Logo Studenta

GR5345~1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
TESIS 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA 
“DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS SUPERIORES” EN MEDICOS 
DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 
 
 PARA OBTENER EL TITULO DE POSGRADO EN LA 
ESPECIALIDAD DE: 
 
MEDICINA FAMILIAR 
 
P R E S E N T A 
DR. ERARDO ISMAEL RODRÍGUEZ BAUTISTA 
RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR DE TERCER AÑO DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR NUMERO 28 “GABRIEL MANCERA” 
 
ASESOR CLINICO Y METODOLÓGICO 
DRA. IVONNE ANALI ROY GARCIA 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR NUM 28 
 
 
 
CD. DE MÉXICO, D. F. FEBRERO 2016 No DE REGISTRO: R-2015-3702-51 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN 3 SUR 
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS 
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 28 “GABRIEL MANCERA” 
MÉXICO, D. F. 
COORDINACIÓN CLÍNICA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
 
 
AUTORIZACIÓN DE TESIS 
 
 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN LA GUÍA DE PRÁCTICA 
CLÍNICA “DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS 
SUPERIORES” EN MEDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 
 
 
 
____________________________________ 
Dra. Gloria Mara Pimentel Redondo 
Director de la Unidad de Medicina Familiar No. 28 “Gabriel Mancera” 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dra. Ivonne Analí Roy García 
Profesor Titular de la Especialización de Medicina Familiar UMF No. 28 y 
Directora de la Tesis 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dra. Lourdes Gabriela Navarro Susano 
Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud 
 
 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NO. 28 “GABRIEL MANCERA” 
 
 
ASESORES DE TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Dra. Ivonne Analí Roy García 
Profesor Titular de la Especialización de Medicina Familiar UMF No. 28 y 
Directora de la Tesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 Agradezco infinitamente a mis padres el amor, la educación y apoyo incondicional durante 
toda mi vida, ya que gracias a ellos soy quien soy y son un ejemplo de vida para mí. Admiro 
su sencillez y sentido de responsabilidad que tanto los caracteriza. Soy afortunado de ser su 
hijo. Los amo. 
 
A mis hermanos, por estar a mi lado y saber que puedo contar con ellos, gracias por 
tolerarme. Los amo. 
 
A la doctora Ivonne Analí Roy García, quien no solo fue pieza fundamental en la elaboración 
de esta tesis, sino en muchos aspectos de la residencia médica, ejemplo vívido de que todo 
es posible. 
 
Gracias a la doctora Susana Calixto Romo, por el tiempo que me brindó sin dudar para la 
realización de la tesis. 
 
A mis compañeros y ahora amigos de la residencia con quienes conviví durante 3 años, 
gracias por las enseñanzas y apoyo. 
 
Al Instituto Mexicano del Seguro Social, institución que me permitió formarme como 
médico familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DICTAMEN DE AUTORIZACIÓN. 
 
MEX1CO Dirección de Prestaciones Médicas Unidad de EclJeación. Investigación '1 Politieas de salud 
Coordinación de Inves.tigación en S~lud 
lID 
IMSS 
~OlS. Afta del Generallslmo Jod Maria More!OI$ '1 Pavón-. 
Dictamen de Autorizado 
ComIté Local de Investigación y Ética en Investigación en Salud 3702 
H GRAL ZONA NUM 32, D.F. SUR 
DRA. IVONNE ANALI ROY GARCIA 
PRESENTE 
Tengo el agrado de notificarle, que el protocolo de investigación con titulo: 
FECHA 25/09/2015 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN LA GUÍA DE PRÁCTICA 
CLÍNICA " DIAGNÓSTICO y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS 
SUPERIORES" EN MEDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 
que sometió a consideración de este Comité Local de Investigación y Ética en Investigación en 
Salud, de acuerdo con las recomendaciones de sus integrantes y de los revisores, cumple con la 
calidad metodológica y los requerimientos de Ética y de investigación, 'por lo Que el dictamen e.:o 
A U T O R 1 Z A P O, con el número de registro institucional: 
ATENTAMENTE \ r JI 
DR. (A) . JOSé LU~ AR 
Presidente del Comité 4' 
Núm. de Registro 
ZA AGUIL,AR 
I de Investigación y Ética en Investigación en Salud No. 3702 
IMSS 
"[(;1 I~ln"n y \,,(lllnl\KIPA,n '\( )( 1.\1 
 
 
INDICE. 
 
I. RESUMEN…………………………………………………………………………………………………….....8 
II. ANTECEDENTES.……………………………………………………………………………………………12 
III. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………15 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………23 
V. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………........................25 
VI. OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………..26 
a. Objetivo general……………………………………………………………………………………….26 
b. Objetivos específicos………………………………………………………………………………..26 
VII. HIPÓTESIS DE TRABAJO………………………………………………………………………………….27 
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS…………………………………………………………………………………..28 
IX. CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………………………………………………….29 
X. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES………………………………………………………………………30 
XI. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………………………………..32 
XII. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DE LA INVESTIGACIÓN….33 
XIII. CONSIDERACIONES ÉTICAS…………………………………………………………………………….34 
XIV. RESULTADOS………………………………………………………………………………………………….36 
XV. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………………………………………..47 
XVI. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………49 
XVII. ANEXOS………………………………………………………………………………………………………….51 
a. Cédula de evaluación……………………………………………………………………………….51 
b. Cronograma……………………………………………………………………………………………..53 
XVIII. REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOSARIO 
 
Infección aguda de las vías respiratorias superiores 
Se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, 
durante un periodo menor a 15 días, frecuentemente asociado por virus y ocasionalmente por 
bacterias. 
 
Prescripción apropiada de medicamentos 
Administración del medicamento correcto para la enfermedad, en la dosis correcta, a través de la 
ruta apropiada de administración, por la duración correcta. 
 
Sobreprescripción de antibióticos 
Se entiende sobreprescripción de antibióticos a la prescripción de antibióticos sin indicación o razón 
justificada. 
 
Resistencia a antibióticos 
Capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico. Se produce 
naturalmente por selección natural a través de mutaciones producidas por azar, pero también 
puede inducirse artificialmente mediante la aplicación de una presión selectiva a una población. 
 
Supergermenes 
Microbios que causan morbilidad y mortalidad elevadas debido a mutaciones múltiples con niveles 
altos de resistencia a clases de antibióticos recomendados específicamente para su tratamiento. 
 
Guía de práctica clínica 
Elemento de rectoría en la atención médica cuyo objetivo es establecer un referente nacional para 
favorecer la toma de decisiones clínicas y gerenciales, basadas en la mejor evidencia disponible, a 
fin de contribuir a la calidad y la efectividadde la atención médica. 
 
Incidencia 
Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo 
determinado. 
 
Prevalencia 
Corresponde al número de casos existentes de una enfermedad o condición en una población 
determinada. 
 
COFEPRIS 
Comisión Federal para la protección contra Riesgos Sanitarios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. RESUMEN 
 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN LA GUÍA DE PRÁCTICA 
CLÍNICA “DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA INFECCIÓN AGUDA DE VÍAS AÉREAS 
SUPERIORES” EN MEDICOS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 
 
Rodríguez-Bautista E,1 Roy-García I2 
1Residente de la especialidad de Medicina Familiar. Unidad de Medicina Familiar no. 28 “Gabriel Mancera”. Correo 
electrónico: rerardob@gmail.com, 2 Profesora Titular de la Especialización de Medicina Familiar de la Unidad de Medicina 
Familiar no. 28 “Gabriel Mancera”. Correo electrónico: ivonne3316@gmail.com . 
 
Introducción: Las infecciones de vías respiratorias superiores son la principal causa de motivo de 
consulta de la UMF 28, la mayoría de este grupo de enfermedades son de etiología viral, sin 
embargo, es conocida la sobre prescripción de antibióticos, cuando de acuerdo a la guía de práctica 
clínica el tratamiento es sintomático; no existen estudios que determinen el grado de apego se tiene 
a la guía de práctica clínica en la UMF 28. 
 
Objetivo general: Determinar el grado de apego a las recomendaciones establecidas en la guía de 
práctica clínica “Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos 
del primer nivel de atención. 
 
Tipo de estudio: Estudio retrolectivo, descriptivo, observacional. 
 
Metodología de recolección de datos: Posterior a la aprobación por el SIRELCIS se llevó a cabo en 
la UMF No. 28, mediante la revisión de notas médicas de pacientes menores de 5 años con 
diagnóstico registrado de Infección de vías respiratorias superiores atendidos por médicos del 
primer nivel de atención durante el 2015. El apego a la GPC se evaluó por los siguientes indicadores: 
Prevención primaria, registro de signos de alarma, diagnóstico clínico, pruebas diagnósticas, 
tratamiento no farmacológico, uso racional de antibiótico, criterios de referencia, vigilancia y 
seguimiento. Se realizó el cálculo de muestra mínimo representativo para una proporción, dado que 
no se conoce la prevalencia del apego a las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica se utiliza 
un valor de 50%, obteniéndose una total de 364 con un intervalo de confianza de 95%. 
 
Diseño estadístico: Para el análisis del resultados se utilizó estadística descriptiva en el programa 
SPSS V22 y en una hoja de cálculo de Excel; para el análisis de las variables cualitativas (Apego a la 
Guía de Práctica Clínica para el manejo y tratamiento de IRAS en el paciente menor de 5 años, Tipo 
de IRA, Sexo, Uso racional de antibióticos, tipo de tratamiento antibiótico utilizado) se realizó cálculo 
de porcentajes, tablas de distribución de frecuencias; para la variables cuantitativas como edad así 
como el puntaje de apego si se distribuye normalmente se realizó cálculo de media y desviación 
estándar, de no tener distribución normal se calcularon frecuencias, porcentajes y mediana. 
 
