incidiendo en el deterioro del 
bienestar, así como en los altos costos derivados de la atención médica. 
 
 20 
Factibilidad: Se tiene todo el apoyo por parte de las autoridades del hospital, 
infraestructura del servicio de DiabetIMSS con buena disposición para colaborar durante el 
proceso y tiempo que dure la investigación. 
Político – Administrativa: Es necesario estructurar y proponer alternativas de acción que 
sirvan para retroalimentar las políticas sobre el tema, así como propuestas para un adecuado 
manejo de los pacientes que se atienden en el DiabetIMSS. 
Interesante: Dada la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad de la gastropatía en los 
pacientes con DM tipo 2, se justifica realizar una investigación para conocer la frecuencia y 
severidad de los síntomas presentes en pacientes que acuden al DiabetIMSS, el tema resulta 
interesante porque se considera que a partir de los resultados podrán mejorarse las 
actividades de educación y orientación para la prevención, atención y control de los 
pacientes. 
Relevante: Por ser la DM tipo 2 un problema que desencadena múltiples complicaciones, 
entre ellas la gastropatía, económicamente y desde el punto de vista de la salud es un factor 
de incremento en los costos de salud y de afectación de la calidad de vida. 
Ético: La investigación que se propone a realizar se encuadra dentro de los lineamientos 
éticos y ley general de salud de México y no atenta contra la confidencialidad e integridad 
física y moral de los pacientes que deben firmar el consentimiento informado. 
Novedoso: No se ha realizado ningún estudio sobre el tema en el servicio de DiabetIMSS 
en el HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo. 
 
 
 21 
VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La gastroparesia diabética, ha sido por mucho tiempo subdiagnosticada y dejada de lado, 
ante el resto de neuropatías diabéticas que presenta un paciente, en los distintos grupos 
poblacionales y solo se la ha diagnosticado cuando la patología ya está avanzada; la 
gastroparesia que es complicación de la DM , enfermedad que según ENSANUT 2000 
tiene prevalencia de 10.9% en mayores de 20 años; dicha complicación no es considerada 
como una causa que incremente significativamente las tasas de morbi-mortalidad; su 
importancia estriba en que generalmente los pacientes diabéticos no solo presentan 
diabetes, sino que presentan otras patologías crónicas añadidas, las cuales también 
necesitan de una terapéutica en base a medicamentos por vía oral, que si el médico familiar 
no hace una pesquisa intencionada en los diabéticos de esta complicación seguirá 
manteniendo el tratamiento por vía oral de las otras patologías, peor aún tan solo irá 
aumentando la dosis de las mismas, sin poner atención y tratar a una complicación más de 
la diabetes como lo es la gastroparesia. 
De lo anterior, y considerando que en primer término es importante tener el conocimiento 
de la magnitud de la gastroparesia en la población que acude al DiabetIMSS, surge la 
siguiente pregunta: 
¿Cuál es la frecuencia y severidad de la sintomatología de gastroparesia diabética en 
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de DiabetIMSS del Hospital General de 
Zona con medicina familiar No 1 de Pachuca, Hidalgo? 
 
 
 22 
 
VII. OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
 Determinar la frecuencia y severidad de síntomas de gastroparesia diabética en 
pacientes con DM 2 del servicio DiabetIMSS del HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Determinar el porcentaje de pacientes con DM2 que presenten gastroparesia en el 
servicio de DiabetIMSS. 
 Identificar por género los pacientes que presentan síntomas de gastroparesia. 
 Determinar los síntomas con mayor frecuencia en la gastroparesia. 
 Determinar la glucemia promedio en pacientes con síntomas de gastroparesia 
 Determinar el IMC en los pacientes portadores de gastroparesia. 
 
 
 
 23 
VIII. HIPÓTESIS 
 
La frecuencia de síntomas de gastroparesia diabética es mayor del 43 por ciento y la 
severidad es moderada, en pacientes con diabetes mellitus atendidos en el servicioDiabetIMSS en el HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo 
 
HIPOTESIS NULA 
 
La frecuencia de síntomas de gastroparesia diabética es menor del 42% y la severidad es 
muy grave, en pacientes atendidos en el servicio DiabetIMSS en el HGZMF No 1 de 
Pachuca, Hidalgo 
 
 
 24 
IX. MATERIAL Y METODOS 
 
DISEÑO DEL ESTUDIO 
 
El diseño del estudio observacional, sólo se medirá mediante una encuesta la información de las 
variables del estudio. 
 
Descriptivo, se determinará frecuencia y gravedad de los de síntomas presentes en pacientes con 
gastroparesia, así como características demográficas de los mismos. 
 
Transversal; se obtienen los datos en una sola medición en el servicio de DiabetIMSS. 
 
Prospectivo, ya que el estudio se realizará con posterioridad a la aceptación del mismo por parte del 
comité de investigación. 
 
 
UNIVERSO DE TRABAJO: 
 
POBLACIÓN: Según el censo de Diabetimss 2015 fue de 571 pacientes mayores de 18 años y de 
ambos géneros con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 atendidas en el servicio de DiabetIMSS 
del HGZMF No. 1 del IMSS en Pachuca, Hgo, Pacientes que cumplan criterios de inclusión al 
estudio. 
 
TIEMPO: Un mes posterior a la aceptación por parte del Comité de Investigación. 
 
LUGAR: Servicio de DiabetIMSS del HGZMF No 1 de Pachuca, Hgo. 
 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN: 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN. 
 
 Pacientes atendidos en el servicio de DiabetIMSS durante el mes posterior a la 
aceptación del protocolo. 
 Que deseen participar 
 Que firmen el consentimiento informado. 
 Que sepan leer y escribir. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. 
 
 Pacientes con diagnóstico de gastroparesia de otra etiología. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 
 
 Pacientes que, aún firmado el consentimiento informado, no deseen proporcionar otra 
información contenida en el cuestionario de encuesta. 
 Pacientes que durante la entrevista se sospeche de otra etiología de la gastroparesia. 
 Instrumento de medición o cuestionarios incompletos. 
 
