Logo Studenta

Analisis-del-mercado-laboral-asi-como-la-evolucion-de-la-PEA-en-Mexico-para-los-periodos-19702004

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANALISIS DEL MERCADO LABORAL, ASI COMO LA EVOLUCIÓN 
 DE LA PEA EN MEXICO, PARA LOS PERIODOS 1970-2004. 
 
 
 
 
 
 
 
T E S I S 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE 
LICENCIADO EN ECONOMÍA 
P R E S E N T A 
SUSANA MARTINEZ ROCHA 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: RODRIGO CAREAGA PERKINS 
 
 
GENERACIÓN ECONOMÍA 2001-2005 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 OCTUBRE DEL 2007 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 A DIOS. 
 
Gracias a Dios por haberme permitido realizar uno de mis grandes anhelos en la vida, por 
escuchar mis peticiones y darme fe y confianza cuando la necesito. 
 
 
A MIS PADRES. 
 
Por haberme trasmitido su gran amor, sus valores y su confianza porque siempre han 
querido lo mejor para mí. A mi madre le agradezco mucho el gran apoyo y estimulo que 
siempre me brinda en todo momento, gracias mama por creer en mi y gracias por la lección 
de amor y fe que siempre me das aunque todo se vea adverso. A mi padre le agradezco ese 
gran ejemplo de responsabilidad, lealtad y de bondad, gracias papa es el mejor legado mas 
grande que puedo recibir. Los amo a los dos y jamás podré pagarles todo lo que me han 
dado y por lo cuál les viviré eternamente agradecida. 
 
A MI HERMANO: 
 
A mi hermano Carlos por todos los momentos que hemos compartido juntos, desde nuestra 
infancia hasta ahora que somos adultos; gracias porque se que cuento con tu apoyo 
incondicional, te quiero y siempre estaré contigo. 
 
A CARLOS 
 
A Carlos Zulueta, por todo el gran apoyo y amor que siempre me has brindado desde que te 
conocí 
 
A MIS AMIGAS 
 
Beatriz, Ivonne, Bárbara y Lesley que durante mi estancia en la universidad me brindaron 
su amistad y apoyo y con las cuales compartí muchos momentos felices. 
 
A UNAM 
 
Por darme la gran oportunidad de ingresar a las aulas, y por todos los conocimientos y 
valores que en ella adquirí. Jamás existirá ningún conflicto u obstáculo que desvalorice su 
vastedad académica, cultural y humana. 
 
Al profesor y asesor de mi tesis Rodrigo Carega Perkins. Por su importante colaboración en 
el presente trabajo. Por su tiempo y dedicación. 
 
A todos los sinodales, a quienes les agradezco sus importantes comentarios con respecto a 
mi trabajo. 
 
 - Mtro. Rubén Ortiz Pozos 
 - Lic. Hugo víctor Ramírez García. 
 - Mtro. Gabriel Gómez Ochoa. 
 - Lic. Ramón Humberto Córdoba Aquino. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
 
 
A MIS PADRES Y HERMANO. Ustedes me hacen la persona mas afortunada del mundo. 
Este logro es mió pero también de ustedes, su confianza y su apoyo fueron el motor para 
que esto fuera posible. 
 
A CARLOS, el amor de mi vida porque siempre sabe que decir para hacerme sentir bien, 
porque aguanta mis malos ratos y porque me hace tener ilusiones. Gracias por todo ese 
apoyo y amor que son mi motivación. 
 
A MI PAIS. 
 
A todas aquellas personas desgastadas, disminuidas y extenuadas, victimas de la Política 
Económica, que diariamente realizan una verdadera lucha en busca de un empleo. 
 
A todas las personas que creen en la Justicia e Igualdad social. 
 
 
A todas aquellas personas que ignoran la critica social en busca de sus anhelos. 
 
 
A todos los economistas que no olvidad la verdadera función social y su compromiso con el 
país. 
 
A todas y cada una de las personas que a lo largo de mi vida me han deseado lo mejor. 
Gracias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, 
Y el conocimiento del santísimo es la inteligencia. 
 
 Proverbios: 9,10. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANALISIS DEL MERCADO LABORAL, ASÍ COMO LA EVOLUCIÓN DE LA PEA 
EN MÉXICO PARA LOS PERIODOS 1970-2004. 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
CAPITULO 1 
 
1.- Principales teorías del empleo…………………………....................................................... 4 
1.1.1 Teoría Clásica…………………………………………………………………………….…... 4 
1.1.2 Teoría Keynesiana……………………………………………………………………………...6 
1.1.3 Teoría Marxista………………………………………………………………………….…..... 8 
1.1.4 Teoría Monetarista………………………………………………………………….………….9 
1.2 Conceptos relacionados con el empleo……………………………………………...............15 
1.2.1 Población Económicamente Activa (PEA)……………………………………….….…… 16 
1.2.2 Población Económicamente Inactiva (PEI)………………………………………….…...18 
1.2.3 Ocupados y Desocupados…………………………………………………………..............18 
1.3 Conceptos de desempleo………………………………………………………………............19 
1.4 Sectores y Ramas económicas……………………………………………………………...…22 
 
CAPITULO II. SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LA ETAPA DE 1970-1982. 
 
2.1 Políticas de Empleo aplicadas en México de 1970 a 1990………………………………..25 
2.1.1 Luís Echeverría Álvarez (1970-1976)………………………………………………………26 
2.1.2 José López Portillo (1976-1982)……………………………………………………………27 
2.2 El empleo en México 1970-1982……………………………………………………………...30 
2.2.1 Antecedentes y Evolución………………………………………………………….….……..30 
2.2.2 Estructura de la PEA por sector de Actividad………………………………….............. 32 
2.3 Evolución del empleo 1970-1982. (Situación general de la PEA y de los niveles de 
empleo……………………………………………………………………......................................39 
2.3.1 Población Activa por Ocupación Principal…………………………………….….….....40 
2.3.2 Distribución de la PEA rural y urbana por sexo 1980-1990…………………….….….43 
2.3.3 Cambios en la estructura ocupacional………………………………………….………...46 
 
 
CAPITULO III. SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LA ETAPA DE 1982-2000 
 
3.1 Políticas de empleo aplicadas en México de 1982-2000……………………………….…48 
3.1.1 Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)………………………………………………52 
3.1.2 Carlos salinas de Gortari (1988-1994)……………………………………………...…...56 
3.1.3 Ernesto zedillo Ponce de León (1994-2000)………………………………………...…..58 
3.2. El impacto de las reformas económicas en el empleo 1990-2000……………………..60 
3.2.1 Situación general del empleo y sus dimensiones en el ámbito económico 1990-
2000…………………………………………………………………………………………………..64 
3.2.2 Evolución del mercado de trabajo entre 1990 y 1995………………………….……….65 
 
3.2.3 La evolución macroeconómica y el empleo………………………………….……………67 
3.3 El empleo en México de 1990-2000…………………………………………………………68 
3.3.1 Características del mercado de trabajo en México………………………………………73 
3.3.2 El cambio tecnológico y el empleo…………………………………………………………77 
3.3.3 Indicadores de Empleo y Desempleo en México…………………………………………82 
 
 
CAPITULO IV 
 
4.1 Evolución de la PEA y su Relación con el crecimiento demográfico 
(2000-2005)…………………………………………………………………………………………..90 
4.1.1 Estructura de las Remuneraciones……………………………………………………....…95 
4.1.2 Población Ocupada por Nivel de Ingreso 1990-2005…………………………….……..954.2 Empleo y Ocupación actual…………………………………………………………….……..98 
4.2.1 Evolución del empleo 1990-2005…………………………………………………….….….99 
4.2.2 Desempleo Abierto 2005……………………………………………………………...........102 
 
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….…...106 
 
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………....…109 
 
ANEXOS 
GLOSARIO………………………………………………………………………………………….112 
FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE EMPLEO…………………………………….........126 
CUADROS Y GRAFICAS……………………………………………………………….127 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El grado en el cual una sociedad puede asegurar a sus integrantes el acceso a las 
oportunidades de un empleo digno y bien remunerado es tal vez el criterio básico para 
juzgarla. El empleo permite al hombre no sólo asegurar su supervivencia y la de los suyos; 
es también vía hacia la realización personal y el desarrollo pleno de su potencial. Por otra 
parte, el empleo es la oportunidad de contribuir a los fines de la sociedad que permite al 
individuo integrarse plenamente a la misma1. 
 
En la búsqueda de los caminos que permitan garantizar a todos los mexicanos la posibilidad 
de empleo digno y bien remunerado radica entonces el reto fundamental de la acción 
gubernamental, y de ahí la importancia de este tema, y la necesidad de fomentar el análisis 
y estudio del mismo. 
 
En la actualidad, la sociedad mexicana enfrenta no sólo el problema del empleo sino el de la 
pobreza, puesto que, diversos estudios efectuados a partir de los años ochenta indican que 
entre el 40 y el 50% de la población económicamente activa (PEA) tenía ingresos inferiores 
al salario mínimo2. De acuerdo con definiciones tradicionales, a esta población se le llama 
subempleada. 
 
