Logo Studenta

Funcionalidad-familiar-y-nivel-socioeconomico-en-familias-con-ninos-obesos-de-2-a-9-anos-de-edad-de-la-UMF-12-Allende-Coahuila

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
SUBDIVISION DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
UNIDAD ACADÉMICA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 79 
PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y NIVEL SOCIOECONOMICO EN FAMILIAS 
CON NIÑOS OBESOS DE 2 A 9 AÑOS DE EDAD DE LA UMF 12 ALLENDE, 
COAHUILA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
 
PRESENTA: 
 
PRISCILLA JUANA MARÍA HERNÁNDEZ LÓPEZ 
Registro de autorización: 
R-2017-502-45 
 
PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA 
2019 
 
 
ASESOR: DR. JOSÉ DE JESÚS GONZÁLEZ MARTIN 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
FUNCIONALIDAD FAMILlAH Y N1VEL SOClOECONOMlCO EN FAMILlAS 
CON NIÑOS ORFBOS m: 2 A 1) AÑOS UF, f:DAD DJi: LA UM:F 12 ALLENDE, 
COARUlLA 
TRA.BAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE fSPECIALrSTA EN 
MEDICINA F A..\-1LLIAR 
EN MEDJC1NA FA.\.f!LlAR PAIlA. MÉDICOS ~:)ij~~~~~~I.; M~~EDlCINA FAMILiAR 
DR. FR""'OSCc(G'~ 
, 'EDlICAC¡ÓN 
D~~.~~~~~~[:;L~A~S~~ECA COORDl1\AI~)R E1\LACE lNSTITUCION 
DFl 
PIEDRoI,S NEGRAS. COAIlUU.A 2019 
 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y NIVEL SOClOECONOMICO EN FAMILIAS 
CON NIÑOS OBESOS DE 2 A 9 AÑOS DE EDAD DE LA UMF 12 ALLENDE, 
COAHUILA 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE ESPEC IALISTA EN MEDICINA 
FAMILIAR 
PRESENTA: 
PRJSCILLA J UANA M ARÍA HER NÁNDEZ LÓPEZ 
AUT N ES 
DR ~ . N RAMÍR EZ 
JEFE DE L UBDIVISIÓN DE M INA FAMILIAR 
DI ISIÓN DE ESTUDIOS DE POS RADO 
FACUL T AD DE MEDICINA 
U.NAM . 
. 
~J~ / 
~V~---hÓPEZ ORTlZ 
.-cóORl)jNÁDOR DE INVESTIGACIÓN 
D(~~DIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
FACUL TAO DE MEDICINA 
U.N.A.M. 
DR. ISAíA E NÁN DEZ TORRES 
COORDIN DE DOCENCIA 
DE LA SUBDIVISI : MEDICINA FAMILIAR 
DIVISIÓN DE ~ OS DE POSGRADO 
F L T AD DE MEDICINA 
U.NAM. 
iii 
 
Funcionalidad familiar y nivel socioeconómico en 
familias con niños obesos de 2 a 9 años de edad de la 
UMF 12, Allende, Coahuila. 
Asesores de tesis. 
 
Investigador Responsable: Dra. Priscilla Juana María Hernández López 
Matrícula.99059466. 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No 12. Allende, Coahuila. 
(862) 621 1590 (878) 102 3725 
priscilla_h_l@hotmail.com 
 
 
Investigador asociado: Tutor. Dr. José de Jesús 
González Martin. Médico Familiar. Matrícula: 5405629. 
Adscripción: Unidad de Medicina Familiar No. 79. Piedras 
Negras, Coahuila. Teléfono: (878) 788 1358. 
emergency_gonzalezdr@hotmail.com 
 
Investigador asociado: Dr. Francisco Gerardo Aguirre 
Rodríguez. Subdirector médico de HGZ 11. Matrícula: 
9557164. 
MSC Investigación Multidisciplinaria de 
Salud. Adscripción HGZ 11. Piedras 
Negras, Coahuila. Teléfono: 878 783 
0710. arfg61@gmail.com 
 
Investigador asociado: Dr. Joel Jiménez Villarreal. 
Departamento de Investigación Escuela de Medicina U A de 
C Unidad Norte. Doctorado en Ciencias Biomédicas. 
Investigador Nacional Nivel C. Teléfono: 871 178 0402. 
jimenezjoel@uadec.eu.mx 
mailto:priscilla_h_l@hotmail.com
mailto:emergency_gonzalezdr@hotmail.com
mailto:arfg61@gmail.com
mailto:jimenezjoel@uadec.eu.mx
iv 
 
Índice 
 
 Pág. 
 
Carta de dictamen de Autorización por el Comité Local, de 
Investigación y Ética en Investigación en salud. 
 
vi 
Dedicatoria. vii 
Agradecimiento. viii 
Resumen ix 
Introducción 
1. Marco teórico 1 
1.1 Obesidad infantil. 1 
1.2 La familia. 5 
1.3 Clasificación de la familia. 6 
1.3.1 Según su desarrollo 7 
1.3.2 Según su demografía 7 
1.3.2 Según su demografía 7 
1.3.3 Según su composición 7 
1.3.4 Según su funcionalidad 7 
1.3.5 Según su ocupación 8 
1.3.6 Según la dinámica entre sus miembros 8 
1.4 Ciclo de vida familiar 8 
1.5 Dinámica de la familia. 9 
1.5.1 Funciones básicas familiares. 11 
1.5.2 Nivel socioeconómico. 12 
1.5.3 Apgar familiar. 15 
2. Justificación. 18 
3. Planteamiento del problema. 20 
4. Pregunta de investigación. 21 
5. Objetivos 22 
5.1.2 Objetivos específicos. 22 
6. HIPÓTESIS 23 
7. Material y métodos 24 
7.1 Diseño del estudio. 24 
7.2 Población de estudio. 24 
7.2.1 Muestreo 24 
7.2.2 Población de estudio 24 
7.2.3 Tamaño de la muestra 25 
7.2.3.1 Criterios de selección. 25 
7.2.3.2 Criterios de inclusión 25 
v 
 
7.2.3.3 Criterios de exclusión 25 
7.2.3.4 Criterios de Eliminación 26 
7.3 Procedimiento. 26 
7.3.1 Aplicación del cuestionario y APGAR familiar. 26 
7.4 Definición de variables 26 
7.4.1 Variable Independiente 26 
7.4.2 Variable Dependiente 26 
7.4.3 Operacionalización de variables 26 
7.4.4 Análisis estadístico. 27 
7.5. Aspectos éticos. 27 
7.5.1 Privacidad y Confidencialidad. 27 
7.5.2 Consentimiento informado. 27 
8. Resultados. 28 
9. Discusión 36 
10. Conclusión. 39 
Referencias. 40 
Anexos. 45 
vi 
 
Carta de dictamen de Autorización por el Comité Local, de Investigación y 
Ética en Investigación en salud. 
 
 
 
Dirección de Prestaciones Médicas 
u .. ~ "" 1."'<>"<:0 I' ''.~",,,, y ?ol.bu, <It Soled 
too" .. . """, a. ~",~, ~, ~Icd 
Dict"men de A uto,i2ado 
DR. PIUSCILLA JUANA MARIA HERNANDEZ l OPEZ 
PRESENTE 
T~ngo d ~gr~do de no:,fica, le. que ~I protocolo de i n,est,g~c,ón con t itu lo 
(ID 
IMSS 
Fun<:ion~lid"d familiar y nivel socioeconómico en fam i li~s con n i nos obesos de 2 ~ 9 a ños dc eda d 
de 1 .. UMF 12, Allende , Co~huil~ . 
Que somet",,, (on"d",~c'ó~ de este Com i l~ L"c~1 ce Invest '9~ c , 6~ y Etica en Invcst¡g~c i ófi en S~lud. ~c 
acuerdo con la, recomendaCI ones de sus ¡ntegr~nles y de los rev ,s.ores , cumple con la C3l ld ~d metodol6<¡Jca 
y los ""qu('"m i ~nt"s de Et lca y de .nvcsn9~oón , por 'O que el a ictamen e5 A lJ I º R 1 1 A D º , con 
~ I ~umcro d ~ reg ,stro ,nsutuClona l 
R· 20" · 501_4S 
ATEI\TAMEr-.rr; I r--l ( 1 
OR.(A ) . MANUEL !!UE~A MARTINEZ 
Pre«den te de l Com'te l"fa l di Invest ig ación )1 [t ica en Inve5t'Q~,¡on en Salud No 502 
IMSS 
<, 
vii 
 
Dedicatoria. 
 
Con todo mi amor y cariño se lo dedico a mi querido hijo Julián (tú que eres mi 
fuerza para ser mejor día con día) y a mi esposo Ramsés como testimonio de mi 
infinito amor y agradecimiento por su apoyo cuando más lo necesité. Por 
entenderme el tiempo que me ausente. 
 
Los amo. 
viii 
 
Agradecimientos. 
 
Infinitas gracias a todas las personas que de alguna manera contribuyeron a este 
proyecto asistente, maestros, compañeros. Y en especial para mi asesor de tesis. 
ix 
Resumen. 
 
Dentro de la familia se conjugan una serie de acontecimientos que permiten 
el desarrollo de sus integrantes. Es de suponer que, si los niños crecen en un 
entorno favorable socioeconómico y afectivo, podrían llegar a tener un buen estado 
nutricional. Si se relacionan la funcionalidad familiar con el estado nutricional, ello 
da cuenta de factores alternativos que pueden intervenirse para prevenir la obesidad 
en los niños. Objetivo: Conocer la Funcionalidad Familiar y nivel socioeconómico 
en familias de niños con obesidad de 2 a 9 años de edad de la consulta externa de 
la UMF 12, Allende, Coahuila en el período de 1 de marzo 2018 a junio de 2018. 
Metodología: Se llevó a cabo un estudio transversal, prospectivo, observacional 
y descriptivo. La recolección de la información se obtuvo por medio de la escala 
APGAR Familiar, aplicada por medio del investigador
y recursos institucionales 
(UMF 12 IMSS) Y, se aplicó el cuestionario AMAI 8x7 para la determinación del nivel 
socioeconómico de las familias y se incluyó otros aspectos para responder los 
objetivos específicos. Se analizaron los resultados y se conoció la funcionalidad 
familiar y el nivel socioeconómico de las familias en estudio. 
Resultados: la participación de las familias fue la siguiente; el 84.9% (n=62) fue 
de las madres y el 15.1% (n=13) fue de los padres. En los análisis generales de la 
distribución del sobrepeso en los hijos (as) participantes se encuentra que de los 75 
hijos se entrenaran distribuidos de la siguiente manera; El 46.6% (n=35) de la 
población se encuentra en el percentil 85-94, el 34.6% (n=26) de la población está 
en el percentil 95-96, el 18.6% (n=14) y más en el 97 y más. La mayoría de nuestros 
participantes en el análisis de la disfunción familiar mediante el APGAR familiar, 
estos se encuentran ubicados en una situación normal. 
Manejo estadístico. El análisis estadístico se realizó evaluando las variables 
dicotómicas en porcentaje (%) y las variables cuantitativas discretas y continuas con 
medias y desviación estándar, la distribución de los datos fue paramétrica con un valor 
de p=0.10 mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov, todas las pruebas se 
realizaron con intervalos de confianza (IC) al 95%. 
1 
 
Introducción. 
 
1. Marco teórico 
 
En todo el mundo, el número de lactantes y niños pequeños (de 0 a 5 años) 
que padecen sobrepeso u obesidad aumentó de 32 millones en 1990 a 42 millones 
en 2013. Sólo en la Región de África según la OMS, el número de niños con 
sobrepeso u obesidad aumentó de 4 a 9 millones en el mismo período. En los países 
en desarrollo con economías emergentes la prevalencia de sobrepeso y obesidad 
infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30%. (1) Si se mantienen las 
tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso 
aumentará a 70 millones para 2025; sin intervención, los lactantes y los niños 
pequeños obesos se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la 
edad adulta. 
1.1 Obesidad infantil. 
 
La obesidad infantil está asociada a una amplia gama de complicaciones de 
salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades prematuramente, 
entre ellas, diabetes y cardiopatías. La lactancia materna exclusiva desde el 
nacimiento hasta los seis meses de edad es una estrategia importante para ayudar 
a impedir que los lactantes se vuelvan obesos. La obesidad infantil trae grandes 
consecuencias: los niños obesos tienen más probabilidades de desarrollar una serie 
de problemas de salud en la edad adulta. Entre ellos: Cardiopatías, Resistencia a la 
insulina, Trastornos osteomusculares (especialmente artrosis, una enfermedad 
degenerativa muy discapacitante que afecta las articulaciones); Algunos tipos de 
cáncer (endometrio, mama y colon); discapacidad. (1) 
Cada aspecto del entorno en que los niños se conciben, nacen y crecen 
puede agravar sus riesgos de padecer sobrepeso u obesidad. Durante el embarazo, 
la diabetes gestacional puede dar lugar a un mayor peso al nacer y aumentar el 
riesgo de obesidad en el futuro. La elección de alimentos saludables para los 
lactantes y los niños pequeños es crucial por cuanto las preferencias de 
alimentación se establecen tempranamente en la vida. La alimentación del lactante 
2 
 
con alimentos hipercalóricos con altos contenidos de grasa, azúcar y sal es uno de 
los principales factores que propician la obesidad infantil. 
La falta de información acerca de enfoques sólidos respecto de la nutrición, 
así como la limitada disponibilidad y asequibilidad de los alimentos sanos 
contribuyen a agravar el problema. La promoción intensiva de alimentos y bebidas 
hipercalóricos para los niños y las familias lo exacerban más aún. En algunas 
sociedades, ciertas pautas culturales muy arraigadas (tales como la creencia 
generalizada de que un bebé gordo es un bebé sano), pueden alentar a la familia a 
sobrealimentar a sus niños. El mundo, cada vez más urbanizado y digitalizado, 
ofrece menos posibilidades para la actividad física a través de juegos saludables. 
Además, el sobrepeso o la obesidad reducen las oportunidades de los niños para 
participar en actividades físicas grupales. Consiguientemente, se vuelven menos 
activos físicamente, lo que los predispone a tener cada vez más sobrepeso. (1) 
El sobrepeso y la obesidad son en gran medida prevenibles. Las políticas, los 
entornos, las escuelas y las comunidades son fundamentales, pues condicionan las 
decisiones de los padres y los niños, y pueden hacer que los alimentos más 
saludables y la actividad física regular sean la opción más sencilla, previniendo, así, 
la obesidad. Recomendaciones de la OMS a lactantes y niños pequeños: el inicio 
inmediato de la lactancia materna durante la primera hora de vida; la lactancia 
exclusivamente materna durante los seis primeros meses de vida; y la introducción 
de alimentos (sólidos) complementarios nutricionalmente adecuados e inocuos a los 
6 meses, manteniendo al mismo tiempo la lactancia materna hasta los 2 años o 
más. 
Los alimentos complementarios deben ser ricos en nutrientes y deben 
tomarse en cantidades adecuadas. A los 6 meses, deben introducirse en pequeñas 
cantidades, que aumentarán gradualmente a medida que el niño crezca. Los niños 
pequeños han de tener una alimentación variada que incluya alimentos como la 
carne, las aves, el pescado o los huevos, que deben tomar tan a menudo como sea 
posible. La comida del niño puede prepararse especialmente para él o bien a partir 
3 
 
de los alimentos que se preparen para la familia, con algunas modificaciones. Deben 
evitarse alimentos complementarios ricos en grasas, azúcar y sal. 
Los niños en edad escolar y los adolescentes deben: limitar la ingesta 
energética procedente de grasas y azúcares; aumentar el consumo de frutas y 
verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; realizar 
actividad física con regularidad (60 minutos al día). La Estrategia Mundial OMS 
sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud adoptada por la Asamblea 
Mundial de la Salud en 2004 pide la adopción de medidas mundiales, regionales y 
locales destinadas a mejorar las dietas e incrementar la actividad física. La 
Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las 
Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No 
Transmisibles adoptada en septiembre de 2011; reconoce la importancia crucial de 
reducir el nivel de exposición de las personas y las poblaciones a dietas poco sanas 
y al sedentarismo. Esa Declaración manifiesta el compromiso de promover la 
aplicación de la Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad 
Física y Salud, incluida, según proceda, la introducción de políticas y medidas 
orientadas a promover dietas sanas e incrementar la actividad física. 
En la Asamblea Mundial de la Salud de 2012 los países acordaron trabajar 
para frenar cualquier futuro aumento de la proporción de niños con sobrepeso. Esta 
es una de las seis metas mundiales sobre nutrición destinadas a mejorar la nutrición 
de la madre, el lactante y el niño pequeño para 2025. (1) En la Encuesta Nacional 
de Salud y Nutrición ENSANUT 2012 se evaluó la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad en niños, adolescentes y adultos. Estos resultados variaron según sexo 
(masculino o femenino) y lugar de residencia (zona rural o urbana). (2) El sobrepeso 
y la obesidad en mujeres presenta un aumento respecto a cifras de 2012, en los tres 
grupos de edad, el cual es mayor en zonas rurales que urbanas. En la población 
masculina adulta el sobrepeso y obesidad aumentó en zonas rurales (de 61.1% en 
2012 a 67.5% en 2016) mientras que se estabilizó en zonas urbanas, en las que se 
mantiene en un nivel elevado (69.9%). (2) 
4 
 
Los principales
resultados se presentan a continuación: 
 
Niños en edad escolar – 5 a 11 años de edad 
 
Tres de cada 10 menores padecen sobrepeso u obesidad (prevalencia 
combinada de 33.2%). En 2012, la prevalencia en este grupo de edad era de 34.4%. 
En esta última medición se observa una disminución significativa del sobrepeso en 
niños varones. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en Coahuila 
(2012), la tendencia en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los últimos seis 
años, se ha incrementado en un 17.9% en la prevalencia de obesidad en el caso de 
los hombres, y un incremento de 11.8% en el caso de las mujeres. 
Se observa un incremento progresivo en la prevalencia combinada de 
sobrepeso y obesidad en zonas rurales en ambos sexos. La obesidad una 
enfermedad compleja, crónica y multifactorial que suele iniciar en la niñez; por lo 
general tiene origen en la interacción de la genética y factores ambientales, de los 
cuales sobresale la ingestión excesiva de energía y el estilo de vida sedentario. (3) 
En niños mayores de dos años de edad, un IMC mayor al percentil 95 para la edad 
y el sexo se considera indicativo de obesidad. (4) Índice de masa corporal (IMC): 
también conocido como índice de Quetelet, se utiliza con frecuencia en la 
evaluación de sobrepeso y obesidad. Es igual al peso expresado en kilogramos 
dividido entre la estatura expresada en metros al cuadrado (kg/m2). (3) 
Para el cálculo del índice peso para la talla se recomienda utilizar el patrón 
de referencia sugerido por la Organización Mundial de la Salud (5) y adoptado por 
la norma oficial mexicana para la atención a la salud del niño. (6) Actualmente el 
IMC es el indicador de elección para el diagnóstico de obesidad en niños. Su cálculo 
es sencillo, reproducible y económico, además, existe correlación adecuada con la 
grasa corporal. Las limitaciones se relacionan con las variaciones derivadas de la 
edad, el sexo y la maduración, tanto entre distintas poblaciones como en una misma 
(3) 
5 
 
La actualización del formulado por la Organización Mundial de la Salud, (5) e 
incluye tablas y gráficas de IMC para la edad y sexo de los dos a 20 años de edad. 
Hay que señalar que existen otros criterios para el diagnóstico de obesidad. En la 
norma oficial mexicana (6) se consideran los índices peso/edad y peso/talla para el 
diagnóstico de sobrepeso (+1 a +1.99 desviaciones estándar) y obesidad (+2 a +3 
desviaciones estándar) en menores de cinco años. La obesidad es un problema 
complejo de salud pública de etiología multifactorial en la que intervienen factores 
genéticos, socioeconómicos, médicos y psicológicos. Se ha descrito que los niños 
que conviven en ambientes familiares desfavorables en los que existe maltrato o 
problemas en las relaciones padres-hijos pueden generar alteraciones o trastornos 
de la conducta alimentaria que favorecen el riesgo de obesidad. (7, 8) 
1.2 La familia. 
 
