Logo Studenta

Clasificacion-de-la-familia-de-una-unidad-de-medicina-familiar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO DE MEDICINA FAMILIAR 
 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
SEDE 
 
H.G.Z. #3 CON U.M.F. 
MAZATLAN, SINALOA, MEXICO 
 
 
 
TITUTLO 
 
CLASIFICACION DE LA FAMILIA DE UNA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
DR. FRANCISCO JAVIER TORRES CORTEZ 
 
 
 
 
 
SEDE AÑO 
H.G.Z. #3 CON U.M.F. 2003-2006 
MAZATLAN, SINALOA, MEXICO 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E 
INVESTIGACION 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
TITUTLO 
 
CLASIFICACION DE LA FAMILIA DE UNA UNIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
 
TRABAJO PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
 
 
A U T O R I Z A C I O N E S: 
 
 
 
DR. JOSE GUSTAVO BAZA SALINAS 
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION 
EN MEDICINA FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES 
 
 
DR. CARLOS CORBALA FUENTES 
ASESOR METODOLOGIA DE TESIS 
 
 
DR. JOSE GUSTAVO BAZA SALINAS 
ASESOR DEL TEMA DE TESIS 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
DR. CARLOS CORBALA FUENTES 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION MEDICA 
 
 
 
 
 
 
SEDE AÑO 
H.G.Z. #3 CON U.M.F. 2003-2006 
MAZATLAN, SINALOA, MEXICO 
 
 
 
TITUTLO DEL PROYECTO 
Clasificación de las familias en una unidad de medicina familiar 
 
UNIDADES Y DEPARTAMENTOS DONDE SE REALIZO EL 
PROYECTO 
 
Unidad de medicina familiar HGZ #3 
Avenida Internacional s/n y calle amistad 
Mazatlán, Sinaloa 
 
 
FECHA DE ELABORACION DE PROTOCOLO 
1 de Agosto del 2004 
 
 
PARA USO EXCLUSIVO DEL COMITÉ DE INVESTIGACION 
Fecha de recepción del protocolo:______________________________________________ 
Fecha de aprobación del protocolo:_____________________________________________ 
Fecha de registro del protocolo:________________________________________________ 
Número de registro del protocolo:______________________________________________ 
 
 
 
 
 
INVESTIGADOR RESPONSABLE 
Dr. Francisco Javier Torres Cortez 
Médico Familiar 
Hospital General de Zona # 3 
Mazatlán, Sinaloa, México 
Andador Rosario Uriarte 587 Infonavit Jabalies 
Tel. (669) 990-25-87 
 
ASESOR 
Dr. Carlos Corbala Fuentes 
Jefe de enseñanza e investigación del HGZ #3 con medicina familiar 
Mazatlán, Sinaloa 
 
ASESOR 
Dr. José Gustavo Baza Salinas 
Profr. Titular del curso de especialización de medicina familiar para médicos generales del 
IMSS 
Mazatlán, Sinaloa 
 
 
 
 
 
 
 
 
INDICE GENERAL 
 
 
 
 
Título del proyecto 
Autor y asesores 
Planteamiento del problema 
Marco teórico 
Objetivos 
Justificación 
Metodología de la investigación 
 -Lugar, periodo y población de estudio 
 -Tipo y tamaño de la muestra 
 -Criterios de selección 
 -Variables de estudio 
 -Variables a recolectar 
 -Técnicas y procesos de recolección de datos 
 -Consideraciones éticas 
Resultados 
 -Cuadro I. Características de la familia 
 -Cuadro II. Características sociales de la familia 
 -Cuadro III. Cronograma de actividades 
Discusión 
Conclusión 
Bibliografía 
 
