Logo Studenta

Incidencia-y-caracteristicas-del-delirium-en-pacientes-de-la-UCI-en-el-Hospital-General-Dr-Manuel-Gea-Gonzalez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
HOSPITAL GENERAL 
“DR. MANUEL GEA GONZALEZ” 
 
 
 
 
 
 
DIVISIÓN DE MEDICINA DEL ENFERMO EN 
ESTADO CRÍTICO 
 
 
 
 
INCIDENCIA Y CARACTERISTICAS DEL DELIRIUM EN PACIENTES 
DE LA UCI EN EL HOSPITAL DR. GENERAL MANUEL GEA 
GONZALEZ. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
DR. NICANDRO GUILLEN AUSTRIA 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO 
CRÍTICO. 
 
 
 
 
 
INVESTIGADOR PRINCIPAL 
DRA. LIDIA LOZANO NAVARRO 
MEDICO RESIDENTE DE SEGUNDOAÑO DE MEDICINA DEL 
ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO. 
 
 
 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DIRECTOR DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN 
DR. OCTAVIO SIERRA MARTÍNEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DR. NICANDRO GUILLEN AUSTRIA 
JEFE DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO 
CRÍTICO, PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE MEDICINA DEL 
ENFERMO EN ESTADO CRÍTICO Y ASESOR DE TESIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
A mis padres por su amor, comprensión, apoyo incondicional y por ser 
mi gran motivación para ser mejor persona y profesionista aún en los 
momentos más difíciles y a pesar de la distancia. 
 
 
A mis hermanos David, Cesar, Lalo, Pepe por gran apoyo en todo 
momento y compartir mis triunfos, alegrías, fracasos y sobre todo su 
cariño. 
 
 
A mi novio Tizithl por su amor incondicional, apoyo, comprensión, 
paciencia, tolerancia, esperanza y la enseñanza de seguir a delante dando 
pasos firmes a pesar de la distancia. Sin querer me enamoré. Te amo. 
 
 
 
A mis tíos José, Bertha, Isaías por el gran apoyo que le brindan la mujer 
que más quiero, mi madre, al igual que a mi abuela Toñita por su apoyo 
y cariño. 
 
 
A mi súper amiga incondicional que la admiro por la calidad humana, 
excelente madre e increíble trabajadora, si chompis a ti SUPER MARI 
PEPA. 
 
 
A mis amigos por ser parte importante en mi vida y estancia en la UCI, 
en especial al servicio de enfermería por su apoyo incondicional cariño 
enseñanza y alegría. También al de servicio de gasometrías. Con todo 
cariño. 
 
 
Al Dr. Gutiérrez, Dr. Chávez por su paciencia, enseñanzas, consejos 
profesionales y personales, al Dr. Victor Nóe García que sin él mi tesis no 
la hubiera finalizado. 
 
