Logo Studenta

0635486_A1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO. 
 
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los programas y subprogramas que implementa ASERCA para la 
modernización del campo, a través de asesorías financieras especializadas. 
Subprograma de Apoyo para la Adquisición de Coberturas de Precios 
Agropecuarios 2000-2005. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I N A 
Q U E P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E 
LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y 
A D M I N I S T R A C I Ó N P Ú B L I C A 
E S P E C I A L I D A D : 
A D M I N I S T R A C I Ó N P Ú B L I C A . 
P R E S E N T A : 
N A N C Y R O S A L B A 
Á L V A R E Z G A R C Í A 
 
ASESOR: LIC. JAVIER HERNANDEZ PÉREZ 
2008MÉXICO, D.F.,
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 2
 
 
 
 
 
PENSAMIENTOS 
 
 
 
Siempre sentía que no había logrado lo que me había imaginado. 
Siempre pensé que podía mejorar. 
Y este ha sido mi incentivo. 
Virginia Wade 
 
Escala todas las montañas, 
atraviesa todos los ríos, 
sigue todos los arco iris… 
hasta que descubras tu sueño. 
Margaret Hasley 
 
 
No es una montaña lo que conquistamos, 
sino a nosotros mismos. 
Edmun Hilary 
 
La perseverancia no es una larga carrera, 
Es muchas carreras cortas, 
Una después de la otra. 
Walter Elliot 
 
 
No dejes apagar el entusiasmo, 
virtud tan valiosa como necesaria; 
trabaja, aspira, tiende siempre 
hacia la altura. 
Rubén Darío 
 
 
 
El éxito no se mide por lo que logramos sino en proporción a la resistencia a la que 
tuvimos que enfrentarnos y a la valiente entereza que mantuvimos en esa lucha titánica 
contra pruebas gigantescas. 
 
Orison Swett Marden 
 
 
 
 
 
 3
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS. 
 
A DIOS: 
 
Le doy gracias por cada día de vida que nos regala a mí y a mis seres queridos, le doy 
gracias por todo el amor que me regala y todas las bendiciones que me da todos los días, 
gracias Dios por la oportunidad que me has dado de lograr mis objetivos, gracias Dios por 
permitir que haya concluido con este trabajo de tesina para lograr mi titulación, gracias a 
Dios por mi escuela, por mis maestros, gracias Dios por todos los recursos que pones en 
mi camino, gracias Dios por mis queridos padres y mi hermosa familia. 
 
 
A MI PADRE: 
 
Que siempre con su enorme corazón, amor, cariño, inteligencia, empeño y mucha visión 
me guió con sus buenos consejos y con su gran ejemplo de superación diaria, me enseñó 
a pensar siempre en grande, me enseño a tener objetivos alcanzables en la vida, me 
enseñó a nunca rendirme, a superar todos los obstáculos que pudiera encontrarme en el 
camino, me enseñó con su ejemplo que lo que se quiere se puede, haciéndolo con amor y 
con firmeza y a pensar siempre en la grandeza de Dios. 
 
Y aunque él ya no se encuentra físicamente aquí su gran espíritu me acompaña todos los 
días, así como su consejo cuando lo solicito, ¡Papá te amo y siempre estás conmigo! 
Siempre, de veras, siempre gracias papito. 
 
A MI MADRE: 
 
Que siempre me ha dado mucho amor, cariño, ejemplo de valentía, ejemplo de fortaleza, 
de inteligencia y habilidad para crecer todos los recursos morales y financieros, has sido 
para mi ejemplo de dedicación, con tu enorme corazón llena de paciencia y comprensión 
tu cobijo siempre está presente en todos momentos, siempre con motivación tu consejo 
de superación y de logro de metas. 
 
Amo a mi mami que siempre está ahí, sin flaquear, firme, con mucha entereza y ejemplo 
de superación diaria, gracias mil gracias mamita. 
 
A MI HIJO: 
 
¡El gran amor de mi vida! Una bendición de Dios, uno de mis principales motivos de 
superación diaria, mi motivo para crear muchos sueños y esperanzas, mi compañero 
inseparable de ya casi 19 años, que en muchas ocasiones me ha dado muy buenos 
ejemplos y me siento orgullosa de ti por tu madurez y perseverancia, eres un aliciente 
diario en mi vida, me empujas para levantarme cuando lo necesito, porque hacemos un 
gran trabajo en equipo ¡hijo te amo! 
 4
 
 
 
 
A MIS HERMANAS: 
 
Gracias por el apoyo que siempre que he recibido, para cuidado de mi hijo y empuje para 
el logro de mis actividades, gracias por su amor fraternal y por todos los diversos 
momentos que me han dejado aprendizaje y crecimiento por que cada una con sus 
cualidades especiales siempre tienen algo que compartir, las amo siempre. 
 
A MIS SOBRINOS: 
 
Que son mi adoración y pido a Dios ver sus sueños realizados y que sean siempre muy 
felices. 
 
A MIS ABUELITAS Y ABUELITOS: 
 
Que me regalaron a los mejores padres del mundo y algún día recibí buenos consejos y 
enseñanzas por su gran experiencia vivida. 
 
 
A MIS TIOS, TIAS Y PRIMOS: 
 
Que con su cariño, consejos y comentarios positivos han sido participes de los momentos 
mas importantes en mi vida 
 
A MI AMIGA YANET LEAL: 
 
Gracias por todo tu incondicional apoyo, tu tiempo, por compartir conmigo muchos 
momentos por tus conocimientos y por ser una de mis mejores amigas gracias! Te 
quiero mucho. 
 
A MARCOS, ROCIO, TOÑO, DAYELI, OSCAR: 
 
Gracias por seguir estando en contacto y ser mis queridos amigos siempre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
INDICE 
 
 páginas 
INTRODUCCIÓN…..……….…….….………..……….………..….. ………………………………….…7 
 
 
CAPITULO I.- MARCO CONCEPTUAL: 
EL ESTADO, EL GOBIERNO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LAS 
POLITICAS PÚBLICAS. 
 
1.1.- Concepto de Estado…………………………………………………..………………..…….....….10 
1.2.- Concepto de Gobierno……………………..…………………………………………………........11 
1.3.- Poder Ejecutivo…………………………………………………………………………….…..…....12 
1.4.- La interrelación del Estado, el Gobierno y la Administración Pública…………………...........14 
1.5.- Políticas Públicas…………………………….………..….....………………………………….…..16 
1.6.- La Población Rural………………………….……….…………..................................................17 
1.7.- Población Rural por Localidades y Regiones………............. ................................................18 
1.8.- Población Rural por Números……………….……….……….…... .......................……………..19 
1.9.-Pobreza y Ruralidad………………………..………......………..................................................19 
 
CAPITULO II.- LOS PROGRAMAS Y ACCIONES DEL SECTOR 
AGROPECUARIO EN MÉXICO. 
 
2.1.- La situación del campo………….......…..………..…………..……………………………………21 
2-2.- PROCAMPO (Programa de Apoyos Directos al Campo)….……………………………….….22 
2.3.- Marco normativo de actuación.…….….…...………….….…...................................................25 
2.3.1.-Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos….…………………………………...25 
2.3.2.-. La Ley Agraria………………………………..……......………...……………………………….26 
2.4.- Secretaría de agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación 
(SAGARPA)....….…………….……………….…....……………………………………………………..27 
2.5.- Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA)….….…..……….……..29 
2.5.1.- Funciones……………………………………………...............................................................30 
2.5.2.- Misión……………………………………………………………………………………………….31 
2.5.3.- Objetivos estratégicos…………………….…………………..................................................31 
 
 
 
CAPITULO III.- ANÁLISIS DEL SUBPROGRAMA DE APOYO PARA LA 
ADQUISICIÓN DE COBERTURAS DE PRECIOS AGROPECUARIOS 
(PROGRAMA DE COBERTURAS) 
 
3.1.-Origen del Subprograma ….…….….......................................................................................353.2-Objetivos y evolución del subprograma de coberturas……………………………………..…....36 
3.2.1.- Antecedentes de la Bolsa Agrícola en Chicago (Chicago Board of trade)……….….……..37 
3.2.2- México y el Mercado de Futuros Agropecuarios…………....................................................37 
3.2.3- Bolsas de físicos………………….……..…………………………………………………………38 
3.2.4.- El Mercado de Futuros…………………….………………..…...............................................39 
3.2.5.- Mercados de Futuros Agrícolas………………….………….…………………………………..41 
 2
3.2.6.-Mercados y Riesgo de Precio………..…………………….…................................................46 
3.3.- Área que administra y otorga los beneficios del Subprograma…………………………..…....47 
3.4.- Coberturas y su operación……….…………..………………………………………………….....48 
3.4.1.- ¿Cómo funcionan las Coberturas?......................................................................................48 
3.5.-Resultados del Subprograma de Apoyo para la Adquisición de Coberturas de Precios 
Agropecuarios período 2000-2006……..…………….………………………………………………….51 
3.5.1.- Resumen del Subprograma de Apoyo para la Adquisición de Coberturas de Precios 
Agropecuarios2000-20006 (Avance al mes de septiembre)…...……………………………..……...52 
 
CONCLUSIONES…………………………………….…………….…………………………………...61 
 
ANEXOS.- 
- Reglas de Operación Subprograma de Apoyo par la Adquisición de Coberturas de 
Precios………..…………………………………….………………………………………………………64 
- Manual de Política del Subprograma de Apoyo para la Adquisición de Coberturas de 
precios………………………………………..…………………………………………………………….74 
-Glosario de Términos Agropecuarios para futuros y opciones…..................................................87 
 
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................92 
 
 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
Con la realización de este trabajo se pretende dar a conocer algunas de las acciones del 
gobierno que se llevan a cabo para contribuir con el progreso del campo mexicano, 
desarrollando programas que la administración pública aplica a nivel federal, estatal y 
municipal, para poder concluir con éxito y lograr un país de mejores oportunidades y que 
en la teoría pueden ser eficientes, pero en la práctica encuentran muchos desajustes y 
contradicciones. 
 