Anexos 
MARCO TEORICO 
 Una de las explicaciones sobre la etimología del termino familia, es propuesta por el 
Marques de Monantes 
 Como proveniente de la palabra latina “familus” que significa sirviente o esclavo 
domestico. El individuo por si solo no es capaz de realizarse pero al agruparse tiene mas 
posibilidades de crear un entorno donde cumpla con sus aspiraciones y mejorando su 
medio ambiente, una familia es el pilar de la sociedad y la sociedad es la provee los 
cambios económicos psico sociales de una nación. 
 En un principio la familia agrupaba el compuesto de esclavos criados propiedad de un 
solo hombre aunque el termino se a definido de diferentes formas, el grupo formado por 
marido , mujer e hijos sigue siendo la unidad básica en la cultura del occidente, 
conservando aun la responsabilidad de proveer nuevos miembros a la sociedad, 
socializarlos y otorgarles apoyo emocional y físico; por otra parte la familia es la 
institución básica de la gran mayoría de las sociedades humanas representando el 
fundamento lógico de todo desarrollo cultural . Aun cuando la forma de la familia varia en 
las diversas sociedades, toda sociedad mantiene algún sistema típica constante, es por esto 
que cada forma particular de familia se tiene como valor primario dentro de la sociedad. 
(1) 
 Por todos es conocida la revolución del pensamiento humano que produjo la 
publicación del libro de DARWIN sobre el origen de las especies por medio de la 
selección natural o la preservación de razas favorecidas en la lucha de la sobrevivencia, 
publicada en 1859. Hacia 1877 MORGAN influenciado por DARWIN nos presenta su obra 
fundamental; la sociedad antigua, de lo que el propio ENGEL nos dice; aquí MORGAN 
 3 
 
desarrolla con plena nitidez lo que en 1871 conjeturaba vagamente la endogamia y la 
exogamia (endogamia del griego endon; dentro y gamos; boda) es la prohibición de 
casarse fuera de un determinado grupo social; tribu, clase o casta. 
 Las restricciones matrimoniales son de dos clases; las que impiden casarse fuera 
de un determinado grupo (ley de endogamia) y los que obligan a casarse fuera de el ( leyes 
de exogamia) del griego exos; fuera y gamia ; casarse, no forma ninguna antitesis; la 
existencia de tribus exogamas no esta demostrado hasta ahora en ninguna parte. Pero en la 
época en que aun dominaba el matrimonio por grupos que , según toda verosimilitud, ha 
existido en tiempos y en todas partes, la tribu se escondió en cierto numero de grupos, de 
genes consanguineos por línea materna , en el seno de los cuales estaba rigurosamente 
prohibido el matrimonio. (2) 
 La evolución de la familia se llevo a cabo mediante fases y se clasificaba por 
tipos: 
 Fase de promiscuidad inicial: hay promiscuidad absoluta, nula reglamentación 
consetudinaria entre padres e hijos, el parentesco es señalado por la línea materna. 
 Fase punalvena: familia por grupos, los hombres de un grupo son considerados 
desde el nacimiento como esposos de las mujeres de otro grupo. 
Fase de familia sindiasmica (emparejada) hay autoridad matriarcal, con economía 
común, coexisten varias parejas pero no obstante mantienen su independencia. 
 Fase de familia patriarcal (monogámica) aparece la autoridad absoluta del jefe de 
familia, el padre de familia es el unico propietario del patrimonio familiar, el poder de la 
familia se consolida como el representante religioso en el culto domestico. 
 Fase de familia extensa compuesta; comprenden abuelos, padres, hijos 
colaterales, amigos, sirvientes. 
 4 
 