Resultados: La edad se registró en meses, con un valor mínimo de 3 meses y un valor máximo de 59 
meses, la media tuvo un valor de 23.76 meses con una desviación estándar de 15.50 meses y una 
mediana de 19.5 meses. En relación al sexo, se registraron 165 pacientes del sexo femenino, que 
corresponden al 45.3% del total de los pacientes, mientras que 199 pacientes fueron del sexo 
masculino, correspondiente al 54.7% del total. Con respecto al diagnóstico, se registraron tres 
entidades: rinofaringitis aguda (J00X) con 147 casos (40.4%), faringitis aguda (J02) con 134 casos 
(36.8%) e infección de múltiples sitios de las vías aéreas superiores (J06) con 83 casos (22.8%). El 
mailto:rerardob@gmail.com
mailto:ivonne3316@gmail.com
 
 
apego a las recomendaciones de la guía de práctica clínica, calculado mediante la aplicación del 
instrumento de recolección de datos arrojó un apego a dicha guía del 0% (0 de 364). Los antibióticos 
fueron prescritos en 249 pacientes (68.4%), de los cuales se prescribió penicilina benzatínica en 6 
pacientes (2.4%), penicilina procaínica en 9 pacientes (3.6%), amoxicilina con ácido clavulánico en 
134 pacientes (53.8%), ampicilina en 36 pacientes (14.5%), trimetoprim con sulfametoxazol en 46 
pacientes (18.5%), dicloxacilina en 5 pacientes (2%), eritromicina en 12 pacientes (4.8%) y nistatina 
en 1 paciente (0.4%). 
 
Conclusiones: El grado de apego a las recomendaciones establecidas en la Guía de Práctica Clínica 
“Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos de primer nivel 
de atención de la UMF No. 28 es del 0%. La causa de no cumplir con apego a esta guía de práctica 
clínica es el no registrar por escrito en el expediente electrónico las recomendaciones establecidas, 
es imposible determinar si se realizaron de manera verbal; otra causa de no lograr el apego es la 
prescripción de antibióticos para padecimientos de etiología viral en la mayoría de los casos. 
 
Palabras clave: Apego a la guía de práctica clínica, Infección de vías aéreas superiores, uso racional 
de antibióticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I. ABSTRACT 
 
DEGREE OF COMPLIANCE WITH THE RECOMMENDATIONS CONTAINED IN THE CLINICAL PRACTICE 
GUIDELINE "DIAGNOSIS AND MANAGEMENT OF ACUTE INFECTION UPPER AIRWAYS" BY PRIMARY 
CARE PHYSICIANS 
 
Rodriguez-Bautista E, 1 Roy-Garcia I2 
1Family Medicine resident. Family Medicine Unit no. 28 "Gabriel Mancera". Email: rerardob@gmail.com, 2Professor 
of Family Medicine Specialization Unit Family Medicine no. 28 "Gabriel Mancera". Email: ivonne3316@gmail.com. 
 
Introduction: Infections of the upper respiratory tract are the main reason to visit the physician’s 
office in the UMF 28, most of this group of diseases are of viral etiology, however, it is well known 
the overuse of antibiotics, despite the fact that according to the guide clinical practice the treatment 
is symptomatic; there are no studies that determine the degree of attachment to the guide clinical 
practice in the UMF 28. 
 
Objective: To determine the degree of adherence to the recommendations contained in the clinical 
practice guideline "Diagnosis and management of acute upper respiratory tract infection" by 
primary care physicians. 
 
Type of study: retrolective, descriptive, observational study. 
 
Data collection methodology: After the approval by the SIRELCIS, a review of patient medical notes 
of patients under 5 years old diagnosed with upper respiratory tract infection treated by primary 
care physicians during 2015 was held in the UMF 28. The adherence to the GPC was evaluated by 
the following indicators: primary prevention, the record of alarm signs, clinical diagnosis, diagnostic 
tests, non-pharmacological treatment, rational use of antibiotics, referal criteria, monitoring and 
follow-up. The calculation of the representative minimum sample was performed, since the 
prevalence of adherence to the recommendations of the Clinical Practice guideline is unknown, a 
value of 50% was used, obtaining a total of 364 with a confidence interval of 95 %. 
 
Statistical design: Descriptive statistics in the SPSS V22 program and a spreadsheet from Excel was 
used to analyze the results; for the analysis of qualitative variables (Attachment to Clinical Practice 
Guideline for the management and treatment of URI in the patient younger than five years, URI 
type, sex, rational use of antibiotics, type of antibiotic prescribed) calculation of percentage and 
frequency distribution tables was performed; for quantitative variables like age as well as the 
adherence score, if is normally distributed average calculation and standard deviation were 
calculated, if not having normal distribution,frequencies, percentages and median were calculated. 
 
Results: Age was recorded in months, with a minimum of 3 months and a maximum of 59 months, 
the average was 23.76 months with a standard deviation of 15.5 months and a median of 19.5 
months. In relation to gender, 165 patients were females, i.e 45.3% of the total, while 199 patients 
were male, corresponding to 54.7% of the total registered. With regard to diagnosis, three clinical 
entities were registered: acute nasopharyngitis (J00X) with 147 cases (40.4%), acute pharyngitis 
(J02) with 134 cases (36.8%) and multi-site infection of the upper respiratory tract (J06) 83 cases 
(22.8%). Adherence to the recommendations of the clinical practice guideline, calculated by 
applying the data collection instrument showed an attachment of 0% (0 of 364). Antibiotics were 
prescribed in 249 patients (68.4%), of which benzathine penicillin was prescribed in 6 patients 
 
 
(2.4%), procaine penicillin in 9 patients (3.6%) amoxicillin with clavulanic acid in 134 patients 
(53.8%), ampicillin in 36 patients (14.5%), trimethoprim-sulfamethoxazole in 46 patients (18.5%), 
dicloxacillin in 5 patients (2%), erythromycin in 12 patients (4.8%) and nystatin in 1 patient (0.4%). 
 
Conclusions: The degree of adherence to the recommendations contained in the Guide to Clinical 
Practice "Diagnosis and management of acute upper respiratory tract infection" first class medical 
care UMF No. 28 is 0%. The cause of non compliance to this clinical practice guideline is that 
physicians did not write down the established recommendations in the medical electronic file, 
hence, it is impossible to determine whether these recommendatios were made verbally; another 
cause of not achieving adherencia is prescribing antibiotics for conditions caused by viral infection 
in most cases. 
 
Keywords: Adherence to clinical practice guideline, upper respiratory tract infection, rational use of 
antibiotics. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. ANTECEDENTES 
 
El siglo pasado vio con entusiasmo el inicio de la era de los antibióticos; así, enfermedades 
infecciosas que causaban epidemias y diezmaban la población de ciudades (tuberculosis, lepra, 
peste, etc.), se combatieron con gran éxito, disminuyendo las tasas de morbimortalidad, con el 
consiguiente aumento en la esperanza de vida de la población en general 1. 
 
Este entusiasmo inicial, en parte por la respuesta “milagrosa” que se presentaba en pacientes con 
cualquier tipo de infección bacteriana, promovió la investigación y desarrollo de nuevas clases de 
antibióticos, e hizo pensar que las enfermedades infecciosas se erradicarían para siempre 1. 
 
Una a una, las diferentes familias de antibióticos se descubrirían; desde el desarrollo del Salvarsan, 
compuesto eficaz contra la sífilis, desarrollado por Ehrlich en 1910, pasando por el Neosalvarsan, 
hasta la observación casual por Fleming en 1928, de la capacidad inhibitoria por colonias fúngicas 
de Penicillium notatum sobre colonias estafilocócicas. Hoy en día, se cuenta con una amplia variedad 
de antibióticos, con un amplio espectro antimicrobiano, que permiten combatir un sinnúmero de 
enfermedades infecciosas1. 
 
Sin embargo, no faltó mucho para que se comenzara a ver que esto estaba lejos de la realidad; 
debido a diversos factores propios de las bacterias, este sueño se comenzaría a desvanecer. Diversos 
mecanismos de resistencia, permiten a las bacterias hallar su camino hacia la supervivencia en 
ambientes hostiles, lo que les ha permitido sobrevivir condiciones adversas que para otros 
organismos resultarían incompatibles con la vida. La resistencia bacteriana comenzó a observarse 
cuando ciertas bacterias eran naturalmente resistentes a algunas familias de antibióticos, lo que 
promovió el desarrollo de nuevos antibióticos, sin embargo, no faltó mucho para comenzar a 
observar que enfermedades bacterianas que antes se resolvían con un solo antibiótico, ahora 
requerían mayor dosis, la adición de un nuevo antibiótico o el uso de otro fármaco 2. 
 
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud que se observó de inicio con Staphylococcus 
aureus. Esta bacteria desarrolló rápidamente resistencia a las sulfonamidas cuando se comenzaron 
a utilizar. La penicilina era inicialmente efectiva, sin embargo cepas que desarrollaron resistencia 
mediante la producción de penicilinasa aumentó en la década de 1950. Debido a esto, se comenzó 
a utilizar la meticilina en 1960, e increíblemente, en 1961 se aisló en el Reino Unido Staphylococcus 
aureus resistente a la meticilina (MRSA), el número de cepas resistentes a este antibiótico fue 
incrementándose hasta que en 1990 la infección nosocomial por este agente causal se convirtió en 
un problema de salud. En los últimos años Staphylococcus aureus desarrolló resistencia a la 
vancomicina, un antibiotico utilizado como “último recurso” cuando los demás antibióticos no 
erradicaron la infección. El resultado de esta resistencia ha creado una “superbacteria”, la cual es 
capaz de provocar infecciones severas, con mayor duración y morbimortalidad, asi como mayores 
gastos en el sector salud 2. 
 
