Logo Studenta

Eficacia-de-la-timpanoplastia-realizada-bajo-anestesia-local-vs-anestesia-general-en-pacientes-con-otitis-media-cronica-no-colesteatomatosa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL 
DE l\1EXICO 
AUfONOMA 
FACULTAD DE MEDICINA 
OIVtSION DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SERVICIO DE CTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE 
CABEZA Y CUELLO UNIO,.D MEDICA DE ALTA 
ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDICO 
NACIONAL LA RAZA IMSS 
EFICACIA DE LA TIMPANOPLASTIA REALIZADA BAJO 
ANESTESIA LOCAL VS ANESTESIA GENERAL EN PACIENTES 
CON OTITIS MEDIA CRONICA NO COLESTEATOMATOSA 
TESIS DE POSGRADO 
PARA OBTEt>JER EL TITULO DE 
MEDICO ESPECIALISTA EN 
OTOR RI NO LAR INGOLOG 1 A 
p R E s E N T A 
DR. ERNESTO MENDOZA CASTILLO 
ASESOR: DR. MANUEL MARTIN FELIX TRUJILLO 
MEXICO, D. F. 2005 
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
·------
DR MARIANO HERNANDEZ GORIBAR ~ L -
JEFE DEL SERVICIO DE OTORRINO~GJrfi>GIA IA DE 
CABEZA Y CUELW DE LA UNIDAD MEDI LTA ESPECIALIDAD 
HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDI NACIONAL 64LA RAZA". 
DRA LUZ ARCELIA CAMPOS NAVARRO 
TITULAR DEL CURSO DE LA ESPECIALIDAD DE ---
OTORRINOLARINGOWGiA EN LA UNIDAD MEDICA DE ALTA 
ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL CENTRO MEDICO NACIONAL 64LA 
RAZA". 
DR MANUEL MARTIN FELIX TRUJILW 
ASESOR DE TESIS 
MEDICO ADSCRITO AL SERVICIO DE OTORRIN01~~lfltíLC)(;. 
CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELW DE LA UNIDADl.,JIJEDJCA 
ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL CENTR",, ... ......, ... 
RAZA". 
DE ESPECIALIZACIÓ1 
TUD iOS DE POSGRADO 
D Df MEDlG!NA 
U . . i-',. M. 
AGRADECIMIENTOS: 
A mis padres, quienes me han facilitado todo lo que esta a su alcance, a 
quienes debo horas de desvelo, enojos. tristezas, triunfos y apoyo 
incondici9nal, a ellos con quien estoy agradecido de por vida. 
A mi esposa Zaira quien ha sido mi principal motivación, quien ha estado a mi 
lado en logros y fracasos, que a pesar de la distancia ha sabido esperar, 
comprender y apoyarme, con quien deseo en un futuro tener nuestros hijos y 
sean ellos quienes puedan leer este agradecimiento. 
Al Dr. Manuel Felix Trujillo a quien gracias a su valiosa colaboración, consejos 
y e~anzas hizo posible la realización de esta tesis. Al Dr. Arturo Ruiz H. y a 
la Ora. Gabriela Quintero C. por su valiosa participación en este proyecto. 
Autorizo a la Oirer.cibn GliMal de Sitli tecas da 11 
UNAM a difundir en fom~o 1f :ictr6nico e impreso et 
contsnido de . mi trabm ra~pc~~ 
NOMBRE: f 2.ziyeo.;-0 ~!<)~p. " 1u..O . 
INDICE: 
ANTECEDENTES-·------------1 
JUSTIFICACIÓN 15 
. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 16 
HIPOTESIS 17 
OBJETIVO 18 
MATERIAL Y METOOOS 19 
Tipo de estud· 19 
. Diseño del estudi 19 
Lugar del estudi 19 
Población de estucf 19 
Criterios de inclusión 20 
Criterios de exclusión 21 
Criterios de eliminación- 21 
Variables- 22 
Dependientes- 22 
Independientes 22 
Variables demográficas 22 
Variables de control 22 
Definiciones conceptuales y operacionales--23 
Escalas de mediciones e indicadores 23 
Tamaño de la muestra 30 
Descripción del estudi 31 
Análisis estadístico 36 
Recursos 7 
CONSIDERACIONES ETICA.S 38 
RESULTADOS-----·------ 39 
DISCUSIÓN--·---------------1 
CONCLUSIONES--·-----------__.~1 
BIBUOGRAFfA---- ·-------51 
ANTECEDENTES 
La otitis media crónica (OMC) es una causa importante de morbilidad y deterioro 
auditivo tanto para niños como para adultos en todo el mundo. La prevalencia de la 
OMC varía de 1% y 46%, afectando especialmente a la población pobre y a grupos 
minoritarios de países en vías de desarrollo y desarrollados· (1) 
Sabemos que se presenta en todas las latitudes, afectando diferentes grupos 
poblacionales, sin distingo de tipo cultural o étnico (2, 3l. Sin embargo, es un hecho 
reconocido, que se encuentra principalmente en países en vías de desarrollo 
afectando las comunidades más pobres (4l. De igual manera en los paises 
desarrollados su presencia se da primordialmente en ciertos grupos de población 
minoritarios y menos favorecidos (5. &J . Los costos económicos de esta enfermedad 
no han sido determinados y el componente social es reconocido fácilmente por todos 
nosotros (7l como en aquellos en vías de desarrollo (8l. 
De acuerdo al 4º simposium Internacional sobre Otitis Media se define a la otitis 
media crónica como: la infección crónica del oído medio expresada por otorrea con 
duración de tres meses o más en un oído que tenga la membrana timpánica 
perforada, la cual indica actividad clínica de la infección (1 , 2. 3l . La ausencia de 
secreción revela una etapa 
2 
inactiva de la misma enfermedad (3), acompañada con cambios inflamatorios en el 
mucoperiostio y que se presenta como mosaico de diversas manifestaciones que 
incluyen: tejido de granulación, fíbrosis, esclerosis, osteitis de la cadena osicular, 
cápsula ótica, mastoides, así como granuloma de colesterol y colesteatoma.(9) 
La principal causa de perforación de la membrana timpánica es la infecciosa, 
también puede ocurrir por lesiones accidentales a través del conducto auditivo 
externo (fuerzas de presión, instrumentos y cuerpos extraños), traumatismos 
craneoencefálícos o posterior al retiro de tubos de ventilación. (10,11). 
La timpanoplastía se define como el procedimiento quirúrgico que erradica la 
enfermedad del oído medio con reconstrucción del mecanismo de la audición sin 
cirugía de mastoides, con o sin la colocación de un injerto en la membrana timpánica. 