 Fase de familia extensa; son relaciones muy estrechas entre abuelos, padres, 
hijos, primos y sobrinos y es la características de las familias de zonas rurales. La familia 
como todo grupo humano tiene sus inicios, desarrollo y ocaso o semejanza del hombreque 
es engendrado, nace, crece, se desarrolla, reproduce y muere; la familia por su parte sigue 
un patrón similar en cuanto a su clasificación por: 1)Tipología: a)Campesina, b)Obrera, 
c)Profesional; 2)En cuanto a su desarrollo: a)Moderna, b)Tradicional; 3)En cuanto a su 
composición: a)Nuclear, b)Extensa, c)Extensa; 4)En cuanto a su demografía: a)Urbana, 
b)Semi urbana; 5)En cuanto a su integración: a)Integrada, b)Semi integrada, 
c)Desintegrada. En cuanto a las fases de la familia: a)Fase de matrimonio; 
b) Fase de expansión; c) Fase de dispersión; d) Fase de independencia; 
e)Fase de retiro y muerte 
 Este esquema propuesto por GEYMAN en 1980 que es el que se utiliza con mayor 
frecuencia en MEXICO. (3) 
 La fase de matrimonio se inicia precisamente con la consolidación del vinculo 
matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada del primer hijo. 
 La fase de expansión; es el momento en que a mayor velocidad se incorporan 
nuevos miembros a la familia como su nombre lo indica la familia se dilata “se expande”. 
 La fase de dispersión para algunos investigadores se identifica claramente por el 
hecho de que todos los hijos asisten a la escuela y ni uno solo se encuentra trabajando. En 
esta etapa de la vida familiar separa el camino para la próxima independencia de los hijos 
mayores ya que se encuentran en plena adolescencia. 
 La fase de independencia: Es difícil precisar el numero de años transcurridos; el 
inicio de esta fase, la pareja debe aprender a vivir nuevamente en independencia, sus hijos 
han formado nuevas familias, los lazos de unión entre padres e hijos se deben fortalecer 
 5 
 
ante el riesgo de un posible debilitamiento sin olvidar el clima de profundo respeto que 
debe de existir hacia las nuevas familias que recientemente se han formado, esta fase suele 
tener una duración aproximadamente de 20 a 30 años. 
 Fase de retiro y muerte; al igual que muchas situaciones paradójicas en la 
naturaleza, observamos el contraste entre el entusiasmo e ilusión que caracterizan la fase de 
matrimonio, con la incertidumbre y nostalgia con frecuencia se ve marcada esta fase del 
desarrollo familiar donde cuatro son las características mas difícil que hemos identificado; 
a) Incapacidad para laborar (con desempleo debido a la presencia de enfermedades crónica 
–degenerativo); b) Desempleo; c) Agotamiento de los recursos económicos; 
d) Las familias de los hijos casados en fase de expansión sin posibilidad de proporcionar 
recursos a los padres abandonando los en sus hogares de origen o recluyéndolos en asilos 
para ancianos. 
 En nuestro medio se da con frecuencia, las familias en que los abuelos participan 
abiertamente en el seno familiar esta situación que conlleva al riesgo de provocar 
ingerencias peligrosas en la toma de decisiones. (4). 
 Por lo que es necesario un conocimiento amplio de los tipos de familia que acuden 
a una unidad de medicina familiar para poder realizar planes de medicina preventiva.
 
 
 
 
 
 
 6 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 En nuestro campo de trabajo diario, se ha visto las problemáticas que marca las 
diferencias sociales en las familias y derechohabientes. No todos los programas preventivos 
enmarca a cada uno de los derechohabientes y sus familias en las diferentes escalas 
sociales, es por ello que se requiere que la familia sea clasificada de tal manera que permita 
comprender los parámetros suficientes que inciden en el grado de funcionalidad o 
disfuncionalidad familiar. 
 
¿Cuáles son los tipos de familia que acude a una unidad de medicina familiar? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 
JUSTIFICACION 
No existe un estudio específico en la cual marque o clasifique la tipología de la 
familia en la sociedad derechohabientes del HGZ con medicina familiar con miras a la 
realización de programas de prevención 
 Es necesario comprender esa clasificación para poder producir ideas o lineamientos 
preventivos que ayuden a disminuir la morbimortalidad, no todas las sociedades son las 
mismas, las personas hacen familias y las familias sociedades. 
Es por ello que es importante conocer que tipo de familia forma la estructura de la 
sociedad y es importante para el sector salud. Para poder brindar tempranamente medidas 
preventivas de salud y de desarrollo social. 
La familia es una unidad microsocial totalmente dependiente de la estructura social 
global del cual reside sus características y sus valores fundamentales, su estructura y en su 
dinámica refleja las peculiaridades y la problemática de la sociedad en general, que es la 
macroestructura. 
La familia como fenómeno histórico es también considerada como un fenómeno 
social total, de modo que no puede hablarse teóricamente de la familia en general, sino 
únicamente tipos de familia tan numerosas como las regiones, las clases sociales y los 
subgrupos existentes en el interior de la sociedad global. 
Aún cuando todo individuo al crecer y madurar se va integrando a nuevas 
instituciones, siempre pertenece a una familia a lo largo de su vida. Nuestro medio, el 
sistema familiar global está formado por familias relacionadas entre sí; en ellas, cada 
persona es miembro de dos familias; familia de origen en la que nace y obtiene el estatus de 
 8 
 