De manera específica, se elaboró el presente trabajo para obtener el grado de Licenciado 
en Ciencias Políticas y Administración Pública, con el propósito de localizar y 
posteriormente analizar, desde el punto de vista administrativo y político, todos los 
beneficios que aportan para un importante sector de la población mexicana, la puesta en 
marcha de los Programas del Organismo Desconcentrado de la Secretaria de Agricultura, 
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), especialmente el 
denominado Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA). 
 
Debido a que el propósito inicial rebasa la disponibilidad de recursos, tanto administrativos 
como para investigación, fue necesario ubicar en forma concreta a un objeto de estudio 
más al alcance de las posibilidades, por lo que éste estudio se concentrará en el llamado 
Subprograma de Apoyo para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios 
durante el período 2000-2005 y desde luego, los antecedentes, contexto y consecuencias 
de su implementación. 
 
Después de concluir el proceso de investigación, donde se incluyen los registros que se 
obtuvieron y sistematizaron, se escribió este documento para reflejar el esfuerzo realizado 
por las instancias gubernamentales (ASERCA) y la sociedad civil, para plantear y resolver 
problemas administrativos relacionados con la comercialización de productos agrícolas; 
mostrando, de manera general, los avances y resultados en sus diferentes programas 
operados, así como los objetivos y estrategias realizadas para alcanzar sus fines. 
 
Con la finalidad de caracterizar al objeto de estudio, considero seis conjuntos de hechos 
referenciales presentes en nuestro país y que influyen en la operación del subprograma 
seleccionado, a saber: 
 
1.- El Gobierno mexicano tuvo una intervención total durante cincuenta años en el 
mercado de productos básicos a través de precios de garantía. Con la integración de la 
economía mexicana a la economía internacional, en 1994, este tipo de política agrícola 
pasó de precios de garantía a apoyos directos al productor. 
 
2.- El campo mexicano necesita que se lleven a cabo acciones sistemáticas e 
inmediatas para desarrollar su potencial, a pesar de que uno de los principales 
problemas, presente en una gran parte del sector agrícola en México, es la baja 
productividad, asociada con una estructura agrícola caracterizada por numerosas 
parcelas pequeñas fragmentadas y frecuentemente de subsistencia (ejidales y privadas). 
Hoy en día, muchos agricultores tienen una capacidad limitada para enfrentar los desafíos 
de la economía de mercado y capitalizar las oportunidades ofrecidas por la apertura de la 
economía y la existencia de canales de comercialización y promoción a nivel regional. 
 
3.- La escasez de infraestructura básica, es todavía una restricción importante para el 
desarrollo y la diversificación económica de las zonas rurales. Por ejemplo, la ausencia 
 2
de caminos frena la capacidad de los agricultores para comercializar sus productos, por lo 
que un enfoque integrado de las políticas es imperativo para alcanzar un desarrollo 
socioeconómico equilibrado de las zonas rurales. 
 
4.- La puesta en marcha de las políticas gubernamentales, se da por medio de la 
realización de programas, los cuales están orientados a cada uno de los sectores con el 
fin último de alcanzar objetivos y metas, tanto en el corto como en el mediano plazo de 
acuerdo a la calendarización y los alcances de los programas de gobierno; es importante 
y esencial que se asegure el impulso de estas tendencias de las políticas y se mantengan 
firmes. 
 
 
5.- México ha dado pasos importantes hacia una economía de mercado, sobre todo a 
partir de los compromisos adquiridos con la firma del Tratado de Libre Comercio. Es 
observable que el Comercio Internacional ha sufrido una fuerte expansión especialmente 
en Canadá y Estados Unidos, socios comerciales regionales de nuestro país. 
 
6.- La apertura de la economía mexicana a la competencia internacional ha sido uno de 
los acontecimientos macro económicos más significativos en los últimos tres lustros, por 
ejemplo, la reducción arancelaria actualmente en curso, en el marco del Tratado de Libre 
Comercio y del Acuerdo de la Ronda de Uruguay, obliga a los productores a adaptarse a 
la creciente influencia de los mercados internacionales, contribuyendo así al ajuste de las 
explotaciones de los campos, diversificando los cultivos y procurando mejora de calidad y 
precio. 
 
En un contexto, como el señalado, estoy convencida de que se debe dar un mayor énfasis 
a la posibilidad de crear nuevas fuentes de ingreso en las zonas rurales, al ajuste 
estructural en la agricultura, al desarrollo de la comercialización y la promoción al 
mejoramiento de la infraestructura básica, así como a la investigación, la capacitación y 
los servicios de extensión. 
 
ASERCA, como organismo desconcentrado de la SAGARPA, ofrece la posibilidad de 
superar algunos de estos problemas estructurales, al tomar en cuenta en sus programas, 
las diferencias regionales para incorporar al mercado a los productores. La parte de las 
Políticas Públicas para la incorporación a éste proceso tiene tres vertientes: Una muy 
importante es la organización de los productores, otra es la capacitación de estos para 
que puedan entender y atender el mercado y la tercera es crear los instrumentos 
financieros que puedan sustentar el proyecto para integrarlos a un mercado competitivo 
de los productos agrícolas de estos tres aspectos, el más importante, considero, es el 
financiero, que debe estar disponible en tiempo y forma para los productores, ya que son 
los que dan certidumbreal convertir la cosecha en dinero (liquidez). 
 
El Campo Mexicano demanda acciones sistemáticas e inmediatas para desarrollar su 
potencial, por lo que el Gobierno impulsa programas como los que dirige ASERCA de tal 
manera que se satisfagan las demandas internas, se apoyen las exportaciones y además, 
muy importante, se promueva el arraigo rural y la migración baje de nivel, para que para la 
participación en el ámbito agropecuario repercuta en el crecimiento de este sector y de la 
economía básica del país. 
 
Por último, para la selección del tema central, consideré que en ASERCA se ha realizado 
una reingeniería interior con el objetivo de fortalecer su estructura funcional para 
 3
desarrollar y mantener actualizado a su personal, modernizar sus sistemas de información 
y promover acciones de colaboración con dependencia y entidades de los tres órdenes 
de Gobierno: Federal, Estatal y Municipal, así como con Organismos de la Sociedad Civil, 
con la finalidad de presentar mejores ofertas, cada vez más completas para mejorar los 
iniciativas en los agro-negocios. 
 
Una vez planteado el problema a estudiar y delimitados los alcances del propósito 
planteado, fue necesario para realizar ésta investigación, acudir a acervos bibliográficos y 
hemerográficos, hacer investigación de campo y consultar páginas internet, todo lo cual 
se cita al final de este documento. 
 
Llegar al final de la redacción no ha sido nunca sencillo, por lo que es necesario 
mencionar, que en un elemento, como el que escribe, que se dedicó a la aplicación de los 
conocimientos adquiridos en su paso por la Facultad como estudiante de licenciatura, 
dejando como prioridad secundaria las importantes consideraciones teóricas y los 
avances logrados en ese terreno, fue doblemente difícil, al tener que superar varios 
obstáculos prácticos y teóricos, de los cuales enlisto como ejemplos, los siguientes: 
 
La elección del tema, porque me interesaba aprender y compartir un tópicos de relevancia 
e importancia en cualquier tiempo de nuestra historia y el campo en cualquier momento y 
en todo lugar requiere de cuidado básico de parte del gobierno para poder sostener una 
economía sana y una población bien alimentada. 
 
En un momento se dificultó la recopilación de información, además de la selección, de 
repente hubo información muy interesante, pero no importante para mi tema de estudio. 
 
Y por supuesto poder tener acceso a información que forma parte de nuestra realidad, 
pero que se considera como confidencial y por supuesto restringida. 
 
Al final, éste trabajo, para su presentación escrita, quedo dividido en tres capítulos: 
 
En el primero se encuentra el marco conceptual, de tal manera que quede clara la razón 
de ser de cada uno de los principales actores que se mencionan en todo el escrito y que 
forman parte del problema estudiado. 
 
El capítulo segundo dá a conocer los aspectos fundamentales del campo mexicano y las 
necesidades de su población, los niveles de pobreza, así como la importancia que tiene 
cuidar de esa parte de la población. Así como conocer la saber cuál es la naturaleza de la 
SAGARPA y de ASERCA que son la materia de investigación, a qué se dedican y el 
motivo de su creación. 
 
En el tercer capítulo se entra en materia para conocer el objeto de la creación del 
Subprograma de Apoyo para la adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios 
todos los pormenores, datos, estadísticas y resultados, además se integran trabajos que 
se realizan en la Bolsa Agrícola. 
 