(12,13) 
De acuerdo a Zollner y Wullstein la timpanoplastia se clasifica en: Timpanoplastía 
tipo 1; corresponde a la miringoplastía, la exploración del oído medio se encuentra 
normal y el injerto se coloca sobre el mango del martillo, tipo 2; se coloca el injerto 
sobre el yunque o sobre restos del martillo, tipo 3; se coloca el injerto sobre el 
estribo normal, tipo 4; se coloca el injerto sobre la platina y tipo 5; se realiza una 
fenestración sobre el conducto semicircular lateral.(15) La era moderna de la 
timpanoplastía inició con el entendimiento del mecanismo de la audición. Von 
Helmholtz describió el mecanismo de transformación en 1863, Bekésy dio los 
3 
principios básicos de las timpanoplastías, Zollner en 1951 y Wullstein en 1952 
describieron diferentes técnicas de colgajos para restaurar el mecanismo de la 
audición; hasta la fecha la clasificación de Wullstein sigue vigente (15l 
Se han identificado diversos factores que influyen en el éxito de la integridad del 
injerto y en los resultados audiológicos como: edad del paciente, función de la trompa 
de Eustaquio, localización de la perforación de la membrana. presencia de 
colesteatoma, granulomas, placas de timpanoesclerosis y estado de la cadena 
oscicular, así como tipo de injerto(1ei 
Desde la introducción de la timpanoplastia por Zollner y Wullstein en 1952 muchos 
materiales como injertos han sido utilizados (vena, pericondrio, cartílago, grasa, 
fascia) el más utilizado hasta la actualidad sigue siendo la fascia de músculo 
temporal, con un éxito del 67 al 95% (11,1a) 
En relación al factor pronóstico para las timpanoplastias el índice aceptado 
actualmente es el de Kartush el cual se muestra en la tabla 2 
Tabla 2.- Indice de Kartush 
FACTOR DE RIESGO 
Otorrea 
l.- Seco 
11.- Casualmente húmedo 
111.- Persistentemente húmedo 
IV.- Húmedo, paladar hendido 
Pelforación 
Sin perforación 
Con perforación 
Colesteatoma 
No 
Presente 
Estado de la cadena (AustirVKartush) 
o 
1 
2 
3 
o 
o 
A) M+l+S+ O 
B) M+S+ 1 
C) M+S- 2 
D)M-S+ 3 
E)M-S- 4 
F) Fijación de la cabeza del martillo 2 
G) Fijación del estribo 3 
Oldo medio: tejido de granulación o derrame 
~ o 
SI 
Clrugfa previa 
No 
Primer tiempo 
Revislón 
o 
2 
Indice de riesgo: 0-3= riesgo bajo, 4-6 riesgo moderado, 
7-12 riesgo alto.M=martillo, I= yunque, S= estribo) 
4 
5 
En relación a la función de la trompa de Eustaquio Giménez y cols, estudiaron el 
aclaramiento mucociliar de ésta, en 58 oídos crónicamente infectados sometidos a 
timpanoplastia, concluyó que; un adecuado drenaje constituye un factor pronóstico 
favorable en cirugías dirigidas a reconstruir el oído medioJ19l 
Bello y cols. realizaron un estudio comparativo en 55 pacientes, 27 con buena función 
tubaria y 28 con mala función , no encuentran relación alguna entre esta y la 
integridad o movilidad del injerto timpánico, o ganancia auditiva.(20) 
Vartiainen y cols . en una serie de 38 pacientes con mala función tubaria encontraron 
que posterior a una miringoplastía mejoraban su función, probablemente con el cierre 
se eliminaban los factores irritativos de la mucosa tubaria y atribuyen la perforación a 
mala técnica quirúrgica. (21) 
Se considera el sitio de la perforación como un factor pronóstico, aunque no existe un 
consenso de cómo definir la localización de la perforación de la membrana, algunos 
autores la dividen en 4 cuadrantes en relación al eje del mango del martillo, otros en 
3 y algunos en central y marginal. Yung y cols . en una serie de 100 pacientes entre 
20 y 55 años clasificaron las perforaciones en anterior central, anterior marginal, 
posterior central, posterior marginal, inferior central, central maleolar y subtotal, y 
observaron que las perforaciones anteriores marginales o que implicaba el mango 
del martillo tenían peores resultados.(211 
6 
Kageyama observó un peor pronóstico en las perforaciones marginales comparado 
con las centrales.(22) 
Denoyelle, Warren y Podoshin no observaron diferencias significativas en los 
resultados en relación al sitio de la perforación.(11,23,24) 
En las timpanoplastías el tamaño de la perforación es una variable estudiada, Warren 
observó que en perforaciones mayores del 50% el éxito era significativamente 
menor.(12¡ Denoyelle y cols. vc1loraron los resultados anatómicos y funcionales de 231 
miringoplastias en las que no encontraron diferencias de los resultados en relación al 
tamaño de la perforación(25), 
Albu y cols en un estudio restrospectivo en el cual incluyó 544 pacientes sometidos a 
timpanoplastía, encontraron relación directa entre las condiciones de la cadena y la 
ganancia auditiva, el factor más importante que encontraron fueron las condiciones 
del estribo y en segundo las condiciones del martillo. No observaron diferencias entre 
los oídos que eran portadores de tejido de granulación y timpanoesclerosis.(26) 
Wielinga y cols . encontraron en una serie de 555 pacientes , que las placas de 
timpanoesclerosis tanto pequeñas como grandes no influyen en la integridad del 
injerto, sin embargo una placa amplia afecta significativamente la audición.t27l 
Cruz busco la eficacia de los tratamientos quirúrgicos para OMC y encontró 85% de 
oídos estables con membrana timpánica integra bajo anestesia general. El buen éxito 
depende del reestablecimiento de una membrana mucosa normal, una suficiente 
7 
ventilación de la cavidad timpánica y mastoidea así como adecuado drenaje del moco 
producido. (28) 
Cookson refiere que ciertos procedimientos de oído medio bajo anestesia general 
tienden a asociarse a alta incidencia de nausea y vómito posquirúrgico en rangos 
que van del 62 al 80%, lo cual podría condicionar malos resultados post -
quirúrgicos!29.3Dl. 
Ku et al. menciona una incidencia de vómito del 17% posterior a cirugía de oído 
medio bajo anestesia local, menor incidencia que la presentada con general 129l· 
La anatomía del músculo tensor del velo palatino compuesta por una porción medial o 
"dilatador de la trompa", una porción externa compuesta por el músculo tensor del velo 
palatino y una intratimpánica compuesta por el músculo tensor del tímpano que 
entremezcla sus fibras con la zona externa del músculo tensor del velo palatino. Se 
afirma que los patrones de movimientos como el bostezo, tragar, toser, reír y vomitar 
involucran músculos faríngeos que activan el músculo tensor del tímpano (lo cual está 
comprobado por medio de estudios de electromiograffa la función simultanea del 
músculo tensor del velo palatino y tensor del tímpano así como el cambio de la 
ventilación de la trompa de Eustaquio con lo que se au;nenta temporalmente la presión 
intratimpánica) 131¡. Por lo anterior mencionado creemos que el vómito y la tos presentado 
más comúnmente durante anestesia general puede ser un factor condicionante en la 
disminución del éxito del injerto en las timpanoplastias. 
8 
La lidocaina es un anestésico local del tipo amídico, la cual se une en forma 
reversible a un sitio específico del conducto del sodio de la membrana neural y 
bloquea el paso del Ion, acción que impide la despolarización, estabiliza la membrana 
e inhibe la generación y la conducción del impulso en todas las fibras nerviosas: 
sensoriales, motoras y autonómicas. Este efecto se manifiesta por analgesia temporal 
y parálisis motora. Su vida media es de 1.5 a 3 horas. Su efecto anestésico se 
manifiesta rápidamente y persiste de 1 a 3 horas. La epinefrina desempeña un papel 
doble, pues disminuye la absorción, y no sólo localiza al anestésico en el sitio 
deseado, sino también permite regular la rapidez con que se destruye en el 
organismo porque mantiene el ritmo con que se absorbe el anestésico hacia la 
circulación. Esto disminuye la toxicidad en general. La lidocaína se absorbe con 
relativa rapidez después 
de la administración parenteral. La lidocaína es metabolizada en el hígado por 
oxidasas microsómicas de función mixta por desalquilación, convirtiéndose en 
monoetiolglicina y xilidina. Este último compuesto conserva actividad anestésica local 
y tóxica importante. 
