Logo Studenta

Contribucion-al-conocimiento-y-reconocimiento-de-la-existencia-de-los-tornados-en-Mexico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS 
COLEGIO DE GEOGRAFIA 
 
 
 
TITULO: 
 
CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA 
EXISTENCIA DE LOS TORNADOS EN MÉXICO . 
 
 
 
 
PARA OBTENER EL GRADO DE 
 LICENCIADO EN GEOGRAFÍA 
 
 
 
PRESENTA: 
 MARÍA ASUNCIÓN AVENDAÑO GARCÍA 
 
 
DIRECTOR DE TESIS: 
Dr. JESÚS MANUEL MACÍAS MEDRANO 
 
 
 
 
 
Ciudad Universitaria., México 2006. 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
DEDICATORIAS 
 
A mi familia 
 
A mis papás. Juventino Avendaño C. e Irma García C. Como un testimonio eterno de 
agradecimiento por haberme brindado la oportunidad de estudiar, por el apoyo moral que 
desde siempre me dispensaron y gracias al cual he logrado terminar mi carrera profesional, 
que es para mí, la mejor de las herencias. 
 
A mis hermanos que siempre me consienten: Noe, Moisés, Roberto, Isaías y Jorge. 
 
A mis Tías. Enedina y Gloria Avendaño que siempre tienen sus corazones abiertos para 
recibir a toda persona que llega a esa casa llena de amor en Tocatlán, Tlax. 
 
A mis abuelitos: Papá Agustín y Mamá Licha como suelo decirles con cariño. 
 
A mis padrinos. Manuelito Fragoso y Silvianita quienes siempre me dan consejos para 
seguir el buen camino en la vida. A mi madrina Elia Fragoso ( † ). 
 
 
Agradecimientos a quienes me apoyaron a finalizar l a tesis. 
 
Quiero expresar mi agradecimiento más sincero al Dr. Jesús Manuel Macías M., por la 
dirección de esta tesis y su invaluable apoyo para la realización de este trabajo de 
investigación. Por darme la oportunidad de ser parte de su grupo de trabajo en el Centro de 
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) e incursionar en 
los temas de desastres con aportaciones de las ciencias sociales para entender su 
importancia. Porque su tenacidad y entrega a la investigación es un ejemplo a seguir y 
continuará siendo un incentivo directo en mi formación profesional. 
 
A los sinodales. Dra. Laura Elena Maderey, Dr. Ernesto Jáuregui, Dra. Liliana Levi, Mtra. 
Gabriela Vera. Por las correcciones de la presente tesis así como las críticas, comentarios y 
sus valiosas sugerencias para mejorar el presente trabajo. 
 
Al grupo de Radiación Solar. Dr. Mauro Valdés por las ideas aportadas en su momento, al 
Dr. Amando Leyva, y en especial al Señor Ernesto quien siempre está para darme consejos. 
 
Al grupo incondicional de amigos que me apoyaron en Coacalco, Edo de México., para 
realizar las encuestas que fueron la base de esta tesis: Magdalena Hernández, Emma de La 
Rosa, Lilia Reveles, Claudia Martínez, Beatriz Méndez y Omar Castillo. A Lourdes 
Martínez quien elaboró los mapas, María del Rayo Alejandra Campos. 
 
A la máxima casa de estudios: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 
donde siempre encontraré a una gama de amigos de diferentes actividades tanto 
académicas, deportivas como artísticas: el Representativo de PUMAS y de la FFyL, así 
mismo del Coro, Espeleología, en las salidas de trabajo de campo de la carrera de 
Geografía, en el mismo CIESAS, en fin. De antemano me disculpo si no aparecen todos 
mis amigos y compañeros. Comencemos con: Rayito, Emmita, Pepé, Vladi, Nancy, 
Blanquita, Edgar, JC, Jinki, Pao, Horte, Margarita, Chio, Chivis, Itzel, Mayra, Olivia, 
Sanzón, Chiva, Sabris, Marisol, Rubén, Auri, Abi, Lulú (geofísica), El señor Gerardo 
Espinoza (PC de Huamantla), Oscar (UTT), Ing. Benjamín (UTT), Familia Monrroy. 
 Como no te voy a querer… 
México, Pumas, UNAM. Goya! Goya! Universidad. 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1 
 
CAPITULO 1 
 
METEOROLOGÍA DE LOS TORNADOS 
 
Definición ......................................................................................................... . 8 
Tornados superceldas, no superceldas y Tornados asociados a los ciclones .......... 9 
Escala de Fujita - Pearson ............................................................................... 13 
Fuente de Energía............................................................................................ 15 
Conocimiento de los tornados en algunos países del mundo .......................... 17 
Organización Tormentas Severas .................................................................... 25 
Tecnología........................................................................................................ 27 
 
CAPITULO 2 
 
PRESENCIA DE TORNADOS EN MÉXICO 
 
Antecedentes Históricos de los Tornados denominados “Serpientes, 
Culebras y Víboras”.......................................................................................... 36 
Registros periodísticos sobre tornados en México 2000-2004......................... 41 
Distribución Geográfica de los Tornados en la Republica Mexicana................ 57 
El Corredor de los Tornados Landspout denominado “Corredor de las 
Víboras”............................................................................................................ 61 
La visión de la población acerca del fenómeno meteorológico llamado 
tornado Landspout ........................................................................................... 65 
Instituciones Gubernamentales ........................................................................ 68 
 
 
 
 
 
 CAPÍTULO 3 
 
TORNADOS EN LOS ESTADOS DE MICHOACÁN, HIDALGO, TLAXCALA Y 
MÉXICO 
 
El Tornado de Tzintzuntzan, Michoacán .......................................................... .74 
Medio Físico ..................................................................................................... .74 
Datos generales y descripción de la ocurrencia ............................................. .75 
Meteorológica General .................................................................................... .78 
Formas de enfrentar a los tornados para la población ..................................... .79 
Impacto económico .......................................................................................... .80 
El Tornado de Mala Yerba, Apan, Hidalgo ....................................................... .82 
El Tornado del Carmen Xalpatlahuaya, Tlaxcala ………………………………..101 
El Tornado de Coacalco, Estado de México..................................................... 119 
Análisis comparativos de las cuatro zonas de estudio ..................................... 130 
CONCLUSIONES............................................................................................. 137 
Bibliografía ....................................................................................................... 144 
Anexo ............................................................................................................... 152 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Ciclones tropicales 1960-1998 .................................................................. 12 
 
1.2 Escala de Fujita......................................................................................... 141.3 Tornados y corrientes descendientes Uruguay ......................................... 21 
 
1.4 Tornados Históricos en España ................................................................ 22 
 
1.5 Tornados por continentes.......................................................................... 23 
 
Capítulo 2 
 
2.1 Registro periodísticos e Internet 2000...................................................... 42 
 
2.2 Registro periodísticos e Internet 2001...................................................... 44 
 
2.3 Registro periodísticos e Internet 2002...................................................... 45 
 
2.4 Registro periodísticos e Internet 2003...................................................... 46 
 
2.5 Registro periodísticos e Internet 2004...................................................... 49 
 
Capítulo 3 
 
3.1 Catálogo de estaciones climatológicas sistema Clicom ........................... 137 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Capitulo 1 
 
1.1 Formación de un tornado .......................................................................... 10 
 
1.2 Información por medio de un radar ........................................................... 32 
 
 
ÍNDICE DE FOTOS 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Tornado en Colorado ................................................................................. 8 
 
1.2 Tornado no-supercelda en Sublette, Kansas el 15 de mayo de 1991 ........ 11 
 
1.3 Apreciación de los diferentes tipos de tornados, en relación con la 
 intensidad del viento máximo .................................................................. 15 
 
1.4 Al menos 6 tornados ................................................................................. 28 
 
1.5 Tornados en Texas, 27 de marzo de 1997................................................ 28 
 
1.6 Radar de banda......................................................................................... 31 
 
Capítulo 2 
 
2.1 Corresponde a un tornado en las grandes planicies de los EE.UU........... 67 
 
2.2 Tornado en los llanos de Apan, Hidalgo., México ..................................... 67 
 
Capítulo 3 
 
3.1 Tornado en Tzintzuntzan, Michoacán ....................................................... 77 
 
3.2 Cohetes lanzados por los lugareños (San Isidro Tletlapayac, Hgo.) para 
 evitar la presencia de una “víbora” ........................................................... 97 
 
3.3 Daños ocasionados por el tornado en Mala Yerba, Apan.,Hidalgo ........... 98 
 
3.4 Tornado Landspoust, Apan, Hidalgo ......................................................... 99 
 
3.5 Ventanales desprendidos por el tornado. Edificio de Rectoría .................. 114 
 
3.6 Finalización del tornado Landspoust ......................................................... 115 
 
3.7 El paso del tornado por el edificio “E” dirección de Vinculación de 
 las instalaciones UTT .............................................................................. 118 
 
3.8-3.9 Techos afectados, cubiertos por plásticos y lonas por el paso del 
 tornado. Fraccionamiento El Laurel.................................................. 127 
 
3.10-311 Testimonio de árboles caídos por el tornado. Av CTM..................... 127 
 
 
ÍNDICE DE MAPAS 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Distribución de tornados alrededor del mundo ......................................... 18 
 
1.2 Radares en Estados Unidos...................................................................... 30 
 
Capítulo 2 
 
2.1 Localización de tornados en México.......................................................... 59 
 
2.2 “El Corredor de las Víboras”...................................................................... 64 
 
ÍNDICE DE CROQUIS 
 
Capítulo 3 
 
3.1 Trayectoria del tornado Tzintzuntzan, Michoacán. .................................... 76 
 
3.2 Trayectoria del tornado en Mala Yerba, Apan., Hidalgo............................ 84 
 
3.3 Trayecto y zonas dañadas por el tornado en forma de zigzag en 
las instalaciones de la UTT, Tlaxcala ........................................................ 117 
 
3.4 Trayecto y zona daños por el tornado en Coacalco ................................. 129 
 
 
ÍNDICE DE GRAFÍCAS 
 
Capítulo 1 
 
1.1 Tornados alrededor del mundo por Brooks H........................................... 24 
 
Capítulo 2 
 
2.1 Ocurrencia de tornados por mes en México.............................................. 60 
 
Capítulo 3 
 
Apan, Hidalgo. 
 
a Velocidad del viento ..................................................................................... 91 
 
b Velocidad del viento en ráfagas ................................................................... 92 
 
c Temperatura ................................................................................................. 92 
 
d Humedad Relativa........................................................................................ 93 
 
e Presión barométrica ..................................................................................... 93 
 
f Precipitación................................................................................................. 94 
 
g Radiación Solar ............................................................................................ 94 
 
Huamantla, Tlaxcala. 
 
