Logo Studenta

3 Chávez M Metodos cuantitativos en psico Cap 1 A

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¡pl�to�os_ 
cuantitativos 
en ,,. 
PSICOLOGIA 
Un enfoque metodológico 
Artur�R�drí¡,:uez lJ 
BF39 
S 5 .2. 
y� I D 
-1zl, l?-73'7 
d 
• 
�DITORIAL l:i%l 
ffilllASLVJ 
4
ºº
2
ª
2 ll lllll�llll lll ' 11 1 61º6º 
a 
1 
Catalogación en la fuente 
Silva Rodr,g11e:. Arturo 
Mé1odw cuamnanvos en pstcologia. - .\fé;uco 
rnu», 1992. 
976 p . . 25 cm 
lnclllye1bibbografias e rnaices 
ISBN 968-24-FóJ-6 
I Ps1Colog,a • ,\(nodolog(a. 1 Aragdn BorJa. 
Laura Edna 11 / 
LC· BFJ9'S5 5 /J- l518'S79Jm 
La'l,resentac1ón )' d1sposic1ón en conjunto de 
M TODOS CUANTITATll'OS EN PSICOLOGfA 
L'X ENFOQUE METODOLóGJCO 
son propiedad del eanor Nsnguna parte di' esta obr,., 
puede ser reprodr1c1da o trasmmda, mediante 111ngJJ11 su,ema 
o mt,,,do, eíearomco o mecdmco {mciuyendo el fixv·o,,,odo. 
fa grabación o cualquier t/Slema de recuperaaon >' alM1tel'nam1en10 
de 1n/órmac1ón), sm consennmsento por escrno drl uli!fH' 
Derechos reservados 
© /991. Ednonaí Trsllas, S A. de C I'. 
A� R{o ChurubuKo 385 Col. Pedro .\far{a ,•!nava, 
e P 0JJ40. Mtr1co. D F 
.\f1emhro de la Cámara teaaonat de la 
lff1IUJ/fla Ed11oria! Ri>g num 158 
Pnmera edlción, enero 199..!* 
ISBN 968-24-3763-6 
tmo-eso en \fb1co 
Prm/i.'d 111 /lfeJ.ICO 
Etla obra se /erm1mJ de smtmrmr J' e, d,rnar 
� � de enero /901, 
en tos taflereJ de Rotodueño )' CQV'�.) A ,k C ¡·� 
'J.ª" Felipe núm 26. Col Xoro, 
P 03340, MlxJCO D F. 
1•' llr<;ron 
:! ÍII)() •'.Jenrr�. máJ s.,l,rantn dt repmic1on 
CO ALE ICC 50 
l 
1 
Diseños de investigación 
con grupos 
MARGARITA CHAVEZ BECERRA 
� <lhrñm; d<:: gmpo. considcrndos comúnmente como la estrategia claeica de 
'- nvesngacion cxpcri111.:11111l cu psicologra. han ck-sc-rnpcñado un papel muy impor­ 
Cll. te desde su aparición c-11 b historia de esta ciencia. Es basico conocer su logica 
,c1...:ral, 111 igual que los elementos o aspectos que los definen y conforman; tanto 
r clc.cidir ame cícna.shuacion ;,.i C011SÜlU) 1!11-cl instrumento adecuado pata. abordar 
�Mrma cspcc1fica cmno p.w,1,_cuns,l11cir d csrndio d<· manera que R" ¡W:anJíccJ.a 
·nciun..dc conclusiones yá]id:.i:.. accrca.dc.Ia covaríacíón.cmrc variables. 
ORIGEN Y FUNDAl\lENTACIÓN TEÓRICA 
Haciael siglo XIX 111 psicologta clcja de.ser el estudio filosoficode los fenomenos 
..,.. centrarse en el cctodio cicnuñco de los mismos. 
L-... principios Ú<' la p-,i-.ología experimental comienzan a establecerse a partir 
.X Edmcr y \t' fijan en 1869, .tllu en el cual se publico <.u libro Elemente der 
rr. h,iph_u1k (Boring, 1979). En este trabajo. Fcdmcr determinó los umbrales 
....:1,-no.) ) su, <likrc-ncias a tr.rvc-, de una serie- de, medidas repetidas de una 
� .i ame distintas intencidades o locahzacione-, de un estimulo presentado a un 
mg:ini,mo. 
La mvc-aigecion experimental en los principie», de la psicología <;e llevó a 
� ,.,,n orgauismo-, individuales. $(' pue<le afirmar que todos los pioneros de la 
f&k.ol )!lJ npcrimcntal (Wundt. James, Watson y Pavlov. cmr- otros) utilizaron 
• sok- sujeto en ,,u,. investigaciones. Sin embargo. quiza d caso mas claro del 
� Je esta mcrodolog¡n, basada cscnciahnemc en el estudio de un unic o 
-,cio. e-, l,1 inve-aigucion de Ebbinghnuss ( 1885) acerca de la memoria (Herscn 
Bulo� 1976). 
21 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
22 PARTE I METODOLOGÍA 
En su trabajo, Ebbinghauss adaptó el método expuesto por Fechner (medidas 
repetidas) al problema de la medición de la memoria; toma la frecuencia de repetición 
de sílabas sin sentido como condición fundamental de la asociación y muestra de qué 
forma la rcpcticion o repeticiones pueden usarse como medidas de la memoria 
(Boring, 1979). 
A principios del siglo XX apareció una nueva metodología en la investigación 
básica y aplicada en psicologta, que se sustentaba en el descubrimiento y medida de 
las diferencias individuales y que consistio en el des,trrollo de diseños con grandes 
grupos de sujetos, de manera que se antepuso a la mctodologra establecida hasta esos 
momentos en la investigación psicológica. 
Boring ( 1979) señala a Maskcly. astronomo dd observatorio de Grecnwich como 
el primero en registrar las diferencias individuales en 1795; sin embargo. su verda­ 
dero descubridor lue Bessel, astronomo de Konigsbcrg, quien se dedicó a investigar­ 
las detalladamente para encontrar la ccuacion personal. la cual en sus orígenes se 
refería :i la diferencia de segundos entre las estimaciones de dos observadores (Annc 
Anasr.rsi. 1979) Besscl demostró la imposibilidad de calibrar al observador parn 
chmincr ese error. La psicolog¡a heredó el problema de dichas diferencias, puesto 
que se decía eran de origen fisiológico. tema que más tarde sena retomado por lo que 
se conoce corno psicologta fisiologica. 
E<; necesario señalar que algunos estudios en tomo a la ecuación personal, asi 
como los métodos utilizados en ](k; mismos, originaron dos procedimientos de 
investigación al surgimiento de la psícclogm experimental: el experimento de la 
compilación y d experimento de reacción, este ultimo ck- bastante relevancia. y,1 que 
fue muy uulizado en b determinación de los tiempos de varios procesos mentales y 
un método ,11 que Wundt recurrió en muchas ocastoncs en su laboratorio {Boring, 
1979). 
Adolphe Quctrlct (1796-1894), astronomo belga estudioso de las diferencias 
individuales, que es el primero en aplicar la ley normal dd error a la distribución de 
datos humanos. biologicos y sociales, dcscubriu que esos rasgos humanos que siguen 
la curva normal (Stilson, citado en Hcrscn y Barlow. 1976). Se k puede considerar 
como el primero en aplicar métodos rstachstico., a dnos humanos. y la importancia 
de sus descubrimiento'> reside en el l'nfasis puesto en !as diferencias individuales. 
Este hecho se vio reforzado [Xlt Darwin, de modo que amhos contribuyeron al 
desarrollo de !os discíi.os de grupo en la invcsrigncron psicologica. Adcmds, Quctdet 
proporcionó elementos para el desarrollo posterior de los métodos cvadtsticos 
aplicados a problemas pstcológtco-, y amropologicos, propuestos inicialmente por 
Galton que más tarde desarrollaron Pcmvon y Pishcr. 
Los trahajos de Darwm acerca de :,u rconn de la evolución tiene gran influencia 
en e! surgimiento no solu Je l., pstcologu lu-itamcn, srno de b ciencia en general y, 
mas espcctficauts-nte. reforzaron c incrementaron el interés por d estudio de las 
difcrcncra-, individuales. En ;.U libro El or1se11 de las especies, Darwin propone 
que los di-tinto-, tipos de .inim.rle-, c.unhi.m .J tr.rvcs de varias series de genera­ 
ciones y que" las siuuluudes de lu-, v-aructur.rs y <l� 1,i:, funcione" pucJcn mtnprc 
tnrsc en tC'rt11i111..., p:,icnk,g:ko:. ,1t1rm.mJt1 c"n ello !a l'\'olucion-, y postula rrcs 
CAP. 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 23 
mecanismos que implican una variación natural, una selección también natural y una 
herencia. 
En suma, el darwinismo hizo hincapié en la evolución y adaptabilidad de los 
organismos;, destacó las variaciones individuales dentro de las especies y la rrnnsición 
de estas variaciones a través do la herencia. 
En lo que toca al método <le investigación, los trabajos de Darwin se apegaban 
a la observación naturalista y al experimento simple. Es importante señalar que sus 
observaciones de los grupos de mvesrignclón dieron origen ni cómputo de errores y 
a la cstimacion de medias. 
A pan ir de los postulados de Durwin acerca <k la evolución y del planteamiento 
de si existía una continuidad entre la mente Je los animales y la del hombre, Galton 
se dedico a estudiar las diferencias individuales de l.rs capacidades mentales, para lo 
que ideó una serie de pruebas que permitieron medir ,ilgunas habilidades tales como 
la determinación dd tono m.rs audible. utilizrmJo un s.ilb.uo: la estimación de la 
extensión mnnunl por medio <le mm barra con una disiaucia variablc , etcétera. 
Todos estos estudios se orirntaron a buscar.analizar y mostrar la:. difrrencias 
individuales. 