La definición de familia incluye una compleja organización biopsicosocial con 
diversas dimensiones de funciones, con lazos especiales para vivir juntos y que 
tiene un potencial para crecer, desarrollarse y comprometerse. (9) La familia es un 
grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número 
variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, 
vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad. Es 
responsable de guiar y proteger, a sus miembros, su estructura es diversa y 
depende del contexto en el que se ubique. Es la unidad de análisis de la Medicina 
Familiar para estudiar y dar seguimiento al proceso salud – enfermedad. (10) 
La OMS la define a la familia como los miembros del hogar emparentados 
entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio. Deriva del 
latín “famulus” que significa siervo y de la voz osca “famel” que significa esclavo 
doméstico. La familia es la organización según la UNESCO como la principal 
organización de la sociedad, ya que es en donde se inicia toda la maquinaria que la 
sustenta, en donde se incluyen e inculcan leyes, principios y formas de vida. 
6 
 
La Organización de Naciones Unidas (ONU) la define como aquel grupo de 
personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o 
matrimonio, limitado por lo general al jefe de familia, su esposa y los hijos solteros 
que conviven con ellos. Gabriel Smilkstein (Creador del APGAR Familiar): la define 
como Grupo psicosocial conformado por el paciente y una o más personas, niños y 
adultos, en los cuales hay un compromiso entre los miembros de cuidarse unos a 
otros y nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo, 
espacio y dinero. Salvador Minuchin la define como un grupo natural que en el curso 
del tiempo ha elaborado pautas de interacción; estas constituyen la estructura 
familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define 
su gama de conductas y facilita su interacción recíproca 
En México, como en otros países emergentes, es cada vez más común que 
las mujeres que conviven en pareja se incorporen a actividades remuneradas, lo 
que ha ocasionado una redefinición de las funciones al interior de las familias, un 
mayor uso de las estancias infantiles y un menor tiempo de convivencia entre padres 
e hijos. Estas familias “modernas” han obligado a que los hijos permanezcan varias 
horas del día bajo la influencia de otras personas. Las alteraciones de la dinámica 
familiar(11) se han visto exacerbadas por la ausencia de espacios físicos adecuados 
para el esparcimiento, lo cual ha propiciado que los niños permanezcan más horas 
frente al televisor, con mayor proclividad al consumo de “productos chatarra” 
estimulado por los mensajes televisivos y con menor tiempo para la actividad física. 
Todos estos factores actúan de manera simultánea para provocar un incremento 
desmedido en la prevalencia de obesidad entre escolares y adolescentes. (7,12, 13) 
1.3 Clasificación de la familia. 
 
Es importante estudiar varios rubros de la familia para entender con qué 
elementos está integrada, y para ello se requiere el grado de desarrollo alcanzado 
dentro de su contexto económico, el contexto demográfico de la familia, su 
comportamiento antropológico y la calidad y cantidad de sus interacciones con lo 
cual puede ser posible entender la salud o la enfermedad de la familia y de cada 
uno de sus miembros. (14) 
7 
 
1.3.1 Según su desarrollo se clasifica en: 
 
1. Moderna: tiene elementos de desarrollo en donde se reflejan las 
necesidades socioeconómicas actuales en donde se observa de manera activa en 
el ingreso económico que aporta también la mujer, no solo el jefe de esta familia. 
2. Tradicional: refleja al gran conglomerado de familias de clase media en 
donde el padre es el que tiene a su cargo los ingresos económicos de la familia. 
3. Arcaica o primitiva: está determinada por factores socioculturales y 
demográficos además de los elementos de identificación cultural entre las familias 
indígenas. (14) 
1.3.2 Según su demografía se clasifica en: 
 
1. Urbana: viven en poblaciones en donde tienen acceso a servicios básicos 
de manera más fácil. 
2. Rural: encajan en las familias arcaicas. 
 
1.3.3 Según su composición se clasifican en: 
 
1. Nuclear: constituida exclusivamente por el padre, la madre y los hijos. 
 
2. Extensa: conformada por el padre, la madre, los hijos y algún otro familiar 
consanguíneo 
3. Extensa compuesta: integrada por el padre, la madre, los hijos, algún 
pariente y alguna otra persona sin parentesco familiar. 
1.3.4 Según su funcionalidad: 
 
1. Funcionales: en las cuales se considera que se cumplen todas las 
funciones, se permite un mayor o menor desarrollo de sus integrantes. 
2. Disfuncionales: son las familias que en mayor o menor grado no actúan 
según lo que se espera de ellos según las funciones que se le tienen asignadas.
(14) 
8 
 
1.3.5 Según su ocupación se clasifica en: 
 
1. Familias campesinas: tiene como principal actividad el cultivo de la tierra 
 
2. Familias obreras: tienen como característica principal contar con un 
empleo de base y una remuneración que les permitirá el acceso a ciertos 
satisfactores básicos de vida. 
3. Familias profesionales: son en las que en su interior hay por lo menos un 
elemento con estudios superiores al nivel de técnico profesional o licenciatura. 
1.3.6 Según la dinámica entre sus miembros, se clasifica en: 
 
1. Familias integradas y solidarias 
 
2. Familias desintegradas o con conflicto 
 
3. Familias de cooperación o sub nuclearización, en alianza en torno a la 
madre, al padre u otro miembro de la familia. (14) 
Es la familia en donde trascurren los primeros años de la vida, cuando recibe 
información para su estructuración biológica y psicológica, sin olvidar instrucciones 
de socialización. 
1.4 Ciclo de vida familiar. 
 
Son las características de su evolución, durante la cual la familia se contrae 
a medida en que le entorno social con el que interactúa lo establece, al mismo 
tiempo que cada uno de sus integrantes se extiende. Esto está determinado en 
diversos estadios llamado ciclo de vida familiar. Son muchos autores los que han 
dividido el ciclo familiar pero la más aceptada es: 
1. Etapa constitutiva: inicia con la decisión de la pareja para llevar 
una vida en común. 
2. Etapa procreativa: inicia con la llegada de los nuevos 
integrantes de la familia. 
9 
 
3. Etapa de dispersión: se inicia con la independencia del primero 
de los hijos y culmina con la separación del último de ellos, en esta etapa los 
padres deben facilitar que el hijo se haga independiente. 
4. Etapa final: inicia con la salida del hogar del último hijo cuando 
la pareja original queda nuevamente sola. Y se realizan ajustes que les 
permita vivir y prepararse para el retiro o jubilación. (15) 
1.5 Dinámica de la familia. 
 
El buen o mal funcionamiento de la familia es un factor determinante en la 
conservación de la salud o en la aparición de la enfermedad entre sus miembros. 
Con base en que la familia cumpla o deje de cumplir eficazmente sus funciones, se 
habla de familia funcional o disfuncional, en vez de referirse a ella como normal o 
patológica. La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y 
superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. 
Esto significa que debe cumplir con las tareas encomendadas, que los hijos 
no presenten trastornos graves de conducta y que la pareja no esté en lucha 
constante. (16) Diversos modelos de evaluación hacen hincapié en dos términos: 
adaptación y cohesión. Baldwin plantea, en su modelo Mc Master, que la función 
primordial de la familia es conservar el equilibrio de sus miembros adaptándose a 
las diversas etapas y enfrentando los problemas para lograr soluciones efectivas. 
(16) 
Minuchin basa su modelo estructural en la idea de que la familia es un 
sistema que opera por medio de pautas transaccionales como son la forma, el 
cuándo y con quién relacionarse, centrándose en las expectativas de los diversos 
miembros de la familia de acuerdo con el grado de cohesión que guardan entre sí. 
Este desarrollo puede verse obstaculizado por la incapacidad de la familia para 
modificar sus patrones de funcionamiento en los momentos de crisis, por lo que 
quedan atrapadas en interacciones mal adaptativas que no les permiten dar 
soluciones definitivas a los problemas que están presentando. 
10 
 
Para el desarrollo humano óptimo, la familia constituye el contexto de mayor 
importancia, guía a sus integrantes al logro de metas de crecimiento, estabilidad, 
control y espiritualidad mediante estrategias de cambio, mantenimiento, cohesión e 
individuación, con el fin de mantener la congruencia familiar y responder a las 
demandas del entorno. (16) Durante las diferentes etapas del desarrollo familiar, la 
familia enfrenta diferentes momentos críticos del ciclo evolutivo, que implican 
cambios tanto individuales como familiares, los que pueden constituir un período de 
crisis. En estos períodos de transición de una etapa del ciclo vital a otra hay 
indefinición de las funciones, porque los miembros de la familia están asumiendo un 
nuevo rol. El querer conciliar ambos funcionamientos produce en ocasiones 
fluctuaciones, inestabilidades, transformaciones, que se expresan en ciertos niveles 
de desorganización de la familia, y es lo que se denomina como crisis evolutiva. 
Sin embargo, la dinámica familiar como todo proceso en desarrollo no es 
lineal y ascendente. Este proceso se ve afectado en muchas ocasiones por 
situaciones, que introducen cambios en su estructura y funcionamiento, debido a la 
existencia de hechos que actúan como fuentes generadoras de estrés, como es el 
caso del divorcio, padecimiento de una enfermedad crónica, o el fallecimiento de un 
miembro de la familia, los cuales tienen una expresión particular en cada familia en 
dependencia de su historia, su propia dinámica, de la significación que asigna al 
evento o situación, y de los recursos con que cuenta para hacerle frente. En este 
caso las tareas que debe desarrollar la familia, son tareas de enfrentamiento que se 
derivan de las llamadas crisis no transitorias o paranormativas. (17). Las crisis 
familiares se producen cuando hay un desbalance entre las demandas y las 
capacidades de la familia, produciéndose entonces una desorganización del 
sistema familiar, que incluso puede concluir en la desintegración familiar. Existen 
otras crisis las normativas las cuales son perfectamente esperadas de acuerdo al 
ciclo vital en el que se encuentre la familia. (18) 
11 
 