 
INDICE 
 
 
1. Antecedentes 1 
 
 
2. Marco de referencia 2 
 
 
3. Justificación 4 
 
 
4. Objetivo 5 
 
 
5. Hipótesis 5 
 
 
6. Diseño 5 
 
 
7. Material y métodos 5 
 
 
8. Validación de datos 9 
 
 
9. Consideraciones éticas 9 
 
 
10. Resultados 10 
 
 
11. Discusión 14 
 
 
12. Conclusión 16 
 
 
13. Anexos 17 
 
 
14. Referencias 18 
 1 
 
 
1. ANTECEDENTES. 
 
La incidencia de delirium en la población hospitalizada en la unidad de terapia 
intensiva (UCI) oscila del 16% al 83% en Latinoamérica 1-13. El delirium se define 
como una alteración de la conciencia con falta de atención, acompañada de 
alteraciones cognitivas y/o de percepción que se desarrollan en un corto período de 
tiempo (horas o días) y fluctúan con el tiempo14. Los cambios cognitivos se 
manifiestan como alteraciones de la memoria, desorientación, agitación o habla 
confusa. Las alteraciones de la percepción se manifiestan como alucinaciones 
(usualmente visuales) e ilusiones. El delirium, de acuerdo al nivel de alerta y de 
actividad psicomotora, se clasifica en: 
1. Hiperactivo (30%): se caracteriza por agitación, agresividad, inquietud, labilidad 
emocional, tendencia a retirarse sondas, catéteres y tubos. 
2. Hipoactivo (24%): Se caracteriza por letargia, indiferencia afectiva, apatía y 
disminución de la respuesta a estímulos externos. Con el empleo de 
medicamentos psicoactivos es más prevalente que el hiperactivo. Se asocia a 
prolongación de la estancia hospitalaria e incremento en la mortalidad. 
3. Mixto (46%): Presenta características de los dos anteriores. 
 El delirium hiperactivo puro se observa más frecuentemente en pacientes 
jóvenes, mientras que el delirium hipoactivo puro es más común en personas 
mayores. 
Existen factores de riesgo conocidos para el desarrollo de delirium en la UCI. 
3,4,15-17. 
Antecedentes. Como lo son la edad avanzada, enfermedad vascular, diabetes, 
hipertensión, tabaquismo, abuso en la ingesta de alcohol, daños en la visión, etc. 
Estado del paciente al momento de su admisión a la UTI. Cuando hay mayor 
gravedad de la enfermedad (evidenciado por altas calificaciones de APACHE II ; 
(Calificación la gravedad de la enfermedad). 
 2 
Complicaciones durante la estancia en UTI. Como son el desarrollo de sepsis o 
infecciones nosocomiales, progresión hacia la disfunción orgánica, hipoxemia y 
trastornos electrolíticos. 
Tratamientos administrados en la UTI. (Excesivo) uso de sedantes, (excesivo) 
uso de analgésicos opiáceos, deprivación del sueño, restricciones e inmovilización. 
Una vez establecido el delirium, éste puede incrementar el riesgo de muerte12. 
La asociación entre delirium y desenlaces desfavorables persiste aún cuando se han 
hecho ajustes para edad, comorbilidad y gravedad de la enfermedad, lo cual sugiere 
que el delirium por si solo puede estar relacionado causalmente con estos efectos 
adversos. Además, se ha asociado a incremento en los costos de atención. 
Se presentó el primer trabajo prospectivo, multicéntrico llevado a cabo en 
nuestro país, que se realiza con los objetivos de determinar la incidencia del delirium 
hiperactivo en pacientes mexicanos hospitalizados en una UCI y su efecto sobre la 
morbi-mortalidad y el uso de recursos. Se evaluó un tipo específico de delirium 
(delirium hiperactivo), el cual es sumamente fácil de diagnosticar (esto con el fin de 
evitar confusiones diagnósticas en el caso del delirium hipoactivo) 9 .Quizá en el 
futuro, sea relevante realizar otro estudio prospectivo que nos muestre si el 
tratamiento temprano y/o agresivo del delirium puede mejorar el pronóstico del 
paciente la conclusión que se observó La tasa de incidencia acumulada de delirium 
hiperactivo está dentro del intervalo reportado en la literatura. Se encuentra una claraasociación entre la presencia de delirium hiperactivo y la co morbilidad adquirida en la 
UCI, el consumo de recursos y la mortalidad. 
 
 
2. MARCO DE REFERENCIA. 
 
 Hasta hace pocos años, la presentación de delirium en la Unidad de Terapia 
Intensiva (UCI) fue observado como una característica rutinaria del funcionamiento de 
dichas unidades. El delirium ocurre con tan alta frecuencia que se consideró como 
una consecuencia de la estancia prolongada, un efecto combinado de la enfermedad 
subyacente del paciente y la administración excesiva de sedantes. Durante muchos 
años se le dio poca importancia, asumiendo que el delirium se resolvería una vez que 
 3 
la condición somática del paciente se resolviera. Sin embargo, un mayor conocimiento 
sobre los factores de riesgo que condicionan el delirium, y su impacto sobre costos y 
morbi-mortalidad han estimulado la realización de estudios de investigación al 
respecto. El cambio en la actitud de los intensivistas se dio en la segunda mitad de la 
década de los 90s cuando Kress y cols. mostraron que el tiempo de estancia en UCI y 
en el hospital se podían reducir con la disminución temprana e interrupción diaria de 
las infusiones de sedantes (ventana neurológica) en los pacientes con ventilación 
mecánica invasiva19. No obstante, esta conducta no se ha generalizado en las UTI y 
en parte condiciona la aun alta incidencia de delirium hiperactivo en la población 
estudiada (17.7 %). Varios estudios4-6, han reportado que el desarrollo de delirium 
conduce a incrementos significativos en los costos de atención. Un estudio 
específicamente en pacientes en la UCI reportó un incremento en costos de atención 
del 40 %, después de hacer un ajuste para variables tales como la severidad de la 
enfermedad y co-morbilidad18, lo que coincide con los resultados en el trabajo en 
donde el uso de recursos valorado por la escala NEMS( calificación de intervención 
terapéutica),fue significativamente mayor en los pacientes que presentaron delirium 
hiperactivo, y haciendo el análisis por separado de cada recurso empleado 
(hemoderivados, ventilación mecánica invasiva, hemodiálisis, fibrobroncoscopia, 
cirugía en UTI, TAC y nutrición ) en todos los casos su utilización fue 
significativamente mayor en el grupo con delirium hiperactivo. 10-13 En los estudios, el 
mayor uso de recursos, demostró haber estado relacionado con mayor frecuencia 
significativamente de co-morbilidad adquirida en UCI en los pacientes con delirium 
hiperactivo, alguna directamente relacionada a la presencia de delirium hiperactivo, 
como la auto-extubación y otras indirectas. Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple 
(SDOM) e Insuficiencia Renal Aguda (IRA) seguramente relacionadas a mayor tiempo 
de estancia lo que favorece infecciones nosocomiales. Varios estudios12,20,21 han 
reportado incremento hasta tres veces mayor en el riesgo de muerte asociado al 
desarrollo de delirium, como se ha mencionado antes, la asociación entre delirium y 
desenlaces desfavorables persiste aun haciendo ajustes para edad, co-morbilidad y 
severidad de la enfermedad, lo cual sugiere que el delirium puede estar causalmente 
relacionado a estos efectos adversos. En el estudio se demostró que la presencia de 
delirium hiperactivo tiene impacto directo sobre morbilidad e incrementa el riesgo de 
muerte con respecto a los pacientes que no lo presentan, esto evidenciado mediante 
la razón de mortalidad estandarizada y por medio de regresiones. Dado que la 
 4 
 presentación de delirium hiperactivo incrementa la frecuencia de complicaciones, 
costos y morbi-mortalidad, y el reto siguiente es hacer un trabajo para investigar si el 
diagnóstico y manejo temprano del delirium hiperactivo tiene impacto en el pronóstico 
del paciente, o valorar si la utilización de profilaxis en los pacientes en riesgo de 
delirium mejora la evolución del paciente22. 
 En el Hospital General Manuel Gea González rutinariamente no se aplican las 
escalas de Richmond Agitación Sedación Escala (RASS), Escala de delirium en la 
Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU), por lo tanto no se evalúa la presencia de 
Delirium en todos los pacientes que ingresan a Unidad de Cuidados Intensivos. 
 