De ahí la importancia de analizar, hasta donde ello sea posible, hasta qué grado se pueden 
generar más y mejores empleos, pues en la actualidad la PEA aumentado en alrededor de 
un millón de personas al año3. La cifra para algunos ya es conocida, y no por eso se vuelve 
menos dramática en términos de sus implicaciones humanas, pues se trata de casi un millón 
de jóvenes que llegan a la edad en que esperan que su país les ofrezca la oportunidad de 
contribuir y progresar. 
 
Quiero mencionar que en 1970, después de un cuarto de siglo de rápido crecimiento, de una 
fuerza de trabajo de 13 millones en números redondos, alrededor de 45% es decir 5.7 
millones de mexicanos, aun se encontraban subempleados. Tampoco podemos olvidar que 
en los años sesenta se inició el recurso del crédito externo, sin pensar que algún día los 
préstamos, o cuando menos sus servicios tendrían que pagarse. Dichos recursos baratos 
permitieron aplazar reformas básicas en la economía mexicana, la que siguió operando con 
bajos niveles de eficiencia en comparación con niveles internacionales. 
 
 
1
 Saúl Trejo.” Empleo para todos” Fondo de cultura económica 1990. 
2
 En este trabajo se utilizan los términos “Fuerza de trabajo” y población económicamente activa o PEA, 
en ambos términos se hace referencia a las personas que están trabajando o que se encuentran activamente 
buscando empleo. 
3
 Según datos anuales de las ENE, y datos del INEGI. 
Durante este período se detectaba ya la necesidad de que la economía mexicana elevara sus 
niveles de eficiencia y competitividad internacional; sin embargo existió poca prioridad a 
este objetivo y en consecuencia no se avanzó en tal dirección solo en una gama muy 
limitada de ramas de la actividad económica. 
 
Por otra parte, la transformación de la economía mundial no ha sido menos dramática que la 
transformación demográfica que ha experimentado México. Los avances en el transporte y 
las comunicaciones han reducido drásticamente la distancia económica entre países y 
continentes, a la vez que han ampliado el alcance de las empresas transnacionales, 
acentuadas casi todas en los países industrializados avanzados. En consecuencia el 
comercio de mercancías de todo tipo ha aumentado considerablemente sin embargo son 
los países desarrollados los que participan en un grado mayor en este incremento del 
comercio mundial. Igualmente, el comercio de bienes intermedios y componentes se ha 
incrementado a un ritmo considerable mayor que el comercio de productos terminados. 
 
En suma, la tecnología en todas sus expresiones ha ido convirtiéndose en el elemento 
esencial de todo proceso productivo moderno. Y no pensemos que esos cambios o lo que 
sucede en el mundo actual puede ser ignorado; de hecho la interdependencia de la economía 
mundial en cuanto a flujos financieros, tecnológicos, de conocimiento, de materias y 
componentes, y por supuesto de productos terminados hace que cualquier país, sobre todo 
con nuestra posición geográfica, sea directamente afectado por dichos cambios. 
 
El crecimiento del empleo depende de tres elementos fundamentales. Primero, de la forma 
en que se lleve a cabo una serie de cambios de gran trascendencia en la economía mexicana 
en cuanto a salarios reales, PIB, inversión por mencionar los más importantes. Segundo, de 
la evolución de la economía internacional y en particular de los mercados para las 
exportaciones mexicanas. Tercero, de la forma en la cual el país deba pagar el servicio de su 
deuda externa durante los próximos años. El análisis de la posible evolución de estos tres 
conjuntos de variables forma la base para definir posibles proyectos tanto de producción 
como de empleo en la economía mexicana. Si deseamos un futuro mejor de alguna manera 
debemos construirlo y planearlo; para ello antes que nada es necesario imaginarlo. 
 
En este trabajo se examina la evolución reciente y dos décadas atrás, de la fuerza de 
trabajo (la oferta de mano de trabajo) y las políticas que incidieron e inciden directamente 
en la capacidad de la economía para generar empleos. 
 
Se proponen cuatro capítulos, en el primero se fundamentan las principales teorías del 
empleo, ya que estas corrientes del pensamiento económico que han estudiado el tema del 
empleo, permiten avanzar con mayor firmeza hacia la comprensión de las políticas de 
empleo ya que, sin falta todas emanan de alguna de estas teorías. También dentro de este 
mismo capitulo se definen los algunos conceptos que serán utilizados en la investigación 
PEA, PEI y los diferentes tipos de subempleo y desempleo. 
 
 En la segunda parte se examinan los antecedentes y la evolución del problema ocupacional 
en la economía, destacando las características de la estructura ocupacional y de la estructura 
de la PEA por sector de actividad y por sexos, ello comprende de 1970 a 1982. 
Concluyendo con un diagnostico de la situación del mercado laboral y de la PEA, utilizando 
para ello datos estadísticos publicados por INEGI, STPS, B.M, y de otros organismos que 
se vayan requiriendo. 
 
Posteriormente en el capítulo tres se analiza lo mismo que en capitulo anterior pero del 
periodo 1982 al 2000, se hará referencia a los cambios de ocupación en México ante el 
cambio de modelo económico así como los efectos económicos y sociales actuales 
originadas por las tasas de desempleo y subempleo en México. A continuación se 
presentaran un análisis demográfico de la PEA, y de los niveles de empleo y desempleo en 
este período. 
 
En el cuarto y último capítulo, se expone la evolución de la PEA 2000-2005, así como la 
evolución del empleo y la ocupación durante este período. Esta investigación emplea el 
enfoque demográfico, debido a su utilidad para explicar y cuantificar el empleo en relación 
al tamaño de la población económicamente activa, la composición por edades y sexo, la 
distribución geográfica, la ocupación principal y la situación en el empleo. 
 
En este trabajo se utilizan principalmente cifras censales, pues son las únicas que permiten 
conocer, así sea en términos generales y con muchos problemas de comparabilidad, la 
evolución de la fuerza de trabajo enel largo plazo. 
 
Se trata sin embargo, de ver de la manera más comprensible la magnitud y las dimensiones 
del problema ocupacional, más que de realizar un riguroso ejercicio de carácter estadístico. 
La existencia de este problema es innegable, así como lo es la importancia de la búsqueda 
de soluciones, nos concentraremos por ello en el examen de sus características y su 
evolución en el periodo ya mencionado, así como en el análisis de las posibles soluciones. 
 
En realidad creo que nuestro país y sobre todo la población, es merecedora de tener un 
trabajo digno y bien remunerado para su nivel de subsistencia de el y de su familia, ya que 
no contamos con seguro de desempleo como en otros países, el gobierno debe aportar 
nuevas estrategias que fomenten la creación de empleos del país; y que en una visión a 
futuro dejemos de ser los jóvenes los más afectado en la búsqueda de un empleo. 
 
 
CAPITULO I 
MARCO TEORICO. 
 
1.- PRINCIPALES TEORIAS DEL EMPLEO. 
 
En este capítulo realizaré una revisión de la evolución del trabajo y de sus presupuestos 
teóricos básicos, ya que los desarrollos teóricos plantean el análisis de los problemas 
relacionados con el empleo desde las diferentes perspectivas de cada una de las teorías 
generales del empleo. 
 
Las teorías económicas son interesantes no únicamente en el aspecto teórico, sino 
esencialmente con respecto a la política, ya que en las últimas décadas se han utilizado 
diversas corrientes de estas teorías para la elaboración de las políticas de empleo en cada 
sexenio. A continuación se realiza un seguimiento de cada una de las teorías económicas, 
así como sus características y diferencias entre ellas. 
 
1.1.1 Teoría Clásica. 
 
 Los economistas clásicos surgieron como una revolución contra una ortodoxia más 
temprana. Los economistas clásicos atacaban un cuerpo de doctrinas económicas conocido 
como mercantilismo. 
 
Para los economistas clásicos el nivel normal o de pleno equilibrio de la renta en cualquier 
tiempo era un punto de pleno empleo, un punto donde la producción real era igual a la 
producción potencial. 
 
El término equilibrio para una variable se refiere a un estado en el cuál todas las fuerzas que 
actúan sobre esa variable se encuentran balanceadas y, en consecuencia, no existe tendencia 
para que la variable dada se mueva de ese punto. 
 
Era un principio importante de los economistas clásicos que solo los puntos de pleno 
empleo podrían ser posiciones de equilibrio aun a corto plazo. Fuera del pleno empleo los 
clásicos suponían que existían fuerzas que no estaban en equilibrio y que actuaban para 
llevar la producción al nivel de pleno empleo. 
 
Fundamentaban que “La economía clásica del equilibrio examinaba los factores que 
determinaban el nivel de producción con pleno empleo, así como los niveles de otros 
agregados importantes como empleo, salarios, precios y tasas de interés1” asociadas a la 
producción de equilibrio. 
 
1
 Gómez Granillo “Introducción a las Doctrinas Económicas” Cap VI Ed, F:C:E 2000. 
 
Los economistas clásicos hacían énfasis en la importancia de los factores reales para 
determinar la riqueza de las naciones y destacaban las tendencias de optimización del libre 
mercado en ausencia del control estatal. 
 
