Logo Studenta

La-situacion-laboral-del-licenciado-en-trabajo-social-dentro-de-las-empresas-de-la-Ciudad-de-Uruapan-Mich--junio-a-noviembre-del-2005

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD 
“DON VASCO, A. C.” 
UNIVERSIDAD DON VASCO, A. C. 
INCORPORACIÓN No. 8727-29 A LA 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO 
 
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL 
 
 
“LA SITUACIÓN LABORAL DEL LICENCIADO EN 
TRABAJO SOCIAL DENTRO DE LAS EMPRESAS 
DE LA CIUDAD DE URUAPAN, MICH. (JUNIO A 
NOVIEMBRE DEL 2005.) ” 
 
 
TESIS PROFESIONAL 
 
 
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: 
 
 
Licenciado en Trabajo Social 
 
 
 
P R E S E N T A: 
 
 
CHÁVEZ CALVILLO IRENE. 
 
ASESOR: 
ASESOR: L.T.S. SANDRA ISABEL CORZA PLANCARTE 
 
 
URUAPAN, MICHOACÁN, MARZO DEL 2007 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS. 
 
 
 
ж A DIOS 
 
Por permitirme cumplir esta meta en mi vida, gracias 
por acompañarme en los momentos más difíciles y 
darme fuerza para salir adelante. 
 
 
 
 
ж A MIS PADRES 
 
NAVIDAD Y JORGE; Gracias por su apoyo incondicional, 
compresión, amor y fortaleza para ver uno de mis más 
grandes logros hecho realidad 
 Los Amo. 
 
 
 
ж A ERENDIRA Y FABIOLA 
 
A ustedes por quererme y aceptarme tal cual soy, las 
Quiero. 
 
 
 
Ж A MIS PEQUES 
 
Ustedes me dan el amor y el cariño más puro que 
existe en este mundo. 
 
 
 
ж A MIS ABUELOS 
 
LUIS IRENE Y TEODORA; Gracias por su cariño. 
 
 
 
 
ж A MIS PROFESORES 
 
Compartieron conmigo sus conocimientos, experiencias 
y me hicieron crecer, tanto personal como 
profesionalmente. 
 
 
ж A MI ASESORA 
 
Gracias por tu amistad Licenciada Adriana Santoyo sin 
tu ayuda, tiempo y consejos, este trabajo no hubiera 
sido posible. 
 
 
 
ж A MIS AMIGAS 
 
En ustedes encontré a unas verdaderas Amigas, me 
hicieron ver los defectos y virtudes que existen en mí, 
las quiero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando alguien encuentra su camino, no puede tener miedo. Tiene que 
tener el coraje suficiente para dar pasos errados. Las decepciones, las 
derrotas, el desánimo son herramientas que Dios utiliza para mostrar el 
camino. 
 Brida. 
 
 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN PAG 
 
CAPÍTULO I 
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROFESIONISTA EN TRABAJO 
SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL. 
1.1 Situación del los profesionistas en México. ……………………………….....11 
1.2 Situación laboral del Licenciado en Trabajo social…………………………..13 
 
CAPÍTULO II EMPRESA. 
2.1 Definición de empresa. ………………………………………………………....20 
2.2 Clasificación de las empresas. ……………………………………………….. 21 
2.3 Elementos que componen las empresas. ……………………………………28 
2.4 Capital humano dentro de las empresas. …………………………………….31 
2.5 Factores que motivan al capital humano. ……………………………………34 
 
CAPÍTULO III PRESTACIONES SOCIALES. 
3.1 Definición de Prestaciones sociales. …………………………………………39 
3.2 Clasificación de las prestaciones laborales. …………………………………41 
 
CAPÍTULO IV TRABAJO SOCIAL EMPRESARIAL. 
4.1 Definición de Trabajo Social. …………………………………………………..51 
4.2 Antecedentes de Trabajo Social Empresarial. ……………………………....53 
4.3 Definición de Trabajo Social Empresarial. …………………………………...56 
4.4 Objetivos de Trabajo Social Empresarial. ……………………………………57 
4.5 Perfil Ideal de Trabajo Social Empresarial. …………………………………..60 
4.6 Niveles de Atención de Trabajo Social Empresarial. ………………………..72 
4.7 Especificidad de Trabajo social. ……………………………………………….74 
 
CAPÍTULO V MARCO REFERENCIAL. 
5.1 HOTEL MANSIÓN DEL CUPATITZIO. 
5.1.1 Características Generales. …………………………………………………..79 
5.2.1 Intervención de Trabajo Social. ……………………………………………..81 
 
5.2 LA NACIONAL S.A. DE C.V 
5.2.1 Características Generales. …………………………………………………..84 
5.2.2 Intervención de Trabajo Social. ……………………………………………..85 
 
5.3 DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y BOLSA DE 
TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DON VASCO A.C. 
5.3.1 Características Generales. …………………………………………………..87 
5.3.2 Intervención de Trabajo Social. ……………………………………………..89 
 
5.4 MISSION DE MÉXICO SA. CV. 
5.4.1 Características Generales. …………………………………………………..91 
5.4.2 Intervención de Trabajo Social. ……………………………………………..92 
 
5.5 HUMBERTO SÁNCHEZ FLORES, GRUPO SERLIMYM 
5.5.1 Características generales. …………………………………………………...94 
5.5.2 Intervención de Trabajo Social. ……………………………………………..97 
 
5.6 SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO. 
5.6.1 Características Generales. ………………………………………………….98 
5.6.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………...100 
 
5.7 FRESH DIRECTIONS MEXICANA S.A. DE C.V. 
5.7.1 Características Generales. …………………………………………………104 
5.7.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………...107 
 
5.8 FERNANDO BAHENA AGUIÑIGA BÁKITY. 
5.8.1 Características Generales. …………………………………………………110 
5.8.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………...113 
 
5.9 CHOCOLATERA MOCTEZUMA. 
5.9.1 Características Generales. …………………………………………………115 
5.9.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………...117 
5.10 INDUSTRIAS MARVES S.A. DE C.V. 
5.10.1 Características Generales. ………………………………………………..119 
5.10.2 Intervención de Trabajo Social. ………………………………………….121 
 
5.11 ELEKTRA BANCO AZTECA. 
5.11.1 Características Generales. ………………………………………………..122 
511.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………..124 
 
5.12 FINANCIERA COMPARTAMOS. 
5.12.1 Características Generales. ………………………………………………..126 
5.12.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………..127 
 
5.13 PERFUMERIA LA ESPAÑOLA SA. CV. 
5.13.1 Características Generales. ………………………………………………..129 
5.13.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………..130 
 
5.14 MERCANTIL MICHOACANA, SA. CV. 
 SUB AGENCIA URUAPAN. 
5.14.1 Características Generales. ………………………………………………..131 
5.14.2 Intervención de Trabajo Social. …………………………………………..133 
 
CAPÍTULO VI INVESTIGACIÓN DE CAMPO. 
6.1 Definición del Universo. ……………………………………………………….136 
6.2 Elaboración del Instrumento. …………………………………………………136 
6.3 Recolección y Recopilación. ………………………………………………….137 
6.4 Presentación de Resultados. …………………………………………………138 
6.5 Análisis de la Información. ……………………………………………………199 
Conclusiones. 
Propuesta. 
Bibliografía. 
Anexos. 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
En México como en el resto del mundo el acontecer de cada día gira en torno a 
las cuestiones monetarias y hoy en un mundo globalizado el dinero mueve la vida 
del hombre; cada uno de nosotros somos un número más en las listas 
estadísticas en donde se plasma cuanto dinero se tiene para gastar, si 
perteneces a tal o cual clase social; tanto el gobierno como el sector privado 
miden a la población según sus ingresos. 
 
Sin embargo debido a situaciones políticas y económicas por las que 
actualmente atraviesa el país y el resto del mundo; los analistas económicos 
establecen que México perdió de enero de 2000 a septiembre de 2004, 15 
lugares entre los países con mayor atractivo para los inversionistas mundiales, al 
pasar del lugar número siete al veintidós. Debido a esto, muchas de las 
empresas han retirado su dinero pues no quieren poner en peligro su capital, 
cerrando y dejando sin empleo a millones de personas, teniendo que emplearse 
en el mercado laboral informal; actualmente la situación no pinta del todo bien, 
pues si bien es cierto la política y la economía van de la mano y cualquier 
movimiento en la primera repercutirá en la otra; en la actualidad lo anterior se ve 
reflejado en el mercado laboral ya que el desempleo en algunas carrerasdonde 
existe una sobreoferta de mano de obra debido a la saturación de alumnos como 
en el caso de, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Contaduría, Administración 
entre otras, las cuales a largo plazo seguirá representando un excedente 
considerable al grado que uno de cada dos egresados estará desempleado o 
subempleado; dejando a otras carreras sin estudiantes y futuros profesionistas en 
puntos estratégicos para el desarrollo del país como Ciencias del mar y Ecología 
por citar algunas, estas no son conocidas por la población estudiantil, esto 
sucede con Trabajo social pues si bien es una de las licenciaturas relativamente 
joven no cuenta con un reconocimiento de la población estudiantil. 
 
No obstante esta carrera cuenta con varios campos de acción donde puede 
desarrollarse profesionalmente como: Empresas, Educación, Salud, Jurídico, 
Asistencia social, Educación especial, etc. Sin embargo dentro del área 
empresarial poco a poco se ha ido abriendo el espacio para Trabajo Social, 
ocupando puestos de nivel auxiliar, medio y gerencial; a algunos se les reconoce 
en la toma de decisiones relativas a capacitación, contratación etc.; y existen 
otros casos que realizan actividades que no están acorde con su profesión con 
sueldos mínimos profesionales por debajo de otras carreras. 
 
