Logo Studenta

Funcionalidad-familiar-y-apoyo-social-como-factores-pronosticos-de-morbimortalidad-en-poblacion-con-enfermedad-renal-cronica-en-hemodialisis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POS GRADO 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
SECRETARIA DE SALUD 
UNIDAD ACADÉMICA 
SESEQ, SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO. 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y APOYO SOCIAL COMO 
FACTORES PRONÓSTICOS DE MORBIMORTALIDAD EN 
POBLACIÓN CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN 
HEMODIÁLISIS. 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
, , ~" ' ~" ........ _'---...,.~-~.,.~ ... _. 
SECREJARÍA 
DE SALUD· SESEO 
PRESENTA: i .,'-: ¡ I : ;,~fu!<'¡ SECRETARIA 1 
, 
,~, ':;1 DE SALUD · SESEO • 
" ~ ,~S ::0 DIRE CCI6H DE SERV!CI DE S" USD I 
av,:~~a J 
L "~DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA 
DA VID MACEDO RODRÍGUEZ. " 
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO. 2017 
Asesor: DR. ERNESTO SABATH SIL VA. 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y APOYO SOCIAL COMO 
FACTORES PRONÓSTICOS DE MORBIMORTALIDAD-EN 
POBLACIÓN CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN 
HEMODIÁLISIS_ 
TRABAJO QUE PARA OBJENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA: 
DAVID MACEDO RODRíGUEZ. 
AUTORIZACI 
DR(A). RAMÓN ALF6~~A 
PROFESOR TITULAR D 
EN MEDICINA F AMIL ARA DICOS GENERALES EN 
QUERÉTARO 
< 
DR(A). ERNESTO SABATH SILVA. 
ASESOR DE TESIS 
ESPECALISTA EN NEFROLOGÍA, DIRECTOR DEL CENTRO ESTATAL DE 
HEMODIÁLISIS DELA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE QUERÉTARO. 
MTRA. SILVIA DE LOS ANGELES SANTOYO CRISTIANI 
JEFE DE ENSEÑANZA ESTATAL 
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO 2017 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y APOYO SOCIAL COMO 
FACTORES PRONÓSTICOS DE MORBlMORTALIDAD EN 
POBLACIÓN CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN 
HEMODIÁLISIS 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
PRESENTA 
DR. DAVID MACEDO RODRÍGUEZ 
D GEOVANI LÓPEZ ORTIZ 
C INADOR DE INVESTIGACIÓN 
DE LA SUBDIVISIÓN DE DlCINA FAMILIAR 
DlVISIÓN DE ESTUDJ S E POSGRADO 
FACULTAD DE ME ' A, U.N.A.M. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y APOYO SOCIAL COMO FACTORES 
PRONÓSTICOS DE MORBIMORTALIDAD EN POBLACIÓN CON 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
 
 A mi esposa Carolina Alegría Martínez, por su apoyo incondicional, amor, 
aliento y estímulo durante ésta etapa de mi vida profesional. 
 
A mis hijas Karla Valeria y Karen Idaira que son mi más grande motivación y 
orgullo. 
 
A mi madre Herminia Rodríguez Maldonado y mi Padre Adán Macedo de 
Labra por proporcionarme las bases y el ejemplo para no desistir ante la 
adversidad. 
 
A mis hermanos Javier y Gustavo por su ejemplo de superación y dedicación. 
 
A los pacientes con enfermedad renal crónica y sus familias por su resiliencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 A mi familia que siempre estuvieron a mi lado en los momentos más difíciles de 
éste proceso profesional y que afrontaron de forma bien adaptada los cambios que 
exige el mismo. 
 
A los Dres. Ramón A. Mancillas Ortíz y Javier López Sánchez como una muestra 
de agradecimiento infinito por el apoyo académico y moral que siempre han 
mostrado. 
 
Al Dr. Miguel Ángel Ocaña Amaro, por su Apoyo y confianza. 
 
A mis compañeros por sus aportaciones académicas y personales y por mostrar el 
lado profesional y humano en el proceso de nuestra formación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
CONTENIDO 
 
 Página 
i. Dedicatorias 
ii. Agradecimientos 
iii. Índice 
 
I. INTRODUCCIÓN 1 
II. MARCO TEORICO 
 2.1. Enfermedad Renal Crónica 4 
2.1.1 Definición 4 
2.1.2 Prevención Primaria y secundaria 7 
2.1.3 Estadios de la ERC 10 
2.1.4 Complicaciones y factores Pronósticos y escalas de estratificación 
 de riesgo de la ERCT 
 
11 
2.1.5 Calidad de vida y ERC 22 
2.1.6 Terapias de reemplazo Renal 22 
2.1.7 Panorama Epidemiológico 23 
 2.2. Familia 26 
2.2.1 Definición 26 
2.2.2 Clasificación de la Familia 26 
2.2.3 Ciclo Vital 27 
2.2.4 Funciones de la Familia 28 
2.2.5 Funcionalidad y Disfuncionalidad Familiar 29 
 2.3 Instrumentos de evaluación familiar y social. 29 
2.3.1 Apgar Familiar e Instrumento de Emma Espejel 31 
2.3.2. Cuestionario de DUCKE-UNC 11 32 
2.3.3. Evaluación de estrato socioeconómico (Graffar) 33 
 2.4. Apoyo social 34 
2.4.1 Definición de Apoyo Social 34 
2.4.2 Tipos de Apoyo Social 35 
 
 
 
 
2.4.3. Influencia del Apoyo social y evaluación del estado de salud 38 
2.5. Planteamiento del problema 40 
 2.6 Justificación 40 
 
 2.7 Objetivo General 42 
 2.8 Objetivos Específicos 42 
 2.9 Hipótesis 42 
 
 
III. METODOLOGÍA 
 3.1 Tipo de estudio 43 
 3.2 Población, Lugar y tiempo de estudio. 43 
 3.3 Tipo de Muestra y Tamaño de la muestra 43 
 
 3.4 Criterios de Inclusión, exclusión y de eliminación. 43 
 3.5 Variables a recolectar 44 
 3.6 Método o procedimiento para captar la información. 44 
 3.7 Consideraciones Éticas. 47 
 
IV. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
4.1 Programa de trabajo 49 
4.2.Recursos humanos 49 
4.3 Recursos Materiales. 49 
4.4 Datos de Identificación 49 
 4.4.1 De la Investigación 
 4.4.2 De la Institución 
 
V. RESULTADOS 
 5.1. Análisis Estadístico de los Datos 50 
 5.2. Tablas y Gráficas 50 
 
VI. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS95 
VII. CONCLUSIONES 99 
VIII. PROPUESTAS 100 
 
IX. BIBLIOGRAFIA 101 
X. APENDICE Y DOCUMENTOS RELACIONADOS 
10.1 Base de datos sociodemográficos 112 
10.2 Base de datos de laboratorio 112 
10.3Base de datos clínicos 113 
10.4. Concentrado e interpretación de puntaje de instrumentos de evaluación. 114 
 
10.5 Consentimiento informado 115 
10.6 Formato de concentración de resultados 116 
10.7 Concentrado de resultados y variables sociodemográficas 117 
 
10.8 Cuestionario de Funcionalidad familiar 119 
10.8 Apgar Familiar 132 
10.9 Escala de Apoyo Social ( DUCKE UNC-11) 133 
10.10. Cuestionario de Graffar (socioeconómico). 134 
10.11. Ejemplo de Familiograma 135 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. INTRODUCCIÓN. 
 
La enfermedad renal crónica (ERC) es una de las complicaciones más frecuentes derivadas 
en gran medida de la deficiencia en el control de enfermedades crónicas previas como la 
diabetes mellitus1 y la hipertensión arterial sistémica2. A nivel global la nefropatía 
diabética es de las primeras causas de ERC derivado de inadecuadas prácticas preventivas 
y estilos de vida no saludables y poco o nulo control de la enfermedad crónico-
degenerativa, culminando a mediano y largo plazo con el desarrollo de complicaciones 
graves como la falla renal crónica. En este escenario, la familia juega un papel 
trascendente y puede ser un factor determinante en la presentación, evolución y pronóstico 
de pacientes con enfermedades crónico degenerativas. En algunos estudios se ha 
relacionado el nivel de cumplimiento terapéutico con el apoyo familiar3 con la finalidad de 
establecer una causal entre deficiente apego a tratamiento y la influencia de las condiciones 
psicosociales4. 
 
En los últimos años se ha sugerido una nueva alternativa para la atención de pacientes con 
ERC a través de equipos multidisciplinarios5 y se ha comprendido la utilidad del abordaje 
integral, de continuidad y con enfoque anticipatorio, lo que permitiría desarrollar 
estrategias de abordaje terapéutico integral encaminadas a la detección de factores de 
riesgo en diferentes áreas (Biológica, Social, Psicológica, familiar) que aunado a la 
oportunidad de acceder a terapias de sustitución renal (TSR), incluidas el trasplante renal6 
permita incrementar la sobrevida y calidad de vida de los pacientes con ERC7. 
 
Los estudios que abordan la posible participación de los aspectos familiares y sociales 
como posibles factores modificadores del pronóstico en cuanto a la morbimortalidad y la 
calidad de vida de los pacientes con ERC se han enfocado a analizar los efectos que tiene 
la enfermedad a nivel físico, psicológico y social8,9 como quedo establecido al relacionar 
mayor mortalidad con la insatisfacción del paciente con el apoyo que recibían de sus 
familias, menor adherencia a indicaciones, mayor ganancia de peso interdiálisis y peor 
calidad de vida10. . 
1 
 
El apoyo familiar11 y social12, 13 o ambas condiciones14 se han establecido como posibles 
factores que influyen en la supervivencia pacientes con enfermedad renal crónica y como 
predictores de comportamientos de adherencia a tratamiento15. Sin embargo, no se hace 
referencia al riesgo de muerte con relación al estado socio familiar, tal como se ha 
evidenciado en pacientes con cáncer o enfermedades cardiovasculares; donde se ha visto 
que el apoyo social es un predictor consistente de supervivencia. 
 
