Logo Studenta

Infecciones-intrahospitalarias-en-una-unidad-de-cuidados-intensivos-pediatricos-del-Hospital-Central-Sur-de-Alta-Especialidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE 
MÉXICO 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÒN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
PETRÒLEOS MEXICANOS 
HOSPITAL CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD 
 
 
 
“INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS EN UNA UNIDAD 
DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS DEL HOSPITAL 
CENTRAL SUR DE ALTA ESPECIALIDAD” 
 
 
TESIS 
QUE PARA OBTENER LA ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA 
PRESENTA: 
DRA. MARÍA LETICIA ZAVALA CRUZ 
 
 
TUTOR DE TESIS: 
DRA. ANA ELENA LIMÓN ROJAS 
Co-tutor de Tesis 
DR. JOSÈ LUIS CERVANTES PETERSEN 
 
 
ASESOR DE TESIS 
DRA. MARÌA ELENA SOTO LÒPEZ 
MAESTRA EN CIENCIAS MÈDICAS 
 
 
 
 
MÉXICO D.F. 2008 
 
 1
Neevia docConverter 5.1
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
______________________________ 
Dr. Carlos Fernando Díaz Aranda 
Director 
 
 
 
 
 
_______________________________ 
Dra. Judith López Zepeda 
Jefe de Enseñanza e Investigación 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
Dra. Ana Elena Limón Rojas 
Jefe del Servicio de Pediatría y Tutora de Tesis 
 
 
 
 
 
______________________________________ 
Dr. José Luis Cervantes Petersen 
Co-Tutor de Tesis 
 
 
 
 
 
_______________________________________ 
Dra. María Elena Soto López 
Maestra en Ciencias Médicas y Asesor de Tesis 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 2
Neevia docConverter 5.1
 
 
CONTENIDO 
Página
 AGRADECIMIENTOS 4 
1.1 INTRODUCCIÓN 6 
2.1 ANTECEDENTES 7 
2.2 TIPOS DE INFECCIONES 10 
 CAPÍTULO I 
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 
1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 13 
1.2 OBJETIVO E HIPÓTESIS 13 
1.3 METODOLOGÍA 13 
1.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 14 
1.5 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 14 
1.6 DEFINICIÓN DE VARIABLES A DETERMINAR 15 
 
 CAPÍTULO II 
2.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 16 
2.2 RESULTADOS, GRÁFICAS Y TABLAS 17 
 
 CAPITULO III 
3.1 DISCUSION 38 
3.2 CONCLUSION 39 
 
 CAPITULO IV 
4.1 GLOSARIO 40 
4.2 BIBLIOGRAFIA 42 
 
 
 3
Neevia docConverter 5.1
1.- INTRODUCCION.- 
 
 
Una definición generalmente aceptada de la infección intrahospitalaria es 
cualquier infección adquirida durante el ingreso hospitalario de un paciente que 
no la tenía ni siquiera en el estadio de incubación, en el momento de su ingreso, 
salvo que la infección se relacione con una hospitalización previa. 
Hasta la introducción de las sulfonamidas y los antibióticos, las principales 
formas de infección adquiridas en los hospitales eran las consecutivas a las 
operaciones y al parto. La causa principal correspondia a Streptococcus beta 
hemolíticos. Con la introducción y uso generalizado de sulfonamidas y después 
de penicilina se redujo la importancia de las infecciones estreptococicas del 
grupo A adquiridas en los hospitales. En la actualidad los bácilos entéricos 
gramnegativos y Pseudomonas junto con S. aureus son las principales bacterias 
patógenas que se adquieren en los hospitales. La presión selectiva del uso 
generalizado de antibióticos de amplio espectro ha favorecido el resurgimiento 
de múltiples bacterias resistentes y hongos que así se han convertido en 
patógenos oportunistas importantes. 
Las infecciones nosocomiales son enfermedades del progreso médico. Al 
avanzar la tecnología médica, aumentan los procedimientos a los que se 
someten los pacientes, a menudo con cierto riesgo de infección. 
Las intervenciones terapéuticas que se han reconocido como relacionadas con 
las complicaciones infecciosas incluyen: tratamiento intravenoso, sondas 
urinarias, prótesis vasculares, prótesis ortopédicas, cuidados intensivos, 
transplante de órganos, tratamiento inmunosupresor y quimioterapia 
antineoplásica. 
El motivo de nuestro estudio es conocer los germenes mayormente aislados en 
infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del 
Hospital de Concentración Sur de Alta Especialidad (H.C.S.A.E.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
Neevia docConverter 5.1
 
 
2.- ANTECEDENTES 
 
2.1- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS 
Como su nombre lo indica es un Área de Cuidados Intensivos donde 
permanecen hospitalizados los pacientes pediátricos que requieren estrecha 
vigilancia por el personal médico y de enfermería. 
 