Nuestra ciudad, Uruapan Michoacán, esta en desarrollo económico, 
actualmente existen grandes y medianas empresas donde ha incursionado el 
trabajador social y donde queda mucho campo de trabajo; sin embargo no se 
tiene todavía el reconocimiento de su quehacer profesional, debido a que en su 
mayoría llevan a cabo actividades como capacitación, selección y reclutamiento, o 
visitas domiciliarias limitándose a estas cuestiones únicamente, por lo tanto no 
se ha explorado ni explotado a un cien por ciento como se ha hecho en otras 
áreas, pues no realiza programas y proyectos encaminados a la satisfacción de 
las necesidades del trabajador, y la empresa, ya que no lleva a cabo muchas de 
sus funciones especificas de su profesión como, la investigación, diagnóstico de 
necesidades etc.; algunos egresados necesitan trasladarse a otros estados o 
ciudades más grandes donde exista más variedad de instituciones donde laborar, 
ya que en la ciudad no se les otorga una buena remuneración, pues su sueldo en 
muchas casos es el salario mínimo profesional, esto tiene que ver con la 
ubicación de nuestro estado en una de las zonas con el menor ingreso monetario 
para la población económicamente activa (zona C); por otro lado es difícil su 
aceptación en el área empresarial pues no saben donde ubicarlo; los niveles 
gerenciales y en ocasiones los trabajadores, no tienen bien claro que actividades 
y funciones realiza, y mucho menos lo visualizan como un profesionista que 
pueda generar productividad dentro de una institución de este tipo. 
 
Debido a lo anterior, con la presente investigación se pretende dar 
respuesta a las siguientes interrogantes: 
• ¿Actualmente las funciones que realiza el trabajador social dentro de las 
instituciones son propias de su profesión o son aisladas? 
• ¿La proyección profesional del trabajador social determina su situación 
laboral dentro de las empresas? 
• ¿Actualmente el trabajador social cuenta con un reconocimiento 
profesional dentro del área empresarial? 
• ¿Cuál es la situación laboral del trabajador social dentro del área 
empresarial? 
Sustentando estas preguntas con los objetivos siguientes: 
 
General: 
Identificar la situación laboral actual del Licenciado en Trabajo social dentro de las 
empresas de la ciudad de Uruapan con la finalidad de conocer su proyección 
profesional. 
Específicos: 
• Conocer las condiciones laborales del Trabajador social en el sector 
empresarial 
• Señalar las funciones que realiza el Trabajador social dentro de su centro 
laboral 
• Determinar el conocimiento que las empresas tienen sobre la intervención 
del profesionista en Trabajo social. 
• Conocer la metodología de Trabajo social que se implementa dentro de las 
empresas. 
 
 La hipótesis planteada en esta investigación fue de tipo descriptiva, de una 
sola variable; esta se caracteriza por señalar la presencia de ciertos hechos o 
fenómenos en la población objeto de estudio. Estas hipótesis son simples 
afirmaciones sujetas a comprobación, su valor es probar la existencia de una 
característica o cualidad en un grupo social determinado, y abrir el camino para 
sugerir hipótesis que expliquen la presencia de los fenómenos; a continuación se 
hace mención de esta: 
o La situación laboral del trabajador social dentro del área empresarial. 
 
 A partir de esta hipótesis y de los objetivos tanto general como específicos 
que se plantearon al inicio de esta investigación; siendo estos la base de la 
presente tesis; este trabajo consta de seis capítulos, de los cuales a continuación 
se hace mención de su contenido: 
 
 El capítulo I, en este se aborda la situación laboral actual del Licenciado en 
Trabajo social en nuestro país y municipio. 
 
 Dentro del Capítulo II, se hace un bosquejo relacionado al tema de las 
empresas, como definición, tipos de empresas, elementos que las componen, 
capital humano, factores que motivan al capital humano; esto con la finalidad de ir 
empapando al lector en conceptos que se manejan en otros capítulos. 
 
 En el capítulo III, se habla de las prestaciones sociales legales a las cuales 
tienen derecho todos los trabajadores que laboran dentro de una organización, se 
hace una clasificación a partir de la Ley de Trabajo, Prontuario fiscal y diversos 
autores que manejan una serie de prestaciones que pueden ser otorgadas a los 
empleados. 
 
 Capítulo IV, hace referencia a todo lo relacionado a Trabajo social 
empresarial, antecedentes, definición, funciones y actividades especificas de esa 
área, especificidad, este capítulo es medular de la presente investigación pues 
permite al lector identificar que realiza el Trabajador social dentro de las 
empresas. 
 
 Dentro del capítulo V se presentan cada una de las instituciones que 
formaron parte del universo de investigación donde se encuentra laborando el 
Trabajador social, especificando datos generales de la empresa domicilio, giro, 
número de empleados, funciones y actividades que realiza el Trabajador social, 
niveles de intervención, programas etc. 
 
 El capítulo VI donde se muestra gráficamente los resultados de la 
investigación de campo y se elabora un análisis a partir de la aplicación de 
cuestionarios a los licenciados en Trabajo social así como a sus jefes inmediatos. 
 
 A partir del análisis, se presentan las conclusiones de todo el trabajo de 
investigación de acuerdo a esta información se elabora una propuesta la cual 
tiene como finalidad de actualizar al Trabajador social en cuestiones de 
prestaciones sociales y reforzara funciones y actividades propias de su perfil. 
11
 
CAPÍTULO I 
 
SITUACIÓN ACTUAL DEL PROFESIONISTA EN TRABAJO 
SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL. 
 
 
 En este capítulo se presenta la situación laboral que prevalece en nuestro 
país no sólo para los Licenciados en Trabajo Social, sino para otras profesiones 
que están saturadas, lo cual genera una sobre oferta de mano de obra mal 
remunerada y muchas veces sin las prestaciones sociales que por ley les 
corresponden. 
 
1.1 Situación actual de los profesionistas en México. 
 
Al filo de la globalización en México la economía esta sufriendo un desastre ya 
programado desde hace varios años, es innegable que hoy el dinero manda, 
jerarquiza, da poder y por lo tanto subyaga; este rubro por si solo marca una gran 
importancia en la vida diaria de la sociedad mexicana. Debido a esto, los empleos 
al igual que el poder adquisitivo de los mexicanos disminuyen a consecuencia de 
la falta de empleo, lo que trae como consecuencia la inmigración,la economía 
informal entre muchos otros problemas sociales que afectan a toda la población 
de este país. 
 
“Si bien es cierto el desempleo es uno de los problemas sociales más 
graves de México que afecta principalmente al sector joven pues ha habido un 
aumento de 8.2% a 9.5% de desempleo; es preocupante pues se estima que en 
los próximos seis años habrá alrededor de 400 mil profesionistas, egresados de 
licenciatura que no podrán ser absorbidos por el mercado laboral mexicano 
orillándolos a trabajar en áreas diferentes a las de su campo de especialidad, y 
actualmente el porcentaje de egresados que se emplean en actividades 
relacionadas con su carrera es tan sólo de un 17 por ciento.” (Olmedo, G. R., Se 
buscan Jóvenes, Revista Mundo Universitario: Febrero, 2005: 6) 
 
 
12
 
 Hoy existe una sobreoferta de mano de obra; 75 de las carreras que oferta 
la UNAM, diez son las más saturadas; como Medicina, Derecho, Ciencias de la 
comunicación, Computación, Relaciones Internacionales, Arquitectura, 
Odontología, Pedagogía, Ingeniería mecánica e Ingeniería civil. Estas carreras a 
largo plazo seguirán representando un excedente considerable, al grado que uno 
de cada dos egresados estarán desempleados o subempleados; varias de estas 
licenciaturas están ligadas con la economía, y esta debe de tener un crecimiento 
de por lo menos de un 5% al año para dar espacio a los egresados, esto de 
acuerdo a lo publicado en el reportaje emitido en el mes de mayo de 2005, por 
la televisora Azteca. Ante este problema, los expertos ya han dado la voz de 
alerta, al enfatizar la necesidad de cambiar los planes de estudio para ajustar las 
carreras tanto a las necesidades del sector productivo, como a los cambios 
tecnológicos recientes; algunas de las carreras que en un futuro podrían 
desaparecer debido al impacto del desempleo son Agente de seguros y bienes 
raíces, Corredor de bolsa, Maestro, Ortodoncista, Alto ejecutivo, Asistente 
ejecutivo y Secretaria, entre otras; en cambio las “carreras que tienen futuro son 
Robotécnicos, Ludicadores (creadores de video juegos), Holografista (creación de 
imágenes en tercera dimensión), Saneamiento ambiental, Técnoagricultores, 
Transgenetistas, Granjeros Marinos, Granjeros selváticos, Granjeros desérticos y 
Clonadores”(Pineda Sánchez Marícruz, Guía Universitaria 2006. Revista 
Selecciones, Readers Digest, Año 4, no. 4: Mayo, 2006:22). 
 
 El desempleo en México no solo afecta a los jóvenes, ya que actualmente 
las personas que tiene más de 35 años ya no son contratadas por las empresas; 
se calcula que en “nuestro país existen 11 millones de personas mayores de 40 
años dentro de la población económicamente inactiva de acuerdo con los datos 
del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). La mayoría 
está condenada a una vejez miserable; pues quienes están en edad de jubilación 
que son alrededor de tres o cuatro millones de personas, sólo el 30% recibe una 
pensión promedio menor a dos mil pesos mensuales” (Álvarez Carmen, “Bueno y 
¿cuántos años tiene? Revista Día Siete, año 6, no. 268, Septiembre, 2005:41). 
De acuerdo a todo esto es necesario que existan empresa las cuales paguen 
sueldos dignos para que los mexicanos no tengan que ocuparse en el mercado 
13
 
laboral informal, y por otro lado no tengan que salir del país para conseguir un 
trabajo en los Estados Unidos. 
 