En las últimas décadas se ha incrementado la sobrevida de los pacientes con ERC tras la 
aparición de terapias de sustitución renal y del trasplante renal16 y se dispone en la 
actualidad de mayor conocimiento de los aspectos biológicos que inciden directamente 
sobre el pronóstico de los pacientes en TSR como lo es una adecuada dosis de diálisis,17,18., 
estado nutricional19, comorbilidad, anemia20, elevación de Proteína C reactiva21 o fosfatasa 
alcalina22; estos parámetros se han descritos ampliamente como factores pronósticos 
independientes de mortalidad en pacientes con ERC en hemodiálisis. 
 
 Las escalas de riesgo de muerte derivadas de estudios multicéntricos con pacientes 
hemodializados ha sido objeto de estudio de diversos grupos (REIN (francia), (Grupo 
Catalán) 23 quienes concentran estos factores para determinar el pronóstico de los pacientes 
en hemodiálisis donde se incluyen parámetros clínicos y de laboratorio descritos como 
factores independientes de mortalidad. Otro de ellos y más reciente es la denominada 
escala de Framhingam modificada (Jurgen Floege, 2015). 24 
 
El abordaje integral del paciente desde el punto de vista del complejo socio familiar en 
conjunto (funcionalidad familiar, percepción de la misma del paciente, nivel de apoyo 
social y su estrato socioeconómico) podría interpretarse como factor de riesgo o protector 
para su pronóstico de sobrevida, al relacionar las dimensiones socio familiares (a través de 
instrumentos específicos) con los parámetros biológicos que permiten calcular el riesgo 
de mortalidad individual basado en escalas conformadas por parámetros clínicos, de 
laboratorio, calidad de diálisis que recibe y factores de riesgo biológico. 
2 
 
En el presente estudio se identifican estas condiciones socio familiares en el entorno de la 
enfermedad y se comparan con el resultado de riesgo de mortalidad biológico de los 
pacientes en hemodiálisis basado en la escala de Framingham modificada; planteando la 
hipótesis de que el menor nivel de funcionalidad familiar, apoyo social y estrato 
socioeconómico puede relacionarse con el incremento del riesgo de muerte del paciente 
con ERC en hemodiálisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
II. MARCO TEÓRICO. 
 
2.1 Enfermedad Renal Crónica. 
 
2.1.1. Definición25. 
 
La ERC se define como la disminución de la función renal, expresada por un FG < 60 
ml/min/1,73 m2 o como la presencia de daño renal de forma persistente durante al menos 
3 meses. Por lo tanto, incluye: 
 
1. Daño renal diagnosticado por método directo (alteraciones histológicas en biopsia renal) 
o de forma indirecta por marcadores como la albuminuria o proteinuria, alteraciones en el 
sedimento urinario o en pruebas de imagen. 
 
2. Alteración del FG (< 60 ml/min/1,73 m2). 
 
De acuerdo con el FG calculado o estimado con distintas fórmulas, se clasifica en los 
siguientes estadios: 
 
 
 
 
 
 
 
4 
: 
 
 
 
 
Nefrologia.2014;34:302 Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:302- Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:302-Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:30216 Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:30216Nefrologia.2014;34:302Nefrologia.2014;34:302 | doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb. | doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.| doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464 | doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.| doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464|doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb. | doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.
 
 
En 2002 la National Kidney Foundation publicó las guías K/DOQI26, en las que se 
estableció la definición de la ERC, la clasificación en grados y los métodos básicos de 
evaluación, como son la estimación de la función renal mediante ecuaciones para el cálculo 
del filtrado glomerular (FG) basadas en la determinación de la creatinina sérica y la 
evaluación de la albuminuria mediante la determinación del cociente albúmina/creatinina 
en una muestra aislada de orina. En 2004 se publicaron las primeras guías K/DOQI sobre 
el manejo de la HTA en los pacientes con ERC. 27 
 
Las nuevas guías internacionales del consorcio KDIGO (Kidney Disease: Improving 
Global Outcomes) sobre la enfermedad renal crónica (ERC) y sobre el manejo de la presión 
arterial (PA) en pacientes con ERC constituyen la actualización de las correspondientes 
guías KDOQI (Kidney Disease Outcomes Quality Initiative) de 2002 y 2004. El objetivo 
de estos documentos es ofrecer una guía actualizada para el diagnóstico, la evaluación, el 
manejo y el tratamiento del paciente con ERC. La primera guía conserva la definición de 
ERC de 2002, pero ofrece una clasificación pronóstica mejorada. Además, se revalúan los 
conceptos sobre el pronóstico de la ERC, y se establecen recomendaciones para el manejo 
de los pacientes y sobre los criterios de derivación al especialista en nefrología. La segunda 
guía conserva el objetivo de una PA < 130/80 mmHg para pacientes con ERC que curse 
con una albuminuria elevada (cociente albúmina/creatinina en muestra aislada de orina 
entre 30 y 300 mg/g) o proteinuria (cociente albúmina/creatinina en muestra aislada de 
orina > 300 mg/g), pero recomienda el objetivo menos estricto de PA < 140/90 mmHg para 
pacientes con albuminuria normal. 
 
En el documento KDIGO se conserva como definitorio el umbral de FG de 60 ml/min/1,73 
m2, y el grado 3 se subdivide en G3a y G3b, según el FG esté entre 59 y 45 o entre 44 y 30 
ml/min/1,73 m2, respectivamente. Además, se deberá categorizar la albuminuria en 
cualquier grado de FG. También se recomienda sustituir el término «microalbuminuria» 
por el de albuminuria moderadamente elevada. Se clasificará la albuminuria como A1, A2 
o A3, según el cociente albúmina/creatinina en una muestra aislada de orina sea < 30, 30-
300 o > 300 mg/g, respectivamente (o según los valores correspondientes de excreción 
urinaria de albúmina). 5 
 
La reafirmación de considerar un FG < 60 ml/min/1,73 m2 como definitorio de ERC ha 
sido objeto de debate, particularmente en sujetos de edad avanzada, dada la reducción del 
FG asociada a la edad. Este límite se basa en los resultados del meta análisis del CKD 
Prognosis Consortium (Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of 
estimated glomerular filtration rate and albuminuria with all-cause and cardiovascular 
mortality in general population cohorts: a collaborative meta-analysis. 28 Este estudio 
demostró la asociación de un FG < 60 ml/min/1,73 m2 con los riesgos de mortalidad total, 
de mortalidad cardiovascular, de progresión de la ERC, de llegada a ERC grado 5 y de 
fracaso renal agudo tanto en población general como en grupos de riesgo cardiovascular 
elevado 29. Además, el riesgo de nefrotoxicidad por fármacos y de complicaciones 
metabólicas y endocrinológicas aumenta exponencialmente con un FG < 60 ml/min/1,73 
m2. 
 
Fuente: Nefrologia.2014;34:302-16 | doi: 10.3265/Nefrologia.pre2014.Feb.12464 
 
Etiología: La ERC como una complicación de múltiples enfermedades. 
 
La visión epidemiológica de la enfermedad renal crónica (ERC) ha experimentado un 
cambio significativo en los últimos veinte años. Restringida inicialmente a patologías de 
incidencia relativamente baja, como las enfermedades glomerulares o las nefropatías 
hereditarias, y a un ámbito especializado de atención (Nefrología), la ERC predominante 
en la actualidad afecta a un porcentaje importante de la población y está relacionada con 
fenómenos o enfermedades de alta prevalencia, como el envejecimiento, la hipertensión 
arterial (HTA), la diabetes o la enfermedad cardiovascular. 
 6 
 
En México, el envejecimiento de la población y la adopción de estilos de vida no 
saludables, conlleva un incremento en la incidencia de enfermedades crónico 
degenerativas, lo cual presenta una serie de nuevos retos en materia de salud, entre lo que 
destaca una demanda creciente en los servicios médicos y un impacto económico 
significativo para el sistema de salud (Franco M , 2011). 
 
La ERC está relacionada directamente con la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y 
la dislipidemia, enfermedades que han alcanzado proporciones epidémicas en nuestro 
país. La ERC es un proceso multifactorial de carácter progresivo e irreversible que 
frecuentemente conduce a un estado terminal, en el cual la función renal se encuentra lo 
suficientemente deteriorada como para ocasionar la muerte del paciente o bien para 
requerir de terapias de sustitución renal (Levey A. 2005). 
 
Las causas de ERC se pueden agrupar en enfermedades vasculares, enfermedades 
glomerulares, tubulointerticiales y uropatía obstructiva. Actualmente, en nuestro país la 
etiología más frecuente es la diabetes mellitus, siendo responsable del 50% de los casos de 
enfermedad renal, seguida por frecuencia por la hipertensión arterial y las 
glomerulonefritis (Amato D. 2005/Méndez-Durán A. 2010). La evolución de la ERC es 
variable dependiendo su etiología: Por lo general comienza de manera insidiosa y progresa 
lentamente en un periodo de años. La etapa 5 ocurre cuando es necesario recurrir a Terapia 
sustitutiva para preservar la vida del paciente. 
 
2.1.2. Prevención primaria y secundaria 
 
Según las guías de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en la ERC y Pre diálisis se 
requiere de una asistencia óptima que debe contemplar: 1) detección precoz de la ERC 
progresiva; 2) intervenciones para retardar su progresión; 3) prevenir las complicaciones 
urémicas; 4) atenuar las condiciones comórbidas asociadas; 5) adecuar la preparación para 
el tratamiento renal sustitutivo e iniciarlo en el momento adecuado y de forma programada, 
y 6) equipos multidisciplinares de manejo de la ERC avanzada30. 
 7 
 
Según un estudio publicado en el año 2011 por la Unidad de Proyectos Especiales de 
Investigación Sociomédica de la Facultad de Medicina, UNAM; En México hay una 
deficiencia en la atención primaria de la salud31 la cual desde hace más de un cuarto de 
siglo es reconocida como uno de los componentes claves de un sistema de salud efectivo32. 
 