 
 
 25 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 
Considerando el total de pacientes de Diabetimss (571) en 2015 que es una población pequeña y 
finita se toma la siguiente fórmula: 
 
𝑛 =
𝑁𝑧2 𝑥 𝑝𝑞
𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2 𝑝𝑞
 
 
N= tamaño de la población. 
Z=valor de probabilidad para el nivel de confianza seleccionado para la muestra en este caso de 
1.96. 
P=valor de probabilidad de éxito equivale al 0.5% 
q=valor de probabilidad de fracaso equivale al 0.5% 
e= error muestral que se está dispuesto a aceptar expresado en valores de probabilidad de 0.05 
equivale a una confianza de 95 por ciento. 
Al expresarlo en valores: 
 
𝑛 =
𝑁𝑧2 𝑥 𝑝𝑞
𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑧2 𝑝𝑞
 
 
𝑛 =
571 (1.962)𝑥(0.5𝑥0.5)
(. 05)2(571 − 1) + 1.962𝑥(0.5𝑥0.5)
= 
 
= 
571 (3.8416)(0.25)
(0.0025)(570) + (3.8416)(0.25)
 
 
= 
548.38
1.425 + 0.9604
 =
548.38
2.3854
= 229.9 = 230 
 
=230 + 23( 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 10% 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑛𝑠𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠) = 253 
 
 
N = 253 pacientes Tamaño de la muestra: 253 pacientes. 
 
 
 
 
 26 
XI. DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO: 
Posterior a la autorización por el Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 
(CLIEIS), el tesista (Isaac Arcos Bautista) en el área de Diabetimss del Hospital General de Zona 
con Unidad de Medicina Familiar No.1 Pachuca, Hidalgo explicará a los participantes los motivos 
del estudio se les dará a conocer el objetivo y procedimientos que se llevarán a cabo durante la 
obtención de los datos, y a quién acepte participar de manera voluntaria y en cumplimiento con los 
criterios de selección, se les solicitará la firma del consentimiento informado, se procederá a la 
aplicación de la encuesta: Índice del Síntoma Cardinal de Gastroparesia, así como el cuestionario 
de variables sociodemográficas, , a los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión 
Se realizarán los cuestionarios durante un mes en el servicio de Diabetimss (posterior a la 
aceptación por el CLIES), con los resultados y en los casos que se detecte patología gastrointestinal, 
mediante formato 4-30-200 firmado por el médico del turno matutino de DiabetIMSS (con el 
conocimiento y apoyo del médico titular del módulo) ; se canalizará a servicio de medicina familiar, 
y con apego a la normatividad se otorgará cita en éste servicio y se valore envío a segundo nivel. 
 
PROCESAMIENTO DE DATOS: 
Los datos que se obtengan serán procesados en el paquete estadístico Statistical Packgeforthe Social 
Sciences (SPSS) versión 18 y Software Excel. 
 
ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 
 
Se diseñará la base de datos en el Software Excel para obtener las tablas y gráficas calculando las 
frecuencias para cada variable y en concordancia con el tipo de escala. Se calcularán las medidas de 
tendencia central (media, mediana y moda) y medidas de dispersión (desviación estándar y/o 
varianza). Para las variables cuantitativas, y para las cualitativas se utilizarán porcentajes y se 
obtendrá la prevalencia de la gastroparesia en pacientes diabéticos en el servicio de Diabetimss. 
 
 
 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. 
 
VARIABLE DEPENDIENTE 
 
Gastroparesia. 
VARIABLES INDEPENDIENTES 
 
Edad, talla, peso, género, escolaridad, ocupación, estado civil, síntomas de gastroparesia, severidad, 
glucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 27 
Variable Definición 
conceptual 
Definición 
operacional 
Tipo de 
variable 
Escala de 
medición 
Indicador 
Gastroparesia Trastorno que 
afecta a las 
personas con 
diabetes tipo 1 y 
tipo 2, en que el 
estómago tarda 
mucho en vaciar 
su contenido 
Alteraciones en 
el tránsito 
intestinal, ya sea 
por retardo 
óaumento 
vaciamiento 
gástrico. 
Cualitativa Nominal Acidez 
Náuseas 
Vómito 
Sensación 
prematura de 
estar lleno al 
comer Pérdida 
de peso 
Distensión 
Hiperglucemia 
Hipoglucemia 
Hiporexia 
ERGE 
Espasmos. 
 
Edad 
Tiempo 
transcurrido 
desde el 
nacimiento que 
ha vivido una 
persona hasta el 
momento actual 
Años de vida 
referidos por el 
paciente y en 
base a la fecha 
de nacimiento 
del mismo, 
posterior a 
realizar 
cuestionamiento 
directo de 
manera verbal. 
 
Cuantitativa 
continua 
De intervalo Años 
 
Talla Medición de la 
estatura en 
centímetros 
Medición de la 
estatura en 
centímetros 
 
Cuantitativa De razón Criterios para 
hombres y 
mujeres 
Peso Medición del 
peso en 
kilogramos. 
Medición del 
peso en 
kilogramos que 
depende de la 
masa corporal. 
 
Cuantitativa De razón Criterios para 
hombres y 
mujeres 
Índice de 
Masa Corporal 
Relación entre el 
peso y la altura. 
Se calcula 
dividiendo el 
peso en 
kilogramos por 
el cuadrado de 
Relación entre el 
peso y la 
alturageneralme
nte utilizada 
para clasificar el 
peso 
insuficiente, el 
Cuantitativa De intervalo <19.9 
desnutrición 
20-25 normal 
25.1-30 
sobrepeso 
30.1> obesidad 
 
 28 
la altura en 
metros (kg/m2). 
peso excesivo y 
la obesidad en 
los adultos. 
Glucemia Nivel de glucosa 
en la sangre. 
Valor de glucosa 
promedio de las 
tres últimas 
tomas séricas 
encontradas en 
los registros del 
paciente. 
 