 De acuerdo a lo mencionado anteriormente es importante que los jóvenes 
estudiantes elijan carreras que les gusten pero a la vez que su campo laboral se 
amplio donde puedan ubicarse una vez que egresan; Trabajo social es una 
licenciatura que cuenta con una amplia variedad de áreas donde ejercer, sin 
embargo aún es una carrera joven que inicia abriendo espacios donde es poco 
reconocido, no obstante se esta luchando para conseguir este reconocimiento no 
solo profesional sino también en cuestiones de salarios; a continuación se 
menciona la situación que prevalece dentro de este gremio profesional. 
 
1.2 Situación Laboral del Licenciado en Trabajo social. 
 
ANTECEDENTES DE TRABAJO SOCIAL EMPRESARIAL EN MÉXICO. 
 
Los antecedentes que a continuación se mencionarán son recopilados de la 
Revista Trabajo Social no. 44, tema Perfil Profesional del Trabajador social en el 
área empresarial, autor Margarita Terán, Universidad Nacional Autónoma de 
México, Octubre-diciembre de 1990:27-29. 
 
 A las primeras escuelas de Trabajo social se les percibió vinculadas con el 
proceso de industrialización y urbanismo, producto de la contradicción capital-
trabajo del sistema capitalista, emanaron del interior de las empresas nuevos 
fenómenos sociales en las relaciones laborales, manifestadas como necesidades 
sociales que demandan ser atendidas, por lo que se requería de un personal 
calificado que administrara eficazmente los recursos de los que disponían para 
“atenuar” la problemática generada. 
 
 En la primera década del presente siglo, los primeros Trabajadores 
sociales con la ayuda de fundaciones filantrópicas, realizaba investigaciones 
sociales sobre las condiciones de trabajo de los obreros y las causas de la 
pobreza de estos; fruto de este trabajo, la legislación de bienestar social 
14
 
mejoró notablemente y algunas reformas del derecho del trabajo se modificaron. 
 
 En lo que respecta a nuestro país el Trabajo social surge en la época del 
cardenismo. La función encomendada a estos primeros Trabajadores sociales 
empíricos va muy ligada a las acciones desarrolladas por las misiones culturales, 
una de sus intenciones era elevar la capacitación y adiestramiento para el trabajo, 
en México no es hasta la década de los cuarenta cuando inicia el proceso de 
industrialización; no se tiene conocimiento que el Trabajador social haya 
intervenido en otras áreas (salud, empresa, jurídico etc.); sus actividades se 
enfocaban al asistencialismo. 
 
 En la década de los sesenta se comienza a tener conocimiento de la 
participación del profesionista en empresas como Cervecería Modelo, S.A y 
Cementos Cruz Azul, además a partir de 1972 con los primeros egresados de la 
Licenciatura en Trabajo social, ejecutan dentro de instituciones programas con un 
enfoque más profesional que influían directamente en el trabajador. 
 
 Actualmente el Trabajador social a podido incursionar en diversas áreas 
como Jurídico, empresa, educación, asistencia, salud, etc., pero con otro enfoque 
más sistemático y metodológico donde al individuo no se le den solo paliativos 
(cosas en especie, dinero o materiales), sino buscarle alternativas para atender 
sus problemas o necesidades. 
 
 Sin embargo no ha sido fácil su desempeño dentro del campo laboral pues 
todavía en ocasiones es catalogado como el benefactor que soluciona 
problemas a los demás, no obstante se esta luchando por un reconocimiento en 
las distintas áreas en las que puede intervenir; no obstante en el tabulador de 
salarios mínimos profesionales los profesionistas en Trabajo social aparecen a 
nivel técnico, (este salario mínimo se ubica en la zona geográfica “C” a la cual 
pertenece el universo de estudio de esta investigación) afectando su estatus, ya 
que percibe un sueldo inferior al que le corresponde, teniendo un nivel académico 
igual al de otras Licenciaturas. 
 
15
 
 Actualmente se esta organizando un movimiento, el cual inicia, en la 
Facultad de Trabajo social de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la 
fundadora de este es M.T.S. Luz Amparo Silva Morín Directora de esta facultad; 
su finalidad es defender la Licenciatura en Trabajo social, así como incluirla en el 
tabulador de salarios mínimos profesionales. 
 
 Los Licenciados en Trabajo Social se han organizado para dar inicio a 
este movimiento. A continuación se describe de acuerdo a una circular emitida 
por la facultad de Trabajo social de la UniversidadAutónoma de Nuevo León, con 
fecha 14 de Julio del año 2005: 
 
 El Trabajo social es una profesión que trabaja para trasformar una 
determinada realidad y lo hace por medio de la acción social como elemento 
principal de su intervención social. El trabajo social se hace tangible cuando lo 
llevamos a la práctica, cuando interactuamos con las personas y les damos 
significados como seres dignos de valorarlos y trabajamos con ellos, los 
hacemos objetivos para transformar su vida cotidiana, construyendo un espacio 
mejor de convivencia social. 
 
 A través del tiempo desde el siglo pasado en el que el Licenciado en 
Trabajo Social, a pesar de todas estas consideraciones ha sido visto como 
desvinculado de la necesidad del poblador, se ha propuesto mediante diversas 
organizaciones, colegios, asociaciones y escuelas de Trabajo social a nivel local, 
nacional e internacional reconocido como tal, teniendo en cuenta que el trabajo 
social es una construcción social y que su ámbito de intervención es la acción 
social para transformar realidades sociales adversas. Así el desarrollo de la 
licenciatura ha presentado limitaciones en su desempeño laboral, de ahí que los 
profesionales en trabajo social han visto la necesidad de aglutinarse en 
asociaciones y colegios para crear un frente común que les de mayores 
posibilidades de trascender y ser reconocidos como gremio profesional. 
 
 En el caso del estado de Nuevo León, posterior a la creación de la 
Licenciatura en Trabajo social en la Universidad Autónoma de Nuevo León 
16
 
comenzó a surgir entre sus egresadas, la inquietud de constituir un Organismo 
colegiado que agrupara a estos profesionistas. Este colegio de licenciados en 
trabajo social surge como una necesidad de encontrar un espacio en donde los 
profesionales del trabajo social se integraran para formar un gremio enfocado en 
la elaboración de proyectos de superación, buscando el crecimiento y el 
reconocimiento profesional en los niveles profesional y económico. Cabe señalar 
que desde tiempo atrás (aproximadamente 10 años) se habían estado tocando 
puertas para el reconocimiento de la profesión en los aspectos salariales y 
profesionales, siendo éste uno de los principales retos al iniciar las actividades de 
promoción entre los compañeros trabajadores sociales. Fue hasta 1997 que se 
establece en forma legal el colegio de Licenciados en Trabajo social; finalmente 
en el año de 1998 es fundado el primer colegio de Licenciados en trabajo social 
en Nuevo León A.C. 
 
 Es así que se ve cristalizada la labor y el esfuerzo de un grupo de 
Licenciados en Trabajo social cuyo fin esta enfocado a lograr espacios y 
reconocimientos que por derecho le corresponden a la carrera. 
 
 Las actividades que hasta ahora se han realizado en este movimiento son 
las siguientes: 
♣ Se crearon comisiones técnicas estatales, municipales y nacionales. 
♣ Actualización de la base de datos para especificar cuantos 
Trabajadores sociales hay a nivel nacional, cuántos están en la 
administración pública, en el sector privado y en organismos no 
gubernamentales. 
 
 En lo que respecta a este apartado; la Comisión Nacional de los Salarios 
Mínimos, destinó un cuestionario a las escuelas de Trabajo social para levantar 
un censo por estado, de todos los Licenciados en Trabajo social, entre los 
aspectos que abarca este instrumento son los siguientes: 
∂ Nivel académico. 
∂ Antigüedad en la empresa y puesto. 
∂ Actividades propias del Licenciado en Trabajo social y otras 
17
 
que realice de forma esporádica. 
∂ Habilidades para el puesto desempeñado 
∂ Toma de decisiones. 
∂ Jornada de trabajo. 
∂ Grado de responsabilidad dentro del puesto. 
∂ Tipos de Relaciones interpersonales con jefe, compañeros, 
supervisores, público en general 
∂ Condiciones laborales. (en cuanto a instalaciones) 
∂ Prestaciones. 
∂ Sueldo. 
∂ Formas de pago. Entre otros. 
 
 Además se anexa un cuestionario para el jefe o personal de la empresa, el 
cual comprende los siguientes aspectos. 
1. Datos generales de la empresa. 
2. Número de Trabajadores sociales. 
3. Escolaridad de los Trabajadores sociales (técnicos o licenciados) 
4. Sueldo. 
5. Toma de decisiones. Etc. 
 
 Las siguientes actividades están enfocadas a que cada escuela de Trabajo 
social elabore un capítulo, el cual se complementara con los de los demás 
estados para formar un proyecto y acudir en el mes de Noviembre a la cámara de 
diputados para que aprueben la iniciativa, este quedará de la siguiente forma: 
 
No Capítulo a trabajar Estado que lo 
realizará. 
1 La profesión y el perfil profesional Nuevo León 
2 Evolución de la profesión en el s. XX Nuevo León 
3 Contribución social Tlaxcala 
4 Aportación al desarrollo económico Tlaxcala y Guadalajara 
5 La organización de los profesionales Uruapan 
18
 
6 
7 
La evolución científica y tecnológico 
Entorno internacional 
Puebla, Guadalajara y 
Nuevo León. 
8 Situación actual Tamaulipas 
9 Prospectiva Durango 
10 Las mujeres y los hombres sobresalientes en la 
profesión 
Guadalajara 
11 Estadísticas León, Gto. 
 
 Todos estos esfuerzos han sido alentados por la necesidad de los 
Licenciados en Trabajo social, de compartir intereses y obtener respaldo y la 
protección que ofrecen los organismos profesionales. 
 Como se observa es el primer paso que se da para organizar a los 
Trabajadores sociales sean técnicos o licenciados, la finalidad de estos 
movimientos es obtener un beneficio y este no solo va a hacer para los que 
actualmente están laborando sino se dejaran las bases para que las nuevas 
generaciones cuenten con un nivel competitivo ofreciendo calidad y labrándose 
una trayectoria laboral productiva. 
 