La alta prevalencia de la ERC, la ausencia de síntomas hasta que la enfermedad llega a 
estadios avanzados, la accesibilidad a las pruebas de laboratorio para realizar el 
diagnóstico y el pronóstico, y la disponibilidad de los tratamientos para prevenir 
complicaciones sugieren que el tamizaje para ERC puede ser de gran valor.33 
Por lo anterior se sugiere que en cada área de salud debe protocolizarse el seguimiento 
conjunto entre atención primaria y nefrología, con unos objetivos que cumplir en función 
del estadio de ERC (Fuerza de recomendación: C). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En cada revisión de atención primaria se recomienda: 
 
Controlar la PA y ajustar el tratamiento para conseguir el objetivo diana (PA < 130/80 
mmHg o < 125/75 mmHg si cociente albuminuria/creatininuria > 500 mg/g). En muchos 
casos se necesitarán más de dos fármacos, incluida una adecuada terapia diurética, para 
conseguir este objetivo. 
En pacientes de edad avanzada, esta medida será objeto de una prudente y cuidada 
individualización. 
 8 
 
Vigilancia de anemia. Si ERC 3-5 y Hb < 11 g/dl, estimar remisión o adelantar la revisión 
en nefrología para valorar tratamiento con factores estimulantes de la eritropoyesis. 
Revisar la medicaciónajustando la dosis según el FG. En ERC 3-5, evitar la utilización 
de 
AINE, antidiabéticos orales de eliminación renal y contrastes yodados. 
Revisar hábitos dietéticos, orientando al paciente sobre el tipo de dieta que debe seguir 
en función del FG: 
–ERC 1-3: sólo se recomiendan dietas hiposódicas en caso de HTA. 
–ERC 4-5: recomendaciones dietéticas sobre el sodio, fósforo y potasio. 
Laboratoriales en cada revisión a partir del dx de ERC, E-3b: no es necesario el 
análisis de orina de 24 horas. 
– Hemograma. 
– Bioquímica sanguínea: glucosa, Creatinina, urea, Na, K, Ca, fósforo, albúmina y 
colesterol. 
-Estimado MDRD. 
– Bioquímica urinaria (muestra simple de orina de primera hora de la mañana): cociente 
albuminuria/creatininuria. 
– Sedimento de orina, si hay que seguir alteraciones previas. 
– 
Prevención secundaria. 
En el tratamiento global del paciente con ERC debe ponerse especial atención al control 
de factores de riesgo vascular clásicos. (Fuerza de recomendación: B). 
Los objetivos terapéuticos son: 
– Control de PA < 130/80 mmHg (125/75 mmHg si el cociente albuminuria/ creatininuria es 
> 500 mg/g). 
– Reducción de la proteinuria (con el objetivo de conseguir un cociente albuminuria < 300 
mg/g) con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) o antagonistas 
de los receptores de angiotensina II (ARA II). 
– Control de dislipemia: lipoproteínas de baja densidad (LDL) < 100 mg/dl, lipoproteínas de 
alta densidad (HDL) > 40 mg/dl. – Control de diabetes: HbA1c < 7%. 
9 
 
Criterios de derivación al especialista en Nefrología: 
 
 
2.1.3. Estadíos de la ERC 
 
Para la estimación del FG, se recomienda la fórmula del estudio MDRD (Modification 
of Diet in Renal Disease). Como alternativa puede utilizarse la fórmula de Cockcroft-
Gault: 
 
MDRD 
FG estimado = 186 x (creatinina [mg/dl])-1,154 x (edad)-0,203 x (0,742 si mujer) x 
(1,210 si raza negra) 
 
Cockcroft-Gault 
Ccr = [(140–edad) x peso (kg)] / [Crs (mg/dl) x 72] x 0,85 en mujeres Las ecuaciones 
predictivas aconsejan dar el resultado numérico sólo si el FG es inferior a 60 ml/min, pero 
no si es superior. 
 
 
 
 
 10 
 
 
2.1.4. Complicaciones, factores pronósticos y Escalas predictivas de 
riesgo de mortalidad de la ERC. 
 
Factores pronósticos de la ERC en pacientes en Hemodiálisis: 
 
Anemia de enfermedad crónica en el paciente renal: 
El diagnóstico de anemia se define cuando los valores de Hb son ‹ 13g/dl en varón adulto, 
‹ 12 gr/dl en mujer adulta y ‹ 11 g/dl en la mujer embarazada. Según el VCM microcitica 
(‹ 81 fl) Normocitica (vcm 81-100 fl) y macrocitica (vcm › 100 fl). Y por su concentración 
de Hb de acuerdo al CHCM se clasifican en hipo. normo y hipercromia. 
 
Los pacientes con ERC presentan en forma habitual una anemia normocítica 
normocrómica producida fundamentalmente por el déficit de Eritropoyetina (EPO). La 
producción insuficiente de EPO endógena es la causa fundamental y más frecuente de la 
anemia en los portadores de ERC, otros factores etiológicos suelen asociarse e incidir en 
sus características y gravedad, detectando otras causas como pérdida de sangre, 
hipotiroidismo, malnutrición, carencias vitamínicas, infecciones ocultas, hemólisis o 
hemoglobinopatías. 
 
En pacientes con anemia y ERC, el uso de Agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) 
como la EPO aumenta las necesidades de hierro debido a que estimula la síntesis de nuevos 
glóbulos rojos (dos millones de células por segundo). Si no hay suficiente hierro, los 
reticulocitos salen de la medula ósea con cantidades subóptimas de hemoglobina. En los 
primeros tres meses de terapia con AEE un paciente puede requerir alrededor de 600 a 
1.000 mg de hierro suplementario34 11 
 
Se ha descrito una alta resistencia a agentes estimulantes de la eritropoyesis, tiempo 
dependiente, que contribuye a la mortalidad temprana (menor a 1 año) (Lopez-Gómez) de 
pacientes con anemia en hemodiálisis. Esta resistencia es un predictor de mortalidad 
independiente35,36, 37.Al igual que como sucede con el KtV38 , niveles de parathormona39 
fósforo y calcio, tipo de acceso vascular40, 41,43, albúmina44 
 La EPO sólo debe utilizarse en caso de anemia sintomática con hemoglobina de entre 10 
y 12 gr/dl, no excediendo esta concentración debido al riesgo de eventos cardiovasculares 
(Estudio CHOIR) 
 
La eritropoyetina es una hormona, glicoproteína plasmática que estimula la eritropoyesis 
y actúa además sobre otras células de la sangre como los granulocitos, linfocitos, 
megacariocitos y macrófagos, y sobre otros tejidos como el cerebro y el miocardio. 
 
Se define como resistencia o respuesta inadecuada al tratamiento con AEE cuando un 
paciente no alcanza, o no mantiene, la hemoglobina deseada con 300 ui/kg/semana de EPO 
alfa o beta por vía subcutánea (o 450 ui/kg por via IV). Causas secundarias son; perdida 
aguda o crónica de sangre, infección del AV, LES, Tb, VIH, Cirugía, Diálisis inadecuada, 
Déficit de Vit B12 y/o folatos, Hiperparatiroidismo secundario, Intoxicación por aluminio, 
Hemoglobinopatías, Mielofibrosis, Mieloma múltiple. 
 
Es importante tener en cuenta la posible aparición de Aplasia pura de células rojas (APCR) 
mediada por anticuerpos neutralizantes anti-eritropoyetina, especialmente con la 
administración subcutánea. 
La administración de EPO se divide en dos fases: fase de corrección y mantenimiento. 
 
La anemia contribuye de forma importante en la sintomatología y la calidad de vida del 
paciente y tiene un impacto determinante en el pronóstico de la ERC. Los aspectos 
fundamentales incluyen: 1) descartar causas secundarias, fundamentalmente déficit de 
hierro, 2) suplementar farmacológicamente hierro en caso de déficit, y 3) emplear agentes 
estimuladores de la eritropoyesis con una hemoglobina objetivo que no supere los 11,5 
g/dl. 12 
http://ovidsp.tx.ovid.com/sp-3.17.0a/ovidweb.cgi?&S=AEMFFPPFOADDMBKJNCJKJAFBNIDAAA00&Buy+PDF=1&link_type=PPV&accession_number=01199686-201601280-00004&return_url=Titles%3dS.sh.23%7c9%7c10%26FORMAT%3dtitle%26FIELDS%3dTITLES
 
El tratamiento con agentes eritropoyéticos no se recomienda en casos con enfermedad 
maligna activa. Los estudios básicos para la evaluación de una anemia en el paciente con 
ERC incluirán un hemograma completo y la determinación de reticulocitos, ferritina 
sérica, índice de saturación de la transferrina, vitamina B12 y folato. El primer paso en el 
tratamiento de la anemia asociada a ERC será el aporte farmacológico de hierro en caso de 
un índice de saturación de la transferrina ≤ 30 % y una ferritina sérica ≤ 500 ng/ml. El 
tratamiento con agentes estimuladores de la eritropoyesis se valorará con niveles de 
hemoglobina < 10 g/dl. Los GR y niveles de evidencia correspondientes a estas 
consideraciones sobre la anemia en la ERC se exponen en la correspondiente guía KDIGO 
(Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Anemia Work Group45 
 
Estado nutricional: 
 
Junto al hematocrito, la albúmina sérica es uno de los mayores indicadores del estado físico 
en adultos con ERC, lo que podría explicarse por ser un marcador de malnutrición e 
inflamación46. 
 
El control de la obesidad constituye un objetivo principal en el tratamiento del paciente 
con ERC, tanto como medida de prevención cardiovascular y global como para frenar la 
progresión de la insuficiencia renal (GR 1D). 
 
Se recomendará una reducción en el consumo de sal a niveles de entre 4 y 6 g diarios, salvo 
contraindicación (GR 1C). 
 
Un aporte elevado dietético de proteínas en el paciente con ERC conlleva acumulación de 
toxinas urémicas, pero su ingesta insuficiente puede llevar a malnutrición. Se sugiere 
reducir la ingesta proteica a 0,8 g/kg/día en pacientes adultos con FG estimado < 30 
ml/min/1,73 m2 (ERC grados 4-5) sin evidencia ni riesgo de malnutrición (GR 2C). 
 