La epinefrina se inactiva rápidamente en el organismo. El hígado es rico en dos 
enzimas de las cuales depende la destrucción de la epinefrina circulante, es un 
órgano importante, aunque no indispensable, en el fenómeno de degradación. La 
mayor parte se excreta por la orina. En los anestésicos de tipo amida, las reacciones 
9 
alérgicas son muy raras, pero al presentarse pueden ser tan severas como un choque 
anafiláctico. Lo más frecuente es que se presenten como reacción al conservador. La 
dosis ponderal de la lidocaína es de 3 a 5 mg por kilo de peso y la de adrenalina es 
de 1 a 3 microgramos por kilo de peso. Los halogenados aumentan la sensibilidad del 
miocardio a la epinefrina (adrenalina) por lo que la dosis de ésta, no deberá exceder 
los 0.15 ml/kg de solución de epinefrina al 1: 100,000 durante un periodo de 1 O 
minutos (sin superar 0.45 ml/kg de una solución 1:100,000/h) para que resulte segura. 
(32) 
El control del periodo de anestesia general se divide en inducción de la anestesia, 
mantenimiento de la anestesia, recuperación de la anestesia y el traslado a la unidad 
de cuidados pos anestésicos. 
La inducción de la anestesia general se caracteriza por la rápida pérdida de la 
conciencia y el paso a un plano superficial de anestesia quirúrgica. Las dos 
consideraciones fundamentales de este periodo son el mantenimiento de una vía 
aérea permeable con ventilación adecuada y la conservación de la función 
cardiovascular. El paciente es trasladado al quirófano colocándolo en posición 
decúbito supino sobre la mesa, antes de ninguna maniobra se deberá iniciar una 
perfusión intravenosa. Se conectan los monitores fundamentales como 
electrocardiograma , manguito de presión arterial , pulsioxímetro y fonendoscopio 
torácico. Se anota la entrada a quirófano y las lecturas iniciales de todos los 
10 
monitores. La técnica utilizada generalmenteen adultos es la inducción intravenosa 
seguida de administración de anestésicos inhalatorios. Se utiliza el Fentanil corno 
prernedicación, corno suplemento analgésico en anestesia general o corno anestésico 
solo. Preserva la estabilidad cardiaca y evita el estrés relacionado con los cambios 
hormonales a dosis mayores. Una dosis de 100 µg (2.0 mi) equivale 
aproximadamente en actividad analgésica a 10 mg de morfina. La duración normal del 
efecto de la acción analgésica es aproximadamente 30 minutos después de una dosis 
simple l.V. de más de 100 µg. 
Las reacciones adversas son las asociadas a otros opioides intravenosos, p.ej. 
depresión respiratoria, apnea, rigidez muscular (la cual puede también involucrar a los 
músculos del tórax), movimientos mioclónicos, bradicardia, hipotensión (transitoria), 
náusea, vómito y mareo. La dosis como suplemento analgésico en anestesia general 
es de 2 µg/kg. Otro de los medicamentos utilizados en esta etapa es el Vecuronio; el 
cual es un relajante neuromuscular que está indicado como coadyuvante de la 
anestesia general para facilitar la intubación endotraqueal y para conseguir la 
relajación de la musculatura esquelética durante la cirugía. 
El bromuro de vecuronio es un relajante neuromuscular no despolarizante, bloquea el 
proceso de transmisión entre las terminaciones nerviosas motoras y el músculo 
estriado, por unión competitiva con la acetilcolina por los receptores nicotinicos, 
localizados en la región de la placa motora terminal del músculo estriado. Así mismo 
el Propofol produce una rápida anestesia sin analgesia. Produce una amnesia 
11 
marcada pero menor que las benzodiazepinas para la misma sedación. El propofol 
tiene un efecto simpaticolítico que produce una vasodilatación pulmonar y sistémica 
más venosa que arterial. Produce disminución del flujo coronario y consumo de 02 . 
La aparición de dolor durante la administración del propofol es variable . Aparece del 
28 al 90 % y es atribuido a la molécula del propofol. La dosis en menores de 60 años 
de edad es de 2-2.5mg/Kg. de peso 
La fase de mantenimiento de la anestesia general es el periodo que discurre desde la 
instauración inicial de la anestesia quirúrgica, el final de la inducción, hasta el 
momento de reducir la profundidad anestésica para que el paciente pueda 
despertarse al final de intervención quirúrgica. Los objetivos son ausencia de dolor 
para el paciente, perdida de la conciencia, función orgánica adecuada y respuesta 
mínima al estrés. Se realizará a base de Sevofluorane el cual es un anestésico 
general inhalatorio del grupo de los éteres halogenados. Está indicado para la 
inducción y mantenimiento de la anestesia general en diversos tipos de cirugía, 
particularmente cirugía de corta estancia hospitalaria en adultos y niños. 
es un anestésico líquido, volátil, no inflamable que se administra por vía inhalatoria 
mediante un vaporizador específicamente calibrado. La caracterlstica farmacocinética 
más importante del sevoflurano es su bajo coeficiente de solubilidad en sangre 
(coeficiente sangre/gas 0.60), que permite obtener una rápida inducción y 
recuperación de la anestesia, al mismo tiempo, esta baja solubilidad en sangre 
permite un control más preciso del plano de profundidad anestésica. El sevoflurano 
12 
no es pungente, por tanto, no irrita las vías respiratorias, aspecto muy importante 
durante la inducción de la anestesia con mascarilla en niños. La mayoría de efectos 
adversos son leves a moderados y transitorios . Náusea y vómito en el postoperatorio, 
como una secuela común de la cirugía y la anestesia general, que puede deberse al 
anestésico o a otros fármacos usados en el transoperatorio o en el postoperatorio o a 
respuesta del paciente a la cirugía. Los niveles de anestesia quirúrgica pueden ser 
sostenidos con concentraciones de 0.5 a 3% de sevoflurano. 
En la fase de recuperación de la anestesia el objetivo es reducir la administración de 
fármacos depresores permitiendo al enfermo que recupere el control hemostático de 
la ventilación, de la vía aérea y de la circulación, y se restablezca la conciencia . El 
reto es realizar todo esto tan deprisa como sea posible, manteniendo al mismo tiempo 
las condiciones operatorias adecuadas hasta el final de la intervención. La extubación 
endotraqueal se realiza con una profundidad anestésica lo bastante ligera como para 
que le paciente respire satisfactoriamente, con suficiente tono muscular para 
mantener una vía aérea adecuada y con algunos reflejos después de la extubación, y 
debe estar lo suficientemente dormido como para evitar el "esfuerzo" o aducción 
activa de las cuerdas vocales sobre el tuno endotraqueal a la extubación. Existen 
antagonistas para reducir los efectos depresores de los anestésicos: específicos 
(naloxona,flumacenil), inespecíficos (fisostigmina), agonistas antagonistas (nalbufina) , 
pero ninguno sin posibles efectos adversos indeseables . 
