Logo Studenta

El-avance-de-los-gobiernos-de-izquierda-en-America-Latina-Perspectivas-en-Mexico-un-enfoque-social-politico-y-economico-19972006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES 
 ARAGÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: DR. CARLOS EDUARDO LEVY VÁZQUEZ 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO 2008
“EL AVANCE DE LOS GOBIERNOS DE IZQUIERDA 
EN AMÉRICA LATINA. PERSPECTIVAS EN 
MÉXICO, UN ENFOQUE SOCIAL, POLÍTICO Y 
ECONÓMICO 1997-2006” 
P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E 
LICENCIADA EN RELACIONES INTERNACIONALES 
P R E S E N T A : 
CLAUDIA ELENA AGUILA TORRES 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Empecé la realización de mi Tesis después de haber concluido la carrera en 1995 
hace 13 años, con la ilusión de Titularme en poco tiempo y con un tema del que 
quede totalmente complacida, al cabo de los meses me di cuenta que no era muy 
sencillo, pero cada día me convencía más de mi Tesis y aunque quería realizarla 
en un corto periodo de tiempo, eso no fue posible, le hice saber a mis compañeros 
y amigos que estaba realizando este proyecto y es la oportunidad para 
agradecerles a los que al enterarse de este proyecto emprendido me mostraron su 
interés y apoyo. 
 
Gracias a mis amigos y compañeros que me obsequiaron algún libro que seguro 
me sirvió, como el de Don Miguel Doníz, el de Eduardo Rocha, a José Alfredo 
Jiménez que particularmente me apoyó, a Martí Batrés que entre tantos a los que 
solicite una entrevista él me la concedió, a Oscar Moore que me ayudo a resolver 
un problema de 35 años (mi acta de nacimiento con fecha de nacimiento 
equivocada), a Patricia Rojas, a Antonio Torres y a mis hermanos que me 
apoyaron en la carrera y todos los que comprendieron mis ausencias de diversos 
compromisos, gracias a los que me escuchaban, daban opinión o crítica. 
 
Gracias a mi pequeño hijo Edgar Alejandro y Alejandro mi esposo por entender lo 
importante que es para mi titularme y que el tiempo que dediqué a este esfuerzo 
es para que se sientan orgullosos de mi, gracias por apoyarme en todo momento 
para acudir a los seminarios y conferencias y demás actividades que involucraron 
mi preparación. 
 
Gracias a mis maestros que cultivaron en mi el espíritu universitario, gracias a la 
Universidad Nacional Autónoma de México, en cuyas aulas de la Facultad de 
Estudios Superiores Aragón me permitieron la oportunidad de formarme 
profesionalmente, gracias a todos mis Maestros que fueron asignados como 
jurado, por sus comentarios y diferentes apreciaciones, gracias a mi asesor el Dr. 
Carlos Eduardo Levy Vázquez, que acepto dirigirme en este proyecto de Tesis. 
Gracias mil. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Claudia Elena Aguila Torres 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A todos los hombres y mujeres que en América Latina han defendido los intereses 
de las mayorías, a todos los que en defensa de sus convicciones han luchado por 
sus pueblos, a los que han tenido la oportunidad de servir a su pueblo y no se han 
servido de él, a quienes actuaron y actúan en congruencia con su ideología, a 
quienes no traicionan, a los que hacen a un lado el interés personal por el interés 
común, al Presidente Legitimo de México Andrés Manuel López Obrador. 
 
 
 
A la Universidad Nacional Autónoma de México. 
 
 
A una mujer ejemplar, mi Madre ausente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Claudia Elena Aguila Torres 
 
INDICE 
 
 
 Introducción 1 
 
 
1. Proceso histórico que dio origen a la izquierda latinoamericana. 5
 
 Las luchas en la izquierda latinoamericana. 10 
 Factores que incidieron en el avance de la izquierda en 
 América Latina. 18 
 El neoliberalismo como modelo en decadencia. 20 
 Pugna entre la derecha y la izquierda en México. 26 
 Aspectos que influyeron mayormente en el avance de la 29 
izquierda en México. 
 
 
2. El arribo de la izquierda en diferentes países de América Latina, 32 
 (1995-2005) 
 
 Venezuela. 34 
 Brasil. 38 
 Bolivia. 43 
 Chile. 47 
 Uruguay. 52 
 Argentina. 55 
 México. (Jefatura de gobierno del Distrito Federal, Zacatecas, 59 
Michoacán y Baja California sur) 
 2.7.1. Experiencias en la Ciudad de México. 60 
 2.7.2. 1997-2000. 61 
2.7.3. 2000-2003. 63 
2.7.4. 2003-2006. 65 
 
 
3. La democracia en los gobiernos de izquierda. 66 
 
 3.1 Características de las sociedades, políticas, sociales, económicas y 71 
culturales para el avance de la izquierda. 
 3.2 La participación ciudadana como un eje de la izquierda. 79 
 3.2.1 Relación gobierno – ciudadanía. 85 
 3.2.2 Reflexiones. Populismo y programas sociales. 88 
 3.2.3 Miedo al avance de la izquierda. 93 
 
 
 
 
 
 
 
4. Perspectivas para la izquierda en México. 96 
 
 
4.1. La izquierda como opción en América Latina en el auge del 
siglo XXI. 99 
4.2. La izquierda y derecha, dos proyectos de nación. 102 
4.2.1. Político y religioso . 103 
4.2.2. Económico y social. . 
 4.3. Factibilidad de impulsar las propuestas de izquierda desde la 
 Oposición. 105 
4.4. Importancia de construir un equilibrio de poder. 111 
4.4.1. Coalición, ¿necesario o conveniente? 113 
4.4.2. La influencia de la llamada la otra campaña. 114 
 
 Conclusiones. 116 
 
Fuentes de consulta 121 
 
 
 
 
 
 
 
 1
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
El avance de los gobiernos de izquierda en América Latina, siendo un tema 
muy extenso, consideré necesario abordarlo en un contexto 
preponderantemente social aunque los aspectos económicos políticos y 
sociales vienen necesariamente vinculados, dado el impacto de uno en otro, y 
con un enfoque en perspectivas en lo que a la izquierda en México se refiere, 
dando relevancia a los acontecimientos de los últimos 10 años, toda vez que 
fue en esta última década que trascendieron los triunfos de la izquierda 
latinoamericana por la vía electoral. 
 
Es imprescindible tomar en cuenta el proceso histórico de cada país, sus 
luchas, sus revoluciones y los diferentes movimientos políticos que influyeron 
directamente en la izquierda de hoy, aunque con orígenes muy diversos y 
adversos como el caso de Cuba, que puede considerarse el gobierno de 
izquierda con más resistencia y consolidación política en un área territorial de 
influencia norteamericana. 
 
Han sido diversos los factores que incidieron en el avance de la izquierda en 
cada país de América Latina, los caminos han variado de acuerdo a las 
circunstancias y las condiciones que vivió cada uno, y existen algunas 
coincidencias que también es interesante analizar. 
 
El neoliberalismo es un tema que no puede quedar ausente en este trabajo de 
investigación, por lo que consideró muy importante mencionarlo por el grado de 
impacto que ha tenido en todos los países latinos y preponderantemente en 
México, cuyas consecuencias han tenido una relevancia trascendental en la 
vida económica, política y social de nuestro país. 
 
 
 
 
 
 2
Al arribardiferentes países al gobierno con partidos y dirigentes con 
orientaciones políticas a la izquierda se dan diferentes experiencias, en su 
mayoría positivas, aunque existen las excepciones dado la lucha de fuerzas 
permanentes y dinámicas, que me hicieron orientar la tesis bajo la teoría del 
equilibrio de poder en la que Mr Toynbee se refiere a esa búsqueda 
permanente por encontrar estabilidad a fin de que uno u otro proyecto avance, 
para esto se requiere de orden y poder político, y las izquierdas en América 
Latina por lo menos en la última década han trascendido bajo estas 
condiciones ya que al interior mismo también enfrentan movimientos internos 
dentro de sus alas moderadas y radicales, buscando a la vez sus propios 
equilibrios de poder, y paralelamente la balanza se equilibra dentro del contexto 
político latinoamericano que va ganando poder a la derecha que igualmente 
esta en movimiento, pero cada vez con mayores contrapesos, resultado de 
políticas demasiado adversas para la mayoría de la gente. 
 
Tomando en cuenta los indicadores de la CEPAL en cuanto a economía, 
pobreza, crecimiento económico etcétera, observé que la tendencia va 
cambiando en los países que son menos sometidos y más independientes. 
 
Son varios lo ejemplos que se pueden analizar y en el capítulo 2 expongo los 
diferentes casos de Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay por supuesto 
Cuba y hasta Argentina, cuyas acciones del presidente Kirchner se orientaron 
en mucho a la izquierda, aunque su tendencia de origen era el centro. Cabe 
mencionar que este capítulo me obligo a repetirlo parcialmente, porque los 
acontecimientos eran demasiado rápidos y aún no terminaba el capítulo 3 y los 
países que había descrito en cuanto a sus procesos electorales en el capítulo 2 
habían quedado caducos, por lo que fue necesario actualizar este capítulo. 
Este capítulo también me permitió ilustrar algunas acciones que cada uno de 
estos países puso en marcha para combatir los estragos económicos, políticos 
y sociales que causó el neoliberalismo en sus respectivos países, y es en esta 
parte donde afirmo según mi hipótesis que los gobiernos de izquierda son 
mejores gobiernos para la mayoría, porque la mayoría es la más afectada con 
los gobiernos de derecha. 
 