Este es un ejemplo, sin embargo a la fecha se han identificado muchas bacterias patógenas que son 
resistentes a los antibióticos utilizados como parte del tratamiento, ejemplo de ellas se encuentran 
Streptococcus pyogenes, Enterococcus, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeroginosa, 
Clostridium difficile, Mycobacterium tuberculosis, Salmonella spp, Escherichia coli, por nombrar 
algunas 3. 
 
 
 
Gran parte de este problema es ocasionado por el uso de antibióticos de manera irracional, se hace 
uso indebido al tratar enfermedades virales con antibióticos, exponiendo el fármaco a bacterias que 
normalmente forman parte de la flora habitual del ser humano; dependiendo de que antibiótico se 
utilize, algunos tipos de bacterias serán eliminadas, mientras que otras, lograrán sobrevivir a este 
entorno; gracias a mecanismos de adaptación que se han dado a lo largo de su evolución, algunos 
mecanismos de resistencia son transmitidos a bacterias patógenas que por consecuencia se harán 
resistente a los antibióticos utilizados previamente 4. 
 
 El incremento en la resistencia a antibióticos es un problema de salud global emergente, ya que en 
un periodo de tiempo que se desconoce, aunque no muy distante, muchos patógenos bacterianos 
serán resistentes a la mayoría de los antibióticos disponibles, dificultando así el tratamiento de 
enfermedades que previamente eran fácilmente curables con un solo antibiótico. Algunos expertos 
preveen que sin un manejo responsable de medicamentos, en un futuro no muy lejano la mortalidad 
causada por bacterias resistentes a antibióticos será bastante elevada, asi como lo era en la época 
previa al descubrimiento de los antibióticos 5. 
 
En el caso de México, los antibioticos constituyen uno de los medicamentos mas vendidos en el país, 
incluso comparándolos con otros países como Brasil, Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, etc. 
Entre las posibles explicaciones del por que de esta tendencia se encuentran: deficiencias en la 
educación médica, falta de información de medicamentos, percepción de los pacientes en cuanto a 
recibir medicamentos, e influencia de las farmacéuticas 6. 
 
El caso más notorio sobre el uso indiscriminado de antibióticos en el contexto médico, es quizá su 
uso en infecciones de vías respiratorias superiores. Por un lado, es la primera causa de morbilidad 
en México, así como también la primera causa de atención médica en los servicios de consulta 
externa y de urgencias en el grupo de edad pediátrico en el IMSS. La etiología de la gran parte de 
este grupo de enfermedades es viral, sin embargo existe una tendencia creciente y alarmante de 
prescribir antibióticos en la mayor parte de los pacientes que se presentan para atención médica, 
sin que exista un impacto benéfico cuando se indican. Como consecuencia,se favorece el 
incremento de la resistencia microbiana a dichos medicamentos, sin embargo, también se favorece 
la aparición de efectos adversos, sea por la posología inadecuada o por sobrecrecimiento de 
bacterias resistentes, aumentando la duración y el costo de dicha patología 7. 
 
Una de las principales estrategias para atacar este problema incluye el desarrollo de guías para 
mejorar la calidad, disminuir la heterogeneidad de la atención médica, hacer más eficiente y 
organizado el uso de recursos. El Instituto Mexicano del Seguro Social ha trabajado en la realización 
de estas guías, y si bien, existe la guía de práctica clínica concerniente al diagnóstico y tratamiento 
de infecciones de vías respiratorias altas en pacientes mayores de 3 meses hasta los 18 años, en la 
práctica se desconoce a qué grado se llevan a cabo las recomendaciones plasmadas en la guía. El 
objetivo de la guía es establecer un referente nacional para toma de decisiones utilizando la mejor 
evidencia disponible 8. 
 
La literatura con respecto al tema a nivel mundial es vasta, sin embargo, en México existen muy 
pocos estudios con respecto al uso de antibióticos en general, así como estudios sobre resistencia 
bacteriana e indicadores sobre el uso de los antibióticos, por lo que se dificulta la monitorización de 
su uso. 
 
 
 
Se necesita conocer a que grado se llevan a la práctica estos lineamientos, para prevenir el aumento 
de los microorganismos resistentes a antibióticos, así como la aparición de efectos indeseables 
asociados a su uso y disminuir el gasto asociado a este problema de salud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. MARCO TEÓRICO 
 
Definición 
 
Las infecciones de vías respiratorias superiores (IVRS) agudas son un grupo heterogéneo de 
enfermedades que afectan el aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, durante un periodo 
menor de 15 días, frecuentemente ocasionado por virus y ocasionalmente por bacterias8. 
 
Epidemiología 
 
Las infecciones de vías respiratorias superiores agudas constituyen una de las primeras causas de 
visita al médico. En el mundo, constituyen un problema de salud pública importante, ya que la 
morbi-mortalidad por estas enfermedades se ubican en los primeros 10 motivos de consulta, sobre 
todo en países en vías de desarrollo y grupos vulnerables como los extremos de la vida. Son la causa 
más común de morbimortalidad en menores de 5 años, con un promedio de 3 a 6 episodios de IVRS 
al año. Se presentan a lo largo del año, sin embargo, son más frecuentes en otoño e invierno (desde 
septiembre hasta marzo) 9. 
 
De acuerdo con la Encuesta de Cuidado Médico Ambulatorio Nacional de los Estados Unidos 
publicada en el 2010, durante el 2007, fue el tercer diagnóstico más común hecho durante de todas 
las edades10. 
 
En el caso de México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2006, 
la prevalencia general de las IRA en menores de 10 años fue de 42.7%, es decir aproximadamente 
uno de cada dos niños de un año o menos las presenta y su frecuencia disminuye conforme la edad 
aumenta9. 
 
Complicaciones 
 
Aunque generalmente de naturaleza auto limitante, las IVRS pueden tener complicaciones, como 
pueden ser: hiperreactividad bronquial, exacerbación de asma (asociadas hasta en el 50% de los 
casos), otitis media, sinusitis aguda, epistaxis, conjuntivitis, neumonía11. 
 
Mortalidad 
 
Dentro de las complicaciones de las infecciones de vías respiratorias superiores, la neumonía es la 
causa principal de mortalidad a nivel mundial, responsable de aproximadamente 1.6 millones de 
muertes anuales en menores de 5 años de edad (18% del total de defunciones en este grupo de 
edad). En el 2010 en México se reportaron 2,377 muertes secundarias a infecciones respiratorias 
agudas en menores de 5 años, observando un descenso con respecto al periodo 2000-20109. 
 
Etiología 
 
La gran mayoría (99.5% de los casos) tiene origen viral, pertenecientes a diferentes familias, entre 
las que destacan rinovirus, adenovirus influenza, coronavirus, metaneumovirus. El 0.5% restante es 
de origen bacteriano (p. ej. Streptococcus pyogenes del grupo A, Streptococcus pneumoniae, 
Haemophilus influenzae no tipificable, Moraxella catarrhalis, Mycobacterium leprae, Klebsiella 
rhinoscleromatis, Pseudomonas mallei, Rhinosporidium seeberi, Leishmania mexicana) 
 
 
 
Clasificación. 
 
De acuerdo a la definición de infección de vías respiratorias superiores, se incluyen el resfriado 
común o rinofaringitis aguda, faringitis aguda, sinusitis aguda. Sin embargo, otros autores incluyen 
en esta clasificación a la otitis media aguda, laringitis aguda y laringotraqueítis12. 
 
Rinofaringitis aguda. 
 
Es la inflamación de la mucosa nasal, secundaria a la infección por virus. También llamado resfriado 
común. 
 
Etiología. 
 
La mayoría es causada por cualquiera de las 6 principales familias de virus, que incluyen cerca de 
200 virus: rinovirus, influenza A/B/C, parainfluenza, virus sincisial respiratorio, coronavirus y 
adenovirus13. 
 
Signos y síntomas. 
 
A continuación se listan los signos y síntomas de acuerdo al porcentaje de presentación13: 
 
Signos y síntomas del resfriado común 
Signo o síntoma Probabilidad de tener resfriado común (%) 
Congestión nasal/ obstrucción 80-100 
Estornudos 50-70 
Odinofagia 50 
Tos 40 
Ronquera 30 
Cefalea 25 
Malestar generalizado, fatiga 20-25 
Fiebre 0.1 
 
Diagnóstico. 
 
El diagnóstico es clínico. No se recomiendan estudios de laboratorio para complementación 
diagnóstica, sin embargo en el contexto de investigación, se hace uso de técnicas de 
inmunoabsorción o cultivo de virus de lavados nasales13. 
 
Faringitis aguda 
 
Es la inflamación de la faringe, causada por uno de diferentes virus y/o bacterias. 
 
Epidemiología 
 
Su frecuencia aumenta a finales de invierno y a principios de la primavera. La transmisión es en la 
mayor parte de los casos por contacto directo de secreciones infectadas y tiene un periodo de 
incubación de 1 a 3 días (35% de transmisión). 
 
 
 
Etiología 
 
Al igual que la rinofaringitis, es de predominio viral, con menor cantidad de casos ocasionados por 
bacterias. En menor cantidad puede tener etiología no infecciosa, como reflujo gastroesofágico, tos 
persistente, y procesos alérgicos. 
 
Diagnóstico 
 
Es clínico, sin embargo existen criterios para identificar una faringitis de origen estreptocócica, 
mejor conocidos como criterios Centor, los cuales poseen 75% de sensibilidad y especificidad, 
comparados con el cultivo de exudado faríngeo. Sin embargo, su aplicación puede llevar a un 50% 
de tratamiento antibiótico inapropiado, además estos criterios son inefectivos como factor 
predictivo para encontrar el Streptococcus beta hemolítico del grupo A en cultivos de exudado 
faríngeo en niños14. 
 