 Por otra parte esta organización de trabajadores sociales, permite un 
acercamiento entre las diferentes escuelas, instituciones educativas, de salud, 
empresas etc., así como de distintos estados donde existen escuelas de trabajo 
social para compartir experiencias no solo académicas también laborales que 
ayuden con la aportación de ideas a estudiantes y egresados con la finalidad de 
mejorar y actualizar el desempeño profesional. 
 
 Este movimiento representa un compromiso de todo este gremio 
profesional no solo para conseguir beneficios, también para seguir esforzándose 
en brindar un servicio de calidad a las personas, comunidad o institución donde 
labore, teniendo una proyección profesional de ética, responsabilidad, honestidad 
y compromiso. 
 
 
 
19
 
 Ahora bien respecto a la situación laboral del Profesionista en Trabajo 
social dentro del área empresarial, nos encontramos que a pesar de que es poco 
conocida en este ramo, es aceptado favorablemente por los empresarios pues 
sus actividades están enfocadas tanto para los trabajadores como la empresa; ya 
que los empresarios se apoyan en este profesionista para que resuelvan todas las 
problemáticas laborales que se presentan dentro de la empresa; en lo que se 
refiere a los puestos que desempeña dentro de las organizaciones son medios 
(jefaturas) y gerenciales, hay que remarcar que anteriormente estos eran 
ocupados por otros profesionistas. Sin embargo debido a que el salario mínimo 
profesional se encuentra a nivel técnico es necesario que se le reconozca como 
un profesionista de nivel licenciatura para que mejore en este aspecto. 
 
 Sin embargo hay que destacar que dentro de otras áreas laborales como 
salud la situación es diferente, puesto que tiene un reconocimiento y una 
proyección mayor puesto que su campo laboral abarca desde instituciones 
privadas, civiles y de gobierno; si bien es cierto el sueldo es poco atractivo, las 
prestaciones sociales que le son otorgadas compensan esta situación; por otra 
parte una de las áreas con mayor demanda por parte de los Trabajadores 
sociales es la de educación siendo esta la más reconocidapor la sociedad ya 
que laboran en instituciones de nivel primaria, secundaria, medio superior y 
superior, tanto publicas como privadas y hasta civiles, contando también con 
prestaciones sociales, como mayor cantidad de días de descanso, periodos 
vacacionales durante todo el año, etc.; lógicamente la situación de cada una de 
las áreas que integran el campo laboral de trabajo social es diferente ya que las 
actividades, puestos, prestaciones sociales etc., pues algunas áreas laborales no 
son tan reconocidas en nuestro municipio. 
 
 
CAPÍTULO II 
EMPRESA. 
 
Para una mayor comprensión del tema es necesario iniciar hablando de las 
empresas como entes sociales y económicos que son esenciales en el desarrollo 
de nuestro país, estado y municipio. 
 
Las empresas tienen un fin único, el lucro y al mismo tiempo satisfacen 
necesidades de la población como el empleo, servicios de salud, vivienda etc.; 
 
 En este capítulo se pretende retomar diversos aspectos como: definición de 
empresa, su clasificación, elementos que la componen y sobre todo, el factor 
humano y como se logra su motivación. 
 
2.1 Definición de empresa 
 
A partir de la industrialización que se inicia en México en la segunda mitad 
del siglo XIX, comenzó el desarrollo económico y la preocupación por el bienestar 
de todos los mexicanos. Fue aquí donde se inicia la formación de entes 
económicos primeramente familiares, posteriormente incluían personas ajenas a 
la familia para que aportaran capital; hoy las empresas las integran una gran 
diversidad de inversionistas y/o capital; sin embargo al paso del tiempo se ha 
modificado su concepción por tal motivo es necesario iniciar con una 
conceptualización de empresa: 
• “Es la unidad económica–social en la que el capital, el trabajo y la 
dirección se coordinan para lograr una producción que responda a los 
requerimientos del medio humano en la que la propia empresa actúa.” 
(García:2003, 44) 
• Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de 
producir o rendir beneficios (ibid:44) 
• “La empresa es la célula del sistema económico capitalista, es la unidad 
básica de producción, representa un tipo de organización económica que 
20
 
se dedica a cualquiera de las actividades económicas fundamentales en 
alguna de las ramas productivas de los sectores económicos.” 
(Méndez:1992,272) 
 
 Se puede seguir mencionando diversas definiciones de empresas, sin 
embargo se concluye que la empresa es un ente económico que busca un fin o 
beneficio tanto de lucro, como satisfacer las necesidades de los individuos que la 
integran. 
 
 Cabe señalar que las organizaciones son importantes por que generan 
satisfactores personales, proporcionan a sus empleados la manera de ganarse la 
vida, siendo necesario que estas sean más efectivas para satisfacer las 
necesidades que la sociedad demanda. 
 
2.2 Clasificación de las empresas 
 
Las empresas se dividen o clasifican en diversas categorías a continuación se 
presenta un esquema del autor José Silvestre Méndez, en su libro Economía y la 
Empresa (1992). 
CLASIFICACIÓN DE LAS 
EMPRESAS
 
 
 
21
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAMAÑO GIRO O ACTIVIDAD 
Micro empresas Industrial 
Comercial 
Medianas empresas 
Grandes empresas 
Pequeñas empresas 
ORIGEN DEL 
CAPITAL 
Privadas 
Públicas 
Servicios Mixtas 
 
• CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS POR TAMAÑO 
 
Esta primera clasificación es retomada del autor José Silvestre Méndez Morales, 
la cual se presenta en su libro Economía y la empresa (1992). 
 
MICROEMPRESAS: Son todas aquellas empresas familiares que inician sus 
operaciones contando con un personal de 1-30 integrantes, con ventas anuales 
de hasta 80 mil pesos. 
Algunas características de estas empresas son las siguientes: 
• El dueño aporta el capital. 
• Es dirigida por el dueño. 
• Su cobertura de acción es por lo general a nivel estado o municipio. 
• Sus procesos productivos no son maquinizados. 
A continuación se mencionan algunas ventajas y desventajas de estas empresas: 
1. VENTAJAS 
* Sus necesidades de capital son mínimas, pueden iniciar y desarrollar su 
negocio. 
* Asimilan con rapidez los cambios (estructurales y tecnológicos) 
* Sus funciones y servicios no están burocratizados. 
* La atención es personalizada. 
* Facilidad para establecerse en diversas regiones del país. 
* Contribuyen a la descentralización de la industrial, contribuyendo al 
desarrollo local y regional. 
2. DESVENTAJAS 
• Obtienen ganancias muy reducidas. 
• Su administración es empírica y en su gran mayoría es dirigida por el 
dueño de la empresa. 
• Se centran en sus actividades olvidándose de los centros de investigación 
y del desarrollo tecnológico. 
• Su funcionamiento se adapta a las condiciones del mercado, faltándoles 
iniciativa y mayor audacia. 
 
22
 
PEQUEÑA EMPRESA: Estas se identifican por que cuentan con un personal de 
31-100 personas, el capital lo aportan dos o más personas estableciendo una 
sociedad. 
 
Las características que las distinguen son: 
ж Los dueños administran el negocio. 
ж Utiliza más maquinaria y equipo en su producción. 
ж Abastece con sus productos o servicios la región o localidad. 
La Ventajas de este tipo de empresa son las siguientes: 
o Generan empleos. 
o Adaptan con facilidad avances tecnológicos para sus procesos 
productivos. 
o Sus productos son generalmente para surtir los mercados locales 
(bienes de consumo básico). 
o Se establecen en diversas regiones geográficas, contribuyendo al 
desarrollo local y regional. 
o Mantiene una unidad de mando, ya que por lo general es el dueño 
quien administra el negocio. 
Las desventajas son: 
 Son afectadas por los problemas que se suscitan en el entorno 
económico como la inflación y las devaluaciones. 
 No pueden soportar períodos largos de crisis. 
 Su administración no es especializada, es empírica. 
 Son vulnerables a la fiscalización y control gubernamental 
 En sus actividades dedican mayor número de horas de trabajo, sin 
embargo su rendimiento no es tan alto. 
 
MEDIANA EMPRESA: Esta empresa cuenta con un personal de 101-500 
personas, al igual que en la anterior el capital lo aportan dos individuos o más, 
formando una sociedad. 
Cuenta con las mismas características que la pequeña empresa. 
Sus ventajas se mencionan a continuación: 
 Tienen una buena organización lo que les permite ampliarse y adaptarse 
23
 
a las condiciones del mercado y de la población. 
 Emplean a un número considerable de población económicamente activa. 
 Asimilan y adaptan nuevas tecnologías. 
 Por su dinamismo pueden llegar a convertirse en grandes empresas. 
 Se establecen en diversas regiones generando un desarrollo económico 
por sus efectos multiplicadores. 
Las desventajas de estas empresas son: 
• No se reinvierten las utilidades para mejorar y comprar equipos de 
producción. 
• La calidad en los productos no es siempre la mejor, pues en ocasiones no 
existen controles de calidad. 
• No contratan personal especializado ni capacitado pues no pueden pagar 
altos sueldos. 
• No destinan recursos para la capacitación de personal, cuando lo hacen 
enfrentan problemas de fuga de personal capacitado. 
• Sus ganancias no son muy elevadas. 
 