3.1 Velocidad del viento .................................................................................. 107 
 
3.2 Velocidad del viento en ráfagas ................................................................ 107 
 
3.3 Temperatura .............................................................................................. 108 
 
3.4 Humedad Relativa..................................................................................... 108 
 
3.5 Presión barométrica .................................................................................. 109 
 
3.6 Precipitación.............................................................................................. 109 
 
3.7 Radiación Solar ......................................................................................... 110 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
“Los tornados han sido un enigma, esporádicos y violentos producen fuertes 
vientos de superficie y causan anualmente más muertos en Estados Unidos que 
cualquier otro fenómeno natural, además de los rayos” (Joh Erickson, 1991). La 
palabra “tornado” proviene del latín tornare que significa “girar”. El tornado es un 
fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran 
intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una 
nube madre, básicamente un Cumulunimbus o Cumulus potente. 
 
Estados Unidos es el país que cuenta con mayor desarrollo tecnológico en cuanto 
a los estudios se refiere, y sobre todo en la meteorología de mesoescala, esto 
lleva a que tenga registros de tornados y que tengan claro cuántos tornados se 
presentan al año. Sin embargo, no quiere decir que sea ahí en donde más 
tornados se registren ni que sean los más activos, otros países como Canadá, 
Rusia, Australia, China también son propensos a ellos y han registrado desastres 
importantes. Sin embargo, hay países en vías de desarrollo como India, 
Blangladesh, entre ellos México, que carecen de sistemas de monitoreo o 
registros sistemáticos para la detección de tornados. Por consecuencia en nuestro 
país se desconoce su impacto global en la geografía nacional. 
 
El presente estudio pretende contribuir al conocimiento y reconocimiento de la 
existencia de los tornados en México. En otras palabras, se trata de certificar la 
existencia de los tornados puesto que no están en el inventario de las amenazas 
naturales, a diferencia de otros fenómenos naturales como huracanes, incendios, 
sismos, inundaciones, entre otros. 
 
Hablar de la ocurrencia de tornados en México resulta,tanto para investigadores 
como instituciones un tema desconocido y de poco significado. Si le preguntamos 
a algún meteorólogo sobre la existencia de tornados en nuestro país, los más 
abiertos dirán que son débiles y raros, que no se pueden catalogar como tales, y 
 2
los más herméticos negarán su existencia dado que piensan que los tornados no 
ocurren en nuestro país debido a sus características físicas. 
 
Sin embargo, la presente investigación que se ha llevado a cabo aporta resultados 
interesantes en la que se demuestra que los tornados en el territorio nacional sí 
existen y su impacto social es significativo. En los medios de comunicación existe 
un grado de confusión en el vocabulario para denominar a los tornados. 
 
De igual modo es importante resaltar que estos fenómenos son conocidos por las 
comunidades rurales de diferentes estados de la República con distintos nombres: 
“Víboras de Agua”, “Manga de Agua”, “Cola de Nube”, “Víbora de Granizo” o 
“Culebras de Agua”, etc. Los meteorólogos norteamericanos llaman a este tipo de 
tornados “débiles” o no-supercelda para diferenciarlos de los tornados poderosos 
que se suelen asociar a sistemas meteorológicos llamados superceldas o 
mesociclones (masas de aire rotando o columna de nube rotativa el cual puede 
contener un tornado). Quizás los tornados en México no se consideran tan 
significativos como los huracanes por citar un ejemplo, pero no por ello dejan de 
ser importantes o deben de pasar desapercibidos para la población Mexicana, 
porque como antes mencione causan daños a la población. Cabe señalar, que en 
México se han detectado superceldas en el Norte del país (ver a Macías, 2002). 
 
Como resultado de todo lo anterior, en México no existen sistemas de alerta 
como: sirenas, radares, albergues o pronósticos; de modo que es importante dar 
un impulso a la parte de la meteorología de mesoescala para prevenir o dar 
información a la población que se encuentra en zona de riesgo propensa a la 
ocurrencia de tornados. Es decir, se deben desarrollar estudios científicos y un 
análisis de su impacto social. 
 
Por otro lado, el presente estudio es resultado de una enorme inquietud, ya que 
ofrece algunos puntos de vista que no han sido suficientemente ventilados en la 
opinión pública sobre la amenaza de los tornados. La investigación sobre los 
 3
tornados mexicanos fue iniciada hace seis años por Jesús Manuel Macías, 
Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología 
Social (CIESAS), con el examen de un tornado ocurrido en la localidad 
michoacana de Tzintzuntzan el 26 de agosto de 2000, del que publicó un libro que 
lleva por nombre “Descubriendo tornados en México”. El trabajo referido nos da 
una riqueza de testimonios históricos de su ocurrencia en México desde los siglos 
XIX-XX. A partir de ese tornado michoacano comenzó el interés por documentar la 
existencia de tornados en México, tanto en su dimensión meteorológica como en 
las formas culturales en que las poblaciones de los lugares afectados por ellos los 
han asimilado bajo el influjo de explicaciones simbólicas muy ligadas a la religión. 
 
En nuestra investigación hemos observado que la mayoría de los tornados que se 
presentan en México corresponden a lo que se le conoce como tornado débil o 
tornado no-supercelda (del término inglés non-supercell tornado), también 
denominado en inglés como Landspouts. Después del tornado de Michoacán, se 
presentó un fenómeno tornádico muy interesante en la comunidad de Mala Yerba, 
el 1ro de abril del 2002 en el municipio de Apan, Hgo., que originó un proyecto de 
investigación dirigido por el mismo investigador y al cual se incorporó la que 
suscribe. A raíz de este primer trabajo, se acrecentó mi interés por estudiar y 
recabar información de tornados a tal grado de ubicar el tema en el centro de mi 
trabajo de tesis profesional. 
 
El creer en la existencia de tornados en México creó grandes incertidumbres e 
inquietudes provocando el comienzo del trabajo de campo con varias 
interrogantes, así mismo dió lugar a la elaboración de una gama de hipótesis y a 
indagar varios aspectos. 
 
Tomando como base los estudios y definiciones de los meteorólogos 
estadounidenses Bluestein (1985), Smith (1996) y del Servicio Nacional de 
Meteorología (SMN por sus siglas en inglés, 1992), me permitieron comprender la 
diferencia entre los tornados supercerldas y no superceldas, se retoma de ellos la 
 4
definición de tornados así como sus características, formas y desarrollo 
meteorológico. Cabe mencionar que fue fundamental para esta tesis el libro 
“Descubriendo tornados en México” de Macías (2002). 
 
En cuanto al aspecto social, se retomo a Macías (2002), Glockner (2000), Broda J 
(2001) y Maldonado (1989) para entender el proceso de protección como acción 
simbólica y real, denominación de los tornados, asociación de los tornados en la 
cosmovisión y el sincretismo. 
 
Para la investigación, no se contó con los instrumentos apropiados que me 
permitieran tener un registro de estos fenómenos como lo hacen los científicos 
estadounidenses. Por lo que a través del propio registro hemerográfico que 
elaboré y las entrevistas con la gente que ha vivido toda su vida en la región, logré 
construir una metodología que me posibilitó determinar un corredor de tornados 
en México, donde ocurren con mayor frecuencia y que se puede denominar el 
“corredor” de los tornados Landspouts, “El Corredor de las Víboras”. Se sugiere 
retomar la denominación popular de los fenómenos en la región que abarca parte 
del Estado de México, los llanos Apan, Hidalgo hasta el área de Huamantla, 
Tlaxcala y Puebla. En los estudios de caso de ocurrencias de tornados se han 
obtenido evidencias y testimonios a través de entrevistas con la gente de esos 
municipios. La población del corredor los conocen como “Víboras de agua, granizo 
y de aire” o “culebra”, los cuales han ocurrido con más frecuencia de lo que 
“aparentemente” se piensa, pues conforme se ha avanzado en la investigación 
nos hemos percatado que siempre han existido en la zona, sin embargo, no deja 
de sorprender que para el resto de la población, principalmente en zonas urbanas, 
son pocos conocidos. Pero lo más inquietante es que para el medio científico el 
desconocimiento sea aún más grande. Señalo que el “corredor” por ahora es 
solamente hipotético porque no existen registros meteorológicos. No obstante, en 
este análisis de registro se observó qué los tornados ocurrían con frecuencia, de lo 
anterior, se sugirió que probablemente es ahí donde existen condiciones 
meteorológicas que le dan cierta homogeneidad. 
 5
En un principio la propuesta era interpolar el “corredor” con datos de las 
estaciones meteorológicas para conocer el comportamiento en un determinado 
lapso de tiempo, pero ante la problemática de la falta registros en el Servicio 
Meteorológico Nacional se recurrió a testimonios orales sobre su correncia del 
fenómeno en algunos municipios del corredor. 
 