Sinusitis aguda 
 
Se define como la inflamación de la mucosa de los senos paranasales, con una duración de hasta 4 
semanas, y que puede ser causada por diversos factores: irritantes, alergia, infección viral, 
bacteriana o fúngica15. 
 
Signos y síntomas 
 
La característica principal de una sinusitis de etiología viral es la presencia de síntomas nasales 
(descarga y congestión/obstrucción), tos o ambas, y a veces con faringodinia. No se presenta fiebre 
en la mayoría de los casos. Presentan mejoría espontáneamente después de 7 a 12 días15. 
 
Diferenciar de una sinusitis bacteriana de una viral es difícil, sin embargo es típico que una sinusitis 
bacteriana en los niños presente: tos que empeora en la noche (80%), síntomas nasales (descarga 
anterior o posterior, obstrucción y/o congestión) (76%) y fiebre por más de 3 días (63%). La halitosis 
es común, mientras que el dolor, edema facial y cefalea son raros en los niños15. 
 
Diagnóstico 
 
Se utilizan criterios mayores y menores para la sospecha diagnóstica de sinusitis aguda bacteriana. 
 
CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES 
Dolor facial o presiónCefalea 
Congestión facial o plenitude Fiebre 
Descarga nasal purulenta o descarga posterior Halitosis 
Hiposmia o anosmia Fatiga 
Fiebre Dolor dental 
Purulencia en el examen físico Tos 
 Otalgia, presión o plenitud 
 
Donde se necesita la presencia de 2 criterios mayores o uno mayor y 2 o más menores15. 
 
 
 
 
Tratamiento. 
 
Se basa en el control de los síntomas, hidratación, reposo, humidificación del aire inspirado, 
irrigación con solución salina, elevación de la cabecera, para permitir el drenaje de la cavidad nasal, 
succión de narinas con perillas en el caso de lactantes16. 
 
El uso de antibióticos no modifica la evolución de la enfermedad, y solo están indicados para el 
tratamiento de enfermedades causadas por bacterias. Entre los riesgos que se han asociado por el 
sobreuso de antibióticos se encuentran el aumento de la resistencia a los antibióticos, el aumento 
de la prevalencia de enfermedades severas, aumento en la duración de la enfermedad, aumento en 
el riesgo de complicaciones, tales como reacciones adversas a antibióticos, que pueden ser fatales 
(p.ej. hepatotoxicidad secundaria a uso de amoxicilina con clavulanato), aumento de la 
medicalización de enfermedades autolimitantes. 
 
Un estudio publicado en los Estados Unidos en el 2006, de una gran red ambulatoria de más de 
52,000 casos de infecciones de vías respiratorias altas, mostró que se utilizaron antibióticos en el 
65% de los pacientes17. 
 
Otro estudio restrospectivo observacional publicado en el 2002, analizó una base de datos de las 
recetas médicas expedidas durante el periodo comprendido de mayo del 1997 hasta abril de 1998 
para tratamiento de infecciones de vías respiratorias altas, de un sistema médico prepagado privado 
en el Distrito Federal, llegando a la conclusión de que se recetaron antibióticos para el 77.5% de 
todos los diagnósticos incluidos18. 
 
Tratamientos sintomáticos y alternativos de infecciones de vías respiratorias superiores. 
 
Debido a que no existe tratamiento definitivo para las infecciones de vías respiratorias superiores, 
diferentes tratamientos se usan con relativa frecuencia, cada uno de ellos con respuesta variable, 
entre los que se pueden mencionar: descongestionantes nasales, esteroides nasales, bromuro de 
ipratropio, antihistamínicos, AINES, guaifesina, irrigación salina, aire caliente humidificado, zinc, 
vitamina C y D16. 
 
Prevención. 
 
De acuerdo a numerosos estudios, el lavado de manos es la medida más efectiva para disminuir el 
riesgo de padecer la enfermedad16. 
 
Indicaciones para uso de antibiótico. 
 
Kenealy et. al, en el 2013, realizaron un metaanálisis cuyo objetivo fue la revisión sistemática de 
estudios aleatorizados en personas con síntomas respiratorios superiores con una duración de 
menos de 7 días, encontrando que la persistencia de los síntomas fue idéntica en los grupos que 
recibieron antibióticos o placebo. (RR 0.95, 95% CI 0.59-1.51). Los adultos que recibieron 
antibióticos tuvieron un riesgo mayor de efectos adversos (RR 2.62, 1.32-5.18) 19. 
 
Con respecto al uso de antibióticos, la guía de práctica clínica7 comenta que tienen eficacia limitada 
en el tratamiento de la faringoamigdalitis aguda estreptocócica, sinusitis y otitis media aguda 
bilateral. Diversos metaanálisis no demuestran beneficio en la evolución de la enfermedad en el 
 
 
caso del resfriado común. Considera los siguientes subgrupos para ofrecer antibióticos 
inmediatamente: 
 
- Faringoamigdalitis aguda estreptocócica 
- Otitis media aguda bilateral en menores de 2 años 
- Otitis media aguda en niños con otorrea 
 
SITUACIÓN EN MÉXICO SOBRE VENTA, USO Y REACCIONES ADVERSAS DE ANTIBIÓTICOS. 
 
Siguiendo la recomendación de la OMS, el 27 de mayo del 2010 se publicó en el Diario Oficial de la 
Federación el acuerdo por el que se determinaron los lineamientos a los que estará sujeta la venta 
y dispensación de antibióticos, vigente a partir del 25 de agosto de 2010, para que se vendan 
antibióticos cuando se presente la receta emitida por un profesional de la salud autorizado. Esto en 
parte a la epidemia de influenza A H1N1 que resaltó la gravedad de las consecuencias de la auto 
prescripción con antibióticos en nuestro país, dado que muchos casos de influenza se complicaron 
debido a un diagnóstico médico tardío, causado en parte porque una gran proporción de los 
pacientes acudieron primeramente a las farmacias buscando resolver sus síntomas recibiendo 
antibióticos, sin receta médica, los cuales son inútiles para infecciones virales como la influenza, 
consecuentemente la OMS ha instado a cada uno de los países miembros a emprender estrategias 
que mejoren el uso de antibióticos y contener la resistencia bacteriana. A su vez, del 40 al 60% del 
total de medicamentos que se vendían, se obtenían sin receta médica. En muchas de estas ocasiones 
los empleados de la farmacia prescribían de manera inadecuada antibióticos, fuera por la dosis, 
duración o la sustancia indicada20. 
 
Los antibióticos representan el segundo lugar en ventas de farmacias a nivel nacional (14.3%), 
número bastante superior cuando se compara este dato con respecto a otros países como Estados 
Unidos, Reino Unido, España, Brasil, Argentina6. 
 
Según datos de la COFEPRIS, el mayor número de reportes de reacciones adversas a medicamentos 
(40%) en México, se atribuyen al consumo de antibióticos, de ahí la importancia de su estricta 
regulación y aplicación20. 
 
GUIA DE PRÁCTICA CLÍNICA. 
 
El desarrollo de guías de práctica clínica surge de la necesidad de resolver los retos que enfrentan 
los servicios de salud, entre ellos la elevación de la atención de costos, deseo intrínseco de los 
profesionales de la salud y pacientes para otorgar y recibir la mejor atención médica, variación 
frecuente en la práctica entre médicos, con la subsecuente sub y sobre utilización de recursos y 
tecnologías21. 
 
Los resultados dependerán de la calidad de la guía y la aplicación reflexiva por los usuarios finales 
(médico y paciente) y los recursos disponibles. 
 
Entre las ventajas que posee una guía de práctica clínica se encuentran: la difusión de la mejor 
evidencia disponible al momento de su realización, para que así, los profesionales de la salud 
asuman criterios de consenso, favoreciendo la implantación de procederes diagnósticos y 
terapéuticos apropiados, además de adaptar las guías a la situación local que prevalece en el 
territorio nacional21. 
 
 
 
La guía de práctica clínica Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores en 
pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad, publicada en el 2008, tiene como objetivo 
proporcionar la mejor evidencia disponible, tratando de estandarizar las acciones nacionales con lo 
que se refiere a la detección, diagnóstico, manejo farmacológico y no farmacológico de las 
infecciones de vías respiratorias altas, orientar al personal médico a diferenciar este grupo de 
enfermedades de otras de mayor gravedad, así como mejorar el uso de antibióticos, que en 
conjunto favorecen la mejora en la efectividad, seguridad y calidad de la atención médica. 
 
Contiene varios apartados, donde se describen las evidencias y recomendaciones utilizando 
medicina basada en evidencias enfocada en: prevención primaria, datos de alarma, diagnóstico 
clínico, pruebas diagnósticas, tratamiento no farmacológico y farmacológico, tratamiento 
antimicrobiano para la faringoamigdalitis estreptocócica, criterios de referencia y contrarreferencia, 
vigilancia y seguimiento. 
 
Apego se define como el cumplimiento de las recomendaciones de las guías de práctica clínica por 
parte del personal de salud de las unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel. 
 
El apego a las recomendaciones vertidas en dicha guía de práctica clínica se evalúa en el IMSS 
mediante la cédula de evaluación de verificación a las recomendaciones de las guías de práctica 
clínica, de la siguiente manera: 
 
Se evalúan puntos clave de la prevención primaria,diagnóstico temprano, signos de alarma y 
tratamiento farmacológico, mismas que deberán estas asentadas en el expediente clínico. 
 