 
 3
En lo que se refiere a México, los acontecimientos se dieron muy frescos ya 
que al comenzar la investigación se daba el proceso de campaña previo a la 
elección presidencial del año 2006, tan polémica y discutida y que también me 
obligo a cambiar parcialmente el contenido del capítulo 4. 
 
Es importante hablar del grado de democracia que se ha alcanzado en 
América Latina y particularmente en México, toda vez que si bien se han tenido 
éxitos en este tema en la mayor parte de las naciones latinas, también en 
algunos países como México se han dado avances pero además retrocesos 
que repercuten en el ánimo de la ciudadanía, por lo que considero valioso 
examinar las características que en la diversidad hacen la coincidencia; qué 
experiencias en la región han sido fructíferas para la mayoría o para los que no 
habían alcanzado alguna oportunidad dentro del modelo neoliberal, cuáles 
prácticas y vivencias fueron las que hicieron mejorar los pueblos, observar qué 
vínculos se tejieron entre el gobierno y la ciudadanía, qué expectativas se 
creaban alrededor de los cambios, qué políticas y qué programas influyeron en 
la reactivación de la participación ciudadana, bajo qué circunstancias se dieron 
y se dan los cambios, por que se califican a muchos gobiernos de izquierda 
como populistas, como se va dando una transformación en el plano económico, 
político y social y cuáles han sido los principales obstáculos que ha tenido la 
izquierda para consolidarse en algunos países como México, cuya situación en 
cuanto a su democracia e instituciones se refiere es y será polémica por 
muchos años. 
 
Esta investigación me permitió conocer las posibilidades que ofrece la izquierda 
en los diferentes Estados de acuerdo a la experiencia reciente obtenida en el 
particular contexto de cada caso, y estudiar la competencia de las diferentes 
izquierdas y derechas por obtener el poder, paralelamente entender esa 
búsqueda del equilibrio del poder en el ámbito regional de Latinoamérica y de 
 
 
 
 
 
 
 4
México en particular, quizá no pude comprobar en su totalidad el planteamiento 
original de mi hipótesis basada en el eventual triunfo de la izquierda y la puesta 
en marcha de las propuestas del entonces candidato de la llamada ‘Coalición 
por el bien de todos’ con los 50 compromisos establecidos en el documento así 
promovido y editado, pero después de todo pude comparar las diferentes 
experiencias que en gobierno o no pueden aplicarse, entender la tendencia 
ideológica que se gestó como fenómeno político y social en América Latina y 
particularmente en México. 
 
Por lo tanto qué perspectivas existen para la izquierda en México, en esta 
tendencia latinoamericana, cuáles son las diferencias de fondo entre la 
izquierda y la derecha, siendo las condiciones adversas, cuáles son las 
probabilidades de impulsar propuestas desde la izquierda siendo oposición, 
son muchas las interrogantes que me han surgido y me incentivaron a 
adentrarme en este tema, propiciando un convencimiento e interés cada vez 
mayor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5
 
1.- PROCESO HISTÓRICO QUE DIO ORIGEN A LA IZQUIERDA 
LATINOAMERICANA. 
 
 
La izquierda en América Latina tiene su origen en muy diversos movimientos 
sociales, políticos, económicos y culturales; no cabe duda que las 
circunstancias de cada país de Latinoamérica es diferente por lo que no se 
trata de generalizar, pero aún y cuando no estamos hablando de una masa 
homogénea si se comparten rasgos y características que permiten identificar 
los procesos de democratización que incidieron en la penetración de la 
izquierda en América Latina. 
 
En un breve recuento de los acontecimientos más relevantes a partir del triunfo 
de la revolución cubana que se señala como el parteaguas de la izquierda 
latina, aunque también se destacan otros factores que influyeron y que son de 
carácter interno que serán retomados a lo largo de este capitulo; asimismo los 
acontecimientos internacionales fueron en muchos casos determinantes como 
la implantación del modelo neoliberal, la derrota del socialismo en Europa del 
este y la antigua URSS, las crisis financieras que tuvieron una incidencia 
directa, a su vez la larga lucha entre la derecha y la izquierda, la tan anhelada 
democracia que se alcanzó de forma parcial pues por muchos años prevaleció 
el autoritarismo, lo que algunos autores califican de democracias restringidas, 
tuteladas, limitadas controladas o de baja intensidad. 
 
A mediados del siglo pasado los acontecimientos mundiales revistieron lo que 
se llamó “campo socialista, y los movimientos de liberación del Tercer Mundo”1 
pues cae el imperio colonial Europeo en Asia y África surgiendo movimientos 
populares, revolucionarios e insurrectos que buscaban transformar la región, 
 
 
 
1
. Marta Harnecker. Haciendo posible lo imposible. p. 5 
 
 
 6
con la diferencia de que en América Latina los países ya habían alcanzado la 
independencia política, el problema era la gran dependencia económica, pues 
es en ese contexto mundial que surge la revolución cubana “no hay que olvidar 
sin embargo, que antes que esta revolución diera a luz, América Latina vivió 
procesos sociales que marcaron profundamente a sus pueblos, contribuyendo 
a organizarlos y crear una conciencia antiimperialista: la revolución mexicana 
de comienzos de siglo, que dejo un saldo de casi un millón de muertos, 
realizada bajo la consigna de tierra y libertad; la rebelión de los jóvenes 
oficiales brasileños que ocuparon la ciudad de Sao Paulodurante un mes 
(1924) y que, una vez sofocada la insurrección integran una columna 
comandada por el teniente Luis Carlos Prestres, líder comunista, que recorre el 
país durante un largo tiempo hasta que la disuelven; la lucha guerrillera de 
Sandino contra las tropas de ocupación estadounidense en Nicaragua (1927-
1933); la insurrección boliviana de 1952, en la que los obreros organizados por 
el dirigente minero, Lechín, tuvieron un destacado papel, que instaló en el 
poder a Víctor Paz Estensoro e inició un proceso revolucionario que incorporó 
más tarde el campesinado; el varguismo en Brasil (1934-1945), y el peronismo 
en Argentina (1945-1955), fenómenos populistas que dieron a los sectores 
populares conciencia de su dignidad y de su fuerza; los gobiernos 
antiimperialistas de José Arévalo (1945-1950) y de Jacobo Arbenz en 
Guatemala (1951-1954) que expropiaron los latifundios pertenecientes a 
grandes consorcios estadounidenses, especialmente de la United Fruit, y 
provocaron la intervención de la CIA, una invasión encabezada por el coronel 
Castillo Armas y financiada por esta institución se introdujo en el país, 
bombardeó la capital y a Arbenz no le quedó otro camino que renunciar a su 
mandato (17 de junio de 1954)”2. 
 
 
 
 
 
 
2 . Ibídem. p.10 
 
 
 7
En fin, cada país vivía sus propias experiencias que orientaban a la búsqueda 
de la democracia, anunciando sólo el preludio de una izquierda que vendría 
apoyándose en los movimientos antiimperialistas; a su vez, Estados Unidos 
trataba de contener a toda costa, frenar la insurgencia en América Latina, pues 
el caso de Cuba representaba una amenaza revolucionaria para lo que se 
crearon estrategias por parte de los Estados Unidos con una doctrina militar 
conocida como la `guerra de guerrillas’ que tendría como centro de 
operaciones a los países latinoamericanos, así “el adiestramiento 
contrainsurgente se llevaba a cabo principalmente en Fort Brag (Carolina del 
norte) Fort Sherman, Fort Clayton y Fort Gulik, en la zona del canal de 
Panamá”.3 Pero no solo se implementó esa estrategia militar que implicaba 
una escuela especial para oficiales a los que enseñaban técnicas de tortura y 
liquidación de dirigentes populares; sino además se aplicó una estrategia 
económica llamada la ‘alianza para el progreso’ que consistía en llevar fondos 
a través de los Estados Unidos a razón de diez mil millones de dólares, y otros 
diez mil millones de dólares de inversiones privadas, instituciones financieras y 
los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 
(OCDE), previendo que de seguir la injusticia social, la pobreza, la explotación 
y tiranía se creaba el terreno propicio para la revolución y el comunismo; sin 
embargo los que se sentían más afectados eran las oligarquías 
latinoamericanas que no querían perder los privilegios que les daba el 
subsistente sistema feudal que prevalecía auspiciando la concentración del 
capital. En respuesta a esa estrategia económica de los Estados Unidos antes 
descrita, Cuba realizó la declaración de la Habana del 4 de febrero de 1962, en 
donde se reconocía la necesidad de la lucha armada para la liberación nacional 
y enfrentamiento al imperialismo norteamericano. 
 
 
 
 
 
 
3 Ibídem. p.13 
 
 
 8
Es importante destacar que el movimiento del 26 de julio de 1959 fue una 
revolución sui generis , no solo se trató de un movimiento armado sino también 
de un programa revolucionario –el programa Moncada, que convocaba a los 
más amplios sectores populares, que despertó simpatías en toda América 
Latina , generando aliento a las luchas populares, a la vez que rompió un 
mito muy arraigado que consistía en que los Estados Unidos no tolerarían la 
penetración socialista en un área geográficamente cerca y mucho menos 
vencer a un ejército tan sofisticado con un ejército regular. 
 
Este movimiento también inspiro la resistencia de los grupos guerrilleros, a los 
que proporcionó vastos argumentos para no optar por la vía pacífica, dejando 
como único camino la lucha armada en el monte o clandestina en las ciudades; 
cabe mencionar que Fidel Castro le planteó a Batista la posibilidad de evitar la 
guerra si se iban a elecciones verdaderas y libres, para dejar claro que la 
violencia no era elegida por ellos sino impuesta por el enemigo. 
 