1.5.1 Funciones básicas familiares. 
 
1.5.1.1 Socialización. Favorecer el desarrollo de la identidad personal ligada 
a la identidad familiar, de manera que asegure la integridad psíquica y se facilite el 
adiestramiento de los miembros de la familia en las tareas de participación social y 
el enfrentamiento de nuevas experiencias. También puede entenderse como 
transformar en un tiempo determinado, a una persona totalmente dependiente de 
sus padres en un individuo autónomo, con "independencia" para desarrollarse en la 
sociedad. 
1.5.1.2 Cuidado. Proveer a los miembros de la familia de alimento, vestido, 
seguridad física y apoyo emocional, atención a la salud y demás satisfactores para 
un adecuado desarrollo físico y mental, incluyendo las actividades recreativas 
culturales y educacionales que toda persona requiere. La protección biopsicosocial 
incluye la satisfacción sexual de la pareja 
1.5.1.3 Afecto. Entendido como amor, cariño, entrega, comunión espiritual 
entre los miembros de la familia y su expresión grupal e individual. Definido como el 
objeto fundamental de "transacción dentro de la familia" 
1.5.1.4 Reproducción. Proveer nuevos miembros a la sociedad, previa 
decisión consciente y responsable de perpetuación de los hijos. 
1.5.1.5 Estatus. Determinar la posición sociocultural de sus integrantes, de 
manera tal que la familia perpetué sus tradiciones, así como las circunstancias y 
valores de sus miembros más viejos para trasmitirlas a los jóvenes. (19) 
1.5.1.5 El nivel socioeconómico. Es una estructura jerárquica basada en la 
acumulación de capital económico y social. Es una escala predictiva que nos 
informa de manera indirecta el poder adquisitivo de una familia, representando con 
esto la capacidad de una familia a acceder a un conjunto de bienes y de estilos de 
vida. 
12 
 
1.5.2 Nivel socioeconómico. 
 
Desde 1994, el índice de Nivel Socioeconómico de la Asociación Mexicana 
de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) se ha 
convertido en el criterio estándar de clasificación de la industria de la investigación 
de mercados en México. (20) 
El primer índice de clasificación AMAI se dio a
conocer en 1994. Desde 
entonces, el índice ha evolucionado mejorando su capacidad de discriminación y 
predicción. El índice de nivel socioeconómico actual, conocido como Regla 8x7, 
clasifica a los hogares en siete niveles considerando ocho características o 
posesiones del hogar y la escolaridad de la persona que más aporta al gasto. (21) 
Las ocho variables son: 
 
 
gasto 
 Escolaridad del jefe del hogar o persona que más aporta al 
 
 Número de habitaciones 
 Numero de baños completos 
 Número de focos 
 Número de autos 
 Posesión de regadera 
 Posesión de estufa 
 Tipo de piso 
Con estas 8 variables se asignaron 7 niveles socioeconómicos diferentes: 
 
1.5.2.1 Nivel A/B. Es el segmento con el más alto nivel de vida del país. Este 
segmento tiene cubierta todas las necesidades de bienestar y es el único nivel que 
cuenta con recursos para invertir y planear para el futuro. Actualmente representa 
el 3.9% de los hogares del país y el 6.4% de los hogares en localidades mayores 
de 100 mil habitantes. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por 
individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor. Viven en casas o 
departamentos de lujo con todos los servicios y comodidades. 
13 
 
1.5.2.2 Nivel C+. Es el segundo grupo con el más alto nivel de vida del país. 
Al igual que el segmento anterior, este tiene cubiertas todas las necesidades de 
calidad de vida, sin embargo, tiene ciertas limitantes para invertir y ahorrar para el 
futuro. Actualmente representa el 9.3% de los hogares del país y el 14.1% de los 
hogares ubicados en localidades mayores de 100 mil habitantes del país. El perfil 
del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel 
educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos propios 
algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades 
1.5.2.3 Nivel C. Este segmento se caracteriza por haber alcanzado un nivel 
de vida práctica y con ciertas comodidades. Cuenta con una infraestructura básica 
en entretenimiento y tecnología. Actualmente este grupo representa el 10.7% de los 
hogares totales del país y el 15.5% de los hogares en localidades mayores de 
100 mil habitantes del país. El perfil del jefe de familia de estos hogares es de 
individuos con un nivel educativo de preparatoria principalmente. Los hogares 
pertenecientes a este segmento son casas o departamentos propios o rentados con 
algunas comodidades. 
1.5.2.4 Nivel C-. Los hogares de este nivel se caracterizan por tener cubiertas 
las necesidades de espacio y sanidad y por contar con los enseres y equipos que 
le aseguren el mínimo de practicidad y comodidad en el hogar. Este segmento 
representa el 12.8% del total de hogares del país y el 16.6% de los hogares en 
localidades mayores de 100 mil habitantes del país. 
1.5.2.5 Nivel D+. Este segmento incluye a aquellos hogares con ingresos y/o 
estilos de vida ligeramente inferiores a los de la clase media. Son quienes llevan un 
mejor estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos 
hogares está formado por individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria 
completa. Los hogares pertenecientes a este segmento son, en su mayoría, de su 
propiedad; aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas viviendas son de 
interés social. 
14 
 
1.5.2.6 Nivel D. Es el segundo segmento con menor calidad de vida. Se 
caracteriza por haber alcanzado una propiedad, pero carece de diversos servicios 
y satisfactores. Es el grupo más numeroso y actualmente representa el 31.8% de 
los hogares del país y el 23.8% de los hogares en localidades mayores de 100 mil 
habitantes. El perfil del jefe de familia es de individuos con nivel educativo de 
primaria en promedio. Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o 
rentados, como vecindades y unidades interés social o de rentas congeladas. 
1.5.2.7 Nivel E. Este es el segmento con menos calidad de vida o bienestar. 
Carece de todos los servicios y bienes satisfactores. Actualmente representa el 
12.5% del total de hogares del país y el 3.4% de los hogares en localidades mayores 
de 100 mil habitantes. El perfil del jefe de familia es de individuos con un nivel 
educativo de primaria incompleta. Estas personas suelen carecer de propiedades, 
por lo que rentan o utilizan otros recursos para conseguir vivienda. En un solo hogar 
suele vivir más de una generación y son totalmente austeros. (21) 
Estudios que reportan información antes de la década de los noventa sobre 
la asociación entre el nivel socioeconómico) y exceso de peso, apoyaban la idea 
que la obesidad en países en vías de desarrollo era un problema de los estratos 
socioeconómicos altos, aunque otros estudios han concluido que en algunas 
sociedades en vías de desarrollo la obesidad -al menos en mujeres- se presenta 
más en nivel socioeconómico bajos. 
En un estudio publicado en el 2015 “El aumento del suministro de energía 
alimentaria como el principal impulsor de la epidemia de obesidad: un análisis 
internacional”. Vandevijvere y sus compañeros compararon datos del suministro de 
energía alimentaria y el peso corporal medio de un adulto en 69 países de la base 
de datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la 
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y otras bases de datos, incluida la base 
de datos mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el 
índice de masa corporal (IMC) entre 1971 y 2010. Concluyeron que el incremento 
en el suministro de energía alimentaria basta para explicar el aumento del peso 
corporal medio de la población, en especial en países de ingresos altos. Es 
15 
 
necesario que los políticos se esfuercen por mejorar la salubridad de los entornos y 
sistemas alimentarios para reducir la obesidad mundial. (22) Se ha señalado que a 
medida que el Producto Interno Bruto (PIB) de los países aumenta, los hombres de 
nivel socioeconómico más bajos tienden a perder su protección contra el exceso de 
peso y las mujeres acentúan su alta prevalencia a esta enfermedad. (23) 
1.5.3 Apgar familiar. 
 
El APGAR familiar es un instrumento que muestra cómo perciben los 
miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma 
global, incluyendo a los niños ya que es aplicable a la población infantil. (24) Es un 
instrumento de origen reciente, habiendo sido diseñado en 1978 por el doctor 
Gabriel Smilkstein (Universidad de Washington), quien basándose en su 
experiencia como Médico de Familia propuso la aplicación de este test como un 
instrumento para los equipos de Atención Primaria, en su aproximación al análisis 
de la función familiar. El APGAR familiar es útil para evidenciar la forma en que una 
persona percibe el funcionamiento de su familia en un momento determinado. El 
registro de esta percepción es particularmente importante en contextos como la 
práctica ambulatoria, en el cual no es común que los pacientes o usuarios 
manifiesten directamente sus problemas familiares, y por el contrario es difícil 
encontrar profesionales de salud especializados en abordar tales temas cuando 
este los detecta en la conversación durante la consulta. Este instrumento también 
sirve para favorecer una relación médico paciente en toda su extensión. Los 
componentes de este instrumento son 5 elementos que se evalúan para evaluar la 
funcionalidad de la familia. Esto es: 
1.5.3.1 Adaptación. Es la capacidad de utilizar recursos intra y extra 
familiares para resolver problemas en situaciones de estrés familiar o periodos de 
crisis. 
1.5.3.2 Participación. o cooperación, es la implicación de los miembros 
familiares en la toma de decisiones y en las responsabilidades relacionadas con el 
mantenimiento familiar. 
16 
 
1.5.3.3 Gradiente de recursos. Es el desarrollo de la maduración física, 
emocional y auto realización que alcanzan los
componentes de una familia gracias 
a su apoyo y asesoramiento mutuo. 
1.5.3.4 Afectividad. Es la relación de cariño amor que existe entre los 
miembros de la familia. 
1.5.3.5 Recursos o capacidad resolutiva. Es el compromiso de dedicar tiempo 
a atender las necesidades físicas y emocionales de otros miembros de la familia, 
generalmente implica compartir unos ingresos y espacio 
Cada una de las respuestas tiene un puntaje que va entre los 0 y 4 puntos, 
de acuerdo a la siguiente calificación: 
0: Nunca 
1: Casi nunca 
2: Algunas veces 
3: Casi siempre 
4: Siempre. 
Interpretación del puntaje: 
 