 13 
 
Diabetes Mellitusy ERC. 
En pacientes diabéticos se recomienda un objetivo de hemoglobina glucosilada (HbA1C) < 
7 % (GR 1A), salvo en casos frágiles con riesgo de hipoglucemias o con comorbilidades 
importantes que reduzcan la expectativa de vida, en los que el objetivo será una HbA1C 
entre 7,5 % y 8 % (GR 2C). En pacientes muy ancianos y frágiles puede considerarse un 
objetivo de HbA1C más laxo de < 8,5 % 47 
Los pacientes con grados avanzados de ERC pueden necesitar varios consejos dietéticos 
específicos simultáneos (sal, hidratos de carbono, proteínas, potasio, fósforo), que serán 
objeto de una atención individualizada y especializada (GR 1B). 
Hipertensión Arterial. 
Los pacientes en hemodiálisis están en riesgo significativamente mayor de morbilidad y 
mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la mayoría de los informes 
recientes han indicado elevado riesgo de mortalidad asociado con la presión arterial baja, 
en lugar de la presión arterial alta. En un estudio prospectivo con 164 paciente en 
hemodiálisis con seguimiento de 5 años, 52 pacientes experimentaron eventos 
cardiovasculares y 45 pacientes fallecieron (18 pacientes, de las enfermedades 
cardiovasculares). La hipertensión arterial sistólica (riesgo relativo [RR], 1,23; 95% 
intervalo de confianza [IC], 1,07 a la 1,43; p = 0,004) y mayor edad se asociaron de forma 
independiente con eventos cardiovasculares. La elevada presión arterial sistólica (RR, 
1,25; IC del 95%, 0,99 a la 1,59; p = 0,063) era un predictor marginal para la mortalidad 
cardiovascular. La edad, el nivel de albúmina sérica, neoplasia maligna, y la diabetes son 
factores de riesgo independientes para la mortalidad por todas las causas, mientras que no 
hubo asociación entre la presión arterial y la mortalidad por todas las causas. La razón de 
riesgo de eventos cardiovasculares después del ajuste por edad, sexo, y la diabetes fue 
menor en los pacientes con presión arterial sistólica de 140 mmHg o menos y aumenta 
progresivamente con el aumento de la presión arterial sistólica. Se concluye que la 
hipertensión es un importante factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular en 
pacientes de hemodiálisis, mayor que en la población general, mientras que no existe una 
asociación de la hipertensión con la mortalidad. Resulta importante la reducción activa de 
la presión arterial sistólica para reducir al mínimo la ocurrencia de eventos 
cardiovasculares. 48 14 
 
Escalas de estratificación de riesgo de mortalidad: Predicción de Mortalidad 
Temprana: (Menor a 6 meses): 49 
 
The French Renal Epidemiology and Information Network (REIN) registry, Asociación 
Europea de Diálisis y Trasplante 2009, Publicado por Oxford University Press. 
 
• índice de masa corporal <18,5 kg / m2 (2 puntos), 
• Diabetes (1), 
• Etapas de insuficiencia cardiaca congestiva III a IV (2), 
• Etapas de la enfermedad vascular periférica III IV (2), 
• Arritmia (1), 
• Malignidad activa (1), 
• Trastorno de la conducta grave (2), 
• Dependencia total funcional (3) 
• Diálisis no planificado (2) 
• Predice efectivamente pronóstico a corto plazo (6 meses) en los pacientes de edad avanzada 
que inician diálisis. 
• En pacientes de edad avanzada; las tasas de mortalidad varió de 8% en el grupo de riesgo 
más bajo (0 puntos) a un 70% en el grupo de más alto riesgo (> = 9 puntos) y el 17% en el 
grupo medio (2 puntos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
Escalas para pacientes mayores de 75 años en hemodiálisis. 50,51,52. 
Registro Catalán Renal. 
Los pacientes que requieren cuidados especiales para la vida diaria en el inicio de HD 
tienen un 4 veces mayor riesgo de muerte a 1 año que aquellos con independencia funcional 
normal, y los pacientes con EPOC tienen un 1,3 veces mayor riesgo que los que no 
tienen esta condición comórbida. 
 
Predición de Mortalidad a 1 y 2 años por todas las causas Basado en el enfoque de 
framingham modificado: 53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 16 
 
 
 
 
 
 
 17 
KIDNEY INTERNATIONAL .o.n____ www .......... 
PMC full text: lGdr>ey In! 2015 May· 8](5): 99&-1008 
Pubished ooIine 2015 Feb 4_ doi: 10 1038lki 2014.419 
Reqyes! oorrnission lo reuse 
Table 2 
Risk m:o.rke" for 1- ",nd 2-yur :o.1I-clIuse morhlity, wilb ""SOCial..!. derin d risk 5eo", pomts, in" EuropuD incidenl hemodialys is 
cobort 
P . .. ", .... (,..j.) ud ,-.ho •• 
". 
40<049 
~o '" 59 
60<069 
10 ", 79 
Smoking status 
Non sm oker 
F onner 
C urrent 
2_'-01' all_n..., mon a);.,. 1_)"urall-cuH Dl on olily 
HR" (95% cJl!¡ P o",'" HR (95% el) Points 
I_o.¡ (1.0 3 1.04) 
-, 
" 
• 
1.03 (1.03 Ul4) 
-, 
" 
, 
• 
1.1 6 (1.03- 1.31) 
1.28 (1.02-1.5 9 ) 
Body mass inder (kg/ m 2) 
18 .5 to < 25 
25 to <3 0 
;;l:3 0 
Cardiovascular d isease h istory 
Ye. 
N o 
0 .88 (0.7 8--0.99) 
0 .80 (0.69--0.92) 
1.30 (1. 17 -1.44) 
o 
3 
o 
- 1 
- 1 
o 
A9 ( 1.1 5- 1.9 2) 
0 .9 7 ( 0 .8 4- 1.1 3) 
0 .84 (0.70-1.0 1) 
1.33 ( 117-1 5 1) 
1 
2 
o 
o 
- 1 
2 
o 
 
 
 
 18 
Cancer hisrory 
Y e, 
No 
C hronic kid ney d isease eü o logy 
H y pertens iowv asculac 
G lomerulonephritis 
Diabetes 
Tu bulo-interstitial 
Poly cystic kidney disease 
M iscellaneousJo ther 
Vascular access 
No chang e : Fistula/graft 
No change: Catheter 
Change : Fistula/graft to catheter 
Change : Catheter to fi stulalgraft 
AClUa/ b/ood jlO", (ml/min) 
<267.0 
267.0-<298.7 
298.7-<332.1 
~JJ2 .1 
Hemoglobin (gil) 
<lOO 
lOO to <120 
~ 120 
Ferritin (pgll) 
<500 
1. 75 ( 1.49- 2 .05) 
L OO (0_7 9 - 1.27) 
1.43 ( 1.14- 1. 7 9 ) 
1.3 0 ( 1.03- 1.66) 
0 .83 (0.58- 1.20) 
1.1 2 (0_89- 1.39) 
1.42 ( 1.25- 1.61 ) 
1.3 2 ( 1.06- 1.63) 
1.08 (0_88- 1.34) 
0.89 (0.77-1.03) 
0.88 (076-1.02) 
0.83 (07H.97) 
1.24 (111-1.38) 
0.82 (07H96) 
0.85 (076-0.96) 
3 
O 
O 
O 
2 
- 1 
O 
2 
2 
O 
O 
-1 
-1 
-1 
O 
- 1 
- 1 
O 
1.93 ( 1.60-232) 
1.4 8 ( 1. 23- 1.7 6 ) 
1.46 ( 1.13- 1.89) 
1.1 2 ( 0 .8 4 - 1. 50) 
0.86 (0.72-1.03) 
0.82 (0.69-{).98) 
0.82 (0.67-1.00) 
1.30 (114-1.49) 
0.86 (07 1-106) 
0.84 (07H .97) 
4 
O 
O 
2 
2 
O 
-1 
-1 
-1 
2 
O 
- 1 
- 1 
O 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
 
 
 
 
 20 
'00 .. 
l ea 
f 70 50 
!. 50 
'! 
j •• 
• g 30 
• w 
20 
10 
• - 10 
.. 
-< 
o , 
• • 
, 
o 
• 
O 
, 
O 
O -, 
O , , 
I - '~----I - en. ,.., .a.c:... nw:wt*y 
... ... ~ .. • 2 , , 
< .. 
< 15'10 
.. o o -, -, -, 
o -, -, , -, -, 
• • , , o o -, -, , 
o -, -, 
o o , 
o o o , , 
3 3 3 
O • • 
O 3 , 
O O O , , , , -, , , 
O O 
O O 
3 
O , -, O -, 3 
O , , TOUII eurnMted rW: P*III 
O 
100 .. 
80 l 
70 8. 
50 t 50 
~ .. 
~ 
30 ! 
20 w 
10 
• 8 10 12 .. " " 20 22 24 26 28 30 CumulatiYe ñsk points 
COIl \'('IIk'm ri$k-polul ("Iculatol' pl'mlout, ¡neludiD¡ cou,'crs lou rl'ODllisk poluts lo tslimllt'd fl lI-CflUsc mortality 
tlt t goliution In lo,y-. lnt trIlll'dill tr-, and higb-I-isk gr<lup~ . 
 