En cada país de América Latina se vivieron diferentes experiencias, casi de 
forma paralela los pueblos buscaban liberarse de las dictaduras militares y 
represivas, y la izquierda avanzo por dos vías: por la vía armada revolucionaria 
los más radicales y por la reformista es decir la vía no armada, de esta forma 
se crean organizaciones guerrilleras: “ Masetti en Salta, Argentina; las Fuerzas 
Armadas de Liberación Nacional en Venezuela; las Fuerzas Armadas Rebeldes 
dirigidas por Yon Soza y Turcios Lima, en Guatemala; el Movimiento de 
izquierda Revolucionaria encabezado por Luis de la Puente y Guillermo 
Lobatón y el Ejercito de Liberación Nacional dirigido por Héctor Béjar en Perú; 
el Frente Sandinista por Carlos Fonseca en Nicaragua el Ejercito de Liberación 
Nacional, de Camilo Torres, en Colombia; el Frente Guerrillero José Leonardo 
Chirinos, de Douglas Bravo, el MIR, de Moleiro en Venezuela; Lucio Cabañas, 
 
 
 
 
 
 
 9
con el Partido de los Pobres, y Genaro Vázquez y la Asociación Cívica 
Nacional Revolucionaria en México; Marighella y Lamarca en Brasil, y 
finalmente la guerrilla del Che en Bolivia”.4 En el caso de Chile se conformó el 
Frente Unidad Popular UP, encabezado por Salvador Allende, que mas tarde 
es considerado como reformista, por el hecho de no transitar por la revolución 
armada. 
 
Solo era el inicio, pues en las siguientes décadas a mediados de los sesenta y 
después en los setenta se promovieron diferentes formas de lucha que en los 
siguientes subcapítulos describiré, pues el combate entre la derecha y la 
izquierda tomo muy distintos caminos, no solo políticos sino ideológicos y 
estratégicos. 
 
Al finalizar las dictaduras militares en América Latina aún se tuvo que combatir 
las profundas crisis económicas y políticas que dejaron estos movimientos para 
alcanzar una incipiente democracia que por lo menos dejó espacio para la 
reconstitución de la izquierda, pero con un debilitamiento en su capacidad de 
resistencia y de lucha, aunque las condiciones eran preparadas para dar paso 
a la implantación del modelo neoliberal, pues la sociedad se encontraba 
fragmentada, se trataba de un proceso lento que tenía muchos obstáculos 
por flanquear. 
 
En este proceso histórico que dio fuerza a las izquierdas en Latinoamérica se 
proclamó el avance de una democracia que no del todo consolidada, y es de 
destacar que la derecha ha tenido también su avance en un contexto 
internacional que se manifiesta duramente cada vez que las fuerzas anti 
neoliberales ganan algún terreno político. 
 
 
 
 
 
 
4 Íbidem. p.20 
 
 10
1.1 LAS LUCHAS EN LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA. 
 
 
Han sido variadas y combinadas las formas de luchar en los movimientos de 
izquierda, no únicamente las guerrillas urbanas o clandestinas en la montaña o 
zonas rurales, sino que han participado sectores que han manifestado en la 
izquierda su necesidad de luchar por la democracia, la justicia social, la 
equidad, mejores salarios, mejores condiciones de trabajo etc., de acuerdo al 
sector al que pertenecen, como son las luchas de los estudiantes, de los 
obreros, de los sindicatos, de los indígenas, e incluso la iglesia a través de la 
corriente de la Teología de la Liberación; de otra forma las mujeres que 
presentes en todos los movimientos han buscado también en la izquierda una 
opción de formación política entreotras cosas. 
 
Es de destacar que la repercusión de la revolución cubana fue el eje inspirador 
de muchos movimientos guerrilleros que combatían el conservadurismo, 
principalmente los más radicales, que no veían en los procesos electorales una 
posibilidad de lucha, en el mejor de los casos se combinaba con la lucha de 
masas. Se crearon guerrillas para combatir a los gobiernos militares y 
antiimperialistas. 
 
En este auge de movimientos, las guerrillas urbanas llegan al gobierno 
mediante golpes de estado como en el caso de Perú, Panamá y Bolivia. 
 
En el caso de Perú asumen el poder los militares, encabezando el general Juan 
Velasco Alvarado en 1968 y su primer logro es expulsar del país a la empresa 
petrolera estadounidense Internacional Petroleum Company, y se realizan una 
serie de acciones que fortalecen las actividades económicas; comienza una 
reversión al Estado; los yacimientos mineros que se encontraban en manos de 
las empresas trasnacionales, y de todas las actividades productivas del país, 
como son los servicios públicos, electricidad, telefonía ferrocarriles; finalmente 
en 1975 llega al poder un militar conservador el general Francisco Morales 
Bermúdez que desplaza del poder a los sectores progresistas y termina con el 
llamado ‘proceso revolucionario peruano’. 
 
 11
Casi paralelamente en Panamá el coronel Omar Torrijos, da golpe de estado 
para recuperar la jurisdicción panameña del canal de Panamá, cuyo esfuerzo 
culmina diez años después con los Tratados Torrijos-Carter. También reforman 
su Constitución y empiezan un proceso de reestructuración política y 
económica. 
 
Por su parte Bolivia tuvo un efímero gobierno de izquierda que duro poco 
menos de un año cuando en 1970 fue derribado por un triunvirato el general 
Ovando; este no fue reconocido por el general Torres quien con apoyo de la 
clase obrera y los estudiantes comenzó la nacionalización de las compañías 
petroleras, creó un gabinete de izquierda y una Asamblea Popular con 
representación obrera predominante; sin embargo el aparato militar seguía 
vigente y la derecha castrense a través del coronel, Hugo Bánzer, lo destituyo. 
Una de las principales experiencias de la época, se manifiesta en Chile con la 
llegada al poder de Salvador Allende, que triunfa mediante las urnas en 1970, 
siendo el primero de izquierda en Latinoamérica que lo logra vía pacífica; cabe 
mencionar que el poder legislativo y judicial estaba en la parte opositora; no 
obstante logró impulsar transformaciones profundas, se practicó una política 
de redistribución del ingreso, se nacionalizaron las empresas del cobre, y se 
lograron reformas constitucionales que favorecían su gestión. 
 
Es la derecha que mediante una ofensiva conservadora con apoyo del gobierno 
de Nixon y los consorcios multinacionales utiliza todos los medios posibles 
para generar caos y un permanente bloqueo al gobierno del presidente electo 
Salvador Allende; ante la situación Allende decidió llamar a un plebiscito el 11 
de septiembre de 1973; vino el golpe militar en el que es asesinado Salvador 
Allende, fecha en la que los militares chilenos se instauran en una dictadura 
que duro 17 años 
 
 
 
 
 
 
 12
No obstante que las dictaduras en el Cono Sur se recrudecían con el 
aniquilamiento de los dirigentes políticos y sociales, mediante la represión, la 
tortura, las desapariciones y el exilio para detener los movimientos populares y 
guerrilleros, se vivía el triunfo en Centroamérica de la revolución Sandinista 
que en un contexto diferente al vivido en Cuba 20 años atrás. Con el apoyo 
solidario de los países de la región, Venezuela, Costa Rica, Panamá y Cuba 
que habían conformado las brigadas internacionales de apoyo a Nicaragua, 
llega al poder el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y avalado por 
la entonces Internacional Socialista. 
 
Aunque los sandinistas enfrentaban un escenario nada alentador por la deuda 
y falta de capital dado el imperialismo, el nuevo gobierno impulso medidas 
para combatir la pobreza, promoviendo la educación y la salud en forma 
gratuita, subieron los salarios y expropiaron los bienes de los somocistas. Era 
1979 y Carter estaba por dejar la presidencia de Estados Unidos, y al arribar al 
poder Reagan, la embestida económica, política y militar empezó a cobrar su 
saldo detonando a los largo de los años en una crisis generalizada. 
 
Por su parte la guerrilla salvadoreña tomaba fuerza del triunfo sandinista para 
no desistir, pues veían la lucha armada como única opción ya que 
predominaban los fraudes electorales y la represión, razón por la que incluso 
sectores de la iglesia se unieron a la lucha armada tanto católicos como 
protestantes.”Se caracterizó también al igual que el Frente Sandinista y la 
Unidad Revolucionaria Guatemalteca por la amplía participación de la mujer en 
sus filas. En el caso de FMLN la presencia femenina llegó hasta su más alta 
dirección, y esto contribuyó a dinamizar el movimiento femenino en 
Centroamérica”.5 
 
 
 
 
5 íbidem. p. 50 
 
 13
En lo que se refiere a la guerrilla guatemalteca, esta pareció preocupar más al 
gobierno estadounidense por la influencia de Nicaragua y la cercanía con 
México, siendo esta una de las primeras guerrillas y cada vez más resistente. 
 
Estados Unidos aplicó un plan considerado de los proyectos contrainsurgentes 
más completos que consistía en tres fases: primero en la derrota militar; la 
segunda en la derrota política; y la tercera en la derrota ideológica, mismas que 
serían aplicadas en el campo, principalmente minando y aterrorizando a la 
población, replegando a la montaña y a Chiapas a los que seguían luchando, 
hasta llegar a la implantación de un gobierno civil pero con dominio militar, y 
finalmente culminar en una mesa de negociación que termina con los acuerdos 
de diciembre de 1996. 
 
Cabe mencionar que también se crearon guerrillas en Colombia las FARC 
(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el Movimiento 19 de abril, y 
en Perú Sendero Luminoso y el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac 
Amaru). 
 
