Logo Studenta

Propuesta-pedagogica-para-el-mejoramiento-de-la-pronunciacion-de-los-fonemas-S-R-C-y-D-en-ninos-de-4-a-6-anos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
ARAGÓN 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN PEDAGOGÍA 
P R E S E N T A N : 
 
 
LÓPEZ GONZÁLEZ SANDRA. 
Y 
MOTE RIVERA JESSICA. 
MÉXICO JUNIO 2007 
 
ASESOR: 
MTRA. MÓNICA MORALES BARRERA. 
“PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA 
EL MEJORAMIENTO DE LA 
PRONUNCIACIÓN DE LOS FONEMAS 
S, R, C y D EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS.” 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
A mis padres: en primer lugar por haberme dado la vida, por enseñarme todo lo 
que soy y por darme el apoyo necesario para terminar mi carrera. Gracias por 
todo. L.a. “Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud”. 
Jean de la Bruyere 
 
A mis hermanos y sobrino: por estar siempre ahí, por quererme y porque 
espero que un día pueda leer su tesis. L.q.m. “Si quieres que tu familia te ame y te 
acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos”. Louise Hay 
 
A Gerardo: por ayudarme, por apoyarme y estar siempre a mi lado. T.a. “El amor 
verdadero hace milagros, porque el mismo es ya el mayor milagro”. Amado Nervo 
 
A mi familia: que en un momento creyeron en mí y que gracias a su granito de 
arena he logrado mi propósito. “El vínculo que te une a tu verdadera familia no es el 
de la sangre, es el del respeto y la alegría que tú sientes por las vidas de ellos, y ellos 
por la tuya”. Richard Bach 
 
 
Maestra Mónica: gracias por sus consejos, regaños y enseñanzas por que sin 
su ayuda no hubiera sido posible lograr este trabajo. “Los dos procesos básicos 
de la educación son: saber y valorar”. Havighurst 
 
Jessica 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
A mis padres: Por que gracias a su apoyo, he podido lograr una 
meta que desde siempre tuve. Por su cariño muchas gracias. Este 
logro también es de ustedes. 
 
 
A mis hermanos: Por que me escucharon, creyeron en mi y saben 
que pueden contar conmigo, que siempre los voy a querer 
mucho. 
La verdadera felicidad estriba en el libre ejercicio de la mente. 
 
A todos los familiares: Por su apoyo en el momento que mas lo 
necesite, y que hasta la fecha se que puedo contar con ellos. 
Gracias Lulú, Gabriela, Miguel. 
A mis abuelos. 
A los que creyeron en mí y siempre me apoyaron. 
Mil gracias. 
Alegría y amor son las alas para las grandes promesas. Johann W.Goethe 
 
 Alberto: Por que me ha brindado su cariño y comprensión en 
todo momento, siempre estas a mi lado y ahora que estoy 
logrando una meta me hace muy feliz poder compartirla contigo 
amor. 
Al verdadero amor no se le conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. 
 
A Jessica: Por que cuando empezamos este proyecto juntas 
tuvimos más tiempo para conocernos y crecer como personas y 
amigas, por la paciencia que tuvo y la comprensión para realizar 
este proyecto juntas. Gracias Los lazos de la amistad son los más estrechos 
que los de la sangre y la familia. 
 Giovanni Bocaccio 
 
A LA PROFESORA MÓNICA: Por su paciencia, guía y apoyo, por 
que creyó en nosotras para poder concretar este proyecto, 
muchas gracias. 
 
SANDRA. 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1 
 
CAPITULO I: El lenguaje y el desarrollo del niño………………………………4 
A) El periodo prelingüístico, que comprende hasta el primer año……………6 
B) Primer nivel lingüístico ( primer año de vida – 5 años) ………………….12 
C) Formación del “lenguaje interior” ( 2- 3 años y 7-8 años)…………….…..17 
D) Segundo nivel lingüístico (5 años -12 años)………………………………..19 
E) Evolución posterior del desarrollo del lenguaje…………………………….21 
 
CAPITULO II: Los trastornos del lenguaje……………………………………….23 
 A) Definición de los trastornos del lenguaje…………………………….……….23 
 
 B) Clasificación de los trastornos del lenguaje……………………………….…25 
 1.- De fonación: Afonías / Disfonías……..……………………………………26 
 2.- Rítmica: Tartamudez y tartajeo …………………………………………....26 
 3.- En la articulación: Dislalia y Disartria ……………………………………..29 
 
 C) Causas de los trastornos del lenguaje……………………………………….37 
 1.-Orgánicas……………………………………………………………………..37 
 2.-Funcionales…………………………………………………………………..38 
 3.-Órgano funcionales………………………………………………………….38 
 4.-Somáticas…………………………………………………………………….38 
 5.-Endocrinas…………………………………………………………………....39 
 6.- Afectivo – emocionales……………………………………………………..39 
 7.- Ambientales………………………………………………………………….41 
 
 
CAPITULO III. Detección e Intervención pedagógica………………………….43 
 A) Detección de los problemas de articulación……………………………….…43 
 B) Intervención pedagógica de los problemas de articulación o dislalia……..49 
 1.-Ejercicios de educación del movimiento y por el movimiento…………...50 
 2.-Ejercicios de estimulación sensorio-motriz de órganos de articulación..55 
 3.-Ejercicios de educación auditiva……………………………………………57 
 4.-El cuento………………………………………………………………………60 
 5.- El juego verbal……………………………………………………………….60 
 
CAPITULO IV. 
Propuesta pedagógica para el manejo de los fonemas S, R, C Y D....................61 
 
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..121 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
ANEXOS 
ANEXO 1 
ANEXO 2 
ANEXO 3 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El lenguaje es la base de toda comunicación social y aprendizaje, en dichas 
funciones radica la importancia que tiene éste dentro del desarrollo del ser 
humano. Sí por alguna circunstancia el lenguaje se ve afectado, la comunicación 
social y el aprendizaje lo estarán también. De ahí la importancia que tiene el 
estudio de las alteraciones del lenguaje, como puede ser la Dislalia. 
 
La Dislalia o trastorno en la articulación de las palabras constituye una 
problemática muy común en los niños que comprenden las edades de entre 5 y 8 
años; cuyas causas pueden ir desde las orgánicas, hasta las de tipo afectivo-
emocionales, problemática que si no es detectada y tratada a tiempo puede tener 
serias repercusiones en el aprendizaje del niño. 
 
Lo anterior lo hemos observado a lo largo de nuestra práctica profesional como 
docentes de educación preescolar, en donde nos hemos encontrado con alumnos 
que llegan a presentar esta problemática. De aquí nuestro interés por realizar el 
presente trabajo donde analizamos a fondo este trastorno. Trabajo que hemos 
decidido presentar en cuatro apartados, para un mejor conocimiento y 
comprensión de la Dislalia. 
 
En el primer apartado (Capítulo1) abordamos lo que es el lenguaje y su desarrollo 
en el niño, ya que es imposible hablar de las alteraciones de éste sin antes 
conocer el desarrollo “normal” del mismo, así como los procesos fisiológicos y 
psicológicos que intervienen en éste. 
3 
 
 
Posteriormente en el segundo apartado (Capítulo 2), abordamos lo que son los 
trastornos del lenguaje- en donde encontramos a la Dislalia-, así como las causas 
(orgánicas, funcionales, somáticas, endocrinas, etc.) y la clasificación dichos 
trastornos. Enfocándonos en la Dislalia funcional, la cual suele ser una de las más 
frecuentes y cuya mejoría depende de una correcta educación y estimulaciónde 
los órganos que intervienen en el habla. 
 
 En el tercer apartado (Capítulo 3) abordamos lo que para nosotros-como 
pedagogas y docentes- es de suma importancia: la detección y la intervención 
pedagógica de los trastornos del lenguaje -en especial de la Dislalia-. 
 
 En cuanto a la detección hacemos hincapié en la necesidad de identificar si las 
dificultades en la articulación que presenta el niño se tratan de una problemática o 
simplemente que el niño se encuentra en la adquisición de los fonemas; 
sugiriendo así la utilización de herramientas como lo son la Batería de Evaluación 
de la Lengua Española. 
 
Por otro lado, respecto a la intervención; recalcamos la importancia de ésta, ya 
que si los problemas de articulación que presente el niño no son atendidos, estos 
pueden llegar a formar parte de su habla cotidiana, viéndose perjudicado así no 
sólo el aspecto social del niño sino también su aprendizaje. 
 
Finalmente (Capitulo IV) presentamos una Propuesta Pedagógica para el 
mejoramiento de la pronunciación de los fonemas s, r, c y d en niños de 4 a 6 
años; la cual va dirigida a los docentes- los cuales consideramos que pueden 
llegar a representar un papel muy importante dentro de la atención de los 
problemas de articulación. 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO I: El lenguaje y el 
desarrollo del niño 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
CAPITULO I. EL LENGUAJE Y EL DESARROLLO DEL 
NIÑO 
 
Dentro de este capítulo se aborda el desarrollo del lenguaje en el niño, ya que es 
un proceso de carácter biológico, dotado de sus propias leyes internas, etapas y 
procesos; los cuales son necesarios conocer ya que es imposible abordar las 
alteraciones del lenguaje sin antes contar con una fundamentación adecuada del 
propio lenguaje. 
 
Comenzaremos por hacer una aclaración: dado el gran interés que presenta el 
proceso de la maduración infantil, se ha generalizado el uso de indicadores 
cronológicos,1 que en ocasiones representan más un estorbo que una ventaja 
para el conocimiento preciso del desarrollo -en este caso del lenguaje infantil-; 
mencionamos esto porque muchas veces se tiene la creencia que el factor 
cronológico es determinante en la evolución del lenguaje y como veremos más 
adelante son varios los factores que intervienen en este proceso. 
 
