Logo Studenta

Recomendações da OCDE para a Educação Superior Mexicana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
 
 
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las recomendaciones de la OCDE respecto a la “pertinencia” del sistema educativo superior 
mexicano y sus repercusiones en la incorporación de la Formación para el Trabajo en el 
Mapa Curricular del Bachillerato General de la SEP (1997-2004). 
 
 
 
 
 
Tesina que para obtener el título de Licenciada en Relaciones Internacionales presenta 
Miriam Ghiganni Bazán Linares. 
 
 
Directora: Lic. Ileana Cid Capetillo 
 
Ciudad Universitaria, México, D. F., agosto de 2005. 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
2
Agradezco 
 
A mis padres, por haberme dado la vida y una infancia feliz, plena de amorosos cuidados. A 
mi madre, por su ejemplo de fortaleza, fe, fidelidad y tenacidad. A mi padre, por cultivar con 
su implacable búsqueda de conocimiento, mi gusto por el saber. 
 
A mis hermanas, por todos los momentos compartidos, su ejemplo e insustituible amistad. A 
Thania, fiel compañera que con su determinación me inspira a atreverme sin vacilar. A 
Marisol, alegría cotidiana que con su ejemplo de integridad me ayuda a ver la vida con 
optimismo. A Maco, mujer genuina que me llena de ternura y admiración. 
 
A Abue Loly, por su incondicional amor de madre, su abnegación, compañía, consejo, 
consuelo, ternura, ejemplo y cobijo. Sin ti no lo hubiéramos logrado, gracias por todo. A mis 
tíos, primos y sobrinos por estar siempre ahí. 
 
A Paula, Isaac y Luciano, por significar todas las cosas buenas de la vida, por la ternura que 
me arrancan e inspirarme a ser lo mejor que puedo ser. A Paulo y Miguel, a quienes quiero 
más que como cuñados, como hermanos. 
 
A los amigos con quienes he compartido momentos inolvidables: Caro Fuentes, Alicia Del 
Río, Vero Miller, Rafa Rodríguez Mascareñas, Barry y Miriam, Rafa Valladares, Víctor 
Salinas, Juan Antonio de la Torre, Argelia Martínez, Ale Correa, Chelo Limón. 
 
Muy especialmente y con mi corazón entero, a Luis Eduardo, mi amado esposo. Por su 
entrega total, su capacidad de amar, su nobleza, jovialidad e inteligencia. Por ser la razón de 
mi existencia, la ilusión de cada día, mi mayor motivo e inagotable fuente de inspiración. 
Gracias por ser como eres, por amarme como lo haces y por inspirarme a ser lo mejor que 
puedo ser. Te amo eternamente. 
 
Pero sobre todas las cosas, agradezco a Dios el eterno padre y a su hijo,Jesucristo, por 
haberme permitido nacer en esta época de grandes desafíos y oportunidades. Por permitirme 
reconocer su mano en todas las cosas y comprender el propósito de mi vida. 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México por ser la institución que es y haberme 
permitido nutrir mi saber. Al Centro Escolar Benemérito de las Américas, por haberse 
convertido en mi segundo hogar y por permitirme la dicha de colaborar en la formación de 
nuevas generaciones. A mis alumnos, por los momentos compartidos y por ser motor 
importante de mi deseo de superación profesional. 
 
A la profesora Ileana Cid Capetillo por el tiempo invertido en la dirección y revisión de este 
trabajo, por su sistematicidad, dinamicidad y ejemplo de responsabilidad. Al jurado integrado 
por las profesoras Teresa Pérez, Mayra López, Claudia Gil y Alma Rosa Amador por las 
observaciones realizadas. 
 
A todos y por todo, gracias. 
 
 
3
Índice. 
 
 Pág.
 
 
Introducción 
 
1. Educación y relaciones internacionales hoy 
 1.1. El papel de la educación en el proceso de globalización. 
 1.2. Análisis comparativo de la educación en México y el mundo. 
 
2. Incidencia de la OCDE en la educación. 
 2.1. Inversión en capital humano. 
 2.2. Observaciones respecto a la educación media superior en México. 
 2.2.1. Complejidad (autonomía, conformación y acceso). 
2.2.2. Crecimiento de la matrícula 
2.2.3. Rigidez vs. flexibilidad. 
 2.2.4. Pertinencia: las relaciones con la economía y la sociedad. 
 
3. Respuesta del sistema educativo mexicano ante las recomendaciones de la 
OCDE sobre el desarrollo de la educación tecnológica. 
 3.1. Plan Nacional de Desarrollo y Programa Nacional de Educación 2001- 
. 2006. 
3.2. La reforma curricular de la educación media superior (bachillerato 
. general y sistema tecnológico). 
3.3. El concurso de ingreso a la educación media superior de la COMIPEMS
 
4. Observaciones de la OCDE respecto a la relación entre educación y fuerza 
laboral por nivel de escolaridad. 
4.1. Tasas de empleo en México y el mundo. 
 4.2. Tasas de desempleo en México y el mundo. 
4.3. Ingresos por nivel de escolaridad. 
 
Conclusiones 
 
Índice de tablas, cuadros y gráficas 
 
Anexos 
 
Fuentes de información 
 
 
 
4
11
13
16
31
33
38
39
44
48
50
54
58
65
74
82
84
92
100
104
108
110
119
 
 
 
108
Índice de tablas 
 
 Pág. 
Tabla 1. Esquema General del SEN 14 
Tabla 2. Alumnos, Docentes y Escuelas del SEN 16 
Tabla 3. Serie Histórica de Indicadores del SEN 17 
Tabla 4. Resultados de México en PISA 2000 20 
Tabla 5. Comparación de resultados en PISA 2003 21 
Tabla 6. Porcentaje de alumnos según nivel de competencia en matemáticas 
en países y estados de la República Mexicana, PISA 2003. 
 22 
Tabla 7. Inversión en educación 23 
Tabla 8. Gasto en educación como porcentaje del PIB 25 
Tabla 9. Evaluación personal de las líneas de acción 69 
Tabla 10. Aspirantes registrados en el Concurso de selección de la 
COMIPEMS y su porcentaje respecto a la matrícula de nuevo ingreso 
nacional 
 74 
Tabla 11. Tendencia (1997-2004) de cobertura en nivel medio superior 75 
Tabla 12. Tendencia del crecimiento real de la cobertura en bachillerato 
(1997-2004). 
 76 
Tabla 13. Tendencia del crecimiento real de la cobertura en sistema 
profesional técnico (1997-2004) 
 76 
Tabla 14. Tasas de población por nivel de escolaridad 
 
 82 
Tabla 15. Tasa de empleo y nivel de escolaridad 86 
Tabla 16. Tasas generales de población empleada, México – media de la 
OCDE 
 89 
Tabla 17. Tasas generales de población desempleada, México – media de la 
OCDE 
 91 
Tabla 18. Tasa de desempleo y nivel de escolaridad 92 
Tabla 19. Tasas de población fuera de la fuerza laboral 97 
Tabla 20. Tasa de población fuera de la fuerza de trabajo y nivel de 
escolaridad 
 98 
Tabla 21. Promedios diferenciales de ingresos por nivel de escolaridad en 
países miembros de la OCDE 
 101 
 
Índice de gráficas. 
 
 Pág. 
Gráfica 1. Distribución de la matrícula en el sistema educativo nacional 15 
Gráfica 2. Comparativo de inversión en educación entre México y los países 
estudiados por la OCDE 
 24 
Gráfica 3. Educación media superior por tipo de control, 1993-1994. 39 
Gráfica 4. Serie histórica de la matrícula de educación media superior. 1970-
1994 
 45 
Gráfica 5. Tendencia de matrícula egresada (1997-2004) en el nivel medio 
superior, respecto a la población de 16 a 18 años. 
 79 
Gráfica 6. Tasas de población por nivel de escolaridad 82 
Gráfica 7. Tasa de empleo en poblaciones con estudios inferiores al medio 
superior, 2002. 
 83 
 
 
109
Gráfica 8. Tasa de empleo en poblaciones con escolaridad de nivel medio 
superior e intermedio entre éste y el superior, 2002 
 84 
Gráfica 9. Tasa de empleo en poblaciones con escolaridad de nivel 
superior, 2002 
 85 
Gráfica 10.Tasa de empleo y nivel de escolaridad 86 
Gráfica 11. Crecimiento del empleo a mayor escolaridad, México – Media de 
la OCDE 
 88 
Gráfica 12. Tasas generales de población empleada, México – media de la 
OCDE 
 89 
Gráfica 13. Tasas generales de población desempleada, México – media de 
la OCDE 
 91 
Gráfica 14. Tasa de desempleo y nivel educativo 92 
Gráfica 15. Tasa de desempleo en población con estudios inferiores al 
medio superior, 2002 
 94 
Gráfica 16. Tasa de desempleo en población con escolaridad media 
superior, 2002 
 95 
Gráfica 17. Tasa de desempleo en población con escolaridad superior, 2002. 96 
Gráfica 18. Tasas de población fuera de la fuerza laboral 97 
Gráfica19. Tasa de población fuera de la fuerza de trabajo y nivel de 
escolaridad 
 98 
Gráfica 20. Ingresos derivados del empleo por nivel de escolaridad 99 
Gráfica 21. Promedios diferenciales de ingresos por nivel de escolaridad en 
países miembros de la OCDE 
 101 
 
Índice de cuadros 
 Pág. 
Cuadro 1. Noción amplia de Capital Humano. 32 
Cuadro 2. Educación media superior por tipo de control, 1993-1994 39 
Cuadro 3. Proporción de alumnos en educación media superior inscritos en 
instituciones dependientes de o incorporadas a las universidades. 
 40 
Cuadro 4. Matrícula de licenciatura por tipo de institución, 1980-81 a 1993-
94 
 43 
Cuadro 5. Crecimiento medio anual porcentual de la matrícula de 
licenciatura, 1980 –1994. 
 43 
Cuadro 6. Serie histórica de la matrícula de educación media superior, 1970-
1994 
 44 
Cuadro 7. Mapa curricular del bachillerato general acordado 68 
Cuadro 8. Instituciones que integran la COMIPEMS 73 
Cuadros comparativos 9 y 10. Crecimiento de la cobertura reportada el año 
de ingreso y de la real (al momento del egreso) del nivel medio superior. 
 77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4
Introducción. 
 