13 
El traslado del paciente a la unidad de cuidados postanestesicos se da cuando el 
paciente esta en condiciones de abandonar el quirófano, cuando la herida quirúrgica 
está cubierta , las constantes vitales son estables y no hay administración de ningún 
anestésico. Para realizar esto se debe estar seguro de que se pueden retirar con 
seguridad los monitores, que los reflejos simpáticos estén lo suficientemente intactos 
para evitar los cambios posturales cuando se mueva al paciente , constantes vitales 
estables y sin vómito en los próximos minutos, que el paciente se encuentre los 
suficientemente estable para que cualquier problema que se presente en la unidad 
sea fácilmente resuelto. (33) 
Yung encontró en una serie de 23 mastoidectomias bajo anestesia local que el 2.2 % 
presentó dolor, un 0% vértigo, un 43.5% se quejó del ruido durante la cirugía y un 
95% de los pacientes prefirió la local sobre la general. De 14 miringoplastias ninguno 
presentó dolor, 7% vértigo, 35% ruido y el 85% la prefirió sobre la general. El 14.8% 
de los pacientes refirieron que el dolor de espalda fue lo mas molesto lo que confirma 
que la anestesia local sobre el oído medio es adecuada, no refirió vomito. (34) 
Edussuriya refiere que la cirugía de oído medio bajo anestesia local es segura y 
factible de ser realizada y que son necesarios estudios prospectivos para determinar 
las ventajas de esta técnica sobre la anestesia general.135.36) 
14 
Takehisa no encontró diferencias en resultados post operatorios del éxito del injerto 
en pacientes ancianos y jóvenes.(37) 
Vrabec et al en 25 de 30 estudios no encontró diferencia en el éxito de las 
timpanoplastias en relación a la edades de los pacientes pediátricos. En 484 
pacientes que presentaban perforaciones menores de 50% encontró un éxito del 
80.16% y en 147 pacientes con perforaciones de más del 50% un éxito del 69.38%; 
pacientes con antecedentes de adenoidectomia el 78. 76% presentaron éxito y 
79.57% en quienes no tenian esta cirugía; pacientes con adecuada función tubaria 
un éxito del 87 .36% y con mala función en 77.35% . Un éxito de 90.9% con técnica 
lateral y de 81 .2 con técnica medial; un éxito de 81.2% en oídos secos y de 73.3 con 
proceso supurativo.(3BJ 
15 
JUSTIFICACION 
En nuestro servicio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello del Hospital 
General Gaudencio González Garza se atienden en la consulta externa un porcentaje 
del 85% (21000 pacientes) con diagnóstico de otitis media crónica y se realizan al 
año un total de 850 timpanoplastias. Comprobar que la eficacia de las 
timpanoplastias bajo anestesia local es superior a la obtenida con anestesia general, 
con mejor éxito del injerto son es el objetivo de nuestro estudio. La revisión de la 
literatura de los últimos 20 años no reporta evidencia contundente al respecto. 
16 
PREGUNTA DE INVESTIGACION 
¿ Cual es la eficacia de la timpanoplastia en pacientes con diagnóstico de otitis media 
crónicano colesteatomatosa realizadas bajo anestesia local vs anestesia general en 
relación a éxito del injerto? 
17 
HIPO TESIS 
Hipótesi& general 
La eficacia de la timpanoplastia realizadas bajo anestesia local es mejor que la 
obtenida bajo anestesia general en relación al éxito del injerto, en pacientes con Otitis 
Media Crónica no colesteatomatosa. 
Hipótesis especificas 
La timpanoplastia realizada bajo anestesia local presenta un éxito del injerto de 35% 
más que las realizadas bajo anestesia general, en pacientes con Otitis Media Crónica 
no colesteatomatosa. 
18 
OBJETIVOS 
Objetivo general. 
Determinar cual es la eficacia de la timpanoplastia realizada bajo anestesia local Vs 
anestesia general en pacientes con Otitis Media crónica no cole:steatomatosa. 
Objetivos particulares. 
Determinar la eficacia de la timpanoplastia bajo anestesia local comparada con la 
obtenida con anestesia general sobre el éxito del injerto. 
MATERIAL Y METODOS 
Tipo de estudio: Longitudinal, prospectivo, ciego. 
Diseno del estudio: Ensayo clínico controlado aleatorizado. 
19 
Lugar del estudio: Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, 
Unidad Medica de Alta Especialidad, Hospital General Gaudencio González Garza 
del Centro Médico Nacional "La Raza". 
Población de estudio: Pacientes del servicio de otorrinolaringología y cirugía de 
cabeza y cuello del Hospital General Gaudencio Gonz.ález Garza del centro Médico 
Nacional la Raza , con diagnóstico de otitis media crónica no colesteatomatosa. 
Criterios de selección para el grupo experimental y grupo control. 
Criterios de inclusión. 
Pacientes con diagnóstico de otitis media crónica no colesteatomatosa. 
Pacientes candidatos a timpanoplastia según la clasificación de Wullstein. 
Perforaciones timpánicas de cualquier porcentaje. 
Con oído seco de 4 meses de evolución o mas. 
Con estudio tomográfico y estudio audiológico completo. 
Edad de 19 a 60años. 
Sexo masculino o femenino. 
Con riesgo quirúrgico grado 1 o 11 de la clasificación de Goldman y/o ASA. 
20 
Que aceptaron participar en el estudio bajo anestesia local, con carta de 
consentimiento informado y autorización de hoja quirúrgica para la intervención 
quirúrgica. 
21 
Criterios de exclusión-. 
Pacientes con otitis media crónica colesteatornatosa . 
Pacientes con perforaciones timpánicas postraumáticas de evolución menores a 3 
meses. 
Pacientes alérgicos a la lidocaína o a cualquier componente de la anestesia general. 
Pacientes con antecedentes de cirugía de mastoides. 
Pacientes con diagnóstico de otitis media crónica portadores de enfermedades 
autoinmunes que afecten oído interno, rinitis alérgica, rinitis crónica obstructiva, 
amigdalitis crónica y disfunción tubaria. 
Pacientes con neoplasias de oído medio. 
Pacientes con complicaciones intracraneales por otitis media crónica. 
Criterios de eliminación: 
Paciente quienes ya habiendo aceptado participar en el estudio decidieron 
abandonarlo. 
Paciente que no acudieron mínimo al 80% sus consultas. 
Pacientes que no cumplieron con el protocolo. 
Variables de estudio 
Variables dependientes. 
Éxito del injerto 
Variable independiente: 
Timpanoplastia bajo anestesia local 
Timpanoplastia bajo anestesia general 
Variables demográficas: 
Edad 
Sexo 
Variables de control: 
Apego al protocolo 
Vómito 
Función tubaria 
Localización de la perforación 
Tamano de la perforación 
22 
i=xito del injerto 
Definición conceptual. 
23 
Integridad de la membrana timpánica entre los 3 meses y 2 años como resultado de 
la colocación de un injerto. (20) 
Definición operacional 
Para fines de este estudio éxito del injerto fue definido como la integridad de la 
membrana timpánica posterior a la colocación de injerto de fascia de músculo 
temporal, el cual se corroboró mediante visión microscópica. 
Indicador. Se realizaron revisiones periódicas del injerto a las 3 semanas, 2 meses y 
3 meses posteriores a la cirugía. A los 2 meses se determinó la integridad mediante 
visión microscópica y a los 3 meses se realizaron los estudios de control mediante 
audiograma e impedanciometria. 
Escala de mediciórr. Nominal 
Timpanoplastía con anestesia local. 
Definición conceptual. 
Procedimiento utilizado para erradicar enfermedad del oído medio o para 
reconstrucción del mecanismo de la audición con o sin colocación de injerto en 
membrana timpánica, la cual se lleva a cabo bajo anestesia local. (39) 
24 
Definición operacional. 
Para fines de este estudio fue definida como el procedimiento utilizado para cerrar 
perforación de membrana timpánica con la colocación de injerto, que tuvo como 
finalidad sellar oído medio y mejorar el mecanismo de audición, la cual se llevó a 
cabo bajo anestesia local, mediante infiltración de lidocaína al 2% con epinefrina a 
dilución 1 :200 000, con dosis de lidocaína de 5mg por kilo de peso y la dosis de 
adrenalina de 1 a 3 microgramos por kilo de peso. Se infiltrará con aguja 22 en región 
meatal y retroauricular con técnica referida en descripción del estudio. 
Escala de mediciórr. Nominal 
Timpanoplastía con anestesia general. 
Definición conceptual 
Procedimiento utilizado para erradicar enfermedad del oído medio o para 
reconstrucción del mecanismo de la audición con o sin colocación de injerto en 
membrana timpánica, la cual se lleva a cabo bajo anestesia general. (39) 
25 
Definición operacional. 