Para ofrecer más detalles informativos, se incluyen en anexos documentos seleccionados 
sobre las Reglas de Operación y el Manual de Políticas y Operación del Programa de 
Coberturas. 
 
Para cerrar el documento se incluyen las conclusiones y algunas reflexiones personales y 
 4
sugerencias, surgidas durante la fase de investigación. 
 
Ahora el reto que se tiene es contribuir a que el campo mexicano, permanezca en un 
buen nivel organizativo de calidad, competitividad y participación económica, ya que como 
se sabe, en el 2008 se abrieron ya las fronteras del país, según lo acordado en el tratado 
de libre comercio y tendremos que enfrentar retos mayores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
CAPITULO I.- MARCO CONCEPTUAL 
 
1.1.- CONCEPTO DEL ESTADO.- 
 
Dentro de nuestros objetos de estudio como Administradores Públicos se debe entender 
primero de forma clara lo qué es el Estado, entendiendo que vivimos en un sistema social 
que necesita ser conducido y regulado para que la organización y la cooperación colectiva 
constituyan la preservación de la vida humana. Si la sociedad es un fenómeno natural y 
el hombre vive en ella por necesidades de supervivencia, la sociedad implica un esquema 
de satisfacción de necesidades de organización y cooperación para alcanzar ese fin, todo 
ello a través del Estado. 
 
El Estado aparece en el lugar y la época en que surge la división de la sociedad en 
clases, cuando se vivía en comunismo primitivo no existía la división de la sociedad y en 
el esclavismo tampoco, por lo que no hubo indicios del Estado, no había un aparato 
especial para aplicar sistemáticamente la coerción para someter las relaciones y conflictos 
de clases, esto se da cuando un grupo de hombres se ocupa de gobernar y para hacerlo 
necesita de un aparato especial de coerción, es cuando aparece el Estado. 
 
En nuestro país se define constitucionalmente al Estado como “...la organización jurídico-
potestativa de una comunidad humana, tendiente a concretar de modo sistemático la 
ordenación de la vida social, en las condiciones y dentro del ámbito territorial 
determinado por factores históricos. En ocasiones se le identifica con el Sujeto de 
Derecho Público individualizado en el Órgano, Institución o Funcionario que concreta un 
acto jurídico de producción o de ejecución de normas jurídicas”1 
 
Norberto Bobbio define al Estado como “…una Empresa Institucional de carácter político y 
en la medida en la cual el Aparato Administrativo tiene con éxito una pretensión de 
monopolio de la coerción física legítima, es una máquina para mantener el dominio de una 
clase sobre otra”2 
 
La representación física del Estado resulta ser a fin de cuentas el Aparato 
Gubernamental, aún cuando tradicionalmente se considera que el Estado está integrado 
por el “Territorio que es el espacio en el que se asienta la población donde tienen vigencia 
las normas del Estado y comprende el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo;” 
 
La población que es la comunidad jurídicamente organizada que está condicionada por la 
nacionalidad, se constituye por los habitantes sobre los que el Estado ejerce su dominio y 
poder; Gobierno o poder que es la voluntad que dirige a la población organizada. El 
gobierno lo ejerce sobre los habitantes del territorio del Estado”3 
 
En México la capacidad del Estado en las diferentes actuaciones está contenida en 
diversos ordenamientos legales entre los que sobresale la Constitución y no tiene más 
límite que el dictado del interés público. La acción del Estado se manifiesta en tres 
grandes ramas: la legislativa, la judicial y la ejecutiva. 
 
 
1 Labra, Armando. El Estado Mexicano, edit. Nueva imagen pág. 49. 
2 Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad, pág. 69-183 
3 Fraga, Gabino. Derecho Administrativo, pág. 29 
 
 2
En su actividad legislativa, el Estado regula la actividad social a través de disposiciones 
jurídicas reglas generales, abstractas e impersonales de observancia general. 
 
En su acción judicial el Estado determina, en cada caso concreto cual es la legislación 
aplicable que debe resolver un conflicto estableciendo, al mismo tiempo las 
consecuencias que esta situación implica para cada una de las partes. 
 
En su actividad ejecutiva el Estado define los campos de acción de cada uno de sus 
organismos auxiliares. 
 
Cuando los grupos humanos se organizan para mantener la unidad interior y la seguridad 
en el exteriorcontra las agresiones de otros grupos, surge el Estado, nuestra forma de 
organización se puede explicar además como un Estado-nación que cuenta con una 
población que está organizada bajo un gobierno independiente. 
 
Eduardo García Maynes define al Estado como: “la organización jurídica de una sociedad 
bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio4”, por lo que hay una 
división de poderes debidamente determinada, en el estado Federal que se encuentran 
divididas entre la Federación y los Estados miembros, las funciones legislativa, 
administrativa y judicial. 5 
 
A manera de resumen se puede decir que: un Estado es un concepto político que se 
refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto 
de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida sobre un territorio 
determinado. El concepto de Estado difiere según los autores,[1] pero normalmente se 
define como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para 
establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa 
sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado como una 
organización que reclama para sí -con éxito- el "monopolio de la violencia legítima"; por 
ello, dentro del Estado se incluye instituciones tales como las fuerzas armadas, la 
administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones 
de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. 
Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el 
que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes de la división de 
poderes, (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del 
Estado, como la emisión de moneda propia. 
 
 
1.2.- CONCEPTO DE GOBIERNO.- 
 
Forma de gobierno es un concepto que hace referencia al modelo de organización del 
poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los 
distintos tipos de poderes. Según la forma adoptada, podrá hacerse una primera categoría 
entre presidencialismos y parlamentarismos. El carácter electivo o no de la jefatura de 
 
4 García Maynes, Eduardo. Teoría General del Derecho, pág. 319 
5 Ibid, pág. 321 
 3
Estado permite hacer una segunda clasificación entre repúblicas (electiva) y monarquías 
(no electiva). 
Los términos forma de gobierno y modelo de gobierno son empleados usualmente, 
aunque de forma impropia, para referirse al concepto de forma de Estado o modelo de 
Estado: propiamente este último no sólo comprende el poder, sino además el territorio y la 
población. Las distintas formas clásicas de clasificar las formas de Estado (federal, 
confederal, regional) también se suelen denominar formas de Estado en los textos 
políticos y filosóficos por la contracción lingüística "forma de gobierno del Estado" y "forma 
política del Estado" en "forma del Estado". 
De igual manera ha sido confundido con el de sistema político, porque alude también a la 
estructura y funcionamiento de los poderes públicos. No obstante, mientras que una forma 
de gobierno (o sistema de gobierno o régimen político) es una manera de ejercitar los 
distintos tipos poder por parte del gobierno, y una estructura de gobierno es la forma en la 
que se estructura dicho poder; un sistema político es el sistema en el que se encuentra 
inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo. 
Entendido así, el concepto forma de gobierno posee una connotación más estática y 
simple pues se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores 
políticos que inciden sobre ellas, y no a la interdependencia del conjunto (sistema político) 
y al proceso de toma de decisiones de gobierno, por su propia naturaleza más dinámico y 
cambiante.1 
La denominación correspondiente a la forma o modelo de gobierno suele incluso 
incorporarse al nombre o denominación oficial del estado, por ejemplo: República 
Argentina, Estados Unidos Mexicanos, 
 
En 1917 en nuestro país por medio de la Constitución se estableció que el pueblo elegiría 
periódicamente al presidente por medio de una elección popular, que actualmente se 
realiza cada seis años. 
 
El artículo 40 de nuestra Carta Magna establece que la forma de Gobierno que adopta el 
Estado Mexicano, es la de un sistema: 
 
Republicano, 
Democrático, 
Representativo y, 
Federal. 
 
 
“Artículo 40.- Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República 
Representativa, Democrática, Federal. Compuesta de Estados libres y soberanos en todo 
lo concerniente a su régimen interior, pero unido en una Federación establecida según los 
principios de esta Ley fundamental”6. 
 
 
 
 
6 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Art. 40 
 4
 
1.3.- PODER EJECUTIVO.- 
 
Desde Aristóteles hasta Montesquieu, todos los pensadores a quienes preocupó la 
división de poderes dedujeron sus principios de una realidad histórica concreta. De la 
comparación entre varias constituciones de su época y teniendo en cuenta el Estado-
ciudad realizado en Grecia, Aristóteles afirmó que: “en todo Estado hay tres partes de 
cuyos intereses debe el legislador si es entendido ocuparse ante todo, arreglándolos 
debidamente, una vez bien organizadas estas tres partes del Estado todo resultará bien 
organizado y los Estados no pueden realmente diferenciarse sino en razón de la 
organización diferente de estos tres elementos. 
 
El primero de estos es la asamblea general que delibera sobre los negocios públicos; el 
segundo, el cuerpo de magistrados, cuya naturaleza, atribuciones y modo de 
nombramientos es preciso fijar; y el tercero, el cuerpo judicial”7 
El Poder Ejecutivo de los sistemas parlamentarios proviene y depende del poder 
legislativo; en el que existe un jefe de Estado independiente (llamado “presidente” con 
poderes limitados, simbólicos o meramente ceremoniales). 
 