Desde mi egreso de la facultad, me he dedicado a la docencia a nivel medio superior 
impartiendo materias relacionadas con historia (universal y de México), ciencias sociales y 
economía. Debido a ello, de tiempo atrás han llamado mi atención los temas relativos a la 
educación y su impacto en el desarrollo del individuo y del país. En nuestro contexto 
globalizado, es evidente la fuerte influencia que algunos organismos internacionales ejercen 
en diversas materias a fin de modelar las políticas internas de los países, en favor de los 
intereses de los más poderosos. En materia de educación, antes de la realización de este 
trabajo, tenía nociones de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo 
Económicos (OCDE1) tenía una influencia importante al respecto. Durante la investigación 
constaté que su incidencia se ve reflejada en las directrices que el Plan Nacional de 
Desarrollo, el Programa Nacional de Educación y, particularmente, la reforma curricular, 
persiguen. En especial, el catalizador que me llevó a explorar el tema fue la reforma 
curricular que estaba a punto de implementarse en la institución para la que trabajo: el 
Centro Escolar Benemérito de las Américas. Lo que en un primer momento conocía era que, 
en ésta, como en todas las instituciones de bachillerato general incorporadas a la SEP, uno 
de los aspectos más importantes de la reforma consistía en la incorporación de formación 
tecnológica y capacitación para el trabajo. La primera inquietud que tal información me 
generó fue de preocupación en tanto la interpreté como una reducción de la población con 
estudios superiores y de sus posibilidades reales de competitividad. De ahí derivó entonces 
la hipótesis de este trabajo: la política educativa mexicana en el nivel medio superior 
derivada de la falta de pertinencia en el sistema educativo superior, orientada a la formación 
de técnicos, generará una reducción de la población con estudios superiores y con ello de 
las posibilidades reales de competitividad de los individuos que se descubrirán insertos en un 
proyecto de país concebido fundamentalmente como maquilador en el contexto de 
economías hegemónicas excluyentes. 
 A fin de verificarla, formulé un esquema de investigación deductivo donde, partiendo 
de lo general, comenzaría por explicar la relación entre el tema de la educación y las 
relaciones internacionales. Para ello, era importante describir el papel de aquella en el 
proceso de globalización para proceder a hacer un análisis comparativo respecto a la 
 
1 Para mayor referencia respecto a sus propósitos, ver el anexo 1. 
 
 
5
situación de la educación en el mundo. Así, comenzó a ser imprescindible el referirme a los 
documentos que, como precursor en la creación de indicadores de calidad educativa, la 
OCDE ha aportado a sus países miembros y no miembros: recomendaciones, exámenes y 
estudios de pares con la finalidad de identificar problemas y proponer soluciones. 
Nuestro país se incorporó al organismo en 1994, a partir de entonces, algunos de los 
estudios sobre educación en que hemos estado incluidos son: en 1997, Exámenes de las 
Políticas Nacionales de Educación, México, Educación Superior, que a petición del gobierno 
de México, se elaboró con la finalidad de recibir una evaluación internacional. En él, la OCDE 
hizo un análisis del sistema educativo superior y medio superior del país, mismo que 
analizaremos en el capítulo 2. Otros estudios que nos involucran son sus dos emisiones de 
PISA2 (2000 y 2003), cuya intención es evaluar conocimientos en lectura, matemáticas y 
ciencias, en estudiantes que han cursado casi toda su educación básica a fin de medir los 
efectos de los sistemas de enseñanza buscando descubrir para qué sirve lo aprendido para 
el inicio de su vida adulta.3 Por otra parte, las series Panorama de la Educación: Indicadores 
de la OCDE (2001 y 2004), consisten en un buen número de indicadores comparables y 
actualizados sobre el funcionamiento de los sistemas de enseñanza y sus recursos humanos 
y financieros; lo que lo convierten en una opinión profesional generalizada sobre cómo medir 
el estado de la educación en todo el mundo, pero que –como hemos anticipado- y como 
analizaremos, mantiene una postura que favorece los intereses de las potencias económicas. 
El estudio de nuestro sistema publicado en 1997 pretendía analizar el funcionamiento 
interno del sistema de educación, por lo cual algunos de los factores relevantes analizados 
en él fueron la calidad, la pertinencia educativa, la demanda del sistema educativo mexicano 
a nivel estudiantil e institucional, el desarrollo social y el progreso económico por medio de la 
educación.4 
El reporte de los examinadores calificó el promedio de la educación y del profesorado 
en México como humildes. Por un lado, mencionan que existe una educación básica débil 
que no permite se fortalezca la educación superior, además, ponen énfasis en las 
desigualdades sociales que provocan insuficiencia en capital humano.5 Sin embargo, 
 
2 Por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment. 
3 Sonia Del Valle, “Descarta OCDE avance educativo”, en Reforma, , sección nacional, México, 7 de diciembre de 2004, 
pág. 10-A 
4 Karla Marmolejo Henderson. Aportaciones internacionales al desarrollo de la educación superior en México: 1994-1999. 
Tesis de licenciatura en Relaciones Internacionales. UNAM, FCPyS, México, 2001, págs. 140 y 141. 
5 Alejandro Mugaray y Giovanna Valenti. Políticas Públicas y Educación Superior. ANUIES, México, 1997, pág. 366. 
Citado en Marmolejo Henderson, ibidem. 
 
 
6
reconocen los importantes esfuerzos que México ha llevado a cabo en materia educativa: los 
indicadores muestran progreso en el descenso de la tasa de analfabetismo, de los 
abandonos escolares (deserción), del aumento de la media del tiempo de escolarización. 
Eso, aunado a las tendencias demográficas hacían suponer que en poco tiempo la presión 
recaería en la educaciónmedia superior -en especial cuando es evidente que el porvenir 
depende más que nunca del nivel de estudios-, ya que muchos jóvenes terminarían la 
instrucción obligatoria. Al respecto, los expertos apuntaron : “el sistema, tal como existe, 
resulta explosivo dadas las frustraciones que suscita entre quienes no son admitidos donde 
desearían; entre quienes, aunque estén admitidos, no pueden continuar hasta el final y entre 
quienes, habiendo realizado estudios menos prestigiados, ven luego que se les cierra la 
puerta de la educación superior debido a una selección que consideran injusta ya que no se 
aplica a todos”.6 Anticiparon que tras cargarse sobre el nivel medio superior, la presión se 
desplazaría sobre los primeros años de la educación superior. Previnieron sobre el error que 
significaría responder a tal presión “admitiendo cada vez más alumnos en... estudios largos... 
No es seguro que el país tenga los medios para solventar tal ′solución′. Tampoco es seguro 
que tales estudios respondan a las necesidades de la economía y a las aspiraciones de esa 
nueva clientela. Además, la proporción de fracasos y abandonos podría aumentar, lo cual 
daría pie a nuevas frustraciones”.7 Al respecto también afirmaban que “en el México del 
mañana, la finalidad de las formaciones medias superiores no puede, en efecto, concebirse 
tan sólo como preparación al ingreso a la educación superior, ya que cualquier otra salida se 
considera un fracaso: se trata también de proporcionar calificaciones tecnológicas y 
generales que permitan a los estudiantes ocupar puestos intermedios en la economía y en la 
sociedad”.8 
Como analizaremos en el capítulo 2, los expertos describen la “complejidad” del 
sistema de educación superior que heredaba al nivel medio superior, para lo cual proponían 
deseable uno menos complejo ya que los cambios acelerados de la actualidad “exige[n] la 
aplicación de estrategias globales que no encajan con tal complejidad”.9 
 
6 OCDE, Exámenes de las políticas nacionales de educación. México. Educación superior. OCDE, Paris, 1997, pág. 193. 
De hecho, para el tiempo en que se realizaba el estudio el fenómeno ya había comenzado a manifestarse, recordemos los 
movimientos estudiantiles de la época en protesta por la discusión del pase automático, etc 
7 Ibidem, pág. 193. 
8 Ibidem, pág. 195 
9 Ibidem, págs. 168-169. 
 
 
7
Tras mencionar algunos aspectos positivos como los procesos de cambio económicos 
y políticos y los esfuerzos realizados en términos de escolarización, los examinadores de la 
OCDE formularon recomendaciones10 al sistema educativo encaminadas al desarrollo social 
y económico; éstas son de tipo cualitativo y cuantitativo, así como referentes a equidad, 
pertinencia, calidad, financiamiento y docencia. Para finalizar este apartado, enunciaré tales 
recomendaciones11 al sistema educativo nacional: entre las cualitativas: señalaron 
importante prever los aumentos en la matrícula a mediano plazo, crear un control con 
pruebas de calidad al ingreso (exámenes) y a la salida, evitar los abandonos educativos y 
apoyar con recursos pertinentes al personal calificado y al estudiante para evitar que no 
terminen la escuela y desarrollar instituciones tecnológicas. Cuantitativas: sugieren 
restricciones presupuestales a los subsidios públicos para impulsar la educación sostenible, 
que la educación superior prevea el aumento de la matrícula a mediano plazo que debe 
contemplar calidad de ingreso y evitar la deserción educativa, desarrollar de manera eficiente 
las universidades tecnológicas, establecer un plan de selección de recursos humanos 
(profesores) y financieros calificados y aumentar la matrícula en estudios superiores de 
maestría y doctorado. Equidad: advierten necesario desarrollar servicios de orientación a los 
estudiantes de nivel medio y superior, admitir en estos niveles a los candidatos que tengan 
las capacidades de incorporarse al nivel educativo de forma eficaz. Asimismo, ampliar las 
becas de estudio para evitar que estudiantes aplicados se vean impedidos para concluir por 
problemas financieros y en el caso de la educación superior seleccionar a los candidatos 
para incrementar la eficiencia terminal. Pertinencia: se refieren a la necesidad de crear un 
vínculo entre los actores económicos y sociales, vincular los programas de estudio en común 
con los de los técnicos profesionales, estimular a las instituciones a realizar investigaciones y 
estudios en las empresas, establecer periodos de prácticas en las empresas que se enlacen 
con los programas de estudio de los alumnos reforzados por estímulos financieros para 
apoyar el desarrollo personal y profesional de los mismos, redefinir el servicio social de los 
estudiantes para que se ejerza a favor de los más desfavorecidos, beneficiando a ambos 
actores. Calidad: Se recomendó garantizarla a través de la implementación de un sistema de 
evaluación como política del sistema educativo superior, se propuso establecer un sistema 
nacional de acreditación de las instituciones y sus programas, respaldar esfuerzos del 
CENEVAL como referencia nacional de conocimientos, establecer exámenes creados por un 
 
10 Ibidem, pág. 141. 
11 Mugaray y Valenti, op. cit., págs. 236-40. Citado en Marmolejo Henderson, op. cit. págs. 141-144. 
 