Para fines de este estudio fue definida como el procedimiento utilizado para cerrar 
perforación de membrana timpánica con la colocación de injerto, que tuvo como 
finalidad sellar oído medio y mejorar el mecanismo de audición, la cual se llevó a 
cabo por médicos anestesiólogos de base adscritos al Hospital General Centro 
Médico "La Raza", a quienes se hizo de su conocimiento las características del 
protocolo. El control del periodo de anestesia general se dividió en inducción de la 
anestesia, mantenimiento de la anestesia, recuperación de la anestesia y el traslado a 
la unidad de cuidados postanestesicos (cada uno de ellos se mencionan en 
descripción del estudio). 
Escala de mediciórr. Nominal 
Apego al protocolo. 
Definición conceptual. 
El grado hasta cual la conducta del paciente en términos de tomar los medicamentos, 
seguir las dietas, o ejecutar los cambios en los estilos de vida, coincide con la 
prescripción clínica . (40) 
26 
Definición operacional. 
Para fines de este estudio el apego al tratamiento fue definido como: el grado hasta el 
cual se cumplió en el paciente la técnica de timpanoplastia con colocación de injerto 
de fascia de músculo temporal en forma lateral con la administración de anestésicos 
por kilogramo de peso dosis. En su primer visita posterior a la cirugía se retiraron 
puntos de sutura y se realizaron diapasones. En siguientes visitas se retiró material 
de curación de conducto auditivo externo y se mantuvo en vigilancia estrecha la 
integridad del injerto mediante visión microscópica, asl mismo se realizaron 
nuevamente diapasones; a los 3 meses revaloración audiológica (audiograma y 
timpanograma). Los cuidados posquirúrgicos consistieron en posición de oído 
operado durante 12 horas, reposo relativo, no sonarse, curación de herida 
retroauricular diaria con agua y jabón durante la primer semana, cuidados de oído 
seco el cual consiste en colocación de algodón impregnado de petrolato en el 
conducto auditivo externo y debió realizarse hasta que el injerto este integro. El apego 
a la realización de estas maniobras se evaluara mediante evaluación escrita en 
consulta . 
Indicador. Se apego 
No se apego. 
Escala de medición: Nominal. 
27 
Edad. 
Definición conceptual. Edad Duración de la existencia de un individuo medida en 
unidades de tiempo. (41l 
Definición operacional: para fines de este estudio la edad sé definió como el número 
de años cumplidos del paciente. 
Indicador. Número de años cumplidos del paciente.Escala de medición: Numérica continua. 
Sexo. 
Definición conceptual: Sexo (sex) (lat. sexus) m. Distinción básica que se encuentra 
en la mayor parte de los animales y plantas, basada en el tipo de gametos producida 
por el individuo o la categoría en la que encaja éste según dicho criterio.(41 l 
Definición operacional. género asignado desde el nacimiento por el paciente desde el 
nacimiento, dado por sus caracteres sexuales y será; masculino o femenino. 
Indicador. Masculino 
Femenino. 
Escala de medición: Nominal. 
Vómito 
Definición conceptual, Acción y efecto de expulsar desde el estómago por la boca. 
Dícese de la materia expulsada, desde él estomago; material vomitadoJ41 l 
28 
Definición operacional. 
Para fines de este estudio el vómito se definió como; la expulsión por la boca de 
contenido gástrico y o biliar de por lo menos 15 mililitros 
Indicador. Se cuantificó el número de vómitos, a partir de las 6 horas, 12 horas, 18 
horas, 24 horas del post operatorio. 
Escala de medición: Razón. 
Función tubaria 
Definición conceptual. 
La tres funciones principales de le trompa de Eustaquio son : protección del oído 
medio de reflejo de secreciones de nasofaringe, drenaje de secreciones del oído 
medio a la nasofaringe, ventilación de oído medio y equilibrio de presiones con el 
ambiente atmosférico.(42) 
Definición operacional. 
Para fines de este estudio se definió como prueba de función tubaria adecuada 
aquellos oídos que presentaron una prueba de Williams durante la impedanciometria 
normal y prueba de función tu baria inadecuada con prueba de Williams anormal. 
Escala de mediciórr. Nominal. 
Indicador: presente o ausente. 
Localización de la perforación 
29 
Definición conceptual. 
Las perforaciones timpánicas se clasifican según su localización, en perforaciones de 
pars flácida o pars tensa, estas ultimas se dividen según el cuadrante afectado, en 
anterosuperiores, anteroinferiores, posterosuperiores y posteroinferiores o si se 
encuentran centrales o marginales.143l 
Definición operacional 
Para fines del estudio se clasificaron según el cuadrante o cuadrantes afectados. 
Escala de medición: Nominal. 
Indicador: presencia de perforación. 
Tamaño de la perforación: 
Definición conceptual 
En relación al tamaño se clasifican en centrales cuando el anillo fibroso no esta 
afectado y marginales cuando el anillo fibroso esta incluido en la perforación, as í 
mismo se clasifican como subtotales aquellas mayores del 50%, totales cuando no 
existe remanente timpánico y puntiformes las menores de 15%J43.«l 
Definición operacional 
Para fines de nuestro estudio se valoraron como puntiformes cuando fueron menor 
del 15%, centrales cuando la perforación respete el anillo fibroso, subtotales cuando 
fueron mayores del 50% y totales cuando no exista remanente timpánico. 
Escala de medición: Ordinal 
Indicador: localización de la perforación 
30 
T AMAf'IO DE LA MUESTRA 
El .tamaño de muestra fue calculado de acuerdo a la variable dependiente y conforme 
a una proporción para variable dicotómica. 
Los parámetros utilizados fueron. 
P1 =65%. 
P2=95% 
Alfa= 0.05 
Beta= 0.20 
Diferencia de 30%.<17•18> 
21 pacientes por grupo mas 10% de perdidas = 24 pacientes por grupo. 
N=~ [Za p(1-p)(1/q1+1/q2) + Z~ P1(1-p1){1/q1)+(p2 (1-P2)(1Jq2) ) 2 
(p1 - 1>2)2 
31 
DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 
Se incluyeron en el estudio, pacientes con edad de 19 a 60 años, candidatos a 
timpanoplastia, en el servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de 
La Unidad de Medicina de Alta Especialidad del Hospital General Gaudencio 
González Garza del Centro Médico Nacional La Raza, que cumplieron con los 
criterios de selección, del 01 de Febrero del 2005 al 31 Julio del mismo año. A todos 
se les realizó antes del procedimiento quirúrgico estudio tomográfico de ofdo y 
mastoides con técnica de alta resolución, estudio audiométrico con audiometro marca 
interacustic modelo AC3, estudio de prueba de función tubaria mediante 
impedanciometria con inpedanciometro marca GSI Grason - Stadler modelo 
2003040, y estudios básicos de laboratorio como biometría hemática, tiempos de 
coagulación y química sanguínea para establecer y corroborar el diagnóstico y 
extensión de la enfermedad. Una vez esto, se formaron dos grupos: grupo de estudio 
el cual estuvo formado por aquellos pacientes que mediante aleatorización 
pertenezcan a este y que cumplan con los criterios de selección, a quienes se realizó 
timpanoplastia bajo anestesia local utilizando lidocaina al 2% con epinefrina a dilución 
1 :200 000 sin pasar dosis ponderales las cuales son para la lidocaína de 5 mg por 
kilo de peso y de adrenalina de 1 a 3 microgramos por kilo de peso. Se infiltró con 
aguja calibre 22 en forma de abanico 4 mililitros en la región retroauricular y en la 
región meatal 1 mililitro a las 12, 3, 9 y medio a las 6; se utilizó ondasetron a dosis de 
0.15mg por Kg. de peso por dosis ya que se ha 
32 
demostrado la disminución de vómito al utilizarlo y en este grupo no se utilizó ningún 
tipo de sedación. El grupo control estuvo formado por pacientes que mediante 
aleatorización pertenezcan a este y cumplan con los criterios de selección, a quienes 
se realizó timpanoplastia bajo anestesia general de la siguiente forma: la inducción 
de la anestesia general se realizó por medo de Fentanil como premedicación, una 
dosis de 100 JJ9 (2.0 mi) que equivale aproxinadamente en actividad analgésica a IO 
mg de morfina. la duración normal del efecto de la acción analgésica es 
aproximadamente 30 minutos después de una dosis simple l.V. de más de 100 JJg. la 
dosis como suplemento analgésico en anestesia general es de 2 J.19/kg. Otro de los 
medicamentos utilizados en esta etapa fue el Vecuronio; el cual es un relajante neuro-
muscular que está indicado como coadyuvante de la anestesia general para facilitar la 
intubación endotraqueal y para conseguir la relajación de la musculatura esquelética 
durante la cirugía. Así mismo se utilizó el Propofol que produce una rápida anestesia 
sin analgesia. Produce una amnesia marcada pero menor que las benzodiazepinas 
para la misma sedación. La dosis en menores de 60 años de edad es de 2-2.5mg/Kg. 