 
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 
 
 ¿Se planteó la siguiente pregunta Cual es la incidencia y características del 
delirium en pacientes de la UCI del Hospital General Manuel Gea González ? 
 
 
 
4. JUSTIFICACIÓN. 
 La incidencia de delirium en la población hospitalizada en la unidad de terapia 
intensiva (UCI) oscila del 16% al 83%. El delirium se define como una alteración de la 
conciencia con falta de atención, acompañada de alteraciones cognitivas y/o de 
percepción que se desarrollan en un corto período de tiempo (horas o días) y fluctúan 
con el tiempo, hasta hace pocos años, la presentación de delirium en la Unidad de 
Terapia Intensiva (UCI) fue observado como una característica rutinaria del 
funcionamiento de dichas unidades( con mayor presencia el tipo hiperactivo) por las 
múltiples complicaciones que se presentan UCI como consecuencia de una no 
detección oportuna, estancia prolongada, mayor tiempo en apoyo ventila torio e 
intubación, mayor utilización de sedación y analgesia, mayor relación de 
enfermedades nosocomiales y fallas orgánicas, con el consecuente gasto en la 
unidad de la atención hospitalaria UCI, El detectar diagnosticar a tiempo del delirium 
permitirá dar una atención más acertada por lo que este estudio pretende evaluar el 
delirium rutinariamente en los pacientes UCI del Hospital General Manuel GEA 
González mediante las escalas de Richmond Agitación Sedación Escala ( RASS), 
Escala de delirium en la Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU). Anexo 1 
 
 5 
 
 
 
 
 
 
5. OBJETIVO. 
 Se estableció la incidencia y características del delirium en los pacientes de 
UCI del Hospital Manuel Gea González. 
 
 
6. HIPÓTESIS. 
A mayor estancia en UCI, aumento de incidencia de delirium en la UCI con la 
repercusión en la morbilidad y mortalidad de pacientes hospitalizados. 
 
 
7. DISEÑO. 
 
Se realizó un estudio Prospectivo, observación al, un solo centro, cohorte. 
 
 
 
8. MATERIALES Y MÉTODO. 
 
11.1.Universo de estudio. 
 
Todos los pacientes que ingresaron a UCI del hospital Manuel Gea González, 
evaluando diariamente por un periodo de 3 meses, de la fecha de Marzo 2009 Mayo 
de 2009. 
Se aplico diariamente de instrumento guiado y estructurado para el diagnóstico 
y medición del delirium en pacientes de la UCI con la tabla de Richmond Agitación 
Sedación Escala ( RASS), Escala de delirium en la Unidad de Cuidados Intensivos 
(CAM-ICU ). 
( anexo 1 copias de las tablas de CAM-ICU Y RASS). 
 
11.2. Tamaño de la muestra. 
Todos los pacientes que ingresaron a la UCI. Marzo 2009 ( marzo-junio 2009). 
A Marzo de 2010 
 
 
 6 
11.3. Criterios de selección: 
11.3.1. Criterios de Inclusión. 
11.3.1.1 Todos los pacientes que ingresen a UCI 
11.3.1.2 Pacientes sin sedación 
11.3.1.3 Pacientes con sedación 
11.3.1.4 Pacientes con una estancia mayor a 24 hrs. 
11.3.2 Criterios de Eliminación 
 
 Pacientes que fallezcan antes de las 24hrs de ingreso UCI o durante el 
diagnostico de delirium. 
 
11.4. Definición de variables 
 
Independientes. 
(CAUSA) 
Dependientes. 
(EFECTO) 
Variable Escala (intervalo, 
ordinal, nominal) 
Variable Escala (intervalo, 
ordinal, nominal) 
Edad 
Sexo 
Diagnostico 
presuntivo. 
 