 
8
grupo de docentes con la finalidad de mejorar la evaluación del estudiante, establecer una 
base de datos de los estudiantes que egresan, ingresan y desertan para analizar las causas 
de abandono y desempleo, renunciar a cualquier trámite que no permita la titulación fuera del 
servicio social tras la validación final que se haga al término de los estudios. 
Financiamiento: Se sugirió corregir los subsidios públicos e incrementar la participación en 
términos financieros para la educación continua, investigación y estudios para las empresas. 
Asimismo, aumentar la contribución de los estudiantes según aptitudes simultáneamente con 
el desarrollo de sus becas. Docencia: Se precisó un nuevo método de reclutamiento, 
perfeccionamiento y desempeño profesional que garantice el incremento de la calidad para lo 
cual se sugirió un marco nacional para los docentes, crear acuerdos de formación de los 
docentes en funciones, previendo realizar actividades en investigación y pedagogía, reservar 
la contratación de docentes eventuales a personas que tengan mayor experiencia, ampliar el 
estímulo salarial, privilegiar el trabajo en equipo e integrarlos a la investigación. 
Una vez expuestas en el capítulo 2 las observaciones de la OCDE respecto a nuestro 
sistema nacional, en específico respecto al nivel medio superior, había que evaluar la 
respuesta del México ante ellas. Las primeras referencias para ello eran el Plan Nacional de 
Desarrollo y el Programa Nacional de Educación 2001-2006. En el segundo se incluyó por 
primera vez un subprograma sectorial respecto a la educación media superior “dividido en 
cuatro apartados. En el primero se describe el sistema y se señalan los principales 
problemas y retos que enfrenta. En el segundo se describe un escenario deseable en el año 
2025, expresado como visión. En el tercero se establecen los objetivos estratégicos, las 
políticas y las líneas de acción que orientarán las acciones del gobierno federal durante el 
periodo 2001-2006, así como las metas correspondientes. Finalmente, en el cuarto se 
enumeran los programas de acción correspondientes a cada uno de los objetivos 
estratégicos”.12 El análisis de ellos me permitió constatar lineamientos que obedecen de 
manera directa a las recomendaciones de la OCDE. 
 El programa reconoce que existe “información insuficiente sobre el desempeño de 
este tipo educativo. Existe poca información confiable y sistemática sobre el funcionamiento 
del sistema de educación media superior y del desempeño académico de las escuelas”.13Sin 
embargo, dentro de los datos con los que se cuenta, respecto a la insuficiente cobertura y la 
desigualdad en el acceso a la educación, se reconoce que “en el transcurso de la última 
 
12 Ibidem, pág. 160. 
13 SEP. Programa Nacional de Educación 2001-2006. SEP, México, 2001, pág. 169. 
 
 
9
década, la matrícula de la educación media superior creció en 41%. Este crecimiento 
acelerado contribuyó a elevar el nivel de escolaridad de la población; fue condición para el 
crecimiento, también acelerado, de la educación superior; proporcionó nuevos horizontes a 
los egresados de la educación secundaria al multiplicarse las oportunidades de acceso a un 
mayor número de planteles y modalidades educativas y, mediante su diversificación, 
respondió a las necesidades de personal calificado de una parte del sector productivo en 
diferentes momentos del crecimiento económico del país y sus regiones. 
El programa reporta que en ese lapso, el bachillerato general aumentó su matrícula en 
36.5% y el bachillerato tecnológico bivalente lo hizo en 93.3%. En contraste, la matrícula de 
la educación profesional técnica registró un decremento de 4.6%. A pesar del crecimiento 
notable de la matrícula, la participación de la población mexicana entre los 16 y los 18 años 
en este tipo educativo es aún relativamente baja (46.8%) y se compara desfavorablemente 
con la de la mayoría de los países de la OCDE. Sin embargo, como evidenciaré al término 
del capítulo 3, tales cifras no son tan alentadoras. 
Dado que este trabajo pone el acento en las recomendaciones de la OCDE en cuanto 
a la pertinencia, me pareció importante evaluar el fortalecimiento del sistema tecnológico, 
donde el concurso de ingreso a la educación media superior -auspiciado por la Comisión 
Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS)-, a mi 
parecer, pretendía ser pieza clave al canalizar la demanda a las diversas instituciones, a fin 
de fortalecer este sistema. 
Por último, para demostrar la hipótesis era necesario analizar el impacto de la 
formación para el trabajo en relación con la demanda laboral. Siendo así, el cuarto capítulo 
consistió en evaluar las observaciones de la OCDE respecto a la relación entre educación y 
fuerza laboral por nivel de escolaridad. Para ello, analicé las tasas de empleo y desempleo 
en México y el mundo y los diferenciales en ingresos por nivel de escolaridad de algunos 
países14 con datos disponibles. Analicé tales estadísticas a la luz de la recomendación de la 
OCDE respecto al fortalecimiento de la educación tecnológica (cuyo sinónimo a mi parecer 
inicial implicaba una reducción de la población con estudios superiores) y su consecuente 
disminución de posibilidades reales de competencia en cuanto al acceso a oportunidades 
laborales y a una mejor tabulación de ingresos. De ser así, si consideramos la reducida 
proporción de nuestra población con estudios superiores, tal recomendación pareciera 
 
14 Para mayor referencia sobre los países miembros y no miembros de la OCDE que participan en el Programa Mundial de 
Indicadores de la Educación OCDE/UNESCO, ver el anexo 2. 
 
 
10
destinarnos a fungir como un país fundamentalmente maquilador en el contexto de 
economías hegemónicas excluyentes. 
 
 
11
1. Educación y relaciones internacionales hoy 
 
Para abordar el tema de la educación y las relaciones internacionales es imprescindible 
referirnos a la globalización: para ello, es preciso definir el concepto del cual partiremos: 
existe una tendencia generalizada a afirmar que son las exigencias del mercado las que 
obligan a las naciones a integrarse activamente en la dinámica económica mundial; sin 
embargo John Saxe-Fernández15 evidencia que son en realidad los intereses económicos de 
las grandes corporaciones multinacionales las que lo provocan. Siendo así, la educación se 
ha convertido en un instrumento que debe permitir la perpetuación del sistema de poder 
asimétrico en el que puedan ocurrir flujos comerciales, de inversión, transferencias de 
tecnología y esquemas productivos que colocan a los países de la periferia en posiciones 
desventajosas. En este orden de ideas, los organismos internacionales que dictan la política 
económica mundial conciben la educación como el mecanismo para asegurar la existencia 
de capital humano calificado y productivo. De tal suerte, han convertido el tema de la calidad 
educativa en el baluarte que les permita conseguir sus fines, promoviendo como punto de 
partida, el escrutinio internacional de los sistemas educativos (su conformación, políticas y 
logros) a la luz de estándares internacionales. 
En su afán por lograr la modernización educativa, desde la última década del siglo 
pasado, nuestro país se ha sometido a la examinación bajo la lupa que le permita 
compararse con otros países. Para exponer tal análisis de la educación en México y el 
mundo, es necesario partir de una breve descripción de los tipos educativos y sus niveles en 
el Sistema Educativo Nacional (SEN), conocer sus cifras respecto a matrícula, cobertura 
pública y privada, la relación entre alumnos-docentes y escuelas, y una serie histórica de 
indicadores (cobertura, deserción, reprobación y eficiencia terminal) por niveles. 
Respecto a la matrícula, se evidenciará que su alto porcentaje de participación 
(alrededor del 30% respecto a la población total del país), se debe a la estructura 
poblacional, donde el nivel que históricamente ha presentado la mayor cobertura es el básico 
(alrededor del 93% de la matrícula total). Una vez que analicemos su distribución por niveles, 
se resaltará la importancia del medio superior en tanto el que mayor crecimiento 
experimentará en los próximos años. Al diferenciar el sostenimiento público del privado, se 
evidenciará que éste último es realmente pequeño (sin embargo, pareciera que el poder que 
 
15 Saxe-Fernández, John. “Globalización, poder y educación pública”, en Luis J. Álvarez Lozano, coord., Un mundo sin 
educación. Dríada, México, 2003, págs. 25 – 57 . 
 
