Logo Studenta

Calidad-de-educacion-superior--acreditacion-y-procesos-de-certificacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
FACULTAD DE PSICOLOGÍA 
CALIDAD EN EDUCACION SUPERIOR: 
ACREDITACIÓN Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓN 
T E s 1 s 
PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
LICENCIADO EN PSICOLOGIA 
PRESENTA 
CAROLINA f LEDEZMA CARBAJAL 1--- . ---- ---
DIRECTOR DE TESIS: LIC. GABRIEL VÁZQUEZ FERNÁNDEZ 
REVISOR: LIC. JESÚS CARLOS GUZMÁN 
MÉXICO, D.F. 2006 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
Z :30.53.0B 
YJ/h/Jf. ol3 
;-;oot. 
, I ,,..) ,,,., ... 
Agradecimientos. 
A quienes buscan un mejor mañana. 
porque mi paso camina con ell@s. 
Al Lic. Gabriel Vázquez Fernández, 
por su paciencia en la Dirección de este trabajo. 
Al Lic. Jesús Carlos Guzmán 
por su revisión y apoyo en este esfuerzo. 
A mi familia toda: 
Mamá, Papá, Tere, Paty, Pepe, Alicia, Fernando, Juan, Jennifer, Ornar, Otman, 
Isaías, Charles y Aldo, por ser mi apoyo moral y emocional. 
A Diego 
porque me enseñó a mirar de otra manera la vida. 
A J. Sebastián 
por la luz, las palabras, el reposo, la calma y el amor compartidos. 
A la Universidad Nacional Autónoma de México, 
por permitirme crecer en sus islas. 
A la Maestra Sonia Bacha Baz, 
Directora del Proceso de Acreditación de FIMPES, 
por su atención y comentarios durante la realización de este trabajo. 
A la Maestra Rita Ferrini 
Miembro permanente del Consejo de Dictaminación de FIMPES y CNEP 
por sus comentarios y el material proporcionado. 
5L fl,1/1, ~LhVVLo ele LC! ecluwcl,ól/I, 
es LC! W:JevtC!cl ViuVVLCIV\,líl. 
Resumen 
La educación formal, se desarrolla en un marco político, social, cultural e 
ideológico que la determina. El actual momento histórico se inscribe en un 
contexto mundial caracterizado por un modelo de producción global, con el 
desarrollo en ciencia y tecnología más importante en la historia de la humanidad, 
por lo que la educación en general y la superior en particular ha adquirido un valor 
estratégico para el desarrollo de un país, a partir de fundamentos filosóficos, 
sociales y económicos de libertad humana, justicia social y soberanía nacional; 
fundamentos que han de coadyuvar a aminorar la pobreza y exclusión social 
existentes. En ese contexto se ha considerado importante tener una educación de 
calidad, por lo que la labor del Psicólogo Educativo, es fundamental ya que se 
inscribe en los 5 factores que intervienen en el proceso enseñanza - aprendizaje: 
alumnos, maestros, padres, currícula y evaluación institucional. 
Los diversos métodos de aseguramiento de la calidad educativa son procesos de 
evaluación, esto se desprende de la revisión de antecedentes y aproximaciones en 
evaluación educativa. En México, por ejemplo, la Coordinadora Nacional para la 
Planeación de la Educación Superior (CONPES) ha sido la instancia que ha dado 
origen a diferentes iniciativas en este terreno y los procesos existentes tienen el 
nombre genérico de evaluación. En la revisión de las teorías de la Dirección, como 
contexto de la gestión institucional y de la evaluación de la misma, se llegó a la 
conclusión de que la escuela puede ser vista como un sistema susceptible de ser 
gestionado. En este sentido la calidad es definida como un atributo, una medida 
evaluada a partir de ciertas características y en comparación con otros de su 
misma especie, implica el cumplimiento sistemático de requerimientos que 
satisfacen diferentes necesidades y expectativas. También se observó que, en 
México, los procesos de registro, afiliación y acreditación se apegan a los 
lineamientos de evaluación de la CONPES en cuanto a indicadores y 
procedimiento: presentación de documentación, autoestudio, visita in situ y 
dictamen. Cabe resaltar que no se tuvo acceso a información documental sobre 
cómo estos procesos mejoran la calidad educativa, cuál es el procedimiento o 
cómo se ponderan los indicadores; elementos que sólo son del conocimiento de 
directivos. Las normas ISO se distinguen de las anteriores debido a que tiene un 
procedimiento más detallado, una mejor metodología, son públicos y se realizan 
por un tercero no interesado. Dentro de las conclusiones señalamos que debe 
haber investigación metodológica sobre la relación directa entre los procesos de 
evaluación y la mejora de la calidad; los mismos implican un elemento político-
ético, por lo que habrán de ser del conocimiento de los implicados, a partir de un 
modelo de interrelación entre la comunidad y la institución; tener un proceso de 
metaevaluación, un esquema de transparencia y rendición de cuentas y sobre todo 
desligarlos del otorgamiento financiero, ya que esto se convierte en un fin en si 
mismo y puede desvirtuar el objetivo de la evaluación. 
Calidad en la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
Agradecimientos 
Resumen 
Índice ....... ............. ....................... .. ................. .............. ......... ......... .... ..... ... 1 
Introducción ......... ..................... .. .................................................... ....... .... 5 
Capítulo 1.- Antecedentes 
1.1. El contexto mundial .............................................. ...................... .. 9 
1.2. El impacto de la globalización en la educación ................................. 12 
1.2.1. Análisis institucional .. .. ......... ................................. .. ........ 12 
1.2.1.1. El Banco Mundial ................................................ 13 
1.2.1.2. La UNESCO ........................................................ 14 
1.2.2. La era del conocimiento ................................................... 16 
1.2.3. La construcción de nuevos paradigmas ............................. 18 
1.3. Fundamento filosófico, económico y social de la educación ............. 20 
1.4. Recomendaciones sobre la calidad de la educación superior ........... 23 
1.5. El papel del Psicólogo Educativo .......................................... .. .... .... 24 
1.6. El contexto nacional .......... .. ........................ ................ .. .... .... ...... 26 
1.6.1. El diagnóstico de la calidad educativa ............................ ... 26 
Carolina l edezma Carbajal. 
., )2278 
Calidad en la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
Capítulo 11.- La Calidad de la educación. 
2.1. La definición de calidad ................................................................ 32 
2.2. Teorías de la Dirección ................................................................ 33 
2.3. La gestión administrativa en la escuela .. ........ .............................. 38 
2.3.1. Gestión Institucional ....................................................... 38 
2.3.2. La educación como sistema ............................................. 40 
2.4. Calidad en educación .................................................................. 44 
Capítulo 111.- Evaluación de la educación. 
3.1. Evaluación de la educación .......................................................... 49 
3.1.1. Antecedentes ................................................................. 50 
3.1.2. Tendencias y aproximaciones .... .. .. .... .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .... . .. .. .. 53 
3.2. Evaluación y Calidad Educativa ..................................................... 55 
3.3. Acreditación ...............................................................................56 
3.4. Acreditación y Certificación .... ....................................................... 57 
3.5. La acreditación de la Educación ................................................... 59 
3.5.1. El sistema europeo ......................................................... 59 
3.5.2. La certificación en Estados Unidos ................................... 60 
3.5.3. El caso de México ........................................................... 62 
3.5.3.1. Evaluación de Investigadores ............................. 64 
3.5.3.2. Evaluación de Docentes ..................................... 65 
3.5.3.3. Evaluación por Proyectos .. .......... ................. ...... 65 
Carolina ledezma Carbaja/. 2 
Calidad en la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
3.5.3.4. Los Comités Interinstitucionales para la Evaluación 
de la Educación Superior .. ................ ......... ....................... 65 
3.5.3.5. Evaluación Nacional de Estudiantes ......... ...................... 66 
3.5.3.6. Acreditación de programas ............................... ..... .... ... 66 
3.5.3.7. El Sistema Nacional de Evaluación ................................. 67 
3.5.3.8. El Programa de Fortalecimiento Institucional .................. 67 
3.5.3.9. El Instituto Nacional de Evaluación Educativa ................. 67 
3.5.3.10. Evaluación de Competencias Laborales ... ... ..... ....... ... ...... 68 
Capítulo IV.- Descripción de procesos de afiliación y acreditación 
vigentes en México. 
4.1. El Registro de Validez Oficial .. ....... ..... .... .................. ..... .... ........... 69 
4.1.1. Formulación de Indicadores ............................................ 70 
4.1.2. Procedimiento .. .... ............. ..... ...... ....... .. ................... ... ..... ..... 70 
4.2. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones 
de Educación Superior . . ..... . . ... . .. .... ... ....... .. .. .... . .. . .. ............. ...... 71 
4.2.1. Formulación de Indicadores .......................................... 71 
4.2.2. Procedimiento ....... ... .... .. ............... .... ................... ......... 71 
4.3. La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares 
de Educación Superior . . . . . . . . . . .. .. . .. . . . .. .. .. .. . .. . .. . . ... .. . .. . .. .. . .. ... . .. .. ... . 73 
4.3.1. Formulación de Indicadores .. ..... ......................... ........... 74 
4.3.2. Procedimiento .. .. . . . .. .. ...................... ... ..... ............. ......... 77 
4.4. Elementos de análisis .............. ....... ............... ...... .. .. .......... .. ...... 78 
Carolina Ledezma Carbajal. 3 
Calidad en la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
4.4.1. Indicadores .................................................................. 79 
4.4.2. Indicadores y lineamientos de la Coordinadora 
Nacional para la Planeación de la Educación Superior........... 80 
Capítulo V.- La Norma ISO 9001. 