MACRO EMPRESA: Esta cuenta con más de 500 trabajadores, son sociedades 
con diversas personas que agrupan su capital. 
Se identifican por lo siguiente: 
 Son consorcios o monopolios 
 Su cobertura de acción es nacional y en ocasiones internacional. 
 Cuentan con maquinaria, equipo y están a la vanguardia en tecnología. 
 Su administración esta en manos de especialistas, uno en cada área o 
departamento que componen a la institución. 
Sus ventajas son: 
• Dominan el mercado. 
• Enfrentan una competencia monopolística. 
• Cuentan con una administración eficiente y les permite controlar, 
presupuestar, organizar y dirigirtodas las técnicas, procesos y actividades 
de la empresa. 
• Se encuentran en la vanguardia tecnológica. 
• Tienen fácil acceso al financiamiento. 
24
 
• Cuentan con un personal capacitado y actualizado pues pueden pagar 
altos sueldos. 
Las desventajas son las siguientes: 
 Sus actividades están burocratizadas, ya que requieren de un sin fin de 
papeleo, lo cual complica muchas actividades de la empresa. 
 No hay un contacto directo entre los gerentes con los empleados. 
 No existe una vinculación entre las diversas áreas de la empresa. 
 La gran mayoría de estas empresas están integradas por capital extranjero. 
 Solo se establecen en las principales regiones del país. 
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN ACTIVIDAD O GIRO 
 
De acuerdo al autor Joaquín Rodríguez Valencia en su libro Organización 
contable y administrativa de las empresas (2002), se destaca la siguiente 
clasificación de las empresas por actividad y/o giro. 
 
INDUSTRIALES: Son las que se dedican a la transformación de materias primas 
convirtiéndolas en bienes; el ramo industrial se subdividen en: 
 Extractivas: Extracción y aprovechamiento de recursos naturales 
modificando el estado original de la materia prima. 
 Manufactureras y/o de Transformación: compran materia prima, la 
transforman y se obtiene un producto final diferente al inicial. Ejemplo 
empresas de productos alimenticios. 
 Agropecuarias y/o naturales: Su función básica es el aprovechamiento de 
la ganadería y agricultura. 
 
COMERCIALES: Adquiere bienes o productos y posteriormente los vende a un 
precio mayor, son enlace entre el productor y consumidor 
Al igual que las empresas industriales se subdividen en: 
1. Mayoristas: venden a gran escala a empresas minoristas, distribuidores 
del producto al mercado. 
2. Minoristas: venden en pequeñas cantidades directamente al consumidor. 
25
 
3. Comisionistas: venden productos de fabricantes, dándoles las mercancías 
a consignación y de esta manera obtienen una comisión. 
4. Comerciantes en pequeño: son todas aquellas misceláneas, tiendas de 
ropa, perfumerías etc., pues debido a que sus recursos son escasos se 
aprovisionan por lo general de mayoristas. Son negocios atendidos por el 
dueño. 
5. Establecimientos de ramo definido: Son todos aquellos comerciantes cuyo 
capital es mayor; montan establecimientos acondicionados para la venta 
al público en general de artículos de un determinado ramo, estos 
comercios cuentan con la posibilidad de prescindir de los intermediarios, 
ya que contactan directamente a los productores. 
6. Almacenes por departamentos: estos establecimientos, se organizan por 
secciones y vende una gran variedad de artículos. 
7. Tiendas en cadena: Son varias tiendas propiedad de una misma empresa 
sostenidas a una uniforme dirección con normas y procedimientos 
dictados desde una oficina central, estas pueden ser locales, nacionales o 
internacionales. 
8. Ventas por correo: Son aquellas que venden mercancías por pedidos por 
medio de catálogos, anuncios y folletos descriptivos 
9. Ventas a domicilio: Estas empresa cuentan o no con un establecimiento al 
público, organizan a su personal para que visite a los consumidores en 
sus propios domicilios. 
DE SERVICIOS: Son aquellas en las que, con el esfuerzo del hombre, producen 
un servicio para la mayor parte de una colectividad en determinada región. 
 
De acuerdo a la autora Ana Migdelina Méndez Monge, en su libro Introducción a 
la Administración Básica (1990) define a las empresas de servicios como: 
“Son aquellas que se dedican a prestar al público un servicio necesario.” 
 Y las clasifica en: 
26
a) De suministro: Su función consiste en proveer al público un servicio 
necesario. Requieren de capitales mayores para operar, puesto que las 
inversiones son muy grandes para poder llevar el servicio al consumidor 
hasta su hogar. La gran mayoría están concesionadas y controladas por 
 
el gobierno, ejemplo: Comisión Federal de Electricidad, Capasu (Comisión 
del agua potable, alcantarillado y saneamiento de Uruapan). 
b) Transportes: Son empresas cuya actividad es el traslado de un lugar a otro 
a personas, cosas o a ambas como: ferrocarriles, taxis, urbanos etc. 
c) Comunicación: Su actividad consiste en poner en contacto a las personas 
como; teléfonos, telégrafos, correos etc. 
d) Información: Son aquellas que proporcionan información y esparcimiento 
al público, al igual que las empresas de transportes están concesionadas 
por el gobierno y combinan la función informativa con la publicidad, 
ejemplo: editoras de periódicos y revistas, radiodifusoras, televisión. 
e) De índole financiera: Su actividad es netamente financiera, como bancos, 
compañías de seguros etc. 
 
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL 
La clasificación de empresas según el origen del capital es del autor Joaquín 
Rodríguez Valencia en su libro Organización contable y administrativa de las 
empresas (2002). 
¤ EMPRESAS MIXTAS: Las cuales están integradas por la fusión de capital 
extranjero y nacional o en dado caso el capital es público y privado. 
¤ EMPRESAS PRIVADAS: Su fin último es la obtención de lucro y su capital 
se forma a través de aportaciones privadas por parte de los dueños, siendo 
estos los dueños de los medios de producción. Existen las empresas 
privadas lucrativas las cuales se caracterizan por que buscan un lucro de sus 
actividades, son manejadas por un solo empresario o por varios socios; por 
otro lado están las empresas no lucrativas que se dedican a satisfacer 
necesidades materiales o físicas, como las cooperativas o asociaciones 
civiles. 
¤ EMPRESA PÚBLICA: el estado forma estas instituciones con la finalidad de 
satisfacer necesidades de la población, ubicándose principalmente en el 
sector servicios. 
 
 
27
 
 Estas se clasifican en tres categorías: 
1. DESCONCENTRADAS: Tienen determinadas facultades, de decisión 
limitadas y que son capaces de manejar su autonomía y presupuesto. 
2. DESCENTRALIZADAS: Desarrollan sus actividades tiene patrimonio, 
personalidad y régimen jurídico propio. 
3. ESTATALES: Pertenecen totalmente al estado, tienen personalidad 
jurídica propia y realizan actividades económicas como Petróleos 
Mexicanos (PEMEX) y/o Comisión Federal de Electricidad (CFE). 
 
 En nuestro país las empresas que están establecidas en su gran mayoría 
son pequeñas y medianas pues de acuerdo a nuestro sistema económico son 
pocas las que llegan a sobrevivir a los altibajos de nuestra economía y a las 
cargas fiscales que tienen que pagar. Sin embargo estas empresas cualquiera 
que sea su giro, actividad o el origen de su capital; ofrecen un sin número de 
prestaciones, servicios y/o bienes tanto a los clientes internos como externos, ya 
que se establecen con fines específicos: cubrir necesidades de la población y 
por otra parte lograr ganancias; cualquiera que sea su actividad las empresas 
son sistemas que para que funcionen de manera correcta están integradas por un 
conjunto de subsistemas esenciales para el logro de sus objetivos y metas. 
 
 A continuación se abordará el tema de los componentes con los que cuenta 
una empresa y se analizará cada uno de ellos. 
 
2.3 Elementos que componen las empresas. 
 
Estos aspectos ayudan a la empresa a realizar sus actividades pues le 
proporcionan orden y una organización en los procesos, productivos y 
administrativos, para llevarlos a cabo con eficiencia, a menor tiempo y desde 
luego a un menor costo; además le sirven para evaluar, si las funciones que se 
realizan son las adecuadas o es necesario tomar medidas correctivas con la 
finalidad de estar a la vanguardia con otras empresas y poder competir con estas. 
 
 
28
 
Estos elementos se describen a continuación: 
 “PERSONAL. 
Se refiere a todo el capital humano que conforma la empresa, es quien esta en 
contactodirecto con los procesos productivos, constituye un medio por el cual 
pueden alcanzar diversos objetivos individuales con un mínimo de esfuerzo, 
costo y de conflicto; el personal se clasifican en: 
1. Obreros: Pueden ser calificados y no calificados, según sus conocimientos 
o habilidades antes de ingresar a su puesto. 
2. Empleados: Tienen un trabajo más intelectual, se derivan en calificados y 
no calificados según sus actividades, habilidades o conocimientos. 
3. Supervisores: Vigilan el cumplimiento de los planes, órdenes e 
instrucciones. 
4. Técnicos: Aplican su creatividad a las actividades encomendadas ejemplo: 
diseño de productos novedosos, métodos, controles etc. 
5. Altos ejecutivos: Son todos aquellos trabajadores que tienen funciones 
administrativas. 
6. Directores o administrativos: Son las personas que tiene la responsabilidad 
de establecer los objetivos, elaborar planes generales y evaluar los 
resultados finales; son los pilares de la organización. 
MATERIALES 
Son todas aquellas cosas que se procesan y combinan para producir el servicio, 
la información o el producto final, se clasifican en: 
a) Bienes materiales: Son todos los inmuebles propiedad de la empresa 
como los edificios los cuales son adaptados para realizar sus labores 
productivas; la maquinaria, que tiene por objetivo multiplicar la capacidad 
productiva del trabajo humano y los equipos, o sea todos aquellos 
instrumentos o herramientas que complementan y aplican más al detalle la 
acción de la maquinaria. 
b) Materia prima: Aquellas que han de salir transformadas en los productos. 
Todos los elementos que se utilizan para fabricar el producto final tales 
como madera, harina, acero etc. por otra parte se consideran materiales 
auxiliares aquellos que no forman parte directa del producto pero son 
necesarias para elaborarlo ejemplo, combustible, lubricantes etc. 
29
 
c) Dinero: Recursos monetarios con los que cuenta la empresa para el pago 
de proveedores. Capital constituido por valores, acciones, obligaciones etc. 
 