Para entender el estudio de los tornados en México se definieron dos niveles: el 
primero (la visión de la gente) entender el proceso de la formación (refiriéndose al 
proceso de desarrollo), fisonomía o asociación con las “víboras” según la gente y 
así corroborar el fenómeno tornado. El segundo nivel (desde la meteorología), 
sirvió para obtener datos meteorológicos sobre el comportamiento antes de la 
presencia de un tornado. Estos dos niveles relacionados, por supuesto, con el 
ámbito tanto simbólico como físico, dieron pauta para detectar que es una zona 
vulnerable como veremos en el capítulo 2. Este conjunto de relaciones sociales se 
entremezclan presentando una riqueza de análisis como un punto de partida o el 
principio de algunas investigaciones a futuro. 
 
Para realizar la tesis en general se llevó a cabo una búsqueda bibliográficay 
hemerográfica acerca del tema de investigación, consultando libros, revistas, 
folletos, boletines y periódicos. Por otro lado se realizó trabajo de campo en las 
cuatro zonas de estudio y se aplicaron entrevistas abiertas y cuestionarios. 
 
La tesis se divide en tres capítulos: El 1ro contiene la meteorología de los tornados 
(superceldas, no superceldas (débiles o landspouts) y tornados asociados a los 
ciclones) apoyándose en la literatura estadounidense debido a su alta incidencia y 
tecnología de punta; de igual manera se recabó información periodística para 
obtener conocimiento de los tornados en diferentes puntos del mundo y por último, 
sobre las organizaciones que intervienen en el caso de la ocurrencia de un 
tornado. 
 
 6
El 2do capítulo de la tesis corresponde a los tornados en México, primero se 
presentan los antecedentes históricos de tornados denominados “Serpientes, 
Culebras, Víboras”, con ejemplos que muestran cómo la conquista de México 
significó un proceso de amalgamiento, visto de otra manera, el sincretismo según 
Maldonado (1989). Para este apartado recurrí a libros y notas periodísticas ante la 
imposibilidad de obtener otro tipo de registro (datos meteorológicos). El periodo de 
estudio para conocer la frecuencia y ocurrencia de este fenómeno, además de su 
localización geográfica, se centra en los años 2000-2004. También se relacionan 
los tornados landspouts con las “víboras” y por último se habla de las instituciones 
gubernamentales que tienen relación con fenómenos de esta índole en la cual se 
nota escasez de información (datos meteorológicos), tal es el caso de las 
estaciones tradicionales, imágenes de satélites y radares con lo que cuenta 
México. El Servició Meteorológico Nacional (SMN) es la institución que se 
encarga de procesar los datos, así como también se habla del Sistema Nacional 
de Protección Civil (SINAPROC) que se encarga de prevenir o mitigar daños a la 
comunidad. 
 
El tercer capítulo trata de cuatro estudios de caso: Tzintzuntzan, Michoacán., 
Apan, Hidalgo., El Carmen Xalpatlahuaya, Huamantla, Tlaxcala y por último 
Coacalco, Estado de México. Se realizó una búsqueda hemerográfica de las 
zonas antes mencionadas y posteriormente se visitaron las cuatro localidades 
para hacer la investigación de campo en donde se realizaron entrevistas y 
encuestas (abierta y cerrada) en la zona dañada por el tornado. Las entrevistas 
que realicé se fundamentan en el suceso o experiencia vivida por la población en 
el momento que se presentó el tornado, es decir, la respuesta de orden simbólico 
y práctico. Posteriormente se recabaron datos meteorológicos, boletines, 
imágenes de satélite en el SMN. En el caso del Carmen Xalpatlahuaya se tuvo 
que ir al sitio de la estación que coincidió con el lugar de ocurrencia del tornado, 
ya que el SMN no contaba con dichos datos. En este mismo capítulo se realiza un 
análisis comparativo de las zonas antes mencionadas, desde el punto de vista del 
comportamiento de las variables meteorológicas de la estación automática Apan y 
 7
La Universidad Tecnológica Tlaxcala, así como la ocurrencia, temporalidad, 
trayectoria, las formas, manifestaciones sociales, las múltiples denominaciones 
que se les da a los tornados, impacto económico y por último los daños en las 
cuatro comunidades. El capítulo contiene las conclusiones y propuestas. 
 
En este capítulo se usó el material recabado por un grupo de estudiantes de la 
UNAM dirigido por Jesús Manuel Macías quienes se encargaron de realizar 
encuestas en las siguientes comunidades: Apan, Hidalgo: Daniel Estrada, Luis 
Ricardo Chávez, Edson Inchaurregui, Alejandro Guzmán, Rodrigo Tovar, 
Magdalena Hernández, Emma de la Rosa. Las compañeras antes mencionadas 
participaron también en el trabajo de campo en la UTT, Tlaxcala y Coacalco, 
Estado de México., para éste último estado colaboraron: Lilia Reveles, Beatriz 
Méndez, Claudia Martínez, Omar Castillo. Cabe señalar, que retomo de Alejandra 
Boyer (2000), Macías (2002), resultados del evento tornádico de Tzintzuntzan, 
Michoacán. A todos ellos mis reconocimientos. 
 
 
 8
CAPITULO 1 
METEOROLOGÍA DE LOS TORNADOS 
 
Definición 
 
El tornado es la perturbación atmosférica más violenta en forma de remolino que 
se forma a partir de una nube cumulonimbus1, de extraordinario desarrollo 
resultado de una excesiva inestabilidad; provoca un intenso descenso de la 
presión en el centro del fenómeno y fuertes vientos que circulan en forma 
ciclónica. Ver página la Internet (http://www.srh.noaa.gov/spanish/glosario/glosario_t.php#TORNADO) 
 
De acuerdo con la Nacional Weather Servicie (SMN, 1992), los tornados son 
tormentas de embudo que ocurren cuando chocan masas de aire con diferentes 
cualidades físicas (densidad, temperatura, humedad y velocidad). Esos violentos 
vientos giratorios convergen para formar un torbellino, el cual es usualmente 
estrecho en la base de una nube Cumulonimbus o Cumulus y da al tornado su 
típica apariencia de embudo, algunos meteorólogos sugieren (Llaugé, 1971) que 
estos torbellinos, llamados también chimeneas o mangas, generalmente tienen un 
diámetro inferior a 1 km, aunque muchas veces apenas llegan a los 100 metros. 
(ver foto No. 1.1) 
 
 
Foto N° 1.1. Tornado en Colorado (Estados Unidos). 
Fuente: Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA) 
 
 9
Tornados Superceldas, No Superceldas y Tornados Asociados a los 
Ciclones. 
 
Tornados Superceldas 
Los tornados poderosos o de mayor magnitud se forman debajo de la base de 
superceldas que son grandes tormentas eléctricas de larga duración cuyo viento 
se encuentran en rotación, es decir un mesociclón o supercelda se forma cuando 
una columna de nube cumulunimbus gira y genera corrientes ascendentes dentro 
de la misma cumulunimbus, ésta se extiende en algunos kilómetros de diámetro, 
lo que origina un cierto tipo de tormenta convectivas con ciertas condiciones que 
pueden generar fuertes vientos, grandes granizadas y tornados violentos, 
devastadores sobre una amplia trayectoria. Dado que resulta difícil medir la 
velocidad del viento y la potencia de los tornados, los científicos los clasifican de 
acuerdo al daño que causan. Según la escala de Fujita, los tornados catalogados 
como F4 y F5, son considerados como devastador e increíble con velocidad de 
viento mayores a 320km/h (ver escala de Fujita en este mismo capítulo). De igual 
manera, los tornados superceldas se generan cuando hay una alta inestabilidad 
atmosférica dando origen a un vórtice o vórtices, presentando un sistema 
organizado de circulación, como ya ha sido mencionado, otra característica 
común es la baja presión atmosférica (fuerza por unidad de área, ejercida sobre 
una superficie determinada N/m²) en el centro de la tormenta y enorme velocidad 
del viento (Ver: Smith R (1996), Doswell and Burgess (1993)). 
 
De acuerdo con Williams, 2000 “La supercelda tiene como única característica, se 
identifica a distancia por su apariencia de “coliflor”, produce fuertes tornados, 
intensas granizadas y peligrosos vientos, con violentas corrientes ascendentes 
superiores a 273 km/h y el aire se eleva aparentemente en forma de sacacorcho; 
en el tope de la columna que se está elevando forma un “domo” o torre de 
desarrollo excesivo”. 
 
 
1 Nube densa y potente de considerable desarrollo vertical que produce chubascos y tormentas eléctricas. 
 10
 
Las fuertes corrientes ascendentes dentro de la supercelda atraen las corrientes 
de aire del entorno, de manera que la rotación se va concentrando e 
incrementando a medida que las corrientes ascendentes crecen en fuerza y 
extensión. La rotación incrementa su velocidad y las corrientes ascendentesse 
convierten en una columna estrecha y giratoria hacia arriba. (ver figura No. 1.1) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura N°1.1. Formación de un Tornado 
 
Tornados no-superceldas 
Existe una clasificación de los tornados no-superceldas (Gustnadoes, Landspouts, 
Waterspouts), éstos suelen ser de menor magnitud y débiles a diferencia de los 
superceldas o mesociclón. La intensidad de los tornados es estimada de acuerdo 
a la escala denominada Fujita, la cual se basa en la destrucción ocasionada a las 
estructuras construidas por el hombre y no al tamaño, diámetro o velocidad del 
tornado, es decir, lo que se evalúa son los daños. El número de escala en la que 
se encuentran estos tornados son F0 y F1 denominado como tornados débil 
teniendo un ciclo de vida menor a 10 minutos según Fujita, 1957 (ver Escala de 
Fujita en este capítulo). 
 