5.1. Qué es una norma ..................................................................... 82 
5.2. Las normas ISO ......................................................................... 83 
5.3. Estructura de la Norma ISO (descripción) .................................... 86 
5.3.1. Estructura de la Norma ISO (esquema) .. .. .. ....................... 87 
5.4. Uso de la Norma ISO 9001-2000 en educación .................... 90 
Estructura del IWA 2 (esquema) .................................... 93 
Conclusiones .......................................................................................... 102 
Bibliografía ............................................................................................. 107 
Carolina Ledezma Carbajal. 4 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
Introducción 
Hoy día, especialistas en el tema educativo, organismos nacionales y mundiales, 
instituciones públicas y privadas, entre otros, consideran que la Educación Superior 
tiene un valor estratégico y transformador para las sociedades, por eso se requiere 
formar personas calificadas y atender con ello las necesidades de desarrollo 
económico, político y social de un país. En tal sentido, contar con instrumentos 
metodológicos que den certidumbre en torno a la calidad escolar, se ha vuelto una 
tarea fundamental en el proceso de evaluación educativa y, ha motivado en México 
y en otros países, el desarrollo de métodos y procesos de acreditación de alumnos, 
docentes, así como de programas e instituciones; además de la certificación de 
conocimientos y habilidades. En ese curso de ideas surgieron las siguientes 
interrogantes ¿cómo se han desarrollado las formas de acreditación y certificación 
en México? y si ¿Es conveniente el uso de las normas ISO (International Standard 
Organization por sus siglas en ingles) en educación?. 
Las preguntas de estudio implicaron el desarrollo de un diagnóstico de los 
procesos de acreditación institucional en México, un análisis de la estructura y 
procedimiento de la norma ISO y su comparación con los parámetros de la 
evaluación educativa. Se estableció que el objetivo general para esta Tesis era 
desarrollar un análisis crítico del uso de las normas ISO y analizar su utilidad 
metodológica para elevar la calidad educativa. En lo particular se buscó conocer las 
aproximaciones teóricas y metodológicas sobre el proceso de gestión educativa; 
revisar los conceptos de calidad, el cual es un término polisémico al que cada autor 
define de acuerdo a sus parámetros, el de normalización, evaluación, acreditación 
y certificación en la educación; enunciar antecedentes de la evaluación educativa y 
sus aproximaciones metodológicas; describir algunos procesos de registro, 
afiliación y acreditación usados en México, su valoración con respecto a la 
evaluación educativa y la utilidad de las Normas ISO de certificación, ubicando la 
pertinencia y alcance de las mismas. 
Como parte del marco teórico en el que descansa este estudio, se ha revisado el 
aspecto político, económico y social actual, para dar contexto y explicar el nuevo 
paradigma en educación: la sociedad basada en el conocimiento, la cual tiende a 
fundarse en la inteligencia e implica la generación y distribución acelerada de 
nuevos conocimientos e ideas, así como un mayor progreso tecnológico. De 
acuerdo a la incidencia práctica de la Psicología Educativa, se puede observar que 
el futuro de la misma está ligado al proceso educativo, de ahí la importancia de 
esta revisión. También se considera que la Educación Superior es un elemento 
para la promoción del desarrollo sustentable y también debe servir para el 
Carolina Ledezma Carbajal. 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
desarrollo de los seres humanos, debe dar una oportunidad de vida, en todas sus 
formas; por ello se comparte la visión de la necesidad de crear un nuevo modelo 
civilizatorio, basado en la ética humanista para lograr una transformación social 
sustentable (Núñez Hurtado, 2000; 8); la educación puede contribuir a ello de 
manera preponderante a partir de un proyecto de humanidad inteligente y libre. 
En este contexto, la calidad educativa es una meta en los sistemas escolares, por 
lo que buscar instrumentos que coadyuven a eso es" ... socialmente relevante ... en 
tanto afecta a un segmento amplio de la sociedad .. " 1. El diagnóstico de la calidad 
educativa en México2 corrobora la pertinencia de un estudio como éste. 
La estrategia y metodología que se siguió para el análisis e integración de la 
información parte de la revisión documental de lineamientos institucionales y 
producción bibliográfica. Se revisaron los indicadores de la calidad educativa; los 
términos, etapas y categorías de los procesos de registro, afiliación y acreditación 
institucional en el Registro de Validez Oficial, la Asociación Nacionales de 
Universidades e Instituciones de Educación Superior, la FederaciónMexicana de 
Instituciones y Escuelas Privadas de Educación Superior que usan metodología y 
aproximaciones de la evaluación educativa3• Además se describió la estructura y 
procedimiento de las Normas ISO. 
Esta Tesis es un trabajo piloto cuya principal contribución es despertar el interés 
de la Psicología en torno a la calidad educativa, en la perspectiva de los sistemas 
de normalización. Por sus fuentes1 tiene un carácter Documenta!; por su nivel de 
desarrollo es un trabajo Exploratorio1 ya que revisó el fenómeno de la acreditación 
y de la calidad educativa, a partir de establecer una relación directa en éstas. Se 
hizo un estudio Descriptivo, explorando los componentes del proceso de 
certificación, detectando las principales facetas del tema y se uso un método 
ComparativÓ' entre los procesos de acreditación, afiliación, registro. En la revisión 
bibliográfica se emplearon técnicas de investigación documental6• 
1 Facultad de Psicologia de la UNAM, Procedimiento para la Titulación en la licenciarura, UNAM, México, 
1998. Pág. 17. 
2 Ver Capítulo l. 
3 El Registro de Validez Oficial (RVOE) es la instancia pública en México y depende de la SEP; la ANU lES 
agrupa a 139 !ES públicas y privadas y sus orientaciones repercuten en las políticas públicas del país ; la 
FIMPES agrupa a 97 instituciones educativas privadas. 
4 Laura Cazares Hemández, et al , Técnicas actuales de Investigación documenta/. Editorial Trillas, México, 
190 p. 
5 Dora García Femández, Metodología del Trabajo de Investigación. Editorial Trillas, México, 1998. 86 p. 
6 Alfredo García Avilés. Introducción a la metodología de la investigación científica México, Plaza y Yaldez 
1996. 267p .. 
Carolina ledezma Carbaja/. 6 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
El capitulado de la Tesis, se abordó de lo general a lo particular. En el Capítulo I se 
revisa el contexto mundial, su impacto en la educación, la importancia de que el 
Psicólogo Educativo se inscriba en este proceso, el antecedente de la relación 
entre calidad educativa y procesos de evaluación y los fundamentos filosóficos, 
políticos y económicos que le dan sustento a este trabajo; en el Capítulo II se 
presentan algunas aproximaciones sobre calidad, su definición, las teorías de la 
dirección, la definición de los sistemas de gestión de calidad, los ámbitos en los 
que ha tenido su efecto y su posible aplicación en educación, también se analizan 
las definiciones conceptuales y técnicas sobre los diferentes indicadores de la 
calidad. El Capítulo III expone los antecedentes de la evaluación y las actuales 
tendencias de acreditación, aseguramiento y certificación educativa, así como el 
diagnóstico de la calidad de la educación en México. El Capítulo IV describe los 
procedimientos de registro, afiliación y acreditación que realizan el RVOE, ANUIES 
y FIMPES respectivamente, y su análisis a partir de los esquemas de la evaluación 
educativa. El Capítulo V aborda la estructura de las Normas ISO y su adecuación 
en ambientes educativos (IWA2), así como una opinión critica, en la que destaca el 
hecho de que estas ofrecen la posibilidad de ser un tercero no interesado el que 
realiza la certificación, lo que otorga mayor credibilidad a la misma. 
En las conclusiones se apunta que, la evaluación institucional es un campo fértil de 
acción para el Psicólogo Educativo en tanto agente modificador de la conducta, 
con su formación puede no solo participar en la planeación, e implantación de una 
técnica de acreditación o certificación, sino también valorar e incidir positivamente, 
en las motivaciones y reacciones que estos procesos pudieran desencadenar; 
realizar investigación metodológica que demuestre la manera en que estos 
procesos inciden en la calidad educativa ya que, hasta el momento se ha 
considerado que existe una relación directa entre ambos pero no se encontraron 
datos concretos al respecto; establecer un método de toma de decisiones a partir 
de un modelo de interrelación entre la sociedad y la comunidad de las instituciones 
educativas para evitar polarizar el tema y utilizarlos como instrumento a favor de 
la calidad educativa y no como medio coercitivo; desligar el financiamiento 
gubernamental de la certificación de la calidad, para que ésta no sea un medio, 
sino un fin en sí mismo; establecer la obligatoriedad de las instituciones de hacer 
públicos los reportes del procedimiento de acreditación o certificación y establecer 
un sistema de rendición de cuentas para que las administraciones destinen los 
recursos al desarrollo de la educación conforme a sus funciones sustantivas y a las 
necesidades sociales de país. En palabras de González Casanova (2001), podemos 
decir que es posible combinar las formas tradicionales, la nueva tecnología y las 
necesidades actuales de educación, en pro del interés general y del bien común, 
con excelente calidad en el aprendizaje; con autoevaluación institucional y con 
formas de certificación que den garantía a los educandos y a la sociedad. 
Carolina ledezma Carbajal. 7 
Calidad de la Educación Superior: Acredi1ación y Procesos de Cerlijicación. 
Capítulo 1 
Antecedentes 
Educación, genéricamente hablando, puede entenderse como el ''proceso por 
medio del cual un individuo se incorpora al patrimonio cultural de la comunidad en 
la que desarrolla su existencia, al tiempo que se integra en el grupo y se especifica 
como individuo singular" (DEE, 1985). De ahí desprendemos que el acto educativo 
conlleva dos niveles; el comunitario o social y el individual. Además involucra un 
proceso formal y otro no formal, el primero es el que se realiza a través de 
instituciones educativas de un país en sus diferentes niveles y, el segundo, de la 
relación cotidiana del individuo en su ámbito familiar, social y cultural. 
En este trabajo se ha retomado el estudio de la educación en el plano comunitario 
y formal observando que, a lo largo de la historia, la educación ha tenido un papel 
y significado de acuerdo a las relaciones políticas, sociales, culturales y económicas 
de la época, por ejemplo, en la sociedad hindú, hacia el 2000 a. c., se tenía una 
concepción antropológica y cosmológica de la educación, se concebía "como un 
proceso de perfeccionamiento de carácter liberador" (Redondo, 2001: 53); en 
China en la época de Confucio, se creía que la educación "implicaba la 
autenticidad, arrancando del reconocimiento y la aceptación sincera de uno 
mismo" (Op. Cit; ); en la Edad Media, se retoma un carácter religioso, y se 
organiza "la sabiduría humana para el logro de un fin superior de carácter 
trascendental" (Laspalas, 2001: p. 265)1; posteriormente, el modernismo surge en 
contra de las concepciones de la Edad Media, y, entre muchos otros elementos, se 
plantea el carácter laico de la educación . Con estos breves elementos, se concluye 
que la selección y valoración de contenidos educativos se ha dado y se da en 
función de las formas de producción de la misma y de la concepción de educación 
que se tenga en determinada época en particular. 
También se proponen, como parte del marco teórico y conceptual que da sustento 
a este estudio, los fundamentos filosóficos, económicos y sociales de una 
educación para la vida, bajo la consideración de que la educación formal no es solo 
un acto pedagógico, sino también es un hecho político (Núñez Hurtado, 2001: 10) 
y se sustenta ideológicamente en el sistema en el que se imparte o para el que fue 
creado, por lo que ninguna educación es neutra. 
1 En Emilio Redondo García. lmroducción a la hisloria de la Educación Ed. Ariel , España, 200 1. 519 p. 
Carolina ledezma Carbajal. 8 
Calidad de la Educación Superior. Acrediloción y Procesos de Certificación. 
Dado que hay una amplia gama de análisis sobre educación, Vázquez Fernández 
(2004: 23) ha propuesto cinco categorías o clasificaciones sobre el tipo de estudios 
acerca de la misma, a saber: 
ENFOQUE ALOSÓFICO - SOCIOLÓGICO. 
ENFOQUE TÉCNICO. 
ENFOQUE ECONÓMICO- POLÍTICO. 
ENFOQUE GUBERNAMENTAL Y DE AGENCIAS INTERNACIONALES. 
ENFOQUE DE OPINIÓN PÚBLICA. 
Con base en ella se ha establecido que el enfoque de este trabajo, es de tipo 
técnico debido a que es en este ámbito en el que la Psicología ha dado sus 
aportaciones. No obstante no se soslayaron elementos del enfoque económico y 
político en la revisión del contexto mundial y su impacto en la educación; el 
enfoque filosófico y sociológico para sustentar los fundamentos para la educación y 
el de las agencias gubernamentales e internacionales para describir la forma en 
que se concreta la supervisión de la calidad educativa hoy en día. 
1.1. El contexto mundial 
El modelo estructural de producción que hoy impera, se ha denominado 
neoliberalismo o globalización2• Para efectos de esta tesis utilizaremos la definición 
de globalización/ ya que este término habla de la definición territorial del fenómeno 
basado en un nuevo patrón de acumulación de la riqueza y de una ideología, el 
liberalismo social o neo/iberalismo mismo que reduce la participación del Estado y 
fomenta la iniciativa privada. 
Castells (1994) 3 plantea que nos encontramos en un momento de transformación 
estructural en las sociedades avanzadas, esto a consecuencia del impacto 
2 Núñez (200 1: 12) sost iene que es el modelo económ ico y la ideología que se presenta como la única 
alternativa hi stórica viable, a consecuencia de los grandes cambios mundiales recientes: la desaparición del 
campo socia lista, la caída del muro de Berlín, la crisis de paradigmas, etc . Por otro lado, en el Horror 
Económico, se describe como una capa mayoritaria de excluidos que han dejado de ser necesarios para un 
pequeño número de personar que detentan e l poder (Forrester, 1995:31) 
3 Manuel Castells. Flujos, redes e identidades: una teoría critica de la sociedad informacional. En Nuevas 
Perspectivas críticas de la educación. Editorial Paidos, Méx ico, 1994. p. p 15-53. 
Carolina l edezma Carbaja/. 9 
Calidad de la Educación Superior: Acrediiación y Procesos de Certificación. 
combinado de la revolución tecnológica basada en tecnologías de información / 
comunicación (con dos descubrimientos revolucionarios: el microprocesador y la 
recombinación del ADN ); la formación de la economía global y un proceso de 
cambio cultural en donde las principales manifestaciones son la transformación del 
rol de la mujer y la conciencia ecológica. 
Con una lógica marxista, considera que el motor para el cambio hacia la sociedad 
postindustrial, es una innovación en las fuentes de productividad, en el período 
posterior a la segunda guerra mundial. La producción y el crecimiento económico 
aun organizan las sociedades alrededor de su lógica en el proceso de trabajo y en 
la distribución de la riqueza. 
Establece una diferencia entre economía global y economía mundial, la primera es 
una economía donde todos los procesos trabajan como una unidad en tiempo real, 
una economía donde el flujo de capital, mercado de trabajo, mercado de proceso 
de producción, organización, información y tecnología, operan simultáneamente a 
nivel mundial. 
El modelo de globalización se caracteriza por un ajuste estructural del modo de 
producción y sus relaciones políticas, económicas, sociales y culturales, este nuevo 
patrón de acumulación de riquezas ha implicado vertiginosas y variadas 
transformaciones y ha impuesto ritmos acelerados en cualquiera de los ámbitos en 
los que se desenvuelve el ser humano (Hernández, 2001:34). Los cambios los 
podemos apreciar en las características generales del contexto mundial que a 
continuación se describen: 
• En los últimos 25 años, la mundialización o globalización en los campos de la 
actividad humana se hizo presente, en primer lugar en la economía, a través 
de la suspensión de barreras de mercados financieros y la apertura de fronteras 
en actividades industriales y comerciales, generando con ello una mayor 
interdependencia de las economías a escala mundial. 
• La cooperación económica impulsada después de la Segunda Guerra Mundial 
ha ido en aumento y se está concretado en el establecimiento de tratados y 
organismos internacionales de comercio. A diferencia de la bipolaridad 
económica, en la actualidad se construye una multipolaridad con los tratados 
internacionales. 
Carolina Ledezma Carbajal. 10 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
• Consecuencia de lo anterior es la tendencia a la desaparición de los Estados -
Nacionales para ser reemplazados por configuraciones territoriales nuevas. El 
actual Estado centralizador se transforma en un Estado neoregional o federal 
(Revelli, 1997). 
• La globalización también ha significado una dislocación de las formas de 
organización productiva, una movilidad del capital y del trabajo, nunca antes 
vista (R. Lazcano, 2003). Aunado ha esto, existe una tendencia creciente en el 
control de los medios de producción y de la innovación tecnológica aplicada. En 
las dos últimas décadas el desarrollo global se ha sustentado en cambios 
tecnológicos y en un mayor flujo de información, consecuencia del avance en el 
desarrollo científico y tecnológico 
• Otra característica del contexto mundial actual es el comportamiento de la 
población, en dos vertientes: su perspectiva de crecimiento y su movilidad. En 
cuanto a la perspectiva de crecimiento, de acuerdo a una estimación hecha por 
el Banco Mundial y el Fondo de Población de la Organización de Naciones 
Unidas (ONU), en el año 2050 la población mundial aumentará en 3 mil 
millones, la mitad de los 6 mil millones en que ha crecido en los últimos 50 
años. Se considera que la totalidad del crecimiento se producirá en los países 
de desarrollo, con mayor impacto en edades que repercuten en la fuerza de 
trabajo. En los países de la OCDE la población disminuirá y también la fuerza 
de trabajo. Habrá una mayor urbanización y la absorción de la mano de obra 
será por la industria en sustitución de los servicios, este hecho afectará la 
estructura social económica y de localización de la población de la mayoría de 
los países en desarrollo, así como la estructura del comercio internacional 
(Armendáriz, 2000: 117-118)4 . En relación a la movilidad, las migraciones 
temporales y permanentes, están dando como resultado la modificación del 
perfil étnico y demográfico de múltiples naciones y su respectivo impacto en la 
identidad cultural5, generando un proceso de interculturalidad. 
De acuerdo a Núñez (Ídem), el fenómeno de globalización, el denominado fin de la 
historia6 o el predominio de la lógica del mercado, se da en todas las relaciones de 
la actividad humana, no solo en las relaciones económicas, sino también en la 
transformación del mundo, en la identidad nacional y la conciencia que tenemos 
de nosotros mismos y, por supuesto, también ha tenido su impacto en educación, 
4 En CEEN, México 201 O Pensar y decidir la próxima década. Ed. Limusa, México, 2000. 802 p. Tomo l. 
5 Núñez Hurtado (Op. Cit) considera que vivimos en un mundo en movimiento, dado el fenómeno migratorio 
6 El ténnino fue empleado por Francis Fukuyama en una conferencia para denominar el triunfo del sistema 
capitalista, posteriormente justificó su termino en el libro El fin de la historia y el último hombre. 
Carolina l edezma Carbajal. 11 
Calidad de la Educación Superior: Acrediwción y Procesos de Certificación. 
por lo que en el siguiente apartado se enuncian los elementos más generales de 
dichos efectos. 
1.2. El impacto de la globalización en la educación. 
En el actual mundo global se están realizando reflexiones acerca de la concepción 
de la educación, el papel que juega en la sociedad, su impacto actual, los retos 
que enfrenta y su proyección a futuro. Esto último ha llevado a realizar 
transformaciones que abarcan la totalidad de los sistemas de educación en todos 
sus niveles, con ese fin, las políticas educativas actuales se están modificando 
considerando la interdependencia económica mundial,la proyección del 
crecimiento y comportamiento de la población y las expectativas del mercado 
laboral, entre otras. 
Sobre la base de documentos internacionales, se identifican dos consideraciones 
que han orientado las estrategias de cambio que se impulsan en las Instituciones 
de Educación Superior (IES) a partir del contexto antes descrito. La primera es 
que, se reconoce que en este nuevo siglo la humanidad se encuentra ante un 
cambio civilizatorkY, el progreso tecnológico y científico da inmensas posibilidades 
de desarrollo pero, al mismo tiempo, ha provocado exclusión en amplias capaz de 
la población. La segunda consideración es que la educación en general, y la 
superior en particular, sigue siendo un indicador relevante en el desarrollo de un 
país, y es considerada como un sector estratégico y factor fundamental en el 
desarrollo sustentable. Los sistemas educativos están obligados a responder a 
estos dos aspectos. 
1.2.1. Análisis institucional 
En este apartado se hizo una revisión breve de las formas que adopta el impacto 
del contexto mundial en la educación tomando como referencia el análisis 
institucional a partir de las principales orientaciones y políticas públicas del Banco 
Mundial (BM) y la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las 
Naciones Unidas (UNESCO), por ser ésas instancias organismos de regulación y 
acuerdo internacional en el ámbito de su competencia7. 
7 Se recordará que después de la 11 Guerra mundial fue necesario crear organismos de comunicac ión y 
cooperación internac ional para mantener la paz y la seguridad mundial. Tal es el caso de la Organi zación de 
Carolina Ledezma Carbajal. 12 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
1.2.1.1. El Banco Mundial 
Como parte del análisis sobre la educación superior, el Banco Mundial {BM) 
presentó un diagnóstico del crecimiento en el sistema educativo, en él se considera 
que en los últimos 20 años las matriculas han aumentado, como promedio, en 
6.2% en los países de ingreso bajo y mediano bajo, y en 7.3% en los de ingreso 
mediano alto. Sin embargo el crecimiento rápido de la matrícula puede haber 
contribuido al deterioro de la calidad (BM, 1994: 7). Esta evaluación considera que 
existe un reconocimiento generalizado (sic) de la necesidad de llevar a cabo una 
reforma integral de la enseñanza postsecundaria, también se considera que existe 
una crisis en la enseñanza superior, entre otras cosas, por el aumento en las 
matrículas en los últimos 20 años, la dependencia del financiamiento fiscal en 
todos los países, el uso ineficiente de las instituciones y los giros en el mercado 
laboral. En muchos países en desarrollo la enseñanza superior se caracteriza por la 
baja relación entre estudiantes y personal docente, servicios subutilizados, 
duplicación de programas, elevadas tasas de deserción y repetición, y una muy 
alta proporción del presupuesto destinado a gastos no educacionales. En países 
latinoamericanos, los costos por estudiante de las universidades públicas son siete 
veces más altos que en las universidades privadas debido a la tasa de repetición y 
deserción. En el último decenio los países de la OCDE han reaccionado adoptando 
políticas destinadas a aumentar la eficiencia en la educación superior como el uso 
de formulas de financiamiento alterno o estimulando el mayor financiamiento 
privado (Ídem). 
Este análisis conlleva dos ideas básicas: la dependencia de las IES con respecto al 
financiamiento gubernamental y el uso ineficiente del mismo. Además se plantea la 
necesidad de una reforma en educación a partir de algunas orientaciones: 
FoMENTAR LA DIFERENCIACIÓN DE INSTilUCIONES, INCLUIDO EL DESARROLLO DE INSTilUCIONES 
PRIVADAS. 
PROPORCIONAR INCENTIVOS PARA QUE SE DIVERSIFIQUEN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, POR 
EJEMPLO: PAGO DE SERVICIOS Y LA VINCULACIÓN ENTRE FINANCIAMIENTO Y RESULTADOS. 
REDEFINIR LA FUNCIÓN DEL GOBIERNO EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR. 
ADOPTAR POLÍTICAS DESTINADAS A OTORGAR PRIORIDAD A OBJETIVOS DE CALIDAD Y EQUIDAD. 
las Naciones Unidas (ONU) creada en 1945; la United Educational , Scient ific and Cu ltural Organization 
(UNESCO) creada en 1946. El Banco Mundial (BM) se crea en 1944 y el Fondo Monetario Internacional 
(FM 1) en 194 7, ambos ante la necesidad de reconstruir varias naciones con la concesión de créditos y la 
cooperación monetaria. 
Carolina l edezma Carbajal. 13 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
Estos aspectos han implicado la realización de innumerables reflexiones y puntos 
de vista polémicos y contrapuestos entre sí. Por una lado existe la defensa de las 
ideas y aseveraciones del BM, por otro hay un rechazo al mismo y a las reformas 
en los sistemas educativos. Las reformas educativas que se operan en los 
diferentes países, han tomado como válido el postulado del BM, el aumento de la 
matrícula, la dependencia del subsidio gubernamental y su mal uso han 
deteriorado la calidad educativa. Por ello el financiamiento se otorga en función de 
objetivos de calidad, hay mayor desarrollo de la educación privada y se han 
generado esquemas de incentivos económicos. Esto a pesar de que el organismo 
no hizo una apreciación categórica. En todo caso el debate y las orientaciones no 
son académicas sino ideológicas. 
1.2.1.2. La UNESCO 
La UNESCO es el organismo de la ONU (Organización de la Naciones Unidas) 
encargado de promover y mantener la paz mundial a través de la comunicación, la 
cultura y la educación, de ahí la importancia de describir brevemente sus 
principales orientaciones educativas. 
Como antecedentes para el análisis de la etapa en la que nos encontramos, 
observamos que, a escala mundial, en los años sesenta y setenta se dio un 
período de crecimiento de la matricula y del gasto en educación, es decir de 
expansión de los sistemas educativos; se tenía la concepción de que la educación, 
en el plano individual, representaba un elemento de movilidad social y, en el plano 
social, era motor de prosperidad. En esa vía, la educación fue vista como un medio 
hacia la opulencia, se pensaba que las sociedades industrializadas serían 
postindustrializadas dependiendo de la producción del conocimiento y no tanto de 
la producción de bienes (OCDE: 1991). Posteriormente, en los años ochenta, con 
el crack petrolero, en las economías de la OCDE se dieron altos niveles de 
desempleo afectando, en principio, a los jóvenes y, cómo fenómeno de largo 
plazo, a todos los grupos de edad. Ahora, se cuestiona a la educación como 
elemento de movilidad social y su poca relación con la vida laboral. En los años 
noventa se empezaron a discutir las transformaciones necesarias para los sistemas 
educativos y en el nuevo milenio se vienen implementando. 
Con esos antecedentes, el diagnóstico de la UNESCO apoya el del Banco Mundial. 
En 1998 bajo el patrocinio de la UNESCO, se realizó la Conferencia Mundial sobre 
Educación Superior, de la que surge el documento rector denominado Declaración 
Carolina l edezma Carbajal. 14 
Calidad de la Educación Superior. Acreditación y Procesos de Certificación. 
Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acciórl, en el se 
presentan las propuestas de reforma y orientación de los sistemas educativos así 
como el siguiente diagnóstico ''La educación superior se enfrenta en todas partes a 
desafíos y dificultades relativos a la financiación y a la igualdad de condiciones de 
acceso a los estudios ... también se observa una demanda de educación superior y 
una expansión sin precedentes ... a escala mundial, el número de estudiantes 
matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 {13 millones) y 1995 (82 
millones) ... adicionalmente menciona que es la época en que se ha agudizado aún 
más la disparidad entre los países industrialmente desarrollados, los países en 
desarrollo y en particular los países menos adelantados en lo que respecta al 
acceso a la educación superior, la investigacióny los recursos de que se dispone. 
Ha sido igualmente una época de mayor estratificación socioeconómica y de 
aumento de las diferencias de oportunidades de enseñanza dentro de los propios 
países, incluso en algunos de los más desarrollados y más ricos ... " 
(UNESC0,1998). 
A manera de síntesis de la Declaración, podemos concluir que, en la actualidad, el 
modelo de globalización está involucrando reflexiones y cambios en todos los 
aspectos del sistema educativo, a saber: 
OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN 
PLANES Y PROGRAMAS DE ESlUDIO 
MÉTODOS Y FORMAS DIDÁCTICAS (PROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE) 
EVALUACIÓN 
• PROCESO ADMINISTRATIVO 
FINANCIAMIENTO 
Los objetivos y fines de la educación, se vienen orientando conforme a la misión y 
visión de la misma, basándose en el papel que desempaña en la sociedad, el 
consenso generalizado es que representa un factor estrategico de su desarrollo. En 
cuanto a financiamiento, procesos de administración y evaluación, son elementos 
que se han ligado entre sí e implican un gran debate; los planes, programas, 
métodos y formas didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje, se están 
dando con base en definiciones básicas, tales como: la caracterización de que 
8 Documento aprobado en la Conferencia Mundial sobre Educac ión Superior convocada por la UNESCO, 
París, 5-9 de octubre de 1998. 9 p. 
Carolina l edezma Carbajal. 15 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
v1v1mos en la era del conocimiento; los cuatro pilares de la educación, los siete 
saberes de la complejidad y la elaboración de competencias de aprendizaje, 
mismos que se describen a continuación. 