Hay que subrayar que el uso del lenguaje no es una aptitud aislada, si no que 
implica una trasformación general de la percepción, el pensamiento, los 
sentimientos y la inteligencia, por lo que el desarrollo del lenguaje en cada uno de 
los periodos que se van presentando se ve íntimamente ligado a procesos de tipo 
fisiológicos, biológicos, psicológicos y lingüísticos. Por lo que iremos abordando 
gradualmente los diversos periodos del desarrollo del lenguaje, atendiendo más a 
caracterizarlos, es decir a conocer los procesos -antes mencionados- que 
interviene en cada uno de éstos, más que a fijar los topes e indicadores 
cronológicos. 
 
 
1
 Azcoaga, Juan y otros. Los retardos del lenguaje en el niño, Edit. Paidos. Buenos Aires. España 
1981. Pág. 24 
6 
 
A) Periodo prelinguístico. (Primer año de vida) 
 
Se considera prelinguística, puesto que los hechos que se manifiestan en esta 
son preparatorios para el desarrollo del lenguaje. Inicia con el nacimiento y se 
estima su extensión hasta aproximadamente los doce o quince meses de edad. 
 
 En este periodo, se establecen los primeros recursos comunicativos del niño, en 
particular con la madre. Recientemente se ha destacado el papel comunicativo del 
llanto, cuya entonación, intensidad y ritmo, lo hacen portador de diversos 
mensajes para la madre, así mismo la comunicación gestual y la prosodia en el 
lenguaje de la madre que puede tener diversas tonalidades afectivas para el 
lactante. 
 
Por otro lado, “el llanto es el primer y único medio de comunicación, si bien para 
un extraño, el llanto de un bebé quizá siempre sea el mismo, los padres pueden 
distinguir entre el llanto de hambre y el producido por el dolor”;2 esto ya se 
considera una forma de lenguaje pues hace que los demás intervengan, 
 
Las principales actividades innatas son la succión, la deglución, el grito, el llanto y 
la respiración, y cuyos procesos fisiológicos están íntimamente ligados al 
desarrollo del lenguaje. Lo anterior lo podemos ejemplificar de la siguiente 
manera: 
 
Cuando el niño comienza a respirar, en cada movimiento –inspiratorio y 
espiratorio- se lleva a cabo una serie de contracciones, las cuales originan un 
mensaje sensorial –los cuales pueden ser propioceptivos o cinéstesicos- que llega 
a la corteza cerebral, cada contracción va quedando ligada estrechamente a las 
que las preceden y por consiguiente se establecen “cadenas” de actividades 
 
2
 Diane E. Papalia. Desarrollo humano Edit. Mc Graw Hill. Pág. 146 
7 
 
propioceptivo-motoras que van consolidándose, a dichas cadenas se le agregan 
otros tipos de aferencias, como vibratoria, táctil, etc., generando así diferentes 
respuestas. Todo esto tiene su expresión visible en el lactante, que día a día va 
cambiando la tonalidad y la gama de sonidos de su grito o su llanto. 
El proceso antes mencionado ocurre tanto en la succión, la deglución, el grito y el 
llanto, por lo que el repertorio de las posibles repuestas ya sean respiratorias, 
alimentarías, etc., va ampliándose continuamente. 
 
 En el aspecto sensoperceptivo, interviene el mismo proceso fisiológico que va 
creando las condiciones para la adquisición de las primeras gnosias, visuales, 
auditivas, táctiles (principalmente de la boca), gustativas, etc.,- y las primeras 
praxias, en particular, las orales. 
 
a) Comienzo del juego vocal. 
 
 “En la etapa de comunicación que estamos considerando, o prelingüistica, hacia 
el segundo mes de vida, comienzan las actividades que constituyen lo que bien se 
ha dado en llamar “juego vocal”, denominación que incorporamos como la más 
adecuada”.3 El juego vocal se produce especialmente en los momentos de 
tranquilidad fisiológica, cuando no hay estímulos externos tan intensos que 
reclamen la atención del niño y cuando sus necesidades están satisfechas. 
 
Lo cierto es que esta actividad es un verdadero juego ya que se compone de la 
repetición incesante de sonidos vocales sin motivo aparente, cuya función es 
preparar al niño para el lenguaje. Otros autores se refieren a este juego vocal 
como “balbuceo reflejo”, “laleo”, etc., aunque los primeros balbuceos no son 
considerados como lenguaje verdadero, puesto que no significan nada para el 
bebé, se convierten en sonidos parecidos a palabras hasta desembocar en el 
lenguaje temprano. 
 
3
 Juan Azcoaga y otros. Op. Cit., Pág. 28 
8 
 
El juego vocal puede dividirse en dos etapas: la primera de ellas denominada 
propioceptiva, Es en esta etapa donde el juego vocal se inicia con emisiones 
continuas y con sonidos guturales. El bebé repite en forma continua los motivos, 
que a veces lo entretienen dos o tres días hasta que incluye otro nuevo que se 
intercala con el anterior, lo sustituye, o se combina con él o se pierde. Así es como 
paulatinamente se van generando nuevos y nuevos sonidos. 
 
Hacia los dos meses, el niño es capaz de responder a las incitaciones de la madre 
en un proceso de aprendizaje que corrientemente se denomina “imitación”. Puede 
comprobarse que cuando la madre emite los sonidos que son propios de esta 
etapa (propioceptiva) del juego vocal (“aaaggg…) el niño responde moviendo los 
labios y emitiendo finalmente un sonido similar. Por otro parte se van incluyendo 
nuevos y nuevos sonidos de modo que en el segundo semestre ya hay una 
actividad vocal que se hace, semana a semana, más rica. Como efecto de la 
producción de sonidos por el niño, a los componentes sensoperceptivosque 
integran el estereotipo de los músculos vocales, respiratorios y otros, se agrega 
ahora la sensación oída que se suma y forma parte íntimamente ligada a las otras 
aferencias. Por eso es correcto considerar que si hasta un momento dado los 
estereotipos vocales eran casi exclusivamente propioceptivos de los músculos de 
la respiración y la fonación, gradualmente pasan a ser propioceptivo-auditivos, 
característica ésta que persistirá a lo largo de toda la vida en la formación de los 
estereotipos motores verbales”.4 Las aferencias auditivas obran como un 
reforzador de la actividad del juego vocal y al mismo tiempo van incorporándose a 
las síntesis, puesto que dan lugar a la regulación de los sonidos que produce el 
niño. 
 
En cuanto al desarrollo psíquico, aumentan en complicación las actividades 
sensorio motoras, del mismo modo que hay una marcada selectividad de las 
actividades afectivas, que ahora diferencian personas y objetos determinados con 
 
4
 Ibidem. Pág. 29 
9 
 
relación a otros, y se adelanta en el ajuste personal a contextos de situación 
variadas. 
 
b) Pasaje del juego vocal al lenguaje. 
 
Según Azcoaga es típico que ya en el segundo semestre de vida se nota el 
reforzamiento de los sonidos de la lengua que se habla en el ambiente. Van 
excluyéndose todos los sonidos del juego vocal que no forman parte de esa 
fonética, así como también van incorporándose manifestaciones que son propias 
de la comprensión del lenguaje 
 
Algunos lingüistas, renuncian a interpretar lo íntimo de este proceso, en el que se 
elaboran los “prefonemas” y ofrecen explicaciones en las que hay apelaciones a 
supuestos procesos “conscientes” o “inconscientes”. Esta etapa es inexplicable sin 
una comprensión acabada de los procesos neurofisiológicos, cuyo detalle damos a 
continuación. 
 
“En primer lugar, el reforzamiento por el sonido de los fonemas de la lengua que 
se habla alrededor del niño es similar al que se logra en el laboratorio en 
experiencias de condicionamiento y de aprendizaje”.5 Puede decirse que la 
“melodía del lenguaje” y la incidencia estadística de los fonemas de esa misma 
lengua actúan como estímulos reforzadores. Pero estos efectos son mucho más 
intensos en dependencia del valor reforzador que en la comunicación tienen 
ciertos vocablos cargados de significación para el niño. Estos mismos procesos de 
reforzamiento siguen actuando por años en la vida del niño, como es en el caso de 
la imitación, que constituye una riquísima veta para el aprendizaje tanto de la 
lengua como de distintos aspectos del comportamiento infantil. 
 
 
5
 Ibidem. Pág.31 
10 
 
En segundo lugar actúa la inhibición, por cuyo efecto van suprimiéndose todos los 
sonidos del juego vocal que no son adecuadamente reforzados. Como sabemos 
es tanta la variedad y riqueza de producciones vocales que cuando se ha 
pretendido registrar fonéticamente el juego vocal se comprueba la existencia de 
cantidad de sonidos que son intraducibles, lo que permite establecer un índice 
acerca de la riqueza fónica, la cual es mucho mayor que la del adulto en muchos 
sentidos, aunque no esté aún al servicio del habla. 
 
“Durante su primer año de vida, su comunicación es vaga e imprecisa y se limita a 
balbuceos, risas y llantos. A los 8 meses, la audición permite al bebé darse cuenta 
de los sonidos que emite, lo que facilita la regulación de la emisión vocálica y la 
emisión del balbuceo imitativo”. 6 Entre los 9 y 10 meses, imitan otros sonidos de 
modo deliberado aunque sin entenderlos. Cuando conforman un repertorio básico, 
lo combinan en patrones como si fueran lenguaje, aunque parece que no tienen 
ningún significado, es aquí donde entra la segunda etapa del juego vocal, que 
hemos llamado “propioceptiva-auditiva”. 
 