Considerado d pionero de la psicolcgfa experimental en Gran Brctaúa, Galton 
mtcmó aplicar lo, prindpios evolutivos de 1n variación. selección y adaptación al 
estudio dc• los individuos. Realizo estudios acerca de b herencia humana que le 
pcrmiticrvn concluir qut'. los individuos, emparentados o no, ddx:n medirse objeu­ 
vamcntc y en grandes números. ;i tín de descubrir los grados Je semejanza que entre 
ellos existen. Con este propósito idea numerosos tests y medidas; y en 1882 establece 
-.u fumoso laboratorio antropométrico, con lo cual d,1 inicio ,il uso del test ck 
asociación libre (Anastasi, 1979). Así, c.;; el primero en emplear métodos esradrsrlcos 
en b medición de fcnomcnos mentales, basados en lo, estudios que Quetckt. Gahon 
percibe la necesidad de crear técnicas estadísticas especia lizadns para tratar los datos 
relativos a las diferencias individuales que reuni,m estudios sobre la curva de 
dr-anbucton normal (Anastasi, 1979). De este modo, desarrolla el mctodo de corre­ 
lecion, 111 cual Pearson cho su fundamento m.ncmdtico. 
Se considom que estos dos nurores establecieron, como uno Je los métodos 
undauicrualcs la invcsugnción csradrstica de lo, problemas psicológicos, (Boring, 
979). 
Durante la dé-cada de 1930 Fishcr, quien tuvo gt.ltl influencia en In invcstigncion 
-u ologica. ideo b m,1yoria de los proccdimic:ntos cstadrsticos 111:ís elaborados que 
· empican en la compar.rcion de grupos. Fishcr, un mntcmarico interesado en la 
_ metica, cambió el lenguaje del diseño experimental en psicología al introducir 
Tminos; de ag1 icuhura Contribuyó a la consideración de los problemas de inducción 
o íefcrcncra -todo ello conccmicmca la generalidad-e- y trabajó en las propiedades 
!.a_., pruebas cstadrsticas, con lo que hizo posible estimar la relevancia de los datos 
d ,.... grupo pequeño mediante la comparación con ciertas caractensricas del univer­ 
• E-.10 permitió establecer los principios psicológicos de generalidad y aplicabili- 
41 con base en la cstadrsiica apropiada al caso. promedios y variabilidad 
.a- 'cto-, en la muestra (Hcrscn y Bmlow. 1976). Estos principios reforzaron en 
1 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
24 PARTE l. METODOLOGÍA 
gran medida d empico del enfoque de comparación de grupos en investigación 
psicológica y dieron origen a b psicología diferencial. 
La pskologrn diferencial tiene por objeto la investigación cuantitativa de las 
diferencias individuales en la conducta. y se interesa en el análisis. la naturaleza y 
las caractensticas de las principales agrupaciones [Anastasi, 1979). 
El estudio de tales diferencias tiene un triple propósito: a) ciertos grupos son 
reconocidos y se reacciona ante ello, como tales en b. sociedad contemporánea. b) 
ayuda a esclarecer los problemas básicos de las diferencias individuales en general; 
e) la comparacion de un fenómeno psicológico, cuando se produce en diferentes 
grupos. puede contribuir a una más clara comprensión del fenómeno mismo (Anas­ 
tasi. 1979). Los propósitos del estudios de las difcrcncias individuales pennücn saber 
por qué la, investigaciones en psicologta diferencial se llevan a cabo sólo en grupos 
de sujetos, en los cuales el análisis estadrsrico es el principal instrumento de análisis 
y evaluacron de los resultados. 
La nueva mcrodologta de los dlccúos de grupo invadió la investigación psicoló­ 
gica durante largo tiempo, sin embargo. hubo excepciones en la cuales el estudio 
prosiguió con un solo sujeto. Tal es el caso de los problemas relacionados con la 
psicohslca y la invcstigncion clínica. Durante lu primera mit.rd del siglo XX los 
estudios clmicos se efectuaron a partir del metodo de estudio de un caso o de casos 
unicos. metodologm considerada como b base parad c:.tudio experimental de casos 
unicos (Hcrsen y Barlow. 1976). Finalmente. cabe seiíalar que la utilización de un 
solo sujeto en los estudios del naciente enfoque de l.:i.mo<lificación de conducta. se 
fue desarrollando paralelamente y de forma separada de la mctodologfn dominante 
en la invesug.rcion pcicologica (diseños de grupo). 
LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA 
L� procedimientos Je invcstigncion u1ili1<1do� en ps.icologfa han sido practica­ 
mente d mctodo experimental y le, métodos no experimentales. 
Las investigaciones que utilizan el método experinwnwl :.e centran en c-1 estudio 
de la ttl,idon cmr� ... 1:.H.:1to«, planteando un control de todos los posibles factores 
íl;nos; a la situación experimental y un control directo por parte dc-1 experimentador 
de la(s) variablcjs) que manipulnrn para observar su(,;;) c.fcctos(s) en el evento cu 
cuestión (l'D). tcnÍ\'.Jl([n sk·mprc un punto de comparncion o cnntr.:ist,}ción. En el caso 
concreto de \11 _psicol�rn. se tra,';"_&�los efectos que. los eventos del medio 
amhk.ute ..LJ1} 1ienrn en In conducrn ,I<- los Otl),tnismos (VD). 
L� mcrodos no l.'Xpcrimcntalcs �e car;ictcri7ª11-escncialrncn1e por b no intcr­ 
vcncion del mvesugador en la situacion en estudio .:i tín de no provocar cambios; e� 
decir. en niniunJlllllll!.'.lllO el in�stigador tiene U.!]_contruldirccto de las variabks. 
Kcrlmgc.r (1975) se refiere e.csrc tipü dc.esrudics comc invcsrigacioucs ex posrfago 
o estudio, de campo. t,mau (197Ab) incluye dcmro de !o� estudros de entupo al 
llamado mctodo natural o cuasic xperimeurnl (Campoell y Stanky, 1973). a los 
metodos difcrcnciuk-s o selectivos y nl método corrdacional. 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
CAP 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 25 
El método de observación natural consiste en el proceso de búsqueda. observa­ 
ción y descripcion del fcnomeno que se estudia, sin que el observador intervenga en 
la situación ni modifique d curso natural de los acontecimientos. Este mctodo 
constituyó el instrumento de trabajo propio _d� "los estadios iniciales de las ciencias, 
y en psicología se adopto a partir de los estudios de Bcmard y Darwin. 
Amau (1978a) señala que d método de observación natural ha pcnnitido a los 
ctólogos conocer conductas cspccfficas de los animales, referentes a habites alimen­ 
ticios, conduela de aparcamiento. maternidad y agresión. Por otra parte. d autor 
recuerda que lean Piager ha dedicado su obra al estudio del desarrollo del pensamien­ 
to y el lenguaje en el niño. para lo cual empleo el método de observación definido 
como "mctodo clmico". que se considera una variante del método natural. 
El metodo de investigación denominado ex post facto recibe ese nombre prcci­ 
semente porque es adecuado rara aquellas situaciones en que el invCSligador se 
propone explicar o estudiar un fenomcno pa..-..100; esto cs. que ya ha ocunido. 
Kctlinger (1975) dcfme a la investigación e,· post facto como "una husqueda 
cmptrice sisrcmarica. en la cual el cienufico no tiene comrol directo sobn: las 
variables independientes porque }ª acontecieron sus manifestaciones o por ser 
irnnnsccamcnrc no manipulables. Se hacen inferencias sobre las relaciones de ellas, 
sin intcrvcncion directa, a partir de la varincion concomitante de las variables" (pag. 
268). A los interesados en el lema sugerimos revisar el capitulo 22 de b obra de 
Kcrlingcr. 
Respecto Je los estudios n post facto. hay que añadir que no se puede tener la 
seguridad de una relación causal entre las vari.tblcsestudiad.1s, sino que rcgulannentc 
se habla de un relación o correlación entre <los o más fenomcnos ya obscr.ados o 
medidos. Plutchik (1975) y Amau (1978b) adopcan esta acepdon. mzon por la cual 
los autores lo dcnomlnnn com-lncional. 
El nu-todo 11u, utilizado en la invcstigaeion psicologica h,1 sido el cxperirnetual, 
ya que a difcrcac¡ .. Je. los no experimentales nosc queda en la mera observación por 
cuanto i111p)il·a J,1 manipulacion de ciertas variables y J,1 ohscrvación de MIS efectos 
en otras, de t;1J forma que ha) un control de la situaciónen la cual se lleva a cabo el 
cxpcrimemo. P.it.1 Sandler) Davidson (1977). el mctodo experimental analiza la 
relación cutre cvcmos e inh,.mt,1 controlar todas las posibles condiciones ajenas a la 
situación, micmrav se esta manipulando una variable dctcnninaJa (variable inde­ 
pendiente) y observando <us efectos en el evento en cuestión (variable dependiente}, 
Plutchik (1975). afinna que mediante difcremcs estrategias de planeacion el 
método experimcmnl busca eliminar o minimizar las fuentes ck error o sesgo a fin 
de que puedan establecerse relaciones causales inequrvocas. Por otra parle. el 
citado autor seúala al diseño experimental como el instrumento cid método 
experimental. en el cual se consideran formas de disponer las condiciones de un 
experimento de manera que se obtengan las respuestas a las preguntas planteadas 
en el estudio. 
En psicologm. la mctodologm experimenta! ha seguido basicamcme do, estrate­ 
gia" de investigacion: 1� diseños de grupo, o tradicionales, } tos diseños N-1. 
operantes o de réplica intrasujeto. 
1 
' j 
1 
le 
'" 
le 
45 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
26 
EL DISEÑO EXPERIMENTAL 
A r,117 de que d disciio experimental se considera un insrrumemo del mCtodo 
cxpcrinwntal, resulta importante esclarecer en qué consiste y de qué fonna se le ha 
definido y carnctcri, .. ado en la invcsrigacion psicológica. A fin de tener una idea 
amplia enunciaremos algunas definiciones y caracterizaciones dd diseño que se han 
utitixado m,1s; Irccucntcrncntc 1·11 psicologlo . 