2.2.- INFECCIONES NOSOCOMIALES 
Las infecciones intrahospitalarias se definen como infecciones que no se 
encontraban en incubación al momento de el ingreso a un hospital. Una 
infección puede considerarse nosocomial si se detecta como mínimo 48 a 72 hrs 
después del ingreso del paciente. Después de 72 hrs., el riesgo de adquirir una 
infección hospitalaria se incrementa en todos los pacientes. 1 
Para los recién nacidos, quiénes tienen un aparato inmune inmaduro, el riesgo 
de adquirir infecciones es mayor. Para los neonatos graves el riesgo es mayor 
por su prolongada estancia hospitalaria. 1-2 
La larga estancia hospitalaria amérita cambios en la alimentación, la institución 
de terapia antimicrobiana o líquidos intravenosos y estudios diagnósticos 
adicionales 1 3, la exposición a estos factores incrementa el riesgo para adquirir 
infecciones. 1-4. 
La frecuencia de infecciones nosocomiales, en general, se expresa como 
prevalencia (la razón entre el número total de infecciones y el número de 
personas con riesgo en un momento determinado) o como incidencia (la razón 
del número de nuevas infecciones por el número de personas con riesgo durante 
un tiempo). 
La frecuencia de infección varían considerablemente, básandose en la eficacia 
del sistema de vigilancia y en la naturaleza del hospital. 
En general, los hospitales comunitarios tienen menores índices de infección que 
los hospitales de referencia, quizá esto se explique por el mayor número de 
pacientes críticos y los métodos de tratamiento empleados en estos últimos. Los 
que atienden pacientes de grupos socioeconómicos bajos tienen mayor 
incidencia de infección que los hospitales que atienden enfermos de clase media 
y superior. 
En pacientes pediátricos, la frecuencia global de infección parece ser menor que 
en adultos. 
El aumento en el número de niños que reciben quimioterapia antineoplásica, 
hemodiálisis, transplante de órganos y tratamiento inmunosupresor, ha 
aumentado el número de individuos con disminución de sus defensas. Ya que 
las enfermedades infecciosas son la razón más frecuente de ingresos en el 
servicio de pediatría. 
Los indices más altos de infección nosocomial en los departamentos de 
pediatría, se dan en pacientes menores de un año de edad, la frecuencia es en 
particular alta en las unidades de cuidados intensivos neonatales. 
 5
Neevia docConverter 5.1
Por lo tanto las características de los pacientes "críticamente enfermos" 
determinaron la necesidad de utilizar instrumentación invasiva, la gravedad de 
los pacientes, el tiempo de estancia, la utilización de ventilación asistida y la 
tecnología armada utilizada más frecuentemente, así como el uso de antibióticos 
profilácticos. 
La vigilancia epidemiológica de las infecciones nosocomiales en neonatos 
llevada a cabo estrecha y rigurosamente, mejora la comprensión de los eventos 
presentados, facilita la toma de desiciones tendientes a disminuir su frecuencia 
al involucrar al personal de salud responsable del control médico e informar 
periódicamente los hallazgos,además establece indicadores de alarma ante 
posibles brotes epidémicos y determina la necesidad de contar con normas 
básicas de higiene que prevengan las infecciones del personal y la 
contaminación del equipo y material usado.5 
Las infecciones nosocomiales tal vez sean por cualquier microorganismo 
patógeno en potencia (bacterias, virus, hongos, protozoos). Los antibióticos, 
pruebas, diagnósticos, tratamiento intravenosos y enfermedades preexistentes 
se combinan para alterar la flora del enfermo durante la hospitalización. Casi 
todos los estudios indican que los estafilococos y los bácilos gramnegativos son 
responsables de gran parte de las infecciones nosocomiales.12 
Un análisis preliminar del programa de vigilancia de infecciones nosocomiales 
(INs) de los Institutos Nacionales de Salud mostró que la razón de éstas varió de 
6 a 17% para hospitales con población adulta y de 8.8 a 9.1% en hospitales 
pediátricos. La razón nacional de INs se encontraba alrededor del 10%, en una 
unidad de pediatría de un hospital de segundo nivel en la Ciudad de México 
reveló una razón del 31.3%; encontramos también que el 19% de todas esta INs 
se habían presentado en forma epidémica. 10 
Se consideró a una IN como epidémica si se registraba un número de casos 
mayor al esperado para el lapso determinado y se aislaba un mismo gérmen de 
los cultivos. 
Se definió como mortalidad directamente relacionada en la IN si al adquirir la 
infección el paciente se encontraba en fase convalesciente de su padecimiento 
de ingreso y súbitamente presentaba un deterioro de su estado general que 
resultaba en su fallecimiento, sin otra causa atribuible. 11 
La piel, las vías respiratorias y el tubo digestivo de los pacientes hospitalizados 
se colonizan con frecuencia con microorganismos derivados del ambiente 
hospitalario. 
Las fuentes potenciales de estos agentes vinculados con el hospital son 
múltiples y comprenden las manos del personal, el alimento y agua de beber, las 
superficies horizontales y las habitaciones de los enfermos, los fregaderos y 
tinas de baño, otros enfermos y los sistemas de ventilación. 9-11 
Estos organismos pueden sobrevivir y reproducirse dentro del ambiente 
hospitalario, donde se colonizan en lavamanos, sistemas de agua destilada y en 
desinfectantes. La bacteremia por Pseudomonas aeuriginosa esta asociada con 
alta mortalidad en humanos, particularmente en pacientes con 
inmunocompetencia limitada, con enfermedad severa o recibiendo quimioterapia 
citotoxica y en neonatos prematuros, pudiendo ser consideradas las infecciones 
 6
Neevia docConverter 5.1
en neonatos de origen intrahospitalario. El asilamiento de la Pseudomonas 
aeuriginosa de neonatos después de una prolongada hospitalización requiere de 
una inmediata investigación para investigación por cultivos. 6 
La Candida es un importante patógeno nosocomial que se incrementa en 
pacientes inmunocomprometidos, incluyendose terapias intensivas y en 
pacientes post-operados. La Cándida Sp. es el 4o. microorganismo mas 
comunmente aislado de cultivos de pacientes hospitalizados con una mortalidad 
por Cándida albicans hasta de un 80-85%. La Cándida albicans es un pátogeno 
oportunista causante de las infecciones serias de los pacientes hospitalizados, la 
Cándida Sp. representa el 15% de todas las infecciones y el 80% de las 
fungemias nosocomiales. 
No hubo diferencia entre pacientes de quienes se aislo Cándida albicans y los 
controles respecto a la duración de la terapia antibiótica (inmunosupresora ó 
citotóxica), uso de cateteres, NPT, instrumentación o severidad de las lesiones, 
estos resultados son similares a los encontrados de estudios previos en donde 
muestran que la infección por Cándida albicans los pacientes eran 
inmunocomprometidos y tenían catéteres vasculares, uso prolongado de 
antibióticos, NPT, y granulocitopenia o estaban bajo cirugía reciente ó 
instrumentación. 
Estos resultados suguieren que la Cándida albicans como otros patógenos 
nosocomiales pueden potencialmente ser transmitidos directa o indirectamente 
resultante de superficies contaminadas. 7-8 
El entendimiento de la patogenesis de infección nosocomial por Cándida 
albicans indica que los organismos son adquiridos endogenamente 
exclusivamente de la flora propia de cada paciente. Las colonias aisladas en 
pacientes hospitalizados han sido bien descritas con la Cándida albicans 
obtenida de orina, vagina u orofaringe. 
Estudios de infecciones causadas por Cándida albicans han mostrado que el 
62% de pacientes tienen cultivos positivos de varios sitios anatómicos antes de 
un evento de fungemia o afección sistémica. 
La epidemiología de la infección nosocomial de Cándida albicans es compleja. 
La dinámica natural de colonización, transmisión e infección ha sido 
recientemente desarrollada. 
Los reservorios hospitalarios potenciales incluyen pacientes colonizados, 
personal hospitalario, y la estructura hospitalaria inanimada. Los mecanismos 
por los cuales estos pacientes adquieren Cándida albicans se mantienen 
abiertos, tales como la transmisión por contacto indirecto principalmente. 6-9 
Las infecciones cruzadas se pueden producir a través de transmisión directa 
(contacto, área) o por transmisión indirecta (de personas a objetos inanimados y 
personas, o de objetos animados a personas). El contacto indirecto por las 
manos del personal hospitalario es, con mucho, la vía más frecuente de 
transmisión de microorganismos hospitalarios entre los pacientes. estos agentes 
son transitorios en las manos del personal y no se establece un estado de 
portador permanente. La cadena de transmisión se rompe mediante el lavado de 
manos adecuado. 
 7
Neevia docConverter 5.1
En los servicios de pediatría, la edad es un factor de riesgo importante. El 
neonato, con un sistema inmunitario inmaduro es un huésped en particular 
suceptible, el bajo peso al nacer y la prematuridad son factores adicionales que 
aumentan el riesgo, tales niños requieren de manejo en una unidad de cuidados 
intensivos y pueden requerir de tubos endotraqueales, respiradores, catéteres 
intravenosos e intraarteriales y electrodos cutáneos, todos los cuales aumentan 
el riesgo de infección nosocomial. 11 
Dentro de las infecciones nosocomiales más frecuentes, se encuentran las 
infecciones de vías urinarias, de heridas quirúrgicas, respiratorias, relacionadas 
con catéteres intravenosos, PO de cirugia cardiovascular, neurocirugía, etc. 
 
 
2.3.- TIPOS DE INFECCIONES 
 
 
2.3.1.- INFECCIONES URINARIAS: Las infecciones urinarias nosocomiales se 
producen casi invariablemente como resultado de alguna forma de manipulación 
de las vías urinarias: dilatación uretral, cistoscopia, nefrostomía, pielografía 
retrógrada y más a menudo sondaje vesical. 
Las sondas urinarias son indispensables para aliviar la obstrucción y son muy 
útiles para monitorizar el flujo urinario en pacientes criticos. No obstante el uso 
de estos sistemas se relaciona con un mayor riesgo de infección. Las sondas se 
deben evitar, salvo que sean en absoluto necesarias para el bienestar médico 
del paciente y han de quitarse en el mismo momento en que ya no son útiles. 
Las sondas urinarias con sistemas de drenaje abierto se vinculan con un mayor 
riesgo de infección, aproximandose al 100% en cuatro a cinco días. Al utilizar un 
sistema de drenaje cerrado y estéril, el riesgo de bacteremia se reduce 
significativamente durante la primera o segunda semana, pero con su 
permanencia, casi siempre es inevitable la colonización del tracto urinario inferior 
con bacterias del perineo del paciente 12. Las ulceraciones de la mucosa uretral y 
vesical ocasionadas por la presión y el movimiento de las sondas son un medio 
por el que las bacterias colonizantes se pueden convertir en invasoras. Las 
bacterias quizá emigren por la uretra alrededor del catéter, lleguen hasta la 
vejiga a través de los linfáticos periuretrales o a través de la luz del catéter. La 
infección cruzada de un paciente a otro tal vez se genere a travésde las manos 
del personal que manipule las sondas. 
Los agentes que producen infecciones urinarias varían mucho de acuerdo con la 
historia previa de infección, instrumentación o tratamiento. 
Las enterobacterias, enterococos, pseudomonas y hongos causan la gran parte 
de las infecciones urinarias nosocomiales. 
 
2.3.2.- INFECCIONES DE HERIDAS QUIRURGICAS: El desarrollo de la 
infección en herida traumática o quirúrgica es en primer lugar el fruto de la 
interacción entre la flora residente, el tamaño del inóculo y los factores locales 
de resistencia. Los factores generales de resistencia (edad del paciente, estado 
nutricional y tratamiento previo e inmunosupresor) son también significativos. El 
 8
Neevia docConverter 5.1
riesgo de infección de heridas después de cirugía limpia y electiva es 
relativamente bajo y el factor de riesgo más significativo es la duración de la 
operación, a mayor duración mayor riesgo de infección. 12 
La mayoría de las infecciones de las heridas se ocacionan de 3 a 7 días después 
de la cirugía. Las infecciones tempranas de heridas posoperatorias (aquellas que 
se generan 24 a 48 hrs después de la cirugía), con frecuencia se deben a 
estreptococo betahemolíticos o clostridium spp. Las infecciones estafilocóccicas 
a menudo se presentan 4 a 6 días después de la cirugía y las producidas por 
bácilos gramnegativos no aparecen al menos durante una semana. 
 
2.3.3.- INFECCIONES RESPIRATORIAS: Los factores que predisponen a las 
infecciones respiratorias nosocomiales incluyen la edad, la mala higiene dental, 
la gravedad de la enfermedad subyacente, la duración de la estancia 
intrahospitalaria, intubación endotraqueal, tratamiento inhalatorio, insuficiencia 
cardíaca congestiva y antibióticos. 
Por lo general, la diseminación entre los contactos ocasiona la infección 
respiratoria cruzada: las manos del personal del hospital quizá porten los 
microorganismos, incluso los virus respiratorios; de un paciente a otro se puede 
contaminar através de equipos contaminados que se comparten. 13 
Los pacientes que permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 
(UCIN), presentan un riesgo de adquirir infección nosocomial de un 10 hasta un 
25%. 
La hospitalización prolongada, la ventilación mandatoria intermitente (VMI) y la 
prematurez constituyen los factores de riesgo más comúnmente encontrados. La 
presencia de tubo endotraqueal en forma prolongada aumenta la posibilidad de 
colonización anormal del tracto respiratorio y produce alteraciones histológicas 
locales, elevando el riesgo de aparición posterior de neumonía o septicemia.14 
Mayor riesgo de colonización del árbol traqueobronquial por agentes patógenos 
que adquieren resistencia antimicrobiana debido al uso previo de antibióticos, a 
la mayor estancia hospitalaria en sí. 
Los síntomas más comunes en las infecciones respiratorias son: apneas, 
bradicardia, mala perfusión, inestabilidad térmica, problemas gastrointestinales 
incluso enterocolitis necrosante, con perforación intestinal, choque y muerte, así 
como formas leves de enterocolitis en la mayoría de los casos. 14 
Debido a la frecuencia de contaminación de los cultivos positivos se debe 
asociar a manifestaciones clínicas, laboratorio o verificación de la producción de 
slime para considerarlo patógeno e iniciar el manejo. 
Consideramos que el aspirado bronquial es de utilidad cuando existe alta 
sospecha clínica, hematológica y/o radiológica en este grupo de pacientes con 
riesgo elevado, como se señaló (prematurez, tubo endotraqueal y hospitalización 
prolongada). El crecimiento puro de una bacteria en el aspirado es de utilidad en 
la orientación terapéutica.9 
El virus sincicial respiratorio (VSR) es el agente etiológico más frecuente de 
neumonía y bronquiolitis en pacientes menores de seis meses de edad. Los 
factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad grave por este virus son 
 9
Neevia docConverter 5.1
prematurez, displasia broncopulmonar, cardiopatía congénita e 
inmunodeficiencia. 15 
Existen varios reportes que han confirmado que el VSR se puede propagar en 
pacientes hospitalizados: la infección así adquirida, es causa importante de 
morbilidad, mortalidad y prolongación de estancia hospitalaria, particularmente si 
ocurre en salas de pacientes con factores de alto riesgo. 
El pronóstico para pacientes de alto riesgo, infectados por VSR, es mayor de lo 
que previamente se creía. El haber detectado el brote fué útil, ya que se 
establecieron medidas de control para evitar aún más la diseminación del virus, 
se ha demostrado que el virus se transmite principalmente por manos y fomites. 
15 
Se ha sugerido que en las salas de cuidados intensivos, la transmisión es 
mediada principalmente por el personal. Debido a ésto se decidió utilizar batas, 
guantes, cubrebocas, lentes y se enfatizó el lavado estricto de manos. 15 
 
2.3.4.- INFECCIONES RELACIONADAS CON CATETERES INTRAVENOSOS: 
Las infecciones vinculadas con vías intravenosas, representan el 5% de todas 
las infecciones nosocomiales y alrededor del 10% de todos los hemocultivos 
positivos consecuencia de vías intravenosas contaminadas. Los 
microorganismos pueden entrar en cualquier punto a lo largo del sistema 
intravenoso, el catéter tal vez se contamine durante la inserción o como 
resultado de las manipulaciones posteriores. 16 
Más a menudo la flora residente de la piel del paciente es responsable de los 
episodios de flebitis y bacteremia relacionada con la vía intravenosa, menos a 
menudo las bacterias de lugares con infección distante en el paciente, o los 
microorganismos de las manos del personal son causa de algunos casos de 
infecciones vinculadas con vía intravenosa, según la virulencia de flora residente 
y los factores tisulares locales, acaso se genere celulitis, bacteremia transitoria, 
sepsis clínica o tromboflebitis séptica. 
La terapéutica intravenosa es utilizada en pacientes que requieren 
administración de soluciones o medicamentos múltiples, en muchos casos 
irritantes o hiperosmolares, como sucede en la nutrición parenteral. 17 
Como consecuencia, se ha observado una serie de complicaciones del acceso 
venoso sobre todo cuando se involucra el uso de vasos centrales. 
La infección de un catéter venoso central en neonatos se debe casi siempre a 
gérmenes grampositivos, en particular Staphylococcus coagulasa negativo, y 
raramente a gérmenes gramnegativos y hongos.18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10
Neevia docConverter 5.1
CAPÍTULO I 
 
DISEÑO 
Diseño de la investigación.- Se trató de un estudio retrospectivo y observacional 
 
 
1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- 
 
Las infecciones intrahospitalarias representan un alto costo adicional al 
tratamiento médico con una elevada morbi-mortalidad; por lo que conocer cuales 
son los factores de riesgo mayormente implicados, y su frecuencia diseñar 
mejores estrategias para su tratamiento. 
 
1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION 
 
Con los resultados que se obtengan se podrá determinar las medidas 
preventivas para proponer los cambios y adecuaciones de los procedimientos 
establecidos, y detectar las áreas de oportunidad por los factores que influyen 
para desarrollar la infección nosoco 
 
 
1.2 OBJETIVO. 
 
1. Conocer la frecuencia de los pacientes hospitalizados en la Unidad de 
Terapia Intensiva Pediatrica (U.T.I.P.), que desarrollaron una infección 
instrahospitalaria 
 
2. Conocer cuales son los gérmenes más frecuentemente aislados. 
 
1.2 HIPOTESIS.- 
 
No es necesario ya que es un estudio Descriptivo. 
 
1.3 METODOLOGÍA 
 
Se revisaron los expedientes clínicos de los pacientes que fueron hospitalizados 
en la U.T.I.P. del H.C.S.A.E. en un período comprendido del 1o. de enero de 
1994 al 31 de diciembre de 1995 
ETICOS: Por tratarse de un estudio retrospectivo no es necesario autorización 
escrita del paciente o tutores. 
PACIENTES.-De un día de nacido a 11 años de edad, pacientes ingresados al 
servicio de terapia intensiva pediátrica(UTIP).Se dividio en dos grupos : Grupo 1 
Recien nacidos (RN) Grupo 2 ( pacientes con más de un mes de nacidos) 
Se revisaron los resultados y se analizaron los registros de bacteriología. 
EMPLEO DE CATETERES VENOSOS O CENTRALES.- para la administración 
de soluciones y antibióticos. 
 11
Neevia docConverter 5.1
SONDAS.- insertadas con algún objetivo, podrán ser nasogástricas para 
alimentación, para drenajes pleurales, vesicales, etc. 
DRENAJES.- los colocados después de alguna intervención quirúrgica, la 
información se obtendrá del expediente clínico, revizándose el tiempo de 
utilización. 
VENTILACION MECANICA.- se tomará en cuenta el número de días que el 
paciente fue sometido a ventilación. 
APOYO NUTRICION PARENTERAL.- en el caso de emplearla, se revisará el 
número de días administrado. 
ANTECEDENTE QUIRURGICO.- la información se obtendrá del expediente 
clínico, revizandose si fué o no sometido a intervención quirúrgica. 
CULTIVOS.- Se tratará de un cultivo positivo cuando la información obtenida del 
expediente, lo contenga por algún resultado del laboratorio con el nombre del 
germen aislado, negativo si no hubo crecimiento o bien no se supo si se hizo o 
no cultivo. 
GERMENES AISLADOS.- la información se obtendrá tanto del expediente 
clínico como de los archivos de bacteriología, registrandose los gérmenes 
aislados. 
ANTIBIOTICOS.- El o los medicamentos empleados, por el tiempo de 
admistración y la dosis obtenida del expediente. 
DIAS DE ESTANCIA EN LA U.T.I.P.- la información se obtendrá del expediente 
clínico, tomandose en cuenta 
 
 
1.4 CRITERIOS DE INCLUSION.- 
 
- De un día de recién nacido hasta 11 años de edad internados en la UTIP. 
- Ambos sexos. 
- Cultivos positivos con un solo gérmen aislado (hemocultivo, urocultivo, 
coprocultivo, exudado faríngeo y otros). 
 
1.5 CRITERIOS DE ELIMINACION.- 
 
- Por el tamaño de la muestra y edades máximas, pacientes mayores de 12 
años 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
Neevia docConverter 5.1
1.6 DEFINICION DE VARIABLES A DETERMINAR.- 
 
 INDEPENDIENTE DEPENDIENTE 
EDAD X 
SEXO X 
CULTIVOS x 
ANTIBIOTICOS x 
GERMENES AISLADOS x 
EMPLEO DE CATETER x 
ANTECEDENTE QX X 
ANTECEDENTE 
VENTILACION MECANICA 
X 
SONDAS X 
DRENAJES PLEURAL X 
INMUNOSUPRIMIDOS X 
NUTRICION PARENTERAL X 
No. DE DIAGNOSTICOS AL 
INGRESO 
x 
INFECCION x 
 
 
 
 
ANALISIS ESTADISTICO 
 
Se realizo un análisis descriptivo, y un o divariado, se utilizaron 
descripción con porcentajes y medidas de tendencia central, para el 
análisis inferencial, X2 y prueba exacta de Fisher, así como análisis de 
regresión logística. 
Software SPPS 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
Neevia docConverter 5.1
 
CAPITULO II 
 
 
2.1 ANALISIS DE LOS RESULTADOS 
 
 
En seis casos se presentó cultivo positivo de la herida quirúrgica por E. Coli (1), 
Enterobacter (1), kleibsiella pn (1), pseudomonas (1), Citrobacter (1), Enterococo 
(1); en seis casos el cateter presentó infección por el Estafilococo Coagulasa 
negativo (3), pseudomonas (1), candida parapsilopsis (1), alcaligenes 
xilosoxidans (1) y en tres casos se presentó infección del LCR por alcaligenes x 
(1), candida spp (1), estafilococo (1). 
En todos los casos se utilizó la sonda nasogástrica, el tiempo fue de un día a 50 
días, con una mediana de 14 días. La sonda endotraqueal fue utilizada en 36 
pacientes desde un día hasta 99 días para la ventilación mecánica. El cateter 
central fue utilizado en 38 pacientes por 5 hasta 80 días. La sonda urinaria se 
utilizó en 19 pacientes de un día con una mediana de 20 días. Ocho pacientes 
tenían sonda pleural, su uso fue por un día hasta 25 días respectivamente. 
Fueron sometidos a cirugía 24 pacientes. En veinticuatro casos fueron 
transfundidos y la nutrición parenteral fue utilizada en 29 pacientes. 
Con respecto al tratamiento un solo paciente recibió un antibiótico dicloxacilina; 
en dos casos recibieron dos antibióticos, la combinación de ampicilina y 
amikacina; en cinco casos se administraron tres antibióticos, en cuyo caso el 
antibiótico común fue amikacina, combinado con ampicilina, cefalotina, 
dicloxacilina y vancomicina; en el resto de los 36 casos se usaron por lo menos 
4 antibióticos, las combinaciones más frecuentes fueron con los antibióticos 
amikacina, ampicilina dicloxacilina y ceftazidime; en un paciente el uso máximo 
de antibióticos fue de 10. El promedio de días de uso por cada antibiótico fue de 
12 días ± 4 días. Las dosis empleadas fueron las convencionales para cada 
antibiótico a razón de miligramos por kilo por día o por dosis. 
De los 44 pacientes estudiados solo 32 se consideraron como infección 
intrahospitalaria ya que los cultivos desarrollados se encontraron positivos 
después de las 72 horas de ingreso a la U.T.I.P., hasta 3 meses después del 
mismo, teniendo como una media 35 días. 
 
 
 14
Neevia docConverter 5.1
NUMERO DE DIAGNOSTICOS AL MOMENTO DE SU INGRESO A LA UTI
13 54.2 54.2 54.2
10 41.7 41.7 95.8
1 4.2 4.2 100.0
24 100.0 100.0
9 45.0 45.0 45.0
10 50.0 50.0 95.0
1 5.0 5.0 100.0
20 100.0 100.0
1
2
3
Total
1
2
3
Total
GRUPO
RECIEN NACIDOS
MAYOR DE UN MES
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
real
Porcentaje
acumulado
 
PACIENTES CON UN DIAGNOSTICO AL MOMENTO DEL INGRESO 
No. Grupo Diagnostico (Dx) Infeccion Microorganismo 
1 1 Membrana Hialina urinario Enterococo 
2 1 Aspiración liquido amniótico urinario Estafilococo coagulasa 
3 1 Taquipnea del RN urinario Estreptococo α-Hem 
4 1 Gastrosquisis urinario Enterobacter 
5 1 Cardiopatía Congénita C Herida Quirurgica Citrobacter 
6 1 Obstrucción Intestinal Gastrointesinal E.coli, E coagulasa, 
7 1 Masa mediastinal urinario E.dorado,E. epidermidis, 
pseudomona, Klebsiella 
8 1 Atresia esofágica pulmonar E.dorado Estreptococoα 
hemolitico 
9 1 Atresia esofátgica pulmonar E. dorado E , E coagulasa 
10 1 Sx de dificultad respiratoria pulmonar E. dorado, Pseudomona 
11 1 Obstrucción Intestinal gastrointestinal Pseudomona 
12 1 Sepsis pulmonar E.dorado, citrobacter 
13 1 Sepsis pulmonar E.dorado, citrobacter, 
enterococo 
14 2 Cardiopatía congénita C Herida quirurgica E.dorado, pseudomona, 
Klebsiella 
15 2 Cardiopatía congénita A Orofaringe E.dorado, E Epidermidis, 
estafilococo 
16 2 Astrocitoma pielócítico SN Central E.dorado, Klebsiella, E 
viridans 
17 2 Cardiopatía congénita C pulmonar E. epidermidis 
18 2 Atresia de vías biliares Urinario E. dorado, candida sp, E 
coagulasa, estreptococoα 
19 2 Atresia esofágica Herida quirurgica E.dorado, pseudomona 
20 2 Cardiopatía congénita C Herida quirurgica E. dorado, pseudomona, 
estreptococo 
21 2 Glioma del puente Q Sin infección E. dorado, e epidermidis 
22 2 Cardiopatía Congénita C pulmonar E. dorado, candida 
parpsilopsis 
 15
Neevia docConverter 5.1
 16
PACIENTES CON TRES DIAGNOSTICOS AL MOMENTO DEL INGRESO 
PACIENTES CON DOS DIAGNOSTICOS AL MOMENTO DEL INGRESO 
No. Grupo Dos Diagnosticos (Dxs) Infeccion Microorganismo 
1 1 Hipoxia neonatal y Sepsis Urinario E. dorado,Klebsiella, 
Estreptococo α 
hemolitico E. epidermidis
2 1 Hipoxia neonatal y Sepsis Urinario E. dorado Klebsiella 
3 1 Sx respiratorio y Neumonia in 
utero 
Pulmonar E. dorado, E coli 
4 1 Atresia esofágica y Neumonía 
quimica 
Pulmonar E. dorado Pseudomona 
5 1 Mielomeningocela y 
Neuroinfección 
Abdomina
l 
E.dorado,candida, 
pseudomona alcaloigena
6 1 Atresia esofágica y atelectasia 
apical derecha 
Urinario E. dorado estreptoco α 
hemolitico 
7 1 Sx. Down y obstrucción intestinal Urinario E.dorado, E epidermidis, 
candida,serratia 
marascences 
8 1 Sx. Down y atresia intestinal Pulmonar E.dorado,candida 
parpsilopsis, Klebsiella 
9 1 Cardiopatía congénita 
acianógena y sepsis 
Pulmonar E.dorado,candida 
parpsilopsis 
10 1 Sx dificultad respiratoria y atresia 
esofágica 
Pulmonar E. dorado, E coagulasa 
11 2 Fiebre tifoidea y sepsis Gastrointe
stinal 
E.dorado,candida, 
pseudomona 
12 2 Gastrosquisis y sepsis 
abdominalHerida 
quirurgica 
E dorado, Estreptococo 
β Hemolitico 
13 2 Cardiopatía congénita 
acianogena y broncodisplasia 
Pulmonar E.dorado,candida 
parapsilopsis 
14 2 Cardiopatía congénita cianógena 
y Neumonía parhiliar derecha 
Pulmonar E.dorado, 
pseudomona,enterococo 
15 2 Gastrosquisis y atresia esofágica Pulmonar E.dorado, pseudomona 
16 2 Glioma y Neumonia de focos M Pulmonar E. dorado pseudomona 
17 2 Truma abdominal y absceso Articulació
n del codo
E. dorado, 
pseudomona,E. 
coagulasa 
18 2 Astrocitoma pielocitico y 
síndrome de vena cava superior 
Pulmonar E. dorado, candida 
parapsilopsis 
pseudomona 
19 2 Estenosis bronquial y 
broncomalasia 
SNC E. epidermidis, candida 
sp 
20 2 Absceso Abdomina
l 
E. dorado, xanoma 
malttophilica, 
enterococo, alcaloigenes
Neevia docConverter 5.1
No. Grupo Diagnostico (Dxs) Infeccion Microorganismo
1 1 Malrotación Intestinal, Sx 
Hichprung, obstrucción 
esofágica 
Estoma de 
colostomia 
E. dorado, 
Estreptococo 
viridans, 
candida 
tropicalis 
1 1 Sx anemico, Neumonía in 
utero, leucemia linfocítica 
Orofaringe E dorado, 
Estreptococo α 
hemolitico, E 
coagulasa 
 