 
 
Cuantitativa De razón  Buen control: 
igual o menor a 
130 mg/dl basal 
o prepandial 
Mal control 
igual o mayor a 
131 mg/dl 
basal o 
prepandial 
Género Características 
biológicas que 
definen a un ser 
humano como 
un hombre o una 
mujer 
Identificación 
del fenotipo de 
una persona que 
lo ubique como 
masculino o 
femenino. 
 
 
Cualitativa 
 
Nominal 
Dicotómica 
Hombre 
Mujer 
Escolaridad Grado máximo 
de estudios 
Año o grado 
escolar queha 
cursado al 
momento de la 
encuesta. 
 
 
Cualitativa 
 
 
Ordinal 
Analfabeta 
Sabe leer y 
escribir 
Primaria 
incompleta 
Primaria 
completa 
Secundaria 
incompleta 
Secundaria 
completa 
Técnico 
Bachillerato 
incompleto 
Bachillerato 
completa 
Licenciatura 
truncaLicenciatura. 
Maestría 
Ocupación Trabajo que una 
persona realiza 
en un tiempo y 
generalmente a 
cambio de algún 
Actividad 
económica del 
paciente 
 
Cualitativa 
 
 
Nominal 
 Ama de casa 
 Empleado 
 Obrero 
 Comerciante 
Profesionista 
 
 29 
tipo de pago. Otros 
 
Estado civil Condición de 
una persona en 
el orden social 
Situación 
específica civil 
Cualitativa 
 
Nominal Soltero (a) 
Casado (a) 
Unión libre 
Divorciado (a) 
. Viudo (a) 
Severidad Aquél o aquello 
que 
es estricto en el 
cumplimiento de 
las normas o que 
resulta duro, 
inflexible o 
crudo. 
Dejar constancia 
del nivel de 
gravedad que 
tiene una 
enfermedad o 
una situación 
clínica concreta 
Cualitativa 
 
Nominal Nada 
Muy leve 
Leve 
Moderado 
Severo 
Muy severo 
 
I. ASPECTOS ÉTICOS. 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE 
INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD 
Se considera la investigación dentro de la categoría “ riesgo mínimo” puesto que se 
obtendrá el peso, la talla y otros datos que pueden repercutir en el estado de ánimo y en malestar 
psicológicos en los (as) pacientes, por lo quela probabilidad de que el sujeto de investigación sufra 
algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio es mínima. De acuerdo a la Ley 
General de Salud en Materia de Investigación, artículo 17, apartado II, se considera es un estudio 
“con riesgo mínimo”, que a la letra dice; Estudios prospectivos que emplean el riesgo de datos a 
través de procedimientos comunes en exámenes físicos o psicológicos de diagnósticos o tratamiento 
rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, pruebas de agudeza auditiva; 
electrocardiograma, termografía, colección de excretas y secreciones externas, obtención de 
placenta durante el parto, colección de líquido amniótico al romperse las membranas, obtención de 
saliva, dientes decídales y dientes permanentes extraídos por indicación terapéutica, placa dental y 
cálculos removidos por procedimiento profilácticos no invasores, corte de pelo y uñas sin causar 
desfiguración, extracción de sangre por punción venosa en adultos en buen estado de salud, con 
frecuencia máxima de dos veces a la semana y volumen máximo de 450 Ml. en dos meses, excepto 
durante el embarazo, ejercicio moderado en voluntarios sanos, pruebas psicológicas a individuos o 
grupos en los que no se manipulará la conducta del sujeto, investigación con medicamentos de uso 
común, amplio margen terapéutico, autorizados para su venta, empleando las indicaciones, dosis y 
vías de administración establecidas y que no sean los medicamentos de investigación, que se 
definen en el artículo 65 de este reglamento, entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 30 
DECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL 
Recomendaciones para guiar a los médicos en la investigación biomédica en personas. 
Todo proyecto de investigación biomédica que implique a personas debe basarse en una evaluación 
minuciosa de los riesgos y beneficios previsibles tanto para las personas como para terceros. La 
salvaguardia de los intereses de las personas deberá prevalecer siempre sobre los intereses de la 
ciencia y la sociedad. 
Debe respetarse siempre el derecho de las personas a salvaguardar su integridad. Deben adoptarse 
todas las precauciones necesarias para respetar la intimidad de las personas y reducir al mínimo el 
impacto del estudio sobre su integridad física y mental y su personalidad. 
En toda investigación en personas, cada posible participante debe ser informado suficientemente de 
los objetivos, métodos, beneficios y posibles riesgos previstos y las molestias que el estudio podría 
acarrear. Las personas deben ser informadas de que son libres de no participar en el estudio y de 
revocar en todo momento su consentimiento a la participación. El médico debe obtener el 
consentimiento informado otorgado libremente por las personas, preferiblemente por escrito. 
En el momento de obtener el consentimiento informado para participar en el proyecto de 
investigación, el médico debe obrar con especial cautela si las personas mantienen con él una 
relación de dependencia o si existe la posibilidad de que consientan bajo coacción. En este caso, el 
consentimiento informado debe ser obtenido por un médico no comprometido en la investigación y 
completamente independiente con respecto a esta relación oficial. 
 
 
II. RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD 
 
 
Recursos humanos. 
Médico residente de medicina familiar, asesores en metodología de la investigación y clínico, 
personal multidisciplinario del servicio DiabetIMSS. 
Recursos materiales. 
Útiles de oficina, tecnología de informática, cuestionarios, instalaciones del DiabetIMSS. 
Recursos financieros. 
Los gastos generados por material de papelería, recolección de información, reproducción y compra 
de documentos serán cubiertos por los investigadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
 
III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 
Enero 
2017 
Febrero 
2017 
Marzo 
2017 
Abril 
2017 
Mayo 
2017 
Junio 
2017 
Julio 
2017 
Agosto 
2017 
Delimitación del 
tema a estudiar 
 
 
 
Recopilación, 
revisión y 
selección de 
bibliografía 
 
 
 
Elaboración del 
protocolo de 
estudio 
 
 
 
Revisión por el 
comité de 
investigación 
 
 
 
Planeación 
operativa de la 
investigación 
 
 
 
Recolección de la 
información 
 
 
 
Análisis e 
interpretación de 
la información 
 
 
 
Entrega de la 
tesis 
 
 
 
Difusión de 
resultados 
 
 
 
 
 32 
X. RESULTADOS 
 
Se realizó la investigación de la frecuencia y severidad de los síntomas de los pacientes con 
síntomas sospechosos de gastroparesia diabética del servicio DiabetIMSS del HGZ y MF 
No 1, de la Ciudad de Pachuca, Hidalgo. En el que se incluyeron a 243 pacientes, durante el 
periodo de junio 2017, que cumplieron estrictamente con los criterios de selección. 
 
