Logo Studenta

Prática de Biologia Celular: Citoesqueleto e Difusão

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Biología Celular 
I Ciclo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Trujillo – Perú 
2022 
 
 
Integrantes: 
 
• Ayala Azabache, JazmÍn 
• Casanova Coral, Amy sashenka 
• Calderon Rojas, Maria de los Angeles 
• Tello Paredes Mel Marley 
• Vargas Saavedra, Jhon Franklin 
 
Semestre: 2022-2 Ciclo: I 
Grupo: 5 Turno: Mañana 
Docente: Alvaro David Rodriguez Salvatierra 
 
 
 
 
PRÁCTICA 4: CITOESQUELETO Y PRACTICA 5: DIFUSIÓN –DIÁLISIS – 
ÓSMOSIS 
INTRODUCCIÓN 
Durante el desarrollo de la práctica realizaremos el reconocimiento tanto 
de cilios como los flagelos, las cuales son estructuras derivadas de los centriolos. 
Son expansiones citoplasmáticas, filiformes y móviles, localizadas en la 
superficie de algunas células. En esta sesión reconoceremos algunas 
características morfológicas en células animales y vegetales, observándolas a 
través del microscopio para establecer las diferencias entre célula procariota y 
células eucarióticas. Por otro lado, realizaremos distintos experimentos para 
entender el proceso de difusión, diálisis y ósmosis; sabiendo que la difusión se 
caracteriza por ser un mecanismo pasivo a favor delgradiente de concentración, 
por otro lado, la diálisis, es la separación de sustancias que se encuentran juntas, 
finalmente la osmosis es la difusión de agua, durante la practica reconoceremos 
el medio hipotónico, hipertónico e isotónico. 
 
I. OBJETIVOS 
 
✓ Explicar las funciones de los componentes del citoesqueleto 
✓ Describir el movimiento de cilios y flagelos 
✓ Diferenciar las bases moleculares de la difusión, la ósmosis y diálisis. 
✓ Explicar la importancia fisiológica de la difusión, la ósmosis y diálisis. 
 
II. MATERIALES DE LA PRÁCTICA 4 
✓ Muestra de semen 
✓ Agua estancada (recolectada con 4 días de anticipación y añadirle pocas 
hojuelas de 
✓ avena). 
✓ Suero fisiológico. 
✓ Tubos de ensayo. 
✓ Gradillas. 
✓ Cristal violeta. 
✓ Laminillas cubre objetos. 
 
 
 
✓ -Lamina porta objetos. 
✓ Microscopio. 
 
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 4 
Reconocimiento de cilios 
1. Coloca una gota de agua estancada sobre un portaobjeto cubrir con una 
laminilla. 
2. Observa con el objetivo de menor aumento. 
3. Observa los cilios en el Paramecium. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: Bacterias 
Muestra: Agua estancada 
Aumento: 40X 
Coloración: Sin coloración 
Interpretación: 
En el experimento se pudo observar la 
presencia de un paramecio se comporta como 
un protozoario, mientras que la euglena se 
comporta como Vegetal, tienen flagelos y 
cilios, lo cual hace que se coman entre ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MATERIALES DE LA PRÁCTICA 5 
✓ 1 huevo. 
✓ 3 buches secos de pollo- 
✓ 3 ml de sangre. 
✓ Fenolftaleína. 
✓ NaOH 10%. 
✓ Nitrato de plata 2%. 
✓ Reactivo de Biuret. 
✓ Lugol. 
✓ 5 Laminas porta objetos. 
✓ 5 Laminillas cubreobjetos. 
✓ 2 Jeringas hipodérmica de 5ml. 
✓ Alcohol etílico de 96°. 
✓ Torundas de Algodón. 
✓ 3 vasos de precipitación de 250 ml. 
✓ 4 tubos de ensayo de 13x100mm. 
✓ 2 Pipetas de 10 ml y microscopio óptico 
Observación: Flagelos 
Muestra: Semen Humano 
Aumento: 40 X 
Coloración: cristal violeta 
Interpretación: 
En la muestra después de diluirla con suero 
fisiológico para activarlos, pudimos observar 
muchos espermatozoides que tiene una 
estructura particular, como si fuera una cabeza 
con cola y de color blanco, cabe resaltar que 
algunos de ellos estaban vivos porque la muestra 
era fresca. 
 