 
12
a veces se les confiere no siempre coincide con su tamaño relativo). Otro dato que llama la 
atención se refiere a la concentración de maestros por alumnos, donde se evidenciará que 
en los niveles inferiores, ésta es menor que en el superior (donde la pirámide educacional 
retrata una pequeña proporción de la población con acceso a ella). 
 Respecto a los indicadores que nos permitirán medir la evolución del SEN, en el 
desarrollo de este capítulo analizaremos las cifras derivadas de los siguientes: cobertura, 
absorción, reprobación y eficiencia terminal. Tras el análisis de las cifras derivadas de 
ellos y la descripción del SEN a grandes rasgos, conviene conocer el diagnóstico que la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha emitido. 
Para tal efecto, nuestro sistema se contrastará a la luz del informe: Panorama de la 
educación: Indicadores de la OCDE 2004,16 que en esta edición realizó un análisis de los 30 
países miembros de la organización y de otros 17 países que no los son. Para describir a 
México, se enfatizarán 5 aspectos: escolaridad, resultados de aprendizaje, inversión en 
educación, entorno educativo y organización escolar y la descentralización educativa. 
Sobre escolaridad, se evidenciará la desigualdad entre los países que logran una alta 
proporción de su población con estudios superiores y los que aún tienen retrocesos al 
respecto. Por supuesto, se resaltará la situación de nuestro país comparativamente. 
Respecto al aprendizaje, abordaremos los resultados de México en los exámenes 
PISA 2000 y 2003 (Programme for International Student Assesment, por sus siglas en 
inglés). Este programa se “inició en 1997 como un compromiso de los gobiernosde los 
países miembros de la OCDE para monitorear los resultados de los sistemas educativos en 
términos de logros de los estudiantes dentro de un marco internacional común”.17 
En cuanto a la inversión en educación, se analizará cómo a pesar de las mejoras en 
este rubro y pese a haber invertido casi el doble del gasto en educación como porcentaje del 
PIB, a la luz de la media invertida por el resto de los países, México se encuentra aún en una 
posición muy rezagada. Asimismo, se resaltará la crítica situación de la inversión en 
investigación y desarrollo. En este apartado también se evidenciará que la mayor parte del 
gasto en educación en nuestro país se encuentra atado al gasto corriente, lo cual deja muy 
poco espacio para gasto de capital que permitiría mejorar la infraestructura educativa. 
 
16 Education at a Glance: OECD Indicators 2004. OCDE, Paris, 2004, 459 págs. Cabe mencionar que la mayoría de las 
cifras abordadas en el estudio se refieren al año 2001. 
17 OCDE, The PISA 2003 Assesment Framework. OCDE, 2004, pág. 7., en www.oecd.org/dataoecd Traducción propia 
 
 
13
Sobre el entrono educativo y la organización escolar, se comparará el fenómeno 
previamente mencionado: la proporción de estudiantes por personal docente, y también la 
carga instruccional, situaciones que permiten explicar en buena medida la deficiencia en la 
calidad de los resultados en el país. 
Por último, respecto a la descentralización educativa, se analizará la limitación de la 
autonomía de las escuelas mexicanas en cuanto a la toma de decisiones, que en algunos 
casos llega a ser prácticamente nula, por ejemplo, en cuanto al manejo de personal y la 
asignación de recursos. 
 
1.1. El papel de la educación en el proceso de globalización. 
 
Partimos del concepto de globalización como producto de la internacionalización económica 
resultante del “periodo posrenacentista que adquirió gran fuerza después de la segunda 
mitad del siglo XIX, como resultado de la segunda revolución industrial y la multiplicación de 
grandes unidades empresariales de base nacional que, con los antecedentes de las 
compañías mercantiles de siglos anteriores, empezaron a operar internacionalmente como 
corporaciones multinacionales”.18 En la concepción de John-Saxe Fernández, ésta se vincula 
necesariamente con el desarrollo capitalista “intrínsecamente expansivo, colonial e imperial” 
que en la actualidad se expresa como la existencia de una economía internacional 
preponderantemente abierta con grandes y crecientes flujos de mercancía, tecnología y de 
inversión de capital entre naciones, condiciones que tienden a ajustarse a pautas de 
especialización y de división internacional del trabajo, resultado “no de fuerzas automáticas o 
de imperativos estructurales” sino de negociaciones que derivan de la correlación de fuerzas 
domésticas e internacionales.19 
Se pretende vender la idea de globalización como una “exigencia del mercado”, el 
autor califica el fenómeno como la “antropomorfización” de los procesos económicos ya que 
“los mercados no exigen, sólo los seres humanos, organizados institucionalmente lo hacen y 
en este caso estamos hablando de los ejecutivos20 de las corporaciones multinacionales 
(CMN), o de la cúpula directora del BM o del FMI o directamente de la Casa Blanca”21 
Asimismo argumenta que las cien CMN más importantes del mundo y no la mano invisible de 
 
18 Saxe-Fernández, op. cit., pág. 32. 
19 Ver ibidem, págs 32-33. 
20 El término utilizado por John Saxe-Fernández es CEOS: Chiefs Executive Officers . 
21 Saxe-Fernández, op. cit., pág. 37 
 
 
14
Adam Smith marcan las reglas de la llamada “liberalización del comercio”. Para ejemplificar 
su poder, basta mencionar las ventas totales de las mismas en 1999, equivalentes a tres 
cuartas partes del comercio mundial, según estadísticas de la ONU y la OMC. Y qué decir de 
las cinco principales que, operando desde Estados Unidos, Japón y Europa, superan el valor 
total de las exportaciones anuales en conjunto de los países latinoamericanos.22 Se concluye 
entonces que continúa prevaleciendo un contexto de poder internacional asimétrico en el que 
ocurren los flujos comerciales, de inversión, las transferencias de tecnología y de esquemas 
productivos que colocan a los países de la periferia en posiciones desventajosas. 
Sin embargo, la postura de quienes dictan internacionalmente la política económica 
consiste en que en la actualidad, la globalización de mercados demandan la integración 
activa de los países en la dinámica económica mundial y que lo anterior aunado al desarrollo 
vertiginoso de la tecnología, hacen necesaria la existencia de capital humano calificado y 
productivo. Basta conocer la nota introductoria de la OCDE en su estudio sobre el panorama 
de la educación: “La evolución económica y social más reciente ha venido aumentando la 
importancia de la educación como factor determinante en el éxito de individuos y naciones. 
Hace ya tiempo que se viene reconociendo la importancia del capital humano en la lucha 
contra el desempleo y los salarios bajos... El aumento de la demanda hace que los gobiernos 
tengan que asegurarse de que las oportunidades de aprendizaje que ofrecen son rentables y 
responden a necesidades reales y dinámicas”.23 
Éste, como otros organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, UNESCO) 
argumentan que para lograr competitividad en este rubro, se ha hecho imprescindible el tema 
de la calidad educativa entendiéndola como “eficacia interna de los sistemas educativos de 
un país”.24 En el contexto globalizante, la medición para ser objetiva se ha sometido a 
estándares que aportan referentes para calibrarnos respecto al contexto internacional. En el 
entendido de que todo aquello que quiere ser mejorado debe ser sometido a evaluación, en 
el afán por mejorar su calidad, México ha sometido su sistema educativo al escrutinio bajo la 
lupa. Existe la premisa de que lo menos que puede ofrecer la escuela es una base de 
formación e información que sea comparable con cualquier otra escuela del mismo grado y 
 
22 Ver ibidem., págs. 37-39. 
23 OCDE, Education at a Glance: OECD Indicators – 2004 Edition. Summary, OCDE, Paris, 2004, pág. 1. en 
www.oecd.org/dataoecd. 
24 Ma de Lourdes Barrera Espino, Educación y Competitividad: Principales propuestas de los organismos internacionales. El 
caso de la Capacitación Basada en Competencias en México. Tesina de Licenciatura en Relaciones Internacionales. 
UNAM, FCPyS, México, 1997, pág. 19. 
 
 
 
15
nivel en el país o en el extranjero. Para ello, los indicadores de calidad en educación se 
verifican con sistemas y normas de reconocimiento internacional. 
De entre los varios organismos internacionales que se han ocupado en aportar 
elementos en la búsqueda del mejoramiento de la calidad en la educación y el desarrollo del 
capital humano, la OCDE destaca en sus recomendaciones específicas para México. La 
postura es que el entorno mundial actual exige que el sistema educativo mexicano dé una 
atención esmerada a la calidad, para responder con eficacia, rapidez y suficiencia a las 
demandas y necesidades de alumnos, pero también a las de los padres, los maestros, la 
comunidad circundante y el mercado laboral. “Impulsar la modernización de los sistemas 
educativos de las naciones es hoy imperativo”, la actual concepción supone entonces que la 
educación mexicana del siglo XXI debe ser de buena calidad y mejorar constantemente. Por 
encima de todo debe responder a las necesidades sociales y económicas del país. Se 
considera que debe existir una vinculación entre los requerimientos del gobierno, la 
economía y la sociedad, así como la capacidad para velar productiva y eficazmente por las 
necesidades de estos tres sectores. El Sistema Educativode todo país debe girar en torno a 
su obligación de cubrir las necesidades económicas, políticas y sociales. Para ser evaluado 
se consideran factores como la población, el gasto educativo, la inversión, la pertinencia de 
los programas de estudio y la respuesta ante las actuales demandas del mercado laboral. 
Una de las características de la globalización es la homogeneización del mundo. Las 
políticas educativas en la actualidad al enfrentar el problema de la calidad son sometidas a 
un análisis cuantitativo. Nuestro país, en su intención de responder a los lineamientos 
internacionales, ha sometido su sistema educativo a tal escrutinio. 
 
 
 
16
1.2. Análisis comparativo de la educación en México y el mundo. 
 
En México, el Sistema Educativo Nacional (SEN) se divide en tres tipos de educación: 
básica, media superior y superior. Cada una de ellas se estructura como sigue: 
 
Tabla 1. Esquema General del SEN 
Servicios educativos escolarizados 
Tipo educativo Nivel Servicios 
Preescolar General, comunitario, indígena 
Primaria General, cursos comunitarios, indígena 
 
Educación Básica 
Secundaria General, técnica, telesecundaria 
Profesional técnico CET, Cecyte, Conalep, otros Educación Media 
Superior Bachillerato General, Tecnológico 
Técnico superior Universidades tecnológicas, Otros 
Licenciatura Normal, universitaria y tecnológica 
Educación Superior 
Posgrado Especialidad, maestría, doctorado 
 
Fuente: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2003-2004. Dirección 
General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP, México, 2004, pág. 8. 
 