....,P.1r.1 Kirk (clt.sdo en Castro, 1975), el di'>t:1io experimental consiste en un plan 
de acucn.lu con el cual los sujetos se asignan a los diferentes grupos o condiciones 
experimentales. 
Robinson (citado en Anrnu. 1981) lo define en función de dos aspectos: 1. como 
un proccdimknto de asignación de sujetos a b:, condiciones experimentales. así como 
a b selección de [:is; técnicas de analisis adecuadas, y 2. como sinónimo de seis 
actividrdcv besicas: a) l.1 fonnulacion de hipótesis o pregunta experimental. decisión 
ésra que depende d1.· l.1 tradicion experimental dd investigador (tradicion hiporéuco­ 
deductiva o inductiva); b) sclccciou de las variables dependientes o independientes 
adecu.rdav; e) control de las variables cxtrnúas; d) manipulación de \ ariabks indc­ 
pendientes y registre de la vari:,b!e dependiente; e) ana!i:,.i;. dc datos. y f¡ inferencia 
de lus rcluciones entre la:. v.mablcs dependiente e iudcpcndicnu- «oncfusiones). 
Otr.r dcfíniciun de drscúo es la que presentan CraighcaJ, Knzdin y Mahoney 
(1981), quienes lo considcr.m como la manera en que !.C di-ponga la suu.rcícn a fin 
de valorar el efecto de la intervención dd tratamiento o de alguna variable indc­ 
pcudtcute El discúo estructura la siwccion <l<· 1,11 furnia que la causa del cambio de 
conducta puede dc mosrrarsc sin ambigüedad. 
A pcs.rr de l.1 gran diversidad <le definiciones de Ji<,e1io creemos que en su 
mayon,1 incluyen II loJprocL·dimicnt,l'.'- requeridos en una mvcvrigacion experimental, 
que- \JJtdi.:s<l.: l,1 f,mnO!aciún de una hip.ltc,;;i-; o pn.·gunL'.I e xpcrimcntal. ln usignnción 
ele lo� sujetos a lm, condicione, experimentales. l,t selección de las técnicas de control. 
etc .. h;1,1.1 las conclusicacs. 
La rlancacion de estas actividades o pa50S de un disctio experimental permiten 
que t·�Lc cumpla con :.u::. dos finaljdaJ-.;s b,isk::i:,. d.rr respuesta a l:1� preguntas de 
invc-ugncion y cuLLtrolar b varianza (Kcrlingcr, 1975). 
Para explicar a que :,e refiere el control de la varianza consideramos que en una 
situecion c-pccu'ice J1· estudio se introducen un,1 o mas variables independientes con 
d objeto de provocar cambios o variaciones en una o m.ís variables dcpcndicntcs 
(condoct.r). Al finJIÍL,tr cl estudio comprobamos que la variable dependiente muestra 
cambios. E,;;jl<:ramo:. que estos cambios o variaciones en la VD sean producto dc la 
manipulncion de l:1:- \Hriablcs independientes (vurinuza experimental o sistcmnricu); 
no obstante, quiz., C!-t,1s variaciones puedan explicarse por la acción de variables 
ajenos o indcscablc-, (h1rir1hk-. extroúus): e:, decir. por la imroduccion de variables 
que en c:.t· momento 110 nos interesan dentro de la siluación experimental y cuyo 
efecto '>C m.mificsta en 1� cambios Je la variable dependiente (varianza secundaria). 
Finalmente, el ultimo factor c¡uc puede comribuir ;1 las variaciones de la variable 
dependiente es el error. termino en el que engloban los errores de mcdicion y las 
.JL 
CAP 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 27 
diferencias individuales, las cuales ocasionan lo que se conoce como varianza de 
error. 
Oc acuerdo con estas consideraciones, esperamos quede clara la función dd 
di.s,c-1W como control OC la vntiruwn, el cual n idcntcmcntc pretende optimizar la 
varianza cxpcrimcmn! o <ictcmurica y reducir o eliminar la varianza secundaria y de 
error. Mds adelante presentaremos los procedimientos que hacen posible la reducción 
o eliminación de la varianza sccundnria. 
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS 
Hay dos enfoques rnctodúlogicos que h:111 guiado 1:1 diversificación de los 
diseño, experimentales. de acuerdo con el contexto en que SI.' nplicnn estos discfios 
y confonnc a l.1 lmca de invcsrigacion que sigue d experimentador (tradicion 
htporcticodcdocdve y trrulicion inducriv.r.) 
Ln 1q,1s conocida de estas clasiñcacioncs 1..'S la que predomina en l,1 actualidad y 
divide :1 J,1� disc.fios experimentales 1..·n di.:,1:-i10� tmdicion.dcs o de grupo, y di-,ctios de 
caso unico, opcr:imc:,. o de replica intr.i�Ujl·to. Como hemos visto, los diseños de 
grupo aparecen en !a invcxrigncion psicológica a principies del presente :siglo y p.i11c11 
fundamcnruhm-ntc del dcscubrimicmo ) Jc-..Jrrollo del estudio de l,1-, diferencias 
individuales. Urifiznn la curva n,mnal para ohtcm:r d error promedio de los indivi­ 
duos, con base en qu,· la" distribuciones de Frecuencia en la mayorta de los rasgos 
prcscntan un,1 agrupación de individuos próximo al centro del campo de variacion y 
un descenso gradual en el numero de casos que se uecrcan a ami� extremos. Una 
distribucion de este tipo puede rcprc-cruarse grdflcntucute por medio de un pohgono 
de frecuencia o un histograma, ¡x--ro rombicn mcdiarm· el cálculo de las medidas de 
tendencia central y <le variabilidad (Annstasi. 1979). 
La variación cmrc un individue )' erro, tanto en lo que loca .1 su, hahifüL1dcs 
como i_� susjucdidre- anrropcmcuica-, dexpcrto gtJll interés por lo:,, otudim, <le grupo, 
de manera que. amplio numero de observaciones permitiera accrc.rrse al fcnómeno 
�l. La diferencias entre indiv iJuos, al igual que ],1 dbtrihucion de estas diferencias. 
c"tig1.1 la comparacion ,k ralcs individuos y la descripción de un grupo o pobl:icion 
como un todo (Hnrscn y Bntlow, [976) 
De esta fortu.r. fu C.'>t,1di...tic,1 íw desarrollando tccnicas apropiadas � ese tipo 
o.. di!>..:rio, e"tpt:1i111cn1.1k,. los cuales rcqucnnn que -.e cumpfü·ran ciertas -upo-icio­ 
� (nurm.1lid.1d de l.1 drvtribucion, homogeneidad Je la, \,1ri:1111a:-, ctc.), los que.:.c 
c-simizan con d uso Je un mayor numero W sujetos (Casuo. 1975). 
Debido a 1n estrecha vinculacion que hJ) entre los diseños Je grupo y la 
- 1aJ1,1ic,1, a estos di.::c,lo� e vpcnmcuralcs � le::. 1..0111..x·e como ,Jbefio:,. est.uh-aicos. 
El segundo grupo de diseños opcrantcv, que se caracterizan por uttlivar un solo 
su_r.·to o un numew.muy n:Ju.ciJo J,: dio:- en la expcrimcntacion. y por hacer 
-...en neiones n uav ..:� del tiempo; en oposición .1 los db,eños d.: grupo. no neccsa­ 
rrrmcntc h.111 recurrido a pre .... ccdimicutos es1ad1sti1..-os como técnicas de analisi-; El 
a ..:1h:-1:- de \n<. re-utrados -.e éÍl"ClUJ habitualmente n travc-, de a1w\i-,i!. no cstcdtsuco. 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
r------------------- 
28 PARTE I METODOLOGÍA 
d cunl implica un simple registro visual de los datos (según Sidnrnn, 1978, "criterio 
por registro"). Por ,u parte. el registre implica normalmente [n comparacionde datos 
gráficos en forma dé Imcas (oblicuas) :i 1:l ahura de columnas <le datos en diferentes 
condiciones (Craighcad, Kazdin y Mahoncy. 1981). 
A pesar de que los diseños de un solo sujeto no han recurrido ni uso de pruebas 
csradrsdcas. en los ulumos tiempos se ha procurado adaptar :i ellos métodos cstadis­ 
ticos tales como la teona de mwlisis <.k series Je tiempo. Esta tccuica analitica apenas 
comienza a aplicarse en psicología y cs\li dando resultados positivos. 
D.: a<. ucrJo con las consideraciones precedentes. la clasificación de los diseños 
de grupo} de un solo caso se basa en la dicotomia del diseño y la estadística, dando 
11 entender que el uso J�, la csradrsrica e:. exclusivo de los diseños de grupo y que los 
JiS("1i� de un solo caso no pueden utilivurln. El empico recientc de técnicas cstedis­ 
ricas en 1� diseños de réplica inrrasujcro quila 1.i exclusividad a 1� diseños de grupo 
en lo que toca a su uso. Debe quedar cl.rro que lu cstad1:.tk,1 110 es un disctio 
experimental sino una técnica de nnnli-is ul servicio de cualquier planteamiento 
experimental (Arnnu. 1981 ). Tanto IU!> di�1ios �xrerimcntntcs dt: gmpo como los de 
un colo caso cxivtcn independientemente di.' sus usuarios y de la ausencia, presencia 
o abuso del :m.di..,i, csfaUhticO (Castro. 1976); es el investigador quien determina MI 
c.mplco. 