 
 
 
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 5 
Difusión 
✓ Prepara dos buches de pollo deshidratados, dejando un extremo cerrado 
y el otro extremo abierto. 
✓ Coloca dentro de los buches de pollo y de los vasos de precipitación, lo 
siguiente: 
 
 
1. Lava con agua de caño el buche 1 y sumergirlo dentro del vaso 1. 
2. Dejar actuar por 15 minutos. Observar, esquematizar e interpretar. 
3. Lava con agua de caño el buche 2 y sumergirlo dentro del vaso 2. 
4. Dejar actuar por 15 minutos. Observar, esquematizar e interpretar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BUCHE Y VASO 1 
Como se observa en el primer buche 
tenemos Agua destilada + Fenolftaleína “dentro del 
buche”, en el Vaso 1 se añadió agua de caño + 
NaOH y lo dejamos interactuar por unos minutos. 
Cabe recalcar que la fenolftaleína es un indicador 
de la presencia de bases, esto quiere decir que 
cuando reconocer alguna esta misma se torna de 
un color rosado, grosella o violeta como se pudo 
observar. El NaOH es ionizado, por ende, realiza 
un transporte pasivo y asciende por difusión simple 
al interior del buche, por ello es reconocido por lo 
anterior mencionado que es la “Fenolftaleína”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BUCHE Y VASO 2 
En cuanto a lo observado, en el 
segundo buche se colocó solución de 
almidón “dentro del buche”, en el vaso 2 se 
agregó agua de caño + Lugol y lo dejamos 
interactuar por un par de minutos. 
Luego de pasado esos minutos vemos una 
reacción del almidón con el Lugol nos 
mostrara una coloración “azul oscuro” esto 
se debe, ya que el Lugol se utiliza para ver 
si hay presencia de almidón porque esta 
sustancia adsorbe yodo produciendo la 
coloración antes mencionada. Pero según lo 
observamos no hubo ninguna reacción, esto 
quiere decir que las dos moléculas son 
grandes y, por lo tanto, no se pudo 
difuminar. 
 
 
 
 
Diálisis 
✓ Dentro de un buche de pollo deshidratado, coloca solución de albúmina 
disuelta en cloruro de sodio. 
✓ Sumergirlo en un vaso con 150 ml de agua destilada. Deja actuar por 30 
minutos. 
✓ Pasado este tiempo, coloca dentro de 2 tubos de ensayo de 15x150mm, 
lo siguiente: 
✓ Observa, esquematiza e interprete. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Interpretación 
Observación: Diálisis 
Muestra: Buche reposado en ovoalbúmina 
Coloración: Biuret en el vaso de precipitado 2 
Interpretación: 
En este caso, se dividió el buche en dos tubos de ensayo, en el primer 
vaso precipitado se agregaron 5ml del líquido del vaso junto a tres gotas de 
Nitrato de plata del cual, se pudo observar que en la parte superior se formó una 
mezcla blanca, dando a entender, que el Cloruro de Sodio tuvo una reacción en 
la misma solución, mezclándose con esta. Por otro lado, en el vaso precipitado 
dos se utilizó el mismo liquido del vaso (5ml) además, de Biuret y 5 gotas de 
 
 
 
Sulfato de Cobre teniendo como resultado que se torne de un color lila dándonos 
a entender que el biuret reacciono a la muestra de proteínas. 
Ósmosis (hemólisis y crenación) 
Coloque 3 tubos de ensayo de 13x100 mm, en una gradilla, y agregue lo 
siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: Hipotónica 
Muestra: Muestra de sangre 
Aumento: 40X 
Coloración: sin coloración 
Interpretación: 
Se observo, un medio hipotónico, gracias a 
la solución de 0,5% NaCl y solución de agua 
destilada, cabe resaltar que había una 
concentración menor en el medio externo en 
relación al medio interno del eritrocito; 
destacando que puede llegar a ocurrir un 
proceso llamado hemólisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Observación: Hipertónica 
Muestra: Muestra de sangre 
Aumento: 40X 
Coloración: sin coloración 
Interpretación: 
En este caso pudimos observa un 
ambiente con concentración osmolar distinto, en 
el que se observó mayor osmolaridad en el 
medio externo; debido a esto el eritrocito se 
deshidrató. Cabe resaltar que esta muestra se le 
agrego 2,5% NaCl la misma genero un medio 
Hipertónico. 
 