El ejercicio del Poder Ejecutivo se deposita en una sola persona denominada Presidente 
de los Estados Unidos Mexicanos, en el caso de México y solo ella es responsable de su 
funcionamiento; es decir, se trata de un órgano unipersonal, cuya función se concreta a 
realizar actos de autoridad para aplicar las leyes y dirigir el Estado Mexicano. Pero una 
sola persona no puede efectuar todas esas actividades, cuenta con una estructura para 
despachar los asuntos administrativos, denominada Administración Pública Federal, 
compuesta por Secretarías y Departamentos de Estado, así como de Organismo 
Descentralizados. 
 
En nuestro país se presenta el Poder Ejecutivo con ciertas características especiales y 
que a veces se pueden provocar cometer errores al definirlo, Andrés Serra Rojas clasifica 
al “Poder Ejecutivo como unitario; solo en el presidente de la República recae el Poder 
Ejecutivo. Sin embargo, para manejar aspectos tan disímbolos, numerosos e importantes 
el Presidente de la República cuenta con una serie de colaboradores, órganos y 
mecanismos. Podemos dividir este vasto mundo que depende y es auxiliar del Presidente 
de la República en dos campos: el de las Instituciones Administrativas Centralizadas y el 
de las Instituciones Paraestatales”8 
 
El Gobierno es irremplazable e imprescindible si tomamos en cuenta los cambios en una 
sociedad y la corresponde la función de la preservación de la sociedad como entre 
político, es decir, como Estado, “el Gobierno tiene como fin realizar el bien común de la 
ciudadanía, generar las condiciones que hagan posible a los hombres a las familias y a 
las asociaciones del logro de su propia perfección, mejorar la vida humana, que posibiliten 
el pleno desarrollo de todas las personas”9. 
 
7 Aristóteles. La política, pág. 207 
8 Serra Rojas, Andrés . La función constitucional del presidentede la república, en el pensamiento jurídico de México en el 
Derecho Administrativo, México; editorial, Manuel Porrúa, 1962, pág. 227-230. 
 
9 Aylwil Azócar, Patricio. Ética y Política, pág.17 
 5
 
Es a través de los Poderes de la Unión, que el Estado Mexicano cumple sus funciones. La 
división del poder se hizo con el objetivo de permitir el control mutuo entre los tres 
poderes e impedir el abuso al distribuir y controlar su ejercicio. 
 
Las Instituciones Administrativas Centralizadas son: 
 
 La Presidencia de la República. 
 Las Secretarías de Estado. 
 Los Departamentos Administrativos. 
 La Procuraduría General de la República y la Procuraduría de Justicia del Distrito 
Federal. 
 
Los Organismos Descentralizados: 
 
 Las Instituciones Paraestatales son: 
Las empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, 
organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de 
seguros y fianzas. 
Los fideicomisos.10 
 
 
1.4.- LA INTERRELACIÓN DEL ESTADO, EL GOBIERNO Y LA 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.- 
 
La satisfacción de los intereses colectivos de cualquier sociedad se realiza por medio de 
la función administrativa de la que se encarga fundamentalmente el Estado, para ello se 
organiza de una manera especial de tal forma que se procure sin perjuicio de alguna 
fracción ciudadana, estamos hablando de la Administración Pública que se identifica 
dentro del sistema constitucional con uno de los poderes en los que se encuentra 
depositada la soberanía del Estado, es decir, con el Poder Ejecutivo. 
 
A la Administración Pública se le define como: el conjunto de medios de acción directos e 
indirectos de que disponen los Gobiernos Local, Regional y Nacional para llevar a cabo 
sus funciones y tareas de interés público que no son responsabilidad de agentes privados. 
La Administración Pública, son las actividades del Estado que no son del ámbito 
Legislativo o Judicial”11 
 
La Administración Pública, por lo tanto, constituye uno de los conductos por los cuales se 
manifiesta la personalidad del Estado. En un país como México, constituido en República 
Representativa, Democrática y Federal, la Administración Pública es un auxiliar de los 
Poderes Ejecutivo, Federal, Estatal y de los Ayuntamientos a Nivel Federal que está 
compuesta por: 
 
 Órganos Administrativos de carácter centralizados; 
 Organismos Descentralizados y 
 Empresas Paraestatales, que contribuyen también al logro de las acciones del 
 
10 Carpizo, Jorge. El Presidencialismo Mexicano, pág. 69 
11 Faya Biseca, Jacinto. Administración Pública Federal, pág. 32 
 
 6
Ejecutivo Federal. 
 
La base de la estructura administrativa, la encontramos en el artículo 90 de la 
Constitución que dicta: 
 
La Administración Pública Federal será Centralizada y Paraestatal “...conforme a la Ley 
Orgánica que expida el Congreso que distribuirá los negocios del orden administrativo de 
la Federación que estarán a cargo de las Entidades Paraestatales y la intervención del 
Ejecutivo Federal en su operación”12 
 
Las funciones que realiza la Administración Pública son vitales, ya que se encamina a 
servir y proveer por medio de servicios públicos o administrativos los intereses de la 
sociedad y procurar la estabilidad también entre las diferentes clases sociales. 
 
“Mediante la administración, se satisfacen demandas, se resuelven problemas y por otro 
lado se toman decisiones, se crean programas y se realizan acciones para aminorar los 
conflictos que se encuentren ausentes de apoyo con lo que se busca resolver los 
problemas sociales y políticos que pudieran existir, objetos de demandas ciudadana, 
buscándose siempre el bienestar y la paz social”13 
 
Dentro de la vida diaria de toda sociedad se detectan problemáticas en las que 
forzosamente debe haber una intervención directa y comprometida por parte de las 
autoridades competentes (Estado, Gobierno y Administración Pública), para poder 
mantener los equilibrios necesarios entre las disyunciones sociales y lograr en lo más 
posible la estabilidad del país. 
 
Así que, podemos decir que la Administración Pública es la actividad estatal tiene por 
objeto la gestión del interés general y se distingue claramente del de los particulares. 
 
Dentro de las funciones que debe asumir la Administración Pública para poder estructurar 
sus intervenciones son: 
 
a) Acciones de regulación del comportamiento de los agentes económicos y 
sociales.- Estas regulaciones pueden ser directas y obligatorias a través de leyes, 
reglamentos y disposiciones o de carácter normativo e indicativo planes y 
programas. 
 
b) Acciones de producción de bienes y prestación de servicios.- En este rubro, el 
Estado y la Administración Pública se dedican no sólo a la prestación y gestión de 
servicios públicos esenciales para elevar la calidad de vida de la población, sino 
que además ofrecen bienes manufacturados de sectores estratégicos y prioritarios 
(hidrocarburos, energía eléctrica, siderúrgica y minerales); bienes y servicios en 
competencia con la iniciativa privada (bienes de consumo inmediato, duradero, 
intermedio o de capital) y servicios ubicados en la esfera de la circulación y 
distribución (transporte, almacenamiento y comunicaciones). 
 
 
12 Diario Oficial de la Federación. Decreto de Reformas y Adiciones a la LOAPF 14-3-1983 
13 Aguilar Villanueva, Luis “Los Objetos de Conocimiento de la Administración Pública” en Revista de Administración 
Pública”, núm.54; edit. INAP 1983, p.p. 363 
 
 7
c) Acciones de acumulación.- Tanto de capital fijo socializado (infraestructura y 
equipamiento) como inversión en sus Empresas Paraestatales. 
 
d) Acciones de financiamiento.- Divididas en financiamiento propio para el logro de 
sus funciones y otorgamiento de créditos para la promoción económica privada y 
social 
 
La Administración Pública nace, crece y se transforma paralelamente como lo hace el 
Estado, además los cambios que se tienen constantemente también responden a los 
cambios de Gobierno que sufre un país; como toda ciencia la Administración Pública está 
sujeta a un método para llegar a un fin satisfactorio según las metas planteadas y una de 
sus características más definidas consiste en que por ser parte del Estado la 
Administración Pública posee la facultad de ejercer la fuerza pública que detenta el 
Estado. 
 
En lo que se refiere al cuidado del bienestar social la Administración Pública juega un 
papel determinante ya que debe atender las demandas públicas y de manera eficaz 
administrar los recursos públicos, a esta parte se le concibe como gestión social, que 
ahora es un tema que está muy en boga, pero que se deriva de la idea del Estado Social. 
 
Como la relación entre Estado y sociedad permanece y no se puede separar, es 
necesario que se lleve a cabo una vigilancia constante sobre sus actores y procurar que la 
disposición y la responsabilidad mutua en sus actuaciones sean con la finalidad de un 
orden social sostenido, asegurando por su parte el Estado Social los fundamentos básico 
económicos y sociales adaptados a las exigencias del tiempo actual y así excluir los 
posibles disturbios de todo tipo que pudieran presentarse para su buen funcionamiento, 
desde luego tratando de garantizar los intereses de la sociedad actual con la 
consideración de que tanto el Estado como la sociedad no son dos sistemas autónomos, 
por lo contrario son dos sistemas interrelacionados fuertemente a través de las 
relaciones de envío y recibo de insumos y productos definidos con la participación de sus 
respectivos subsistemas. 
 