El meteorólogo Bluestein de la Universidad de Oklahoma, usó el termino 
“landspout” para identificarlo como otro tipo de tornado: el tornado no-supercelda 
pues le encontró similitud con los waterspouts, es decir los landspouts que es una 
 11
analogía de la tromba marina común que en la mayoría de los casos se convierten 
en tornado no-superceldas. 
 
La rotación de varios tornados no superceldas se inicia cerca de la superficie de 
la tierra y crece hacia las partes superiores, en otras palabras, este tipo de 
tornados se forma cuando una nube cumulus congestus o cumulonimbus en 
rápida formación atrae el aire que circula lentamente y de manera giratoria en los 
niveles inferiores de superficie de la tierra. A hora bien, es importante señalar que 
no siempre es visible el típico embudo del tornado giratorio el cual es formado por 
polvo, agua y nubes, es decir, puede haber un embudo formándose desde la nube 
y un remolino (o vórtice) de polvo que se eleva desde el suelo y entre el embudo 
de la nube y el remolino en superficie puede ser visible o transparente. Esto se 
debe a las condiciones de aire seco que tiene una nube de condensación que no 
hace visible el embudo completamente entre la nube y el suelo. 
 
Técnicamente hablando los tornados no superceldas se forman de un viento 
giratorio y da inicio a un vórtice vertical pre-existente formado cerca de la 
superficie, es decir de una corriente ascendente con un vórtice simple que se 
estira cuando una corriente de aire ascendente convectiva se convierte y se 
mueve sobre la nube (convección húmeda profunda). (ver foto No. 1.2) 
 
 
Foto Nº 1.2. Un ejemplo de un acontecimiento del tornado (a veces llamado un "landspout") cerca de Sublette, Kansas el 
15 de mayo de 1991. Observe que esto es una base nube relativamente alto, estimado en cerca de 5.000 pies. 1991 de la 
fotografía de C. Doswell. 
 
 12
Tornados asociados a los Ciclones 
Durante los huracanes es posible que se desarrollen pequeños tornados que se 
añaden al poder destructivo de las tormentas, mientras que otros desarrollan 
múltiples tornados. “Usualmente se desarrollan al frente y en el lado derecho (en 
el Hemisferio Norte) de los huracanes cuando tocan tierra y empiezan a disiparse. 
Los vientos de la superficie disminuyen rápidamente y esto crea un fuerte 
cizallamiento vertical del viento que permite el desarrollo de tornados. A veces 
ocurre que los vientos destructores de los huracanes y de los tornados sigan la 
misma trayectoria, haciendo difícil separar los daños. El Huracán Bertha de 1969 
produjo un enjambre de más de 100 tornados en la costa de Texas” ver la página 
de la Internet (http://www.jmarcano.com/riesgos/informa/huracan/huracan3.html). 
 
Otro ejemplo es el Huracán Beulah en 1967, el cual golpeó la costa sureña de 
Texas y produjo 117 tornados (ver cuadro No. 1.1). El Servicio Nacional de 
Meteorología (NWS por sus siglas en inglés) señala que Generalmente…”tornados 
asociados con huracanes son menos intensos que ésos que ocurren en las partes 
centrales de la nación (EE.UU). Sin embargo… los efectos de los tornados… en 
combinación con los vientos de fuerza de huracanes… pueden producir daños 
substanciales.” 
 
Tormentas (años) No. de 
tornados 
F2 daños F3 o grande 
daños 
Muertes Heridos 
Injuries 
Agnes (1972) 
Alicia (1983) 
Allen (1980) 
Andrew (1992) 
Beryl (1994) 
Beulah (1967) 
Carla (1961) 
Danny (1985) 
David (1979) 
Georges (1998) 
Gilbert (1988) 
Josephine (1996) 
Opal (1995) 
30 
22 
35 
56 
35 
117 
20 
42 
34 
42 
41 
30 
32 
7 
1 
10 
1 
8 
5 
6 
9 
13 
1 
3 
2 
2 
2 
0 
1 
1 
3 
6 
7 
5 
2 
0 
0 
0 
0 
 
0 
0 
0 
2 
0 
5 
14 
1 
2 
0 
1 
0 
1 
84 
0 
31 
49 
58 
41 
335* 
63 
31 
36 
10 
1 
6 
 
Cuadro Nº 1.1. Ciclones tropicales desde 1961-1998 
Fuente tomada por Curtis L, 2004. 
 13
Los huracanes Katrina, Stan y Wilma, todos ellos del 2005, han propiciado 
tornados. En Cuba, tres tornados asociados a Wilma castigaron a la occidental 
provincia de Pinar del Río. En la Zona de San Juan y Martínez, en dicha provincia, 
uno de los tornados afectó depósitos de tabaco, uno de los principales rubros de 
explotación de la isla que genera ventas anuales por unos 250 millones de 
dólares. De igual manera, Wilma generó múltiples tornados en diversos puntos de 
Florida e incluso cerca de las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral. Otro 
ejemplo es el de Georgia en el que por el huracán Katrina se registraron algunos 
tornados que arrancaron docenas de edificios y causaron al menos un muerto de 
acuerdo a la siguiente página ( http://www.lukor.com/not-por/0508/30204020.htm ). 
 
Escala de Fujita-Pearson 
 
Existen varias clasificaciones para medir las escalas de un tornado, pero dos son 
las más aceptadas universalmente, una es la Escala de Fujita, de la cual se 
desprende una segunda clasificación que simplifica a la primera. 
 
La Escala de Fujita, fue elaborada en 1957 por T. Theodore Fujita de la 
Universidad de Chicago. Esta escala se basa en la destrucción ocasionada a las 
estructuras construidas por el hombre y no al tamaño, diámetro o velocidad del 
tornado. No se puede, entonces, mirar un tornado y calcular su intensidad. Se 
deben evaluar los daños causados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14
Hay 6 grados (del 0 al 5) y se antepone una “F” en honor a su autor: 
 
 
 
 
 Numero en 
la escala 
Denominación de 
Intensidad 
Velocidad del 
viento 
Tipo de daños 
F0 Vendaval 
60-100 km/h 
 
Daños en chimeneas, rotura de ramas, árboles pequeños 
rotos, daños en señales y rótulos. 
F1 
Tornado 
moderado 
100-180 km/h 
 
El limite inferior es el comienzo de la velocidad del viento 
en un huracán. Arranca partes de algunos tejados, mueve 
coches y auto-caravanas, algunos árboles pequeños 
arrancados. 
F2 
Tornado 
importante 
180-250 km/h 
 
Daños considerables. Arranca tejados, casas débiles 
destruidas, grandes árboles arrancados de raíz, objetos 
ligeros lanzados a gran velocidad. 
F3 Tornado severo 
250-320 km/h 
 
Daños en construcciones sólidas, trenes afectados, la 
mayoría de los árboles son arrancados. 
F4 
Tornado 
devastador 
320-420 km/h 
 
Estructuras sólidas seriamente dañadas, estructuras con 
cimientos débiles arrancadas y arrastradas, coches y objetos 
pesados arrastrados. 
F5 Tornado increíble 
420-550 km/h 
 
Edificios grandes seriamente afectados o derruidos, coches 
lanzados a distancias superiores a los 100 metros, estructuras 
de aceros dañados. 
Cuadro Nº 1.2. Escala de Fujita 
Fuente: http://orbita.starmedia.com/ampgonpo/escalator.htm 
Teóricamente podría existir un tornado F6 con vientos a velocidad Mach 1, pero no 
se ha probado su existencia. 
 
D D I 
I 
I 
 15
Como se mencionó anteriormente, existe una segunda escala de clasificación de 
un tornado. 
Tornados Débiles 
• Un 69% de todos los 
tornados son débiles. 
• Menos de el 5% de muertes 
son causados por estos 
tornados. 
• El tiempo de vida del tornado 
es menor a 10 minutos. 
• Los Vientos son menores a 
180 km/h. 
Tornados Fuertes 
• El 29%de todos los tornados 
son fuertes. 
• Alrededor de un 30% de 
muertos son causados por estos 
tornados. 
• Puede durar 20 minutos o más 
en su trayectoria. 
• Los Vientos son entre 180-320 
km/h. 
Tornados Violentos 
• El 2% de todos los tornados 
son violentos. 
• Un 70% de muertes son 
causados por este tipo de 
tornado. 
• El curso de vida puede 
exceder 1 hora. 
• Sus vientos son superiores a 
320 km/h. 
 
 
Foto N° 1.3. Apreciación de los diferentes tipos de tornado, en relación con la intensidad del viento máximo 
Fuente: Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera. 
 
 
Fuente de energía 
 
 “Cualquiera de los fenómenos que se dan en la atmósfera terrestre, llámese 
lluvia, viento, huracán, tormentas, etc., tiene como mecanismo motor el 
calentamiento de la misma atmósfera de la superficie terrestre y del océano, 
debido a la radiación proveniente del Sol. 
 
-- ::::::::::::::::::::::; .... ,. 
 16
“Al ser calentada la superficie de la Tierra, principalmente en la zona ecuatorial, 
aumenta la temperatura del aire, éste se hace más ligero se eleva a grandes 
alturas, para después dirigirse hacia las partes más frías del planeta. En su 
camino del ecuador hacia los polos, parte de esta corriente se hunde 
aproximadamente a 30° de latitud y se subdivide en dos: una de ellas regresa por 
la superficie al ecuador, dando origen a los vientos alisios del noroeste, en el 
hemisferio norte; y la otra continua por la superficie hacia el norte, virando hacia el 
este, dando origen a los vientos dominantes del oeste. El aire que continua por la 
parte alta de la atmósfera en su camino hacia el norte, conforme se aleja del 
ecuador se enfría y se hace pesado, hundiéndose en las cercanías del polo norte, 
para después regresar al sur, virando al oeste a medida que avanza, tomando el 
nombre de vientos dominantes del este al aproximarse a los 60° de latitud, donde 
chocan con los vientos del oeste, que son más cálidos, provocándose los llamados 
frentes polares. Este proceso ocurre igualmente en el hemisferio sur; y así 
tenemos que los vientos alisios que soplan hacia el ecuador, ahora son del 
sureste, teniendo también los vientos dominantes del oeste y del este. 
 
“Dado que por efecto de la rotación de la Tierra cualquier movimiento que se da en 
la superficie tiende a desviarse hacia la derecha de su dirección original en el 
hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur, entonces todas las 
corrientes de viento que se generan en la atmósfera deberán sufrir esta 
desviación. Así, cuando en el hemisferio norte una corriente de aire se dirige hacia 
el sur sufre una desviación hacia el oeste. Como consecuencia de esto, en ciertas 
condiciones cuando las corrientes del este se dirigen sobre la superficie hacia un 
determinado punto en forma radial, en torno a éste se puede formar un remolino. 
(La desviación que sufren los cuerpos en su movimiento, causada por la rotación 
de la Tierra, es llamado efecto de Coriolis en honor a quien describió 
matemáticamente esta causa)” (Revista. Ava. Huracanes Junio de 1974). 
 
 
 
 17
Conocimiento de los tornados en algunos países del mundo 
 
La meteoróloga Pareida M de Costa Rica señala que “Los tornados se producen 
generalmente en la zona de transición entre las masas de aire polar y tropical, 
entre los 20º y 50º de latitud, a ambos lados del ecuador, siendo poco frecuentes 
en latitudes mayores de 60º, donde el aire no contiene la humedad y la 
temperatura necesaria para la formación de este fenómeno y en la región 
ecuatorial, donde la atmósfera no tiene la inestabilidad necesaria para desarrollar 
una tormenta severa de tal magnitud” ver página (http://www.imn.ac.cr/educa/tornado1.htm). 
 
Sin embargo, como veremos en el siguiente apartado, se demuestra que; los 
tornados se observan entre los 15º y 20º Latitud en México. 
 
La distribución de tornados alrededor del mundo 
“Los vientos más violentos en la naturaleza generan los tornados. De ellos, los 
más devastadores e intensos encuentran las condiciones propicias para su 
desarrollo con mayor frecuencia en la región occidental media de los Estados 
Unidos, en el llamado “callejón de los tornados” ó cinturón de tornados que va de 
Texas a Nebraska” (Nacional Geographic, 1998). 
 
Como se dijo, Estados Unidos es un país que cuenta con mayor desarrollo 
tecnológico en cuanto a estudio se refieren y sobre todo en la meteorología de 
mesoescala, esto lleva a que tenga registros de tornados y que tengan mayor 
claridad de cuántos tornados se presentan al año (ver Mapa No. 1.1). 
 18
 
Mapa Nº 1.1. Distribución de Tornados alrededor del Mundo (Joe. Eagleam University of Kansas, 1991) 
 
Hay testimonios de que en otras partes del mundo han existido tornados que han 
causados grandes destrozos. Por ejemplo en Europa en julio de 1965 en las 
regiones de Val Padana y Fluorenzuola d'Arda, junto a la "Autostrada del Sole" 
pertenecientes a Italia. Otro ejemplo es el de 26 de junio de 1967 en la zona del 
Norte de Francia, Bélgica y Holanda. De igual modo el 8 de mayo de 1970 al Sur-
Suroeste de Portugal un tornado afectó a una vasta superficie. Todos ellos 
además de las numerosas afectaciones provocaron víctimas humanas2. 
 
El peor tornado en Europa ocurrió el 19 de agosto de 1985, cuando murieron entre 
70 y 200 personas en Moneuil, Francia. El que más muertes ha causado en el 
mundo ocurrió el 26 de abril de 1989 en Bangladesh, cerca de Dakha, cuando 
murieron aproximadamente 1 300 personas y más de 12 000 sufrieron lesiones3. 
 
En la comunidad Valenciana, España “en Granada diversos tornados han 
destruido campos de fútbol, carreteras y han provocado inundaciones. Aunque es 
en Estados Unidos donde estos fenómenos naturales destructivos son más 
 
2 Candel Vidal. Atlas de Meteorología. 1971. G4. 
) 
TO~"'~O<S ARDiJII"') '''' _ lO .. ''' .. ,.~" 
 19
violentos. En zonas áridas nunca se observa este fenómeno”4. Según National 
Geographic Society en Zonas áridas nunca se han observado este fenómeno 
pero otros autores han detectado lo contrario, como se verá más adelante. Cabe 
señalar que los tornados son fenómenos que se tiene que explicar por la 
Vorticidad5 y esta a su vez por la dinámica de los fluidos ver a (Doswell, 2000). 
 
En Chile “Existe el registro de dos catástrofes [sic] calificadas como tornados, 
ambas en el Norte. La primera ocurrió entre Iquique y Antofagasta el 20 de junio 
de 1929, notificándose la ocurrencia de un violento huracán que “arremolinó” las 
dunas que rodean Iquique, invadiendo casi por completo esa ciudad y en menor 
medida, la Pampa, Antofagasta y Chañaral. El otro caso, también en Antofagasta, 
ocurrió a mediados de julio 1954 provocando la muerte de dos menores. En 
ninguno de los dos se ha podido establecer la formación característica de un 
tornado e incluso en el segundo se habla de vientos 80 km/h, lo que sería 
insuficiente como para catalogarlo de tal” ver página 
(http://www.angelfire.com/co2/elbows2/tornados.html). Según la escala de Fijita F0 se 
encuentra en velocidad de viento entre los 60-100km/h, por consiguiente 80km/hr 
se encuentra dentro del rango. 
 
Para Cuba los tornados son conocidos como rabo de nube o manga de viento. 
Según los estudios de Arnaldo Alfonso “realizados entre 1981 y 1985, el promedio 
anual de tornados en Cuba fue de 41 siendo uno de los más altos del planeta 
teniendo en cuenta el área geográfica. En cuanto a la distribución por meses se 
plantea que son menos frecuentes de noviembre a enero y por lo tanto aumenta 
su frecuencia de febrero a octubre, con el pico más alto en mayo y junio. 
 
 “En Cuba se recuerda muchos tornados como el de Las Cruces (Cienfuegos) del 
29 de mayo de 1973, que provocó daños considerables al derrumbar varios 
árboles, destruidas totalmente 22 casas y afectarparcialmente otras 31. Se 
 
3 Scout R. Lilibridge, 1991. 
4 National Geographic Society. Peligros Naturales de América del Norte. Washigton, D.C., julio de 1998. 
5 Se refiere a la condición propicia para generar remolinos por el choque de corrientes de aire. 
 20
reportó un muerto y nueve heridos graves. Se estimaron vientos mayores a 200 
km/h clasificándolo un F3. También se recuerda el de San José de las Lajas del 
27 de junio de 1980, el cual se desarrolló en una extensa área de tormentas que 
afectó la porción septentrional de la provincia de Cienfuegos. Provocó un muerto, 
siete heridos graves y un herido leve, dejando 5 casa destruidas totalmente y 7 de 
manera parcial. El 23 de mayo de 1985 en el poblado de Ranchuelo ocurrió otro 
evento a las 7:00p.m hora local que afortunadamente no provocó pérdidas de 
vidas humanas. En 1999 los tornados de Pedroso (Pedro Betancourt, Matanzas), 
Cruces (Cienfuegos) y otros tres en la zonas cercanas a Calimete (Matanzas). En 
el de Pedroso, clasificado como F4 hubo que lamentar la pérdida de cuatro 
personas, así como una en el de Cruces. En el 2003 ocurrió en el poblado de 
Vereda Nueva” 6. Un caso más fue el 4 de julio del 20047. 
 
La especialista uruguaya Meteoróloga Mireya Soriano L, señala que en su país 
“Los tornados, las corrientes descendentes y el granizo, suelen ser más intensos y 
destructores en el período (octubre a marzo), pero su ocurrencia no se limita a esa 
época del año. Todos ellos generan emergencias sociales, y han causado 
frecuentemente víctimas fatales entre seres humanos, salvo el caso del granizo, 
cuya morbilidad en seres humanos es mucho menor, aunque no nula” 
 
 
 
 
 
 
6 Por Carlos A. Santamaría. Historia y Meteorología. CM2JC. 2003. 
7 Fuerte tornado deja 18 heridos en Cuba 
El Universal. 
Domingo 04 de julio de 2004 
Internacional, página 8 
Un fuerte tornado, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, afectó la ciudad de Manzanillo, en el sudeste 
de Cuba, con un saldo de 18 heridos y 200 casas dañadas. 
Según el Instituto de Meteorología, el fenómeno atmosférico fue el resultado de una tromba marina que se 
formó en la tarde del viernes en el golfo de Guacanayabo, y al penetrar en tierra se convirtió en un tornado. 
Además de las viviendas, resultaron dañadas una guardería, una escuela, una policlínica, un astillero e 
instalaciones eléctricas y de comunicaciones. (AFP) 
 21
Tornados y corrientes descendentes en Uruguay 
Tabla I -2.1.b Tornados, corrientes descendentes, tormentas severas 
# Fecha Origen Localidad Departamento Tipo Muertos Heridos CRS 
 
1 
 
28-7-95 
 
Blixen 
Artigas 
Bella Unión 
Otros (indef..) 
 
Artigas 
 
Tormenta Severa 
 
0 
 
0 
 
0,00 
2 3-4-95 Blixen Termas del 
Arapey 
 
Salto 
Tormenta Severa/ 
Tornado 
0 S/I 0,00 
3 12-1-96 Blixen Sequeira 
Paso del León 
Catalán 
La Bolsa 
Cerro Amarillo 
Guayubirá 
Javier de 
Viana 
Bernabé 
Rivera 
Artigas 
Rivera 
Tacuarembó 
Artigas 
Artigas 
Artigas 
 
Rivera 
 
Artigas 
Artigas 
Artigas 
Rivera 
Tacuarembó? 
Tormenta Severa/ 
Viento fuerte 
0 S/I 1,05 
4 11-11-96 Blixen Chuy Rocha Tormenta Severa 0 0 0,05 
5 16/26-5-
00 
SNE Montevideo 
Costa de Oro 
Montevideo 
Canelones 
Temporal de 
lluvia y viento + 
inundación 
0 1760 s/i 
6 27-1-01 SNE Migues Canelones Descendente 0 5598 s/i 
 26-12-01 SNE Varios Canelones 
Cerro Largo 
Maldonado 
Montevideo 
San José 
Temporal de 
lluvia y viento 
fuerte 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
133 
 
 
 
 
s/i 
7 24-4-03 SNE Paysandú Paysandú Tormenta Severa 1 0 
Cuadro Nº 1.3. Tornados y corrientes descendentes 
Las Islas Canarias, España. “Está dentro del área propensa a la aparición del 
fenómeno, ya que se encuentra entre los 25º y 45º de latitud norte. Las Islas 
Canarias están prácticamente exentas de ello al encontrarse en una latitud muy 
meridional, casi fuera del intervalo de influencia, entre los 25º y los 30º norte. Pero 
la Península Ibérica se halla entre los 35º y los 45º de latitud norte y, por tanto, en 
plena zona de actividad. Aquí, aunque los tornados no son tan conocidos ni tan 
frecuentes como en Estados Unidos, donde se producen anualmente más de 700, 
no son ni mucho menos excepcionales como se pensaba hace años. Entre 1989 y 
1999 se contabilizaron oficialmente 66 tornados en España, prácticamente la 
mitad en las Islas Baleares, y una importante proporción en Barcelona, Cáceres y 
 
 
 22
Teruel. El resto se reparte prácticamente por toda la geografía española. Estas 
cifras oficiales facilitadas por el Instituto Nacional de Meteorología no tienen en 
cuenta sin duda otra multiplicidad de tornados que, de inferior magnitud, no han 
provocado daños, o bien muy escasos, pero que han sido observados por la 
población en toda la geografía española. En ningún caso la fuerza del viento ha 
superado el nivel F3 (severo) de la escala de Fujita” ver página 
(http://www.proteccioncivil-andalucia.org/Emergencias/Tornados.htm). 
Tornados históricos en España 
Fecha Localización 
1978 Sevilla 
1990, 8 de octubre Tromba ,marina a 5 millas al Sudoeste de Menorca 
1992 Ciutadella – Ferreires ( Baleares) 
1993, 24 de mayo Tornado F – 2 en Sigüenza (Guadalajara) 
1994, 312 de julio Espliga de Francoli (Tarragona) 
1996, 15 de agosto Tornado F – 2 en Gilena (Sevilla) 
1996, 12 de septiembre Cala Ferrera. Se registraron 5 ó 6 tornados. 
1997, 13 de septiembre Cala de Ibiza 
1999, 1 de junio San Leonardo de Yagüe y Navaleno (Siria) 
1999, 28 de agosto Maestrazgo (Teruel) 
2001, 19 de octubre Tornado F – 2 en Villatobas (Tolrdo) 
2001, 19 de octubre Vilamont (Gerona) 
2002, 13 de marzo Benalup – Casas Viejeras (Cádiz) 
2003. 27 de octubre Tornado F-2 en Villamartín (Cádiz) 
Cuadro Nº 1.4. Tornados históricos en España. 
 Fuente. Protección Civil – Andalucía .España. 
 
 
 
 
 
 
 
 23
El siguiente diagrama se elaboró a partir de los registros periodísticos de 
diferentes años. Tiene el propósito de documentar los tornados por continente. Los 
países en donde se han presentado son los siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro Nº 1.5. Tornados por continentes. 
 Elaboró Ma. Asunción Avendaño G. Con base a notas periodísticas 
 
Cabe señalar que ante la imposibilidad de obtener mayor información de registros 
meteorológicos de tornados en diferentes países se construyó el diagrama por 
registros periodísticos. Esto no quiere decir que sean los únicos eventos 
tornádicos que se hayan presentado en los continentes, no porque no ocurran 
tornados, sino porque no se cuenta con la tecnología adecuada para realizar los 
registros. 
 
 
Tornados por 
Continentes 
América África Asia Europa Australia 
Estados 
Unidos 
Canadá 
México 
Guatemala 
Argentina 
Chile 
Cuba 
Brasil 
Perú 
Uruguay 
Paraguay 
Bolivia 
Sudáfrica 
Senegal 
India 
Bangladesh 
China 
Japón 
Rusia 
Reino Unido 
España 
Grecia 
Sydney 
Nueva 
Zelanda 
I I I I I 
I 
CJ 
 24
En la siguiente gráfica de Tornados Alrededor del Mundo tomada de Brooks 
(1999), se muestra una clara comparación de los grados de tornados en varios 
países. 100 tornados con escala de F2 
 
 
 Gráfica Nº 1.1.Tomada de Harold E. Brooks, pagina de Internet. 
División en dos rangos 
Australia, Canadá, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos tiene una frecuencia 
de 105 a 700 con escala de F0, siendoAustralia el mínimo y E.U el máximo. Con 
escala de F1 sobresale Reino Unido con 1000 tornados y el mínimo Australia. Los 
cinco países coinciden con la escala de F2, con 100 tornados. Reino Unido, 
alcanza su máxima escala con F3, con 15 tornados aproximadamente; Argentina, 
Canadá, Australia y Estados Unidos, tienen un rango de 20 a 30 teniendo como 
mínimo el país argentino y un máximo E.U. Australia finaliza 1 tornados, con una 
escala de F4 de igual manera Canadá con un mínimo de 3 tornados. Por último de 
esta primera etapa, Estados unidos y Argentina, la primera 1 y la segunda con 2. 
Tornados Alrededor del Mundo 
 
Francia 
Italia 
Sud África 
Argentina 
Canadá 
E.U. 1990s 
Australia 
Alemania 
Escala - F 
N
ú
m
er
o 
(p
er
 1
00
 F
2)
 
Reino Unido 
, "-------------~-------------+----~~ 
" 
, • 
 25
Segundo rango 
Francia, Alemania, Sud África, Italia con una rango de 115 como mínimo en 
Francia y un máximo de 70 en Italia, con escala F0. Con escala de F1 sobresalen 
Italia y Alemania, teniendo 250 aproximadamente y un mínimo de 40. Los cuatro 
países coinciden con la escala de F2 con 100 tornados. Italia finaliza su escala 
con F3 con un número de 13 tornados, Alemania y Sud África tienen un rango 
similar a 30 y Francia con máximo de 50 tornados. Alemania y sud África 
finalizan con una escala de F4, la primera con 9 y la segunda con 1. Por último 
Francia tiene la máxima escala de esta segunda etapa o rango con casi 1. 
Todos los países coinciden con la escala de F2 alrededor de 100 tornados. 
 
Brooks (1999) advierte que el número de reportes se ha incrementado a través del 
tiempo y sobre todo respecto a los tornados “débiles”, en tanto la década de los 
noventa del siglo XX fue la primera con más tornados F0 reportados que los F1. 
Advierte que en la supuesta distribución estadística de los tornados, tomando en 
cuenta la escala Fujita, el número debe declinar logarítmicamente en la medida en 
que se incrementa el valor en la escala F. De esa manera, para comparar, Brooks 
encontró que en 1920 se reportaron sólo 7 tornados en F0 contra 700 de esa 
misma intensidad en 1990. Asimismo, el número de tornados F4 reportados (ocho) 
para esas fechas fue el mismo. 
 
Organización Tormentas Severas 
 
Debido a que EE.UU es un país frecuentado año con año por los tornados es 
donde se han desarrollado métodos y conocimiento de avances en tormentas 
severas, por consiguiente es donde ha surgido un mayor avance en Sistema de 
Protección. Se brinda una mayor atención a los tornados en cuanto a la difusión, 
publicación de boletines para que la población en riesgo obtenga información y 
tome acciones recomendables para protegerse en sus efectos. Por ejemplo, 
existe información al público desde folletos con sugerencia para protegerse contra 
los tornados, hay páginas en Internet, como la Agencia Federal para Manejo de 
 26
Emergencia (FEMA) donde ofrece sugerencias sobre planeación. Además hay 
una serie de lineamientos y preparativos emitidos por la FEMA dando ejemplos 
generales sobre dónde, cuándo se presentan y cómo prepararse. 
 
Vigilancia y advertencia de tornados 
El Servicio Meteorológico Nacional emite una vigilancia de tornados cuando existe 
la posibilidad que se produzca el fenómeno en su área. La población tiende a estar 
alerta por si se avecina un tornado, acostumbra a escuchar la radio o ver los 
reportes meteorológicos en la televisión para informarse de los nuevos 
acontecimientos y tomar previsiones. 
 
“El callejón de los tornados” cuenta con un sistema de sirenas o alarmas que la 
población ha aprendido a distinguir para tomar las medidas de precaución de 
acuerdo al caso. Por ejemplo, las sirenas anuncian el riesgo de que se desarrolle 
un tornado, en el momento en que el tornado se presenta se pone en función el 
Watch (Advertencia) y cuando las condiciones meteorológicas son favorables para 
la formación de tal fenómeno o ya fue visto por la población en cierta comunidad, 
anuncian el Warning (Aviso, la presencia del tornado), las alertas se dan través de 
las sirenas. Hay ocasiones que los tornados se producen con tanta rapidez que no 
es posible emitir algunas de estas advertencias con suficiente anticipación. Los 
sistemas de aviso son resultado de una interacción sumamente compleja entre los 
meteorólogos con sus monitoreos y la población, es decir, entre los aspectos 
tecnológicos y sociales. 
 
 “La NOAA también atiende el Centro Nacional de Previsión de Fuertes Tormentas 
de Kansas City, Missouri, que es responsable de preparar y enviar mensajes 
sobre supuestas tormentas severas locales, incluidos los tornados. Estos 
mensajes, llamados alerta de tornado o de fuerte tormenta eléctrica, incluyen 
información para uso público y servicios de aviación. Los meteorólogos mantienen 
una continua vigilancia de las evoluciones del tiempo. Las alertas se lanzan 
cuando son necesarias, en lugar de hacerlo según un programa establecido. Los 
 27
avisos de tornados y tormentas son emitidos por las oficinas locales. Todos los 
condados están ligados a determinadas oficinas de campo, dependiendo del 
personal de la estación, cobertura y disponibilidad de medios de comunicación 
con el público y los funcionarios de seguridad pública” (Erickson, 1991). 
 
Tecnología 
 
Satélites Meteorológicos 
En 1955 en los Estados Unidos la administración Eisenhower anunció planes para 
lanzar el primer satélite americano durante el año Geofísico Internacional 1957-
1958. 
 
“El primer satélite completamente dedicado a la meteorología fue lanzado el 1 de 
abril de 1960. A principios de la década de los 70, los satélites en orbita polar de la 
NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) ofrecían una cobertura 
global en la banda del infrarrojo (IR) durante el día y la noche. A partir de ese 
momento las imágenes de satélites han sido utilizadas para localizar sistemas de 
tiempo significativos” (ver: http://www-atmo.at.fcen.uba.ar/~satelite/his-can.htm). 
 
“Los satélites son de especial importancia para detectar con antelación las 
tormentas y ciclones tropicales, nos proporciona una cobertura casi continua de 
las condiciones atmosféricas que dan lugar a tornados, frentes de borrascas y 
otras tormentas locales graves de convección vertical. Antes de que se formen las 
tormentas graves, en las imágenes del satélite se puede detectar signos 
reveladores de gran convección vertical y, cuando se presentan, es importante 
seguir su evolución y vigilar sus desplazamientos. Cuando es necesario, el 
Servicio Meteorológico avisa para evitar el peligro (ver foto No. 1.4, 1.5). 
 
 
 
 28
Foto Nº.1.4. Al menos 6 tornados 
Foto Nº 1.5. Tornado en Texas, 27 de Marzo de 1997 
“Las imágenes de los satélites también sirven para estimar las cantidades de 
precipitaciones a fin de prever inundaciones repentinas. En invierno los satélites 
vigilan la acumulación de nieve en las montañas y la aglomeración de hielo en los 
ríos para detectar posibles inundaciones. Las imágenes de los satélites se 
emplean para vigilar el avance hacia el sur de las temperaturas de las heladas en 
superficie y poder avisar a los cultivadores de cítricos. Los satélites también 
pueden detectar fuentes de calor y se han mostrado eficaces para localizar con 
exactitud incendios forestales en áreas remotas. También se detecta fácilmente 
con exactitud incendios forestales en áreas remotas, el humo procedente de 
incendios forestales así como de erupciones volcánicas” (Erickson, 1991). 
 29
Radar Meteorológico 
Como se puede apreciar a lo largo de este capítulo, los fenómenos meteorológicos 
llamados tornados son estudiados principalmente en los Estados Unidos por su 
alta incidencia y por consecuencia cuenta con la tecnología adecuada, elementos 
que ayuda a tener un sistema de prevención ante estos fenómenos. 
 
La innovación del radar da inicióen la segunda Guerra Mundial, cuando Estados 
Unidos comenzó a fabricar radares capaces de detectar la formación y 
desplazamiento de tormentas, esto con la finalidad de prever las condiciones 
meteorológicas, además con objetivo principal de poder detectar el movimiento de 
la aviación y de las embarcaciones de las fuerzas enemigas. Con el transcurso del 
tiempo, el Laboratorio de Radiación del MIT (Massachussets Institute of 
Technology) mejoró la técnica de su fabricación. La palabra radar corresponde a 
las iniciales de “radio detection and ranging”. 
 
Sin embargo esta herramienta se ha sido perfeccionado, en 1988 una nueva red 
de radares llamados Radares Meteorológicos Doppler WSR-88D el cual son 
equipos capaces de seguir y predecir el comportamiento de fenómenos 
meteorológicos significativos como fuertes tormentas, tornados, granizadas, 
huracanes, lluvia, etc., de esta manera detectan el curso de un fenómeno para 
luego realizar labores informativas y preventivas para la población de la posible 
zona afectada. El radar es apropiado para la detección de tornados, ya que tiene 
como característica altas velocidades en sus vientos. 
 
Por el momento, la alerta para tornados depende de la red de radares, que 
actualmente disponen de 156 estaciones del servicio meteorológico nacional de 
Estados Unidos (ver mapa No. 1.2). 
 30
 
Mapa Nº 1.2. Radares en Estados Unidos. 
Fuente: http://www.srh.weather.gov/ridge/ 
 
Existe dos tipos de radares: los radares fijos y los radares móviles. La primera de 
ella como su nombre lo indica trabaja desde un punto fijo anclado a la tierra, 
también es conocido como radar convencional que es utilizado por el Servicio 
Meteorológico Nacional (ver foto No. 1.6) detecta la presencia de gotas de agua y 
partículas de hielo en el aire. Cuanto mayor sea el tamaño y concentración de las 
partículas de la precipitación, más intenso es el eco (reflectividad) en el radar, con 
lo que se puede emplear para medir la intensidad de la lluvia y de la nieve. La 
segunda se instalan en armazones aéreos, satélites., tiene la ventaja de trabajar 
con longitudes de onda más larga. 
• • 
• • • • • Ala. ka 
• • • • •• 
• • • • • •• • • • • • ••• • • • • • • • 
•• • Hawaii • 
• 
~m 
• 
• 
• 
• 
• • 
• 
• 
National Doppler Radar Sites 
• • • 
~ rada, locaIion and dicI< 
• • 
• 
• • • • • • •• • • • • • • • • • ••••••••• • • • •• • • • • ._ •••• e •• 
• • · . . -.. . •• • • •••• ••• e. e •• 
• e ••• . .. . . " . • • • •••• • ••• • • 
• 
•• 
• • • Puerto Rico 
 31
 
Foto Nº 1.6. Radar de banda 
Fuente: http://www.grahi.upc.es/menu/curs/html_pages/trasp3.html#anchor847911 
El radar doppler sobre ruedas (DOW, por sus siglas en inglés), intercepta las 
tormentas y estudia su estructura oculta a corta distancia. Esta es utilizada por 
los “cazadores de tornados” principalmente. Los científicos han detectado en la 
pantalla del radar al que se observa un manchon en forma de coma indica la 
probabilidad de un tornado. 
“Como una de las características de los tornados es la alta velocidad de sus 
vientos, el radar Doppler es muy apropiado para detectarlos. En algunos casos se 
pueden detectar pruebas de la formación de un tornado hasta 20 minutos antes de 
que el embudo alcance el suelo. 
“Los tornados también producen una imagen en forma de gancho muy 
pronunciado en la pantalla de radar, reflejando la cerrada espiral de la formación 
de nubes del temporal. Los ecos en forma de gancho representan la espesa lluvia 
o granizo que suele haber en los flancos de fuertes temporales. Es típico que los 
tornados surjan de las regiones suroccidentales de estos temporales. 
Desgraciadamente no todos los temporales productores de tornados tienen este 
aspecto característico; sin embargo, la aparición de tal eco durante una tormenta 
normalmente revela un aviso de tornado” (Erickson, 1991). (ver figura No. 1.2) 
Rod..- do b."~. 5 dol 
M."",n ... .. 00_ •• ..,...,. 
(MRO). on Monln!oI, 
C. .... d • • c"" "" d_ do 
"".,. 10 m do di. ",",,"" 
~;'tiO _rior dol .. do< de 
...... S •• 1 NSSL _'0 .. 
p",ibl. o"' ...... " 01 "'.omo y 
01 rdloctor (o d isco) de "nos 
9 m do d iómetro 
 32
Figura Nº 1.2. Información por medio de un radar 
 
Como se puede apreciar la importancia de contar con la tecnología adecuada para 
el registro, ayuda a tener un sistema de prevención ante estos fenómenos. 
 
Sin embargo el radar estacionario no puede ver los detalles finos de la tormenta 
lejana por que un haz del radar pierde enfoque a través de las grandes distancias. 
 
“Les tomó varios años a los radares originales, conocidos como WSR-57, para 
cubrir todo Estados Unidos, pero para 1970 el trabajo estaba casi completo. 
Conforme más radares eran instalados, el número de tornados reportados 
aumentó dramáticamente. Es interesante ver que una vez que la red se estabilizó, 
de 1970 a 1990, también lo hizo el número de tornados”9. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 http://www.elcato.org/publicaciones/articulos/art-2003-05-21.html 
• Caso de un tornado F3
• Eco en forma de gancho
 33
CAPITULO 2 
PRESENCIA DE TORNADOS EN MÉXICO 
 
Debido a la alta incidencia de estos fenómenos meteorológicos potencialmente 
desastroso en Estados Unidos, este país ha desarrollado un sistema de alerta de 
tormentas severas, el cual está encargado de avisar a la población sobre la 
posible ocurrencia del fenómeno desde un inicio, para que una vez presentado el 
fenómeno darle seguimiento hasta su desvanecimiento y mantener informada a la 
población durante todo momento de su localización e intensidad. Como se vio en 
el capitulo anterior, para realizar este tipo de actividades los científicos utilizan una 
serie de instrumentos que van desde las imágenes de satélite, radar doppler, 
desarrollo de programas para la interpretación de información proveniente de los 
instrumentos antes mencionados, hasta la cámara de vídeo y la información 
proveniente de la propia población. 
 