Esta etapa se extiende aproximadamente hasta los 10 u 11 meses o más y no 
sólo se caracteriza por la intervención de las aferencias auditivas, sino también 
porque participan otros analizadores en la organización de gnosias más 
complejas, también interviene en forma gradual nuevos recursos comunicativos 
con la madre y otros adultos, referida a sus necesidades más notorias. 
 
Es verdad que en esta etapa comienza a ligarse a una palabra determinada con 
objetos relacionados con la vida del niño y también es cierto que en esta etapa, 
esta ligazón es precaria durante un periodo y gradualmente va haciéndose más y 
más firme. En el momento que estamos considerando, la palabra-señal se 
relaciona con una cantidad de objetos a veces arbitrariamente relacionados, lo que 
 
6
 Sánchez, E.A y Canton M.N Compendio de educación especial. Manual Moderno. México. 1997. 
Pág. 68. 
 
11 
 
reproduce la etapa de generalización propia del primer momento de formación de 
los reflejos condicionados. 
 
Los primeros significados que adquiere por medio de la palabra-señal o, como se 
ha dicho, la palabra-objeto (las respectivas calificaciones aluden a cosas distintas: 
en “palabra-señal” como ya se refiere a la condición de las palabras que forma 
parte de la comprensión y luego de la elocución del niño, representativas de 
objetos concretos) están ligados a sus intereses biológicos. Para la comprensión 
son determinantes, la entonación, los gestos, la expresión facial del hablante y el 
contexto situacional. La adquisición de significados crece impetuosamente desde 
el primer año. 
“Este es también un proceso gradual en el que por momentos la producción de 
sonidos es propia del juego vocal y por momentos compone palabras. Suele 
acontecer que el niño pronuncia de tanto en tanto “ma-mma-ma-ma-ma”, 
dirigiendo su vista hacia el padre o la madre o algún objeto perteneciente a ellos”.7 
Es justamente por la acción reguladora (y reforzadora) de la lengua que se habla 
en torno del niño, que se van trasformando los sonidos del juego vocal en 
fonemas. Es decir hay una transición de una función puramente fisiológica a una 
función fónica y lingüística. Así es como en esta etapa se produce el tránsito de lo 
innato e incondicionado a lo aprendido. El juego vocal tiene todas las 
características y propiedades de lo innato hasta que las influencias fónicas del 
ambiente comienzan a trasformarlo en actividad fónica. A estos fonemas 
producidos en esta etapa corresponde denominarlo “estereotipos fonemáticos”. 
 
En todas las lenguas del mundo, la adquisición del lenguaje en los niños pasa por 
etapas fonológicas iguales, aunque puedan ser diferentes los estadios en su 
extensión. 
 
 
7
 Azcoaga, Juan y otros. Op. Cit., Pág. 31 
12 
 
Las primeras emisiones son la vocal a y una consonante oclusiva bilabial, que 
puede o no ser nasalizada. Esta alternativa entre una consonante nasal y otra 
puramente oral marca otro aspecto en la adquisición de los primeros fonemas: es 
la primera oposición entre consonantes. 
 
A los 10 ó 12 meses, emite sus primeras palabras, generalmente mamá, papá. Al 
final del primer año, el bebé empieza a decir palabras aisladas con las cuales se 
comunica, y que son predominantemente órdenes y pedidos. 
 
Podemos agregar que en el aspecto neuromotor su conducta motora se realiza a 
nivel instintivo, se forman los primeros reflejos condicionados, mueve sus órganos 
bucales para alimentarse y sobrevivir: succiona, deglute, mastica, chupa, eructa. 
En cuanto a su desarrollo auditivo se inicia la reacción refleja al estímulo sonoro. 
Desde los 8 meses se inicia el condicionamiento auditivo-vocal. 
 
Dentro de la comprensión, reacciona indiferenciadamente a la voz humana, 
posteriormente y poco a poco, logra el efecto diferenciado, reaccionando según la 
entonación de la voz, identifica su nombre y al final del año reconoce partes 
gruesas de su cuerpo y algunos objetos comunes. Respecto a la articulaciónmaneja voces inarticuladas, prefonemas y al último la articulación de las primeras 
palabras. 
 
B) Primer nivel lingüístico. (Primer año de vida -5años) 
 
“Se extiende desde el primer año de vida hasta aproximadamente los 5 años”.8 Se 
trata de uno de los períodos más ricos en el desarrollo del lenguaje y por eso es 
conveniente subdividirlo en niveles definidos en lo fundamental por la contextura 
gramatical del lenguaje. 
 
8
 Ibidem. Pág. 33 
13 
 
El sustrato fisiológico está formado por la gradual adquisición de estereotipos 
fonemáticos, por la ampliación de la comprensión de significados y por incesantes 
síntesis en la actividad gnósico-práxica infantil con las actividades del lenguaje. 
 
Y la formación de nuevas palabras resultará de la actividad fisiológica de 
combinación (análisis y síntesis) de los estereotipos fonemáticos. Ahora se 
producirán nuevas combinaciones entre estereotipos fonemáticos 
correspondientes a nuevas palabras. Si bien su carácter de estímulo “fuerte” 
puede derivar de su posición, inicial o final, en la palabra; porque es el más sonoro 
en la palabra oída debido al acento prosódico, o porque la combinación de las 
sílabas así lo determina. Estas circunstancias obran de modo que el resultado es 
la “media lengua” infantil con sus imperfecciones fónicas. 
 
Pero para quien sigue el desarrollo del lenguaje, son precisamente estos errores 
los que le dan la pauta de las diversas etapas que se van recorriendo. El proceso 
de combinación de fonemas en la formación de nuevas palabras sigue dándose en 
relación con las condiciones fisiológicas que así lo determinan. 
 
Para Azcoaga esta repetición asegura la continuidad de las aferencias 
propioceptivas y auditivas del estereotipo, de modo que constituyen ahora nuevas 
síntesis entre dos estereotipos fonemáticos iguales, luego entre dos ligeramente 
diferentes y así sucesivamente. La inhibición diferencial va suprimiendo todo 
aquello que no es inherente a la palabra como tal, todos aquellos componentes del 
nuevo estereotipo que son reforzados. Justamente la labilidad de la síntesis 
condiciona diversas combinaciones, en distintas palabras, de los mismos 
estereotipos fonemáticos. 
 
 En este proceso que ahora ya es de aprendizaje, hace que las combinaciones de 
estereotipos fonemáticos se estabilicen como estereotipos motores verbales, es 
decir se genera el soporte fisiológico de las palabras. Estímulos visuales, 
14 
 
acústicos, gustativos, combinados en síntesis especiales (gnosias) pasan a ser 
sustituidos por una sola señal de tipo verbal. 
 
En este estadio hay una generalización primaria propia de las palabras y distinta 
de la inicial del condicionamiento. Este estado de generalización primaria pasa 
insensiblemente a transformarse en la adquisición de significados para cada 
palabra, proceso que tienen una base fisiológica en la actividad analítico-sintética 
del analizador verbal y una base lingüística en el conjunto de las influencias 
culturales que rodean al niño. 
 
Por obra de este proceso altamente dinámico y continuamente creciente, cada 
palabra va excluyendo (análisis) significados que no se corresponden con el uso 
corriente de la lengua y va adquiriendo otros que sí le son propios (síntesis). Así 
es como en el vocabulario de la primera infancia hay palabras que tienen un cierto 
sentido ocasional (neologismos) y que luego son usadas correctamente. 
 
a) Etapa del monosílabo intencional. 
 
Antes de describir las etapas que conforman el primer nivel lingüístico, 
señalaremos que en el crecimiento del desarrollo del lenguaje estos períodos 
pueden ser no sólo sucesivos, sino que pueden aparecer abreviados o 
superpuestos u omitidos, de conformidad con el ritmo de procesos de aprendizaje 
en otros campos de comportamiento. 
 
 Para Azcoaga, la actividad verbal durante los períodos que vamos a diferenciar 
no es sólo comunicativa sino que también es el comienzo de la expresión verbal 
no comunicativa, pero con una función instrumental para resolver situaciones, 
ejecutar acciones, etc. La etapa de monosílabo intencional comienza antes del 
año y se extiende hasta aproximadamente el año y medio, a menudo, como ya se 
dijo, superpuesta con la evolución de otras etapas. Los componentes silábicos aún 
15 
 
no perfeccionados, o sea los estereotipos fonemáticos, adquieren función 
denominativa durante el juego y alcanzan un nivel de comunicación en la 
formulación de deseos y exigencias, combinados con actividad gestual 
comunicativa y con entonaciones prosódicas. 
 
 Dentro del aspecto psicológico evoluciona la actividad manipulativa: el niño hace 
con su mano y suelta con intencionalidad, tanto en el juego como en el desarrollo 
de los primeros hábitos (comer, desplazar su cuerpo, etc.). 
 
Por otro lado al alcanzar la capacidad de caminar, primero con ayuda y luego solo, 
se amplía el dominio de la visión mediante la identificación de objetos alejados de 
las manos, momentáneamente y se enriquece así de manera notoria el repertorio 
de sus esquemas sensoriomotores, lo cual influye a su vez en el desarrollo del 
lenguaje, ampliando tanto su función comunicativa como la capacidad de 
comprensión. 
 
b) Etapa de la palabra - frase. 
 
Este periodo se extiende después del año hasta casi los 2 años, en el aspecto 
lingüístico, “la etapa se caracteriza por la ampliación de los recursos fonológicos 
que no sólo se expresan en la adquisición de nuevos fonemas sino en la 
capacidad de combinación en sílabas simples y directas, sílabas inversas y 
algunas sílabas complejas”.9 
 
En este periodo la palabra no es necesariamente la misma del vocabulario del 
adulto, a menudo se trata de fusiones de dos palabras en una, palabras a las que 
se les ha suprimido una sílaba o hasta neologismos que sólo son comprendidos 
por los más allegados al niño. También la capacidad de atención va en aumento y 
se amplía la influencia de distintas formas de inhibición interna. 
 