Tenemos entonces que, el “Estado Social significa un proceso de estructuración de la 
sociedad por el Estado correlativo a un proceso constante de estructuración del Estado 
por la sociedad, dando su efectivo al valor democrático y libre… sustentándose en la 
justicia distributiva como un Estado gestor a cuyas condicioneshan de someterse las 
modalidades de la legislación misma…”14 
 
Estamos hablando ya no de un Estado y de una Administración Pública realmente 
comprometidos con los Mecanismos Institucionales para asegurar la protección de la 
sociedad realizando más acciones en forma de prestaciones sociales, incrementos en la 
búsqueda de inversiones económicas para aumentar los empleos, etc., es decir, que a 
partir de estos compromisos el Estado se responsabiliza por la Procura Existencial. 
 
García-Pelayo, define a la procura existencial como una de las principales misiones del 
Estado, llevar a cabo las medidas que aseguren al hombre las posibilidades de existencia 
que no puede asegurarse por sí mismo…”15, esto consiste en garantizar las condiciones 
de libertad del individuo adecuando situaciones en las que los ciudadanos sean capaces 
 
14 García –Pelayo, Manuel “Las Transformaciones del Estado Contemporáneo”, editorial Alianza, p,p 26 
15 Idem p.p 28 
 8
de desarrollar sus habilidades y sus iniciativas propias para enfrentar la competitividad 
dada dentro de la misma sociedad sin distinción de clases, asumiendo la responsabilidad 
de la distribución y redistribución de bienes y servicios económicos. 
 
 
1.5.- POLÍTICAS PÚBLICAS.- 
 
Uno de los elementos importantes para desarrollar acciones a favor de la sociedad se da 
a partir de la elaboración de Políticas Públicas. 
 
“El análisis de las Políticas Públicas es una disciplina aplicada a la ciencia social que usa 
múltiples métodos de investigación y argumentación para producir y transformar la 
información pertinente para una política, información que pueda ser empleada en los 
contextos políticos a fin de resolver los problemas de la política-acción”.16 
 
Esta se apoya en métodos y técnicas derivados de muchas disciplinas, profesión 
especializada en describir los contenidos de la Política Pública y con orientación 
prescriptiva. 
 
Una Política Pública es el resultado de la actividad de una autoridad investida de Poder 
Público y de Legitimidad Gubernamental. 
 
“Una Política Pública se presenta como un Programa de Acción Gubernamental en un 
sector de la sociedad o en un programa de espacio geográfico y tiene las siguientes 
características: un contenido, un programa, una orientación normativa, un factor de 
coerción, una competencia social”17 
 
Como se leé en los anteriores párrafos entendemos entonces que: 
Las Políticas Públicas son la disciplina de la Ciencia Política que tiene por estudio la 
acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad, aunque en su diseño e 
implementación técnica confluyen otras disciplinas como la economía, la sociología, e 
incluso la ingeniería y psicología. Las preguntas centrales de las Políticas Públicas es 
¿Qué producen quienes nos gobiernan, para lograr qué resultados, a través de qué 
medios?. 
En un Estado de Derecho, las Políticas Públicas deben ser la traducción de las leyes de 
una determinada materia Regulación (educación, desarrollo social, salud, seguridad 
pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc.) éstas deben buscar el 
logro de las condiciones de equidad, protegiendo los derechos de los sectores más 
vulnerables y discriminados mediante disposiciones especiales de acción positiva. 
Las principales áreas de análisis de las Políticas Públicas son: 
1.- El Desarrollo Social 
 
16 Meny, Ives y Thoening Jean, Claude. Las políticas Públicas, edit. Ariel, pág. 24-31 
17 Idem pag. 85 
 9
2.- La economía, la infraestructura carretera y expansión de las vías generales de 
comunicación, las telecomunicaciones, desarrollo social, la salud y la seguridad pública, 
entre otras. 
3.- Los Planes de Desarrollo anuales. 
4.- Los Presupuestos Anuales de los Estados y las Administraciones Municipales. 
5.- La Administración Pública o Sistema Burocrático y sus planificaciones. 
Algunos de los principales autores en el desarrollo científico de las Políticas Públicas son: 
Jean-Claude Thoenig, Vicenç Navarro. 
 
 
1.6.- LA POBLACIÓN RURAL.- 
 
En la actualidad, es lugar común hablar de la importancia que tiene la información socio 
demográfica de nuestro país, sobre todo, para el buen desarrollo de la Administración 
Pública. 
 
Convertida como elemento de uso imprescindible, la información socio demográfica sirve 
como base para la planeación, puesta en práctica y evaluación, de los diversos 
programas sectoriales que conforma el Plan Nacional y que tanto el Gobierno Federal 
como el Estatal dirigen a los sectores de la población del país y el sector rural no es la 
excepción en este caso. 
Las sociedades rurales de los países desarrollados y en desarrollo, han registrado sobre 
todo durante la segunda mitad del siglo X, importantes cambios estructurales que han 
originado efectos muy diversos por región y país, pero que en términos generales ha 
implicado un declive del mundo rural en lo demográfico y económico junto con un 
acelerado proceso de urbanización. 
 
Puede hablarse en términos generales de tres grandes cambios: 
 
Demográficos: Estamos hablando de la migración a las ciudades y a Estados Unidos. 
 
Económicos: Que se originan por el declive de la agricultura y en algunos países, por la 
nueva visión que el mundo urbano tiene del medio rural, que ha dado lugar a una mayor 
diversificación. 
 
Institucionales: Debido a la centralización política que pretende dar mayor poder a lo local 
y lo regional.18 
 
Si bien cada uno de esos cambios tiene un peso específico, habría que poner particular 
énfasis, sobre todo en el económico, la modificación en el modelo de desarrollo, generada 
en nuestro país sobre todo a partir de la segunda mitad de la década de los ochenta tuvo 
también efectos sobre el mundo rural.19 
 
18 Pérez C., Edelmira. Hacia Una visión de lo rural, en ¿Una nueva ruralidad en América Latina?, Norma Giarraca (comp.) 
Buenos Aires. CLACSO, 2001, P.19 
19 Un ejemplo de estos impactos, es lo que en el estudio de procesos sociales se conoce como la crisis de la vía campesina, 
 10
 
 
1.7.- POBLACIÓN RURAL POR LOCALIDADES Y REGIONES.- 
 
La población total de nuestro país se encuentra asentada en 199,391 localidades, de las 
que el 98.5% son consideradas rurales, esto es aquellas que están conformadas con 
menos de 2,500 habitantes. 
 
 
La elevada dispersión y fragmentación de las poblaciones rurales sigue siendo un 
problema de primer orden y la principal limitante para la dotación de servicios básicos, 
que en muchos de los casos la infraestructura de servicios resulta ser de alto costo y bajo 
impacto social. Tan solo, del universo total de localidades que conforman el mundo rural 
(196,350 localidades), el 67.8% está constituida por poblaciones de 1 a 49 habitantes, 
seguida por aquellas cuya población va de 100 a 499 habitantes representando el 
17.2%.poblaciones rurales del país con 19.8% del total; seguido de las regiones 
Occidente, Oriente-Golfo y Norte-Centro, las que concentran 12% cada una. La región 
Oriente-Golfo, representa el ejemplo de las desigualdades regionales que podemos 
observar. Conformada por sólo dos entidades, encontramos que de cada 10 localidades 
rurales, 9 pertenecen a Veracruz, mientras que tan solo 1 a Tabasco. 
 
 
LOCALIDADES RURALES POR REGIÓN GEOGRÁFICA 
 
LOCALIDADES RURALES POR REGIÓN 
GEOGRÁFICA 
 
No. De 
localidades 
% de 
Participación 
Zona Sur 20.995 18.98 % 
Zona Occidente 23.853 12.43 % 
Zona Oriente-Golfo 18.629 12.36 % 
Zona Norte-Centro 24.407 12.15% 
Zona Noroeste y 
Península 20.331 10.69% 
Zona Centro 3.147 10.35% 
Zona Noroeste 11.957 9.49% 
Zona Oriente-Centro 24.270 6.09% 
Zona Sureste 37.265 4.33% 
Zona Metropolitana 8.496 3.13% 
 
FUENTE: INEGI, XII Censo del Centro General de Población y Vivienda 2000, publicada en el 2005. 20que sostiene que la modificación en el modelo de desarrollo, originó que se resquebrajaran las relaciones de producción en 
el sector rural que habían estado vigentes durante el período de la post-guerra y de que amplias capas de campesinos 
fueron excluidos como agentes productivos por no ser rentables y competitivos. En América Latina esta situación se 
expresa en un déficit alimentario que es cubierto con importaciones para poder abastecer la demanda. Si bien esta 
interpretación explica muy claramente las modificaciones en las relaciones de producción, tiene como principal debilidad l 
explicación causal. Es decir, afirmar que fueron las políticas de apertura comercial-o neoliberales como se les ha dado en 
llamar-, las que causaron la crisis de la vía campesina, se hace un argumento insostenible, si antes no se tiene en cuenta 
que esta forma tradicional de producción traía ya consigo un histórica debilidad estructural que no ha querido ser 
reconocida. 
 
20 Para efecto de dividir la república mexicana en regiones geográficas, se empleó la clasificación del Consejo Nacional de 
 11
1.8.- POBLACIÓN RURAL POR NÚMEROS.- 
 
Una cuarta parte de la población de este país se ubica en localidades rurales, esto es 
24.7 millones de personas, de las que 49.6% corresponde a hombre y 50.4% lo 
constituyen mujeres. El mayor número de población femenina, no es un caso particular 
del mundo rural, sino una tendencia que e observa también en las localidades urbanas 
como resultado del crecimiento de la expectativa de vida en el país. En el caso de las 
mujeres ésta es de 77.4 años, mientras que en los hombre de 72.4 años, es decir, la 
diferencia de 5 años más de vida en las mujeres, se expresa de manera clara en las 
cifras de población. 
 