1.2.2. La era del conocimiento. 
Para definir y caracterizar el término era del conocimiento, se ha revisado la 
definición de cuatro autores representativos en el ámbito de la educación. Se dice 
que vivimos en la era del conocimiento o que la sociedad está basada en el 
conocimiento, porque éste se genera y se distribuye con ritmo acelerado, además 
porque, el acceso y el control de la información, constituyen la clave para el 
desarrollo de las sociedades y el éxito de los individuos (Stavenhagen Rodolfo, 
2001). 
La sociedad tiende a fundarse en el conocimiento, avanza hacia la sustitución 
progresiva de las materias primas por el predominio de la inteligencia, asimismo, el 
desarrollo sociocultural implica el desarrollo de nuevos conocimientos e ideas 
(López Rupérez: 1994). 
La "sociedad del conocimiento" no solo incluye una población económicamente 
activa, educada escolarmente durante un mínimo de 12 años (el equivalente a 
bachillerato o entrenamiento técnico terminal) y que tenga un oficio o especialidad 
para ejercer en el mercado de trabajo, también se refiere a una sociedad que 
brinda las condiciones materiales y profesionales para producir lo que ahora se 
designa como "capital intelectual" una combinación entre investigación y 
desarrollo; experiencia y conocimiento en el lugar de trabajo; algo así como 
conocimiento de gestión, "know-how" o saberlo hacer. El capital intelectual como 
ventaja comparativa y competitiva: comparativa, como diferenciación con respecto 
a los demás y con uno mismo con respecto a etapas anteriores de su desarrollo y, 
competitiva como la voluntad de seguir creciendo para perfeccionarse en el 
futuro. El capital intelectual es quizá lo que distingue a una sociedad del 
conocimiento de una que no lo es (Nosnik: p. 688 y 689)9• 
Castells se refiere a ella como sociedad informacionafº y considera que existen 
tres conceptos en la transformación hacia la sociedad del conocimiento: la 
9 En CEEN. México 20 10: Pensar y decidir la próxima década, Editorial Limusa, Méx ico. 2000. 
'ºManuel Caste ll s. Flujos, redes e identidades: una teoría crítica de la sociedad informacional. En Nuevas 
Perspectivas críticas de la educación. Ed itorial Paidos, México, 1994. p. p 15-53. 
Carolina Ledezma Carbajal. 16 
Calidad de la Educación Superior: A credi1ación y Procesos de Certificación. 
articulación entre las actividades; la existencia de redes y los flujos en los factores 
de producción y mercancías. Estos elementos juntos forman las bases actuales de 
la nueva economía y forzaran la redefinición de la estructura ocupacional además 
del sistema de clase de la nueva sociedad. 
De acuerdo al autor, las redes de flujos operan en varios niveles y "la habilidad de 
generar conocimiento nuevo y recoger información estratégica depende del acceso 
de los flujos de tal conocimiento e información" (Castells, 1994:45)11 . El poder 
depende entonces de la posición que se tenga en la red con respecto a los 
recursos y capacidad para entender y procesar conocimiento. "La materialidad de 
las redes y flujos crea una nueva estructura social a todos los niveles de la 
sociedad. Esta estructura es la que actualmente constituye la nueva sociedad de la 
información, una sociedad que podría ser llamada sociedad de los flujos, ya que 
los flujos están hechos no solo de información sino de todo lo material de la 
actividad humana: capital trabajo, mercancías, imágenes, viajeros, roles 
cambiantes e interacción personal, etc." (Ídem: 49). 
En este orden de ideas, la base de una sociedad es el informaciona/ismo, es decir 
que las actividades decisivas de todos los ámbitos de la praxis humana se basan 
en la tecnología de la información, organizada globalmente en redes 
informacionales cuyo centro es el procesamiento de la información. El núcleo de la 
economía informacional es la red global de mercados financieros basado en la 
tecnología de la información, "como ocurre con la sociedad industrial, la sociedad 
de la información comparte algunos rasgos estructurales comunes en todo el 
mundo: se fundamenta en la generación de conocimiento y procesamiento de la 
información con la ayuda de tecnologías, informacionales basadas en la 
microelectrónica; está organizada en redes; y sus actividades fundamentales están 
interconectadas en red en una escala global, actuando como una unidad en tiempo 
real gracias a la infraestructura de las telecomunicaciones y el transporte. Todas 
las sociedades evolucionan hacia la adopción de los rasgos característicos de la 
sociedad informacional, incluso aunque en la mayoría del mundo está 
transformación afecte solo a las funciones y procesos dominantes que están 
conectados a las redes globales de creación de la riqueza y procesamiento de la 
información" (Ídem). 
La sociedad moderna es una "sociedad de aprendizaje" (Brennan, 1998: 13) esto 
enfatiza la relevancia de la inversión en educación como requisito para el 
11 Manue l Castel ls y Pekka Himanen. El Estado del bienestar y la sociedad de la información, El modelo 
Finlandés. Alianza Editorial , 2002 .2 15 p. 
Carolina Ledezma Carba) al. 17 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
desarrollo econom1co, lo que a concedido más importancia a las funciones 
extrínsecas de la educación superior que a las intrínsecas, que tienen que ver con 
la producción y transmisión de conocimiento. 
En conclusión, la era del conocimiento se distingue por la generación, distribución 
y control que las sociedades tienen del conocimiento; por el predominio de la 
inteligencia en sustitución de las materias primas; por la capacidad de formación 
de capital intelectual para la acción; por las redes y flujos de información así como 
la posición que se juega en ellos y las posibilidades de competitividad que esto da 
al desarrollo sustentable de un país. En esa concepción, la educación en general y 
la superior en particular ha adquirido un valor estratégico para el desarrollo de un 
país. 
1.2.3. La construcción de nuevos paradigmas. 
Con base en la idea precedente, el Informe de una comisión internacional 
presentado a la UNESCO, sobre educación para el siglo XXI, considera que, "la 
educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda 
progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social'(Delors, 1996: 13). Esa 
misma comisión establece que una sociedad educativa, basada en la adquisición, la 
actualización y el uso de los conocimientos tiene que adaptarse en todo momento 
a los cambios de la sociedad, además, necesita superar las tensiones entre lo local 
y lo mundial, entre lo universal y lo singular, entre la tradición y la modernidad; 
entre la competencia y la igualdad de oportunidades; entre el desarrollo del 
conocimiento y la capacidad de asimilación del ser humano; entre lo espiritual y lo 
material. 
Este nuevo paradigma sobre la educación ha implicado innumerables reflexiones, 
por ejemplo, para Lepeley (2001:3), la era del conocimiento, presenta desafíos 
históricos, obliga a pensar en una educación a lo largo de toda la vida, misma que 
va más allá de la distinción entre educación básica y educación permanente, tiene 
que unir y ordenar las distintas etapas educativas y sus transiciones respectivas. 
Acumular conocimiento no basta, sino que este debe estar en condiciones de 
aprovecharse y utilizarse a lo largo de la vida. 
Carolina Ledezma Carbajal. 18 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
Con esa tendencia se han formulado cuatro pilares2 orientadores de la educación, 
mismos que se enuncian a continuación. 
APRENDER A CONOCER, ES DECIR, ADQUIRIR LOS INSTRUMENTOS PARA LA COMPRENSIÓN. 
APRENDER A HACER PARA INFLUIR EN EL PROPIO ENTORNO. 
APRENDER A VIVIR JUNTOS PARA PARTICIPAR Y COOPERAR CON LOS DEMÁS EN TODAS LAS ACTIVIDADES HUMANA. 
APRENDER A SER COMO UN PROCESO QUE RECOGE ELEMENTOS DE LOS TRES ANTERIORES. 
Estos pilares han dado pie a formular una serie de competencias o saberes para la 
aplicación cotidiana. El término competencia se ha definido de manera amplia, 
relacionado a su conceptualización, como un saber hacer, con saber y con 
conciencia respecto del impacto de ese hacer(Braslavsky, 1993). 13 
Otra manera de expresar esa misma noción de competencia es como un 
procedimiento interna/izado y en permanente proceso de rev1s1on y 
perfeccionamiento, que permite resolver un problema material o espiritual, práctico 
o simbólico, haciéndose cargo de las consecuencias. Desde estas definiciones una 
competencia tendría que tener siempre una doble referencia: una dimensión de las 
capacidades de las personas, y el ámbito de referencia e intervención de quienes 
se están formando (Ídem.) 
En la construcción de orientaciones para afrontar los desafíos de la educación en el 
contexto actual y reorientarla con una perspectiva transdiciplinaria para el 
desarrollo sustentable, Morin (1999) ha hecho una de las contribuciones quizá más 
completas. Plantea la pertinencia de modificar nuestro pensamiento de manera 
que enfrente la complejidad, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que 
caracterizan nuestro mundo. A partir de su visión de "Pensamiento Complejo", 
propone siete principios: 
l. PROPONE CONOCER LO QUE ES CONOCER, MIRAR AL CONOCIMIENTO COMO UNA HERRAMIENTA PARA 
AFRONTAR LOS RIESGOS DE ERROR E ILUSIÓN. ESTE POSTULADO SOSTIENE QUE EXISTEN CEGUERAS DEL 
CONOCIMIENTO QUE IMPLICAN UN MARGEN DE ERROR E ILUSIÓN Y QUE LA EDUCACIÓN HA PERMANECIDO 
CIEGA ANTE LO QUE ES CONOCIMIENTO HUMANO. 