9
 Ibidem. Pág. 36 
16 
 
Dentro del estadio sensoriomotor, los objetivos que concentran las motivaciones 
del niño son fisiológicos, afectivos, lúdicos y va en franco desarrollo hacia una 
etapa de comunicación de carácter social. 
 
c) Etapa de la palabra yuxtapuesta. 
 
En este periodo comienza a configurarse una de las primeras “gramáticas” 
infantiles, puesto que por su función sintáctica es posible diferenciar un vocablo 
que tiene características más estables, y otro u otros que gradualmente se van 
conectando con el primero. Es de hacer notar que funcionalmente están ligadas 
entre sí y constituyen una suerte de oración restringida a sus términos más 
simples. 
 
En el aspecto fonológico, van incorporándose algunas sílabas inversas y otras 
complejas, aunque no se ha completado el conjunto de las posibilidades fonéticas 
de la lengua. Según Azcoaga es de hacer notar la progresión en la actividad 
analítico-sintética de los analizadores verbales y cinestésico-motor verbales. 
 
También en lo referente a las funciones cerebrales superiores prosigue 
incrementándose la adquisición de praxias y gnosias, y va en aumento la 
complejidad de las síntesis correspondientes gnósico-práxicas. 
 
d) La frase simple. 
 
Pasados los dos años de edad, la articulación de palabras pivote-abiertas va en 
progresiva complejidad, y pueden irse identificando pivotes de segundo y, más 
tarde, de tercer orden. En la complejidad de las gramáticas sucesivas se nota la 
incorporación de preposiciones, conjunciones, artículos y declinaciones (género, 
número y personal verbal) que van dando, en un dinámico crecimiento, mayor 
coherencia a la sintaxis. 
17 
 
 Cabe subrayar que en este periodo se dan precisamente las regularizaciones de 
ciertas declinaciones de verbos irregulares, que muestran la incorporación de 
funciones sintácticasque el niño aplica a las nuevas palabras aprendidas. 
 
 Por otro parte “el niño alcanza el dominio del lenguaje para utilizarlo en su 
comunicación social y en el aprendizaje escolar; se afirman los conceptos verbales 
por conducto de la evocación, la imitación y el juego simbólico, aun no puede 
alcanzar una perfección articulatoria y comete errores que restan inteligibilidad a 
su expresión”.10 También comienza ahora el monólogo infantil durante el juego, 
que es el comienzo de la interiorización del lenguaje. 
 
En el aspecto psicológico van pronunciándose todas las características, que luego 
van a ser dominantes, del pensamiento concreto, puesto que es evidente la 
capacidad para establecer, mediante la acción concreta, diversas relaciones de 
causalidad y de dependencia que anticipan la inteligencia intuitiva. 
 
 
C) Formación del “lenguaje interior”. (2-3 años y 7-8 años) 
 
Este nivel se extiende desde el primer nivel lingüístico al segundo, es decir en 
términos cronológicos, desde los 2 ó 3 años. Su importancia en el desarrollo del 
niño es considerable. “El niño de dos y tres años emite su lenguaje, con objeto o 
sin él, pero en muchas circunstancias con las características del juego. Mucho 
más notable es ésta situación a partir del período considerado, pues se hace 
ostensible el soliloquio, parcialmente coincidente con el “lenguaje egocéntrico” de 
Piaget (152)”.11 
 
 
10
 Ibidem. Pág. 68. 
 
 
11
 Jean Piaget. Citado por Azcoaga Juan. Op. Cit. 
18 
 
 Lo más importante de este proceso de formación del lenguaje interno a expensas 
del lenguaje exterior está dado justamente por los significados. Precisamente son 
los significados correspondientes a cada una de las palabras lo que se convierte 
en patrimonio del “lenguaje interior”. Cada significado puede entenderse como un 
complejo de relaciones, las que se multiplican, inicialmente en el ámbito 
sensoperceptivo y luego en éste y en el propiamente lingüístico. 
 
La comprensión del lenguaje requiere del lenguaje interior (codificación-
decodificación), el que se organiza con los estereotipos verbales y sus 
componentes, los neurosemas, a la vez que, en su desarrollo, va despojándose de 
la participación propioceptiva. 
 
Como resultado de ese proceso de desarrollo del lenguaje se está en condiciones 
de manejar los estereotipos verbales. Los primeros estereotipos se asimilan a los 
fonemas y los segundos a las palabras pronunciadas, estos últimos se asimilan a 
los significados que constituyen, precisamente, la esencia del lenguaje. Éste surge 
y decae con la edad, los niños más sociables suelen utilizarlo en mayor medida, 
pues dice Vygotski que dicho lenguaje recibe el estímulo de la experiencia social. 
 
 En los “aspectos neuromotores, se forman las reacciones circulares secundarias y 
terciarias, se inicia las conexiones: viso-motoras, auditivo-fónicas. Se inicia el 
desarrollo de la evocación e imitación, inicia reglas de higiene y mejor auto-
dominio; en lo auditivo, distingue onomatopeyas y voces por su timbre, tono, 
velocidad, ritmo e intensidad. 
 
Así mismo se presenta evolución de la comprensión, afirma el concepto de 
vocabulario y lo utiliza más acertadamente, emplea frases cortas con 
19 
 
combinaciones sustantivos-verbales, aún puede cometer errores articulatorios 
debido a falta de precisión en discriminación e integración fonémica”.12 
 
 
D) Segundo nivel lingüístico. (5 años- 12 años) 
 
 La descripción de este período es particularmente interesante por que coincide a 
grandes rasgos con el ingreso a la escuela, con el desarrollo de los procesos de 
aprendizaje pedagógico que tienen como material básico al lenguaje. 
 
Este nivel puede verse representado en los niños no sólo en el aprendizaje del 
nuevo código lectoescrito, sino además en la transmisión de conocimientos 
mediante la comunicación verbal. 
 
Es importante diferenciar dos subperíodos: el primero de ellos de los 5 a los 7 
años y el segundo de los 7 a los 12 años. Ya que cada uno de ellos tiene 
características diferentes es necesario tratarlos por separado, destacando que lo 
común en ambos es la integración de los procesos analítico-sintéticos de los 
analizadores del lenguaje. 
 
a) Primera subetapa (5 a 7 años). 
 
En esta época el niño tiene ya integrado el instrumental locutivo, fonológico y 
gramatical, de modo similar al lenguaje de los adultos. Continúa entonces un 
proceso de ordenación sintáctica de los elementos gramaticales incorporados a su 
habla y un desarrollo moderadamente dependiente de las influencias culturales 
del medio y de la comprensión de los significados, lo cual puede verse reflejado en 
la amplitud del vocabulario infantil. 
 
12
 Nieto Herrera, Margarita. Retardo del lenguaje y sugerencias pedagógicas, México, 1988. Pág. 
13 
20 
 
 Dentro del aspecto sintáctico, hay dominio de las oraciones que incluyen las 
conjuntivas, así como la casi totalidad de las formas de organización sintáctica de 
la gramática de los adultos. 
 
 En lo semántico, y en correlación estrecha con las correspondientes etapas en el 
desarrollo de la inteligencia, se alcanza un dominio más perfeccionando de 
adjetivos y adverbios relacionados con distancias, longitudes, cantidades. La 
amplitud de su vocabulario revela las adquisiciones que ha logrado desarrollar en 
relación con su noción corporal, espacial, temporal, ritmo y coordinación ojo-mano, 
utilizando términos que definen la posición en el espacio y los nombres de partes 
de su cuerpo 
 
Al iniciar su aprendizaje escolar, el niño ya debe ser capaz de analizar sintetizar 
palabras, aunque no conozca las letras. “Es aquí donde evoluciona su noción 
corporal, ritmo, tiempo, coordinación visomotora, viso-espacial, gnosias visuales, 
auditivas, táctiles. Establecimiento funcional de la lateralización cerebral, lo que 
significa que se organizan las distintas funciones del lenguaje en los dos 
hemicerebros: generalmente en el hemicerebro izquierdo se controlan los 
procesos gnósicos-práxicos y en el derecho la función referencial que elabora la 
información recibida”.13 
 
En cuanto al desarrollo de la discriminación fonémica fina, a partir de los 6 años ya 
puede hacer síntesis oral de palabras que han sido deletreadas, también hay un 
progreso intelectual que lo conduce al razonamiento, lógica y abstracción. El uso 
del lenguaje socializado con relación a sus adquisiciones neuromotoras, 
generalmente a los 6 años ya logra una articulación correcta. 
 
 
 
 
13
 Ibidem. Pág. 14 
21 
 
b) Segunda subetapa (7 a 12 años aproximadamente) 
 
El lenguaje se caracteriza por una mayor ampliación conjunta de los aspectos 
sintácticos y semánticos, demostrables en el aumento cuantitativo de los 
vocabularios, mediante los distintos tipos de oraciones. 
 
 El lenguaje ha sido completamente interiorizado – y por consiguiente sólo se 
advierten algunas ocasionales manifestaciones del monólogo en circunstancias 
emotivas que impiden su inhibición-, lo cual constituye la base adecuada para el 
aprendizaje del cálculo y las nociones matemáticas, del mismo modo que el 
dominio de los diversos aspectos del lenguaje incide en las posibilidades para el 
aprendizaje del código lectográfico. 
 
 
 E) Evolución posterior del desarrollo del lenguaje. 
 
 El completo dominio del lenguaje como instrumento, la interiorización y el pasaje 
del estadio de inteligencia intuitiva a las modalidades formalizadas que son 
propias del pensamiento adolescente coronan este desarrollo y permiten definir 
todavía un tercer nivel lingüístico a partir de los 12 años. 
 