De acuerdo a los grandes grupos de edad, 9.6 millones corresponden a población de 
entre 0 a 14 años, 13 millones se ubica entre 15 a 64 años, 1.3 millones al sector 
denominado “no especificado”. 
 
 
1.9.- POBREZA Y RURALIDAD.- 
 
Tradicionalmente el concepto de pobreza se vincula con la incapacidad de disponer de un 
ingreso que permita tener acceso a un determinado nivel de bienestar. En esta medida, 
no significa un descubrimiento señalar que la mayor incidencia de hogares pobres en 
nuestro país se encuentra en las zonas rurales. 
 
Se estima que dos de cada tres hogares con menores los ingresos son rurales. 
 
Sin embargo es importante señalar que en el caso del análisis de la pobreza, no existe un 
consenso sobre el método de medición que permitiera arrojar estimaciones aceptadas 
tanto por organismos internacionales como por gobiernos e investigadores. 
 
No obstante lo anterior, en este caso, y para analizar el nivel de pobreza en el mundo 
rural así como el perfil de estos hogares, se tomó como base los resultados que arrojó la 
utilización del método denominado Líneas de Pobreza. 
 
“Este método consiste en la especificación de un umbral de pobreza –denominado línea 
de pobreza- mediante la valoración monetaria de una canasta de bienes y servicios 
considerados básicos, y su comparación con los recursos de que disponen los individuos 
o los hogares para adquirirla; si tales recursos les resultan insuficientes, se considera que 
la persona o el hogar se encuentran en condiciones de pobreza”21 
 
 
Ciencia y Tecnología CONACYT, donde se consideran 10 regiones. Zona Noroeste y Península :Baja California Norte, Baja 
California Sur, Sonora y Sinaloa. Zona Norte-Centro: Chihuahua, Durango y Zacatecas. Zona Noreste: Coahuila, Nuevo 
León y Tamaulipas. Zona Occidente: Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán. Zona Centro: Aguascalientes, Guanajuato, San 
Luis Potosí y Querétaro. Zona Metropolitana: Estado de México, Distrito Federal y Morelos. Zona Oriente-Centro: Hidalgo, 
Puebla y Tlaxcala. Zona Oriente—Golfo: Veracruz y Tabasco. Zona Sur: Guerrero. Oaxaca y Chiapas. Zona Sureste: 
Campeche. Quintana Roo y Yucatán. 
 
 
 
21 Cortés, Fernando, et. Al. Evolución y Características de la Pobreza en México en la última década del siglo XX. Serie: 
Documentos de investigación 2, Secretaría de Desarrollo Social, 2001, pág. 56-58. 
 
 12
“Para tal efecto se definen tres umbrales de pobreza: 
 
Línea 1.- Considera a todos aquellos hogares cuyo ingreso es insuficiente como para 
cubrir las necesidades mínimas de alimentación- equivalente a 15.4 y 20.9 pesos diarios 
de agosto del año 2000- por persona en áreas rurales y urbanas respectivamente. Esta se 
conoce también como pobreza alimentaria. 
 
Línea 2.- Incluye a los hogares, cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las 
necesidades de alimentación, así como para sufragar los gastos mínimos de educación y 
salud – equivalentes a 18.9 y 24.7 pesos diarios del 2000- por persona en áreas rurales y 
urbanas, respectivamente. Se define como pobreza de desarrollo de capacidades. 
 
Línea 3.- Se refiere a todos aquellos hogares cuyo ingreso es insuficiente como para 
cubrir las necesidades de alimentación, salud, educación vestido, calzado, vivienda y 
transporte público-equivalente a 28.1 y 41.8 pesos diarios del 2000- por persona en área 
rurales y urbanas respectivamente. Este umbral recibe también el nombre de desarrollo 
de patrimonio.”22 
 
Utilizando estos niveles de pobreza, encontramos que el sector rural muestra una elevada 
incidencia. La medición del nivel I indica que 34 de cada 100 hogares del sector rural tiene 
un ingreso insuficiente para comprar la canasta básica que cubre los requerimientos 
nutritivos necesarios para vivir. Esto significa que 1.9 millones de hogares del sector rural 
–de los 5.8 millones- se encuentran en pobreza alimentaria. 
 
Si consideramos el nivel II, obtenemos que 41 de cada 100 hogares tienen un ingreso que 
no alcanza para satisfacer el conjunto formado por las necesidades alimentarias además 
de las de salud y educación. Esto es, que 2.4 millones de hogares del sector rural se 
ubican en pobreza de desarrollo de capacidades. 
 
Por último, las cifras del nivel III expresan que 60 de cada 100 hogares no cuentan con 
recursos económicos para satisfacer las necesidades de alimentación, salud, educación, 
vestido, calzado, vivienda y transporte público; lo que indica que 3.5 millones de hogares 
de las localidades rurales están en el umbral de pobreza de desarrollo de patrimonio. 
 
Comparado con los hogares de las localidades urbanas, la diferencia se hace más 
evidente. Por cada hogar que en las zonas urbanas se ubica dentro de la pobreza 
alimentaria, hay 3.5 hogares en las zonas rurales, es decir el triple. 
 
Mientras que la relación de pobreza en la línea 2 es de 2.5 hogares rurales por cada 
urbano y 1.6 por hogares rurales en el caso de la pobreza en la línea 3. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 Idem pág. 69. 
 1
CAPITULO II.- LOS PROGRAMAS Y ACCIONES DEL SECTOR 
AGROPECUARIO EN MÉXICO. 
 
 
2.1.- LA SITUACIÓN DEL CAMPO.- 
 
Con los datos hasta aquí expuestos, podemos decir que la población rural se caracteriza 
por tener enormes debilidades. La elevada fragmentación de las comunidades urbanas, 
los hogares con menores niveles educativos, el envejecimiento de su población, la 
inmigración y políticas agropecuarias en México, así como la concentración de la pobreza 
en el mundo rural, son ejemplo vivo de esta situación. 
 
Pese a esto, no podemos seguir pensando que la población rural, representa no sólo lo 
atrasado, lo local, lo cerrado; sino que además se ha convertido en una carga económica 
para el desarrollo económico de este país. 
 
Por el contrario, “hoy se requiere repensar sobre nuevos paradigmas del desarrollo rural, 
que posibiliten esquemas de cambio para una sociedad rural mexicana, que yo no sólo se 
conforma con los discursos que pretenden atenuar las línea divisoria entre lo atrasado y 
lo moderno. Pero esta nueva dimensión de lo rural nose podrá llevar a cabo si antes no 
reflexionamos sobre algunos aspectos.” 23 
 
1) En esta nueva concepción de lo rural, se tiene que aceptar el carácter multi-funcional 
que tiene. Esto es, reconocer que lo rural ya no sólo es equivalente a lo agrícola y al 
mismo tiempo que lo agrícola no sea exclusivamente la producción primaria. 
 
 La agricultura debe comprenderse como una amplia serie de usos de la tierra, que va 
desde producciones agrícolas de uso no alimentario hasta el mantenimiento del medio 
ambiente. 
 
2) Lo anterior se debe discutir, sin dejar de reconocer la enorme complejidad de procesos 
sociales que a lo largo de la década de los años 80 se desarrollaron en el seno de la 
sociedad rural y que aún continúan registrándose y que sin duda han transformado las 
relaciones entre la diversidad de actores sociales del campo y el estado. 
 
Me refiero a procesos como la globalización, la apertura comercial y la presencia cada 
día mayor de las grandes empresas transnacionales en el comercio de productos 
agropecuarios y sus derivados. 
 
La necesidad de compaginar estas lógicas representa todo un reto. 
 
3) Las debilidades que registra la población rural, ya no pueden ser abordados desde la 
perspectiva economicista-productiva, que sostiene que la solución al problema del campo 
radica en el simple fomento agropecuario que permitirá incrementar los rendimientos 
unitarios y con ello reducir los problemas sociales. 
 
Se requieren políticas integrales, incluyentes y en donde compartan la responsabilidad 
 
23 Pérez C. Edelmira. Op. cit., pág. 22 
 
 2
tanto el gobierno en todas sus órdenes como los actores sociales. 
 
4) Se requiere también de dar impulso al enfoque de los estudios regionales, ya que esto 
no represente únicamente una labor de descentralización y desconcentración o una 
simple tarea de compensar tantas décadas de abandono. 
 
Significa además, aproximarse a los acontecimientos en su dimensión real, en la medida 
que es en esos espacios locales donde confluyen los diversos factores que causan la 
expresión regional. 
 
En la medida que se haga eso, las políticas y programas de desarrollo regional tenderán 
a ofrecer soluciones más concreta. 
 
5) Por último, se tendrá que aceptar que la pobreza es un problema inherente a la 
población rural y que por lo tanto requiere ser abordado como un problema con diversas 
aristas y en esa medida atacarse simultáneamente desde diversos ángulos, económico, 
social, cultural e incluso político. 
 
La población rural es y seguirá siendo el capital más importante del sector agropecuario 
del país, en la medida en que no se encuentran soluciones a sus debilidades, la 
agricultura no podrá integrarse al desarrollo económico. 
 