Predicción de Mortalidad a 1 año: 
 
Predicting first-year mortality in incident dialysis patients with end-stage renal disease. 
The UREA study. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
 
 
2.1.5. Calidad de vida y ERC. 
 
El incumplimiento en el paciente de diálisis es un problema frustrante para los nefrólogos 
y personal de diálisis. Dada la naturaleza multidimensional de la terapia de la enfermedad 
renal en etapa terminal, hay varias definiciones posibles de incumplimiento. En una 
revisión se identificaron algunas de estas definiciones y se revisa el riesgo de mortalidad 
en base a varios de estos comportamientos. Algunos de los cuales están asociados con un 
mayor riesgo de mortalidad. Una medida de la falta de cumplimiento, identifica a los 
pacientes en la disminución del riesgo de mortalidad. 54 
 
Algunos estudios muestran que la falta de adherencia al tratamiento se asocia a problemas 
con la autonomía o razones emocionales, como sería el «derecho a sero sentirse normal» 
y creencias de salud personal, a menudo basadas en intenciones inconscientes de resolver 
conflictos emocionales55 
 
 
2.1.6. Terapias de reemplazo Renal 
 
Hemodiálisis: 
 
La hemodiálisis es el procedimiento terapéutico especializado empleado en el tratamiento 
de la insuficiencia renal, aplicando técnicas y procedimientos específicos a través de 
equipos, soluciones, medicamentos e instrumentos adecuados, que utiliza como principio 
físico-químico la difusión pasiva del agua y solutos de la sangre a través de una membrana 
semipermeable extracorpórea, utilizado en pacientes con descenso del aclaramiento de 
creatinina por debajo de 60 Ml/MIN/1.73 M2, por más de tres meses 
 
 
 22 
 
 
2.1.7. Panorama Epidemiológico 
Sobrevida con terapia de reemplazo renal a los 5 años (expresado en procentaje) *En 
pacientes con Diabetes Mellitus. 
Esquema construido con base en los estudios de CORTI 2002, PAIS 2004 y NOSHAD 
2009. 
 
Fuente; Red Estratégica de Servicios de Salud contra La Enfermedad Renal Crónica en 
México, . 
 
La IRCT es un problema de salud pública mundial con incidencia y prevalencia crecientes, 
pronóstico pobre y alto costo. En Estados Unidos, la prevalencia de IRCT es de 1.131 
pacientes por millón de población (pmp) y la incidencia, de 296 nuevos pacientes por año 
pmp. 
 
 
 
 23 
 
Las cifras de morbilidad y mortalidad son alarmantes; en México, esta es una de las 
principales causas de atención en hospitalización y en los servicios de urgencias y se 
encuentra entre las primeras 10 causas de mortalidad general en el IMSS, ocupa la décimo 
primera causa de muerte a nivel nacional (INEGI 2010) y la octava causa de defunción en 
el varón de edad productiva y la sexta en la mujer de 20 a 59 años56. Mientras que por 
demanda de atención en los servicios de urgencias del segundo nivel de atención ocupa el 
décimo tercer lugar, el noveno en las unidades de tercer nivel y el octavo como causa de 
egreso hospitalario por defunción57 
 
Hasta el momento, se carece de un registro de pacientes con ERC por lo que se desconoce 
el número preciso de pacientes en cualquiera de sus estadios, los grupos de edad y sexo 
más afectados, así como el comportamiento propio de los programas. Se estima una 
incidencia de pacientes con ERC de 377 casos por millón de habitantes y la prevalencia de 
1,142; cuenta con alrededor de 52.000 pacientes en terapias sustitutivas, de los cuales el 
80% de los pacientes son atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 
(Evaluación de los riesgos considerados en el programa de administración de riesgos 
institucionales. Coordinación de Administración de Riesgos Institucionales)58. 
 
Está considerada una enfermedad catastrófica debido al número creciente de casos, por 
los altos costos de inversión, recursos de infraestructura y humanos limitados, la detección 
tardía y altas tasas de morbilidad y mortalidad en programas de sustitución 59. 
 
Los servicios de salud en México son proporcionados por la seguridad social, que está 
compuesta por los hospitales del IMSS, que proporcionan atención al 62,2% de los 
mexicanos, el Seguro Popular 15,1%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para 
los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 11,9%, sector privado 3,9%, hospitales militares 2% 
y otros 4,9% 
 
 
 24 
 
El gasto médico total derivado de la atención de ERC, considerando los supuestos del 
escenario base, se estimó en 4.013 millones de pesos para el año 2007, equivalentes al 
2,5% del gasto del SEM de ese año. Se prevé que esta proporción crezca hasta casi el 4% 
y se ubique en el 2,9% al final del plazo proyectado. Esta inversión representa más del 
60% del gasto médico total; el gasto farmacológico y ambulatorio representan en promedio 
el 27 y el 12%, respectivamente. Por otra parte, el estimado para la atención en programas 
de diálisis según un escenario base (año 2007), la enfermedad habrá de alcanzar su 
incremento máximo en el número de casos para el año 2043 y representará una inversión 
de 20.000 mil millones de pesos, posteriormente presentará un descenso continuo; 
mientras que lo estimado en un escenario catastrófico, tendría un ascenso continuo y para 
el año 2050 los costos de inversión estarán alcanzarían los 50.000 mil millones de pesos, 
cifras que no podrá costear el IMSS. Por lo expuesto, es necesario contar con un programa 
de detección oportuna de la ERC en las unidades de primer contacto, que permita 
desacelerar la incidencia de pacientes en terapia sustitutiva, implementar una base 
electrónica de registro de datos de pacientes con ERC para tener unificar y sistematizar la 
información generada60. 
 
A nivel mundial, actualmente existen alrededor de dos millones de personas con ERC, lo 
que significa que se requerirán un poco más de un billón de dólares para su atención 
(Klarenbach S. 2009). Cabe destacar, que la ERC está considerada como una situación 
catastrófica de salud pública, debido a : a) número creciente de casos. B) altos costos de 
inversión, c) Limitados recursos de infraestructura y humanos, d) detección tardía y e) 
elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en programas de sustitución (Treviño BA 
2004/Paniagua R. 2007). 
 
 
 
 
 25 
 
 
2.2. Familia 
 
2.2.1. Definición 
 
La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un 
grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado 
para determinar los límites de la familia dependerá de los usos a los que se destinen los 
datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en escala mundial." 
 
Otras definiciones: “Un grupo unido por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica 
o adoptiva) y de alianza, incluyendo las uniones de hecho cuando estas son estables. 
 
La familia es el resultado de una experiencia y de una alianza entre géneros. Requiere para 
su constitución, del encuentro y de la relación entre un hombre y una mujer que quieren 
unir su vínculo mediante el afecto entre ellos o hacia los hijos que surgen de su relación” 
61 
 
Las características biopsicosociales y culturales no deben ser consideradas aisladamente, 
ya que constituyen factores de riesgo para la salud del grupo familiar, así como la familia 
quizá sea parte de los elementos causales de la perdida de la salud de alguno de sus 
miembros62 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
 
 
2.2.2. Clasificación de Familia 
 
 
 
2.2.3. Ciclo vital 
 
A lo largo de la vida, las familias atraviesan distintos tipos de crisis que según las 
características de las mismas las podemos clasificar en crisis evolutivas o inesperadas. 
 
Las crisis evolutivas a aquellos cambios esperables por los cuales atraviesan la mayoría 
de las personas. Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación para enfrentar nuevas 
desafíos, que forman parte del desarrollo de la vida normal. 
 
 
 
 
 27 
 
Las crisis inesperadas a aquellas que sobrevienen bruscamente, que no están en la línea 
evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del empleo, exilio forzoso, 
etc.).Tanto las crisis evolutivas como las crisis inesperadas pueden ser atravesadas por las 
personas/familias de distintas maneras dependiendo de los recursos que tengan y de las 
experiencias previas (adaptación a crisis anteriores).Teniendo en cuenta esto, habrá 
familias que puedan pasar por estos períodos de cambios con mayor facilidad y capacidad 
de adaptación y otras no tanto. A lo largo de la vida, las familias atraviesan distintos tipos 
de crisis que según las características de las mismas las podemos clasificar en crisis 
evolutivas o inesperadas. 
 
Las crisis evolutivas a aquellos cambios esperables por los cuales atraviesan la mayoría 
de las personas. Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación para enfrentar nuevas 
desafíos,que forman parte del desarrollo de la vida normal. 
 
Las crisis inesperadas a aquellas que sobrevienen bruscamente, que no están en la línea 
evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del empleo, exilio forzoso, 
etc.).Tanto las crisis evolutivas como las crisis inesperadas pueden ser atravesadas por las 
personas/familias de distintas maneras dependiendo de los recursos que tengan y de las 
experiencias previas (adaptación a crisis anteriores).Teniendo en cuenta esto, habrá 
familias que puedan pasar por estos períodos de cambios con mayor facilidad y c apacidad 
de adaptación y otras no tanto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
 
2.2.4. Funciones de la Familia 
 
El funcionamiento familiar consiste en la capacidad del sistema familiar para cumplir con 
sus funciones esenciales enfrentando y superando cada una de las etapas del ciclo vital, las 
crisis por las que atraviesa, dando lugar a patrones que permiten ver la dinámica interna en 
función del medio en que ella se desenvuelve. 
 
 
2.2.5. Funcionalidad y Disfuncionalidad de la familia 
 
La familia como sistema juega un papel importante no solo en el proceso generador de 
alteración de la salud sino en su proceso de rehabilitación (campsbell, Tl, Ramsey C. 
Citado por Palomino (2006)), Esto depende de si la familia es disfuncional o, por el 
contrario, es funcional y cuenta con los recursos adecuados de soporte social, Se ha 
descrito en pacientes en diálisis peritoneal (carballo (2008) que en la medida en que el 
paciente y/o su familia cumplan o se adhieran a las indicaciones terapéuticas se verán 
reflejados los esfuerzos al disminuir el riesgo de complicaciones en el procedimiento ( 
Martín, 2008). 29 
 
 
 
 
En cuanto a la funcionalidad familiar; Sinche (2006) refiere que está íntimamente 
relacionada con el proceso salud enfermedad. Una familia que funciona adecuadamente 
puede contribuir a solucionar problemas de salud o contrarrestar su efecto. Al mismo 
tiempo, una enfermedad o problema de salud puede afectar el funcionamiento de la familia. 
El estudio de la dinámica familiar ayuda a comprender mejor los componentes, funciones 
e interacciones al interior de la familia. Estos conocimientos son de gran utilidad para los 
equipos de atención primaria, la familia funciona como un sistema en el cual los elementos 
constituyentes interactúan entre sí, al mismo tiempo que interaccionan con la comunidad, 
ellos como un todo, e individualmente cada uno de los miembros. 
 