 
Ordinal 
Nominal 
Intervalo 
 
Escala RASS 
Escala CAM-ICU 
Tipos de Delirium 
Intervalo 
Intervalo 
 
 
 
11.5. Descripción de procedimientos. 
 Ingreso paciente a UCI con los criterios de inclusión de realizo la aplicación 
diario de instrumento guiado y estructurado para el diagnóstico de Delirium y medición 
del delirium en pacientes a cargo de Investigadores y con ayuda del servicio de 
enfermería,en turno matutino ( 6:00), vespertino ( 18:00) y nocturno (23:00) con las 
tablas de Richmond Agitación Sedación Escala (RASS), Escala de delirium en la 
Unidad de Cuidados Intensivos (CAM-ICU). Al Ingreso y durante la estancia UCI. 
Evaluando por turno el diagnostico del paciente. 
( anexo 1 tablas de CAM-ICU). 
 
 Investigador recopilaron la información requerida en hojas de captura de datos 
y serán concentrados en el programa Excel y expresados sus resultados textualmente 
y en graficas con la ayuda del mismo programa. 
 7 
 
 
11.7. Calendario. 
 
 
Actividad Nov Dic. Ene Feb Mar 
09 
Mar 
10 
Abr May 
Definición del tema ++ 
Revisión bibliográfica ++ ++ 
Elaboración de protocolo ++ ++ 
Firma y aceptación de protocolo ++ 
Captación de pacientes y obtención 
de información 
 ++ 
Procesamiento y análisis de datos ++ 
Elaboración de informe técnico final ++ 
Divulgación de los resultados ++ 
 
 
 
1.- Revisión bibliográfica 2 mes (es) 
2.- Elaboración del protocolo: 1 mes 
3.- Obtención de la información. 12 (es) 
4.- Procesamiento y análisis de los datos. 1 mes 
S.- Elaboración del informe técnico final. 1 mes 
6.- Divulgación de los resultados. 1 mes 
 
Fecha de inicio: Noviembre del 2008. 
Fecha de terminación: Mayo del 2010. 
 
11.8. Recursos. 
1 1.8. 1. Recursos Humanos. 
Investigador: Dr. Nicandro Guillen Austria 
Actividad Titular del curso de UCI 
Número de horas por semana 6 hrs. 
Accesoria en el desarrollo y realización del protocolo. 
 8 
Investigador: Lidia Lozano Navarro 
Actividad Residente de 2to año. UCI 
Número de horas por semana 16hrs. 
Investigador: Dr. Guillermo Castorena Arellano. 
Actividad Subdirector de Áreas Críticas 
Número de horas por semana 4. 
Accesoria en el desarrollo y realización del protocolo 
 
11.8.2. Recursos materiales. 
Los recursos que se requiere adquirir son: 
Liste el material que se requerirá en la investigación. 
 
 Costo de material de papelería y fotocopiado 10000. 
 
1.8.3. Recursos financieros. 
Desglose la cantidad erogada para cada uno de los siguientes rubros: 
 
Cargo Sueldo 
* Neto 
mensu
al 
Sueldo por 
hora /160 
Multiplique por Nº 
de hrs. a la 
semana (1) 
Multiplique por Nº de 
semanas (2) 
Jefe División 
 
21294 133 798 51072 
Jefe 
Departamento 
 
 
16253 
 
101 
 
404 
 
25856 
Residente II 
 
10519 65 1,040 66560 
 Total Recursos 
humanos 
 
143,4800 
*Sueldo a mayo 2004 
(1) Número de horas a la semana que dedica al protocolo 
(2) Número de semanas que durará el protocolo 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
Total de 
Recursos 
Humanos 
Materiales, 
reactivos y 
procedimientos 
Equipo Mantenimiento Servicios 
generales 
Total 
Copie el total 
de la tabla 
anterior 
Suma de todos 
los materiales 
Costo de 
equipo de 
nueva 
adquisición 
Declare el 
costo de 
mantenimiento 
si se requiere 
De la suma de 
A,B, C y D 
calcular el 
15% 
Suma de 
A,B,C,D 
71,744 3,800 0 0 11.331.6 86,875 
 
 Los recursos se obtendrán de: 
 Del Hospital General Dr. Manuel Gea González. 
 
 
 
 
9. VALIDACIÓN DE DATOS. 
 
 Se utilizó estadística descriptiva: medidas de tendencia central y dispersión: 
rango, media, mediana, moda, desviación estándar, proporciones o porcentajes. 
 
 Se reviso la manera de medir y probar el significado de las relaciones mediante el 
uso del coeficiente de correlación momento producto, es predecir el valor de una 
característica a partir del conocimiento de la otra, un método estadístico útil es el 
análisis de regresión mas adecuado para obtener los parámetros que se consideran 
para llegar a una conclusión, con la prueba de asociación de Persson. 
El nivel de significancia para rechazar la hipótesis nula (Ho) será de p<0.05. 
 
 
 
10. CONSIDERACIONES ÉTICAS. 
 
"Todos los procedimientos se efectuaron de acuerdo con lo estipulado en el 
Reglamento de la ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. 
Título segundo, capítulo I, Artículo 17, Sección I, investigación sin riesgo, no 
requiere consentimiento informado. 
 
 
 
 
 10 
 11. RESULTADOS. 
 