de peso. Las dos consideraciones fundamentales de este periodo fueron el 
mantenimiento de una vía aérea permeable con ventilación adecuada y la 
conservación de la función cardiovascular. La fase de mantenimiento de la anestesia 
general fue el periodo que discurre desde la instauración inicial de la anestesia 
quirúrgica, el final de la inducción, hasta el momento de reducir la profundidad 
anestésica para que el paciente pueda despertarse al final de intervención quirúrgica .. 
33 
Se realizó a base de Sevofluorane el cual es un anestésico general inhalatorio del 
grupo de los éteres halogenados. Los niveles de anestesia quirúrgica fueron 
sostenidos con concentraciones de 0.5 a 3% de sevoflurano. Se utilizó lidocaína con 
epinefrina a dilución 1 :200 000 para infiltración de la región retroaurícular y meatal sin 
pasar 4 mi, esto con fines de vasoconstricción. En la fase de recuperación de la 
anestesia se redujo la administración de fármacos depresores permitiendo al 
enfermo que recupere el control hemostático de la ventilación, de la vía aérea y de la 
circulación, y se restablezca la conciencia. La extubación endotraqueal se realizó con 
una profundidad anestésica lo bastante ligera como para que le paciente respire 
satisfactoriamente, con suficiente tono muscular para mantener una vía aérea 
adecuada y con algunos reflejos después de la extubación, y debió estar lo 
suficientemente dormido como para evitar el "esfuerzo• o aducción activa de las 
cuerdas vocales sobre el tuno endotraqueal a la extubación. Se administraron 0.15 
mg por kg. de peso por dosis de ondasetron el cual es un potente inhibidor de los 
receptores tipo 3 de la serotonina, ya que esta demostrado que estedisminuye el 
vómito posquirúrgico. 
El traslado del paciente a la unidad de cuidados postanestesicos se realizó cuando el 
paciente estuvo en condiciones de abandonar el quirófano, cuando la herida 
quirúrgica estuvo cubierta y las constantes vitales eran estables. 
34 
Cada uno de los pacientes fue asignado a cada grupo en forma aleatoria utilizando 
como método una tabla de números aleatorios. El paciente fue internado en el sexto 
piso ala B del Hospital General CMR para cirugía 12 horas previas al procedimiento, 
donde se corroboró que contara con todos los estudios completos. El procedimiento 
quirúrgico fue realizado en los quirófanos de la planta baja del Hospital General 
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza. 
La técnica de infiltración de anestésico local se realizo a nivel de la porción externa 
del conducto auditivo externo , ligeramente por debajo del trago se aplica 1 mi 
(lidocaína al 2% con epinefrina a dilución 1:100 000) a las 12,6,3 y 9 hrs y a lo largo 
de la incisión retroauricular (3 a 4 mm). (42) 
Se utilizó la técnica convencional y colocación del injerto de fascia temporal con 
técnica lateral. La técnica consistió en realizar incisión retroauricular la cual se realizó 
a 6 mm del surco retroauricular a nivel de la implantación del cabello y abajo se 
extendió a la punta de la mastoides, con el objeto de tomar fascia de músculo 
temporal; posterior a alcanzar la aponeurosis y el periostio a nivel de la espina de 
Henle, se procedió a realizar colgajo aponeurótico o colgajo de Palva. Se colocaron 
retractores y se levanta la piel sobre la pared posterior del conducto, a 2mm del anillo 
timpánico se realizó incisión sobre esta piel de las 12 a las 6 hrs., con lo que se pudo 
apreciar la membrana timpánica y el oído medio. Se procedió a retirar el epitelio del 
remanente timpánico así como placas de miringoesclerosis en caso de existir. 
Posteriormente se exploró las condiciones del oído medio, verificando la 
35 
integridad de la cadena osicular, el aspecto de la mucosa del oído medio y ta trompa 
de Eustaquio, posteriormente colocación de gelfoam en el oído medio pare evitar 
adherencias y conservar el injerto en su lugar, se colocó el injerto de fascia de 
músculo temporal con técnica lateral, reposición de la piel del conducto la cual quedó 
por encima de la fascia; se aplicó getfoam sobre el injerto y en et conducto y por 
último se cerró por planos ta incisión retroauricutar y se dejó vendaje de oído durante 
24 hrs (41,441. así como posición de oído operado durante 24 hrs. 
En ambos grupos se midió el tiempo transoperatorio desde et momento en que el 
paciente entre a sala y hasta que salga de esta a sala de recuperación. Se vigiló 
durante las primeras 24 horas posteriores a ta cirugía los vó~itos que se presentó, y 
fue dado de alta con tas siguientes indicaciones y cuidados: curación diaria de herida 
retroauricular con agua y jabón durante la primer semana, no manipular conducto 
auditivo, no sonarse, cuidados de oído seco que se refiere a colocación sobre el 
conducto auditivo de algodón impregnado de petrolato durante et baño y reposo 
relativo. Se revisó en la consulta externa a los 7 días, donde realizamos retiro de 
puntos de sutura y retiro parcial de material de curación. Se determinó la integridad 
del injerto a las 3 semanas, a los 2 meses y 3 meses momento en et cual se solicitó 
audiograma por vía aérea-ósea y fue realizado por un audiologo, quien estará 
cegado al tipo de anestesia utilizada en el paciente. Todo será capturado en la hoja 
de recolección de la información para posteriormente realizar nuestro análisis, el cual 
se efectuará como se describe en la sección VII. 
36 
ANALISIS EST ADISTICO. 
Para el análisis de las características sociodemográficas de los grupos de estudio, 
obtuvimos frecuencias simples. Como medidas de asociación para variables 
cualitativas riesgo relativo (RR) e intervalo de confianza (1.C) al 95%. Las 
diferencias entre grupos sé analizaron a través de Ji cuadrada, o Prueba exacta de 
Fisher. 
Para variables como edad media y desviación estándar, las diferencias entre grupos 
fueron analizadas a través de U de Mann - Whytney para variables como, vómito. 
Para valorar el efecto del tipo de anestesia sobre el éxito del injerto, vomito, post 
quirúrgico y determinar el peso sobre algunas probables variables confusoras, tales 
como; edad, sexo, diagnóstico, tipo de cirugía, tamaño de la perforación, se realizó 
una regresión logística. 
37 
RECURSOS. 
R8Ctl1IOS humanos. 
Pacientes del servicio de otorrinolaringologia del Hospital general Gaudencio González 
Garza del Centro Médico Nacional La Raza .. 