L:1 etccclon dc uno u orro ti¡x, de diseño [de g_rup�J o V• 1 ) �- ha efectuado J 
partir Je tres nspccros: 1. la tradición. 2. el usn de l,1 cstadtstica, y Ltcs requerimien­ 
tos de la invceugacion. En lo que concierne al primer aspecto, el numero <le sujetos 
se decide con ha-e en la tradición en quc ee 11.l tk'>JtfüTTadóoclctmiiüd:1 área <le 
invc�tig.1cin11 y en !a cxpcucnci« de lJ misma, Je �c,�·o�J COI\ cl.coulcxto en que se 
uplicnn los discñ� experimentales, :1:,1 como tarnbtcu segun la !mea de investigación 
seguida (uudicion hipotcticcdcducuva y tradicton inductiva). La tradición no se 
centra unic.rmcntc en el numero de sujetos sino en el u.'-0 de la csradistica. lo que ha 
provocado que algunos autores oportg.m a lo-, diseños de grupo los N• I, llamándolos 
diseños estadrsticos y no esradrsucos. Corno ;,e ,Id\ icrtq'. la cstadtstic.r desempeña un 
papel muy importante en los di-eúos de grnpo. mientras que en el ctro tipo de discfios 
se ha utilizado en menor medida, ya que ío, iuv c-tigadorcs prefieren recurrir al 
aruhsis descnptivo (vi::.ual) y consideran que. IJ c,.1J.di�Lica es superflua. 
En lo tekrcnte a los rcquennucnros de la mvesugación. hay que considerar que 
alt;unos campos de la psicologta precisan de cierto numero de sujetos para la 
ejecución del experimento; así. en las investigaciones relacionadas con aprcndivuje. 
motivación. fonnacion de conceptos, percepción, memoria, ctc.. es posible cnccmrnr 
un número sustancial de trub.rjos llevados a cabo con pru¡xis de sujetos. Por otra 
parle:en psicof'isica y en d condictonamicnto operante los experimentos se efectúan 
con organismos ind¡v idualcs y mediante la toma de mulriplcs medidas, periódicas y 
continuas, en el mismo sujeto. Cabe aclarar que :iunque en muchas ocasiones la 
clcccion de uno u otro tipo de diseño se efectúe considerando los tres aspectos antes 
mencionados, la operen entre uno u otro no es l,m estricta. puesto que segun d 
fenómeno que h.1 de investigarse se debe utilizar d discúo experimental que mas se 
apegue a la<, necesidades. 
CAP. 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 29 
Hncta aqur nos hemos centrado en la clasificación de 1� diseños de grupos N• I 
u operantes: Anmu ( 1981) sctialn que es pertinente clasificarlos de acuerdo con los 
siguientes criterios: a) el control de variables extrañas. b} la canridnd de variables 
manipuladas y los niveles con que dichas variables actuan (condicion t:xpcrimcntal). 
Con estos criterios, a partir del grado ck control que permita d diseño se oblcndr:a 
una mayor prccieion y eficacia en los efectos de los trntamicraos. por un lado y por 
el otro, la cantidad de variables in<lc.pcndicntcs utili7ada.., n� dara un., aproximacion 
mas real al fc:nomcno conductual. 
La clasificacion conforme a esta propuesta es mns general e intensa puesto que 
elimina ln clasicn scparncion en disenos de grupos y N• I. 
VALIDEZ 
Antcrionncntc señalamos que la mcrodologra experimental busca establecer 
relaciones o ccvarincioncs entre varinblcs y "que uno de los instrumc111os m:is 
importantes para cumplir con su objctho es el dbcrio experimental: as1 solo resta 
mencionar que una de sus preocupaciones basicns es la obtcncion de inícrcncias 
válidas acerca de la covnrinclón de las variables. Al hablar de obrencion de infcrcn­ 
clas válidas nos referimos al hecho de tener la máxima certeza de que existe una 
covariación de las variables y de <JUC no puede ser explicada por factores ajenos 
(variables cxtratias) ;1 la situación de estudio. A panir de lo expuesto, quiz:i quede 
1mis chita la función del diseño como controlador de la verienza. en el sentido de que 
mientras m:is se incremente la varianza sistemática y se reduzca la varianza secun­ 
daria y de error, aumentan las posibilidades de obtener inferencias válidas. 
Campbell y Stanky (1973) plantean la validez del discrio experimental a través 
de dos fuentes: la validcL intcnia y la validez.externa. Consideran a la validez interna 
como IH exigencia mínima que debe garannznr que existe una covariación entre las 
variables o que· la variable manipulada es ln que origina los cambios o variaciones 
en la variable dependiente, y a la validez externa como la que está asociada 
directamente con la gencralivacióu; cuando se habla de ella es para preguntar a qué 
poblaciones, situaciones. variables de tratamiento y variables de medición pueden 
generalizarse las relaciones entre variables. 
En un trabajo m:is reciente acerca de la v-J\idc1, Cook y Campbcll {1979) no hacen 
Wlicamcnte referencia a las dos dares Je validez mencionados por Campbell y Stanley, 
smo que presentan otros dos tipos: validez de conclu�lÓn cstadistica J:'. vnlide-1 OC 
constructo. La primera se considera un caso especial de la validez lntema, al tiempo que 
la segunda (validez de constructo) se estima como un caso de validez externa. 
\'ALIDEZ DE CONCLUSIÓN ESTADÍSTICA 
La validez de conclusión estadística se refiere a todas aquellas conclusiones o 
Ierencias sobre una covariación entre variables, obtenidas mediante el uso o la 
- 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
30 PARTE l. METOOOLOGiA 
aplicación de procedimientos c:.tadisticos (pruebas de significancia estadística). La 
obrcncion de conclusiones con pruebas cstadtsticas da lugar a las siguientes intcrro­ 
gantes: ,_.l,1 jnformncion analizad, por la prueba mocsra realmente una variación?; ¿es 
posihlc. coo dicha infonnación. inferir una covariacion de causa y efecto"; ¿se puede 
establecer la magnitud d..: la covarincion? (Cook y Campbdl 1979). Ha)'. varios factoecs 
que permiten llq:.1t a conclusiones falsas acerca de la relación cmre variables, cuando 
ésLI;, <.t.' han cl.tbúr..Jown base en cvi<lcnci.ic;�:idisticas. Eaascausas o factores significan 
seria-, .uucnazas J. l,1 vafük7 <le ,·ondusión csradísricn y� presentan a continuación. 
Escasa potencia de la prueba estadística 
La probabilidad de arribar a una conclusión incorrecta sobre la hipótesis nula 
(l"ITOtC!> tipo I y 11) se incrementa cuando la prueba csradrsuca no tiene potencia. 
Sicge! (1973) dctinc a la potcucia de una..l'rucha como la probabilidad de rechaz .. ar 
la hipotcsi-, nula cuando � n·alÍnt"lllc ful<.a, lo cual depende dd tamano de lo 
muestra ) dd nivel (k <.igniticand.1. Por lo tanh.1. cti;,.1110 menor sea el tammlO de la 
muestra y m,is pequeño el nivel ele signitlcack 111, la prueba csiadrsrica pierde potencia 
probatoria. 6 por cstn ravón que se afirma que ia Ialta de potencia <le una prueba 
eons.tÍtU)c una anwna1,1 contra la valido de la inferencia esradisrica. 
Violaciones de los supuestos del modelo estadístico 
Exi-ac una -.c-rit• ck: s;Úpucsto<t asociados n>11 la, prueh.a,, &.: significacióncsradrsrica 
que deben cumplir los J.11,� qut· h.ut d,..· a11.1li1,1r,c; (=JL1 d�· mcdicion, indepcndo.:ncia. 
equivalencia. ctc.) p.ir-1 q� los n�uh.t<l..15 sc.i,1i�1ic,m1t'!rte ;,.i!,_•1iiticaLÍ\'QSi s.i no se 
cumplen, se utcnta contra l,1 validez .. .-saJl!>lit·.i. <.k lo,, n�ult,Kkb. 
Tasa de error 
s,• rc_[i_erc a.que W prob.ihilid.&J & a...-,.•lllttr u uln..:luir la hipótccis nula. siendo 
éste fohu (error tipo 11). aumcnt,1 cuando se ctectuan comparaciones muhiple, curre 
las medias de 1r:m11nic1110. Lo anterior comprende t(Xb.!> equell.e ;,.ituacioncs en que 
;,.e tienen 111.1.-. di'." dos condiciones o grupcv de compataciou, cuyo;,, resultados 
(conclu:-ioncs) ;,.e .m.,litJll mediante \.1 pruch,, ndccu.rda (por ejemplo A V AR). Poste­ 
rionnentc, :,e hacen compnrociones, multipk-. entre p.1rc!> <le media�. esro e-.. ,;e 
aplican varias razone, I de S111de111. 
1'·0 confiabilidad ele las medidas 
L1!-. medidas Je escasa prccivion tienden ,1 aumcru.tr los errores cxpcrirncmale, 
y. por tanto. la ,.1ri.1111..a de error. 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
31 
Confiabilidad o estabilidad 
en la aplicación del tratamiento 
Esta amenaza se presenta cuando un rrutamicnto es aplicado por diferentes 
cxpcnmcutadorcs o por uno solo, pero la forma en que lo h11cc11 varía de una sesión 
3 otra. Los consecuencias de cstu falta de homogeneidad en la uplicnción del 
tratamiento, <1Sl sea intcr o intraexpcrimcutadorcs. se refleja en d aumento de la 
varianza de error, lo qul· resta posibilidades ti In prueba cstadfsrica para poner de 
manifiesto una verdadera diferencia. 
Efecto distractor del contexto ambiental 
Es li.'l'Ut;,tllc qm: en un,1 situación experimental se presenten variables ambienta­ 
ks propias de dicha situación y que éstas provcx1ucn efectos distractores en los 
sujetos, lo cual cvidcntcmcntc repercute en la medición de la variable dependiente e 
incrementa el error experimental. nfcctnndo as¡ la conclusión estadística. 
VALIDEZ INTERNA 
El control de los Factores que atentan contra b validez interna de un disctio es 
fundamental para evitar inferencias falsas acerca de la covarinción de las variables. 
de la Icitna cn que éstas se mnuipularon y midieron. Camphdl y Stanlcy (1973) y 
Cook y Campbdl (1979) descubren los principales factores que atentan contra la 
validez interna dd diseño. 