 
2.3. Instrumentos de evaluación familiar y social. 
 
Genograma: 
 
El objetivo de los instrumentos de evaluación deben permitir obtener una muestra de las 
dimensiones conductuales que reflejen la conceptualización del autor y de las principales 
características de las familias con un modelo teórico sencillo.La evaluación de la estructura 
clásicamente se ha utilizado un instrumento de registro denominado Genograma, el cual 
se ha probado su utilidad como instrumento indispensable para la práctica de la medicina 
familiar en todo el mundo, sus inicios se remontan a 1978 cuando Rakel dio a conocer sus 
recomendacione63 En 1980, Jolly presentó una propuesta de unificación de los símbolos 
con el propósito de capacitar a los médicos en formación64 En 1985, un grupo de médicos 
y terapeutas familiares de la TASk Force of North American Primary Care Research 
presidido por McGoldrick unificaron los elementos para la construcción de genogramnas65 
En 1994 Waters publico los símbolos utilizados por trabajadores sociales y médicos 
familiares de canada66. En 1995 la National Society of Genetic Counselors dio a conocer 
sus recomendaciones para estandarizar el uso de los símbolos en la construcción de 
Genogramas67 
 
 30 
 
Los estudios observacionales permiten la evaluación directa de los patrones de interacción 
familiar. El uso de este enfoque se ha desarrollado en las últimas décadas debido a la 
cuestionable validez de los instrumentos de auto aplicación, el énfasis de las actuales 
teorías en la interacción del aquí y el ahora, más que en la historia familiar y los avances 
psicométricos que han permitido mejorar la confiabilidad de la colección y análisis de 
datos observacionales. Estos métodos observacionales proveen de una “visión externa” del 
fenómeno, por ejemplo, la entrevista, las escalas de evaluación clínica y los esquemas de 
codificación. La confiabilidad depende de la capacitación del codificador, las variaciones 
en la codificación y la claridad del constructo de los instrumentos. Por otra parte su validez 
se cuestiona al identificar otros elementos como el efecto presencial del terapeuta o 
investigador, el conocimiento de la intervención, las locaciones y áreas físicas, la 
reactividad individual y grupal, etc. 
 
Los estudios de auto aplicación proporción una perspectiva “interna” de la funcionalidad 
son cuestionarios estandarizados que proveen de información individual de los integrantes 
de una familia, incluyendo percepciones sobre sí mismo, sobre los demás miembros de la 
familia, actitudes, roles, valores, etc. Su propósito es evaluar la calidad de las relaciones 
dentro de las familias y las características de su ambiente que permitan identificar una 
funcionalidad saludable. Su uso ha resurgido debido al uso de métodos que permiten 
evaluar los sesgos encontrados. Como son el promedio de las calificaciones de los test en 
todos los miembros de las familias y/o la obtención de los llamados Score de discrepancia 
o ratio scores. Estos instrumentos pueden tener la ventaja de presentar una imagen realista 
de la gran diversidad de conductas y comportamientos de los grupos familiares, son fáciles 
de aplicar, permiten recolectar gran cantidad de información. 
 
 
 
 
 
 31 
 
 
2.3.1. Apgar Familiar68 e Instrumento de Emma Espejel y Cols69. 
 
La evaluación de la funcionalidad familiar se apoya en diversas bases teóricas y disciplinas 
científicas, basado en la teoría sistémica, desde esta visión resulta útil evaluar la estructura 
y la funcionalidad de las familias de pacientes con una enfermedad crónica como lo es la 
ERC. 
 
Apgar familiar: 
 
El cuestionario de Apgar familiar fue diseñado en 1978 por Smilkstein para investigar la 
funcionalidad familiar. El APGAR representa a los cinco componentes de la función 
familiar: Adaptabilidad (Adaptability), Cooperación ( Partnertship), Desarrollo (Growth), 
Afectividad ( Affection) y capacidad resolutiva (Resolve). Con posibles 5 respuestas para 
cada componente. Este instrumento sirve para orientar al personal de salud sobre sospechas 
de una posible disfunción familiar y busca evidenciar el estado funcional de la familia, en 
una escala en la cual el entrevistado coloca su opinión al respecto del funcionamiento de 
la familia para algunos temas claves considerados marcadores de las principales funciones 
de la familia. El Apgar permite evaluar y estimar de forma rápida la funcionalidad familiar 
ante sospechas de disfunción familiar. Su utilidad estriba en que cada una de las preguntas 
explora las áreas de importancia de la vida psicofamiliar. El instrumento mide la 
funcionalidad y solidaridad de la familia, así como la satisfacción de los diferentes 
miembros con cada uno de los componentes de la función familiar (Adaptación, 
participación, crecimiento, afecto y resolución), es autoaplicable durante su sesión de 
hemodiálisis con apoyo de sus dudas en la forma de contestarlo, aplicando un cuestionario 
de 5 preguntas ya estructuradas, con opciones de respuestas tipo lickert las cuales tienen 
un puntaje que va entre los 0 Y 4 puntos de acuerdo a la siguiente calificación: 0: Nunca 
1: casi nunca 2: Algunas veces 3: casi siempre 4: siempre. Al sumar los cincos parámetros 
el puntaje fluctúa entre 0 y 20, lo que indica una baja, mediana o alta satisfacción en el 
funcionamiento familiar. 
 32- Buena función familiar 18 a 20 Puntos, 
- Disfunción Familiar leve 14 a 17 Puntos 
- Disfunción moderada 10 a 13 Puntos 
- Disfunción familiar severa 9 a menos Puntos 
 
Instrumento de funcionalidad familiar de Emma Espejel y cols: 
 
Para determinar la funcionalidad familiar, se utiliza el Cuestionario de Emma Espejel y 
colaboradores. Este instrumento tiene confiabilidad de 0.9% y discrimina sensiblemente las 
familias funcionales de las disfuncionales, está compuesta por 40 reactivos que investigan 9 
áreas, las cuales miden el fucionamiento dinámico, sistémico estructural de la familia: 1. 
Territorio o centralidad. 2. Roles. 3. Jerarquia. 4. Límites. 5. Modos de control de conducta. 
6. Alianzas. 7. Comunicación. 8. Afecto y 9. Psicopatología. Cada ítem se evalúa en una 
escala ordinal de cuatro categorías, asignando 1 cuando el aspecto evaluado es disfuncional 
y 4 cuando es funcional. Las categorías 2 y 43 son intermedias. La cual las clasifica como 
funcionales con un puntaje de 50 y menor a este como disfuncionales. 
 
2.3.2. Cuestionario de DUCKE-UNC 11 (Apoyo Social70. 
Dukes Social Support Index (DSSI). 
 
Para valorar el apoyo social se utilizó el cuestionario DUKE-UNC-11 Funtional Social 
Support Questionaire, en su versión original que se divide en dos escalas: 1. Apoyo social 
afectivo y 2. Apoyo social de confianza, que incluyen preguntas de tipo LIKERT con 
puntuaciones de 1 a 5. 
Diseñado en 1982 y modificado en 1988. Tiene la ventaja de que mide las distintas 
dimensiones de apoyo funcional. Consta de 11 ítems que recogen valores referidos al 
apoyo confidencial y al afectivo. Las respuestas se miden mediante una escala Likert, de 
1 a 5. 
 33 
 
 
 
Apoyo afectivo: ítems 2, 3, 5, 9 y 11; apoyo confidencial 1, 4, 6, 7, 8 y 10. 
 
La escala nos da tres valores: 
 
1.)Global: Sumando todas las preguntas tenemos un máximo de 55 y un mínimo de 11, 
media de 33. Se considera que el individuo tiene apoyo social escaso cuando está por 
debajo de la media 
 2) El afectivo; 25 máximo y 5 mínimo, media de 15, cifras menores indican escasos 
recursos afectivos. es valorado por los ítems 3,4,5, y 11 
3) El confidencial; 30 máximo y 6 mínimo, media 18. Cifras menores a la media expresan 
escaso apoyo confidencial. es valorado por los ítems 1,2,6,7,8,9, y 10 
 
Se considera Apoyo normal Global (33-35), Afectivo (15-20) y confidencial (18-35), y 
bajo global (11-32) Afectivo (4-14) y confidencial (4-17). 
 
2.3.3. Evaluación del Estrato Socioeconómico. 
 
Para valorar el estrato socioeconómico se aplicó el instrumento de GRAFFAR71; nos ayuda 
a clasificar el estrato socioeconómico de las familias. Surgido en Venezuela, por los años 
de los 80’s en busca de simplificar los estratos socioeconómicos en el censo de población. 
Consta de la evaluación de 5 variables: profesión del jefe de familia, nivel de instrucción 
de la madre, principal fuente de ingreso de la familia, y condiciones del alojamiento. 
 
El cual los clasifica en estrato alto (puntaje 4-6). Medio alto (7-9), medio bajo (10-12), 
obrero (13-16) y marginal (17-20). 
 
 
 
 
 
 34 
 
2.4. Apoyo Social 
 
2.4.1. Definición 
 
El concepto de apoyo social ha sido ampliamente estudiado y hay varias definiciones; Por 
ejemplo, para Cobb el apoyo social es "la información que lleve a creer al individuo que 
él es apreciado, cuidado y amado, además de ser un miembro de una red de obligaciones 
mutuas72. 
 
"Heo y colaboradores describen el apoyo social como las percepciones subjetivas de los 
individuos acerca de la ayuda de otros o de las relaciones sociales73 
 
Mientras que Koenig define el apoyo social como recurso de afrontamiento potencial que 
ofrece una protección contra posibles factores de estrés asociados con enfermedades 
cróni74s74. 
 
Shumaker y Brownell definen el apoyo social como un intercambio de apoyo entre 2 o más 
personas, con el objetivo de mejorar el bienestar del receptor75. 
 
