Logo Studenta

Disfuncion-familiar-en-pacientes-pediatricos-con-epilepsia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MÉXICO 
FACULTAD DE MEDICINA 
 
 
DIVISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR No. 12 
LÁZARO CÁRDENAS MICHOACÁN 
 
 
 
DISFUNCIÓN FAMILIAR EN PACIENTES PEDIATRICOS CON EPILEPSIA 
 
TESIS 
 
PARA OBTENER EL TITULO EN LA ESPECIALIDAD DE 
MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
Dr. Isidro López Ledesma. 
 
 
ASESOR DE TESIS: 
Dr. Héctor González Usigli 
Especialista en Neurología. 
H.G.Z/MF No. 12 
 
 
LÁZARO CÁRDENAS MICH. OCTUBRE DEL 2004 
 
 
 
 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
 
 
DISFUNCIÓN FAMILIAR EN PACIENTES PEDIATRICOS CON EPILEPSIA 
 
 
 
TRABAJO QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALISTA 
EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
PRESENTA: 
 
ISIDRO LOPEZA LEDESMA 
 
 
AUTORIZACIONES 
 
DRA. MARGARITA CONTRERAS GARCIA. 
PROFESOR TITULAR DE CURSO DE ESPECIALIZACION EN MEDICINA 
FAMILIAR PARA MEDICOS GENERALES EN EL H.G.Z. / M.F No. 12 
 LÁZARO CÁRDENAS MICHOACÁN. 
 
 
DR. HECTOR GONZÁLEZ USIGLI. 
ASESOR METODOLOGIA DE TESIS 
ESPECIALISTA EN NEUROLOGIA 
H.G.Z. / M.F No. 12 
 
DRA. MARGARITA CONTRERAS GARCIA. 
ASESOR DE TEMA DE TESIS 
MEDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
 
DR. JOSE ANTONIO CARBAJAL UGARTE 
COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION MÉDICA 
H.G.Z. / M.F No. 12 
 
 
 
LÁZARO CÁRDENAS MICHOACÁN OCTUBRE DEL 2004 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
 
AL DR. HECTOR ALBERTO GONZÁLEZ USIGLI 
POR SU APOYO Y ASESORIA INVALUABLE PARA LA REALIZACIÓN DE 
ESTA TESIS, POR SU VALIOSO TIEMPO DEDICADO A LA ELABORACIÓN DE 
LA MISMA. POR INVALUABLE AMISTAD QUE ME HA BRINDADO. 
 
 
ALA DRA. MARGARITA CONTRERAS GARCIA. 
POR LA MOTIVACION Y APOYO QUE ME HA BRINDADO, PARA LA 
ELABORACION DE ESTA TESIS, E IMPULSARME A SEGUIR ADELANTE EN 
MI PREPARACION COMO MEDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR, 
DEMOSTRANDO CADA DÍA SU CALIDAD HUMANA. 
 
 
A LA ASISTENTE MEDICO: SILVIA HERNANDES ORTIZ. 
POR SU VALIOSA COLABORACION, EN EL DESARROYO DE ESTA TESIS, Y 
APOYO MORAL, OTROGADO PARA CONTINUAR CON DICHO PROYECTO. 
 
 
A TODOS LOS COMPAÑEROS: GRACIAS QUE DE MANERA DIVERSAS ME 
APOYARON, PARA LA REALIZACION DE ESTA TESIS (ARCHIVO CLINICO, 
ASISTENTES MÉDICAS Y MEDICOS) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
A MIS PADRES: 
POR SU GRAN ESFUERZO EN MI EDUCACION, PORQUE GRACIAS A ELLOS 
SOY PROFESIONISTA, ESPERANDO NUNCA DEFRAUDARLOS, DANDO MI 
MAYOR ESFUEZO EN LAS COSAS QUE EMPRENDA EN LA VIDA. 
 
 
A MI ESPOSA: 
POR APOYARME SIEMPRE EN MIS PROYECTO, AUN CUANDO NO ESTEMOS 
JUNTOS, SU APOYO MORAL, Y COMPRENSION, ME HA PROPORCIONADO 
LA MOTIVACION PARA MI SUPERACION PERSONAL Y PROFESIONAL. 
 
 
A MIS HIJOS: 
POR SU COMPRENSION Y SACRIFICIO, QUE ME HAN DEMOSTRADO, 
DURANTE EL TIEMPO DE MI SUPERACION, Y REALIZACION COMO 
PROFESIONISTA, TIEMPO QUE NO HE PODIDO COMPARTIR CON ELLOS 
COMO HUBIESE QUERIDO. 
 
 
INDICE 
. 
 
TITULO 
AUTORIZACIONES 
ÍNDICE 
AGRADEDCIMIENTOS 
DEDICATORIA 
RESUMEN 
SUMMARY 
INTRODUCCION. 
MARCO TEORICO (ANTECEDENTES) 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
JUSTIFICACION 
OBJETIVOS 
- GENERAL 
- ESPECIFICOS 
 
HIPOTESIS 
METODOLOGIA 
- TIPO DE ESTUDIO 
- UNIVERSO DE TRABAJO 
- TAMAÑO DE LA MUESTRA 
- CRITERIOS DE INCLUSION, NO INCLUSION Y EXCLUSIÓN 
- VARIABLES 
- MATERIAL Y METODOS 
- CONSIDERACIONES ETICAS 
 
RESULTADOS 
- ANALISIS ESTADISTICOS 
- TABLAS Y GRAFICAS 
DISCUSIÓN 
CONCLUSIONES 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
ANEXOS 
 