Ya en los noventas el caso de Colombia las FARC lograron una importante 
influencia en el país con una presencia de ciento siete frentes guerrilleros, esto 
significa en casi todo el país de alguna manera la guerrilla colombiana logró 
presionar suficiente al gobierno del presidente conservador Andrés Pastrana 
para llegar a acuerdos de paz que incluyeran algunas de sus principales 
demandas, que tiene que ver con el combate a la corrupción, mayor 
presupuesto a la salud y a la educación, libertad de los presos políticos entre 
otros, aunque esta claro que esto no cambio el corte neoliberal del gobierno 
colombiano, pues predominó la privatización y la economía libre de mercado. 
 
 
 
 
 
 
 
 14
En lo que se refiere a Brasil he de señalar que sus principales avances se han 
venido consolidando desde 1988 que lograron avanzar por la vía electoral 
ganando importantes alcaldías como la de Sao Paulo, Porto Alegre, en Río 
Grande do Sul; y Vitoria, en Espírito Santo, y en 1989 Luis Inácio da Silva 
conocido como Lula, estuvo a punto de llegar a la presidencia; posteriormente 
en 1994 volvió a competir “todas las encuestas lo daban por ganador, hasta 
que la derecha fabricó la candidatura de Fernando Henrique Cardoso y su Plan 
Real, la que fue apoyada por un amplió sector de la intelectualidad 
progresista.”6 y en 1998 Lula perdió por tercera vez pero logró importantes 
escaños en la cámara y el senado, para más adelante ganar la presidencia de 
Brasil, datos en los que abundaré en el capítulo dos de esta investigación. 
 
Otra importante experiencia por señalar y que logró avanzar por la vía electoral 
en 1989 es la de Uruguay, que con el Frente Amplio, Tabaré Vásquez logró 
ganar la capitalde Montevideo, y compitió nuevamente en 1994, y consolidó la 
Intendencia de Montevideo que aunque no ganó la presidencia, si se preparó 
el terreno para el siguiente periodo electoral que le daría el triunfo con el 
Partido Colorado, mismo que será retomado en el siguiente capítulo. 
 
 
Es Venezuela otro escenario donde la izquierda llegó al poder en un dirigente 
que provenía de un movimiento diferente, el de los militares bolivarianos que 
intentaron en 1992 un golpe militar para acabar con el gobierno corrupto de 
Carlos Andrés Pérez, razón por la que fue encarcelado, por poco más de dos 
años y luego indultado por el presidente Caldera; entonces recorre el país 
“tratando de convencer al pueblo de la necesidad de un cambio institucional 
profundo para poder sacar a Venezuela del caos, la corrupción y la 
inoperancia”.7 
 
 
 
 
 
6 íbidem. p.71 
7 . íbidem. p.74 
 
 15
 
 Fue entonces que Chávez optó por la vía de las urnas y logró una amplia 
mayoría con la coalición formada en torno a su candidatura. Actualmente su 
llegada al poder y su desarrollo es polémico, datos que ampliaremos más 
adelante. 
 
En lo que se refiere a Argentina, igualmente proviene de una dictadura militar 
en los años setentas, que gestó una ciudadanía con derechos limitados y “con 
peso desigual en el justicialismo, el radicalismo y la izquierda, pero no es del 
interior de esos antecedentes que se generó lo que en los años ochentas se 
reconocería como un nuevo espíritu ciudadano”8. 
 
Las fuerzas opositoras que luchaban en Argentina por la democratización 
tuvieron que ver de alguna forma para que la continuidad institucional de los 
militares, con la salvaguarda de que fueran castigados los que incurrieran en la 
violación de derechos humanos, no exactamente para quien las cometiera, sino 
para el autor intelectual o quien las ordenara ejecutar. “Las políticas de 
modernización y profesionalización de las instituciones armadas completan un 
tipo de acuerdo civil-militar que no se alcanzó fácilmente pero que estableció el 
escenario para un gobierno democrático, aunque no para un nuevo equilibrio 
civil militar.”9 
En México también se avanzaba hacia la izquierda, después de un periodo 
amplio donde el pueblo se sobreponía a la masacre a los estudiantes en 1968 
y 1971, y la izquierda se aglutinaba en torno del Ingeniero Cuauhtémoc 
Cárdenas en 1988; pero el gran fraude electoral realizado en contra de la 
izquierda, solo devino en nuevos periodos de abstencionismo y desaliento 
 
 
 
 
 
8 . Isidoro Cheresky. Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas. p. 269 
9 Augusto Varas. La democracia en América Latina. p. 202 
 
 
 
 16
político; y en 1994 surgió el movimiento revolucionario del Ejercito Zapatista de 
Liberación Nacional (EZLN), en Chiapas; es entonces que se manifiesta uno 
de los principales sectores más dañados por el neoliberalismo, el sector 
indígena que por tantas administraciones fue ignorado por el Gobierno Federal 
por el propio gobierno local, tomando en cuenta que el movimiento surgió en 
Chiapas, aunque ha sumado a indígenas de otros Estados y ha logrado 
aprovechar los medios masivos de comunicación para comunicarse y hacerse 
escuchar en el mundo y a la fecha el EZLN sigue sacando sus comunicados. 
 
Por otra parte el Partido de la Revolución Democrática, va consolidando su 
estructura para avanzar por la vía electoral, lográndose el triunfo en el Distrito 
Federal en 1997, seguido por otras entidades en los siguientes años como 
Michoacán, Guerrero, Baja California Sur y Zacatecas y algunos municipios en 
otras entidades. 
 
También crecieron los movimientos estudiantiles y de reforma universitaria, 
toda vez que crecía la población universitaria, se empiezan a dar 
manifestaciones en diferentes países y los partidos de izquierda empiezan a 
nutrirse de jóvenes sensibilizados por la desigualdad social, se vuelven críticos 
del sistema imperante, pues coincide que en la segunda mitad de la década de 
los sesenta cuando sucede la cruenta masacre contra los cientos de jóvenes 
que murieron en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968; para entonces 
la movilización más grande después de la Revolución de 1910; a la vez que el 
movimiento universitario parisino logró comprometer a los sectores obreros en 
una huelga general que duró una semana, a su vez en Estados Unidos se 
manifestó el movimiento estudiantil cuyos jóvenes se oponían a ser reclutados 
para la guerra de Vietnam y demandaban el desarme nuclear. 
 
Intervienen las comunidades eclesiales de base, que en algunos países 
representaron un encuentro con la militancia revolucionaria, basándose en la 
Teología de la Liberación; inician en Brasil, aunque es un sacerdote peruano 
Gustavo Gutiérrez quien formuló la creación de esta nueva corriente y luego 
 
 
 17
en los demás países donde imperaban las dictaduras militares y estas 
comunidades eclesiales de base reunían principalmente gente pobre, oprimida 
que se congregaban con cierta periodicidad en una casa o en sus capillas de 
barrio y comentaban la Biblia desde la perspectiva de la Teología de la 
Liberación: “estas comunidades eclesiales de base cobran también mucha 
fuerza en la década de los setenta en Perú, Chile, El Salvador, Nicaragua y en 
otros países con una situación similar”10. 
 
Incluso se llegaron a formar nuevos partidos de origen cristiano: “algunos son 
desprendimientos de los partidos demócrata cristianos, como el MAPU 
(Movimiento de Acción Popular Unitario) y la izquierda cristiana, en Chile, otros 
reúnen a la militancia de la Acción Católica Estudiantil y del movimiento social, 
como es el caso de la Acción Popular en Brasil, y el MAPU luego adoptó el 
nombre de Grupos de Acción Unificadora (GAU) en Uruguay.”11 
 
Sin duda que todas estas luchas de la izquierda están vinculadas con todo tipo 
de movimiento de carácter social, y en su mayoría también fueron soportados 
por los campesinos y obreros, algunos ya organizados en sindicatos, e 
indígenas que antagónicamente en algunos países se incorporaron a las luchas 
en la izquierda tardíamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Marta Harnecker. Op. Cit. p.32 
11 Ídem. 
 
 
 18
 
1.2 FACTORES QUE INCIDIERON EN EL AVANCE DE LA IZQUIERDA EN 
AMERICA LATINA. 
 
 
Muchos son los factores que han influido en el avance de la izquierda en 
América Latina, pero sin duda el principal se debe al agotamiento del modelo 
neoliberal; este modelo se impuso determinantemente en casi todos los 
países de Latinoamérica, causando estragos en las economías de los países, 
en lo que se refiere a la inequidad de la distribución de la riqueza, pues este 
modelo hizo más ricos a la clase pudiente y más miserable a los pobres; se 
deterioraron sectores importantes como es la educación, para jóvenes, niños y 
mujeres, la calidad de vida en los ancianos, y se acentuó el desempleo de 
forma estrepitosa, a la vez que los beneficiados por este modelo acrecentaron 
sus fortunas y llegan a enlistarse entre los mas ricos del mundo. 
 
El cansancio de las condiciones cada vez más lamentables de la mayoría de la 
población que ha padecido las consecuencias del modelo neoliberal, acrecentó 
la inconformidad en estas naciones. 
 
En tanto, los partidos políticos identificados con la justicia social, los 
movimientos de masas y luchas populares, fueron capitalizando el descontento 
de la gente que se empezó a manifestar en décadas anteriores, que fueron 
construyéndose primero de forma clandestina y luchando incluso por la vía 
armada después compitiendo en una democracia secuestrada por el poder 
mismo, de los gobiernos en turno que no atendían las necesidades de lapoblación sino del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, y por 
supuesto el llamado consenso de Washington en fin. 
 