2. EL SEGUNDO PRINCIPIO SE REFIERE A LA NECESIDAD DE APREHENDER LOS OBJETOS EN SUS CONTEXTO, SUS 
COMPLEJIDADES Y SUS CONJUNTOS. ABORDANDO LOS PROBLEMAS GLOBALES Y FUNDAMENTALES PARA 
12 Jacques Delors. la educación encierra un tesoro. Editoria l Santillana , México, 1996, 3 18 p. 
13 En Seminario sobre el currículo de Ja educación secundaria en América Latina: Nuevas Tendencias y 
cambios mundiales en Ja década de Jos '90s. In forme final. Buenos Aires, Argent ina 2-3 de septiembre de 
1999. < http://www.ibe.unesco.org/ 
Carolina l edezma Carbajal. 19 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
INSCRIBIR ALÚ LOS CONOCIMIENTOS PARCIALES Y LOCALES. ESTOS SON LOS PRINCIPIOS DE UN 
CONOCIMIENTO PERTINENTE, CON MÉTODOS QUE PERMITEN APREHENDER LAS RELACIONES MUTUAS Y LAS 
INFLUENCIAS RECÍPROCAS ENTRE LAS PARTES Y EL TODO. 
3. LA UNIDAD DE LA NATURALEZA HUMANA ESTA COMPLETAMENTE DESINTEGRADA EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS 
DE LAS DISCIPLINAS E IMPOSIBILITA APREHENDER LO QUE SIGNIFICA SER HUMANO. POR ELLO ENSEÑAR LA 
CONDICIÓN HUMANA DEBERÍA SER OBJETO ESENCIAL DE CUALQUIER EDUCACIÓN. EN LAS DISCIPLINAS 
ACTUALES, ES POSIBLE RECONOCER LA UNIDAD Y LA COMPLEJIDAD HUMANA, REUNIENDO Y ORGANIZANDO 
CONOCIMIENTOS HASTA AHORA DISPERSOS EN LAS DIFERENTES CIENCIAS ••• CON EL OBJETO DE MOSTRAR 
LO INDISOLUBLE ENTRE LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD DE LO HUMANO. 
4. EL DESTINO PLANETARIO DEL GÉNERO HUMANO ES OTRA REALIDAD IGNORADA POR LA EDUCACIÓN, POR LO 
QUE ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL Y SEÑALAR LA CRISIS PLANETARIA ES OTRO DEBER EDUCATIVO. 
5. LA EDUCACIÓN DEBERÍA COMPRENDER Y ENFRENTAR EL CAMPO DE LAS INCERTIDUMBRES QUE HAN 
APARECIDO EN LAS CIENCIAS FÍSICAS, BIOLÓGICAS, HISTÓRICAS... ADEMÁS DE ENSEÑAR PRINCIPIOS 
ESTRATÉGICOS QUE PERMITAN AFRONTAR LOS RIESGOS, LO INESPERADO, LO INCIERTO Y MODIFICAR SU 
DESARROLLO EN VIRTUD DE LAS INFORMACIONES ADQUIRIDAS. 
6. COMO MEDIO Y FIN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA ES IMPORTANTE ENSEÑAR EL PRINCIPIO DE LA 
COMPRENSIÓN, PARA LLEGAR A LAS CAUSAS DEL RACISMO, XENOFOBIA, DESPRECIO Y COMO UNA BASE 
SEGURA DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ. 
7. LA EDUCACIÓN DEBE CONDUCIR A UNA ANTROPO-ÉTICA, UNA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO Y ESTABLECER 
UNA RELACIÓN DE CONTROL MUTUO ENTRE LA SOCIEDAD Y LOS INDIVIDUOS POR MEDIO DE LA 
DEMOCRACIA, CONCEBIR A LA HUMANIDAD COMO COMUNIDAD PLANETARIA. 
En resumen se puede decir que la educación en el mundo actual tendrá que 
orientarse en una formación a lo largo de toda la vida a través de competencias 
ligadas al saber, al hacer, al ser y al estar en un mundo intercultural e 
interdependiente, con mayor movilidad de la información o bien a partir de una 
visión de la complejidad de la naturaleza humana y planetaria. 
En ese orden de ideas y en el contexto actual ¿cuáles serían los fundamentos 
filosóficos, económicos y sociales de la educación?. En los siguientes apartados se 
revisará de manera breve una posible respuesta a esta interrogante. 
1.3. Fundamento filosófico, económico y social de la educación. 
Algunos críticos como Rodolfo Stavenhagen (2001) mencionan que el sistema de 
globalización ha implicado el mayor desarrollo económico y tecnológico, pero 
también ha generado exclusión social 14• Entre los elementos que se cuestionan 
esta el que, al ser impulsado por economías industriales avanzadas, éstas obtienen 
el mayor beneficio y, los países pobres, obtienen beneficios marginales, además, el 
crecimiento económico, el incremento del Producto Interno Bruto (PIB), se ha 
14 El ultralibera li smo que rige la globalización y la explota en detrimento de las grandes mayorías es una 
dictadura s in dictador no aspira a tomar el poder sino a dirigir a quienes lo ejercen (Forrester:2000) 
Carolina l edezma Carbajal. 20 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
dado sin considerar costos sociales, culturales o ambientales y de recursos 
naturales. Por lo que .. . "la humanidad está en peligro de desaparecer: las nuevas 
armas de destrucción masiva, el desequilibrio ecológico, las pandemias, la 
extensión del hambre y la exclusión ... caminan sobre el desarrollo y el progreso ... 
se ha ido imponiendo una ética deshumanizante, basada en la competencia 
(Ídem: 8)". 
Por otro lado, desde la filosofía se hace una crítica a la irracionalidad de la 
racionalidad de un sistema que, con su grado de deterioro social y ambiental, tiene 
costos y pone en riesgo la vida humana (Hinkelammert, --- 15). Como alternativa 
se propone la búsqueda de un nuevo modelo civilizatorio, basado en una ética 
humanista para lograr una transformación social sustentable. La globalización debe 
ser una integración para compartir el progreso y el bienestar a escala mundial. O, 
en palabras de Dussel (1998) es pertinente,generar un proceso de globalízación a 
favor de la vida humana. 
De acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación 
Superior (ANUIES, 1998), la revolución científica y tecnológica de mayor avance en 
la historia de la humanidad ocurre en un contexto polarizado, en donde el reto de 
la educación es acortar la brecha entre los países ricos y pobres, tal idea exige una 
nueva distribución del conocimiento a escala mundial. Esto implica buscar 
soluciones a problemas de dimensión planetaria . En educación se ha considerado 
importante impulsar una educación para la paz, la creación de redes e 
instituciones, la cooperación y solidaridad internacional, la cohesión social, el nexo 
con el mundo laboral; entre otros (Saviñón, 2000: 134-168)16. Por su parte 
Stavenhagen (Op. Cit.) considera que, dada su desigual generación y distribución, 
la educación debe contribuir a democratizar la información y el conocimiento, 
proporcionar las herramientas para acceder a los avances de la ciencia y la 
tecnología y servirse de ellos en forma solidaria y responsable. 
Tomando en cuenta los considerandos anteriores, se podría concluir que la 
construcción de fundamentos filosóficos, económicos y sociales para la educación 
ha de considerar que, sí filosofar puede entenderse como ir a las raíces de la 
problemática profunda del ser y de la realidad, en educación, la identificación de 
esas raíces, empezaría con los por qués y para qués de la misma. Por otro lado, el 
fundamento económico tomaría en cuenta el valor estratégico de la educación y su 
impacto en el desarrollo social de las naciones. Es sabido que, la relación entre el 
15 Franz Hi nke lammert, Materi al multicopiado. 
16 En CEEN. México 2010.· Pensar y decidir la próxima década, Ed. Limusa, México. 2000, 802 p. 
Carolina Ledezma Carbajal. 21 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación 
desarrollo económico y el nivel educativo de un país son variables muy cercanas e 
interdependientes para observar su desarrollo social. 
Desde la filosofía se han encontrado explicaciones a temas diversos, con 
argumentos racionales y con una metodología. Si bien muchos de estos análisis, 
mantienen una cierta conexión con la sociedad y la época en la se han realizado, 
algunos de los problemas filosóficos poseen un carácter general que sobrepasa el 
marco histórico y social en el que han surgido, como en la educación, dentro de los 
tratados de historia de la misma se destaca que el carácter general de su 
fundamentación filosófica es liberador, también, para un autor contemporáneo 
como Alain Touraine (1994), el fin último de la educación es la libertad del 
humano. Este trabajo comparte la idea de que es este es su fundamento filosófico, 
la libertad entendida como autodeterminación de toda persona en su relación con 
los demás. 
Por otro lado, el contexto mundial ha tenido varios efectos en el ámbito social, 
entre ellos el desarrollo de un proceso de exclusión social creciente. Al respecto, 
Dussell (1998) establece que, nos encontramos ante el hecho masivo de la crisis 
en el "sistema-mundd' que inicio su gesta hace 5000 años, que sus efectos 
involucran la disyuntiva entre la vida o muerte y que, en definitiva, la apuesta debe 
ser hacia la vida. Este sería el segundo fundamento, una educación para la vida. 
Otros fundamentos pueden construirse a partir de principios17 básicos como el de 
justicia social con el reconocimiento y respeto a la dignidad de las personas, con 
una promoción eficaz de la igualdad de oportunidades, es decir de equidad social 
para todos y de no-exclusión, lo que genera un fundamento económico y a la vez 
social. En ese ámbito, el económico y social, el desarrollo soberano de una nación, 
su crecimiento económico y social debe implicar un fundamento ético de vida y 
bien común, considerando además un principio de democracia para decidir lo que 
corresponda a cada nación, es decir la autodeterminación en su relación con otros 
Estados. 
De acuerdo a lo anterior, la educación ha de desarrollarse para la libre 
autodeterminación del ser humano, con justicia social y bien común, con 
democracia y soberanía nacional en su relación con otras naciones. 
17 Alberto Montoya, et. ali. en CEEN. Méx ico 201 O: Pensar y decidir la próxima década, Editorial Limusa, 
Méx ico. 2000, pp. 69-72. 
Carolina ledezma Carbajal. 22 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación _\' Procesos de Certificación. 
1.4. Recomendaciones sobre la calidad de la educación superior. 
Con base en el contexto internacional y regional para América Latina, se vienen 
haciendo recomendaciones y reformas a la educación. Dentro de las más 
significativas están las del Seminario de Rectores auspiciado por el Banco 
Interamericano de Desarrollo (BID) en 1994, se menciona que dentro de la 
reforma educativa, la calidades un objetivo importante a seguir (BID:2000). En los 
análisis desarrollados por organismos internacionales como el Banco Mundial, la 
UNESCO y la OCDE (Brennan, 1998) consideran que los problemas comunes en 
educación superior en varios países son: Financiamiento, igualdad de condiciones 
de acceso, capacitación de personal, formación basada en competencias laborales, 
mejora y conservación de la calidad de la enseñanza, Investigación y servicios, 
pertinencia y planes de estudio, posibilidad de empleo, acuerdos de colaboración 
eficaces, igualdad de acceso a los beneficios que aporta la cooperación 
internacional y hacer frente a las nuevas tecnologías. 
Tales orientaciones permiten observar la interrelación existente entre el 
diagnóstico sociopolítico de la calidad educativa, los objetivos para la mejora de 
ésta y la búsqueda de procesos de evaluación. Esta visión ha tenido como 
consecuencia la proliferación de estudios y herramientas técnicas para mejorar la 
calidad de la educación y así cumplir con las necesidades de la época actual. Los 
análisis involucran la autoevaluación institucional y la evaluación externa, ya sea a 
cargo de asociaciones profesionales o de un organismo fiscalizador del gobierno. 
Para mejorar la calidad educativa, se ha propuesto mejorar la preparación del 
personal docente; innovar la enseñanza, la organización y el contenido de los 
programas de estudio y en los métodos de evaluación del desempeño de los 
estudiantes; aumentar la cantidad y calidad de estudiantes y de recursos a fin de 
apoyar los planes de automejoramiento institucional; perfeccionar los exámenes y 
procedimientos de selección; establecer sistemas de acreditación y evaluación del 
desempeño; aumentar la productividad y la calidad de los estudiantes de Posgrado 
y la investigación nacional e internacional (Brennan, 1998: 100), entre otros. Los 
conceptos de acreditación y certificación generados en este contexto se explican y 
se diferencian en el Capítulo III. 
Carolina ledezma Carbaja/_ 23 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Cer!iflcación. 
1.5. El papel del Psicólogo Educativo. 
Si el desarrollo de un país depende del grado de producción, innovación, control y 
difusión de la información, es claro que las instituciones educativas habrán de ser 
fundamentales en la consecución de este fin. Ahora bien, la educación que 
impartan tendrá que ser de calidad y para procurar que esto sea así, se han 
desarrollado procesos que lo certifiquen. En ese ámbito el Psicólogo Educativo es 
esencial durante las etapas de implantación de un proceso de certificación como el 
que se propone en el Capítulo V de este trabajo, no solo por su manejo de técnicas 
de observación, registro y evaluación, sino sobre todo, por sus conocimientos de la 
conducta y motivación humana, ya que en varios casos, constituyen la diferencia 
entre un resultado y otro. Para certificar procesos de calidad se requiere también 
generar certidumbre en cuanto a ella. Este conocimiento del comportamiento y los 
principios naturales que lo regulan, también puede generar soluciones a los 
problemasque surgen en el ámbito escolar. 
En ese sentido Fernández (1992)18, propone que, dentro del ámbito de trabajo, el 
Psicólogo es un técnico de la conducta, crea, modifica o predice el comportamiento 
humano; proporciona, a través de métodos diversos, la oportunidad de manejar 
cualquier tema relacionado con la conducta de las personas y sus relaciones en el 
ámbito educativo y con ello puede tener incidencia en varios niveles del proceso 
enseñanza aprendizaje. Como investigador científico, puede emplear un método 
para probar hipótesis; utilizar la psicometría; emplear técnicas de modificación de 
la conducta; ser facilitador de relaciones humanas, entre profesores y/o padres. 
No olvidemos que la Psicología está constituida por acciones concretas en 
diferentes ámbitos y que, como profesión y como disciplina está llamada a jugar 
un papel fundamental en el análisis y solución de diferentes problemas del ser 
humano (Urbina, 1992). Si bien hace dos décadas este autor consideraba la 
dualidad de esta disciplina: centenaria pero joven a la vez, en cuanto a aspectos 
poco explorados y con ausencia de sistematización de estudios; hoy en día se 
puede apreciar que el manejo de la estadística y la psicometría, su formación en 
cuanto a las etapas de desarrollo, el bagaje de conocimientos para la orientación 
vocacional y la participación en evaluación institucional a partir de su incidencia en 
las modificaciones a planes y programas de estudio, constituyen bases fuertes para 
su acción en el proceso enseñanza aprendizaje; más aún con el crecimiento 
18 Fernando Fernández Prado. El papel del Psicólogo en las instituciones de enseíianza. En Urb ina Solis 
Javier, Compilador. El Psicólogo: formación, ejercicio profesional y prospectiva. Facultad de Psico logía de la 
UNAM . 1992, México. pp. 573 - 5 79. 
Carolina l edezma Carbajal. 24 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación. 
demográfico y los problemas de educación generados, lo cual ha obligado a 
planificar el sistema de enseñanza de una manera más rigurosa . 
Algunos de los elementos que el Psicólogo educativo ha aportado en el ámbito 
escolar han sido: el conocimiento en cuanto a la forma en que se percibe, se 
procesa, se almacena y se recupera la información, es decir sobre los principios de 
como ocurre el aprendizaje, como opera la motivación y los procesos cognitivos; 
pero además, las técnicas y procesos de evaluación, mismas que han "permitido 
una mayor y más eficiente toma de decisiones, para el sistema educativo y; por 
consiguiente, la implantación inmediata de acciones consecuentes (Hernández, 
1992: 802)19• 
Por otro lado (Carlos, 2003)2º en un breve repaso del análisis de funciones 
profesionales del Psicólogo y sus principales actividades, reconoce que 
diagnosticar, diseñar, programar, prevenir, planear, investigar, intervenir y 
evaluar; son las actividades desarrolladas por el profesional de la psicología, lo 
anterior de acuerdo al cuadro comparativo elaborado a partir de los datos de 
Arreola (1990), CEINP (1989) y los parámetros del Examen General de Egreso para 
Licenciatura en Psicología (Ceneval, 1998). Siendo la evaluación, la función más 
frecuente. El mismo autor menciona que, dentro del proceso evaluador, también 
se desarrolla detección, prevención, planeación, rehabilitación e investigación. en 
términos porcentuales, la planeación y aplicación de programas educativos se 
desarrolla en un 60% y la administración educativa en un 30%. 
En el marco de la gestión escolar, concepto que se analiza en el Capitulo 11, la 
Psicología de la educación tiene amplia incidencia laboral, en lo concerniente a 
mejorar la calidad educativa. La evaluación Institucional, campo de trabajo 
relativamente nuevo, debe contener la visión desde la psicología, en tanto ciencia 
de la conducta. En ese terreno ya se han hecho modelos de intervención a partir 
de valorar la capacidad de aprendizaje de una organización; de análisis de datos y 
de implantación e intervención efectiva; esto a partir de describir los obstáculos 
que impiden mejorar como el aprendizaje ineficaz y los hábitos defensivos que 
evitan el aprendizaje; para poder diagnosticar e intervenir en la organización21 . 
19 Laura Hemández Guzmán. El desempeño laboral del psicólogo educativo: un escenario futuro. En Javier 
Urb ina So lís, Compi lador. El Psicólogo: formación, ej ercicio profesional y prospectiva. Facultad de 
Psico logía de la UNAM. 1992, México. pp. 793-803 . 
20 Jesús Carlos Guzmán, Un breve repaso sobre el pasado, Presente y Futuro del Psicólogo de la Educación. 
Programa de Material Didácti co. Facultad de Psico logía UNAM, México, 2003. 17 Págs. 
21 Chris Argirys. Conocimiento para la acción: Una guía para superar los obstáculos del cambio en la 
organización. Editorial Gránica. Méx ico, 1999. 382 p. 
Carolina Ledezma Carbaj al. 25 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación 
l. 6. El contexto nacional. 
El modelo estructural de producción, ha implicado la suscnpc1on de tratados 
multinacionales de colaboración económica. Tal es el caso del Tratado de Libre 
Comercio (TLC), suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá. En este contexto 
el TLC, representa para México un paso para consolidar nueva estrategia de 
desarrollo y crecimiento sostenido, así como para elevar los niveles de 
competitividad internacional de la actividad productiva iniciada en la década de los 
ochenta22• Dentro de los grandes rubros que abarca dicho tratado, están: 
Desgravación arancelaria; Impacto en el campo mexicano; Materia automotriz; 
Petroquímica; Industria siderúrgica; Sector financiero; Sector asegurador; 
Transporte de carga y Servicios profesionales. 
Para algunos críticos en materia educativa, el TLC implica una tendencia para 
clausurar un espacio de conocimiento y para observar la educación como una 
inversión23• Ello se observa, entre otras cosas, por los cambios en el marco legal 
mexicano, tales como las modificaciones al artículo 3° constitucional realizadas en 
1993 para eliminar la gratuidad de la educación superior o en la orientación del 
ejercicio profesional y su consecuente modificación a la Ley de Profesiones. 
1.6.1. El diagnostico de la calidad educativa. 
El Sistema Educativo en México: En nuestro país el derecho a la educación se 
garantiza en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos y en la Ley General de Educación. El sistema educativo se compone de 
la Educación Básica, que incluye el preescolar, la primaria y la secundaria. La 
educación preescolar se cursa antes de la Primaria, se da a niños de cuatro y cinco 
años de edad. La educación primaria es obligatoria y gratuita, atiende niños de 
seis a 14 años de edad. La educación secundaria es de tres años, para jóvenes de 
entre 12 y 16 años de edad que concluyeron la Primaria. La Educación Media 
Superior comprende el Bachillerato, la Educación Profesional Técnica y el 
Bachillerato Tecnológico, para jóvenes de entre 15 y 18 años, y dura tres años. La 
Educación Superior se imparte después del Bachillerato en Universidades; 
Tecnológicos; Escuelas Normales; Universidades Tecnológicas y otras 
22 Georgina Kessel ,. lo negociado en el TLC Una análisis económico sobre el impacto sectorial del Trmado 
de libre Comercia. McGraw-H ill. Méx ico. 1994. 334 p. ITAM. 
23 Hugo Aboites. Viento del Norte. TLC )'privatización de la Educación Superior en México. Plaza & Valdez. 
México, 2002. 430 Pág. 
Carolina l edezma Carbajal. 26 
Calidad de la Educación Superior: Acredi1ació11 y Procesos de Cerlijicación. 
Instituciones, su duración es de 4 a 5 años; imparten estudios de licenciatura y 
algunos de Posgrado. 
EDUCAOÓN BÁS!C.A 
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 
EN TRES MODALIDADES 
EDUC.AOÓN SUPERIOR 
EN ClNCO MODALIDADES 
: PREESCOLAR 
; PRIMARIA 
; SECUNDARIA 
· .................................... · 
BAC!i!LLERATO 
EDUCACIÓN PROFESICIJAL T ECNICA : 
BACHILLERATO T ECNOLÓGICO : 
....................................UNIVERSIDADES 
TECNOLÓGICOS 
ESCUELAS NORMALES 
UNIVERSIDADES T ECNOLÓGICAS 
OTRAS INSTITUCIONES . .................................... 
Para un diagnóstico sobre la calidad de la educación en México, se han observado 
aspectos del sistema educativo mexicano en general y datos para los diferentes 
niveles del mismo, con énfasis en la Educación Superior. Los elementos que se 
analizan son de carácter estadístico con base en indicadores de rendimiento 
escolar de acuerdo a investigación internacional y nacional específica en México, 
además de la estructura administrativa. 
En la Educación Básica, la regulación del sistema se hace, desde 1992, con el 
Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, mediante el cual 
esta educación y la normal se transfirió a los estados para propiciar la 
Federalización Educativa. Aún y cuando el acuerdo desconcentra hacia los estados 
la educación, el gobierno federal conserva la evaluación y planeación global del 
sistema/ así como la facultad de normarlo regulando contenidos/ planes y 
programas/ asignaturas obligatorias, variaciones regionales, duración del ciclo 
escolar, ingreso y promoción del personal docente. 
En cuanto a la calidad de este nivel, los datos reportados a escala mundial sobre 
rendimiento escolar según los resultados del Programa Internacional de Evaluación 
de Estudiantes (PISA)24, en jóvenes de 15 años de más de 40 países, reportan un 
rezago importante en los alumnos de América Latina. Los resultados en la 
comparación de 8 países ubican a México en 4° lugar en lectura, el 5° en 
Matemáticas, el 6° en Ciencias. Además es uno de los países con mayor población 
"Alumnos lalinaamericanos "muy rezagados .. en leclura, malemálicas y ciencias. Ed ucac ión 2001 , Nº 97, 
agosto de 2003. Pág. 1-3. 
Carolina l edezma Carbajal. 27 
Calidad de la Educación Superior: Acreditación y Procesos de Certificación 
escolar a la edad de 15 años25 y con una cobertura del 57% para secundaria en 
comparación con el 95% de Finlandia. PISA no es una evaluación de la efectividad 
de las escuelas de un país, sino de los niveles de aprendizaje de los jóvenes, no 
obstante, de acuerdo a las tendencias e interpretaciones, la evaluación de 
resultados puede inferir la evaluación de los sistemas educativos. 
Otros indicadores refieren que, de acuerdo al censo de 2000, cerca de ocho 
millones y medio de personas están en edad de cursar la secundaria, de éstos el 
19% no asiste a la escuela26• Por otro lado, el estudio de resultados realizados 
recientemente por el Centro Nacional de Evaluación (Garza, 2004) reporta que en 
el 48.44% de escuelas públicas, tanto su desempeño como su aporte escolar son 
muy bajos27• 
Por su parte el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en datos 
recientes menciona que, desde los 8 años de edad existe un rezago escolar 
"grave"; a partir de los 12 años, 2.7 % de jóvenes ya esta fuera de la escuela; a 
los 13, el porcentaje llega a 7.6; a los 14 asciende a 18.8%; a los 16 aumenta 
hasta 48% y a los 17 es de 60.8%. Además de ello, el 74.4% de niños en edad 
preescolar también está fuera de la escuela28 • 
La matrícula de la Educación Media Superior (EMS/9 es atendida en 80% por 
escuelas públicas y en 20% por escuelas privadas. Existe una vinculación histórica 
entre el bachillerato y la educación superior a partir de que la Escuela Nacional 
Preparatoria fue la base sobre la que se construyo la Universidad Nacional 
Autónoma de México en 1910; las escuelas vocacionales están incorporadas al 
15 2, 127.5 de jóvenes en comparac ión con Finland ia que obtiene los primeros lugares de desempeño con una 
poblac ión de 66.6. Las cifras se refieren a miles de estudiantes. 
26 Datos tomados de la presentac ión del programa de Reforma Integral en Secundaria, SEP, 2004. 
27 Estos datos son parte de las concl us iones que se tienen de los resultados del examen de ingreso a 
bachillerato de 2003 (EXAN I 1) ana lizados con Métodos multinivel, el cual permite hacer comparaciones 
entre ind ividuos, plante les o estados y subsi stemas educati vos, analizados desde diferentes perspectivas. El 
método se basa en metodo logía mult ivarianza de efectos aleatorios, utilizable en diferentes niveles de 
agregación o anidamiemo de la poblac ión. Con la estructura anidada. se analizan datos con patrón de 
variab ilidad compleja: a lumnos anidados en escuelas; escuelas anidadas en c iudades, ciudades anidadas en 
estados. Es un análisis jerárq uico lineal, extensión del modelo de regres ión lineal múltip le donde se 
incorporan coefic ientes aleatorios en todos los ni ve les de anidamiento. Con el la variabilidad se puede separar 
dentro y entre los gru pos, las califi caciones de alu mnos se pueden separar entre estados, ciudades y escuelas, 
así como dentro de éstos. La di fe rencia entre el modelo j erárquico y el modelo de regresión lineal múltiple es 
que la ecuación que defi ne al mode lo jerárquico contiene términos de error (res iduales) en todos los niveles de 
la est ructura de anidamiento j erárquico. María Garza de J in ich. Metodología multinivel en el análisis de 
resultados del EXANl-1. Boletín de l CENEVA L. Marzo - abril de 2004. 1-5 Pág. 
28 Fe lipe Martínez Rizo. La calidad de la educación básica en México. Informe. 2005. 
29 OCDE, Op. Cit. 
Carolina Ledezma Carbajal. 28 
Calidad de la Educación Superior. Acreditación y Procesos de Certificación. 
Instituto Politécnico Nacional (IPN) desde los años treinta. Desde 1970 la 
composición de este nivel y su vinculación ha ido modificándose, algunas 
Universidades de los estados separaron su bachillerato y algunas se crearon sin el. 
No obstante su proporción es importante, 269 escuelas dependen de 26 
Universidades. La tasa de absorción en la licenciatura respecto de la matrícula de 
bachillerato propedéutico presentó una tendencia ascendente de 61.3% en 1991 a 
67.1% en 1994. El mismo organismo observa que, la EMS tiene un alto grado de 
dispersión en su organización jurídica - administrativa, financiera y de estructura 
académica. Hay alrededor de 300 planes de estudio, falta de infraestructura: 
laboratorios, talleres, equipos, bibliotecas, instalaciones, servicios. Además de esto 
se acarrea el déficit escolar de los niveles educativos anteriores. Para la mejora y 
planeación en educación media se han creado organismos como la Coordinación 
Nacional para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior 
(CONPPEMS) en 1979. 
En estudios realizados por la OCDE3º en 1997 y el de la ANUIES31 de 1999, han 
presentado un análisis detallado de la evolución y perspectiva en la transición 
hacia la era del conocimiento de la Educación Superior, el diagnóstico presentado 
por estos organismos, utiliza elementos que la determinan como: el crecimiento 
demográfico; el desarrollo geográfico y regional; la economía junto con el mercado 
laboral y el financiamiento. 
Para ambas agrupaciones, un fenómeno de las últimas décadas es la expansión del 
sistema de Educación Superior, se observa un crecimiento en la oferta de 
programas; aumento de la educación privada; aumento en la tasa de cobertura, 
entre otras. Para la ANUIES a fines de 1998 el sistema de educación superior en 
México estaba conformado por 1, 292 instituciones que ofrecen programas 
escolarizados; 528 públicas y 764 particulares. Por otro lado se evalúa que existe 
una concentración de la matrícula por áreas de conocimiento y por región32 no 
observándose la pertinencia de planes de estudio y necesidades sociales. En 
cuanto al diagnóstico de eficiencia terminal, éste presenta bajos índices 
considerando que la tasa de egreso es de 69% y la de titulación de 39%33 . Para la 
30 Ídem. 
31 ANU IES. Documento de Trabajo para la XX\' Asamblea General de la Asociación Nacional de 
Universidades e Instituciones de Educación Superior del 12 y 13 de noviembre de 1999. México. 261 p. 
32 El Posgrado, por ejemplo, tiene alta concentración de la matrícu la: de 107, 149 estud iantes, 36,505 están en

Continuar navegando