RESUMEN 
Introducción: La epilepsia en uno de los padecimientos neurológicos más frecuentes, 
patología con una representación mayor en edades pediátricas, y son capaces 
dependiendo del tipo de epilepsia de modificar o no el desarrollo neurológico, y 
repercutir en el núcleo familiar. 
Objetivo: Identificar las repercusiones dentro del núcleo familiar, de pacientes 
pediatricos de 6 a 16 años con epilepsia atendidos en la HGZ/MF. No. 12 de la Ciudad 
de Lázaro Cárdenas Michoacán. 
Material y método. Se investigó, en 21 niños epilépticos datos del Apgar Familiar, por 
medio de un cuestionario. Se encuestaron todos los casos de epilepsia en pacientes 
mayores de 6 y menores de 16 años de edad, que asistieron a consulta en un lapso de 6 
meses. 
Resultados. De los 21 pacientes estudiados, se observo un promedio de crisis parciales 
simples 7 (33.3%) crisis parciales complejas 6 (28.6%), crisis generalizadas 8 (38.1%). 
Masculinos 15 (71.4%) y Femeninas 6 (28.6%), con una edad media de 11.33 años, 
con una desviación estándar igual a 2.63. El tiempo de evolución con epilepsia fue de 
50.28 meses, con desviación estándar de 38.78. (rango de 2 – 144 meses). El total de 
pacientes con Apgar compatibles con una familia Altamente funcional fue de 17, 
encontrándose 4 en la categoría de moderadamente funcional y sin haberse encontrado 
pacientes en la de severamente disfuncional. La media apgar es de 7.095 con 
(desviación estándar de 1.044). con respecto al apgar familiar, encontramos que el Odd 
Ratio para disfunción familiar con Apgar regular o malo fue de 1.64 (rango de 0.10-
52.03 IC al 95%) con una P NS. Al comparar el Apgar familiar con el tiempo de 
evolución de la epilepsia, observamos que tampoco existieron diferencias significativas 
entre los grupos: buen control µ = 45.25 (rangos 15-68) y mal control µ = 51.47 (rangos 
2-144). 
Conclusiones: Existe una tendencia a presentarse disfunción familiar en pacientes 
pediátricos con descontrol de epilepsia, sin que hasta el momento hayamos podido 
encontrar significancia estadística. Se requiere mayor número de estudios e incluir una 
muestra más grande de pacientes para establecer dicha relación en forma adecuada. 
 
 
 
 
SUMMARY 
Introduction: The epilepsy in one of the neurological but frequent sufferings, pathology 
with a bigger representation in pediatric ages, and they are capable depending on the 
epilepsy type of modifying or not the neurological development, and to rebound in the 
family nucleus. 
Objective: To identify the repercussions inside the family nucleus, of patient pediatric 
of 6 to 16 years with epilepsy assisted in the HGZ/MF. No. 12 of the City Lazaro 
Cardenas Michoacan. 
Material and method. It was investigated, in 21 children epileptic data of the Family 
Apgar, by means of a questionnaire. All the cases of epilepsy were interviewed in 
patient bigger than 6 and smaller than 16 years of age that attended consultation in a 
lapse of 6 months. 
Results. Of the 21 studied patients, one observes an average of simple partial crisis 7 
(33. 3%) complex partial crisis 6 (28. 6%), widespread crisis 8 (38. 1%). Masculine 15 
(71. 4%) and Feminine 6 (28. 6%), with a half age of 11. 33 years, with a standard 
deviation similar to 2. 63. The time of evolution with epilepsy was of 50. 28 months, 
with standard deviation of 38. 78. (Range of 2 - 144 months). The total of patient with 
compatible Apgar with a Highly functional family was of 17, being 4 in the category of 
moderately functional and without being had opposing patient in the one of severely 
disfuncional. The stocking apgar is of 7. 095 with (standard deviationof 1. 044). with 
regard to the family apgar, we find that the Odd Ratio for family disfunciòn with Apgar 
to regulate or bad was of 1. 64 (range of 0. 10-52. 03 IC to 95%) with a P NS. When 
comparing the family Apgar with the time of evolution of the epilepsy, we observe that 
neither significant differences existed among the groups: good control µ = 45. 25 
(ranges 15-68) and bad control µ = 51. 47 (ranges 2-144). 
Conclusions: A tendency exists to be presented family disfunción in patient pediatric 
with epilepsy descontrol, without until the moment we have been able to find statistical 
significancia. Bigger number of studies is required and to include a bigger sample of 
patients to establish this relationship in appropriate form. 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
La epilepsia en uno de los padecimientos neurológicos mas frecuentes, cuya incidencia 
se ha calculado en 39/100 000 personas por año (1), se sabe que uno de cada 200 casos 
se manifiestan como crisis recurrentes de diversa severidad; esta patología tiene una 
representación mayor en edades pediátricas debido a que muchos cuadros inician en la 
infancia, se expresan en cerebros en desarrollo y son capaces dependiendo del tipo de 
epilepsia de modificar o no el desarrollo neurológico. (2) 
 
El niño como todo ser humano constituye un ente social, que requiere para desarrollarse 
interactuar con el medio y para poder manejar su proceso de enfermedad necesita del 
cuidado y apoyo en primer medida de los padres y la familia y de manera colateral, pero 
no menos importante, dependiendo de la edad de maestros, compañeros y sociedad en 
general. (3,4) 
 
Algunos autores han descrito que puede haber dos tipos de reacciones extremas del 
núcleo familiar, cuando un miembro de la misma padece epilepsia y que son 
sobreprotección o rechazo, este último es menos factible que se presente en ambos 
padres pero puede darse en uno de ellos (5,6); los hermanos por su parte experimentan 
con mas frecuencia rechazo por el niño epiléptico, cuando los padres le dan a éste un 
trato especial, lo que los hace sentir desplazados del cariño y cuidados a los que tienen 
derecho (7). 
 