Personal médico y de enfermeria de Hospital General Gaudencio González Garza y 
área de consulta externa del mismo Centro Médico Nacional La Raza. 
R8Ctl1IOS malstiales. 
Area física de la consulta externa del servicio de otorrinolaringología y cirugía de 
cabeza y cuello. 
Quirófanos de la planta baja del Hospital General Gaudencio González Garza del 
Centro Médico Nacional La Raza. 
Area de hospitalización sexto piso ala B del Hospital General Gaudencio González 
Garza del centro Médico Nacional La Raza. 
Medicamentos (anestésicos, acetaminofen, metamizol, ondasetron, vendas, gasas) del 
Instituto Mexicano Del Seguro Social. 
R8Ctl1IOS financieros. 
El proyecto requiere únicamente de los recursos propios del Instituto Mexicano del 
Seguro Social, por lo que no se necesita de recursos financieros extra-institucionales ni 
de donaciones. 
38 
CONSIDERACIONES ETICAS 
El estudio fue sometido a evaluación por el Comité de Investigación del Hospital 
general • Dr Gaudencio González Garza" del centro Médico nacional "la Raza". La 
propuesta y el plan de su ejecución se apegan a la Ley General de Salud de los 
Estados Unidos Mexicanos en materia de investigación para la salud, Normas del 
Instituto Mexicano del Seguro social (Manual de Investigación Médica). No viola 
ningún principio básico para la investigación en seres humanos, establecidos por la 
declaración de la Asamblea Mundial del tratado de Helsinki, Finlandia, ni sus revisores 
de Tokio, Hong-Kong y Venecia (Escañedo 1987). La identidad de los pacientes y los 
médicos que participen en el estudio fue confidencial. Sé incluyó el consentimiento 
informado, pudiendo salir del estudio en el momento que lo solicitaran, sin perjuicio en 
su atención médica. 
39 
RESULTADOS 
En el Servicio de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello de la Unidad 
Médica de Alta Especialidad Jel Hospital General Centro Médico Nacional "La Raza". 
del 1 de Febrero del 2005 al 31 de Julio del mismo año, se estudiaron 48 pacientes 
con diagnóstico de otitis media crónica no colesteatomatosa, formándose 2 grupos de 
estudio previa aleatorización mediante una labia de números aleatorios. El grupo de 
estudio quedo integrado por 24 pacientes a quienes se les realizó timpanoplastia vía 
retroauricular bajo anestesia local (50%) y, el grupo control por 24 pacientes a 
quienes se les realizó timpanoplastia vía retroauricular bajo anestesia general (50%), 
no encontramos diferencias significativas en relación a las variables de control entre 
ambos grupos. (Ver grafica 1) 
Se trataron 23 oídos derechos (47.9%), el resto correspondió al lado izquierdo. 
La edad de presentación en el grupo de estudio fue : mínima = 24 años, máxima = 59 
años con una media de 39.79 años y una desviación estándar de± 9.74 años, en el 
grupo control la edad mínima fue de 25 años, la máxima de 59 años, con una media 
de 40.5 años y una desviación estándar de ± 9.37 años; sin diferencias 
estadísticamente significativas. 
En relación al sitio de las perforaciones se presentaron en el grupo de estudio: 4 en 
los cuadrantes anteriores (16.7%), 10 centrales (41 .7%), 4 en cuadrantes inferiores 
(16.7%) y 6 en cuadrantes poste riores (25%) . En el grupo control se presentaron3 
en cuadrantes anteriores (12.5%), 12 centrales (50%) , 5 en cuadrantes inferiores 
40 
(20.8%) y 4 en cuadrantes posteriores ( 16. 7% ); sin encontrar diferencias 
estad ísticamente significativas entre ambos grupos de estudio de acuerdo a Chi 
cuadrada p>0.87(1C=0.75-0.99) . (Ver grafica 2) 
En relación al tamaño de las perforaciones encontramos que en el grupo de estudio la 
perforación varió de un 15 a 70% con una media de 39.17% y una desviación 
estándar de± 14.12%; así mismo encontramos una perforación que varió de un 20 a 
80%, con una media de 42.5% y una desviación estándar de± 17.19% para el grupo 
control. 
Solo un paciente presentó vómito (2.1%) el cual perteneció al grupo de anestesia 
general en el cual el injerto se perforó. (ver grafica 3) 
Todos los pacientes de ambos grupos tenían adecuada función tubaria. (Ver grafica 
4) 
El total de los pacientes se apegó al protocolo. (Ver grafica 5) 
La integridad del injerto en ambos grupos de estudio se presentó en 41 pacientes 
(85.4% ). (Ver grafica 6) 
El análisis de cada uno de los grupos demostró 5 injertos perforados (20.8%) para el 
grupo control y 2 injertos (8 .3%) en el grupo de estudio, lo anterior no mostró 
diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio de acuerdo 
a la prueba exacta de Fisher p=>0.20. (Ver grafica 7) 
41 
DISCUSIÓN. 
La otitis media crónica (OMC) es una causa importante de morbilidad y deterioro 
auditivo tanto para niños como para adultos en todo el mundo. La prevalencia de la 
OMC varía de 1 % y 46%, afectando especialmente a la población pobre y a grupos 
minoritarios de países en vías de desarrollo y desarrollados· (1> 
Sabemos que se presenta en todas las latitudes, afectando diferentes grupos 
poblacionales, sin distingo de tipo cultural o étnico (2. 3l. En nuestro estudio 
encontramos que los pacientes se presentan con una edad mínima de 24 años y una 
máxima de 59 años con una media de 40 años, edad mas productiva de la población . 
Se han identificado diversos factores que influyen en el éxito de la integridad del 
injerto y en los resultados audiológicos como: edad del paciente, función de la trompa 
de Eustaquio, localización de la perforación de la membrana, presencia de 
colesteatoma, granulomas, placas de timpanoesclerosis y estado de la cadena 
oscicular, así como tipo de injerto(16> , nuestro estudio nos permitió constatar que 
ninguno de los factores anteriores determinan la integridad del injerto. 
Cookson refiere que ciertos procedimientos de oído medio bajo anestesia general 
tienden a asociarse a alta incidencia de nausea y vómito posquirúrgico en rangos 
que van del 62 al 80% , lo cual podría condicionar malos resultados post-
42 
quirúrgicos<29.30)_ Nosotros solo encontramos un paciente con vomito posterior al 
tratamiento con anestesia general, que por cierto en este paciente encontramos 
perforación del injerto. 
Edussuriya refiere que la cirugía de oído medio bajo anestesia local es segura y 
factible de ser realizada y que son necesarios estudios prospectivos para determinar 
las ventajas de esta técnica sobre la anestesia general (35,36). Nuestro estudio nos 
permitió demostrar que no existen diferencias estadísticamente significativas con 
relación a la integridad del injerto pos quirúrgico de acuerdo al tipo de anestesia 
administrada (local vs. general) y aunque no pudimos demostrar diferencias 
estadísticamente significativas entre ambos grupos de estudio de hecho si se 
presentaron más perforaciones en el grupo de anestesia general (grupo control) 5 
injertos perforados (20.8%) y 2 injertos (8.3%) en el grupo de estudio. 
43 
CONCLUSIONES 
Como resultado de nuestro estudio podemos concluir que la timpanoplastia 
retroauricular con anestesia local puede realizarse de manera segura para el paciente 
y con excelentes resultados para la integridad del injerto y sin los inconvenientes de la 
anestesia general y el riesgo que lo anterior implica, sin considerar los costos que 
aunque no fue motivo de esta tesis sin duda serán mucho mas altos con anestesia 
general. 
EFICACIA DE LA TIMPANOPLASTIA REALIZADA BAJO ANESTESIA LOCAL 
VS ANESTESIA GENERAL EN PACIENTES CON OTITIS MEDIA CRóNICA 
NO COLESTEATOMATOSA. 