Historia 
La historia es cualquier evento diferente d,.; l.i variable independiente que se 
presente dentro o fuera de b situación experimental y que pueda afectar los resulta­ 
dos. Robinson y Postor, citados en Cook y Campbdl (1979) subchvidcn esta amenaza 
contra la valido inu-ma en hisroria proactiva e historia retroactiva. La primera se 
n.·ficrc a las diferencias de ccréctcr aprendido o inherente que los sujetos aportan d,:­ 
pot '-1 a la sltu.rción.cxpcrímcntal (por ejemplo, sexo, peso corporal, etc.). en tanto 
que la historia 1'1j,l:OacLiva .iucluyc; todos Ioa cambícs c accntccirnientos exteriores a 
la snuacion d<:: estudio y CJ.!.!e inciden en las respuestas de los sujetos. 
yladuración 
Son los procesos miemos J,;: los sujetos que operan como resultado del paso del 
uempo y qut· se producen a consecuencia del desarrollo oiologico y psicológico. 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
32 
Aplicación de pruebas psicológicas 
Esta amenaza contra la validez intcma se presenta cuando se efectúan medidas 
(pruebas) repetidas de las preguntas de los sujetos. Por ejemplo. en un diseño con 
una medida antes de la intervención y otra posterior, puede ocurrir que la medida 
posimcrvcnción se vea afectada por la práctica y familiaridad adquiridas durante la 
primera medición. De aquí la posiblidad de que el cambio producido en la scgund:i 
mcdicion pueda atribuirse al efecto de la aplicación reiterada de una prueba psicoló­ 
gica, mas que a \;1 propia intervención. 
Instrumentación 
Constituyen cambios en los instrumentos o proccdimicmos de medición, asi 
como en los observadores o calificadores {de acuerdo con su practica), que ocasionan 
variacione, en las medidas obtenidas. 
Regresión estadística 
Es la tendencia a regresar o a desplazarse hacia le medida de la distribución de 
los datos extremos. cuando se rcpitc la aplicación del mismo sistema de medición. 
Selección o sesgos ele selección 
Sc_�ntn principalmentc con diseños 9ur utilizan distintos g.c:u¡;,os de sujetos, 
y estos grupos difieren en alguna caracteristicu.Por consiguiente, inferir la efectivi­ 
dad de un tratarnicmo con base en este tipo de grupos representa una amenaza a la 
validez interna, puesto que es posible que se atribuyan a la V/ (variable inde­ 
pendiente) cambios que no fueron ocasionados por ella sino por aquellas caracterís­ 
ticas en que los grupos difieren. 
Mortalidad experimental o pérdida de sujetos 
Este factor se refiere básicamente a que durante el curso del estudio se retiren 
los sujetos; esta pérdida propicia el oscurecimiento de las conclusiones. 
Interacciones con la selección 
Las interacciones que amenazan la validez interna son: maduración-selección, 
historia-selección e instrumentación-selección. Considerando que estas interacciones 
• 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
CAP 1. DISEÑOS DE JNVESTIGACIÓN 33 
se dan con la selección, los efectos se manifo:stan en razón de que es posible que se 
seleccionen grupos con mayor o menor maduración, de que un grupo se vea afectado 
por aspectos externos a la situación de estudio, micntrns que el otro 110. 
Difusión de tratamiento 
Acontece cuando se recurre a varios grupos experimentales y las instrucciones dadas 
a uno de ellos son difundidas por sus integrantes a los miembros de los otros grupos. 
VALIDEZ DE CONSTRUCTO 
DE CAUSAS Y EFECTOS 
El termino validez de constructo de causas y efectos implica la posibilidad de 
que las operaciones con las cuales se representa un constructo no sólo describan a 
este último sino n otros consrructos, colocados en el mismo nivel de reducción. Lo 
anterior causa gran confusión y origina que un investigador pueda interpretar una 
covanacion c.n diferentes ccnstructos que tienen el mismo nivel de reducción opcra­ 
cional. Cabe aclarar que la restricción de validez de constructo de causas y efectos 
obedecen que desempeña uu papel muy importante en l.t!> shuacloncs experimenta­ 
les; sin embargo. la validez de constructo no se limita simplemente a la!, causas y 
efectos d�- los cousrructos (Cook y Campbcll, 1979). 
Los factores que han Je- considerarse para lograr una validez de constructo de 
causas y efectos son- 1. elegir adecuadamente las operaciones que definen al cons­ 
tructo, 2. aislar o separar los constructos de aquellos que puedan ser nnalogos, 3. 
decidir o seleccionar la<; medidas o manipulaciones que resulten buenos indicadores 
del constructo. Para un tratamicnto ma-, amplio de este tema sugerimos se consulte 
el capítulo 3 de este libro. 
VALIDEZ EXTERNA 
Como hemos señalado. este tipo de valida se asocia directamente con la 
generalización de unn relación o covariación entre variable'> a otras situaciones. 
Los factores señalados como las principales amenazas a la validez externa se 
prcsctllan enseguida. 
Reactividad de la observación 
La reacuvidad ,k la observación ocurre cuando los sujetos que han de estudiarse 
cstrin conscientes de que su conducta es el objeto de estudio y evaluación, por lo que 
en ocasiones reaccionan más a esto ultimo que a la variable de tratamiento. 
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
jorge.cr7@hotmail.com
Resaltar
- 
34 
Efecto de predisposición 
Este efecto <;e produce cuando al inicio de un estudio se aplica un prctcst a los 
sujeto<:, lo cua! [� sensibiliza o predispone a recibir un rmtamicruo. El fcnomcno no 
ocurrina con sujeto, <JUC 110 han sido expuestos a dicho prctcst. 
Interacción del tratamiento con otras fuentes 
H11y tres clases de interacciones que atentan contra la validez externa. La primera 
es la inrcraccion trutrunicnto-selccción y cuestiona la generalización de los resultados 
111.1<; a]la de los sujetos que se estudiaron.considerando sus car.rctcnsricns biológicas, 
sociccuhuretee y psicológicas. 
En se� lugar se presenta la imcraccion lr�,1;1mic111o-situadón; esto es, el 
estudio se rcali1n en una situación especial. lo que en cierta medida l"<i una limitantc 
p.1ra g.cnl't:1lizar a orras siruacionc, fuera de la experimental. 
Por ulumo, tenemos ha imeraccion uutamicnic-hisacrin. l.a. cual !-,C asocia direc­ 
tamente �]n<; posibilidades de �ncraliLar los rcsultndov B otro tiempo, ya sea 
pasado o futuro, cuando estos se produ}cron en un periodo c-pectflco y determinado. 
Respecto <le ],1 validez sólo resta mencionar que Je acuerdo con el grado de 
comrol de los Iacrorcs, que atentan contra la valide; oe un diseño; estos se han 
clasificadn en �xpcrimcntalt."S, cxperimcnt.rlev y cuasic xperimcntales. Campbcll y 
Stnnlcy {!973) afirman que aquellos diseñov que logran un mayor control de los 
factores de invalidez. particularmcntc en lo que !-,C refiere a lJ intenta, son los qll{' se 
consideran prop1amcn1�pcrimcnt,1ks. Esto no significo que carezcan de control 
sobre tas amen.e-as a 1,1 validez ex lema: lo qul' acontece es que dan prioridad a la 
interna. Los diseños prccxpcrimcmates son aquellos que no saranci,an tu validez 
interna ní la externa. En cuanto a 1� diseños cuesiexpcrimcntales, se caracterizan 
por una menor \,,!idet interna y un 111:l)Ot control de los factores que atentan contra 
l.1 vahdcv cxterjra. 
LÓGICA DE LOS DISEÑOS DE GRUPO 
Para Campbell .. }' Stanlcy (1973), los disciios experimentales de gnapo se distin­ 
guen por la� siguientes cnmctcrlsticas: 
_a) l.1 introcluccion de un gmpo control. 
IJ) 1:i utilivacion <le grupos independientes y equivalentes obtenidos por asigna­ 
cion aleatoria. 
e} un control eficaz de los rectores que atentan contra la validez intcma, y 
d) su presentación en fonna úc diversas comparaciones. 
Con base en c�l/t!-. curncrcnsucas :.e puede definir a los diseños de grupo como 
aquellos en los que existe un grupo cxpcrimcnrnl y un grupo control, ambos equiva- 
CAP. 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 35 
lentes, asi como variaciones de medidas (antes y después o sólo después) cuyo 
objetivo es recoger información que pcnnita evaluar los cambios observados en 
ambos grupos. Se espera que en el grupo cxperimcnrnl se presenten cambios notables, 
como consecuencia de la intervención n la cual fue expuesto, y que en el grupo comrol 
(condición idcntica a la expcrimcrual, excepto que no se somete a ningún tratamiento) 
no se presenten cambios o que estos sean poco signiiicativos (pcqucrios) respecto a 
la condición experimental. 
Cabe scííalar que el hecho de referirse a un grupo cxpcrimcntal )' a un grupo 
control responde a los proposiros de simplifieaci6n y convención gréfica, 1 pero en 
ningun momcnto implica que en diseños de gn1po exista exclusivamente una com­ 
pamción entre una (mica condición experimental y una control. puesto que hay 
diferentes tipos de: discllos <le grupo que comprenden mas de 2 grupos (no necesa­ 
riamente cxpcrimcnral y control), lo cual depende de número de variables y de los 
niveles en que se tenga interés. 
Para aclarar a qué nos referimos con los términos valores o niveles de una 
variable independiente. daremos algunos ejemplos: 
l. En psicología experimental es )'3 clásico el estudio de los efectos de la 
privación en las respuestas de sujetos npcrimentales; asi, se puede. privar desde 6 
horas, I ::'.! horas. 2-l horas. etcétera. En estos estudios. la VI es la privación y las 
diferentes horas son lo que llamamos valores o niveles. 
2. En psicologm clínica se cuenta con algunos mctodos o técnicas desarrollados 
con objeto de disminuir o eliminar la ansiedad, c.ntn: los cuales se encuentra la 
dcscnsibiliznción sistemática. a la que Joscph Wolpe (1977) señala como uno de los 
métodos que permiten contrarrestar gradualmcute los hábitos neuróticos de la res­ 
puesta de ansiedad, cuya aplicaci6n presenta variaciones que se dividen en tres 
catcgortas: 
a) variaciones rccnicns del procedimiento estándar. 
b) respuestas alternativas contrannsiedad que se empican con estímulos imagi­ 
narios y 
e) melados que implican 1:t utilización de fuentes cxreroceptivas de respuesta 
de ansiedad. 
Si en un caso particular un terapeuta elige la dcsensihilizaci6n como trarnmiento 
de la ansiedad, su variable independiente serta precisamente la descnsibilización, 
pero si estuviese interesado en la comparación de la dcsensibilizacion estas dos 
ultimas variaciones constituyen los valores o niveles de la V/. 
Una clasificación de las variables que resulta útil en el momento de elegir la 
variable independiente)' los niveles de la misma que han de estudiarse es la que los 
1 R 01 X 01• RO! O,. noc;irn:1111 fn:,;u,:n1cmrnic uiilizáda. p.-opu.-:sl:> p.x Campbcll y Stanlcy (1973) • 
....Je X reprcscrna la expcsrcion Je un grupo o una L'/ o lralamiemo. O proceso pa,"icular de observa,;}00 
1111ed1,;100. y R a,1gnac1on alearcna. 
36 PARTE I METODOLOGÍA 
separa en vannbles atributivas y activas. Las variables atributivas son todas aquellas 
que no son susceptibles de una manipulación directa pues son atributos inltinseeos 
de los sujetos (por ejemplo, edad, sexo. actitudes. aptitudes, etc.) que sólo pueden ser 
medidos. Por otra parte, las variables activas si pueden ser matupuladas directamente 
por el invesugador, por ejemplo intensidad de la luz. dosis de una droga, métodos Je 
cnscíianza, etcétera. En los ejemplos anteriores las variables hora de privación y las 
técnicas de dcscnsibilización sistctrnuica son variables activas. 
GRUPO CONTROL 
El grupo control es aquel que se encuentra en condiciones icknticas a la 
cxpetimemal excepto que no es c"'PUl?SIO a nin¡::110 1r,qmi,·wo 
La introducción del grupo control reviste gran importancia, ya que en un primer 
nivel cumple la funcion de grupo de coutrastacton con el qut: :,,e comparill,l_Jo-. 
rcsuhado-, ,;ldgru¡)Q experimental J -..e evalúan los efectos '!t· la ímcevcncion. de ta 1 
manera que »i ¡¡J flnnlivar el estudio los resultados de ambos grupos -on iguales, se 
puede afirmar que la variable manipulada uc.urzaningun efecto. Si, por el contrario. 
el grupo experimental muestra gmu diferencia con d control, tcn<ln.:mos gr,111 
seguridad al afirmar que la variabk introducida es !a responsable de los cambios. Un 
tercer caso se d:1 cuando !a diferencia es muy pequcnn. por lo que no habua la plena 
confianza de señalar como causa a la VI. y se sugerina que los cambios obedecen .i 
otros factores u que la variable o sus valores no son 1� adecuados. L1s situaciones 
seúalndas 110 son exclusivamente )a<: que pueden presentarse. de acuerdo con las 
caractcnsticas de cada estudio suelen aparecer otras, cada una de las cuales requeriría 
un anali:,,b especifico. Con estos ejemplos sólo se pretende ilustrar lo qu.· de una u 
otra manera, un tamo idealizada, mostraría los resultados experimentales. Por su 
parte, el grupo corurol desempeña un p.q-c! irupcrtautc en el control de los factores 
que atentan contra la valide? interna. 
Como afirman Campbell y Stanky ( 1973), con la introducción del grupo control 
los factores de invalidez. nrnduracion, historia. etc . se comrolan en el sentido <legue 
los povihlcs acontecunicntos referentes a !a historia del individuo, procesos de 
madurarion, ctc., que de alguna manera intervienen alterando las medidas ñnalcs. 
serian iguales en los des grupos, puesto que ambos son sometidos a las mismas 
situaciones, excepto la experimental. Es10 mdrcana que si interviniese algún proceso 
de maduración, lo luría tanto en el grupo control como en el experimental, situación 
que también :,e prescntnr¡a con otros factores de invalidez. Finaltncntc. recordemos 
que la obtcncton de datos cicnnflcos requiere por lo menos de un punto de compa­ 
racion, el cual ,,e incluye en los diseños con grupo control. 
La funcion del grupo control como nivel de comparación es evidente en d discúu 
clásico de grupos experirm:nt.il y control; sin embargo, 110 se puede negar que enles 
estudios en los que se tienen ele, grupos experimentales, cada uno expuesto a dos 
diferentes niveles de una V/, d grupo dos (02) sirve como nivel de comparacion Jd 
priuu-ro (01), y viceversa Si los grupos aumentaran las comparaciones serian 
muhiples y cada uno de ellos servirla de nivel dc comparación de !os otros. 
37 
ASIGNACIÓN 
En d1-.�·1"io,. lk grupo resulta Iundnment.rl utili,ar grupos eqcivnh-nres; dicha 
cq1JL<,Jk.111..i,1 i,.ignilic;1 p.utir (k grupos homogenccs r�>CCto a lo:. posibles factores 
4uc punlnn mterfrnr con In intqvcndon. Un procedimiento que se be considerado 
mu) 11np0Ma111c �rn !., rcnuaclou de ,gn1¡� equivalentes ll hontQg_cncos cxperimcn­ 
talmente '-::'�L>tJ1.1ti(_!,��pnoccdimicnto que en cxpcruncntadon !)C reñcre a des 
..1<:pntu-- 1 la ('.'tlr�n aLv,u- de una muestra de un.r pobluclon, y:!. 1:, asignación 
al eznr dc lo-, <:ujclO" ,1 la<: condiciones expurimcmnlev {Knzdin. 1980). 
El prima punto tiene que ver con In rcpreseneuic idad de la muestra de In 
población con la qoc ,e va n trabajar. para Jo que e, necesario la ewraccion al azar; 
.. 1 rcprc-cntauvidad l"�t.i rcbcionnda tambicn con la gcneralivscion de los resultados, 
pue-ro que '>I -.e dt·<;i.·.1 inferir de una mucctrn o de una pcblncion es ncccvar-io 
contar con dich.r rcprcscmcuvrded p,im que se cfecmc vin dificultades. De no ser 
,1. pueden prescmaree seno-, problcm.e-, tale-; como: a) la heterogeneidad de los 
n,Ht1dp.,11te,, b) d "C'-fO de In mue-tra hada una carecrensuca especifica, por 
ejemplo. ,1) csct,gct un.r pobl.scron entre 12 y 2::! anoc. el 80% de los sujetos varra 
-utre IR y 22 Mio.,). 
Hay Ju, lor111:1, de dcrcnuíner la muestra de la J>0hlud011: el muestreo proba­ 
•"1 ljsUL..U->,.cl uo prob.1hilMico Los tipos de muestreo prolubihsrico son. a) aleatorio 
-unp!e. /¡¡ c,tr.it ific :ido. e) por rat·11111Y... ) d) sistctn .. tico. L1s \ enrajas de este tiro de 
1UL�lreo rr-.iJL· en qu,· l,L'- unid.nk-, Je ob-crvacion ',.(' seleccionan de forma alcntotia; 
-.. decir, �,n,;;1s;tc. en t:,tr.i.c:r UJl,I p.1nc (o IIHIL"'itra) Je una pobbcion o univcr-o de 
t; f1 -nna qur toda-, l.,, muc-ara-, 1'11.Nhtc:,, d,· 1,1m.1110 fijo h:ng,.1n la mis;m,1 probahi lid.id 
� s,cr ,du . ciou.rd.e" (Kcrlingcr. 1975, p.1.g. SJJ. 
1 1 \', IÍJ)l_h de muestreo no prob.1l:ul.i:,J.ic1l �111 el mucvrco J,: cuota-, y el mucvtrco 
cni,,lhlll,tl 11 vs-lccrivo. Aunque-...· utllihKÍtlll ,;;e ju.,:tric.1 por comodidad y ecouo- 
m. ,. 11 ne l,l de-.H nt,1J., d,· que ]o.., n::-ult,,dl)!.. J...· la muc,tr.i no pueden generalizarse 
� 1,iJ,t l.i poblacion 
Fn lo que rcvpccta ,1 Li lorma d,: dctcuuinar el t.unaúo Je 1,L muestra , es 
a.lO'<'IHLlllt tener prc-ctucs alguno-, pu1110,: 
Cuanto m.rvor ,c.1 l.i mue-ara. -.,e .1k.1n1a mayor rcprc-cnraiivid,ul. 
:i Amc•, Je decidir ,:1 1.1rn.m,1 de la muestra <.::,. nccc-ano tener bien claros lo<. 
oh¡,·uH,.l', de 1.1 inH::,ug,1<.11111. ,1;,1 como la m,,ncra en que ¡,e r111.1liLJr.m <.u;, 
,l.1u1, 
3 (' ,11 L1 n:vi�1011 bihl11,gr.1li1,1 "l' pueden tener una muestra -.imil,1t .i ]¡¡ utili,ad:t 
en. ,1111,., rr.rbaio-, que rcpo-scnun condiciones semejantes, o h11·n calcular d 
t.,maño d1• 1:i muccrra usando lo, proccdinucnros c-pccrñcos Je muestra, p.1r:1 
e--tudro-, ..,cm .. 111,b y rnuc1>trn, para cctudios complcjo-, 
4 Al l:-..t.1bl,·�l·r rr tamaño de l.i mucsrr.r h.iy que tener en c.ucnt.1 1 ti...mpo ) 11\', 
- n'dJM,., J�· que ',C dispom- 
La .n1r,..i .... � ., , 1 ,. ., a!ca1,>r1• "1 1, ... J...cñ,• de sni1i., pcnn,k pa,,.ar l.• J,-...1\o<, 
c-,n,-cw.utn•.,.r ,.mu·• �r- ,,,.,..1c,.,, 
4 
·,----------------------------------,- 
38 PARTE L METODOLOGÍA 
5. Tomar medidas en lo que toca a problemas que puedan afectar el tamaiio de 
la muestra, como la no representatividad de algunos de los intcgrantes de la 
misma 1 
Una vez seleccionada la muestra, se asignan los sujetos de forma aleatoria a 
cualquiera de !as condiciones experimentales (formación de grupos independientes), 
lo que conlleva a que todos los factores �íí.os (posibles variables extratias) que de 
una u otrn manera podnan iníluir en los resultados finales, se distribuyen por igual 
a todas las condiciones, por lo que si afectan o intervienen en una condición también 
se manifestarán en las otras. Oc aquf el significado de equivalencia, expresado al 
abordar este terna. En términos cstadisticos. la equivalencia u homogeneidad entre gru­ 
pos puede apreciarse a través del cómputo de medias (Y) y desviaciones estándar(s). 
Una igualdad entre las medias y entre las desviaciones estándar indica la 
homogeneidad d..:. los grupos que han de compararse antes de la intervención 
experimental. A título de ejemplo, consideremos que un investigador quiere deter­ 
minar si X procedimiento disminuye el tiempo en el cual un grupo de niños de 
segundo año realizan operaciones de suma con 2 cifras. A fin de llevar a cabo su 
estudio decide incluir dos grupos; uno experimental y uno control: sin embargo, antes 
di: iniciar el trabajo su imeres se centra en asegurarse que los grupos sean homogé­ 
neos. El procedimiento que el investigador sigue para la obtención de los grupos 
equivalentes puede resumirse en los siguientes pasos: 
Dada una poblacion de 60 niiíos (tabla 1 . 1) 
Tabla 1.1. Población de 60 niños y minutos (mm.} en que efectuaban una suma 
de dos d1g1tos 
Niiío Min. Nu/0 Mm N11io Min. Ni,lo Mm. Nú1n Min. Ni11n Min. 
l 3 ll 2 2l 5 3J 2 4l 5 5J 3 
2 3 l2 2 22 3 32 3 42 4 52 l 
3 2 J3 4 23 3 33 4 43 2 53 4 
4 4 14 3 24 2 34 4 44 3 54 3 
5 3 15 2 25 2 35 3 45 3 55 3 
6 2 16 5 26 2 36 3 46 1 56 2 
7 5 17 3 27 3 37 2 47 2 57 4 
8 3 18 3 28 4 38 4 48 4 58 4 
9 2 19 2 29 5 39 5 49 3 59 3 
JO 4 20 5 30 2 40 5 50 3 60 2 
1. El investigador selecciona aleatoriamente su muestra de 20 niños. y resultan 
escogidos los que aparecen en la tabla l.:!. 
1 Parn mayores cctenc, acerca dd lcmi ,c!csc",m de la muestra y como dctcnnmar su !amano·. 
v,cas,, R Rops Sonar10. G1t1u /Hlm rrah!ftr ,mrsm¡-n.:1onr.1"svcwfrs.. UNAM. �lcllKO. 1981 
39 
Tabla 1.2. Niños seleccionados de una población de 60. 
' N11io Mi11. Niifo Min. Nhio Mm. Nitio Min. 1 
35 3 2 3 25 2 15 2 1 
10 4 12 2 22 3 13 4 
41 5 29 2 21 5 1 3 
42 4 5 J 30 2 31 2 
32 3 11 2 34 1 2 23 3 
2. Un:1 vez seleccionada ln muestra, cada nillo se a!-ign.J al azar los dos grupos, 
diez a cada uno (vcasc la tabla 1.3.) 
Tabla 1.3. Niños asignados al azar a cada uno de los grupos. 
Grupo comrol Grupo ex¡,erimemal 
Niiio Mi1111ros Ni11o Minutos 
35 3 1 1 2 
32 3 12 2 
31 2 JO 2 
15 2 22 3 
23 3 10 4 
25 2 
. 
34 2 
21 5 01 3 
42 4 05 J 
29 5 41 5 
02 ; 13 4 
3. Se calculan las medias y las desviaciones estándar para cada grupo y se 
hucncn los siguientes resultados: 
Grupo conrro/ 
j .. 3 
s- 1 
Grupo esperimemal 
X • J 
s - ¡ 
L1 igualdad de medias y desviaciones estándar permite apreciar claramente que 
la eccclon y asignación aleatorias producen grupos homogéneos. 
U equivalencia y el grupo control son dos elementos besicos de los diseños de 
pi:n- para el logro de una buena validez interna; en consecuencia. eliminan ]as 
p:is b1hJ.1d<!s de efectuar un experimento contaminado. 
Hemos desglosado dos de tas caracrcnsticas principales de los diseno, de grupo. 
pup,., control ) la asignacicn aleatoria; elementos que, como se h.1 mencionado. 
40 PARTE l. METODOLOGÍA 
permiten considerar a los diseños como propiamente cxperimentaks. Estos diseños 
difieren de otros en cuanto al grado y tipo de control que logren. puesto que sacrifican 
la validez. extcrru por alcanzar una alta couflabilidad interna, contrariamente a lo que 
sucede con los diseños cuasrexperimcntales. 
OTRAS TÉCKICAS DE CONTROL 
DE VARIABLES EXTRAÑAS 
Hemos scn.ücdo que lo aleatorio como procedimiento de selección de una 
muestra de una pobbcion y de a!,ignacion al azar a una u otra condición, se considera 
un camino confiable para producir grupos equivalentes experimentales. Sm embargo, 
es importante considerar que ex.htcn croceJ1mknto<.difercnu-v, que -.e han desarro­ 
llado con !::i misma fiualldud que b asignscicn aleatoria. el control Je factores 
extraúo-, y, por tanto, d logro de gmpo� e4uivJ\en1� comun rt·fcrir:,e a estos 
procedimientos como tecnices de control <le variahks extrañas 
Estas recnicns p,1ncn de tres principios fundamentales: b elimi.nacion. la cons­ 
rancia tapareo y hloquro) y el �ujt""to como técnicas de control o de medidas tt:pcti1iv,1<:. 
L1 elcccion de estas tccnicas <.e cfecrua con base en ]e-,.. objetivos) caracten-aicas de la 
invcstigacion. De acuerdo con el contrul de variables extrañas asociadas con 10!> diferen­ 
tes uros de diseños de grupo. esos se dctcrmin.m como diseños apareados, diseños de 
bloqueos homogcncos y diseños ineasojetos o de medida- repetidas. 
L.,..0iw.i.!.wc!9n propone la supresión del efecto J.: la VE (variable exrtana} 
mediante la sdc ... cien de -ujctos con la mayor homogeneidad posible en lo qul' toca 
a dicho factor cxrraúo. el cual :.e h.J estimado podna intluir en \o<; cambios de J,1 VD 
(variable dependiente). 
La constancia t-rectfica que d control d¡_; l,1 VE se logra al introducirla o 
integrarla en el diseñe en forma de variable atributi\u,je mi modo gi¿� se puede tener 
control de ella. Kcrlingcr ( 1975) afirma que "una variable extraña e-.:; controlable si 
se le! integra en el diseñe en forma de variable atributiva, con lo cual se logra su 
control y se obtienr mas información acerca de !,U efecto sobre la variable dcpen­ 
diente y acerca de su posible mtcraccion con orra VJ' (pag. 220). 
Siguiendo evc pnncipin de constancia. el bloqueo y d aparcamiento se proponen 
como técnica dl" control de las fuentes de invalidez. El bloqueo consiste en la 
agrupacion de .._ujcto,, que presenten valores iguales con referencia a algün o algunos 
aspectos psicologicos. biologicos o sociales [varjablcs atributivas) que. se. supone o 
detecte que mantienen una estrecha n-Lrcion dc v ari.ibles dependientes. con d lin de 
Iormcr grupos lotn,1•houwguwo::- posibles antes de- la aplicación d�· los rrat.unicnros. 
el criterio de sclcccion que se c�trihleí'c:1 se conoce como variable de bloqueo, y para 
el caso en que se utilicen discúos con solo dos condiciones. dicho criterio se dcuonuna 
variable d.: aparcamiento. En el momento de ctcctuar al aparcamiento se debe tener 
la CCl)':'ª de que la v.1r1,1Glc en que se aparean los sujetos realmente guarda una 
rclaciou con la \,iriat>k dcpcudicure, rn c.1...,<1 contrario, el aparcnrnicmo no rtcnc 
�cntído y pucJcn obtener-e c1111{ lusiono, erróneas. • 
CAP 1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 41 
El procedimiento p:tr:11.·onscguir d apareamiento entre los sujetos es el siguiente: 
a) La selección al azar d,; una muestra de la población 
b) l..;1 selección <le pare, de sujetos d,: acuerdo con una variable qui; mantenga 
una gr.m \ inculacion con la variable dependiente (formacion de parejas 
conforme a la variable: criterio de- aparcamiento) 
e) L.1 a:;1gn.ic1on (aleatoria de cada elemento seleccionado II una y otra condi­ 
cion (grupu� experimental y control): un miembro de par a c:1d.i grupo. 
En el ejemplo dado pnra 1!1 asignacion también ,:-. posible apfüar el aparc.nuicnto 
a fin de garnnriznr la homogeneidad de los grupos. El procedimiento para formar o 
elegir parejas igunk� de acuerdo con la v.u-inhlc tiempo en que ,;e rcali,an las 
operaciones de .rdicion SI.' cfuctun con arreglo ,1 los pasos que acabamos de inJicar. 
Dada la poblacion de 60 niños (vcasc la tabla 1 . 1 ): 
1 . Se selecciona .11 .11.tr una muc-rra d.: 30 niii�. 1.i cual aparece en la r.rbla 1.4. 
Tabla 1.4. Muestra seleccionada de 30 niños Aparece el numero con el que se 
«renuncan los niños y los tiempos (rmo.} que tardaban en efectuar la operación 
Nuio J.1111. j N11io 1 .\1111. Nuin Mi11. N11/o J.1111 i Niiio j M111. 
1 
Sir/O I Min. 