hijo y de la cual se aleja para dar lugar a su familia de procreación a través del matrimonio 
o de la simple unión con su pareja. 
La familia puede ser clasificada desde una gran diversidad de puntos de vista. Es 
posible tipificarla de acuerdo con la etapa del ciclo vital en que se encuentra. 
Ante lo dinámico de la vida moderna y la práctica rutinaria de la medicina, los 
médicos generales y los médicos familiares que atienden importantes núcleos de población, 
difícilmente han tenido la oportunidad de reflexionar sobre los impactos en salud de las 
miles de consultas curativas y preventivas que realizan a diario; sin embargo, cuando se 
realizan los resultados de la atención primaria, es fácil valorar sus contribuciones a la salud 
pública. Con este marco de referencia se aprecia parte de la importancia que revisten las 
acciones preventivas. 
Por otro lado se hace una rápida revisión de los aspectos prácticos de la prevención 
clínica (Consulta a sanos o chequeo médico), desde la perspectiva de los médicos 
familiares de Canadá y Estados Unidos, quienes a partir de un enfoque critico de las 
prácticas, sustentados en las evidencias científicas proponen acciones concretas para cada 
grupo de edad y cada familia y se hace hincapié en las ventajas que tiene el médico familiar 
cuando practica acciones preventivas sobre todo al considerar los cambios en los sistemas 
de salud lo que incluye un macro mercado de trabajo. Para fines prácticos se pone a 
consideración del lector la elaboración de un expediente familiar que le permita hacer un 
diagnóstico integral, mismo que reúne algunos instrumentos de estudio ya conocidos y 
aprobados; los que al combinarse favorecen la identificación de los riesgos y daños 
individuales y familiares. De esta forma se marcan las bases para el oportuno tratamiento 
preventivo y correctivo. 
 9 
 
OBJETIVO GENERAL 
 Determinar las características de los diferentes tipos de familias que acuden como 
derechohabientes a una unidad de medicina familiar. 
 
OBJETIVO ESPECIFICO 
 Determinar la demografía, tipología, composición, estructura, desarrollo e 
integración de la familia dentro de un contexto social para brindar tempranamente medidas 
preventivas de salud y desarrollo social. 
 
HIPOTESIS (No necesaria en estudios descriptivos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONDISEÑO: 
 Transversal 
 Descriptivo 
 
TIPO: 
 Observacional 
 Protectivo 
 Prospectivo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
 
LUGAR DE ESTUDIO 
Familias que acuden a la atención médica a una unidad de medicina familiar del 
hospital general de zona #3 de Mazatlán, Sinaloa 
 
PERIODO DE ESTUDIO 
Se realizo de los meses de Agosto de 2004 a Noviembre de 2005 
 
POBLACION DE ESTUDIO 
Familias aseguradas que acuden a una unidad de medicina familiar del Instituto 
Mexicano del Seguro Social. 
 