Langford y colaboradores describen 4 tipos de apoyo; 1) apoyo emocional, que se refiere 
a la provisión de cuidado, la empatía, el amor y la confianza; 2) apoyo instrumental, que 
suministra bienes y servicios tangibles; 3) el apoyo informativo, el que da información 
para resolver problemas en un momento de tensión; y 4) el apoyo de evaluación, que se 
refiere a la comunicación de información relevante para la autoevaluación e incluye 
expresiones de afirmación de los demás76. 
El apoyo social es más comúnmente proporcionado a través de un proceso interactivo entre 
individuos y otras personas conocidas que deben tener un cierto grado de arraigo social o 
conexión con aquellos dentro de su ambiente social. Además, el clima social debe 
fomentar la amabilidad y La protección 
 35 
 
El apoyo puede ser descrito como real o percibido; el apoyo real que comúnmente es 
proporcionado por la red social de un individuo se refiere a la disposición concreta y 
tangible de apoyo emocional. El apoyo percibido se refiere a la evaluación de la 
disponibilidad y la calidad de apoyo personal. Sin embargo tanto el apoyo real como el 
percibido proporcionan apoyo emocional que impacta positivamente sobre el stress 
psicológico77. 
 
2.4.2. Tipos de Apoyo Social. 
 
Se pueden observar los tipos de redes según su estructura, funciones y vínculos: 
Dentro de las redes sociales, se distinguen dos grupos principales: las redes sociales 
primarias y las sociales secundarias. 
 
Las redes sociales primarias: Estos tipos de redes son consideradas como conjuntos de 
personas que se conocen entre sí, y están unidas por vínculos de familia, amistad y 
vecindad, trabajo, estudio y ocio. Se ven como un todo en donde la unión de sus miembros 
está dada por relaciones de naturaleza afectiva-positiva o negativa más que por la 
posibilidad de utilidad que pudiera ofrecer. 
 
Las relaciones que se dan dentro del grupo, son de reciprocidad, mediata o inmediata y 
casi nunca son ni simétricos, ni equivalentes en intensidad y contenido. 
Otra característica de este tipo de redes es la gratitud es la base de los intercambios. Lo que 
sus miembros intercambian no pueden ser substituidos mediante una adquisición 
económica o ser prescripto por derecho. 
 
Las redes primarias son portadoras de una cultura, que es producto del intercambio entre 
diversas redes y del contexto social. En ella la persona es un sujeto en relación, que 
desarrolla desde su nacimiento estrategias de vida para responder a sus necesidades. Cada 
persona nace en el interior de una red dada, esta constituye su punto de partida, pero en el 
curso de su vida, hace diversas elecciones que pueden llevarlo muy lejos de esto que 
constituye su condicionamiento inicial. 36 
 
Las redes sociales secundarias. Son conjuntos sociales constituidos normativamente, 
estructurados en forma precisa para desarrollar una serie de misiones y funciones 
especiales (escuela, empresa, comercio, hospital, juzgado, etc.), conocidas socialmente 
cono propias. Quienes la integran cumplen roles predeterminados y los intercambios que 
en ella se concretan están fundados en el derecho o en el dinero. 
 
Estos colectivos integran lo que en su conjunto ha dado en denominarse “tercer sector”. 
Destinado a satisfacer ante todo necesidades de carácter funcional (ser cuidado, recibir un 
servicio, recibir una atención específica), se estructuran en base al servicio solidario de 
quienes lo integran y aseguran siempre, junto a la satisfacción material o de servicios, la 
satisfacción de necesidades psicosociales, tales como la seguridad, el afecto, la aceptación, 
la participación, etc. 
 
Atributos de las Redes Sociales. En el ámbito de las redes sociales también se pueden 
observar ciertos atributos que les son característicos. Fernández del Valle y García García 
(1994) se refieren a ellos como entidades complejas y cambiantes a las cuales se lespuede 
reconocer una morfología constitutiva. Esta morfología se hace visible a través de los 
atributos estructurales, funcionales y vinculares. 
Estos atributos señalados por la Facultad de Ciencias de la Salud y del Servicio Social. 
(1998), son detallados a continuación. 
 
Atributos Estructurales. Se trata de describir extensivamente la red de las personas con 
las que el sujeto se relaciona significativamente y a las que se puede denominar 
proveedoras de apoyo. La medida se realiza en términos de: Tamaño/amplitud, Densidad, 
Composición/distribución, Homogeneidad/heterogeneidad. 
 
-Tamaño: Es el primero de los atributos estructurales, hace referencia al número de 
miembros que integran una red y permite identificarlas según su tamaño: pequeñas (hasta 
10 miembros), medianas (hasta 30 miembros), amplias (más de 30 miembros). 
 
 37 
 
 - Densidad: Establece junto a la cantidad de miembros que constituyen una red, la 
cantidad de vínculos que se establecen entre sí, dentro de cada sector y entre secores. 
 
-Composición: Se refiere al número de sectores diferenciados que integran una red. Dentro 
de las redes naturales contemporáneas pueden reconocerse diversos sectores, diferenciados 
e individualizados, ellos son: las familias, los amigos, los vecinos, los compañeros de 
recreación y ocio, los compañeros de trabajo y estudio, los miembros de redes formales 
(maestros, médicos, comerciantes, etc.) y los miembros de redes informales (voluntarios, 
cooperadores, etc.). 
 
-Homogeneidad o heterogeneidad: Este elemento de análisis hace referencia a la medida 
en que los miembros pertenecen o no al mismo sexo, edad, cultura, nivel socioeconómico, 
etc. (Facultad de Ciencias de la Salud y del Servicio Social, 1998). 
 
-Atributos Funcionales. Estos atributos tratan de valorar el grado o intensidad del apoyo 
que recibe el sujeto por cada uno de los integrantes de la red, hacen referencia al tipo de 
intercambios que los miembros realizan entre si, a los bienes que circulan entre ellos y que 
pueden ser de tres órdenes: Intercambios afectivos o emocionales (confianza, empatía, 
guía, compañía, regulación social, etc.), Intercambios materiales o instrumentales 
(bienes económicos, servicios, tiempo), Intercambios informativos: (guía cognitiva, 
consejo, orientación, acceso a nuevos contactos, etc.) y por último el Intercambio 
valorativo (suministro de un feedback orientador de la acción) (Fernández del Valle & 
García García, 1994). Estos intercambios permiten distinguir las capacidades, las 
dificultades existentes y potenciales, que cada red tiene para la satisfacción de las 
necesidades de sus miembros. 
 
Atributos Vinculares: Constituyen el conjunto de relaciones interpersonales que 
caracterizan a una red. Los vínculos que se establecen entre sus integrantes no son 
simétricos y equivalentes. Están caracterizados por la reciprocidad, que pueden ser mediata 
o inmediata. 
 38 
 
La diversidad de vínculos que establecen los miembros de cada sector, no se derivan 
exclusivamente de las funciones atribuibles a ese sector, sino que están simbólicamente 
mediados y signados por un sentido particular para cada uno de los implicados. Existen 
características generales para los vínculos de cada sector, con variaciones en calidad y 
cantidad relacionadas con: su duración en el tiempo, el compromiso afectivo y la intimidad 
que generan, y la reciprocidad de los intercambios. Dentro de los sectores ya mencionados 
se puede dar algunas características generales de los vínculos que los han particularizado 
dando lugar a un conjunto de relaciones que le podemos asignar como propias. 
Vínculos familiares: Se caracterizan por ser descriptivos, con inserción jurídica y 
social independientes de la voluntad y de las categorías (padre, primo, abuela, etc.). 
Vínculos amistosos: Están basados fundamentalmente en afinidades personales, 
cimentados y alimentados por la identidad de objetivos y valores, se estructuran en torno 
a la libre elección. 
Vínculos vecinales: Están condicionados por la proximidad físico territorial, su 
selección y profundización se produce subjetivamente y refuerzan el sentido de identidad 
y pertenencia social. 
Vínculos laborales: Se establecen por afinidad de oficio o profesión, están signados 
por la exterioridad de su selección, la contigüidad forzosa y la continuidad contingente. 
Vínculos con miembros de redes secundarias: Sean esta formales o informales, están 
prefiguradas por las normas que las rigen y las formas de acceso al vínculo, medidas por 
los derechos o el dinero (Facultad de Ciencias de la Salud y del Servicio Social, 1998, pp. 
41-43). 
 
 
 
 
 
 39 
 
 
 
2.4.3. Influencia del apoyo social y evaluación del estado de salud: 
 
Los pacientes con un bajo nivel de conocimientos sobre salud tienen un nivel de 
salud menor, mayor número de hospitalizaciones y es menos probable que cumplan el 
tratamiento prescrito y los planes de autocuidado, así como que tengan más errores en el 
cumplimiento del tratamiento y hagan menos uso de las estrategias de prevención78. En un 
estudio con pacientes diabéticos no se encontró la relación entre el apoyo social y presencia 
de ERC en diferentes estadios, siendo en este estudio la media de IFG de 73 +- 41 y del 
43.2% en estadio 1 79 
 
En un estudio multicéntrico realizado en el año 2011 con 32,332 pacientes en hemodiálisis 
de 1996 al 2008 en 12 países; se encontró mayor mortalidad entre los pacientes con menor 
apoyo social y que informaron que su salud interfirió con sus actividades sociales, mismos 
que se encontraban en situación de abandono y percibían ser una carga familiar, por 
consiguiente no estaban satisfechos con el apoyo de sus familias; también el menor apoyo 
familiar y condiciones psicosociales adversas se asociaron con menor adherencia a 
indicaciones y mayor ganancia de peso interdialítica, así como peor calidad de vida80,81. 
Asimismo, en otro estudio que incluyó 249 pacientes se encontró que el apoyo social es 
un factor de riesgo independiente de mortalidad entre los pacientes de nuevo ingreso a 
programa de diálisis82. Por otro lado hubo resultados similares en el estudio europeo 
NECOSAD-2, utilizando el listado de Apoyo Social (SSL) que mide dos aspectos de 
apoyo social: la interacción y la discrepancia, con 528 pacientes en dp y hd realizado en 
el año 2007; se encontró que la percepción de una discrepancia entre el apoyo social 
recibido y el esperado se asoció con mayor mortalidad en los rubros de compañerismo 
sociales (RRadj: CI 1,06, 95%: 1,00 a 1,13), apoyo diario emocional (RRadj: CI 1,10, 95%: 
1,02-1,18), y el apoyo total (RRadj: CI 1,02, 95%: 1,00 a 1,04). Pero no se encontró 
asociación entre apoyo social en el rubro de interacción y la supervivencia, ni en toda la 
muestra ni cuando se separó por modalidad de terapia (HD, DP) 19. 
 