 
 
 
 
 19
En tanto ha sido una permanente pugna entre la derecha y la izquierda, no sólo 
en Latinoamérica, pues en todo el mundo un sistema y otro han tenido triunfos 
y derrotas, parciales y totales. 
 
Cabe señalar que no siempre la izquierda logró consolidarse en los países que 
llegó a gobernar, y en otros casos, aún cuando después de permanentes 
intentos logró ganar algunos espacios de gobierno, se corrió al centro para 
mantener el equilibrio, y generar condiciones de permanencia y gobernabilidad; 
en otros casos influyó uno en decadencia de otro la caída del comunismo y el 
socialismo de la antigua URSS, así como los países de Europa del Este. 
 
 Por otra parte el avance de la ultraderecha en varios países también influye de 
formas diversas: ”a finales de los años setentas y durante los ochentas , los 
gobiernos socialistas de Europa permitieron la pérdida del poder adquisitivo de 
los trabajadores, el aumento del desempleo y de la productividad sin 
disminución de la jornada de trabajo y se aplicaron políticas de austeridad y 
aligeramiento de impuestos al capital, mayores libertades de gestión para los 
empresarios y licenciamiento de trabajadores”.12 
 
 No obstante el contexto internacional y el acelerado avance de la izquierda en 
América Latina, el caso principal que nos ocupa es el que se ha desarrollado 
en México, analizando las perspectivas y las posibilidades que este movimiento 
tiene en beneficio o detrimento de la nación, por lo que es importante entender 
esta tendencia ideológica como fenómeno político-social y su influencia 
económica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 . Octavio Rodríguez Araujo. “El avance electoral de la derecha a escala internacional”. Este país. p. 30 
 
 
 20
1.2.1. EL NEOLIBERALISMO COMO MODELO EN DECADENCIA 
 
 
El llamado modelo neoliberal es promovido por la élite financiera transnacional, 
que implica un proyecto económico, político, social e ideológico orientado a la 
globalización capitalista. También se puede definir como el conjunto de 
medidas económicas y políticas aplicadas a partir de los años setentas 
implementadas para salir de la recesión, e impulsada por el economista, Milton 
Friedman, que aboga para que el Estado genere la libertad para favorecer la 
movilidad del capital. 
 
Este movimiento ideológico de escala mundial, es un proyecto esencialmente 
reaccionario y conservador, que ha demostrado que defiende los intereses de 
una minoría que se enriquece cotidianamente, exacerbando la desigualdad 
social, tratando de convencer que es el mercado y no el Estado el que va a 
resolver las disfunciones del capitalismo; ha sido tal su influencia que llegaron a 
permear en muchos sectores que se manifestaban, marxistas o de izquierda. 
 
En la definición de un representante de uno de los más grandes grupos 
europeos es la globalización neoliberal “la libertad para que un grupo pueda 
implantarse donde quiera, para producir lo que quiera, aprovisionándose y 
vendiendo lo que quiera, y teniendo que soportar la menor cantidad de 
limitaciones posibles en cuanto a derecho del trabajo y convenciones 
sociales”13 
 
La libre circulación del capital implica la apertura de mercados de forma 
indiscriminada, disminuyendo reglas o medidas al capital extranjero, la 
privatización de las empresas estatales que lleva como consecuencia la menor 
inversión en los servicios sociales y el gasto público, llámese salud, educación, 
construcción de vivienda, fondo de pensiones etc., y paralelamente luchar 
contra la inflación o sea que la moneda permanezca estable, pero que a la vez 
 
13 Marta Harnecker. Op. Cit. p. 163 
 
 21
exista una gran masa demandante de empleo para que los empleos sean 
condicionados bajo la permanente amenaza del desempleo y la mayor parte de 
la gente sea sometida, existiendo entonces una mano de obra segura y barata 
para los grandes intereses trasnacionales y los dueños del capital a los que se 
les incentiva con la reducción de los impuestos sobre las ganancias más altas y 
sobre las rentas. 
 
Es de destacar que ante el obvio fracaso del modelo neoliberal, ya existen 
organismos que reconocen a través de sus analistas y politólogos que el 
modelo neoliberal ha tenido resultados desalentadores, pues los impulsores de 
este modelo fundan el fracaso en la falta de reformas estructurales, pero los 
países Latinoamericanos que han adoptado este modelo también han adoptado 
la reforma estructural de su economía, todo dentro del marco del llamado 
Consenso de Washington, como es en el caso de México, aún así insisten en 
las ‘reformas’ y mantienen su empeño por concretarlas: “La CEPAL ha 
presentado dos estudios que analizan los últimos 15 años de ‘reformas’ 
económicas permanentes en América Latina, y el balance no es positivo. El 
primero de ellos (Reformas para América Latina después del fundamentalismo 
neoliberal, de Ricardo French Davis, asesor principal regional del organismo), 
subraya que en el transcurso de la última década y media la región ha llevado 
adelante profundas reformas económicas, las cuales en general, han sido 
moldeadas por una modalidad específica y excluyente de capitalismo , y 
enmarcadas en el planteamiento de que existe sólo una forma eficaz de 
avanzar hacia una economía de mercado; una fórmula única, supuestamente 
adecuada para las más diversas realidades. Es lo que se ha denominado 
Consenso de Washington.”14 
 
 
 
 
 
 
14 Carlos Fernández Vega. “Poco crecimiento y menos progreso, saldo del neoliberalismo”. La jornada. p. 28 
 
 
 22
Es indudable que se ha orientado la economía de nuestros países latinos a 
seguir la pauta que marcan los reformadores neoliberales, y varios gobernantes 
han obedecido casi sumisamente lo que dicte el consenso de Washington, 
quizá con la ilusa esperanza de alcanzar crecimiento y equidad, pero la 
realidad ha sido el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto, incluyendo la 
inestabilidad de la macroeconomía. La caída de la tasa inflación, la disminución 
de los déficit fiscales y la mayor dinámica en las exportaciones podrían contar 
positivamente, pero en cambio el bienestar económico, traducido en el poder 
adquisitivo en 1990 es decir al comienzo de las reformas neoliberales más 
intensas, era superior, es decir ahora hay mayor inequidad y menos progreso. 
 
Los resultados de la desregulación y de las privatizaciones masivas, se 
conjunta con el repliegue de inversión y el gasto público que abrió camino 
cada vez mas a la inversión privada. 
 
En el segundo estudio “Hacia nuevas políticas sociales en América Latina, de 
Andrés Solimano, asesor regional, División de Desarrollo Económico de la 
CEPAL) subraya que en las dos últimas décadas el crecimiento económico de 
la región ha sido bajo y volátil. De hecho, el crecimiento anual del ingreso per 
cápita fue aproximadamente de medio punto porcentual en el periodo 1980-
2004, y se estima que en el 2002 unos 220 millones de personas (44 por ciento 
de la población) vivían por debajo de la línea de pobreza. El insatisfactorio 
desempeño económico y escaso progreso social que ha exhibido la región 
ponen en duda la efectividad de la políticas económicas y sociales puestas en 
práctica por las autoridades nacionales, que en los últimos 15 años 
aproximadamente, han estado inspiradas por los principios del Concenso de 
Washington… En general, la reducción de la desigualdad de ingresos y 
riqueza, así como el fomento a la participación y habilitación populares, entre 
otros objetivos sociales, no han sido prioritarios en las políticas. La apuesta a 
una estrategiade reducción de la pobreza impulsada por el crecimiento, arrojó 
 
 
 
 
 
 23
resultados insatisfactorios en la mayor parte de los países de América Latina, 
quizás con la excepción de Chile hasta la segunda mitad de la década de 1990; 
solo, países que presentan un crecimiento rápido y sostenido, China e India, 
pueden enorgullecerse por una real superación de la pobreza por segmentos 
de la población, algo que no ha sucedido en la mayor parte de América Latina 
en los últimos 25 años”15 
 
Es interesante que estas opiniones, expresadas por parte de expertos en 
América Latina sean difundidas, pues ha sido común por lo menos en México 
que este tipo de opiniones se reserven sobre todo por que no favorecen al 
gobierno. 
 
Son varios los destacados economistas que alguna vez impulsaban 
fervorosamente las políticas neoliberales como, Joseph Stiglitz, que considera 
que la globalización y la apertura de mercados son en si buenas, que estas 
medidas pueden reducir la pobreza y generar crecimiento. “Pero la forma así 
como la rapidez con que se ha llevado a cabo la apertura comercial, en muchos 
casos ha terminado por dañar a las naciones más pobres,…Paul Krugman, 
Dani Rodrik, Robert Wade e incluso Jeffrey Sachs, son solo algunos de los 
‘pesos pesados’ y que ahora han manifestado sus dudas a cerca de la 
efectividad de las políticas neoliberales, dada la forma en que estas han sido 
impulsadas por los organismos internacionales”.16 
 
La aplicación de este modelo en América Latina se implementó primero en 
Chile con el gobierno de Pinochet, después de algunos años en Europa con el 
gobierno de Margaret Thatcher y Estados Unidos con Reagan; estos países 
han buscado dar la pauta para que el modelo sea hegemónico en el mundo, lo 
cual no quiere decir que se materialize en todos los países de la misma forma, 
ni que todas las potencias siguieran con las orientaciones que marca el 
modelo neoliberal. 
 
15 Ídem. 
16 . Rolando Fuentes. De populistas, neoliberales y otros demonios. p. 24 
 
 
 
 24
Se promovieron áreas de libre mercado en algunos países que a su vez 
influyeran en la periferia como el Sudeste asiático, el lejano Oriente, China 
Brasil, México y Europa del Este. 
 