Evalúa cuatro recomendaciones, las cuales se describen a continuación: 
 
1. ¿Se registró la frecuencia respiratoria? 
2. ¿Se registró la búsqueda de datos clínicos de infección de vías respiratorias bajas? 
3. ¿Se registró la orientación al cuidador del niño para identificar dificultad respiratoria o 
signos de alarma? 
4. ¿Se cumple con el criterio de NO usar antibióticos en pacientes con rinitis o rinofaringitis 
viral aguda? 
 
Cada recomendación consignada en la cédula se califica, asignando un valor: 
 
I. Se utiliza un número 1 cuando existe concordancia entre lo que se recomienda y lo que 
consta por escrito en el expediente clínico 
II. Se utiliza un número 0 cuando no existe concordancia o cuando no este registrada 
información relacionada con la recomendación 
III. Se usa las letras NA cuando no puede evaluarse la recomendación por obviedad en el 
caso en cuestión. 
 
Se califica el cumplimiento de cada recomendación consignada, la suma del total de sus valores 
determina el porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones en la cédula las 
recomendaciones, mediante la siguiente fórmula: 
 
 
 
 
Porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones (%): 
 
Total de recomendaciones cumplidas X100= 
Total de recomendaciones que aplican al caso evaluado 
 
Se califica de la siguiente manera: 
 
I. SI. Significa que se obtuvo un resultado del 80% o más del porcentaje de cumplimiento 
de las recomendaciones evaluadas. 
 
II. NO. Representa que se obtuvo un resultado menor a 80% 
 
Actualmente, no se disponen de estudios que valoren el grado de apego a esta guía de práctica 
clínica, de ahí la importancia del presente estudio, lo que permitirá abrir el panorama y determinar 
el nivel de apego a dicha guía. 
 
USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS 
 
Se define como uso racional de medicamentos cuando los pacientes reciben la medicación adecuada 
a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un 
período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad” (OMS, 1985). 
 
De acuerdo con estadísticas de la OMS, en el mundo alrededor del 50% de todos los medicamentos 
que se recetan, se dispensan o se venden de manera inapropiada, y el 50% de los pacientes que 
toman medicamentos los consumen de manera inadecuada. 
 
El uso inadecuado y excesivo de medicamentos constituye un desperdicio de recursos, que en el 
ámbito de la medicina privada son pagados por los pacientes, y traen como consecuencia un 
considerable perjuicio al paciente en cuanto a la falta de mejoría clínica y a la incidencia de 
reacciones adversas a medicamentos. Además, el uso excesivo de antibióticos trae como resultado 
una mayor resistencia antimicrobiana. Por último, el uso excesivo de medicamentos estimula una 
demanda desproporcionada por parte de los pacientes, y al no obtenerlos por la escasez de 
medicamentos provoca la pérdida de confianza del paciente en el sistema de salud, de ahí la 
importancia de implementar medidas para disminuir este problema que tiene un impacto global. 
 
En 1993, La Red Internacional para el Uso Racional de los Medicamentos y la Organización Mundial 
de la Salud OMS/INRUD* entre otros acuerdos, seleccionaron indicadores para evaluar el uso 
racional de medicamentos en establecimientos de atención primaria, en el caso de los antibióticos, 
se incluye el porcentaje de consultas en las que se prescribió un antibiótico. 
 
La prescripción irracional de antibióticos es un problema actual de salud pública, un serio problema 
de la población pediátrica tal como lo reporta Finkelstein en 2010. Los médicos de primer contacto 
son responsables del 80% de la prescripción no razonada de antibióticos en Reino Unido. A pesar de 
la evidencia limitada de su efectividad los antibióticos continúan siendo ampliamente prescritos 
causando una importante resistencia a los antibióticos tal como lo citan Butler en 2009 y Costelloe 
en 2010. 22, 23, 24 
 
 
 
Además de la resistencia a los antibióticos y efectos secundarios este problema de salud incrementa 
de manera importante los costos de la atención, ya que cada vez se utilizan antibióticos de mayor 
espectro como las cefalosporinas de segunda y tercera generación. Aproximadamente 10% de 
Streptococcus pneumoniae aislado en los cultivos es resistente a la penicilina en 30 países. 23 Los 
esfuerzos por reducir la prescripción de antibióticos en IRAS se han realizado desde hace varias 
décadas, los cuales han incluido una amplia variedad de estrategias y campañas dirigidas a los 
médicos, pacientes ya la población en general. Estos esfuerzos no han sido del todo exitosos. Sin 
embargo se observó una reducción del 24% en la prescripción de antibióticos en médicos de Reino 
Unido de 572 prescripciones/100 pacientes atendidos con diagnóstico de IRA a 435/1000 de 1996 
al año 2000 posterior a la implementación de campañas de información. Sin embargo en los últimos 
años la prescripción de antibióticos nuevamente se ha incrementado. 25 
 
Talley realiza una revisión sistemática en la cual evalúa el efecto de intervenciones encaminadas a 
disminuir la prescripción de antibióticos mediante la información sobre la utilidad de antibióticos 
en IRAS, en médicos y pacientes, en el cual reportan que 8 de 10 intervenciones dirigidas a médicos 
y pacientes disminuyeron la prescripción de antibióticos con rangos variables del 6-21%, sin 
observarse complicaciones ni diferencias en la duración de los síntomas en aquellos pacientes que 
no recibieron tratamiento médico. 25 
 
En México el desarrollo de guías de práctica clínica surge de la necesidad de resolver los retos que 
enfrentan los servicios de salud, entre ellos la elevación de la atención de costos, deseo intrínseco 
de los profesionales de la salud y pacientes para otorgar y recibir la mejor atención médica, así como 
disminuir la variación en la práctica entre médicos, específicamente en el caso de IRAS a través de 
la implementación de la GPC se pretende hacer un uso racional de antibióticos. 21 
 
 
En 2009 Butler realiza un estudio prospectivo en 13 países de la unión Europea, el cual incluye a 
3402 pacientes adultos con tos aguda a fin de conocer la variación en la prescripción de antibióticos 
y su impacto en la recuperación. Se aplicó un índice de severidad de síntomas (0 a 100) con una 
media de 19 puntos en España e Italia, en Suiza se encontró un puntaje medio de 38. La prescripción 
de antibióticos en estos pacientes fue de 20% a 90%, con un promedio de 53%, con una amplia 
variación de los antibióticos utilizados. El antibiótico prescrito con mayor frecuencia fue amoxicilina, 
las fluoroquinolonas se prescribieron en el 18% de los casos. Dentro de las variables asociadas a la 
prescripción de antibióticos se encontraron la duración de los síntomas al momento de buscar 
atención médica con un 2% de incremento en el OR por cada día de duración de la enfermedad (OR 
1.02 IC 95% 1.02-1.04) y un in cremento del OR de 38% en pacientes con antecedente de 
tabaquismo (OR 1.38, IC 95% 1.09-1.76). La tasa de recuperación fue similar tanto en los pacientes 
a los que se les prescribió antibióticos como en a aquellos que no los recibieron, la mediana de días 
de recuperación fue de 11 días en ambos grupos. 23 
 
Nash y Harman en 2002 realizan un estudio cuyo objetivo fue determinar en pediatras, médicos 
familiares y generales el uso apropiado de antibióticos en niños con bronquitis, infecciones virales 
de vías aéreas superiores, sinusitis, otitis media y faringitis durante un periodo de 5 años. El análisis 
bivariado demostró que los pediatras utilizaron en menor cantidad antibióticos respecto a los 
médicos familiares y generales en pacientes con IRAS (37.8% Vs 47.4% [p<0.05]). Los pediatras 
prescribieron antibióticos con menor frecuencia RR 0.81 (IC95% 0.73-0.90) durante los 4 años de 
seguimiento que duró el estudio. 26 
 
 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
De acuerdo a la coordinación delegacional de información en salud (CODEIS) en el 2014, la Unidad 
de Medicina Familiar No. 28 tiene registrados a 193,049 usuarios, de los cuales, 6,879 son menores 
de 5 años de edad (3.56% del total); por otro lado, tanto en la atención médica en consultorio de 
medicina familiar como en la consulta de urgencias reportan como principal razón de consulta las 
infecciones agudas de vías respiratorias superiores. 
 
Este padecimiento se presenta en todos los grupos etáreos, sin embargo, un tercio del total de los 
casos se presentan en menores de 4 años de edad, es causa de ausentismo escolar y laboral, y gran 
parte de los pacientes buscan atención médica con la idea de que recibirán antibióticos o los 
médicos prescriben injustificadamente antibióticos, con la falsa premisa de obtener mejoría de la 
sintomatología y acelerar la resolución del cuadro, cuando en realidad, el uso de dichos 
medicamentos no tiene utilidad en el contexto de las infecciones por virus (responsables del 99.5% 
de los casos), además de que su uso inapropiado (indicación y/o presentación errónea, dosis 
inadecuada, duración del tratamiento insuficiente, administración simultánea de varios 
antibióticos) puede ser causa de reacciones secundarias adversas o aumento en la resistencia de 
antibióticos, por lo que es imperante conocer a que grado se siguen los lineamientos establecidos 
para el correcto manejo de este grupo de enfermedades en menores de 5 años en la UMF 28. 
 
A pesar de que la literatura cuenta con un sinnúmero de publicaciones en relación al manejo de 
estos padecimientos, se observa una tendencia mundial a prescribir antibióticos para la mayoría de 
los cuadros, esto tiene grandes repercusiones, por mencionar algunas: el aumento en el número de 
microorganismos resistentes a antibióticos, mayor gravedad y duración de enfermedades 
ocasionadas por estos microorganismos. 
 
Esto, aunado a la falta de investigación en nuevos antibióticos ha ocasionado que este problema se 
convierta en un problema de salud emergente, que de no atenderlo desde ahora, se convertirá en 
un gran problema para los sistemas de salud en un futuro próximo. 
 
El médico familiar como especialista dedicado a la atención médica de primer nivel de atención, 
debe poseer dominio total del tema, no solo por la incidencia elevada, sino por el uso racional de 
antibióticos. Así como también debe proporcionar información pertinente al paciente o sus 
cuidadores para insistir sobre medidas básicas de prevención, y terapéuticas que son esenciales, y 
que el uso de antibióticos, se justifica solo en una pequeña proporción de pacientes. 
 
En México existe poca literatura sobre el uso racional de antibióticos, existiendo solo un estudio 
publicado en el 2003, en relación al uso de los mismos en enfermedades respiratorias agudas, por 
lo que resulta útil conocer la situación en México, ya que no existen estudios sobre su uso en 
pacientes pediátricos con infección de vías respiratorias superiores, que es la población más 
afectada por dichos padecimientos. 
 
Por otro lado, cabe destacar la falta de literatura en relación a la evaluación al apego de la guía de 
práctica clínica de Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores, además de 
que se desconoce el porcentaje de uso apropiado de antibióticos en pacientes menores de 5 años 
con diagnóstico de infección de vías respiratorias superiores. 
 
 
 
Conociendo la alta prevalencia de las infecciones de vías respiratorias superiores, así como el 
impacto negativo creado por el uso irracional de antibióticos, surge la siguiente pregunta de 
investigación: 
 
¿Cuál es el grado de apego a las recomendaciones establecidas en la guía de práctica clínica 
“Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos del primer nivel 
de atención? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V.JUSTIFICACIÓN 
 
Las infecciones de vías aéreas superiores constituyen la primera causa de consulta en la UMF 28, 
ocasionan gran demanda de los servicios de salud, sobre todo en edad pediátrica. 
 
En el 2013 a nivel nacional se registraron 26,320,459 casos de infecciones respiratorias agudas. Los 
grupos de edad con mayor tasa de incidencia fueron en de menores de un año con 2,420,210 casos, 
el grupo de 1 a 4 años con 5,663,088 y el de 5 a 9 años con 3,604,616. La neumonía es la principal 
complicación de las IRA, responsable de un número significativo de muertes. 
 
En el 2011 hubo 2293 casos de defunciones secundarias a enfermedades del sistema respiratorio 
en menores de un año, mientras que 682 defunciones en el grupo de edad de 1 a 4 años de edad. 
Ocupando la primera causa de mortalidad en estos grupos de edad. 
 
Si bien, en la mayoría de los casos al tener etiología viral (99.5%) el tratamiento es únicamente 
sintomático, los médicos deciden iniciar con antibióticos, con la premisa de que acelerará la 
remisión de síntomas y logrará la curación, sin saber que ocasionan mayores efectos adversos, entre 
los que se encuentran: el aumento de la resistencia a los antibióticos, aumento de la prevalencia de 
enfermedades severas, mayor duración de la enfermedad, aumento en el riesgo de complicaciones, 
tales como reacciones adversas a antibióticos. 
 
La guía de práctica clínica Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores en 
pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad, pretende unificar criterios de manera que el 
diagnóstico sea oportuno y se otorgue el mejor tratamiento de acuerdo con la mejor evidencia 
disponible. Actualmente no existe un estudio que indique a que grado de apego existe a esta guía. 
 
El estudio pretende dar un panorama de la situación que prevalece en la UMF 28, que puede ser 
representativa de la situación que impera en el país y conocer a qué grado se siguen los lineamientos 
establecidos en la guía de práctica clínica, así como conocer que antibióticos son los más prescritos 
y si existen los criterios clínicos suficientes para su indicación. Esto permitirá crear o concientizar al 
personal de salud para su correcto uso, disminuyendo así la aparición de microorganismos 
resistentes a antibióticos, mejorando la calidad en la atención médica y evitando la aparición de 
complicaciones por uso indiscriminado, tal como lo han demostrado algunas intervenciones 
realizadas en Europa que han demostrado ser útiles para disminuir la prescripción no razonada de 
antibióticos en pacientes con IRA, con reducciones de hasta 24% de uso de antibióticos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar el grado de apego a las recomendaciones establecidas en la guía de práctica clínica 
“Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos del primer nivel 
de atención. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Determinar el grado de apego las recomendaciones establecidas en la guía de práctica clínica 
“Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos del primer nivel 
de atención mediante el puntaje obtenido mediante la aplicación de la cédula de verificación 
obtenida en la evaluación de la nota médica electrónica en el paciente con diagnóstico de IRA. 
 
Conocer el porcentaje notas de infección de vías respiratorias en las que se registra la búsqueda de 
datos clínicos de infección y/o alarma. 
 
Determinar el tipo de infección de vías respiratorias altas que se presenta con mayor frecuencia 
(rinofaringitis aguda, faringitis aguda, faringoamigdalitis aguda, sinusitis aguda, otitis media aguda). 
 
Determinar el porcentaje de infección de vías respiratorias en las que se prescribió antibiótico como 
medida terapéutica. 
 
Determinar el porcentaje donde se indicó tratamiento sintomático. 
 
Determinar que antibióticos son los másprescritos y si su uso se justifica en la nota médica, así como 
la posología utilizada (dosis utilizada, duración del tratamiento). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII. HIPÓTESIS DE TRABAJO. 
 
 
Existe un grado de apego menor al 50% a las recomendaciones establecidas en la guía de práctica 
clínica “Diagnóstico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores” en médicos del primer 
nivel de atención. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII. MATERIAL Y MÉTODOS 
 
TIPO DE ESTUDIO 
 
Estudio retrolectivo, descriptivo, observacional. 
 
POBLACIÓN, LUGAR Y TIEMPO 
 
POBLACIÓN: Notas médicas de pacientes menores de 5 años de edad atendidos en el 2015 con 
diagnóstico registrado de Infección de Vías Aéreas Superiores. 
 
TIPO DE MUESTREO: Se realiza el cálculo de muestra mínimo representativo para una proporción, 
dado que no se conoce la prevalencia del apego a las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica 
se utiliza un valor de 50%, obteniéndose una muestra total de 364 con un intervalo de confianza de 
95% 
 
Tamaño de la muestra para la frecuencia en una población 
 
Tamaño de la población (para el factor de corrección de la población finita o fcp)(N): 6879 
frecuencia % hipotética del factor del resultado en la población (p): 50%+/-5 
Límites de confianza como % de 100(absoluto +/-%)(d): 5% 
Efecto de diseño (para encuestas en grupo-EDFF): 1 
Tamaño muestral (n) para Varios Niveles de Confianza 
 
 
 Intervalo Confianza (%) Tamaño de la muestra 
 95% 364 
 
 
 
 
Tamaño de la muestra n = [EDFF*Np(1-p)]/ [(d2/Z21-α/2*(N-1)+p*(1-p)] 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IX. CRITERIOS DE SELECCIÓN 
 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: 
 
1. Notas médicas de pacientes atendidos en la consulta externa de medicina familiar, adscritos 
a la UMF No. 28, que hayan acudido a consulta externa recibiendo diagnóstico de infección 
de vías respiratorias superiores [((J00) Rinofaringitis aguda(resfriado común), (J00X) 
Sinusitis aguda, (J02) Faringitis aguda, (J02.0) Faringitis estreptocócica, (J02.8) Faringitis 
aguda debido a otros organismos especificados, (J02.9) Faringitis aguda sin especificar, (J03) 
Amigdalitis aguda, (J06) Infecciones respiratorias superiores agudas de múltiples sitios y 
sitios sin especificar)] del turno matutino durante el periodo enero-diciembre del 2015. 
2. Edad de los pacientes registrada en las notas obtenidas del expediente clínico: pacientes de 
entre 3 meses hasta 4 años 11 meses cumplidos al momento de la consulta. 
 
 
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: 
 
1. Pacientes subsecuentes o en quienes se haya realizado dicho diagnóstico en los 15 días 
previos a la consulta. 
2. Pacientes con los siguientes diagnósticos: 
a. (J04) Laringitis y traqueitis aguda 
b. (J04.0) Laringitis aguda 
c. (J04.1) Traqueitis aguda 
d. (J04.2) Laringotraqueitis aguda 
e. (J05) Laringotraqueobronquitis y epiglotitis aguda a 
f. (J05.0) Laringotraqueobronquitis aguda 
g. (J05.1) Epiglotitis aguda 
3. Pacientes con enfermedades crónicas respiratorias que predispongan a incremento de 
infecciones de vías respiratorias, tales como asma, fibrosis quística, rinitis alérgica; 
enfermedades neurológicas como parálisis cerebral infantil, retraso psicomotriz. 
 
CRITERIOS DE ELIMINACIÓN: 
 
1. Expedientes incompletos 
2. Notas en las que no se haya registrado padecimiento actual o exploración física 
3. Pacientes que acudan de manera inicial al servicio de urgencias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
X. VARIABLES 
 
DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES. 
 
VARIABLES 
DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICION OPERACIONAL 
TIPO DE 
VARIABLE 
INDICADORES 
Apego a la 
Guía de 
Práctica Clínica 
para el manejo 
y tratamiento 
de IRAS en el 
paciente 
menor de 5 
años. 
El apego a las 
recomendaciones de 
acuerdo a nivel de 
evidencia, en este caso 
de alto nivel en 
investigación. 
 