/ - -
~ ~ 
20 V 
-
IS 
,,...-
-V 10 
s 
,___ 
/ 
• /- ,, 
~llElAl~llA ___ IWO~'_l~ 
'IS ~_-'EN~OOIlIOllllS_~ 
CIllES_IWA~ 
~~._-_. 
liI 
~llElAlM'~m. __ lW'i)~~lOON. 
lIS ~~_eN~~OmlS_~ 
COlES_lW"~ 
t .. ~~ .... 
t~~ ..... 
~oe\A~1.,..~6U)NlSS1~l~ 
W ~1~GalBW.eo_COOO1l11S_~ 
COlES1UlOIoI"-~ 
~6.· ...,............. ","'_g;oo<W<OI 
~oelA~''-'_om».8U)~_l~ 
'1$ ~ __ eNl'H:ENIES~Om\S_~ 
~ ... 
COlESlUlOOAlOOI\. 
<lIWICU" .. _ ....... """''''_ 
,\ ~'.:s'~ ,\ ,..oc,,,. .\'Nt;;Sus '\ 
GIE'\:Ii:Rs\' . 
51 
BIBUOGRAFIA 
1.- World Healh Organization paper. Prevention of heamg impaiment from Chronic 
Otitis Media. Report CJI a WHOICIBA Foundalion Worlcshop.. london. UK November 
1996. 
2.-Homoe P, Christensen RB, Brellau P. Prevalence of ollis media in a survay of 591 
unselected Greenlandic chldran. lnl J Pediñ ODhinolalyngol 1996; 36:215-230. 
3.-Andersen AB, A(I G, Stenfors LE. Ocwrence d alis media in • mtic region. Ada 
Otolaryngol 1997; 529: 11-13. 
4.-Berman S. Otilis media in developing COllt*ies. Pediatiics 1995; 96:126-31. 
5.-Leach AJ. Otitis media in Ausllaian Aboligi11al children: .. CM!Mew. lnt J Pediatr 
Otorhinoayngol 1999; 49 Suppl1: $173-8. 
6.-Baxter JO. Otitis media in lnuit chidren in lle Eastam Canadian At1ic: an owrview -
1968 to date. lnt J Pedia1r Obhinolaryngol 1999; 49 Suppl ( 1): S 165-8. 
7.-Browning GG, Gatehouse S. The prevale11ce of midde ear disease in the adult 
Bñtish population. Clin Ololaryngol 1992; 17:317-21 . 
8.-Rupa V, Jacob A, Joseph A. Chronic suppurative otitis media: prevalence and 
practices among South lndian children. lntJ PediatrOtahinolaryngol 1999; 48:217-221. 
53 
18.-Shabir l. Dimensional Stabilily of Free Fascia Grafts:Clinical Application . 
Laryngoscope 2005;115:278-282. 
19.- Girnénez F, Algarra JM. The prognosis value of mucociliary clearance in predicting 
success in tympanoplasty. J Laryngol Otol 1993;107:895-97. 
20.- Bello MA. Zepeda LE. Gonzalez RJ. Tmpanoplastia en otitis media crónica y su 
relación con la trompa de Eustaquio. Rev Med IMSS 1999;37:117-24. 
21 .- Vartiainen E. Kuopio F. Findings in Revisión Myringoplasty. ENT J 1993;72:201 -
204. 
22.- Yung MW. Myringoplasty: Hearing gain in relaoon to perforati>n site. J Laryngol 
Otol 1983;97:11-7. 
23.- Kageyama EA, Rivera MM, Rivera MA. Factores de riesgo en el fracaso de la 
miringoplastia. Gac Méd Méx 2001 ;137:209-
24.- Warren YA. Type 1 tympanoplasty: influencing factas . Laryogoscope 1984:94:916-
18. 
25.-Denoyele F, Giles R. Chauvi'l P. Erea-Noel G. Myringoplasty in children : 
predective factors of outcome. Laryngoscope 1999;109:47-51. 
26.-Albu S. Babighian G. Prognostic Factors in Tympanoplasty. Am J Otol;1998;19:136-
40. 
54 
27.-Wielinga WJ, Derks AM, Cremer CW. Tympanoesclerosis in the tympanic 
membrane: influence on outcome of myringoplasty. Am J Otol 1995;16:811-814. 
28.-Cruz OL, Kasse CA. Efficacy of surgical trea1ment of chronic otitis media. 
Otolaryngol Head Neck Surg 2003;128:263-66. 
29.-Ku P, Tong M. Efficacy of Ondansetron klr Prevention of Postoperative Nausea and 
Vomiting After Outpatient Ear Surgery Under Local Anestesia. Am J Otol 2000;21 :24-
27. 
30.-Reinhart DJ, Klein KW, Schroff E. Transdermal scopolamine for the reduction of 
postoperative nausea in outpatient ear surgery: a double-bind, randomized study. 
Anesth Analg 1994; 79-281-4. 
31.-Ramirez L. Sandoval G. Desordenes temporomandibulares. síntomas etológicos y 
dolor craneofacial Acta Otolaringol Esp 2004;32:60-75. 
32.- Rodríguez CR. Vademecum Academico de Medicamentos. Edil McGraw Hill 
lnteramericana. Segunda Edici)n,1995: pg. 497-498. 
33.-Ronald D. Miller. Anestesia. Cuarta Edición1998, Editorial Harcourt Brace de 
EspañaSAdeCV, Pags: 1017-1028. 
34.-Yung MW. Local anaesthesia in middle ear surgery: survey of patients and 
surgeons. Clin Otolaryngol 1996;. 21:404-8. 
55 
35.- Edussuriya B. Goonasekera CD, Rajapakse M. Rajapakse VP, Jayasooriya D. 
Middle ear surgery under local anaesthesia and sedation. Ceylon Med J 1997 
Jun;42:75-7. 
36.-Bacigalupo UZ. Tympanoplasty in children: a ten-year experience. Otol Head Neck 
Surg 2003:129:249-250. 
37.-Takehisa S, Takeshi T. Masaharu T. et al. Recent outcome of tympanoplasty in the 
elderly. Otol Neurotol 2001;22:153-157. 
38.- Vrabec J T., Oeskin W., Grady J . Meta-anatysis of Pediabic Tympanoplasty. Arch 
Otol Head Neck Surg 1999;125:530-534 
39.-Glasscock-Shambaugh. Surgery of the Ear. Edit BC Oecker loe. Quinta edición 
2003. 
40.- Sackett L. David, Haynes R. Brian. Tugwelt Peter. Cumplimiento en Epidemiología 
Clínica. Editorial Little, Brown and Company, 1" adicción 1985 paginas 25~288. 
41 .- Doriand. Diccionario Enciclopéáico Uustrado de Medicina editorial interamericana 
Me Graw-Hill.26 • edicción Pag, 13, 441, 428, 475, 1450, 1692. 
42.-Escajadillo JR. Oídos, nariz, garganta y ciugía de cabeza y cuello. Edit manual 
moderno; primera edición sexta reinpresión 1991:33-10. 
43.-Committee on Conserlation of Hearing, American lv::aderrry of Ophllahology and 
Otolaryngobgy: standard classification for surgery of chronic ear disease. Arch Otol 
1965;81:204. 
56 
44.-Coleman BH: Disease of the Nose, Throat and Ear, and Head and Neck. 
Edinburg, Churchill Livingstone, 1992, p 220 
	Portada
	Índice
	Antecedentes
	Justificación
	Pregunta de Investigación
	Hipótesis
	Objetivos
	Material y Métodos
	Consideraciones Éticas
	Resultados
	Discusión
	Conclusiones
	Bibliografía

Otros materiales