 
 40 
 
2.5 Planteamiento del problema. 
 
Dado que las condiciones socio familiares se han identificado como factores de protección 
o de riesgo para los integrantes de las familias, se plantea la siguiente pregunta: ¿La 
funcionalidad familiar y/o el Apoyo Social son factores predisponentes para presentar 
riesgo bajo o alto de mortalidad entre los pacientes con ERC en Hemodiálisis de la unidad 
de hemodiálisis del HGSJR?. 
 
 2.6 Justificación. 
 
Las enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles ocupan los primeros lugares de 
morbilidad y mortalidad a nivel global y afectan predominantemente a la población adulta 
en edad productiva. La ERC es una enfermedad devastadora desde el punto de vista social, 
familiar y económico, obligando a los enfermos, sus familias y a las instituciones 
asistenciales a intentar adaptarse a las nuevas necesidades de atención. A presar de que los 
sistemas de salud en México han planteado estrategias dirigidas a detener la incidencia y 
retrasarla progresión del daño renal a fases intermedias mediante campañas de promoción 
a la comunidad, auto reconocimiento de factores de riesgo para daño renal, formación de 
personal para la prevención, detección temprana, tratamiento oportuno, referencia 
oportuna al especialista y desarrollo de herramientas informáticas; no ha sido suficiente 
para detener el rezago en la atención de éstos pacientes, en particular de quienes se 
encuentran ya en hemodiálisis y se continúa teniendo una mortalidad global de 6,8 veces 
mayor que en la población general. Esta mayor mortalidad se asocia en parte a la mayor 
morbilidad preexistente o producida durante el período de la terapia de reemplazo renal. 
En otro sentido, en algunas publicaciones ha llamado la atención los efectos que produce 
el diagnóstico de enfermedad renal crónica sobre la dinámica familiar, así como la 
respuesta del grupo familiar para afrontar este evento, es decir, la relación entre la 
enfermedad y el deterioro de las relaciones familiares y sociales que genera conflictos o 
aislamiento del paciente sin el adecuado cumplimiento de sus funciones y mucho menos 
la satisfacción de sus necesidades, sin embargo, hace falta conocer si existe relación entre 
el nivel de funcionalidad familiar, estrato socioeconómico y apoyo social (factores socio 
familiares) con la presentación de mayores factores de riesgo biológicos que finalmente 
 41 
 
modifican el pronóstico de los pacientes en hemodiálisis, por lo que se propone el presente 
estudio con la finalidad de establecer una pauta de detecciones tanto socio familiares como 
biológicas al alcance de los médicos que tienen a su cargo pacientes en hemodiálisis, para 
establecer un enfoque de riesgo que permita incidir en el pronóstico al mejorar las variables 
socio familiares al identificar de forma individual los rubros donde se encuentre el paciente 
con mayor riesgo y sea susceptible de modificación y por consecuencia abrir las 
posibilidades de mejorar sus condiciones biológicas y disminuir la mortalidad. 
 
Se estudiaron los factores socio familiares presentes en los pacientes que reciben 
hemodiálisis del Hospital General San Juan del Río y se propone un vínculo entre el nivel 
de apoyo socio familiar y su riesgo de mortalidad; para lo cual se determinan las 
características socio-demográficas de 35 pacientes, así como su estructura familiar 
(mediante Genograma); tipología familiar (Clasificación de Geymann y Huerta); 
percepción de apoyo familiar mediante el test de APGAR familiar; funcionalidad familiar 
(instrumento desarrollado por la Dra. Emma Espejel y cols) y nivel de apoyo social (el 
instrumento de DUKE UNC 11); Comparando los resultados de estos instrumentos con el 
riesgo de muerte de los pacientes basado en un score pronóstico (modificado de 
Framingham) (kidney international (2015) 87; 996-1008). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
 
2.7. Objetivo General. 
 
 
Caracterizar la funcionalidad familiar, percepción de apoyo el apoyo social y estrato 
socioeconómico en pacientes con ERC en Hemodiálisis, como factores pronósticos de 
morbimortalidad en una unidad de hemodiálisis del Estado de Querétaro, de noviembre 
de 2015 a abril de 2016. 
 
 
 
2.8. Objetivos específicos 
 
 
 Describir la situación Socio-demográfica de la muestra. 
 
 Caracterizar la funcionalidad familiar de los pacientes incluidos. 
 
 Caracterizar la percepción de apoyo familiar de los pacientes con ERC en hemodiálisis. 
 
 Caracterizar el apoyo social de los pacientes con ERC en hemodiálisis. 
 
 Describir y caracterizar el nivel socioeconómico de los pacientes. 
 
 Evaluar el riesgo de muerte de los pacientes con ERC en hemodiálisis a 1 y 2 años. 
 
 
 
 
2.9. Hipótesis: Las variables socio familiares de los pacientes en hemodiálisis son factores 
protectores o de riesgo para disminuir o incrementar su riesgo de mortalidad a 1 y 2 años. 
 
 
 
 
 
 
 43 
 
III. METODOLOGÍA 
 
 
3.1 Tipo de estudio. 
 
El presente estudio es de tipo inferencial, de asociación, transversal y 
prospectivo. 
 
3.2. Población, lugar y tiempo de estudio: 
 
Constituido por 35 pacientes que reciben tratamiento sustitutivo renal con Hemodiálisis 
en el Hospital General San Juan del Río, SESEQ, Estado de Querétaro, en el periodo de 
Noviembre de 2015 a abril de 2016. 
 
3.3 Muestra: 
Se obtuvo mediante la fórmula para estudios correlaciónales simples. 
N=3+K/C2 
K=(Zα+Zβ) 2 =6.2 es de una cola 
C=0.5In(1+r)/(1-r)= 0.5 nl(1+0.4)/(1-0.4)=0.5 (nl2.333)=(0.5)(0.847)=0.424 
r=coeficiente de correlacion esperado. 
n= 3+(6.2)/(0.424) 2=3+(6.2)/(0.179)=3+34+34.5=37.5 
Se realizó muestreo probabilístico aleatorio simple. 
Constituida por pacientes en tratamiento sustitutivo, modalidad hemodiálisis, con un total 
de 35 pacientes. 
 
3.4. Criterios de Inclusión, exclusión y eliminación. 
 
Se incluyeron pacientes con ERC en hemodiálisis crónica atendidos en la unidad de 
hemodiálisis del HGSJR en el periodo de tiempo establecido para el estudio y que contaron 
con controles de laboratorio mensual y seguimiento clínico de variables de su dosis de 
hemodiálisis y complicaciones agudas, además que aceptaran participar en el estudio 
previa firma de consentimiento informado. 
 
 44 
 
Se excluyeron pacientes que no aceptaron participar en el estudio, los que no contaran 
con resultados de laboratorio y pacientes en edad pediátrica. 
 
Los criterios de Eliminación fueron pacientes que ingresaron a programa de hemodiálisis 
con condición de gravedad durante el periodo de tiempo de desarrollo del estudio, debido 
a que no reúnen las condiciones para responder a los instrumentos de evaluación, además 
de aquellos que fallecieron durante el desarrollo del mismo. 
 
3.5. Variables a Recolectar: 
 
Rubros de cada instrumento. Anexos: funcionalidad familiar, apoyo social, estrato 
socioeconómico, variables sociodemográficas, riesgo de mortalidad. 
 
 
3.6. Procedimiento para captar la información. 
 
Para la recolección de la información requerida se construyó un Genograma de la familia 
del paciente, obteniendo su; tipología familiar (Clasificación de Geymann y Huerta); la 
percepción de apoyo familiar mediante el test de APGAR familiar; la funcionalidad 
familiar mediante el instrumento desarrollado por la Dra. Emma Espejel y cols; el nivel 
de apoyo social utilizando el instrumento de DUKE UNC 11 y estrato Socioeconómico 
mediante el test de Graffar-Mendez. 
 
Se obtuvo el riesgo de muerte de los pacientes basado en las escalas de un score 
pronóstico modicado de Framingham). (kidney international (2015) 87; 996-1008). 
 
Se comparan las variables socio-familiares con el resultado del cálculo de riesgo de muerte 
de los pacientes en hemodiálisis. A través del análisis de tablas tetracóricas (ji 
cuadrada para asociación, estimación de odds ratio común de Mantel-Haenszel para 
correlación). 
 
 
 45 
 
Se realizó el análisis estadístico descriptivo, a través de frecuencias, rangos y promedios, 
con vaciado en tablas tetracóricas aplicando la prueba ji cuadrada de independencia para 
encontrar asociación y pruebas de homogeneidad de la tabla de odds Ratio y de la tabla de 
Matel -Haenszel para correlacionar las variables de riesgo de mortalidad; funcionalidad 
familiar, percepción de funcionalidad familiar, apoyo social y estrato socioeconómico. 
 
 Se utilizó un sistema de tabulación manual el cual se realizó desde el punto de vista 
cuantitativo, mediante tablas simples y de asociación, los resultados se consideran valores 
estadístico significativo de una p‹ 0.05, con un nivel de confianza del 95%. Plasmando los 
resultados en cuadros y gráficos. 
 
Se estudiaron los pacientes que en el periodo de investigación (Noviembre 2015- Abril 
2016) que reciben TSFR en la unidad de hemodiálisis del HGSJR de la SESEQ con el 
diagnostico

Continuar navegando