La riqueza de la influencia social es determinante para este desarrollo y se 
vehiculiza precisamente como un aprendizaje en sentido fisiológico, cuya 
expresión másnotable en la infancia es la imitación. 
 
 A lo largo de estos años avanzan en conjunto los fenómenos de orden fisiológico 
con los de orden psicológico. Los primeros están dados por la actividad analítico-
sintética de la corteza cerebral que lleva a la organización de estereotipos cada 
vez de mayor complejidad. 
 
22 
 
 La organización semántica incluye cada vez mayor riqueza conceptual y 
profundidad en la actividad analítico-sintética entre estereotipos verbales. A la 
actividad, relativamente simple, que depende de los significados de las palabras 
aisladas se agregan las modalidades más complejas de síntesis entre estereotipos 
verbales que llevan a la codificación y decodificación de sentidos muy abstractos 
contenidos en las proposiciones o aun en el contexto mismo del discurso. 
 
“Después de los 15 años, la evolución lingüística depende del nivel cultural, 
intelectual, social y ocupacional de cada individuo”.14 
 
Hasta aquí se ha abarcado el lenguaje y su desarrollo en el niño, donde pudimos 
observar todas las características y medios que influyen de su entorno. 
Analizamos las diferentes etapas que van desde el balbuceo del bebé, la 
pronunciación de primeras palabras; que en ocasiones pueden no ser 
comunicativas, el aprendizaje lectoescrito, hasta lograr una ordenación sintáctica 
adecuada a su habla. 
 
Es importante destacar que el desarrollo del lenguaje, va a variar en cada niño y 
persona de acuerdo al medio que le rodea y donde se desenvuelve. 
 
A continuación hablaremos de la definición, clasificación y causas de los 
trastornos del lenguaje. 
 
 
 
 
 
14
 Ibidem. Pág. 15 
 
 
 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO II: Los trastornos del 
lenguaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
CAPITULO II. LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE 
 
En este capítulo se abordan los trastornos del lenguaje y las causas que pueden 
llegar a generar dichos trastornos, enfocándonos en la expresión oral, y sobretodo 
en la Dislalia Funcional ya que la presente tesis está basada en los problemas de 
articulación, además de que la propuesta pedagógica que más adelante 
presentaremos va destinada a la atención y prevención de dicha perturbación. 
 
A) Definición de los trastornos del lenguaje. 
 
 Desde el punto de vista fisiológico, el habla normal es el que se produce sin 
ninguna alteración en su dinámica anatomofuncional; para la lingüística es aquella 
que se ajusta a la norma tradicional impuesta a la colectividad, estadísticamente, 
la norma corresponde a lo que dicta la mayoría o generalidad de los individuos 
que forman la sociedad. Por otro lado -como nos menciona Margarita Nieto- el 
lenguaje puede considerarse normal cuando no obstaculiza la intercomunicación 
humana. 
 
Una vez definido lo que se considera como lenguaje “normal” podemos empezar 
a tratar aquello que se considera como trastorno del lenguaje, teniendo así 
diferentes conceptos como son: 
 
 El defecto del habla es una la diferencia –en el lenguaje- suficientemente 
notorio para llamar la atención y que a su vez interfiere con la 
comunicación, provocando con frecuencia problemas de adaptación y 
aprendizaje a quien la padece. 
 
 
25 
 
 Un trastorno de lenguaje es aquella alteración o perturbación de grado 
diverso en las funciones de la comunicación lingüística, oral o escrita 
afectando a los aspectos intelectual, simbólico, emisor – expresivo y 
perceptivo- receptivo. 
 
Cabe destacar que dichas anomalías o irregularidades pueden comenzar a 
detectarse a partir de los 4 años, las cuales merecen especial atención a partir de 
los 5 años, requiriendo así de un tratamiento específico e intensivo a partir del 
periodo de escolaridad básica. 
 
Así mismo cabe resaltar que ciertas anomalías o irregularidades en el desarrollo 
del lenguaje pueden ser diagnosticadas y/o tratadas por el profesor ordinario o con 
cierta capacitación en logopedia, otras requerirán la intervención del foníatra y 
algunos hacen necesarias la intervención médico-quirúrgica. 
 
B) Clasificación de los trastornos del lenguaje. 
 
Los trastornos del lenguaje pueden dividirse en dos categorías de acuerdo a la 
función del lenguaje que se vea afectada, teniendo así la siguiente clasificación. 
 
 a) Afasias 
1.-Trastornos de la función simbólica. b) Disfasias 
 
 
 a) De fonación: Disfonías. 
2.- Trastornos de la expresión oral. b) De articulación: Dislalia y Disartria. 
 c) Rítmica: Tartamudez y tartajeo. 
 
 
26 
 
Siendo en estos últimos donde se encuentran los trastornos de la articulación y los 
cuales son el tema principal de esta tesis, proseguiremos a analizarlos. 
 
 Trastornos de la expresión oral. 
 
Están constituidos por las anomalías, dificultades o incapacidad, del sujeto para la 
emisión normal de los sonidos. De acuerdo a la parte de la expresión oral que 
afecten, estos se dividen de la siguiente forma: 
 
1.- Trastornos de Fonación. (Afonías /Disfonías) 
 
Como su nombre lo indica el aspecto que aquí se ve afectado es la fonación, es 
decir la emisión de los sonidos. 
Se refieren a las alteraciones de la emisión vocal, desde la ausencia de voz 
(afonías), hasta deformaciones de la voz (disfonías) como: voz ronca, con escape 
nasal, mal modulada, extinguida, voz femenina en el hombre, etc., que obedecen 
a diversas causas orgánicas, funcionales y psíquicas. El estudio de tales 
anomalías corresponde al médico foníatra. 
 
2.-Trastornos en el ritmo. (Tartamudez y tartajeo) 
 
 Tartamudez. 
 
Definición. 
 En un principio la tartamudez puede ser definida como la alteración patológica del 
ritmo de la palabra, representada por la presencia de bloqueos o repeticiones, 
acompañadas de gestos faciales, o cambios en la frecuencia respiratoria. 
 
Haciendo un poco de historia encontramos que en 1964 Wingate definía la 
tartamudez como “una perturbación de la fluidez de la expresión verbal 
27 
 
caracterizada por repeticiones o prolongaciones involuntarias, audible o 
silenciosas durante la emisión de cortas unidades del habla”1 , para 1973 Van 
Riper planteaba que un momento de tartamudez es una palabra que está mal 
organizada temporalmente, así como la reacción del locutor consecuente con la 
emisión de dicha palabra. 
 
 Para Margarita Nieto “La tartamudez es un desorden de la comunicación que se 
presenta precisamente cuando el individuo intenta comunicarse con sus 
semejantes”.2 Intempestivamente se presenta un paro en la fluidez verbal que 
coincide con un exceso de tono muscular, acentuado en sus órganos articulatorios 
y una serie de sincinesias y tics en diferentes partes del cuerpo. 
 
Podemos decir que el trastorno se sitúa en el momento de la elaboración del 
pensamiento en lenguaje. Por razones extremadamente variables, ya sea por falta 
de vocabulario, o a causa de un lenguaje pobre, de un déficit en las funciones de 
evocación, la palabra llega con un tiempo de latencia en el momento adecuado 
provocando una desorganización entre el pensamiento y el lenguaje; por lo que 
podemos concluir que la tartamudez es una alteración patológica de la 
comunicación más que del lenguaje.3 
 
Causas. 
 
 Aunque la etiología de este problema tiene aún muchos puntos oscuros, 
encontramos que algunos especialistas son partidarios de teorías organicistas, 
que encuentran alteraciones neurológicas en su origen u otros como el doctor 
Perelló coinciden con que la tartamudez es un síndrome que puede ser producido 
 
1
 González. “Alteraciones del habla en la infancia”. Editorial Panamericana. Argentina 2003. Pág. 
87 
2
 Nieto Herrera, Margarita.“El niño disléxico. Manual Moderno”. México, 1988. Pág. 11. 
3
 Nieto Herrera Margarita. “Anomalías de lenguaje y su corrección”. Francisco Méndez Oteo. 
México 1991. Pág. 183. 
28 
 
por muchas causas: herencia, zurdería (especialmente zurdería contrariada), 
causas orgánicas, psicógenas, la imitación, etc., y que quizá su origen más simple 
se remonta a los primeros años de vida del niño, cuando éste inicia apenas su 
lenguaje y el medio ambiente familiar es demasiado exigente con él sobre su 
manera de hablar, entonces se produce una fijación psicológica de sus primeros 
titubeos (que son normales a esa edad) y se implanta poco a poco una 
tartamudez. 
Concluyendo así que en la tartamudez entran en juego múltiples factores que se 
asocian de maneras muy diversas. Pero ninguno de ellos parece suficiente para 
justificar por sí mismo la tartamudez. 
 
 Tartajeo 
 
Definición. 
 Podemos decir que el tartajeo es una alteración ligera que consiste en un habla 
precipitada, acortando las palabras, dando la impresión de que el pensamiento 
corre más rápido que el habla. Esta anomalía es muy ligera y rara vez requiere 
tratamiento especial. 
 
Aunque el tartajeo es mayor en la primera o primeras palabras de una frase, que 
en las últimas, se ven alteradas con mucha mayor frecuencia las primeras letras 
de una palabra, que las demás, se entrecortan las palabras pero el discurso es 
fluido. Casi siempre con un esfuerzo de autodominio se vence la dificultad y se 
puede hablar despacio y con claridad. 
 
Causas. 
 