 Ingresaron al estudio 20 pacientes de los cuales todos contaron con 
información completa y ninguno fue descartado para el análisis final. 
 De ellos, 11 (51.3%) fueron hombres. La edad media fue de 52.1 ± 18.8 
años (14-99 años). Los servicios de procedencia de los diferentes pacientes fue: 
de cirugía procedentes de quirófano 10 pacientes (50%) y 10 del servicio de 
urgencias (50%). 
 La comorbilidad global fue del 75% (15 pacientes) y los diagnósticos fueron, 
diabetes mellitus tipo 2 con 6 pacientes (40%), hipertensión arterial 6 pacientes 
(40%) y el resto fueron un paciente con depresión, uno con insuficiencia hepática 
y uno de hidrocefalia que representa el 6.7% de cada uno de estos diagnósticos. 
 Los diagnósticos de ingreso a la UTI fueron: 10 posquirúrgicos de los 
cuales 6 (30%) con sepsis abdominal, 2 (10%) con toracotomia y 2 (10%) por 
palatoplastia y el resto (50%) relacionados con estados metabólico y falla 
respiratoria. 
El apoyo vital más frecuentemente usado en los pacientes fue: ventilación 
mecánica invasiva y sedación en 15 pacientes (75%). 
Los motivos de egreso de la UTI fueron: Mejoría 15 pacientes (75 %) de los 
cuales 2 su egreso fue por máximo beneficio; por defunción 4 (20 %), y por 
traslado 1 (5%). 
En el 100% de los pacientes se aplico el cuestionario validado para el 
diagnóstico de delirium en los tres horarios definidos y completos de acuerdo con 
su resultado obtenido. 
El total de pacientes con delirium (6 casos) se compararon con el resto de 
los pacientes con base a las variables de edad y días de estancia, no obstante la 
diferencia promedio a favor del grupo de pacientes con delirium en cuanto al 
 11 
promedio de días de estancia (16.7 días) y menor edad (40.7 años) es decir 
relativamente más jóvenes, la diferencia no fue estadísticamente significativa, 
principalmente por el numero total de pacientes (n=20) (tabla 1) lo que concluye 
que los promedios de edad y días de estancia en ambos grupos no fueron 
estadísticamente diferentes, (p>0.05). 
En cuanto a los resultados de la frecuencia de delirium y la escala RASS se 
aprecian en las tablas 2 y 3 se mantiene la diferencia de la edad menor de los 
pacientes con delirium dado que su promedio es inferior a los pacientes sin 
delirium con un valor de p>0.05 y en cuanto a los días de estancia se aprecia que 
en ambas escalas de RASS de las 6 y 18 horas los pacientes que presentan 
delirium son los que en promedio tienen mas días de estancia, P>0.05. 
A pesar de que es evidente la diferencia en estas dos variables no se logra 
un significancia en gran parte por la escasa representatividad del tamaño de la 
muestra y la tendencia sesgada de estos dos valores es decir la curva normal no 
se logra ni para la edad o los días de estancia (ver error y desviación estándar) 
 
 
Tabla 1. Promedio de edad y días de estancia de los pacientes con delirium y sin delirium, 
UCI, Hospital General Gea González. Enero-junio de 2009. 
Descriptives
6 40.67 20.656 8.433 18.99 62.34 21 70
14 45.57 14.399 3.848 37.26 53.89 19 64
20 44.10 16.108 3.602 36.56 51.64 19 70
6 16.67 7.090 2.894 9.23 24.11 5 25
14 11.57 9.104 2.433 6.32 16.83 1 28
20 13.10 8.699 1.945 9.03 17.17 1 28
Con Delirium
Sin Delirium
Total
Con Delirium
Sin Delirium
Total
Años de Edad
Dias de estancia
N Mean Std. Deviation Std. Error Lower Bound Upper Bound
95% Confidence Interval for
Mean
Minimum Maximum
 
 
 
 
 
 12 
Tabla 2. P promedio de edad y días de estancia de los pacientescon delirium y sin 
delirium, durante la evaluación RASS de las 6 horas. UCI, Hospital General Gea 
González. Enero-junio de 2009. 
Descriptives
5 38.60 16.211 7.250 18.47 58.73 21 57
15 45.93 16.206 4.184 36.96 54.91 19 70
20 44.10 16.108 3.602 36.56 51.64 19 70
5 16.20 7.190 3.216 7.27 25.13 7 25
15 12.07 9.130 2.357 7.01 17.12 1 28
20 13.10 8.699 1.945 9.03 17.17 1 28
Presente
Ausente
Total
Presente
Ausente
Total
Años de Edad
Dias de estancia
N Mean Std. Deviation Std. Error Lower Bound Upper Bound
95% Confidence Interval for
Mean
Minimum Maximum
 
 
Tabla 3. Promedio de edad y días de estancia de los pacientes con delirium y sin delirium, 
durante la evaluación RASS de las 18 horas. UCI, Hospital General Gea González. 
Enero-junio de 2009. 
Descriptives
16 41.00 15.556 3.889 32.71 49.29 19 64
4 56.50 13.304 6.652 35.33 77.67 40 70
20 44.10 16.108 3.602 36.56 51.64 19 70
16 14.00 8.899 2.225 9.26 18.74 1 28
4 9.50 7.853 3.926 -3.00 22.00 1 18
20 13.10 8.699 1.945 9.03 17.17 1 28
Presente
Ausente
Total
Presente
Ausente
Total
Años de Edad
Dias de estancia
N Mean Std. Deviation Std. Error Lower Bound Upper Bound
95% Confidence Interval for
Mean
Minimum Maximum
 
