Logo Studenta

PSCIOLOGÍA MEDICA-MUÑECO BOBO (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA-UDABOL
FACULTAD DE MEDICINA
ÁREA:
PSICOLOGÍA MÉDICA
DOCENTE:
MARIELA RODRIGUEZ ANTEZANA
GRUPO: D
INTEGRANTES:
EL MUÑECO BOBO
Acuña Mamani Rusi
Cespedes Alcocer Juan Manuel
Conza Caceres Katia Giovana
Gaspar Lazaro David Jenrry
Jacome Muñoz Sonia
Quijano Mallqui Max Brayan
Villar Ruiz Milagros
El experimento del muñeco Bobo fue realizado en 1961 por Albert Bandura, para tratar de darle credibilidad a su creencia de que toda conducta humana es aprendida a través de la imitación social y las repeticiones, en lugar de heredarse a través de factores genéticos.
Esta teoría plantea que buena parte del aprendizaje humano se da por el contacto con el medio social. 
CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO
En el estudio participaron 36 niños y 36 niñas, de entre 3 y 5 años de edad. Todos eran alumnos de la guardería de la Universidad de Stanford.
Los niños se organizaron en 3 grupos: 24 fueron expuestos al modelo agresivo, 24 al modelo no agresivo y los restantes al grupo control. 
De forma individual, tanto en el grupo agresivo como no agresivo, cada niño era observador de la conducta de un adulto hacia el muñeco Bobo.
PROCEDIMIENTO
MODELO AGRESIVO
El adulto comenzaba jugando con los juguetes de la sala durante aproximadamente un minuto.
Después de este tiempo el modelo iniciaba un comportamiento agresivo hacia el muñeco.
MODELO NO AGRESIVO
El adulto jugaba sin más con el muñeco.
GRUPO CONTROL
No existía observación previa de interacción con ningún modelo.
Más adelante, los niños fueron pasando uno a uno a la sala con los juguetes y el muñeco Bobo. Estos fueron grabados con cámaras para registrar su comportamiento tras haber contemplado las formas de actuar de los modelos adultos.
RESULTADOS
Los niños expuestos al modelo agresivo eran más propensos a actuar con agresiones físicas que los que no fueron expuestos a dicho modelo.
 Los niños estaban más influenciados por los modelos de su género.
 El número de ataques físico exhibidos fue mayor en los niños que en las niñas.
Las agresiones verbales fueron las más imitadas.
APORTE
Este experimento ha sido uno de los primeros en el estudio de la agresividad, y ha sustentado la teoría del aprendizaje social, basado en la imitación por parte de los niños de aquello que ven en los adultos.
Refuerza la idea de la importancia que tiene la conducta de los adultos en el ambiente familiar y el modo en que sus comportamientos marcan la conducta futura de los niños.
No es completamente seguro que los niños sólo aprenden socialmente, pero es probable que los niños que observen un modelo adulto que utiliza la violencia crean que este tipo de comportamiento es normal. Por lo tanto, pueden ser más propensos a utilizar este tipo de acciones al enfrentarse a situaciones similares.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
PSICOLOGIA_MEDICA

Republica De Bolivia

User badge image

SITZYA MYSCELY RAMIREZ SILVERA

117 pag.
Agresividad

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Mariu Vargas

Otros materiales