Es semejante a la tartamudez, sólo que se acentúa más en el aspecto funcional. 
Independientemente de que exista o no una lesión orgánica, siempre se 
acompaña de un fondo neurótico. 
29 
 
 
En general este es un padecimiento leve, por lo que los tartajosos no le dan 
importancia y casi nunca buscan un tratamiento especial a su problema, sino que 
ellos mismos tratan de corregirse. 
 
A continuación describiremos y analizaremos de manera más amplia los trastornos 
en la articulación, ya que dentro de estos se encuentra la dislalia funcional, la cual 
es de gran importancia para nosotras ya que nuestra Propuesta Pedagógica va 
dirigida a la intervención de este trastorno. 
 
3.- Trastornos en la articulación. (Dislalia y Disartria) 
 
Dentro de éstos encontramos a la disartria y la dislalia. 
 
Antes de describirlas, cabe hacer una aclaración con respecto a éstos dos 
términos; tanto la disartria como la dislalia se refieren a problemas de articulación. 
De acuerdo a la clasificación americana de trastornos del lenguaje, el primero se 
refiere a la denominación de todas las alteraciones de lenguaje y el segundo 
exclusivamente para designar a las anomalías de la articulación. Una vez 
aclarados los términos podemos proseguir a describir cada una de ellas. 
 
1.-Disartria. 
 
El término disartria significa defecto en la articulación de las palabras (dis, defecto; 
artros, articulación) y como se mencionaba anteriormente problemas que tienen 
como causa una alteración de origen periférico (es decir…..) 
 
De acuerdo a Margarita Nieto hay que tomar en cuenta el lenguaje espontáneo de 
la persona examinada con los puntos y modos de articulación propios de la norma 
fonética del idioma y habla, así como la región que habita y el grupo social al que 
30 
 
pertenece, para poder decidir cuándo un error de articulación debe considerarse 
como disartria. 
 
 También es importante la edad del examinado. Si recordamos el desarrollo 
normal del lenguaje, vemos que ciertas características articulatorias son normales 
en determinadas etapas de la vida del niño, por ser éste un ser en desarrollo que 
está aprendiendo a hablar poco a poco y que aún no fija con la precisión debida 
los procesos fisiológicos y motrices de la articulación correcta. 
 
De acuerdo a Margarita Nieto concluimos que el concepto de disartria comprende 
los errores de articulación que no dificultan la comunicación, que se presentan a 
una edad en que ya se debiera tener una articulación correcta. 
 
Dislalia. 
 
 Definición. 
 
Como se mencionaba anteriormente el término dislalia se refiere a los problemas 
que tienen como causa una alteración de tipo central 
 
Pilar Pascual4 las concibe como “Un trastorno en la articulación de los fonemas, o 
bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la sustitución 
de éstos por otros de forma improcedente”, nos referimos a una incapacidad para 
la emisión correcta de ciertos fonemas o grupos de fonemas, ya sean 
consonánticos, vocálicos o en la combinación de ambos (véase ANEXO 1). Este 
defecto articulatorio puede manifestarse en la producción de un solo sonido o en la 
realización de varios en un número indeterminado, lo que tendrá como 
consecuencia un niño dislálico. Si el pequeño se encuentra muy afectado es decir; 
que su pronunciación se tenga dificultades para pronunciar un número extenso de 
 
4
 Pascual García, Pilar; “La dislalia, Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación.” Pág. 32 
31 
 
fonemas, puede llegar a convertirse en ininteligible por todas las imperfecciones 
verbales que manifiesta continuamente. 
 
Dentro de los trastornos de la articulación, las dislalias suelen ser las más 
conocidas y los que se presentan con mayor frecuencia dentro del aula, dado que 
los maestros refieren en un alto porcentaje los errores articulatorios, siendo estos 
en ocasiones los únicos problemas de lenguaje a los que se enfrentan. 
 
Como se mencionaba anteriormente la dislalia se refiere a los problemas de la 
articulación; específicamente de los puntos y modos de articulación de los 
fonemas, esto puede ser omitiéndolos, insertando fonemas innecesarios, 
sustituyéndolos por otros o deformándolos. A continuación explicamos lo anterior 
de manera más amplia: 
 
1.-La Sustitución. 
 
 Este fenómeno ocurre cuando se produce un sonido erróneo en lugar del sonido 
adecuado. Es probable que, este cambio fonológico se llegue a manifestar en 
cualquier unidad dentro del sintagma. El menor se siente incapaz de producir una 
articulación correcta y en su lugar emite otra que le resulta más fácil y accesible. 
La sustitución es el fenómeno articulatorio más frecuente en la dislalia evolutiva, 
así como también el más difícil de corregir, pues cuando el niño ha superado un 
primer momento, que es cuando ya es capaz de emitir correctamente el fonema 
ausente, tiene que superar una segunda fase, generalmente más larga, en la que 
tendrá que integrarlo en su lenguaje espontáneo y en todas las posiciones en las 
que se llegue a presentar (explosiva e implosiva). Es probable que el menor 
sustituya algún sonido debido a la dificultad en la percepción o en la discriminación 
auditiva y en estos casos el niño percibe el fonema, no de forma correcta, sino tal 
como él lo emite. Las sustituciones más frecuentes son aquellas donde los 
sonidos laterales sustituyen a las vibrantes (pelico por perico, golo por gorro o 
32 
 
albol por árbol), vibrantes por linguodental (desodorante por desodorante), lateral 
por dental (lelo por dedo), nasa por lateral (conchon por colchón), dental sorda por 
dental sonora (falta por falda o tetos por dedos), velar oclusiva sorda por dental 
sorda (tasa por casa) 
 
2.-La Omisión. 
 
Se presenta cuando desaparece completamente un sonido dentro de la sílaba o la 
palabra, debido a la dificultad que representa para el menor su articulación. 
Gallardo y Gallego mencionan que la omisión es “muy frecuente en el lenguaje de 
niños/as con problemas afectivos y/o sociocultural y en los vulgarismos, aunque 
en estos casos se suele omitir la sílaba entera o el fonema en medio de la palabra 
si ésta es polisílaba o de difícil articulación: “tefono”, “teéfono”, etc”.5 Este 
fenómeno se manifiesta con mayor frecuencia en la realización de los gruposhomosilábicos, en los cuales se omite principalmente los fonemas l, r; Ejemplo 
(tige por tigre), también es común la omisión de uno de los sonidos que conforman 
un determinado grupo heterosilábico; Ej. (dotor por doctor). En la producción de 
diptongos es también probable que se omita una de las vocales, ya sea la que 
juega el papel de semiconsonante (perta por puerta) o de semivocal (balando por 
bailando). Es frecuente la omisión de cualquier sonido en posición implosiva como 
por ejemplo: l, r, n, s, k, x. 
 
3.-La Inserción o Intrusión. 
 
 Término utilizado para hacer referencia al añadido de uno o varios sonidos que no 
tienen relación con la palabra, que pueden aparecer en un momento dado y en 
cualquier parte del grupo fónico. El lingüista David Cristal menciona que “es bien 
conocido el caso de la vocal esvarabática (adición de un pequeño elemento 
 
5
 Gallardo Ruiz, J. R., J. L Gallego Ortega; “Manual de logopedia escolar, Un enfoque práctico”. 
España 1993 Pág. 174 
33 
 
vocálico en palabras como “crónica” producida “koronika”, o “Inglaterra” producida 
por “Inglaterra”. También es característica la epéntesis, término utilizado para 
referirse a un tipo de intrusión en el que se inserta un sonido consonántico extra 
en la palabra; Ejemplo “sirguela” por “ciruela “.6 
 
 Clasificación. 
 
 Pilar Pascual propone la siguiente clasificación7, basada en las causas que 
originan la dislalia. 
 
1) Dislalia Evolutiva o Fisiológica: 
 
Como es sabido, es necesario contar que existe madurez cerebral y del aparato 
fonoarticulador para poder articular adecuadamente los sonidos de una lengua. 
Dentro del desarrollo del lenguaje hay una etapa en la cual el niño no puede 
articular, sustituye o distorsiona la realización de algunos fonemas: a estos errores 
se les conoce como Dislalias Evolutivas. Se denominan de esta manera porque, 
dentro de una evaluación normal de la maduración del niño, estas dificultades se 
irán superando. Solamente si persistieran más allá de los cinco años, se puede 
considerar como un trastorno, requiriendo para superarla, indudablemente, de 
atención terapéutica. 
 
Aunque como ya se mencionó, este tipo de dislalias no requiere de un tratamiento 
directo, al formar parte de un proceso normal, es necesario mantener con el niño o 
niña un comportamiento adecuado que ayude a su maduración general para evitar 
posteriores problemas, y que no permitan una fijación del esquema articulatorio 
defectuoso, que en ese momento es normal para ellos. 
 
 
6
 Crystal, David; “Diccionario de lingüística y fonética” Pág. 314 
7
 Pascual García, Pila; “La dislalia, Naturaleza, diagnóstico y rehabilitación.” Pág. 34 
34 
 
Es recomendable dirigirse siempre de forma clara y normal, evitar totalmente el 
habla “chiqueada”, las imitaciones de sus defectos articulatorios, ni tomárselos 
como una gracia, pues lo único que se logra con esto es reforzar la producción 
defectuosa o impedir su evolución. Tampoco los extremos son aconsejables, dado 
que si estas manifestaciones en el habla infantil suelen producir cierta angustia en 
algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso, lo que ocasiona que 
con frecuencia corrijan y le hagan notar al niño sus errores, generándole 
frustración. Lo más recomendable en estos casos es convencer a la familia de que 
dejen esos malos hábitos y opten por llevar a cabo los mencionados 
anteriormente. 
 