 Normal: 17-20 puntos, 
 Disfunción leve: 16-13 puntos. 
 Disfunción moderada: 12-10 puntos. 
La manera como cada familia enfrenta y resuelve sus problemas determina 
que ésta sea funcional o disfuncional. Los métodos para evaluar dicha funcionalidad 
en la familia mexicana han variado y hasta el momento no existe un estándar de oro 
(25, 26). 
La infancia y la adolescencia son etapas fundamentales en la formación del 
crecimiento y desarrollo del individuo. Los niños deben recibir una alimentación 
correcta en cantidad y calidad, además del afecto, los estímulos y cuidados. La 
correcta alimentación contribuye a evitar o disminuir la incidencia de patologías 
agudas y crónicas, alcanzar el desarrollo del potencial físico y mental, y aportar 
reservas para las circunstancias de esfuerzo. El cambio de los patrones de 
17 
 
alimentación, como la disminución en el consumo de alimentos naturales, de fibra e 
hidratos de carbono complejos, aunado al aumento del consumo de grasas 
saturadas, azúcares y poca fibra, contribuye al incremento de la ingesta calórica 
habitual, y los cambios en el estilo de vida han generado un aumento dramático en 
la prevalencia de la obesidad infantil. (27, 28) 
El modo de alimentarse, las preferencias y el rechazo hacia determinados 
alimentos se encuentran fuertemente condicionados durante la etapa infantil por el 
contexto familiar, puesto que es en este periodo cuando se adoptan la mayoría de 
los hábitos y practicas alimentarias los progenitores influyen en el contexto 
alimentario infantil. Con modelos, a menudo, permisivos con la elección de la 
alimentación de sus hijos y en aspectos tales como el tipo, la calidad, la cantidad y 
los horarios en que se lleva a cabo. (29) Esta circunstancia parece verse influida por 
la disponibilidad de alimentos de elevado contenido calórico en el hogar, por ciertas 
tradiciones familiares y por la publicidad en los medios de comunicación, que 
fomenta el consumo de alimentos poco saludables. Incluso, en no pocos casos, 
transmitiendo información y conceptos nutricionales erróneos. (30) 
Algunos estudios al respecto indican que el estado nutricional de los menores 
empeora cuando no es la madre la persona responsable de programar y elaborar la 
comida familiar, que queda en muchos casos en manos de la abuela, el padre o una 
empleada doméstica. (31) Otros factores presuntamente implicados en el desarrollo 
del sobrepeso y la obesidad entre los menores serian el hecho de si la familia come 
o no junta diario, y al tiempo que los padres pasan fuera del hogar por motivos de 
trabajo. (32). Se ha propuesto que los chicos que comen solos poseen un mayor 
riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad, frente a los que comen en compañía 
de su familia. (33) 
18 
 
2. Justificación. 
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad infantil se 
ha convertido en un serio problema de salud a nivel mundial, para el año 2005 se 
reportó que en todo el mundo había al menos 20 millones de menores de 5 años 
con sobrepeso. 
Estudios recientes realizados demuestran que el 5-10% de los niños en edad 
escolar padecen obesidad, y en los adolescentes la proporción aumenta hasta 
situarse en cifras del 10-20%. En México para el 2006 según datos de la Encuesta 
Nacional de Nutrición (ENSANUT) se reportaron que las prevalencias combinadas 
de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años, fue de alrededor de 26%, para 
ambos sexos, 26.8% en niñas y 25.9% en niños, lo que representa alrededor de 4 
158 800 escolares en el ámbito nacional con sobrepeso u obesidad. Cerca del 40% 
de los niños entre 9 y 10 años tienen obesidad y ya presentan hipertensión arterial 
(Asociación Mexicana para la Prevención de la Insuficiencia Cardiaca). De acuerdo 
a la ENSANUT en Coahuila (2012), la tendencia en la prevalencia de sobrepeso y 
obesidad en los últimos seis años, se ha incrementado en un 17.9% en la 
prevalencia de obesidad en el caso de los hombres, y un incremento de 11.8% en 
el caso de las mujeres. 
Considerándose actualmente a la obesidad como un problema de salud 
pública que afecta a la población a nivel internacional. Afecta de manera importante 
a nuestro país debido a que contamos con el primer lugar a nivel mundial de 
obesidad en niños, por lo que es importante realizar estudios de investigación sobre 
alimentación en niños y el tipo de familia a la que pertenecen, dado que la familia 
influye en la presentación de la obesidad. El nivel socioeconómico es uno de los 
factores importantes que determina que alimentación reciben los menores, cuando 
la calidad de los alimentos es pobre, por lo general es rico en carbohidratos 
condicionando con esto un ambiente obesogénico. Según la OMS existen 1200 
millones de obesos en el mundo, de estos 70 millones son mexicanos, generando 
riesgos a la salud para enfermedades crónicas degenerativas como diabetes 
Mellitus, aumentando el gasto nacional que implican estas enfermedades. 
19 
 
Por eso es importante concientizar a las familias en los temas relacionados 
con el sobrepeso y obesidad causante de enfermedades afectando también a la 
economía familiar, que se podrían utilizar para aspectos de superación de los 
integrantes. La medicina familiar reconoce a la obesidad infantil como una entidad 
multifactorial, reconoce además que la obesidad infantil causa sufrimiento, dañosa 
la salud y una mortalidad temprana, y que los niños con obesidad son sujetos a un 
enorme estigma social y discriminación. Las actividades que competen al médico 
familiar se basan en la atención preventiva, integral y continua del paciente y su 
familia, siempre bajo una perspectiva biopsicosocial, orientando a los integrantes 
del sistema familiar blanco principal de su profesión sino también de implementar 
acciones en el manejo de la obesidad y su prevención. 
Es importante la realización de este estudio, para identificar la funcionalidad 
familiar y el nivel en familias con niños obesos, y con ello poder prevenir y reforzar 
medidas para su aparición. El presente estudio es factible, ya que se cuenta con 
una población susceptible para determinar la población; además, se cuenta con el 
recurso humano que tiene el primer contacto con las familias de niños obesos; con 
las instalaciones necesarias para poder realizar las encuestas y recolección de la 
información. Puede obstaculizar el correcto desarrollo del estudio, si existiera poca 
participación de las pacientes, o si el personal que tiene el primer contacto no 
recabara de forma oportuna y veraz los datos para localizar las pacientes. En la 
Medicina Familiar No. 12, actualmente no existe un registro del número de familias 
derechohabientes, funcionalidad familiar, nivel socioeconómico en las familias y el 
registro de la prevalencia de niños con obesidad en un rango de 2 a 9 años. 
20 
 
3. Planteamiento del problema. 
La obesidad es uno de los factores de riesgo más importante para el 
desarrollo de múltiples enfermedades, y entre estas, la diabetes mellitus que más 
gasto ocasiona al sector salud, sumando las complicaciones que la enfermedad 
integra y la depleción al nivel de calidad de vida que esta ocasiona. Es de vital 
importancia conocer todos los factores que engloba la obesidad, una de estas es la 
funcionalidad familiar, ya que
es en el seno de la familia en donde se debería llevar 
a cabo medidas preventivas como: orientación, comunicación, que trataran de 
disminuir el riesgo de presentar esta enfermedad. 
El nivel socioeconómico es un punto que se ha estudiado de manera aislada 
del factor de la funcionalidad familiar, pero es claro que existe una relación directa 
entre el poder adquisitivo y la inseguridad alimentaria, que son factores de riesgo 
para crear estrés en el ambiente familiar, que se traduce en disfunción en el sistema. 
Creando problemas en algunas funciones familiares de cuidado, afectando 
comunicación y armonía familiar. Pero se encuentran las familias actuales con otro 
problema, que es el bajo poder adquisitivo, que se complica debido al alza de los 
productos de la canasta básica, originando un fenómeno social cada vez más 
frecuente llamado inseguridad alimentaria, creando un ambiente de estrés familiar, 
debilitando la función familiar de afecto y cuidado. 
21 
 
4. Pregunta de investigación. 
 
¿Cuál es la funcionalidad familiar y nivel socioeconómico en las familias 
con niños con obesidad en un rango de 2-9 años, en la consulta externa de la 
UMF 12 Allende Coahuila? 
22 
 
5. Objetivos 
 
5.1 Objetivo general 
 
Conocer la funcionalidad familiar y el nivel socioeconómico predominante en 
las familias con niños con obesidad de 2-9 años que acuden a la consulta externa 
de medicina familiar de la Unidad de Medicina Familiar 12 de Allende Coahuila, en 
el período del 1 de marzo de 2018 al 30 de junio del 2018. 
5.1.2 Objetivos específicos. 
 
1.- Identificar niños de 2 a 9 años de edad, con obesidad y clasificarlos por 
edad y género. 
2.- Identificar por género el grado de obesidad más prevalente en niños de 
2-9 años. 
3.- Determinar qué tipo de funcionalidad familiar es más frecuente en 
familias de niños con obesidad. 
4.- Conocer cuál es el nivel socioeconómico más frecuente en familias de 
niños con obesidad 
5.- Identificar los datos demográficos de las familias de niños con obesidad. 
23 
 
6. HIPÓTESIS 
 
Debido a que el estudio es descriptivo y observacional, no es necesaria 
la generación de hipótesis, ya que la función principal de este tipo de estudios 
es la generación de las mismas a partir de los datos arrojados. 
24 
 
7. Material y métodos 
 
7.1 Diseño del estudio. 
 
Se realizó un estudio transversal, prospectivo, observacional y descriptivo. 
 
7.2 Población de estudio. 
 
Se captó a las familias que acudieron a consulta familiar en cualquiera de los 
consultorios de la UMF 12 en el lapso que comprende de 01 marzo 2018 a junio del 
2018 y que los hijos de estas familias presentaron, sobrepeso u obesidad, y se 
encuentren en un rango de edad de 2 a 9 años. Se les informo acerca de los 
objetivos del estudio y del proyecto, realizando una la atenta invitación para su 
participación, una vez aceptando mediante la firma del consentimiento informado. 
Se aplicarán los siguientes procedimientos. 
 
7.2.1 Muestreo: 
 
Probabilístico aleatorio simple. 
 
7.2.2 Población de estudio 
 
Universo de familias registradas. Registro de núcleos familiares en la UMF 12 
de Allende, Coahuila para establecer un cálculo de tamaño. 
Universo de niños en un rango de edad de 2- 9 años. Un total 2342 niños 
registrados en dicho grupo de edad en la UMF 12 de Allende Coahuila. En base a 
la prevalencia estatal de obesidad de obesidad de 17.6 % y de acuerdo al registro 
de ENSANUT Coahuila, y en base al cálculo de tamaño de muestra se espera captar 
un numero variable de familias en base a nuestra N muestral un total de 156 niños. 
25 
 
7.2.3 Tamaño de la muestra 
 
Se utilizó la siguiente fórmula para el cálculo del tamaño de muestra para estudios 
con diseño transversal como sigue; 
n= (Z^2)(p)(q)/d^2 
 
Donde. 
Z^2 = valores de puntuación de z correspondiente a valores predeterminado de 1.64 
para valores de alfa al 95%. 
 
P = al valor se probabilidad (pre valencia de la enfermedad). 
q = al valor correspondiente de agregado se probabilidad. 
d^2 = valor predeterminado de beta para el error. 
Por consiguiente el tamaño de muestra para nuestra población es como sigue. 
 
N = (1.64^2) (0.176) (0.832) 
 = 156 
0.05^2 
 
7.2.3.1 Criterios de selección. 
 
7.2.3.2 Criterios de inclusión 
 
 Familias de niños con edad de 2-9 años que acuden a la consulta externa 
de Medicina Familiar de la UMF 12 Allende Coahuila con diagnóstico de 
obesidad. 
 Familias de niños con diagnóstico de obesidad, en compañía de algún 
padre o tutor que autorice el consentimiento informado del estudio. 
7.2.3.3 Criterios de exclusión 
 
 Familias de niños con edad de 2-9 años que acudan a la consulta externa 
de Medicina Familiar de la UMF 12 Allende Coahuila con obesidad y alguna 
patología crónico degenerativa agregada. 
 No aceptar participar en el estudio. 
26 
 
7.2.3.4 Criterios de Eliminación 
 
 Cuestionarios incompletos. 
 
7.3 Procedimiento. 
 
7.3.1 Aplicación del cuestionario y APGAR familiar. 
 
Una vez aceptado y después de haber firmado la carta de consentimiento 
informado; las familias contestaron el cuestionario APGAR familiar y cuestionario 
AMAI 8x7. Previo a la orientación adecuada para su llenado. 
7.4 Definición de variables 
 
7.4.1 Variable Independiente: 
 
1. Niños con obesidad: incremento del peso corporal con desequilibrio en las 
proporciones del organismo, aumenta la masa grasa con anormal 
distribución corporal. Obesidad IMC arriba del percentil 90 
2. Datos demográficos: Características sociales de la población y su 
desarrollo. 
7.4.2 Variable Dependiente: 
 
1.- Nivel socioeconómico. Es una medida total económica y sociológica 
combinada de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y 
social individual o familiar en relación a otras personas, basada en sus ingresos, 
educación, y empleo 
2.- Funcionalidad familiar. Es la capacidad del sistema para enfrentar y 
superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa 
7.4.3 Operacionalización de variables. 
 
La recolección de las variables demográficas, se realizó mediante entrevista 
con la paciente y para su medición se utilizó una escala nominal. La medición de las 
variables del APGAR Familiar se realizó por escala ordinal, de acuerdo al puntaje 
obtenido en la sumatoria de los ítems, así como para establecer el nivel 
socioeconómico 
27 
 
7.4.4 Análisis estadístico. 
 
El análisis estadístico se realizó evaluando las variables dicotómicas en 
porcentaje (%) y las variables cuantitativas discretas y continuas con medias y 
desviación estándar, la distribución de los datos fue paramétrica con un valor de p=0.10 
mediante la prueba de Kolmogórov-Smirnov, todas las pruebas se realizaron con 
intervalos de confianza (IC) al 95%. Todos los análisis se realizaron en el Software 
estadístico SPSS versión 20.1 para Windows. 
 
7.5. Aspectos éticos. 
 
 Este estudio se apega a lo estipulado en el Reglamento de la 
Ley General de Salud en Materia de investigación para la salud. 
 Título segundo de los aspectos éticos de la investigación en 
seres humanos. 
 Además en el en apego La Declaración de Helsinki de la 
Asociación Médica Mundial 
7.5.1 Privacidad y Confidencialidad. 
 
Todos los datos fueron considerados de manera confidencial para resguardar 
la intimidad de la persona que participa en la investigación y la información personal. 
7.5.2 Consentimiento informado. 
 
Todos los participantes de este estudio firmaron el consentimiento informado 
recibiendo información acerca de los objetivos, métodos, fuentes de financiamiento, 
posibles conflictos de 5/9 acerca de los objetivos, métodos, fuentes de 
financiamiento, posibles conflictos de intereses, afiliaciones institucionales del 
investigador, beneficios calculados, riesgos previsibles e incomodidades derivadas 
del experimento, estipulaciones post estudio y todo otro aspecto pertinente
de la 
investigación. 
28 
 
8. Resultados. 
 
Características generales del estudio. 
 
En el estudio se registró un total de 75 familias de los cuales la participación 
de las familias fue la siguiente; el 84.9% (n=62) fue de las madres y el 15.1% (n=13) 
fue de los padres. 
La distribución del genero de los hijos reportados por los padres en este 
estudio fue 56% (n=42) masculinos con un promedio de edad de 5.9±2.3 años y 
44% (n=33) fue femeninos con un promedio de edad de 5.6±2.1 años. 
El estatus legal de los padres de familia se distribuye de la siguiente manera; 
el 61.6% (n=45) se encuentra casado, el 23.2% (n=17) en unión libre, el 8.2% (n=6) 
soltero, el 4.1% (n=3) divorciado, el 2.7% (n=2) son viudos. 
El nivel de escolaridad y el nivel socio económico de los padres de familia 
que accedieron al estudio se muestran en las figuras 1 y 2 donde se muestra las 
distribuciones de las dos variables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Distribución del porcentaje de escolaridad en los participantes del 
estudio, donde se muestra que la mayor frecuencia de estudios se encuentra en al 
nivel secundaria. 
Escolaridad 
Universidad Secundaria Primaria Bachillerato 
50 
45 
40 
35 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
P
o
rc
en
ta
je
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Distribución del nivel socioeconómico en los participantes del 
estudio, donde se muestra que la mayor frecuencia socioeconómica en bajo y 
medio-bajo. 
 
En la Figura 3. Se aprecia en al análisis de la distribución del nivel 
socioeconómico conforme al grado de escolaridad, que las mayores 
frecuencias se encuentran en medio bajo, la adquisición económica para el 
grado de universidad posiciona a nuestra población en una situación 
socioeconómica en dicho nivel. 
Extrema Pobre Medio alto Medio bajo 
Nivel Socioeconomico 
Medio Bajo 
35 
 
30 
 
25 
 
20 
 
15 
 
10 
 
5 
 
0 
P
o
rc
en
ta
je
 
30 
 
 
 
Figura 3. Análisis de distribución del nivel socioeconómico con el grado de 
escolaridad. 
 
Al analizar las variables estado civil y nivel de escolaridad encontramos en la 
Tabla 1 que las mayores frecuencias de escolaridad se encuentran en el estado civil 
“casado” y “unión libre seguido por el estado civil “soltero” como se muestra a 
continuación. 
Tabla 1. Análisis de la relación entre el estado civil y el grado de escolaridad. 
 
Escolaridad Estado Civil 
 Casado Divorciado Soltero Unión Libre Viuda 
Universidad (%) 66.67 0 0 33.33 0 
Bachillerato (%) 
 
64.71 
 
5.88 
 
0 
 
23.53 
 
5.88 
Secundaria (%) 
 
57.58 
 
6.06 
 
12.12 
 
21.21 
 
3.03 
Primaria (%) 65 0 10 25 0 
Pobreza 
Extrema 
Pobre Medio 
Bajo 
Medio 
Alto 
Medio Bajo 
3.03 
0 0 0 0 0 0 0 
5.886.06 
12.12 
10 
30.3 
23.53 
36.36 
33.33 
30 
23.53 
45 
Primaria Secundaria Bachillerato Universidad 
5 
10 12.12 
47.06 
66.67 
31 
 
Al analizar la relación con el nivel socioeconómico y el estado civil en nuestro 
estudio, se encontró que el estar casado socioeconómicamente se ubica con mayor 
frecuencia en un estado medio bajo, el estar divorciado se ubica 
socioeconómicamente en medio, soltero en bajo, en unión libre en bajo, y estar 
viudo (a) en medio, como se muestra en la Tabla 2 analizando las mayores 
frecuencias. 
Tabla 2. Análisis del estado socioeconómico de acuerdo a su estado civil. 
 
Estado Civil Nivel socioeconómico 
 
Bajo 
 
Medio 
 
Medio Alto 
Medio 
Bajo 
 
Pobre 
Pobreza 
Extrema 
Casado (%) 28.89 13.33 8.89 42.22 4.44 2.22 
Divorciado (%) 33.33 66.67 0 0 0 0 
Soltero (%) 33.33 16.67 16.67 16.67 16.67 0 
Unión libre (%) 41.18 11.76 0 29.41 17.65 0 
Vuida (%) 0 100 0 0 0 0 
 
 
En los análisis generales de la distribución del sobrepeso en los hijos (as) 
participantes se encuentra que de los 75 hijos se entrenaran distribuidos de la 
siguiente manera; 
El 46.6% (n=35) de la población se encuentra en el percentil 85-94 
El 34.6% (n=26) de la población está en el percentil 95-96 
Y el 18.6% (n=14) y más en el 97 y más. 
 
En la Tabla 3, se muestra la distribución del percentil de posicionamiento para 
determinar el grado de obesidad de los hijos (as) de las familias participantes en el 
estudio por género. 
32 
 
Tabla 3. Análisis del sobrepeso en hijos de familias participantes. 
 
Genero Percentil 
 85-94 95-96 97 y más 
Hombre (n) 18 17 7 
% 42.86 40.48 16.67 
Mujer (n) 17 9 7 
% 51.52 27.27 21.21 
 
 
En la Tabla 4, se muestra el análisis del sobrepeso de los hijos en 
comparación son el nivel de escolaridad de los padres, donde para nuestro estudio 
la mayor frecuencia se encuentra en el bachillerato en el percentil 85-94, seguido 
de secundaria en el percentil 85-94 seguido del percentil 95-96. 
Tabla 4. Distribución del sobrepeso en los hijos por escolaridad de los padres. 
 
 Percenti 
 85-94 95-96 97 y más 
Universidad (%) 33.3 33.3 33.3 
Bachillerato (%) 52.9 29.4 17.6 
Secundaria (%) 42.4 36.6 21.2 
Primaria (%) 45 40 15 
 
 
El nivel socioeconómico y la relación con la distribución del sobrepeso de los 
hijos fue analizado, donde se encontró que las mayores frecuencias de encuentran 
en el percentil 85-94 como se muestra en la Tabla 5. 
33 
 
 
 
Tabla 5. Análisis del sobrepeso y el estado socioeconómico de los padres. 
 