Como rasgos generales del Modelo Clásico tenemos las siguientes características: 
 
1) Los economistas clásicos hicieron énfasis en el rol de los factores reales, en oposición a 
los monetarios, para determinar variables reales como producción y empleo. El dinero para 
ellos sólo tenía un papel en la economía como un medio de intercambio. 
 
2) Los economistas clásicos pensaban que la economía debía tener tendencias reguladoras 
y que tenía que estar libre de la intervención estatal. Entre las políticas gubernamentales 
para garantizar una demanda adecuada de producción se encontraban las acciones estatales 
que los economistas clásicos consideraban innecesarios y dañinos. 
 
La característica llamativa del modelo clásico es la determinación de la oferta, con base en 
la producción real y el empleo. Esta propiedad del modelo se desprende de la curva de 
oferta agregada vertical. 
 
Según esta teoría la curva de oferta agregada es vertical en el momento de producción 
potencial o de pleno empleo, como se presenta en la grafica siguiente. “Un aumento o 
disminución general de los precios y salarios no altera la cantidad de bienes y servicios que 
los productores desean ofrecer2.” 
 
 
 P 
 OA 
 p2 G 
 
 
 
 p1 F 
 p3 H DA 
 O Q 
 NIVEL DE PRODUCCIÓN DE PLENO EMPLEO 
 
 
 
2
 Eric Roll. “Historia de las Doctrinas Económicas” Cáp. VII 1995. 
Cuando la economía opera ya a su nivel potencial de pleno empleo, cualquier incremento en 
la demanda agregada redundara en una inflación. Cuando la economía opera en el nivel de 
pleno empleo, una demanda mayor originara precios más elevados. 
 
Los supuestos de la representación del mercado de trabajo según los clásicos, son 
principalmente el de tener precios y salarios perfectamente flexibles, así como de 
información perfecta por parte de todos los participantes en el mercado sobre precios de 
mercado. 
 
Para cualquier período suponemos que el modelo de equilibrio determina el empleo y la 
producción, a los cuales debe lograrse este equilibrio. Si tal modelo se propone explicar el 
empleo y la producción en el corto plazo, los precios y los salarios deben ser perfectamente 
flexibles en ese período de tiempo. 
 
La descripción del mercado de trabajo como mercado competitivo, también requiere que los 
participantes de dicho mercado tengan información perfecta sobre los precios del mismo. 
Tanto los oferentes como los demandantes de trabajo deben conocer los precios de 
comercialización que existan. Esto requiere que cuando se ofrece y se demanda W, tanto los 
trabajadores como los que ofrecen W conozcan el control o capacidad de compra que 
tendrán sobre las mercancías que se obtendrán con tal salario (W/P)3 
 
1.1.2 Teoría Keynesiana 
 
Antes de la gran depresión muchos economistas neoclásicos consideraban que el desempleo 
era un problema pasajero y relativamente menor, asociado con las fluctuaciones de la 
economía. 
 
La larga depresión de los treinta quebró su confianza y proporcionó los fundamentos para 
una nueva teoría del desempleo que fue presentada por el británico John Maynard Keynes. 
Su obra principal- “La teoría general del empleo, el interés y el dinero”-ataco la visión 
clásica. 
 
Expreso nuevas ideas sobre la teoría del dinero, salarios reales, el interés y el desempleo 
involuntario, estás ideas rompían totalmente con los postulados de los clásicos del libre 
mercado, como mecanismo para el ajuste automático del sistema. Hay que mencionar que 
los clásicos daban una mayor importancia a la producción, la oferta y el costo; y los 
neoclásicos se interesaron principalmente por el consumo, la demanda y la utilidad, de ahí 
que surgiera la contribución de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez. 
 
3
 (W/P) Salario Real (W) Trabajo. 
Comparada con la teoría clásica de Ricardo, la escuela de la utilidad marginal presenta 
algunas diferencias con el clasismo como lo son que esta ultima desarrollo aplicaciones 
matemáticas y econometritas, para el explicar el funcionamiento de la economía en el cortoy en el largo plazo. Concretamente Keynes ofreció tres proposiciones esenciales: 
 
 La primera la existencia de desempleo en la economía de mercado. En oposición a los 
clásicos, Keynes manifestó que una economía de mercado podría no tener una fuerte 
tendencia a moverse hacia el pleno empleo. Al contrario, una economía de mercado podría 
mantenerse en una situación de equilibrio con desempleo masivo, denominado a menudo y 
más brevemente, como equilibrio con desempleo. 
 
Además, incluso si la economía alcanzaba temporalmente el nivel de pleno empleo, podría 
ser altamente inestable y caer en una depresión. En otras palabras, Keynes manifestó que la 
economía de mercado presentaba dos defectos básicos: a) Podría llegar a una depresión 
persistente como la de los años treinta. b) Podría ser altamente inestable, de modo que 
incluso si se alcanzaba el nivel de pleno empleo, esta situación podría durar poco 
 
Como segunda proposición, Keynes sostuvo que el desempleo masivo es el resultado de 
una demanda agregada insuficiente, es decir, con poco gasto en bienes y servicios. 
 
Y la tercera el remedio al desempleo. Para remediar el desempleo, se debería aumentar la 
demanda agregada. La mejor forma de hacerlo, dijo keynes, es mediante un incremento en 
el gasto del Estado. 
 
Este fue el principal mensaje de política económica de la teoría General de Keynes. El 
Estado tiene la capacidad y la responsabilidad de controlar la demanda agregada 
asegurando, de este modo, el ajuste del ciclo económico. Desechó la visión de que las 
fuerzas del mercado resolverían el problema del desempleo y que el Estado debería limitar 
estrictamente sus intervenciones en la economía. 
 
Keynes fue especialmente intolerante con los economistas clásicos, los que argumentaban 
que en el “largo plazo” las fuerzas del mercado restablecerían el pleno empleo. Keynes 
replicó que “a largo plazo todos estaremos muertos4”. 
 
Mantuvo su postura de que el estado debería aumentar la demanda agregada y resolver así 
el problema del desempleo. 
 
La teoría general originó un cambio drástico en la concepción de la economía, con su 
aparición en 1936, y se inicio la revolución Keynesiana. 
 
4
 Keynes John Maynard . “Teoría de la Ocupación, el interés y el dinero F.C.E. Méx. 1986. 
 
Los economistas Keynesianos observaban en la inestabilidad de la demanda de inversión, la 
causa de la inestabilidad económica; afirmando que el gasto del Estado se podía usar como 
remedio. 
 Cuando la demanda de inversión disminuye, se puede aumentar el gasto del Estado, cuando 
la demanda de inversión se recupera; se puede limitar el gasto del Estado para estabilizar de 
nuevo la demanda agregada. Así, el gasto del Estado puede ser utilizado para compensar las 
fluctuaciones de la demanda de inversión. 
 
Keynes presentó dos razones para rechazar el argumento clásico de que el pleno empleo se 
podría restablecer por medio de una caída general de precios y salarios. 
 
En primer lugar, los precios y los salarios no descenderían mucho; son rígidos a la baja. Y 
que incluso si los precios y los salarios disminuían no sería de esperar que el mercado 
restaurase el pleno empleo. 
 
1.1.3 Teoría marxista. 
 
El marxismo no solo es una doctrina económica, es una concepción del mundo que explica 
aspectos filosóficos sociales, económicos y políticos. Algunas de las principales 
contribuciones al marxismo fueron el estudio a través del materialismo histórico, la critica a 
la sociedad capitalista, y también, esboza la teoría de la plusvalía y en consecuencia de la 
explotación, a las relaciones económicas las considera como relación entre personas y no 
entre cosas. 
 
Marx efectúa una crítica radical de la economía capitalista, denomino que la fuerza de 
trabajo, es una mercancía que tiene valor como el de cualquier otro producto. 
 
Por consiguiente, este valor está determinado por el tiempo de trabajo necesario para la 
producción.Todo ello equivale a decir que el valor de la fuerza de trabajo en el mercado, es 
igual al tiempo necesario para producir los medios de vida del trabajador y casi siempre los 
de su familia, ya que hay que prever que el obrero tenga descendencia que le sustituya. 
A estos elementos, que denominó naturales respecto al costo de la fuerza de trabajo, Marx 
agregó los que llamo históricos o sociales, que dependen del grado de civilización 
alcanzado por el grupo social analizado y de las costumbres y exigencias de vida dentro de 
las cuales se ha formado la clase trabajadora. 
 
El trabajador vende su fuerza de trabajo al capitalista, el cual le paga según el valor de ella. 
Pero resulta que el trabajo humano realizado socialmente se caracteriza por el hecho de que 
un trabajador produce la cantidad de medios de subsistencia que precisa a cambio de una 
jornada de trabajo. 
 
 Para Marx, dentro del sistema capitalista, el trabajador sufre una permanente explotación, 
la cual explica a través de la famosa tesis de la plusvalía. Es decir, el excedente de trabajo 
producido por el trabajador y que no le paga el patrón es lo que se denomina plusvalía y de 
lo que se apropia el capitalista. 
 
Por lo que cada vez es mayor el capital real utilizado en los procesos productivos, capital 
real creado con el esfuerzo de la clase trabajadora, pero apropiado por los capitalistas, que 
reducen progresivamente la demanda de la fuerza de trabajo. 
 
 5 “Al aumentar el ejercito industrial de reserva” los capitalistas pueden continuar pagando 
salarios inferiores al valor de la productividad del trabajo y apropiarse de la plusvalía. 
 
Marx estableció la existencia de la plusvalía en el proceso de producción capitalista. De ahí 
han surgido diversas maneras de ejemplificar este término como el siguiente: “que cinco 
horas de trabajo diarias son suficientes para asegurar a un obrero su nivel de subsistencia, y 
la jornada de trabajo es de 10 horas, se tiene un exceso de valor y las horas no pagadas al 
obrero originan el beneficio del capitalista6”. 
 
1.1.4 Teoría Monetarista. 
 
Es en los años setenta cuando entra en crisis la formulación teórica de la escuela 
Keynesiana por la imposibilidad de explicar el fenómeno económico de ese momento. 
 Diversos acontecimientos, propiciaron que los gobiernos de los países aumentaran su stock 
monetario, tales incrementos provocaron que los economistas industrializados padecieran 
de recesión y al mismo tiempo de altas tasas de inflación (fenómeno conocido como 
estanflación). 
 
 “La economía Keynesiana enfrento, luego de un largo período de prosperidad, una 
combinación de inflación, desempleo y agudización de las tensiones económicas 
internacionales7”. Tales acontecimientos provocaron un resurgimiento del interés por el 
monetarismo, el cuál es un refinamiento de la teoría cuantitativa del dinero. 
 
 La noción central del monetarismo es que la moneda incide sobre las fluctuaciones 
económicas a corto plazo de la economía y sobre la inflación, o sea la tendencia de los 
precios. 
 
5
 Término denominado por Marx, a las personas sin empleo. El Capital Tomo I. 
6
 Gómez Granillo Moisés. Breve historia de las doctrinas económicas. Ed, Esfinge 2000. 
7
 Aguilera Verduzco Manuel. “Una lectura Keynesiana del liberalismo de los ochenta. F.E 1995. 
 
El elemento básico de la teoría y política macroeconómica del monetarismo es su teoría 
cuantitativa del dinero, rehabilitada de las teorías neoclásicas propuestas principalmente por 
la Escuela de Cambridge, Irving Fisher y Knut Wicksell. 
 
El marco de equilibrios parciales de Alfred Marshall condujo hacia la famosa ecuación de 
cambridge, la cual confirma la demanda y la oferta de dinero: 
 
M=KPT 
 
En donde M es el stock de dinero, K es la fracción de la renta que la gente desea mantener 
en forma de efectivo y depósitosa la vista, P es el nivel general de precios y T es el 
producto total. 
 
Fisher propuso un marco matemático para definir y exponer las conclusiones de la teoría 
cuantitativa, a la cual se le conoce como ecuación cuantitativa o de Fisher: MV=PQ=Y. 
 
En donde M es la oferta monetaria, V la velocidad de circulación, P el nivel general de 
precios y Q el producto real, Y representa el ingreso nominal. 
 
A mediados de la década de los cincuenta algunos economistas y principalmente el 
economista de Chicago Milton Friedman, realizaron una serie de ensayos donde se amplia y 
refina la teoría cuantitativa del dinero. 
 
Friedman creía que el control de precios de la política monetaria era un instrumento 
superior a las medidas fiscales debido a que no está sujeta a lentos procesos burocráticos y a 
retrasos de tiempo en la aprobación de medidas de política fiscal. 
 
A diferencia de la teoría cuantitativa de fisher, la ecuación MV=PQ, para Friedman y los 
monetaristas no es aceptada. Los monetaristas señalan que el nivel de precios P, mantiene 
una relación proporcional fija con la cantidad de dinero M, al mantenerse las demás cosas 
constantes. Esta relación se basa en el principio económico que indica que el valor de 
cualquier bien está inversamente relacionado con su oferta. 
 
Friedman argumenta que la demanda de dinero es una función estable y predecible de 
variables independientes. De esta forma, el dinero es variable fundamental en la predicción 
de los precios y de las fluctuaciones de la producción y el empleo en el corto plazo. 
 
 
Posteriormente, con base en su teoría de la demanda del dinero, Friedman explica el 
supuesto de la tasa constante de crecimiento del producto real. Argumentaba que Q, era una 
constante debido a que la economía siempre se encontraba en pleno empleo. 
 
Friedman establece que a corto plazo los cambios monetarios influyen principalmente sobre 
la producción, mientras que a largo plazo afectan los precios. La producción a largo plazo 
depende de factores reales como el espíritu de empresa, el ingenio y laboriosidad de la 
población, la estructura de la industria y el gobierno, las relaciones entre naciones, el grado 
de prosperidad, etc.Con base en estas proposiciones aseguraba que: 
 
“La inflación siempre y en todas partes es un fenómeno monetario que se produce y sólo se 
puede producir con un aumento más acelerado de la cantidad de dinero que de la 
producción8” 
 
El monetarismo se ha extendido a los problemas del crecimiento, del empleo y la inflación 
 
En 1958 A.W.Phillps planteó una relación entre la tasa de desempleo y la inflación. La 
curva de phillips describe una relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de 
aumento de los salarios monetarios. Cuanta más alta sea la tasa de desempleo, más baja será 
la tasa de inflación. Como se aprecia a continuación en el grafico. 
 
 
 
 Tasa Salarios 
 Desempleo Monetarios 
 A 
 
 
 B 
 
 
 Tasa de inflación, 
 
Sin embargo, acontecimientos como la estanflación han desacreditado y suscitado dudas en 
torno a la curva de Phillips. 
 
Por tal razón, Friedman ofrece una explicación alternativa a la de A.W.Phillips, comienza 
argumentando que existen límites a la inversión y por ende al empleo, de tal forma que 
existe una “tasa natural de desempleo”, que no puede ser reducida. 
 
8
 Friedman Milton. “Moneda y Desarrollo Económico” Ed, El ateneo.1984 
 
“La tasa natural de desempleo depende de las características estructurales de los mercados 
de bienes; incluyendo las imperfecciones del mercado, la variabilidad aleatoria de 
demandas y ofertas, el costo de recolectar información sobre vacantes y ofertas de empleo, 
los costos de movilidad, etc.9” 
 
Posteriormente señalaba que a largo plazo la relación de Phillips es vertical para una 
determinada tasa natural de paro. Es decir, a largo plazo cualquier tasa de expansión 
monetaria y de inflación tiene poco que ver con la tasa natural de desempleo. 
 
A corto plazo, después de un aumento de la tasa de expansión monetaria los hombres 
comienzan a librarse de un exceso de saldos en efectivo, por tanto el precio de los bienes y 
servicios aumenta. Los empresarios observan un aumento de la demanda y sus productos y 
producen más, contratando más trabajo a un salario real más bajo. 
 
Los salarios nominales posiblemente aumenten pero la inflación tiende a reducir los salarios 
reales, sin embargo los trabajadores padecen algo irreal, porque el aumento en los salarios 
nominales hace parecer que los reales han aumentado. 
 
El desempleo se reduce por debajo de la tasa natural hasta que los trabajadores se dan 
cuenta de la realidad y la reajustan. 
 
Por tanto existe una relación inversa a corto plazo entre el desempleo y la inflación. 
 
 
 10 
 8 . . .. 
 Tasa de inflación 6 . . . . . . 
 4 . . . . . . .. 
 2 . . . . …… 
 0 . . . . … 
 -2 
 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 
 Desempleo porcentaje 
RELACIÓN ENTRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO. 
 
 
 La modificación de las tasas de crecimiento de la oferta monetaria sólo influyen 
temporalmente en la producción y el empleo a largo plazo el desempleo está en función de 
las condiciones reales de mercado de trabajo. 
 
9
 Rene Villarreal. “La contrarrevolución Monetaria” F.C.E.2000 
 
Por lo tanto, los monetaristas creen que la política de gasto público que busca disminuir el 
desempleo, por debajo del nivel natural sólo ocasiona inflación continua y acelerada. Por 
tanto critican la intervención estatal y pugnan por el libre funcionamiento de las fuerzas del 
mercado. 
 
 Para la economía según la curva de phillips muestra que la producción se encuentra en su 
nivel de pleno empleo cuando la inflación efectiva y la esperada son iguales, también hay 
que mencionar que la oferta monetaria se pone en función del producto y de la tasa natural 
de desempleo.La política económica monetaria cuestiona las políticas estimuladoras del 
nivel de producción u empleo. 
 
Las teorías como se examino emergieron como economía política en el transcurso de la 
reflexión sobre los masivos cambios profundos que habían producido la revolución 
industrial y el colonialismo, observadas desde diferentes ópticas filosóficas, tal como lo 
hiciera el filosofo Adam smith, relacionado desde la literatura con Daniel Defoe, autor de 
Robinsón Crusoe; hasta por David Ricardo, autor más representativo de la escuela clásica, 
hizo aportaciones importantes con diversas obras; entre ellas la mas importante que lleva 
por titulo “Principios de la economía política y tributación fiscal” aparecida en 1817, y la 
cual puede considerarse como una de las aportaciones a la evolución de la ciencia 
económica. 
 
Junto con Adam Smith, funda la economía como ciencia, hasta llegar a Carlos Marx, 
considerado por algunos autorescomo el más grandes economista y socialista del siglo 
XIX; Marx tuvo inquietudes intelectuales y políticas que lo llevaron a su obra cumbre: El 
Capital, al mismo tiempo que participo activamente en la fundación de la primera 
internacional de trabajadores, convirtiéndose así en el inspirador indiscutido de la misma. 
 
 Todos ellos tienen algo en común cada uno desde su propia actividad y experiencia se 
ocupo de la economía. Esa fue la fase del pensamiento científico. Los diversos modos que 
ellos escogieron para formularse preguntas han dejado profunda huellas y abrieron amplios 
caminos. 
 
A finales del siglo XIX, el estudio de la economía logra reconocimiento académico y social, 
se incorporan para su estudio técnicas matemáticas que fueron utilizadas como base para 
fundamentar, argumentar y llegar a definir criterios de calidad de cada una de los supuestos 
teóricos de las escuelas económicas, sin embargo las perturbaciones de algo nuevo no 
fueron bien recibidas en la escuela de cambridge, que en ese momento estaba envuelta en 
controversias con la London School of Economics, escuela en la que había un reciente 
entusiasmo por las ultimas versiones de la economía.. 
 
En la actualidad el estudio de la evolución del pensamiento económico facilita, en buena 
parte el estudio de la teoría económica, sobre todo de la teoría moderna, la cual se ha 
tornado compleja como complejos son los problemas económicos que aquejan a la 
sociedad. 
 
Queda claro que el pensamiento humano se ha enriquecido, gracias al abundante material 
aportado por las doctrinas económicas. Este trabajo de investigación toma como base 
principalmente a los economistas que piensan que los problemas de los países de América 
Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema 
económico. 
 
El estructuralismo se interesa por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta 
de desarrollo por problemas estructurales (de toda la economía), y proponiendo ciertas 
reformas para cambiar la situación de los países de América Latina. 
 
El presente trabajo toma como base la tesis de esta corriente económica, así como las 
contribuciones de todos y cada uno de los estructuralistas como lo son Oswaldo Sunkel, 
Raúl Prebisch, Celso Furtado y Víctor Urquidi, entre los más importantes. Todos y cada uno 
de ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios 
estructurales entre ellas la de una mejor distribución del ingreso que beneficie a la mayor 
parte de la población, tratando de acabar con la concentración del ingreso y con la 
inequitativa distribución del mismo; se debe modificar también la estructura de la economía 
internacional, especialmente el comercio y las finanzas para que su funcionamiento no solo 
beneficie a los países mas industrializados sino también a los países de América Latina. 
 
1.2 Conceptos relacionados con el empleo 
 
1.2.1 Población Económicamente Activa (PEA). 
 Población Económicamente Inactiva (PEI). 
 
Es necesario primeramente conocer de qué forma esta compuesta la población del País, para 
que, posteriormente en los otros capítulos de análisis se tenga un conocimiento previo de los 
conceptos que se mencionan como lo son la PEA y la PEI que se describen a continuación, 
así como la definición del desempleo y los diversos tipos de desempleo. 
 Se considera que no toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya 
que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es 
necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos, que consiste en 
la población en edad de trabajar y la población que no tiene edad para trabajar ya que es 
demasiado joven para laborar o muy vieja. 
Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. 
Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas 
personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman 
parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo 
a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden 
trabajar. 
 Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos 
grandes grupos: 
 La población económicamente activa. 
 La población Inactiva. 
Para ser miembro de la población económicamente activa o fuerza de trabajo es necesario 
cumplir dos requisitos, que son tener edad para trabajar y desear trabajar. La PEA a su vez, 
puede dividirse en tres grandes grupos: 
 
La población Activa (ocupada) que es la que tiene un empleo remunerado en el momento 
del censo; es decir, recibe un pago por su trabajó, Población Desempleada. La cual estando 
con posibilidades de trabajar, no realiza ninguna actividad remunerada pero se encuentra 
buscando trabajo y finalmente la Población Subempleada. Está constituida por personas que 
tiene bajos niveles de ocupación, que están semiocupadas, que no desarrollan sus 
potenciales de fuerza de trabajo de acuerdo con sus capacidades. 
 
De a cuerdo a estas características. Silvestre Méndez clasifica a la población subempleada 
bajo tres criterios10 
 
Tiempo: Personas que trabajan menos del tiempo del que podrían trabajar o del que marca 
la ley (subempleo visible). 
 
Remuneración. Persona que reciben una menor remuneración que las que les corresponde o 
marca la ley, le llama subempleo visible. 
 
Ocupación: Personas que se dedican a actividades que no requieren mucha calificación, 
aunque ellas tengan preparación profesional. Este grupo también corresponde al subempleo 
invisible. 
 
 
10
 Méndez M. Op Cit. 
Por otra parte los datos de la fuerza de trabajo de un país generalmente se asocian con la 
estructura de la población, de la producción y de otras características del país. Por ejemplo: 
 
 Por zona. Es decir la población rural o urbana y las dimensiones de estas se vera 
reflejada en la estructura de la fuerza de trabajo. 
 Por sexo. Hombres o mujeres. Durante las últimas décadas las mujeres se han 
incorporado cada vez más a la fuerza de trabajo, y esto es considerado un indicador 
positivo, en el sentido de que señala que la sociedad ofrece igualdad de 
oportunidades tanto a hombres como a mujeres. En la mayor parte de los países, las 
mujeres se emplean más en actividades de servicios y menos en las actividades 
agrícolas o industriales. Por ejemplo, en México, en el periodo 1994-1997, el 13% 
de las mujeres mexicanas se emplearon en la agricultura, el 19% en la industria y el 
68% en servicios. Para los hombres, las tasas fueron 30%, 24% y 46%, 
respectivamente. 
 Por edades. La población de algunos países es más joven que la de otros. Esto 
tenderá a reflejarse en la estructura de la población económicamente activa, pues 
donde la población es más joven tenderá a haber más gente joven buscando trabajo, 
y esto es importante, ya que por lo general es más difícil encontrar trabajo cuando se 
es más joven. 
 Por rama de actividad económica. (agricultura, industrias o servicios), lo cual se 
asocia con la estructura de la producción del país. en México el 22% labora en la 
agricultura, el 27% en industria y el 51% en servicios. 
 Por regiones Normalmente no interesa conocer la situación de la fuerza de trabajo 
del país como un todo, sino que también interesan sus "partes", sean estas regiones, 
provincias, estados, municipios, etc. Es común que en algunos lugares del país los 
problemas de empleo sean mayores que en otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2.2 Población Económicamente Inactiva (PEI). 
 
Son todas aquellas personas de 12 años y más que en la semana, no participan en 
actividades económicas, ni son parte de la población desocupada abierta, está formadaprincipalmente por estudiantes, amas de casa o incapacitados.11 
 
De esta manera, podemos sintetizar la estructura y procedencia de la ocupación, la 
subocupación y el desempleo. 
 
ORGANIGRAMA 1. SEGMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente: Elaboración Propia. 
 
Las razones que existen para que la población ingrese a la población activa o salgan de ella 
son muchas, puesto que algunas personas deciden incorporarse a la fuerza de trabajo al 
concluir sus estudios y otros lo hacen antes; también algunos salen porque se jubilan y otros 
se desaniman al haber estado mucho tiempo desempleados, entre otras razones. 
1.2.3 Ocupados y desocupados 
La fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Aunque 
existen diversas metodologías para determinar quién está ocupado y quién no, generalmente 
se dice que los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en una 
cierta semana de referencia (cuando se hace el estudio o encuesta para medir el desempleo) 
o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por 
razones circunstanciales como enfermedades, vacaciones, etc. 
 
11
 Los conceptos de PEA y PEI son definiciones del INEGI. 
Población Total 
Pob. En edad de trabajar Pob. Sin edad de trabajar 
PEI 
Población Económicamente inactiva 
PEA 
Población Económicamente Activa 
Ocupada 
Desempleada 
Subempleada 
Así, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban 
sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no han encontrado 
trabajo (para esto deben haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas 
para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente). 
A veces este grupo de desocupados se subdividide en dos grupos, la población cesante 
(ha perdido su empleo, lo cual implica que poseen experiencia laboral) y la población 
que busca trabajo por primera vez (no poseen ninguna experiencia laboral). 
1.3 Conceptos de desempleo 
No podemos dar una definición clara y especifica del desempleo. Además, las definiciones 
implícitas en las cifras oficiales publicadas por diferentes países varían según se compilen 
las estadísticas de empleo. 
 
En México, el desempleo se refiere como las personas que no trabajan absolutamente y 
están buscando un empleo de dedicación plena o de media jornada. 
 
La mayor parte de escritos económicos coinciden en conceptuar al desempleo como: “el 
ocio involuntario de una persona que está en posibilidades, y que tiene capacidad y deseo de 
trabajar a los salarios establecidos, pero no puede encontrarlo”12. 
 
Para tener más claro el concepto, es muy conveniente distinguir entre diferentes tipos de 
desempleo. Las clasificaciones más comunes son las siguientes: 
 Comenzare con el desempleo friccional que podemos definir como el movimiento de los 
individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. 
Dentro de este desempleo friccional es importante destacar la libre elección que tiene el 
empleado, ya sea, para renunciar de su puesto. También los empresarios pueden despedir al 
trabajador cuando lo consideren necesario13. 
Aunque es imposible eliminar esta situación del desempleo friccional, una política adecuada 
en este sentido debe ir encaminada a mejorar los sistemas de información, para que sea más 
fácil para las personas hallar un nuevo empleo. 
En el grupo del desempleo estructural se encuentran las personas desempleadas por falta 
de preparación académica y de destrezas. Esto se da por falta de capacitación en el manejo 
de herramientas de trabajo, debido a los cambios producidos por las estructuras industriales, 
 
12
 Méndez M. Silvestre. “Problemas económicos de México. Ed, Mc Graw Hill.1998. 
 
13
Diccionario Enciclopédico de Economía. Francisco Arenas García. Pág 125 Vol. VIII. Ed, Planeta 
Barcelona 1980. 
tecnológicas, ocupacionales y demográficas de la economía, haciendo que se vea reducida 
la demanda de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo. 
Este tipo de desempleo se caracteriza porque las personas no logran satisfacer los requisitos 
de los empleadores. Probablemente usted vea todos los días en los periódicos muchas 
ofertas de trabajo, pero muchas veces es difícil llenar todos los requisitos (preparación 
académica, experiencia, manejo de idiomas extranjeros y herramientas tecnológicas, edad, 
etc.)14. 
Las políticas para hacer frente a este tipo de desempleo deben orientarse al fomento de 
programas de formación y reconversión profesional, y el establecimiento de nuevas 
actividades productivas con futuro. 
El desempleo cíclico se refiere a la fluctuación en el desempleo causada por los ciclos 
económicos. Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo 
normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente y el desempleo disminuye, pero 
ocurre lo contrario en las fases recesivas del ciclo económico, en las cuales se reduce la 
demanda y entonces el desempleo se incrementa. 
La política económica para enfrentar el desempleo cíclico puede considerar programas 
de reactivación económica, basados en políticas coyunturales o de estabilización, dentro 
de este tipo de políticas, las principales son las políticas monetarias y fiscales
15
. 
 Por otra parte el Desempleo Abierto; comprende ala (PEA), que no trabajo ni una hora en 
el período de la encuesta correspondiente y que se encontraba buscando empleo 
actualmente. 
 
 Desempleo Encubierto: Son todos los inactivos que declaran no buscar incorporarse a 
alguna actividad económica porque consideran que no encontrarán trabajo. En consecuencia 
esta clasificación no se muestra en las estadísticas del desempleo. 
 
Desempleo Estacional: Se refiere a la situación de algunas industrias y empresas en que su 
producción sea temporal o bien la demanda varíe con el tiempo, y por lo tanto su demanda 
de trabajo sea también estacional y varíe de acuerdo a diferentes períodos. 
 
Desempleo General: Se debe a una larga general de la demanda de trabajo originada, por 
ejemplo, por una reducción global del gasto del sistema económico. Esta situación puede 
originarse por desajustes estructurales de la economía o puede introducirlo el gobierno por 
razones de ajuste de política en la economía. 
 
 
14
 Diccionario de Economía. Francisco Ricossa, Pág. 66 Ed Planeta.1995. 
15
 Diccionario manual de Economía para el obrero. Moisieiev, tomo V. Pág 85.1980. 
Desempleo Voluntario: considera que en algunas ocasiones poco frecuentes, los 
trabajadores mismos buscan quedarse sin empleo. 
 
Una vez explicados los diversos conceptos sobre desempleo, concluimos que en México 
coexisten todos y cada uno de ellos, ya sea por motivos estructurales o de otra índole como 
ya mencionamos. Todo esto genera una reducida tasa de desempleo abierto, una alta 
ocupación en el sector informal de la economía, salarios bajos y una escasa participación de 
los salarios en el producto, son algunas de las características distintivas de la economía 
Mexicana a causa del empleo. 
El trabajo les brinda a las personas la posibilidad de lograr ingresos, por tanto acceder a 
bienes y servicios, y así satisfacer sus necesidades. En las medidas que logren satisfacer 
mejor sus necesidades, mejor será su nivel de vida. Es por eso que existe un fuerte vínculo 
entre el desempleo y la pobreza. Ahora bien, no sólo es importante el tener empleo, sino la 
calidad del empleo, es decir, el salario, la jornada laboral, las condiciones de empleo, la 
estabilidad, la seguridad social, entre muchos otros elementos.Cabe destacar que el desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como 
social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será 
imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no 
producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la 
pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca, como se ha 
dicho, la pobreza e "inquietud social y política" que implica el desempleo en grandes 
escalas. 
1.4 Sectores y ramas económicas. 
 
La economía de México está conformada por un conjunto de actividades que producen 
bienes y servicios. 
 
El conjunto de actividades productivas del país se divide en tres sectores económicos que a 
su vez están integradas por varias ramas productivas. Las ramas o sectores económicos son 
el conjunto de productores que se especializan en rubros afines. Las ramas de actividad se 
engloban generalmente en sectores económicos y se subdividen además según una 
clasificación estandarizada internacional bastante específica. 
 
El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), clasifica 72 diferentes 
ramas productivas, las cuales se encuentran distribuidas en los tres sectores económicos. 
 
 
 
Los sectores económicos y sus ramas productivas son: 
Sector Agropecuario: El cual está formado por la agricultura, la ganadería, la silvicultura y 
la pesca. 
 
Sector industrial: El cual se divide en dos subsectores con sus respectivas ramas. 
 
Industria Extractiva: Donde se incluyan a las siguientes ramas: carbón y derivados; 
extracción de petróleo y gas, mineral de hierro, minerales metálicos no ferrosos, canteras, 
arena, grava y arcilla, y otros minerales no metálicos. 
 
Industria de transformación: Donde encontramos las siguientes ramas: Alimentaría ( 
productos cárnicos y lácteos; envasado de frutas y legumbres; molienda de trigo y sus 
productos, molienda de nixtamal y productos de Maíz; procesamiento de café; azúcar y 
subproductos; aceites y grasas vegetales y comestibles; alimentos para animales; ( otros 
productos alimenticios) bebidas y tabacos (bebidas alcohólicas, cerveza, refrescos 
embotellados, tabacos y sus productos), textiles ( hilado y tejido de fibras blandas, tejido e 
hilado de fibras duras, otras industrias textiles, prendas de vestir), de cuero y sus productos, 
madereros ( aserraderos incluso triplay; otras industrias de madera) papel y cartón, 
imprentas y editoriales, petroquímica básica, química básica, abones y fertilizantes, resinas 
sintéticas y fibras artificiales), químicos ( productos medicinales, jabones, detergentes, 
perfumes y cosméticos, otras industrias químicas, productos de hule, artículos de plástico), 
vidrio y sus productos, cemento, otros productos de minerales no metálicos, industrias 
básicas del hierro y el acero, industrias básicas de minerales no ferrosos, muebles y 
accesorios no metálicos, productos metálicos estructurales, otros productos metálicos, 
maquinaria y equipo no eléctrico, maquinaria y aparatos eléctricos, aparatos 
electrodomésticos, equipos y accesorios electrodomésticos otros equipos y aparatos 
eléctricos16. 
 
Sector Servicios: Incluye a todas aquellas actividades necesarias para el funcionamiento de 
la economía no integrada en los sectores agropecuario e industrial, sus principales ramas 
son: comercio, restaurantes y hoteles, transportes, comunicaciones, servicios financieros, 
alquiler de inmuebles, servicios profesionales, servicios de educación, servicios médicos, 
servicios de esparcimiento, y otros servicios. 
 
Los tres sectores establecen relaciones económicas intersectoriales, realizándose 
interacciones de compra y venta de bienes y servicios entre cada uno de ellos. 
 
 
 
 
16
 Explotación y Despilfarro. Jorge Eduardo Isaac, José Carlos Valenzuela. Ed Plaza y Valdez 1999. 
Sectores sociales. 
Además de los sectores económicos, en la economía de todos los países intervienen los 
sectores sociales. Existen tres sectores sociales en nuestro país: 
 
Sector Privado: Este sector esta conformado por las empresas privadas y particulares que 
prestan sus servicios en la economía. Se considera también parte del sistema económico 
integrado por empresas y consumidores distintos al Estado y sus dependencias. 
 
 El sector privado constituye el eje y la parte más dinámica de toda economía, basándose 
normalmente en las transacciones de mercado 
 
Sector Público: Conjunto de actividades económicas que están bajo el control del Estado. 
Esta conformado por los gobiernos federales, estatal, municipal, así como por los 
organismos y las empresas estatales. 
 
 El sector público comprende el gobierno en sí, con su estructura centralizada de poder, los 
gobiernos locales, y las empresas públicas que proveen bienes y servicios. 
 
Sector externo: Conformado por las empresas extranjeras que se encuentran en México, los 
organismos públicos extranjeros, y los particulares extranjeros que trabajen en el país. 
 
Los sectores o grupos sociales están formados por los grupos de personas que 
contribuyen con su trabajo y capital al movimiento del sistema económico del país. 
 
 
 
CAPITULO II 
 
SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LA ETAPA DE 1970-1982 
 
2. 1 Políticas aplicadas en México de (1970-1982). 
 
En este capitulo se analiza el empleo desde el periodo de 1970 a 1982, para que dentro de 
los dos decenios a estudiar se observen clara y específicamente los cambios en la fuerza 
laboral. Posteriormente en el próximo capitulo lo haré para los siguientes años (1982-2000), 
esto con el fin de que se observen los cambios en materia de empleo, antes y después de las 
reformas económicas. Esto facilita también que se segmente la información y los cuadros 
sean mas precisos y cortos facilitando el entendimiento de los mismos 
 
Iniciaremos con las políticas de empleo que implementaron todos y cada uno de los 
presidentes durante su sexenio, no sin antes dar una breve explicación de lo que es una 
política de empleo. 
 
Una política de empleo se refiere al conjunto de medidas, acciones e instrumentos que 
realiza el estado con el fin de proteger y ampliar el empleo de los trabajadores de un país. 
Permiten que quienes lo deseen o requieran tengan alternativas para trabajar. 
 
A continuación se presenta un seguimiento histórico de las principales políticas de empleo 
aplicadas en México de 1970 a 1982, un poco antes de la implementación del nuevo modelo 
económico neoliberal y posteriormente en el capitulo siguiente lo haremos para las 
siguientes dos décadas. 
2.1.1 Luís Echeverría Álvarez (1970-1976) 
Comenzó su mandato en una coyuntura política desfavorable. En el país no se habían 
restañado los efectos producidos por la ruptura política de 1968, y en el exterior 
comenzaban a darse en la economía mundial los primeros síntomas del proceso inflación-
recesión, que culminarían en una crisis en 1973. La repercusión inmediata del fenómeno 
mundial se expresó en una rápida elevación de precios, escasez de circulante, desempleo y 
escasa inversión privada. 
 
El signo del gobierno echeverrista quedaría determinado por esos fenómenos. Este 
incrementó la inversión pública en los sectores estratégicos de la economía nacional: 
petróleo, energía eléctrica, infraestructura portuaria y caminos. 
 
La reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones de máquinas y 
equipos, imprescindibles para la modernización tecnológica de las industrias mexicanas, 
aumentaron el déficit del presupuesto federal y aceleraron el endeudamiento externo. La 
deuda externa alcanzó la cifra de 20,000 millones de dólares durante su gestión y la tasa de 
inflación fue del 27% en 1976, último de su sexenio, que acabó sus días con la devaluación 
del peso (31 de agosto de1976).1 Este fenómeno fue grave porque México había mantenido 
su paridad (12.50 por dólar) desde 1954. 
 
Echeverría dio un sesgo populista2 a su gobierno atacó a los empresarios que, a decir de él, 
habían amasado fortuna poniendo sus intereses personales por encima de la nación. Creó el 
Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y el 
Instituto Mexicano de Comercio Exterior, en beneficio de las empresas exportadoras. 
Promovió una legislación de estímulos a la iniciativa privada. Inició un proceso de 
administración pública que contemplaba el control por parte del estado de los organismos 
descentralizados y empresas de participación estatal, cuyo número ascendió entonces a 740. 
 
Creó las secretarías de Turismo y de la Reforma Agraria (antes departamentos). Dio un 
estilo muy personal a su régimen, que provocó controversias, pues entró en confrontación 
directa con grupos empresariales y miembros del propio sistema político. Usó un discurso 
progresista y durante la mayor parte de su período de gobierno no puso restricciones a la 
libertad de expresión (sin embargo, en 1976 promovería un abrupto cambio de dirección en 
un importante diario nacional). Al mismo tiempo fue un duro combatiente de la oposición 
armada que se había generado luego de la derrota del Movimiento Estudiantil de 1968. 
Ejerció la crítica contra Estados Unidos y fue solidario con las causas democráticas de otros 
países. Dio asilo político a más de 1,000 chilenos perseguidos por el régimen golpista de 
Augusto Pinochet, así como a numerosos argentinos y uruguayos que también padecieron 
persecución política en sus países. 
 
Llevó la voz de México a los foros internacionales y fue promotor de la causa de las 
naciones del Tercer Mundo. Pugnó en esos foros por un nuevo orden económico mundial, 
basado en relaciones de justicia. Fue autor de la Carta de los Derechos y Deberes 
Económicos de los Estados, aprobada en 1974 en la Asamblea General de las Naciones 
Unidas. Logró la fundación del SELA (Sistema Económico Latinoamericano) organismo 
destinado a desarrollar la economía de los países de la zona. 
 
 
 
 
1
 Datos obtenidos de “México a través de los informes Presidenciales” Vol. 15. La política laboral de la 
STPS México 1980. 
2
 Podríamos decir que un estado populista es aquel que se muestra protector ante la necesidad de 
desarrollar áreas estratégicas y de importancia para la economía nacional, con medidas fiscales flexibles, 
y un trato benefactor a la población ya que le dota de infraestructura social para desarrollar al país en un 
sentido mas amplio ; ya que el hecho de desarrollarse no solo implica los aspectos económicos, sino 
también el desarrollo se refleja en el mejoramiento del nivel de vida de la población 
2.1.2. José López Portillo. (1976-1982) 
 
El gobierno presidencial de 1976-1982 encontró al país en una enorme crisis financiera 
heredada por la administración Echeverría. 
 
El gobierno de López Portillo integró cinco programas básicos para ejecutar su política 
laboral: 
 
1) Programa Nacional de Empleo y Organización Social para el Trabajo. 
2) Programa Nacional de Productividad Capacitación y Adiestramiento. 
3) Programa nacional de mejoramiento de los niveles de bienestar de los trabajadores y 
sus familias. 
4) Programa de justicia de las relaciones laborales. 
5) Programa de Desarrollo y fortalecimiento de las autoridades e instituciones de la 
política laboral. 
 
Las tareas de programación del empleo se apoyaron en dos mecanismos institucionales: La 
comisión consultiva del empleo y la productividad, la cual se estableció en 1978, y tenía 
como propósito proponer al Ejecutivo Federal políticas, prioridades y restricciones que 
permitieron armonizar y complementar todas las acciones del sector público que ejercieran 
influencia en el empleo y lograr de esta forma la concertación de medidas globales, 
sectoriales y regionales, y en segundo lugar el grupo intersectorial para la programación del 
empleo y la productividad ( GIPE), el cual surgió en 1977 con la participación de distintos 
sectores de la administración relacionados con el empleo. Cada uno de los sectores evaluaba 
las limitaciones que podían incidir de manera adversa en la generación de empleos y en su 
respectiva área programática y debía proponer las medidas que considerara pertinentes para 
corregirlas, además de seleccionar las alternativas que ofrecieran mejores perspectivas en 
materia de ocupación. 
 
Posteriormente a principios de 1981 se adicionó el tema de la productividad, tanto a los 
trabajos del GIPE como al comisión Consultiva del Empleo. 
 
Durante éste período se afianzó y robusteció “INFONAVIT, FOVISSSTE, FONACOT, 
COMANPROS, CONACURT Y FONATUR”3, entre otros. 
 
 
3
 INFONAVIT, Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores. FOVISSSTE, Fondo 
de la vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores de estado .FONACOT, 
Fondo de Fomento y Garantía para el consumo de los trabajadores. CONAMPROS, Comité Nacional 
Mixto de Protección al salario. CONACURT, Consejo Nacional para la cultura y recreación de los 
trabajadores. FONATUR, Fondo Nacional de Fomento al Turismo. 
A lo anterior se sumo la elaboración de un diagnostico global de la situación ocupacional 
del país, con lo cual se establecieron objetivos, metas y estrategias generales en el marco de 
la política de desarrollo la cual estaba basado en la inversión pública, fundamentalmente en 
las áreas relacionadas con la explotación del petróleo. 
 
Asimismo, se apoyó el logro de objetivos de empleo vinculadas con el sistema Alimentario 
Mexicano (SAM) y con la ocupación en el sector servicios4 
 
Con las reformas a la ley Federal del trabajo de 1978 se insertan los objetivos y actividades 
del servicio nacional de empleo, capacitación y adiestramiento, el cual sería operado por la 
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, teniendo como función la organización de los 
mercados de trabajo a través de mecanismos de información entre los agentes que participan 
en dichos mercados.5 
 
 De esta forma, se intentaba facilitar el acceso a la población desempleada y subempleada a 
puestos de trabajo productivos y adecuadamente remunerados, reduciendo los tiempos 
destinados a la búsqueda de trabajo, proporcionando información sobre oportunidades de 
empleo y capacitación realizando estudios sobre características y comportamientos de los 
mercados de trabajo locales, captando información sobre las necesidades de mano de obra 
por especialidades para el corto y mediano plazo, y poniendo al alcance de los posibles 
inversionistas los datos sobre las disponibilidades de mano de obra. 
 
El gobierno de López Portillo se caracterizó por fomentar el desarrollo de sociedades 
cooperativas; consideraba que el cooperativismo era uno de los renglones viables para 
impulsar empleos permanentes y bien remunerados y para incorporar a sectores marginados 
a la actividad productiva. De esta forma, se instauró la Comisión Intersectorial de Fomento 
Cooperativo y el Fondo de Garantía y Descuento para las Sociedades Cooperativas 
(FOSOC), los cuales se encargarían de otorgar apoyos y facilidades para el establecimiento 
y funcionamiento de las cooperativas, como estímulos fiscales, coordinación de cursos, 
convenios con el gobierno, capacitación de personal, otorgamiento de asesorías legales y de 
contabilidad. 
 
En 1979 las Secretaria del Trabajo y Previsión Social y de Educación Pública crearon el 
comité técnico de Planificación de Recursos Humanos con el objetivo de contribuir a definir 
y reorientar las políticas en materia de educación, capacitamiento y adiestramiento de los 
recursos humanos. Dentro de los convenios celebrados destaca el referente ala regulación de 
la alfabetización,la primaria intensiva para adultos y la secundaria abierta, como parte de la 
capacitación y el adiestramiento. 
 
4
 El campo y el sector servicios abarcan la mayor cantidad de subempleo y desempleo. 
5
 Cosío Villegas Daniel” El sistema político Mexicano”. Ed, Mortiz, S.A. Pág. 63.1986. 
Por otro lado, a pesar de que los salarios mínimos se incrementaron 20.5% anualmente, éste 
aumento resultó menor al de la inflación, por lo que la pérdida del poder adquisitivo durante 
el sexenio fue de aproximadamente 35%. Al finalizar el sexenio, la política salarial siguió 
los lineamientos del Fondo Monetario Internacional (FMI), estableciendo topes salariales, 
los cuales representaron un verdadero freno a la recuperación del salario real. 
 
 El deterioro del salario real obligó a trabajar a otros miembros de la familia lo cual agravó 
los problemas de desempleo y subempleo. 
 
Al final del sexenio el gobierno reconocía una desocupación abierta del 8% y una 
subocupación del 50% de la fuerza de trabajo. 
 
2.2 EL EMPLEO EN MEXICO (1970-1982). 
 
2.2.1 Antecedentes y evolución. 
 
En este capitulo me enfocaré a los antecedentes y evolución del empleo en décadas atrás, 
para ser específicos durante 1970 y finales de 1982 para posteriormente en el siguiente 
capitulo analizar las circunstancias del empleo en 1982-2000. Quiero mencionar que 
compacto el periodo en dos para ver la información más clara y especifica en los cuadros 
estadísticos, sin dejar de mencionar por supuesto que es a partir de los años noventa y un 
poco antes con la implementación del modelo económico neoliberal cuando el empleo 
empieza a mostrar ciertos problemas. Es necesario para esto, tomar como base el total de la 
población durante este período para poder analizar la distribución del empleo en los sectores 
económicos. (Grafica 1). 
 
GRAFICA 1 
Población Total
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
1970 1980 1990
Años
M
il
e
s
total Hombres Mujeres
 
Elaboración propia con datos de CONAPO. Datos anuales. 
El periodo desde 1970-1982 fue un periodo de gran incremento poblacional, ya que para 
1970 la población total era de 34,923 millones y para 1982 la población total crecía hasta 
66,847 millones de personas; además de que hace presencia en la grafica de la relación de 
hombres con mujeres la población femenina siempre ha sido mayor que la masculina, en 
especial se tuvo el incremento por varias razones, la mas importante fue la migración del 
campo a la cuidad. En la siguiente grafica analizaremos el cambio que hubo en la 
composición de la población tanto rural como urbana. 
GRAFICA 2 
Población Rural y Urbana
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
90,000
100,000
1960 1970 1980 1990
M
il
e
s
Total Urbana Rural
 
Fuente; Elaboración propia con datos de INEGI. Datos Anuales. 
Como se puede ver el incremento de la población urbana es mayor que la rural, de hecho la 
población se viene abajo, por las razones de que en la expansión que tenían las ciudades 
eran muy atrayentes, ya que se daban mas servicios de salud, educación y vivienda, aunado 
con las descapitalización del campo la migración aumento mucho. Para 1960 la población 
rural era de 17,217 millones de personas y para 1970 la cifra era de 12,563 millones, es 
decir la población baja en un -27.0% no crece; en comparación con la población urbana que 
en 1960 era de 17,706 millones de personas y para el siguiente año tuvo un incremento del 
26.2. 
Para los años siguientes ya se da un crecimiento regular tanto en la población rural como en 
la urbana creciendo esta última entre 1980 y 1990 un 16.2%, y para la primera un 27.0% 
La migración del campo a la ciudad se da por la búsqueda de mejoras laborales, de hecho 
mucha de la gente que venia a la ciudad no tenia muchos estudios y se ubicaban en trabajos 
como los servicios de transporte, la construcción, el comercio, en especial en aquellas áreas 
de la economía que no exigieran mucha preparación académica.. 
 En 1970 la evolución del empleo en México era considerada en general satisfactoria, 
aun cuando diversos análisis de la economía mexicana señalaban una disminución en la 
capacidad de creación de nuevos empleos a partir del crecimiento económico. Durante 
este periodo el producto había crecido a una tasa media de 6.1 y 7.0% respectivamente, 
este crecimiento había estado asociado a un rápido incremento en el volumen de la 
población urbana y de la población económicamente activa (PEA) urbana. Se puede 
apreciar en el siguiente cuadro (1), la ocupación en el sector agrícola se había 
mantenido prácticamente sin cambio durante cerca de 20 anos, pues la cifra registrada 
para 1982 era sólo 6.6% superior a la cifra para 1960. 
 
Sin embargo, se consideraba que la economía urbana de alguna manera había generado 
empleos suficientes, si bien con niveles de ingreso no totalmente satisfactorios para la 
PEA, la cual creció a una tasa media anual de 2.3% entre 1960 y 1982. 
 
2.2.2 Estructura de la PEA por sector de Actividad. 
 
CUADRO 1. Estructura de la PEA por sector de actividad 
(Miles de personas) 
Concepto 1960 1970 1982 
Población 34,923 48,225 76,147 
PEA 9,272 13,332 22,066 
Agropecuario 5,824 6,143 5,700 
Minería 97 242 513 
Manufacturas 2,568 2,580 
Construcción 1,222 408 1,308 
Electricidad 75 116 
Transportes 211 397 684 
Comercio 684 1,075 1,751 
Servicios 600 
Gobierno 279 1,607 2,864 
Otros 355 
No especif 6,550 
FUENTE: INEGI-STPS, Encuestas Nacional de empleo anual. 
 
Del (cuadro 1) se presentan los siguientes índices para comparar las tasas de actividad de 
cada año. 
1960 PEA / Pob Total. = 0.26% 
1970 PEA / Pob Total. = 0.27% 
1980 PEA / Pob Total. = 0.28% 
1990 PEA / Pob Total. = 0.34% 
 
Podemos apreciar que la tasa de actividad es casi constante, teniendo un ligero aumento 
para 1990, esto se debe en buena parte a que la población total es más alta y hay que tener 
en cuenta que generalmente cuando un país tiene altas tasas de crecimiento demográfico, la 
tasa de actividad suele ser baja, pues existe un alto número de menores y estudiantes en 
relación al total. 
 
En el cuadro anterior (Cuadro 1), podemos observar que el incremento de la población es 
mayor que el de la Población Económicamente Activa, puesto que si bien es cierto que la 
población total creció considerablemente de 1960 a 1990 en un 154.2% la PEA creció en un 
166.7% es decir existe una correlación positiva entre el aumento de la población y el 
aumento de la Población Económicamente Activa. 
 
También se observa que durante esos períodos los sectores de mayor actividad fueron el de 
servicios, comercio y gobierno, con un incremento de 341%, 224% y 332% respectivamente 
para 1960-1990. Y el de menor actividad fue el sector agropecuario con un 18.1% y el de la 
construcción con 7.3%. 
 
Pero para poder apreciar más claro los datos se requiere de presentar las variaciones 
promedio de cada año para comparar en que años ser observar mayores cambios. 
 
 
 
 
 
Elaboración propia con datos del (cuadro 1) 
 
Se observa que la población total tiene un aumento en los años setenta en comparación con 
los sesenta, pero posteriormente tiene un descenso en los ochentas; período en el cual la 
natalidad empezó a disminuir. Por otro lado esta la PEA que en los setenta era mucho 
mayor que en los ochenta, por la alta explotación demográfica. 
 
GRAFICA 3 
Población Total y Población Economicamente Activa
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
70,000
80,000
1960 1970 1980 1990
Años
P
er
so
n
as
Poblacion Total Población Economicamente Activa
 
FUENTE: Elaboración propia con los datos tomados del cuadro anterior, únicamente de la PEA y de la 
Población Total. 
Pob Total Total PEA Total 
1960-1970

Otros materiales