2) Dislalia Audiógena: 
 
 La integridad del Sistema Auditivo es un elemento preponderante en el proceso 
de adquisición del lenguaje, y por consiguiente en el desarrollo fonológico del niño. 
El menor que no oye nada, no hablará nada espontáneamente, y el niño que oye 
incorrectamente, hablará con defectos. “A las alteraciones de la articulación 
producidas por una audición defectuosa, se les denominan Dislalias Audiógenas”.8 
Los menores que padecen una dislalia de este tipo, generada por un déficit 
auditivo, presentarán dificultades para la discriminación y reproducción de sonidos 
que ofrezcan entre sí una semejanza o poca visibilidad para adquirir el lugar y 
modo de articulación. 
 
“El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, 
fundamentalmente de voz y del ritmo, que modificarán la cadencia normal de su 
habla”.9 Para este tipo de dislalias es necesario un estudio audiométrico, el cual 
nos proporcionará información sobre el nivel de pérdida auditiva, y según sean los 
resultados, se contemplará la necesidad de la aplicación de una prótesis auditiva, 
 
8
 Ibidem, Pág. 33 
9
 Gallardo Ruiz, J. R., J. L Gallego Ortega; “Manual de logopedia escolar, Un enfoque práctico”. 
España 1993 
35 
 
la que será útil tanto para el desarrollo de su lenguaje como para su vida de 
relación. El tratamiento para este tipo de casos irá encaminado fundamentalmente 
a la discriminación auditiva, perfeccionamiento de su lenguaje por medio de la 
corrección de los fonemas alterados, e implantación de los patrones articulatorios 
necesarios, también será imprescindible el mejoramiento de la voz y del ritmo. 
 
3) Dislalia Orgánica: 
 
Se identifican como dislalias orgánicas los trastornos articulatorios resultantes de 
alteraciones de origen orgánico. Generalmente este tipo de dislalias es un síntoma 
de las llamadas disglosias, referidas como malformaciones en los órganos propios 
encargados de la fonoarticulación (labios, lengua, paladar duro o blando, dientes, 
maxilares o fosas nasales), las cuales pueden ser de origen congénito u 
ocasionadas por accidentes. Dentro de las malformaciones anatómicas, la más 
frecuente es el labio leporino con o sin fisura palatina, macroglosia, microglosia; 
etc. En estos casos es necesario, para una intervención exitosa, llevar a cabo una 
cirugía plástica que reconstruya en la medida de lo posible la malformación. 
 
4) Dislalia Funcional: 
 
 Es una de las anomalías en la producción del habla que con mayor frecuencia se 
presenta en el niño, está también entre los trastornos que tienen pronósticos más 
favorables. Se trata de la Dislalia o trastorno en la articulación del lenguaje de 
categoría Funcional, aspecto en el que nos concentraremos con especial interés, 
dado que es este trastorno sobre el que nos basaremos para llevar a cabo nuestra 
propuesta de trabajo. Entendemos a la dislalia funcional como un defecto en el 
desarrollo de la articulación del lenguaje, debido a una función anómala de los 
órganos periféricos del habla, sin que se presenten antecedentes de daño 
neurológico a nivel central o periférico, ni trastornos o modificación orgánicas en el 
sujeto. Sólo una incapacidad funcional. 
36 
 
Causas. 
 
La etiología de este trastorno amerita hacer un análisis cuidadoso de las 
condiciones anatomofisiológicos de los órganos de articulación; los “órganos de 
articulación son todos los que intervienen en la pronunciación de las palabras y los 
fonemas (unidad sonora del lenguaje): labios, lengua, velo del paladar (órganos 
móviles de articulación), y arcadas dentarias, dientes, paladar duro (órganos fijos 
de articulación). Los órganos móviles se apoyan sobre los fijos en un punto 
determinado que se ha llamado punto de articulación. Cada fonema o sonido 
tiene un punto de articulación propio”.10 
Es interesante observar en el niño, si presenta invariablemente en los mismos 
fonemas, pues cuando unas veces los articula correctamente y otras no, puede 
ser que esté en periodo de recuperación espontánea y paulatinamente esté 
venciendo su problema. 
 
Por causas psicosomáticas, la iniciación del padecimiento puede corresponder a la 
fecha de alguna impresión fuerte, o a la existencia de ciertos factores ambientales 
a los que se puede atribuir la causa del trastorno. Posteriormente analizaremos los 
tipos de causasmás profundamente. 
 
 1.- Orgánicas 
 2.- Funcionales 
Causas 3.- Órgano- funcionales 
 4.- Somáticas 
 5.- Endocrinas 
 6.- Afectivo – Emocionales 
 7.- Ambientales 
 
 
 
10
 Margarita Nieto. “Manual moderno “México 1988. Pág. 5. 
37 
 
Anteriormente mencionamos de manera breve las causas de cada uno de los 
trastornos, a continuación lo haremos de manera más extensa y general respecto 
a los trastornos del lenguaje. 
 
C) Causas de los trastornos de lenguaje. 
 
Señalar alguna causa específica que produzca una alteración del lenguaje no es 
posible, hay autores que citan al área fisiológica, inmadurez, alteraciones 
psicológicas, falta de estimulación y la combinación de 2 ó más. 
 
La etiología “es el estudio de las causas que originan los padecimientos”,11 Por lo 
que se deben analizar con sumo cuidado las alteraciones observadas, ya que de 
esta manera se determinarán las causas que originan una alteración del lenguaje, 
lo cual es el punto básico de donde va a partir la intervención; sólo conociendo los 
elementos que actuaron en la producción de la anomalía se podrán atacar 
directamente para corregir la deficiencia. 
Dentro de las causas que pueden llegar a generar un trastorno del lenguaje 
encontramos: 
 
1. ORGÁNICAS. 
 
 En la producción del lenguaje intervienen una gran cantidad y variedad de 
órganos de diferentes sistemas; en consecuencia, cualquier anormalidad o lesión 
anatómica en estos órganos puede originar una alteración del lenguaje. 
Refiriéndose a cualquier anomalía del aparato fono-articulador y del sistema 
nervioso. 
 
 
 
11
 Sos A. A (1997), “Logopedia Práctica”, España: Escuela Española. 
38 
 
2. FUNCIONALES. 
 
Las causas funcionales en las alteraciones del lenguaje son los defectos en el 
proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, 
aunque los órganos se encuentren en perfecto estado. 
Las fallas funcionales pueden deberse a procesos mentales, auditivos, psíquicos o 
mecánicos que determinan la implantación de hábitos defectuosos que alteran la 
emisión de la palabra. 
 
3. ÓRGANO- FUNCIONALES. 
 
Es difícil separar lo orgánico de lo funcional y casi nunca encontramos 
alteraciones puras de una categoría: es natural que exista un daño orgánico previo 
a las fallas en la función o puede darse el caso contrario, que una alteración 
funcional cause una alteración orgánica. 
Otro punto importante es el de precisar si predominan las causas orgánicas o las 
funcionales en la producción de la alteración lingüística que se estudia. Sin 
embargo no siempre hay una relación directa entre lo orgánico y lo funcional; en 
ocasiones, aunque el daño orgánico sea muy severo, los procesos de 
acomodación, adaptación y compensación fisiológica pueden restablecer 
espontáneamente la función o marcar apenas una leve deficiencia; o bien puede 
darse el caso contrario: a una mínima alteración orgánica una gran imposibilidad 
funcional. El psicólogo necesita saber que causas concurren directamente en la 
producción de la alteración y en que proporción con objeto de orientar de la 
intervención adecuada. 
 
4. SOMÁTICAS. 
 
Por tener una relación tan estrecha entre el pensamiento y el lenguaje, es lógico 
que las alteraciones del primero puedan causar una alteración en la expresión 
39 
 
oral, así como los desórdenes de la palabra puedan afectar la integridad del 
psiquismo. 
Los padecimientos de las alteraciones lingüísticas pueden ser un síntoma de 
neurosis, la relación entre una y otra se explica sobre la base de que la alteración 
psíquica es el todo y la alteración del lenguaje es sólo un síntoma, además de la 
conexión de causa y efecto que las une. 
 
5. ENDÓCRINAS. 
 
 La relación entre hormonas y procesos mentales parece ser bastante íntima. El 
exceso o deficiencia en la secreción de las diferentes glándulas se traduce en 
cambios de conducta. 
El hipotálamo tienen la función de convertir en efectos visceromotores y 
neuroendocrinos los impulsos provenientes de otras partes del cerebro. A través 
del hipotálamo las funciones endocrinas son activadas y equilibran las 
percepciones internas y externas, los estados afectivos, las emociones y la 
conducta. 
Las glándulas endocrinas desempeñan un papel importante en el desarrollo 
psicomotor del individuo, el crecimiento, en la conducta adaptativa y sexual, en el 
funcionamiento y crecimiento normal del cerebro y en el lenguaje, ya que éste es 
un producto mental por excelencia. 
El sistema endocrino actúa en relación con el lenguaje como elemento excitante o 
inhibido en la producción de la palabra, y en ocasiones puede influir o ser la causa 
decisiva de ciertas alteraciones patológicas de la palabra y la voz más o menos 
severas. 
 
6. AFECTIVOS Y EMOCIONALES. 
Se habla mucho y ocurren muchas confusiones acerca de la relación causa-efecto 
entre desorden afectivo y trastornos del lenguaje a continuación algunas 
situaciones donde se puede observar este desorden: 
40 
 
 
- La sobreprotección materna: este cuadro todos lo conocemos, ya que la 
madre trata de cuidar de todo al pequeño, defendiéndose con la 
justificación de que el niño puede tener agresiones del medio, por lo tanto 
no deja ni incita al niño a que actúe y haga actividades propias de su edad y 
esto a su vez provoca que no tenga conocimientos de objetos y cosas. Es 
muy común que el niño no tenga la posibilidad de crear gestos nuevos y se 
queda en el habla de bebé. Este tipo de madre en ocasiones asiste a un 
especialista, posee una actitud ambivalente ya que, por un lado quiere que 
su hijo posea ese desarrollo en el lenguaje y por otro actúa para que esto 
no suceda jamás. Estas madres acceden a todos los caprichos del 
pequeño, que provoca que el niño no sienta la necesidad de comunicarse. 
 