Descrito en cifras, para el ciclo 2003-2004, la matrícula total del SEN escolarizado se 
conformaba por 31.4 millones de alumnos, equivalente al 30.1% de la población total del 
país. El alto porcentaje de participación se explica, en parte, por la estructura de la pirámide 
poblacional, donde el 25.7% tiene de 4 a 15 años de edad. En números reales, de los 
31,367,920 alumnos, 15,713,534 son hombres y 15,645,386 son mujeres. Asimismo se 
cuenta con un total de 1,580,035 docentes en un total de 227,491 escuelas.25 
El 77.5% de la población escolar se ubica en la educación básica, la media superior 
representa el 11.0% de la matrícula y constituye el tipo educativo que experimentará el 
mayor crecimiento en los próximos años, como resultado de la gran expansión de la 
educación básica en los últimos años. La educación superior, con 2.3 millones de alumnos, 
abarca el 7.4% de la matrícula total y los servicios de capacitación para el trabajo cubren el 
restante 4.1%. 
 
25 SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2003-2004. Dirección 
General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP, México, 2004, pág. 14. 
 
 
17
Gráfica 1. Distribución de la matrícula en el sistema educativo nacional. 
77.5%
11.0%
7.4%4.1%
Básica
Media Superior
Superior
Serv. Cap. p/trabajo
 
Fuente: Elaboración propia con datos de SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo 
escolar 2003-2004. Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP, México, 2004, pág. 14. 
 
En cuanto al sostenimiento de los servicios educativos, 72.4% de los alumnos asiste a 
escuelas administradas por los gobiernos estatales, mientras que 10.4% a las administradas 
por el gobierno federal. Las instituciones autónomas, básicamente universidades, 
administran 4.6% de las escuelas, principalmente en la educación media superior y superior. 
La educación particular atiende 12.6% de los alumnos, concentrados principalmente en los 
niveles superiores, ya que en la educación básica sólo 8.4% del total en ese nivel asiste a 
planteles particulares.26 Veamos la siguiente gráfica al respecto. 
 
Gráfica 2. Sistema educativo nacional por sostenimiento. 
 
Fuente: SEP, Sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2003-2004. 
SEP, México, 2004, pág. 13. 
 
26 Ibidem, pág. 13. 
Sistema educativo nacional por sostenimiento
10.4%
72.4%
12.6%
4.6%
Federal
Estatal
Particular
Autónomo
 
 
18
 
Tabla 2. Alumnos, Docentes y Escuelas del SEN 
 
Alumnos 
 
Docentes 
 
Escuelas 
# de Docentes 
por cada 100 
alumnos 
# de Escuelas 
por cada 100 
alumnos 
Educación básica 24 304 397 1 060 143 205 479 4.36 .84
Educación media superior 3 443 740 242 142 11 938 7.03 .34
Capacitación para el trabajo 1 297 002 36 514 5 489 2.81 .42
Educación superior 2 322 781 241 236 4 585 10.38 .19
 
Fuente: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2003-2004. Dirección 
General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP, México, 2004, págs. 14 y 15. 27 
 
Como se puede observar en la tabla anterior, el nivel con el mayor número de 
matrícula corresponde a la educación básica, con 24 304 397 alumnos, contando con tan 
sólo 1 060 143 docentes, dando como resultado 22.92 de alumnos por maestro en promedio. 
El nivel que le sigue con una amplia distancia es el medio superior, contando con 3 443 740 
estudiantes y 242 142 docentes, dando como resultado 14.22 alumnos por maestro. Le 
sigue el nivel superior con 2 322 781 estudiantes, 241 236 docentes, dando como resultado 
9.62 alumnos por profesor. Como es evidente, existe una disparidad preocupante entre el 
personal destinado a atender al nivel educativo más numeroso, respecto al nivel superior. 
Por último, el sector educativo con menor matrícula es el referido a la capacitación para el 
trabajo, con 1 297 002 alumnos y 36 514 docentes, dando como resultado la mayor 
concentración de estudiantes por profesor: 35.52. 
 Por otro lado, la evolución del sistema educativo nacional puede ser medida con base 
en los siguientes indicadores: cobertura, se refiere a “la matrícula total en un nivel educativo, 
independientemente de la edad, expresado como porcentaje de la población en edad típica 
de cursar dicho nivel educativo en un ciclo escolar determinado”,28 absorción, entendida 
como la “relación porcentual entre el número de alumnos de nuevo ingreso al primer grado 
de un nivel educativo y ciclo escolar determinado, respecto al número de alumnos egresados 
del nivel de enseñanza y ciclo inmediato anterior”,29 deserción, que se refiere al “total de 
alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel 
educativo, expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar”,30 
reprobación referido al porcentaje del total de alumnos en el ciclo escolar, que no logran la 
 
27 El número de docentes y escuelas por cada 100 alumnos son estimaciones propias. 
28 SEP. Sistema Educativo... op. cit., pág. 229. 
29 Ibidem, pág. 228. 
30 Ibidem, pág. 229. 
 
 
19
calificación mínima aprobatoria, y eficiencia terminal entendida como el “porcentaje de 
alumnos que concluyen un nivel educativo, respecto al número de alumnos que ingresaron a 
este nivel en la cohorte correspondiente”.31 Analicemos la información al respecto: 
 
Tabla 3. Serie Histórica de Indicadores del SEN 
 1990-1991 1995-1996 2000-2001 2003-2004 
Educación primaria 
Cobertura 93.5 % 93.2 % 92.9 % 93.0 % 
Deserción 4.6 % 3.1 % 1.9 % 1.3 % 
Reprobación 10.1 % 7.8 % 6.0 % 5.0 % 
Eficiencia terminal 70.1 % 80.0 % 86.3 % 89.0 % 
Educación secundaria 
Absorción 82.3 % 87.0 % 91.8 % 94.7 % 
Cobertura 67.1 % 72.7 % 81.6 % 87.0 % 
Deserción 8.8 % 8.8 % 8.3 % 6.8 % 
Eficiencia terminal 73.9 % 75.8 % 74.9 % 79.7 % 
Educación media superior 
Absorción 75.4 % 89.6 % 93.3 % 96.6 % 
Cobertura 35.8 % 39.4 % 46.5 % 53.5 % 
Deserción 18.8 % 18.5 % 17.5 % 16.7 % 
Eficiencia terminal 55.2 % 55.5 % 57.0 % 58.9 % 
Educación superior 
Absorción en licenciatura 69.7 % 80.5 % 80.3 % 78.2 %Absorción en técnico especializado Incluida en la licenciatura 5.5 % 5.3 % 
 
Fuente: SEP. Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, principales cifras, ciclo escolar 2003-2004. Dirección 
General de Planeación, Programación y Presupuesto, SEP, México, 2004, pág. 26. 
 
Como se puede observar, la educación primaria es la que históricamente ha 
presentado la mayor cobertura, con alrededor de 93% desde 1990 hasta 2004. Por su parte, 
la educación secundaria ha crecido de 67.1% en el ciclo 1990-1991, a 87% en el respectivo 
al ciclo 2003-2004. La educación media superior también ha crecido de 35.8% a 53.5% en 
los periodos recién referidos. El informe de la SEP no presenta datos en cuanto a la 
cobertura del nivel superior, sin embargo en el cuarto capítulo analizaremos el dramático 
contraste entre la población con estudios básicos y la mínima proporción que ha tenido 
acceso a estudios profesionales. 
Es evidente que conforme se avanza de un nivel a otro, la absorción disminuye. 
Contrastemos lo que sucedía en el ciclo 1990-1991 con el 2003-2004. En el primer ciclo, la 
absorción de secundaria respecto a la educación primaria era de 82.3%, en el nivel medio 
superior respecto a la secundaria disminuía a 75.4% y en licenciatura sólo se absorbía el 
69.7% de alumnos. En el segundo periodo, la absorción de secundaria respecto a la 
 
31 Ibidem, pág. 232. 
 
 
20
educación primaria creció a 94.7%, en el nivel medio superior respecto a la secundaria creció 
a 96.6% y finalmente el nivel profesional absorbía para entonces 78.2%. Más adelante se 
analizará cómo a pesar de los avances al respecto, éstos no han sido suficientes. 
Una vez descrito a grandes rasgos el SEN en cuanto a las estadísticas nacionales, es 
viable medirlo a la luz de los indicadores contenidos en “Panorama de la Educación: 
Indicadores de la OCDE 2004”,32 que realiza un análisis de los 30 países miembros de la 
organización y otros 17 que no los son.33 Cabe aclarar que el estudio refiere cifras 
correspondientes a 2001 en la mayoría de los casos. Para efectos de este apartado, hemos 
puesto de relieve 5 aspectos: escolaridad, resultados del aprendizaje, inversión en 
educación, entorno educativo y organización escolar y descentralización educativa. 
Sobre escolaridad, la OCDE advierte que: “más que nunca la gente en el mundo está 
terminando estudios universitarios y otras formas de educación superior. Sin embargo, el 
progreso ha sido desigual entre los países y algunos tienen retrocesos, comprometiendo 
potencialmente su capacidad en el futuro para mantenerse en la línea del progreso 
económico y social”.34 Durante la década pasada, casi todos los países de la OCDE han 
registrado un incremento en los niveles educativos de sus ciudadanos. Incluso entre 1995 y 
2002, en algunos la matrícula en la educación superior creció más de 50%.35 En México el 
aumento representó 30%, aunque este incremento se dio a partir de una base muy baja. 
Para 2001, de 23 países analizados, México se ubica en la posición número 20 al 
contar con una cifra de 33% con acceso a la enseñanza superior y 2% en posgrado, mientras 
que la media en los países analizados es de 51% en el nivel superior y 16% en posgrado. Sin 
embargo, al contrastar los datos del país contra el incremento demográfico, sube a la sexta 
 
32 Este es el nombre -en español- con el que oficialmente se refieren en los documentos de la OCDE , al titulado en inglés 
Education at a Glance: OECD Indicators 2004. OCDE, Paris, 2004., mismo que no ha sido traducido a nuestro idioma de 
manera total, sino extractos que en lo sucesivo se referirán como OCDE, Panorama de la Educación 2004. Nota de pais-
México, ODCE, Paris, 2004, en www.oecd.org/dataoecd. Se aclara que para el desarrollo de este trabajo de investigación 
se ha consultado en su mayoría el texto en inglés como fuente directa y en casos particulares, el abstract en español. 
33 Países miembros de la OCDE: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Dinamarca, España, Estados 
Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, 
Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza y Turquía. 
Los países no miembros incluidos en el estudio: Argentina, Brasil, Chile, Filipinas, Federación Rusa, India, Indonesia, 
Israel, Jamaica, Jordania, Malasia, Paraguay, Perú, Tailandia, Túnez, Uruguay y Zimbawe. OCDE, Education at a 
Glance…, op. cit. pág. 229. 
34 OCDE, Panorama de la Educación 2004. Nota de país..., op. cit., pág.2. 
35 Por ejemplo, en Corea, Grecia, Hungría, Islandia, Polonia y la República Checa. Otros casos de más de 20% son 
Australia, España, Finlandia, Irlanda, Portugal, el Reino Unido y Suecia. Por otra parte, Alemania, Austria y Francia fueron 
los únicos países en los que no se observaron incrementos, principalmente debido a que el aumento de la matrícula no logró 
compensar el descenso demográfico en estos países cfr. cuadro C2.2. OCDE, Panorama... Nota de país..., op. cit., pág. 2. 
 
 
21
posición.36 A pesar de los incrementos, los logros educativos a nivel universitario en México 
son aún muy bajos, al ubicarse en 5% entre las personas de 25 a 34 años de edad y en 2% 
para las de 55 a 64 años de edad. Cabe mencionar que nuestro país se sitúa en el último 
lugar en cuanto al nivel promedio de educación en la población adulta contando con 7.4 
años.37 En los países de la OCDE éste es de 11.8 años, 18 países lo superan llegando hasta 
13.8 años. 
En el nivel medio superior la situación es aún más pronunciada, donde México se sitúa 
en el último lugar de 30 países analizados. Entre los miembros de la OCDE, el 75% de la 
población entre 25 y 34 años ha cursado como mínimo este nivel de escolaridad; sin 
embargo, en nuestro país sólo el 21% lo ha logrado. En comparación, países como Corea, 
Noruega, Japón, República Checa y Suiza superan el 90%.38 
Sobre el número de años de escolarización, en 24 de 27 países de la OCDE, el 
individuo participa en la enseñanza oficial entre 16 y 20 años como media. México se 
encuentra por debajo de ésta contando con 12.9 años de escolarización promedio. Al 
respecto, nuestro país reflejó un crecimiento de 7% contrastado contra 11% promedio de 
crecimiento en los países de la OCDE de los que se tienen datos comparables.39 Respecto a 
género, en la mayoría de los países de la OCDE, las mujeres suelen recibir de media 0,7 
años más de enseñanza, el caso de México es de 0.3.40 
Otro fenómeno a observar es que la educación superior se está convirtiendo en un 
espacio internacional: en 2002, 1.9 millones de estudiantes de la zona de la OCDE se 
encontraban matriculados fuera de su país de origen, con cerca de tres cuartas partes de 
ellos eligiendo como destino países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia y el 
Reino Unido. En promedio, la matrícula extranjera aumentó en 34% entre 1998 y 2002. 
México no es un destino común para los estudiantes extranjeros, aunque casi 1% de los 
alumnos mexicanos de la educación terciaria estudia en el extranjero. 41 
Respecto a los resultados del aprendizaje, abordaremos los resultados del examen 
PISA. En el año 2000, la primera vez que la OCDE aplicó el examen, México se ubicó en el 
 
36 OCDE, Education at a Glance: OECD Indicators 2004…, op. cit., págs. 280 (cuadro C2.1) y 283 (cuadro C2.2). 
37 Ibidem, tabla A1.1, pag. 41 
38 Ibidem, cuadro A2.2. pág. 53. 
39 Ibidem, tabla C1.1, pág. 277. 
40 Ibidem, tabla C1.1, pág. 277. 
41 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., pag. 3. Cfr. OCDE, Education..., op. cit., cuadro y gráfica C3.2 y cuadro C3.6. 
 
 
22
penúltimo lugar de 32 países.42 En tal ocasión el énfasis se puso en el área de lectura; la 
posición de Méxicorespecto a la media de la OCDE resultó como sigue 
 
Tabla 4. Resultados de México en PISA 2000. 
 nivel 0 nivel 1 nivel 2 nivel 3 nivel 4 nivel 5 
Media países OCDE 6% 12% 22% 29% 30% 10% 
México 16% 28% 30% 19% 6% 1% 
 
Fuente: elaborada con datos de Sonia Del Valle, “Descarta OCDE avance educativo”, en Reforma, México, 5 
de noviembre de 2004, Sección nacional, pág. 13 –A. 
 
En el 2000, el nivel 5 de alfabetización supone la capacidad de evaluar información y 
construir hipótesis, hacer uso de conocimientos especializados y adaptar conceptos 
contrarios a expectativas. Este porcentaje varía del 19% en Finlandia y Nueva Zelanda a 
menos del 1% en nuestro país. El nivel 1 se refiere al más básico de alfabetización, y el cero 
a una formación incluso inferior.43 Los datos de este indicador fueron aplicados para medir 
los conocimientos con énfasis en literatura en jóvenes de 15 años. En contraste con los 
países de la OCDE, el nuestro obtuvo el 16% de la población estudiada en el peor nivel 
mientras que la media obtenía 6% en esta condición. Respecto al máximo nivel, el 5, México 
sólo logró colocar en él al 1% de su población analizada mientras que la media de los países 
de la OCDE contaban con el 10%. 
En PISA 2003, se enfatizaron los conocimientos matemáticos44 en jóvenes de 15 
años. La muestra fue de 29 983 estudiantes de 1 124 escuelas. De entre ellos, el 48.7% 
están en el nivel 1 (más baja calidad educativa): entre 358 y 420 puntos. El 1.4% están en 
nivel 6 (el de más alta calidad): más de 668 puntos.45 En cuanto a la formación científica,46 
nuestro país ocupa el lugar 34 y en general se ubica en el último lugar de los 30 países 
miembros y en el lugar 37 de los 41 países que fueron evaluados.47 La evaluación reveló 
bajos niveles de desempeño educativo, como a continuación se refleja: 
 
42 Sonia Del Valle, “Descarta OCDE avance educativo”, en Reforma, México, 5 de noviembre de 2004, Sección nacional, 
pág. 13 –A. 
43 OCDE, Education..., op. cit., tabla A46.1, pág. 96. 
44 Los jóvenes de 15 años de Hong-Kong, China, tienen la puntuación más alta en matemáticas: 560 puntos; le siguen 
Japón con 557, Corea con 547 y Nueva Zelanda con 537 cfr. OCDE, Education..., op. cit Cuadro A7.1, pág.109 y OCDE, 
Education... Summary, op. cit.. pág. 3. 
45 Inder Bugarin y Mónica Delgado. “Va de mal en peor educación.- OCDE”, en Reforma, México, 7 de diciembre de 2005, 
sección nacional, pág. principal. 
46 En cuanto a formación científica los alumnos de Corea con 552 y Japón con 550 tienen el rendimiento medio más alto. 
OCDE, Education..., op. cit., tabla A7.2, pág. 113. OCDE, Education... Summary,, op. cit., pág. 3 
47. “Pasan de panzaso niños mexicanos. Urge el INEE a elevar calidad en secundaria”, en Reforma, México, 24 de 
noviembre de 2004, sección nacional, pág. principal. Al respecto, Gilberto Guevara Niebla aseguró que la política 
 
 
23
 
Tabla 5. Comparación de resultados en PISA 2003 
País Matemáticas 
 
(puntos) 
Lectura 
 
(puntos) 
Ciencias 
 
(puntos) 
Resolución de 
problemas 
(puntos) 
1 Hong Kong-China 550 510 539 548 
2 Finlandia 544 543 548 548 
3 Korea 542 534 538 550 
OCDE (Media) 500 500 500 500 
24 Polonia 490 497 498 487 
26 España 485 481 487 482 
28 EE UU 483 495 491 477 
37 México 385 400 405 384 
38 Indonesia 360 382 395 361 
39 Túnez 359 375 385 345 
40 Brasil 356 403 390 371 
 
Fuente: “De los últimos en educación”, en Reforma, México, 7 de diciembre de 2005, sección nacional, pág. 10-
A. 
 
Analizando los resultados, la media de los países de la OCDE se igualó a 500 puntos, 
habiendo alcanzado México, en todos los casos, puntuaciones inferiores a ella. En el caso de 
matemáticas, Hong Kong alcanzó la más alta puntuación con 550 puntos, y Brasil la más 
baja con 356. Respecto a lectura, el mayor puntaje lo obtuvo Finlandia con 543 puntos, 
mientras que el menor fue para Túnez con 375. En cuanto a ciencias, Finlandia obtuvo 
nuevamente el mayor lugar con 548 puntos, mientras que Túnez volvió a quedar a la zaga 
con 385. Tocante a resolución de problemas, los dos países que destacaron en los rubros 
mencionados empataron con 548 puntos, mientras que el último lugar lo volvió a obtener 
Túnez con 345 puntos. 
Siendo que el estudio se efectúa en jóvenes recién egresados de la secundaria, 
Felipe Martínez Rizo -director del INEE-, refiere que la importancia de la educación 
secundaria se debe a que es el último grado de estudios al que accede la mayor parte de la 
población: conclusión de la educación básica y precedente importante de la posterior. En 
respuesta a los resultados arrojados por la OCDE, al presentar el informe “La calidad de la 
educación básica en México”, el citado autor refiere que paradójicamente siendo un sector 
prioritario, es el que menos recursos recibe en proporción con otros grados educativos: “la 
lentitud con la cual avanza la cobertura en secundaria muestra que la deserción sigue siendo 
frecuente... (debido) en parte al peso de un entorno desfavorable, pero también a un 
 
educativa se confunde con las escuelas. Se habla de que aumentó la cobertura escolar, pero cada vez que se aplica un 
examen a los estudiantes, es claro que la política educativa no se refleja en un mejor aprendizaje”, Sonia Del Valle, “Debate 
INEE los resultados en educación”, en Reforma, México, 1º de octubre, sección Nacional, pág. 13-A. 
 