Observación: Isotónica 
Muestra: Muestra de sangre 
Aumento: 40X 
Coloración: sin coloración 
Interpretación: 
Los eritrocitos presentan una superficie lisa, 
que si bien es cierto es indicativo de una 
soluciónisotónica, cabe resaltar que esta 
muestra se le agrego 0,9% NaCl la misma 
genero un medio isotónico, sabiendo que 
en este caso la solución tiene la misma 
presión osmótica que la sangre, lo permite 
que los glóbulos no se deformen. 
 
 
 
 
IV. DISCUSIÓN 
 
✓ En la revisión final de resultados, se pudo reconocer que la naturaleza de 
las imágenes depende del tipo de luz y de la forma en que se preparó la 
muestra, la fijación puede ser física o química, siendo el procedimiento de 
preservación de la estructura celular, facilitando posteriormente el uso de 
colorantes ya sean éstos de naturaleza ácida o básica; tengamos 
presente también que cada técnica está diseñada para destacar 
características estructurales particulares de la célula. 
 
✓ Tengamos presente que, “teñir supone una reacción de intercambio de 
iones del colorante a lugares activos de la superficie o interior de las 
estructuras de la célula, esto permitirá contrastar mucho más el 
microorganismo con respecto al medio que le rodea” (Gonzáles R., 2020). 
Teniendo como base lo anterior, podemos destacar que la coloración o 
tinción mejora el contraste en la imagen vista al microscopio. 
 
✓ Por otro lado, al hacer un enfoque de las células podemos decir que; “las 
células eucariotas poseen un grado de organización superior a las células 
procariotas, debido a que poseen un mayor tamaño, a la existencia de 
una gran variedad de organelas ubicadas en el citoplasma, que llevan a 
cabo una serie de funciones específicas y a la presencia de un núcleo 
más definido gracias a la membrana que lo rodea” (Herrera A., y Zapata 
D.2016). De esto, se desprende que la morfología de las células 
eucariotas es muy variada y se encuentra en función de su actividad y 
relación con el ambiente; y el vínculo que establecen las células permite 
llevar a cabo los procesos celulares de un organismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
V. CONCLUSIONES 
 
✓ En la muestra de Semen Humano observamos características notables 
que tienen algunos flagelos, como el espermatozoide. 
 
✓ La fenolftaleína, es una molécula grande y el NaOH es una molécula 
pequeña, ya que las pequeñas son las únicas que se pueden difuminar. 
 
✓ Logramos observar el proceso de diálisis por medio de la ovoalbúmina y 
el buche, donde se notó que el Cloruro de Sodio tuvo una reacción con la 
solución, además, en el Segundo tubo observamos que el biuret 
reacciono a la muestra de proteínas. 
 
✓ Finalmente, realizamos el experimento de osmosis donde visualizamos el 
medio hipotónico, hipertónico e isotónico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
✓ González R., Elizalde B., Cortés M. y Orduña M. Las tinciones básicas en 
el Laboratorio de Microbiología: Un enfoque gráfico [en línea]. México: 
UNAM, FES Zaragoza; 2020. [Citado: 2022 julio 08]. Disponible en 
 https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/publicaciones/libros/cbiologicas/libros/Tinciones.pdf 
✓ Herrera A., Zapata D. y Villa L. La enseñanza de las células eucariotas y 
procariotas mediante una secuencia de situaciones experimentales 
orientada en la teoría de los campos conceptuales [Tesis para optar al 
título de: Licenciados en educación Básica con Énfasis en Ciencias 
Naturales y Educación Ambiental]. Medellín: Universidad de Antioquía; 
2016. Disponible en: 
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2407/1/JE0105
7_adria na_dayson_leny.pdf 
 
✓ Pacheco M., García P. y Pombal D. Diversidad celular. [Internet]. España. 
2020. [Citado: 2022 Julio 08]. Disponible en 
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-diversidad.php

Otros materiales

Materiales relacionados

32 pag.
107 pag.
DO-FIN-107-GL-A0318-2017

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

76 pag.
DO-FCS-502-GL-ASUC01045-2022

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje