Logo Studenta

La-inversion-extranjera-directa-de-los-grupos-empresariales-mexicanos--el-caso-CEMEX-BIMBO-GRUMA-FEMSA-y-TELMEX-19902006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
 
 FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES 
MEXICANOS: EL CASO CEMEX, BIMBO, GRUMA, FEMSA Y TELMEX (1990-2006)” 
 
 
T E S I S 
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE 
LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES 
PRESENTA: 
EDGAR JESÚS CÁRDENAS BUENDÍA 
 
 
 
 
 
 
 BAJO LA DIRECCIÓN DE LA DRA. ALEJANDRA SALAS-PORRAS SOULE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CIUDAD UNIVERSITARIA, AGOSTO 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Agradezco: 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Facultad de Ciencias 
Políticas y Sociales por guiarme por el camino del pensamiento crítico y la 
tolerancia de las ideas. 
 
 
 
A la Dra. Alejandra Salas-Porras Soule por su paciencia y apoyo en todo 
momento, así como por brindarme sus valiosas aportaciones para hacer 
realidad esta investigación. 
 
 
 
A la Dra. Cristina Puga y al Maestro Javier Pacheco quienes hicieron valiosas 
aportaciones a mi trabajo. 
 
 
 
A la Dra. Irma Manrique y a la Maestra Andrea Campos por su colaboración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A mi mamá, por tu cariño y tu apoyo incondicional, por enseñarme a 
encontrar siempre una solución a los problemas que me aquejan, por 
mostrarme que el amor de una madre es tierno y fiel. Para ti mamá, todo mi 
amor y profundo agradecimiento. 
 
 
A mi papá, por tu amor sin límites, tu ejemplo de rectitud, trabajo y 
responsabilidad, por enseñarme que el esfuerzo constante es la vía más 
segura para lograr nuestros anhelos. Eres un padre ejemplar. Para ti mi 
respeto y amor entrañable. 
 
 
A mis maravillosos tíos Lourdes y Bernardo, por brindarme siempre su apoyo 
y tener en todo momento un consejo que sana los instantes de angustia y 
tristeza. Ustedes ocupan un lugar muy especial en mi corazón. 
 
 
A mis primas Erika y Rocío, por ser mis compañeras eternas y estar conmigo 
a lo largo de este camino. Por ustedes he podido constatar que los problemas 
se sortean mas fácil si los encaramos con alegría y decisión. 
 
 
A mi sobrina Karen, por la luz que le das a nuestras vidas y por mostrarnos 
que los deseos de soñar y la capacidad de asombro son elementos 
fundamentales para mantenernos vivos. 
 
 
A mi querida tía Concepción quien a pesar de la distancia siempre ha estado 
cerca y al pendiente de mi. Te quiero mucho. 
 
 
A mis padrinos Claudia y Sergio, por su cariño y sus extraordinarios consejos. 
Ustedes son el ejemplo de que la dedicación y el compromiso son elementos 
fundamentales para lograr los objetivos. Nadie mejor que ustedes saben cuánto 
los quiero y los admiro. 
 
 
A todos mis seres queridos que se adelantaron en el camino. Se que desde 
donde se encuentren me apoyan y desean lo mejor para mi. 
 
 
A Jorge González, amigo valioso y compañero de lucha. 
 
 
A mi amiga Vania, por tu ayuda en este momento que más lo necesito y 
sobre todo por tu hermosa amistad durante estos años. 
 
 
A todos aquellos que desde su trinchera luchan por tener un país mejor y 
sobre todo más justo. 
 
 
 
 
 
A mi Gabita linda, compañera de mi vida, mi luz en la oscuridad. Contigo he 
aprendido que la palabra amor tiene distintos significados. Eres el motor que 
me impulsa a seguir día con día. Simplemente eres una mujer inigualable. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1
ÍNDICE 
 Página 
Introducción 3 
Capítulo1. Aspectos generales de la empresa multinacional 7 
 1.1. Concepto de la empresa multinacional 7 
 1.2. Teorías de la empresa multinacional 17 
 1.2.1. Teoría moderna de la empresa multinacional 19 
 1.3. Empresas Multinacionales de los países en desarrollo 31 
 1.3.1. Antecedentes 31 
 1.4. Teorías de las empresas multinacionales de los países en 
desarrollo. 
33 
 1.5. Un panorama sobre la IED de los países en desarrollo 37 
 1.6. Conclusiones 40 
 
Capítulo 2. Desarrollo de los grupos empresariales mexicanos: el 
caso de Telmex Femsa, Cemex, Bimbo y Gruma 
43 
 2.1. Sector de operación 44 
 2.2. Lugar y fecha de fundación 44 
 2.3. Proceso de Expansión de los Grupos Empresariales 47 
 2.4 Conclusiones 66 
Capítulo 3. La internacionalización de los grupos empresariales 
mexicanos: el caso de Cemex, Bimbo, Gruma, Femsa y Telmex. 
68 
 3.1 Contexto de internacionalización 69 
 3.2. Orientación geográfica de la Inversión mexicana 75 
 3.3. Análisis del proceso de internacionalización por grupo 81 
 3.3.1.CEMEX 81 
 3.3.1.1. Panorama general de la internacionalización 81 
 3.3.1.2. Semblanza histórica de la internacionalización 82 
 3.3.1.3. Operaciones actuales 90 
 3.3.2 BIMBO 96 
 3.3.2.1. Panorama general de la internacionalización 96 
 3.3.2.2. Semblanza histórica de la internacionalización 97 
 3.3.3. GRUMA 105 
 3.3.3.1. Panorama general de la internacionalización 105 
 2
 3.3.3.2. Semblanza histórica de la internacionalización 106 
 3.3.3.3. Operaciones actuales 109 
 3.3.4. FEMSA 111 
 3.3.4.1. Panorama general de la internacionalización 111 
 3.3.4.2. Semblanza histórica de la internacionalización 112 
 3.3.4.3. Operaciones actuales 115 
 3.3.5. TELMEX-AMÉRICA MÓVIL 116 
 3.3.5.1.Panorama general de la internacionalización 116 
 3.3.5.2. Semblanza histórica de la internacionalización 117 
 3.4.Conclusiones 121 
 
Conclusiones 123 
Anexo I Ventas e información de mercado: CEMEX 127 
Anexo II Ventas e información de mercado: BIMBO 131 
Anexo III Ventas e información de mercado: GRUMA 135 
Anexo IV Ventas e información de mercado: TELMEX-AMERICA 
MOVIL 
138 
Anexo V Ventas e información de mercado: FEMSA 145 
Bibliografía 149 
Fuentes electrónicas 152 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 Las empresas transnacionales han venido jugando un papel creciente en los 
flujos internacionales de capital. Un signo de esto es que de acuerdo a datos de 1990 
existían alrededor de 37,000 empresas de este tipo, con al menos 170,000 filiales en el 
extranjero. Mientras que para 2004, el número se había modificado llegando a un 
aproximado de 70,000, esta vez con 690,000 filiales ubicadas fuera de sus fronteras 
nacionales.1 De estas, las empresas con sede en los países en desarrollo tambiénhan 
aumentado su presencia de manera constante. Un dato que nos pude dar luz sobre lo 
anterior es que una cantidad muy pequeña de las empresas transnacionales que 
existían al inicio de la década de los noventa eran originarias de países en desarrollo 
(3,500 de 37,000 empresas transnacionales). Sin embargo, esto se modificaría 
considerablemente para el año 2004 cuando del total de empresas trasnacionales, 
aproximadamente la mitad son nativas de países en desarrollo2. México no ha quedado 
al margen de esto, pues de tener una participación intermitente y discreta en las 
décadas previas a los años noventa3, su contribución ha crecido significativamente 
desde 1994, lo que ha quedado de manifiesto con las estadísticas que a partir de 1995 
ha publicado la UNCTAD4. Especialmente, cuando se refiere a las 50 empresas más 
importantes de los países en desarrollo, para 2004, esa misma lista incluye a cuatro 
empresas mexicanas siendo Cemex la mejor colocada, ocupando el lugar número 
cinco. Debido a los datos anteriores, considero que un tema como este no puede ser 
 
1 World Investment Report 2005. p. 13. 
2 Ibíd. p.13-14 
3 El proceso de internacionalización de las empresas de los países en desarrollo no es nuevo. Algunas 
empresas argentinas ya registraban inversiones en el exterior a principios del siglo pasado y en los años 
sesenta y setenta, en la denominada “primera ola de inversiones” proveniente de países en desarrollo, había 
una presencia significativa de firmas de países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, México y 
Venezuela). 
4 Son las siglas en ingles de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 
 4
soslayado, pues constituiría un grave error dejar de lado aspectos que tienen gran 
importancia tanto para las relaciones internacionales y México en particular. 
 En cuanto al primer aspecto, es pertinente destacar que el análisis de las 
empresas de los países en desarrollo es importante puesto que en la mayoría de 
ocasiones al escuchar el término empresa transnacional, lo asociamos inmediatamente 
con los países desarrollados, lo cual es totalmente falso pues si bien es cierto 
que la mayor cantidad de flujos de inversión extranjera directa provienen de 
ellos, las empresas de los países en desarrollado cada vez han cobrado más 
fuerza e importancia dentro de los flujos mundiales de inversión, cuestión que en 
mi opinión hasta el momento no ha sido abordada con la atención necesaria por 
los estudiosos de las Relaciones Internacionales. De igual forma, el estudio de este 
tema es trascendental, pues al estar viviendo el denominado proceso de globalización 
de la economía, la internacionalización del capital es uno de los tópicos principales 
por los que se avoca nuestra disciplina. 
 En el caso de México, el análisis de las empresas transnacionales de los 
países en desarrollo y en especial de las mexicanas cobra importancia 
principalmente por su carácter revelador, pues si bien es cierto que tenemos 
información muy detallada, precisa y abundante sobre la inversión extranjera directa que 
llega a nuestro país, es innegable que el tema de las transnacionales mexicanas ha 
sido poco estudiado y sobre todo es poco conocido. 
 Por lo tanto, esta investigación tiene tres objetivos fundamentales: 1. Dar a 
conocer la inversión que tienen en el exterior los grandes grupos empresariales 
mexicanos para difundir un tema que desde mi punto de vista ha sido poco 
abordado, así como para terminar con mitos sobre las empresas multinacionales, 
en cuanto a que son únicamente originarias de países desarrollados. 
2. Identificar cuáles son y en dónde tienen su origen las características que les 
permiten a un reducido número de grupos empresariales mexicanos internacionalizarse 
vía IED, lo cual les confiere una ventaja .de superioridad sobre las demás 
empresas que constituyen el aparato productivo nacional. 
3. Analizar qué impacto económico y social ha generado en nuestro país la 
operación internacional de estos grandes grupos. 
 5
 
 En la actualidad México cuenta con más de diez empresas internacionalizadas 
vía inversión extranjera directa (IED), entre las que podríamos citar a Telmex-
América Móvil, Cemex, Femsa, Grupo Modelo, Televisa, Alfa, Grupo México, Gruma, 
Bimbo, Grupo Salinas, Imsa, Vitro, Desc, Villacera, Mabe, ICA, CIE, Grupo Posadas, 
Jugos del Valle, San Luis Rassini y Grupo Xignux.5 Sin embargo, esta investigación 
sólo abordara a cinco de ellas: Cemex, Bimbo, Gruma, Femsa y Telmex, debido 
fundamentalmente a cuestiones de extensión. Por lo que se decidió incluir a 
aquellos grupos empresariales que aparte de ser líderes en sus respectivos 
sectores de operación en el mercado interno, ocuparon las posiciones mas 
destacadas dentro de la lista de las empresas transnacionales mas importantes 
de países subdesarrollados elaborada por la UNCTAD en el 2004. Cuatro de 
ellas se ubicaron dentro de las primeras cincuenta (Cemex, América Móvil, Bimbo 
y Gruma). 
 La hipótesis que buscamos demostrar en este trabajo es que la inversión 
de los grupos empresariales mexicanos fuera del territorio nacional es el resultado de un 
proceso que incluye tanto factores internos como externos. Dentro de los primeros se 
encuentran la evolución, consolidación y crecimiento que estos grupos tuvieron a lo 
largo del tiempo, así como los cambios que se gestaron en el modelo económico de 
México a partir de la década de los ochenta. Mientras que entre los segundos se 
identifican las transformaciones en el panorama económico internacional y las ventajas 
de localización6 con que cuentan los países en los que invierten, principalmente 
relacionadas con la aceptación de los consumidores de esos países, 
particularmente en América Latina, principal destino de la Inversión mexicana. Para 
demostrar lo anterior, el trabajo se ha dividido en tres capítulos. El primero de 
ellos aborda lo relativo a los aspectos generales de la empresa multinacional 
tales como los conceptos básicos, las principales teorías de la IED, los principales 
esfuerzos teóricos para explicar las transnacionales de los países en desarrollo y 
un breve panorama de la IED efectuada por estos países. 
 El segundo capítulo analiza el surgimiento, desarrollo y consolidación de 
los grupos empresariales, objetos de nuestro estudio. Esto, con el objetivo de 
comprender ese proceso que los llevaría a ser actores líderes en el mercado 
 
5 CEPAL. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe 2005, p. 90. 
6 Características con las que cuentan los países y que los hacen atractivos para la inversión. 
 6
nacional y con fuertes operaciones en el ámbito internacional. En otras palabras, 
nos interesa comprender los factores que los llevarían a convertirse en 
transnacionales. Para esto, revisaremos aspectos como su fecha y lugar de 
fundación, proceso de expansión, integración productiva, tipo de diversificación 
entre otros. 
 Por su parte, el último capítulo da luz específicamente sobre el proceso 
de internacionalización de los grupos empresariales elegidos. Dentro de este, 
analizaremos el contexto en el que se produjo la inversión fuera de nuestras 
fronteras, la distribucióngeográfica de la operaciones, las estrategias de 
penetración en los mercados extranjeros así como las operaciones internacionales 
que realizan en la actualidad. 
 Cabe destacar que en los tres capítulos será utilizado el método 
comparativo cuando sea posible. Esto, para identificar tanto similitudes como 
divergencias de las cuestiones sujetas a comparación. El principal objetivo es 
hacer más dinámica y por ende más interesante la investigación. 
 En cuanto a las conclusiones, estas aparecerán al finalizar el estudio de 
los tres capítulos en los que se divide el trabajo. Su objetivo central será 
comprobar nuestra hipótesis, además de evaluar el impacto que el fenómeno ha 
tenido para nuestro país así como analizar los escenarios que se prevén en el 
futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPITULO 1 
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA MULTINACIONAL 
 
 
 1.1 Concepto de empresa multinacional 
Los agentes económicos (empresas, gobiernos, individuos, etc.) disponen de varios 
medios para involucrarse en los negocios internacionales. Entre dichas opciones 
se encuentran el comercio internacional, las licencias y la inversión extranjera directa 
(IED) e indirecta. Son precisamente estas dos últimas las que tienen gran interés 
para el desarrollo de este trabajo y en especial lo concerniente a la IED debido 
a que la actividad de la empresa multinacional se encuentra íntimamente 
relacionada con este tipo de inversión A pesar de esto, considero que es 
necesario conocer de manera general en que consisten las otras vías de 
internacionalización, por lo que a continuación presento un breve panorama de 
cada una de ellas. 
 A grandes rasgos, el comercio internacional es el intercambio de bienes y 
servicios que se produce entre dos o más agentes económicos, los cuales se 
encuentran ubicados en diferentes Estados nacionales. 
 Por su parte, el otorgamiento de licencias es un acuerdo que se lleva a 
cabo entre dos agentes ubicados en distintos países, en el cual, el vendedor de 
la licencia cede al comprador una serie de ventajas entre los que se encuentran: 
servicios de administración, información técnica, patentes o derechos de propiedad, etc. 
 La inversión extranjera directa e indirecta, como ya mencionábamos 
anteriormente, aparte de que son medios para involucrarse en operaciones a nivel 
internacional, también conforman una de las vías más importantes para la 
 8
 
internacionalización del capital. Sin embargo, cabe mencionar que estos dos tipos 
de inversión tienen diferencias notables, las cuales es conveniente aclarar. 
 La inversión extranjera indirecta es la transferencia de activos financieros (los 
títulos o contratos de deuda, acciones bursátiles u otros derivados) en donde la 
propiedad y el control de los mismos no se ejerce de manera directa. El objetivo 
fundamental de este tipo de inversión es la búsqueda de beneficios en el menor 
tiempo posible, por lo que su movilidad y comportamiento es sumamente 
dinámico ya que los inversionistas dirigen sus capitales hacia aquellos países en 
donde las previsiones son más favorables. 
 Por su parte, “el Fondo Monetario Internacional (FMI) define a la IED como la 
participación directa o indirecta del 10 por ciento o más de las acciones con capacidad 
de voto en una empresa extranjera”.7 Por lo tanto, la IED consiste en una 
trasferencia de activos (capital, tecnología, habilidades administrativas, etc.) que se 
lleva a cabo fuera del país del cual el inversionista es originario. El control y la 
gestión sobre estos recursos son ejercidos directamente por el propietario de los 
mismos, mediante la influencia que se ejerce en la gestión de una empresa. En 
pocas palabras, este tipo de inversión consiste en la instalación de filiales de una 
empresa cuya sede se encuentra ubicada en un país distinto del que se eligió 
para transferir los activos. 
 Con las definiciones precedentes, podemos observar y concluir que las 
diferencias entre los dos tipos de inversión extranjera residen tanto en el tipo de 
recursos trasferidos y fundamentalmente en el control de los mismos. 
 Respecto al primero, la inversión indirecta únicamente transfiere capital, el 
cual puede tomar distintas formas dependiendo de los instrumentos financieros 
que se utilicen. Por su parte, la IED no se limita únicamente al capital pues 
incluye también tecnología, habilidades empresariales, procesos de producción, etc. 
 En lo concerniente al control, la discrepancia reside fundamentalmente en la 
certitud de quien lo ejerce. Pues, mientras que en la inversión indirecta existe 
una incertidumbre respecto a dicha cuestión, debido a que el capital transferido es 
controlado en la mayoría de las veces por personas distintas a quienes lo 
emiten, en la IED se posee una certeza mucho más amplia ya que generalmente 
 
7 Definición inversión extranjera, dihttp://www.definicion.org/inversion-extranjera-directa 15 de julio de 2007. 
 
 9
quien lleva a cabo el control de los recursos es la empresa que va a instalar 
una filial en el país elegido, es decir el mismo agente que los transfirió. 
 Una vez aclaradas las cuestiones anteriores, es pertinente analizar lo 
relacionado con el concepto de empresa multinacional. Empero, es nuestro deber 
advertir que por muchos años los intentos por dar una denominación y definición 
para ese tipo de empresas ha suscitado enormes debates y aun en estos 
tiempos me atrevo a decir que no existe ningún término o definición que sean 
aceptados totalmente ya que los criterios que son válidos para un grupo de 
estudiosos no lo son para otros. 
 A pesar de lo anterior, en esta investigación trataré de dar una 
denominación y una definición a nuestro objeto de estudio, por supuesto siempre 
explicando las razones y consideraciones que se tomaron en cuenta para tomar 
una determinada decisión. Mientras tanto, de ahora en adelante cuando hablemos 
de las empresas que son esenciales para nuestro trabajo, nos referiremos a ellas 
como empresas multinacionales. Cabe mencionar que los motivos por los cuales 
elijo esta denominación serán expuestos detalladamente en las conclusiones de 
este capítulo. Sin embargo, por ahora hago esta elección fundamentalmente para 
tener un nombre concreto para denominarlas pues de lo contrario nos estaríamos 
refiriendo a un ente abstracto, lo cual dificultaría nuestro análisis. 
 Los intentos por definir a la empresa multinacional pueden ser divididos en 
tres periodos. Uno que va de 1960 a 1970, otro que va de 1980 a 1990 y por 
último el que comprende de 1990 a la actualidad. Es importante aclarar que 
dentro de estos espacios de tiempo los criterios que se han utilizado para tratar 
de tener una definición más depurada sobre la empresa multinacional han 
cambiado de uno a otro periodo. Esto como resultado de los cambios que ha 
experimentado este agenteeconómico pues es indudable que con el transcurso 
de los años se ha vuelto cada vez más complejo. 
 A lo largo de la década de los sesenta, los criterios cuantitativos fueron los 
usados con más frecuencia por los estudiosos de la empresa multinacional para 
tratar de esbozar un concepto que pudiera dar información sobre este nuevo 
actor económico que empezaba a tener cada vez más fuerza e importancia 
dentro de la economía internacional. Entre tales criterios, de acuerdo con John 
 10
 
Dunning8 se encontraban: el número y el tamaño de las subsidiarias que la 
empresa tenía en el extranjero, el número de países en los que la empresa 
operaba, el porcentaje de los activos, ingresos, ventas y/o empleo que concentran 
las subsidiarias en el extranjero, la ‘proporción de propiedad directa internacional 
(acciones), el origen extranjero de la administración (esto es, el número de 
extranjeros en los puestos de alto nivel) y el grado en que las actividades de 
mayor nivel agregado (incluyendo investigación y desarrollo) han sido 
internacionalizadas. 
 Para la década de los ochenta, los especialistas en el tema modificaron la 
naturaleza de los criterios considerados para definir a la empresa multinacional 
pasando de los cuantitativos a los cualitativos. En esta ocasión, Dunning9 identificó 
aspectos como: la coordinación de varias unidades productivas que agreguen valor 
a través de dos o más fronteras nacionales a fin de reducir los costos de 
producción; y la internalización de las transacciones a través de las fronteras, lo 
que tiene como objetivo reducir los costos de transacción.10
 Las líneas precedentes únicamente ratifican lo que explicamos en cuanto a 
que los criterios que se han utilizado para tratar de definir a la empresa 
multinacional han sido diferentes y cambiantes en el transcurso del tiempo. Sin 
embargo, algunas de las definiciones ya no podrían ser utilizadas para examinar 
adecuadamente a este agente económico puesto que en la actualidad resultan 
limitadas por la parcialidad de supuestos empleados así como porque la empresa 
multinacional de nuestros días es un actor sumamente complejo, lo que hace 
indispensable esfuerzos de definición mucho más detallados y ajustados a la 
realidad imperante. 
 Hood y Young, Caves y D.E. Lilienthal constituyen buenos ejemplos de 
autores que en su momento aportaron definiciones importantes para el estudio de 
la empresa multinacional. No obstante, en la actualidad han sido rebasadas por 
las condiciones actuales del objeto de estudio. 
 
8 John Dunning., Multinational Enterprises and the Global Economy, Addison-Wesley Publishing Co., Wokingham, 
1993, p. 3-4. 
9 Ídem. 
10 “Costos en tiempo e información que se requieren para efectuar el intercambio de mercado” en William A. 
McEachern, Economía: una introducción contemporánea. Ed. Internacional Thomson, México, 1998, p. G3. 
 11
 
 Para Hood y Young, “… la empresa multinacional es una corporación que 
posee, controla y administra la generación de ingresos en más de un país. Es 
decir participa en la producción internacional, llamada producción a través de las 
fronteras nacionales”.11
 Richard Caves, por su parte, ve a las empresas multinacionales “… como 
una empresa que controla y administra establecimientos productivos localizados 
en al menos dos países”.12
 Finalmente D.E. Lilienthal comenta que “… la multinacional es una 
corporación que tiene su hogar en un país pero opera y vive bajo las leyes y 
costumbres de otros países”.13
 Las definiciones anteriores demuestran lo complicado que sería intentar 
estudiar un fenómeno dinámico en la actualidad como la empresa multinacional, 
puesto que a todas luces es evidente que tales autores ignoran muchas de las 
características que en estos tiempos son de vital importancia, empezando por los 
aspectos cualitativos. La poca claridad de los planteamientos, principalmente en 
autores como Hood y Young y de Lilienthal es una de las fallas que se perciben 
en estas definiciones, puesto que tratan de utilizar un tipo de lenguaje metafórico 
para explicar y facilitar la conceptualización de la empresa multinacional. Sin 
embargo, esto resulta contradictorio debido a que vuelve complicado el objeto de 
estudio. 
 Otro error que se encuentra, es la poca referencia que se hace sobre el 
control, propiedad y administración de la producción, pues si bien es cierto que 
Hood, Young y Caves poseen elementos que hacen imaginar que intentan 
explicar algo al respecto, finalmente no lo abordan de una manera concreta y 
dejan en el aire cuestiones esenciales sobre esta característica, la cual, desde mi 
punto de vista es una de las más importantes. 
 Debemos señalar que si bien es perfectamente comprensible que las 
definiciones que estamos analizando en esta ocasión no señalen otras actividades 
que realizan las empresas multinacionales en los países en los cuales se 
instalan (tales como la concertación de joint-ventures, acuerdos de sub-contratación, 
 
11 Hood, N. y Young, S. The economics of Multinational Enterprise. Ed. Longman, Londres, 1979, p. 3. 
12 R. E. Caves. . Multinational Enterprise and Economic Analysis. Ed. Cambridge University Press, Londres, 1982, 
p. 1. 
13 Ietto-Gillies Grazia. International Production, Ed. Polity Press, Estados Unidos, 1992, p. 17. 
 12
 
alianzas estratégicas entre otras) debido a que fueron elaboradas en un momento 
histórico en el que privaban características totalmente diferentes a las de la 
actualidad. Es preciso mencionar que esto mismo constituye otra falla importante 
que nos impide considerar viables a estas definiciones ya que la empresa 
multinacional de la actualidad es completamente diferente a la que esos 
estudiosos visualizaron en su tiempo. 
 Raymond Vernon y John Dunning han aportado definiciones que se suman 
al amplio acervo de trabajos que sobre este particular existen de la empresa 
multinacional. El primero menciona que la empresa multinacional se encuentra entre 
los agentes económicos más grandes en el mundo y puede participar en 
actividades tales como manufactura, minería, actividades bancarias o servicios. 
Tales empresas se caracterizan por contar con una matriz localizada en un país 
y un numero de empresas subsidiarias, las cuales se encuentran en otros 
países. Empresas de este tipo, aunque operan en diferentes países, comúnmente 
comparten características como: 
 
 Estar unidas por aspectos de propiedad común 
 Compartir un fondo común de recursos como dinero y crédito; información y 
sistemas, y nombres comerciales y patentes. 
 Responde más a alguna estrategia común.14 
 
De igual forma, Vernon señala que las empresas multinacionales al 
responder a una estrategia común “… las unidades subsidiarias están inmersas en 
una serie de transferencia entre ellas mismas. Algunas de las transferencias 
típicas son lassiguientes: 
 
 “Una empresa subsidiaria puede estar especializada en la producción de 
algún material intermedio, componente o producto final y trasferirlos 
entre sí. 
 “Una unidad puede estar especializada en la investigación y el 
desarrollo de la tecnología y transferir los derechos y las patentes. 
 
14 Raymond Vernon y Louis T. Wells Jr. The Economic Environment of International Business, Ed. Prentice-Halls, 
Estados Unidos, 1986, p. 1-2. 
 13
 
 “Transferencias de efectivos, en algunos casos el efectivo que se 
genera en unas subsidiarias se transfiere a otras. Si esos recursos no 
se denominan como intereses, dividendos, cargos o pagos por servicios, 
son generalmente indicados como préstamos o adelantos”.15 
 
 Por lo señalado anteriormente, es incuestionable que esta definición en 
comparación con las que analizamos al inicio de este apartado es mucho más 
completa y puede ser más confiable al tratar de explicar qué es y cómo opera 
una empresa multinacional. Esto debido a que considera factores tales como la 
diversidad de las operaciones en las que participa una empresa multinacional,16 
así como también todas las actividades coordinadas que realizan las filiales de la 
multinacional entre sí como respuesta a sus estrategias. En mi opinión, esta 
última consideración es la más importante pues constituye un buen punto de 
partida que podría permitir comprender las grandes modificaciones y complejidad 
de las operaciones de las empresas multinacionales que han tenido lugar en las 
últimas décadas (y que prevalecen en nuestro días) como resultado de los 
avances en las tecnologías de la comunicación y la producción, lo cual ha 
ocasionado la aparición de grandes empresas que operan como redes 
coordinadas para tener un alcance global. 
 John Dunning reconoce la definición de multinacional aceptada por algunas 
organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y 
Desarrollo Económicos (OCDE) y el Centro de Naciones Unidas en Corporaciones 
Transnacionales (UNCTC por sus iniciales en ingles), así como también por 
muchos gobiernos nacionales.17
 Esta definición señala que “… una empresa multinacional o transnacional es 
una empresa que participa en inversión extranjera directa y que posee o controla 
actividades de valor agregado en más de un país”.18 Sin embargo, Dunning va 
mas allá y agrega otras características de la empresa multinacional: 
 
 
15 Ibíd., p. 39-40. 
16 Antes se ponía en énfasis en actividades extractivas y manufactureras. 
17 John Dunning. Op. Cit., p.3, 11. 
18 Ibíd., p. 1. 
 14
 
 La organización y la coordinación de múltiples actividades de valor 
agregado a través de las fronteras nacionales. 
 La internalización de los mercados extranjeros de productos intermedios 
que surgen como resultado de las actividades anteriores. 
 
 De igual forma, este autor argumenta que “… una empresa multinacional 
puede ser privada o pública controlada y administrada. Puede ser originaria de 
un país con economía de mercado o socialista La inversión puede ser motivada 
por objetivos privados o sociales. De igual forma puede ser una gran corporación 
global diversificada que controla o administra una red o coalición de actividades 
en muchos países o una pequeña empresa que produce un solo producto y que 
participa en una sola aventura de mercado. Sus activos pueden ser poseídos o 
controlados por ciudadanos o instituciones de un solo país, nacionalmente 
controlada pero internacionalmente administrada y poseída o internacionalmente 
poseída y controlada”.19
 Es indiscutible que la definición de Dunning, al igual que la de Vernon, 
agrega factores más elaborados y completos, los cuales van más de acuerdo con 
las operaciones y características que las multinacionales han tenido desde hace 
un par de décadas. Al igual que Vernon, Dunning destaca el aspecto de la 
coordinación internacional de actividades que las empresas multinacionales tienen 
en sus operaciones, lo que sin temor a equivocarnos es una elemento muy 
importante para entender a la empresa multinacional en la actualidad, debido a las 
razones que señalamos anteriormente. 
 Pero, si bien es cierto que los autores mencionados en el párrafo anterior 
poseen similitudes en sus definiciones, cabe recalcar que también se observan 
divergencias importantes en las mismas, lo cual se debe principalmente a que la 
definición de Dunning incorpora elementos que Vernon omite. Entre los nuevos 
elementos incorporados por Dunning se encuentran: la naturaleza de las 
multinacionales, de qué lugar son originarias, a qué objetivos responden sus 
inversiones, los distintos tipos de multinacionales, (es decir, lo que se conoce como 
las empresas integradas vertical u horizontalmente) y cuestiones como las diferentes 
 
19 Ibíd., p.4. 
 15
 
combinaciones que pueden existir entre aspectos como posesión, control y 
administración de los activos de una empresa de esta naturaleza. 
 Otro aspecto a destacar dentro de la definición de Dunning y, que de igual 
forma Vernon no trata en su trabajo, es lo relativo al número de subsidiarias que 
una empresa requiere para ser considerada como multinacional, pues mientras 
que en definiciones anteriores se establecían como mínimo dos subsidiarias, 
Dunning considera que una multinacional puede ser desde una gran corporación 
con muchas filiales alrededor del mundo hasta una compañía que posea solo 
una sucursal en el extranjero. En mi opinión, lo anterior se debe tomar en cuenta 
por dos razones. La primera, es que amplía el espectro de empresas que caen 
dentro de esta categoría, lo que incuestionablemente facilita el estudio, ya que si 
bien es cierto que la mayoría de las empresas que son consideradas 
multinacionales son bastante grandes y tienen un importante alcance geográfico, 
sería erróneo y limitado dejar afuera a empresas únicamente por cuestiones 
relacionadas con el número de países en los que operan.20 Y finalmente, la 
segunda razón a considerar, es que Dunning al percibir una realidad completamente 
diferente a la que encontraron los primeros estudiosos, (tanto en la economía 
internacional en general como en las características de las multinacionales en 
particular), incorpora variables mucho más complejas e ilustrativas (en detrimento de 
los factores cuantitativos) que van más de acorde y, por ende, son más útiles 
para el entendimiento de estos agentes económicos. 
 En conclusión, es importante señalar que las definiciones de John Dunning 
y Raymond Vernon al ser más completas y detalladas, abordan una serie de 
elementos que anteriormente eran omitidos por los primeros autores que estudiaron 
a la empresa multinacional, por lo que permiten comprender de mejor manera a 
un agente económico que en los últimos años y aún en la actualidad, ha venidosufriendo una serie de modificaciones bastante significativas, en gran medida, 
debido a los cambios que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías 
de la información han generado en la economía internacional. Es importante 
señalar que, precisamente debido a las características anteriores, los trabajos de 
 
20 En los últimos tiempos, los factores cuantitativos han perdido su preponderancia y la realidad ha 
demostrado que algunas empresas provenientes de países en desarrollo no tienen ni el tamaño, ni el 
poder, ni el rango de operaciones de otras corporaciones (principalmente de países desarrollados) y, no 
obstante, son consideradas como multinacionales 
 16
 
estos autores sirven aun como referentes y son material obligado para quien 
intente adentrarse en un tema tan apasionante como el que atañe a esta 
investigación. 
 Ietto Grazia Gillies es otro autor que brinda una definición adicional. El 
señala que “la empresa multinacional es una corporación que organiza y controla 
producción y/o actividades relacionadas en más de un país.”21 La aportación más 
importante de este estudioso es la actualización que realiza sobre la definición de la 
empresa multinacional al incluir aquellas actividades adicionales (a las cuales nos 
hemos estado refiriendo en las líneas precedentes de este apartado y que 
comprenden acuerdos de sub-contratación, joint-ventures, alianzas estratégicas) que 
pueden considerarse como producción internacional pero que no caen 
directamente dentro del rango de la IED y que a su vez son elementos 
esenciales sin los cuales no se podría entender a la empresa multinacional de la 
actualidad. Dicho en otras palabras, este autor pretende dar a entender que si 
bien una empresa multinacional cuando se instala en un país organiza dentro de 
sus instalaciones los aspectos relacionados con el proceso productivo; también de 
unos años a la fecha las actividades de la empresa multinacional no se 
circunscriben únicamente a los límites de esta, puesto que se relaciona de formas 
muy diversas con otros agentes económicos (por lo regular, otras empresas) del 
país en el que se ubican. Tales relaciones pueden ser desde las más sencillas 
(acuerdos de sub-contratación) hasta aquellas en donde ya incluyen lazos más 
profundos (alianzas estratégicas). 
 Para terminar este apartado y ya teniendo en cuenta las diversas 
definiciones que existen, es importante elaborar una definición que incluya los 
aspectos que se deben tomar en cuenta cuando hablemos de las empresas 
multinacionales. Entre dichos elementos se encuentran: 
 
 El control y organización de la producción. 
 La coordinación de actividades a través de las fronteras nacionales. 
 La realización de actividades adicionales a la producción y, 
 El alcance geográfico de operaciones. 
 
21 Ietto-Gillies Grazia, Op. cit. p. 8. 
 17
 
 Teniendo en cuenta lo anterior, considero que una empresa multinacional 
es una compañía que controla y organiza la producción así como actividades 
adicionales en más de un país, lo cual responde a una estrategia común que 
tiene como objetivo la consecución de metas económicas. 
 
 
 
 1.2 Teorías de la Empresa Multinacional. 
Antes de comenzar este apartado, es pertinente aclarar que algunas de las 
teorías que serán estudiadas dentro del mismo, si bien no se refieren a la 
empresa multinacional como tal, si analizan lo concerniente a la inversión 
extranjera directa. La inclusión de tales esfuerzos teóricos se debe a la íntima 
conexión que tiene un tema con respecto al otro pues, como hemos visto a lo 
largo de este capítulo, el establecimiento de una empresa multinacional fuera de 
las fronteras nacionales constituye un hecho de IED. 
 Cabe destacar que muchos estudiosos han estado preocupados a lo largo 
del tiempo por desarrollar una serie de trabajos que brinden explicaciones sobre 
los factores que inciden en el surgimiento, evolución y localización de las 
empresas multinacionales. Esto se puede constatar en la abundante literatura que 
existe sobre tales cuestiones. Sobre este aspecto, vale la pena señalar que las 
teorías realizadas han estado influidas indiscutiblemente por el factor tiempo. Es 
por ello que en algunas ocasiones cuando nos acercamos a la información, 
percibimos que determinados trabajos abordan cosas que otros omiten, lo cual 
precisamente es producto de las distintas inquietudes que existían al momento en 
que cada autor llevó a cabo su investigación. 
 Por otra parte, es importante tener en cuenta que ninguna de las teorías 
existentes sobre la empresa multinacional o la inversión extranjera directa tiene la 
capacidad de explicar todos los aspectos que rodean a dicho fenómeno, ya que 
cada una de ellas trata exclusivamente aspectos parciales. Tampoco ninguna de 
ellas, como resultado de esa misma parcialidad, brinda una explicación 
satisfactoria sobre todos los tipos de operaciones que llevan a cabo las citadas 
 18
corporaciones en el exterior. Tener en cuenta lo anterior es importante, pues hay 
que considerar que la acción de las empresas multinacionales tiene 
particularidades dependiendo del sector en el que opera, su nacionalidad, su 
estrategia, la competencia a la que enfrenta, entre otros factores. Comento esto 
para evitar caer en generalizaciones que solamente produzcan un alcance 
limitado de nuestro análisis y, por ende, de nuestros objetivos al estudiar un tema 
tan complejo como el que nos atañe en esta ocasión. 
 Desde mi punto de vista el mejor marco analítico que se ha elaborado 
para estudiar la empresa multinacional es el paradigma ecléctico de John 
Dunning. Sobre este trabajo, me gustaría comentar que si bien es cierto que 
tampoco se trata de la panacea, la principal diferencia que existe con las teorías que 
le precedieron es que permite una explicación más integral del objeto de estudio al 
integrar en un solo cuerpo teórico diversos aspectos que ya habían sido abordados 
por otros estudiosos de la empresa multinacional. 
 Dunning introduce en su análisis aspectos como las ventajas propietarias, 
las ventajas de internalización y las ventajas de localización. En términos 
generales, las primeras son todas aquellos características que le confieren 
superioridad a las firmas multinacionales sobre las empresas locales del país 
donde deciden operar. Por su parte, el segundo tipo de ventajas analizan como 
las corporaciones organizan sus actividades y que ventajas les proporciona tal 
modelo organizativo. Y, finalmente las últimas se refieren a las características con 
la cuales un país debe contar para que las empresas decidan invertir en el. 
 En cuanto a las teorías que serán estudiadas en este apartado. Cabe 
destacar que si bien reconocemos que los primeros antecedentes de la teoría de 
la empresa multinacional pueden ser hallados en los trabajos marxistas o 
neoclásicas.En esta investigación haremos referencia exclusivamente a las 
teorías modernas de la empresa multinacional. 
 Estoy conciente que la elección sobre las teorías que aparecerán puede 
dejar inconformes a algunos por la omisión de determinados trabajos. Sin 
embargo, desde mi punto de vista se encontrarán aquellas que son las más 
significativas y que en la actualidad sus aportaciones aún son fuente de consulta. 
 
 19
 
1.2.1. Teorías modernas de la empresa multinacional 
Esta sección se caracterizará por el análisis de aquellas teorías que en los 
últimos años han sido los referentes obligados para aquel que trate de 
comprender el fenómeno de la inversión extranjera directa, pues a diferencia de 
los anteriores trabajos, las presentes fueron hechas para explicar específicamente 
el fenómeno de la empresa multinacional. De ahí, la decisión de denominarlas 
como teorías modernas, pues a pesar de los años estas no quedan fuera de la 
literatura especializada sobre el tema, ya que sus aportaciones aun son útiles en 
la actualidad para ayudar a explicar ciertas cuestiones de la producción 
internacional. 
En cuanto al tiempo de aparición de estos trabajos, podemos comentar 
que 1960 fue un año clave pues fue a partir de esta fecha cuando comenzaron 
a surgir una serie de trabajos cuyo objetivo era tratar de dilucidar la IED. 
El primer trabajo perteneciente a este nuevo grupo de teorías fue 
elaborado por Stephen Hymer, pues es bien sabido que antes de estas 
aportaciones solo se contaba con un conjunto de análisis marxistas y 
neoclásicos dedicadas a la inversión extranjera indirecta, que resultaban 
insuficientes para explicar este fenómeno. 
Hymer22 como preludio a su teoría, precisamente comienza refiriéndose 
sobre las divergencias que hay entre los dos tipos de inversión (directa e 
indirecta). Y a grandes rasgos identifica dos factores principales. Uno relacionado 
con el tipo de recursos transferidos y el otro sobre el control que se ejerce 
sobre dichos recursos. Respecto al primero, el comenta que mientras la inversión 
extranjera directa contempla la transferencia de recursos adicionales al capital, 
como tecnología, habilidad empresarial, sistemas organizativos, etc. La inversión 
en cartera consiste únicamente en trasladar de un país a otro recursos 
financieros. 
En cuanto al aspecto del control, Hymer señala que si bien la IED no 
implica un cambio en la propiedad, la inversión indirecta opera bajo otra lógica 
pues aquel que emite los recursos no necesariamente es el que los controla 
cuando estos llegan al mercado de destino, es decir que se efectúa un cambio 
 
22 Hymer, S.H. Empresas multinacionales: la internacionalización del capital. Ed. Periferia, Buenos Aires, 
Argentina, 1972. 
 20
de propiedad. Hymer también menciona que el invertir fuera de las fronteras 
nacionales es un proceso complicado debido a que implica una serie de riesgos 
para la empresa que decida realizarlo. Entre tales costos podemos señalar: 
 
 Costos relacionados con la operación en un país distinto como son 
el idioma, la cultura, aspectos legales, políticos, económicos, etc. 
 Costos en cuanto al tratamiento discriminatorio que una empresa 
extranjera puede recibir y 
 Costos por las variaciones en los tipos de cambio. 
 
 Ante este panorama, el autor indica que solo las empresas que cuenten 
con ventajas que les confieran una superioridad notoria con respecto a las que 
poseen sus competidores ubicados en el extranjero son las que podrán participar 
en la producción internacional. Dichas ventajas pueden existir en áreas como el 
marketing, patentes especiales, métodos de administración más eficientes, 
superioridad tecnológica, etc. Sin embargo, Hymer señala que tales predominios 
son producto de las distintas imperfecciones del mercado, tales como: 
 
 Imperfecciones en los mercados de bienes 
 Imperfecciones en los mercados de factores 
 Economías de escala externas e internas 
 Interferencia gubernamental en la producción y el comercio. 
 
 En conclusión, esos elementos de superioridad no están a disposición de 
todos, lo que les confiere un carácter de dominación, y ante este panorama, las 
empresas que posean tales características se verán estimuladas a utilizarlas en 
el exterior para obtener mayores ganancias. Esto se hará mediante la IED pues 
esta vía permite un control más fuerte sobre tales ventajas, en comparación con 
los acuerdos de licencia en donde hay grandes riesgos e incertidumbre. 
 Es indudable que esta teoría fue en su momento un punto de partida 
muy importante. Su aportación fundamental consiste en señalar las características 
que una empresa debe tener para producir fuera de sus fronteras (lo que en el 
 21
 
futuro conoceríamos como ventajas propietarias) y el carácter oligopólico de 
éstas, por lo que no están a disposición de todas las empresas. Esto es 
destacable porque sin lugar a dudas las firmas que desean incursionar en 
actividades de inversión extranjera deben gozar de una serie de ventajas que les 
permitan afrontar un proceso que indiscutiblemente implica nuevos retos, ya que 
se ingresa a un mercado desconocido. De igual forma, la aseveración en el 
sentido de la exclusividad de las ventajas empresariales, si bien no la podemos 
tomar como absoluta, pues es claro que las características con que muchas 
empresas multinacionales cuentan son el producto de esfuerzos propios, constituye 
un elemento a considerar para explicar la internacionalización de las firmas y 
especialmente en aquellos países que cuentan con una estructura industrial 
desigual y con altos grados de concentración del capital, como sería el caso de 
México. 
 Raymond Vernon23 mediante la utilización del ciclo de vida del producto 
desarrolló otra teoría de la inversión extranjera directa. 
 El análisis comienza haciendo referencia a aquellos países que son las 
fuentes generadoras de todas las innovaciones tecnológicas y por ende de 
nuevos productos, como son los países desarrollados. Sobre estos, Vernon señala 
que las innovaciones que cada uno produzca serán el resultado de las 
condiciones y características con que cuente cada mercado nacional. 
 Una vez generado el nuevo producto, pasará por varias etapas, las 
cuales describimos a continuación: 
 En un primer momento el producto será totalmente innovador y por lo 
tanto la preocupación por cuestiones como costos y precios no serán 
fundamentales debido a que las características del producto serán un 
elemento fundamental. 
 La segunda etapa se caracterizará por ser un momento en donde lo 
novedoso del producto comienza a desaparecer y los costos comienzan a 
ser un factor importante. El producto se estandariza y su producción pasa 
de ser flexible a ser en masa. De igual forma, en esta etapa los 
mercados extranjeros comienzana ser abastecidos mediante exportaciones, 
 
23 Raymond Vernon. International investment and international trade in the product cycle. Quarterly Journal of 
Economics, 1966, p. 190-207. 
 22
sin embargo tales ventas serán dirigidas únicamente a los países 
desarrollados puesto que el precio del producto aún será alto. 
 La aparición de imitadores será lo característico de la tercera etapa. Por lo 
tanto, las ventajas de innovación del productor original se desvanecen y 
por ende los costos de producción pasarán a ser el elemento más 
importante en el proceso productivo ya que, al haber varios competidores, el 
precio será un factor fundamental que el consumidor tomará en cuenta en 
su decisión de compra. Ante esta situación, la producción se trasladará a 
aquellos países en donde la mano de obra sea barata, es decir que se 
realizará un acto de IED con el objetivo de abatir costos y ser competitivo. 
Sin embargo, la decisión de producir en otros mercados se deberá también 
a los controles de importación que establezcan los gobiernos. Como 
resultado de lo anterior, el país que originó la innovación y que era el 
que producía originalmente ahora será abastecido mediante exportaciones. 
 
A diferencia de las aportaciones realizadas por Hymer, la teoría del ciclo 
de vida del producto es más dinámica, en el sentido que describe la secuencia 
de una serie de etapas que desembocan finalmente en la IED. Tanto Hymer como 
Vernon coinciden en señalar que las empresas que operan fuera de sus espacios 
nacionales cuentan con ventajas que les dan superioridad aunque, a diferencia de 
Hymer, quien toma en cuenta un conjunto de estos elementos, Vernon hace 
hincapié en la innovación y la tecnología. 
Por otra parte, un acierto que señala esta teoría es la creación de 
productos nuevos dentro de los países desarrollados y su posterior llegada a 
otros países. Esto, si bien no puede tomarse como algo absoluto, ya que 
algunas innovaciones también se han generado en países con menor nivel de 
desarrollo, es indiscutible que la mayoría de los innovaciones se han originado 
en las sociedades industrialmente más avanzadas, dado que la inversión en 
ciencia y tecnología son ejes fundamentales del sector público y privado. 
Empero, a mi juicio el aporte fundamental a la literatura de la empresa 
multinacional es la mención que hace sobre los aspectos que las empresas 
toman en cuenta para invertir en un país (las conoceremos más adelante como 
 23
 
ventajas de localización). En este caso, el costo en la mano de obra, la 
aplicación de barreras al comercio y la aparición de imitadores son los factores 
preponderantes.. 
 Richard Caves24 es otro de los estudiosos prominentes de la inversión 
extranjera directa. Sus análisis son innovadores en el sentido que introducen una 
tipología antes no vista sobre las empresas multinacionales. De acuerdo con él, 
existen tres tipos de corporaciones como son las integradas horizontalmente, 
verticalmente y diversificadas. 
 Para comenzar su análisis, Caves introduce su definición de inversión 
extranjera directa como “… un conjunto de capital real que va de un país a otro 
y esto representa entrada dentro de una industria nacional por una firma que 
esta establecida en un mercado extranjero.”25
 Una vez establecido lo anterior, Caves pasa de lleno a analizar los tipos 
de empresas multinacionales que existen y las determinantes que cada una tiene 
para invertir en el extranjero. Las empresas multinacionales integradas 
horizontalmente son aquellas que producen en el extranjero lo mismo que en su 
mercado de origen. Mientras que las multinacionales integradas verticalmente no 
producen totalmente un producto en un país determinado sino que realizan en el 
exterior distintas fases del proceso de elaboración de un bien. Es decir, se hace 
una división del proceso productivo. 
 Para finalizar con su clasificación Caves plantea que si alguna empresa 
multinacional no adopta o no se percibe claramente alguna de las integraciones 
señaladas en los párrafos precedentes, dicha corporación posee un esquema 
diversificado. 
 De acuerdo con Caves, la integración horizontal es el resultado de las 
capacidades que se desarrollan dentro de una empresa, las cuales otorgan una 
ventaja sobre sus competidores y por eso usarlas en el extranjero representa una 
buena oportunidad sobre las corporaciones de otros países, las cuales 
aparentemente poseen una ventaja por el mejor conocimiento de su mercado 
nacional. La diferenciación del producto es el factor que Caves señala como el 
 
24 R. E. Caves. International corporations: the industrial economics of foreign investment. Impreso en Dunning, 
J. H. Ed. Harmonswortj, 1972. 
25 Ibíd., p.265. 
 24
 
determinante para poner en práctica la integración horizontal. Ya que de acuerdo 
con el, “la empresa que exitosamente produce un producto diferenciado controla 
el conocimiento sobre como servir el mercado y eso puede ser transferido a 
otros mercados nacionales para este producto a poco o sin costo.”26 Dicho en 
otras palabras, Caves indica que si una empresa es exitosa en su mercado 
nacional por el buen uso que hace de la diferenciación del producto esto será 
el factor que justifique la IED y por ende la replica del mismo tipo de proceso 
productivo que ejecuta en su mercado de origen. 
 Caves también señala que este tipo de integración se produce en 
industrias que son intensivas en investigación, las cuales canalizan recursos 
considerables para el desarrollo de nuevos productos. Es decir, donde la 
diferenciación del producto juega un papel fundamental. 
 En cuanto a las empresas integradas verticalmente, Caves comenta que 
este tipo de esquema es utilizado por dos razones principales: la eliminación de 
la incertidumbre y la creación de barreras a la entrada. Sobre el primer aspecto, 
Caves asegura que cuando existen pocos vendedores de materias primas se 
genera incertidumbre respecto al suministro y los precios a largo plazo. Es por 
esta situación que las empresas pretenderán controlar su propio abastecimiento 
de materias primas con el objetivo de eliminar problemas futuros. De igual forma, 
Caves señala que esta integración tendrá como objetivo dificultar la aparición de 
nuevos competidores pues el hecho de que algunas empresas controlen tanto su 
propio suministro como la oferta de insumos les proporciona una gran ventaja 
frente a competidores potenciales, lo que se traduce en una barrera de entrada. 
En conclusión, Caves establece que la integración vertical es factible en aquellas 
industrias que tienen mercados de materias primas oligopólicos. 
 Es importante destacar que unos años mas tarde Richard Caves realizó 
algunas modificaciones a sus planteamientos originales27, tanto respecto a la 
integración horizontalcomo a la vertical. En relación a la primera, si bien Caves, 
al igual que en sus aportaciones originales, señala que la integración horizontal 
tiene sentido debido a que los factores que le dan origen pueden ser trasladados 
 
26 Ibíd., p. 271. 
27 R. E. Caves. Multinational Enterprises and Economic Analysis, Ed. Cambridge University Press., Cambridge, 
Inglaterra, 1982. 
 25
 
de un país a otro con bajos costos y generando altas ganancias, es 
precisamente en el aspecto de los factores que le dan ventaja a algunas 
empresas sobre otras, donde se observan diferencias, ya que mientras en su 
primer trabajo Caves lo restringe a aspectos de marketing como la diferenciación 
del producto, en su último análisis amplia el espectro de factores considerados al 
señalar elementos como las ventajas comunes de propiedad. 
 En el mismo sentido, Caves a diferencia de su trabajo anterior en el que 
indica que la integración vertical es solo con el objetivo de eliminar la incertidumbre 
respecto al suministro de materias primas mediante la integración de estos 
recursos, en sus nuevas aportaciones indica que este tipo de integración no solo 
se genera atendiendo a la estructura oligopólica de los mercados de materias 
primas, sino también por la necesidad que en algunas actividades se presenta de 
subdividir el proceso productivo, lo que lleva a producir en el exterior aquello que 
es intensivo en trabajo.28
 En primer lugar, debemos tener en cuenta que el análisis del trabajo de 
Caves tiene que ser hecho a partir de las modificaciones que este autor realizó 
a sus postulados originales, pues sería improductivo analizar algo que goza de 
carencias, de acuerdo con su propio creador. 
 Nuevamente, un aspecto común que encontramos con respecto a las 
teorías precedentes y que sin duda constituye otro acierto es la identificación de 
las ventajas propietarias con las que cuentan estas empresas y que les confieren 
superioridad sobre sus contrapartes. Sin embargo, indudablemente su principal 
contribución es su originalidad, en el sentido, que introduce una clasificación sobre 
las empresas multinacionales: Empresa multinacionales integradas horizontalmente, 
integradas verticalmente y diversificadas. Dicha clasificación ha sido de gran utilidad 
para la literatura especializada, pues da luz sobre las distintas estrategias y 
esquemas organizacionales que las empresas multinacionales utilizan en sus 
operaciones en el exterior. 
 La teoría de la internalización ha sido a lo largo de la historia de la 
literatura sobre la empresa multinacional, un referente obligado a estudiar cuando 
se trata de comprender un fenómeno como este. Los planteamientos básicos de 
 
28 Ibíd., p. 20. 
 26
 
este trabajo fueron introducidos en 1937 por Coase.29 Este autor comienza por 
plantear las divergencias y dificultades que existen entre las transferencias que se 
realizan en el mercado y las que se llevan a cabo dentro de la empresa. En 
este sentido, Coase comenta que mientras las transacciones llevadas a cabo en 
el mercado cuentan con una estructura más compleja debido a que son las 
leyes de este (oferta y demanda) las que determinan su comportamiento, dentro de 
la empresa esa estructura se elimina porque las transacciones son organizadas 
únicamente por los empresarios que manejan la empresa, anulando así las 
dificultades que conllevarían los intercambios externos.30 Es por lo anterior que, 
según Coase, una empresa tenderá a crecer mientras que los costos de organizar 
las transacciones internamente sean iguales o menores a los de llevarlas afuera, 
en el mercado. 
 Buckley y Cason31 conforman otro grupo de autores que continuaron con 
esta línea de análisis después de Coase. Sin embargo, estos identifican claramente 
aquellas imperfecciones del mercado que motivan la incorporación de actividades 
dentro de la empresa y se refiere concretamente a la empresa multinacional y los 
actos de IED. En términos generales Buckley y Cason plantean que en un 
entorno de mercados imperfectos, el objetivo de las firmas es maximizar sus 
ganancias. Para conseguir esto, las empresas tenderán a crear dentro de su 
organización y por ende bajo su control aquellas actividades que se realizan en 
los mercados externos, y que operan bajo una serie de imperfecciones lo que 
genera incertidumbre al momento de realizar las transacciones. Con ello eliminan 
futuras dificultades que pudieran tener impacto en la tasa de ganancia de las 
corporaciones. En el momento que la internalización se realiza fuera de las 
fronteras nacionales es cuando surgen las empresas multinacionales y se da un 
acto de IED.32
 De acuerdo con estos autores los elementos que las empresas toman en 
consideración para decidir internalizar los mercados son los siguientes: 
 
 
29 R. H. Coase. “The nature of the firm” en: Stigler, G.J. y Boulding, K.E. Readings in Price Theory. Ed. Allen and 
Unwin, Londres, 1953, p.331-351. 
30 Ibíd. p. 333. 
31 P. J. Buckley, y M. C. Cason. A long-run theory of the multinational enterprise en Buckley, P. J. y Cason, M. C. 
(coordinadores) The Future of the Multinational Enterprise. Ed. Macmillan, Londres, 1976. 
32Ibíd., p. 33. 
 27
 
 Factores relacionados con las características específicas de la industria, del 
producto y del mercado, lo que puede llevar a la internalización mediante la 
integración vertical. 
 Factores específicos de la región. 
 Factores específicos de la nación. 
 Factores específicos de la firma, en cuanto a la habilidad que tengan estas 
para organizar y administrar adecuadamente las actividades que se 
incorporen. 
 
Finalmente Buckley y Cason también realizan un breve recuento sobre los 
tipos de mercados internalizados durante el siglo XX. Sobre esto señalan que 
antes de la Segunda Guerra Mundial los mercados más internalizados eran los 
de materias primas mientras que después de este suceso el mercado del 
conocimiento ha ocupado la posición preponderante. En cuanto a tal mercado, los 
autores indican como fuertes estímulos para su internalización el hecho de que 
es un mercado que cuenta con demasiadas imperfecciones así como el hecho 
que “… el conocimiento es un bien público dentro de la firma por lo que su 
costo de transmisión son bajos y por lo tanto su incorporación dentro de la 
empresa llega a ser muy sencillo”.33 
A diferencia de los esfuerzos teóricos previos, que indicaban las 
características de superioridad que una empresa debe tener para invertir fuera de 
sus fronteras (ventajas propietarias). El mérito más grande de la teoría de la 
internalización fue en su tiempo abordar e introducir al debate de la empresa 
multinacional otro aspecto clave para comprender un acto de IED. Concretamente 
¿Por qué una empresa elegiría como estrategia de internacionalización la IED en 
lugar de la exportación o de la licencia?La eliminación de futuros problemas en 
las transacciones y estar más cercanos a los procesos productivos para atender 
más de cerca al mercado serían las respuestas. Es decir, el aporte más 
importante fue hacer mención por primera vez de lo que Dunning llamaría tiempo 
después ventajas de internalización. 
 
33 Ibíd., p. 45. 
 28
 
Para finalizar esta sección, analizaremos lo correspondiente al paradigma 
ecléctico de John Dunning,34 quien ofrece el análisis más integral de las 
determinantes y objetivos de la IED. Dunning argumenta que la decisión que una 
empresa toma para producir internacionalmente se sustenta en las ventajas de 
localización (L). Sin embargo, para efectuar la inversión fuera de sus fronteras, 
dicha empresa deberá poseer una serie de capacidades propias que le provean 
superioridad sobre sus contrapartes en el mercado de destino, a las que Dunning 
denomina ventajas de propiedad (O). Contando con dichas ventajas, la empresa 
procederá a analizar los costos entre instalar una nueva empresa fuera de sus 
fronteras y por tanto explotar ella misma sus ventajas de propiedad o 
transmitirlas a un productor local (licencia). Si los costos de transacción de la 
transferencia de dichos activos a un tercero resultan mayores, entonces la 
empresa decidirá invertir y producir directamente en dicho mercado, lo que como ya 
se vio se consideran las ventajas de internalización (I). 
Ahora bien, ¿dónde instalar la empresa filial? Entre las ventajas de 
localización que una empresa analiza para establecerse en un país determinado, 
encontramos el tamaño del mercado, la posesión, costo y calidad de los recursos 
naturales y la fuerza de trabajo, la infraestructura y costos de comunicación, los 
incentivos a la inversión, la existencia de barreras artificiales en el comercio de 
bienes y servicios (controles de importación), costos de transporte, la estabilidad 
política y económica y finalmente el tipo de política económica aplicada –grado de 
apertura al capital extranjero, política comercial, política fiscal, régimen de 
incentivos-.35
En lo que respecta a las ventajas de propiedad Dunning identifica tanto las 
ventajas tangibles como las intangibles, propias de la administración y el control. 
Entre las primeras se encuentran aspectos como la innovación de productos, la 
administración de la producción, los sistemas organizacionales y de marketing, la 
capacidad de innovación, la organización del trabajo, el conocimiento no codificado, 
la experiencia del capital humano, las patentes, las marcas, las capacidades 
tecnológicas, etc. En cuanto a las segundas, encontramos una subdivisión. En 
primer lugar aquellas que las empresas ya establecidas tienen sobre las 
 
34 John Dunning. Op cit. p.77-85. 
35 Ibíd., p.81. 
 29
 
empresas nuevas como las economías de escala, la especialización, acceso 
exclusivo o favorable a los insumos (trabajo, materias primas, información y 
financiamiento), la habilidad para concluir acuerdos cooperativos con otras firmas, 
acceso exclusivo o favorable al mercado de productos y el acceso a los recursos 
de la empresa matriz a un costo marginal. Y en segundo lugar, son aquellas 
ventajas que surgen específicamente de la internacionalización de una firma, tales 
como un mejor conocimiento sobre los mercados internacionales, habilidad para 
diversificar o reducir riesgos, conocimiento sobre diferentes sociedades, sistemas 
organizativos y administrativos, etc.36
Por su parte, la decisión de surtir los mercados mediante la IED en vez de 
la exportación o el otorgamiento de licencias, responde a las ventajas de 
internalización, las cuales ofrecen los siguientes beneficios: la eliminación de los 
costos de negociación, evitar el rompimiento de los contratos, la necesidad del 
vendedor de proteger la calidad de sus productos, eliminar o explotar la 
intervención gubernamental (cuotas, tarifas, controles de precios, diferentes 
impuestos, etc.), la posibilidad de poner en marcha prácticas tales como el uso 
de precios de transferencia o de subsidios cruzados, etc.37
Los aportes de Dunning a la teoría de la IED no se limitan únicamente a 
lo expresado por el paradigma ecléctico. También analiza los distintos tipos de 
IED que las empresas multinacionales desarrollan, de acuerdo a los motivos que 
persigue cada una de ellas, reconociendo cuatro tipo de inversiones: búsqueda de 
recursos (resource seeking), búsqueda de mercado (market seeking), búsqueda de 
eficiencia ( efficiency seeking) y búsqueda de activos estratégicos (strategic asset 
seeking).38
Búsqueda de recursos (resource seeking): Son las inversiones que tienen 
como objetivo buscar recursos naturales y mano de obra poco calificada, 
elementos abundantes en el país que acoge la IED. En estos casos la inversión se 
orienta fundamentalmente a la exportación y el país receptor funciona como 
enclave de dicha actividad. 
 
36 Idem. 
37 Idem. 
38 Ibíd., p. 54-65. 
 30
Búsqueda de mercado (market seeking): Este tipo de inversión se dirige a 
explotar el mercado del país receptor (y posiblemente el de los países cercanos). 
El tamaño del mercado, su tasa de crecimiento y la existencia de barreras a la 
competencia son los factores de mayor atracción. 
Búsqueda de eficiencia (efficiency seeking): La factibilidad de esta inversión 
es en el momento que las condiciones de competencia aumentan. Ante esto, la 
empresa que traspasa las fronteras nacionales tiene como objetivo hacer más 
eficiente la producción (aumentando la productividad y reduciendo costos) mediante 
el aprovechamiento de economías de especialización y de ámbito. Los hechos que 
favorecen este tipo de inversión son los procesos de integración regional, las 
avances en las telecomunicaciones y la reducción en los costos de transporte. 
Búsqueda de activos estratégicos (strategy asset seeking): La empresa que 
aplica esta modalidad pretende adquirir los recursos y capacidades que pueden 
coadyuvar a que dicha firma se mantenga y aumente sus capacidades 
competitivas que le permitan posicionarse en los mercados regionales y globales. 
Esto generalmente se hace mediante la concreción de distintas compras y 
fusiones. Los elementos estratégicos que se buscan pueden ser tanto 
capacidades de innovación, estructuras organizacionales, acceso a canales de 
distribución, conocimiento de los consumidores de mercados poco familiares, etc. 
El hecho de dejar al último el análisis del trabajo elaborado por Dunning 
nos permite constatar que todas las teorías que hemos analizado dentro de este 
apartado son solo explicaciones parciales, en el sentido que abordan únicamente 
un aspecto relacionado con la actividad multinacional. Mientras que el trabajo en 
cuestión toma en cuenta una serie de variables que explican tanto el carácter 
multifactorial de la IED como sus diversas estrategias por lo que desde mi punto 
de vista es el que indiscutiblemente brindaría una explicación más acercada a la

Continuar navegando