 
 
Se medirá de acuerdo a la 
puntuación obtenida en la 
evaluación de la nota médica 
electrónica de acuerdo con el 
puntaje de la cédula de verificación 
para el manejo y tratamiento de 
IRAS en el paciente menor de 5 
años, se evaluará cada uno de los 
apartados de la cédula que son: 
prevención primaria, datos de 
alarma, diagnóstico clínico, 
pruebas diagnósticas, tratamiento 
no farmacológico y farmacológico, 
tratamiento antimicrobiano para la 
faringoamigdalitis estreptocócica, 
criterios de referencia y 
contrarreferencia, vigilancia y 
seguimiento, cada pregunta 
contestada afirmativamente 
sumara 1 punto, al final para 
verificar el apego a la guía se 
determinará mediante la siguiente 
fórmula: 
 
 
 
 
 
 
Se obtendrá un resultado de 
porcentaje. Se considera que hay 
apego con un porcentaje mayor al 
80%. Porcentajes menores se 
considerarán como no apego. 
Cuantitativa, 
misma que 
también será 
utilizada para el 
análisis 
estadístico como 
nominal 
dicotómica de 
acuerdo al 
puntaje total 
obtenido. 
 
1: Si apego, cuando tiene 
más del 80% de las 
recomendaciones 
 
2: No apego, con menos 
del 80% de las 
recomendaciones 
Tipo de IRA 
1. Rinofaringitis aguda 
2. Sinusitis aguda 
3. Faringitis aguda 
4. Faringitis 
estreptocócica 
5. Faringitis aguda 
debido a otros 
organismos 
especificados 
6. Faringitis aguda sin 
especificar 
7. Amigdalitis aguda 
8. Infecciones 
respiratorias 
superiores agudas 
de múltiples sitios y 
sitios sin especificar 
A través del expediente clínico se 
determinará el diagnóstico 
establecido 
Cualitativa 
nominal 
1. Rinofaringitis 
aguda 
2. Sinusitis aguda 
3. Faringitis aguda 
4. Faringitis 
estreptocócica 
5. Faringitis aguda 
debido a otros 
organismos 
especificados 
6. Faringitis aguda sin 
especificar 
7. Amigdalitis aguda 
Infecciones respiratorias 
superiores agudas de 
múltiples sitios y sitios sin 
especificar 
Edad Tiempo en años desde el 
nacimiento 
A través de la información 
registrada en el expediente 
Cuantitativa Edad en meses 
 
 
Sexo 
Condición orgánica que 
diferencia al hombre de 
la mujer 
A través de la información 
registrada en el expediente 
Cuantitativa 
nominal 
1.- Masculino 
2.-Femenino 
Uso racional 
de antibióticos 
Uso de antibiótico para 
faringoamigdalitis 
estreptocócica, en la 
exploración física se 
buscará presencia de 
fiebre, ausencia de tos, 
linfadenopatía cervical 
anterior dolorosa, 
exudado amigdalino 
La información se obtendrá a 
través del expediente, 
correlacionando el diagnóstico con 
el tratamiento establecido; se 
determinará uso de racional de 
antibióticos cuando el uso del 
antibiótico sea el descrito en la GPC 
como de elección para el 
tratamiento de faringoamigdalitis 
estreptocócica (penicilina, 
eritromicina, clindamicina, 
amoxicilina con ácido clavulánico) 
 
Cualitativa 
1. Si 
2. No 
Tipo de 
antibiótico 
utilizado 
Definición de 
antibiótico. Cualquier 
sustancia que mata o 
inhibe el crecimiento 
bacteriano. Se clasifican 
de acuerdo a su 
mecanismo de acción, 
estructura química o 
espectro bacteriano 
A través de la información 
obtenida en el expediente, en la 
sección de tratamiento 
 
Cualitativa 
nominal 
Tipos de antibióticos por 
mecanismo de acción: 
1. Penicilina benzatínica 
2. Penicilina procaínica 
3. Eritromicina 
4. Amoxicilina con ácido 
clavulánico 
5. Clindamicina 
5. Otros 
Registro de 
datos de 
alarma 
Los síntomas 
respiratorios que indican 
enfermedad grave son: 
cianosis, estridor, 
respiración superficial, 
dificultad respiratoria, 
vómito persistente, 
oliguria, exantema 
petequial o purpúrico. 
A través de la información 
obtenida en el expediente 
Cualitativa 
Nominal 
1. Si 
2. No 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XI. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
 
Posterior a la aprobación por el SIRELCIS se llevó a cabo en la UMF No. 28, el autor del protocolo de 
investigación solicitó a ARIMAC el registro de pacientes atendidos con diagnóstico de IRA durante 
el 2014, posteriormentese procedió a la revisión de notas médicas de pacientes menores de 5 años 
con diagnóstico registrado de Infección de vías respiratorias superiores El apego a la GPC se evaluó 
por los siguientes indicadores: Prevención primaria, registro de signos de alarma, diagnóstico clínico, 
pruebas diagnósticas, tratamiento no farmacológico, uso racional de antibiótico, criterios de 
referencia, vigilancia y seguimiento. Se realizó el cálculo del puntaje total de apego a las 
recomendaciones, en aquellos expedientes que cumplan con más del 80% de las recomendaciones 
establecidas se consideraron con apego, se revisaron un total de 364 expedientes. 
 
Los datos obtenidos se vaciaron en un software especializado para su cálculo estadístico e 
interpretación. 
 
Plan de Codificación de los Datos 
Para el análisis estadístico de las variables que se incluyen en este estudio, se dieron valores a las 
posibles alternativas de cada variable. 
 
Diseño y Construcción de la Base de Datos 
Se diseñó una base de datos en la hoja de cálculo Excel, donde se registraron los datos previamente 
descritos. 
 
Posterior al análisis de resultados, fueron difundidos a las autoridades de la unidad así como al 
personal médico y en conjunto con la coordinación de Educación se diseñarán estrategias de 
capacitación a los médicos sobre las recomendaciones de la GPC enfatizando en la prescripción 
razonada de antibióticos. 
 
Diseño estadístico: Para el análisis del resultados se utilizó estadística descriptiva en el programa 
SPSS V20 y en una hoja de cálculo de Excel; para el análisis de las variables cualitativas (Apego a la 
Guía de Práctica Clínica para el manejo y tratamiento de IRAS en el paciente menor de 5 años, Tipo 
de IRA, Sexo, Uso racional de antibióticos, tipo de tratamiento antibiótico utilizado) se realizó cálculo 
de porcentajes, tablas de distribución de frecuencias; para la variables cuantitativas como edad, 
tiempo de evolución de la sintomatología así como el puntaje de apego si se distribuye normalmente 
se realizó cálculo de media cálculo de media, y desviación estándar, de no tener distribución normal 
se calcularon frecuencias, porcentajes y mediana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
Recursos Humanos: 
 
Médico Residente de Medicina Familiar. 
 
Recursos Materiales: 
 
Expediente clinico electrónico. 
Computadora. 
Software. 
Instrumento de evaluación. 
Bolígrafos 
 
Recursos Financieros: 
 
Fueron cubiertos por el investigador. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIII. CONSIDERACIONES ÉTICAS 
 
Esta investigación por las características que presentara, de utilizar solo información registrada en 
el expediente clínico se puede clasificar sin riesgo. Además de que será sometido a la revisión 
independiente por el grupo de expertos que integra el SIRELCIS, mismo que no se ejecutará, hasta 
que se cuente con número de registro 
Tomando en cuenta en el presente estudio los elementos establecidos en la Declaración de Helsinki, 
modificada en Seúl Corea en Octubre 2008, en la 59ª Asamblea general de la Asociación Médica 
Mundial; fracción I del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con 
fundamento en los artículos 1o., 2o., fracción VII, 3o. fracción IX, 4o.,7o.,13 apartado "A" fracciones 
I, IX, X, apartado "B" fracciones I y VI, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103 y demás relativos a la Ley 
General de Salud en sus artículos: 13,14,17 y 20. 
La Asociación Médica Mundial ha promulgado la Declaración de Helsinki como una propuesta de 
principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación 
médica en seres humanos; incluye la investigación del material humano o de información 
identificables. 
La Declaración de Ginebra de la Asociación Médica Mundial vincula al médico con la formula “velar 
solícitamente y ante todo por la salud de mi paciente”, y el Código Internacional de Ética Médica 
afirma que: “El médico debe actuar solamente en el interés del paciente al proporcionar atención 
médica que pueda tener el efecto de debilitar la condición mental y física del paciente”. 
La Declaración de Helsinki menciona en uno de sus párrafos que: “los investigadores deben conocer 
los requisitos éticos, leales y jurídicos para la investigación en seres humanos en sus propios países, 
al igual que los requisitos internacionales vigentes; sin que ningún requisito ético, legal o jurídico 
disminuya o elimine cualquier medida de protección para los seres humanos establecida en esta 
declaración”. 
Esta investigación se considera sin riesgo para los participantes, ya que solo se analizarán los datos 
registrados en el expediente clínico 
No maleficencia asegurando que los datos obtenidos durante la investigación no serán utilizados 
para fines distintos a los objetivos de la misma y serán manejados de manera confidencial evitando 
que sea posible que a través de ellos se identifique al participante. 
Los beneficios a la sociedad, serán aquellos que permitan realizar estrategias para capacitar al 
personal de salud, en especial a médicos familiares y disminuir las complicaciones de estos pacientes 
Y finalmente respeto a la dignidad de las personas, anonimato y confidencialidad de los datos. 
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACION PARA LA SALUD. 
TÍTULO PRIMERO. Disposiciones generales. 
CAPITULO UNICO. 
 
 
ARTICULO 3º. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan: 
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos. 
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la 
estructura social. 
III. A la prevención y control de los problemas de salud. 
IV. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud. 
V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de 
servicios de salud. 
VI. A la producción de insumos para la salud. 
Con el presente trabajo se pretende desarrollar acciones que contribuyan al conocimiento de 
procesos ocurridos en el ser humano con el fin de la mejora de la relación médico-paciente. 
TÍTULO SEGUNDO. De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos. 
CAPITULO I: Disposiciones Comunes 
ARTÍCULO 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá 
prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar. 
ARTÍCULO14. La Investigación que se realice en seres humanos deberá desarrollarse conforme a las 
siguientes bases: 
I. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. 
II. Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en laboratorios o en 
otros hechos científicos. 
III. Se deberá realizar sólo cuando el conocimiento que se pretenda producir no pueda 
obtenerse por otro medio idóneo. 
IV. Deberán prevalecer siempre las probabilidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XIV. RESULTADOS. 
 
