Logo Studenta

eso eso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

cambiar información y utilizar la información intercambiada.1​
Más allá de la perspectiva tecnológica, actualmente la interoperabilidad es entendida como un concepto más amplio con un grupo de dimensiones diferenciadas. En este sentido, el Marco Iberoamericano de Interoperabilidad2​ recoge para el ámbito de la administración electrónica una de las definiciones más completas existentes actualmente en línea con la definición dada por la Comisión Europea, definiendo interoperabilidad como «la capacidad de organizaciones y sistemas dispares y diversos para interaccionar con objetivos consensuados y comunes y con la finalidad de obtener beneficios mutuos». La interacción implica que las organizaciones involucradas compartan información y conocimiento a través de sus procesos de negocio, mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones.
Índice
· 1En la Administración
· 2En el sector de transportes
· 3En Latinoamérica
· 4Véase también
· 5Referencias
· 6Enlaces externos
En la Administración[editar]
El ámbito de la administración electrónica ha dotado a la interoperabilidad de gran relevancia y ha impulsado estudios científicos que actualmente destacan otras dimensiones por encima de la dimensión técnica de la interoperabilidad.3​ Es precisamente en este contexto donde se impone la interoperabilidad actualmente como uno de los elementos clave para la administración electrónica, reflejado en España a través del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).4​
Además de hablarse de la gobernanza de la interoperabilidad, se reconoce a la interoperabilidad actualmente, al menos, tres dimensiones bien diferenciadas:
· Dimensión técnica
· Dimensión semántica
· Dimensión organizacional
En el sector de transportes[editar]
En el mundo del transporte existen iniciativas que promueven la interoperabilidad de los sistemas ferroviarios. Un caso destacado es la directiva europea 96/48/CE relativa a la interoperabilidad del Sistema Ferroviario Transeuropeo de Alta Velocidad. Esta directiva define la interoperabilidad como la "capacidad para permitir la circulación segura e ininterrumpida de trenes de alta velocidad cumpliendo unos rendimientos específicos". Su objetivo es eliminar las diferencias reglamentarias, técnicas y operativas que actualmente obstaculizan en gran medida la libre circulación de trenes por las fronteras transeuropeas.
En Latinoamérica[editar]
En Latinoamérica, existe el caso más reciente en Perú, y su Proyecto de Gobierno Electrónico, que luego se llamó a partir del año 2009, Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano - PIDE, basado en la Arquitectura SOA, teniendo como proyecto piloto un servicio denominado Constitución de Empresas en Línea, en la que intervienen cinco entidades públicas, actualmente en funcionamiento. El proyecto se ejecutó entre los años 2007 y 2011, es un proyecto modelo de interoperabilidad de éxito a estudiar, por los actores involucrados (instituciones públicas, organismos internacionales, empresas TI nacionales e internacionales, ciudadanos beneficiarios), estrategias empleadas, liderazgo político y técnico, equipos multidisciplinarios, entre otros. Revisar más en www.iadb.org, www.ongei.gob.pe.
Casos similares, se tiene en Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela.5​
Véase también[editar]
· Administración electrónica
· Esquema Nacional de Interoperabilidad
· SCSP
· Plataforma de intermediación de datos
Referencias[editar]
1. ↑ Institute of Electrical and Electronics Engineers. IEEE Standard Computer Dictionary: A Compilation of IEEE Standard Computer Glossaries. New York, NY: 1990.
2. ↑ Bases para una estrategia iberoamericana de interoperabilidad. Documento marco iberoamericano de interoperabilidad ratificado en 2010 por la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
3. ↑ Gascó, Mila; Jiménez, Carlos E. (2011). Interoperability in the justice field: variables that affect implementation. 11th European Conference on eGovernment. Slovenia.
4. ↑ Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica en España.
5. ↑ [1], Ley sobre Acceso e Intercambio Electrónico de Datos, Información y Documentos entre los Órganos y Entes del Estado Venezolano.
Enlaces externos[editar]
· Esquema Nacional de Interoperabilidad del CTT (Centro de Transferencia de Tecnología) del PAe (Portal de Administración Electrónica) de España: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/verPestanaDescargas.htm?idIniciativa=eni&auth=2
· Interoperabilidad en el sector salud
· Ejemplos de interoperabilidad
	Control de autoridades
	· Proyectos Wikimedia
·  Datos: Q749647
·  Multimedia: Interoperability
· Diccionarios y enciclopedias
· Britannica: url
Categoría: 
· Interoperabilidad
Menú de navegación
· No has accedido
· Discusión
· Contribuciones
· Crear una cuenta
· Acceder
· Artículo
· Discusión
· Leer
· Editar
· Ver historial
Buscar
Principio del formulario
Final del formulario
· Portada
· Portal de la comunidad
· Actualidad
· Cambios recientes
· Páginas nuevas
· Página aleatoria
· Ayuda
· Donaciones
· Notificar un error
Herramientas
· Lo que enlaza aquí
· Cambios en enlazadas
· Subir archivo
· Páginas especiales
· Enlace permanente
· Información de la página
· Citar esta página
· Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
· Crear un libro
· Descargar como PDF
· Versión para imprimir
En otros proyectos
· Wikimedia Commons
En otros idiomas
· العربية
· Deutsch
· English
· Français
· 日本語
· 한국어
· Português
· Русский
· 中文
20 más
Editar enlaces
· Esta página se editó por última vez el 17 oct 2021 a las 12:57.
Bu
s
car
Ir

Continuar navegando

Otros materiales