SISTEMAS 
Comprende todo los procedimientos, métodos por medio de los cuales se logran 
los objetivos de la empresa, estos son coordinados por el personal de la empresa. 
(Bienes inmateriales de la empresa). 
• Sistema de planificación: Se encarga de proyectar la vida de la empresa 
en un futuro, siempre se visualiza la institución a largo plazo, búsqueda de 
nuevas estrategias para afrontar los cambios. 
• Sistema Organizativo: Estructuración de la empresa; funciones, niveles 
jerárquicos, delegación de actividades. 
• Sistemas de información: A través de sus componentes toma los datos 
desde la actividad para conducirlos a la toma de decisiones. 
• Sistemas de control: es la esencia del funcionamiento de la empresa. Pues 
actúa sobre las decisiones tomadas y modificadas con la finalidad de 
reducir desviaciones. 
• Sistemas operativos: Son todas las personas y medios de todo tipo cuyas 
actividades se encadenan entre si para llegar a un objetivo. 
• Sistemas de ventas: Se establecen los medios que se utilizaran para 
colocar el producto en el mercado, pueden ser ventas de autoservicio, 
crédito, a domicilio etc.” (Rodríguez, 2002: 14,15) 
De acuerdo a lo anterior se puede decir que: 
 “Una empresa está esencialmente dirigida por personas, sin embargo, al 
ser un sistema… puede ser afectado por una red de influencias externas 
sobre los miembros de la organización. 
 No puede haber organización sin una red de sistemas. Los sistemas son 
esenciales para canalizar los procesos hacia la satisfacción de objetivos 
organizacionales. 
 Una organización se puede considerar como un sistema sociotécnico, dado 
que sus aspectos técnicos y humanos son altamente interdependientes” 
(Rodríguez, 2004:17) 
 
30
 
 Los aspectos anteriores (personal, material y sistemas) son recursos vitales 
para facilitar el logro de los objetivos. Si bien es cierto lo anterior es importante 
para las organizaciones pero si no cuentan con el factor humano eficiente y que 
cuente con todas aquellos conocimientos y cualidades para desarrollar las 
actividades no sirve de nada. 
 
 Sin embargo los aspectos materiales y los sistemas son de gran utilidad 
para el empresario, pues su organización lleva a cabo procesos productivos los 
cuales integran una serie de procedimientos y normas las cuales son controladas, 
dirigidas y supervisadas por personal altamente capacitado; por tal motivo la 
insistencia de contar con un trabajador eficiente y contento dentro de una 
empresa, con la finalidad de lograr los mejores resultados. 
 
 En el siguiente apartado se hablará del capital humano, así como de los 
factores que lo motivan para que genere satisfactores tanto en el trabajador como 
en la empresa. 
 
2.4 Capital humano dentro de las empresas. 
 
Una empresa esta integrada por seres humanos que se unen para un beneficio 
mutuo y la empresa se forma o se destruye por la calidad de su gente; la 
verdadera importancia del factor humano se encuentra en la habilidad de este 
para responder favorablemente y con voluntad a los objetivos del desempeño y a 
las oportunidades que se le presenten dentro de la organización, ya que a través 
de estos esfuerzos se obtendrán satisfacciones tanto laborales como personales. 
Esto requiere de gente adecuada, con la combinación correcta de conocimientos 
y habilidades, que se encuentre en el lugar y momento adecuado para 
desempeñar el trabajo necesario. Solo a través del capital humano, una empresa 
puede utilizar con efectividad sus demás recursos. 
 
¿Sin embargo que se entiende por capital humano?; a continuación se 
presentaran varias definiciones para una mejor comprensión. 
 
31
 
Capital humano: Conceptualizado de la siguiente manera “Habilidades, 
talentos y conocimientos productivos de un individuo.” (Thurow, 1978:11) 
• “Hombre que hace algo // conocimiento y las habilidades de las personas, 
su salud y calidad de sus hábitos de trabajo; es el aprovechamiento al 
máximo del aporte humano que como activo intangible se le asigna un 
valor y se considera como parte del capital de la institución.” 
(www.sht.com.ar/archivo/temas/factor.htm.) 
 
• Por otro lado en el diccionario de economía y administración definen el 
capital humano como “valor económico potencial de los conocimientos que 
posee un individuo, o el conjunto de la población activa de un país 
adquiridos en la escuela o por experiencia” (Suárez,1992:55) 
 
• Capital humano se entiende como todos aquellos factores poseídos por los 
individuos cuyo ejercicio facilita la obtención de la misión individual y 
social a fin de incrementar la calidad de vida general. (Arias, 2004:373). 
 
• “El capital humano es una persona cabal con necesidades y futuro, es un 
recurso marginal renovable que hace conveniente su uso conservador y 
efectivo…” (Franklin, 1995: 356) 
 
 Por lo tanto de acuerdo a las definiciones anteriores, se puede decir, que 
el capital humano es aquel individuo que posee conocimientos, habilidades, 
actitudes, aptitudes, destrezas etc., para realizar un trabajo dentro de una 
organización. 
 
 Actualmente se requiere crear en el trabajador un sentimiento de 
pertenencia y confianza dentro de la empresa, mejorando el ambiente, las 
relaciones interpersonales, el bienestar de este, así como el de su familia para 
que el trabajador permanezca dentro de la organización dando como resultado 
que la empresa obtenga de este lo necesario para poder cumplir con las metas y 
los objetivos establecidos por los empresarios. 
 
32
 
Algunas características del capital humano se presentan a continuación: 
 “No es propiedad de la empresa; sus conocimientos, habilidades y 
experiencia son propiedad del individuo. 
 Las actividades de las personas son voluntarias. 
 Los conocimientos, habilidades y experiencia del individuo son intangiblesmanifestándose sólo a través de su comportamiento. 
 Las personas pueden perfeccionarse a través de la capacitación.” 
(Rodríguez, 2002:12) 
 
Por otro lado el capital humano comprende diversas facetas las cuales se 
mencionan a continuación: 
 
• “INTELECTUAL: Todos aquellos conocimientos y habilidades de las 
personas para resolver problemas, creatividad, imaginación, la capacidad 
para planear, la experiencia y todos los procesos mentales del individuo. 
• SOCIAL: Tiene que ver con la cohesión y la integración del individuo con 
las demás personas, la capacidad para trabajar en equipo hacia el 
cumplimiento de objetivos en común. 
• AFECTIVO: Aquí se incluye la motivación, los intereses vocacionales, el 
compromiso de las personas hacia la organización, el liderazgo, los 
valores, la fidelidad. Son todos aquellos aspectos de apego o inclinación 
de los individuos, los grupos, los equipos humanos y la organización. 
• SALUD: Se refiere a todos los aspectos que engloban el desarrollo integral 
de la persona físico, psicológico y social. “ (Arias, 2004: 373) 
 
 De acuerdo al autor Joaquín Rodríguez Valencia en su libro Administración 
Moderna (2002) destaca las siguientes facetas o características que debe contar 
el factor humano dentro de una empresa. 
• CAPACIDADES: Se refiere a las facultades y cualidades, que posee un 
trabajador y que es capaz de ejercer, al menos en cierto grado en su 
trabajo. 
• INTERESES: No son sólo deseos y ambiciones de una persona, sino 
también sus tendencias instintivas e impulsos y anhelos bien o mal 
33
 
definidos que pueden o no impulsarle a actuar plenamente en el 
cumplimiento de sus objetivos. 
• OPORTUNIDADES: No se refiere sólo a las oportunidades para el ascenso 
o promoción, también incluyen las de ejercitar sus capacidades y satisfacer 
sus necesidades. 
• PERSONALIDAD: Es la suma total de la reacción del trabajador ante sus 
experiencias y el medio ambiente que le rodea. La personalidad se 
manifiesta por medio de la percepción del individuo por parte de los 
demás… la personalidad del trabajador ejerce una gran influencia sobre 
sus oportunidades. 
 
 Para que en las organizaciones exista un buen desempeño del capital 
humano es necesario llevar a cabo una serie de actividades, que lo motiven a 
seguir formando parte de la institución, realizar sus actividades con gusto y sobre 
todo que satisfaga las necesidades tanto personales como las de la empresa. 
 
 Como se ha dicho en varias ocasiones es indispensable el recurso humano 
dentro de las empresas pues de el dependen los procesos administrativos, 
productivos y la toma de decisiones para el buen funcionamiento de la 
organización, sin embargo hay que motivarlo, capacitarlo y lograr su desarrollo 
con el objetivo de que siga dentro de la empresa, esto a través de actividades 
atractivas ya sea sueldo, mejores prestaciones sociales, confianza entre otras. 
 
 Por tal motivo se hablará de todos aquellos factores motivacionales que 
contribuyen a que el individuo se sienta bien consigo mismo, familia y con la 
empresa donde labora para que logre un desempeño optimo, generando en la 
empresa una mayor productividad. 
 
2.5 Factores que motivan al capital humano. 
 
34
Las necesidades de cada individuo en la sociedad son diferentes existen diversos 
sueños, metas, objetivos que mueven a las personas a realizar actividades para 
conseguir lo propuesto; estas actividades tienen un fin y depende en mucho del 
 
individuo llevarlas a cabo independientemente los esfuerzos o fracasos con los 
que se encuentre; esto se percibe en los puestos dentro de las empresas pues 
una de las metas laborales es llegar a ocupar un puesto mejor, sueldos más 
elevados, e incluso formar un negocio propio, esto no es posible si el trabajo se 
ve como una carga , si no existen motivantes de reconocimiento a las actividades 
que se desempeñan etc. 
 
 Es de importancia retomar el tema de la motivación dentro de esta 
investigación pues puede ser un factor determinante para los profesionistas de 
Trabajo social que laboran dentro de una empresa, pues si no realiza las 
actividades propias de su carrera, cuenta con un bajo sueldo, no se le otorgan las 
prestaciones sociales que le corresponden, poca seguridad económica, poco 
status social etc., esto puede ocasionarle desmotivación hacia su profesión y 
hacia su empleo e incluso frustración; reflejo en el desempeño y a la vez en su 
proyección; por tal motivo se incluyó este apartado con la finalidad de tener 
presente qué es necesario tener en cuenta para lograr la motivación de un 
trabajador dentro de una organización y pueda permanecer dentro de esta. 
 
Para comenzar es necesario tener claro, qué es la motivación: 
 
Adalberto Chiavenato (1996) define la motivación como “aquello que 
impulsa a una persona a actuar de determinada manera o, por lo menos, que 
origina una propensión hacia un comportamiento específico. Este impulso a 
actuar puede ser provocado por un estimulo externo o puede ser generado 
internamente en los procesos mentales del individuo.” 
 
Por otra parte el autor Herbert J. Chruden (1991) define la motivación: 
“estado o condición que induce a hacer algo. En lo fundamental implica 
necesidades que existen en el individuo e incentivos y objetivos que se hallan 
fuera de él.” 
 
“La motivación son las necesidades o los impulsos que determinan la 
conducta de los empleados, las metas hacia las cuales se dirige esa conducta y 
35
 
las recompensas recibidas por alcanzar esas metas son factores que influyen en 
la motivación.” (Hernández, 1992:32) 
 
Se podría decir que la motivación son todos aquellos aspectos que 
determinan el rendimiento del trabajador (seguridad del puesto, recursos 
monetarios, reconocimiento de su trabajo etc.). 
 
 Sin embargo la motivación parte de necesidades entendiéndose por 
necesidad “aquellas sensaciones de insatisfacción que desembocan en un deseo, 
el cual impulsa a la acción para ser satisfecho” (Fernández, 1977: 236) 
 
A partir de los deseos, Abraham Maslow establecen la siguiente jerarquización 
de las necesidades humanas: 
 Necesidades fisiológicas: Son aquellas que se refieren al proceso 
biológico; son satisfacciones urgentes (comer, vestir, dormir) 
 Necesidades de Seguridad: es la necesidad de estar libre al miedo, al 
peligro físico y a la privatización de las necesidades fisiológicas. 
 Necesidades de Afiliación: Es la necesidad de sentirse aceptado por varios 
grupos. 
 Necesidad de Estima: Es el reconocimiento de los esfuerzos de los 
individuos dentro de un grupo (sentimientos de autoconfianza, prestigio, 
poder y control) 
 Necesidad de Autorrealización: Necesidad de la persona para desarrollar 
su potencial al máximo. 
 
 Ahora bien una vez que las necesidades se identificaron, es preciso actuar 
para satisfacerlas; estos generadores de actuación son los incentivos los cuales 
se mencionan a continuación: 
 
 Los aspectos que de cierta forma son un motivante para el trabajador son 
los siguientes: 
o “DINERO: Los incentivos de salarios son especialmente efectivos para 
estimular al trabajador, si se formulan estándares adecuados y el sistema 
36
 
es administrado con eficacia. Este contribuye para una mayor producción y 
tiene efectos positivos sobre las actitudes del empleado. 
 
o SEGURIDAD: Esta sirve como un importante incentivo que induce a 
muchos individuos a permanecer en una organización y alcanzar un nivel 
mínimo satisfactorio de desempeño. 
 La seguridad puede proporcionarle un sentido de libertad o 
independencia que lo estimula a participar más plenamente en el puesto y 
a trabajar hacia el logro de los objetivos de la negociación. Esta en posición 
de ser libre de dirigir sus energías principalmente hacia las metas de la 
organización más que para lograr su seguridad personal. 
 
o AFILIACIÓN:Se puede considerar como afiliación la necesidad de unirse 
con otros en relaciones que sean mutuamente satisfactorias y de apoyo. Si 
el clima de la organización provee para el establecimiento y mantenimiento 
de relaciones mutuamente satisfactorias y de apoyo entre los miembros 
nuevos y antiguos, jóvenes y viejos, hombres y mujeres- es más probable 
que haya mayor productividad y mayor satisfacción entre los empleados. 
 
o ESTIMA: Se cumple mediante una variedad de incentivos que 
principalmente implican prestigio y poder. Consisten en oportunidades 
para ejecutar tareas que se consideran importantes para la organización y 
para la sociedad y en tener poder sobre personas y recursos. “ 
(Chruden/Sherman, 1991:268,269) 
 
o “ESTATUS SOCIAL: Los individuos que logran un alto estatus imponen, 
relativamente, más respeto y tienen una mayor libertad en su acceso a 
actividades, personas e información. La gente que trabaja, por lo general, 
logra niveles más altos de estatus. 
Otras determinantes del estatus del trabajo son: 
1) Las habilidades o conocimientos requeridos para desempeñar el trabajo. 
2) La categoría o posición jerárquica dentro de la organización. 
3) Salarios. 
37
 
4) Antigüedad.” (J. Aldag,1991:25,26) 
Otros factores de satisfacción del trabajador son los siguientes: 
1. “Obtención de metas en la realización de algo. 
2. Reconocimiento a lo bueno de su labor. 
3. Trabajo interesante, labores creativas reconocidas o no. 
4. Responsabilidad plena para realizar algo sin supervisor. 
5. Progreso, ascensos etc.” (Laris, 1997:109) 
 
 Estos satisfactores son algunos motivantes para los empleados para 
trabajar dentro de una institución pues estos traen consigo un bienestar para si 
mismos y para su familia. Por otra parte la motivación dentro de una organización 
es de interés para los empresarios pues se logra un incremento en la 
productividad, si el trabajador esta contento con la empresa, porque se le ofrece 
un empleo más participativo y desafiante, enriqueciendo sus labores; por tanto 
disminuye la rotación de personal, accidentes laborales, el ausentismo etc. 
 
 Por consiguiente al individuo no hay que tomarlo como una máquina, sino 
considerarlo como un elemento importante dentro de la organización y en su 
calidad humana, ya que sin este capital humano no existiría ninguna empresa o 
administración. 
 
38
 Todo lo anterior esta relacionado con el desempeño del trabajador social, 
pues al igual que las personas con las que labora, necesita de estos motivantes 
para realizar sus actividades cotidianas; por otro lado este profesionista es 
quien elabora programas o proyectos precisamente para mejorar el ambiente 
laboral, las relaciones interpersonales, la capacitación, comunicación, 
productividad etc. en conjunto de un equipo interdisciplinario, de aquí que este 
profesionista juega dos papeles dentro de una empresa como empleado que tiene 
que satisfacer estas necesidades y por otra parte como el encargado de atender 
estos aspectos en el factor humano, con la finalidad de que haya una cohesión y 
sentido de pertenencia no solo en el trabajador, sino en todos los que conforman 
una empresa, esto le permite ser un vínculo entre las necesidades de los 
trabajadores y los empresarios, teniendo un equilibrio en esta relación para 
obtener ambos intereses. 
 
CAPÍTULO lll 
 
PRESTACIONES SOCIALES. 
 
En este capítulo se presenta el tema de las prestaciones sociales, estas surgen 
para regular los derechos y obligaciones entre el empleado y el patrón con la 
finalidad de mantener dentro de una institución a los empleados. 
 
 Las prestaciones sociales son una protección para el trabajador, pues son 
una parte fundamental que integra el salario de éste; en la actualidad las 
empresas constituyen actividades que conservan las condiciones físicas e 
intelectuales de sus empleados. Por tal motivo iniciaremos definiendo que son las 
prestaciones sociales, beneficios adicionales etc. 
 
3.1 Definición de prestaciones sociales. 
 
Dentro de las empresas las prestaciones sociales tienen gran importancia para los 
trabajadores ya que son beneficios adicionales al salario. Estas tienen varias 
acepciones, se identifican como ayudas sociales o financieras, beneficios 
adicionales, servicios de bienestar social etc., sin embargo cualquiera que sea su 
acepción, su objetivo es la protección del trabajador dentro de su centro laboral, 
además estas se incrementan a partir de los siguientes factores: 
 “Exigencias de los sindicatos. 
 Legislación laboral y de previsión impuesta por el gobierno. 
 Competencia entre las empresas en la disputa por los recursos humanos 
disponibles, ya sea para atraerlos o para mantenerlos.” (Chiavenato, 
1994:343) 
 
Algunos autores manejan los siguientes conceptos de prestaciones sociales. 
39
 “Las prestaciones y los servicios son remuneraciones indirectas porque 
se extienden, por lo común, como condición de empleo y no se relacionan 
directamente con el rendimiento. Incluyen seguros, tiempo libre, 
 
seguridad, prestaciones de horarios, además de servicios educativos, 
financieros y sociales” (Gil, 1986:171) 
 “Prestaciones proporcionadas por el patrón a sus trabajadores, que 
tienen como finalidad la elevación del nivel físico, cultural e integral del 
individuo, que en esencia no constituyen una remuneración a los 
servicios, ya que no se otorgan en función de éstos, sino para 
complementar y acrecentar el ámbito de desarrollo psico-físico y social 
del trabajador. (Becerril, 1995: 21) 
 
Se podrían seguir mencionando más definiciones de prestaciones sociales, 
pero se concluye con una definición propia la cual integra componentes de las 
anteriores. 
 
Las prestaciones sociales son todos aquellos elementos otorgados por las 
empresas a los trabajadores para satisfacer sus necesidades con la finalidad de 
que permanezcan dentro de la organización y contribuir a su integridad personal, 
social y económica. 
 
Por tal motivo se deja claro que sin estos beneficios y servicios el 
trabajador estaría desprotegido en aspectos como asistencia médica, alimenticia, 
seguridad financiera, seguros de vida, por accidentes de trabajo etc. 
 
Las prestaciones sociales además de proteger al trabajador, contribuyen a 
mejorar y cumplir con objetivos establecidos por la empresa según lo estipula el 
autor Gil Mendoza José (1987) en su libro Administración de Personal: 
1. Reducir la fatiga. 
2. Desalentar la inquietud laboral. 
3. Contribuir a facilitar el reclutamiento. 
4. Reducción de la rotación del personal. 
5. Minimizar el costo del trabajo en tiempo extra. 
6. Mejorar la imagen de la empresa con la familia del trabajador y la 
sociedad. 
 