La finalidad de este sistema de alerta temprana es la de salvar vidas y reducir los 
daños que puedan causar a la población, pues tratar de disminuir el riesgo a la 
infraestructura existente en el campo y ciudades es prácticamente imposible. 
Hasta el momento el objetivo principal es tratar de proporcionar más tiempo a la 
población para que pueda resguardarse del fenómeno y así disminuir el número 
de muertos que causan año con año. 
 
Como se ha visto, otros países como Canadá, Rusia, Australia, China, India, 
Bangladesh, Cuba, etc., también son propensos a este tipo de fenómenos, 
registrando desastres importantes y México no es la excepción. Sin embargo al 
referirse a la ocurrencia de tornados en México llega a resultar, tanto para 
investigadores como instituciones un tema desconocido y de poco significado. 
Esto crea una escasez de prevención, es decir, no existe un sistema de monitoreo 
para alertar a la población. En nuestro país existen Instituciones, organizaciones, 
que son el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Nacional de 
Protección Civil (SINAPROC) que se encargan de registrar e informar sobre los 
 34
fenómenos naturales que se presentan en el primer caso, y coordinar las acciones 
preventivas para disminuir el riesgo año con año en el segundo. Cabe mencionar 
que en los manuales de ambas instituciones no existe registro de la presencia de 
tornados en México. 
 
Ante la imposibilidad de obtener datos meteorológicos sobre la existencia de 
tornados para esta investigación, tuve que recurrir a notas periodísticas de los 
diferentes diarios del país, de esta manera pretendo contribuir al conocimiento y 
reconocimiento de su existencia dado que en el inventario de amenazas naturales 
en México o en el Atlas de Riesgo de la República Mexicana no está catalogado 
como fenómeno potencialmente desastroso para la población en general.El 
periodo de registros decidí que fuera a partir del año 2000 al 2004, porque permite 
conocer la frecuencia y ocurrencia de este fenómeno en un tiempo determinado 
además de su localización geográfica. 
 
En el presente capítulo, la información-base la constituye notas periodísticas de 
diferentes medios de comunicación que refieren al fenómeno en la República 
Mexicana, con diferente denominación y sin embargo dentro de estos reportes se 
encuentran las características fundamentales de un tornado. Con estos datos, se 
formaron tablas de registros a partir del año 2000 al 2004, los cuadros contiene las 
siguientes variables del evento: fecha del evento, lugar afectado, daños 
ocasionados, denominación dada por los diferentes medios, testimonio, 
características y fuente periodística que registró el fenómeno meteorológico. A su 
vez, obtuve información por estado y delimité la distribución espacial de tornados 
en el territorio nacional, lo que me dio una visión más amplia de las zonas 
susceptibles al fenómeno. Cabe señalar, que realicé entrevistas en diferentes 
municipios de algunos estados de la Republica Mexicana con el objetivo de tener 
conocimiento del nombre popular por lo cual es conocido principalmente por los 
campesinos. Los estados que visité fueron los siguientes: Estado de México, 
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas y Michoacán. 
 
 35
Una vez realizado el trabajo hemerográfico, procedí a organizar la información 
para procesarla y obtener gráficas de cuántos de estos fenómenos ocurren al mes 
y cuando inicia o termina su “temporada”. Para corroborar que en México hay 
zonas con ciertas condiciones atmosféricas que son aptas para la formación de 
tornados, se tomaron elementos de comparación como forma y el patrón de 
daños. Al finalizar, realicé una crítica o comentario a la denominación por nota 
periodística para poder unificar en un sólo nombre al fenómeno llamado tornado. 
 
Sugiero un área geográfica a la que denomino “El corredor de los Tornados 
Landspouts” o “Corredor de las Víboras” y comprende cuatro estados, parte del 
Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En este corredor llevé acabo 
entrevistas en diferentes municipios, estas consistieron en preguntar la ocurrencia 
y recurrencia del fenómeno en dicha zona, así como sus características, 
denominación y tradiciones que práctica la población para defenderse ante este 
fenómeno. 
 
Históricamente existe información importante sobre el estudio de tornados en 
México que ha sido recuperado por Macías M, (2002) en su libro “Descubriendo 
tornados en México”. En el cual nos permite hacer un recorrido histórico donde da 
cuenta de la existencia de estos fenómenos a partir de información en siglos XIX 
y XX, por ejemplo, ahí se expone el caso de tornado de Tzintuntzan ocurrido el 26 
de agosto de 2000. 
 
Realmente son pocos los investigadores que le dan importancia a este tema, de 
ahí que mi interés por contribuir a enriquecer el conocimiento de dicho fenómeno 
en la Geografía Nacional de México 
 
 
 
 
 
 36
Antecedentes Históricos de los Tornados denominados “Serpientes, 
Culebras, Víboras” 
 
Las primeras evidencias de la existencia de los tornados comienzan desde los 
pueblos prehispánicos los cuales muestran sus avances a través de los códices, 
donde plasmaron tanto su forma de pensar como su concepción del mundo. De la 
misma manera que se registraron acontecimientos históricos y su conocimiento de 
los fenómenos naturales. A continuación se darán unos ejemplos. 
 
En las principales referencias a los elementos naturales de agua, viento y su 
relación con los fenómenos naturales y deidades en el Códice Borgia, se 
encuentran: 
� Quetzalcóatl “Serpiente de plumas de Quetzal”. Dios creador, venus 
matutino, Dios del conocimiento. 
� Ehécatl “viento”. Dios del viento. Advocación de Quetzalcóatl. 
� Tlaloc “El que hace brotar”. Dios de la lluvia. 
� Mixcóatl “Serpiente de nube” Dios estelar y de la caza, dios de los 
Chichimecas. 
 
El antropólogo (Piña Chan, 2000) nos menciona: 
“El Dios Quetzacóatl tuvo su origen en una vieja deidad del agua (la serpiente-
nube-de lluvia), desde luego asociada al rayo-trueno-relámpago-fuego; que su 
creación y culto se realizó en Xochicalco hacia los fines del Horizonte clásico de 
Mesoamérica. 
 
“...las serpientes emplumadas de los tableros (desdoblamiento del pájaro 
serpiente) simbolizan la lluvia, la nube de agua que desplaza por el firmamento; en 
tanto que las monstruos escamosos simbolizan el trueno-relámpago-rayo y los 
fenómenos asociados a la lluvia, por lo cual ambos animales fantásticos o 
dragones celestes ocupan un lugar superior (los tableros); mientras que las 
 37
serpientes emplumadas de los taludes simbolizan el agua que han caído a la tierra 
o terrestre (rió, arroyo, lagos, etc.) y de ahí su ubicación en un plano inferior”. 
Lo anterior suponemos, alude al fenómeno como tornado, es decir interpretamos 
que muestra la visión prehispánica expresada a través de sus conceptos religiosos 
o míticos y plasmados en sus códices y esto sugiere de la existencia de los 
tornados. 
 
Estos tornados denominados por nuestros ancestros prehispánicos “serpientes o 
dragones”, da muestra de la amplia cultura y tradición que aún persiste en México. 
Al revisar la información histórica se podrá tener una visión amplia de este 
fenómeno meteorológico poco estudiado en nuestro país. Al hablar del Dios 
Mixcóatl (Dios de los Chichimecas) denominado “Serpiente de nube” se observa 
en la cosmovisión de la cultura prehispánica que se asocia a la Serpiente. Es 
decir, hay una similitud de la formación de un tornado la cual siempre está 
asociada a movimientos violentos en la atmósfera, es decir al encontrarse una 
corriente de aire fría y seca y otra de aire caliente y húmedo. Al chocar estas 
corrientes forman una columna de aire ascendente con vientos giratorios con 
velocidades impresionantes dando una forma vertical o inclinada cuyo vórtice esta 
dirigido al suelo, misma que la gente asociaba a la forma y movimiento de una 
serpiente. 
 
Otro ejemplo que podemos observar es el de “la región de los totonacas de la 
sierra, donde los truenos no son grandes dioses. Pueden considerarse deidades 
secundarias a las órdenes de San Juan Aktsini. Este dios del agua vendría a ser 
así el primero de los cuatros Grandes Truenos: los Dueños del agua que cae, de 
la lluvia y también compañeros y vigilantes de los vientos, pues los tienen 
guardados en un gran cofre”. Señalo que estas deidades secundarias salían del 
cofre como castigo por no hacer las ofrendas necesarias y causaban calamidades 
a la población. 
 
 38
En tanto que, “Los nahuas concebían al rayo en la forma de una serpiente; y a 
Tláloc se le representa, frecuentemente, armado con rayo-serpiente. Los 
“anteojos” y los “bigotes” característicos de ese dios no son otra cosa que 
serpientes estilizadas. Esta concepción del rayo-serpiente es todavía tan vigorosa 
en todo México que los Domingos de Ramos, en los atrios de las iglesias, se 
venden hierbas especiales destinadas a ser quemadas durante las tormentas para 
evitar que las serpientes caigan sobre la Tierra. La conjunción del Trueno y del 
Viento produce la tempestad: el Rayo es desatado por el Viento –o se desata del 
calzado del Trueno- bajo la forma de una serpiente llamada kitsis-Iuwa; es decir: 
5-Serpiente. Kitsis- Iuwa simboliza directamente, pues al Rayo; e indirectamente a 
la lluvia que va a fecundar la tierra y permitir el crecimiento del maíz. Los Truenos 
tienen un carácter ambiguo: regadores de la milpa, su papel es benéfico. Pero 
cuando no se les hace ofrendas abaten a los árboles y matan. O bien, con el 
nombre de Vientos, devastan los cultivos. Es necesario, pues implorarles y 
hacerles ofrendas para evitar esas calamidades” (Ichon, 1990). 
 
Los siguientes párrafos

Continuar navegando