Nivel Socioeconómico Percentil 
 85-94 95-96 97 y más 
Bajo (%) 56.5 17.3 26 
Medio (%) 61.5 30.7 7.6 
Medio bajo (%) 32 52 16 
Medio alto (%) 20 60 20 
Pobre (%) 50 33.3 16.7 
Pobreza Extrema 0 0 100 
 
 
Análisis de la funcionalidad Familiar por medio APGAR. 
 
En los resultados obtenidos se encontró que la mayoría de nuestros 
participantes en el análisis de la disfunción familiar mediante el APGAR familiar, 
estos se encuentran ubicados en una situación normal, como se logra apreciar en 
la Figura 4. 
 
Figura 4. APGAR familiar, la mayor parte de nuestros participantes se 
encuentran una situación familiar normal. 
APGAR familiar 
 
 
20% 
 
3% 
 
 
77% 
Disfuncion leve 
 
Disfuncion 
Moderada 
Normal 
34 
 
Al determinar la distribución del APGAR familiar en la población estudiada, 
se analizó la funcionalidad familiar a través de otros factores como el nivel de 
escolaridad de la población y analizar su distribución como se muestra en seguida 
en la Figura 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Distribución de la funcionalidad familiar por escolaridad. 
 
En la Tabla 6, se muestran los resultados de la prueba de APGAR al ser 
analizada por el estado civil de los participantes de nuestro estudio donde las 
mayores frecuencias se encuentran en una funcionalidad normal seguida de una 
disfunción leve. 
Tabla 6. Análisis de la distribución de la funcionalidad familiar por estado civil. 
 
Estado Civil Funcionalidad Familiar 
 Disfunción leve Disfunción Moderada Normal 
Casado (%) 17.78 4.44 77.78 
Divorciado (%) 33.33 0 66.67 
Soltero (%) 16.67 0 83.33 
Unión libre (%) 29.41 0 70.59 
Vuida (%) 0 0 100 
Bachillerato Universidad Secundaria Primaria 
Disfunción Moderada Normal Disfunción leve 
1
0
%
 
0
 
9
0
%
 
3
3
3
.3
%
 
3
.0
3
%
 
6
3
.6
4
%
 
1
1
.7
6
%
 
5
.8
8
%
 
8
2
.3
%
 
0
 
0
 
1
0
0
%
 
35 
 
En la Figura 6, se muestra que la funcionalidad familiar normal se encuentra 
con mayor frecuencia en todos los estatus socioeconómicos seguido de la 
disfunción leve solo en las variables pobre, bajo, medio bajo y medio alto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Análisis de la funcionalidad familiar y el estatus socioeconómico. 
 
Al establecer una relación de la distribución del sobrepeso de los hijos 
estudiados y la funcionalidad familiar de los padres se encontró que las mayores 
frecuencias de encuentran en el percentil 85-94 y 95-96 a excepción de la disfunción 
moderada (Tabla 7). 
Tabla 7. Análisis de la función familiar y la distribución del sobrepeso en los 
hijos. 
 
APGAR Percenti 
 85-94
95-96 97 y más 
Normal (%) 48.2 32.1 19.6 
Disfunción Leve (%) 40 40 20 
Disfunción Moderada (%) 0 100 0 
Medio 
Alto 
20 
0 
80 
Medio 
Bajo 
16 
4 
80 
Medio 
0 
7.69 
92.31 
Bajo 
26.09 
0 
73.91 
120 
 
100 
 
80 
 
60 
 
40 
 
20 
0 
Pobreza 
Extrema 
Pobre
 
Disfunción leve 0 66.67 
Disfunción Moderada 0 0 
Normal 100 33.33 
P
o
rc
en
ta
je
 
36 
 
9. Discusión. 
 
De las familias que acudieron a consulta familiar en cualquiera de los 
consultorios de la UMF 12 en el lapso que comprende de 01 marzo 2018 a junio del 
2018 y que los hijos de estas familias presentaron, sobrepeso u obesidad, y se 
encuentren en un rango de edad de 2 a 9 años de los cuales se presentaron de la 
siguiente manera El 46.6% (n=35) de la población se encuentra en el percentil 85- 
94, el 34.6% (n=26) de la población está en el percentil 95-96 y el 18.6% (n=14) y 
más en el 97 y más. Al evaluar la Distribución del sobrepeso en los hijos por 
escolaridad de los padres se encontró que el análisis del sobrepeso de los hijos en 
comparación son el nivel de escolaridad de los padres, donde para nuestro estudio 
la mayor frecuencia se encuentra en el bachillerato en el percentil 85-94, seguido 
de secundaria en el percentil 85-94 seguido del percentil 95-96. De igual manera El 
nivel socioeconómico y la relación con la distribución del sobrepeso de los hijos fue 
analizado, donde se encontró que las mayores frecuencias de encuentran en el 
percentil 85-94. Por otra parte nuestro estudio mostro que menos del 70% cursaban 
con estudios de preparatoria, como en otros lugares los factores culturales escasos 
están asociados a la Obesidad como en algunos lugares en España; aunque hay 
pocos estudios que lo relacionan; (33) asimismo el ausentismo de los padres del 
hogar en más d 8 hrs, e este estudio fue de 70% que se halló en niños con Obesidad. 
En otros estudios similares, en Argentina, se observó en estudios de 
seguimiento a largo plazo que los niños que pasaron mayor cantidad de tiempo 
frente al televisor, o la computadora presentaron mayores aumentos del Índice de 
Masa Corporal (IMC), así como los que incrementaron el ingreso calórico por los 
malos hábitos dietéticos. Los mecanismos postulados para el aumento del IMC al 
mirar televisión se relacionan con una disminución del gasto energético al disminuir 
notablemente la actividad física, y un incremento del ingreso calórico ya sea 
mientras mira televisión o como consecuencia de la publicidad (34), similar a lo 
encontrado en esta población de niños obesos donde el 60% ven TV de 2 a 4 hr. 
Sin embargo, a pesar de que la población está expuesta a los distintos 
factores ambientales que promueven el desarrollo de obesidad se reconoce 
37 
 
claramente una gran variabilidad interindividual en la susceptibilidad a padecerla. 
Esto significa que la acumulación de grasa corporal tiene una base genética, no sólo 
en las formas mono génicas de obesidad, sino también en la obesidad común que 
en nuestro estudio se mostró la debilidad de no recolectar este dato (35). 
Aunque hay estudios donde no se pudo demostrar la asociación del tipo de 
familia con Obesidad, (36) pero en el nuestro aunque no se buscaron asociaciones 
por ser descriptivo, pero si se encontró que en la familia nuclear se mostró un 54% 
de los niños obesos de esta cohorte de pacientes seguido por la familia extensa en 
29%. 
Guzmán E (37) en el año 2015 evidencia en su estudio de factores familiares 
asociados a la obesidad infantil que la tipología familiar que prevalece es la familia 
nuclear con un 54%, resultados similares a los encontrados por Díaz C y González 
Y, en el 2015 (38) en su estudio de características familiares asociadas al estado 
nutricional de escolares donde la familia nuclear predomino con un 48,1%. En el 
ciclo vital familiar se encontró, que las familias con hijos escolares están 
representadas en un mayor porcentaje, similar a lo encontrado por Díaz C y 
González Y. (38) donde el 60,8 % de las familias, son familias con hijos escolares. 
Estos resultados guardan coherencia con el tipo de población estudiada. Chueca, 
C. Azcona y M. Oyarzabal citado por Ponce y otros (39) en el 2010 plantea la 
existencia de hábitos de vida cotidianos instaurados en el niño y, por ende, en la 
familia nuclear del mismo, que representa para él su primer y más significativo 
modelo a seguir. 
Con relación a la escolaridad de la madre en el estudio realizado por Díaz C 
y González Y (38) predomino en un 53,9% la secundaria completa, al igual de los 
datos obtenidos en esta investigación donde secundaria completa representa el 
mayor porcentaje para obesidad en un 41,67% y el 6,06% para sobrepeso, 
encontrando que la mayoría de las madres de estos niños tienen un nivel de 
educación mínimo que les permite dimensionar las implicaciones psicosociales y 
biológicas de un niño con sobrepeso. 
38 
 
Conclusión. 
 
Los escolares estudiados se caracterizan por pertenecer a familias normales, 
es decir, que tienen la capacidad para enfrentar y superar cada una de las etapas 
del ciclo vital y las crisis por las que puedan atravesar, Se sugieren otros estudios 
de cohorte multidisciplinarios en los que se utilicen maniobras como el apoyo 
dietético, la actividad física y la terapia familiar, con mayor tiempo de seguimiento 
para determinar la relación causa-efecto. Teniendo en cuenta que las primeras 
enseñanzas de los niños provienen desde sus hogares y son las que adoptan hasta 
la edad adulta, tal como lo establece algunos investigadores, la alimentación se 
adopta desde el aspecto cultural, se es necesario concientizar desde su núcleo 
familiar la importancia de adoptar una buena alimentación que favorezca un buen 
crecimiento y desarrollo en los niños y la prevención de enfermedades que le resten 
calidad de vida a sus hijos. Invertir más en la calidad de la alimentación que se 
proporciona en los hogares y no en la cantidad de productos empaquetados por el 
ahorro de tiempo en la preparación. 
Realizar con criterio profesional adecuados controles en el programa de 
crecimiento y desarrollo realizados por la enfermera con el fin de identificar factores 
de riesgo e implementar intervenciones oportunas para prevenir el sobrepeso y 
obesidad en esta población. Se recomienda seguir realizando estudios sobre el 
sobrepeso y obesidad infantil ya que es una problemática que va en aumento, 
además de realizar investigaciones en las cuales se pueda identificar qué factores 
de tipo alimenticios, genéticos, y /o familiares esta desencadenando en los niños 
sobrepeso y obesidad. 
39 
 
Referencias. 
 