Basta señalar lo que por muchos años han sostenido los estudios del tema: “… no existe 
a escala mundial ninguna experiencia en que el desarrollo industrial resultara sustentable 
en el largo plazo y se convirtiera en un factor de integración productiva nacional, sin que 
tuviera a sus espaldas estructuras agrícolas al mismo tiempo eficientes y de amplias 
bases sociales”24 
 
La agricultura ha sido históricamente un recurso insustituible y los países que han 
fracasado en organizar estructuras sólidas de sus agriculturas, antes o después, han 
fracasado en producir bases industriales igualmente sólidas”. 25 
 
 
2.2.- PROCAMPO (PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS AL CAMPO).- 
 
Dada la urgente necesidad de hacer prosperar el campo mexicano a finales de 1993 se 
creó el “Programa de Apoyos Directos al Campo” (PROCAMPO) con la finalidad de 
apoyar el ingreso de los productores rurales a través de la entrega de un subsidio directo, 
recursos que el Gobierno Federal otorgaría por conducto de ASERCA, Órgano 
Desconcentrado de la SAGARPA y fue uno de los primeros grandes pasos que dio la 
Administración Pública para el fortalecimiento del campo. 
 
El programa fue dirigido a los productores nacionales para compensar su situación con la 
de productores de otros países que reciben subsidios y concurren al Mercado 
Internacional de productos agropecuarios. 
 
 
24 Pipitone, Ugo. Tres ensayos sobre desarrollo y frotación: Asia Oriental y América Latina. México, CIDE Miguel Ángel 
Porrúa , 1997, p.18. 
 
25 Idem p.p.20 
 3
Algunas características de PROCAMPO en donde podemos encontrar claramente 
definidas sus acciones son: 
 
“1.- Selectividad: que selecciona a su población objetivo y se establece conforme a un 
período específico. 
 
2.- Desvinculación: no distorsiona el aparato productivo o el mercado debido a que no 
introduce alteraciones en el tipo y volumen de la producción ni en el uso de los factores 
que la originan y el monto del apoyo que concede no tiene relación con los precios 
nacionales e internacionales de la producción agrícola. 
 
3.- Los beneficiarios tienen plena libertad para sembrar alguno de estos nueve cultivos 
(maíz, sorgo, fríjol, trigo, cebada, cártamo, soya, algodón y arroz) y elegir el uso del suelo 
que mejor convenga a sus intereses. El apoyo depende únicamente de la dimensión de la 
superficie elegible sembrada en cada ciclo agrícola otoño-invierno 1993/1994 y hasta el 
primavera-verano 200826”. 
 
El apoyo al ingreso de los productores agrícolas se otorga con base en una cuota por 
hectárea sembrada. En un inicio sólo se concedía a los productores de los nueve cultivos 
elegibles que laboraban en predios cuya superficie hubiera sido calificada adecuada o 
elegible. 
 
A partir del ciclo agrícola Primavera-Verano 1995 se modificó la normatividad y entonces 
se dio oportunidad a los agricultores de poder cultivar otros productos diferentes a los 
nueve citados recibiendo el subsidio de apoyo. 
 
La operación de PROCAMPO tiene dos aspectos fundamentales: 
 
“Primero.- Es la definición y autorización de los recursos que se le asignará, los cuales 
son autorizados y publicados anualmente en el presupuesto de egresos de la federación, 
que a su vez discute y autoriza la Cámara de Diputados. 
 
Segundo.- Sus reglas de operación que también se emiten de manera anual y se 
establecen las características en la entrega de apoyos a los productores del campo (a 
partir del 2003 están vigentes las mismas reglas hasta el 2008 que tiene como vigencia 
establecida este programa)27” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 Revista Claridades Agropecuarias septiembre 2003 pag, 10 
27 Diario Oficial de la Federación 17 junio 2003 
 4
 
Según fuentes oficiales, a través de este programa se ha visto beneficiado un buen 
número de población dedicada a las labores del campo y podremos observarlo en el 
siguiente cuadro: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Información utilizada para elaborar la cuenta de la hacienda pública federal de ASERCA 
Cuenta de la Hacienda Púb. Fed. de ASERCA 
 
A partir de la creación del PROCAMPO y hasta el 2002 en promedio anual se ha 
beneficiado una población de 2.8 millones de productores que siembran 13.7 millones de 
hectáreas, en donde se siembra casi la totalidad de los cultivos principales de nuestro 
país, estamos hablando en promedio de 250 productos diferentes entre los mas 
importante son: el maíz, el sorgo, fríjol y trigo. 
 
Como se ha visto el beneficio de este programa se le ha dado una orientación mas 
generalizada, es decir se cambió la orientación en el 2002 de tal manera que se 
beneficiaran los grupos de población mas vulnerables, es decir, los productores rurales 
que menos tienen, los que siembran en terrenos de dimensiones reducidas, poco fértiles y 
cuya producción se consume en el propio hogar. 
 
Se estableció entonces una administración integral para procurar la transparencia de la 
operación y designación de los recursos para evitar la mala manipulación, ésta acción fue 
respuesta de los reclamos de los productores por los malos manejos que reportaban, los 
cambios se tradujeronen: 
 
Simplificar las reglas de operación de 104 a 22 en 2001 y para el 2002 únicamente 17. 
 
Estos apoyos a partir del 2003 se otorgarán en dos períodos Primavera-Verano y otoño-
invierno (períodos de siembra) entregándose el apoyo a lo equivalente a una hectárea 
como mínimo, aunque su tierra de labor no llegue a esta dimensión. 
 
Disminuyó el período para la entrega del apoyo después de la siembra y reestableció un 
máximo de 35 días, lo que disminuyó en 25 días con respecto a la administración pasada 
que era de 60 días. 
 
Se acordó también con los gobiernos estatales las fechas de atención a productores y de 
entrega anticipada a la siembra, cada Gobierno determinó el día de apertura de 
ventanillas para las inscripciones y pagos, según la consideración de sus propias 
autoridades, su consejo agropecuario y sus presidentes ejidales. 
AÑO 
FISCAL 
PPTO. EJERCIDO 
(millones de pesos) 
PRODUCTORES 
BENEFICIADOS (miles de 
personas) 
SUPERFICIE 
APOYADA (miles de 
hectáreas) 
1994 $4,847.70 3,295 13,625 
1995 $5,864.00 2,934 13,321 
1996 $6,793.40 2,987 14,306 
1997 $7,533.00 2,851 13,885 
1998 $8,491.70 2,781 13,869 
1999 $9,372.20 2,724 13,528 
2000 $10,378.80 2,681 13,571 
2001 $11,004.60 2,695 13,421 
2002 $11,850.50 2,792 13,698 
2003*/ $7,951.00 2,253 8,209 
Avance al 30 
de junio de 
2003 
 5
 
“Para el PROCAMPO es prioridad dirigir sus programas de apoyo a grupos de población 
vulnerables (adultos mayores, mujeres y jóvenes) tal y como se sustenta en la Ley de 
Desarrollo Rural Sustentable y en el presupuesto de Egresos de la Federación. 
 
Según datos de ASERCA durante el primer semestre de 2003, el programa benefició a 
587 mil adultos mayores, 395 mil mujeres y 12 mil jóvenes (considerando Estado de 
México, Oaxaca, Puebla, Guanajuato, Michoacán, Chiapas y Veracruz en donde se ubica 
el 50% de los beneficiados de PROCAMPO)28” 
 
Del total de la población beneficiada por el PROCAMPO durante el año 2002, un millón 
532 mil productores produce en regiones de alta y muy alta marginación, las cuales se 
distribuyen en los 1,334 municipios que la Secretaría de desarrollo Social tiene 
identificados, en estas comunidades se entregaron $4,353 millones de pesos para una 
superficie de más de cinco millones de hectáreas. 
 
De igual forma 871 mil productores apoyados se ubican en los 803 municipios que el 
Instituto Nacional Indigenista tiene identificados como zonas indígenas a estas zonas se 
destinaron $1,691 millones de pesos para una extensión cercana a dos millones de 
hectáreas”.29 
 
 
2.3.- MARCO NORMATIVO DE ACTUACIÓN.- 
 
En los párrafos siguientes se indican los artículos directamente relacionados con 
la fundamentación legal del compromiso del Estado, basado en nuestra Carta 
Magna, en donde se indica que es el rector principal de la economía, apoyando de 
manera total a organizaciones y productores directos de insumos de consumo 
básico para el crecimiento del campo mexicano, así como la regulación de las 
actividades económicas y de explotación de los recursos de la tierra. 
 
 
2.3.1.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS 
MEXICANOS.- 
 
Articulo 25.- corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que 
este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen 
democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una 
mas justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la 
dignidad de los individuos, grupos y clases sociales cuya seguridad protege esta 
constitución. 
 
Última modificación, reformada mediante decreto publicado en el diario oficial de la 
federación el 28 de junio de 1999, el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará la 
actividad económica nacional y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades 
 
28 Revista Claridades agropecuarias 2003 
 
29 Idem 
 
 6
que demande el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución. 
 
Articulo 26.- El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo 
nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la 
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la 
Nación. 
 
Los fines del Proyecto Nacional contenidos en esta Constitución determinarán los 
objetivos de la planeación. 
 