- El rechazo: en este papel de nuevo entra la madre sobre protectora, la 
madre se ve desesperada por los caprichos y turbulencias del pequeño, 
esto provoca rechazo hacia él; porque ya no sabe como puede resolver la 
situación, por consecuencia el niño retiene el lenguaje. Puede ser porque 
se da cuenta de que así consigue lo que quiere o porque se siente triste y 
solo. Esto traerá como consecuencia que no adquiera una convivencia con 
sus compañeros, ya que no posee el medio de comunicación necesario y 
por lo tanto tendrá de nuevo un sentimiento de rechazo. 
 
- La inadaptación familiar: sabemos que un niño con problemas familiares 
presenta graves problemas de conducta, distracción, etc. Por lo tanto, 
también puede tenerlo en el lenguaje, tomando en cuenta el cuadro anterior 
cada parte de la familia hacen sus obligaciones dejando aún lado al 
pequeño y existirá un rechazo, un aislamiento y por lo tanto no habrían 
factores que induzcan a la aparición del lenguaje ya que no tiene necesidad 
de comunicarse con nadie. Y lo único que demuestra con esto es que 
demanda afecto y atención. 
41 
 
Podemos concluir que todas las situaciones anteriores, son originadas por el 
contexto u entorno en que se encuentren; es decir si al pequeño algún acto le 
provoca alguna inestabilidad y ansiedad, por lo tanto su comportamiento será de 
inhibición, cólera o la incapacidad de cooperar con otros niños así como el no 
comunicarse. Lo importante es rescatar que a los primeros años de vida el 
lenguaje depende de la educación materna, ya que la madre es la persona con 
quien más convive y de la cual más necesita, por lo que el tipo de relación que 
tenga con la madre puede ser la causa de algún problema de lenguaje. 
 
7. AMBIENTALES. 
 
El niño en cuanto nace está sujeto a los factores ambientales naturales, sociales y 
culturalesen que vive. Su participación en el ambiente cultural y social empieza 
desde el momento del nacimiento. Aprende a hablar el idioma que le enseñan los 
adultos, y el vocabulario que emplea están en razón directa con el ambiente 
sociocultural en que se desenvuelve. Si la familia, y sobre todo la madre, no le ha 
brindado la suficiente estimulación lingüística, es natural que su habla sea pobre y 
escasa. Si por otra parte, en su ambiente familiar hay personas que padecen 
alguna alteración del lenguaje, el continuo contacto entre los miembros de la 
familia puede ocasionar alguna alteración patológica del habla por imitación. 
 
 La relación existente entre las alteraciones del lenguaje y el ambiente social 
pueden actuar en dos sentidos, por un lado, cuando el ambiente familiar y social 
es adverso al niño, crea conflictos y traumas en un psiquismo que pueden alterar 
el proceso del leguaje y ocasionar indirectamente un desorden de la palabra. 
 Por otra parte el sujeto que padece alguna alteración del lenguaje recibe la 
desaprobación de sus semejantes, lo que puede causarle diferentes reacciones y 
provocarle problemas de conducta y desadaptación. 
 
42 
 
 Podemos concluir, que el conocer las diferentes causas que pueden originar un 
trastorno de lenguaje, es fundamental, ya que es a través del conocimiento de las 
mismas que se podrá dar inicio al tratamiento y/o intervención que esté más 
acorde a las necesidades y a las problemáticas de lenguaje que la persona 
presenta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO III. Detección e 
Intervención pedagógica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
CAPITULO III. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN 
PEDAGÓGICA 
 
En este capítulo nos referimos a la detección, entendiéndose por esta el “descubrir 
la existencia de algo que no era patente o no es visible a simple vista”. Gracias a 
nuestra labor docente hemos observado, que existen niños que tienen dificultad en 
la pronunciación de un fonema, pero en ocasiones es necesario saber con 
detenimiento qué fonema es, para así poder especificarlo al padre de familia y que 
nos ayude a trabajar en casa, o si creemos necesario canalizarlo con un 
terapeuta. 
 
Por lo que en el presente capítulo hablaremos de una prueba (BELE) que ha sido 
aplicada en México, dicha prueba tiene como objetivo la identificación del fonema 
que se le dificulta pronunciar al niño. Hacemos referencia a esta prueba, ya que 
pueden ser de gran ayuda para que el docente lleve a cabo la valoración del grupo 
y pueda así incluir dentro de su planeación actividades que vayan encaminadas al 
mejoramiento de la pronunciación de los fonemas en los que se hayan detectado 
problemas y/o dificultades. 
 
Posteriormente presentamos una Propuesta Pedagógica para el mejoramiento de 
la pronunciación de los fonemas s, r, c y d en niños de 4 a 6 años, la cual está 
conformada por una serie de ejercicios enfocados a dicho fin y de los cuales el 
docente puede valerse para iniciar la atención de los problemas de pronunciación 
que haya detectado dentro de su grupo. 
 
A) DETECCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN. 
 
 La detección sería el primer paso para poder elaborar una propuesta para mejorar 
problemas de articulación, es por eso que es de suma importancia. La evaluación 
45 
 
“consiste en identificar la existencia de una alteración del lenguaje”.1 La evaluación 
y/o diagnóstico tiene la función de recopilar a través de un conjunto de pruebas las 
situaciones que influyen o determinan una alteración, en este caso en el lenguaje 
oral, las cuales se podrían manifestar por aspectos conductuales, sociales o 
psicológicos. 
 
 Es por eso que como docentes es indispensable conocer este tipo de prueba ya 
que es una gran herramienta para valorar una dislalia: “que es la dificultad para 
pronunciar correctamente un fonema”. 
 
 A continuación se describe la Batería de Evaluación de la Lengua Española 
(BELE) en donde analizaremos como está conformada, que es lo que evalúa y su 
aplicación, etc. 
 
1.-BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA (BELE) 
 
Antecedentes 
 
 Uno de los principales motivos por lo cuales hacemos referencia a la BELE, como 
alternativa para evaluar el nivel fonológico del lenguaje; es la fuente de donde 
proviene, ya que es un documento que se realizó en la Dirección General de 
Educación Especial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es un 
documento oficial que posee la posibilidad de evaluar a los niños tomando en 
cuenta las necesidades y características de los niños. 
 
La investigación dio inicio en 1983, pasando cinco años en su investigación 
modificación, concluyéndose así en 1988, se realizó estando Margarita Gómez 
Palacio como directora de la Dirección General de Educación Especial y Helena 
Rangel Hinojosa dirigiendo la dirección del área de Educación Especial; siendo 
 
1
 Mercer C. (1991) Lenguaje Hablado Biblioteca de Educación Especial No. 6 CEAC. España. 
46 
 
Silvia Romero la coordinadora de todo el Proyecto. La propuesta original fue 
realizada por la Dra. Bárbara Merino, el Dr. Richard Figueroa y el Dr. Tom Bye, 
profesores de la Universidad de Davis California. 
 
Generalidades 
 
La prueba se aplicó en 880 niños(as) mexicanos de escuelas oficiales del Distrito 
Federal de 2 a 11 años. En el proceso de aplicación, se observó que los de 2 años 
no respondían o daban respuestas incorrectas, por lo que se consideró que la 
prueba no era significativa a estas edades, de tal manera, que la prueba es de 
utilidad a partir de los 3 años hasta los 11 años de edad. 
 
La batería contempla un manual de aplicación, calificación e interpretación, los 
cuales fueron publicados por la SEP y el Instituto Latinoamericano de 
Comunicación Educativa (ILCE) en 1988. Fue un documento exclusivo para uso 
interno de la SEP, el cual no salió a la venta ni se publicó en otras instituciones. 
 
Dentro del material que conforma la prueba se encuentran el manual de aplicación 
y el manual de interpretación. Cada uno de los manuales posee una función 
distinta: el manual de aplicación instruye la manera en que se debe aplicar y da un 
programa general del contenido de la BELE y el manual de calificación define los 
distintos criterios que se deben considerar para las respuestas de los niños y el 
manual de interpretación considera la forma de integrar las respuestas de los 
niños(as) y dar un sentido de las respuestas obtenidas.(Ver anexo 2) 
 
47 
 
La forma en que está conformada está prueba se fundamenta en la división de los 
componentes del lenguaje que realizaron Bloom y Lahey (1978), estos son: 
Forma, contenido y uso.2 
 
Estos tres componentes del lenguaje, Forma, Contenido y Uso, se evalúan por 
medio de 7 escalas, dentro de la Forma están: la Escala de articulación, de 
Comprensión y de Producción Dirigida; en el Contenido es evaluado por medio de 
la Escala de Adivinanzas y de Definiciones y por último el Uso del lenguaje lo 
contemplan la Escala de Narración y de Rutas. Cada escala abarca una edad 
determinada, como se muestra a continuación: 
 
 
2
 La forma del lenguaje es el medio de representación o código y consiste en un sistema 
convencional de signos arbitrarios que está compuesto por las unidades de sonido (fonología), las 
unidades de significado, que pueden ser palabras o inflexiones (morfología) y la manera en la que 
las unidades de significado se combinan entre si (sintaxis). El contenido del lenguaje es la 
representación lingüística de lo que las personas saben acerca del mundo. Finalmente el uso del 
lenguaje es la selección de conductas lingüísticas y no lingüísticas apropiadas para lograr un 
propósito comunicativo específico en una situación particular. (SEP Batería de Evaluación

Otros materiales