 
 
 RESULTADOS 
DIAS DE ESTANCIA
DIASESTA
24
0
17.13
14.00
14
4.58
12
30
20
0
17.70
14.00
14
8.54
7
42
ValidN
Media
Mediana
Moda
Desviacion Estandard
Minimo
Maximo
ValidN
Media
Mediana
Moda
Desviacion Estandard
Minimo
Maximo
RECIEN NACIDOS
MAYOR DE UN MES
 
 17
Neevia docConverter 5.1
Numero de días de estancia
30.025.020.015.010.0
DIAS DE ESTANCIA EN 
TERAPIA INTENSIVA
RECIEN NACIDOS
Fr
eq
ue
nc
ia
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Std. Dev = 4.58 
Mean = 17.1
N = 24.00
 
 
 
 
 
 
Numero de dias de estancia
40.035.030.025.020.015.010.05.0
DIAS DE ESTANCIA EN
TERPIA INTENSIVA
NIÑOS MAYORES DE UN MES
Fr
eq
ue
nc
ia
8
6
4
2
0
Std. Dev = 8.54 
Mean = 17.7
N = 20.0011
2
4
7
4
1
 
 
 18
Neevia docConverter 5.1
 
Tabla 1.- Descripción de diagnósticos a su ingreso. 
 
DIAGNOSTICO PACIENTES 
CARDIOPATÍA CONGÉNITA 6 Congénita cianógena (5) Congénita 
Acianógena (1) 
SEPSIS 4 Fiebre tifoidea (1) 
Absceso pulmonar 
derecho (1) 
neumonía (1) 
Aspiración de liquido 
amniótico (1) 
 
SX DIFICULTAD RESPIRATORIA 6 Membrana hialina(1) 
Atelectasia (2) 
Hipoxia neonatal (2) 
Estenosis bronquial (1) 
Taquipnea respiratoria 
del recien nacido (1) 
 
RN PREMATURO 6 Membrana hialina (1) 
Aspiración liquido 
aminiotico (1) 
Taquipnea (1) 
Atresia esofagica (1) 
Sepsis (2) 
 
ATRESIA ESOFÁGICA 5 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL 4 
DOLOR ABDOMINAL 2 Trauma abdominal (1) 
Síndrome abdominal (1) 
 
MIELOMENINGOCELE 1 
SX DE DOWN 1 
ASTROCITOMA PILOCITICO 2 
OTROS TUMORES 2 Masa mediastinal (1) 
Glioma del puente (1) 
 
GASTROSQUISIS 2 
ATRESIA DE VIAS BILIARES 2 
 
Total 44 
 
 
 
 
 
 19
Neevia docConverter 5.1
Dentro de la metodología seguida en este estudio se deteminaron los sitios 
donde se presentaron los procesos infecciosos más frecuentes del grupo en 
general : 
 
SITIO DE LA INFECCIÓN 
 Número 
de casos 
% 
PULMONAR 14 33 
URINARIA 10 22 
HERIDA QUIRURGICA 7 16 
INTESTINAL 4 8 
NEUROINFECCIÓN 3 7 
OROFARINGE 2 4 
ABDOMINAL 1 2 
ART. CODO IZQ. 1 2 
ESTOMA COLOSTOMÍA 1 2 
GASTROINTESTINAL 1 2 
Total 44 100.0 
 
N
um
er
o 
de
 s
iti
os
 d
e 
in
fe
cc
io
n
10
8
6
4
2
0
10
8
6
4
2
0
recien nacido
m
ayor de un m
es
ABDOMINAL
OROFARINGE
ARTICULACION DE CODO
HERIDA QUIRURGICA
GASTROINTESTINAL
ESTOMA DE COLOSTOMIA
URINARIA
SISTEMA NERVIOSO CENT
PULMONAR
SIN SITIO DE INFECCION
SITIOS DE INFECCION
 
 
 
 
 
 20
Neevia docConverter 5.1
La distribución de los sitios de infección de acuerdo al grupo etario fue de la 
siguiente manera: 
A nivel pulmonar no hay diferencias estadísticas entre ambos. 
 
 
INFECCION PULMONAR 
POR GRUPO DE EDAD
INFECCION PULMONAR
SINO
fre
cu
en
ci
a
18
16
14
12
10
8
6
4
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
 
 
A nivel se Sistema Nervioso Central ( SNC) sin diferencias entre ambos grupos, la 
incidencia es similar 
 
GRUPO DE PACIENTES CON
INFECCION A NIVEL DE SNC
INFECCION SNC
SINO
Fr
ec
ue
nc
ia
30
20
10
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
 
 
 21
Neevia docConverter 5.1
En relación al análisis divariado comparando grupos de edad y sitios de infección 
destaca la presencia de infección de vias urinarias en el grupo de recién nacidos, 
esto tiene significancia estadística P = 0.013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INFECCION URINARIA 
ENTRE RN Y MAYORES DE UN MES
INFECCION URINARIA
SINO
C
ou
nt
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
10
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
19
9
15 Prueba Exacta de Fisher
Infección vias urinarias p = 0.013
Urocultivo positivo p =0.035
P=0.013
INFECCION URINARIA 
ENTRE RN Y MAYORES DE UN MES
INFECCION URINARIA
SINO
C
ou
nt
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
10
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
19
9
15 Prueba Exacta de Fisher
Infección vias urinarias p = 0.013
Urocultivo positivo p =0.035
P=0.013
 
 
 
INFECCION URINARIA Y CRECIMIENTO EN EL CULTIVO
Count 
INFECCION URINARIA
GRUP
RECIEN NACIDOS 
NO SI Total
TIPO 
UROCULTIVO SIN DESARROLLO 10 10CANDIDA 2 1 3
ESTREPTOCOCO 
HEMOLITICO 2 2
ESTAFILOCOCO
COAGULAS 1 1
ENTEROCOCO 2 2
PSEUDOMONA
2 2AEUROGINOS
CANDIDA TROPICALIS 1 1
ENTEROCOCO 1 1
ENTEROBACTER spp 1 1
KLEBSIELLA spp 1 1
Total
TIPO 
UROCULTIVO 
15 9 24
MAYOR DE UN MES SIN DESARROLLO 15 15
CANDIDA 3 3
ENTEROCOCO 1 1
PSEUDOMONA
AEUROGINOS 1 1
Total 19 1 20
 
 22
Neevia docConverter 5.1
Solo dos niños en el grupo de recién nacidos se reportaron con infección 
gastrointestinal 
 
 
FRECUENCIA DE INFECCION
GASTROINTESTINAL EN EL GRUPO
INFECCION GASTROINTESTINAL
SINO
FR
E
C
U
E
N
C
IA
30
20
10
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
 
Los pacientes que fueron operados pertenecían al grupo de mayor edad y en 
ellos por tanto hubo más incidencia de infección en heridas. No hay diferencias 
entre los recién nacidos, y esto es por efecto del número de casos 
En los recién nacidos (3) y en los mayores de un mes (4) 
 
INFECCION DE HERIDA 
QUIRURGICA 
INFECCION HERIDA QUIRURGICA
SINO
FR
EC
U
EN
C
IA
30
20
10
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
 
 
 
 
 
 
 23
Neevia docConverter 5.1
INFECCIONES EN 
OROFARINGE
EN OROFARINGE
SINO
FR
EC
U
EN
C
IA
30
20
10
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES2
18
24
 
 
En otros sitios en numero de casos fueron pocos, solo se presento un solo caso 
con infección en piel y correspondió al grupo de recién nacidos, y uno a nivel 
abdominal en el de mayores de un mes 
 
 
 
 
 
 
TABLA 2 HEMOCULTIVO FRECUENCIA DE MICROORGANISMOS 
 Número 
de casos 
 % 
ESTAFILOCOCO 5 Epidermidis(2) 
Coagulasa (2) 
Dorado (1) 
38 
CANDIDA 4 Sp (2) 
Parapsilopsis (2) 
30 
ESTREPTOCOCO 2 Viridans (1) 
α-Hemolitico (1) 
15 
KLEIBSIELLA 1 8 
E. COLI 1 8 
 
Total 13 100.0 
 
 
 
 
 24
Neevia docConverter 5.1
Distribución de frecuencia de hemocultivos entre recien nacidos y mayores de un 
mes 
 
 
 
 25
Neevia docConverter 5.1
 
 
Tabla 3 
COPROCULTIVO FRECUENCIA DE MICRORGANISMOS 
 Número 
de casos 
 % 
PSEUDOMONAS 5 Sp (1) 
Aeuroginosa (4) 
50 
CANDIDA A. 2 Sp (1) 
Parapsilopsis (1) 
20 
CITROBACTER F. 1 10 
ESTAFILOCOCO 1 Epidermidis 10 
NEGATIVO 1 10 
Total 10 100.0 
 
 
 
Distribución de frecuencia de coprocultivos entre recién nacidos y mayores de un 
mes 
 
 
 
 
 26
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 
Tabla 4 UROCULTIVO FRECUENCIA DE MICROORGANISMOS 
 
 Número 
de casos 
 % 
PSEUDOMONAS 3 18 
CANDIDA SPP. 7 Sp (6) 
Tropicalis (1) 
41 
E. COLI 3 18 
ESTREPTOCOCO 2 A hemolitico 12 
ESTAFILOCOCO 1 Coagulasa (1) 6 
KLEIBSIELLA 1 Sp (1) 6 
Total 17 100.0 
 
 27
Neevia docConverter 5.1
 
 
 
 
 
 28
Neevia docConverter 5.1
 
Tabla 5 EXUDADO FARINGEO FRECUENCIA DE MICROORGANISMOS 
 
 Número 
de 
casos 
 % 
PSEUDOMONAS AEUROGINOSA 12 55 
ESTREPTOCOCO 4 E-α-Hemolitico(3) 
E pneumonie (1) 
18 
CANDIDA 2 Sp (1) 
Parapsilopsis (1) 
9 
SERRATIA 1 5 
KLEIBSIELLA OXITOCA 1 5 
XANTOMONA MALTOPH 1 5 
E COLI 1 5 
Total 22 100.0 
 
 
EXUDADO FARINGEO
GRUPO DE EDAD
MAYOR DE UN MESRN
FR
EC
U
EN
C
IA
14
12
10
8
6
4
2
0
NADA
CANDIDA spp
ESTREPTOCOCO ALFA HE
MOLITICO
E COLI
CANDIDA PARPSILOPSIS
PSEUDOMONA AEU
ESTREPTOCOCO P
SERRATIA MERCENCENS
KLEBSIELLA OXITOCA
XANTOMA MALTOPHITICA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 29
Neevia docConverter 5.1
Los sitios de infección también se asociaron con el uso de ventilación 
mecánica, uso de catéter central y sonda nasogástrica, solo en esta última 
tiene cambios significativos entre el grupo, ya que fue mayor en el grupo 
de recién nacidos y hubo diferencia estadistica significativa. 
 
SITIOS DE INFECCION 
POR VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
SIN VENTILACIONCON VENTILACION
FR
EC
U
EN
C
IA
14
12
10
8
6
4
2
0
SITIO DE INFECCION
SIN INFECCION
PULMONAR
SNC
URINARIO
ESTOMA COLOSTOMIA
GASTROINTESTINAL
HERIDA QUIRURGICA
ARTICULACION CODO
OROFARINGE
ABDOMINAL
 
SITIOS DE INFECCION
RELACIONADO A
CATETER CENTRAL
CATETER CENTRAL
CON CATETERSIN CATETER
FR
EC
U
EN
C
IA
12
10
8
6
4
2
0
SITIO DE INFECCION
SIN INFECCION
PULMONAR
SNC
URINARIO
ESTOMA COLOSTOMIA
GASTROINTESTINAL
HERIDA QUIRURGICA
ARTICULACION CODO
OROFARINGE
ABDOMINAL
 
 
 30
Neevia docConverter 5.1
El uso de sonda nasogástrica 24 en el grupo de RN vs el grupo de niños 
mayores a un mes y en el grupo de RN se asocio a mayor estancia de la sonda 
nasogástrica y la presencia de infección pulmonar y urinaria, en el otro grupo 
estuvo asociada a infeccion pulmonar de larga evolucion y en pacientes con 
infección en sitio de herida quirúrgica que fueron intervenidos por cardopatía 
congénita cianógena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los diagnosticos y el uso de sonda nasogastrica SS
 
USO DE SONDA NASOGASTRICA
ENTRE GRUPOS DE EDAD
ONDA NASOGASTRICA
POSITIVO0
FR
EC
U
EN
C
IA
30
25
20
15
10
5
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
16
4
24
Prueba exacta de Fisher
p =0.036
USO DE SONDA NASOGASTRICA
ENTRE GRUPOS DE EDAD
ONDA NASOGASTRICA
POSITIVO0
FR
EC
U
EN
C
IA
30
25
20
15
10
5
0
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
16
4
24
Prueba exacta de Fisher
p =0.036
 31
Neevia docConverter 5.1
DIAGNOSTICO DE INGRESO y uso de SONDA GASTRICA *
Count
2 2
1 1
1 1
4 4
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
2 2
3 3
2 2
1 1
1 1
24 24
1 1
1 1
1 1
1 1
1 4 5
1 1
1 1
1 1
2 2
1 1
1 1
1 1 2
1 1
1 1
4 16 20
RN PREMATURO
MIELOMEINGOCELE
PO MALROTACION
INTESTINAL
ATRESIA ESOFAGICA
CARDIOPATIA CONGENITA
CIANOGENA
MEMBRANA HIALINA
SINDROME RESP. LIQ
AMNIOTICO
TAQUIPNEA TRANSITORIA
DEL RN
SX DE DOWN
CARDIOPATIA CONGENITA
ACIANOGENA
GASTROSQUISIS
HIPOXIA NEONATAL
SINDROME DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA
OBSTRUCCION INTESTINAL
ATRESIA INTESTINAL
MASA MEDIASTINAL
DIAGNOSTICO
DE INGRESO
Total
RN PREMATURO
ATRESIA DE VIAS BILIARES
ATRESIA ESOFAGICA
FIEBRE TIFOIDEA
CARDIOPATIA CONGENITA
CIANOGENA
NEUMONIA DE FOCOS
MULTIPLES
TRAUMA ABDOMINAL
SINDROME ABDOMINAL
CARDIOPATIA CONGENITA
ACIANOGENA
GASTROSQUISIS
ESTENOSIS BRONQUIAL
ASTROCITOMA
PIELOCITICO
GLIOMA PUENTE
ABSCESO PULMONAR
DERECHO
DIAGNOSTICO
DE INGRESO
Total
GRUPO
RN
MAYOR DE UN MES
sin con
SONDA GASTRICA
Total
 
 
 
 
 
 32
Neevia docConverter 5.1
La presencia de sonda nasogástrica y endotraqueal se utilizaron en los 
pacientes con larga estancia y correspondian al mismo diagnóstico la 
colonización fue muy diversa, y en todos se observo contaminación con la 
presencia de estafilococo dorado, independientemente al microorganismo en 
desarrollo. 
En relación a pacientes con antecedentes quirúrgicos antes de ingresar a la 
UTI fueron un total de 12 en el grupo de recién nacidos Y 14 en el grupo de 
niños mayores de un mes 
 
 
RECIEN NACIDOS CON ANTECEDENTE QUIRURGICO ANTES DEL INGRESO A
LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
Count
2 2
1 1
1 1
4 4
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
2 2
2 1 3
2 2
1 1
1 1
12 12 24
RN PREMATURO
MIELOMEINGOCELE
PO MALROTACION
INTESTINAL
ATRESIA ESOFAGICA
CARDIOPATIA CONGENITA
CIANOGENA
MEMBRANA HIALINA
SINDROME RESP. LIQ
AMNIOTICO
TAQUIPNEA TRANSITORIA
DEL RN
SX DE DOWN
CARDIOPATIA CONGENITA
ACIANOGENA
GASTROSQUISIS
HIPOXIA NEONATAL
SINDROME DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA
OBSTRUCCION
INTESTINAL
ATRESIA INTESTINAL
MASA MEDIASTINAL
DIAGNOSTICO
DE INGRESO
Total
NO SI
ANTECEDENTE DE
CIRUGIA
Total
 
 
 
 
 