 Con base el resultado de los cuestionarios se detecto una incidencia 
global del de delirium del 30%. 
En los pacientes que presentaron alguna comorbilidad la incidencia de 
delirium fue de 27% (4 de 15 pacientes) y los que no presentaron comorbilidad la 
incidencia de delirium fue del 40% (2 de 5 pacientes) con valores de p>.05. 
La escala de sedación y agitación de Richmond RASS presenta una 
incidencia de sedación en 16 pacientes de 20 (80%), disminuyendo en la siguiente 
valoración en las 18 horas y persiste en 6 pacientes de 20 del ingreso a la unidad 
de cuidados intensivos que corresponde a un 30%, y posteriormente en la 
evolución de las 23hrs. con la misma incidencia de delirium en 6 pacientes del los 
20 pacientes de ingreso que corresponde a 30%, así como a la Escala de delirium 
en la unidad d cuidados intensivos ( CAM-ICU ), en la aplicación a las 6 horas en 
 13 
un numero de pacientes universo de 20 pacientes de 20 el resultado de la escala 
fue en 6 pacientes presente (30%), y en la escala de ( CAM-ICUM) a las 18 
horas permanece el los mismos pacientes 6 con el mismo porcentaje de 30%, y 
en la 23hrs en la aplicación de la escala de ( CAM-ICUM ) con un resultado de 
presencia de delirium de 6 pacientes con un porcentaje de 30% (tabla 4 y tabla 5) 
y gráficas uno y dos. En la evaluación de la escalas en las primeras 6 para la 
sedación se presenta en un 80% y posteriormente en las siguientes evaluaciones 
disminuye al 30% a las 18hrs y persiste con el mismo porcentaje de 30% a las 23 
horas. 
 
Tabla 4 Escala de Rass 
Evaluación 6 horas 18 horas 24 horas Total 
Sin sedación 4 3 2 9 
Sedación 16 17 18 11 
Total 20 20 20 20 
 
 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Es
ca
la
 d
e 
se
da
ci
ón
 
6 horas 18 horas 24 horas
Grafica uno. Escala de sedación por horario de 
evaluación
Sin sedación
Con sedación
 
 
Durante su estancia en la UTI, los enfermos con delirium presentaron 
mayor comorbilidad adquirida que los demás pacientes, predominantemente la 
 14 
patología relacionada con falla orgánica múltiple. La falla orgánica evaluada en 
conjunto con la escala CAM-ICU en su calificación más alta durante la estancia 
fue también más elevada en el grupo con delirium. 
 
Tabla 5 Escala CAM-ICU 
Evaluación 6 horas 18 horas 24 horas Total 
Delirium 1 2 3 6 
Sin delirium 19 17 14 14 
Total 20 19 17 20 
 
 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Es
ca
la
 d
e 
de
lir
iu
m
6 horas 18 horas 24 horas
Grafica dos. Incidencia de delirium por horario 
Delirium
 
El consumo de recursos médicos y terapéuticos fue mayor en el grupo de 
enfermos con delirium evaluado con la escala de CAM-ICU total, esto es, la suma 
de todos los puntos CAIM-ICU durante la estancia en la unidad de cuidados 
intensivos de los pacientes. Notoriamente, todos los ventilación mecánica y 
sedación en los pacientes con delirium. 
 