40
 
De acuerdo a lo mencionado anteriormente se puede decir que este 
concepto (prestaciones sociales) forma una parte elemental dentro de una 
empresa pues contribuye a la solución de problemas laborales y proporciona 
seguridad a los asalariados. 
 
A continuación se hace mención de los aspectos que abarcan las 
prestaciones sociales y que depende de cada institución el otorgarlas. 
 
3.2 Clasificación de las prestaciones laborales. 
 
Existen varias clasificaciones de las prestaciones laborales o sociales según la 
acepción que se maneje en cada empresa; de acuerdo a esto se iniciará este 
tema con varias de las categorías, tomando en cuenta que depende de cada una 
de las organizaciones, pues no siempre son otorgadas todas las que marca la ley 
ya que se conceden según las necesidades de las empresas así como las de sus 
empleados. 
 
A continuación se mencionan las prestaciones sociales por categorías: 
La primera clasificación es la que establece la Ley Federal de Trabajo, en sus 
Títulos Tercero condiciones de trabajo y Cuarto Derechos y obligaciones de los 
trabajadores y de los patrones (2002:18:39) los cuales contienenlos siguientes 
aspectos: 
1. Normas protectoras del salario. 
2. Descansos. 
3. Aguinaldo. 
4. Participación de utilidades (PTU). 
5. Becas educativas. 
6. Derecho de la vivienda. 
7. Seguridad social. 
8. Trabajo extraordinario con pago de horas extras. 
9. Capacitación y adiestramiento. 
10. Primas de antigüedad. 
11. Vacaciones. 
41
 
 Ahora bien la ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en su artículo 109 
considera como previsión social: el conjunto de beneficios adiciones al salario, 
con la finalidad de satisfacer necesidades comunes de los trabajadores; buscan 
el desarrollo integral del individuo; a continuación se hace mención de los 
aspectos que abarca esta ley: 
1. “Jubilaciones y pensiones por SAR Y SAR-ISSSTE 
2. Prestaciones de seguridad social. 
3. Invalidez. 
4. Premios. 
5. Alimentos. 
6. Servicios médicos y hospitalarios. 
7. Subsidios por incapacidad. 
8. Cajas y Fondos de ahorro. 
9. Becas educacionales para los trabajadores o sus hijos. 
10. Guarderías infantiles. 
11. Indemnizaciones por riesgos y enfermedades, profesionales o no. 
12. Gastos médicos, dentales, hospitalarios y funerales. 
13. Actividades culturales. 
14. Casas y fondo para vivienda. 
15. Actividades deportivas. 
16. Viáticos. 
17. Primas de Antigüedad. 
18. Actividades deportivas.” (Prontuario Fiscal, 2004:151-160). 
 
 En cuanto a lo que se maneja en alguna bibliografía las prestaciones 
sociales se clasifican en las siguientes categorías: 
 
Se iniciará con la clasificación que maneja el autor: 
¤ Idalberto Chiavenato en su libro Administración de Recursos Humanos 
(1994) el cual clasifica los beneficios sociales en los siguientes rubros: 
 
1.-EN CUANTO A SU EXIGENCIA 
Legales: Son los exigidos por la legislación laboral del país o inclusive por 
42
 
convenciones colectivas con sindicatos tales como: 
o Prima anual. 
o Vacaciones. 
o Pensión. 
o Seguro de accidentes de trabajo. 
o Auxilio por enfermedad. 
o Horas extras. 
o Adicional por trabajo nocturno o días festivos. 
o Aguinaldo. 
o IMSS. 
o AFORE. 
Beneficios espontáneos: Son los concebidos por la liberación de la empresa, ya 
no son exigidos por la ley ni por negociación colectiva. Incluyen 
o Bonificaciones. 
o Restaurante. 
o Transporte. 
o Préstamos, etc. 
 
2.- EN CUANTO A SU NATURALEZA 
Beneficios monetarios: Son los beneficios concebidos en dinero, a través de la 
nómina y generan obligaciones sociales que se derivan de ellos. 
o Prima anual. 
o Vacaciones. 
o Aguinaldo. 
o Pensión. 
o Bonificaciones. 
o Préstamos. 
o Reembolso de subsidio de medicamentos. Etc. 
Beneficios no monetarios: Son los ofrecidos en forma de servicios, ventajas y 
facilidades para los usuarios. 
o Servicio de restaurante. 
o Servicio social y consejería. 
o Club o gremio. 
43
 
o Conducción o transporte de la casa a la empresa o viceversa. 
o Horario móvil de entrada y salida del personal de oficina. 
 
3.- EN CUANTO A SUS OBJETIVOS. 
Planes asistenciales: Son los beneficios que buscan proveer al empleado y a 
su familia ciertas condiciones de seguridad y previsión en casos de situaciones 
imprevistas o emergencias. 
o Servicio social. 
o Seguro de vida colectivo. 
o Seguro de accidentes personales. 
o Funerales. 
o Complementación de salarios durante ausencias prolongadas por 
razones de enfermedad. 
Planes recreativos: Son los servicios y beneficios que buscan proporcionar al 
empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental u ocio 
constructivo, se extiende a la familia del empleado. 
o Gremio o club. 
o Áreas de descanso en los intervalos del trabajo. 
o Música ambiental. 
o Actividades deportivas. 
o Paseos y excursiones programados. 
o Fiestas o reuniones. 
Planes supletorio: Son los servicios y/o beneficios que buscan proporcionar a 
los empleados ciertas facilidades, conveniencias y utilidades para mejorar su 
calidad de vida. 
o Estacionamiento privado para los empleados. 
o Transporte. 
o Comedor dentro de la empresa. 
o Horario móvil de trabajo. 
o Agencia bancaria en el lugar de trabajo. 
 
 De acuerdo a lo que se manejó anteriormente, es muy común que dentro 
de las empresas se brinden estas prestaciones sobre todo las que marca la ley, 
44
 
como aguinaldo, prima vacacional, vacaciones, Reparto de Utilidades, etc.; en 
cuanto a las compensaciones es muy raro que se le brinden al trabajador; en la 
Ciudad de Uruapan, las empresas en su gran mayoría otorgan: Servicio de 
Transporte, siempre y cuando las oficinas o lugares de trabajo estén alejadas de 
la ciudad, comedor, servicio médico, eventos deportivos, entre otras; con respecto 
a este último son pocas las empresas que se preocupan por otorgar u organizar a 
sus empleados actividades recreativas o de descanso donde se involucre a las 
familias de estos. Por lo general se brindan compensaciones en dinero con la 
finalidad de que el trabajador las perciba de forma tangible. 
 
La siguiente clasificación la establece el autor: 
 Agustín Reyes Ponce en su libro Administración de personal, Relaciones 
Humanas (2004) 
 
A) POR SU NATURALEZA INTRÍNSECA 
Prestaciones: son las contribuciones financieras más tangibles para los 
empleados. 
Servicios: son acciones emprendidas para la ayuda de los empleados. 
1.- Por su contenido económico 
 .Financieras: Apoyos específicamente en dinero ٭
 .Sociales: Ayudas de orden moral, psicológico etc ٭
 .Mixtas: Combinación de las anteriores ٭
2.- Por su influencia en el salario 
ж Prestaciones económicas supra-legales: obligaciones que la ley 
impone, son complementadas, ampliadas o perfeccionadas por la 
empresa. 
ж Prestaciones de beneficio general y directo: aquellas que recibe la 
totalidad del personal, comida gratuita, gratificaciones etc. 
ж Prestaciones de beneficio indirecto o no general: las reciben aquellos 
trabajadores que se encuentran en determinadas circunstancias; dotes 
matrimoniales, etc. 
 
 
45
 
B) CLASIFICACIÓN POR SU FIN INMEDIATO. 
1.- Tendientes a mejorar su ambiente de trabajo 
 Medios para transportarse a la fábrica. 
 Guardarropas, armarios etc. 
 Agua potable y refrigerada. 
 Comodidades sanitarias. 
 Salones de descanso. 
2.-Tendientes a complementar el salario (excluidos salarios e incentivos) 
√ Sistemas voluntarios de participación de utilidades PTU. 
√ Gratificaciones anuales. 
√ Cajas de ahorro. 
√ Préstamos sin interés, o con un inferior al corriente. 
√ Descuentos o venta al costo de artículos fabricados por la empresa. 
√ Absorción por la empresa, de pagos que correspondan al trabajador 
como; cuota obrera al seguro social, impuesto sobre la renta etc. 
3.- Tendientes a mejorar la salud del trabajador y su familia 
 Atención médica. 
 Medicinas, hospitalización, atención quirúrgica, aparatos de prótesis y 
ortopedia. 
 Atención obstétrica de la trabajadora, o la esposa del trabajador 
 Primeros auxilios y puestos sanitarios de fábrica. 
4.- Tendientes a mejorar la alimentación del trabajador y su familia 
46
 Comedores en la empresa gratuitos o subsidiados. 
 Sitios especialmente adaptados para que el trabajador caliente y tome 
su comida, si prefiere llevarla. 
 Reparto de buffets, bocadillo, café o refrescos. 
 Venta de alimentos con absorción por la empresa de un por ciento de 
su costo. 
 Ayuda para la alimentación de lactantes e infantes. 
5.- Tendientes a dar al trabajador seguridad en sus ingresos. 
 Seguros de grupo, pagados por la empresa, total o parcialmente. 
 Subsidios para el caso de cesantía (fuera del seguro social). 
 Pagos de retiro del trabajador, además de los legales. 
 
 Sistemas de jubilaciones. 
6.- Tendientes a ayudar al trabajador en sus problemas familiares. 
o Escuelas para los hijos de los trabajadores. 
o Pagos en caso de muerte de familiares del trabajador. 
o Dotes para el matrimonio del trabajador. 
o Canastillas y pagos en caso de

Continuar navegando