49 3 1 41 5 
" 
2 33 3 1 4 4 1 19 2 
ü 
25 2 lJ 4 34 2 54 3 
1 
53 4 
l 11 2 14 3 2 3 12 2 46 1 
3 23 3 7 5 •6 1 
1 
19 1 2 5 3 
5 1 33 
' 
1 24 2 8 1 3 57 4 n J 
• 
2. De la mue-ara obtenida ;.c seleccionan I O pares de �u jetos que tengan tiempos 
igu<1lc" L1 p.ncj.e, Je niiiu� \·,cogido;. por ,·1 inh•f--tig,,dnr son las siguientes: 
49 - 23 - 8 
20 - 7 33 46 
22 - 14 13 53 
59 - 5 24 - 34 
25 - 27 2 - 54 
3. Una , ct identificados los pares de sujetos :;e asignen al alar a I()<; grupos, 
experimental y control: un miembro de cada ¡x1r al grupo experimental v d cum ,d 
grnpo control Les, niuo-, :i-.ign,1c..k1, a cada grupo aparecen en la t.1hl.1 1 5. 
42 
Tabla 1.5. Niños asignados a cada uno de los grupos, 10 al experimental y 10 
al control 
Grupo eipernnemal Grupo controt 
"¡ 'j- 
. 
"iii~ 
"· "· 
1 3 49 3 
7 5 20 5 
14 3 22 3 
5 3 59 3 
25 2 27 2 
8 3 23 3 
46 1 1 3 4 
53 4 24 2 
34 2 2 3 
- 
' '1 ' 
4 Se calcula las medias; (Y) y desviaciones est.indar (5) p.irn cada grupo. 
Grupo erpenmemaf 
X= 2.9 
' - 1 
Grupo comrol 
La igualdad entre medias y desviaciones estándar observada entre los grupos 
indica, como ya se mencionó, que existe homogeneidad entre. los mismos. En suma, el 
apareamiento es un procedimiento confiable pata obtener la equivalencia de �pos. 
La última técnica de control de: variables extrañas se _propone con d fin de reducir 
al máximo el efecto de las i:lifcre�ia!iiu.dividuaks (variaciones entre sujetos). Para 
lograr este objetivo se requiere que d s11jc10 actue como su propio control; es decir. 
que cada uno de los sujetos de un grupo se someta <1 todas las condiciones experi­ 
mentales, y se registren los datos u observaciones para cada una de éstas. De acuerdo 
con lo expuesto. en csu técnica el sujeto sirve como su propio control y se le conoce 
como disciio de.medidas repetidas; a diferencia de ]a<; técnicas anteriores permite un 
mayor control de las �acione<; emre sujetes. mas no de las variaciones intrasujcto. 
Un ejemplo de: la aplicación de este principio lo constituyen aquellos estudios 
en los que la información es proporcionada por un grupo de sujetos, expuestos 
independientemente: :i. varias condiciones experimentales difcr entes: esta informacion 
es más amplia y util que observar la conduela únicamcnu- en una sola condición. Tal 
es el caso do algunas invcsugaciones con drogas, en las que en diferentes sesiones y 
con d mismo grupo es posible estudiar una g.uua de dosificaciones. A manera de 
ilustración, supongamos que se quiere obsc¡ var los efectos de tres diferentes dosifl­ 
cacioncs de X droga (0.5. 1 y 1.5 mg) en l.i prcsion sanguínea de 6 ralas. Con la 
disposidón de que d sujeto sea su propio comrol, la forma de arreglar el experimento 
se muestra en la tabla 1.6. 
43 
Tabla 1.6. Arreglo experimental de un diseño cuando los sujetos son su propio 
oontrol. 
Sujeto Tratannentos 
os 
' ' ·' 
' 
' 
' 4 
5 
" 
Del ejemplo podemos observar que existe una serie de casillas asociadas a cada 
uno J,: los sujetos para cada condición a la que son expuestos (todos los sujetos se 
-crncten a los tres tratamientos). Asimismo, esta forma de disponer el estudio permite 
comparar entre las diferentes medidas generadas por un mismo sujeto para cada 
una de las condiciones (intrasujeto) y entre sujetos, lo que hace posible efectuar 
contrastacioncs entre uno y otro sujeto, ya sea de manera general o particular, 
para cada condición en que se tenga interés. Sin embargo, la evaluación se centra 
en el grupo. 
Es fundamental destacar que d someter a N número de medidas a un mismo 
sujeto, correspondientes a las diferentes condiciones por las que pasó. es la razón por 
la cual en ambas estrategias de diseño (conductual y de grupos) se habla del uso del 
su.)ClO como su propio control, pero con una diferencia que cambia totalmente el 
tr:ntldo del concepto en una y otra estrategia. Así, en los discños conductualcs las 
mediciones o registros son periódicos y continuos, mientras que en los que pertenecen 
a la csuutegia de gru¡m las mediciones sólo son finales para cada una de las 
condiciones: e<; decir. en los primeros permiten observar de Formacontinua la 
evolucion del fenómeno en d tiempo. en tanto que en los diseños de grupo las 
�iciones �n estancas. Ademas, en los diseños intrasujcto de la estrategia de grupo, 
d objeto de evaluación final reside en la ejecución por grupo. La puntualizacion de 
� diferencias se dirige básicamente ;1 que no se confunda la aplicación del 
coecepto en una y otro estrategia. 
Hemos visto que ]o<; diseños suelen denominarse de acuerdo con la técnica de 
o earol de rectores extraños que utilicen. de manc.rn que señalarnos los diseiios ni 
� los de bloques homogéneos y los diseños irnrasujctos. Los que acabamos de 
<:11UJ"1<:iar son los que pueden llamarse tipos de diseños de la estrateg¡e de diseños de 
-rvpc. y dentro de cada uno de estos tipos existen variaciones que obedecen tanto ni 
�lo dc medidas como a la utilización de dos o más condiciones. esto último según 
numero de variables y los distintos niveles en que se esté interesado. 
Para concluir, solo resta mencionar que- los cuaírc prcecdimientos.cxpcesos 
::,nx, tecnicas de: ccnuol de- v¡niabl� ex1ra1las.pcrm.ilcn el control de Ja vannnza 
•.:undaria. De acuerdo con Arnau (1981), el control d�· la varianza sistemática se 
� .il aumentar los valores de los niveles de las variables manipuladas o sclcccio- 
44 PARTE I METOOOLOGÍA 
naudo sus valoree oprimes, mientras que d control de la varian,a de error se hace 
JXbihle inc rcrnctu.melc L1 precisión d..: l,1'- mcdida-, de l.1 \ nrinblc dependiente. 
RESU:\IEN 
En c-ac c apnulo -cúalanu», ,l los di-ciic», de- gru¡x, como una de- las eetratcgtas 
tic- tn\c-..1ig.u..io11 experimental en p-.rculogta. CU}O origen :,,C'. encuentra en e:! estudio 
de 13.., difcrcmias individuale, Dicha c<,tr.itcgi.i prcdnmin.i durante largo tkmpú 
como la umcaopctcn <le invcsugacion c xpcrinwntal en p-icologro hasta aparece la 
c..,1ra1eg1,1 d<· d1--..,:il(l:,, N • 1 o de aphc.u ion imrasujcto. Por otra parte. aclaramos que 
IJ mvcsngacton en psicolog¡o ha recurrido a merodee- no experimentales tale:, como 
el me-todo 11,1tur.1I. e! correlacione! o e\" post facto y los mctodos difcreneialcs o 
selectivos. 
El J1-.cii<) e xperimctal �e presento como un instrumente basteo de la metodologra 
c epcrimemul, y t',IJ concrituido por una cstructurucion logica de opc-r<1c1011c<, o pasos 
que le pcrnutcn cumplir con rJo-., finalidade-, buvic.o: 1 dar respuc-aa a las preguntas 
de i11H·-.tig.1dm1. pm lo cual c,t:iblccc posibles n:-L1ci1ml'..." causales entre variables 3 
rruve-, tic "u ctw.ui.1cion.) 2 d control de l.t v¡,n,1111.1. 
Rcvpccto J l.1 primern Ilu.rlidad til· los dr-eúo-. afirrn.unos que �010 se puede 
llcgur .1 cnndu--..inne-. inequrvoca-, acerca de !.i cov.mación entre variables. de la forma 
en t.JIIC fueron m.mipulnda-, y medid.1, . ._¡ c-1 d1-...eño nene ,aliJ<·, La \alidc:, de un 
di�lin <e c-ctudio a tr.o e, de cuatro fu<·ntr: valide-, interna. validez de conclución 
t..�tat.h'-.li�.1. , 1lidt·1 externa y validez con-aructo Je causas ) efectos. Para que un 
J1-..ciio "ca vahdo e-., nccc--ario qm· el mve-tigador e11ns1den:- cnda uno de los factores 
que ,fü•ntan contra lo- diferente, tÍfll:,-, t.k , ali<kl y. por consiguiente. contra d propio 
discúo. El cunlr,,\ Je dichos Iucrorc-, n, de <uma [mportancta p.ir:i evitar concluvioncs 
Ialsa-, uccrc.i d,.: la coc ,itl,Kl\lll de l.1-. \ ariablcs 
En lo que concierue .d di-eñe coruo control de la vuri.m/a. inrcma opnmi/or los 
cambios o \ .rrincionce de la \ ariable dependiente debido ,l la occion d,: [;L<; variables 
mampul.tdas (v.'.lri.1111,1 ststctu.nicn}; rcducir (l rc gular los pos.rblcs cunbios produci­ 
d(1:, por l.r-, \.iri:1tik.., 1;-.;traií.1, l\Jrian,.1 -..el·un,.bri.1) )' minimiur b vari.mz.r dt· error 
Finalmente. dcvcribimo-, lo;, proccduructuo-, para d control de l,1 varianza 
secundaria. dcnonunudo-, tecnic,r-, de control de ,,m.ibk-.; rxl1J1l11:>. a!>1gnac1on alca- 
1,,n.1. con-a.rucia {,1p.1rco. bloqueo) ) r-l :-uJch� como -..u propio control.

Continuar navegando