Edad de los pacientes del estudio 
 
Se analizaron las variables demográficas como la edad, la cual se tuvo un promedio de 
57.02+11.81 años con una mínima de 26 y máxima de 89 años. (Gráfico 1) 
 
 
Gráfico 1. Se muestran las medidas de tenencia central de la edad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
MINIMO MAXIMO MEDIA
26 años
89 años
57.02 años
EDAD DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS
 
 33 
Género de los pacientes del estudio 
 
El género de los pacientes estudiados fue femenino en el 60%(147) y masculino en el 
39.5%(96). (Gráfico 2). 
 
 
 
Gráfico 2. Se muestran el género de los pacientes del estudio. 
IMC de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó el IMC de los pacientes, obteniendo con peso normal en el 16.5%(40), son 
sobrepeso en el 43.2%(105), con obesidad grado I en el 26.3%(64), con obesidad grado II 
con el 11.1%(27) y con obesidad grado III en el 2.9%(7). (Gráfico 3) 
 
Gráfico 3. Se muestra el IMC de los pacientes del estudio. 
 
 
0
50
100
Femenino Masculino
60.5% 39.5%
GÉNERO DE LOS PACIENTES
0
10
20
30
40
50
Peso normal Sobrepeso Obesidad Grado I Obesidad Grado II Obesidad Grado II
16.5%
43.2%
26.3%
11.1%
2.9%
IMC DE LOS PACIENTES
 
 34 
Turno de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó el turno en que asisten a la clínica los pacientes estudiados, en el 91.8% (220) 
asisten en turno matutino y en el turno vespertino en el 8.2% (23), (Gráfico 4). 
 
Gráfico 4. Se muestra el turno en que asisten a la clínica los pacientes estudiados 
 
Escolaridad de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó la escolaridad máxima de los pacientes estudiados, en el 32.1% (78) tenían la 
primaria, en el 31.7% (77) secundaria, en el 19.8% (48) preparatoria, en el 11.9% (29) 
licenciatura, en el 4.1% (10) profesionista y en el 0.4% (1) maestría. (Gráfico 5). 
 
 
Gráfico 5. Se muestra la escolaridadde los pacientes estudiados 
 
 
 
0
50
100
Matutino Vespertino
91.8%
8.2%
TURNO DE LA CONSULTA DE LOS PACIENTES
0
10
20
30
40
Primaria Secundaria Preparatoria Licenciatura Profesionista Maestria
32.1% 31.7%
19.8%
11.9%
4.1%
0.4%
ESCOLARIDAD DE LOS PACIENTES
 
 35 
Ocupación de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó la ocupación de los pacientes estudiados en el 40.7% (99) se dedicaban al hogar, 
en el 19.8% (48) eran obreros, en el 30.9% (75) eran empleados, en el 8.6% (21) fueron 
pensionados. (Gráfico 6). 
 
 
Gráfico 6. Se muestra la ocupación de los pacientes estudiados. 
 
Estado civil de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó el estado civil de los pacientes estudiados en el 23% (56) estaban como solteros, 
66.3% (161) como casados y en el 10.7% (26) estaban son viudos. (Gráfico 7). 
 
 
Gráfico 7. Se muestra el estado civil de los pacientes estudiados. 
 
 
 
0
20
40
60
Hogar Obrero Empleado Pensionado
40.7
19.8
30.9
8.6
OCUPACIÓN DE LOS PACIENTES
0
20
40
60
80
Soltero Casado Viudo
23%
66.3%
10.7%
ESTADO CIVIL
 
 36 
Consulta familiar de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó a los pacientes si acudían a la consulta familiar, en el 30.9% (75) no asistían y en 
el 69.1% (168) si acuden. (Gráfico 8) 
 
Gráfico 8. Se muestra si acuden a consulta familiar los pacientes estudiados. 
 
 
 
Solicitud de consulta por diarrea 
 
Se evaluó si ha solicitado consulta de medicina familiar últimamente por diarrea, en el 
88.1% (214) no lo habían solicitado, solo en el 11.9% (29) si lo habían solicitado. (Gráfico 
9). 
 
Gráfico 9. Se muestra si ha solicitado consulta de medicina familiar últimamente por 
diarrea. 
 
0
50
100
NO SI
30.9%
69.1%
ACUDE A CONSULTA FAMILIAR
0
50
100
NO SI
88.1%
11.9%
HA SOLICITADO CONSULTA DE MEDICINA FAMILIAR 
ÚLTIMAMENTE POR DIARREA 
 
 37 
Saciedad temprana de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó la presencia del síntoma de saciedad temprana, siendo positiva en el 6.5% (40) de 
los pacientes estudiados y en el 83.5% (203) no se presentó. (Gráfico 10). 
 
Gráfico 10. Se muestra la saciedad temprana de los pacientes estudiados. 
 
 
Presencia de náuseas de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si presentaron náuseas, en el 79.8% (194) no las presentaron, pero en el 20.2% 
(49) si lo hicieron. (Gráfico 11). 
 
Gráfico 11. Se muestra los pacientes que presentaron nauseas. 
 
 
0
50
100
NO SI
83.5%
16.5%
SACIEDAD TEMPRANA EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO 
0
20
40
60
80
NO SI
79.8%
20.2%
PRESENCIA DE NÁUSEAS EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO 
 
 38 
Presencia de vómito en los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si presentaron vomito los pacientes estudiados, siendo positivo en el 5.3% (13) 
de los casos y en el 94.7% (230) no lo presentaron. (Gráfico 12). 
 
Gráfico 12: se muestra si presentaron vomito los pacientes estudiados. 
 
 
 
Presencia de meteorismo en los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si presentaron meteorismo, siendo negativo en el 57.6% (140) pero en el 42.4% 
(103) si los presentaron. (Gráfico 13). 
 
 
Gráfico 13. Se muestra si presentaron meteorismo los pacientes estudiados. 
0
50
100
NO SI
94.7%
5.3%
PRESENCIA DE VÓMITO EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO 
0
20
40
60
NO SI
57.6% 42.4%
PRESENCIA DE VÓMITO EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO
 
 39 
 
Presencia de molestia abdominal en los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si presentaron molestia abdominal los pacientes estudiados, en el 56.8% (138) no 
las presentaron, pero en el 43.2% (105) si presentaron. (Gráfico 14) 
 
Gráfico 14. Se muestra si presentaron molestia abdominal los pacientes estudiados. 
 
 
 
Evaluación con endoscopia de los pacientes del estudio 
 
Se interrogó a los pacientes sí les habían realizado endoscopia, siendo negativa en el 91.8% 
(223) de los casos y en el 8.2% (20) si se han realizado. (Gráfico 15). 
 
Grafico 15. Se muestra los pacientes que han realizado endoscopia. 
 
 
0
20
40
60
NO SI
56.8% 43.2%
PRESENCIA DE MOLESTIA ABDOMINAL
EN LOS PACIENTES DEL ESTUDIO
0
50
100
NO SI
91.8%
8.2%
PACIENTES A LOS QUE SE LES HA REALIZADO ENDOSCOPIA
 
 40 
Intensidad de las náuseas de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó la intensidad de las náuseas en los pacientes, siendo en el 13.2% (32) muy leve, 
en el 8.6 (21) leve, en el 3.7% (9) moderada, en el 1.6% (4) severo, en el 1.2% (3) muy 
severo y en el 71.6% (174) no sintió nada. (Gráfico 16). 
 
 
Gráfico 16. Se muestra la intensidad de las náuseas. 
 
 
Intensidad de las arcadas de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si han presentado arcadas los pacientes estudiados el 79% (192) nada, 12.3% (30) 
muy leve, 5.3% (13) leve, 1.6% (4) moderado, 1.2% (3) severo, 0.4% (1) muy severo. 
(Gráfico 17). 
 
 
Gráfico 17. Se muestra la intensidad de las arcadas. 
 
0
50
100
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
71.6
13.2 8.6 3.7 1.6 1.2
INTENSIDAD DE LAS NAUSEAS
0
50
100
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
79%
12.3% 5.3% 1.6% 1.2% 0.4%
SE EVALUÓ LA INTENSIDAD DE LAS ARCADAS
 
 41 
Intensidad del vómito de los pacientes del estudio 
 
Se evaluó la intensidad del vomito siendo en el 7.4% (16) muy leve, en el 1.7% (4) leve, en 
el 2.1% (5) moderada, en el 2.5% (6) severa, en el 0% (0) muy severa y en el 88.4% (212) 
no tenía nada. (Gráfico 18). 
 
Gráfico 18. Se muestra si han presentado vomito en los pacientes estudiados. 
 
 
 
Presencia de plenitud estomacal en los pacientes del estudio 
 
Se evaluó si han presentado plenitud estomacal, en el 14.4% (35) fue de intensidad muy 
leve, en el 6.6% (16) leve, en el 8.2% (20) moderada, en el 2.5% (6) severa, en el 0.4% (1) 
muy severa y en el 67.9% (165) nada. (Gráfico 19). 
 
Gráfico 19. Se muestra la presencia de vomito en los pacientes. 
0
20
40
60
80
100
nada muy leve leve moderado severo muy severo
88.4%
7.4% 1.7% 2.1% 2.5% 0%
INTENSIDAD DEL VÓMITO 
0
20
40
60
80
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
67.9%
14.4%
6.6% 8.2% 2.5% 0.4%
PRESENCIA DE PLENITUD ESTOMACAL
 
 42 
Imposibilidad para terminar una comida en cantidad normal 
 
Se evaluó la imposibilidad de terminar una comida en cantidad normal, encontrando en el 
13.6% (33) muy leve, en el 5.3% (13) leve, en el 2.5% (6) moderado, en el 1.6% (4) severo, 
en el .0% (0) muy severo y de nada en el 77%(187). (Gráfico 20). 
 
Gráfico 20. Se muestra la imposibilidad de terminar una comida en cantidad normal. 
 
Sensación de sentirse excesivamente lleno 
 
Se evaluó la cantidad de pacientes que se sentían excesivamente lleno después de la 
comida, pero en el 57.6% (140) no sintieron nada, en el 16.5% (40) fue muy leve, en el 
13.6% (33) fue leve, en el 5.8% (14) fue moderado, en el 4.9% (12) fue severo y en el 1.6% 
(4) fue muy severo. (Gráfico 21). 
 
 
Gráfico 21. Se muestran los pacientes que se sintieron excesivamente lleno después de la 
comida. 
0
20
40
60
80
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
77
13.6
5.3 2.5 1.6 0
IMPOSIBILIDAD DE TERMINAR UNA COMIDA EN 
CANTIDAD NORMAL
0
20
40
60
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
57.6%
16.5% 13.6%
5.8% 4.9% 1.6%
SENTIRSE EXCESIVAMENTE LLENO DESPUÉS DE LA COMIDA
 
 43 
Evaluación de pérdida del apetito 
 
Se evaluó la pérdida de apetito de los pacientes estudiados, en el 74.9% (182) no 
presentaron síntomas, pero fue de intensidad muy leve en el 12.8% (31), de 7.8% (19) fue 
leve, en el 2.5% (6) fue moderado, en el 1.2% (3) severo y de 0.8% (2) muy severo. 
(Grafico 22). 
 
Grafico 22. Se muestra la pérdida de apetito de los pacientes estudiados. 
 
 
 
Evaluación de distensión abdominal 
 
Se evaluó la presencia de distensión abdominal, identificando que el 42.4% (103) no lo 
presentó, pero en el 17.7% (43) fue muy leve, en el 15.6% (38) leve, en el 15.2% (37) 
moderada, en el 4.9% (12) severo, y en el 4.1% (10) muy severo, (Grafico 23). 
 
 
Grafico 23.Se muestra la distensión abdominal de los pacientes estudiados. 
 
0
20
40
60
80
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
74.9%
12.8% 7.8% 2.5% 1.2% 0.8%
PÉRDIDA DEL APETITO DE LOS PACIENTES ESTUDIADOS
0
10
20
30
40
50
Nada Muy leve Leve Moderado Severo Muy severo
42.4
17.7 15.6 15.2
4.9 4.1
PACIENTES CON DISTENSIÓN ABDOMINAL
 
 44 
Glucosa sérica de los pacientes 
Se evaluó la concentración de glucosa sérica, su promedio de 138.9+56.16 mg/dl con valor 
mínimo de 58mg/dl y máximo de 428mg/dl. (Grafico 24). 
 
Gráfico 24. Medidas de tendencia central de glucosa sérica. 
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
MINIMO MAXIMO MEDIA
58 mg/dl
428 mg/dl
138.9 mg/dl
GLUCOSA DE LOS PACIENTES
 
 45 
Análisis correlacional 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente acuda a la consulta familiar, siendo 
mayor en las mujeres de forma estadísticamente significativa (P=0.048). (Tabla 1) 
 
¿Acude a consulta familiar? 
Total Valor de p 
No Si 
Sexo 
Femenino 
39 108 147 
.048 
26.5% 73.5% 100.0% 
Masculino 
36 60 96 
37.5% 62.5% 100.0% 
Total 
75 168 243 
30.9% 69.1% 100.0% 
Tabla 1. Tabla de contingencia entre el sexo y si acude a consulta familiar. 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente acuda a consulta de medicina familiar 
por diarrea, sin ser diferencia estadísticamente significativa (P=0.052). (Tabla 2) 
 
¿Ha solicitado consulta de medicina 
familiar últimamente por diarrea? Total Valor de p 
No Si 
Sexo 
Femenino 
125 22 147 
0.052 
85.0% 15.0% 100.0% 
Masculino 
89 7 96 
92.7% 7.3% 100.0% 
Total 
214 29 243 
88.1% 11.9% 100.0% 
Tabla 2. Tabla de contingencia entre el sexo y si acude a consulta familiar. 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente tenga saciedad temprana, pero no se 
obtuvo diferencia estadísticamente significativa (P=0.062). (Tabla 3) 
 
Tiene saciedad temprana 
Total Valor de p 
No Si 
Sexo 
Femenino 
118 29 147 
0.062 
80.3% 19.7% 100.0% 
Masculino 
85 11 96 
88.5% 11.5% 100.0% 
Total 
203 40 243 
83.5% 16.5% 100.0% 
Tabla 3. Tabla de contingencia entre el sexo y presencia de saciedad temprana. 
 
 46 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente náuseas, determinando que 
el ser mujer es más factible presentarlas, de forma estadísticamente significativa (P=0.026). 
(Tabla 4) 
 
Tiene presencia de náuseas 
Total Valor de p 
No Si 
Sexo 
Femenino 
111 36 147 
0.026 
75.5% 24.5% 100.0% 
Masculino 
83 13 96 
86.5% 13.5% 100.0% 
Total 
194 49 243 
79.8% 20.2% 100.0% 
Tabla 4. Tabla de contingencia entre el sexo y presencia de náuseas. 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente vómito, pero no hubo 
diferencia estadísticamente significativa (P=0.057). (Tabla 5) 
 
Presencia de vómito 
Total 
Valor de 
p No Si 
Sexo 
Femenino 
136 11 147 
0.057 
92.5% 7.5% 100.0% 
Masculino 
94 2 96 
97.9% 2.1% 100.0% 
Total 
230 13 243 
94.7% 5.3% 100.0% 
Tabla 5. Tabla de contingencia entre el sexo y presencia de vómito. 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente meteorismo, pero no se 
obtuvo diferencia estadísticamente significativa (P=0.228). (Tabla 6) 
 
Presencia de meteorismo 
Total 
Valor de 
p No Si 
Sexo 
Femenino 
88 59 147 
0.228 
59.9% 40.1% 100.0% 
Masculino 
52 44 96 
54.2% 45.8% 100.0% 
Total 
140 103 243 
57.6% 42.4% 100.0% 
Tabla 6. Tabla de contingencia entre el sexo y presencia de meteorismo. 
 
 
 47 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente molestia abdominal, 
reportando que el ser mujer representa diferencia estadísticamente significativa (P=0.032). 
(Tabla 7) 
 
 
Molestia abdominal 
Total 
Valor de 
p no si 
Sexo 
Femenino 
76 71 147 
0.032 
51.7% 48.3% 100.0% 
Masculino 
62 34 96 
64.6% 35.4% 100.0% 
Total 
138 105 243 
56.8% 43.2% 100.0% 
Tabla 7. Tabla de contingencia entre el sexo y presencia de molestia abdominal. 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que se realice la endoscopia, pero no se obtuvo 
diferencia estadísticamente significativa (P=0.558). (Tabla 8) 
 
Ha realizado endoscopia 
Total 
Valor de 
p no si 3 
Sexo 
Femenino 
136 10 1 147 
0.558 
92.5% 6.8% .7% 100.0% 
Masculino 
87 9 0 96 
90.6% 9.4% .0% 100.0% 
Total 
223 19 1 243 
91.8% 7.8% .4% 100.0% 
Tabla 8. Tabla de contingencia entre el sexo y realización de endoscopia. 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente tenga mayor intensidad en las 
náuseas, pero estas no tuvieron diferencia estadísticamente significativa (P=0.320). (Tabla 
9) 
 
 
Intensidad de las náuseas 
Total 
Valor 
de p Nada 
Muy 
Leve 
Leve Moderado Severo 
Muy 
Severo 
Sexo 
Femenino 
99 21 16 5 3 3 147 
0.320 
67.3% 14.3% 10.9% 3.4% 2.0% 2.0% 100.0% 
Masculino 
75 11 5 4 1 0 96 
78.1% 11.5% 5.2% 4.2% 1.0% .0% 100.0% 
Total 
174 32 21 9 4 3 243 
71.6% 13.2% 8.6% 3.7% 1.6% 1.2% 100.0% 
Tabla 9. Tabla de contingencia entre el sexo y la intensidad de náuseas. 
 
 
 48 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo de sexo influye para que el paciente tenga mayor o menor intensidad 
en las arcadas, reportando que el sexo femenino tiene mayor severidad, de forma 
estadísticamente significativa (P=0.017). (Tabla 10) 
 Intensidad de las arcadas 
Total 
Valor 
de p Nada 
Muy 
leve 
Leve Moderado Severo 
Muy 
severo 
Sexo 
Femenino 
112 17 13 1 3 1 147 
0.017 
76.2% 11.6% 8.8% .7% 2.0% .7% 100.0% 
Masculino 
80 13 0 3 0 0 96 
83.3% 13.5% .0% 3.1% .0% .0% 100.0% 
Total 192 30 13 4 3 1 243 
79.0% 12.3% 5.3% 1.6% 1.2% .4% 100.0% 
Tabla 10. Tabla de contingencia entre el sexo y la intensidad de arcadas. 
 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente mayor o menor intensidad 
del vómito, pero no se obtuvo diferencia estadísticamente significativa (P=0.322). (Tabla 
11) 
 
 
Intensidad del vomito 
Total 
Valor 
de p Nada Muy Leve Leve Moderado 
Sexo 
Femenino 
125 13 4 3 146 
0.322 
85.6% 8.9% 2.7% 2.1% 100.0% 
Masculino 
89 5 0 3 97 
92.7% 5.2% .0% 2.1% 100.0% 
Total 
214 18 4 6 243 
88.4% 7.4% 1.7% 2.1% 100.0% 
Tabla 11. Tabla de contingencia entre el sexo y la intensidad del vómito. 
 
 
 
 49 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente acuda a consulta de medicina familiar 
por diarrea, sin ser diferencia estadísticamente significativa (P=0.052). (Tabla 12) 
 
 
Presencia de plenitud estomacal 
Total 
Valor 
de p Nada 
Muy 
Leve 
Leve Moderado Severo 
Muy 
Severo 
Sexo 
Femenino 
90 24 12 16 4 1 147 
0.120 
61.2% 16.3% 8.2% 10.9% 2.7% .7% 100.0% 
Masculino 
75 11 4 4 2 0 96 
78.1% 11.5% 4.2% 4.2% 2.1% .0% 100.0% 
Total 
165 35 16 20 6 1 243 
67.9% 14.4% 6.6% 8.2% 2.5% .4% 100.0% 
Tabla 12. Tabla de contingencia entre el sexo y la presencia deplenitud estomacal. 
 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente tenga imposibilidad de terminar una 
comida en cantidad normal, pero no hubo diferencia estadísticamente significativa 
(P=0.078). (Tabla 13) 
 
Imposibilidad de terminar una comida en cantidad 
normal 
Total 
Valor 
de p 
nada 
muy 
leve 
leve 
moderad
o 
severo 
Sexo 
Femenino 
104 26 10 4 3 147 
0.078 
70.7% 17.7% 6.8% 2.7% 2.0% 100.0% 
Masculino 
83 7 3 2 1 96 
86.5% 7.3% 3.1% 2.1% 1.0% 100.0% 
Total 
187 33 13 6 4 243 
77.0% 13.6% 5.3% 2.5% 1.6% 100.0% 
Tabla 13. Tabla de contingencia entre el sexo y la imposibilidad de terminar una comida en 
cantidad normal. 
 
 
 
 50 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente tenga la sensación de estar 
excesivamente lleno después de la comida, sin obtener diferencia estadísticamente 
significativa (P=0.160). (Tabla 14) 
 
 
Sentirse excesivamente lleno después de la comida 
Total 
Valor 
de p Nada 
Muy 
Leve 
Leve Moderado Severo 
Muy 
Severo 
Sexo 
Femenino 
76 27 21 11 10 2 147 
0.160 
51.7% 18.4% 14.3% 7.5% 6.8% 1.4% 100.0% 
Masculino 
64 13 12 3 2 2 96 
66.7% 13.5% 12.5% 3.1% 2.1% 2.1% 100.0% 
Total 
140 40 33 14 12 4 243 
57.6% 16.5% 13.6% 5.8% 4.9% 1.6% 100.0% 
Tabla 14. Tabla de contingencia entre el sexo y la sensación de estar excesivamente lleno 
después de la comida 
 
 
 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente tenga pérdida del apetito, pero no se 
obtuvo diferencia estadísticamente significativa (P=0.369). (Tabla 15) 
 
 Pérdida del apetito 
Total 
Valor 
de p Nada Muy 
Leve 
Leve Moderado Severo Muy 
Severo 
Sexo 
Femenino 
104 21 13 4 3 2 147 
0.369 
70.7% 14.3% 8.8% 2.7% 2.0% 1.4% 100.0% 
Masculino 
78 10 6 2 0 0 96 
81.3% 10.4% 6.3% 2.1% .0% .0% 100.0% 
Total 182 31 19 6 3 2 243 
74.9% 12.8% 7.8% 2.5% 1.2% .8% 100.0% 
Tabla 15. Tabla de contingencia entre el sexo y pérdida del apetito. 
 