En el entorno social, el niño epiléptico lleva un estigma que reduce su posibilidad de 
relaciones interpersonales con dificultad para ser aceptado por compañeros en la escuela 
y puede incluso ser objeto de curiosidad, burla, rechazo y marginación (8,9). 
 
Los niños que convulsionan en clase, se retiran de la participación académica y muchas 
veces dejan de asistir a la escuela con lo que se manifiesta nuevamente la marginación 
de maestros, compañeros y amigos como parte de la sociedad que los rodea. (4,8). 
 
La mayoría de los niños con epilepsia no grave pueden tener buen rendimiento escolar, 
dependiendo del medio en que se encuentren y en un buen porcentaje el coeficiente 
intelectual es normal. (8) 
 
Los problemas con el paciente epiléptico se han atribuido a la severidad de las 
convulsiones, retardo mental y tratamiento prolongado en forma rutinaria (10). 
Muchos de los problemas sociales del epiléptico son el producto de la ignorancia que 
prevalece respecto a la enfermedad (3,8) 
Los profesionales que tienen a su cargo niños epilépticos deben contemplar además de 
establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, el lograr su aceptación como un 
enfermo sin estigma, que le permita una calidad de vida digna poniendo en relieve la 
necesidad de conocer su problemática psicosocial para intentar una mejor comunicación 
entre la familia, maestros y sociedad en general, brindando con ello un tratamiento 
integral. (4,11). 
 
Desafortunadamente la información existente para valorar la calidad de vida del 
paciente epiléptico se ha enfocado al paciente adulto, que bien pudiera aplicarse a los 
niños con capacidad de comunicación. 
 
El paciente con daño neurológico severo y epilepsia, o que siendo normal hasta el 
momento que presenta la epilepsia modifica su neurodesarrollo, repercute en la familia 
ya que, o se le acepta o este suceso desintegra a la familia. 
 
Es por esto que hemos disidido realizar este estudio para establecer el grado de 
disfunción familiar en nuestros pacientes pediatricos con epilepsia. 
 
MARCO TEORICO 
HISTORIA DE LAS CRISIS CONVULSIVAS: 
La palabra epilepsia procede del griego, agitar o atacar. La enfermedad debe su nombre a 
que ataca o agita los sentidos y la mente. 
Desde los tiempos de Hipócrates los médicos escribieron sobre las convulsiones con 
particular referencia a los niños, aunque sin definir con claridad el significado del término 
ni su relación con la epilepsia. En la literatura medica se sobreentiende que las 
convulsiones durante la primera infancia pueden tener un significado pronostico distinto 
al de las crisis de las personas mayores, aunque la terminología permaneció confusa 
durante mucho tiempo. Las actitudes hacia los niños epilépticos fueron con frecuencia 
crueles hasta bien entrado el siglo XIX, y estos pequeños sufrían muchas veces el destino 
general de los epilépticos, ser confinados con los locos. 
 
Los avances de la neurología en el siglo XIX condujeron a un mejor conocimiento y 
comprensión de la epilepsia, y se abandono el concepto de posesión demoníaca como la 
causa de la enfermedad. 
 
En 1873 se condujo a una definición amplia de la epilepsia que todavía sigue siendo 
perfectamente valida: es el nombre aplicado a las descargas ocasionales, bruscas, 
excesivas, rápidas y localizadas de la sustancia gris. 
El descubrimiento fundamental del Electroencefalograma humano y la publicación por 
Hans Berger de sus observaciones sobre el en 1929, proporcionaron el instrumento que 
facilito la distinción entre epilepsia y otros procesos y ofreció una prueba visual de las 
teorías anterior mencionadas. 
 
Lennox en 1960 escribió que la epilepsia era un trastorno de los ritmos normales del 
cerebro. Consideraba como una anarquía de la función celular, al igual que el cáncer es 
una anarquía del crecimiento de las células. Tiene importancia comprender, como señalo 
Hughlings Jackson, que todas las formas de epilepsia proceden de descargas neuronales 
excesivas y recurrentes aparecidas en algún lugar del cerebro. 
En ocasiones puede identificarse con facilidad el sitio de origen, mientras que en otros 
casos no es posible encontrar el foco epiléptico. A lo largo del proceso diagnostico es 
mejor errar en sentido negativo y corregir mas adelante la equivocación, que establecer un 
diagnostico falso de epilepsia, posiblemente difícil de rectificar después. (12). 
 
Epidemiología: prevalecía e incidencia. 
Resulta difícil estudiar la epidemiología de la epilepsia, puesto que esta enfermedad se 
oculta con frecuencia. Así pues, la acumulación de datos estadísticos seguros sobre la 
prevalecía e incidencia es dificultosa y poco fiable. La prevalecía indica la relación entre 
las personas que sufren un cuadro particular y las no afectadas en un momento 
determinado. Por incidencia se entiende el número de nuevos casos dentro de una 
población durante un determinado periodo de tiempo y también puede expresarse como 
porcentaje. (12). 
De manera conservadora se calcula que aproximadamente 50 millones de personas 
padecen epilepsia en el mundo. La incidencia anual varia entre 20 a 70 casos por 100,000 
y la prevalecía va desde 0.4 hasta 1.2%; la frecuencia mas alta se observa en los niños, 
declina entre los 15 y 65 años de edad y se observa nuevamente un incremento en los 
ancianos. Alrededor del 5% de las personas tienen una crisis convulsiva en algún 
momento de su vida, desde luego excluyendo las crisis febriles que por si solas ocurren en 
5% de los niños. 
 
En México, diferentes informes acerca de la prevalecía señalan cifras superiores a 1.2% 
de la población, sin embargo no hay información para todo el país. 
Se ha encontrado que las crisis convulsivas en edades pediátricas se manifiestancon 
mayor frecuencia entre los 3 y 13 años de edad, informándose una prevalecía de 21 por 
cada 100,000 niños, predominando en el sexo masculino. (13, 14,15). 
 
 
Se habla también que la incidencia anual de la epilepsia en estudios recientes es del orden 
de 120/100,000 durante el primer año de vida, de 40/100,000 a continuación. (16). 
El apgar familiar es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de 
la familia, y es útil en la identificación de familias a riesgo. 
 
La familia como sistema juega un papel importante no sólo en el proceso generador de 
alteración de la salud sino en su proceso de rehabilitación (17-18). Esto depende de si la 
familia es disfuncional o, por el contrario, es funcional, y cuenta con unos recursos 
adecuados de soporte social. 
El Dr. Gabriel Smilkstein de la Universidad de Washington, Seattle, en 1978 creó el 
APGAR familiar como una respuesta a la necesidad de evaluar la función de la familia. 
 
Se diseñó para el uso potencial de personas en distintos estratos socioeconómicos y en 
diversos contextos socioculturales; además, es capaz de proporcionar datos que indiquen 
la integridad de componentes importantes de la función familiar. 
 
Para el instrumento inicial se propusieron 3 posibles respuestas (2, 1, 0) y en cada 
parámetro suman los 5 parámetros, el registro oscilaba entre 0 y 10 puntos, que indican 
baja o alta satisfacción con el funcionamiento de la familia. Más adelante se observo que 
la precisión del instrumento se elevaba cuando cada uno de los 5 aspectos que se evalúan 
en el apgar familia se categorizaba bajo 5 opciones (4,3,2,1,0) Así al sumar los 5 
parámetros el puntaje oscila entre 0 y 20, par indicar baja o la satisfacción con el 
funcionamiento familiar (19 -21) 
 
La validación inicial del Apgar familiar se efectuó para establecer correlaciones con un 
instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family Function Index) e 
igualmente con estimulación de función familiar hecha por diferentes psicólogos. La 
validación mostró un índice de correlación de 0.80 con el PSFFI y de 0.64 con la 
estimación por psicólogos. 
 
Después de esta valoración inicial, el apgar familiar, se evaluó en múltiples 
investigaciones, como la afectada en los departamentos de psicología y de psiquiatría de 
la universidad de Washington y de la universidad de Taiwán, tales estudios se 
establecieron además que los amigos se percibía como un factor importante para el 
individuo y se correlacionaba significativamente con la función familiar. Esto motivo al 
autor del apgar familiar a incluir en su evaluación el apoyo que brindan las amistades 
(22) 
 
El método de aplicación del apgar familiar es: la forma como diligencia el apgar familiar, 
es importante para evitar la introducción de sesgos de investigador o del trabajo del 
campo; solo cuando la persona no esta en capacidad de leer, lo puede hacer el 
investigador. Si el individuo puede leer, existe la contraindicación absoluta, debido a que 
influye el tono de voz, la comunicación no verbal difícil de controlar en el investigador, y 
las presiones involuntarias que el mismo puede ejercer, para realización del apgar familia 
se elabora un cuestionario de 5 preguntas que evalúan de manera cualitativa las 
características familiares de la persona encuestada: 
 
ADAPTACION: Es la capacidad de utilizar los recursos en procurar del bien común y la 
ayuda mutua, y la utilización de los mismos para resolver los problemas cuando el 
equilibrio de la familia se ve amenazada: (adaptación). 
 
PARTICIPACIÓN: distribución equitativa de responsabilidades entre los miembros de la 
familia, compartiendo solidariamente los problemas y toma de decisiones. (parthership) 
 
CRECIMIENTO: logros de la madurez emocional y física de la autorrealización de los 
miembros de la familia atravez del apoyo mutuo (growth) 
AFECTO: relaciones de cuidado y cariño que deben existir entre los diferentes miembros 
de la familia. (atacchment) 
 
RESOLUCION: capacidad de resolver los problemas del grupo familiar, compartiendo el 
tiempo, espacio y dinero entre los integrantes de la familia. (Resolution) 
 
Las siglas en ingles de cada una de estas categorías, determinan el nombre de APGAR 
(19,22,23) 
 
Cada pregunta consta de tres respuestas posibles: CASI SIMPRE, ALGUNAS VECES Y 
CASI NUNCA. 
 
La puntuación y escala de interpretación del Apgar. 
Casi siempre: 2 puntos. 
Algunas veces: 1 punto 
Casi nunca: 0 puntos 
7 a 10 puntos: Familia altamente funcional 
4 a 6 puntos: familia moderadamente disfuncional 
0 a 3 puntos: familia severamente disfuncional (19,22) 
El objetivo de apgar familiar: es medir cualitativamente la satisfacción de los diferentes 
miembros de la familia, en cada componente de la funciones familiares (21). 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
 
La epilepsia es una enfermedad neurológica frecuente en edad pediátrica. 
Se ha demostrado que el recontrol de las crisis reducen la calidad de vida. 
Se ha demostrado que la enfermedad estigmatiza y provoca rechazo social. 
No hay estudios que nos hablen de la disfunción familiar, que produce la epilepsia. 
 
JUSTIFICACION. 
 
Demostrar que la epilepsia en la edad pediátrica es una patología que produce disfunción 
dentro de los núcleos familiares. 
 
Deberán buscarse estrategias que involucren a la familia, en el manejo integral, de niños 
con epilepsia y que impulsen, a los médicos a orientar a la familia del problema. 
 
No hay estudios en nuestro medio que hablen de la magnitud de la disfunción familiar en 
pacientes pediatricos con epilepsia. 
 
Creemos que el aspecto de las repercusiones dentro del núcleo familiar del niño con 
epilepsia no se ha manejado adecuadamente y que terapéuticamente solo se ha enfocado a 
reducir las crisis epilépticas. 
 
 
OBJETIVO GENERAL 
 
Determinar las condiciones Familiares del paciente pediátrico con Epilepsia atendido 
en la consulta externa de medicina familiar del Hospital General de Zona, con Medicina 
Familiar No. 12 del IMSS Lázaro Cárdenas Michoacán. 
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 
1.- Conocer la frecuencia de epilepsia en pacientes pediatricos en la consulta externa de 
 medicina familiar 
 
2.- Identificar las alteraciones más frecuentes en el núcleo familiar de niños 
 derechohabientes epilépticos atendidos en el Hospital de Zona No. 12 del IMSS. 
 Lázaro cárdenas Michoacán 
 
3.- Conocer el entorno familiar en el que se desenvuelve el paciente pediatrico con 
 Epilepsia 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hipótesis 
La epilepsia de un paciente pediatrico repercute dentro del núcleo familiar. 
 
Hipótesis Alterna: (Ha) 
La disfunción familiar de un niño puede originarse por epilepsia. 
 
Hipótesis Nula (Ho) 
La epilepsia de un paciente pediatrico no repercute dentro del núcleo familiar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
METODOLOGIA 
El presente estudio de investigación se realizara en la consulta externa de medicina 
familiar del Hospital General de Zona no. 12 del I.M.S.S. Lázaro Cárdenas, Michoacán. 
 
Diseño del estudio. 
Epidemiológico. 
 
Tipo de Estudio: 
Observacional Transversal y Descriptivo 
 
Universo de Trabajo. 
El siguiente estudio se llevara a cabo en el Hospital general de zona con Medicina 
Familiar No. 12. Con la participación de los pacientes con epilépticas que deseen 
participar en dicho estudio. 
 
Muestra: 
Se encuestaran todos los casos de epilepsia en pacientes mayores de 6 años de edad y 
menores de 16 años de edad, que cumplan con los criterios de inclusión. 
 
Se determinan dichas edades para que el paciente pueda contestar una encuesta dirigida 
del Apgar Familiar adaptado, porque en el IMSS se toman como edades tope para 
atención pediátrica hasta los 16 años de edad. 
 
Tomando como muestra por edades de menores de6 años de edad a los 16 años de 
edad. 
 
Periodo: Este estudio se realizado en un periodo de 6 meses que incluye 
Del 01 de Enero al 30 de Junio del 2004. En el H.G.Z. / M.F. No.12 
 
 
 
Plan de recolección de información: 
Se realizo a través de una hoja de recolección de datos tipo encuesta (Anexo 1) 
Elaborada por el investigador. Con preguntas y respuesta dirigidas al familiar y al 
propio paciente. La cual medio la aceptación familiar y social de dicho paciente en 
control de su padecimiento. 
 
Se elaboro una hoja de consentimiento informado (anexo 2) 
Firmado por el familiar o paciente. 
 
Criterios de inclusión: 
1.- Derechohabientes pediatricos de más de 6 y menores de 16 años de edad. de la 
H.G.Z. / 
 M.F. No. 12 Lázaro cárdenas Michoacán. 
2.- Pacientes pediatricos mayores de 6 y menores de 16 años de edad, con epilepsia. 
 
Criterios de exclusión: 
1.- Pacientes pediatricos con epilepsia que no acepten participar en el estudio 
 
Se realizaron divisiones de los pacientes de acuerdo a un Apgar Familiar Bueno contra 
los que tuvieron un Apgar familiar regular o malo (< 7) con motivo del análisis, así 
como la presencia de buen control de epilepsia definido como una crisis parcial por mes 
o menos o cero crisis generalizadas por mes. 
 
VARIABLES: 
 
VARIABLE DEPENDIENTE. 
 Disfunción FAMILIAR 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
 Epilepsia 
 
VARIABLES ESPECÍFICAS 
1. Edad del paciente 
2. Sexo. 
3. Tipo de epilepsia 
4. Tiempo de evolución. 
5. Repercusión núcleo familiar. 
RECURSOS: 
 
Este estudio se llevo acabo con los recursos propios del investigador. Se contó con la 
participación del personal de la institución como son: Asistente medico, personal de 
archivo 
 
Al realizar las encuestas se obtuvieron datos y resultados, los que se analizaron, para 
posteriormente elaborar estrategias para resolver la problemática que se planteo, para 
que de esta forma involucrar a los familiares del paciente epiléptico y al propio medico 
tratante para llegar a un manejo integral, evitando complicaciones futuras. 
 
 
CONSIDERACIONES ÉTICAS: 
 
El presente estudio se ajusta a las normas éticas contempladas en la ley federal de salud 
en materia de investigación con humano en la declaración de Helsinki, en 1975, 
enmendada en 1983. 
Las personas que participaron en el estudio firmaron una hoja de consentimiento 
informado. 
 
RESULTADOS 
Se registraron 21 pacientes (Tabla 1) con edades comprendidas entre 6 y 16 años, de los 
cuales fueron 15 masculinos siendo el (71.4%) y 6 femeninas (28.6%) (Fig. 1 y 2) con 
una edad media de 11.33 años, con una desviación estándar igual a 2.63. 
El modelo de crisis que se encontró, fue parciales simples, que es el 33.3%, parciales 
complejas el 28.6%. Generalizadas el 38.1%. (Fig. 3) 
Porcentaje de crisis por meses fue de cero crisis en 8 pacientes correspondiendo el 
38.1%, de una crisis por mes en 9 pacientes con un promedio del 42.9%. De dos crisis 
por mes 3 pacientes con un 14.3%. Con tres crisis un paciente con el 4.8% con 
desviación media de 0.85, rango de 0 -3 crisis por mes. (Fig. 4) 
El tiempo de evolución con epilepsia fue de 50.28 meses, con desviación estándar de 
38.78. (Rango de 2 – 144 meses). (Fig. 5) 
El total de pacientes con Apgar compatibles con una familia Altamente funcional fue de 
17, encontrándose 4 en la categoría de moderadamente funcional y sin haberse 
encontrado pacientes en la de Severamente Disfuncional. (Fig. 6) 
La media apgar es de 7.095 con (desviación estándar de 1.044) 
Se observo un buen control en 16 pacientes un 76%. y regular o malo 5 pacientes un 
24%. Al realizar el análisis de los pacientes que presentan buen control con respecto al 
apgar familiar, encontramos que el Odd Ratio para disfunción familiar con Apgar 
regular o malo fue de 1.64 (rango de 0.10-52.03 IC al 95%) con una P NS. Al comparar 
el Apgar familiar con el tiempo de evolución de la epilepsia, observamos que tampoco 
existieron diferencias significativas entre los grupos: buen control µ = 45.25 (rangos 15-
68) y mal control µ = 51.47 (rangos 2-144). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1: Datos epidemiológicos de los pacientes 
No. Edad Sexo Tipo de Crisis 
Inicio de las 
Crisis 
Crisis por 
mes 
Ultima 
crisis Apgar 
1 15 F Generalizadas 50 Meses 1 1 Mes 4 
2 13 F Complejas 15 Meses 0 15 Meses 6 
3 14 F Generalizadas 24 Meses 2 3 Meses 7 
4 15 F Complejas 60 Meses 0 34 Meses 7 
5 15 F Complejas 2 Meses 1 1.5 Meses 7 
6 10 F Complejas 72 Meses 1 10 Meses 9 
7 11 M Generalizadas 48 Meses 0 24 meses 6 
8 12 M Parciales Simples 68 Meses 0 60 Meses 6 
9 7 M Generalizadas 72 Meses 2 7 Meses 7 
10 7 M Parciales Simples 13 Meses 3 1 Mes 7 
11 7 M Parciales Simples 14 Meses 0 8 Meses 7 
12 9 M Complejas 19 Meses 2 1 Semana 7 
13 10 M Generalizadas 108 Meses 0 66 Meses 7 
14 11 M Generalizadas 132 Meses 1 10 Meses 7 
15 15 M Complejas 40 Meses 0 26 Meses 7 
16 9 M Parciales Simples 36 Meses 1 1 Mes 8 
17 12 M Parciales Simples 48 Meses 0 6 Meses 8 
18 12 M Parciales Simples 21 Meses 1 6 Meses 8 
19 12 M Parciales Simples 48 Meses 0 3 Meses 8 
20 12 M Parciales Simples 144 Meses 1 9 Meses 8 
21 10 M Generalizadas 22 Meses 1 9 Meses 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Distribución por sexo. 
 
FEMENINAS 6 
MASCULINOS 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO POR SEXO 
FEMENINAS MASCUUNOS 
SEXO 
Figura 2. Distribución por edad y sexo. 
 
6 - 9 años 10 - 14 años 15 -16 años Total 
M F M F M F M F 
5 0 9 2 1 4 6 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO POR EOAO y SEXO 
16 
14 
12 
• 10 w 
e • e a 
~ z 
~ , 
, 
2 
O 
6·9 añ os 10 · 14 añ os 15 ·16 añ os Tota l 
SEXO Y EDADES 
Figura 3. Modelo de Crisis. 
 
Crisis Parciales simples 8 
Crisis Parciales 
Complejas 6 
Crisis Generalizadas 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO POR TIPO DE CRISIS 
Cris is Parciales simples Cris is Parciales 
Complejas 
TIPO DE CRI SIS 
Cris is Generalizadas 
Figura 4. Porcentajes de Crisis por mes 
 
Crisis por mes % 
0 crisis 38% 
1 crisis 42.90% 
2 crisis 14.30% 
3 crisis 4.80% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PORCENTANJE OE CRISIS POR MES 
o cris is 1 cris is 2 cris is 3 cris is 
Numero de crisis pl)r mes 
Figura 5. Tiempo de evolución 
 
EVOLUCIÓN 50.28 50.28 
DESVIACIÓN 38.78 38.78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TIEMPO DE EVOlUCION 
EVOLUCiÓN 5028 DESVIACiÓN 38 78 
EVOlUCIQN y DESVIACIQN ESTANDAR 
Figura 6. Grupos de Apgar Familiar. 
 
 
Familia altamente Funcional17 
Familia moderadamente 
Funcional 4 
Familia Severamente 
Disfuncional 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GRUPO DE APGAR FAMILIAR 
Familia a lt am~nte Funciona l Familia moderadamente 
Funcional 
Familia ~ramente 
Disfuncional 
 
DISCUSIÓN 
La epilepsia representa uno de los principales motivos de consulta neurológica; en el 
hospital se imparten a nivel de medicina familiar en el periodo que abarca del 
26/12/2003 al 25/05/2004 un promedio de 258 consultas. 
 
Una de nuestras principales preocupaciones fue el definir si el tipo de epilepsia “Crisis 
parciales simples, Crisis parciales Complejas o las Generalizada,” predominaba en la 
población pediátrica con epilepsia y si esta situación influía en la aceptación o rechazo 
de los niños epilépticos, dentro del núcleo familia 
Se pudo conocer que el tipo de mayor prevalecía fueron las crisis parciales simples 
seguidas de las generalizadas, y en ultimo termino las parciales complejas. Se observó 
una tendencia a mayor disfunción familiar en pacientes con descontrol de crisis, sin que 
existiera una diferencia significativa, pero lo anterior muy probablemente por el tamaño 
de la muestra que es bajo. 
 
El principal trastorno derivados del niño epilépticos en su entorno familiar fue la 
indiferencia de algunos miembros de la familia para con el paciente. 
 
La no aceptación del niño epiléptico en las familias generalmente se debe a una falta de 
información adecuada a los padres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES: 
Existe una tendencia a presentarse disfunción familiar en pacientes pediátricos con 
descontrol de epilepsia, sin que hasta el momento hayamos podido encontrar 
significancia estadística. Se requiere mayor número de estudios e incluir una muestra 
más grande de pacientes para establecer dicha relación en forma adecuada. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 
1. Hauser A, Annegers F. Epidemiology of acute Symptomatic seizures. In: 
 Epilepsy a comprehensive Textbook. Edited by J. 
 Engel Jr and T.A. Pedley. Lippincott-Raven Publishers, Philadelphia 1998; 87-91. 
 
2. Steinhausen HC, Losche G. The psychological development of children of epileptic 
 parents. I. Study, design and comparative findings Acta Paediatrics 1994; 83: 955-
960. 
 
3. Williams J, Grant M. Behavioral descriptors that differentiate between seizure and 
 nonseizure events in a Pediatric popula-tion. Clinical Pediatrics, 1996: 243-249. 
 
4. Joyce A, Cramer BS. Quality of life for people with epilepsy 
 Neurolog Clinics 1994; 12(1): 3-13. 
 
5. Laybourn A Hill M. Children with epilepsy and their families: 
 needs and services. Child care Health and Developmental 1994; 20:1-14. 
 
 
6. Holworth L, Whitmore K. A study children with epilepsy attending ordinary schools. 
II: 
 lnformation and attitudes held by their teachers: 
 Develop Med Child Neurol 1974; 16: 759-765. 
 
7. Hoese P, Russell M. The quality of life of children with chronic epilepsy and their 
 families. Preliminary findings with a new assessment measure. 
 Develop Med Child Neurol 1995; 37: 689-696. 
 
8. Pellock JM. Clínicas Pediátricas de Norteamérica, Vol. 2. 
 Tras-tornos convulsivos 1989. México, DF, Editorial Interamericana. 
 
9. Sturniolo MG. Idiopathic epilepsy and schools achievement. 
 Arch Dis Child 1974; 70: 424-428. 
 
10. Camfield C. Biologic factors as predictors of social outcome of epilepsy in 
intelectually 
 normal children: A population-based study. J Ped 1993; 122(6): 869-873. 
 
11. Holdwoth L, Whitmore K, A study of children with epilepsy attending ordinary 
 schools. I: Their seizure patterns, progress and behaviour in school. 
 Develop Med Child Neurol 1974; 16: 746-758. 
 
12. Apley, Oller Daurella. Epilepsias en la infancia. 1-7, 211-229, 263-276, 282-287. 
 
13. López Herrera, Pérez Zarate, Aguilar rebolledo. Nuevos Medicamentos 
Antiepilépticos. 
 Revista Mexicana de Pediatría. Vol. 65, Num. 4, Julio–Agosto 1998. 177-181. 
 
 
 
14. López Herrera, Pérez Zarate, Aguilar Rebolledo. Antiepilépticos en pediatría. 
 Viejos medicamentos. Revista Mexicana de Pediatría. 
 Vol. 65, Num. 3 Mayo-junio. 1998. 128-135. 
 
15. Gutierrez Moctezuma, Valencia Solís, Venta Sobero, Solórzano Gómez. Gutierrez 
 Cadena. Experiencia en el manejo de la epilepsia benigna con puntas centro 
temporales. 
 Revista Mexicana de Pediatría. Vol. 67. Num. 1. Enero-Febrero. 2000. 20-24. 
 
16. J.F Bach, J.C. Imbert, C. Jasmin, J. Menard, J. Neveux. Encyclopedie Medico- 
 Chirurgicale (Paris, Francia). Praxis Medica SA. E-4-091-A-10. 1-26. 
 
17. Campbell TL. Family's impact on health: a critical review. 
 Fam Syst Med 1986; 4: 135-323. 
 
18. Ramsey C. The relationship between family functioning, life events, 
 family structure, and the outcome of pregnancy. J Fam Pract 1986; 22: 521-25. 
 
19. Arias L, Herrera JA. El apgar Familiar en el cuidado primario de salud. 
 Universidad del Valle, Cali, Colombia 1994, 25:26-28. 
 
20. Molina LA. Henrry A, Zelanda-Mariño C. Apgar Familiar y Adolescencia. Caracas- 
 Mérida XXXVI Congreso Nacional de Pediatría Puerto de la Cruz, estado. 
Anzoátegui. 
 Del 02 al 08 de septiembre del 2001:1-8. 
 
21. Lomeli Guerrero LE, Gómez-Chavalina FJF, Irigoyen-Coria A. 
 Revista Archivo en Medicina Familiar 2000; 2:1-15. 
 
22. Smilkstein G, Ashoworth C, Montano D. 
 Validity and Reliabilitiy of the family Apgar as a test of family function. 
 J. Fam pract. 1982; 15:303-311. 
 
23. Mendizábal-Rodríguez JA. Revista Medica del Hospital General. 
 Vol. 62 Num. 3 de Julio-Septiembre 1999. Pág. 191-197. 
 
ANEXO 1 
 
 
 
CARTA DE CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPACION VOLUNTARIA EN 
PROYECTO DE INVESTIGACION CLÍNICA. 
 
Lázaro Cárdenas Michoacán 
 
Día ___________ Mes _________________ Año ________ Num.________ 
 
 
Yo. 
 
_________________________________________________________________________ 
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) 
 
De ________ años de edad, derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social, con 
Número de Afiliación _______________________________________ y con domicilio en: 
 
_________________________________________________________________________ 
Calle No. Exterior No. Interior 
 
_________________________________________________________________________ 
 Colonia Código Postal 
 
_________________________________________________________________________ 
Población Municipio Estado Num. De teléfono 
 
 
Acepto en forma VOLUNTARIA y sin tener presiones de ninguna índole por parte de 
persona o Institución, para participar en el proyecto de investigación titulado: 
DISFUNCIÓN FAMILIAR EN PACIENTES PEDIATRICOS CON EPILEPSIA 
 
El cual se encuentra registrado ante el Comité de Investigación de la Zona de Lázaro 
Cárdenas Michoacán, del IMSS de Fecha ______________ Núm.________ Y aprobado 
por la H. Comisión del Doctorado de la División de Ciencias Biológicas de la Salud 
U.M.S.N.H. 
 
Fecha: ___________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
Uno de los objetivos de este estudio es Determinar las condiciones Familiares del paciente 
pediátrico con Epilepsia atendido en la consulta externa de medicina familiar del Hospital 
General de Zona No. 12 del IMSS Lázaro Cárdenas Michoacán. 
 
Se me ha explicado que mi participaciónconsiste en preguntas y respuesta. La cual va a 
medir la aceptación familiar en el control de la epilepsia. 
 
El investigador principal se ha comprometido a darme información oportuna sobre 
cualquier procedimiento alternativo adecuado que pudiera ser ventajoso para mi 
tratamiento, así como responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee 
acerca de los procedimientos que se llevaran a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro 
asunto relacionado con la investigación. 
 
Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento que 
considere conveniente, sin que ello afecte la atención medica que recibo del Instituto. 
 
El investigador principal me ha dado seguridad de que no se me identificara en las 
presentaciones o publicaciones que se deriven de este estudio y de que los datos 
relacionados con su privacidad serán manejados en forma confidencial. 
 
 
Nombre y Firma del Paciente Dr. Héctor González Usigle. 
________________________ _______________________ 
 
 
 
Testigo: Testigo: 
_________________________ ________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 2 
 
HOJA DE ENCUESTA DEL PROYECTO 
 
1.- Número de Afiliación: ____________________________________________________ 
2.- Nombre del Paciente: _____________________________________________________ 
3.- Edad: _________________________________________________________________ 
4.- Sexo: M ( ) F ( ) 
5.- Escolaridad: ____________________________________________________________ 
6.- Inicio de las Crisis Convulsivas del Paciente: __________________________________ 
7.- Tipo de crisis convulsivas según su clasificación: 
 Parciales simples ( ) Parciales Complejas ( ) 
 Generalizadas ( ) Mixtas ( ) 
8.- No. De crisis por mes. _________ Fecha de la última crisis. ______________________ 
 
APGAR FAMILIAR 
Pregunta Casi siempre 
Algunas 
veces 
Casi 
Nunca
1. ¿Cuándo tienes algún problema quedas 
 Satisfecho con la ayuda que te da tu familia? 
 
2. ¿Te satisface el modo como tu familia conversa 
 contigo sobre las cosas y cómo comparte los 
 problemas? 
 
3. ¿Qué tanto tu familia acepta y apoya sus deseos 
 de emprender o tomar nuevas decisiones? 
 
4. ¿Te gusta la manera como tu familia te expresa 
 afecto y responde a tus emociones (ira, pena, 
 amor)? 
 
5. ¿Te gusta la forma como comparten el tiempo 
 tú y tu familia? 
 
Totales 
 
 
 
 
CUESTIONARIO 
 
 
APGAR FAMILIAR 
 
 
 
 CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA 
 
 2 1 0 
 
ADAPTABILIDAD ___________ ___________ __________ 
 
PARTICIPACION ___________ ___________ __________ 
 
CRECIMIENTO ____________ ____________ ___________ 
 
AFECTO ____________ ____________ ___________ 
 
RESOLUCION ____________ ____________ ____________ 
 
 
TOTAL = _____________ ____________ ____________ 
 
 
 
 
 
	Portada
	Índice
	Resumen
	Introducción
	Marco Teórico
	Planteamiento del Problema
	Justificación
	Objetivos
	Hipótesis
	Metodología
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Referencias Bibliográficas
	Anexos