 
 15 
12. DISCUSION. 
Hasta hace pocos años, la presentación de delirium en la Unidad de 
Terapia Intensiva (UTI) fue observado como una característica rutinaria del 
funcionamiento de dichas unidades. El delirium ocurre con tan alta frecuencia que 
se consideró como una consecuencia de la estancia prolongada, un efecto 
combinado de la enfermedad subyacente del paciente y la administración 
excesiva de sedantes. Durante muchos años se le dio poca importancia, 
asumiendo que el delirium se resolvería una vez que la condición somática del 
paciente se resolviera. Sin embargo, un mayor conocimiento sobre los factores de 
riesgo que condicionan el delirium, y su impacto sobre costos y morbi-mortalidad 
han estimulado la realización de estudios de investigación al respecto. El cambio 
en la actitud de los intensivistas se dio en la segunda mitad de la década de los 
90s cuando Kress y cols. mostraron que el tiempo de estancia en la unidad de 
cuidados intensivos (UCI) y en el hospital se podían reducir con la disminución 
temprana e interrupción diaria de las infusiones de sedantes (ventana 
neurológica) en los pacientes con ventilación mecánica invasiva19. No obstante, 
esta conducta no se ha generalizado en las unidad de cuidados intensivos (UTI) y 
en parte condiciona la aun alta incidencia de delirium en la población estudiada 6 
(30 %). Varios estudios4-6, 10-13 han reportado que el desarrollo de delirium 
conduce a incrementos significativos en los costos de atención. Un estudio 
específicamente en pacientes en la unidad de cuidados intensivos (UTI) reportó 
un incremento en costos de atención del 40 %, después de hacer un ajuste para 
variables tales como la severidad de la enfermedad y co-morbilidad18, lo que en 
nuestro estudio muestra mayor incidencia en delirium en uso de ventilación 
mecánica en enfermedades crónico-degenerativas mayor estancia en cuanto a 
días en UCI, y en todos los casos su utilización fue significativamente mayor en el 
grupo con delirium. En nuestro trabajo, el mayor uso de recursos, pudo haber 
estado relacionado a que también encontramos una frecuencia significativamente 
mayor de co-morbilidad adquirida en unidad de cuidados intensivos (UTI) en los 
pacientes con delirium, alguna directamente relacionada a la presencia de 
delirium y otras indirectas (sepsis, choque séptico). 
 16 
 Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple e Insuficiencia Renal Aguda 
IRA) seguramente relacionadas a mayor tiempo de estancia lo que favorece 
infecciones nosocomiales. Varios estudios12,20,21 han reportado incremento hasta 
tres veces mayor en el riesgo de muerte asociado al desarrollo de delirium, como 
se ha mencionado antes, la asociación entre delirium y desenlaces desfavorables 
persiste aun haciendo ajustes para edad, co-morbilidad y severidad de la 
enfermedad, lo cual sugiere que el delirium puede estar causalmente relacionado 
a estos efectos adversos. En nuestro estudio pudimos demostrar que la presencia 
de delirium tiene impacto directo sobre morbilidad e incrementa el riesgo de 
muerte con respecto a los pacientes que no lo presentan, esto evidenciado 
mediante la razón de mortalidad estandarizada y por medio de regresiones. Dado 
que la presentación de delirium incrementa la frecuencia de complicaciones, 
costos y morbi-mortalidad, el reto siguiente es hacer un trabajo para investigar si 
el diagnóstico y manejo temprano del delirium tiene impacto en el pronóstico del 
paciente, o valorar si la utilización de profilaxis en los pacientes en riesgo de 
delirium mejora la evolución de los pacientes. 
 
13. CONCLUSIONES. 
Los pacientes quienes desarrollaron delirium presentaron mayor gravedad 
de la enfermedad al ingreso. 
Lo que falta para el estudio escompletar el tamaño de la muestra y verificar 
que se cumpla con los resultados esperados. 
La tasa de incidencia acumulada de delirium está dentro del intervalo 
reportado en la literatura. Se encuentra una clara asociación entre la presencia de 
delirium y la cormorbilidad adquirida en la UTI, el consumo de recursos y la 
mortalidad. 
 
 
 
 
 17 
 14. ANEXOSConsentimiento para participar en el protocolo de investigación. 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 
 
 
 
 
México, D. F., a ________ de __________ del 200_ __. 
Por medio de la presente carta yo:_________________________________________ 
_____________________________________________________CERTIFICO que he decidido 
participar libremente en el estudio titulado “IInncciiddeenncciiaa yy ccaarraacctteerrííssttiiccaass ddee DDeelliirriiuumm eenn ppaacciieenntteess ddee llaa 
UUCCII.. que se está llevando a cabo en la División Unidad de cuidados Intensivos ( UCI ) Hospital General 
“Dr. Manuel Gea González”. 
 
 
Se me ha explicado claramente sobre los beneficios potenciales (recuperación rápida del periodo de la 
estancia de UCI, evitar hospitalización prolongada en el hospital y la disminución de las probables 
complicaciones en la estancia, como neumonía asociada a ventilación mecánica menor frecuencia de 
falla orgánica en cualquier sistema corporal sin presencia de riesgos, inconvenientes y molestias 
derivadas de mi participación en este estudio. 
 
 
También he sido informada de la vigilancia estrecha y calidad de atención que recibiré durante el 
periodo de estancia en la Unidad de cuidados intensivos como a cualquier paciente como se norma en 
este Hospital y la vigilancia de presentar complicaciones, a las cuales se dará atención oportuna. 
El médico investigador se ha comprometido a darme información oportuna sobre cualquier 
procedimiento que se realice en mi persona, así como a responder a cualquier pregunta y aclarar las 
dudas que surjan acerca de los procedimientos que se me realicen. 
 
 
Así mismo se me ha informado que conservo el derecho a retirarme del estudio en el momento que yo lo 
decida, sin que esto afecte la calidad de atención médica que reciba. 
Nombre y firma del paciente o responsable legal _________________________________Nombre y 
firma del testigo______________________________________ 
Nombre y firma del Investigador Responsable: Dr. Nicandro Guillen Austria. Jefe de la división de 
Unidad de Cuidados Intensivos Hospital Manuel Gea González. 
_________________________________ 
Nombre y firma de Investigador Principal: Dra.Lidia Lozano Navarro residente de Unidad de cuidados 
Intensivos del Hospital General Manuel Gea González. ___________________________ 
 
 
Este documento se extiende por duplicado, quedando un ejemplar en poder del sujeto de investigación o 
de su representante legal y el otro en poder del Investigador. Queda entendido que la Dirección e 
Investigación o los Comités de Ética y de Investigación podrán requerir este documento en cuanto lo 
consideren necesario. 
 
 
Para preguntas o comentarios comunicarse con el Dr. Alfonso Galván Montaño Subdirección de 
Investigación Biomédica del Hospital General “Dr. Manuel Gea González y Vicepresidente de las 
Comisiones de Ética y de investigación al 01 (55) 5666 6021 
 
 
 
 
 
 
 18 
 
15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 
REFERENCIAS. 
 
1. Ely EW, Inouye SK, Bernard GR, et al. Delirium in mechanically ventilated patients: 
Validity and reliability of the confusion assessment method for intensive care unit 
(CAM-ICU). JAMA 2001;286:2703-10. 
2. Bergeron N, Dubois MJ, Dumont M, Dial S, Skrobik Y. Intensive Care Delirium 
Screening Checklist: evaluation of a new screening tool. Intensive Care Med 
2001;27:859-64. 
3. Aldemir M, Ozen S, Kara IH, Sir A, Bac B. Predisposing factors for delirium in the 
surgical intensive care unit. Crit Care 2001;5:265-70. 
4. Dubois MJ, Bergeron N, Dumont M, Dial S, Skrobik Y. Delirium in an intensive care 
unit: A study of risk factors. Intensive Care Med 2001;27:1297-1304. 
5. Lin SM, Liu CY, Wang CH, et al. The impact of delirium on the survival of 
mechanically ventilated patients. Crit Care Med 2004;32:2254-9. 
6. Thomason JW, Shinatani A, Peterson JF, Pun BT, Jackson JC, Ely EW. ICU 
delirium is an independent predictor of longer hospital stay: a prospective analysis 
of 260 non-ventilated patients. Crit Care 2005;9:R375-R381. 
7. McNicoll L, Pisani MA, Zhang Y, Ely EW, Siegel MD, Inouye SK. Delirium in the 
intensive care unit: occurrence and clinical course in older patients. J Am Geriatr 
Soc 2003;51:591-8. 
8. Peterson JF, Pun BT, Dittus RS, et al. Delirium and its motoric subtypes: a study of 
614 critically ill patients. J Am Geriatr Soc 2006;54:479-84. 
9. Carrillo E.R., y Carrillo C.J.R.. Delirium en el enfermo grave. Rev Asoc Med Crit y 
Ter Int. 2007;1:38-44 
10. Sanchez V.L. y Reyes S.M. Estancia prolongada en terapia intensiva: Predicción y 
consecuencias. Rev Asoc Med Crit y Ter Int. 2002;2:41-7 
11. Ely EW, Gautam S, Margolin R, et al. The impact of delirium in the intensive care 
unit on hospital length of stay. Intensive Care Med 2001;27:1892-1900. 
 
 
 
 19 
12. Ely EW, Shintani A, Truman B, et al. Delirium as a predictor of mortality in 
mechanically ventilated patients in the intensive care unit. JAMA 2004;291:1753-
62. 
13. Ouimet S, Kavanagh B, Gottfried S, Skrobik Y. Incidence, risk factors and 
consequences of ICU delirium. Intensive Care Med 2007;33:66-73. 
14. Celis-Rodriguez E, Besso J, Birchenall C, et al. Guía de práctica clínica basada en 
la evidencia para el manejo de la sedo-analgesia en el paciente adulto críticamente 
enfermo. Med Intensiva 2007;31:428-71. 
15. Inouye SK, Bogardus ST, Charpentier PA, et al. A multicomponent intervention to 
prevent delirium in hospitalized older patients. N Engl J Med 1999;340:669-76. 
16. Polderman KH, Smit E. Dealing with the delirium dilemma. Crit Care 2005;9:335-6. 
17. Salam A, Tilluckdharry L, Amoateng-Adjepong Y, Manthous CA. Neurologic status, 
cough, secretions and extubation outcomes. Intensive Care Med 2004;30:1334-9. 
18. Milbrandt EB, Deppen S, Harrison PL, et al. Costs associated with delirium in 
mechanically ventilated patients. Crit Care Med 2004;32:955-62. 
19. Kress J.P., Pohlman A.S., O´ Connor M.F., Hall J. B. Daily interruption of sedative 
infusions in critically ill patients undergoing mechanical ventilation. N Engl J Med 
2000;342:1471-7 
20. McCusker J., Cole M., Abrahamowicz M., Primeau F., Belzile E. Delirium predicts 
12-month mortality. Arch Intern Med 2002;162:457-63 
21. Kakuma R., du Fort G.G., Arsenault L. et al. Delirium in older emergengy 
department patients discharged home: effect on survival. J Am Geriatr Soc 
2003;51 443-56. 
22. Kalisvaart K.J., de Jonghe J.F., Bogaards M.J. et al. Haloperidol prophylaxis for 
elderly hip surgery at risk for delirium: a randomized placebo-controlled study. J 
Am Geriatr Soc 2005;53:1658-66. 
 
	Portada
	Índice
	Texto

Continuar navegando