Logo Studenta

Formación del Estado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA 
“GABRIEL RENÉ MORENO” 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLITICAS, SOCIALES Y 
RELACIONES INTERNACIONALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJO PRÁCTICO I 
. 
DOCENTE: DR. DENAR CEJAS ZAMBRANA 
ESTUDIANTE: MARIA TERESA JUSTINIANO PADILLA 
REGISTRO: 219130884 
CARRERA: TRABAJO SOCIAL 159-2 
MATERIA: POLITICA SOCIAL II 
SIGLA: CTS-320 
 
 
Santa Cruz - Bolivia 
 
 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
2 
 
INDICE 
ASPECTOS PRELIMINARES DEL ESTADO 
FORMACION DEL ESTADO 
El problema del estado ………………………………………………………………………………. 1 
La horda primitiva …………………………………………………………………………………….. 1 
La familia, la gens y la tribu ……………………………………………………………………………1 
El matriarcado ………………………………………………………………………………………… 2 
El patriarcado …………………………………………………………………………………………. 2 
La comunidad gentilicia ……………………………………………………………………………… 2 
La solidaridad de la gens ……………………………………………………………………………. 2 
Aparición del jefe de político ………………………………………………………………………… 2 
La etapa super-gentilicia …………………………………………………………………………….. 2 
Nacimiento del estado: la propiedad privada y las clases sociales ……………………………... 3 
El estado organizado ……………………………………………………………………………….... 3 
Origen del término estado …………………………………………………………………………... 3 
Conclusiones ………………………………………………………………………………………….. 4 
Bibliografías …………………………………………………………………………………………… 4 
 
 
 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
3 
 
ASPECTOS PRELIMINARES DEL ESTADO 
FORMACION DEL ESTADO 
El problema del estado 
Es una larga lista de problemas que incluye la pobreza, el desempleo, el comercio informal, diversas 
formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la emigración de mexicanos a Estados Unidos, 
la fuga de capitales, la corrupción, la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, 
los homicidios. 
La horda primitiva 
En la horda primitiva descrita por Freud, la más elemental y violenta forma de organización 
social humana, el padre y jefe de la horda, fuerte, déspota y tirano, era dueño absoluto de 
todos los poderes. 
La familia, la gens y la tribu 
Familia: 
Grupo de personas, vinculadas generalmente por lazos de parentesco, ya sean de sangre o 
políticos, e independientemente de su grado, que hace vida en común, ocupando normalmente 
la totalidad de una vivienda. 
La gens: 
Era una agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma y de Grecia. Cada gens 
comprendía a varias familias que se identificaban a través del cognomen de los individuos, por 
lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios páter 
familias. 
La tribu: 
Agrupación o asociación social y política propia de pueblos primitivos e integrados por un 
conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias 
y que obedecen a un mismo jefe. 
El matriarcado 
Sociedad en la cual las mujeres tienen un rol central de liderazgo político, autoridad moral, y 
control de la propiedad. 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
4 
 
El patriarcado 
Postulado teórico de la sociología que consiste en un sistema social en el que los hombres 
tienen el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral, privilegio 
social y control de la propiedad. 
La comunidad gentilicia 
Una tribu se dividía en varias "gens" o "gentes"; se aumentaba el número de miembros de dicha tribu 
por "gens" o "gentes" hijas, apareciendo la "gens" madre de éstas, como "fratria". 
Conjunto social que corresponde a la sociedad primitiva, a la barbarie. En estas no existe la 
propiedad privada ni el Estado. La base es la Gens; grupos unidos de lazos de sangre o 
parentesco, familiares. Existen cuatro grados: el clan, la fratría, la tribu, y la confederación de 
tribus. 
La solidaridad de la gens 
La gens era una agrupación civil o sistema social de la Antigua Roma y de Grecia. Entre sus 
miembros un espíritu de solidaridad y de asistencia mutua. 
Aparición del jefe de político 
 Jefe político superior fue el nombre que se dio, conforme a la Constitución de Cádiz de 1812, 
al más alto funcionario político y administrativo de cada una de las provincias en que la 
constitución dividió el territorio español. Tuvo vigencia efectiva durante el bienio constitucional 
y durante el Trienio Liberal. 
La etapa super-gentilicia 
Es el conjunto social que corresponde a la sociedad primitiva, a la barbarie. En estas no existe 
la propiedad privada ni el Estado. La base es la Gens; grupos unidos de lazos de sangre o 
parentesco, familiares. Existen cuatro grados: el clan, la fratría, la tribu, y la confederación de 
tribus. 
Con el progreso de la división social del trabajo, del intercambio y de la propiedad privada, 
comienza a declinar el régimen de la comuna. 
Nacimiento del estado: la propiedad privada y las clases sociales 
Propiedad privada 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
5 
 
Son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer 
y dejar en herencia, el capital. 
Clases sociales: 
Son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar 
puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. 
El estado organizado 
El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y 
soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en 
un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. 
Origen del término estado 
La palabra Estado viene del latín status, y este del verbo stare (estar parado). De ahí pasó a 
significar a algo parado, detenido, como en statu quo. 
Un Estado es una organización política constituida por un conjunto de instituciones 
burocráticas estables, a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza aplicada 
a una población dentro de unos límites territoriales establecidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
6 
 
Conclusiones 
Como conclusión al tema investigado habla de las clases sobre la organización del estado las 
diferentes clases sociales también sobre cómo estaba referidas cada una de ellas. 
Sobre la tribu que era conjunto de personas organizadas la misma que tiene relación con el 
tema del gen el cual hacía mención a grupo que se formaban pudiendo decir que la familia es 
un conjunto de personas también. 
También se investiga sobre la sociedad gentilicia que tipo de organización tenían las mismas. 
En mi opinión puedo decir que el tema investigado nos menciona sobre cómo estaba la 
sociedad en los tiempos antiguos y que tipos de organizaciones se daban los cuales están 
diferenciados con la realidad que ahora tenemos ya que se da en el país políticas distintas a 
las organizaciones de nuestros antepasados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POLITICA SOCIAL II CTS-320 
 
7 
 
Bibliografías 
• Propiedad privada: https://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_privada 
• Comunidad Gentilicia: 
https://www.google.com/search?q=COMUNIDAD+GENTILICIA&oq=COMUNIDAD+GENT
ILICIA&aqs=chrome..69i57j0i22i30.4569j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 
• https://www.google.com/search?q=la+gens&oq=la+gens&aqs=chrome..69i57j0i512j0i20i2
63i512j0i512l7.2996j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 
• Matriarcado: 
https://www.google.com/search?q=matriarcado&sxsrf=ALiCzsaVQlPv30U03qYDQLpaKlJ
C9x6Gug%3A1658451314510&ei=cvXZYpDfHvmj1sQP2v-
Q2AE&ved=0ahUKEwiQ4OnLpIv5AhX5kZUCHdo_BBsQ4dUDCA4&uact=5&oq=matriarca
do&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgAEEMyBAgAEEMyBQgAEIAEMgcILhDUAhBDMgUI
ABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEOgcIIxDqAhAn
OgcILhDqAhAnOgQILhAnOgYIIxAnEBM6BAgjECc6BAguEEM6CggAELEDEIMBEEM6C
wguEIAEELEDEIMBOggIABCABBCxAzoLCAAQgAQQsQMQgwE6CAguELEDEIMBOggI
ABCxAxCDAToHCAAQsQMQQzoHCC4QsQM 
https://www.google.com/search?q=la+gens&oq=la+gens&aqs=chrome..69i57j0i512j0i20i263i512j0i512l7.2996j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=la+gens&oq=la+gens&aqs=chrome..69i57j0i512j0i20i263i512j0i512l7.2996j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Continuar navegando