 
24
currículo recargado, a contenidos irrelevantes y a metodologías obsoletas a cargo de 
maestros abrumados”. Al respecto, el INEE se pronuncia a favor de reformar a la educación 
secundaria con el fin de introducir un nuevo plan de estudios que disminuya el número de 
materias y permita elevar el rendimiento de los estudiantes.48 
 
Tabla 6. Porcentaje de alumnos según nivel de competencia en matemáticas en países y 
estados de la República Mexicana, PISA 2003. 
País Media 
 
(puntos) 
Competencia 
insuficiente 
(%) 
Competencia 
intermedia 
(%) 
Competencia 
elevada 
(%) 
Media OCDE 500 21.4 63.9 14.7 
España 485 23.0 69.1 7.9 
EE UU 483 25.7 64.2 10.1 
Colima 443 36.1 63.7 0.2 
D. F. 435 41.7 57.0 1.3 
Aguascalientes 429 45.1 53.8 1.0 
México 385 65.9 33.7 0.4 
Indonesia 360 78.1 21.6 0.2 
Túnez 359 78.0 21.8 0.2 
Brasil 356 75.2 23.6 1.2 
Guerrero 351 78.7 21.2 0.2 
Tabasco 335 86.4 13.4 0.1 
Oaxaca 329 85.2 14.7 0.2 
 
Fuente: “Pasan de panzaso niños mexicanos. Urge el INEE a elevar calidad en secundaria”, en Reforma, 
México, 24 de noviembre de 2004, sección nacional, pág. principal 
 
La calificación de México es de 385 puntos respecto a la media de los países de la 
OCDE que se ubica en 500. Dentro del país, podemos observar notables disparidades en 
cuanto al puntaje obtenido, por ejemplo, el Estado con mayor calificación fue Colima con 443 
puntos, seguido del D.F. con 435. Aguascalientes obtuvo 429, mientras que Guerrero, 
Tabaso y Oaxaca obtuvieron 351, 335 y 329 respectivamente... cifras inferiores a lo obtenido 
por algunos de los países más rezagados como Indonesia (360 puntos), Túnez (359) y Brasil 
(356). 
Cabe también destacar que en la examinación de 2003, el 65.9% de nuestra población 
se encontraba en el nivel de competencia insuficiente, el 33.7 en el de competencia 
intermedia y el 0.4% en el correspondiente a competencia elevada. El referente, la media de 
la OCDE se distribuía como sigue: 21.4% en el de competencia insuficiente, el 63.9 en el de 
intermedia y el 14.7 en el de elevada. 
 
48 “Pasan de panzaso...”, op. cit. 
 
 
25
A decir de la OCDE, sobre Inversión en educación, México ha realizado importantes 
inversiones en educación: entre 1995 y 2001, el gasto en educación primaria y secundaria en 
México ha aumentado un 36%,el mayor incremento después de Turquía, Nueva Zelanda, 
Australia, Polonia y Portugal. El gasto por estudiante aumentó en un 25%, aunque es menor 
en términos reales ya que se debe considerar que la matrícula escolar aumentó 9%.49 Sin 
embargo, pese a tal aumento, veamos la siguiente tabla que compara la inversión de México 
a la luz de la media invertida por el resto de los países. 
 
Tabla 7. Inversión en educación 
 Educación Primaria 
(en dólares) 
Secundaria 
(en dólares) 
Media superior 
(en dólares) 
Superior 
(en dólares) 
Media de los países analizados 4,850 6,510 3,705 10,052
Media de países OCDE 4,819 6,688 6,752 12,319
México 1,357 1,915 3,144 4,341
 
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OCDE, Education..., op. cit., tabla B1.1, pág. 215, excepto 2 
datos: el referente a la media de países OCDE en el nivel medio superior fue tomado de, OCDE, Panorama... 
Nota de pais, op. cit ., pádg. 1 y el referente a la inversión en México a la educación media superior, “Pasan de 
panzazo niños mexicanos. Urge el INEE a elevar calidad en secundaria”, en Reforma, México, 24 de noviembre 
de 2004, sección nacional, pág. Principal. 
 
 Respecto a la tabla anterior, en todos los casos inversión en educación de nuestro 
país se encuentra muy por debajo de la media de los demás países, trátese o no, de 
miembros de la OCDE. 
 
 
49 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit, pág. 1. Cfr. OCDE, Education..., op. cit., tabla B1.5, pág. 220. 
 
 
26
Gráfica 2. Comparativo de inversión en educación entre México y los países estudiados por 
la OCDE. 
4850
6510
3705
10052
4819
6688 6752
12319
1357
1915
3144
4341
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
Primaria Secundaria Media Superior Superior
Media de los paises
analizados
Media de paises OCDE
México
 
Fuente: Elaboración propia con datos tomados de OCDE, Education..., op. cit., tabla B1.1, pág. 215, excepto 2 
datos: el referente a la media de países OCDE en el nivel medio superior fue tomado de, OCDE, Panorama... 
Nota de pais, op. cit ., pádg. 1 y el referente a la inversión en México a la educación media superior, “Pasan de 
panzazo niños mexicanos. Urge el INEE a elevar calidad en secundaria”, en Reforma, México, 24 de noviembre 
de 2004, sección nacional, pág. Principal. 
 
 
Al hablar específicamente de educación superior, el gasto aumentó significativamente 
entre 1995 y 2001, con un crecimiento de 22%. Sin embargo, dado que la matrícula en la 
educación terciaria creció aún más rápidamente (en 36%), el gasto por estudiante de 
educación superior bajó en un 10%. Esto ha disminuido la enorme brecha entre el gasto 
realizado entre un estudiante de educación superior y uno de educación primaria en México, 
sin embargo, sigue siendo la brecha más grande dentro de los países de la OCDE.50 
Por primera vez, el gasto en educación como porcentaje del PIB es en México de 
5.9%, por encima del porcentaje promedio de la OCDE que es de 5.6%.51 México es uno de 
 
50, OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit, pág. 1. Cfr. OCDE, Education..., op. cit., tabla B1.5, pág. 220. 
51 Cabe mencionar que un menor gasto no implica en absoluto una menor calidad de los servicios de enseñanza. Australia, 
Finlandia, Irlanda, Corea y Reino Unido, cuyos gastos por alumno de primaria y secundaria son moderados, están entre los 
países de la OCDE con el rendimiento más alto de alumnos de 15 años en grupos de asignaturas clave (indicadores A6 y 
B1). 
 
 
27
los 8 países de la OCDE dónde el gasto en educación ha crecido más rápido que el PIB per 
cápita. Observemos la siguiente tabla al respecto. 
 
Tabla 8. Gasto en educación como porcentaje del PIB 
 2001 1995 1990 
 Pública Privada Total Pública Privada Total Pública Privada Total 
Corea 4.8 3.4 8.2 m m m m m m 
Chile 4.3 3.2 7.5 m m m m m m 
EE UU 5.1 2.3 7.3 5.0 2.2 7.2 4.9 2.2 7.1 
Canadá 4.9 1.3 6.1 6.2 0.8 7.0 m m m 
Argentina 4.8 1.4 6.2 m m m m m m 
México 5.1 0.8 5.9 4.6 1.0 5.6 m m m 
Media todos los países 5.0 0.7 5.6 - - - - - - 
Media OCDE 1990-200152 4.9 0.7 5.6 4.9 0.7 5.6 4.9 0.7 5.5 
 
Fuente: elaboración propia con datos de OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., pág. 1. Cfr. OCDE, 
Education..., op. cit , tabla B2.1-a, pág. 229. (En la nomenclatura de la OCDE, m = datos no disponibles 53) 
 
Los países que invierten mayor proporción del PIB en enseñanza superior son: Corea 
con 2.75%, Estados Unidos el 2.73% y Canadá el 2.52%. Mientras tanto, México invierte 
1.0%; correspondiendo 0.81 a servicios educativos y .18 a Investigación y Desarrollo (I+D).54 
Al respecto, otro elemento a observar es que un cuarto del gasto en enseñanza 
superior en los países de la OCDE, se puede atribuir de media a I+D en las instituciones de 
enseñanza superior. Las grandes diferencias existentes entre países de la OCDE en la 
importancia otorgada a I+D en estas instituciones explican en parte la gran diferencia de 
gastos por alumno.55 Sin contar las actividades de investigación y desarrollo, el gasto en 
instituciones de enseñanza superior supone una media de 7,203usd y oscila de 4,000usd o 
menos en Grecia, México, Polonia y Turquía a más de 8,000usd en Australia, Bélgica, 
Dinamarca, Irlanda, Holanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.56 
Cabe destacar que México logró en 2001 la proporción más grande del gasto público 
invertido en educación entre los países de la OCDE y casi el doble del porcentaje promedio 
de la OCDE,12,7%. Yendo los valores de cada país desde menos del 10% en la República 
 
52 De los países de los cuales se poseen datos. 
53 OCDE, Education... op. cit. pág. 36 
54 Con datos de la tabla B2.1b, pág. 230, en OCDE, Education..., op. cit. 
55 Education ... Summary, op. cit., pág. 8. Cfr. OCDE, Education..., op. cit., tabla B6.1, pág. 266. 
56 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., pág.6. cfr. Education..., op. cit., pág. 199. 
 