 
 51 
Se realizó el análisis correlacional, en el que se aplicó la prueba estadística chi cuadrada, 
analizando si el tipo sexo influye para que el paciente presente distensión abdominal, pero 
no se obtuvo diferencia estadísticamente significativa (P=0.181). (Tabla 16) 
 Presencia de distensión abdominal Total Valor 
de p Nada Muy 
Leve 
Leve Moderado Severo Muy 
Severo 
Sexo 
Femenino 
53 27 24 27 9 7 147 
0.181 
36.1% 18.4% 16.3% 18.4% 6.1% 4.8% 100.0% 
Masculino 
50 16 14 10 3 3 96 
52.1% 16.7% 14.6% 10.4% 3.1% 3.1% 100.0% 
Total 103 43 38 37 12 10 243 
42.4% 17.7% 15.6% 15.2% 4.9% 4.1% 100.0% 
Tabla 16. Tabla de contingencia entre el sexo y la presencia de distensión abdominal. 
 
 52 
XI. DISCUSION 
El presente estudio se llevó a cabo con la finalidad de conocer la frecuencia de pacientes 
que acuden a la consulta externa de medicina familiar por sintomatología de gastroparesia 
diabética, teniendo una muestra de 253 pacientes, sin embargo, se eliminaron a 10 pacientes 
del estudio, debido a que no tuvieron los datos completos para pertenecer a la investigación, 
teniendo una muestra total de 243 pacientes. 
Esta patología está reportada en el estudio de Jung y cols., que tiene una incidencia de 6.3 a 
17.2 casos anuales por cada 100,000 personas, afectando principalmente al género 
femenino. 33 
Dickman y cols., aplicaron el cuestionario de síntomas Cardinales de Gastroparesia (GCSI), 
observando que las pacientes femeninas con DM2 tuvieron un IMC más alto (31.9 vs. 29.2; 
P = 0.001), así como niveles de HbA1C (7.9 vs. 7.5; P = 0.04), estos síntomas cardinales 
son las náuseas, la saciedad temprana o pérdida de apetito, resultados similares a los 
obtenidos en este estudio en el que las mujeres tuvieron mayor frecuencia de náuseas 
(p=0.026), mayor presencia de molestia abdominal (p=0.032) y mayor presencia de 
arcadas (p=0.017).34 
Coleski R y cols., evaluaron en el 2009, la eficacia de una terapia asociada al uso de toxina 
botulínica en pacientes con gastroparesia de manera retrospectiva, en 179 pacientes a 
quienes se les aplicó toxina botulínica, encontrándose que los síntomas disminuyeron en 1 
o 4 meses después, además asociaban a que la mejoría se relacionaba con la cantidad de 
dosis. Para ello se debe realizar endoscopia para aplicar el medicamento, así como lo 
realizado en esta investigación. Otros factores que están asociados a mayor afección por 
gastroparesia diabética es el género femenino y la edad mayor a 50 años. 35 
Friedenberg FK y cols., analizaron a la raza que presentó gastroparesia diabética, siendo 
más frecuente a mayor de edad, ellos reportaron tener en promedio los 42.5 años, afectando 
con mayor frecuencia a la raza blanca en el 83% y en el 17% de pacientes de origen 
afroamericano o hispánicos. 36 
En la publicación de la Sociedad Americana para endoscopía gastrointestinal, comenta que 
la obstrucción de la salida gástrica es causado principalmente por una obstrucción mecánica 
gastroduodenal o por trastornos de la motilidad, como es el caso de la gastroparesia 
diabética, por lo que se debe sometear al pacietne a la aplicación de este estudio. Refieren 
que esta enfermedad está acompañada de síntomas como náusea, vómito, pérdida de peso, 
distensión abdominal y saciedad temprana. 37 
Singh y cols., realizando un estudio con 551 pacientes que presentaban síntomas de 
gastroparesia, con reporte de endoscopia negativa a algún tipo de obstrucción, por lo que 
fueron sometidos a una escintigrafía gástrica para analizar el vaciamiento gástrico con 
radionucleótidos sólidos en 1, 2 y 4 horas, con implantación de estimulación gástrica 
 
 53 
temporal eléctrico, por medio de la endoscopia. De hecho, con esta técnica se demostró una 
mejoría en los síntomas de gastroparesia, como vómito o nausea (<0.0019). 38 
Morrison y cols., refieren que la gastroparesia diabética consiste en inflamación abdominal, 
plenitud postprandial, náusea, vómito, pérdida de peso, acidez estomacal, niveles de 
glucosa irregulares y espasmos de la pared estomacal, como los que se reportaron en esta 
investigación, en el que la saciedad temprana se presentó en el 83.5%, las náuseas en el 
20.2%; el vómito en el 5.3%, las arcadas en el 12.3%, el meteorismo, en el 42.4% y la 
molestia abdominal en el 43.2%. 39 
El cuestionario para la valoración de los síntomas del tracto gastrointestinal en la 
gastroparesia diabética, ha sido validado de manera reciente para evaluar la respuesta al 
tratamiento de la dispepsia funcional. Kindt y cols., evaluaron la relación entre las 
subescalas del PAGI-SYM y el vaciamiento gástrico, la sensibilidad gástrica y el reflejo de 
acomodación, por ello estudiaron a 161 pacientes con distensión abdominal, en los que 
encontraron que el vaciado gástrico se correlaciono con altos índices de regurgitación o 
acidez gástrica, nausea o vómito, saciedad temprana, distensión abdominal y dolor 
abdominal bajo, además se identificó que los volúmenes producen malestar. 40 
En la investigación realizada por el Consorcio de Investigación Clínica de Gastroparesia del 
Instituto Nacional de Diabetes sobre Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK), 
describieron las características de los pacientes con gastroparesia diabética, obteniendo 
como resultados, que el 19% de los pacientes, mostraba una infección inicial como 
pródromo, aunado al vaciamiento gástrico retrasado, con retención del bolo alimenticio en 
el 35% de los casos, con predominio de náusea en el 34%, vómito en el 34% y dolor 
abdominal en el 23%, resultados que no concuerdan con los obtenidos en este estudio.41 
 
 54 
XII. CONCLUSIÓN 
 
La gastroparesia diabética es una complicación crónica que

Continuar navegando