TIPO DE MUESTRA 
 Muestreo no probabilística por conveniencia. 
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA 
 900 
 
 
 
 
 12 
 
CRITERIOS DE SELECCIÓN 
CRITERIOS DE INCLUSION 
 Asegurados mayores de edad que tengan familia 
 Padre o madre de familias 
 Solteros (as) con hijos dependientes 
 Viudos (as) con hijos dependientes 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 Solteros (as) asegurados sin hijos 
 Viudos (as) asegurados sin hijos 
 Hijos dependientes de los padres 
 Pacientes que no les interesa el estudio 
 Asegurados psiquiátricos 
 Pacientes que vivan solos 
 Asegurados con daños neurológicos 
 
CRITERIOS DE ELIMINACION 
 Encuestas incompletas 
 
 
 
 13 
 
VARIABLE DE ESTUDIO 
Estudio que involucra una clasificación básica para las familias que acuden a 
consulta a una unidad de medicina familiar. 
 
Variable dependiente: 
Una clasificación básica para las familias 
 
Variable independiente 
Familias que acuden a una unidad de medicina familiar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 14 
 
VARIABLES A RECOLECTAR 
 
DEFINICIÓN 
TEORICA 
VARIABLE 
OPERATIVA 
CLASE DE 
VARIABLE 
UNIDAD DE MEDIDA 
Familia: 
 
Conjunto de miembros 
del hogar emparentados 
- En una unidad de 
medicina familiar. 
 
 
Nominal SI – NO 
entre sí, hasta un grado 
determinado por sangre, 
adopción o matrimonio 
- Conforme al núcleo y No 
de afiliación que los integra 
Nominal SI – NO 
Desarrollo: 
 
Moderna 
 
 
- El padre y la madre de 
familia que trabajan 
 
 
Nominal 
 
 
SI – NO 
Tradicional - El padre de familia que 
trabaja 
Nominal SI – NO 
Arcaica - La familia vive de los 
productos del campo 
Nominal SI – NO 
Demográfica: 
 
Urbana 
 
 
- Los derechohabientes que 
radican en Mazatlán 
 
 
Nominal 
 
 
SI – NO 
Rural - Los pacientes que viven 
en rancherías aledañas 
Nominal SI – NO 
Integración: 
 
Integrada 
 
 
- Los cónyuges cumplen su 
función 
 
 
Nominal 
 
 
SI – NO 
Semi integrada - Los cónyuges viven juntos 
pero no cumplen sus 
funciones 
Nominal SI – NO 
Desintegrada - Falta un cónyuge Nominal SI – NO 
Composición: 
 
Campesina 
 
 
- El padre se dedica al 
campo 
 
 
Nominal 
 
 
SI – NO 
Obrera - Uno o los dos cónyuges 
trabajan en una fábrica, 
empacadora o maquiladora 
Nominal SI – NO 
Profesional - Los cónyuges muestran un 
nivel universitario 
Nominal SI – NO 
Tipología: 
 
Familia nuclear 
 
 
- Constituida por madre, 
padre e hijos 
 
 
Nominal 
 
 
SI – NO 
Familia extensa - Además del padre, la 
madre e hijos hay familiares 
con lazos consaguineos, 
amigos, etc. 
Nominal SI – NO 
Familia extensa 
 complementaria 
- Familia con agregados, sin 
parentesco consaguineo 
Nominal SI – NO 
Ocupación de los padres - Profesional 
- Obrera 
Nominal SI – NO 
 15 
 
 
TECNICAS Y PROCESOS DE RECOLECCION DE DATOS 
 El autor al tratar al paciente en la consulta, se le realizó un cuestionario el cual 
respondió fácil y en un corto tiempo relativo, donde se presentaron todas las variables; 
desarrollo, demografía, integración, tipología y composición; a los asegurados en una sola 
ocasión durante dos horas en el horario de consulta diariamente durante los meses de 
Agosto a Noviembre del 2005. 
 
RECURSOS HUMANOS, FISICOS, FINANCIEROS 
 
MATERIALES: 
Papelería, plumas, lápices, borradores, escritorios, sillas, cuestionarios. 
 
HUMANOS: 
Investigador, pacientes 
 
CONSIDERACIONES ETICAS 
 Todos los procedimientos estarán de acuerdo con lo estipulado en los reglamentos 
de la Ley General de Salud en materia de investigación de salud, en el Instituto Mexicano 
del Seguro Social, bajo las recomendaciones de la investigación biomédica adoptada en la 
18va. Asamblea mundial de Helsinki, Finlandia en 1964 y Tokio, Japón en 1975. 
 Título segundo, capítulo I, artículo 17, Sección I, investigación sin riesgo, no 
requiere consentimiento informado. 
 16 
 
RESULTADOS 
Las características personales se muestran en el cuadro I donde aparece que el 
81.9% del 100% de los entrevistados son casados, la edad media de los entrevistados se 
encuentra entre los 31 y 50 años con un poco mas del 50% donde el 62.29% de los 
entrevistados (76) fueron del sexo femenino, en el renglón de la escolaridad solo el 1.69 (2) 
de los entrevistados son analfabetas. El número de hijos alcanza el 51.54% mayores de 20 
años, lo que nos hace pensar que el promedio de vida del adulto mayor ha aumentado y que 
el número de hijos por pareja ha disminuido junto con el analfabetismo. 
 Las características familiares se muestran en el cuadro II destaca el 82.78% (101) 
son obreras, 0.57 son campesinas y el 11.47 (14) son profesionales; el 91.80% (112) viven 
en la zona urbana donde el 82.78% (101) de las familias son integradas y un 3.27% (4) son 
desintegradas, el ingreso por familia es de 1-2 salarios mínimos 74.59% (91) y en la etapa 
del ciclo familiar el 43.44% (53) está en la etapa de expansión y el 40.16% (49) está en 
etapa de dispersión. 
El tipo de familia campesina ha disminuido notablemente, personas que se van a 
radicar a grandes ciudades para obtener un trabajo con salario seguro y otras prestaciones 
sociales ingresando y engrosando al tipo de familia urbana. 
 
 
 
 
 
 17 
 
CUADRO I 
CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA 
 No. % 
Estado Civil de los encuestados 
 Casados 102 81.9 
 Unión Libre 
 
20 17.21 
Edad 
 <20 años 7 5.73 
 21 – 30 años 13 10.65 
 31 – 40 años 33 27.04 
 41 – 50 años 29 23.77 
 51 – 60 años 25 22.95 
 61 – o más años 12 9.83 
Sexo 
 Femenino 76 62.29 
 Masculino 46 37.70 
Escolaridad 
 Primaria 49 40.16 
 Secundaria 27 22.13 
 Preparatoria 24 19.67 
 Licenciatura 20 19.39 
 Analfabeta 2 1.69 
Edad de los hijos 
 < 10 años 78 21.84 
 11 – 19 años 95 26.61 
 > 20 años 184 51.54 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
 
CUADRO II 
CARACTERISTICAS SOCIALES DE LA FAMILIA 
 No. % 
En cuanto a su desarrollo 
 Moderna 61 50 
 Tradicional 61 50 
En cuanto a su composición 
 Nuclear 116 95.08 
 Extensa 2 1.63 
 Compuesta 4 3.27 
Tipología 
 Campesina 7 0.57 
 Obrera 101 82.78 
 Profesional 14 11.47 
Demografía 
 Urbana 112 91.80 
 Semiurbana 10 8.19 
Integración 
 Integrada 101 82.78 
 Semiintegrada 17 13.93 
 Desintegrada 4 3.27 
Ingresos 
 < 1 s.m. 2 1.63 
 1 – 2 s.m. 91 74.59 
 3 o > s.m. 29 23.77 
Etapa del ciclo familiar 
 Matrimonio 2 1.63 
 Expansión 53 43.44 
 Dispersión 49 40.16 
 Retiro 7 5.73 
 Independencia 11 9.01 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 Agosto Septiembre Octubre Noviembre 
Elaboración del protocolo 2004 2004 2004 
Registro del protocolo ante 
el comité de investigación 
 2004 
Colección de información 2005 2005 2005 2005 
Captura de datos 2005 2005 2005 2005 
Análisis de datos 2005 2005 2005 2005 
Interpretación de 
resultados 
 2005 2005 
Formulación del reporte 2005 
Redacción del artículo 
científico 
 2005 
 
1. El protocolo de investigación. Se elabora en los meses de Agosto a Octubre de 2004 
bajo las mismas éticas y lineamientos establecidos por la ley de salud. 
2. El registro del protocolo. Se realiza en la primera quincena de noviembre de 2004. 
Se pondrá en consideración ante los integrantes del comité de investigación para su 
revisión y autorización. Se realizaránlas correcciones en caso necesario. 
3. Colección de información. Se realizará en los meses de Agosto de 2005 hasta la 
primera semana de Noviembre. 
4. Captura de datos. Se capturará en la primera semana de Agosto de 2005 hasta la 
primera semana de Noviembre por medio de cuestionarios y una computadora 
personal. 
5. Análisis de datos. En la segunda semana de Noviembre de 2005 se realizará el 
análisis estadístico respectivo. 
6. Interpretación de resultados. Se realizará en la segunda semana de Noviembre de 
2005 concluyendo resultados. 
7. Formulación de reportes. Completo se llevará a cabo en la tercera semana de 
Noviembre de 2005 continuando con los lineamientos establecidos. 
8. Redacción del artículo científico. Se dará término al protocolo en la última semana 
de Noviembre de 2005 con la redacción de éste. 
 
 
 
 
 
 
 20 
 
DISCUSION 
 Para poder planear y llevar a cabo programas preventivos de salud; por cualquier 
institución de salud ya sea gubernamental o no gubernamental es necesario conocer que 
tipo de sociedad es la que prevalece en un país o en una región. Un médico no puede llevar 
a cabo un programa de salud preventivo si no conoce donde encaja cada paciente que llega 
a su consultorio. (6) 
 Por eso, cabe señalar que tipos de familia llega a cada unidad o cada consultorio de 
medicina familiar, cual es su desarrollo, su demografía, como está integrada, su 
composición, su tipología y cual es la etapa del ciclo familiar. 
 En este estudio encontramos que el 82.78% de las familias son de tipo obrera que 
solo ganan entre 1-2 salarios mínimos (74.59%) donde la mayoría de las familias se 
encuentra ensanchando la mancha urbana y los cinturones de pobreza (91.80%) en el cual 
el 50% de las familias tiene que trabajar la pareja para el sustento diario y el 95% de las 
familias son nucleares, es decir, viven la pareja y los hijos en una misma casa sin agregados 
familiares. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
 
CONCLUSION 
 Históricamente las familias han constituido la base de las sociedades tanto 
sociológica como simbólicamente. (7) 
 En los cambios de población se define a la familia como un grupo de dos o más 
personas que viven juntas y aseguran en común el alimento y otros bienes sociales para la 
vida y cuyas relaciones se determinan por cierto grado de consaguinidad por adopción o 
por matrimonio, incluidas las uniones consensuales. 
 El proceso de rápido cambio demográfico y socioeconómico se ha producido a todo 
el mundo y ha influido en las modalidades de la vida familiar y de la formación de familia 
provocando importantes cambios en la composición y estructura de las familias. (8) 
 Las ideas tradicionales sobre la división por sexos de las funciones domésticas y de 
participación en la fuerza de trabajo numerados, no reflejan las realidades y aspiraciones 
actuales, pues son cada vez mas las mujeres que en todo el mundo ocupan empleos 
remunerados fuera de su casa, así mismo, la migración generalizada debido a conflictos 
violentos y guerras, la urbanización, la pobreza, los desastres naturales y otras causas de 
desplazamiento han provocado mayores tensiones en la familia y sobre todo cuando los 
programas asistenciales y las promesas políticas que se relacionan con la familia, no se 
tiene en cuenta los diversos tipos de familia existentes; cada vez hay mas familias 
vulnerables, inclusive familias donde la cabeza de la familia es una mujer. (9) 
 El tamaño de las familias varia, como promedio nacional 2.2 miembros en 
Dinamarca; 7.1 en Irak; aquí en el HGZ #3 de Mazatlán, Sinaloa donde la pareja es de 2.9. 
La proporción de niños menores de 10 años varía desde mas del 20% en países en 
desarrollo en Africa; hasta un mínimo de 5% en países industrializados como Japón e 
 22 
 
Italia; en México la proporción es del 13.5% y en el HGZ #3 es del 21.04%. La 
proporción de mayores de 60 años varía desde 5% en países como Zambia, Siria, Sri 
Lanka; hasta más del 20% en países de Europa como Austria, Bélgica, Dinamarca; en 
América Latina contrasta Cuba con una proporción de 11.8% y en México con una 
proporción del 5.6%; y en el HGZ #3 de Mazatlán, Sinaloa el porcentaje es del 9.8%. 
 El número absoluto de más de 5 millones de personas en la tercera edad a principios 
de siglo, irá incrementando con el aumento de la esperanza de vida arriba de los 72 años. 
Este indicador implica una modificación de los climas familiares: 
a) Reducción considerable del número de niños (De 4 hijos en promedio en 1980 se 
pasará a 2 en el próximo siglo) 
b) Aumento en la proporción de los adolescentes y de los viejos 
c) Reducción del tamaño familiar a una familia nuclearizada y atomizada; entre otras 
dificultades eventuales para la familia nuclear del siglo venidero estarán los 
elevados costos per capita de sus miembros. 
 La tasa de participación femenina en la población económicamente actual ha ido 
elevándose durante las últimas décadas, se estimo que actualmente más de una tercera parte 
de mujeres realizan trabajos formales. El HGZ #3 de Mazatlán se calculo entre los 
cuestionables un 62.29%. Los riesgos de desintegración como consecuencia de la 
transformación demográfica y de los efectos sociales generados por la globalización, las 
familias enfrentan serios riesgos de desintegración, si a este escenario agregamos 
situaciones de pobreza y exclusión social, estos riesgos se incrementan y cada vez más 
familias están expuestas a una mayor fragilidad de sus vínculos internos y a una mayor 
debilidad de sus redes de apoyo. (10) 
 23 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
1) Arnulfo Irigoyen Coria. Fundamentos de medicina familiar; 7ma. Edición 
internacional. Editorial Medicina Familiar Mexicana; Pag 3-7 
2) Engels F. El origen de la familia, la propiedad privada y el estado Moscú; Editorial 
Progreso, 1979 
3) Geyman I. Fases del ciclo vital de la familia citado por Irigoyen C.A. y Cols Cía. 
Diagnóstico familiar; 4ta. Edición; Editorial Medicina Familiar Mexicana; México 
1994. 
4) Passmore R. Robson J. Tratado de enseñanza integrada de la medicina; Editorial 
Científico médica; Barcelona 1971; Vól. 1, 36-9:40,43 
5) Identificación familiar. Irigoyen Coria; Fundamentos de medicina familiar; 7ma. 
Edición internacional; editorial Medicina Familiar Mexicana; Pag. 175-176 
6) Martínez Pedro D.; La familia y la salud en México. La salud humana en México; 
Editorial seminario de cultura mexicana 1990-99-115. 
7) Naciones Unidas (1995); Informe de la conferencia internacional sobre la población 
y el desarrollo; El Cairo, Egipto; 5-13 Septiembre 1994. 
8) López H6, Loria S.C. Pérez C. J.; Familias con futuro Derecho a una sociedad más 
justa, grupo de educación popular con mujeres, México 1995, Instituto Mexicano de 
Estudios Sociales. 
9) Leñero O.L.; El fenómeno familiar en México; Instituto mexicano de estudios 
sociales; México 1985. 
10) Naciones unidas (1995); Informe de la conferencia Internacional sobre la población 
y el desarrollo. El Cairo, Egipto, 5 al 13 Septiembre de 1994. 
 
 
 
 
 
 
 24 
 
	Portada
	Índice General
	Texto
	Conclusión
	Bibliografía

Continuar navegando