La planeación será democrática, mediante la participación de los diversos sectores 
sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y 
los programas de desarrollo. 
 
Habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los Programas 
de la Administración Pública Federal. 
 
La Ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y 
consulta popular en el Sistema Nacional de Planeación Democrática y los criterios para la 
Formulación, Instrumentación, Control y Evaluación del Plan y los Programas de 
Desarrollo. 
 
Así mismo, determinara los órganos responsables del proceso de planeación y las bases 
para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los Gobiernos de las 
Entidades Federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar 
para su elaboración y ejecución. 
 
En el Sistema de Planeación Democrática, el Congreso de la Unión tendrá la intervención 
que señale la ley. 
 
El Estado contará con un Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica, 
cuyos datos serán considerados oficiales. Para la Federación, Estados, Distrito Federal y 
Municipios, los datos contenidos en el sistema serán de uso obligatorio en los términos 
que establezca la ley. 
 
La responsabilidad de normar y coordinar dicho sistema estará a cargo de un organismo 
con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, con las 
facultades necesarias para regular la captación, procesamiento y publicación de la 
información que se genere y proveer a su observancia. 
 
Articulo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del 
territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el 
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad 
privada. 
 
La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las 
modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio social, el 
aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de 
hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el 
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la 
población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para 
 7
ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas 
y destinos de tierras, aguas y bosques a efecto de ejecutar obras publicas y de planear y 
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de 
población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los 
latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y 
explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña 
propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de 
las demás actividades económicas en el medio rural y para evitar la destrucción de los 
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. 
 
 
Artículo 28.- En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las 
prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y 
condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título 
de protección a la industria. 
 
 
2.3.2.- LEY AGRARIA.- 
 
Como sabemosLa Constitución Política es el documento del que emanan diversas Leyes 
por materia de especialización, en el caso de estudio que aquí nos ocupa, conoceremos 
los artículos del cuarto al octavo de la Ley Agraria, en donde encontraremos de manera 
puntual las acciones que deben llevar a cabo la administración pública a través de las 
diversas entidades y sectores de gobierno para el apoyo al campo, de tal manera que 
vamos conociendo de lo general a lo particular, las bases jurídicas que sustentan el apoyo 
al productor del campo. 
 
 
TÍTULO SEGUNDO DEL DESARROLLO Y FOMENTO 
AGROPECUARIOS.- 
 
“Artículo 4.- El Ejecutivo Federal promoverá el desarrollo integral y equitativo del sector 
rural mediante el fomento de las actividades productivas y de las acciones sociales para 
elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional. Las 
organizaciones de productores podrán elaborar propuestas de políticas de desarrollo y 
fomento al campo, las cuales serán concertadas con el Ejecutivo Federal para su 
aplicación. 
 
Artículo 5.- Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública 
Federal fomentarán el cuidado y conservación de los recursos naturales y promoverán su 
aprovechamiento racional y sostenido para preservar el equilibrio ecológico; propiciarán el 
mejoramiento de las condiciones de producción promoviendo y en su caso participando 
en obras de infraestructura e inversiones para aprovechar el potencial y aptitud de las 
tierras en beneficio de los pobladores y trabajadores del campo. 
 
Artículo 6.- Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública 
Federal buscarán establecer las condiciones para canalizar recursos de inversión y 
crediticios que permitan la capitalización del campo; fomentar la conjunción de predios y 
parcelas en unidades productivas; propiciar todo tipo de asociaciones con fines 
productivos entre ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios y cualquiera de éstos 
 8
entre sí; promover la investigación científica y técnica y la transferencia de sus resultados 
entre todos los productores rurales; apoyar la capacitación, organización y asociación de 
los productores para incrementar la productividad y mejorar la producción, la 
transformación y la comercialización; asesorar a los trabajadores rurales; llevar a cabo 
las acciones que propicien el desarrollo social y regionalmente equilibrado del sector rural. 
 
Artículo 7.- El Ejecutivo Federal promoverá y realizará acciones que protejan la vida en 
comunidad, propicien su libre desarrollo y mejoren sus posibilidades de atender y 
satisfacer las demandas de sus integrantes. 
 
Artículo 8vo.- En los términos que establece la Ley de Planeación, el Ejecutivo Federal, 
con la participación de los productores y pobladores del campo a través de sus 
organizaciones representativas, formulará programas de mediano plazo y anuales en los 
que se fijarán las metas, los recursos y su distribución geográfica y por objetivos, las 
instituciones responsables y los plazos de ejecución, para el desarrollo integral del campo 
mexicano30”. 
 
Una vez que hemos observado los fundamentos legales muy bien definidos en donde se 
confirma el apoyo que el Estado a través de la Administración Pública debe dar al campo 
para su crecimiento y sostenimiento, considerando la gran importancia que tiene para la 
producción de los productos de primera necesidad y que ésta sea eficiente para el auto 
consumo nacional y para el fortalecimiento económico de las familias del campo y del 
país, ahora nos enfocaremos al detalle de las tareas del Organismo directamente 
responsable de que esto suceda. 
 
2.4- SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO 
RURAL, PESCA, ALIMENTACIÓN (SAGARPA).- 
 
Me parece indispensable saber del origen y razón de ser de nuestro objeto de estudio, o 
sea el apoyo que el Estado debe dar al campo, basado en leyes y ordenamientos que 
deben llevarse a cabo a través de instituciones creadas específicamente para estas 
tareas, en este caso lo es la SAGARPA, es por ello que a continuación conoceremos cual 
es el objetivo de la creación de esta Institución y cuáles son las metas que debe cumplir. 
 
Misión.- 
“Lograr el desarrollo de una nueva sociedad rural, basada en el crecimiento sustentable 
de los sectores agroalimentario, pesquero y alimentario con una continua capacitación y 
superación de los servidores públicos que conforman la dependencia permitiéndoles 
mantener actividades productivas, rentables y competitivas en los sectores agrícola, 
ganadero, pesquero, alimentario y de desarrollo rural. 
 
- Desarrollar el sector agroalimentario en términos económicos y financieros, integrando al 
productor primario a la cadena productiva que culmina en el consumidor. 
 
- Desarrollar el capital humano de sector, considerando la naturaleza de sus 
comunidades. 
 
- Dirigir los esfuerzos gubernamentales para que los productores oferten alimentos 
 
30 Ley Agraria Título Segundo arts. Del 4to al 8vo. 
 9
sanos y agro-productos de calidad para toda la sociedad. 
 
- Desarrollar el capital social, buscando el desarrollo regional más equitativo. 
 
- Desarrollar el capital físico de infraestructura requeridos para ser competitivos en la 
economía global. 
 
- Propiciar siempre el uso racional de los recursos naturales y la protección al medio 
ambiente. 
 
- Impulsar la diversificación productiva para multiplicar las fuentes de ingreso y empleo 
en el medio rural, incluyendo actividades económicas diferentes a las agropecuarias. 
 
- Aprovechar la ciencia y al tecnología en apoyo a la productividad, rentabilidad y 
sustentabilidad del sector y de los servicios ambientales que genera31.” 
 
 
Visión.- 
 “Lograr un entorno rural productivo, competitivo y comprometido a conservar y mejorar el 
medio ambiente, basado en la superación integral del factor humano para: 
 
Contribuir a que los mexicanos produzcan alimentos pecuarios, pesqueros y agro-
productos sanos y de calidad, alcancen y mantengan un adecuado nivel de bienestar y 
calidad de vida. 
 
Lograr mayor eficiencia en la producción y andamiaje comercial agrícola, pecuario y 
pesquero, con actividades redituables y que produzcan un alto margen de competitividad 
y sustentabilidad, tanto en nuestro propio abastecimiento como en la economía global. 
 
Apoyar en el ámbito rural las suficientes opciones agropecuarias, pesqueras así como de 
otras ocupaciones, que permita a las familias rurales contar con un entorno económico y 
social en armonía con la naturaleza y revertir la migración al conseguir los satisfactores 
económicos, sociales, ambientales y familiares en sus propias comunidades. 
 
Propiciar que se cuenten con los elementos y acciones concretas que le permiten 
revalorar y apreciar el papel que juega el sector rural en el modelo de desarrollo del 
país32”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 Página Web de la SAGARPA del 29 de enero 2007 
 
32 Idem 
 
 
 
 10
ORGANIGRAMA DE SAGARPA 
 
 
FUENTE PÁGINA DE INTERNET DE LA SAGARPA JULIO 2007. 
 
 
En el siguiente apartado conoceremos nuestro objeto de estudio en particular, sabremos 
por qué se creó, con qué objetivo, a qué tipo de apoyo está orientado y en qué consiste, a 
quienes beneficia, a qué tipo de productos, en qué consiste su proceso para la asignación 
de recursos a los productores y además de qué manera se interactúa con la bolsa 
agropecuaria de Chicago, es importante también conocer ciertos conceptos que se 
manejan en este negocio y aquí lo sabremos. 
 
 
2.5- APOYOS Y SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN 
AGROPECUARIA (ASERCA).- 
 
Después de conocer de manera general el origen y sustento jurídico del apoyo al campo, 
entramos en materia a partir de este punto y ahora conoceremos la razón de la creación 
de ASERCA y sus distintos programas de apoyo para los productores del campo 
mexicano, así mismo conoceremos las bases jurídicas, manuales

Continuar navegando