 
28
Checa, Alemania, Luxemburgo y la República Eslovaca, hasta un 24.3%57 en México.58 En 
1995 esta proporción era todavía de 22%. 
El gasto por estudiante se mantiene bajo pero, hablando relativamente, los estudiantes 
del nivel medio superior y los de nivel superior se encuentran en una mejor condición: el 
gasto por estudiante de primaria en México es aún muy bajo de $1,357usd,59 
aproximadamente un cuarto del promedio de la OCDE (de $5,787usd). La misma tendencia 
se mantiene en el nivel secundaria. En el nivel medio superior el gasto por estudiante es 
significantemente mayor de $3,144 usd, pero todavía menos de la mitad del promedio de la 
OCDE (de $6,752 usd). También en el nivel superior, el gasto por estudiante –de $4,341 
usd– es menos de la mitad del promedio de la OCDE (de $10,052 usd). 
En 24 países de la OCDE de los que se disponen datos, existen grandes diferencias 
entre la proporción de dinero gastado y la proporción de alumnos de enseñanza superior. 
Como media, 24% de todo el gasto en instituciones de enseñanza se asigna a la enseñanza 
superior, nivel al que sólo asiste 14% de los alumnos.60 En el caso de México, a pesar de 
que los estudiantes del nivel superior se encuentran mejor que los de primaria y los de 
secundaria, el gasto por estudiante de nivel superior61 tomando en cuenta la duración 
promedio de estos estudios en México ($14,858 usd), es menor que lo que se gasta en un 
solo año un estudiante en Suecia, Suiza y Estados Unidos ($15,188 usd, $20,230 usd y 
$22,234 usd, respectivamente).62 
En los niveles de enseñanza por debajo de la superior, el gasto corriente supone una 
media de 92% del gasto total en los países de la OCDE. En todos menos en cuatro países de 
la OCDE, 70% o más del gasto corriente en estos niveles se dedica a salarios. La mayor 
parte del gasto en educación en México está atado al gasto corriente: en los niveles de 
básico a mediosuperior destina 81.3% de este gasto a salarios y menos del 2.8% se emplea 
para gasto de capital, lo que deja muy poco espacio para mejorar la infraestructura educativa 
(cuyo promedio en la OCDE es de 8.4%). Hablando específicamente del nivel primaria, solo 
 
57 De esta cifra, el 18% pertenece a los niveles del primario al medio superior y el 3.5 al nivel superior. Cfr. OCDE, 
Education..., op. cit Tabla B4.1, pág. 249. 
58 Hay que enfatizar que cuando el gasto público se examina como proporción del gasto público total, se deben considerar 
los tamaños tan relativos de los diferentes presupuestos en relación con el PIB. OCDE, Education..., op. cit., tabla B4.1, 
pág. 249. 
59 ajustados al PPP –Paridad de Poder de Compra-. 
60 Education... Summary, op. cit., pág. 6. Cfr. OCDE, Education..., op. cit., tabla B4.1, pág. 249. 
61 Otra consideración radica en que el relativo bajo gasto por alumno de enseñanza superior se traduce en un alto costo 
global en este alumno debido a que permanece estudiando durante más tiempo. OCDE, Education... Summary, op. cit., 
pág. 6. 
62 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., págs. 1-2. Cfr. tabla B1.3 en OCDE, Education..., op. cit., pág. 217. 
 
 
29
el 6.4% está destinado a otros gastos, tales como materiales didácticos, mientras que el 
promedio de la OCDE es de 19.3%. En lo concerniente al nivel superior la situación es 
similar, donde sólo 4.3% está destinado al gasto de capital, comparado con un promedio de 
la OCDE de 11.5%.63 Lo anterior, considerando que los salarios magisteriales en nuestro 
país son extremadamente bajos. 
Sobre el entorno educativo y la organización escolar, en México, la proporción de 
estudiantes por personal docente en educación secundaria es hasta 2 veces el promedio de 
la Organización: cada maestro de este nivel educativo es responsable de 32 estudiantes, en 
comparación con un promedio de la OCDE de 14 estudiantes por maestro. Es posible que 
esta alta proporción influya sobre la cantidad de atención que se dedica a cada estudiante, al 
igual que en términos de la calidad de los resultados.64 
La OCDE observa que “la considerable carga de instrucción para los maestros 
representa retos para el sistema educativo en México”: en el nivel de educación primaria, la 
carga de instrucción para los maestros en México, de 800 horas obligatorias por año, está 
cercana al promedio de la OCDE de 803 horas.65 En cambio, se requiere que un maestro de 
educación secundaria en México imparta 1 167 horas de clase al año, la cifra más alta de 
horas obligatorias de instrucción entre los países de la OCDE (el promedio de la 
Organización es de 717 horas).66 
El organismo también observa que nuestro país hace “grandes inversiones en 
recursos humanos, a pesar de tener bajos niveles de ingreso nacional”. En términos 
absolutos, los salarios en México son bajos (poco más de la mitad del promedio de la 
OCDE), pero se ubican entre los más altos de la Organización si se comparan con el PIB per 
cápita. En México, la proporción de salarios luego de 15 años de experiencia con respecto al 
PIB per cápita en la educación primaria y la educación secundaria se ubican en 1.77 y 2.25, 
respectivamente, lo que los sitúa a niveles muy superiores al promedio de la OCDE de 1.33 y 
1.37.67 Otra observación del organismo es que desde 1996, se ha observado el incremento 
salarial más pronunciado para los maestros mexicanos, con aumentos de 43% para 
maestros con 15 años de experiencia en la educación primaria (el promedio de la OCDE es 
de 11%) y de 47% en el primer ciclo de educación secundaria (el promedio de la OCDE es 
 
63 OCDE, Education... Summary, op. cit., pág. 8, OCDE, Education... , op. cit , Tabla B6.3, pág. 268, OCDE, Panorama... 
Nota de país, op. cit., pag 2. 
64 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., págs. 3 y 4. y cfr., OCDE, Education..., op. cit., cuadro D2.2, pág. 371. 
65 Cfr. cuadro D4.2, OCDE, Education... , op. cit. 
66 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., pág. 4 
67 Ibidem, cfr. OCDE, Education..., op. cit., cuadro D3.1, pág. 380. 
 
 
30
de 12%). No obstante, la base de que se parte es muy baja: cabría señalar que el PIB per 
cápita de nuestro país no es competitivo con el de la mayoría de los países miembros de la 
OCDE. 
Para finalizar, por primera vez, en Panorama de la Educación 2004 también se analiza 
la descentralización educativa: cómo ha evolucionado la división de responsabilidades 
entre escuelas y autoridades locales, regionales y nacionales como respuesta a las 
demandas por mejorar la eficiencia, aumentar el nivel de respuesta para las comunidades y 
fomentar el potencial de innovación e incremento de la calidad. Las escuelas mexicanas 
tienen una autonomía limitada en cuanto a la toma de decisiones. De un promedio de la 
OCDE de 42% de autonomía en la toma de decisiones en los ámbitos analizados, las 
escuelas de México sólo lo hacen en 22% de las tomas de decisión que se analizaron. 45% 
de las decisiones se toman a nivel estatal y 30% a nivel central. Las autoridades educativas 
provinciales o locales sólo desempeñan un papel menor.68 Un ámbito de la toma de 
decisiones en el que las escuelas mexicanas tienen un papel significativo se relaciona con la 
organización de la instrucción en las escuelas, donde las instituciones educativas toman el 
75% de las decisiones (contra un promedio de 81% para la OCDE), y 25% el gobierno 
central. En contraste, las escuelas tienen prácticamente una participación nula en las 
decisiones que se relacionan con el manejo del personal y la asignación de recursos (los 
promedios de la OCDE son de 44% y 41%).69 
 
68 Cfr. OCDE, Education... , op. cit., cuadro D6.1. 
69 OCDE, Panorama... Nota de país, op. cit., págs. 4 y 5. 
 
 
31
2. Incidencia de la OCDE en la educación 
 
Como organismo internacional multilateral, tiene entre sus objetivos mejorar la calidad de 
vida basado en la inversión en capital humano. Se dedica a analizar el desarrollo económico 
y social de sus países miembros, enfatizando de manera importante la creación del capital 
humano y el desarrollo de la educación. 
Desde mediados de 1980, el crecimiento económico ha ocupado especial atención en 
cuanto a investigación macroeconómica, las significativas diferencias en el desarrollo entre 
los países miembros de la OCDE ha generado interés en las causas del mismo. De tal 
suerte, el organismo ha efectuado estudios que demuestran que el capital humano ha sido 
elemento crítico al respecto. Al hablar de la noción, es imprescindible el tema de la 
educación. El organismo, tras cuestionarse la causalidad de la relación educación-
crecimiento: ¿la educación genera el crecimiento o es el crecimiento el que provoca que los 
individuos adquieran mayor educación?, ha concluido que, al parecer, tal causalidad opera 
en las dos direcciones. Asimismo, que la eficiencia en producir rendimiento en educación se 
asocia con la eficiencia en otras áreas de la economía;70 por lo tanto, “la inversión en capital 
humano se considera actualmente un elemento esencial para el desarrollo de las economías 
avanzadas y las sociedades democráticas”.71 
 En el apartado 2.1 abordaremos el interés de la OCDE en la inversión en capital 
humano, para lo cual hablaremos sobre su definición y origen como concepto; explicaremos 
los elementos que integran la noción “amplia” del mismo y cómo esta organización rebate la 
postura crítica que afirma que deshumaniza a la gente. Asimismo, mencionaremos las 
estimaciones de la organización respecto a los cambios cualitativos y cuantitativos en la 
demanda de capital humano, así como de los beneficios individuales y colectivos que aporta. 
Asimismo, analizaremos su impacto en la productividad laboral y el de ésta en el crecimiento 
per cápita del PIB y, por último,

Continuar navegando