 33
Neevia docConverter 5.1
 
GRUPO DE NIÑOS MAYORES DE UN MES CON ANTECEDENTE QUIRURGICO
ANTES DE SU INGRESO A LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
Count
1 1
1 1
1 1
1 1
2 3 5
1 1
1 1
1 1
2 2
1 1
1 1
1 1 2
1 1
1 1
6 14 20
ATRESIA ESOFAGICA
ATRESIA DE VIAS BILIARES
ATRESIA ESOFAGICA
FIEBRE TIFOIDEA
CARDIOPATIA CONGENITA
CIANOGENA
NEUMONIA DE FOCOS
MULTIPLES
TRAUMA ABDOMINAL
SINDROME ABDOMINAL
CARDIOPATIA CONGENITA
ACIANOGENA
GASTROSQUISIS
ESTENOSIS BRONQUIAL
ASTROCITOMA
PIELOCITICO
GLIOMA PUENTE
ABSCESO PULMONAR
DERECHO
DIAGNOSTICO
DE INGRESO
Total
NO SI
ANTECEDENTE DE
CIRUGIA
Total
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 34
Neevia docConverter 5.1
 
 
El uso de antibióticos fue de acuerdo al microorganismo detectado y la 
sensibilidad a cada uno de ellos. Sobresale el uso de aminoglucósidos en el 
recién nacido debido a que ellos tuvieron una mayor incidencia de infección 
urinaria 
 
Frecuencia de uso de antibioticos entre
RN y mayores de un mes
Tipo de Antibiotico.
CEFALOTINA
CEFTAZIDIME
CLORANFENICOL OFTALM
CEFOTAXIME
AMPICILINA
AMIKACINA
METRONIDAZOL
VANCOMICINA
FLUCONAZOL
DICLOXACILINA
FR
EC
U
EN
C
IA
12
10
8
6
4
2
0
GRUPO
MAYOR DE UN MES
RN
 
 
PACIENTES QUE REQUIRIERON 
UN SEGUNDO ANTIBIOTICO 
TIPO DE ANTIBIOTICO
AZTREONAM
PIPERACILINA
CEFALOTINA
CEFTAZIDIME
AMPICILINA
AMIKACINA
VANCOMICINA
FLUCONAZOL
DICLOXACILINA
SIN ANTIBIOTICO
FR
EC
U
EN
C
IA
30
20
10
0
GRUPO
MAYOR DE UN MES
RN
 
 
 
 35
Neevia docConverter 5.1
CAPITULO III 
 
3.1 DISCUSION 
 
La evaluación sistemática en hospitales donde se presta atención pediatrica han 
perimitido a través del tiempo caracterizar la prevalencia de infecciones 
nosocomiales en y definir a través del análisis factores de riesgo para 
susceptibilidad de infección lo cual conlleva en la mayoría de ellos a tomar 
medidas preventivas y correctivas dependiendo del factor de riesgo que más 
incide en las diversas áreas de atención. 
Grandes series han insistido que actualmente prevalece infección a través del 
uso de catéteres intravasculares o bien se adquiere cuando el paciente requiere 
de ventilación mecánica, sin embargo en ambos aspectos influye el tiempo en 
que se requiere de los mismos.5 
Por otro lado la influencia de estos factores aunado a el perfil del paciente en 
una unidad de terapia intensiva en la que bien se ha determinado que la edad 
por si misma corresponde a un cofactor que debe analizarse desde su ingreso 
como potencial para determinado proceso infeccioso, o bien la enfermedad o 
enfermedades con las cuales ingresa, que definen que comorbilidad asociada al 
padecimiento de base, cambia pronóstico, evolución e incrementa el riesgo a 
infección, sin contar con la necesidad de aplicar diversos procedimientos, lo cual 
establece que potencializa el riesgo a infección.19 
Durante un periodo de dos años revisamos de un total de 44 pacientes que 
fueron hospitalizados en la unidad de terapia intensiva los cuales tenían entre el 
día de nacido y 11 años de edad; la distribución por género fue similar. 
Al analizar los cultivos y la susceptibilidad de las bacterias aisladas en un 
período de dos años la presencia de estafilococo dorado y epidermidis fue muy 
elevada, mayor del 90% situación que pudo ser debida a mal manejo del 
material o aseo inadecuado, los porcentajes de incidencia variaron entre los 
sitios en que se aislaron los microrgianismos pero destacala presencia de 
candida sp, pseudomonas, E coli y estafilococo coagulasa, estreptococo alfa 
hemolitico y klebsiella, 
Los factores de riesto asociados a candiduria se han asociado a tratamiento con 
antibióticos en forma prolongada,19 esto tambien fue observado en este grupo a 
pesar del numero pequeño de pacientes, los cuales fueron un total de 6 mismos 
que se relacionaron con una estancia mayor a 14 días en 4 y dos con mas de 21 
días. 
La bacteremia y pseudobacteremia causada por estafilococo coagulasa 
negativa en niños es causa frecuente de infección nosocomial grave en 
pacientes inmunocomprometidos y en los que se utilizan procedimientos 
invasivos, en cuanto a la especie de estafilococo coagulasa negativa 
(Staphylococcus epidermidis)20 es la más frecuentemente aislada en 
hemocultivos, situación que coincide con nuestros hallazgos. 
Se ha descrito que en la UTI las mayores tasas de infección especialmente 
aquellas que manejan patología respiratoria crónica, en el caso de los pacientes 
los factores de riesgo asociados a prevalencia de infección fueron la presencia 
 36
Neevia docConverter 5.1
de sonda endotraqueal, en donde destaca la presencia de Klebsiella > 
Estafilococo dorado > estreptococo y candida tropicalis y parapsilopsis. 
Respecto a la importancia del peso para el desarrollo de infecciones en este 
estudio no pudo evaluarse, sin embargo se destaca que en general los 
procedimientos invasivos se relacionaron con la presencia de candida esto fue 
observado en cultivos de sonda endotraqueal, pleural, central y urinario, 
indepedientemente al grupo etario. 
Actualmente se sabe que la supervivencia incrementa de manera importante al 
evitar las infecciones nosocomiales ya que conllevan a mayor comorbilidad y 
costos, la finalidad de este estudio no era evaluar costos pero si definir el perfil 
de comportamiento en una unidad de cuidados intensivos, en donde el problema 
en general es multifactorial. 
 
3.2 CONCLUSION 
 
La prevalencia bacteriana en la unidad de terapia Intensiva del Hospital de 
PEMEX es muy incrementada y es debida a Stasphylococcus dorado, candida 
sp y parapsilopsis, pseudomonas aeruginosa y E coli, entre otras gramnegativas, 
los reportes de los mismos son evaluados de acuerdo a la sensibilidad a 
antibióticos, sin embargo las infecciones observadas y que complican el 
pronóstico en este estudio prevalecen en las vías urinarias y respiratorias, lo cual 
fue asociado a mayor estancia hospitalaria. 
El presentar un solo diagnóstico, dos o varios influye para que las infecciones 
tengan una mayor flora bacteriana invasiva en la que predominan los gram-
negativos, pero no mostraron diferencias entre grupos. 
Los resultados que ahora se presentan constituyen un avance preliminar en el 
conocimiento de los factores asociados a infección nosocomial en un área 
especifica como es la Unidad de cuidados intensivos, que no difieren de otros 
reportados en la literatura, las medidas preventivas podrian ser analizados en 
razón a estos hallazgos que permiten definir el perfil del comportamiento en 
infección nosocomial, factores asociados , el análisis del manejo médico permite 
controlar infección en la evolución pero hasta ahora las medidas preventivas 
reducen costos, este podría ser un tema a estudiar partiendo de la base de este 
estudio, las covariantes no analizados en este estudio como el peso al nacer y 
pronóstico son de igual importancia y pueden permitir un proyecto de mayor 
magnitud en el que los resultados podrían ser planeados adecuadamente, 
nosotros concluimos que la comorbilidad, la edad y el estado invasivo que cada 
paciente requiere influyen para las complicaciones en la evolución y respuesta 
de ellos, por otro lado la incidencia de gram positivos en los pacientes con uso 
de medidas invasivas, requiere de reformas educativas para cada procedimiento 
intervencionista lo cual plantea una de las medidas preventivas más 
importantes, el análisis estratificado por género, edad y tiempo de evolución, los 
factores de riesgo como peso al nacer, presencia de multiples diagnósticos o uso 
de antibióticos por tiempo prolongado, requieren por cada uno un planteamiento 
específico. 
 37
Neevia docConverter 5.1
CAPÍTULO IV 
 
4.1 GLOSARIO 
 
 
AGENTE.- es el organismo causal de infección llamese bacteria, hongo y virus. 
 
ANTIBIÓTICO.- El origen de la palabra antibiótico es griego, anti significa contra 
y bios vida, los antibacterianos son sustancias naturales semisintéticas ó 
sintéticas que a concentraciones bajas inhiben el crecimiento ó provocan la 
muerte de las bacterias, pero a todos se les conoce como antibióticos. 
 
CATÉTERES VENOSOS O CENTRALES.- son sondas que se introducen en los 
grandes vasos venosos del tórax ó en las cavidades del corazón derecho, con 
fines diagnósticos ó terapeúiticos. 
 
DRENAJES.- es la introducción de un tubo en el interior de una determinada 
cavidad en la cual no debe de haber exudados y trasudados. 
 
EPIDEMIOLOGÍA.- se dedica principalmente a describir y explicar la frecuencia 
de enfermedad en las poblaciones. 
 
FIEBRE.- se define como elevación de la temperatura corporal mediada por el 
SNC en respuesta al estrés o agresión. 
 
GÉRMENES.- Microorganismos que pueden causar ó producir enfermedades. 
 
INCIDENCIA.- se refiere a casos nuevos de infección o enfermedad en una 
población durante un período determinado, casi siempre de un año. 
 
INMUNOSUPRESIÓN.- el sistema inmunológico ha sido dañado parcial ó 
totalmente y por lo tanto no puede realizar sus funciones normales, puede ser 
provocado por fármacos ó por una enfermedad. 
 
NUTRICIÓN PARENTERAL.- es aquella que proporciona los nutrientes 
escenciales para mantener un balance de nitrógeno positivo y alcanzar la 
estabilización del peso o su aumento en los adultos y el crecimiento y desarrollo 
normales en los niños en una variedad de condiciones por lo general 
relacionadas con el estado catabólico. Está técnica suele denominarse 
“hiperalimentación intravenosa”, debido a que en todos los casos se proveen 
calorías extra para prevenir el balance nitrogenado y calórico negativo durante o 
después de las enfermedades. 
 
PATOGENICIDAD.- es la capacidad de los organismos de producir una 
enfermedad. 
 
 38
Neevia docConverter 5.1
PREVALENCIA.- se refiere al estado de individuos (infectados, enfermos o 
inminuizados) en una población en un momento especifíco 
 
RECIÉN NACIDO.- se considera recién nacido de 1 día de vida extrauterina 
hasta 29 días de vida extrauterina. 
 
RESERVORIO.- se define como el mecanismo responsable de la perpetuación 
de una especie de agente. 
 
TRANSIMISIÓN.- es la forma en que el agente (bacterias, hongos y virus) y el 
hospedero entran en contacto. 
 
VENTILACIÓN MECÁNICA.- es la respiración artificial que se administra a un 
paciente por medio de un ventilador mecánico, el patrón de onda de ciclado en 
los mismos dependerá de la interrelación entre la presión positiva y el tiempo en 
el que se alcance la presión predeterminada (ventilador de presión) o se 
introduzca la totalidad del volumen corriente, también previamente determinado 
(ventilador de volumen). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39
Neevia docConverter 5.1
4.2 BIBLIOGRAFIA: 
 
1. Yamauchi Terry, MD, Nosocomial infections in the newborn, Current 
Opinión in Infectious Diseases 1991, vol. 4, pág. 474-478. 
2. Klein BS, Perloff WH, Maki DG, Reduction of nosocomial infection during 
pediatric intensive care by protective isolation, N England J Med, 1989, 
vol. 320, pág. 1714-1721. 
3. Dennehy PH, Tente WE, Fisher DJ, Veloudis BA, Peter G, Lack of impact 
of rapid identification of rotavirus-infected patients on nosocomial rotavirus 
infections, Pediatr Infect Dis J 1989, vol. 8, pág. 290-296. 
4. Zaidi M Sifuentes J, Bobadilla M, Moncada D, Ponce de León S, 
Epidemic of Serratia mercescens bacteremia and meningitis in a neonatal 
unit in México City, Infect Control Hosp. Epidemiol 1989, vol. 10. pág.14-
20. 
5. Zaidi Jacobson Mussaret, Ponce de León Rosales Samuel, Flores 
Calderón Judith, Moncada Barrón David, Infecciones nosocomiales en 
una unidad de pediatría, Boletín Médico Hospital Infant. Méx. 1988, vol. 
45, No. 7, pág. 415-423. 
6. Grundmann Hajo, Kropec Andera, Hartung Doris, Berner Reinbard, 
Daschner Franz, Pseudomonas aeuriginosa in a Neonatal Intensive Care 
Unit: Reservoirs and ecology og the Nosocomial Pathogen, The Journal of 
Infectious Diseases 1993, vol. 168, pág. 943-947. 
7. Vázquez José A., Sánchez Verónica, Dmuchowski Carl, Dembry Louise 
M, Sobel Jack D., Zervos Marcus J., Nosocomial Acquisition of Candida 
albicans: An Epidemiologic study, The Journal of Infectious Diseases 
1993, vol. 168, pág. 195-201. 
8. Turner Ronald B, Donowitz Leigh G., Hendley J. Owen, Consequences of 
Candidemia for Pediatric Patiens, AJDC 1985, vol. 139, pág. 178-180. 
9. Hunter Paul R., Nosocomial candidiasis and miscellaneous infections, 
Current Opinion in Infectious Diseases 1991, vol. 4, pág. 536-540. 
10. Arredondo G José Luis, Solórzano S. Fortino, Conde G. Carlos J., 
Infección Nosocomial en la unidad de cuidados intensivos neonatales, 
como influye el uso de antibióticos. Bol Méd Hosp., Infant Méx 1988, vol. 
45, No. 1, pág. 42-46. 
11. Jacobson Mussaret Zaidi, Ponce de León Rosales Samuel, Flores 
Calderón Judith, Moncada Barrón David, Infecciones nosocomiales en 
una unidad de pediatría, Bol Méd Hosp. Infant Méx 1988, vol. 45, No. 7, 
pág. 411-423. 
12. Cortés José, Stein Fernando, Treviño Rodolfo, Infecciones nosocomiales 
en la unidad de cuidados intensivos de pediatría, Acta Pediatrica de 
México 1997, vol. 18, No. 6, pág. 263-270. 
13. Dixon Richard E., Nosocomial Respiratory Infections, Infection Control 
1983, vol. 4, No. 5, pág. 376-381. 
 
 
 40
Neevia docConverter 5.1
14. Mass Muñoz R. Laura, Udaeta Mora Enrique, Rivera Rueda María 
Antonieta, Morales Suárez Moisés, Infección nosocomial en recién 
nacidos con ventilación mecánica, Bol Méd Hosp. Infant Méx 1992, vol. 
49, No. 12, pág. 839-844. 
15. Murguía de Sierra Teresa, Casasola Flores Jesús, Rosales Urbán 
Susana, Nava Ibarra Virginia, Navarrete Navarro Susana, Bol Méd Hosp. 
Infant Méx 1993, vol. 50, No. 10, pág. 709-715. 
16. Holmes C. J., Kudsin R. B., Ausman R. K., Walter C. W., Potential 
Hazards associated with microbial contamination of in line filters during 
intravenous therapy, Journal of Clinical Microbiology 1980, vol. 12, No. 6, 
pág. 725-731. 
17. Snudman David R., Pober Barbara R., Murray Susan A., Gorbea Héctor 
F., Majka Judy A., Perry Linda K., The Lancet 1982, vol. 18, pág. 1385-
1388. 
18. García de la Rosa Sanjuana de Lourdes, Mendoza Escobedo Yolanda, 
Lara Díaz Víctor Javier, Silva Cavazos Manuel de Jesús, Complicaciones 
por el uso de catéteres percutáneos de silicón en una Unidad de 
Cuidados Intensivos Neonatales, Bol Méd Hosp. Infant Méx 1994, vol. 51, 
No. 6, pág. 395-397. 
19. Ponce H, Ramirez Rivera, R, Solórzano Santos F, Cuevas Uriostegui ML. 
Peñagos Paniagua M., Factores de riesgo asociados al desarrollo de 
candiduria en niños. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia 2005 25; 3 
1-8 
20. Nandi Lozano ME, Perez Delgadillo ME, Avila Figueroa, Bacteremia y 
pseudobactermia causada por Staphylococcus coagulasa negativa en 
niños. Gac Med Mex 2001 137; 1 97-13 
 
 
 
 
 
 41
Neevia docConverter 5.1
	Portada
	Contenido 
	1.- Introducción
	2.- Antecedentes 
	Capítulo I Diseño 
	Capítulo II Análisis de los Resultados 
	Capítulo III Discusión
	Capítulo IV Glosario
	Bibliografía

Continuar navegando