Se realizó análisis de 364 notas del expediente electrónico de pacientes menores de 5 años con 
diagnóstico de infección de vías respiratorias altas de la Unidad de Medicina Familiar no. 28 “Gabriel 
Mancera” 
 
La edad se registró en meses, con un valor mínimo de 3 meses y un valor máximo de 59 meses, la 
media tuvo un valor de 23.76 meses con una desviación estándar de 15.50 meses y una mediana de 
19.5 meses. 
 
La edad se clasificó en grupos, encontrando que de 3 a 12 meses existe una frecuencia de 111 
pacientes (30.5%), de 13 a 24 meses con 121 pacientes (33.2%) y de 25 a 59 meses 132 pacientes 
(36.3%) (Véase Gráfica 1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27.0%
28.0%
29.0%
30.0%
31.0%
32.0%
33.0%
34.0%
35.0%
36.0%
37.0%
3-12 MESES 13-24 MESES 25-59 MESES
30.5%
33.2%
36.3%
GRÁFICA 1. GRUPOS DE EDADES DE PACIENTESESTUDIADOS PARA DETERMINAR EL 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA GPC, EN MÉDICOS DEL 1er. 
NIVEL DE ATENCIÓN
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC "Diagnóstico y
manejo de la Infeccion aguda de vias aéreas superiores" en médicos del primer nivel de atención. UMF No. 28 Gabriel 
Mancera, 2016.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En relación al sexo, se registraron 165 pacientes del sexo femenino, que corresponden al 45.3% del 
total de los pacientes, mientras que 199 pacientes fueron del sexo masculino, correspondiente al 
54.7% del total. (Véase Gráfica 2). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0% 45.3%
54.7%
FEMENINO
MASCULINO
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC 
"Diagnóstico y manejo de la Infeccion aguda de vias aéreas superiores" en médicos del primer nivel de atención. UMF No. 
28 Gabriel Mancera, 2016.
GRÁFICA 2. SEXO DE PACIENTES ESTUDIADOS PARA DETERMINAR EL GRADO DE APEGO A LAS 
RECOMENDACIONES DE LA GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
 
 
 
 
 
 
Con respecto al diagnóstico, se registraron tres entidades: rinofaringitis aguda (J00X) con 147 casos 
(40.4%), faringitis aguda (J02) con 134 casos (36.8%) e infección de múltiples sitios de las vías aéreas 
superiores (J06) con 83 casos (22.8%)(Véase Gráfica 3).. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
RINOFARINGITIS
AGUDA
FARINGITIS
AGUDA
INF. EN MULTIPLES
SITIOS DE VAS
40.4%
36.8%
22.8%
GRÁFICA 3. DIAGNÓSTICO DE PACIENTES ESTUDIADOS PARA DETERMINAR EL 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la 
GPC "Diagnóstico y manejo de la Infeccion aguda de vias aéreas superiores" en médicos del primer nivel de 
atención. UMF No. 28 Gabriel Mancera, 2016.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La recomendación de proporcionar a los padres los datos de alarma de enfermedades respiratorias 
se encontró que fue registrada en 244 pacientes (67%) del total de los casos, mientras que dicha 
recomendación no fue cumplida en el 120 pacientes (33%)(Véase Gráfica 4). 
 
 
 
El apego a las recomendaciones de la guía de práctica clínica, definido cuando existe más del 80% 
de las recomendaciones cumplidas y calculado en el apartado de porcentaje de recomendaciones 
cumplidas mediante la fórmula 
 
 
 
arrojó un apego a dicha guía del 0% (0 de 364), con una media de 40.6%, con un valor mínimo de 
7.7% y un valor máximo de 76.9%. 
 
 
 
 
 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
NO APLICA SI APLICA
33%
67%
DATOS DE ALARMA
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC "Diagnóstico y
Manejo De La Infeccion Aguda De Vias Aéreas Superiores" en médicos del primer nivel de atención. UMF No. 28 Gabriel 
Mancera, 2016.
GRÁFICA 4. SE DAN DATOS DE ALARMA A FAMILIARES DE PACIENTES ESTUDIADOS PARA DETERMINAR EL 
GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los antibióticos fueron prescritos en 249 pacientes (68.4%), de los cuales se prescribió penicilina 
benzatínica en 6 pacientes (2.4%), penicilina procaínica en 9 pacientes (3.6%), amoxicilina con ácido 
clavulánico en 134 pacientes (53.8%), ampicilina en 36 pacientes (14.5%), trimetoprim con 
sulfametoxazol en 46 pacientes (18.5%), dicloxacilina en 5 pacientes (2%), eritromicina en 12 
pacientes (4.8%) y nistatina en 1 paciente (0.4%)(Véase Gráfica 5).. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
2.4% 3.6% 4.8% 0.0%
53.8%
35.4%
GRÁFICA 5. ANTIBIÓTICO PRESCRITO EN PACIENTES ESTUDIADOS PARA DETERMINAR EL GRADO 
DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC 
"Diagnóstico y Manejo De La Infeccion Aguda De Vias Aéreas Superiores" en médicos del primer nivel de atención. 
UMF No. 28 Gabriel Mancera, 2016.
ANTIBIÓTICO PRESCRITO
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La dosis utilizada de cada uno de los tipos de antibiótico fue adecuada en 169 pacientes (68.1%), 
mientras que la duración del tratamiento con antibiótico fue de 7 días en 174 pacientes (69.9%), 5 
días en 46 pacientes (18.5%), 8 días en 7 pacientes (2.8%), 10 días en 7 pacientes (2.8%), 6 días en 5 
pacientes (2%), 3 y 4 días en 3 pacientes (1.2%) respectivamente, un día en 2 pacientes (0.8%), 9 y 
30 días en un paciente (0.4%) respectivamente. (Véase Gráfica 6). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
NO CUMPLE SI CUMPLE
31.9%
68.1%
DOSIS ADECUADA
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC "Diagnóstico y
Manejo De La Infeccion Aguda De Vias Aéreas Superiores" en médicos del primer nivel de atención. UMF No. 28 Gabriel 
Mancera, 2016.
GRÁFICA 6. PRESCRIPCIÓN DE DOSIS ADECUADA DE ANTIBIOTICO EN PACIENTES ESTUDIADOS PARA 
DETERMINAR EL GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
Con base al grupo de edad en rangos y el apego a la guía de práctica clínica se encontró que de 3 a 
12 meses (30.5% del total), el no apego a la GPC ocurrió en 111 de los 111 pacientes (100%), en el 
grupo de edad de 13 a 24 meses (33.2% del total), el no apego a la GPC ocurrió en 121 de los 121 
pacientes (100%) y en el grupo de 25-59 meses (36.3% del total), el no apego a la GPC ocurrió en 
132 de los 132 pacientes (100%)(Véase Gráfica 7). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
80.0%
100.0%
3-12 MESES 13-24 MESES 25-59 MESES
100.0% 100.0% 100.0%
SIN APEGO
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC "Diagnóstico 
y Manejo De La Infeccion Aguda De Vias Aéreas Superiores" en médicos del primer nivel de atención. UMF No. 28 Gabriel 
Mancera, 2016.
GRÁFICA 7. EDADES EN RANGO Y GRADO DE APEGO A LAS RECOMENDACIONES DE LA 
GPC, 
EN MÉDICOS DEL 1er. NIVEL DE ATENCIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por el diagnóstico registrado y los rangos de edad, se encontró que en el grupo de 3-12 meses se 
diagnosticó rinofaringitis aguda en 51 pacientes (45.9%), faringitis aguda en 43 pacientes (38.7%), 
infección en múltiples sitios de las vías aéreas superiores en 17 pacientes (15.3%). En el grupo de 13 
a 24 meses se diagnosticó rinofaringitis aguda en 59 pacientes (48.8%), faringitis aguda en 38 
pacientes (31.4%), infección en múltiples sitios de las vías aéreas superiores en 24 pacientes (19.8%). 
Por último en el grupo de 25 a 59 meses se diagnosticó rinofaringitis aguda en 37 pacientes (28%), 
faringitis aguda en 53 pacientes (40.2%), infección en múltiples sitios de las vías aéreas superiores 
en 42 pacientes (31.8%)(Véase Gráfica 8). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
50.0%
RINOFARINGITIS
AGUDA
FARINGITIS AGUDA I. EN MULTIPLES
SITIOS DE VAS
45.9%
38.7%
15.3%
48.8%
31.4%
19.8%
28.0%
40.2%
31.8%
3-12 MESES
13-24 MESES
25-59 MESES
Fuente: n=364 Rodriguez-B E. I, Roy-G I. A. Grado de apego a las recomendaciones establecidad en la GPC 
"Diagnóstico y Manejo De La Infeccion Aguda De Vias Aéreas Superiores" en médicos del primer nivel de 
atención. UMF No. 28 Gabriel Mancera, 2016.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En relación al sexo y diagnóstico registrado se encontró que pacientes del sexo femenino, fue 
diagnosticado rinofaringitis aguda en 58 pacientes (35.2%), faringitis aguda en 66 pacientes (40%) e 
infección en múltiples sitios de las vías aéreas superiores en 41 pacientes (24.8%). En el caso del 
sexo masculino se diagnosticó rinofaringitis aguda en 89 pacientes (44.7%), faringitis aguda en 68 
pacientes

Continuar navegando