1. World Health Organization. Obesity: end childhood obesity facts: Geneva:WHO; 
2012. 
2. Hernández M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 
2016: Resultados ponderados. [Presentación] Instituto Nacional de Salud 
Pública. 14 de diciembre 2016. 
3. Edgar M. Vásquez-Garibay et al. Guía clínica sobre obesidad en pediatría. 
Rev Med Inst Mex Seguro Social 2007; 45 (2): 173-186 
4. Belizzi MC, Dietz WH. Workshop on childhood obesity: summary of the 
discussion. Am J Clin Nutr 1999; 70: 173S-175S. 
5. World Health Organization .Multicentre growth reference study group. WHO 
child growth standards: length/height-for-age, weigthfor-age, weight-for- 
length, weight-for-height and body mass index-for-age: Methods and 
development. Geneva: World Health Organization; 2006. 
6. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM–031–SSA2–1999, para 
la atención a la salud del niño. Diario Oficial (Primera Sección); 9 de junio de 
2000: p. 1-42 
7. Sothern M, Gordon S. Prevention of obesity in young children: a critical 
challenge for medical professionals. Clin Pediatr 2003;42(2):101-111 
8. Zametkin A, Zoon C, Klein H, Munson S. Psychiatric aspects of child and 
adolescent obesity: a review of the past 10 years. J Am Acad Child Adolesc 
Psychiatry 2004; 43(2):134-150.
9. Huerta G: “Medicina familiar. La familia en el proceso salud enfermedad.” Ed. 
Alfil. Méx. D.F. 2005 Pp: 1-13. 
10. Elementos esenciales de la Medicina Familiar, conceptos básicos para el 
estudio de las Familias. Código de Bioética en Medicina Familiar. 1º Reunión 
de Consenso Académico en Medicina Familiar de Organismos e Instituciones 
Educativas y de Salud. Primera edición Octubre 2005. Editorial Medicina 
Familiar Mexicana. Miembro de la Cámara de la industria Editorial Mexicana. 
Número 1812. México DF. 
40 
 
11. Sauceda J. Lineamientos para evaluar la vida en familia. Rev Med IMSS 
1995; 33(3):249-256. 
12. Reilly J, Armstrong J. Early life risk factors for obesity in childhood: cohort 
study. BMJ 2005; 330 (7504):1357. 
13. Toussaint G. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la 
obesidad en el escolar urbano. Bol Med Hosp Infant Mex 2000; 57(11):650- 
662. 
14. Membrillo L.A. Fernández O.M. Quiroz P.J. Rodríguez J.L.”Familia 
introducción al estudio de sus elementos” Ed. De textos Mexicanos S.A. de 
C.V. Méx DF 2008 Pp: 35-49. 
15. Anzures CR. Chávez AV. García PC. Pons AO. Medicina Familiar. México. 
Corporativo Intermedica SA de CV. 2008. 
16. García M.,” Funcionalidad familiar”. Rev. Enfermería Instituto Mexicano del 
Seguro Social 2007; Num15 Vol. 1 Pp: 21-26 
17. López M.” Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional” Salud 
Mental 2011 Vol.34 P.p.111-120. 
18. Irigoyen C.A. “Nuevos fundamentos de medicina familiar” Ed. Medicina 
Familiar Mexicana, 3ra. Ed. México 2008. 
19. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014 
20. Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión 
Pública (2011, 5 de septiembre). Boletín AMAI actualiza la regla de medición 
de niveles socioeconómicos en México (8x7), 2011. 
21. Increased food energy supply as a major driver of the obesity epidemic: a 
global analysis Stefanie Vandevijvere,a Carson C Chow,b Kevin D Hall,b 
Elaine Umalia & Boyd A Swinburna. Bull World Health Organ 2015;93:446– 
456 
22. Adjemian D. “Nivel socioeconómico y estado nutricional. Un estudio en 
escolares”. Archivos latinoamericanos de nutrición. Departamento de 
Nutrición, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile 2007 
Vol. 57 Nº 2. 
41 
 
23. APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN 
FAMILIAR Dr. Miguel A. Suarez Cuba. Dra. Matilde Alcalá Espinoza. 
24. Vásquez-Garibay E, Sánchez-Talamantes E, Navarro ME, Romero E, Pérez 
L, Kumazawa M.Instrumento de medición de la dinámica de la familia nuclear 
mexicana: un enfoque cuantitativo. Bol Med Hosp Infant Mex 2003;60:33-52. 
25. Gardner W, Nutting P, Kelleher K, Werner J, Farley T, Stewart L, et al. Does 
the family Apgar effectively measure family functioning? J Fam Pract 2001; 
50(1):19-25. 
26. Wabitsch M. Overweight and obesity in European children: defi nition and 
diagnostic procedures, risk factors and consequences for later health 
outcome. Eur J Pediatr. 2000;159(Supl 1):S8-13. 
27. Daniels SR, Arnett DK, Eckel RH. Overweight in children and adolescents. 
Pathophysiology, consequences, prevention and treatment. Circulation. 
2005;III(15):1999-2012. 
28. Rodríguez H.E. “Programa CASERIA (Cuestionario hábitos Saludables en 
Primaria). Respuestas de escolares de 6 a 10 años de edad”. SEMERGEN - 
Medicina de Familia. Vol.38, Issue 5, July–August 2012, Pages 265–277. 
29. Johannsen D, Johannsen N, Specker B.” Influence of parents’ eating 
behaviors and child feeding practices on children’s weight status”. Obesity 
2006; 14: 431-439. 
30. Díaz E D R, Enríquez SDR, Obesidad infantil, ansiedad y familia. Bol Clin 
Hosp Infant. Edo Son 2007; 24(1): 22-26 
31. González C D, González C T, Barquera S, Rivera J, alimentos 
industrializados en la dieta de los preescolares mexicanos. Salud publica de 
Mex. 2007 49 (5): 345-55 
32. Flores S, Acosta et al .ENCOPREVENIMSS 2004 5. Consumo de alimentos 
saludables o con riesgo para la salud Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006, 
44 (Supl 1). 63-78 
33. Alfonso Morales Guerrero, Lucas Jódar Sánchez, Francisco José Santonja 
Gómez, Rafael Jacinto Villanueva Micó, Carmen Rubio Álvarez. Factores de 
riesgo para la obesidad infantil en niños de 9 a 12 años de edad de la 
42 
 
Comunidad Valenciana. Revista Española de Obesidad • Vol. 6 • Núm. 4 • 
Julio-agosto 2008 (215-222). 
34. Carlos A. Martínez, Julio O. Ibáñez, Carlos A. Paterno, Mirtha Semenza de 
Roig Bustamante, María Itatí Heitz, Jorge O. Kriskovich Juré, Griselda r. de 
Bonis, Iz C. Cáceres. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de la 
ciudad de Corrientes: asociación con factores de riesgo cardiovascular. 
Medicina – volumen 61 - nº 3, 2001. 
35. Guerrero-Fdez J. Obesidad infantil. El Portal Médico para Padres de la 
Asociación Española de Pediatría 2008 Asociación Española de Pediatría. 
PP.: 2. 
36. Chavarría Manzo Rosalía y Camacho Calderón Nicolás Instituto Mexicano 
del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar No. 16. Obesidad, 
autoestima y funcionalidad familiar en adolescentes. La Investigación y el 
Desarrollo Tecnológico en Querétaro 2006. Pp. 1. 
37. Saldaña B, Mendoza J. Obesidad infantil y aprovechamiento escolar: 
¿Existe relación entre obesidad y aprovechamiento escolar? Rev Hosp Jua 
Mex. 2009. 
38. Ponce G, Sotomayor S, Salazar T, Bernal M. Estilo de vida en escolares 
con sobrepeso y obesidad en una escuela primaria de México D.F. Revista 
Enfermería Universitaria ENEO-UNAM. 2010. 
39. González Y., Díaz C. Características familiares relacionadas con el estado 
nutricional en escolares de la ciudad de Cartagena. Rev. Salud pública. 
2015 17(6): 836-847. 
40. López M.” Funcionamiento familiar, creencias e inteligencia emocional” 
Salud Mental 2011 Vol.34 P.p.111-120. 
43 
 
ANEXOS. 
 
ANEXO 1. Favor de leer la pregunta y contestar. 
 
Funcionalidad familiar y nivel socioeconómico en familias con niños obesos de 2 a 9 años de edad de 
la UMF 12, Allende, Coahuila. 
Investigador: Priscilla Juana Maria HernandezLopez . Mat. 99059466. Adscripción UMF 12, Allende, Coahuila. Tel. 878 102 37 
25. priscilla_h_l@hotmail.com 
Investigador asociado: Tutor. Dr. José de Jesús González Martin. Mat. 5405629. Adscripción UMF 79, Piedras Negras, Coahuila. Tel. 878 
788 1358. emergency_gonzalezdr@hotmail.com 
Investigador asociado: Dr. Francisco Gerardo Aguirre Rodríguez. Mat. 9557164. Adscripción HGZ 11, Piedras Negras, Coahuila. Tel. 878 783 
0710. arfg61@gmail.com 
Investigador Asociado: Dr. Joel Jiménez Villarreal. Departamento de Investigación Escuela de Medicina U A de C. Unidad Norte. Investigador 
Nacional Nivel C. Teléfono 871 178 0402. jimenezjoel@uadec.edu.mx 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO 
SOCIAL 
UNIDAD MEDICINA FAMILIAR No. 12. 
 
 
Funcionalidad familiar y nivel socioeconómico en 
familias con niños obesos de 2 a 9 años de edad de 
la UMF 12, Allende, Coahuila. 
 
 
Allende, Coahuila a de del 20 . 
 
Yo: .Consultorio: 
Turno . Número de Seguridad Social: . 
Domicilio: . 
 
Tel. . Escolaridad: . 
Estado Civil: Soltero(a) ( ) Casado(a) ( ) Unión Libre ( ) Divorciado 
Ocupacion: (especifique) . Resultados: 
GRADO DE OBESIDAD : 
FUNCIONALIDAD FAMILIAR - APGAR FAMILIAR 
 
NIVEL SOCIOECONOMICO - AMAI 8X7 
mailto:priscilla_h_l@hotmail.com
mailto:emergency_gonzalezdr@hotmail.com
mailto:arfg61@gmail.com
mailto:NacionalNivelC.Teléfono8711780402.jimenezjoel@uadec.edu.mx
44 
 
ANEXO 2. APGAR Familiar. Favor de leer la pregunta y señala con una X tu 
respuesta. 
Funcionalidad familiar y nivel socioeconómico en familias con niños obesos de 2 a 9 años de edad de 
la UMF 12, Allende, Coahuila. 
Investigador: Priscilla Juana Maria Hernández López. Mat. 99059466. Adscripción UMF 12, Allende, Coahuila. Tel. 878 102 37 
25. priscilla_h_l@hotmail.com 
Investigador asociado: Tutor. Dr. José de Jesús González Martin. Mat. 5405629. Adscripción UMF 79, Piedras Negras,

Continuar navegando