Los resultados favorecieron a una minoría social privilegiada que ha ido 
acumulando la riqueza en el mundo y en detrimento de la mayoría, el comercio 
regional y la industria local que producía para el mercado interno de cada país 
fue desmantelada y supeditada a los países avanzados, volviendo a los países 
del Tercer Mundo maquiladoras con mano de obra barata, estable y 
disciplinada. 
 
Es indudable que el neoliberalismo ha tenido su auge, dentro de su proceso de 
implantación y desarrollo ha requerido necesariamente de implementar 
estabilidad para continuar la expansión capitalista, lo que no implica mayor 
desarrollo, empleo o menos desigualdad. 
 
Se fueron creando las condiciones para generar el crecimiento y la 
permanencia del modelo neoliberal, se implementó una estrategia social y 
política basada en la fragmentación de la sociedad en donde cada quien, 
individuo o pequeño grupo busque el interés particular y abandone las causas 
nacionales, “la máxima fragmentación de la sociedad, porque una sociedad 
dividida en la que diferentes grupos minoritarios no logran constituirse en una 
mayoría cuestionadora de la hegemonía vigente, es la mejor fórmula para la 
reproducción del sistema”.17 
 
Otro aspecto interesante por analizar dentro de esta estrategia política y social 
que ha favorecido los resultados económicos para el proyecto neoliberal en 
detrimento de la mayoría que tiende a la creciente desigualdad social, para que 
gran parte de la sociedad permanezca pasiva e incluso conforme, es la gran 
influencia de los medios de comunicación en las masas, siendo unos pocos los 
 
 
17 . Marta Harnecker. Op. Cit. p. 183 
 
 
 25
que dominan este sector, orientan el pensamiento y las actitudes de la gente 
hacia el consumismo; la gente vive endeudada a través del otorgamiento de 
créditos deviniendo en el endeudamiento masivo; el marketing crea 
necesidades incluso de lo superfluo y la gente vive dominada en su economía y 
en su psicología. 
 
Como se sabe son varios países en América Latina en los últimos diez años, 
que se han rebelado contra la imposición de este modelo dado el agotamiento 
y el cansancio de la sociedad logrando arribar al gobierno de sus Estados en 
condiciones adversas, pero dando muestras de mayor equidad, y de defensa 
de los bienes de la nación; algunos como Chile han logrado disminuir la 
pobreza y sus índices de analfabetismo; otros como Argentina ha logrado 
combatir la impunidad con delitos del pasado; o Bolivia que recuperó los 
bienes energéticos y logro la negociación con los países vecinos; El Salvador 
que en una izquierda radical goza de la simpatía de su pueblo; o Brasil que en 
varios intentos fue ganando terreno hasta lograr el gobierno nacional con un 
gobierno de izquierda más moderada; y México que desde hace 9 años se 
logró ganar la capital y a partir de allí se ha ganado terreno político en cada 
elección por Estado o en representación legislativa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26
1.2.2. PUGNA ENTRE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA EN MÉXICO 
 
En la actualidad va quedando más claro el término derecha e izquierda en lo 
que se refiere a una semántica político-ideológica, dado que por muchos años 
la existencia de un partido dominante en el caso de México negó cualquier tipo 
de señalamiento ideológico; con esto trató de impedir la necesidad de una 
identidad política, que quizá en ese momento era innecesaria pues antes de 
ese periodo de 70 años, la pugna si se enmarca entre los liberales y los 
conservadores, los revolucionarios y los estatistas. 
 
El uso de la terminología izquierda y derecha, se ha traducido a lo largo de la 
historia en ideologías que han prevalecido entre los conservadores y los 
liberales, “se aplico por primera vez a la política de la Francia revolucionaria. La 
asamblea constituyente inicio sus trabajos en 1792. Los diputados se hallaban 
en dos grupos enfrentados, el de la Gironda que se situó a la derecha del 
presidente, y el de la Montaña, que se situó a la izquierda. En el centro tomó 
asiento una masa indiferenciada a la que se designo como el Llano o la 
Marisma. Los girondinos, eran los que defendían los derechos divinos, y 
luchaban por conservar sus tradicionales privilegios, es decir conservadores; 
mientras que la montaña eran los defensores de la libertad, los que querían 
cambiar las ’cosas’…Así se empezó a hablar de izquierdistas y derechistas”18 
 
Cabe señalar que algunos autores cuestionan en la actualidad esa 
terminología y que consideran estos conceptos anacrónicos. Lo cierto es que 
hay confusión dado que sus usos y contenidos varían, esto obedece a que 
anteriormente, por lo menos dentro del sistema político mexicano no exigía una 
definición política, al parecer el membrete de ‘revolucionario institucional’ 
abarcaba todo, pero poco a poco al hacerse más competitivo el sistema de 
elecciones, contar con una identidad política se fue haciendo necesario. 
 
 
 
18 Francisco Correa Estrada. El verdadero proyecto alternativo. p. 491 y 492 
 
 27
En la conveniencia de los que representan a la izquierda o la derecha han 
buscado como opción el centro para hacer redituable sus resultados 
electorales, pues la mayoría de los electores en México no tienen un 
sentimiento partidista arraigado y tienden a ser moderado, pues en el caso de 
nuestro país se ha mostrado en las tres últimas elecciones presidenciales, que 
son los ‘indecisos’ o los que no tienen partido los que deciden el triunfo delcandidato y el partido que representan. 
 
En el caso de algunos políticos en México han tratado de evitar ser 
identificados con alguna ideología de derecha o izquierda, o disfrazan su 
ideología a conveniencia. “En 1999, siendo gobernador de Guanajuato, Vicente 
Fox afirmó: Yo no creo en ideologías, ni izquierdas ni derechas, yo le respondo 
a los ciudadanos con lo que me piden……Hacía 2002, algunos observadores 
calificaban a Fox, el presidente, de manera ambigua: un presidente mexicano 
que viene de la derecha que afirma pertenecer al centro izquierda”19 
 
En el caso de Andrés Manuel López Obrador, se distinguió por haber hecho 
énfasis entre la izquierda y la derecha, etiquetando en todo momento a su 
contrincante en la derecha durante la campaña electoral reciente, señalando a 
Felipe Calderón, no por su nombre sino como ‘el candidato de la derecha’; e 
incluso a Fox dentro de lo enfrentamientos retóricos siendo el primero Jefe de 
Gobierno del D. F., y presidente el segundo comento “ Un gobierno de derecha 
tiene una política y no debe estar simulando que es del centro o que tiene una 
política de izquierda, es una cuestión de definición. Ya que se quiten la 
máscara y punto.” 20 
 
 
 
 
 
19 Alejandro Moreno y Elizabeth J. Zechmeister. “Hacia una definición de la izquierda y la derecha en México”. Este 
país. p. 69-75 
 
20 Ídem. 
 
 28
La pugna entre la derecha y la izquierda se ha ido acentuando en la medida 
que los partidos buscan una identificación con los electores por lo menos en el 
actual contexto de mayor competencia electoral, eso al menos desde la 
perspectiva de los partidos políticos y los dirigentes porque todavía un alto 
porcentaje de electores no distingue aun lo que representan la izquierda, la 
derecha y el centro. 
 
Un aspecto importante por analizar en esta retórica ideológica es que si bien 
los partidos conservadores tratan de ocultar que son de derecha o se 
manifiestan al centro o incluso al centro izquierda, pero además la derecha 
goza de ciertas simpatías y en el desconocimiento de las ideologías, muchos 
votantes en la confusión votan por la derecha. “… la pugna por el cambio ha 
perdido cierta centralidad. En sus spots televisivos, el gobierno de Fox utiliza 
un mensaje que llama a consolidar el cambio en el 2003. Sin embargo el 
cambio por el cambio mismo podría pasar a segundo término, aunque esa idea 
haya sido fundamental para atraer electores de izquierda y centro-izquierda al 
foxismo del 2000”.21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 Íbidem. p. 74 
 
 
 29
1.2.3. ASPECTOS QUE INFLUYERON MAYORMENTE EN EL AVANCE DE 
LA IZQUIERDA EN MÉXICO. 
 
En el caso particular de México, durante los últimos 18 años, se ha expresado 
mediante las urnas, un poco más en cada periodo electoral, la búsqueda de un 
camino más democrático hacia la izquierda, pero en un contexto inequitativo 
por las profundas y anquilosadas políticas neoliberales. 
 
Es hasta que la sociedad superó la represión y terrible matanza de 1968 y 
1971 que impactó a varias generaciones, y creó un impas, pues casi toda la 
gente se mantenía al margen, se dejó tutelar y al no participar era más fácil 
para quien detentaba el poder lograr la continuidad, pues la apatía favorecía 
 
mayor control, es decir había elecciones pero no había una competencia 
electoral real, era una simulación de democracia. “Pero eso no es todo, no solo 
se trata de democracias tuteladas, sino de democracias desmovilizadoras….La 
desmovilización popular seria el resultado de una serie de factores que ya no 
estarían ligados principalmente al uso de la represión, ni a otros métodos de 
presión contra el movimiento popular”22 o sea había una izquierda que no 
cuestionaba más allá de lo corporativo. 
 
Por otra parte el Estado contuvo cualquier tipo de manifestación que generara 
una crisis social, hasta que se expresó uno de los sectores más relegados por 
los diferentes gobiernos, que es el sector indígena. Aunque la marginación se 
da en todo el país, es en el sureste de México que se manifestó con el llamado 
EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional). 
 
 Este movimiento generó una activación de otros sectores de la población, 
principalmente de los jóvenes, pero además gozó de la simpatía de mucha 
gente y se dieron muestras de apoyo por todo el país y particularmente en la 
Ciudad de México. 
 
 
22 Marta Harnecker. Op. Cit. p. 198 
 
 30
Se empezó a conocer el estatus de la gente que vive en las zonas marginadas 
del país. “Miles de indígenas y campesinos habían optado por el camino de 
las armas para hacer visible lo que el régimen neoliberal de ese país ocultaba: 
las condiciones infrahumanas de hambre, miseria y explotación en la que vivían 
esos habitantes de la selva Lacandona ignorados por los medios de 
comunicación.”23 
 
El liderazgo del dirigente conocido como el Subcomandante Marcos, imprimió 
un sello distinto a los movimientos conocidos en México anteriormente, pues se 
dio cobertura en los medios de comunicación, nacionales e internacionales, 
rompió el bloqueo informativo y logró tejer una amplia red de apoyo a su causa 
a nivel internacional. 
 
Esta rebelión armada fue detonante en ese momento para politizar y movilizar 
a la izquierda más radical, pero también para activar a la izquierda moderada. 
 
Los avances son insoslayables, con un intento en 1988 y la evidencia del 
fraude realizado a la candidatura del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se 
rompió con la inercia del partido de Estado, y en 1989 el 5 de mayo se fundó el 
Partido de la Revolución Democrática; en 1991 se alcanzaron importantes 
escaños para los candidatos de la izquierda en la entonces Asamblea de 
Representantes, en la Ciudad de México; para 1994 se aplicaron las más 
diversas estrategias para impedir que se avanzara aún más, como fue la 
campaña del miedo por el surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación 
Nacional, el asesinato del Candidato del Partido Revolucionario Institucional, 
Luis Donaldo Colosio Murrieta, que fue utilizado como un chantaje masivo, que 
se orientó para favorecer la campaña de Ernesto Zedillo Ponce de León. 
 
 
 
 
 
23 Ibídem. p. 78 
 
 31
Un detonante más, que influyó en el avance de la izquierda en México fue el 
Distrito Federal en 1997, cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas compitió 
en las primeras elecciones de Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, siendo 
la Capital, la más rezagada en reforma política, en lo que se refiere a 
desigualdad jurídica y político administrativa con respecto a las demás 
entidades federativas, por lo que era impostergable elección de gobernantes en 
la Ciudad de México, pues una vez que se realiza esta elección, se manifiesta 
en las urnas un rechazo importante al partido gobernante en el país. Y 
comienza a impactar en otros Estados de la República una tendencia a la 
izquierda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 32
2. EL ARRIBO DE LA IZQUIERDA EN DIFERENTES PAISES DE 
 AMERICA LATINA (1995-2006) 
 
Fueron muchas décadas con aún incipientes democracias para que la 
izquierda llegará al poder en América Latina; primero con intentos de luchar 
en guerrillas clandestinas rurales o urbanas, después con el movimiento de 
masas con sectores marginados como estudiantes, obreros, indígenas, 
campesinos; la derecha a tenido sus éxitos en el sometimiento de la mayoría 
hasta que estos sectores se fueron manifestando, obteniendo un poco de 
poder para dar otra orientación a los diferentes gobiernos, y al paso de los años 
ir ganando terreno, compitiendo con las reglas del juego impuestas por los 
detentadores del poder. 
 
He reiterado que cada paístiene construida una historia diferente, y que no se 
debe homogeneizar a los países latinos por su mera identidad de lengua, 
religión o geografía, entre si todas son experiencias distintas. Es innegable 
también que quizá como fenómeno regional o como parte del agotamiento del 
modelo neoliberal en nuestros países latinos, ha permeado profundamente la 
disgregación social, con efectos no solo sociales y políticos sino 
particularmente económicos y hasta culturales. 
 
Es importante señalar que esta última década ha sido marcadamente 
cualitativa en lo que se refiere al avance de la izquierda, nos encontramos que 
en esta diversidad llegamos a una creciente izquierda con una fuerza social 
combativa que ha hecho avanzar en su proyecto de transformación a las 
izquierdas en cualquiera de sus catalogaciones, llámese izquierda radical, 
moderada o moderna, y también hay que mencionar dentro de las experiencias 
obtenidas por la izquierda, no siempre han tenido éxito, pero si la gran mayoría 
de las experiencias alcanzadas en la gestión pública de hacer gobierno, y han 
sido la punta de lanza que potencia e impulsa el arribo de estos gobiernos de 
izquierda, que los hace crecer para consolidarse. 
 
 
 33
En este capítulo he de explicar este interesante arribo de los gobiernos de 
izquierda en América Latina desde una perspectiva no solo teórica sino 
práctica, donde se pueda entender su posible influencia en México, partiendo 
de que cada experiencia es diferente y su incidencia en las relaciones. 
 
Resulta interesante que a finales del siglo pasado y principios de este nuevo 
siglo los gobiernos de izquierda lograron llegar a ganar no sólo gobiernos 
locales sino también gobiernos de Estado, no en automático sino en la 
consolidación de algún importante región o territorio, con características 
sociopolíticas que permitieron la aplicación de una democracia más abierta, 
participativa y tolerante, haciendo tierra fértil a las exigencias de una sociedad 
cada vez más politizada y demandante. 
 
Han sido muchos los desafíos para el escepticismo que tiene la izquierda, y el 
lograr articular lo local con lo nacional e internacional ha sido meritorio en el 
caso de la Ciudad de México, y también de los países que han trascendido las 
políticas públicas en beneficio de las mayorías sin romper con la 
macroeconomía y enfrentando el proyecto global neoliberal. 
 
Los países que han mostrado una consolidación de la izquierda en última 
década, se han destacado por sus triunfos por vía electoral, y su desempeño 
en el proyecto de transformación social que busca desarrollar la izquierda, por 
lo que en este capítulo realizo una semblanza de la gestación y concepción en 
las complejas y diversas realidades del arribo de la izquierda en: Venezuela, 
 
Brasil, Bolivia, Chile, la tendencia de Argentina, Ecuador y Uruguay, y el intento 
de México en una perspectiva de evaluación y opción que permita conocer los 
hechos y percibir un proceso propio en una combinación de fenómenos que 
enfrenta los grandes problemas de nuestra sociedad y sus alternativas. 
 
 
 
 
 
 34
La sola enunciación de estas experiencias implica un amplio conjunto de temas 
que seguramente no agotaran la histórica realidad de esta década de fin y 
comienzo de siglo, pero seguramente si ilustraran y nos permitirán entender 
esta inédita circunstancia de nuestra sociedad mexicana, en un plano que nos 
deje dimensionar la conflictiva realidad de México y nuestros países hermanos, 
por lo que en este capítulo destaco las principales situaciones que propiciaron 
su llegada al poder y el comportamiento de estos gobiernos en su política 
económica y social. 
 
 
2. 1. Venezuela 
 
Resulta interesante que Venezuela llega a gobernar Hugo Chávez por la 
izquierda con un dirigente que viene de una tradición militar, y que su primer 
intento de desafiar al gobierno mediante un golpe militar en 1992 y que una vez 
encarcelado y liberado recorrió su país convenciendo al pueblo de la imperiosa 
necesidad de combatir al gobierno; el factor principal era la descarada 
corrupción de sus gobernantes, el cansancio del pueblo venezolano que vivía 
una profunda crisis económica y el 6 de diciembre de 1998, Hugo Chávez Frías 
gana la primera vuelta con el 56 % de los sufragios. 
 
También es de destacar que Chávez no se forma en la izquierda tradicional con 
una ideología marxista o comunista. “Por primera vez un ex militar que se 
declara ‘revolucionario’ se plantea cambiar las reglas del juego por la vía 
pacífica y tiene la correlación de fuerzas necesaria para hacerlo”24 
 
Haciendo un breve recuento de la historia reciente del arribo de Chávez al 
gobierno de Venezuela, cabe destacar que existió antes un “bipartidismo 
adeco-copeiano que gobernó al país durante 40 años”25, estaba el Movimiento 
Quinta República (M V R) promovida por Chávez y fuerza mayoritaria de la 
 
 
24 Martha Harnecker. Op cit. p.75 
25 . IbÍdem. p. 74 
 
 35
coalición Polo Patriótico que se conformó con el Movimiento Al Socialismo (M A 
S) y el Partido Patria Para Todos (P. P. T.), este último, una parte disidente de 
la Causa R, partido que había logrado importantes escaños a finales de los 
ochentas y principios de los noventas, que después quedo fragmentado en 
1997. 
 
El ex militar de corte bolivariano logró más adelante en los comicios del 
Congreso y gobernadores de los estados, la primera mayoría a través de la 
coalición chavista Polo Patriótico. 
 
Algunas de las primeras medidas de carácter político que tomó fueron: 
convocar a una Asamblea Constituyente, mediante referéndum, crear un poder 
judicial que fuera imparcial y no al servicio de las cúpulas, así como transformar 
el poder legislativo, reestructurar al poder ejecutivo para lograr una república 
equilibrada entre los poderes del estado. “Otro tema de la Agenda 
Constituyente es el papel de las fuerzas armadas. Chávez considera que la 
soberanía nacional radica en fuerzas armadas, la defensa nacional como un 
concepto general, como un concepto social”26 
 
Con estas propuestas se impulsó un proyecto para reconstruir a Venezuela, en 
un contexto de izquierda radical que ha desafiado completamente a los 
Estados Unidos, paradójicamente le vende más de la mitad de su producción 
de petróleo. 
 
No se trata de hacer una biografía del caudillo Hugo Chávez, pero cabe 
mencionar que el comportamiento de Chávez ha despertado polémica en 
extremo polarizado, desde fervientes adeptos admiradores, hasta acerrimos 
detractores que lo califican de populista, demagogo y autoritario. 
 
 
 
 
 
26 Ibídem. p. 76 
 
 
 36
Han sido fuertes las medidas que el gobierno de Chávez ha tomado contra las 
trasnacionales e incluso contra los medios de comunicación, que igual que 
contra López Obrador en México, promovieron una gran campaña de terror, a 
la que suele recurrir la derecha para impedir que avance la izquierda, pero en 
Venezuela les resultó contraproducente a la propuesta libertaria de Chávez. 
 
En el aspecto económico, después de haber ganado las elecciones de una 
manera pacífica y de ser reconocido por todos los partidos, permitió que 
hubiera estabilidad y normalidad económica: “Contra todas las predicciones la 
Bolsa de Valores registró un alza explosiva e histórica”27 
 
El Gobierno de Venezuela depende mayormente de la producción de Petróleo, 
y según algunos autores esto le permite enfrentar como lo ha hecho a los 
Estados Unidos, y las principales empresas trasnacionales. “Era el 15 de 
Febrero de 2005…el conductor del noticiero advirtió que el presidente Hugo 
Chávez clausuraría por 48 horas los 34 centros de distribución y las cuatro 
plantas embotelladoras de Coca-cola como castigo por evadir impuestos”28 
también a otras franquiciasy marcas estadounidenses como Mc Donald´s, 
Kodak y Hewlett Packard; se cree principalmente porque financiaron la 
intentona de golpe de Estado de 2002. 
 
Por ser un país cuya economía está basada en la producción y exportación del 
petróleo no se desestabiliza por no depender totalmente de la globalización, ni 
la disminución de la cantidad de inversiones extranjeras, de los últimos 
tiempos. “El petróleo representa el 70% de todo lo que exporta y el 50% de 
todos sus ingresos. Por eso parece tenerle sin cuidado la salida de capitales”29 
 
 
 
 
27 ídem. 
28 Erick Guerrero Rosas. Perredistas al poder. p.115 
29 Idém. 116 
 
 37
Recientemente enfrentó al presidente de Estados Unidos de Norteamérica en 
el encuentro de la ONU, nombrando a Bush demonio, y es público que 
usualmente lo llama “mister danger, genocida, borracho y cobarde”. 
 
Siendo Chávez candidato que buscó la reelección en Venezuela y superado el 
golpe de Estado que lejos de debilitarlo lo fortaleció, llevo su proceso de 
campaña con cierta tranquilidad pues al mes de septiembre llevaba una 
holgada ventaja sobre su más cercano competidor, el político conservador 
Manuel Rosales. “Según el seguimiento del IVAD (Instituto Venezolano de 
Análisis de Datos), Chávez conservó el apoyo de más de 50 por ciento de los 
electores la mayor parte de agosto y septiembre. Sin embargo, en sondeo 
levantado el 8 de agosto obtuvo 47 por ciento, mientras el 22 de septiembre se 
ubicó en 48.9, y el primero de octubre en 49.4”30 Rosales a registrado en su 
mejor momento el 19 por ciento de aceptación. Pero aún existe un 30 por 
ciento de la población que no sabia hacia donde orientaría su voto para la cita 
electoral el 3 de diciembre, y un 5 por ciento no acudiría a las urnas. 
 
Es indicativo del fortalecimiento de la izquierda el Triunfo de Hugo Chávez en 
su reelección y más aún la radicalización de su gobierno al orientarlo al 
socialismo en una propuesta que tiende a promover una iniciativa de ‘Ley 
Habilitante’, que permitirá al presidente Hugo Chávez a establecer y modificar 
por decreto durante 18 meses, normas reglamentarias de la Constitución del 30 
de diciembre de 1999, que impulsen el modelo socialista, siendo la Asamblea 
Nacional Constituyente la que otorgó al presidente dichos poderes. Son de 
destacar las medidas de nacionalización a los medios de comunicación, la 
telefónica CANTV y las compañías de electricidad. 
 
 
 
 
 
 
30 De la redacción. “Chávez cerró septiembre con una ventaja de 31 puntos porcentuales”. La jornada. p.28 
 
 
 
 38
2.2. Brasil 
 
Es con el Partido de los Trabajadores de Brasil (Partido dos Trabalhadores) 
que la izquierda consolida sus primeros gobiernos de izquierda en 1988, con 
las alcaldías de Sao Paulo, Porto Alegre y Vitoria, y otras treinta y tres alcaldías 
más pequeñas; para 1989 Luis Inácio da Silva conocido como Lula compitió en 
las elecciones presidenciales y perdió en la segunda vuelta por alrededor de 
tres millones de votos de un total de 82 074 718 votos, este dato es interesante 
porque el partido de los trabajadores tenía en ese momento apenas diez años 
ser fundado y como mencione en los antecedentes, compitió tres veces más en 
1994, 1998, ganando por fin en 2002; cabe mencionar que en cada elección se 
alcanzaban más escaños en la cámara de diputados y en las alcaldías. 
 
Los gobiernos logrados durante el periodo anterior a la presidencia se 
enfrentaron a un nivel de exigencia cada vez mayor por parte de la sociedad, 
dado que la aspiración social era de mejores servicios, más cultura y elevar la 
calidad de vida en general. 
 
Habiendo sido Luis Inácio Lula da Silva un obrero surgido de la industria 
metalúrgica, proveniente de una familia modesta, hijo de padres campesinos, 
realizó desde pequeño gran cantidad de actividades para ayudar a sostener a 
su familia, incluso abandonando sus estudios desde la secundaria; fue el 
fundador del Partido de los Trabajadores (PT) en 1980, con una ideología 
radical marxista, forjando su liderazgo desde el ámbito sindical a los 30 años 
de edad, representando a cien mil trabajadores, promueve huelgas y 
movilizaciones, a la vez que la dictadura gobernante en 1979 aprueba una ley 
que prohíbe las huelgas y Lula es encarcelado, estas situaciones lo hacen más 
popular y logra que su partido dé posicione en el país por su resistencia y sus 
propuestas: “ Educación gratuita para todos, prohibiendo al gobierno canalizar 
 
 
 
 
 
 
 39
ayuda a escuelas particulares; estatizar la industria farmacéutica, transportes 
colectivos, bancos ( para canalizar créditos para la pequeña y mediana 
empresa ), industria del cemento ( para crear viviendas de interés social y 
jornada laboral de 40 horas sin bajar el sueldo a los trabajadores, entre otras 
propuestas consideradas ‘descabelladas’ por las clases dominantes”31 
 
El proyecto petista logra consolidarse en la presidencia hasta las elecciones del 
27 de octubre 2002, como mencioné anteriormente. Lula perdió tres 
elecciones presidenciales anteriores en las que exhibe un discurso radical 
antineoliberal, señala al FMI y pide la suspensión de la deuda externa. 
“Asegura que recibir ayuda del FMI es como recibir el ‘beso de la muerte’”32 
 
Otros hechos que podemos resaltar es que entabla relaciones con el 
presidente de Cuba, Fidel Castro y en el año 2001 realizó un “Foro Social 
Mundial, que reunió a organismos civiles, partidos políticos, activistas 
antiglobalización y ex guerrilleros de todo el mundo”33 
 
Quizá las anteriores experiencias en las campañas a la presidencia y las 
consecuentes derrotas hallan obligado a Lula cambiar su estrategia de 
campaña, que incluyó desde la misma un aliado claramente definido de 
derecha, el PL (Partido Liberal), que a la vez buscó ganar la confianza de los 
empresarios cuyo sector parecía imprescindible, pues el voto de los más 
pobres estaba convencido, y su orientación política cambio al centro. 
Paralelamente, cambia de imagen. “Se pone traje y corbata, sonríe ante las 
cámaras y se muestra ante ellas con su esposa e hijos como buen padre de 
familia”34 
 
 
 
 
31 Erick Guerrero Rosas. Op. Cit. p. 100 
32 Ibídem. p. 101 
33 ídem. 
34 ídem. 
 
 40
A pesar que al interior del Partido de los Trabajadores habían aprobado las 
directrices programáticas que proponían la ruptura con el neoliberalismo, 
rescatando una perspectiva socialista con algunas formulaciones históricas del 
partido, una vez ganado el gobierno, durante el periodo de transición, Lula 
asumía varios aspectos de la política económica del anterior presidente 
Fernando Enrique Cardoso; es decir neoliberal, y durante el periodo de 
campaña dio señales al FMI que mantendría el pago de la deuda interna y 
externa. En ese mismo orden de ideas el PT realizó alianza con el 
empresariado a iniciativa de la dirección del partido. “Aunque esta gran guiñada 
política haya recibido críticas, tanto dentro como fuera del PT Lula casi no 
perdió votos por eso”35 Y al final de cuentas Lula consiguió ampliar su triunfo 
con votos de centro y de derecha y no afectó mucho a lo obtenido en la 
izquierda. 
 
El PT ganó las elecciones con una ventaja de 23 puntos en la primera vuelta y 
en la segunda gana con 61.3% de la votación, esto significó que tuvo el apoyo 
de alrededor de sesenta millones de personas, lo que se convierte el algo 
histórico para Brasil, sin embargo no hay que olvidar el contexto político, 
económico y social en el que Lula asume el poder, pues el gobierno de 
Fernando Enrique Cardoso dejó la economía brasileña subordinada a los 
mercados financieros internacionales y con una dependencia externa más 
acentuada, con repercusiones en la deuda interna y la inflación hasta entonces

Continuar navegando